T030 - 45989192 - T Christian Gianperre Durand Salas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 153

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Análisis probabilístico y determinístico para la


estabilidad de taludes en suelos arenosos del sector
Lomo de Corvina-Villa el Salvador

TESIS

Para optar el título profesional de Ingeniero(a) Civil

AUTORES
Durand Salas, Christian Gianperre
ORCID: 0000-0002-1384-3942

Ramos Arias, Angelica Ariana


ORCID: 0000-0001-5963-636X

ASESOR
Torres Chung, Cesar Roberto
ORCID: 0000-0002-3212-2817

Lima, Perú

2022
Metadatos Complementarios
Datos del autores
Durand Salas, Christian Gianperre
DNI: 45989192
Ramos Arias, Angelica Ariana
DNI: 72199905

Datos de asesor
Torres Chung, Cesar Roberto
DNI: 41182279

Datos del jurado


JURADO 1
Donayre Córdova, Oscar Eduardo
DNI: 06162939
ORCID: 0000-0002-4778-3789

JURADO 2
Chavarry Vallejos, Carlos Magno
DNI: 07410234
ORCID: 0000-0003-0512-8954

JURADO 3
Chavarria Reyes, Liliana Janet
DNI: 25481792
ORCID: 0000-0002-1759-2132

Datos de la investigación
Campo del conocimiento OCDE: 2.01.01
Código del Programa: 732016

2
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedico con


mucho amor y cariño a mi madrecita Tania, mi
papá Luis y a mis hermanas quienes han sido mi
fuerza y motivación para seguir adelante,
brindándome el apoyo incondicional y afectuoso
durante todos estos años de estudio y por ser
quienes siempre estuvieron alentándome hasta
lograr mi meta de ser ingeniero.

Durand Salas, Christian Gianperre

A mis padres Alicia y Angel, por todo su esfuerzo


y sacrificio al brindarme educación. Así como
también, a mis tíos, prima y hermana por su apoyo
incondicional en cada etapa de mi vida personal y
profesional a lo largo de mi carrera.

Ramos Arias, Angelica Ariana

3
AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirnos llegar a esta meta y


acompañarnos siempre en el camino. Asimismo, el
sincero agradecimiento a nuestra amada alma
mater la Universidad Ricardo Palma, por todos
estos maravillosos años de estudio, los
conocimientos impartidos y por enseñarnos el
verdadero valor de la amistad. Agradecemos a
nuestra familia y al Ing. César Torres Chung por
su compromiso, apoyo y guía en el proceso de la
elaboración de esta investigación. Por último,
agradecer a todas personas que de alguna manera
nos apoyaron en el desarrollo de la tesis, entre ellos
docentes y familiares.

Durand Salas, Christian Gianperre


Ramos Arias, Angelica Ariana

4
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN .................................................................................................................... i
ABSTRACT ................................................................................................................... ii
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... iii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................... 1


1.1. Descripción de la realidad problemática ................................................................. 1
1.1.1. Problema y la importancia ........................................................................... 2
1.1.2. Árbol del problema (Causa-Problema-Consecuencias)............................... 2
1.2. Formulación del problema....................................................................................... 3
1.2.1. Problema general ......................................................................................... 3
1.2.2. Problemas Específicos ................................................................................. 4
1.3. Objetivo de la Investigación .................................................................................... 4
1.3.1. Objetivo General.......................................................................................... 4
1.3.2. Objetivos Específicos .................................................................................. 4
1.4. Delimitación de la Investigación ............................................................................. 4
1.4.1. Geográfica ................................................................................................... 4
1.4.2. Temporal ...................................................................................................... 5
1.4.3. Temática ...................................................................................................... 5
1.4.4. Muestral ....................................................................................................... 5
1.5. Justificación del estudio .......................................................................................... 5
1.5.1. Conveniencia ............................................................................................... 5
1.5.2. Relevancia social ......................................................................................... 6
1.5.3. Aplicaciones prácticas ................................................................................. 7
1.5.4. Utilidad metodológica ................................................................................. 8
1.5.5. Valor teórico ................................................................................................ 8
1.6. Importancia del estudio ........................................................................................... 8
1.6.1. Nuevos conocimientos ................................................................................. 8
1.6.2. Aporte .......................................................................................................... 8
1.7. Limitaciones del estudio .......................................................................................... 8
1.7.1. Falta de estudios previos de investigación .................................................. 8
1.7.2. Metodología o prácticos .............................................................................. 9

5
1.7.3. Medidas para la recolección de los datos .................................................... 9
1.7.4. Obstáculos en la investigación .................................................................... 9
1.8. Alcance .................................................................................................................... 9
1.9. Viabilidad del estudio .............................................................................................. 9
1.9.1. El tiempo ..................................................................................................... 9
1.9.2. Espacio ........................................................................................................ 9
1.9.3. Las condiciones económicas ..................................................................... 10
1.9.4. Las fuentes de información........................................................................ 10
1.9.5. Recolección de los datos............................................................................ 10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ......................................................................... 11


2.1. Marco histórico...................................................................................................... 11
2.2. Investigaciones relacionadas con el tema .............................................................. 12
2.2.1. Investigaciones internacionales ................................................................. 12
2.2.2. Investigaciones nacionales ........................................................................ 15
2.2.3. Artículos relacionados con el tema ............................................................ 17
2.3. Estructura teórica y científica que sustenta el estudio ........................................... 25
2.3.1. Estabilidad de Taludes ............................................................................... 25
2.3.2. Zonificación sísmica de Lima Metropolitana y Callao ............................. 25
2.3.3. Microzonificación sísmica-geotécnica ...................................................... 28
2.3.4. Análisis del riesgo de desastres del sector Lomo de Corvina.................... 29
2.3.5. Comunidades amenazadas ......................................................................... 35
2.3.6. Análisis de estabilidad de taludes .............................................................. 37
2.3.7. Métodos determinísticos ............................................................................ 37
a) Método de Bishop Simplificado ......................................................... 38
b) Método de Janbú Simplificado ........................................................... 40
c) Método de Morgenstern-Price ............................................................ 41
d) Método de Spencer ............................................................................. 42
2.3.8. Métodos probabilísticos............................................................................. 42
a) Método de la Serie Taylor .................................................................. 42
b) Método de la simulación de Monte Carlo .......................................... 43
c) Método de Hipercubo Latino.............................................................. 44
2.3.9. Softwares empleados ................................................................................. 44

6
2.4. Definición de términos básicos ............................................................................. 45
2.5. Fundamentos teóricos que sustentan las hipótesis ................................................ 47

CAPÍTULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS ............................................................ 48


3.1. Hipótesis ................................................................................................................ 48
3.1.1. Hipótesis general ....................................................................................... 48
3.1.2. Hipótesis específicas.................................................................................. 48
3.2. Sistema de variables .............................................................................................. 48
3.2.1. Definición conceptual y operacional ......................................................... 48
3.2.2. Operacionalización de las variables .......................................................... 49

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA ............................................................................ 50


4.1. Método de la Investigación ................................................................................... 52
4.2. Tipo de la Investigación ........................................................................................ 53
4.3. Nivel de la Investigación ....................................................................................... 53
4.4. Diseño de la Investigación .................................................................................... 53
4.5. Población y Muestra .............................................................................................. 53
4.5.1. Población ................................................................................................... 53
4.5.2. Muestra ...................................................................................................... 54
4.6. Técnicas e instrumentación de recolección de datos ............................................. 55
4.6.1. Instrumento de recolección de datos ........................................................... 55
4.6.2. Métodos y técnicas ...................................................................................... 56
4.7. Descripción de procesamiento de análisis ............................................................. 57

CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ................... 58


5.1. Descripción general del proyecto .......................................................................... 58
5.1.1. Antecedentes .............................................................................................. 58
5.2. Generalidades ........................................................................................................ 60
5.2.1. Descripción de las propiedades geotécnicas .............................................. 60
5.2.2. Calicatas .................................................................................................... 61
5.2.1. Software empleado en el análisis............................................................... 64
5.3. Presentación de resultados..................................................................................... 76
5.3.1. Análisis determinístico .............................................................................. 76

7
5.3.2. Análisis probabilísticos ............................................................................. 76
5.4. Análisis de resultados ............................................................................................ 80
5.4.1. Para el análisis de los resultados determinísticos ...................................... 80
5.4.2. Para el análisis de los resultados probabilísticos ....................................... 81
5.4. Contrastación de Hipótesis .................................................................................... 83
5.4.1. Contrastación de la primera hipótesis ........................................................ 83
5.4.2. Contrastación de la segunda hipótesis ....................................................... 83
5.4.3. Contrastación de la tercera hipótesis ......................................................... 84

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN ..................................................................................... 85


6.1. Discusión ............................................................................................................... 85

CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 88

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 91

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 93

ANEXOS ................................................................................................................. 97
Anexo 1: Matriz de Consistencia ............................................................................ 98
Anexo 2: Curvas de nivel del sector Lomo de Corvina .......................................... 99
Anexo 3: Análisis determinístico-estático en el Software Slide (Sección
0+680) ................................................................................................... 100
Anexo 4: Análisis determinístico-pseudoestático en el Software Slide
(Sección 0+680) .................................................................................... 102
Anexo 5: Análisis probabilístico-estático-Monte Carlo en el Software Slide
(Sección 0+680) .................................................................................... 104
Anexo 6: Análisis probabilístico-estático-Hipercubo Latino en el Software
Slide (Sección 0+680) ........................................................................... 106
Anexo 7: Análisis probabilístico-pseudoestático-Monte Carlo en el Software
Slide (Sección 0+680) ........................................................................... 108
Anexo 8: Análisis probabilístico-pseudoestático-Hipercubo Latino en el
Software Slide (Sección 0+680)............................................................ 110

8
Anexo 9: Análisis determinístico-estático en el Software Slide (Sección
0+820) ................................................................................................... 112
Anexo 10: Análisis determinístico-pseudoestático en el Software Slide
(Sección 0+820) .................................................................................... 114
Anexo 11: Análisis probabilístico-estático-Monte Carlo en el Software Slide
(Sección 0+820) .................................................................................... 116
Anexo 12: Análisis probabilístico-estático-Hipercubo Latino en el Software
Slide (Sección 0+820) ........................................................................... 118
Anexo 13: Análisis probabilístico-pseudoestático-Monte Carlo en el Software
Slide (Sección 0+820) ........................................................................... 120
Anexo 14: Análisis probabilístico-pseudoestático-Hipercubo Latino en el
Software Slide (Sección 0+820)............................................................ 122
Anexo 15: Análisis determinístico-estático en el Software Slide (Sección
0+1000) ................................................................................................. 124
Anexo 16: Análisis determinístico-pseudoestático en el Software Slide
(Sección 0+1000) .................................................................................. 126
Anexo 17: Análisis probabilístico-estático-Monte Carlo en el Software Slide
(Sección 0+1000) .................................................................................. 128
Anexo 18: Análisis probabilístico-estático-Hipercubo Latino en el Software
Slide (Sección 0+1000) ......................................................................... 130
Anexo 19: Análisis probabilístico-pseudoestático-Monte Carlo en el Software
Slide (Sección 0+1000) ......................................................................... 132
Anexo 20: Análisis probabilístico-pseudoestático-Hipercubo Latino en el
Software Slide (Sección 0+1000).......................................................... 134

9
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Resumen de Zonificación Sísmica de Lima-Niveles de Peligro en


Lima Metropolitana y Callao. ................................................................. 26
Tabla 2 Microzonificación sísmica-geotécnica de Lima Metropolitana. ............. 28
Tabla 3 Factores condicionantes del derrumbe .................................................... 32
Tabla 4 Factores desencadenantes del derrumbe ................................................. 33
Tabla 5 Estratificación del peligro por derrumbes. .............................................. 33
Tabla 6 Factores condicionantes del sismo. ......................................................... 34
Tabla 7 Factores desencadenantes del sismo. ...................................................... 34
Tabla 8 Estratificación del peligro por derrumbes. .............................................. 35
Tabla 9 Cuadro de Operacionalización de las variables. ..................................... 49
Tabla 10 Cuadro Comparativo de Metodología. .................................................... 52
Tabla 11 Calicatas extraídas en campo .................................................................. 61
Tabla 12 Propiedades mecánicas del suelo ............................................................ 62
Tabla 13 Parámetros geotécnicos ........................................................................... 62
Tabla 14 Factores de seguridad del análisis determinístico-condición estática ..... 76
Tabla 15 Factores de seguridad del análisis determinístico-condición
pseudoestática ......................................................................................... 76
Tabla 16 Valores estadísticos para parámetros de resistencia del suelo ................ 77
Tabla 17 Análisis probabilístico Monte Carlo – condición estática....................... 78
Tabla 18 Análisis probabilístico Monte Carlo – condición pseudoestática ........... 78
Tabla 19 Análisis probabilístico Hipercubo Latino – condición estática............... 79
Tabla 20 Análisis probabilístico Hipercubo Latino – condición
pseudoestática. ........................................................................................ 79
Tabla 21 Resultados de los factores de seguridad de la progresiva 0+680. ........... 80
Tabla 22 Resultados de los factores de seguridad de la progresiva 0+820 ............ 80
Tabla 23 Resultados de los factores de seguridad de la progresiva 0+1000 .......... 81
Tabla 24 Resultados de los factores de seguridad y probabilidad de falla de
la progresiva 0+680 ................................................................................. 81
Tabla 25 Resultados de los factores de seguridad y probabilidad de falla de
la progresiva 0+820 ................................................................................. 82

10
Tabla 26 Resultados de los factores de seguridad y probabilidad de falla de
la progresiva 0+1000 ............................................................................... 82

11
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Árbol del problema. .................................................................................. 3


Figura 2. Descripción general de un talud .............................................................. 25
Figura 3. Mapa de zonificación sísmica a nivel de Lima Metropolitana y
Callao (CISMID). .................................................................................... 27
Figura 4. Sector susceptible a derrumbes ............................................................... 30
Figura 5. Mapa de susceptibilidad por arenamientos. ............................................ 30
Figura 6. Volcanes de lodo por licuefacción. ......................................................... 31
Figura 7. Gráfico del plano cartesiano.................................................................... 32
Figura 8. Fotografía aérea de las comunidades de Ranrahirca y Yungay .............. 36
Figura 9. Fotografía del derrumbe por deslizamiento en Bolivia ........................... 37
Figura 10. Cuerpo deslizante y fuerzas actuantes sobre la sección. ......................... 38
Figura 11. Fuerzas que actúan en una rebanada (Sección) mediante el Método
de Bishop Simplificado. .......................................................................... 39
Figura 12. Esquema estático por el método de Jamba simplificado. ........................ 40
Figura 13. Mapa conceptual que sustenta la hipótesis.............................................. 47
Figura 14. Vista de planta del Talud ubicado en el Sector Lomo de Corvina,
Villa el Salvador. ..................................................................................... 54
Figura 15. Vista panorámica del Talud del Sector Lomo de Corvina, Villa el
Salvador................................................................................................... 55
Figura 16. Métodos y Técnicas de la Investigación. ................................................ 56
Figura 17. Ubicación de la zona de estudio diseñada en el programa ArcGis ......... 58
Figura 18. Vías de acceso y comunicación del sector Lomo de Corvina ................. 59
Figura 19. Vista de la zona de estudio ...................................................................... 60
Figura 20. Vista de la zona de estudio ...................................................................... 60
Figura 21. Mapa de peligro sísmico para el Perú considerando un periodo de
retorno de 50 años ................................................................................... 63
Figura 22. Perfil longitudinal a analizar del sector Lomo de Corvina...................... 64
Figura 23. Sección de análisis, progresiva 0+680 .................................................... 65
Figura 24. Sección de análisis, progresiva 0+820 .................................................... 66
Figura 25. Sección de análisis, progresiva 0+1000 .................................................. 66

12
Figura 26. Método de Bishop Simplificado en condición estática para la
sección 0+680.......................................................................................... 67
Figura 27. Método de Janbu Simplificado en condición estática para la sección
0+820....................................................................................................... 67
Figura 28. Método de Janbu Corregido en condición estática para la sección
0+1000..................................................................................................... 68
Figura 29. Método de Spencer en condición pseudoestática para la sección
0+680....................................................................................................... 68
Figura 30. Método de Janbu Simplificado en condición pseudoestática para la
sección 0+820.......................................................................................... 69
Figura 31. Método de Bishop Simplificado en condición pseudoestática para
la sección 0+1000 .................................................................................... 69
Figura 32. Método de Janbu Corregido (Muestreo Monte-Carlo) en condición
estática para la sección 0+680 ................................................................. 70
Figura 33. Método de Spencer (Muestreo Monte-Carlo) en condición estática
para la sección 0+820 .............................................................................. 70
Figura 34. Método de Bishop Simplificado (Muestreo Monte-Carlo) en
condición estática para la sección 0+1000 .............................................. 71
Figura 35. Método de Janbu Simplificado (Muestreo Hipercubo Latino) en
condición estática para la sección 0+680 ................................................ 71
Figura 36. Método de Bishop Simplificado (Muestreo Hipercubo Latino) en
condición estática para la sección 0+820 ................................................ 72
Figura 37. Método de Spencer (Muestreo Hipercubo Latino) en condición
estática para la sección 0+1000 ............................................................... 72
Figura 38. Método de Bishop Simplificado (Muestreo Monte-Carlo) en
condición pseudoestática para la sección 0+680 ..................................... 73
Figura 39. Método de Janbu Simplificado (Muestreo Monte-Carlo) en
condición pseudoestática para la sección 0+820 ..................................... 73
Figura 40. Método de Janbu Corregido (Muestreo Monte-Carlo) en condición
pseudoestática para la sección 0+1000 ................................................... 74
Figura 41. Método de Spencer (Muestreo Hipercubo Latino) en condición
pseudoestática para la sección 0+680 ..................................................... 74

13
Figura 42. Método de Janbu Simplificado (Muestreo Hipercubo Latino) en
condición pseudoestática para la sección 0+820 ..................................... 75
Figura 43. Método de Spencer (Muestreo Hipercubo Latino) en condición
pseudoestática para la sección 0+1000 ................................................... 75

14
RESUMEN

En vista del gran número de edificaciones que se encuentran ubicadas en el sector


Lomo de Corvina, zona altamente riesgosa y susceptible a derrumbes asociados a
deslizamiento de taludes, un análisis de estos para verificar el factor de seguridad y
probabilidad de falla asume una parte esencial para tomar las precauciones necesarias
previo a la construcción de algún inmueble.

En la mayoría de casos se realizan los análisis de manera determinística, sin tomar en


consideración las incertidumbres inherentes. Debido a ello, esta investigación analizó no
solo de manera determinística sino también probabilística la estabilidad de taludes del
sector Lomo de Corvina en el distrito de Villa el Salvador. Se usó como instrumento la
Norma E.050 de Suelos y Cimentaciones y el software Slide para evaluar el talud en
estudio. El tipo de investigación fue descriptiva, explicativa y correlacional, de nivel
descriptivo y diseño experimental, longitudinal y retrospectivo. Se realizaron los análisis
en las progresivas: 0+680, 0+820 y 0+1000 considerando los parámetros geotécnicos de
suelo: cohesión, ángulo de fricción y peso específico.

En cuanto al análisis determinístico, se emplearon cuatro métodos, los cuales fueron:


Bishop Simplificado, Janbu Simplificado, Janbu Corregido y Spencer de manera estática
y pseudoestática para poder hallar el factor de seguridad en el programa Slide. Por otra
parte, en el análisis probabilístico se usaron los métodos de muestreo Monte-Carlo e
Hipercubo Latino junto con los cuatro métodos descritos líneas arriba de manera estática
y pseudoestática. Como resultado de la investigación, teniendo en consideración las
características del suelo, se obtuvieron factores de seguridad inestable, siendo el más
crítico 0.396 y grandes valores de probabilidad de falla; es decir, el 100% en el talud con
condiciones estáticas y pseudoestáticas.

Palabras clave: Estabilidad de taludes, Análisis determinístico, Análisis probabilístico,


Suelos Arenosos y Factor de Seguriudad.

i
ABSTRACT

In view of the large number of buildings that are located in the Lomo de Corvina
sector, a highly risky area and susceptible to landslides associated with landslides, an
analysis of these to verify the safety factor and probability of failure assumes an essential
part for take the necessary precautions prior to the construction of any property.

In most cases, the analyzes are carried out in a deterministic manner, without taking into
account the inherent uncertainties. Due to this, this research analyzed not only
deterministically but also probabilistically the slope stability of the Lomo de Corvina
sector in the district of Villa el Salvador. The E.050 Standard for Soils and Foundations
and the Slide software were used as instruments to evaluate the slope under study. The
type of research was descriptive, explanatory and correlational, descriptive level and
experimental, longitudinal and retrospective design. The analyzes were carried out in the
progressives: 0+680, 0+820 and 0+1000 considering the geotechnical parameters of the
soil: cohesion, angle of friction and specific weight.

Regarding the deterministic analysis, four methods were used, which were: Simplified
Bishop, Simplified Janbu, Corrected Janbu and Spencer in a static and pseudo-static way
to find the safety factor in the Slide program. On the other hand, in the probabilistic
analysis, the Monte-Carlo and Latin Hypercube sampling methods were used together
with the four methods described above in a static and pseudo-static manner. As a result
of the investigation, taking into account the characteristics of the soil, unstable safety
factors were obtained, the most critical being 0.396 and large values of probability of
failure; that is, 100% on the slope with static and pseudo-static conditions.

Keywords: Slope stability, Deterministic analysis, Probabilistic análisis, Sandy soils and
Security Factor.

ii
INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años hemos podido ir apreciando la evolución en los procesos


constructivos de las viviendas y otras edificaciones. Sin embargo, existen aún inmuebles
ubicados en zonas peligrosas, propensas a deslizamientos debido a la inestabilidad de
taludes de la zona.

Villa el Salvador, es uno de los distritos más vulnerables de Lima, debido a la


inestabilidad de su suelo y a la informalidad en la construcción de sus viviendas.
Asimismo, a la fecha conocemos que gran parte de las viviendas construidas en el distrito
de Villa el Salvador se realiza empíricamente, logrando construir viviendas sin
conocimiento de la situación en la que se encuentra el suelo propiamente dicho.

El presente trabajo de investigación pretende realizar un análisis de la estabilidad de


taludes del sector Lomo de Corvina para poner conocer el factor de seguridad y
probabilidad de falla poniendo así en conocimiento, contexto y alerta a la población
ubicada en la zona y zonas aledañas.

La presente tesis consta de cinco capítulos:

En el capítulo I se encuentra la descripción de la realidad problemática, formulación del


problema, el cual incluye el problema general y problemas específicos, objetivo de la
investigación, delimitación de la investigación, justificación, importancia y limitaciones
del estudio, alcance y viabilidad del estudio.

En el capítulo II se desarrolla el marco histórico, investigaciones relacionadas con el tema,


la estructura teórica y científica que sustenta el estudio, definición de términos básicos y
fundamentos teóricos que sustentan la hipótesis.

En el capítulo III consta de la hipótesis, general y específicas y el sistema de variables


que consta de la definición conceptual y operacional como también la operacionalización
de variables.

En el capítulo IV se desarrolla la metodología, el cual incluye el método, tipo, nivel y


diseño de la investigación. Asimismo, se encuentra detallada la población y muestra, la

iii
técnica e instrumentación de recolección de datos y la descripción del procesamiento de
análisis.

Finalmente, el capítulo V cuenta con la presentación y análisis de resultados que


comprende el diagnóstico y situación actual, presentación y análisis de resultados que
evidencian los factores de seguridad y probabilidad de falla del talud evaluado.

iv
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Perú, a nivel mundial es considerado uno de los países con mayor potencial
sísmico, ya que forma parte de una de las zonas sísmicas y volcánicas activas más
importantes del mundo, denominada Cinturón de Fuego del Pacífico. Además de
ser una región en donde más del 85% de la energía acumulada es liberada debido a
procesos de convección del manto. (IGP, 2019)

Lo observado después de ocurrido un sismo de gran magnitud ha mostrado que el


problema más importante no es el sismo como tal, sino el crecimiento desordenado
y la construcción de viviendas no adecuadas de las ciudades sobre suelos de alto
riesgo; es decir, suelos no compactos, laderas de cerros, orillas de ríos y quebradas.

El crecimiento anual de la población peruana es alrededor del 1,7% (INEI, 2020),


lo que origina un aumento en la demanda de viviendas para las nuevas familias que
se van formando cada año en el distrito de Villa el Salvador. Debido a ello, la
construcción en lugares de riesgo ha ido incrementando de manera significativa
trayendo como consecuencias pérdidas económicas o humanas ocasionadas por
derrumbes o deslizamientos.

La inestabilidad de taludes es ocasionada por diversos factores. Estos se dividen en


los que generan directamente la inestabilidad con el talud como la topografía,
litología y estructura del suelo. Sin embargo, también existen factores indirectos,
como por ejemplo la acción humana, precipitaciones, sismos, entre otros.

En el Distrito de Villa El Salvador se encuentra el sector Lomo de Corvina, que es


una enorme duna que divide la playa de la zona urbana, cuya transformación es
producto del avance espontáneo de las actividades agropecuarias. (Pérez, 2021)

Lomo de Corvina cuenta con zonas expuestas a licuación de suelos, arenamiento y


flujos secos (derrumbes en arenas sueltas por falta de cohesión) y ha sido clasificado
como zona IV; es decir, de alto riesgo (INGEMMET), lo que genera una gran

1
preocupación para sus habitantes que se encuentran allí desde hace más de dos
décadas.

Por lo expuesto anteriormente, se busca conocer la vulnerabilidad sísmica mediante


dos tipos de análisis para la estabilidad del talud, que nos dará como resultado un
factor de seguridad a fin de ser tomado en cuenta para alternativas de contención en
la zona

1.1.1. Problema y la importancia

El creciente incremento poblacional, sin tener como consideración las


características del suelo, hace más endebles a las viviendas de posibles
peligros de tipo hidrometeorológico, sísmico, antrópico, entre otros.

Debido a que el sector Lomo de Corvina es una de las zonas en el distrito


de Villa el Salvador que mayor peligro tiene con relación a la vulnerabilidad
sísmica y el tipo de suelo que presenta, es necesario contar con un estudio
de estabilidad de taludes para determinar el uso adecuado del suelo que en
principio se consideraba inhabitable.

1.1.2. Árbol del problema (Causa-Problema-Consecuencias)

El incremento poblacional veloz, sin tener en cuenta las características del


suelo, ha conllevado a que la población busque nuevos lugares para edificar
sus viviendas sin considerar el riesgo que ello conlleva al intentar
establecerse en zonas que no son seguras por ser vulnerables a
deslizamientos en los taludes que conllevaría al costo social y económico.

2
Figura 1. Árbol del problema.
Fuente: Elaboración Propia.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es la Probabilidad de Falla y Factor de Seguridad del suelo arenoso


que se obtiene mediante el análisis Probabilístico y Determinístico para la
estabilidad del talud en el sector Lomo de Corvina - Villa el Salvador?

3
1.2.2. Problemas Específicos

a) ¿Cuáles son los parámetros Geotécnicos del suelo arenoso según la


estratigrafía para el análisis de la estabilidad del talud?

b) ¿Cuál es el Factor de Seguridad mediante los métodos Probabilístico y


Determinístico que proporciona el análisis de la estabilidad del talud?

c) ¿Cuál es la Probabilidad de Falla mediante el método Probabilístico que


proporciona el análisis de la estabilidad de talud?

1.3. Objetivo de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

Determinar la Probabilidad de Falla y Factor de Seguridad del suelo arenoso


mediante el análisis Probabilístico y Determinístico para la estabilidad del
talud en el sector Lomo de Corvina - Villa el Salvador.

1.3.2. Objetivos Específicos

a) Definir los parámetros Geotécnicos del suelo arenoso según la


estratigrafía para el análisis de la estabilidad del talud.

b) Calcular el Factor de Seguridad que se obtiene mediante los métodos


Probabilístico y Determinístico para el análisis de la estabilidad del
talud.

c) Calcular la Probabilidad de Falla que se obtiene mediante el método


Probabilístico para el análisis de la estabilidad de talud.

1.4. Delimitación de la Investigación

1.4.1. Geográfica

El distrito de Villa el Salvador en la zona sur de la Provincia Metropolitana


de Lima – Departamento de Lima, actualmente tiene un área de 35.460 km2,
la cual ha sido distribuida según los registros de la Municipalidad de villa el

4
Salvador, en territorios tales como: urbanizaciones, sectores, grupos,
manzanas y lotes.

Además, este distrito colinda con los distritos de San Juan de Miraflores,
Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos, teniendo como limite el Océano
Pacífico.

Este distrito tiene una altura Comprendida desde 0 a 180 msnm, presentando
una importante diferencia de nivel altitudinal en el sector denominada:
“Lomo de corvina”, que es nuestra zona de estudio

1.4.2. Temporal

El presente estudio de investigación abarca los periodos comprendidos entre


el mes de mayo hasta el mes de noviembre del año 2022.

1.4.3. Temática

El estudio corresponde a la evaluación de la estabilidad de taludes mediante


el análisis probabilístico y determinístico en el suelo arenoso del sector
denominado Lomo corvina en el distrito Villa el Salvador.

1.4.4. Muestral

En la presente investigación, se describe información recopilada de artículos


científicos, tesis e información obtenida de acceso público por parte de la
Municipalidad de Villa el Salvador, departamento de Lima.

1.5. Justificación del estudio

1.5.1. Conveniencia

La inestabilidad de taludes que presenta la costa de lima y más específico


en la zona denominada “Lomo Corvina”, ubicada en el distrito de Villa el
Salvador, que es nuestra zona de estudio, se ve afectada por la
vulnerabilidad sísmica. A ello se suma que el suelo es altamente permeable
y de baja resistencia a la presión, lo que lo convierte fácilmente en un suelo
propenso al colapso; al respecto, se busca conocer la estabilidad del talud
para la prevención de riesgos a los que se puede ver expuesta la zona de

5
estudio, es decir el sector “Lomo corvina” debido a los deslizamientos del
suelo presentes en la zona. Sin embargo, cuando se trata de geotecnia está
dominada por incertidumbres que pueden estar asociados a las propiedades
del suelo, configuración geológica, condiciones ambientales, movimientos
sísmicos; entre otros. Incluso con varios estudios en el área y la búsqueda
incesante del conocimiento y desarrollo de la calidad del diagnóstico y
recolección de datos, aún se observan casos donde existen riesgos sociales
y económicos, poniendo en ocasiones en peligro la vida humana (Barbosa,
2014).

En base a la información previamente citada, se confirma que sí contamos


con un alto riesgo a la inestabilidad por la ubicación geográfica de nuestra
zona de estudio y que además se obtiene el diagnóstico de las viviendas en
el distrito de Villa el Salvador, las cuales sufrirían daños estructurales
importantes, inclusive podrían colapsar, debido a la mala calidad de la mano
de obra, materiales y la falta de estimación y consideración de las
propiedades físico mecánicas del suelo. Lo que nos puede indicar que se
podría experimentar asentamientos considerables por estar cimentada en
suelos blandos.

El resultado de esta investigación será de gran utilidad para mejorar la


calidad de vida de los habitantes expuestos a los peligros existentes debido
a las construcciones aledañas a la zona de estudio donde se aprecia
construcciones empíricas, creando así edificaciones adecuadas y seguras
según el Reglamento Peruano

1.5.2. Relevancia social

La sobrepoblación existente en Lima metropolitana y las bajas condiciones


económicas de la población, conlleva a que los ciudadanos adquieran
condiciones de habitabilidad deficientes; es decir, inadecuada localización
de la vivienda por ser lugares riesgosos, situaciones de precariedad, entre
otros. Todo lo antes mencionado debido a que la mayor parte de la población
se encuentra en zona de pobreza, motivo por el cual no pueden acceder al

6
mercado formal, así como también a políticas públicas inadecuadas que no
han tenido en consideración esta situación.

Es necesario que la población comprenda la importancia de involucrar a


profesionales tanto en el análisis y estudio del suelo como en la toma de
decisiones sobre aspectos estructurales, materiales, instalaciones eléctricas,
sanitarias y otros.

El no contar con el dinero suficiente por parte de la población para poder


construir una casa en buenas condiciones ocasiona malos procesos
constructivos en la vivienda, lo que conlleva materiales inadecuados y mano
de obra económica, despreciando aspectos importantes como es el estudio
de mecánica del suelo, lo que imposibilita desde el inicio una construcción
adecuada, por lo que los propietarios son quienes determinan aspectos
arquitectónicos y habitacionales, participando muchas veces del mismo
proceso de construcción. Por ello, con esta propuesta estaríamos
colaborando de forma independiente en la reducción de viviendas
informales en zonas aledañas de alto riesgo sísmico como lo es el sector
Lomo de Corvina.

1.5.3. Aplicaciones prácticas

La mayoría de viviendas inestables se construyen en zonas de riesgo o


aledañas a ellas. Esta propuesta permitirá aportar con un estudio efectivo
de la estabilidad del talud del sector Lomo de Corvina en el distrito de Villa
el Salvador, dato importante a tener en consideración previo a la
construcción de edificaciones en la zona.

Este análisis de la zona de Lomo corvina puede ofrecer muchas ventajas


comparativas frente a los métodos empíricos, como por ejemplo buscar
alternativas de contención para disminuir en gran medida su vulnerabilidad
y generar el desarrollo de los pobladores brindándoles conocimientos
técnicos sobre el tipo de construcción. Esto tecnificará la mano de obra,
mejorará la calidad de vida con una vivienda en condiciones necesarias para
habitarla, contrarrestando los problemas de seguridad y estabilidad
ocasionado por las malas prácticas constructivas
7
1.5.4. Utilidad metodológica

En el presente trabajo, se pretende realizar un análisis en cuanto a las


propiedades físico – mecánicas del suelo que influirán en el factor de
seguridad y la estabilidad del talud, para proceder a la elaboración de una
serie de recomendaciones que servirán como contención para las posteriores
construcciones que se realicen en las áreas aledañas al sector Lomo de
Corvina en el distrito de Villa el Salvador.

1.5.5. Valor teórico

La presente investigación está justificada en el desarrollo del conocimiento


sobre geotecnia y vulnerabilidad sísmica que pueden afectar a las viviendas
en el distrito de Villa el Salvador, la cual nos ha permitido identificar las
necesidades y debilidades con las que cuenta la construcción en el rubro de
la ingeniería civil.

1.6. Importancia del estudio

1.6.1. Nuevos conocimientos

Se encontrarán programas para el procesamiento de la información que


servirá para el análisis de la estabilidad de taludes, con el fin de aportar al
desarrollo de la ingeniería civil.

1.6.2. Aporte

Método estandarizado de análisis de estabilidad de taludes y vulnerabilidad


sísmica para suelos arenosos.

1.7. Limitaciones del estudio

1.7.1. Falta de estudios previos de investigación

Por ser una zona altamente cuestionada en cuanto a las viviendas existentes
y falta de iniciativa del Gobierno, se ha tenido que investigar de manera
ardua para poder obtener información geotécnica detallada propiamente del
sector Lomo de Corvina.

8
1.7.2. Metodología o prácticos

Las normas existentes en nuestra Ley y Reglamento necesitan una mejor


explicación, motivo por el cual se presentan diversas opiniones acerca del
riesgo que corren los pobladores residentes en la zona de estudio.

1.7.3. Medidas para la recolección de los datos

Las investigaciones revisadas consideran diferentes zonas del sector, por lo


que se tuvo que hacer uso de un criterio minucioso para ubicar aquella que
cuente con mejor información en cuanto a los parámetros que se requiere
para el análisis.

1.7.4. Obstáculos en la investigación

Difícil acceso a data específica de la zona, por lo tanto, se hizo uso de otros
medios para conseguir la información requerida, como la búsqueda de
recopilaciones de datos, tesis anteriores, internet, entre otros.

1.8. Alcance

En el presente estudio se realizará un análisis de estabilidad de taludes mediante el


enfoque probabilístico y determinístico para la vulnerabilidad sísmica que podrá
replicarse a zonas colindantes que cuenten con características similares al suelo
arenoso del sector Lomo de Corvina.

1.9. Viabilidad del estudio

1.9.1. El tiempo

El tiempo de realización del presente trabajo de investigación es de 6 meses,


culminando de esta manera en el mes de noviembre del año 2022.

1.9.2. Espacio

El sector Lomo de Corvina se encuentra ubicado en el kilómetro 24.5,


distrito de Villa el Salvador. Siendo su principal vía de acceso la
Panamericana Sur, contando así sin inconvenientes al momento de llegar a
la zona de estudio.

9
1.9.3. Las condiciones económicas

Para la presente investigación no supone un excesivo costo debido a que será


documental, bibliográfica y descriptiva, lo que no supone inconvenientes.

1.9.4. Las fuentes de información

Para la recolección de fuentes de información se hizo uso de diversas


páginas académicas como Scopus, ProQuest, Scielo, entre otros.

1.9.5. Recolección de los datos

El presente estudio sí es viable, ya que es posible realizar la obtención de


datos mediante estudios pasados del sector Lomo de Corvina que se
encuentran por transparencia en la nube.

10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Marco histórico

El crecimiento exponencial que se observa los últimos años en el área urbana


del distrito de Villa el Salvador ha ido incrementándose de manera desordenada y
sin orientación profesional alguna que considere temas básicos como el lugar
correcto para construir y habitar un espacio. Un claro ejemplo y prueba de ello es
el sector Lomo de Corvina, ya que no debió permitirse como primera instancia la
construcción de viviendas y urbanización debido a que el área mencionada es
altamente riesgosa.

Durante los años de 1990, cuando se invadieron los terrenos más cercanos, el sector
Lomo de Corvina se mantuvo libre debido a que el material del suelo, en este caso
la arena fina, y la pendiente eran motivos suficientes para que los pobladores y
dirigentes de barrios cercanos lo consideraran no apto para la urbanización.
(Ramírez, 2017)

Las primeras ocupaciones de la zona fueron a finales del 2002, alrededor de 800
familias agrupadas en 6 organizaciones vecinales. Para el año 2003, ocurrió un gran
incendio en la zona y según INDECI, 334 fueron las viviendas que colapsaron.
Como pronta solución, las familias fueron asentadas en el mismo lugar, pero con
un diseño más “adecuado”, ya que los damnificados no querían retirarse del lugar.
(INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL, 2018)

La importancia de conocer el tipo de suelo que habitamos radica en determinar el


uso que le daremos. Es por ello que, un estudio de geotecnia juega un rol muy
importante en el sector Lomo de Corvina, zona que ha sido invadida por pobladores
sin conocimiento alguno sobre el tema. Cabe resaltar que, a simple vista se logra
apreciar una topografía difícil y una pendiente muy pronunciada. Además de ello,
las edificaciones cuentan con material inestable, como, por ejemplo: madera,
esteras, cartones, plástico, entre otros y material noble para ciertas viviendas de uno,
dos o tres pisos, lo cual crea mayor riesgo y evidencia una gran amenaza para el

11
sector Lomo de Corvina que presenta un suelo arenoso de grano fino a medio, mal
graduadas; es decir, de consistencia suelta a poco densa.

Respecto a las condiciones de sitio en la zona estudiada, los riesgos geológicos que
pueden ser expuestos en el Lomo de Corvina son: derrumbes, flujos secos (típicos
en materiales granulares), licuación de suelos (incluyendo la rotura de tuberías de
agua y/o desagüe), arenamientos (proceso ligado a la migración de las arenas)
(Corzo Nicolini, 2017) y pueden verse afectadas las partes bajas del sector por
tsunamis.

Otro punto a considerar son las cargas aplicadas relacionadas con el colapso del
talud, ya que la magnitud de ellas representa un peso significativo a la fecha.
Lamentablemente, los pobladores hacen caso omiso a la alerta que ya se ha
generado en la zona, pues han ocurrido accidentes con consecuencias graves como
la muerte, motivo por el cual se decide realizar la presente investigación.

2.2. Investigaciones relacionadas con el tema

2.2.1. Investigaciones internacionales

Crestani, B. (2018), en su tesis centra su investigación en los estudios


geotécnicos y geológicos realizados en Brasil, especialmente cuando se
analiza la seguridad de taludes, precisando que es importante tener en cuenta
la gran distinción de características que puede presentar un suelo, la alta
variabilidad de los parámetros característicos del suelo, incluso en una capa
relativamente homogénea. Por lo tanto, es cada vez más necesario utilizar
métodos que aseguren la confiabilidad de las estructuras geotécnicas. Este
es el caso de los métodos estadísticos que buscan, a través de la
probabilidad, incorporar las incertidumbres relacionadas, complementando
los análisis deterministas existentes. A través de este trabajo el autor busca
inicialmente aplicar el método probabilístico de Monte Carlo en una
pendiente de referencia finita, Métodos clásicos de equilibrio límite para
pendientes finitas, como, por ejemplo, Fellenius, también fueron utilizados
en este análisis. Por tanto, se estudió la variación aleatoria de tres parámetros

12
con un alto grado de influencia en el análisis de la estabilidad de taludes, a
saber, la cohesión, el ángulo de rozamiento y el peso específico. Como
resultado, además del Factor de Seguridad (FS) calculado de forma
determinista, se calculó una distribución probabilística de posibles
soluciones. Para el segundo caso de evaluación, ahora para un talud del
proyecto de duplicación de la BR 470, se cubrió el análisis de estabilidad
para un relleno sanitario en suelos blandos. En esta etapa, la investigación
de campo y laboratorio (SPT, CPTU, Palheta, Triaxial UU) delimitó el
rango de variación (valores promedio y coeficientes de variación según la
literatura) y los parámetros a utilizar. Además de las ya mencionadas, se
incluyen resistencias no drenadas. El valor determinístico del FS se comparó
directamente con el obtenido por el análisis probabilístico, brindando una
mayor cobertura del comportamiento real de la pendiente en estudio.
Además, se determinó la probabilidad de falla para varios casos de
variación, mostrando que un FS > 1.0 no garantiza la estabilidad de la
estructura. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo fue comprender
la relevancia de un análisis probabilístico, teniendo en cuenta los parámetros
geotécnicos, además de los análisis deterministas generalmente adoptados.

Monte I. (2020), mediante el presente trabajo de investigación nos muestra


su tesis realizada en la hermana republica de chile en el cual se analizó dos
casos de taludes rocosos en la provincia de Concepción con diferentes
condiciones de estabilidad; El Talud A se mantuvo estable, mientras que el
Talud B mostró un colapso del material en forma de cuña. El objetivo del
estudio fue replicar la situación real de ambos taludes mediante modelos
numéricos, interpretar los resultados y compararlos con las características
observadas en campo para determinar la causa del deslizamiento en el talud
B. Para ello se utiliza el método de modelamiento continuo, que es
beneficioso para el estudio de las deformaciones de los materiales, siendo el
método de los elementos finitos el más adecuado para este estudio. Primero,
las mediciones en ambos casos fueron trabajo de campo con instrumentos
topográficos, y los resultados mostraron que el Talud A tenía una altura
máxima de 24 metros y un ángulo de inclinación de 54°, mientras que el
Talud B presentaba una altura máxima de 9 metros y un ángulo de
13
inclinación promedio de 55°. Por otro lado, se caracterizó un macizo rocoso
donde los modelos conceptuales de dos taludes indicaron un bajo nivel de
competencia, condiciones superficiales de moderada a buena y una
estructura con alta presencia de bloques; se identificaron tres y dos sets de
discontinuidades para los Taludes A y B, respectivamente. Entre las
características comunes de la roca en ambos casos se encuentran una
densidad de 2640 kg/m3, una porosidad de 11,7%, un UCS de 15 MPa y un
módulo de deformación. macizo rocoso inferior a 500 MPa. Los resultados
de la simulación muestran estabilidad en ambos casos con factores de
seguridad similares que oscilan entre 1,3 y 1,6. Sin embargo, el análisis de
deformación puede identificar diferencias en la geometría, ubicación y
tamaño de la superficie de falla en cada caso y mediante el análisis
cinemático de discontinuidad, determinar la falla probable de la cuña en el
talud A y las combinaciones de cuñas y desplazamiento o Volcamiento del
talud B. Concluyendo finalmente que se obtuvieron resultados cercanos a la
situación real, y dadas las limitaciones existentes en su estudio, recomiendo
realizar un estudio específico del talud A y su riesgo de colapso o falla.

Perez J. (2018), mediante la presente tesis de Posgrado el autor nos muestra


su investigación realizada en el estado de México, donde propone un
procedimiento para evaluar la probabilidad de falla de taludes críticos
afectados por fuertes lluvias. El procedimiento incluye incertidumbre en las
propiedades del suelo y las propiedades de precipitación. La presión de
poros y resistencia al corte del suelo son la base para evaluar el nivel de
seguridad de las trayectorias críticas de falla o deslizamiento de tierra. Esto
Incluye la comparación con niveles de probabilidad de falla aceptables para
determinar las condiciones seguras del talud y generar recomendaciones de
mitigación. Las hipótesis de la presente investigación muestran que los
taludes con un factor de seguridad de diseño de 1.5 se comportan de manera
inadecuada usando criterios de diseño por confiabilidad baja la acción de
precipitaciones pluviales, al menos se confirma en el caso del talud
hipotético. El comportamiento de cada talud depende de la pluviometría de
la zona donde se ubica el talud; los taludes analizados en los estudios
mencionados que presentan deslizamientos de tierra debido a la
14
precipitación, se diseñaron con factores de seguridad que consideran las
posibles incertidumbres, sin embargo se verifica que estas han fallado
cuando son expuestas a las lluvias.

2.2.2. Investigaciones nacionales

Aliaga D. (2020), en la presente tesis de Pregrado el autor analiza la


estabilidad estática de una parte del litoral de la Costa Verde, en el distrito
Magdalena, la cual fue evaluada en el talud más crítico. Con este fin, se
utilizó el enfoque de elementos discretos utilizando el software Yade que
funciona con la programación y simulación de modelos y escenarios. Se
pueden aplicar varios sistemas de análisis de estabilidad a las estructuras
geológicas para predecir el riesgo de deslizamiento de tierra. El Método de
Elementos Discretos (DEM) es uno de estos sistemas. Por otro lado, las
diferentes propiedades físicas y mecánicas de sus laderas pueden ser
buscadas y comprendidas gracias al material bibliográfico disponible en la
costa peruana, permitiendo esto la validación del método con el propósito
de promover el sistema YADE en el Perú. Para lograr esto, primero se
revisaron los experimentos existentes centrados en el análisis de pendientes
estáticas o la implementación de DEM para obtener un método adecuado
para su uso en el software Yade. Para ello, es necesario definir las
propiedades necesarias del modelo generado y que sean compatibles con la
interfaz de Yade, además de proporcionar un rendimiento óptimo en
términos de cálculo de la simulación. Si el experimento cumple con las
condiciones de equilibrio tal cual lo cumple el método de equilibrio límite,
entonces la eficiencia del método es aceptable y puede usarse para el análisis
de otras pendientes. Los resultados obtenidos se complementarán con la
comparación con los métodos utilizados en otros trabajos analíticos.
Elaborándose un manual de instrucciones del software Yade y los
procedimientos a seguir para facilitar su posterior estudio. Con fines
experimentales, se demostrará el uso del software Yade utilizando datos
obtenidos por análisis de método convencional, verificando así la
metodología del programa que incluyen pruebas iterativas de simulaciones
15
en escenarios controlados. Utilizando la fórmula de equilibrio, el programa
calculará la respuesta de los elementos y el comportamiento resultante. Con
esto en mente, se probarán los modelos generados, usando diferentes
parámetros asumidos para encontrar la combinación más eficiente en
términos de tiempo de análisis y respuesta esperada.

Altamirano D. & Gozzer Y. (2021), en la presente tesis de Pregrado de la


Universidad Ricardo Palma - Perú, nos presenta su investigación donde la
consecuencia negativa asociada a los deslizamientos de taludes, plantean los
análisis de estabilidad asumiendo como parte primordial el campo de la
ingeniería geotécnica. Asimismo, cabe precisar que la mayoría de estos
análisis se realizan de forma determinista, sin incorporar las incertidumbres
inherentes al sistema. En este contexto, esta investigación analizó la
estabilidad de taludes de la subestación eléctrica Colcabamba bajo análisis
probabilísticos y determinísticos, además de determinar la influencia de la
variabilidad de los parámetros de resistencia del suelo que afectan el
resultado del factor de seguridad (FS) en los diferentes análisis de
estabilidad aplicados. Para el cálculo del factor de seguridad bajo el análisis
determinístico se emplearon los métodos del Equilibrio Límite de Bishop
Simplificado, Janbú Simplificado, Spencer y Morgenstern Price. Dicho
factor de seguridad se obtuvo con el análisis del software Slide y
contrarrestado por hojas de cálculo de Microsoft Excel. En el análisis
probabilístico los autores determinaron el factor de seguridad con los
métodos de Monte Carlo, las Series de Taylor e Hipercubo Latino,
mostrando que un FS> 1.0 no garantiza la estabilidad del talud. Con lo
detallado pudieron concluir que las superficies críticas obtenidas por
métodos deterministas pueden no coincidir con las superficies que presentan
mayor probabilidad de falla, siendo así que estas divergencias se atribuyen
a las incertidumbres inherentes al sistema. Por lo tanto, los análisis de
estabilidad de taludes basados únicamente en los resultados de análisis
deterministas no presentan todas las variables presentes en el contexto de
algún proyecto.

16
Gonzales A. & Valverde L. (2021), en la presente tesis de Pregrado de la
Universidad Ricardo Palma - Perú, nos presenta su investigación, la cual
tiene el propósito de investigar y estudiar el comportamiento geotécnico e
identificar la mejor alternativa de contención del suelo arenoso para la
estabilidad de taludes en el Asentamiento Humano Los Laureles en el
distrito de Villa El Salvador, para ello los tesistas emplearon una
comparación técnica y económica, seleccionando dos tipos de muro de
contención: Muro de Pircas y Muro de Llantas, realizando asi el diseño y
pre dimensionamiento de los factores de seguridad por volteo, deslizamiento
y por capacidad de carga, con el fin de estimar el análisis de estabilidad,
utilizando para su cometido el software Slide mediante los métodos de
Bishop simplificado, Spencer y Morgenstern Price. Obteniendo como
resultado la alternativa económica mediante el empleo y ejecución del muro
de llantas debido a su fácil construcción en la zona y menor costo y para
otro tramo del talud recomiendan la ejecución del muro de pircas, por su
bajo presupuesto económico y optimo desempeño de la función de
estabilizar el talud; adicionalmente proponen usar un muro de concreto
puesto que la topografía de la zona lo amerita, aunque demande una mayor
inversión.

2.2.3. Artículos relacionados con el tema

Baltodano-Goulding, R. (2021), este documento nos presenta la


investigación realizada en infraestructura vial rural, donde para realizar un
diseño basado en probabilidades se necesita información y datos de la zona
de estudio y que normalmente se carece de dicha información para realizar
diseños geotécnicos rigurosos, debido especialmente a restricciones
presupuestarias. Para ello se presentan tres diferentes proyectos de
transporte en zonas rurales de la República de Costa Rica, donde se siguió
un enfoque probabilístico. Los parámetros estadísticos seleccionados de
investigaciones anteriores se pueden utilizar como valores de la literatura
local para realizar diseños y análisis geotécnicos probabilísticos cuando no
hay suficientes datos para ejecutar un análisis estadístico en un proyecto.
17
Además, estos valores podrían usarse para comprender mejor los valores
obtenidos de la exploración del sitio geotécnico y las posibles tendencias
regionales. Es así que es posible realizar un diseño geotécnico probabilístico
incluso cuando un proyecto no incluye una exploración completa del sitio,
como en los proyectos de bajo presupuesto. Al respecto cabe mencionar que
para que un análisis probabilístico sea completamente entendido se debe
prestar especial atención no solo al factor medio de seguridad, sino también
a la probabilidad de falla y al índice de confiabilidad, por lo que se puede
evaluar la incertidumbre real, como es el caso de los tres posibles proyectos
en infraestructura de Carreteras Rurales que se proponen en Costa Rica.

Zhichen et al. (2020), en su artículo nos habla sobre la infiltración de lluvia


en taludes no saturados, la cual altera el esfuerzo efectivo a través de
cambios en la presión intersticial del agua, causando así la deformación del
suelo. Aunque es importante evaluar la escala de tiempo en la que disminuye
el margen de seguridad de una pendiente, estos procesos acoplados rara vez
se tienen en cuenta en el contexto de los procedimientos de evaluación de
peligros distribuidos espacialmente. Es así que, en la presente investigación,
los autores analizan un modelo distribuido espacialmente basado en la física
que representa el acoplamiento hidromecánico completo. El modelo se basa
en un solucionador de elementos finitos (FE) vectorizados para calcular la
estabilidad de pendientes infinitas no saturadas deformables sujetas a flujo
transitorio. Primero, el solucionador FE se usa para estudiar la respuesta de
pendientes individuales a una lluvia prolongada para tres escenarios (es
decir, suelo rígido, expansivo y colapsable). Después, el modelo se utiliza
en el contexto de cálculos distribuidos espacialmente para evaluar las
variaciones espaciotemporales del factor de seguridad en un área grande.
Para este propósito, se utilizó como sitio de prueba una serie de
deslizamientos de tierra superficiales ocurridos en un paisaje montañoso
cubierto por depósitos de loess colapsables en el noroeste de China. Los
análisis muestran que los acoplamientos hidromecánicos afectan el
rendimiento del modelo en términos del tiempo de falla calculado y la
extensión del área de las zonas inestables. Específicamente, se encuentra
que el colapso del volumen debido a la disminución de la succión reduce el
18
tiempo de falla en comparación con los cálculos desacoplados obtenidos
para un escenario de suelo rígido. Las ventajas más sustanciales de usar
análisis acoplados se han informado con referencia a pendientes suaves, por
lo que la mayor tasa de reducción de succión impulsada por el cambio de
volumen fue crucial para capturar las áreas de origen de deslizamientos de
tierra que de otro modo serían pasadas por alto por los análisis desacoplados.
La metodología propuesta ofrece una herramienta completa para la
evaluación del peligro de deslizamientos, ya que incorpora fuentes de
acoplamiento entre la hidrología y la mecánica que son cruciales para
replicar la física del inicio de los deslizamientos.

Moghaddasi et al. (2022), en su artículo nos presenta la estabilidad de la


infraestructura de transporte que puede verse afectada por la lluvia
estacional cuando se infiltra en excavaciones adyacentes y taludes naturales.
El artículo investiga la deformación inducida por la lluvia de una excavación
anclada construida en suelos no saturados. Se emplea un modelo
constitutivo avanzado basado en la teoría de la plasticidad de la superficie
límite para predecir el comportamiento de los suelos parcialmente saturados.
Las características de colapso de los suelos no saturados debido a la
humectación se capturan en el modelo mediante la introducción de una ley
de endurecimiento dependiente de la succión. El modelo propuesto se ha
implementado en un código de diferencias finitas con una formulación
bifásica de flujo y deformación. En los algoritmos numéricos se enfatiza la
validez del principio de tensión efectiva en suelos no saturados y se ha
considerado el acoplamiento entre varias fases de medios porosos. Luego se
simula con el modelo implementado el problema de una excavación anclada
sujeta a lluvia. Se obtiene la deformación lateral de la excavación apoyada
durante la infiltración de agua en suelos colapsables no saturados y se
compara con el caso donde se previene el colapso plástico. Finalmente, se
explora el efecto de los anclajes en minimizar y cambiar el modo de la
deformación.

Kishore et al. (2019), en su artículo enfatiza en el análisis de respuesta


dinámica de cimientos poco profundos en movimiento variable, donde se

19
percibe que el tiempo es muy esencial en la actualidad. Como los eventos
sísmicos son impredecibles, llama la atención de los investigadores hacia la
respuesta del sistema de cimentación del suelo frente a la carga dinámica.
Por lo tanto, en el presente estudio, se ha intentado investigar la respuesta
dinámica de una cimentación superficial (zapata continua) que descansa
sobre diferentes depósitos de suelo en capas sometidos a cargas sísmicas.
Los depósitos de suelo estratificado considerados para el análisis son arcilla
débil sustentada por arcilla rígida (caso I) y arena suelta sustentada por
arcilla rígida (caso II). Además, se han realizado estudios comparativos
considerando parámetros como tipos de suelo en capas (caso I y II), efectos
del nivel freático (seco y parcialmente saturado) y cargas sísmicas
(terremoto de Bhuj:M w —7.7 y terremoto de Nepal: M w—7.8)
condiciones. El modelado del sistema de cimentación del suelo se ha
realizado mediante el software bidimensional de elementos finitos
CyclicTP. La respuesta del análisis dinámico de cimentaciones superficiales
en suelos estratificados se presenta en forma de aceleración máxima;
desplazamiento horizontal y vertical; esfuerzo cortante versus deformación
cortante; y variaciones de exceso de presión intersticial en diferentes
lugares. Los resultados del análisis indican que la aceleración máxima, los
desplazamientos horizontales y verticales son mayores en ambos casos (I y
II) bajo la excitación del terremoto de Nepal que bajo el movimiento del
terremoto de Bhuj. Además, se observa que la respuesta en términos de
aceleración pico, desplazamiento horizontal y vertical es más en estado
parcialmente saturado que en estado seco para ambos movimientos
sísmicos.

Baltodano-Goulding R. & Brenes L. (2022), este artículo presenta el grado


de saturación del suelo y como podría afectar su resistencia al corte y a la
compresión en condiciones estáticas. Bajo carga dinámica, es posible
observar cambios en el comportamiento en función de los cambios de
tensiones efectivas debido a las variaciones del contenido de agua.
Normalmente, la condición de saturación total se considera como la
resistencia al corte crítico para las estructuras geotécnicas de diseño; sin
embargo, esto no es necesariamente cierto cuando la resistencia dinámica al
20
corte del suelo no se considera saturado, porque el contenido de agua afecta
la transmisión de ondas sísmicas a través del medio poroso y dentro de una
estructura. Así, si se presenta la misma amplitud de onda, la carga dinámica
que llega a una estructura puede variar. Es importante comprender mejor
este comportamiento para lograr una evaluación adecuada de la estructura
durante un sismo. Al respecto se realizó una serie de pruebas triaxiales
cíclicas con succión matricial controlada para determinar el Módulo de
Young, el Módulo de Corte y el Amortiguamiento Histerético para los
diferentes grados de saturación probados.

Sharma, P., & Maheshwari, B. (2019), en el presente artículo los autores nos
muestran que el grado de saturación influye significativamente en las
propiedades desuelo. Por lo tanto, las propiedades de la dinámica del suelo
también tendrán efecto en el contenido de agua. Entonces, es importante
evaluar estas propiedades dinámicas del suelo para saber el módulo de corte
y la relación de amortiguamiento para diferentes grados de saturación. En el
presente estudio, se han llevado a cabo una serie de pruebas triaxiales
cíclicas en muestras de Solani Sand (recolectadas del lecho del río Solani
cerca de Roorkee) en tres grados diferentes de saturación, es decir, (S r = 0,
50 y 98 %) a la misma presión efectiva de confinamiento de 100 kPa y a una
frecuencia de 1 Hz en valores de deformación por cizallamiento medianos a
grandes (entre 0,01 y 1%). El objetivo del análisis es examinar el efecto del
grado de saturación sobre el comportamiento de las propiedades dinámicas
de las arenas. Por lo tanto, se presentan y comparan los resultados de
muestras de arena seca, parcialmente saturada y totalmente saturada.

Tianxiang et al. (2021), este documento presenta la investigación realizada


en el puente súper grande del río Kahalo Jinsha de la autopista de la orilla
del río Sichuan que atraviesa el profundo cañón del río Jinsha - China y está
situado en una zona montañosa peligrosa, compleja y de alta intensidad.
Siendo que la deformación a largo plazo y la estabilidad del ancla de
gravedad Pendiente son los principales factores de control que afectan la
seguridad del puente. Es así que la máxima Pendiente de la altura formada
por la excavación del pozo de cimentación del anclaje por gravedad en el

21
banco de Sichuan del puente del río Kahalo Jinsha es de 110 m, y el área de
anclaje se encuentra en la acumulación gruesa Q3h con un espesor de más
de 170 m. Primero, la importancia del suelo, parámetros mecánicos, como
la resistencia al corte, el módulo de deformación y los valores propios de la
capacidad de carga de la roca y suelos que se obtuvieron mediante la
realización de pruebas de corte en campo, pruebas de deformación y pruebas
de carga. Sobre esta base, se utilizó el método Pseudoestático para simular
las condiciones sísmicas, y un análisis numérico tridimensional y cálculos
del rango de inestabilidad potencial de alta Pendiente de la excavación del
pozo de cimentación de anclaje por gravedad. Con ello se pudo estimar que
los resultados que revelan que la Pendiente de la fosa de cimentación súper
profunda con una enorme capa gruesa de acumulación mixta se deformará
y se volverá inestable bajo la influencia de un terremoto, con una
deformación máxima de unos 20 m en la Pendiente del cuerpo. Un objetivo
de prevención de terremotos y reducción de desastres de dos niveles para el
foso de cimentación del puente y Pendiente, al respecto se propone una
protección de ingeniería basada en los requisitos de fortificación sísmica de
dos niveles de los puentes colgantes de tramos súper largos. En base a este
objetivo y a la deformación y estabilidad obtenidos del resultado del análisis
de la prueba de campo y cálculo numérico tridimensional.

Saima et al. (2021), en el presente artículo científico los autores enfatizan


en los deslizamientos de tierra superficiales y profundos en pendientes
naturales a menudo son inducidos por la lluvia. Generalmente se considera
que la causa de la falla se debe a la disminución del esfuerzo de
confinamiento efectivo debido a una pérdida de succión por infiltración de
agua. Sin embargo, el agua de lluvia se infiltra en la superficie de la
pendiente, lo que da como resultado una reducción de la resistencia al corte
del suelo y pueden ocurrir deformaciones y fallas incluso sin un cambio
significativo en el esfuerzo efectivo. Por lo tanto, es esencial examinar las
características de deformación y falla del suelo inducido por la humectación.
Este estudio investiga las deformaciones inducidas por la humectación en
condiciones de compresión isotrópica y condiciones de cizallamiento
triaxial utilizando un aparato de prueba atriaxial para suelos no saturados.
22
Se usaron dos muestras de suelo recolectadas de los sitios de deslizamientos
de tierra activos de Pakistán para examinar tanto la resistencia al corte como
el comportamiento de deformación durante la infiltración de agua a
diferentes niveles de estrés desviador manteniendo constante el estrés
desviador durante la etapa de infiltración de agua. Los resultados de la
prueba mostraron que, aunque la tensión desviadora se mantiene constante
durante la permeación del agua a diferentes niveles de tensión, la
deformación distorsionada se presentó debido a la humectación en una
cantidad significativa para ambas muestras. También se observó el efecto
de la infiltración de agua sobre el comportamiento de deformación del suelo
no saturado respecto al cambio en el grado de saturación y relación de
vacíos. Hubo una disminución en la relación de vacíos para ambos
especímenes durante el aumento del grado de saturación a diferentes niveles
de relación de tensión desviadora. Bajo una mayor tensión del desviador, se
observaron más disminuciones en la relación de vacíos y un aumento en el
grado de saturación. Por lo tanto, se puede decir que la deformación del
suelo debido a la infiltración del agua es un fenómeno crítico y debe ser
considerado al analizar el comportamiento del suelo debido a la infiltración
del agua por la lluvia o el aumento del nivel freático, incluso si la pendiente
no falla, las deformaciones significativas pueden entorpecer el desempeño
de los taludes naturales.

Zhang et al. (2021), en este artículo los autores nos muestran la finalidad de
proponer un nuevo método para determinar la superficie crítica de
deslizamiento del talud del suelo cohesivo, la expresión relacional entre el
número de penetración simple y la capacidad de carga de la pendiente se
establece sobre la base del estudio del principio de la prueba de penetración
simple con referencia al resultado de la investigación sobre el número de
penetración estándar y la capacidad de carga de suelo de fundación. Los
puntos de medición están dispuestos en la pendiente de una cierta pendiente
de la carretera de acuerdo con las condiciones reales, para medir el número
de penetración simple, calcular la capacidad portante de taludes a diferentes
profundidades con la expresión relacional, Dibuje la curva de capacidad
portante de taludes que cambia con la profundidad, busque los puntos de
23
cambio abrupto en la capacidad portante de taludes para obtener la curva de
arco de los puntos de cambio abrupto y luego determine la superficie de
deslizamiento crítica de la pendiente. Los resultados de la prueba se
comparan con los resultados calculados por el método de elementos finitos
(FEM) y método teórico, para verificar la factibilidad y racionalidad del
Método de penetración simple. Los resultados de la investigación muestran
que el método de penetración simple es aplicable y capaz de una
determinación rápida y precisa de la superficie de deslizamiento crítica de
la pendiente del suelo cohesivo, proporcionando así un nuevo método para
analizar la estabilidad de talud del suelo cohesivo.

Muñoz et al. (2018), en este artículo los autores nos muestran su


investigación realizada en los deslizamientos de tierra provocados por las
lluvias, las cuales son el resultado de los complejos procesos relacionados
con el agua que ocurren en el sistema atmosférico-suelo-vegetación. Es así
que nos presentan una metodología para evaluar la estabilidad de taludes a
largo plazo a partir de parámetros de lluvia, suelo y vegetación. Siendo su
enfoque combinar el modelo ecohidrológico estocástico desarrollado por
Rodríguez-Iturbe et al. (Proc R Soc A: Math Phys Eng Sci 455 (1990):
3789—3805, 1999) y Laio et al. (Adv Water Resour 24 (7) :707—723,
2001b) y la ecuación de flujo no saturado. De esta manera, la naturaleza
estocástica del proceso de lluvia se propaga a través del sistema, llegando
finalmente al Factor de Seguridad (FS). Luego, se utilizan series temporales
sintéticas generadas por modelado numérico para inferir las propiedades
estadísticas del FS. El analisis de un estudio de caso hipotético mostró que
la estabilidad de la pendiente a largo plazo es muy sensible a la relación
entre la cantidad de agua que se puede evapotranspirar y la cantidad de agua
en la que el suelo puede infiltrarse y es menos sensible a la relación entre el
coeficiente hidráulico saturado y la precipitación a largo plazo. Un análisis
de escala evidenció la existencia de relaciones exponenciales
estadísticamente significativas (R2 ≈ 1) entre los números adimensionales
ecohidrológicos y la probabilidad de falla de taludes. El método que se
presenta aquí es una herramienta útil para la planificación del paisaje.

24
2.3. Estructura teórica y científica que sustenta el estudio

2.3.1. Estabilidad de Taludes

Se entiende por talud a todas las superficies inclinadas respecto a la


horizontal que adopta la estructura de suelos y/o roca en forma natural o
como consecuencia de una obra de ingeniería. Todos los taludes tienen una
tendencia a degradarse a una forma más estable y, bajo este punto de vista
la inestabilidad equivale a la tendencia de la masa del talud a moverse.
(Donayre, 2021)
.

Figura 2. Descripción general de un talud


Fuente: Donayre (2021)

2.3.2. Zonificación sísmica de Lima Metropolitana y Callao

El Perú se encuentra ubicada en el borde occidental de América del Sur,


zona conocida como región con mayor actividad sísmica en el mundo, por
lo que es imperativo conocer el probable comportamiento ante un sismo de
gran envergadura y de esta manera mitigar las posibles consecuencias que
pueda ocurrir. Adicional a ello, se conoce que gran parte de la ciudad de
Lima ha sido invadida en los arenales de la periferia generando aún un
mayor riesgo.
25
El Sistema Nacional de Defensa Civil del Perú en el 2009 realizó un estudio
para Lima Metropolitana y Callao, donde se consideró tomar como muestra
a 41 de los 48 distritos existentes en Lima Metropolitana y Callao.

Hay que tomar en cuenta que, las zonas geotécnicas sísmicas se determinan
en base a las características mecánicas y dinámicas de los suelos que
conforman el terreno del área de estudio, así como también tomando en
consideración el Código de Diseño Sismorresistente del Reglamento
Nacional de Construcciones (Norma E-030, 2003). De lo anterior expuesto,
se concluyen 5 Rangos de Peligro, los cuales se describen en la tabla 1.

Sobre la evaluación se concluye que hay 34 zonas urbanas que se encuentran


en muy alto riesgo, 29 en alto riesgo, 20 en mediano riesgo y 23 zonas en
bajo riesgo y se ha identificado los siguientes elementos ubicados en suelos
poco competentes (suelos tipo III y IV): 569 instituciones educativas, 2
establecimientos de salud, 43 estaciones de servicio de combustible y 4
estaciones de bomberos.

Tabla 1
Resumen de Zonificación Sísmica de Lima-Niveles de Peligro en Lima
Metropolitana y Callao.

Periodos Correspondencia
de Factor de Periodo con el Tipo de
Zonas Nivel de
vibración Amplificación natural del suelo de la norma
sísmicas peligro
natural Sísmica (S) suelo (Ts) sismorresistente
(en seg.) peruana
ZONA I Bajo 0.1 a 0.3 1 0.4 S1
ZONA II Medio 0.3 a 0.5 1.2 0.6 S2
ZONA III Alto 0.5 a 0.7 1.4 0.9 S3
ZONA IV Muy alto 0.7 a > 1.6 1.2 S4
Zona crítica
ZONA V ND ND ND ND
puntual

Fuente: Diseño de Escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima


Metropolitana y Callao, Perú, por el Sistema Nacional de Defensa Civil (2009).

26
De igual manera, se presenta el diseño de escenario sobre el impacto de un
sismo de gran magnitud en Lima, para lo cual contamos con un mapa a nivel
distrital (Figura 3) para un mejor entendimiento, que nos muestra que
nuestra área de estudio se encuentra en un suelo tipo III y IV con un factor
de ampliación sísmica de 1,4.

Figura 3. Mapa de zonificación sísmica a nivel de Lima Metropolitana y Callao


(CISMID).
Fuente: Diseño de Escenario sobre el impacto de un sismo de gran magnitud en Lima
Metropolitana y Callao, Perú, por el Sistema Nacional de Defensa Civil (2009).

27
2.3.3. Microzonificación sísmica-geotécnica

En el distrito de Villa el Salvador se identifican 5 zonas, elaboradas a partir


de la microzonificación geotécnica (CISMID, 2011). Para lo cual, la Figura
2 nos servirá como ayuda visual para un mejor entendimiento de lo
explicado líneas abajo.

Tabla 2
Microzonificación sísmica-geotécnica de Lima Metropolitana.

ZONA DESCRIPCIÓN

Se encuentra conformada por afloramientos de la Formación


ZONA I Pamplona. Asimismo, en algunas zonas específicas la roca se
encuentra superficialmente fracturada con matriz de arenas limosas.
Conformada por los depósitos de arenas eólicas. El terreno de
cimentación está conformado por estratos de arenas finas de gran
potencia, las cuales se encuentran ligeramente húmedas. Asimismo,
ZONA II
en esta zona se espera un incremento moderado del nivel de peligro
sísmico estimado por efecto del comportamiento dinámico del
suelo.
Conformada por depósitos de arenas eólicas de gran espesor en
estado suelto que se ubican adyacente al cerro Lomo de corvina. Se
ZONA II
espera un incremento moderado del nivel de peligro sísmico
estimado por efecto del comportamiento dinámico del suelo.
Esta zona está conformada por los depósitos de arenas eólicas de
gran espesor en estado suelto y los depósitos marinos, que se ubican
en Lomo de Corvina y la playa que corresponde al distrito de Villa
ZONA IV el Salvador. Se encuentran conformado por taludes de fuerte
pendiente, por lo que son vulnerables a sufrir deslizamientos que
involucren grandes masas de suelos. Esta zona está considerada
como un alto nivel de peligro sísmico.
Se encuentra representada por un área puntual de Villa el Salvador,
su uso debe ser restringido para habilitaciones urbanas por estar
ZONA V
constituido por materia orgánica en descomposición, desperdicios y
basura.

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil - CEPIG (2018)

28
2.3.4. Análisis del riesgo de desastres del sector Lomo de Corvina

En el año 2011, el INGEMMET elaboró el informe técnico “Inspección


geológica, geodinámica e ingeniero geológica del sector Lomo de Corvina,
lo cual permitió identificar fenómenos que provocaban asentamientos,
derrumbes, entre otros. Por ello, surge la urgencia de conocer el nivel de
riesgo que presenta la zona.

a) Identificación de peligros

Debido a la topografía accidentada e inestabilidad de laderas del sector


Lomo de Corvina, el terreno es altamente susceptible a sufrir derrumbes
en caso ocurra algún evento sísmico.

De acuerdo a las condiciones de sitio en Lomo de Corvina, los peligros


geológicos mencionados anteriormente que se pueden presentar en el
Lomo de Corvina son: derrumbes (por corte de talud), flujos secos,
licuación de suelos y, por lo que un sismo de gran envergadura daría
paso a lo descrito anteriormente. (INGEMMET, 2011, p.13).

a.1) Derrumbes: Caracterizado por la destrucción, hundimiento o


caída de una cosa que está levantada o en equilibrio,
especialmente por una edificación o construcción. Esto se
relaciona con el sector Lomo de Corvina, ya que los cortes de
talud para viviendas han generado la desestabilización de los
mismos y el paso de camiones u otro medio de transporte de gran
peso generan fuertes vibraciones que pueden causar
desmoronamientos del suelo. (Figura 3)
Por otro lado, teniendo en cuenta que los AA. HH del sector de la
ladera oeste de Lomo de Corvina cuentan con redes de agua y
desagüe, al ocurrir alguna ruptura por sismo, paso de vehículos o
cargas estructurales excesivas de las viviendas, lo que ocurriría al
romperse estos sería la disminución de la capacidad portante del
suelo que llevaría a un colapso del talud.

29
Figura 4. Sector susceptible a derrumbes
Fuente: INGEMMET (2011)

a.2) Arenamiento: Alteración e invasiones de masas de arena sobre la


superficie terrestre y ribera litoral, generada por la acción de los
vientos y corrientes marinas. (Ministerio de Obras Públicas,
2009). El sector Lomo de Corvina presenta una alta probabilidad
de presentar arenamiento, según lo indica la siguiente figura
(Figura 5).

Figura 5. Mapa de susceptibilidad por arenamientos.


Fuente: INGEMMET (2011)
30
a.3) Licuefacción de suelos: Proceso en el cual sedimentos como la
arena o grava presentes en un terreno se saturan de agua, pierden
su firmeza y fluyen debido a esfuerzos provocados por agentes
externos como el temblor (Figura 6). La licuefacción es una causa
mayor de destrucción relacionada con terremotos (más aún que
por la acción directa de las ondas sobre los edificios); es decir,
esta es capaz de desplazar, hundir o incluso volcar
infraestructuras como casas, edificios, entre otros. (Denyer, 2014)

Figura 6. Volcanes de lodo por licuefacción.


Fuente: INGEMMET (2011).

b) Escenario del riesgo sísmico

Cuando ya se tienen reconocidos los peligros a los que está expuesto el


lugar de estudio se procede a calcular el nivel de riesgo, que es el
resultado de relacionar el peligro con la vulnerabilidad de los elementos
expuestos. Para ello, se habrá determinado previamente los niveles de
intensidad y la posibilidad de ocurrencia de una determinada amenaza
para proceder a elaborar una matriz de doble entrada teniendo en cuenta
los valores (x,y) en un plano cartesiano. Donde X corresponde a las
vulnerabilidades y Y a los niveles de peligro (Figura 7).

31
Figura 7. Gráfico del plano cartesiano
Fuente: Elaboración propia

A continuación, se presenta la matriz de doble entrada con 4 niveles de


peligro considerando 2 fenómenos priorizados: derrumbes y sismos
para el sector Lomo de Corvina (Peligro muy alto, Peligro alto, Peligro
medio y Peligro bajo).

b.1) Derrumbes:
Tabla 3
Factores condicionantes del derrumbe

Parámetro Valoración Descripción

Pendiente 3 Pendiente promedio de 36% (18°-20°)


Depósitos eólicos, aluviales y marinos
Geología 4
predominante
Geomorfolog Tipo duna, formada por arenas sueltas mal
4
ía graduadas (SP)

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) – CEPIG (2018)

3+4+4
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = = 3.67
3
32
Tabla 4
Factores desencadenantes del derrumbe

Parámetro Valoración Descripción

Existe un silencio sísmico en las costas de


Lima desde el año 1746, de magnitud 8.5-
Sismos 4
8.8 Mw aproximadamente, según el
Instituto Geofísico del Perú.
Se estiman proyecciones del incremento de
precipitación producto del Fenómeno del
Niño y cambio climático. Además de ello,
Luvias
3 se cuenta con el registro de lluvias intensas
intensas
como el producido el 15 de enero de 1970,
de 17 litros por m2 en 5 horas (caudal
normalmente registrado en 8-9 meses).
Quedó registrado en el año 2018 que la
compañía minera Luren, entre otras,
realizaron actividad minera no metálica
extrayendo arena verticalmente sin algún
criterio geodinámico comprendiendo
Actividades
4 fuertes explosiones que agudizaron el
extractivas
peligro a derrumbes de la zona. Además de
ello, se detectaron a través de vuelos a
cargos de la PCM canteras ilegales
existentes a lo largo del cerro Lomo de
Corvina.

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) – CEPIG (2018)

4+3+4
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = = 3.67
3

Tabla 5
Estratificación del peligro por derrumbes.

Nivel de peligro Rango

Peligro Muy Alto (PMA) 3.5 ≤ R ≤ 4.0


Peligro Alto (PA) 2.5 ≤ R ≤ 3.5
Peligro Medio (PM) 1.5 ≤ R ≤ 2.5
Peligro Bajo (PB) 1.0 ≤ R ≤ 1.5

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) – CEPIG (2018)

33
Siendo así el nivel de peligro por derrumbe muy alto, ya que el
valor que se obtiene es de 3.67.

3.67 + 3.67
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑟𝑟𝑢𝑚𝑏𝑒𝑠 = = 3.67
2

b.2) Sismos:

Tabla 6
Factores condicionantes del sismo.

Parámetro Valoración Descripción

Pendiente promedio de 36%


Pendiente 3
(18°-20°)
Depósitos eólicos, aluviales
Geología 4
y marinos predominante
Arena suelta mal graduada
Tipo de suelo 4
(SP)
Se ubica en la zona 4
Zona sísmica 4 (Norma Técnica E-030:
Diseño Sismorresistente)

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) – CEPIG (2018)

3+4+4+4
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = = 3.75
3

Tabla 7
Factores desencadenantes del sismo.

Parámetro Valoración Descripción

Existe un silencio sísmico en las costas de


Lima desde el año 1746, de magnitud 8.5-
Sismos 4
8.8 Mw aproximadamente, según el
Instituo Geofísico del Perú.

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) – CEPIG (2018)

4
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = =4
1
34
Tabla 8
Estratificación del peligro por derrumbes.

NIVEL DE PELIGRO RANGO

Peligro Muy Alto (PMA) 3.5 ≤ R ≤ 4.0

Peligro Alto (PA) 2.5 ≤ R ≤ 3.5

Peligro Medio (PM) 1.5 ≤ R ≤ 2.5

Peligro Bajo (PB) 1.0 ≤ R ≤ 1.5

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) – CEPIG (2018)

Siendo así el nivel de peligro por derrumbe muy alto, ya que el


valor que se obtiene es de 3.875.

3.75 + 4
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑟𝑟𝑢𝑚𝑏𝑒𝑠 = = 3.875
2

2.3.5. Comunidades amenazadas por deslizamiento de laderas

La inconsistencia de laderas ha producido graves desastres tanto en Perú


como en otros países, tales como pérdidas humanas, derrumbes, daños
materiales, entre otros. Esta es generada naturalmente por temblores o
fuertes lluvias que, modificando las condiciones de estabilidad del suelo
provocan deslizamientos, caídas o circulación considerable de grandes
magnitudes.

Cuando la masa que se desliza por la pendiente de la ladera es voluminosa


y la inclinación considerable, esta adquiere una velocidad que puede
arrastrar objetos a su paso, así como también generar la destrucción de
viviendas que se encuentran en la parte inferior, por lo que, la vida humana
de los pobladores que viven adyacentes a la ladera se ve expuesta por el
material arrastrado (Domínguez y de León, 2021).

En nuestro país, el motivo por el que se han producido los deslizamientos


de laderas en su mayoría es por mala práctica de actividad humana, ya que
en esas zonas se construyen empíricamente viviendas sin tener en cuenta las
35
características del suelo. Un claro ejemplo de las consecuencias que generan
este tipo de acciones se registró en el poblado de Yungay, departamento de
Áncash, Perú, tras un terremoto de magnitud 7.7 en el año 1970 que originó
decenas de deslizamientos y derrumbes. El que más impacto generó fue el
ocurrido en el Nevado Huascarán, el cual impactó a las comunidades de
Yungay y Ranrahirca (Figura 8) provocando la pérdida de 25 000 vidas
humanas aproximadamente (Cluff, 1971).

Figura 8. Fotografía aérea de las comunidades de Ranrahirca y Yungay


Fuente: CISMID (2020)

Por otra parte, en el 2019 ocurrió un deslizamiento en el país de Bolivia, que


dejó como consecuencia 3 desaparecidos y más de 40 viviendas destruidas
(Figura 9). Todo esto tras las fuertes lluvias que generaron el deslizamiento
de la zona y posteriormente de las casas que, al parecer, fueron hechas sobre
relleno de basura (Strange, 2019).

36
Figura 9. Fotografía del derrumbe por deslizamiento en Bolivia
Fuente: Cable News Network (2019)

2.3.6. Análisis de estabilidad de taludes

Para la presente investigación se emplea la evaluación del tipo de suelo, las


condiciones y características que presenta la zona de estudio ubicada en el
sector Lomo de Corvina en Villa el Salvador, para lo cual se emplea una
serie de técnicas y métodos con el fin de determinar un factor de seguridad
al deslizamiento en el talud de la zona en mención.

2.3.7. Métodos determinísticos

Es un método que utiliza un modelo matemático para analizar la estabilidad


del talud en la zona de estudio, para ello se considera una serie de técnicas
que permiten estimar el equilibrio límite del suelo utilizando las condiciones
de equilibrio de la masa del mismo en el campo de la geotecnia y empleando
la estática, asimismo es necesario conocer las características y propiedades
Físico-Mecánicas del suelo para poder ser considerado en el análisis.

En nuestro caso particular, el análisis de la estabilidad se realizara en el talud


de la zona Lomo de corvina, ubicada en el distrito de Villa el salvador,
provincia y departamento Lima, al respecto para el análisis de la estabilidad
del talud se requiere información del suelo que se ha obtenido a través del
estudio de mecánica de suelos, como es la información de la resistencia del

37
suelo y la resistencia al corte, la cual varía dependiendo del tipo de suelo y
la cantidad de humedad el mismo.

Para el presente trabajo de investigación se pretende obtener una descripción


detallada de los métodos y modelos matemáticos de la condición de
equilibrio limite, que en comparación con formulaciones matemáticas mas
complejas, nos permite estimar de forma optima y acertada los factores de
seguridad con un menor grado de dificultad a través de los métodos
probabilísticos.

a) Método de Bishop Simplificado


También conocido como el método modificado (Simplificado) de
Bishop, el cual consiste en una ampliación del método de rebanadas,
para la ejecución de este método se realiza varios supuestos que
facilitan los cálculos. Vale decir que en el presente método se establece
el equilibrio de momentos de las fuerzas actuantes, teniendo en cuenta
el efecto de las fuerzas entre las dovelas. El autor Bishop considera que
las fuerzas entre las dovelas son horizontales, es decir que no considera
las fuerzas cortantes.

Figura 10. Cuerpo deslizante y fuerzas actuantes sobre la sección.


Fuente: Investigation on the accuracy of the simplified Bishop method (Zhu D.,
2008)

38
Se considera el equilibrio de momentos con relacion al centro de giro
para todas y cada una de las dovelas (Secciones) como se muestra en la
Figura 10.

Figura 11. Fuerzas que actúan en una rebanada (Sección) mediante el Método de
Bishop Simplificado.
Fuente: Aryal (2006)

Para la solución se utiliza un método iterativo como el propuesto por


Bishop, toda vez que su solución es indeterminada, logrando de este
modo estimar el Factor de seguridad (FS), el cual es considerado como
un indicador del nivel de estabilidad en el talud, para ello se considera
tener un valor inicial del FS, que generalmente se asume con un FS=1.

Pero este método tiene limitaciones, una de ellas es que la aplicación de


este método solamente considera las superficies, toda vez que esta ha
sido desarrollado para roturas circulares, por lo que se tiene como
conclusión que con este método se asume que todas las fuerzas de corte
entre dovelas son cero; sin embargo a pesar que el método descuida las
fuerzas verticales entre cortes y no tiene en cuenta la condición de
equilibrio de fuerzas horizontales, se puede distinguir que tiene una
precisión tan alta como los métodos rigurosos de equilibrio de secciones
o rodajas.

39
b) Método de Janbú Simplificado
Este método se basa en la suposición de que las fuerzas entre dovelas
(secciones o rodajas) son horizontales y no tienen en cuenta las fuerzas
cortantes, el autor (Janbú) considera que las superficies de falla no
necesariamente son circulares y establece un factor de corrección fo,
este factor fo depende de la curvatura de la superficie de falla, para ello
se basa en un análisis de 30 a 40 casos, obteniendo de este modo un
factor aproximado aceptable y optimo.

Figura 12. Esquema estático por el método de Jamba simplificado.


Fuente: Duncan et al. (2014)

Cada bloque se asume para contribuir a las siguientes fuerzas.

Donde:

▪ Wi : Peso del bloque, incluyendo material de sobrecarga


que tenga el carácter del peso incluyendo la
influencia del coeficiente vertical de sismo Kv

▪ Kh*Wi : Fuerza de inercia horizontal que representa el efecto


del sismo Kh, es el factor de la aceleración horizontal
durante el sismo

▪ Ni : Fuerza normal en la superficie de deslizamiento

▪ Ti : Fuerza de corte en la superficie de deslizamiento

40
▪ Ei ,Ei+1 : Fuerzas ejercidas por cuerpos vecinos, inclinados
desde el plano horizontal por el ángulo δi, resp. δi+1,
y yacen a la altura zi, resp. zi+1, sobre la superficie
de deslizamiento

▪ Fxi,Fyi : Otras fuerzas horizontales y verticales actuando en


el bloque

▪ M1i : Momento desde las fuerzas Fxi, Fyi rotando sobre un


punto M, el cuál es el centro del segmento de la
superficie ith

▪ Ui : Presión de poro resultante en el segmento de la


superficie ith

c) Método de Morgenstern-Price
Este método define una relación entre los componentes de la fuerza de
acoplamiento del tipo X = λ f(x) E, donde λ es el factor de escala y f(x)
es X en función de E y la posición, lo que define la relación deslizante
entre la fuerza X y la fuerza E para cambios de masa. La función f(x)
se elige arbitrariamente (constante, sinusoide, semisinusoide, trapecio,
fraccionada) y tiene poco efecto en el resultado, pero es necesario
verificar que el valor obtenido de la incógnita sea físicamente aceptable.

La peculiaridad de este método es que la masa se divide en franjas


infinitesimales y se utilizan ecuaciones de equilibrio para la traslación
horizontal y vertical y la rotura en la base de las franjas. Obtenga la
primera ecuación diferencial combinando las fuerzas conexión
incógnitas E, X, el factor de seguridad Fs, el peso de la tira infinitesimal
dW y la presión neutra en la base resultante dU.

41
d) Método de Spencer
El método se basa en la suposición de que las fuerzas de conexión a lo
largo de los planos de separación de cada disco o sección son paralelas
entre sí e inclinadas en un ángulo θ con respecto a la horizontal; donde
todos los momentos son nulos, es decir son cero todo el tiempo.

Este método satisface prácticamente todas las ecuaciones estáticas y


corresponde a los métodos de Morgenstern y Price si la función f(x)=1.
El balance de momentos se aplica con respecto al centro del arco
definido por la superficie deslizante.

El método de Spencer (1967), que se desarrolló originalmente para


analizar superficies circulares dañadas, se puede aplicar a superficies
no circulares si se utiliza un centro de rotación de fricción. En este
método, se asumen todas las fuerzas entre los elementos.

2.3.8. Métodos probabilísticos

Es una técnica que utiliza técnicas probabilísticas de muestreo que pueden


emplearse en la investigación y análisis para evaluar posibles situaciones
del comportamiento del suelo en el campo de la Geotecnia, para ello existen
varios métodos planteados por distintos autores que nos ayudan en el
procesamiento de datos y consideración de los mismos, en la cual se debe
considerar una muestra representativa elegida al azar de la zona de estudio,
optimizando así las probabilidades que cada una de ellas puede tener en la
selección particular de todo el universo de posibilidades.

a) Método de la Serie Taylor


El análisis de confiabilidad mediante el método de la serie de Taylor es
un método que utiliza métodos estadísticos para determinar el grado de
incertidumbre en el cálculo del factor de seguridad de taludes.

Duncan (2000) presentó la aplicación de este método en cálculos


geotécnicos. Los cálculos de estabilidad de taludes primero deben
calcular un valor de factor de seguridad (FS) utilizando la mejor
42
estimación de cada variable en la ecuación de seguridad. La expresión
se denomina valor más probable del factor de seguridad: FMLV.

Luego, se debe estimar la desviación estándar del valor medio σ para


cada variable de la ecuación de estabilidad, el peso especifico del suelo,
las poropresiones del agua y los parámetros de desplazamiento del
suelo.

b) Método de la simulación de Monte Carlo


Este método, también conocido como método de Monte Carlo o
simulación de probabilidad múltiple, es un método matemático
utilizado para estimar los posibles resultados de eventos inciertos. Los
métodos Monte Carlo fueron inventados durante la Segunda Guerra
Mundial por Johann von Neumann y Stanislav Ulam para mejorar la
toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. Su nombre está
tomado del famoso casino de Mónaco, ya que el elemento de la suerte
está en el núcleo del enfoque modelado, similar al juego de la ruleta.

A diferencia de los modelos de predicción normal, las simulaciones


Monte Carlo predicen un conjunto de resultados basados en una serie
de estimaciones para un conjunto fijo de valores de entrada. En otras
palabras, la simulación de Monte Carlo crea un modelo de posibles
resultados para cualquier variable con incertidumbre inherente
utilizando una distribución de probabilidad como la distribución
uniforme o normal. Luego vuelve a calcular el resultado una y otra vez,
cada vez que utiliza un conjunto diferente de números aleatorios de
mínimo y máximo. En un experimento típico de Monte Carlo, este
ejercicio se puede repetir miles de veces para producir una gran
cantidad de resultados posibles.

El uso de métodos de Monte Carlo requiere configurar un modelo de


pronóstico que identifique la variable dependiente que se va a
pronosticar y las variables independientes (también conocidas como
entradas, riesgos o predicción) que determinaran el pronóstico.
Además, se debe especificar la distribución de probabilidad de la

43
variable independiente. Usa datos históricos y/o el juicio subjetivo del
analista para determinar un rango de valores posibles y asigne un peso
de probabilidad a cada valor. Finalmente, se repite la simulación para
generar valores aleatorios para las variables independientes.

c) Método de Hipercubo Latino


El método es un muestreador estadístico que genera una muestra casi
aleatoria de valores de parámetros a partir de una distribución conjunta.
Este método fue descrito en 1979 por Michael McKay del Laboratorio
Nacional de Los Álamos.

Actualmente se está desarrollando un método de aprendizaje para la


obtención de muestras mediante el método del hipercubo latino. Varias
herramientas estadísticas se utilizan simultáneamente para analizar la
incertidumbre, la sensibilidad y la importancia de los parámetros del
modelo matemático utilizando ecuaciones diferenciales ordinarias. El
muestreo de hipercubo latino es una técnica estadística que permite la
creación de muestras con valores distribuidos multidimensionalmente a
partir de un proceso aleatorio estratificado. Se introduce el concepto y
la definición del método, el método de muestreo y la aplicación final
del método en relación con el análisis de sensibilidad local del modelo.

2.3.9. Softwares empleados

a) Slide

Slide es un software de análisis de Estabilidad de Taludes en 2D que


utiliza métodos de equilibro límite para el cálculo de la estabilidad. Su
ámbito de aplicación en minería y obra civil es muy variado,
permitiendo evaluar un gran número de problemáticas geotécnicas,
tales como estabilidad de terraplenes, presas, taludes en excavaciones
mineras o en edificaciones, efectos de cargas externas, sísmicas,
eficiencia de elementos de refuerzo, etc.

b) ArcGis

44
El programa ArcGIS es un sistema completo que nos permite recopilar,
organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información
geográfica. El sistema de información geográfica es una plataforma
mundialmente reconocida para poder crear y utilizar sistemas. Mientras
que, ArcGIS es una parte de ella que puede ser utilizada por personas
de todo el mundo para poner el conocimiento geográfico al servicio de
los sectores del gobierno, la empresa, la ciencia, la educación y los
medios. Este programa permite publicar la información geográfica para
que se encuentre accesible a cualquier usuario.

2.4. Definición de términos básicos

Vulnerabilidad sísmica: Se establece como la predisposición a sufrir daño ante la


ocurrencia de algún movimiento comprometedor sísmico de una estructura, grupo
de estructuras o zona específica de algún lugar. Por lo tanto, al tener una
vulnerabilidad de gran envergadura se puede producir daños importantes como
daños en las viviendas, desprendimiento de rocas, derrumbes, entre otros. (Sandi,
1983, p.79-93).

Suelo: Conocido como un recurso natural de gran importancia con predominio


sobre el medio ambiente. Asimismo, es considerada como un área de trabajo o base
para infraestructuras, la cual debe ser modelada o eliminada en base a un estudio
preliminar. (Comisión Europea, 2014, p.12)

Talud: Conocido como la superficie inclinada respecto a la horizontal, que


sostienen provisional o permanentemente estructuras de tierra dependiendo de la
función que se le asigne. Existen los terraplenes o desmontes, los cuales son
construidos artificialmente por el hombre para distintos fines de ingeniería. Así
como también, laderas que son propias del terreno. Estas pueden ser de suelos, rocas
o mixtos, conforme a la metodología de su estudio (Sanz, Sobrecases y Díaz, 2015,
p.1)

Calicatas: Estas son excavaciones que se realizan en la zona de la que uno desea
conocer el perfil estratigráfico; es decir, son una técnica empleada para la
45
facilitación del estudio de los suelos y pueden ser de profundidad mediana, hecha
normalmente de manera manual o de gran profundidad con una retroexcavadora.
(Comisión Europea, 2014, p.12)

Estabilidad de Taludes: En este estudio se abordan los fenómenos o agentes que


pueden causar una rotura de masa del suelo, por lo que es necesario conocer al
responsable de la inestabilidad del talud en estudio. Estos agentes pueden ser cargas
externas, filtraciones en la zona, excesivo peso de las estructuras, entre otros.
(Pérez, 2005, p.5)

Suelo Colapsable: Estos corresponden a aquellos suelos con granulometría


predominantemente fina, con fracciones de limos y arcilla. El tamaño de los granos
es generalmente poco distribuido y los granos más grandes escasamente
meteorizados. (Terzariol y Redolfi, 2018, p.2)

Análisis Probabilístico: Estos análisis sirven para la determinación de la


probabilidad de falla de una estructura brindan una gran seguridad en su diseño.
Además de ello, permite al diseñador escoger preliminarmente la probabilidad de
falla con la que desea diseñar la estructura, según su importancia y vida útil.
(Brizuela, 2017, p.1)

Análisis Determinístico: Los métodos determinísticos de análisis de estabilidad de


una ladera incluyen métodos de equilibrio límite y modelos numéricos. Estos
modelos calculan la relación entre fuerzas resistentes y las fuerzas inestabilizadoras
en el talud. (Bromhead, 1986)

Factor de Seguridad: Relación entre la capacidad soportante última y el esfuerzo


máximo de trabajo admisible. La utilización de este factor de seguridad pretende
asegurar que la estructura que se está diseñando no llegue a fallar. (Brizuela, 2017,
p.1).

Probabilidad de Falla: El evento cuya probabilidad se describe como la


"probabilidad de falla" no es necesariamente una falla catastrófica. Se propone que
la probabilidad de falla no se debe ver como un reemplazo para el factor de
seguridad, sino como un complemento. Comprender tanto el factor de seguridad
como la probabilidad de falla es mejor que calcular uno solo. (Duncan, 2000).
46
Deslizamientos: Son procesos naturales que transforman el paisaje, ya que están
acompañados del desplazamiento de grandes volúmenes de rocas y suelos. Estos
sucesos son propios de áreas con gran pendiente o inclinación, regiones
montañosas, zonas acantiladas, pero también ocurren en los caminos de montaña,
las minas, las cavernas y en las canteras. (Iturralde, 2013, p.4)

2.5. Fundamentos teóricos que sustentan las hipótesis

Mediante el empleo de modelos matemáticos y técnicas descritas en la presente


investigación se considera estimar el Factor de Seguridad (FS) en la zona de estudio
ubicado en el talud Lomo de corvina del Distrito de villa el Salvador a fin de poder
alcanzar los objetivos descritos en el siguiente esquema (Figura 13).

Figura 13. Mapa conceptual que sustenta la hipótesis.


Fuente: Elaboración Propia.

47
CAPÍTULO III: SISTEMA DE HIPÓTESIS

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general


Al determinar la Probabilidad de Falla y Factor de Seguridad del suelo
arenoso mediante el análisis Probabilístico y Determinístico se establece la
inestabilidad del talud en el sector Lomo de Corvina - Villa el Salvador.

3.1.2. Hipótesis específicas


a) Se definen los parámetros geotécnicos de cohesión, ángulo de fricción
y peso específico al evaluar la estratigrafía del suelo arenoso para el
análisis de la estabilidad del talud.

b) Se verifica que el factor de seguridad es inestable mediante los métodos


probabilísticos y determinísticos del análisis de estabilidad del talud.

c) Se demuestra que la probabilidad de falla del talud mediante el método


Probabilístico presenta valores elevados.

3.2. Sistema de variables


3.2.1. Definición conceptual y operacional
Para la presente investigación se ha determinado como variable
independiente, la cual es la causa de la investigación: probabilidad de falla
y factor de seguridad; y como variable dependiente, la cual es la
consecuencia: la estabilidad de taludes.

Para ello empleamos distintos métodos y técnicas para el recojo de


información que será procesada y analizada en la presente investigación,
basándonos en el uso de los métodos probabilístico y determinístico para
analizarlo mediante el software Slide a fin de poder tener una mejor
interpretación de los datos obtenidos.

La información obtenida y procesada se basa en las técnicas y tecnologías


que se emplean actualmente en la estabilidad de taludes del sector Lomo de

48
Corvina - Villa el Salvador, con la cantidad de conocimiento y doctrina
sobre geotecnia que se tiene y aplica en la zona de estudio.

Al respecto hemos considerado evaluar las propiedades Físico-Mecánicas a


fin de poder determinar las características del suelo y otros datos relevantes
a la investigación; con ello se estima obtener los parámetros del suelo y
poder agregarlos al programa para evaluar así el Factor de seguridad (FS) y
probabilidad de falla del talud.

Cabe precisar que la presente investigación es del tipo descriptivo, por lo


que la información de campo que se obtiene de la zona de estudio está
basada y recogida de otros estudios de mecánica de suelos realizados en la
zona, la cual será evaluada y analizada en la presente investigación

3.2.2. Operacionalización de las variables

Tabla 9
Cuadro de Operacionalización de las variables.
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES SUB INDICADORES

Educación
Técnicas y Tecnología Herramientas y softwares
Capital
La evaluación del riesgo
Independiente Doctrina
sísmico mediante de uso de
(causa) (X)
Conocimiento Instrucción métodos, técnicas y
Probabilidad de Falla
softwares para el análisis en
y Factor de Seguridad Experiencia
suelos colapsables.
La educación
Estudio y capacitación Supervisión y Responsabilidad
La salud

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES SUB INDICADORES

Características del suelo


Parámetros Geotécnicos del
Estructura
Suelo Arenoso.
Permeabilidad

Dependiente Tipo de suelo Desempeño y propiedades


(efecto) (Y) del Suelo para la estabilidad
Factor de Seguridad Cohesión
Estabilidad del Talud de Taludes en el Lomo de
Angulo de fricción interna Corvina en Villa el Salvador

Garantía

Probabilidad de Falla Conocimiento

Parámetros de Seguridad

Fuente: Elaboración Propia

49
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

La presente investigación es un estudio documental, bibliográfica, descriptiva y se


realizarán modelamientos y cálculos en base a la información y data obtenida. Es
documental porque se apoya en el marco teórico a partir de artículos científicos,
investigaciones que involucran a las variables de estudio, especificaciones técnicas, entre
otros; basados en distintas normas utilizadas por los especialistas e investigadores acerca
del análisis de estabilidad de taludes, obteniendo información relevante y fidedigna.

En el estudio efectuado por Gonzáles y Valverde (2021) realizaron una comparación de


los aspectos técnicos y económicos entre el muro de pirca y muro de llantas para la
estabilización de taludes, concluyendo que el primero presenta mejores resultados. El
método empleado fue el deductivo, orientación aplicada, enfoque cualitativo y como
instrumento de recolección de datos prolectivo, de tipo de investigación exploratoria y
descriptiva. Utilizaron un estudio de diseño ensayo-laboratorio, que según el propósito
del estudio es un diseño experimental, según el número de mediciones es longitudinal y
según la cronología de las observaciones es prospectivo. Es una investigación causal
(causa-efecto) dado que estudia la relación entre la variable independiente suelo arenoso
(causa) y las variables dependientes estabilidad de taludes, comportamiento geotécnico y
alternativas de contención (efecto).

El estudio acoge la tipología empleada por Paucar (2020), dado que emplea un método
deductivo, porque reconoce e identifica las variables de estudio, plantea hipótesis para
cada uno de sus objetivos, operacionaliza las variables y propone una solución al
problema de la investigación, es aplicada, ya que propone los tipos de cimentaciones que
se deberá elegir para evitar daños en las estructuras civiles ante la ocurrencia de licuación
de suelos, tiene un enfoque cuantitativo, toda vez que los resultados del estudio se van a
presentar parámetros, cálculos, porcentajes y análisis, el instrumento de recolección de
datos es prolectivo, porque el investigador diseñó formatos y/o fichas para organizar,
recopilar, resumir o anotar la información y datos utilizados en el estudio. Finalmente, la
investigación es de tipo descriptiva y correlacional, ya que estudia la relación o grado de
asociación existente entre la variable independiente y dependiente. El diseño es
experimental, longitudinal y prospectivo, ya que los datos se obtienen en campo. El
estudio del diseño es de cohorte (causa-efecto) porque estudia, evalúa e implementa la

50
variable independiente (carga sísmica), con la finalidad de dar respuesta al problema de
la investigación.

En el estudio efectuado por Cabrera y Escalante (2020) propusieron medidas de


prevención y reducción del riesgo de desastres ante eventos por deslizamiento de material
de taludes. El método empleado fue el deductivo, orientación aplicada, enfoque mixto,
puesto que combina el enfoque cualitativo y cuantitativo y como instrumento de
recolección de datos retrolectivo, de tipo de investigación exploratoria y descriptiva.
Utilizaron un estudio de diseño de cohorte, que según el propósito del estudio es un diseño
experimental, según el número de mediciones es longitudinal y según la cronología de las
observaciones es retrospectivo. Es una investigación causal (causa-efecto) dado que
estudia la relación entre la variable independiente deslizamiento de material de taludes
(causa) y la variable dependiente estabilidad de taludes, comportamiento geotécnico y
alternativas de contención mitigación de riesgo sísmico (efecto).

El estudio elaborado por Vilca del Águila y Violeta (2020) se analizó la vulnerabilidad
sísmica aplicando un estudio geotécnico. El método empleado fue el deductivo,
orientación aplicada, enfoque cuantitativo y como instrumento de recolección de datos
retrolectivo, de tipo de investigación exploratoria y descriptiva. Utilizaron un estudio de
diseño de causas y controles, que según el propósito del estudio es un diseño
experimental, según el número de mediciones es longitudinal y según la cronología de las
observaciones es retrospectivo. Es una investigación causal (efecto-causa) dado que
estudia la relación entre la variable independiente deslizamiento de material de talud
método estático y dinámico (efecto) y la variable dependiente perfil estratigráfico (causa).

El estudio acoge la tipología empleada por Altamirano y Gozzer (2021), dado que emplea
un método deductivo, porque reconoce e identifica las variables de estudio, plantea
hipótesis para cada uno de sus objetivos, operacionaliza las variables y propone una
solución al problema de la investigación, es básica, ya que no presenta objetivos a corto
plazo, ni una ejecución inmediata, tiene un enfoque cuantitativo, toda vez que los
resultados del estudio se van a presentar parámetros, cálculos y análisis, el instrumento
de recolección de datos es retrolectivo. Finalmente, la investigación es de tipo
exploratoria, descriptiva, explicativa y correlacional, ya que estudia la relación o grado
de asociación existente entre la variable independiente y dependiente. El diseño es
experimental, longitudinal y retrospectivo. El estudio del diseño es de cohorte (causa-
51
efecto) porque estudia, evalúa e implementa la variable independiente (parámetros del
suelo), con la finalidad de dar respuesta al problema de la investigación.

Tabla 10
Cuadro Comparativo de Metodología.

Gonzáles, A. y Cabrera, R. y Vilca del Águila, N. y Altamirano, D. y


AUTOR Paucar, M. (2020)
Valverde,L. (2021) Escalante, H. (2020) Violeta, R. (2020) Gozzer, Y. (2021)

Estudio del
Análisis de la Análisis de
comportamiento
susceptibilidad de vulnerabilidad sísmica Análisis Probabilístico y
geotécnico y alternativas Mitigación del riesgo y
licuación en la aplicando un estudio Determinístico para la
de contención del suelo vulnerabilidad sísmica
TÍTULO comunidad geotécnico en la estabilidad del talud de
arenoso para la ante eventos por
campesina de Llanavilla, edificación "Residencial la subestación eléctrica
estabilidad de talud en deslizamiento de taludes
en el distrito de Villa el Las Palomes N°160" Colcabamba
Los Laureles de Villa el
Salvador, Lima del distrito de Surquillo
Salvador

MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
Deductivo

ORIENTACIÓN Aplicada Aplicada Aplicada Aplicada Básica

ENFOQUE Cualitativo Cuantitativo Mixto Cuantitativo Cuantitativo

INSTRUMENTO DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Prolectivo Prolectivo Retrolectivo Retrolectivo Retrolectivo

TIPO DE Descriptivo y Descriptiva, Explicativa


INVESTIGACIÓN
Descriptivo Descriptivo Descriptivo
Correlacional y Correlacional

NIVEL DE
INVESTIGACIÓN
Descriptivo

Experimental, Experimental, Experimental, Experimental, Experimental,


DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
Longitudinal y Longitudinal y Longitudinal y Longitudinal y Longitudinal y
Prospectivo Prospectivo Retrospectivo Retrospectivo Retrospectivo

ESTUDIO DE diseño de casos y


DISEÑO
Ensayo-laboratorio estudio de cohortes estudio de cohortes estudio de cohortes
controles

Fuente: Elaboración Propia.

4.1. Método de la Investigación


El método de la orientación de las fuentes consultadas es deductivo, de orientación
aplicada, con un enfoque cuantitativo y un instrumento de recolección de datos
retrolectivo.

Es deductivo porque parte de una operación práctica, se continúa con la teoría,


deducción, hipótesis y operacionalización. Es aplicada porque tiene como objetivo
resolver la problemática respectiva. Es cuantitativo porque se privilegia la lógica

52
empírico-deductiva, a partir de procedimientos rigurosos, métodos experimentales
y el uso de técnicas de recolección de datos estadísticos y es retrolectivo porque los
datos obtenidos para la investigación son de fuentes secundarias.

4.2. Tipo de la Investigación


El tipo de la investigación que realizaron los autores de las fuentes consultadas fue
descriptiva, explicativa y correlacional. Es descriptiva porque en la presente
investigación se describe la realidad problemática. Es explicativa porque se explica
el porqué del problema, las causas y consecuencias y es correlacional porque se
explica la relación entre variables.

4.3. Nivel de la Investigación


El nivel de la investigación considerado por las fuentes consultadas es descriptivo,
ya que se describe la realidad problemática, causas y consecuencias.

4.4. Diseño de la Investigación


El diseño de la investigación realizada por los autores es experimental, longitudinal
y retrospectivo. Es experimental porque se manipula los datos de la variable
dependiente. Es longitudinal porque se hace más de 1 medida a las muestras y es
retrospectiva porque los datos obtenidos son de fuentes secundarias.

4.5. Población y Muestra


La población es nuestra zona de estudio que se delimita en base a las características
del suelo y otras condiciones necesarias para el análisis. Mientras que nuestra
muestra fue seleccionada por secciones que facilicitarn los cálculos, las cuales son
una parte representativa de nuestra población, para ello se debe considerar aspectos
tales como:

a) Unidad de observación : Taludes del sector Lomo de Corvina.


b) Unidad de análisis : Análisis probabilístico y determinístico para la
estabilidad de taludes.
4.5.1. Población
El conjunto de elementos a estudiar corresponde a los taludes del sector
Lomo de Corvina, para lo cual se establecen como criterios de selección de
la muestra lo siguiente:
53
a) Criterios de inclusión:

• Tramo del sector duna del cerro Lomo de Corvina.


• Suelos que se encuentran en perímetro de riesgo.

b) Criterios de exclusión:

• Zonas sin acceso permitido por peligro.


• Sectores en proceso de ejecución de obra.
• Zona de planicie.

Figura 14. Vista de planta del Talud ubicado en el Sector Lomo de Corvina, Villa el
Salvador.
Fuente: Elaboración Propia.

4.5.2. Muestra
Se utilizará el muestreo intencionado; es decir, los elementos son escogidos
con base a criterios preestablecidos. En este caso se tomó en consideración
puntos críticos para definir parámetros que modelen el verdadero
comportamiento del material en la zona.

54
Figura 15. Vista panorámica del Talud del Sector Lomo de Corvina, Villa el Salvador..
Fuente: Google Earth.

4.6. Técnicas e instrumentación de recolección de datos


4.6.1. Instrumento de recolección de datos
La recolección de datos de la presente investigación está basada en la
información geotécnica y el levantamiento topográfico del talud en el sector
Lomo de Corvina, distrito de Villa El Salvador.

Los instrumentos utilizados son: Norma E.050 Suelos y Cimentaciones y el


software Slide. Asimismo, se obtuvo información de la exploración de
calicatas y ensayos de corte directo.

a) Exploración de calicatas: La excavación de pozos de prueba (calicatas)


es uno de los métodos menos costoso de exploración superficial. Los
pozos pueden ser excavados de manera manual empleando mano de
obra local o externa, pero las pequeñas excavadoras mecánicas son
también económicas y rápidas. Estos nos proporcionan una visión clara
de la estratigrafía de los suelos y presencia de cristales o bolsas de
material más endebles y facilitan la toma de muestras de suelo cortadas
a mano, evitando de esta manera la alteración.

55
b) Ensayos de corte directo: Tiene como finalidad determinar la
resistencia al esfuerzo cortante de una muestra, valor que, entre otras
cosas, será de utilidad para el cálculo de la estabilidad de taludes o para
la capacidad de soporte.

El parámetro de resistencia al esfuerzo cortante en el suelo se debe a dos


componentes: la cohesión, aportada por la fracción fina del suelo y
responsable, a su vez, del comportamiento plástico de este y el rozamiento
interno entre las partículas granulares o fricción.

4.6.2. Métodos y técnicas


Se utilizará como método y/o técnica el análisis probabilístico y
determinístico, esto mediante el software Slide que utiliza métodos de
equilibrio límite para el cálculo de la estabilidad.

En cuanto a la correcta delimitación de la zona de estudio se hará uso del


software ArcGis que proporciona herramientas para el mapeo y
razonamiento espacial. Por último, se realizará documentación fotográfica
de la zona para mejor visualización del sector de estudio.

Figura 16. Métodos y Técnicas de la Investigación.


Fuente: Elaboración Propia.

56
4.7. Descripción de procesamiento de análisis
En esta investigación nos basamos en el análisis probabilístico y determinístico
para la estabilidad de taludes del sector Lomo de Corvina, para lo cual se recolectó
datos de figuras, tablas y gráficos de artículos e investigaciones pasadas, lo que
permitió seleccionar la data más óptima para el presente estudio.

Se reconoció y realizó el mapeo fotográfico, se analizó la información recopilada


observando los elementos expuestos de las zonas más frágiles a derrumbes y
deslizamientos de material en las laderas.

Se identificó el talud más representativo de la zona según la pendiente y este se


analizó mediante el software Slide para hallar el factor de seguridad y
probabilidad de falla que usamos como resultado para conocer la estabilidad del
sector Lomo de Corvina y así generar una alerta en la población y tener en
consideración las precauciones del caso al construir edificaciones en la zona.

57
CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS

5.1. Descripción general del proyecto

5.1.1. Antecedentes

a) Ubicación de la zona de estudio

El proyecto en estudio se encuentra ubicado en la ampliación Oasis de


Villa, grupo 2 del distrito de Villa el Salvador, provincia de Lima,
departamento de Lima (Figura 17). Asimismo, cabe recalcar que el área
a analizar se encuentra a 0.50 km. del sector Lomo de Corvina, que se
encuentra localizado a la altura del kilómetro 20-24 de la Panamericana
Sur, cuyas coordenadas geográficas son 12°14'9.605"S
76°56'38.487"W.

Figura 17. Ubicación de la zona de estudio diseñada en el programa ArcGis


Fuente: Elaboración Propia.

58
b) Vías de acceso y comunicación:

La principal vía de acceso del sector Lomo de Corvina es la carretera


Panamericana Sur desde el distrito de Lima para luego abordar la
avenida Mateo Pumacahua a la altura del parque zonal Huayna Cápac
en el kilómetro 16 de la primera vía en mención. Luego se accede a la
avenida Mariano Pastor Sevilla que se encuentra a la derecha luego de
pasar por el óvalo Pumacahua en el límite entre San Juan de Miraflores
y Villa El Salvador. Finalmente, se sigue por la avenida El Sol hasta la
avenida Magisterio hasta llegar a la avenida 200 millas

Figura 18. Vías de acceso y comunicación del sector Lomo de Corvina


Fuente: Google Maps (2022).

59
Figura 19. Vista de la zona de estudio
Fuente: Propia.

Figura 20. Vista de la zona de estudio


Fuente: Propia.

5.2. Generalidades
5.2.1. Descripción de las propiedades geotécnicas
Cuando se estudia la estabilidad de taludes en suelos y macizos rocosos es
importante conocer previo a ello sus características geotécnicas, una de las
más importantes en lo que respecta a ello es su resistencia.

60
Para la definición de los conceptos básicos de la resistencia al corte del
terreno se suele emplear el criterio de Mohr-Coulomb, que en su forma
general presenta la siguiente expresión:
𝜏 = 𝑐 ′ + (𝜎 − 𝑢)𝑡𝑎𝑛ф′ = 𝑐 ′ + 𝜎′𝑡𝑎𝑛ф′
donde:
• 𝜏 : Resistencia al corte límite del terreno a lo largo de la
superficie de deslizamiento.
• 𝑐 ′ 𝑦 ф′ : Cohesión y ángulo de rozamiento interno efectivos del
terreno en las mismas superficies.
• 𝜎𝑦𝑢 : Tensión total y presión intersticial, que actúan
perpendicularmente a la superficie de deslizamiento, y 𝜎′
es, por lo tanto, la tensión efectiva correspondiente.

Los parámetros han sido obtenidos del Informe Técnico “Estudio de suelos
con fines de cimentación para el proyecto de habilitación urbana para la
organización de familias Ampliación Oasis de Villa-grupo 2-distrito de
Villa el Salvador-Lima”. Donde mencionan, a través de lo observado en sus
visitas a campo, que los suelos en toda el área del proyecto están
constituidos por un depósito de arena eólica, color marrón, ligeramente
húmedo, de densidad media.

Además de ello, se realizaron exploraciones geotécnicas. Entre ellas, 7


sondajes a cielo abierto (calicatas).

5.2.2. Calicatas
Tabla 11
Calicatas extraídas en campo
Profundidad
Sondaje
(m.)
C-1 3.00
C-2 3.00
C-3 3.00
C-4 3.00
C-5 3.00
C-6 3.00
C-7 6.00
Fuente: Elaboración Propia

61
De las cuales, se determinaron las siguientes propiedades mecánicas:
Tabla 12
Propiedades mecánicas del suelo

Sondaje C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7


0.60 0.40 0.70 0.80 0.30 0.35 4.00
Profundidad m - - - - - - -
2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 6.00
Composición granulométrica
Grava % 0 0 0 0 0 0 0
Arena % 98 99 99 99 99 99 99
Finos % 2 1 1 1 1 1 1
Plasticidad
Límite Líquido LL% -- -- -- -- -- -- --
Límite Plástico LP% -- -- -- -- -- -- --
Índice de plasticidad IP% NP NP NP NP NP NP NP
Humedad Natural W% 3.15 3.05 3.78 3.96 4.15 4.22 3.56
Densidad Natural γ (gr/cc) -- 1.71 -- -- 1.75 -- --
Densidad suelo seco γd (gr/cc) -- 1.66 -- -- 1.68 -- --
Cohesión aparente C (kg/cm²) -- 0.01 -- -- 0.01 -- --
Compacidad relativa Dr (%) -- -- -- -- -- -- --
Ángulo de fricción interna ø -- 27.2 -- -- 27.8 -- --
Clasificación SUCS SP SP SP SP SP SP SP
Sulfatos solubles p.p.m -- -- 215.3 -- -- 236.2 --

Fuente: Elaboración Propia

Se tomó en consideración la estratigrafía del suelo y como referencias las


calicatas 2 y 5 para poder obtener los parámetros geotécnicos que se
necesitan para la evaluación de la estabilidad del talud.
Tabla 13
Parámetros geotécnicos

Ángulo de Peso
Cohesión
Suelo fricción Específico
ф (grados) c (kn/m2) γ (kn/m3)
SP 27.5 1 16.98
Fuente: Elaboración Propia

El proyecto se encuentra ubicado en el sector Lomo de Corvina,


perteneciente a la zona 4 según la microzonificación geotécnica, isoperiodos
e inundación por tsunamis (CISMID – 2011), la cual se interpreta como una

62
zona con alto nivel de riesgo sísmico. Esto implicaría que el suelo vibre más
que los suelos rígidos y la onda sísmica se amplifique.

En el mapa de peligro sísmico para el Perú considerando un periodo de


retorno de 50 años, en la zona de estudio se aprecia una aceleración
horizontal máxima de 0.4 g. (Figura 21). Por lo tanto, se estableció utilizar
un coeficiente sísmico con un valor de 0.20 g. puesto que, se consideró el
50% de la aceleración pico del terreno.

Figura 21. Mapa de peligro sísmico para el Perú considerando un periodo de retorno de
50 años
Fuente: Instituto Geofísico del Perú (2014)

63
5.2.1. Software empleado en el análisis
La presente investigación emplea como programa de análisis de estabilidad
al software Slide para poder obtener los factores de seguridad del talud en
estudio y su índice de confiabilidad. Además de, las diversas hojas de
cálculo elaboradas en Microsoft Excel.

a) Slide

Se hizo uso del programa Slide para poder obtener los factores de
seguridad y probabilidad de falla según los modelos determinísticos y
probabilísticos bajo los diferentes métodos que se emplearon.

En primera instancia, se modelo en el programa Civil 3D las curvas de


nivel que se obtuvieron a través del levantamiento topográfico del
sector Lomo de Corvina, obteniéndose el siguiente perfil longitudinal
(Figura 22).

Figura 22. Perfil longitudinal a analizar del sector Lomo de Corvina


Fuente: Elaboración propia

Posterior a ello, importamos el perfil en el programa Slide y agregamos


los parámetros geotécnicos (cohesión: 1 kn/m2, peso específico:16.98
kn/m3 y el ángulo de fricción:27.5°) a los estratos de la sección del
talud. Elegimos los métodos determinísticos a utilizar: Bishop
Simplificado, Janbú Simplificado, Spencer y Morgenstern Price para
poder darle corrida al programa según cada método usado. En cuanto al
64
modelo determinístico realizamos el mismo procedimiento a excepción
de la elección de los métodos a utilizar: Monte Carlo, Latino Hipercubo
y Series de Taylor. Asimismo, ingresamos la variable de aceleración de
la zona de estudio y el tipo de distribución a seguir que se usa es la
Distribución Normal. Finalmente, ingresamos el valor y la desviación
estándar de cada variable aleatoria para poder realizar la corrida del
programa.

b) Modelamiento del talud:

El talud analizado del sector Lomo de Corvina tiene aproximadamente


1000 m. para el cual se eligió tres secciones. Siendo estas las siguientes
progresivas: 0+680, 0+820 y 0+1000.

Figura 23. Sección de análisis, progresiva 0+680


Fuente: Elaboración propia

65
Figura 24. Sección de análisis, progresiva 0+820
Fuente: Elaboración propia

Figura 25. Sección de análisis, progresiva 0+1000


Fuente: Elaboración propia

66
c) Análisis determinístico en condición estática:

c.1. Sección 0+680

Figura 26. Método de Bishop Simplificado en condición estática para la sección 0+680
Fuente: Elaboración propia

c.2. Sección 0+820

Figura 27. Método de Janbu Simplificado en condición estática para la sección 0+820
Fuente: Elaboración propia

67
c.3. Sección 0+1000

Figura 28. Método de Janbu Corregido en condición estática para la sección 0+1000
Fuente: Elaboración propia

d) Análisis Determinístico en condición pseudoestática

d.1. Sección 0+680

Figura 29. Método de Spencer en condición pseudoestática para la sección 0+680


Fuente: Elaboración propia

68
d.2. Sección 0+820

Figura 30. Método de Janbu Simplificado en condición pseudoestática para la sección 0+820
Fuente: Elaboración propia

d.3. Sección 0+1000

Figura 31. Método de Bishop Simplificado en condición pseudoestática para la sección 0+1000
Fuente: Elaboración propia

69
e) Análisis probabilístico en condición estática - método de muestreo
Monte Carlo:
e.1. Sección 0+680

Figura 32. Método de Janbu Corregido (Muestreo Monte-Carlo) en condición estática para la sección
0+680
Fuente: Elaboración propia

e.2. Sección 0+820

Figura 33. Método de Spencer (Muestreo Monte-Carlo) en condición estática para la sección 0+820
Fuente: Elaboración propia

70
e.3. Sección 0+1000

Figura 34. Método de Bishop Simplificado (Muestreo Monte-Carlo) en condición estática para la sección
0+1000
Fuente: Elaboración propia

f) Análisis probabilístico en condición estática - método de muestreo


Hipercubo Latino:
f.1. Sección 0+680

Figura 35. Método de Janbu Simplificado (Muestreo Hipercubo Latino) en condición estática para la
sección 0+680
Fuente: Elaboración propia

71
f.2. Sección 0+820

Figura 36. Método de Bishop Simplificado (Muestreo Hipercubo Latino) en condición estática para la
sección 0+820
Fuente: Elaboración propia

f.3. Sección 0+1000

Figura 37. Método de Spencer (Muestreo Hipercubo Latino) en condición estática para la sección 0+1000
Fuente: Elaboración propia

72
g) Análisis probabilístico en condición pseudoestática – método de
muestreo Monte Carlo:
g.1. Sección 0+680

Figura 38. Método de Bishop Simplificado (Muestreo Monte-Carlo) en condición pseudoestática para la
sección 0+680
Fuente: Elaboración propia

g.2. Sección 0+820

Figura 39. Método de Janbu Simplificado (Muestreo Monte-Carlo) en condición pseudoestática para la
sección 0+820
Fuente: Elaboración propia
73
g.3. Sección 0+1000

Figura 40. Método de Janbu Corregido (Muestreo Monte-Carlo) en condición pseudoestática para la
sección 0+1000
Fuente: Elaboración propia

h) Análisis probabilístico en condición pseudoestática – método de


muestreo Hipercubo Latino:
h.1. Sección 0+680

Figura 41. Método de Spencer (Muestreo Hipercubo Latino) en condición pseudoestática para la sección
0+680
Fuente: Elaboración propia
74
h.2. Sección 0+820

Figura 42. Método de Janbu Simplificado (Muestreo Hipercubo Latino) en condición pseudoestática para
la sección 0+820
Fuente: Elaboración propia

h.3. Sección 0+1000

Figura 43. Método de Spencer (Muestreo Hipercubo Latino) en condición pseudoestática para la sección
0+1000
Fuente: Elaboración propia

75
5.3. Presentación de resultados

5.3.1. Análisis determinístico


Los métodos de Equilibrio Límite elegidos para realizar los análisis de
confiabilidad mediante el programa Slide fueron los siguientes: Bishop
Simplificado, Janbu Simplificado, Janbu Corregido y Spencer.

Se insertó la geometría del talud y los parámetros de resistencia definidos


anteriormente, con la finalidad de obtener el factor de seguridad
correspondiente. Se analizó estática y pseudo-estáticamente obteniendo los
siguientes resultados:

Tabla 14
Factores de seguridad del análisis determinístico-condición estática

Bishop Janbu Janbu


PROGRESIVA Spencer
Simplificado Simplificado Corregido

0+680 0.623 0.613 0.627 0.619


0+820 0.587 0.578 0.592 0.584
0+1000 0.632 0.625 0.636 0.628
Fuente: Elaboración propia

Tabla 15
Factores de seguridad del análisis determinístico-condición
pseudoestática

Bishop Janbu Janbu


PROGRESIVA Spencer
Simplificado Simplificado Corregido

0+680 0.423 0.415 0.424 0.42


0+820 0.399 0.392 0.401 0.396
0+1000 0.428 0.423 0.43 0.424
Fuente: Elaboración propia

5.3.2. Análisis probabilísticos

Los métodos usados para el análisis de estabilidad de taludes fueron los


siguientes: Monte Carlo e Hipercubo Latino.

76
Para el análisis probabilístico se toma en cuenta el promedio de los datos,
tipo de distribución y la desviación estándar del conjunto de estos que se
obtiene mediante la siguiente fórmula:

∑[(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )²]
𝜎=√
𝑁−1

A continuación, se presentan los valores estadísticos que fueron insertados


en el programa Slide para la respectiva evaluación. (Tabla 16Tabla 16

Valores estadísticos para parámetros de resistencia del suelo)

Tabla 16
Valores estadísticos para parámetros de resistencia del suelo

Parámetro Unidad Ⴟ σ

Ángulo de fricción ф (grados) 27.5 0.42

Peso Específico ϒ (kN/m3) 16.98 0.28

Cohesión c (kN/m2) 1 0

Fuente: Elaboración propia

La función de densidad de probabilidad asumida para los tres parámetros de


resistencia del suelo fue una distribución logarítmica normal, ya que según
Dunkan (2000) es la mejor manera de distribuir probabilísticamente los
parámetros geotécnicos de un material.

a) Método de muestreo Monte Carlo: Se realizaron los cálculos


probabilísticos en condición estática y pseudoestática obteniendo los
siguientes resultados:

77
Tabla 17
Análisis probabilístico Monte Carlo – condición estática.

Bishop Janbu Janbu


PROGRESIVA Parámetros Spencer
Simplificado Simplificado Corregido

FS (Determinístico) 0.623 0.613 0.627 0.619


FS (Probabilístico) 0.623 0.613 0.627 0.619
0+680 PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -35.858 -36.881 -34.814 -36.004
RI (lognormal) -28.061 -28.609 -27.327 -28.066
FS (Determinístico) 0.587 0.578 0.592 0.584
FS (Probabilístico) 0.588 0.578 0.592 0.586
0+820 PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -38.327 -42.842 -40.838 -42.008
RI (lognormal) -29.052 -32.19 -31.084 -31.796
FS (Determinístico) 0.632 0.625 0.636 0.628
FS (Probabilístico) 0.632 0.625 0.636 0.629
0+1000 PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -34.569 -35.123 -33.535 -34.55
RI (lognormal) -27.252 -27.528 -26.527 -27.174

Fuente: Elaboración propia

Tabla 18
Análisis probabilístico Monte Carlo – condición pseudoestática

Bishop Janbu Janbu


PROGRESIVA Parámetros Spencer
Simplificado Simplificado Corregido

FS (Determinístico) 0.423 0.415 0.424 0.42


FS (Probabilístico) 0.423 0.415 0.424 0.42
0+680 PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -80.224 -82.82 -79.752 -81.441
RI (lognormal) -50.624 -51.692 -50.404 -51.158
FS (Determinístico) 0.399 0.392 0.401 0.396
FS (Probabilístico) 0.399 0.392 0.401 0.396
0+820 PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -90.656 -91.77 -89.597 -91.356
RI (lognormal) -55.323 -55.413 -54.838 -55.504
FS (Determinístico) 0.428 0.423 0.43 0.424
FS (Probabilístico) 0.428 0.423 0.43 0.425
0+1000 PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -78.777 -80.358 -77.999 -79.391
RI (lognormal) -50.028 -50.686 -49.68 -50.229

Fuente: Elaboración propia

78
b) Método de muestreo Hipercubo Latino: Se realizaron los cálculos
probabilísticos en condición estática y pseudoestática obteniendo los
siguientes resultados:

Tabla 19
Análisis probabilístico Hipercubo Latino – condición estática

PROGRE Bishop Janbu Janbu


Parámetros Spencer
SIVA Simplificado Simplificado Corregido

FS (Determinístico) 0.623 0.613 0.627 0.619


FS (Probabilístico) 0.623 0.613 0.627 0.619
0+680
PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -34.845 -35.838 -33.831 -34.987
RI (lognormal) -27.261 -27.793 -26.549 -27.267
FS (Determinístico) 0.587 0.578 0.592 0.584
FS (Probabilístico) 0.588 0.578 0.592 0.586
0+820
PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -37.252 -41.631 -39.693 -40.801
RI (lognormal) -28.232 -31.272 -30.206 -30.875
FS (Determinístico) 0.632 0.625 0.636 0.628
FS (Probabilístico) 0.632 0.625 0.636 0.629
0+1000 PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -33.594 -34.133 -32.591 -33.576
RI (lognormal) -26.477 -26.745 -25.773 -26.401

Fuente: Elaboración propia

Tabla 20
Análisis probabilístico Hipercubo Latino – condición
pseudoestática.

PROGRE Bishop Janbu Janbu


Parámetros Spencer
SIVA Simplificado Simplificado Corregido
FS (Determinístico) 0.423 0.415 0.424 0.42
FS (Probabilístico) 0.423 0.415 0.424 0.42
0+680 PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -77.928 -80.448 -77.469 -79.117
RI (lognormal) -49.162 -50.199 -48.949 -49.686
FS (Determinístico) 0.399 0.392 0.401 0.396
FS (Probabilístico) 0.399 0.392 0.401 0.396
0+820
PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -88.097 -89.15 -87.068 -88.779
RI (lognormal) -53.748 -53.816 -53.276 -53.924
FS (Determinístico) 0.428 0.423 0.43 0.424
FS (Probabilístico) 0.428 0.423 0.43 0.425
0+1000
PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
RI (normal) -76.525 -78.06 -75.769 -77.122
RI (lognormal) -48.585 -49.224 -48.247 -48.78

Fuente: Elaboración propia

79
5.4. Análisis de resultados

5.4.1. Para el análisis de los resultados determinísticos


Según la norma E.050 de suelos y cimentaciones el factor de seguridad
mínimo del talud, en condiciones estáticas debe ser 1.5 y en condiciones
pseudoestáticas o sísmicas 1.25. Por lo tanto, en base al resultado de los
análisis del talud en el sector Lomo de Corvina ninguna de las secciones
analizadas sobrepasa los valores mínimos para considerar que el talud es
estable.
Tabla 21
Resultados de los factores de seguridad de la progresiva 0+680.

Progresiva 0+680

Condición Método F.S Cumple/No Cumple


Bishop Simplificado 0.623 No cumple
Janbu Simplificado 0.613 No cumple
ESTÁTICO
Janbu Corregido 0.627 No cumple
Spencer 0.619 No cumple
Bishop Simplificado 0.423 No cumple
Janbu Simplificado 0.415 No cumple
PSEUDOESTÁTICO
Janbu Corregido 0.424 No cumple
Spencer 0.42 No cumple
Fuente: Elaboración propia

Tabla 22
Resultados de los factores de seguridad de la progresiva 0+820

Progresiva 0+820

Condición Método F.S Cumple/No Cumple


Bishop Simplificado 0.587 No cumple
Janbu Simplificado 0.578 No cumple
ESTÁTICO
Janbu Corregido 0.592 No cumple
Spencer 0.584 No cumple
Bishop Simplificado 0.399 No cumple
Janbu Simplificado 0.392 No cumple
PSEUDOESTÁTICO
Janbu Corregido 0.401 No cumple
Spencer 0.396 No cumple
Fuente: Elaboración propia

80
Tabla 23
Resultados de los factores de seguridad de la progresiva 0+1000

Progresiva 0+1000

Condición Método F.S Cumple/No Cumple


Bishop Simplificado 0.632 No cumple
Janbu Simplificado 0.625 No cumple
ESTÁTICO
Janbu Corregido 0.636 No cumple
Spencer 0.628 No cumple
Bishop Simplificado 0.428 No cumple
Janbu Simplificado 0.423 No cumple
PSEUDOESTÁTICO
Janbu Corregido 0.43 No cumple
Spencer 0.424 No cumple
Fuente: Elaboración propia

5.4.2. Para el análisis de los resultados probabilísticos


La probabilidad de falla (Pf), representa porcentualmente las posibilidades
que una estructura colapse. Por lo que, en base a los resultados de los análisis
de las 3 progresivas según los métodos de muestreo Monte-Carlo e
Hipercubo Latino podemos afirmar que los valores que presenta la
probabilidad de falla del talud son elevados, considerando de esta manera al
talud como peligroso.
Tabla 24
Resultados de los factores de seguridad y probabilidad de falla de la
progresiva 0+680

Condición / Janbu
Bishop Janbu
Método / Parámetro Simplificado Simplificado
Corregid Spencer
Muestreo o
FS (Determinístico) 0.623 0.613 0.627 0.619
Probabilístico-
FS (Probabilístico) 0.623 0.613 0.627 0.619
Estático-Monte
Carlo 100.00 100.00
PF 100.00% 100.00%
% %
FS (Determinístico) 0.423 0.415 0.424 0.42
Probabilístico-
FS (Probabilístico) 0.423 0.415 0.424 0.42
Pseudoestático-
Monte Carlo 100.00 100.00
PF 100.00% 100.00%
% %
Probabilístico- FS (Determinístico) 0.623 0.613 0.627 0.619
Estático- FS (Probabilístico) 0.623 0.613 0.627 0.619
Hipercubo 100.00 100.00
Latino PF 100.00% 100.00%
% %
Probabilístico- FS (Determinístico) 0.423 0.415 0.424 0.42
Pseudoestático- FS (Probabilístico) 0.423 0.415 0.424 0.42
Hipercubo 100.00 100.00
Latino PF 100.00% 100.00%
% %
Fuente: Elaboración propia
81
Tabla 25
Resultados de los factores de seguridad y probabilidad de falla de la
progresiva 0+820

Condición / Bishop Janbu


Janbu
Método / Parámetro Simplificad Simplifica Spencer
Corregido
Muestreo o do
FS
Probabilístico- (Determinístico) 0.587 0.578 0.592 0.584
Estático-Monte FS (Probabilístico) 0.588 0.578 0.592 0.586
Carlo
PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
FS
Probabilístico- (Determinístico) 0.399 0.392 0.401 0.396
Pseudoestático- FS (Probabilístico) 0.399 0.392 0.401 0.396
Monte Carlo
PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Probabilístico- FS
0.587 0.578 0.592 0.584
Estático- (Determinístico)
Hipercubo FS (Probabilístico) 0.588 0.578 0.592 0.586
Latino PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Probabilístico- FS
0.399 0.392 0.401 0.396
Pseudoestático- (Determinístico)
Hipercubo FS (Probabilístico) 0.399 0.392 0.401 0.396
Latino PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia

Tabla 26
Resultados de los factores de seguridad y probabilidad de falla de la
progresiva 0+1000

Condición / Bishop Janbu


Janbu
Método / Parámetro Simplifica Simplificad
Corregido
Spencer
Muestreo do o

FS (Determinístico) 0.632 0.625 0.636 0.628


Probabilístico-
Estático-Monte FS (Probabilístico) 0.632 0.625 0.636 0.629
Carlo
PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
FS (Determinístico) 0.428 0.423 0.43 0.424
Probabilístico-
Pseudoestático- FS (Probabilístico) 0.428 0.423 0.43 0.425
Monte Carlo
PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Probabilístico- FS (Determinístico) 0.632 0.625 0.636 0.628
Estático-
FS (Probabilístico) 0.632 0.625 0.636 0.629
Hipercubo
Latino PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Probabilístico- FS (Determinístico) 0.428 0.423 0.43 0.424
Pseudoestático-
FS (Probabilístico) 0.428 0.423 0.43 0.425
Hipercubo
Latino PF 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia

82
5.4. Contrastación de Hipótesis

5.4.1. Contrastación de la primera hipótesis

Hipótesis 1: Se definen los parámetros geotécnicos de cohesión, ángulo de


fricción y peso específico al evaluar la estratigrafía del suelo arenoso para
el análisis de la estabilidad del talud.

H0: No se definen los parámetros geotécnicos de cohesión, ángulo de


fricción y peso específico al evaluar la estratigrafía del suelo arenoso para
el análisis de la estabilidad del talud.

H1: Sí se definen los parámetros geotécnicos de cohesión, ángulo de fricción


y peso específico al evaluar la estratigrafía del suelo arenoso para el análisis
de la estabilidad del talud.

Al analizar las propiedades mecánicas del suelo (Tabla 12), calicatas 2 y 5


y la estratigrafía pudimos hallar los parámetros geotécnicos que se
necesitaban para el análisis de la estabilidad del talud arrojándonos así los
siguientes valores: ángulo de fricción= 27.5°, cohesión=1 kn/m2 y peso
específico=16.98 kn/m3. Lo que permite descartar la hipótesis nula y
aceptar la hipótesis alternativa, ya que nos es suficiente conocer los primeros
datos mencionados para la obtención de los parámetros geotécnicos.

Se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1), puesto


que como se demuestra sí se pueden definir los parámetros geotécnicos de
cohesión, ángulo de fricción y peso específico al evaluar la estratigrafía del
suelo arenoso.

5.4.2. Contrastación de la segunda hipótesis

Hipótesis 2: Se verifica que el factor de seguridad es inestable mediante los


métodos probabilísticos y determinísticos del análisis de estabilidad del
talud.

83
H0: No se verifica que el factor de seguridad es inestable mediante los
métodos probabilísticos y determinísticos del análisis de estabilidad del
talud.

H1: Sí se verifica que el factor de seguridad es inestable mediante los


métodos probabilísticos y determinísticos del análisis de estabilidad del
talud.

Algunos valores resultantes del análisis de estabilidad de taludes mediante


el método probabilístico y determinístico son: 0.399, 0.401, 0.424, 0.587,
0.625, entre otros, siendo así, menores que 1.5 en condición estática y 1.25
en condición sísmica. Por lo que, podemos afirmar la inestabilidad del talud
debido a los valores que se encuentran por debajo a lo establecido en la
norma E.050 de Suelos y Cimentaciones.

Se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1), ya


que se demuestra con los resultados la inestabilidad del talud al evaluar el
factor de seguridad mediante los métodos probabilísticos y determinísticos.

5.4.3. Contrastación de la tercera hipótesis

Hipótesis 3: Se demuestra que la probabilidad de falla del talud mediante el


método Probabilístico presenta valores elevados.

H0: No se demuestra que la probabilidad de falla del talud mediante el


método Probabilístico presenta valores elevados.

H1: Sí se demuestra que la probabilidad de falla del talud mediante el


método Probabilístico presenta valores elevados.

Se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1), ya


que como se demuestra en la investigación los resultados arrojan una
probabilidad de falla del 100% (Tabla 24, 25 y 26) en todos los análisis de
las progresivas del talud según el método probabilístico.

84
CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN

En esta sección corresponde discutir los hallazgos más resaltantes en los artículos
revisados. En general, para poder evaluar un talud y verificar si este es estable se necesita
conocer los parámetros geotécnicos del suelo, a fin de poder realizar el análisis sobre ellos
y poder estimar la probabilidad de falla y el factor de seguridad, demostrando y
verificando así su estabilidad. En la literatura consultada, para realizar el análisis de
estabilidad de taludes se realizan investigaciones en los estudios geotécnicos y
geológicos, especialmente cuando se analiza la seguridad de taludes (Crestani, B., 2018),
análisis y estudio en el comportamiento geotécnico e identificación de la mejor alternativa
de contención del suelo arenoso para la estabilidad de taludes (Gonzales A. & Valverde
L., 2021), ensayos e investigaciones de la consecuencia negativa asociada a los
deslizamientos de taludes (Altamirano D. & Gozzer Y., 2021) y el análisis científico sobre
los deslizamientos de tierras superficiales y profundas en pendientes naturales que a
menudo son inducidos por la lluvia (Saima et al., 2021). En otros trabajos, donde se carece
de la información y datos de la zona de estudio para realizar diseños geotécnicos
rigurosos, debido especialmente a restricciones presupuestarias, se plantea un análisis
basado en un enfoque probabilístico (Baltodano-Goulding, R.,2021). Estas
investigaciones y análisis del comportamiento geotécnico de taludes son de suma
importancia porque se debe garantizar la seguridad de las personas que habitan la zona
para reducir el costo social y daños materiales que pudieran ocasionarse ante una posible
falla del talud. Aspectos que se discutirán en los siguientes apartados, que consiste en
conocer y estimar los parámetros geotécnicos del suelo, estimar el factor de seguridad y
probabilidad de falla.

6.1. Discusión

Cuando se estudia la estabilidad de taludes es importante conocer sus características


y parámetros geotécnicos, una de las más importantes en lo que respecta a ello es
su resistencia. Para la presente investigación los parámetros han sido obtenidos del
Informe Técnico “Estudio de suelos con fines de cimentación para el proyecto de
habilitación urbana para la organización de familias Ampliación Oasis de Villa-
grupo 2-distrito Villa el Salvador - Lima”. Donde mencionan, a través de lo
observado en sus visitas a campo, que los suelos en toda el área del proyecto están

85
constituidos por un depósito de arena eólica, color marrón, ligeramente húmedo, de
densidad media. Además de ello, se realizaron exploraciones geotécnicas en campo
con el fin de obtener datos e información del suelo a través de las calicatas
realizadas en el lugar (61Tabla 11), al respecto, la información del suelo obtenida
de los siete (07) sondajes a cielo abierto – calicatas (Tabla 12) fueron ordenados
estratégicamente para el procesamiento y análisis del talud mediante el programa
slide. También puede indicarse que se presentan algunos estudios para proponer un
nuevo método con el cual se pueda determinar la superficie crítica de deslizamiento
del talud, ello sobre la relación entre el número de penetración simple y la capacidad
de carga de la pendiente que se establece sobre la base del estudio del principio de
la prueba de penetración simple con referencia al resultado de la investigación sobre
el número de penetración estándar y la capacidad de carga de suelo de fundación.
Esta investigación sugiere que los puntos de medición estén dispuestos en la
pendiente del talud con las condiciones reales, para medir el número de penetración
simple, calcular la capacidad portante de taludes a diferentes profundidades con la
expresión relacional, dibujando la curva de capacidad portante de taludes que
cambia con la profundidad, buscando con este método los puntos de cambio abrupto
en la capacidad portante de taludes para obtener la curva de arco de los puntos de
cambio abrupto y luego determine la superficie de deslizamiento crítica de la
pendiente (Zhang et al.,2021). Por lo tanto, con la información obtenida se pudo
definir los parámetros geotécnicos de cohesión, ángulo de fricción y peso específico
al evaluar la estratigrafía del suelo arenoso para el análisis de la estabilidad del talud
en la zona de estudio.

Por otro lado, el Factor de Seguridad (F) expresa la relación entre las fuerzas
resistentes del terreno y las inestabilizadoras. Se puede decir que un valor de F
superior a uno (1) indica estabilidad y análogamente menores a uno (1) la
inestabilidad. Pero considerando que los resultados obtenidos no son exactos y que
por el contrario son una aproximación muy acertada, toda vez que ha sido obtenida
con los modelos matemáticos y estadísticos de los métodos probabilísticos y
determinísticos, es que consideraremos un mayor valor para indicar que el Factor
de Seguridad (F) sea estable, al respecto según la norma E.050 de Suelos y
Cimentaciones el Factor de Seguridad mínimo en condiciones estáticas debe ser 1.5

86
y en condiciones pseudoestáticas 1.25; Sobre este aspecto se verifica que el factor
de seguridad es inestable tanto por el método determinísticos (Tabla 21, Tabla 22 y
Tabla 23) como para el método probabilísticos (Tabla 24, Tabla 25 y Tabla 26) del
análisis de estabilidad del talud de la zona de estudio, por verificarse valores
menores a los indicados por nuestras normas peruanas.

Asimismo, los estudios que se analizaron en esta investigación sobre la


probabilidad de falla en el talud, el cual ocurre cuando los esfuerzos que actúan
sobre este excede la resistencia del material que la compone, esto debido a factores
que varían su estabilidad, como la gravedad, presión de poros, el movimiento de las
placas tectónicas, entre otros. Para el presente análisis de la probabilidad de falla
del talud se analizó y realizó los cálculos mediante los métodos probabilístico ,
empleando el Análisis probabilístico del método Monte Carlo en condición estática
(Tabla 17), el Análisis probabilístico del método Monte Carlo en condición
pseudoestática (Tabla 18), el Análisis probabilístico del método Hipercubo Latino
en condición estática (Tabla 19) y el Análisis probabilístico del método Hipercubo
Latino en condición pseudoestática (Tabla 20); obteniendo como resultado para
todos los modelos matemáticos que la Probabilidad de Falla es del 100%,
interpretando este resultado como la inestabilidad del talud y por ende es 100%
probable que el talud va a fallar. Por esto, se demuestra analíticamente que la
probabilidad de falla del talud mediante el método probabilístico presenta valores
elevados a la Probabilidad de Falla.

87
CONCLUSIÓN

1. Mediante el análisis probabilístico y determinístico de la estabilidad del talud del


sector Lomo de Corvina se obtuvo una probabilidad de falla elevada; es decir, un
100% y un factor de seguridad por debajo de lo que establece la norma, siendo el
más crítico 0.392, afirmando de esta manera la inestabilidad del talud estudiado.

2. En la presente investigación se realizó el análisis probabilístico y determinístico


para la estabilidad de taludes del sector Lomo de Corvina en el distrito de Villa el
Salvador mediante el programa Slide. Para lo cual, se hizo uso de los parámetros
geotécnicos: cohesión, ángulo de fricción y peso específico obtenidos a través de
ecuaciones usando la información de las propiedades mecánicas y estratigrafía del
suelo del informe técnico “Estudio de suelos con fines de cimentación para el
proyecto de habilitación urbana para la organización de familias Ampliación Oasis
de Villa-grupo 2-distrito de Villa el Salvador-Lima”, siendo estos los siguientes:
cohesión= 1 kn/m2, peso específico=16.98 kn/m3 y ángulo de fricción=27.5°.

3. Con la ayuda del programa Slide se analizó mediante los métodos de Bishop
simplificado, Janbu Simplificado, Janbu Corregido y Spencer el análisis
determinístico bajo condición estática y pseudoestática para evaluar la estabilidad
del talud en las progresivas 0+680, 0+820 y 0+1000. Al realizar este estudio
observamos valores de 0.625, 0.587 y 0.613 en condiciones estáticas y 0.399, 0.401
y 0.424 en condiciones pseudoestáticas. Sin embargo, según la norma E.050 de
Suelos y Cimentaciones el Factor de Seguridad mínimo en condiciones estáticas
debe ser 1.5 y en condiciones pseudoestáticas 1.25, considerando de esta manera el
talud inestable.

4. Se concluye que, tanto por el método de muestreo Monte Carlo e Hipercubo Latino,
al realizar el análisis de la estabilidad del talud de manera probabilística, bajo
condición estática y pseudoestática el factor de seguridad brinda valores por debajo
de los establecidos en la norma para considerar la zona como estable. Asimismo,
los valores de probabilidad de falla de todas las progresivas cuentan con un valor
muy elevado, siendo 100% el porcentaje de probabilidad a fallar en el talud,

88
considerando así el sector Lomo de Corvina como peligroso si no se toma ninguna
medida previa a la construcción de alguna edificación.

5. Mediante el análisis determinístico, solo obtuvimos el resultado del factor de


seguridad, pero usando el análisis probabilístico, obtuvimos el factor de seguridad
y la probabilidad de falla (PF%). La principal diferencia entre los dos análisis es
que el estudio probabilístico realiza los resultados teniendo en cuenta la
incertidumbre de los parámetros geotécnicos. De acuerdo con los análisis realizados
para el talud del sector Lomo de Corvina, se concluye que la superficie crítica
obtenida con el factor de seguridad por el método determinístico no siempre
coincide con la superficie con mayor probabilidad de falla obtenido por el método
probabilístico. Nótese que ambos modelos matemáticos difieren valores mínimos
en los resultados obtenidos. Por lo tanto, se debe reconocer la importancia de los
métodos probabilísticos para calcular la estabilidad de taludes, ya que se podrían
tener por métodos determinísticos, factores de seguridad aceptables, pero con
probabilidades de falla inaceptables estimadas con los métodos probabilísticos.
Estas divergencias se atribuyen a las incertidumbres inherentes propias de estos
modelos. Pero que para el análisis de la estabilidad del talud del suelo arenoso que
presenta el talud del sector Lomo de Corvina presento inestabilidad tanto por los
métodos determinístico como para los métodos probabilísticos.

6. Es importante concluir que para poder usar adecuadamente el software Slide, el cual
se empleó en la presente investigación para el análisis de estabilidad de taludes en
suelos arenosos en el sector Lomo de Corvina, es necesario conocer la naturaleza
de cada uno de los métodos y modelos matemáticos que fueron propuestos y
empleados en el programa, toda vez que el software hace un procesamiento de la
información. Asimismo, es fundamental identificar la zona más crítica a analizar
para la obtención de resultados fidedignos que se acerquen a la realidad del talud,
por lo que depende del ingeniero a cargo realizar el análisis e interpretación de
resultados y proponer posibles soluciones para lograr la estabilidad dependiendo de
las características del suelo; pudiendo distinguir resultados diferentes para el Factor
de Seguridad y Probabilidad de Falla en contrastación con los métodos empleados

89
para el talud evaluado, que para nuestro caso por las condiciones y características
que presenta el suelo de Villa el Salvador concluimos que el talud es inestable.

90
RECOMENDACIONES

1. Al haber verificado la inestabilidad del talud en el sector Lomo de Corvina se


recomienda el empleo de métodos de estabilización de suelos, para prevenir daños
materiales y costo social, además de lograr concientizar a la población de la zona
con el fin de evitar que se intente invadir el lugar para la construcción de viviendas,
como ha ocurrido en varias ocasiones; solicitando a las autoridades del estado que
se continúe y profundice en los estudios y análisis del talud, además de que se
construyan refuerzos mecánicos de diferentes tipos como pueden ser: muros de
contención, muros anclados, muros pantalla, entre otros, para evitar las fallas en el
talud.

2. Adicionalmente a los parámetros geotécnicos obtenidos y estimados para el talud


del sector Lomo de Corvina en Villa el Salvador, se recomienda continuar e
incrementar el análisis para determinar también los coeficientes de variación
(COV%) de los parámetros de resistencia del suelo, lo cual se puede obtener con
un mayor número de calicatas en distintos puntos de la zona de estudio, así como
ampliar el área de análisis para obtener un panorama más completo sobre el talud
en dicho distrito, lo cual por falta de presupuesto y medios logísticos no pudo ser
posible en la presente investigación, pudiendo asi estimar los valores estadísticos
de los parámetros de resistencia de materiales y obtener valores más exactos y poder
conocer de este modo el parámetro de mayor influencia.

3. Debido a la inestabilidad que presenta el talud del sector Lomo de Corvina en el


distrito de Villa el Salvador, en condición estática y pseudoestática frente a eventos
externos como el sismo y otros, se debe tomar las medidas necesarias a fin de
mitigar el riesgo al deslizamiento, como el diseño de alternativas de contención para
suelos arenosos.

4. Ante la inestabilidad del talud estimada mediante el método de muestreo Monte


Carlo e Hipercubo Latino para el Factor de Seguridad y la Probabilidad de Falla en
condiciones estáticas y pseudoestáticas, el cual presenta el suelo arenoso, se
recomienda la bioingeniería como alternativa a la estabilización del talud, la cual

91
implica el uso de plantas o partes de ellas que serán dispuestas y colocadas
estratégicamente para la consolidación, estabilización, drenaje y movimiento del
suelo. Además, como otra opción, se podría optar por la aplicación del diseño y
construcción de muros de contención en la cara del talud para evitar
desprendimientos o deslizamientos del suelo; todo ello con el fin de garantizar la
estabilidad del talud en el Sector Lomo de corvina en villa el Salvador.

5. Este estudio realizó el análisis con el factor de seguridad y la probabilidad de falla


del talud en el sector Lomo de corvina, el cual fue el resultado del procesamiento
de la información, cálculos, análisis e interpretación de los datos obtenidos de las
calicatas en dicha zona, por lo que se recomienda realizar el estudio del suelo en
una mayor área del talud para poder comparar y evaluar toda la longitud que
presenta a través de la realización de una cantidad considerable de calicatas a fin de
obtener mayor información del suelo y realizar los ensayos correspondientes en el
laboratorio de estudio de mecánica de suelos, lo cual nos brindara un mayor
conocimiento de la zona y las medidas preventivas a realizar para estabilizar el
talud.

6. Se recomienda la constante capacitación y actualización en el uso de las


herramientas tecnológicas, además de complementarlas con las doctrinas y
conocimientos útiles y necesarios en el campo de la geotecnia con el fin de
contribuir al desarrollo del país y reducir los costos por pérdidas materiales y/o
sociales que pudiese presentarse ante un deslizamiento del talud, debiendo de
plantear alternativas viables para la estabilidad de taludes en beneficio de la
sociedad.

92
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aliaga D. (2020). Análisis de estabilidad estática de un talud crítico en el distrito de


magdalena por el método de elementos discretos (DEM) (Tesis de pregrado).
Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17708

Altamirano D. & Gozzer Y. (2021). Análisis probabilístico y determinístico para la


estabilidad del talud de la subestación eléctrica Colcabamba (Tesis de pregrado).
Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú. Obtenido de
http://repositorio.urp.edu.pe/xmlui/handle/URP/4682

Askarinejad, A., Akca, D., & Springman, S. M. (2018). Precursors of instability in a


natural slope due to rainfall: A full-scale experiment. Landslides, 15(9), 1745-
1759. doi:10.1007/s10346-018-0994-0 Recuperado de www.scopus.com

Baltodano-Goulding R. & Brenes L. (2022). Influence of degree of saturation on the


dynamic soil properties of a fine-grained soil. Paper presented at the Geotechnical
Special Publication, 2022-March (GSP 334) 541-548.
doi:10.1061/9780784484043.052 Recuperado de www.scopus.com

Baltodano-Goulding,R. (2021). Probabilistic geotechnical designs in rural road


infrastructure in Costa Rica, de edpsciences-MATEC Web of conferences.
Recuperado de: https://doi.org/10.1051/matecconf/202133703020

Crestani B. (2018). Análise probabilística do fator de segurança de taludes através do


método de Monte Carlo (Tesis de pregrado). Universidad Federal de Santa
Catarina, Florianópolis, Brasil. Recuperado de
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/187911

Devi, M., Gupta, V., Solanki, A., & Sarkar, K. (2022). Assessment of slope instability
using kinematic analysis and finite element modelling in the main central thrust
zone, bhagirathi valley, NW himalaya. Himalayan Geology, 43(1), 51-60.
Recuperado de www.scopus.com

93
Gonzales A. & Valverde L. (2021). Estudio del comportamiento geotécnico y alternativas
de contención del suelo arenoso para la estabilidad de taludes en Los Laureles de
Villa el Salvador (Tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú.
Obtenido de https://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/4683

Kim, Y., Nam, B., Jung, Y., Liu, X., Choi, S., Kim, D., & Kim, S. (2022). Probabilistic
spatial susceptibility modeling of carbonate karst sinkhole. Engineering Geology,
306. doi:10.1016/j.enggeo.2022.106728 Recuperado de www.scopus.com

Kishore M., Mohanty S., & Ramancharla P. (2019). Comparative study of dynamic
response analysis of shallow foundation on layered soil. doi: 10.1007/978-981-
13-0562-7_11 Recuperado de www.scopus.com

Kundu, J., Sarkar, K., & Singh, T. N. (2022). Stability assessment of a weathered rock
slope with surficial soil cover-A case study from jaintia hills, india. Himalayan
Geology, 43(2), 435-441. Recuperado de www.scopus.com

Liu, X., Zhu, F., Zhao, H., Zhou, J., Liu, H., & Han, S. (2022). An experimental
investigation into the evolving instability of a subaqueous mild silty slope under
progressive waves. Ocean Engineering, 262. Doi
10.1016/j.oceaneng.2022.112209 Recuperado de www.scopus.com

Lu, Y., Chen, X., & Wang, L. (2022). Analytical computation of sandy slope stability
under the groundwater seepage and earthquake conditions. Advances in Civil
Engineering, 2022 doi:10.1155/2022/5286878 Recuperado de www.scopus.com

Moghaddasi H., Osman A., Toll D., & Khalili N. (2022). Rainfall-induced deformation
on unsaturated collapsible soils. doi: 10.1007/978-3-030-77238-3_34
Recuperado de www.scopus.com

Monte I. (2020). Análisis de estabilidad de taludes de roca mediante el método de


elementos finitos (Tesis de pregrado). Universidad de Concepción – Chile.
Recuperado de http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/461

Muñoz, E., Ochoa, A., & Cordão-Neto, M. (2018). Stochastic ecohydrological-


geotechnical modeling of long-term slope stability. Landslides, 15(5), 913-924.
doi: https://doi.org/10.1007/s10346-017-0923-7
94
Omar, R., Baharuddin, I., Taha, H., Roslan, R., Hazwani, N., & Muzad, M. (2018). Slope
stability analysis of granitic residual soil using Slope/W, resistivity and seismic.
International Journal of Engineering and Technology(UAE), 7(4), 172-176.
doi:10.14419/ijet.v7i4.35.22355 Recuperado de www.scopus.com

Perez J. (2018). Confiabilidad de taludes de suelo no saturado expuestos a precipitaciones


pluviales (Tesis de Posgrado). Universidad Autónoma del estado de México.
Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/95134

Saima R., Mamoru K., Muhammad B., & Putra A. (2021). Wetting induced deformation
of soils triggering landslides in pakistan. Geotechnical and Geological
Engineering, 39(8), 5633-5649. doi: https://doi.org/10.1007/s10706-021-01851-7

Sharma, P., & Maheshwari, B. (2019). Effect of saturation on dynamic properties of


solani sand. doi: 10.1007/978-981-13-0562-7_6 Recuperado de
www.scopus.com

Stacho, J., & Sulovska, M. (2021). Impact of the shear strength of a soil-geogrid interface
to the stability and deformation of an embankment. Paper presented at the
International Multidisciplinary Scientific GeoConference Surveying Geology and
Mining Ecology Management, SGEM, , 21(1.1) 169-176.
doi:10.5593/sgem2021/1.1/s02.028 Recuperado de www.scopus.com

Tank, Y., Patel, A., Patel, P., & Tank, A. (2021). Experimental study of ugat canal soil
for slope stability doi:10.1007/978-981-33-6346-5_54 Recuperado de
www.scopus.com

Tian, W., Dong, J., Sun, J., & Yang, B. (2021). Experimental study on main physical
parameters controlling shear strength of unsaturated loess. Advances in Civil
Engineering, 2021 doi:10.1155/2021/6652210 Recuperado de www.scopus.com

Tianxiang L., Zhaomeng D., Qiang C., Yunling W. & Hang L. (2021). Slope stability
analysis and protection of deep accumulation excavation foundation pit in the
sichuan bank of the kahalo jinsha river bridge. IOP Conference Series.Earth and
Environmental Science, 861(6) doi: https://doi.org/10.1088/1755-
1315/861/6/062042

95
Yu, S., Ren, X., Zhang, J., Wang, H., Wang, J., & Zhu, W. (2020). Seepage, deformation,
and stability analysis of sandy and clay slopes with different permeability
anisotropy characteristics affected by reservoir water level fluctuations. Water
(Switzerland), 12(1) doi:10.3390/w12010201 Recuperado de www.scopus.com

Zhang A., Li J., & Zhang Y. (2021). Method for determining critical slip surface of
cohesive soil slope based on the principle of simple penetration test. Advances in
Civil Engineering, 2021 doi: https://doi.org/10.1155/2021/2407151

Zhichen S., Li X., Lizárraga J., Zhao L., & Buscarnera G. (2020). Spatially distributed
landslide triggering analyses accounting for coupled infiltration and volume
change. Landslides, 17(12), 2811-2824. doi: https://doi.org/10.1007/s10346-020-
01451-1

Zolkepli, M., Ishak, M., & Zaini, M. (2018). Analysis of slope stability on tropical
residual soil. International Journal of Civil Engineering and Technology, 9(2),
402-416. Recuperado de www.scopus.com

96
ANEXOS

97
Anexo 1: Matriz de Consistencia

ANÁLISIS PROBABILÍSTICO Y DETERMINÍSTICO PARA LA ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS ARENOSOS DEL


SECTOR LOMO DE CORVINA-VILLA EL SALVADOR

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS


VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES SUB INDICADORES METODOLOGÍA
GENERAL GENERAL GENERAL
Educación
Técnicas y Tecnología Herramientas y softwares Nivel de la
¿Cual es la Probabilidad de Falla y Determinar la Probabilidad de Al determinar la Probabilidad de Capital Investigación
Factor de Seguridad del suelo Falla y Factor de Seguridad del Falla y Factor de Seguridad del La evaluación del riesgo Descriptivo
Independiente Doctrina
arenoso que se obtiene mediante el suelo arenoso mediante el análisis suelo arenoso mediante el análisis sísmico mediante de uso de
(causa) (X)
análisis Probabilistico y Probabilístico y Determinístico Probabilístico y Determinístico se Conocimiento Instrucción métodos, técnicas y
Probabilidad de Falla
Deterministico para la estabilidad para la estabilidad del talud en el establece la inestabilidad del talud softwares para el análisis en
y Factor de Seguridad Experiencia
del talud en el sector Lomo de sector Lomo de Corvina - Villa el en el sector Lomo de Corvina - suelos colapsables.
La educación Orientación de la
Corvina - Villa el Salvador? Salvador. Villa el Salvador.
Supervisión y Investigación
Estudio y capacitación
Responsabilidad Aplicada
La salud
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES SUB INDICADORES
ESPECÍFICO ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS
Se definen los parámetros Características del suelo Tipo de la
¿Cuáles son los parámetros Definir los parámetros geotécnicos de cohesión, ángulo de Investigación
Geotécnicos del suelo arenoso Geotécnicos del suelo arenoso fricción y peso específico al Parámetros Geotécnicos del
Estructura Descriptivo
según la estratigrafía para el según la estratigrafía para el evaluar la estratigrafía del suelo Suelo Arenoso.
análisis de la estabilidad del talud? análisis de la estabilidad del talud. arenoso para el análisis de la
Explicativo
estabilidad del talud. Permeabilidad Correlacional

¿Cuál es el Factor de Seguridad Calcular el Factor de Seguridad Se verifica que el factor de Tipo de suelo
Dependiente Desempeño y propiedades
mediante los métodos que se obtiene mediante los seguridad es inestable mediante los
(efecto) (Y) del Suelo para la estabilidad
Probabilístico y Determinístico que métodos Probabilístico y métodos probabilísticos y Factor de Seguridad Cohesión
Estabilidad del Talud de Taludes en el Lomo de
proporciona el análisis de la Determinístico para el análisis de determinísticos del análisis de
Corvina en Villa el Salvador
estabilidad del talud? la estabilidad del talud. estabilidad del talud . Angulo de fricción interna Diseño de la
Investigación
Garantía No Experimental
¿Cuál es la Probabilidad de Falla Calcular la Probabilidad de Falla Se demuestra que la probabilidad Retro Prospectivo
mediante el método Probabilístico que se obtiene mediante el método de falla del talud mediante el
Probabilidad de Falla Conocimiento Transversal
que proporciona el análisis de la Probabilístico para el análisis de la método Probabilístico presenta
estabilidad de talud? estabilidad de talud. valores elevados.
Parámetros de Seguridad

98
Anexo 2: Curvas de nivel del sector Lomo de Corvina

99
Anexo 3: Análisis determinístico-estático en el Software Slide (Sección 0+680)

100
101
Anexo 4: Análisis determinístico-pseudoestático en el Software Slide (Sección 0+680)

102
103
Anexo 5: Análisis probabilístico-estático-Monte Carlo en el Software Slide (Sección 0+680)

104
105
Anexo 6: Análisis probabilístico-estático-Hipercubo Latino en el Software Slide (Sección
0+680)

106
107
Anexo 7: Análisis probabilístico-pseudoestático-Monte Carlo en el Software Slide (Sección
0+680)

108
109
Anexo 8: Análisis probabilístico-pseudoestático-Hipercubo Latino en el Software Slide
(Sección 0+680)

110
111
Anexo 9: Análisis determinístico-estático en el Software Slide (Sección 0+820)

112
113
Anexo 10: Análisis determinístico-pseudoestático en el Software Slide (Sección 0+820)

114
115
Anexo 11: Análisis probabilístico-estático-Monte Carlo en el Software Slide (Sección 0+820)

116
117
Anexo 12: Análisis probabilístico-estático-Hipercubo Latino en el Software Slide (Sección
0+820)

118
119
Anexo 13: Análisis probabilístico-pseudoestático-Monte Carlo en el Software Slide (Sección
0+820)

120
121
Anexo 14: Análisis probabilístico-pseudoestático-Hipercubo Latino en el Software Slide
(Sección 0+820)

122
123
Anexo 15: Análisis determinístico-estático en el Software Slide (Sección 0+1000)

124
125
Anexo 16: Análisis determinístico-pseudoestático en el Software Slide (Sección 0+1000)

126
127
Anexo 17: Análisis probabilístico-estático-Monte Carlo en el Software Slide (Sección 0+1000)

128
129
Anexo 18: Análisis probabilístico-estático-Hipercubo Latino en el Software Slide (Sección
0+1000)

130
131
Anexo 19: Análisis probabilístico-pseudoestático-Monte Carlo en el Software Slide (Sección
0+1000)

132
133
Anexo 20: Análisis probabilístico-pseudoestático-Hipercubo Latino en el Software Slide
(Sección 0+1000)

134
135

También podría gustarte