0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Duración Del Contrato de Arrendamiento

El documento describe los principales aspectos de un contrato de arrendamiento. Un contrato de arrendamiento permite que una persona, llamada arrendatario, pueda usar y disfrutar de un bien inmueble u otro tipo de propiedad pagando un alquiler al propietario, llamado arrendador. El contrato debe hacerse por escrito y especifica las obligaciones de ambas partes, como el pago del alquiler, el mantenimiento del bien y las condiciones para finalizar el contrato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas3 páginas

Duración Del Contrato de Arrendamiento

El documento describe los principales aspectos de un contrato de arrendamiento. Un contrato de arrendamiento permite que una persona, llamada arrendatario, pueda usar y disfrutar de un bien inmueble u otro tipo de propiedad pagando un alquiler al propietario, llamado arrendador. El contrato debe hacerse por escrito y especifica las obligaciones de ambas partes, como el pago del alquiler, el mantenimiento del bien y las condiciones para finalizar el contrato.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

El contrato de arrendamiento permite que una persona llamada arrendatario pueda


ocupar, gozar o utilizar un inmueble o cosa, pagando a su propietario
llamado arrendador, un canon o precio por el arrendamiento.
El contrato de arrendamiento es aquel mediante el cual una persona adquiere o cede el
derecho a gozar de las cosas a cambio de un precio determinado.
El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la una
a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a
pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado.
El dueño de la cosa llamado arrendador le permite el goce de ella a otra persona
llamada arrendatario, mediante un contrato de arrendamiento.
Para efectos probatorios lo recomendado es que el contrato de arrendamiento se haga
siempre por escrito, para evitar conflictos entre arrendador y arrendatario por cuenta de
intereses e interpretaciones subjetivas e interesadas.
La palabra tiene poco valor, así que todo debe constar por escrito, y cada uno,
arrendatario y arrendador deben conservar una copia del contrato.
Son susceptibles de arrendamiento todas las cosas corporales o incorporales, que pueden
usarse sin consumirse; excepto aquellas que la ley prohíbe arrendar, y los derechos
estrictamente personales, como los de habitación y uso.
Se pueden arrendar inmuebles como casas, apartamentos, oficinas, bodegas, terrenos,
maquinaria, herramientas, vehículos, en fin, cualquier cosa que la ley no haya
prohibido.

Duración del contrato de arrendamiento.


La ley ofrece libertad a las partes para que pacten la duración del contrato, que se puede
hacer por periodos tan cortos como días y tan largos como muchos años.
En este aspecto las partes tienen plena libertad para negociar.

El arrendador tiene unas obligaciones puntuales señaladas en el código civil:


1. A entregar al arrendatario la cosa arrendada.
2. A mantenerla en estado de servir para el fin a que ha sido arrendada.
3. A librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa
arrendada.
Las demás obligaciones que se incluyan en el contrato de arrendamiento según las
particularidades el bien arrendado y de las necesidades tanto del arrendador como del
arrendatario. El arrendatario es obligado a usar de la cosa según los términos o el
espíritu del contrato; y no podrá, en consecuencia, hacerla servir a otros objetos que
los convenidos, o a falta de convención expresa, a aquellos a que la cosa es
naturalmente destinada, o que deban presumirse de las circunstancias del contrato o de
la costumbre del país.
Si el arrendatario contraviene a esta regla, podrá el arrendador reclamar la terminación
del arriendo con indemnización de perjuicios, o limitarse a esta indemnización, dejando
subsistir el arriendo.
Naturalmente el arrendatario debe cumplir con las siguientes obligaciones:
1. Pagar el precio del arrendamiento en los plazos acordados.
2. Conservar en buen estado el bien arrendado.
3. Cumplir con las normas pertinentes como reglamento de propiedad horizontal.
4. Hacer las reparaciones locativas y demás acordadas en el contrato.
El contrato puede incluir cualquier otra obligación según la naturaleza y el uso del
bien arrendado.
En principio el arrendador o dueño de la cosa arrendada está obligado a realizar el
mantenimiento y hacer las reparaciones pertinentes a la cosa arrendada, excepto las
reparaciones locativas.
La obligación de mantener la cosa arrendada en buen estado consiste en hacer, durante
el arriendo, todas las reparaciones necesarias, a excepción de las locativas, las cuales
corresponden generalmente al arrendatario.
Pero será obligado el arrendador aún a las reparaciones locativas, si los deterioros que
las han hecho necesarias provinieron de fuerza mayor o caso fortuito, o de la mala
calidad de la cosa arrendada.
Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas obligaciones.
La ley permite que las partes libremente acuerden en el contrato de arrendamiento la
responsabilidad del mantenimiento y conservación de la cosa arrendada.
El contrato de arrendamiento se puede extinguir por distintas causas, entre ellas …
1. Por la destrucción total de la cosa arrendada.
2. Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo.
3. Por la extinción del derecho del arrendador, según las reglas que más adelante se
expresarán.
4. Por sentencia de juez o en los casos que la ley ha previsto.
Todo contrato es susceptible de renovación o de prorroga según la voluntad de las
partes, teniendo en cuenta que el arrendamiento de vivienda urbana y de locales
comerciales tiene regulación especial que se debe observar.
En los demás casos la renovación o prórroga se ajusta a lo que la partes acuerden
voluntariamente.

También podría gustarte