Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA - CIEPs-
“MAYRA GUTIÉRREZ”

“VIDA CONYUGAL EN MADRES TRABAJADORAS”

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO AL HONORABLE


CONSEJO DIRECTIVO
DE LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

POR

ABILENA ANAYTEE ENRÍQUEZ PALMA

PREVIO A OPTAR AL TÍTULO DE


PSICÓLOGA

EN EL GRADO ACADÉMICO DE
LICENCIADA

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2016


CONSEJO DIRECTIVO
Escuela de Ciencias Psicológicas
Universidad de San Carlos de Guatemala

Licenciado Abraham Cortez Mejía


DIRECTOR

M.A. Mynor Estuardo Lemus Urbina


SECRETARIO

Licenciada Dora Judith López Avendaño


Licenciado Ronald Giovanni Morales Sánchez
REPRESENTANTES DE LOS PROFESORES

Pablo Josue Mora Tello


Mario Estuardo Sitaví Semeyá
REPRESENTANTES ESTUDIANTILES

M.A. Juan Fernando Porres Arellano


REPRESENTANTE DE EGRESADOS
PADRINOS DE GRADUACIÓN

IRIS ROXANA ALFARO RUANO


LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
COLEGIADO 3923
ACTO QUE DEDICO

A:

DIOS: porque ha mostrado su infinito amor y bondad en cada una de las


áreas de mi vida, que la gloria y honra sean siempre para El.

MIS PADRES: Devia Palma y Edgar Enriquez, por aceptarme y amarme


como soy, quiero honrarlos con este logro.

MI ESPOSO: Gerardo Aguilar, mi mejor amigo, a quien Dios eligió para


complementar mi vida, lo amo, gracias por consentirme, por todo su apoyo,
especialmente, en esta meta alcanzada

MIS HIJAS: Paula y Anagheri, mis princesas, ustedes son el mejor regalo
que Dios me ha dado.

MIS HERMANOS: Anabril, Aarón y Ariana, por su amor y por toda una
vida compartida.

MIS ABUELOS: Juana de Palma, (Q.E.P.D.) José Palma (Q.E.P.D.) y


Albertina Figueroa (Q.E.P.D.) por todo el amor que me brindaron.

MIS TIOS /AS Y PRIMOS /AS: por el cariño que me demuestran.

MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS: porque he aprendido también de


ustedes a lo largo del tiempo de estudios, especialmente a mis amigos y
compañeros de práctica.
AGRADECIMIENTOS

A:

Universidad de San Carlos de Guatemala y especialmente a la Escuela de


Ciencias Psicológicas; por ser mi hogar y brindarme la oportunidad de tener la
preparación académica necesaria.

Docentes que con su enseñanza y experiencia alimentaron mi conocimiento.

Licenciada Roxana Alfaro, por el entusiasmo, dedicación y esmero plasmados en


esta investigación.

Licenciada Suhelen Jiménez, por su apoyo, profesionalismo y conocimiento.

Centro de Estimulación Temprana “Mis Tesoritos”, por el apoyo y facilitación a


esta investigación.

Amigas, por acompañarme en situaciones dificiles y celebrar conmigo los


momentos alegres, gracias por que con su cariño y apoyo, más que amigas, son
las hermanas que he elegido.
ÍNDICE
Pág.
Resumen
Prólogo
CAPÍTULO I………………………………………………………………………. 04
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEORICO……....… 04
1.1 Planteamiento del problema………………….…………................... 04
1.2 Objetivos………………………………………………………………… 07
1.3 Marco Teórico…………………………………………………………... 08
1.3.1 Contexto guatemalteco……….………………………………. 08
1.3.2 Antecedentes.…………………………..………………..….... 09
1.3.3 Marco institucional…………………………………………….. 11
1.3.4 Vida conyugal…………….…….……………………………… 12
1.3.5 Función de la vida conyugal…………………………………. 15
1.3.6 Dinámica de la vida conyugal en madres trabajadoras…… 16
1.3.7 Vida conyugal saludable……………………………………… 16
1.3.8 Salud mental ..………………………………………………… 17
1.3.9 Elementos de la salud mental..………………..……………. 19
1.3.10 La familia como contexto de la vida conyugal……………… 20
1.3.11 Madres trabajadoras…………………................................... 21
1.3.12 Historia de la mujer como fuerza laboral…………………… 22
1.3.13 La sociedad frente a las mujeres trabajadoras……………. 24
1.3.14 Impacto del trabajo en la vida conyugal………………......... 25
1.3.15 Problemas conyugales………………………………………... 26
1.3.16 La rutina en la vida conyugal…………………………………. 27
1.3.17 La carga laboral y los cuidados de la familia………………. 29
1.3.18 Equilibrio entre trabajo y familia……………………………… 32
1.3.19 El tiempo en pareja……………………………………………. 34
1.3.20 Efectos emocionales en la madre trabajadora……………... 35
1.3.21 El estrés………………………………………………………... 38
3.3.22 El estrés laboral………………………………………………... 38
3.1.23 Efectos del estrés en la vida conyugal……………………… 42
1.3 Delimitación……………………………………………………………. 45
CAPÍTULO II……………………………………………………………………… 46
2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS…………………………….…………...… 46
2.1 Enfoque y modelo de investigación …………………………………. 46
2.2 Técnicas……………...………….……............................................... 47
2.3 Instrumentos…………………………………………………………… 50
2.4 Operacionalización de objetivos……………………………………. 52
CAPÍTULO III………………………………………..…………………………… 53
3 PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS…………………………………………………………... 53
3.1 Características del lugar y la muestra...……………………………… 53
3.1.1 Características del lugar…………………………………..… 53
3.1.2 Características de la muestra...……………………..……… 53
3.2 Presentación de resultados…….……..……………….……………… 54
3.2.1 Presentación y resultados de la observación………………. 54
3.2.2 Presentación y resultados de la entrevista...………………. 55
Presentación y resultados del estudio de casos…………… 62
Presentación y resultados del desarrollo de talleres………. 65
3.3 Análisis general………………………………………………….……… 66
CAPÍTULO IV……………………………………………………………………... 69
4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………...…………… 69
4.1 Conclusiones……………………………………………….…………… 69
4.2 Recomendaciones……………………………………………………… 71
Bibliografía……………………………....……………………………………. 72
Anexos………………………………………………………………………… 75
Anexo No. 1: Ficha de datos generales…………..……………………… 76
Anexo No. 2: Guía de observación ……………………………………… 77
Anexo No. 3: Guía de entrevista……………………………………… 79
Anexo No. 4: Estudio de casos…….…………………………………… 81
Anexo No. 5: Planificación de talleres….………………………………… 82
Anexo No. 6: Criterio de elaboración y evaluación de la observación 83
Anexo No. 7: Criterio de elaboración y evaluación de la entrevista… 84
Anexo No. 8: Ficha para recolectar información de casos…………….. 85
Anexo No. 9: Criterio para la planificación de talleres………………….. 86
Anexo No. 10: Resumen de los estudios de casos………………………. 87
RESUMEN
“Vida conyugal en madres trabajadoras”

AUTORA: Abilena Anaytee Enríquez Palma.

El objetivo general de la investigación describió la vida conyugal en madres


trabajadoras cuyos hijos asisten al Centro de Estimulación Temprana Mis
Tesoritos durante el ciclo 2015 y 2016. Para las mujeres, madres y esposas
abrirse espacio en el sector laboral no es fácil, el porcentaje de trabajadoras,
separadas, divorciadas o solteras es elevado.

La metodología es cualitativa y las técnicas utilizadas fueron: la técnica


de muestreo intencional, la observación estructurada, la ficha de datos
generales, la entrevista, el estudio de casos y talleres informativos. Se trabajó
con quince (15) mujeres que están comprendidas entre las edades de veintiún
(21) a cuarenta y dos (42) años; todas trabajan fuera de casa en diferentes
sectores laborales. Como parte de la metodología de la investigación se hizo un
fuerte trabajo de rapport debido a lo personal que resulta el tema y a las
personas no les gusta hablar de los problemas que se dan dentro de la relación
conyugal.

Durante la investigación se concluye que la vida conyugal de una mujer


trabajadora, constituye un esfuerzo excesivo a nivel físico y mental, por patrones
pre-establecidos socialmente para los roles de género, el hombre no contribuye
en el trabajo del hogar. La mujer desarrolla estrés tanto laboral como dentro del
hogar. A causa de esto, el cansancio que experimenta la mujer tiene efectos
negativos en la vida emocional y sexual de la pareja.
PRÓLOGO

En una sociedad conservadora como la guatemalteca, basada en un sistema


patriarcal vigente y arraigado, las parejas en las que la mujer tiene un cargo
profesional o de responsabilidad fuera de casa, tienen más riesgo de separarse
que aquellas en las que es el hombre el que cumple ese papel. La mujer que
labora fuera de casa se encuentra frente a una doble jornada, el trabajo culmina
con la realización de una serie de trabajos domésticos, que la agotan física y
mentalmente, restando la atención necesaria en la relación de pareja.

Cuando no existe un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar puede


ocasionarse daño a nivel psicológico, afectivo y social. La intensa carga que
representa para la mujer trabajar fuera de casa, la hace propensa a padecer de
estrés laboral; el estrés si no se atiende adecuadamente, afecta la salud mental
de la mujer trabajadora y, por consiguiente, la salud mental de la familiar.

En el desarrollo de la investigación, se identificó el impacto del trabajo de


la mujer, en la vida conyugal; se analizó la dinámica en la vida conyugal de
madres trabajadoras, identificando los efectos negativos de su carrera
profesional en la relación de pareja y finalmente se propusieron estrategias
dirigidas a fortalecer la vida conyugal de madres trabajadoras.

La investigación se desarrolló en el Centro de Estimulación Temprana


“Mis Tesoritos” ubicado en 10ª. Calle 13-78, zona 6 de esta ciudad. Se trabajó
con madres que por necesidad económica, búsqueda de independencia o
realización personal; trabajan fuera de su casa y dejan al cuidado de una
institución a sus hijos. El centro de estimulación “Mis Tesoritos”, brinda cuidado a
niños desde seis meses hasta la edad de seis años; en la institución se encargan
de dar cuidado integral a los niños atendiéndolos desde las siete de la mañana,
hasta las seis de la noche.

La investigación aporta a la Escuela de Ciencias Psicológicas de la


Universidad de San Carlos de Guatemala; una base teórica que podrá utilizarse
en futuras investigaciones relacionadas con el tema. En la práctica clínica el
profesional podrá utilizar los resultados de la investigación para abordar de
manera eficiente la terapia de familia; en la práctica social comunitaria, la
investigación será una útil herramienta que permitirá a los profesionales el
desarrollo de talleres y grupos focales que aborden la problemática conyugal al
que se enfrentan las mujeres que trabajan fuera de casa.

Entre las dificultades que se presentaron en el desarrollo de la


investigación, estuvo el hecho de que las participantes contaban con poco
tiempo disponible; debido al trabajo que desempeña dentro y fuera del hogar;
esto llevó a que la recolección de entrevista e información para estudio de casos
se obtuviera en varias sesiones. Pese a las dificultades expuestas, se
alcanzaron los objetivos planteados al inicio de la investigación.
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEÓRICO

1.1 Planteamiento del problema

El problema de investigación se titula, “Vida conyugal en madres trabajadoras”.


En Guatemala como en la mayoría de países, sobre todo latinoamericanos, la
mujer se enfrenta a una serie de tropiezos cuando se habla de su inclusión a la
fuerza laboral; pues, tradicionalmente, las mujeres tienen menos participación en
este campo que los hombres.

Según un informe proporcionado por el Banco Mundial “la participación de


las mujeres en el mercado laboral se ha incrementado, particularmente en los
últimos diez años. Este desarrollo tuvo como consecuencia importantes cambios
sociales en la región latinoamericana y una mejora en las condiciones
económicas. Sin este incremento de mujeres en puestos de trabajo, la pobreza
extrema de la región en 2010 habría sido 30% más alta” 1

Para las mujeres solteras la disponibilidad para el trabajo en una empresa


es prácticamente total. El gran reto lo tiene la mujer esposa y madre de familia,
que ha de aprender a compaginar el cuidado de la familia, la vida social y la
formación profesional. Esta situación para la mujer puede convertirse en un
dilema insostenible entre el trabajo y la familia. En este punto, algunas mujeres
han debido elegir. Sin embargo, otras no han querido renunciar a sus derechos:
han apostado por seguir adelante en su desarrollo profesional y familiar. Sin
duda contar con un trabajo fuera de casa implica un doble sacrificio; la mujer
debe lidiar con la carga laboral y además cumplir el rol de madre y esposa, esto

1
Banco mundial. Tema: Las mujeres tienen un papel clave en el avance económico de América Latina.
Información disponible en: http:// www.bancomundial.org . Publicado en el año 2012. Fecha de visita 10-
10-15.

4
trae consigo una serie de dificultades que deben afrontarse adecuadamente ya
que pueden afectar negativamente la relación conyugal.

Para que exista una vida conyugal sana, debe existir un fuerte
compromiso mutuo para lograr comunicación, satisfacción de los intereses
mutuos y manifestación de afecto por parte de ambos miembros de la pareja,
cualquiera de estos factores pueden verse afectados por causas internas o
externas y la armonía del hogar puede mermarse significativamente. Además la
vida de pareja conlleva responsabilidades y requiere de un esfuerzo bilateral.

De acuerdo con investigaciones realizadas por el Consejo Nacional de


Población CONAPO, “existe una creciente tendencia a la ruptura de las uniones
conyugales. Entre 1970 y 1997, el porcentaje de mujeres y hombres separados o
divorciados se duplicó”2. El mayor riesgo de separación se produce durante el
primer año de convivencia, periodo en el cual casi diez por ciento de las
separaciones ocurre. “El notable aumento de separaciones se debe al grado
educativo de las mujeres y su mayor participación económica, pues ello significa
que éstas ya no son tan pacientes y sumisas como antes”3. En el pasado la
dependencia económica de la mujer debido a las pocas oportunidades en el
ámbito laboral la llevaba incluso a soportar maltrato físico y emocional.

Es importante que en la actualidad la mujer disfrute de oportunidades


laborales y la independencia económica que el trabajo proporciona; pero también
es necesario que exista unión familiar; pues la familia es la base de la sociedad y
en un hogar en el que existe integración y armonía, hay una adecuada formación
de los hijos. A pesar del papel tan importante que juegan las mujeres en el sector

2
RODRÍGUEZ, María. Tema: las mujeres presencia y protagonismo. Información disponible en:
http://www. uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2058/Aguijon. Publicado en agosto de 2013. Fecha de
visita: 03-15-15.
3
Loc. Cit.

5
laboral guatemalteco, no se han realizado investigaciones que analicen el
impacto que la vida laboral de una mujer tiene en su relación de pareja. Para la
psicología en general y específicamente para la psicología familiar el presente
trabajo aporta conocimientos que permiten entender y abordar de mejor manera
la dinámica conyugal.

La investigación se desarrolló en el Centro de Estimulación Temprana


“Mis Tesoritos” ubicado en 10ª. Calle 13-78, zona 6 de esta ciudad. Se trabajó
con madres que por necesidad económica, por búsqueda de independencia o
por realización personal; trabajan fuera de su casa y tienen la necesidad de
dejar al cuidado de una institución a sus hijos. El centro de estimulación “Mis
Tesoritos”, brinda cuidado a niños desde seis meses hasta la edad de seis años;
en la institución se encargan de dar cuidado integral a los niños atendiéndolos
desde las siete de la mañana, hasta las seis de la tarde; se encargan de
brindarles desayuno, almuerzo, cena y refacción entre comidas.

Durante el desarrollo de la presente investigación se dio respuesta a las


siguientes interrogantes: ¿De qué manera afecta el estrés laboral en la vida
conyugal de las madres trabajadoras?, ¿Cómo impacta el trabajo en la vida
conyugal de las madres trabajadoras?, ¿Cuál es la dinámica en la vida conyugal
de madres trabajadoras? Y finalmente ¿Qué estrategias refuerzan la
comunicación en la vida conyugal en madres trabajadoras?

6
1.2 Objetivos

Objetivo general

Describir la vida conyugal en madres trabajadoras, que laboran en diferentes


sectores y dejan a sus hijos al cuidado del Centro de Estimulación Temprana
“Mis Tesoritos”.

Objetivos específicos

 Identificar el impacto del trabajo en la vida conyugal de madres trabajadoras,


que laboran en diferentes sectores y dejan a sus hijos al cuidado del Centro
de Estimulación Temprana “Mis Tesoritos”.

 Analizar la dinámica en la vida conyugal de madres trabajadoras que laboran


en diferentes sectores y dejan a sus hijos al cuidado del Centro de
Estimulación Temprana “Mis Tesoritos”.

 Identificar los efectos del estrés laboral en la vida conyugal de las madres
trabajadoras, que laboran en diferentes sectores y dejan a sus hijos al
cuidado del Centro de Estimulación Temprana “Mis Tesoritos”.

 Proponer estrategias que fortalezcan la vida conyugal de mujeres


trabajadoras, que laboran en diferentes sectores y dejan a sus hijos al
cuidado del Centro de Estimulación Temprana “Mis Tesoritos”.

7
1.3 Marco teórico

1.3.1. Contexto guatemalteco

En Guatemala como en la mayoría de países, sobre todo latinoamericanos la


mujer se enfrenta a una serie de tropiezos, cuando se habla de su inclusión a la
fuerza laboral. La situación se complica cuando, se trata de una mujer qué
además es madre y esposa. Para las mujeres trabajadoras el panorama actual
no es optimista y el porcentaje de trabajadoras, separadas, divorciadas o
solteras es muy elevada.

Esto no quiere decir que familia y trabajo sean incompatibles. Es posible


compaginar ambas actividades, pero requiere de esfuerzo, voluntad y mucho
apoyo y comprensión por parte de la pareja. En una sociedad conservadora
como la de Guatemala, las parejas en las cuales la mujer tiene un cargo
profesional y de responsabilidad fuera de casa, tienen más riesgo de separarse
que aquellas en las que es el padre de familia el único que provee de los
recursos económicos para la satisfacción de las necesidades del hogar. Sin duda
alguna, para la mujer, es difícil lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida
conyugal.

Entre las dificultades a las que se enfrenta la mujer que trabaja fuera de
casa, es que tiene una doble jornada de trabajo, pues al llegar a casa le espera
una serie de tareas propias del hogar. Esta investigación analizará como afecta
el trabajo fuera de casa en la vida conyugal de las mujeres y que estrategias
pueden implementarse dentro del hogar para poder llevar una vida conyugal en
armonía, al mismo tiempo que se tiene la oportunidad de desarrollarse
profesionalmente.

8
1.3.2 Antecedentes

Carmen Aidee Dávila García y Juanita Maribel Godoy Quiñones, realizaron la


investigación titulada “Influencia de la Satisfacción Marital sobre la Satisfacción
Laboral en mujeres Profesionales”, en el año 2012. Se plantearon como objetivo
general, identificar la relación que existe entre la satisfacción marital y la
satisfacción laboral. Utilizaron como técnicas de investigación la entrevista y la
observación, como instrumentos un cuestionario y una guía de observación
institucional. En la investigación concluyeron que a mayor satisfacción marital,
mayor satisfacción laboral, ya que existe una correlación positiva entre estas dos
variables, por lo tanto, puede decirse que la vida familiar ejerce una influencia
provechosa en la vida profesional de la mujer. Las autoras recomiendan, realizar
otras investigaciones donde la muestra sea más heterogénea, y se pueda
evaluar con diferentes cuestionarios el clima organizacional, las habilidades y la
personalidad.

Ana Cristina López e Ingrid Yecenia Rodríguez Guzmán, elaboraron el


estudio de investigación titulado: “El estrés y su incidencia en las relaciones
interpersonales, Un estudio con el personal de la División de Recaudación del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”, en el año 1998. Plantearon como
objetivo general identificar como el estrés laboral afecta las relaciones
interpersonales de los trabajadores. Utilizaron como técnicas e instrumentos, la
técnica de muestreo no aleatoria y un cuestionario. En esta investigación
concluyeron que, el estrés latente en los trabajadores de la División de
Recaudación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social afecta
negativamente las relaciones interpersonales. Las autoras recomiendan que la
Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Escuela de Ciencias
Psicológicas establezca mayor comunicación con instituciones y empresas a fin
de que se permita la oportunidad de probar la eficacia de la Psicología Laboral
en beneficio de los trabajadores y de las empresas.

9
Gloria Gonzales Morales realizó la investigación titulada “Estrés laboral,
afrontamiento y sus consecuencias: el papel del género” en el año 2006. Se
planteó como objetivo general: Investigar el estrés laboral desde una perspectiva
de género basada en la socialización de género. Utilizó como técnicas e
instrumentos, la entrevista y la encuesta, una escala de medición tipo likert y el
análisis estadístico. Esta investigación concluyó que, el papel modulador del
género en la eficacia del afrontamiento para reducir las consecuencias del estrés
es diferente, que el afrontamiento de acción directa es eficaz para los hombres y
el afrontamiento de apoyo social es eficaz para las mujeres. Como
recomendación la autora indica que a partir de los resultados obtenidos, se
puede resaltar la importancia de tener en cuenta el género de los participantes
en los programas de entrenamiento en afrontamiento, ya que sirve de
orientación para potenciar la formación al máximo, centrándose en las
capacidades positivas desarrolladas en los roles de género.

Carla Michelle Chávez Grajeda, elaboró el estudio de investigación


titulado, “Los factores causantes del estrés en la mujer trabajadora inciden en su
salud y las relaciones familiares”, Esta investigación se realizó en el año 2012 y
se planteó como objetivo general: analizar los vínculos existentes entre el estrés
producido por el trabajo y su incidencia en las relaciones familiares y en la salud
de las mujeres trabajadoras. En esta investigación se uso como técnicas e
instrumentos, un cuestionario mixto y técnicas documentales de fuentes
primarias. Como conclusión, se comprobó que el estrés laboral afrontado de
manera inadecuada, incide negativamente en las relaciones familiares y en
menor medida en la salud física y mental de las mujeres trabajadoras. La autora
recomienda que las mujeres trabajadoras deban modificar paulatinamente su
estilo de vida para que logren manejar el estrés adecuadamente, a través de la
modificación de los malos hábitos para mantenerse felices, mental y físicamente
sanas.

10
Andrea Gabriela Cruz Dardón, realizó la investigación titulada “Factores
de estrés en padres jóvenes adultos que estudian y laboran al mismo tiempo”, en
el año 2013. Se plateo como objetivo general, determinar los principales factores
de estrés en padres jóvenes adultos (de ambos sexos) que estudian y laboran al
mismo tiempo. Se utilizó como técnicas e instrumentos de investigación, la
observación y un cuestionario de auto aplicación. En ésta investigación se
concluyó que las personas no mostraron diferencia estadísticamente significativa
entre el área laboral y educativa. Siendo el factor familiar lo que más les produce
estrés. Como recomendación el autor indica que para convivir con el estrés en la
vida de los padres jóvenes adultos que estudian y laboran es importante
establecer estrategias personales para encontrar el balance tanto a nivel familiar
como económico, escolar y laboral, para esto se recomiendan actividades
familiares, priorizar gastos, crear una rutina de estudio y no exceder los horarios
laborales.

1.3.4 Marco institucional

El presente estudio se realizó con las madres de niños que asisten al Centro de
Estimulación Temprana “Mis Tesoritos” ubicado en la 10ª. Calle 13-78 zona 6.
Dicho establecimiento privado abrió sus puertas al servicio de madres y padres
de familia a partir de enero del año 2005. Los servicios que presta la institución
consisten en la educación y estimulación temprana. El horario de atención es de
7 a 6 p.m. se atiende a niños desde los 3 meses de edad hasta los 6 años,
contando con los niveles de: angelitos para niños de hasta 12 meses de edad,
nivel maternal que atiende a niños de hasta 24 meses de edad, infantil para
niños de hasta tres años, pre kínder que atiende a niños de hasta cuatro años de
edad, kínder para niños de hasta cinco años de edad y preparatoria, que es el
grado en el cual se incorporan los niños de hasta 6 años. El establecimiento
cumple además la función de ser guardería, dicho servicio se amplía hasta las 6
p.m, este servicio está dirigido a las familias de los niños cuyos padres laboran

11
en horario completo. La población de niños es de 50 de las edades descritas
anteriormente.

El establecimiento se encuentra ubicado en una propiedad de dos niveles


con cinco salones de clases, todos ventilados y equipados con mesas y sillas
acordes a la edad de los niños, casilleros, pizarrones, mesa para colocación de
mochilas y loncheras. La institución cuenta con cinco sanitarios, tres de estos
para el uso de personal administrativo del establecimiento distribuidos dos en la
planta baja y uno en la planta alta del inmueble y dos sanitarios para uso de los
niños, los cuales se ubican uno en la planta baja y el segundo en la planta alta.
El inmueble también tiene un área de sala – cuna en el cual los niños utilizan
para la siesta en la tarde, o bien para niños de brazos. Se cuenta también con
un área de comedor para los niños que desayunan y almuerzan en el
establecimiento. Cabe mencionar que de la totalidad de los niños, 20 se retiran
al medio día, al finalizar las clases y los otros 30, se quedan el resto de la tarde
hasta aproximadamente las 6pm, a la espera de que sus familias los retiren. Se
cuenta también con el área de cocina, dirección y patio de juegos.

Respecto al personal que labora en el establecimiento, se cuenta con la


directora del plantel, 8 maestras, tres niñeras, una persona encargada del aseo y
limpieza. Como parte del personal de servicio se cuenta también con la
colaboración de un pediatra que semanalmente acude a la instalación para el
chequeo y control regular de los niños, así como en casos de emergencia.

1.3.4 VIDA CONYUGAL

Socialmente se reconoce la vida conyugal como la vida en pareja compartida,


producto del matrimonio, según la Real Academia Española, “el matrimonio es
una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este
lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o

12
por la vía de los usos y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges,
una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho,
que varían, dependiendo de cada sociedad”4.

Roberto Roche da otro concepto en el que, la unión conyugal no solo


toma en cuenta la legalidad del matrimonio sino también aspectos subjetivos,
según él “Es la convivencia socialmente reconocida entre un hombre y una
mujer, que puede ser una pareja dentro del marco del matrimonio o la unión
libre. Conformada por una pareja como unidad sistémica vincular de carácter
socio afectivo y con un proyecto de vida en común”5.

La pareja es el antecedente de todo tipo de grupo humano. Los grupos


humanos en el transcurso de la historia y en el hecho de convivir en un mismo
lugar han creado gradualmente una forma particular de sobrevivir como grupo y
construido una manera de crecer y de ser. En la mayor parte de las sociedades
se ha protegido a la pareja y la familia como una forma de asegurar la
continuidad de la especie y el progreso de la civilización. La pareja cubre
funciones biológicas, psicológicas y sociales sin las cuales la posibilidad de
existencia de la especie humana no sería posible.

Historia del matrimonio


La unión institucionalizada entre hombre y mujer ha cambiado sensiblemente
desde que fuese documentada por primera vez en la Mesopotamia del año 4.000
a.C. En la tablilla donde se dejaba por escrito el pacto entre hombre y mujer
aparecían reflejados los derechos y deberes de la esposa, el dinero que
obtendría la mujer en caso de ser rechazada y el castigo en caso de infidelidad.

4
Real Academia Española. «matrimonio». Diccionario de la lengua española. 23.ª edición. España: RAE,
2004.
5
ROCHE, Roberto. Psicología de la Pareja y de la Familia: Análisis y Optimización. 2º. Edición. España:
Editorial Universidad Autónoma de Barcelona, 2006, Página 102.

13
Stephanie Coontz, autora de uno de los grandes ensayos de referencia
sobre la Historia del matrimonio. Afirma que algunas de las cosas que la gente
considera tradicionales son en realidad innovaciones relativamente recientes.
Como, por ejemplo, la tradición según la cual el matrimonio tiene que ser
aprobado por el Estado o santificado por la Iglesia, una novedad de 2.000 años
de antigüedad. Pero, al mismo tiempo, muchos aspectos que la gente cree que
no tienen precedentes, en realidad no son nuevos. Es el caso de las relaciones
extramatrimoniales o los nacimientos fuera del matrimonio, más comunes y más
aceptados en un pasado que hoy en día.

Los antropólogos se han preguntado a menudo por qué tantas sociedades


reproducen una institución semejante. Claude Lévi-Strauss recordaba que los
estudiosos sociales del siglo XIX habían mantenido dos teorías, a las que
califican de simplistas: o bien se trataba de una estructura social que aparece
con el avance de las sociedades, o bien se trata de un fenómeno universal. ¿Por
qué se formalizaría por primera vez la relación entre hombre y mujer?
Probablemente, como control social de la pareja y con el objetivo de desarrollar
un contexto que favoreciese la crianza de niños, y con ella, la conservación de
estructuras sociales superiores (familias, grupos social) establecidas alrededor
del matrimonio. Pero, rápidamente, este comenzó a transformarse en una
herramienta por la cual las élites mantenían el poder. Los vínculos sociales y la
expansión de territorios se establecían a través de los matrimonios, que
reforzaban alianzas mediante los herederos comunes.

La visión que a partir del siglo XX se conformó sobre el matrimonio difiere


bastante de aquella que se mantuvo durante los milenos precedentes y ha
venido determinada por dos factores esenciales. Por una parte, la adquisición de
los derechos de la mujer, ya en igualdad de condiciones con el hombre; por otra,

14
la desacralización de dicha unión, en sintonía con la progresiva pérdida de peso
de las religiones en la vida privada.

1.3.5 Funciones de la unión conyugal y la familia

Según la ONU, la familia es considerada como la célula base de la sociedad, y su papel en el


cumplimiento de importantes funciones socioeconómicas es justamente reconocido. La
familia está en el marco natural donde sus miembros, en particular los niños, se benefician del
apoyo afectivo, financiero y material indispensable para el crecimiento y la expansión. La
familia llena la función esencial de preservación y transmisión de los valores culturales. La
familia puede ser una institución que educa, forma, motiva y ayuda a sus miembros y de esta
manera invierte en su expansión y constituye una contribución preciosa al desarrollo.

"El matrimonio y la familia proporcionan un sentido de dependencia, el sentido de


amar y ser amado, de ser absolutamente esencial para la vida y la felicidad de los demás.
Esto da una perspectiva diferente para afrontar los problemas que uno encuentra, porque hay
personas que dependen de ti, que cuentan contigo o se preocupan de ti"6.

“La unión conyugal estable tiende a cumplir varias funciones”7 Entre estas
funciones están:

El logro de un lugar, un status y un apoyo en la red social amplia; el


apoyo e incremento de fuerza al unirse a un compañero, incluyendo lo
económico; el colmamiento narcisista en el enamoramiento y formación de un
sistema de confirmación e identidad externos en la pareja y; finalmente el
establecimiento de un sistema defensivo interpersonal mediante la elección de la
pareja.

6
WAITE, Linda y GALLAGHER, Maggie. The Case for Marriage. New York: Doubleday, 2000 página 60.
7
CAMPUZANO, Montoya. Pareja Humana: Su Psicología, sus conflictos y su tratamiento. Segunda
edición. México: Paidos, 2008, página 39.

15
1.3.6 Dinámica en la vida conyugal de madres trabajadoras
Actualmente es cada vez mayor el número de parejas en la que ambos
cónyuges mantienen un trabajo remunerado. “En épocas anteriores era habitual
que la mujer, al casarse, abandonara su puesto de trabajo para dedicarse
completamente al hogar y a sus demandas, y solo mantenía su empleo si sus
ingresos eran necesarios para la economía familiar”8. Los campos laboral y
familiar se mantenían separados responsabilizándose cada cónyuge del que le
correspondía. Sin embargo, en los últimos años, se ha mantenido una dinámica
social que reitera para la mujer la posibilidad de desarrollar una vida laboral y
profesional compatible con la opción de una vida en pareja y la formación y
cuidado de una familia.

Sin embargo, el estereotipo establecido para hombre y mujer, ha tenido


muy pocos cambios, la mujer que trabaja fuera de casa, sigue cumpliendo con
las responsabilidades de una ama de casa, es decir llega de la calle cansada y
debe atender las tareas domésticas y el cuidado de los niños. Esto representa un
doble esfuerzo tanto físico como mental, que genera problemas a nivel individua
y sobre la relación conyugal.

1.3.7 Vida conyugal saludable


Cuando se habla del término saludable, se dice que es algo que posee salud, se
considera a la salud como “bienestar físico, psicológico y social, va mucho más
allá del esquema biomédico, abarcando la esfera subjetiva y del comportamiento
del ser humano. No es la ausencia de alteraciones y de enfermedad, sino un
concepto positivo que implica distintos grados de vitalidad y funcionamiento
adaptativo9”.

8
ADROHER, Salome y NUÑEZ, Juan Pedro. Familia y Trabajo. Primera Edición. España: 2003, pp37.
9
OBLITAS, Luis. Psicología de la Salud. Tercera Edición. Editorial Cengage Learning Editores. México,
2009, página 3.

16
En relación al concepto anterior, una vida de pareja saludable, es una vida
en la que existe armonía y bienestar mutuo. La pareja goza de distintos
elementos para lograr su funcionamiento y adaptación ante distintos fenómenos
o acontecimientos. Una pareja con una vida armoniosa tiene la capacidad
necesaria para enfrentar los problemas de la vida cotidiana y ha desarrollado
ante todo la comunicación efectiva.

1.3.8 Salud mental

La organización Mundial de Salud define la salud mental como “un estado de


completo de bienestar físico, mental y social y no únicamente la ausencia de
enfermedad o invalidez. Los elementos que componen la salud, son el bienestar
físico, mental y social, estos relacionados entre sí, cada uno influye sobre los
otros. Cuando se gozan de todas las anteriores se dice que la salud es total o
integral”10.

Erich Fromm relaciona la salud mental con su función social para él la


salud mental se refiere al funcionamiento pleno y armonioso de toda la
personalidad, es aquel estado de la totalidad de su ser, que le proporciona
coordinación de sus facultades y capacidades, en la que sus potencialidades
psíquicas se desarrollan de la manera más perfecta para obtener sus fines, tanto
presentes como futuros. Se considera la salud mental como parte esencial de la
salud integral porque es en el ámbito de la subjetividad e intersubjetividad, en
donde se pueden modificar los estilos de vida no saludables, mediante el
desarrollo de potencialidades individuales, familiares, comunitarias, sociales e
institucionales, que garanticen el bienestar sostenible en la dimensión o ámbito
físico, psicológico, social y cultural.
10
Organización Mundial de la Salud. Tema: Promoción de salud mental. Información disponible en:
www.organización.mundialdela.saludginebra.2010. Publicado en: febrero de 2014. Fecha de visita:
noviembre de 2015.

17
Características fundamentales de la normalidad psíquica:
a. Es dinámica, no es estática; experimentará fluctuaciones como
consecuencia de las modificaciones del medio ambiente.
b. La salud mental afecta el funcionamiento de todo el organismo, ya que la
salud mental y la física, van unidas. Los trastornos mentales repercuten en el
cuerpo y viceversa.
c. La salud mental no es la misma para todos. Hay variaciones en su grado.
Por ejemplo, cierto estado de agitación en una persona nerviosa, será
normal, pero la misma agitación en un flemático, puede ser síntoma de
perturbación.
d. La salud mental es algo más que una ausencia de síntomas; a eso se refería
el “funcionamiento eficiente” de la definición del doctor Cavanagh11.
e. La herencia física no tiene nada que ver con la enfermedad mental. La
herencia social si es importante. La enfermedad o trastorno mental es un
estado psicológico adquirido, y estos estados adquiridos no se transmiten por
herencia.
f. En la salud mental, la actividad debe ser dirigida a un fin, sea una aspiración
material o sobrenatural.

La salud mental constituye el bienestar físico, social, emocional y mental,


los cuales conforman la salud integral, estos hacen posible que el individuo
reaccione y enfrente de la mejor manera a todas las situaciones que se le
presentan en el momento indicado. La salud en la pareja se refiere a la salud
mental de cada una de las partes y la disposición de cada uno a la
comunicación, al afecto, a la búsqueda del bien y crecimiento mutuo para
convivir en una atmósfera de armonía.

11
ACEVES, José. Psicología General. México: Publicaciones Cruz, 2014. Página 38.

18
1.3.9 Elementos de la salud mental

Como se mencionó anteriormente cuando se habla de salud mental, se habla de


una salud integral en la que el ser humano se percibe como un ser biopsicosocial
conformado por tres elementos, el físico, el psicológico y el social. Estos
elementos están íntimamente relacionados y la ausencia de uno tiene efectos
negativos sobre los otros.

a) Salud física
Es el óptimo funcionamiento fisiológico de todos los órganos del cuerpo humano.
Es la condición general de las personas en todos los aspectos. Es también un
nivel de eficacia funcional y/o metabólica del organismo. Es la capacidad de
funcionar de acuerdo a la forma en que el cuerpo ha sido diseñado para
funcionar.

b) Salud psicosocial
Se refiere a la capacidad y habilidad que tiene todo individuo para relacionarse
de forma efectiva con los demás, para desenvolverse de manera exitosa en un
entorno y para encajar dentro de la sociedad, de manera que pueda desarrollar
todas sus habilidades. El pertenecer a un grupo, ya sea en una iglesia, en un
club o en el ambiente laboral, es un factor que contribuye a la salud psicosocial.

c) Salud emocional
Es la habilidad que tiene todo individuo para controlar y manejar sus emociones
de forma efectiva de manera que pueda enfrentar cualquier situación en
cualquier tiempo y espacio. Se refiere también a la capacidad de reconocer las
emociones propias y las de quienes están alrededor.

La ausencia de uno de los elementos anteriores deteriora la salud mental.


Estos elementos se encuentran en una especie de círculo en el que el deterioro
de uno afecta a los demás. Cuando existe daño emocional puede verse afectado

19
el estado físico debido a que las personas tienden a somatizar los problemas, si
existe carencia en el estado psicosocial este afecta el estado psicológico. De
esta manera es importante velar por que cada uno de estos elementos esté en
perfecto funcionamiento.

1.3.10 La familia como contexto de la vida conyugal

La familia es uno de los pilares básicos de la sociedad, es una entidad superior


a la suma de los intereses específicos de cada uno de sus miembros, pues como
tal es capaz de satisfacer las necesidades de cada uno y lo prepara en todos los
aspectos importantes de la vida desde el nacimiento. Como base integral de la
sociedad, la familia representa una pieza indispensable en el desarrollo de una
comunidad para el futuro de un país, debido a ello es necesario que las distintas
instituciones y organizaciones públicas la protejan a través de leyes y tratados
que garanticen su bienestar y desarrollo. “Corresponde a poderes públicos
promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los
grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que
impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos
en la vida política, económica, cultural y social”12.

Actualmente, la vida de pareja, como la familia está experimentando una


profunda transformación debido a:
a. El pluralismo actual de las formas de vida conyugal y familiar. Se refiere al
aumento de la coexistencia de diversas formas de convivencia como las
familias agregadas o binucleares o monoparentales, la cohabitación,
fenómeno reservado hasta ayer a colectivos sociales marginales o poco

12
GALDEANO, Jesús Ma. La Vida de pareja, evolución y problemática actual. Editorial San Estéban.
España, 1995, páginas 10 y 11.

20
representativos y hoy en creciente extensión entre los jóvenes y parejas
reconstituidas.
b. Los cambios estructurales y funcionales en la misma convivencia familiar, con
la incorporación de la mujer al mundo laboral, el reparto de las tareas
domésticas, la nueva relación entre las generaciones y la revisión de los roles
conyugales y parentales. En consecuencia se han perdido los modelos de
referencia compartidos. Y se han quedado obsoletos o hay que recrear los
recibidos en la primera socialización familiar, escolar o social.

1.3.11 MADRES TRABAJADORAS

“En Guatemala el 55% de las madres trabajan para realizarse profesionalmente


y el 36% lo hace por motivos económicos”13. A esto se suma que en Guatemala
día a día crecen oportunidades gerenciales para ellas. De acuerdo a datos del
Banco Mundial hasta el año 2013, “la tasa de población femenina activa mayor
de 15 años, es decir, las mujeres laboralmente activas económicamente es de
49%”14. Se puede decir entonces que la mayoría de mujeres busca
profesionalización e independencia a través de un empleo. Aun cuando la
motivación más importante para la búsqueda del empleo en mujeres y madres,
seguirá siendo la necesidad económica para la satisfacción de necesidades
básicas, la independencia personal y la búsqueda de realización a nivel
profesional seguirán siendo también factores de importancia para la búsqueda y
permanencia en el mercado laboral esto les permite sentirse plenas y
productivas, sentir que pueden aportar su potencial hacia una institución y hacia
sí mismas, pero es allí donde se enfrentan las prioridades de toda madre: su

13
CARLE y Andrioli. Tema: Estudio Características Diferenciales de la Mujer Gerente. Disponible en
www//porde/geneva //group.org. publicado en enero de 2013. Fecha de visita: septiembre de 2015.
14
Banco Mundial. Tema: Mujeres trabajadoras. Disponible en: http:// datos.bancomundial.
org/indicador/ SL.TLF.CACT.FE.ZS. Publicado en febrero de 2015. Fecha de visita: agosto de 2015.

21
esposo, hijos y el hogar y su deseo como mujer e individuo: la realización
personal.

“Sin embargo el deseo de realización no es la única motivación que lleva a


la mujer a la búsqueda de oportunidades laborales. La tasa de incidencia de la
pobreza en Guatemala es del 53.7%”15, esto origina en la población femenina la
búsqueda de empleos que permitan aportar recursos económicos que brinden la
satisfacción de necesidades básicas en el hogar.

1.3.12 Reseña histórica de la mujer como fuerza laboral

La división de tareas que hombres y mujeres realizan, no han sido siempre la


misma a lo largo de la historia, ni tampoco es la misma en todo el mundo, han
cambiado según las exigencias económicas y las necesidades sociales.

Durante la prehistoria, en las sociedades recolectoras, parece que eran


los hombres los que tenían asignada la actividad de caza de animales grandes.
Era una actividad muy prestigiosa, pero con unos resultados poco garantizados.
Las mujeres recogían legumbres y frutos y se encargaban de la caza de los
animales pequeños, además de dedicarse a la pesca, cuando era el caso, igual
que los hombres. Aseguraban la alimentación del grupo y su contribución
productiva era verdaderamente importante en estas sociedades.

Durante la Edad Media, mujeres y niñas campesinas participaban en las


actividades agrícolas, cultivaban el huerto, recogían la leña menuda, cuidaban
de los animales, cocinaban, cuidaban los hijos y realizaban con exclusividad los
trabajos de la casa. Las que vivían en núcleos urbanos también realizaban
actividades productivas mediante su trabajo en talleres artesanos y

15
Ídem

22
comercializando sus productos. Ellas también tenían a su cargo los trabajos de
limpieza, alimentación y cuidado de la familia.

Durante la edad Moderna, las mujeres que no pertenecían a la clase alta


trabajaban regularmente fuera de casa: eran comerciantes, se empleaban como
niñeras, lavanderas eventuales o trabajaban en talleres. Un dato importante es
que estaba mal visto que una mujer se dedicara a amamantar a sus hijos e hijas,
de este modo las mujeres de la clase alta pagaban a otras mujeres con menos
recursos económicos como amas de cría, para que los alimentaran. Esta
situación no cambió mucho en la Europa industrializada. La producción textil, en
este la industrial, continuó siendo un empleo eminentemente femenino, pero,
debido a los bajos salarios que ofrecía y al pago en función de las piezas, las
mujeres que realizaban este trabajo apenas podían subsistir.

La burguesía trajo un panorama algo distinto que les daba a las mujeres
pequeñas posibilidades de acercarse al trabajo como forma de ayudar en el
sustento de su hogar. Pero no fue sino hasta 1918, con la Primera Guerra
Mundial, cuando éste panorama empezó a tomar un camino distinto. La
coyuntura de la guerra obligó a las mujeres a salir de sus casas con el
consentimiento de sus esposos y padres. Los hombres debían ir a la guerra y
alguien debía encargarse de las tareas que antes eran exclusivas para los
hombres. Esto se acentuó en 1942 en el marco de La Segunda Guerra Mundial.
Las mujeres entonces empezaron a ser visibles en otros campos que al final de
la guerra fueron complejos de retroceder.

Durante siglos, las mujeres han participado activamente en los trabajos


productivos, pero de una forma invisible, recibiendo los salarios más bajos del
mercado y socialmente menos valorados. Del mismo modo, tradicionalmente las
mujeres también se han estado ocupando de realizar los trabajos reproductivos.

23
Este trabajo empieza a ser reconocido gracias al esfuerzo de las asociaciones
de mujeres y de economistas que están poniendo de manifiesto el valor
económico que tiene esta actividad.
En la actualidad, es más aceptado que las mujeres accedan a trabajos
remunerados fuera del hogar, sin embargo, los hombres siguen participando en
menor medida en las actividades reproductivas.
El acceso de las mujeres a trabajos asalariados se ha producido por
diferentes factores, entre ellos los cambios en las estructuras familiares, el
retraso de la edad del matrimonio y del primer hijo, el mayor acceso a la
formación o a los cambios en las necesidades económicas.

1.3.13 La sociedad frente a las mujeres trabajadoras

La discriminación en sus distintas modalidades históricas ha hecho que las


mujeres guatemaltecas se vean excluidas del pleno goce los beneficios del
desarrollo nacional; así como en la participación plena en los correspondientes
espacios de adopción de decisiones. Según la secretaría Nacional de la mujer
en Guatemala, las mujeres “Siguen teniendo dificultades para poder ejercer sus
derechos en las esferas económica y laboral. Son desproporcionadamente más
pobres que los hombres guatemaltecos. En tanto que el índice de desarrollo
humano de la población en conjunto es de 0.54, el de las mujeres es tres veces
menor (0.17)”16.

“Aunque el número de mujeres que actúan en el mercado laboral ha


aumentado en forma sostenida, su remuneración por igual tarea, sigue siendo
considerablemente inferior que la de los hombres. Esta disparidad se ha

16
Secretaria Presidencial de la Mujer de Guatemala, Trigésima Asamblea de Delegadas de la Comisión
Interamericana de Mujeres. Informa Nacional sobre la situación de la mujer guatemalteca y cambios a
partir del último informa, 2002.

24
pronunciado más desde la última década”.17 En tanto que en 1989 el salario
promedio de una mujer equivalía al 87% del de un hombre, en 2000 la
proporción era de apenas 50%. Los informes indican que la disparidad entre
hombres y mujeres que trabajan se hace más pronunciada a medida que
aumenta el nivel de educación.

En marzo del 2003, la comisión recibió información actualizada de varias


entidades referente a la continua discriminación de la mujer en los sectores de
maquiladoras y de trabaja doméstico, de parte de sus empleadores y a veces del
gobierno

1.3.14 Impacto del trabajo en la vida conyugal de madres trabajadoras

Existe un impacto positivo en la sociedad desde que las mujeres ingresaron al


mercado laboral, dicho cambio ha sido favorecedor tanto para ellas, como para
la sociedad así como para el sector industrial. Debido a la auto percepción que
ha provocado en la mujer la apertura de espacios laborales que antes se
destinaban únicamente a los varones, hoy en día, las empresas no solo las
toman en cuenta como una fuerza laboral más, sino también han destinado
espacios de trabajo diseñados por ellas y para ellas. La posibilidad de que su
género no las delimite únicamente a las tareas del hogar, les permite sentirse
útiles dentro de una sociedad que se mueve alrededor de la economía, así como
ser una competencia dentro del marco industrial y empresarial. Sin embargo,
este impacto puede no ser únicamente positivo, pues a pesar de que la mujer en
la actualidad tiene acceso no solo a educación y a oportunidades laborales, no
se ha permitido desatender sus tareas dentro del hogar y más importante aún,
descuidar su relación conyugal, y es aquí donde sus roles se ven un tanto
afectos.

17
PNUD, Quinto Informe Nacional, Supra, Resumen Ejecutivo

25
1.3.15 Problemas conyugales en la madre trabajadora

a) Las grandes y pequeñas diferencias. Estas pueden ser en maneras de


pensar distintas respecto a cómo debe hacerse determinada acción en el
hogar, respecto a los hijos, o incluso en el trato o actitud hacia el otro
miembro de la pareja. Estas diferencias tienen mucho que ver con la relación
de competencia y poder entre las partes. Es natural que cada uno de los
miembros de la pareja tienda a dominar, en determinado aspecto, al otro,
dependiendo de sus propias capacidades e intereses. Sin embargo, de una
manera u otra, en cada pareja se establece un intento de liderazgo por cada
uno. Lo normal y lo deseable es que se establezca un equilibrio. Por
supuesto, a mayores diferencias, más precario será este equilibrio y las
posibilidades de desavenencias aumentan.

b) La insatisfacción sexual, Esta es una consecuencia muy ligada al empleo de


la mujer, en la mayoría de los casos, pues la mujer además de laborar fuera
de casa, tiene, en muchos casos, que ocuparse de la administración del
hogar, esto no le permite dar un espacio a la intimidad sexual de la pareja
ocasionando frustración en ambos.

c) La comunicación negativa o carencia de comunicación. Nos referimos, en


primer lugar, a los pensamientos sin fundamento que algunos tienen, en el
sentido de que piensan que su pareja. La negativa a la comunicación, a
expresar por prejuicios propios los verdaderos sentimientos Otro aspecto de
la comunicación negativa es la falta de atención entre los miembros de la
pareja:

26
d) Horarios fuera de los reglamentarios. Cuando uno o los dos miembros de la
pareja trabajan horarios extra, la otra parte reclama falta de atención y
abandono.

e) ¿Quién se ocupa del hogar? La distribución de las cargas de las tareas del
hogar, siempre genera conflicto. En la actualidad, las mujeres demandan
igualdad en las labores caseras y los hombres, generalmente se resisten a
aceptarlo. Vuelve a mencionarse nuevamente el tema respecto al trabajo de
la madre, pues debe lidiar de alguna manera en como administra su tiempo
para dedicarse así también a las tareas del hogar.
f) La negativa a terminar con el aburrimiento y la rutina. No hay disposición en
la pareja a nuevas experiencias que puedan nutrir la relación porque no
existe o no se busca el tiempo entre las obligaciones laborales y del hogar...

g) Los problemas económicos a causa de diferencia en el salario de ambos:


Competencia de logros profesionales por sus respectivos medios laborales.

1.3.16 La rutina en la vida conyugal

La mayoría de mujeres que trabajan se ven obligadas a sacrificar algo, casi


siempre ocurre con el tiempo con la familia, pero es allí donde los profesionales
de la familia y los niños introducen el término tiempo de calidad, y es aquel que
se le brinda a la familia no importando la cantidad de tiempo que se tenga para
convivir siempre y cuando sea un tiempo de afecto de atención, de interés por
los demás, por las vivencias de cada quién en el hogar.

La rutina de la mayoría de madres en Guatemala empieza desde muy


tempranas horas, tienen que despertar a los niños arreglarlos y llevarlos al
colegio, ocuparse de la atención del esposo proporcionándole sus alimentos y

27
vestuario, tomarse un tiempo al arreglo propio y dirigirse hacia el lugar de
trabajo. Desempeñar allí sus actividades diarias con eficacia, terminar la jornada
y regresar a casa para revisar tareas, compartir las experiencias escolares con
los hijos, así como ocuparse de los quehaceres del hogar, sean estos mínimos.
Lo complicado acá es encontrar el equilibrio y la armonía interior para realizar lo
que se puede y hacer lo que se debe hacer, sin sentir culpa, ni manejar
sentimientos de auto rechazo.

Por otro lado, cuando se habla de equilibrio no se habla únicamente de la


relación y convivencia con los hijos, la pareja es también una prioridad para las
esposas o al menos debería serlo, el estrés y el cansancio laboral hacen de la
relación conyugal una relación monótona pues se sabe encontrar el tiempo
necesario para dedicar a la pareja, hacer de la relación un nuevo reto día a día
dentro de un ambiente de armonía y crecimiento personal a través de los lazos
afectivos conyugales.

La motivación de la búsqueda de la pareja se ve impulsada por los lazos


afectivos del amor e ilusión, pero ese encanto puede perderse en el día a día
con la rutina, llegando al tedio, llegando incluso al límite de dudar de los
sentimientos hacia el otro, cuando se confrontan la expectativas acompañadas
del entusiasmo del inicio de toda relación, con la realidad.

Otra etapa en la que debe prestársele mucha atención es en la llegada del


primer hijo pues todas las atenciones que se concentraban en la pareja vienen a
dirigirse hacia el nueve bebé, y esto es porque se confunden las funciones
parentales con las conyugales, quedando estas relegadas a un último plano de
importancia.

28
“Como emoción negativa, el aburrimiento nos lleva a percibir la vida vacía
y sin sentido, como actitud personal, conduce al bloqueo mental y paraliza la
posibilidad de emprender iniciativas para salir de una situación rutinaria y se da
cuando se tienen sensaciones sin fundamento de depresión, desconexión e
inquietud”18. El sentirse aburrido puede ser una sensación esporádica,
relacionada con la apatía y la pobreza de la vida afectiva y social, pero es capaz
de nublar las perspectivas de futuro, reduce las relaciones personales y
disminuye el interés hacia el entorno, por eso es de vital importancia tratarlo.
De la personalidad de la pareja dependerá mucho salir del aburrimiento o rutina,
pues si son de un interior dinámico, a través de la comunicación y el diálogo
auténtico se traten de introducir variables que hagan la convivencia una relación
agradable y armoniosa.

1.3.17 La carga laboral y los cuidados de la familia

La madre desempeña múltiples funciones en el hogar, culturalmente se delega el


papel de la crianza y el cuidado de los hijos a ella. Se valora su presencia,
especialmente cuando éstos son pequeños, particularmente en las familias de
menores recursos. La madre es la principal generadora de afecto y comprensión,
a la vez que educadora de los hijos, una función primordial es el de lograr la
unión y la unidad de la estructura familiar pues es la unidad entre padre e hijos,
muchas veces hace de “puente” entre estos. La mayoría de las veces la mamá
es quien se preocupa de la alimentación de los hijos, de su salud, educación,
aseo y comportamiento social. El ama de casa en general, considera que su
papel como madre es una responsabilidad a tiempo completa. Esto incluye
asegurarse de que sus hijos y esposo tengan ropa limpia, una comida sana y un
entorno de juego educativo pero enriquecedor. La crianza y cuidado de los niños
requiere que se le dedique una gran cantidad de tiempo. Cuando sus hijos están

18
SALGADO, Camila. El desafío de construir una relación de pareja. Primera Edición. Colombia, 2003,
página 122.

29
despiertos debe centrarse en sus necesidades y en inculcarles disciplina.
Cuando están dormidos o en la escuela, una madre puede centrarse en las
tareas del hogar, la limpieza o los mandados, tales como el pago de facturas o
realizar las compras.

En la actualidad muchas madres ven la función de ser también soporte


económico a su familia, sea porque la economía lo ha exigido dado que el sueldo
que el padre provee resulta insuficiente o bien como una necesidad de esta,
sentirse productiva y poder desarrollar sus capacidades y habilidades en el
mercado laboral; o bien porque pueda ser madre soltera o viuda, es en este caso
la principal fuente de ingresos en el hogar. Las madres que trabajan contribuyen
económicamente a la familia para pagar las cuentas y cubrir las necesidades
físicas del niño. Estas madres deben hacer esfuerzos para dedicarle tiempo a su
familia y, al mismo tiempo, a sus relaciones personales a lo largo de sus
carreras. Algunas madres educan a sus hijos, dándoles no sólo alimentos y
cuidados sino también ocupando el rol de educador.

Cuando está el padre presente, lo cual es deseable, madre y padre


constituyen un equipo con igualdad de derechos y responsabilidades con
relación a la funcionalidad y operatividad de la familia como totalidad, y con los
hijos en especial.

En el contexto actual, la mujer debe llevar adelante varios roles


simultáneamente. El rol de madre trabajadora puede ser elegido o ser solo
resultado de la necesidad por ser jefas del hogar en su condición de mujeres
viudas, madres solteras o divorciadas, o familias donde el varón se encuentra
desempleado o bien porque el salario que este devenga, se hace escaso, pero,
aún en este último caso, el hecho de ser madre y trabajadora puede no ser
sentido como una doble carga (aunque por cierto lo es) si la mujer logra,

30
mediante el trabajo, una realización personal, más allá del esfuerzo extra que
implica. La carrera laboral de la mujer evoluciona de modo diferente a partir del
momento de la maternidad. A su vez, es importante que la mujer, frente al
dilema madre en el hogar o madre trabajadora, pueda llevar adelante su propia
elección, al igual que respecto del tipo de carrera laboral que desea encarar.

El trabajo fuera del hogar será para la mujer siempre una doble carga,
pero puede constituirse, además en una fuente de satisfacción para protegerse
de eventuales situaciones desagradables provenientes incluso del seno de la
propia familia.

Si bien el empleo o desarrollo profesional trae grandes satisfacciones


personales, a la vez provoca inmensas angustias y sentimientos de culpa porque
obliga a apartarse de los hijos durante largas horas del día. Cuando el trabajo de
la mujer es imperativo por razones económicas o porque a la madre le es
indispensable su realización profesional, lo importante no es sentarse a atacar o
a defender esta realidad, sino analizar cuidadosamente sus ventajas e
inconvenientes, siempre teniendo cuenta que el bienestar de los hijos y de la
familia debe tener absoluta prioridad. La tarea de la mujer en el hogar es
administrar el lugar en el cual habitan, realizando así las tareas de limpieza y
aseo de la casa donde cohabitan, velar porque haya, en los períodos requeridos,
los alimentos necesarios para la subsistencia de los miembros del hogar.
Verificar en todo momento, la existencia del vestuario y calzado para los hijos y
el padre de familia, administrar los recursos con los que se estime se solventen
las necesidades de los miembros del hogar: alimentación, vestuario, salud y
recreación. Es la madre de familia la que, proporciona el equilibrio y soporte
afectivo al hogar, pues su capacidad de sensibilidad la convierte en una persona
capaz de ser el sostén moral y emocional del hogar, directamente del padre de
familia y de los hijos del hogar. La madre a la vez vela por la realización de los

31
deberes que delega en los miembros de la familia, los hijos específicamente, la
realización de las tareas escolares y la provisión de los insumos para la
realización de los mismos.

Los roles de la mujer que trabaja se puede sintetizar en cinco: laboral,


conyugal, material, como administradora del hogar, y el íntimo rol de ser mujer.
La armonización de las diferentes funciones será una tarea diaria y personal de
cada una de nosotras.

Equilibrio entre familia y trabajo

Existe una realidad muy conocida por todos los padres y madres de familia en lo
que respecta a las dificultades que representa la separación entre trabajo y
hogar, así mismo en lo que dificulta a las mujeres la búsqueda de equilibrio y
separación entre empleo y labores domésticas, pero no se limita únicamente a
las labores del hogar, se refiere también al tiempo que debe destinarse a la
importante convivencia entre los hijos y la pareja. Sin embargo esto no es
exclusivo de la mujer únicamente, en la actualidad se incrementa el número de
padres de familia que buscan encontrar soluciones para que pueda ser él
también partícipe de las actividades de los hijos escolares o extracurriculares
que antes eran competencia únicamente de la mujer.

Es evidente que el reto de conciliar la vida familiar y laboral afecta tanto a


hombres como a mujeres pero la realidad evidencia que hasta el momento es un
problema que le ha tocado resolver básicamente a las mujeres que han
soportado la carga de la doble jornada que produce esta situación, así como los
efectos que esto implica en su acceso y promoción laboral. “Teniendo en cuenta
los datos de que se dispone hay que reconocer que el trabajo doméstico sigue

32
siendo realizado exclusivamente por las mujeres”19. Esta responsabilidad casi
exclusiva de ellas en la organización de la vida privada es una importante
dificultad para su avance en los distintos ámbitos.

Estas evidencias crean estereotipos. “La mujer es considerada una


supermujer que lo hace todo o por lo menos lo intenta, pero tiene también que
superar ciertos obstáculos y dificultades que le impiden desarrollar aspectos de
su propia personalidad. Su salud también se ve afectada, los datos médicos
señalan que la mujer sufre más depresiones que el hombre y también tiene pero
también tiene mayores trastornos psicosomáticos que el varón”.20

Implica un reto diario el buscar equilibrio entre la familia y el trabajo, pero


el desafío implica creer que puede haber un equilibrio, también mantener y
encontrar el entusiasmo que da el ver realizadas las expectativas de cada uno
en el hogar. Es necesario planear con antelación las tareas del hogar que
pueden ser compartidas entre los miembros de la familia, para ello es necesario
el diálogo y la negociación en la que todas las partes puedan salir ganando. No
perder la ilusión y el entusiasmo por la familia y la pareja, tener siempre fe en
ella. Aceptar que hay labores dentro del hogar que no se pueden hacer, aceptar
las propias limitaciones acerca de lo que pensamos que debería hacerse,
sacrificar esas labores por la calidad del afecto y experiencias que resultan de la
convivencia familiar. Es necesario ser siempre sinceros, honestos consigo
mismo y con los demás, manifestar en todo momento la propia opinión o el
desacuerdo.

19
LÓPEZ, Puig y Acereda. PNUD. 2003
20
MALDONADO, Ingrid. Tema: La mujer y sus múltiples facetas. Disponible en http:// www. datosmacro.
com/demografia /esperanza-vida/guatemala. Publicado en el año 2013. Fecha de visita junio de 2015.

33
1.3.19 Tiempo para compartir con la pareja

Muchas mujeres dirían que no hay tiempo para compartir tiempo de calidad con
la pareja debido a la cantidad de cosas que hay por hacer en el día, sin embargo
todas o la mayoría compartirán la idea de cómo la ausencia de esos momentos y
espacios perjudican en gran manera la calidad de su relación conyugal. Es
esencial lograr tiempo para pasarlo en pareja e, incluso en momentos de crisis
familiares o parentales, dedicar tiempo a estar con los amigos y con la pareja
conservará los cimientos de cariño y la confianza que requieren los momentos
difíciles. “El ver la relación adulta con su esposa como un lugar al que sólo
pertenecer los dos es valiosísimo, así que debe tener cuidado y separar las
dificultades de educación de los hijos del tiempo para disfrutar con la pareja21”.

Se dice que el tiempo se hace, no se tiene, es preciso entonces,


aprovechar de esos momentos libres o menos cargados de quehacer, en los que
los niños hacen tareas o duermen, buscar momentos durante el día para
mantener comunicación afectiva y asertiva con la pareja, transmitir al otro
cónyuge, tanto hombre como mujer, que se mantiene al pendiente de él o ella,
de sus necesidades, de querer compartir con él sus vivencias, no transmitir la
carga laboral ni llevar consigo las presiones laborales u hogareñas, sino que sea
un medio de compartir de alguna manera la vida del otro, conocer sus
inquietudes.

Crear y buscar momentos de intimidad en el hogar y fuera del mismo


exclusivamente para la pareja, y no se refiere al sexo exclusivamente, más si, se
considera este como una variable importante. Crear intimidad es conversar las
ideas del otro, compartir y descubrir nuevas interioridades, que se disponga
siempre que sea posible de palabras afectuosas y halagos, que se ponga de

21
Olsen, David y Stephens, Douglas. Manual de Supervivencia para Parejas. Todo lo que usted puede
hacer para que su matrimonio funcione. Primera Edición. Editorial Amat. España, 2003, 290 – 295 pp

34
manifiesta la confianza mutua, la creencia en las capacidades del otro.
Arriesgarse a buscar nuevas experiencias aunque estas no se encuentren bajo
un control común y total, tener la voluntad, disposición y la actitud positiva.

Por otro lado, aprender también, que como pareja, siguen siendo
individuos, con gustos distintos y quizá aficiones diferentes, el darse momentos
para compartir en círculos sociales distintos, proporciona a la vida conyugal la
confianza en el otro que permita la sensación de satisfacción y la plenitud en la
relación de compromiso que busca la satisfacción de las necesidades en común,
dándole nuevos aires de dispersión a cada quién, quienes aún compartiendo con
amigos en distintos momentos podrán seguir unidos en un mismo sentir y
pensar.

1.3.20 Efectos emocionales en la madre trabajadora

“La autoestima es la experiencia de ser competente para enfrentarse a los


desafíos básicos de la vida, y de ser dignos de felicidad” 22. Es el reconocimiento
de la eficacia y la valía personal, que se expresan en el juicio que cada quien
hace sobre su capacidad para enfrentar los retos de la existencia y en la
percepción de sí mismo como alguien con derecho a ser feliz. Cuando el estrés
afecta a una persona, su autoestima se alterada de forma significativa pues se
ven afectados su estilo de vida, sus emociones, su identidad, su autoimagen, su
visión, sus capacidades, su independencia y falta de control personal en su
comunicación y control de sus emociones, el auto concepto puede verse
lastimado en gran manera.

Cuando no existe un aprecio hacia el propio ser, una aceptación de la


persona en todos sus aspectos existen sentimientos de insatisfacción e

22
BRANDEN, Nathaniel. La Psicología de la Autoestima. Argentina: Editorial Paidos, 2001. Página7

35
infelicidad que generan una actitud derrotista que lleva a la frustración y que se
refleja en el cuerpo con malestares físicos y mentales como la depresión. Una
persona con depresión sea esta en períodos cortos o de forma permanente, es
incapaz de trazarse metas, plantearse propósitos para lograr sus metas
Una madre con autoestima baja tendrá sentimientos de culpa ante la
sensación de no poder hacer todo lo que quisiera o lo que su trabajo y hogar le
requieren, una sensación de frustración continúa o permanente por la no
aceptación de sí mismo, como mujer, porque no se es lo que se quisiera ser, en
todos sus ámbitos. Negación a establecer relaciones sociales en sus labores y
en su vecindario, relaciones conflictivas, incapacidad de comunicarse con los
miembros de la familia.

Todo estos aspectos podrían originar ansiedad permanente en una


persona, ya que le preocupan o le alteran las situaciones que cree, no poder
controlar, situaciones que quizá no están en sus manos, pero que cree, no
puede manejar, la ansiedad no le permitirá tener un enfoque y una atención
exclusiva hacia lo que realiza, nuevamente en el trabajo y en su hogar, puede
mantenerse de mal humor, de mal genio, puede presentar constantemente una
necesidad de desahogarse, esto, en el caso de ser consciente de cuál es su
necesidad, de que es lo que le afecta o le molesta. La ansiedad en períodos
largos y frecuentes puede llevarla a desarrollar depresión, esta puede iniciar en
períodos cortos y quizá esporádicamente, pero sin un tratamiento podría
prolongarse y desarrollarse en un efecto permanente y largo.

Cuando se piensa en la salud mental del individuo, se piensa en la forma


en que el individuo se ajusta a su mundo, y con los demás, y en la manera
particular de resolver sus problemas cotidianos. La necesidad de la salud mental
en la mujer /madre y su desarrollo personal armonioso hacia una plena madurez

36
humana, está en la raíz de todo cambio positivo que pueda contribuir al
mejoramiento en la historia de la humanidad.

Las madres que tienen su autoestima alta son capaces de ver con
realismo el mundo y sus situaciones, por difíciles que parezcan, se sienten
seguras de sí mismas, seguras de cada paso que den, se sentirán capaces de
experimentar en todas sus facetas con valentía y confianza, enfrentan los
desafíos y retos del trabajo y del hogar, buscan esas situaciones de desafío y las
observan como oportunidad de desarrollo y crecimiento. Su positivismo al
enfrentar estos retos y poder alcanzarlos alimentará aún más su autoestima.
Tiene la capacidad de relacionarse de forma exitosa con las personas a su
alrededor, y experimentar y explorar nuevos mundos y círculos, busca el
crecimiento a nivel personal y el de los demás, el de su familia, de su pareja y
sus hijos.

Una madre que conoce su valor y sus habilidades, es capaz de


comunicarse eficazmente con sus hijos, transmitir sus conocimientos sin temor,
fomentando en ellos la misma autoestima, haciéndoles conocimiento de sí como
personas, buscando la manera de descubrir en ellos sus debilidades, que existe
un fracaso, pero no el miedo a ellos, se comunica con amor, educa y corrige sin
perder el control, fortalece la capacidad de sus hijos en sus ámbitos académicos
y social, es el pilar fundamental de la familia, es la voz consciente en situaciones
adversas. Existen menos riesgos de sufrir enfermedades y trastornos de tipo
mental. Armonía en la dinámica de la familia, sensación de apego, pertenencia e
identidad hacia la familia por parte de todos y cada uno de los miembros de esta,
el hogar y la casa en la cual conviven es un lugar seguro y agradable para vivir,
el hogar es un lugar al que aman y en el que añoran estar. Los miembros de
una familia donde hay autoestima alta, son miembros capaces de ser
independientes en lo que hagan, en los ámbitos escolar, laboral y social.

37
1.3.21 EL ESTRÉS

En medicina, el origen del estrés fue adoptado por el médico húngaro Hans
Seyle (premio Nobel), cuando todavía era estudiante de medicina en Prada,
observó que los pacientes con una amplia variedad de enfermedades, al ser
admitidos en el hospital en que trabajaba, parecían compartir síntomas como:
fatiga, pérdida de peso y distintos dolores. Desde 1935 inició prácticas
experimentales en animales de laboratorio, definiendo el estrés como respuesta
del organismo a toda exigencia. El trabajo realizado por Seyle mostraba la
asombrosa capacidad que posee todo organismo para adaptarse al medio. Seyle
encontró la relación entre la alteración del funcionamiento orgánico y las
situaciones de presión que provocan desequilibrio emocional.

“El Estrés es una respuesta natural del organismo a distintos estímulos


frente a una situación o acontecimiento especial de tensión y estado anímico
excitado, lo que conlleva a la intolerancia y a la irritabilidad”23. El organismo
reacciona con aumento de las palpitaciones del corazón, respiración fuerte,
tensión de los músculos. Además se presentan manifestaciones sociológicas y
cambios de conducta. En síntesis, el estrés produce en la persona tensión
emocional y altera la forma normal de su comportamiento. La persona que
experimenta estrés percibe altos niveles de tensión lo que la conducen al
agotamiento. El estrés origina desajustes en el organismo, provoca actitudes
agresivas y constantes conflictos a nivel personal, familiar, social y laboral.

1.3.21 El estrés laboral

El estrés laboral o estrés en el trabajo es un “estado patológico crónico


ocasionado por las condiciones habituales de trabajo en las que se encuentran

23
DUQUE, Hernando !Como Prevenir y Manejar el Estrés! Síndrome del Siglo XXI, Primera Edición.
Editorial Paulinas. España, 1999, pp25

38
una persona24”, es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en
las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación
física o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo
afectan a su salud, sino también a la de su entorno más próximo.

El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno superan la


capacidad del individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y
puede manifestarse de diversas formas. Algunos de sus síntomas más
frecuentes van desde la irritabilidad a la depresión, y por lo general están
acompañados de agotamiento físico y/o mental.

El estrés en el trabajo está asociado con una reducción de la


productividad de las empresas y un descenso de la calidad de vida de aquellos
que lo sufren, pudiendo incluso ser motivo de baja laboral en los casos más
graves, por lo que es conveniente aprender cómo combatirlo, y conocer técnicas
eficaces para su manejo. También es útil la realización de determinado
ejercicios para eliminar la tensión y la escucha de música anti estrés.

En cuanto a sus causas, el estrés laboral puede estar originado por una
excesiva carga de trabajo, por un elevado nivel de responsabilidad que pone a
prueba la capacidad del individuo o por unas relaciones sociales insatisfactorias
en el puesto de trabajo. Si bien cualquiera de estos tres factores puede originar
estrés laboral, en ocasiones una combinación de los mismos puede resultar en
situaciones más graves que a larga son más difíciles de tratar. Además a estos
tres factores se añaden otros que pueden generar situaciones estresantes, como
la mala planificación de turnos u horarios o una remuneración inadecuada del
trabajador.

24
Acosta, José. Gestión del Estrés: Como entenderlo, como controlarlo y como sacarle provecho.
Primera edición. España, Profit Editorial, 2008, página 36.

39
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “el estrés laboral
es una enfermedad peligrosa para las economías industrializadas y en vías de
desarrollo; perjudicando a la producción, al afectar a la salud física y mental de
los trabajadores” 25

Una definición más universal del estrés laboral como un conjunto de


reacciones físicas y mentales que sufre un empleado cuando se ve sometido a
diversos factores externos, que superan su capacidad para enfrentarse a ellos.
Estas reacciones pueden ser fisiológicas, cognitivas, conductuales o
emocionales y por lo general van acompañadas de agotamiento físico y/o
mental, angustia y sensación de impotencia o frustración ante la incapacidad del
individuo para hacer frente a la situación o situaciones que generan ese
estrés. Un ejemplo clásico de estrés laboral sería el síndrome de Burnout26 o
síndrome del trabajador quemado, que suele darse en aquellos puestos de
trabajo relacionados con atención al público.

Los puestos que requieren de atención al público, en muchas ocasiones


van acompañados de una sobrecarga laboral (por ejemplo por una exposición
continua a reclamaciones o quejas de clientes), lo que genera una situación
de estrés permanente y acumulativo en el empleado. Finalmente el trabajador
pierde toda motivación y se produce una dinámica mental negativa que le hace
percibir cada nueva jornada laboral como interminable.

En realidad, el estrés es una respuesta fisiológica natural del ser humano,


pues actúa como un mecanismo de defensa que prepara nuestro organismo

25
Organización Internacional del Trabajo. Tema: ¿Qué es estrés laboral?. Disponible en: Web
http://www.estreslaboral.info/ n.p. / n.d. Publicado en agosto de 2014. Consultado en septiembre de
2015.
26
Padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en
el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presenten en el trabajo,
que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.

40
para hacer frente a situaciones nuevas, que presentan un nivel de exigencia
superior o que se perciben como una amenaza (si lo desea puede aprender más
sobre el estrés aquí). El problema se da cuando esta respuesta natural del
organismo se activa en exceso, lo que puede dar lugar a problemas de salud en
el medio y largo plazo, y determinados entornos, como el laboral, pueden ser
propicios para ello. No obstante, es conveniente señalar que no todos los
trabajadores reaccionan ante el estrés laboral de igual modo, ni un factor que
genere estrés en un individuo tiene necesariamente por qué generarlo en otro, o
con la misma intensidad.
De este modo, pueden darse dos situaciones bien distintas de estrés
laboral:

Eustress (positivo):
Su función principal es la de proteger al organismo y prepararlo frente a posibles
amenazas o situaciones que requieren de todas nuestras capacidades físicas y
mentales para realizar satisfactoriamente una determinada tarea. Es un estado
en el que el organismo logra enfrentarse a las situaciones difíciles e incluso
puede llegar a obtener sensaciones placenteras con ello. En el contexto laboral
sería la situación ideal de equilibrio.

Distress (negativo):
“El distress se da como resultado de una respuesta excesiva al estrés o
prolongada en el tiempo, que puede dar lugar a desequilibrios físicos y mentales,
saturando nuestro sistema fisiológico. Además, esta respuesta excesiva, acaba
por reducir nuestra capacidad de atención, de decisión y de acción, perjudicando
también nuestras relaciones con los demás, al modificar nuestro estado de
ánimo”27.

27
DE FILIPPIS, Gustavo. Desafío de Bienestar: Viviendo más allá del Stress. Primera edición. España,
2009. Página 19.

41
1.3.22 Efectos del estrés laboral en la vida conyugal

a) Apatía e insatisfacción laboral


“Es una respuesta negativa o desgano del trabajador hacia su propio trabajo”28.
Esta respuesta negativa o rechazo dependerá, en gran medida, de las
condiciones laborales y de la personalidad de cada persona y hace referencia al
estado de intranquilidad, de ansiedad o incluso depresivo al que puede llegar
una persona que se encuentra insatisfecha laboralmente.

b) Depresión
Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo,
transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento,
infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial
para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Los
trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados
de ansiedad.

c) Ansiedad
Es una anticipación de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un
sentimiento desagradable y/o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo del
daño anticipado puede ser interno o externo. Se trata de una señal de alerta que
advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las
medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza. La ansiedad es una
sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y
constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas
estresantes.

28
DUQUE, Hernando. “¡Cómo prevenir y manejar el estrés!: síndrome del Siglo XXI”. Segunda Edición.
Editorial Paulinas, España, 1999. Página 11.

42
d) La irritabilidad
Es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para identificar un
cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar. Pero principalmente
la irritabilidad es la capacidad homeostática que tienen los seres vivos de
responder ante estímulos que lesionan su bienestar o estado. Esta característica
les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los cambios que se
producen en el ambiente.

e) Trastornos del sueño


Los trastornos del sueño o desórdenes del sueño (también conocidos con el
nombre de enfermedades del sueño o incluso trastornos del dormir, según el
país hispanohablante de que se trate) son un amplio grupo de padecimientos
que afectan el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia, Algunos trastornos del
sueño pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y
emocional del individuo.

Estos pueden ser:


 Apnea del sueño
 Enuresis
 Insomnio
 Síndrome de piernas inquietas
 Terrores nocturnos
 Sonambulismo
 Narcolepsia

f) Fatiga
La fatiga puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al
estrés emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño. La fatiga es un síntoma

43
común y por lo regular no se debe a una enfermedad seria, pero puede ser un
signo de un trastorno físico o mental más grave.

Otros efectos:
 Cambios en la tensión arterial
 Aumento ritmo cardiaco
 Elevación colesterol sanguíneo
 Cefaleas – Lumbalgias
 Dificultades respiratorias
 Síntomas gastrointestinales
 Problemas dermatológicos
 Cambios conductuales o comportamentales

44
1.4 DELIMITACIÓN

Delimitación de espacio
La investigación se realizó en el Centro de Estimulación Temprana “Mis
Tesoritos” ubicado en 10ª. Calle 13-78 zona 6. El centro de estimulación “Mis
Tesoritos”, brinda cuidado a niños desde seis meses hasta la edad de seis años;
en la institución se encargan de dar cuidado integral a los niños atendiéndolos
desde las siete de la mañana, hasta las seis de la tarde.

Delimitación de tiempo
El trabajo de investigación se inicio en el mes de mayo del año dos mil quince
(2015) periodo durante el cual se recolecto información teórica y se realizaron
las primeras visitas a la institución; la recolección de historias de vida y
entrevistas se realizaron entre el mes de julio a octubre del mismo año.

Delimitación de población
Se trabajo con una muestra de quince (15) mujeres, con edades comprendidas
entre veintiún (21) y cuarenta y dos (42) años. Las mujeres con las que se
realizó la investigación trabajan en diferentes sectores laborales. Todas están
casadas y tienen entre uno y tres hijos.

45
CAPÍTULO II

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

2.1 Enfoque y modelo de investigación

Se utilizó el enfoque de investigación cualitativa; este enfoque permitió analizar


los significados que están detrás del problema de investigación. “La investigación
cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones,
asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o
problema”29. En esta investigación se pudo realizar una descripción holística, de
cómo el trabajo fuera de casa, afecta la relación conyugal, cuando no existe
apoyo por parte de la pareja.

La investigación cualitativa más que determinar la relación de causa y


efectos entre dos o más variables, se interesa en saber cómo se da la dinámica
o cómo ocurre el proceso en que se da el asunto o problema.

El tipo de investigación utilizado es descriptivo, la investigación


descriptiva consiste, en la caracterización, de un hecho, fenómeno, individuo o
grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. La investigación
descriptiva busca la medición, o identificación de variables independientes: Su
interés es observar e identificar detalladamente la modificación o cambios de
una o más características en un grupo, sin establecer relaciones entre éstas.

Esta investigación consiste en conocer un determinado objeto o problema,


analizando las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

29
VERA, Lamberto. La investigación cualitativa. España: editorial Paidos, 2005. Página 43.

46
2.2 Técnicas

2.2.1 Técnica de muestreo

La población en el centro de estimulación “Mis tesoritos” es de ochenta (80)


niños; según datos proporcionados por la directora del lugar, todos viven con sus
madres; sin embargo aproximadamente el 20 por ciento son madres solteras; por
lo que se tomó una muestra de quince (15) mujeres que sí viven en pareja. Las
mujeres con quienes se trabajó están comprendidas entre las edades de veinte
(20) a cuarenta y ocho (48) años y todas laboran fuera de casa en diferentes
sectores. Dejando a sus niños al cuidado de esta institución.

El tipo de muestreo utilizado fue el intencional: Este tipo de muestreo se


caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras representativas
mediante la inclusión de personas que por sus características puedan brindar
información relevante al problema de estudio.

2.2.2 Técnicas de recolección de datos:

Descripción de las técnicas


Se utilizaron como técnicas para recolectar la información:
a. Ficha de datos generales
b. La observación
c. La entrevista
d. Estudio de casos
e. Talleres informativos

47
a. Ficha de datos generales
Este instrumento se utilizó para la recolección de los datos personales, dicho
instrumento fue útil para el registro eficiente de la información general de las
participantes. Permitió conocer, el lugar de origen, la condición económica, la
religión que practican entre otros aspectos.

La recolección se llevó a cabo en el Centro de Estimulación Temprana


“Mis Tesoritos”; la información se registró durante el día sábado, se hizo de
forma individual dedicando media hora a cada persona. Se dividió a las
participantes en dos grupos. El horario de recolección fue durante las tardes,
comenzando a la 1:00 pm.

b. La observación:
A través de la observación fue posible identificar las emociones que las
participantes experimentaron durante la entrevista y los talleres, se identificó que
la mayoría de participantes se tuvo una conducta relajada y muy participativa
mientras solo un pequeño número estuvo reticente e inquieto.

La observación se llevo a cabo durante el desarrollo de los talleres, y


durante la aplicación de la entrevista. Al final de cada una de las actividades
mencionadas se registraron las observaciones de cada caso.

c. La entrevista:
La entrevista se aplicó a través de un dialogo, en el que gracias al rapport que se
construyo a lo largo de las visitas a la institución, se pudo obtener información
que contribuyo a responder a los siguientes objetivos: identificar el impacto del
trabajo en la vida conyugal de madres trabajadoras, analizar la dinámica en la
vida conyugal de madres trabajadoras y a identificar los efectos del estrés laboral
en la vida conyugal de las madres trabajador.

48
La recolección de entrevista se llevo a cabo en el Centro de Estimulación
Temprana “Mis Tesoritos”; la información se registro el día sábado durante las
tardes a partir de la 1:00 pm, se obtuvo de forma individual dedicando una hora
a cada persona. Se realizaron cuatro entrevistas por sábado. Siendo necesario
cuatro sábados para obtener la información.

d. Estudio de casos
El estudio de casos, se utilizó como técnica cualitativa; con esta se logró analizar
a fondo la dinámica familiar de las mujeres que trabajan fuera de casa. Esta
técnica permitió profundizar en cada caso y comprender de mejor manera los
efectos que el trabajo fuera de casas tiene sobre la relación conyugal.

La información para el estudio de casos se obtuvo de la observación, las


fichas de datos generales, las entrevistas y una hoja de registro de información.
El lugar, día forma y horario, corresponde al mismo en que se realizaron esas
actividades.

e. Talleres informativos
Los talleres informativos se desarrollaron en base a los objetivos que se
plantearon en la investigación.

Los talleres se desarrollaron en el Centro de Estimulación Temprana “Mis


Tesoritos”; se llevaron a cabo los días sábados, durante las tardes. Cada taller
duró un máximo de dos horas. Se trabajaron cinco temas, uno por cada objetivo
planteado. El desarrollo de los talleres fue de forma grupal. El horario fue
durante las tardes, comenzando a las 2:00 pm.

49
2.2.3 Técnicas de análisis estadísticos de los datos
Dado que la investigación es de tipo descriptiva se utilizaron cuadros y graficas
de frecuencia y porcentaje para presentar la información obtenida.

2.3 Instrumentos

a. Ficha de datos generales


Se elaboró una guía, para la recolección de datos generales. Los datos que se
pidieron son necesarios para llevar un registro de las personas que participaron
en el estudio y comprender mejor cada caso (ver anexo No. 1).

b. Guía de observación:
La guía de observación tuvo como objetivo, identificar las emociones y
reacciones físicas que expresaron las madres, durante la recolección de
entrevistas y el desarrollo de los talleres. Estas emociones se identificaron a
través de las reacciones físicas, entre estas reacciones que se registraron están:
movimiento de manos, pies, sudoración, rubor en las mejías, cambios en el tono
de voz etcétera.

b. Guía de entrevista:
Los objetivos que se respondieron gracias a la entrevista fueron los siguientes:
Identificar el impacto del trabajo en la vida conyugal de madres trabajadoras,
analizar la dinámica en la vida conyugal de madres trabajadoras e identificar los
efectos del estrés laboral en la vida conyugal de las madres trabajador

c. Estudio de casos:
El estudio de casos tuvo como objetivo cconocer a profundidad los efectos que
tiene el trabajo fuera de casa sobre la relación conyugal de mujeres
trabajadoras.

50
A través de del estudio de casos se analizó y describió la siguiente
información: los datos generales de las participantes, la historia personal, la
historia familiar, las fortalezas y debilidades de la relación y los efectos del
trabajo en la relación.

d. Planificación de talleres informativos:


Para el desarrollo de los talleres se planteó como objetivos: analizar la vida
conyugal en madres trabajadoras, identificar el impacto del trabajo en la vida
conyugal de madres trabajadoras, analizar la dinámica en la vida conyugal de
madres trabajadoras, identificar los afectos del estrés laboral en la vida conyugal
de madres trabajadoras, proponer estrategias que fortalezcan la vida conyugal
de madres trabajadoras.

Los temas que se desarrollaron fueron los siguientes: La vida conyugal en


madres trabajadoras, el impacto del trabajo en la vida conyugal, la dinámica en
la vida conyugal en madres trabajadoras, el estrés laboral y su efecto en madres
trabajadoras y estrategias enfocadas al fortalecimiento de la vida conyugal en
madres trabajadoras.

51
2.4 Operacionalización de objetivos

OPERACIONALIZACIÓN
Objetivo Categorías Técnicas e
instrumentos
Describir la vida conyugal en Vida conyugal en madres Guía de observación
madres trabajadoras, que trabajadoras: Guía de entrevista
laboran en diferentes Se refiere a la dinámica que Estudio de casos
sectores y dejan a sus hijos viven las mujeres frente al Talleres informativos
al cuidado del centro de manejo del hogar y el estrés
estimulación temprana “Mis que provoca el trabajo fuera
Tesoritos”. de casa.
Identificar el impacto del Impacto del trabajo en Guía de observación
trabajo en la vida conyugal madres trabajadoras: Guía de entrevista
de madres trabajadoras, que Son los efectos que el Estudio de casos
laboran en diferentes trabajo fuera de casa tiene Talleres informativos
sectores y dejan a sus hijos sobre la dinámica
al cuidado del centro de conyugal.
estimulación temprana “Mis
Tesoritos”.
Analizar la dinámica en la Dinámica en la vida Guía de observación
vida conyugal de madres conyugal en madres Guía de entrevista
trabajadoras, que laboran en trabajadoras: Estudio de casos
diferentes sectores y dejan a Estudia como es el Talleres informativos
sus hijos al cuidado del desarrollo de la vida diaria
centro de estimulación en una mujer que trabaja
temprana “Mis Tesoritos”. fuera de casa.
Determinar la manera en que Estrés laboral y su efecto Guía de observación
afecta el estrés laboral en la en madres trabajadoras: Guía de entrevista
vida conyugal de las madres Se refiere a las Estudio de casos
trabajadoras, que laboran en repercusiones del estrés Talleres informativos
diferentes sectores y dejan a laboral en la vida conyugal.
sus hijos al cuidado del
centro de estimulación
temprana “Mis Tesoritos”.
Proponer estrategias que Estrategias que ayuden al Guía de observación
fortalezcan la vida conyugal fortalecimiento de la vida Guía de entrevista
de mujeres trabajadoras, conyugal en madres Estudio de casos
que laboran en diferentes trabajadoras: Talleres informativos
sectores y dejan a sus hijos Estrategias que ayudan al
al cuidado del centro de fortalecimiento de la vida
estimulación temprana “Mis conyugal en madres
Tesoritos”. trabajadoras para permitir
un equilibrio entre la vida
laboral y la conyugal.

52
CAPÍTULO III
PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

3.1 Características del lugar y la muestra

3.1.1 Características del lugar


La investigación se realizó en el Centro de Estimulación Temprana “Mis
Tesoritos” ubicado en 10ª. Calle 13-78 zona 6.

El centro de estimulación “Mis Tesoritos”, brinda cuidado a niños desde


seis meses hasta la edad de seis años; en la institución se encargan de dar
cuidado integral a los niños atendiéndolos desde las siete de la mañana, hasta
las seis de la tarde; se encargan de brindarles desayuno, almuerzo, cena y
refacción entre comidas. La atención que les da el centro permite que las madres
puedan trabajar fuera de casa con la seguridad de que sus hijos serán bien
atendidos.

3.1.2 Características de la muestra


Se trabajó con madres que por necesidad económica, por búsqueda de
independencia o por realización personal; trabajan fuera de su casa y tienen la
necesidad de dejar a sus hijos al cuidado de una institución. Las entrevistas se
dirigieron a las madres de los niños que estudian en la institución. Se entrevisto
a quince (15) mujeres con edades comprendidas entre veintiuno (21) y cuarenta
y dos (42) años. Las mujeres son personas que trabajan en diferentes sectores,
todas en la ciudad capital de Guatemala.

53
3.2 Presentación, análisis e interpretación de resultados

3.2.1 Presentación y resultados de la observación:


La observación fue muy útil en el desarrollo de la investigación, permitiendo
detectar las emociones y el estado de ánimo de las mujeres trabajadoras.

Tabla No. 1

Resultados de la observación

Área a observar: Actitud de las personas

El estado anímico de las Del total de las mujeres entrevistadas, 12 personas


participantes, a través de mostraron una conducta relajada y muy participativa.
las reacciones físicas:
movimiento de manos,
Solo 3 se mostraron ansiosas y renuentes al
pies inquietos,
responder algunas preguntas de la entrevista.
sudoración, rubor en las
mejías, cambios en el
tono de voz.

Análisis de resultados:

Al investigar sobre el tema de la relación conyugal, se indagan temas muy


íntimos y eso provoca cierta resistencia por parte de las personas entrevistadas.
Generalmente las personas no desean hablar de los problemas que se viven
dentro de la relación. Sin embargo el trabajo de rapport previo a la recolección
de datos contribuyó a que la mayoría de las entrevistadas se mostraran
anuentes y muy colaboradoras con la investigación.

Fuente: Datos obtenidos de la observación aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

54
3.2.2 Presentación de las entrevistas:
A continuación se presentan los resultados de los datos obtenidos en la
entrevista. Para permitir una fácil comprensión de los resultados; éstos se
presentaron a través de gráficas. Se elaboró una gráfica por cada pregunta y al
final se hizo el análisis e interpretación de los resultados que corresponde a cada
pregunta.

La entrevista permitió indagar sobre, La razón principal por la que las


mujeres trabajan, las dificultades a las que se enfrenta una mujer trabajadora,
los efectos del trabajo en la relación conyugal, el apoya del esposo en las
tareas del hogar, la existencia de tiempo necesario para compartir momentos de
esparcimiento con la pareja, el estrés que experimenta una mujer en el lugar de
trabajo y como éste afecta negativamente la relación conyugal y finalmente como
el estrés laboral afecta la vida sexual de las mujeres trabajadoras.

La información que proporcionaron las personas entrevistadas, permitió


conocer cuál es el impacto del trabajo de la mujer, en la vida conyugal; cómo es
la dinámica de una pareja en la que la mujer trabaja fuera de casa y cuáles son
los efectos del estrés laboral en la relación de pareja.

55
Resultados de la entrevista:

Pregunta No. 1

¿Cuál es la razón por la que usted trabaja?

De las mujeres entrevistadas 10 indicaron que la razón principal por la que


laboran fuera de casa es para apoyar a la economía del hogar, mientras solo 5
dijeron que la razón principal, es la búsqueda de desarrollo personal. Es
importante hacer notar que tanto el desarrollo personal como el apoyo a la
economía del hogar, son motivo para la búsqueda de empleo; sin embargo, a las
entrevistadas se les solicitó elegir una de las dos, como la de más peso.

En Guatemala un gran porcentaje de mujeres se ven en la necesidad de


trabajar fuera de casa. La situación económica del país lo exige; de otra manera
no sería posible cubrir las necesidades del hogar. Por otro lado las mujeres que
indicaron que la motivación personal es la razón principal para tener un empleo,
explicaron que es parte de la superación personal como mujeres y madres el
contar con un empleo que permita satisfacer sus necesidades y sentirse
productivas en el aspecto económico.

Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

Pregunta No. 2

¿Cuál es la principal dificultad a la que se enfrenta al ser una mujer trabajadora?

Desde que el ser humano ha tenido que trabajar para satisfacer sus
necesidades, paso mucho tiempo hasta que la mujer pudo incorporarse a este
mundo laboral, cosa que ocurrió de forma paulatina y con trabajo duro, pues se
ha enfrentado a diversas dificultades dentro del campo laboral y éstas son
algunas de ellas.

Cuando se les pregunto a las entrevistadas, cuales son las dificultades a

56
las que se enfrentan 9, indicaron que la doble jornada de trabajo que consiste
en trabajar fuera de casa y además realizar el trabajo doméstico y 6 indicaron
que la principal dificultad es el manejo del tiempo. Los dos factores
mencionados anteriormente están íntimamente relacionados; el exceso de
trabajo hace difícil contar con el tiempo necesario para dedicarlo a actividades
conyugales y el no tener el tiempo para compartir con la pareja puede generar
problemas familiares.

Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

Pregunta No. 3

¿Considera qué el trabajo fuera de casa afecta su relación conyugal?

De las mujeres entrevistadas 9 indicaron que el trabajar fuera de casa, sí


afecta negativamente la relación conyugal y solo 6 dijeron que no.

Los efectos negativos que el trabajo tiene sobre la relación conyugal


están relacionados con el hecho de que al salir del trabajo, la mujer sigue con la
responsabilidad de atender el hogar. Al tener la mujer una jornada laboral a
tiempo completo igual que su pareja y no ser apoyada en el trabajo del hogar; la
mujer siente que está, en una posición de desventaja, en la que en lugar de
compartir las responsabilidades del hogar, además debe atender las
necesidades de su pareja. Esta situación afecta definitivamente la relación
conyugal.

Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

57
Pregunta No. 4

¿Considera qué, si no trabajara fuera de casa, su relación conyugal sería


mejor?

De las personas entrevistas 11, consideran que de no trabajar fuera de


casa, la relación conyugal sería mejor y solo 6 dijeron que según ellas no
cambiarían nada.

Cuando a las personas entrevistadas se les pidió que explicaran la


respuesta indicaron que de no trabajar fuera de casa tendrían más tiempo para
compartir y atender a su pareja y verían el trabajo del hogar como una tarea que
les corresponde; es decir mientras el hombre, trabaja fuera de casa la mujer lo
hace dentro de la misma. Esta respuesta justifica el hecho de que las mujeres al
trabajar fuera de casa y no obtener el apoyo del esposo en las tareas del hogar,
se sienten sobrecargadas tanto física como emocionalmente.

Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

Pregunta No. 5

¿Recibe apoyo por parte de su esposo para realizar las tareas del hogar?
De las mujeres entrevistadas 13 indicaron que no obtienen apoyo por
parte de su pareja en las tareas del hogar y solo 2 contestaron que sí.

Como se puede observar en los resultados, el porcentaje de mujeres que


no obtiene apoyo del esposo en las tareas del hogar es muy alto, este resultado
evidencia la necesidad de crear conciencia en la relación y generar una
atmosfera en la que se puedan compartir las responsabilidades. El apoyo del
esposo permite por una parte que la pareja disponga de más tiempo para
compartir; pero lo más importante es que con el apoyo de su pareja, la mujer
obtiene un sentimiento de seguridad y bienestar que alimenta positivamente la
relación de pareja. Sin embargo, la no participación del hombre en las tareas
del hogar tiene su origen en los prejuicios de culturas tradicionales como la
nuestra.
Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

58
Pregunta No. 6

¿Cuenta con el tiempo necesario para compartir momentos de esparcimiento


con su pareja?
De las mujeres entrevistadas 15, indicaron que no tienen el tiempo
necesario para compartir con su pareja y solo el 3% respondió que sí.

El tiempo en la pareja es primordial para que la relación funcione, si no


existe el tiempo necesario, se dejan de lado espacios para la comunicación o
actividades de esparcimiento y convivencia que contribuyan a la salud mental
de pareja. Es una realidad que compartir tiempo en pareja se convierte en una
dificultad en un hogar en el que los dos trabajan jornadas a tiempo completo
incluso en diferentes horarios (uno en el día y otro en la noche). Sin embargo sí
existe la intención y voluntad de la pareja es posible generar espacios que
estimulen la comunicación y momentos de esparcimiento con el cónyuge.

Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

Pregunta No. 7

¿Necesita más apoyo por parte de su cónyuge en el hogar?


De las personas entrevistadas 14 indicaron que no reciben el apoyo
necesario por parte de su cónyuge, mientras que solo 1 dijo que sí.

Compaginar la carrera y la vida personal de las mujeres ha sido un reto


asumido desde la lucha contra la desigualdad de géneros. No hay porqué
asociar el éxito laboral con el fracaso matrimonial, habría que asumir el
compromiso mutuo en la pareja y compartir un proyecto en común. El apoyo del
cónyuge es clave para que la otra parte alcance su desarrollo personal; sin
embargo por condiciones sociales arraigadas y patrones de crianza antiguos y
tradicionales, los hombres dan muy poco apoyo a las mujeres, cuando se habla
del trabajo en el hogar

Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

59
Pregunta No. 8

¿Se estresa con frecuencia en su lugar de trabajo?


De las mujeres entrevistadas 12 indicaron que el trabajo le genera estrés
laboral y solo el 3 dijeron que no. Las investigaciones indican que las mujeres
son más propensas que los hombres a sufrir de estrés laboral, esto está
relacionado con la responsabilidad que la mujer tiene ante su hogar.

El estrés supone una reacción compleja a nivel biológico, psicológico y


social; además de producir ansiedad, puede producir síntomas como, enfado,
irritabilidad, tristeza y agotamiento. Si el estrés es muy intenso y se prolonga en
el tiempo, puede llegar a producir enfermedades físicas y desórdenes mentales.
En definitiva los problemas provocados por el estrés repercuten en la salud
mental no solo de quien lo experimenta sino de quienes le rodean, los cuales
tienen efectos negativos en la relación conyugal.
Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

Pregunta No. 9
¿El estrés laboral afecta negativamente su relación conyugal
De las personas entrevistadas 13 indicaron que el estrés laboral afecta
negativamente su relación conyugal, en tanto que solo 2 dijeron que no.

El estrés laboral es una de las principales causas de conflicto en las


parejas. Las personas a menudo llevan el estrés a sus hogares, lo que afecta el
ambiente familiar. La presión de trabajar hasta tarde, los plazos o los viajes
constantes por cuestiones laborales pueden dejar poca disponibilidad para los
compromisos maritales. Cuando ambas personas trabajan, el estrés puede
duplicarse. Las investigaciones indican que las mujeres que tienen matrimonios
felices pueden lidiar mejor con el estrés laboral. La comunicación es clave para
sobrellevar este problema, abordar directamente el tema del estrés laboral con
la pareja es la mejor manera de combatirlo en lugar de ignorarlo.

60
Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

Pregunta No. 10

¿Afecta el estrés laboral su vida sexual?


De las personas entrevistadas 13, indicaron que el estrés que
experimentan en el trabajo afecta su vida sexual, mientras solo 2 respondieron
que no. El porcentaje de mujeres afectadas es muy alto.

Uno de los efectos negativos del estrés, es el cansancio físico; este


agotamiento puede producir desgano y falta de interés en la vida sexual. Es
importante resaltar que hombre y mujer tienen una percepción distinta en
relación a la sexualidad; el hombre le da una valoración muy alta al área sexual.
La mujer por su lado, coloca al sexo, en una escala muy por debajo, de la
familia y los quehaceres domésticos. La mujer evita el sexo a raíz del cansancio,
la tensión diaria y esto puede originar desgaste en la relación y llegar a un punto
de rutina.

Fuente: Datos obtenidos de la entrevista aplicada a madres trabajadoras, que participaron en la investigación.

61
Resultados de estudio de casos:

Tabla 2

Tabla que expresa las fortalezas y debilidades dentro de las relaciones de


pareja, de mujeres que laboran fuera de casa

CASO FORTALEZAS DEBILIDADES


1 Padre responsable, Diferencia en ambos horarios laborales, no hay
expresivo y detallista. colaboración por parte del esposo en la
realización del quehacer doméstico.
2 Apoyo y compromiso Diferencia en carácter de ambos. Horario laboral
mutuo. extenso.
3 Confianza. Poco tiempo a la convivencia familiar. Falta de
orden en las prioridades por parte del padre.
4 Afectividad. Consumo regular de alcohol por parte del padre.
Poca colaboración en los oficios de casa, cuidado
y atención de los niños.
5 Facilidad de comunicación. Falta de responsabilidad económica por parte del
esposo. Diferencia de horarios laborales.
6 Responsabilidad y Inseguridad y desconfianza por parte del esposo.
compromiso mutuo. Negativa a la colaboración de las tareas
domésticas por parte del esposo.
7 Afectividad y paciencia por Poco control de las emociones en situaciones de
parte del esposo. estrés y aspectos económicos, por parte de la
esposa.
8 Excelente actitud y Extenso horario laboral de la esposa.
compromiso.
Falta de apoyo del esposo en las tareas del
hogar.

62
9 Buena actitud y apoyo Poco control en las emociones de la esposa en
mutuo en los compromisos ciertas situaciones.
laborales de ambos.
10 Mucha afectividad por parte Inseguridad por parte del esposo.
de los cónyuges.
11 Apoyo mutuo en los Poca disposición a la ayuda en los oficios
compromisos laborales de domésticos por parte del esposo.
ambos.
12 Manifiestan mucho cariño y Nula ayuda y colaboración a la esposa en los
afectividad entre los oficios del hogar.
cónyuges.
13 Demostración mutua de Poca ayuda en las tareas del hogar por parte del
afectividad. esposo.
14 Pareja es muy Periodos muy largos laborales por parte del
comunicativa, hay una esposo. Poco tiempo para compartir en pareja y
buena amistad. en familia.
15 Demostración de afecto y Infidelidades por parte del esposo, inseguridad de
cariño mutuo en la pareja. su parte como consecuencia. Nula participación
de él en las tareas del hogar.
Fuente: Resultados del estudio de casos: fortalezas y debilidades de la relación conyugal

63
Diagrama 1
Resultados del estudio de casos

Cansancio físico y Limitación de tiempo


mental en convivencia de
pareja

Efectos del
trabajo en la
relación conyugal

Irritabilidad Vida sexual en


deterioro

Estrés

Fuente: Estudio de casos: efectos del trabajo en la relación conyugal

64
Tabla No. 3

Resultados del desarrollo de talleres:

Tema desarrollado Respuesta de las madres participantes


La vida conyugal en Se contó con la asistencia de todas las participantes,
madres trabajadoras el taller se desarrolló de forma interactiva. Se
permitió un espacio para exponer y resolver dudas.
El impacto del trabajo Para el desarrollo de este taller falto una de las
en la vida conyugal participantes; el taller se desarrolló de forma
interactiva. Se permitió un espacio para exponer y
resolver dudas.
La dinámica en la Se contó con la asistencia de todas las
vida conyugal en participantes, hubo mucha interacción entre las
madres trabajadoras participantes. Permitió un espacio para que las
participantes expusieron sus dudas y se resolvieran.
El estrés laboral y su En el desarrollo de este taller, estuvieron ausentes 2
efecto en madres participantes. El taller se extendió media hora más
trabajadoras del tiempo planificado debido a que se permitió a las
participantes compartir su experiencia como madres
trabajadoras; esto dio lugar a que además del
aprendizaje las participantes tuvieran un espacio de
catarsis.
Estrategias
Se contó con la asistencia de todas las participantes,
enfocadas al
el taller se desarrolló de forma interactiva. Se les
fortalecimiento de la
enseño una serie de estrategias y se motivó a que
vida conyugal en
compartieran su punto de vista y su experiencia.
madres trabajadoras
Fuente: Datos obtenidos de los talleres desarrollados con madres trabajadoras, que participaron en la
investigación.

65
ANÁLISIS GENERAL

Un gran porcentaje de mujeres se ven en la necesidad de trabajar fuera de casa.


La situación económica del país lo exige; de otra manera no sería posible cubrir
las necesidades del hogar. Además el trabajo no solo es un medio para cubrir
las necesidades económicas, también representa la posibilidad para explorar las
capacidades de una mujer.

Entre las dificultades a las que se enfrentan las mujeres madres y


esposas, están; la doble jornada de trabajo, que consiste en desempeñar el
trabajo fuera de casa y además realizar las tareas domesticas del hogar, esto
deja poco tiempo para dedicarse a sí misma y a su pareja.

Los efectos negativos que el trabajo tiene sobre la relación conyugal están
relacionados con el hecho de que al salir del trabajo, la mujer sigue con la
responsabilidad de atender el hogar. Al tener la mujer una jornada laboral a
tiempo completo igual que su pareja y no ser apoyada en el trabajo del hogar; la
mujer siente que está, en una posición de desventaja, en la que en lugar de
compartir las responsabilidades del hogar, además debe atender las
necesidades de su pareja. Esta situación afecta negativamente la relación
conyugal.

Las mujeres entrevistadas expresaron que no trabajar fuera de casa les


daría más tiempo, para compartir con su pareja, y verían el trabajo del hogar
como una tarea que les corresponde; es decir mientras el hombre, trabaja fuera
de casa la mujer lo hace dentro de la misma. Sin embargo en la actualidad,
trabajar fuera de casa, es más que una decisión una necesidad a la que se
enfrentan muchas mujeres.

66
En general las mujeres no obtienen apoyo del esposo en las tareas del
hogar, por lo que es necesario crear conciencia en la relación y generar una
atmosfera en la que se puedan compartir las responsabilidades. El apoyo del
esposo permite por una parte que la pareja disponga de más tiempo para
compartir; pero lo más importante es que con el apoyo de su pareja, la mujer
obtiene un sentimiento de seguridad y bienestar que alimenta positivamente la
relación de pareja.

El tiempo compartido en la pareja es primordial para que la relación


funcione, si no existe el tiempo necesario, se dejan de lado espacios para la
comunicación o actividades de esparcimiento y convivencia que contribuyen a la
salud mental de pareja. Es una realidad que compartir tiempo en pareja se
convierte en una dificultad en un hogar en el que los dos trabajan jornadas a
tiempo completo incluso en diferentes horarios (uno en el día y otro en la noche).
Sin embargo sí existe la intención y voluntad, es posible generar espacios que
estimulen la comunicación y momentos de esparcimiento con el cónyuge.

Compaginar el trabajo y la vida personal de las mujeres ha sido un reto


asumido desde la lucha contra la desigualdad de géneros. No hay porqué
asociar el éxito laboral con el fracaso matrimonial, habría que asumir un
compromiso mutuo en la pareja y compartir un proyecto en común. El apoyo del
cónyuge es clave para que la otra parte alcance su desarrollo personal; sin
embargo por condiciones sociales arraigadas y patrones de crianza antiguos y
tradicionales, los hombres dan muy poco apoyo a las mujeres, cuando se habla
del trabajo en el hogar.

Debido a los múltiples roles a los que se enfrentan las mujeres, están
mucho más propensas que los hombres a padecer estrés laboral. El estrés
supone una reacción compleja a nivel biológico, psicológico y social; además de

67
producir ansiedad, puede provocar síntomas como, enfado, irritabilidad, tristeza
y agotamiento. Si el estrés es muy intenso y se prolonga en el tiempo, puede
llegar a producir enfermedades físicas y desórdenes mentales. En definitiva los
problemas provocados por el estrés repercuten en la salud mental no solo de
quien lo experimenta sino de quienes le rodean, los cuales tienen efectos
negativos en la relación conyugal.

El estrés laboral es una de las principales causas de conflicto en las


parejas. Las personas a menudo llevan el estrés a sus hogares, lo que afecta el
ambiente familiar. La presión de trabajar hasta tarde, los plazos o los viajes
constantes por cuestiones laborales pueden dejar poca disponibilidad para los
compromisos maritales. Cuando ambas personas trabajan, el estrés puede
duplicarse. Esta situación se convierte en una especie de circulo, pues las
investigaciones indican que las mujeres que tienen matrimonios felices pueden
lidiar mejor con el estrés laboral. La comunicación es clave para sobrellevar este
problema, abordar directamente el tema del estrés laboral con la pareja es la
mejor manera de combatirlo en lugar de ignorarlo.

Uno de los efectos negativos del estrés, es el cansancio físico; este


agotamiento puede producir desgano y falta de interés en la vida sexual. Es
importante resaltar que hombre y mujer tienen una percepción distinta en
relación a la sexualidad; el hombre le da una valoración muy alta al área sexual,
por lo que, la falta de momentos de intimidad sexual, afectan negativamente la
relación de pareja. La mujer por su lado, coloca al sexo, en una escala muy por
debajo, de la familia y los quehaceres domésticos. La mujer evita el sexo a raíz
del cansancio y la tensión diaria; esto puede originar desgaste en la relación y
llegar a un punto de rutina que genere problemas en la relación conyugal.

68
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones:

 El impacto del trabajo en mujeres, madres y esposas tiene efectos positivos y


negativos. Entre los positivos están el apoyo económico hacia el hogar, la
independencia y seguridad personal que la mujer obtiene, frente a la
posibilidad de desarrollar su potencial. Entre los negativos están las
dificultades sobre el manejo del tiempo y cuando no cuenta con el apoyo de
su pareja, el hecho de enfrentarse a una carga excesiva que se convierte en
una doble jornada laboral.

 La dinámica en la vida conyugal de una mujer trabajadora, consiste en un


esfuerzo excesivo a nivel físico y mental. Por patrones pre-establecidos
socialmente para los roles de género el hombre generalmente no contribuye
en el trabajo del hogar. Esto da lugar a que la mujer pueda desarrollar estrés
tanto laboral como dentro del hogar. Además el cansancio físico que
experimenta la mujer puede tener efectos negativos en la vida emocional y
sexual de la pareja.

 El estrés laboral tiene efectos a nivel biológico, psicológico y social. Entre los
síntomas que se experimentan se encuentran el cansancio, el desgano, el
mal humor y la apatía. El estrés afecta directamente a quien lo experimenta y
de manera indirecta a quienes le rodean. Sin lugar a dudas la relación
conyugal se ve afectada negativamente si la mujer experimenta estrés
laboral.

69
 Entre las estrategias que refuerzan la relación conyugal, se encuentran: la
comunicación, es importante que la pareja sepa transmitir al cónyuge las
inquietudes y dificultades a las que se enfrenta tanto en el hogar como en el
lugar de trabajo; la división de tareas en el hogar es primordial; cuando el
esposo apoya en las actividades del hogar provoca en la mujer un
sentimiento de bienestar que contribuye en buena parte a que disponga de
más tiempo para compartir en pareja y por otro lado, genera la sensación de
convivir en una relación de igualdad y compromiso mutuo en la que se tomen
en cuenta las necesidades de ambos. Contar con tiempo de esparcimiento
también da lugar a que ambos se relajen y compartan momentos agradables.

70
4.2 Recomendaciones:

 Que la Escuela de Ciencias Psicológicas, de la Universidad de San Carlos de


Guatemala, como entidad estatal; a través de los programas de psicología
social, fomente la educación a parejas, con el fin de lograr un apoyo mutuo
que contribuya a la estabilidad de la familia.

 Que las instituciones educativas, fomenten a través de los cursos de


educación social, un cambio en la educación hacia los roles que
corresponden a cada género; para que de esta manera sea posible cambiar
la expectativa que el hombre tiene sobre el trabajo de la mujer en el hogar,
logrando así la división de tareas domésticas, que reduzcan el exceso de
trabajo en la mujer.

 Que las parejas busquen espacios en los que puedan compartir actividades
recreativas que disminuyan la tensión laboral y cambien la monotonía que se
puede generar dentro del hogar. Esto es de gran importancia ya que
investigaciones indican que una pareja feliz tiende a sufrir menos estrés
laboral.

 Que las madres trabajadoras organicen grupos de autoayuda, en los cuales


puedan compartir con otras mujeres no solo la problemática que representa
el trabajo fuera de casa sino también estrategias que contribuyen a una mejor
relación de pareja.

71
BIBLIOGRAFÍA

 Acosta, José. “Gestión del Estrés: Como entenderlo, como controlarlo y


como sacarle provecho”. Primera edición. España, Profit Editorial, 2008,
111pp. ISBN 8492956917, 9788492956913

 Adroher, Salomé y Núñez, Juan Pedro. “Familia y Trabajo”. Primera


edición. Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España, 2003. 250pp.
ISBN 8484680886, 9788484680888

 Aguilar, Ana. “Las Familias en Bogotá: Realidades y diversidad”.


Primera edición. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Colombia,
2008. 108pp. ISBN. 9587161025, 9789587161021

 Alles, Martha Alicia. “La Mujer y el trabajo”. Segunda Edición. Editorial


Granica, S.A, México, 2005. 190 pp ISBN 9506414408, 9789506414405

 Barrios Nájera, Mónica Anel. “La Posición de la Mujer Trabajadora en la


Policía Nacional Civil”. Tesis Escuela de Trabajo Social, USAC,
Guatemala, 2000, 88 pp

 Betancur, María Cecilia. “Madres que trabajan”. Primera Edición. Grupo


Editorial Colombia, Colombia, 2014. 237pp ISBN 9588789982,
9789588789989

 Branden, Nathaniel. “La Psicología de la autoestima”. Tercera edición.


Editorial Paidos. Argentina, 2001 423pp. ISBN 8449310024,
9788449310027

72
 Campuzano, Montoya. “Pareja Humana. Su Psicología, sus conflictos y
su tratamiento”. Segunda edición. México, 2008, 250pp. ISBN
9688568880, 9789688568880

 De Filippis, Gustavo. “Desafío de Bienestar Viviendo más allá del Stress”.


Primera Edición. España, 2009, 220pp. ISBN 0557024897,
9780557024896

 Deiros, Norma y Deiros, Pablo. “Cuando la mujer Trabaja Fuera”.


Segunda Edición. Editorial Mundo Hispano, Estados Unidos, 2000. 155
pp. ISBN 0311462715, 9780311462711

 Duque, Hernando. “¡Cómo prevenir y manejar el estrés!: síndrome del


Siglo XXI”. Segunda Edición. Editorial Paulinas, España, 1999. 105pp.
ISBN. 9586690520, 9789586690522

 Eguiluz, Luz. “Entendiendo a la Pareja: Marcos Teóricos Para el Trabajo


Terapéutico” Primera Edición. Editorial Pax, México, 2007. 177pp. ISBN
9688608521, 9789688608524.

 Elizondo, Leticia. “Cuidemos nuestra salud”. Segunda Edición. Editorial


Limusa, México, 2002. 110pp. ISBN 968184758X, 9789681847586

 Galdeano, Jesús María. “La vida de pareja: evolución y problemática


actual”. Primera edición. Editorial San Estéban, España, 1995. 97pp
ISBN. 8482600117, 9788482600116

73
 López Puig, Amparo. “Entre la Familia y el Trabajo: Realidades y
soluciones para la sociedad actual”. Primera Edición. Narcea Ediciones,
España, 2007, 10 pp. ISBN 9788427715462

 Montoya, Baldomero. “Psicopatología de la relación conyugal”. Primera


Edición. Ediciones Díaz de Santos, España, 2000. 5pp. ISBN
8479784148, 9788479784140

 Oblitas, Luis. “Psicología de la Salud”. Tercera Edición. Cengage


Learning Editores. México, 2009, 1pp.

 Roche, Roberto. “Psicología de la Pareja y de la Familia: Análisis y


Optimización”: Primera Edición. Editorial Universidad Autónoma de
Barcelona, España, 2006 10pp.

 Salgado, Camila. “El Desafío de Construir una relación de Pareja, una


decisión diaria, un cambio permanente”. Primera edición. Editorial
Norma, Colombia, 2003. 2 pp

 Tobio, Constanza. “Madres que Trabajan: Dilemas y estrategias”.


Primera Edición. Editorial Universidad de Valencia, España, 2005. 5pp.

74
Anexos

75
ANEXO 1

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario Metropolitano –CUM-
Escuela de Ciencias Psicológicas
Tema: “Vida conyugal en madres trabajadoras”

CASO No. ______

FICHA DE DATOS GENERALES

Fecha:___________________________________________________________

Lugar: __________________________________________________________

Nombre:_________________________________________________________

Edad:___________________________________________________________

Lugar de origen:__________________________________________________

Escolaridad:______________________________________________________

Religión:_________________________________________________________

Observaciones:___________________________________________________

Nombre del Entrevistador:__________________________________________

76
Anexo No.2

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario Metropolitano –CUM-
Escuela de Ciencias Psicológicas
Tema: ¨Vida conyugal en madres trabajadoras¨

GUIA DE OBSERVACION
Persona
Entrevistada Tipo de emoción que expresa durante la entrevista

Caso No. 1

Caso No. 2

Caso No. 3

Caso No. 4

Caso No. 5

Caso No. 6

Caso No. 7

Caso No. 8

77
Caso No. 9

Caso No. 10

Caso No. 11

Caso No. 12

Caso No. 13

Caso No. 14

Caso No. 15

78
ANEXO 3

Universidad de San Carlos de Guatemala


Centro Universitario Metropolitano –CUM-
Escuela de Ciencias Psicológicas
Tema: ¨Vida conyugal en madres trabajadoras¨

GUÍA DE ENTREVISTA

1. ¿Cuál es la razón por la que usted trabaja? Subraye la que más se adapte a
su caso.
a) Apoyar en la economía del hogar
b) Búsqueda de desarrollo personal

2. ¿Cuál es la principal dificultad a la que se enfrenta al ser una mujer


trabajadora? Subraye la que más se adapte a su caso.
a) Manejo del tiempo
b) Problemas en la relación
c) Doble jornada laboral

3. ¿Considera qué el trabajo fuera de casa afecta su relación conyugal?


Explique:

4. ¿Considera qué, si no trabajara fuera de casa, su relación conyugal sería


mejor? Explique:

5. ¿Recibe apoyo por parte de su esposo para realizar las tareas del hogar?
Explique:

6. ¿Cuenta con el tiempo necesario para compartir momentos de esparcimiento


con su pareja?

79
7. ¿Necesita más apoyo por parte de su cónyuge en el hogar?

8. ¿Se estresa con frecuencia en su lugar de trabajo?

9. ¿El estrés laboral afecta negativamente su relación conyugal

10. ¿Afecta el estrés laboral su vida sexual?

80
ANEXO 4
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario Metropolitano –CUM-
Escuela de Ciencias Psicológicas
Tema: ¨Vida conyugal en madres trabajadoras¨

ESTUDIO DE CASOS CASO No __


Datos generales

Historia personal

Historia familiar

Fortalezas de la relación conyugal

Debilidades de la relación conyugal

Efectos del trabajo en la relación conyugal

Análisis del caso

81
ANEXO 5
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario Metropolitano –CUM-
Escuela de Ciencias Psicológicas
Tema: ¨Vida conyugal en madres trabajadoras¨

PLANIFICACIÓN DE TALLERES INFORMATIVOS


Tema Objetivo Metodología Actividades Recursos Tiempo
-Dinámica de
La vida presentación.
conyugal en Analizar la -Desarrollo
madres vida conyugal teórico del tema. Cañonera
Participativa 2 horas
trabajadoras en madres -Preguntas y Papelógrafos
trabajadoras respuestas. Marcadores
-Conclusiones.
-Despedida.
-Dinámica de
El impacto Identificar el presentación.
del trabajo en impacto del -Desarrollo
la vida trabajo en la teórico del tema. Cañonera
Participativa 2 horas
conyugal vida conyugal -Preguntas y Papelógrafos
de madres respuestas. Marcadores
trabajadoras -Conclusiones.
-Despedida.
-Dinámica de
Analizar la presentación.
La dinámica dinámica en -Desarrollo
Cañonera
en la vida la vida teórico del tema.
Participativa Papelógrafos 2 horas
conyugal en conyugal de -Preguntas y
Marcadores
madres madres respuestas.
trabajadoras trabajadoras -Conclusiones.
-Despedida.
Identificar los -Dinámica de
afectos del presentación.
El estrés estrés laboral -Desarrollo
Cañonera
laboral y su en la vida teórico del tema.
Participativa Papelógrafos 2 horas
efecto en conyugal de -Preguntas y
Marcadores
madres madres respuestas.
trabajadoras trabajadoras -Conclusiones.
-Despedida.
-Dinámica de
Proponer
Estrategias presentación.
estrategias
enfocadas al -Desarrollo
que Cañonera
fortalecimient teórico del tema.
fortalezcan la Participativa Papelógrafos 2 horas
o de la vida -Preguntas y
vida conyugal Marcadores
conyugal en respuestas.
de madres
madres -Conclusiones.
trabajadoras
trabajadoras -Despedida.

82
Anexo No. 6

Criterio de elaboración y evaluación de la observación estructurada

Objetivo Área a observar Criterio de


elaboración
Evaluación

Identificar las emociones y Reacciones físicas: Se muestra renuente


reacciones físicas que movimiento de manos, y ansiosa al momento
expresen las madres pies, sudoración, rubor en de responder la
trabajadoras, durante la las mejías, cambios en el entrevista.
recolección de entrevistas. tono de voz etcétera.
Se muestra
participativa y
relajada al momento
de responder la
entrevista.

83
Anexo No. 7

Criterio de elaboración y evaluación de la Entrevista

Objetivo Pregunta Criterio de Evaluación


 1 ¿Cuál es la razón por la que usted Apoyar económicamente
 trabaja? Desarrollo personal
 2 ¿Cuál es la principal dificultad a la Manejo del tiempo
 que se enfrenta al ser una mujer Doble jornada laboral
 trabajadora?
 3 ¿Considera qué el trabajo fuera Si afecta negativamente
 Identificar el impacto de casa afecta su relación No lo afecta
del trabajo en la vida conyugal? negativamente
conyugal de madres 4 ¿Considera qué, si no trabajara La relación sería mejor
trabajadoras fuera de casa, su relación conyugal La relación seria igual
sería mejor?
5 ¿Recibe apoyo por parte de su Si recibe
esposo para realizar las tareas del No recibe
Analizar la dinámica hogar?
en la vida conyugal
de madres 6 ¿Cuenta con el tiempo necesario Si
trabajadoras para compartir momentos de No
esparcimiento con su pareja?

7 ¿Necesita más apoyo por parte Si necesita


de su cónyuge en el hogar? No necesita

8 ¿Se estresa con frecuencia en su Si


lugar de trabajo? No

Identificar los efectos


del estrés laboral en
la vida conyugal de 9 ¿El estrés laboral afecta Si la afecta
las madres trabajador negativamente su relación conyugal No la afecta

10 ¿Afecta el estrés laboral su vida Si la afecta


sexual? No la afecta

84
Anexo No. 8

Ficha para recolectar la información de los estudio de casos

Objetivo Información obtenida Criterio de elaboración y


Evaluación
Datos generales Información personal

Historia personal Patrones de crianza negativos


Conocer a
que afectan la relación
profundidad los
conyugal
efectos que tiene el
Historia familiar Conformación de la familia
trabajo fuera de casa
Fortalezas de la relación Existe apoyo por parte del
sobre la relación
esposo en las actividades del
conyugal de mujeres
hogar
trabajadoras
Debilidades de la Falta de tiempo
relación Falta de apoyo
Falta de comunicación
Efectos del trabajo en la Exceso de trabajo
relación Estrés laboral
Poco tiempo de esparcimiento
conyugal

85
Anexo No. 09

Criterio de elaboración de la planificación de talleres

Objetivo Tema Criterio de elaboración

La vida conyugal en Como afecta el trabajo


Analizar la vida conyugal
madres trabajadoras de la mujer fuera de
en madres trabajadoras
casa, la vida conyugal
Identificar el impacto del El impacto del trabajo en
Los efectos positivos y
trabajo en la vida la vida conyugal
negativos del trabajo en
conyugal de madres
la vida conyugal
trabajadoras
La dinámica en la vida La doble jornada laboral
Analizar la dinámica en la conyugal en madres a la que se enfrenta la
vida conyugal de madres trabajadoras mujer y el poco apoyo
trabajadoras del hombre hacia las
tareas domesticas
Identificar los afectos del El estrés laboral y su Los efectos del estrés
estrés laboral en la vida efecto en madres laboral a nivel biológico,
conyugal de madres trabajadoras psicológico y social y las
trabajadoras consecuencias sobre la
relación conyugal
Estrategias enfocadas al Importancia de la
Proponer estrategias que
fortalecimiento de la vida comunicación, la división
fortalezcan la vida
conyugal en madres de tareas domesticas y
conyugal de madres
trabajadoras el tiempo de
trabajadoras
esparcimiento.

86
Anexo No. 10

RESUMEN DE ESTUDIO DE CASOS Caso No. 1


Datos generales
A.A.M.P. es una mujer de 35 años, guatemalteca, originaria de la capital, de
religión católica, unida desde los 23 años, tiene tres hijos, secretaria de
profesión.
Historia personal
A nivel físico A. es una mujer saludable no padece ninguna enfermedad, en la
infancia fue intervenida quirúrgicamente de las amígdalas, a partir de allí solo ha
padecido de enfermedades comunes. A nivel social es una persona con
excelentes relaciones interpersonales, asiste a un grupo dentro de su iglesia,
tiene buena relación con sus compañeros de trabajo. Emocionalmente es una
persona muy emotiva, se considera muy sensible y llora con facilidad en la
adolescencia estuvo en tratamiento psicológico por un episodio de depresión
luego de la muerte de la abuela.
Historia familiar
Es la tercera de tres hermanos, es la única mujer dentro de los hermanos, fue
criada dentro de una familia nuclear, los padres son miembros activos dentro de
la iglesia católica le inculcaron valores moral es en su familia.
Actualmente tiene buena relación con los padres, en la adolescencia tenía
frecuentes conflictos con la madre. La relación con los hermanos es buena,
aunque la diferencia de edades es significativa, los dos primeros hermanos se
llevan solo un año de por medio, en tanto que A.A. tiene ocho años de diferencia
con el hermano al que le sigue. Por la diferencia de edades se considera que A.
tiene la mentalidad de un hijo único.
Fortalezas de la relación conyugal
Hay mucha responsabilidad económica de parte del esposo, es muy cariñoso,
expresivo y detallista. Existe apoyo en el cuidado de los niños, él en algunas los
atiende y ayuda con las actividades de la escuela.
Debilidades de la relación conyugal
Diferencia en horarios (el esposo trabaja durante la noche y ella durante el día)
aunque él ayuda con los niños no lo hace con la actividades del hogar a pesar
que parte del día él se encuentra en la casa. Cuando A.A. llega a casa tiene que
realizar todas las tareas del hogar.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
A.A. sufre de estrés laboral que tiene repercusión en el ambiente familiar y
especialmente en la relación con el cónyuge. La vida sexual se ve afectada
debido a que existe poco tiempo para compartir en pareja y la diferencia en
horarios de trabajo limita el tiempo de convivencia. El estrés también ha causado
daño en la vida sexual de la pareja.

87
ESTUDIO DE CASOS CASO No _2_
Datos generales
I.J. C .M. Es una mujer de 34 años, guatemalteca originaria de la capital, de
religión católica, perito contador, trabaja en un banco, casada desde los 27 años,
tiene una hija de 7.
Historia personal
En el aspecto físico, hace cinco años tuvo un derrame cerebral, esto ha
requerido cuatro operaciones en hombro y codo por parálisis, actualmente asiste
a fisioterapia en IGSS, pues tiene aún dificultad para mover su brazo derecho.
Es una persona muy amable y sonriente, no tiene dificultad para relacionarse
con otras personas, es muy sociable. Emocionalmente es una persona con
fuerte temperamento, dice molestarse con facilidad. Posterior a las operaciones
realizadas en su brazo estuvo en tratamiento psicológico para dar seguimiento al
proceso. No ha podido planificar otro embarazo por las secuelas que han
surgido por sus distintos tratamientos.
Historia familiar
Es la segunda hermana de tres hermanos en una familia funcional de cinco
miembros, tiene una excelente relación con su mamá, el padre falleció hace diez
años por distintas complicaciones surgidas por la artritis, presión arterial y
diabetes. La madre quien vive actualmente padece también de presión arterial y
diabetes, pero se mantiene constantemente en tratamiento con medicina. Tiene
una muy estrecha relación con el hermano mayor y principalmente con sus
primos con quienes convive regularmente pues son vecinos.
Fortalezas de la relación conyugal
Cuando se produjo el derrame, el esposo fue un apoyo muy importante, pues la
ha apoyado constantemente en cada situación derivada de lo anterior. Es una
persona de buen carácter, muy tranquilo, muy cariñoso y comunicativo con ella y
con la hija de ambos. Es muy responsable en cuanto al aspecto económico.
Debilidades de la relación conyugal
Parte de su carácter que es muy tranquilo, a veces le pareciera a ella que es
demasiado pasivo, hay cosas en las que ella señala que necesita más iniciativa,
como por ejemplo ayudar más en el cuidado de los niños, pues frecuentemente
tiene horarios laborales muy extensos, pues ella tiene que llegar a la casa,
ayudar en las tareas de los niños y en el quehacer de la casa.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Estrés laboral, sin embargo, la paciente comenta que el trabajo le ayuda a
sentirse segura, pues el derrame dejó un tanto de inseguridad a nivel personal,
el trabajo le ayuda a distraerse.

88
ESTUDIO DE CASOS CASO No _3_
Datos generales
A.L.M.A.M. Es una mujer guatemalteca de 29 años de edad, graduada como
bachiller en computación, actual estudiante universitaria de administración de
empresas, trabaja como secretaria en una constructora, casada desde los 22
años de edad, practica el judaísmo como religión, tiene dos niños.
Historia personal
A la edad de 22 años y solo tres meses después de nacida su primera hija, tuvo
una cirugía de la vesícula, estuvo en recuperación aproximadamente tres
semanas después de la operación y durante ese tiempo le fue complicado el
hacerse cargo de la alimentación y cuidado de su hija, quien estuvo a cargo del
padre de la niña y de la madre de este. Asiste regularmente a una iglesia judía.
Es una persona muy extrovertida y sociable, no tiene dificultad para establecer
relaciones sociales con ninguna persona, le gusta tener amigos y comunicarse
regularmente con ellos. Es una persona muy positiva. No es una persona que se
emocione fácilmente, dice que sus problemas le han ayudado a tener más
entereza y a controlar sus emociones más fácilmente.
Historia familiar
La segunda hija de un matrimonio divorciado desde que ella tenía 11 años, el
padre tiene muy buena relación con la madre y con A.L. y las visita
constantemente. La relación con su hermano mayor es muy conflictiva pues
éste dejó el hogar para irse con el padre cuando éste se divorció de la madre;
desde que se fue de su casa, su hermano no visita con regularidad a A.L. ni a
su mama. A.L. vivió con su madre cuando ya tenía a su primer hija, pues ella y
su esposo vivieron allí los primeros años de casados. Con la madre refiere tiene
una relación muy difícil, pues no puede caminar, se moviliza a través de su silla
de ruedas, tuvo distintos problemas de salud como consecuencia de la
separación de su esposo. En la actualidad no convive con ella en la misma
casa, pero si viven cerca, A.L le ayuda constantemente en los oficios de la casa
y es el principal apoyo económico para ella.
Fortalezas de la relación conyugal
El esposo es muy responsable con sus hijos y en las responsabilidades
económicas del hogar. Tienen una relación de confianza y son muy amigos.
Debilidades de la relación conyugal
Ella refiere que el esposo dedica muy poco tiempo a la convivencia familiar, pues
la mayoría del tiempo, él está dedicado a sus negocios en la mayor parte del
tiempo y a socializar principalmente con amigos en horario nocturno. Ella desea
que él esté más tiempo ayudándole con los niños y a los oficios de la casa, para
que ella pueda tomarse un tiempo para sí mismo y de pareja.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Estrés, mal humor, irritabilidad son situaciones que ella refiere que experimenta
constantemente.

89
ESTUDIO DE CASOS CASO No _4_
Datos generales
M.A.E.P. Tiene 27 años, guatemalteca, cristiana evangélica, con estudios de
bachillerato sin concluir, trabaja como dependiente en una panadería, unida
desde los 20 años, tiene dos hijas.
Historia personal
Desde los 8 años ha tenido molestias en las amígdalas que le ocasionan fiebres
constantes y dolores de cabeza en la actualidad, dice que requiere de una
operación para extirparlas pero no se preocupado por esto y no se ha tomado el
tiempo para tratarse. Su peso corporal varía constantemente, pues dice que en
ocasiones le es muy difícil controlar su apetito, en ocasiones tiene mucho, en
otras no tiene. Es una persona de carácter muy noble y sociable, un poco seria,
pero muy amable, a veces parece distraerse con facilidad.
Historia familiar
Segunda de cuatro hermanos, de familia disfuncional, pues padre convivió con la
familia hasta los 17 años de esta, sin embargo, no había presencia estable de
este, pues refiere que cuando habían discusiones y pleitos con la madre, éste
dejaba el hogar hasta por dos meses, regresaba para quedarse varios meses y
cuando ocurría otra discusión se iba de nuevo. Sufra mucho cuando su padre no
estaba y de los hijos era una de las más apegadas a él, es muy cariñosa con él,
cuando lo ve, pero casi no tienen comunicación, pues viven lejos entre sí. Tiene
muy buena relación con los hermanos, principalmente con el único hijo varón,
que es el tercero de la familia. Vive muy cerca de la madre, pero por
ocupaciones laborales y de casa, no se visitan, la comunicación es en la mayoría
de ocasiones, por teléfono.
Fortalezas de la relación conyugal
El esposo es muy cariñoso con ella y sus hijas, muy responsable y a ella le
agrada que él le conceda mucho su lugar como esposa, aunque no están
casados.
Debilidades de la relación conyugal
Esposo bebe bebidas alcohólicas con regularidad, trabaja todo el día, pero
frecuentemente llega hasta horas de la madrugada en estado de ebriedad.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Ella refiere mucho estrés, irritabilidad y mal humor cuando él no está en casa,
pues muchas veces no sabe si es por trabajo o por que el pasa mucho tiempo
con sus amistades.

90
ESTUDIO DE CASOS CASO No _5_
Datos generales
V.A.A.G 32 años, guatemalteca y originaria de la capital, católica, abogado y
notario, trabaja en una entidad gubernamental, unida desde los 20 años, dos
hijos.
Historia personal
V.A. es una mujer que goza de un excelente estado de salud, nunca ha tenido
que someterse a tratamientos médicos, lo que le molesta un poco es que
siempre ha tenido sobrepeso y este incrementó luego de los dos niños, pero esto
no ha tenido en la actualidad ninguna consecuencia sobre su salud física. Es
una persona muy poco sociable, callada y un poco tímida, tiene muy pocas
amistades. Tiene un carácter fuerte y se enoja con facilidad, su estado de ánimo
varía mucho, pues a veces se encuentra muy sonriente y a veces es bastante
seria y parece molesta o enojada.
Historia familiar
Segunda de tres hermanos, en familia extensa conformada por padres,
hermanos y la abuela materna, excelente relación con su mama y abuelita, pero
es conflictiva con dos hermanos, mayor y menor. Su papá murió cuando ella
tenía 11 años, él falleció ahogado en una piscina de uso común. Desde
entonces la madre y la abuela se dedicaron a criarlos. Tiene muy poca
comunicación y relación con el hermano mayor, pues dice que tienen caracteres
muy difíciles y les es difícil la comunicación, se enojan y alteran con facilidad.
Con el hermano menor no existe comunicación, pues no se hablan, existen
diferencias y conflictos también por carácter y temperamento, pero en este caso
es mayor el problema, pues refiere la esposa de su hermano, es quién ha
sembrado cierta discordia. Cuando ella tenía una relación de noviazgo con el
padre de sus hijos, ella se embarazó y decidieron vivir juntos, y así viven en la
actualidad, no están casados pues él esposa e hijos que son su primera familia y
eventualmente los visita.
Fortalezas de la relación conyugal
El esposo es muy cariñoso y es una persona con quien es muy fácil
comunicarse, es muy sociable y llevadero.
Debilidades de la relación conyugal
El esposo trabaja en horario nocturno, esto ocasiona que se vean muy poco
durante el día. Además él no cumple en su totalidad con la responsabilidad
económica en el hogar, pues tiene el hábito de ingerir bebidas alcohólicas muy
frecuentemente, V.A. es quién aporta la mayoría de los recursos económicos
necesarios en el hogar.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
El empleo representa un apoyo en la economía del hogar, además es parte del
desarrollo profesional y personal que ella siempre ha querido tener. Sin
embargo a veces ella quisiera tener más tiempo disponible para sus hijos y los
oficios de la casa.

91
ESTUDIO DE CASOS CASO No _6_
Datos generales
B.L.A.G. tiene 48 años, guatemalteca, secretaria bilingüe de profesión,
propietaria de una oficina de trámites, cristiana, casada desde los 26 años, tiene
tres hijos.
Historia personal
B.L Actualmente tiene diabetes e hipertensión, por lo que tiene un tratamiento
médico que incluye inyecciones de insulina diaria así como fármacos para
controlar la presión alta, esto no tiene mayores consecuencias para ella a menos
que consuma alimentos que la alteren o bien que experimente situaciones que le
originen un desequilibrio en sus enfermedades. No es una persona muy
sociable, pues es un poco seria, dice que tiene muchos conocidos pero pocos
amigos. Actualmente asiste a una iglesia cristiana en la cual tiene a cargo varios
servicios. Es una persona muy estable emocionalmente, muy fuerte de carácter y
cuando se enoja puede ser muy agresiva.
Historia familiar
Es hija única por parte de mamá, se crió únicamente con ella, pues su padre
nunca convivió con ellas, pues él estaba casado y tenía otra familia, lo conoció
dos años antes que él falleciera, cuando ella tenía 38 años. Dice que por él
siente cariño, que antes sentía por el un poco de resentimiento, pero que eso ya
no lo siente pues ir a la iglesia le ha ayudado a perdonarlo. A sus hermanos de
parte de papá los conoció y solamente en una ocasión los vio, no tiene relación
con ellos. De pequeña se crió además con sus tías y sus primas, ahora que
tiene sus hijos y esposo, dice que son ellos la única familia.
Fortalezas de la relación conyugal
Su esposo es muy estable laboral y económicamente, es muy responsable con
los compromisos en el hogar.
Debilidades de la relación conyugal
Él es un tanto inseguro y desconfiado, a pesar de que ella es un poco seria. El
machismo de nuestra cultura, pues aunque su esposo pueda ayudar en las
tareas de casa, no lo hace, porque él dice que es ella quién debe hacerlo.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Mucho cansancio y agotamiento, porque ella tiene mucho trabajo y en su casa
no tiene quién la ayude.

92
ESTUDIO DE CASOS CASO No _7_
Datos generales
R.D.P.M De 37 años, guatemalteca, secretaria oficinista de profesión, cristiana,
casada desde los 25 años, tres hijos, trabaja en una oficina de abogados como
secretaria.
Historia personal
Manifiesta que de los 28 años padece de gastritis, esto le ocasiona dolor
únicamente cuando consume ciertos alimentos, no tiene tratamiento médico,
pues dice que sus ingresos no le alcanzan, además tiene frecuentemente dolor
en la vesícula, pero es muy ocasional. Actualmente tiene tratamiento dental
para corregirse algunas caries. Es una persona muy sociable y muy platicadora,
asiste a la iglesia cristiana con regularidad y a un grupo de damas de otro
ministerio cristiano. Tiene muchas amistades y le gusta visitarlas regularmente.
Estuvo en tratamiento psicológico hace unos 12 años pues tuvo una pérdida de
un cuarto embarazo, tuvo también visitas regulares con un psicólogo pues tuvo
depresión por un periodo de año y medio posterior a esa pérdida.
Historia familiar
Cuarta de siete hermanos, en familia nuclear, tiene buena relación con todos sus
hermanos, algunos de ellos nacidos en Jutiapa, incluyéndola, padres originarios
de Jutiapa. Su mamá murió hace cinco años, ella tenía artritis y lo único que
tomaba para controlar los dolores era aspirina, tuvo una serie de infartos que le
ocasionaron la muerte a la edad de 63, para ella fue muy difícil superar esa
perdida, pues la visitaba casi a diario pues vivían cerca. Actualmente su padre
todavía vive, y le visita constantemente y le ayuda con los oficios de la casa
cuando tiene el tiempo para hacerlo. Tiene muy buena relación con la tercer
hermana, con la mayor no, pues dice que no se llevan muy bien, el hermano
mayor se fue a Estados Unidos a buscar una mejor oportunidad de vida hace
siete años, pero hace cinco que ya no saben nada de él, pues él no llama y ellas
no saben a dónde contactarlo.
Fortalezas de la relación conyugal
El esposo es muy cariñoso y es muy paciente con ella, pues ella se altera mucho
por la difícil situación económica.
Debilidades de la relación conyugal
Ella se pone muy agresiva cuando pasan por crisis en el hogar debido a la
escasez en los recursos económicos debido a que el esposo no es estable en
los empleos que tiene.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Agotamiento físico y mental, pues ella ha querido dejar de trabajar para
dedicarse a los niños y sus tareas y los oficios de la casa, pero no puede, porque
necesitan el dinero para solventar sus necesidades.

93
ESTUDIO DE CASOS CASO No _8_
Datos generales
L.L.H.R. tiene 29 años, guatemalteca, nivel educativo básico, católica, un, hijo,
casada desde los 26 años, ejecutiva de ventas en un hotel de la ciudad capital.
Historia personal
L.L.H.R. Goza de un excelente estado de salud, pero a los cinco años estuvo
internada por una infección gastrointestinal que requirió tratamiento médico con
medicina que no tuvo ninguna consecuencia negativa posterior. Es una persona
muy sociable, trabaja en el área de ventas de una empresa y eso le ha ayudado
a establecer buenas relaciones interpersonales, asiste a misa cada domingo por
la mañana con su familia y también los miércoles a un grupo de matrimonios,
cuando tiene tiempo su esposo también le acompaña, junto a su hijo.
Historia familiar
Menor de cinco hermanos, familia monoparental, pues padre no convivía con
ellos desde que ella tenía cinco años, madre tuvo un matrimonio anterior, de los
cuales tiene tres hermanos, tiene muy buena relación con su mamá, pero no así
con su padre, quien falleció hace dos años. Por ser la menor de los hermanos,
todos la cuidan y la tratan muy bien, ella y tres de sus hermanos viven en la
misma colonia se visitan cada fin de semana para almorzar juntos. Su hermano
mayor vive en Estados Unidos y el cuarto vive en Jutiapa, cada quién con sus
respectivas familias, pues están casados.
Fortalezas de la relación conyugal
El esposo va con ella a la iglesia y eso les ayuda en la relación, pues comparten
la misma visión de vida.
Debilidades de la relación conyugal
Extenso horario de trabajo de ella, normalmente es el esposo quién llega primero
a casa, pues ella no cuenta con carro para movilizarse, muchas veces ella tiene
que salir una o dos horas después del horario y esto permite tener un ingreso
extra para satisfacer la necesidad de gastos en la casa.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Falta de apoyo de parte del esposo en las tareas domésticas, pues él puede
ayudarle pero llega cansado y no le gusta hacerlo. Enojo por parte de ella, pues
tiene que dejar limpia su casa antes de descansar.

94
ESTUDIO DE CASOS CASO No _9_
Datos generales
G.D.A.G. tiene 36 años, guatemalteca, cristiana, abogada de profesión
Historia personal
G.D. es una persona que tiene diabetes desde los 13 años de edad y desde los
21, padece también de hipertensión arterial, por lo cual hace uso de
medicamento inyectado y tomado para controlar ambas enfermedades, desde
muy joven ha lidiado también con sobrepeso, para el cual ha llevado dietas,
tratamientos en pastilla para adelgazar, fue sometida también hace dos años a
una liposucción, la cual dice, no tuvo el resultado esperado. Cabe mencionar
acá, que tanto la abuela paterna, el padre (que ya fallecieron), la madre y ella
tienen diabetes. A causa de la hipertensión le resulta difícil el realizar rutinas de
ejercicio para controlar su peso. No es una persona muy sociable, pero que le
resulta muy fácil establecer conversación con otras personas, no tiene muchos
amigos. Es una persona con carácter muy fuerte y según se describe muy difícil,
ahora se ha controlado bastante pues asiste a una iglesia con regularidad y tiene
a su cargo varios privilegios, eso le ha ayudado a controlar su carácter y la
manera en que trata a las personas, pues se tornaba muy agresiva cuando se
molestaba.
Historia familiar
Mayor de tres hermanos en familia extensa, conformada por padres, hermanos y
abuela paterna. El padre falleció hace unos cinco años, a causa de un coma
diabético, según cuenta de pequeños, ella y sus hermanos, tenían cierto miedo
hacia el padre pues era muy enojado y muy estricto, era una persona que
acostumbraba a ingerir bebidas alcohólicas con frecuencia y cuando llegaba a su
casa acostumbraba a buscar pleitos con la mama y en muchas ocasiones la
agredía física y verbalmente, a ella y a sus hermanos no les pegaba pero perdía
el control de su comportamiento cuando esto ocurría. G.A. Vive con su esposo
y dos niñas, ella trabaja como abogado y notario en una oficina que alquila en la
zona 9 de la capital, el esposo, tiene un negocio de transportes. Ella cuenta que
su profesión le ayuda a suplir las necesidades básicas de casa y a tener ciertos
gustos.
Fortalezas de la relación conyugal
Ambos cónyuges apoyan el trabajo y profesión del otro, reconocen el aporte que
cada quién brinda en el hogar y los beneficios que como familia obtienen. Existe
un sólido compromiso en el matrimonio por ambas partes
Debilidades de la relación conyugal
Cuando ella se molesta o se encuentra estresada debido al cansancio del trabajo
tiende a gritar y reconoce que eso no es bueno para la relación y para los niños.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Cansancio y mal humor, debido a la doble carga laboral.

95
ESTUDIO DE CASOS CASO No 10_
Datos generales
I.R.A.R. Tiene 39 años, guatemalteca, originaria de la ciudad de Guatemala,
estudios de nutrición, católica, actualmente trabaja en una clínica de masajes
reductores. Tiene una hija.
Historia personal
I.R. Es una mujer de buena salud, a los 23 años fue hospitalizada para una
intervención de cirugía pues sufría de apendicitis, fue una operación de
emergencia pero no ha tenido ninguna complicación considerable derivado de
esto. Es una persona muy risueña y muy platicadora, le gusta tener muchas
amistades, sobre todo mujeres, amigos hombres casi no tiene, dice que tiene un
circulo de amigas muy grande, que son las amigas con quienes comparte en el
trabajo. Emocionalmente es una persona muy estable, según comenta ha
aprendido a vivir el día a día, y a no preocuparse mucho por ciertas cosas, sin
embargo, comenta en el caso de una mujer el oficio en casa y el cuidado de los
niños es algo muy desgastante, pues no tiene quién pueda ayudarle en casa con
los oficios del hogar y el salario no alcanza para pagar a quién pueda ayudarle.
Historia familiar
Es la tercera de ocho hermanos, cuatro de ellos viven en estados unidos, su
padre falleció hace 10 años, su mamá vive en San Lucas, Sacatepéquez, con
todos sus hermanos tiene una excelente relación, la apoyan mucho. Cuando
tiene tiempo disponible entre semana ayuda a su mamá en los quehaceres, pues
ella es una persona de avanzada edad y la lleva en ocasiones a chequeos con el
médico a algún hospital público, pues es la única mujer aquí en el país, los otros
tres hermanos que viven aquí trabajan en los departamentos. Con su esposo
con quién tiene 8 años de casada, él es muy responsable, pero él trabaja como
visitador médico, cuando las ventas no producen lo necesario para cubrir las
necesidades del hogar es cuando el salario de ella les es útil para compensar la
falta que hacen los recursos de él.
Fortalezas de la relación conyugal
Ambos son muy cariñosos, y se mostraron muy participativos durante el taller.
Debilidades de la relación conyugal
Inseguridad por parte del esposo, pues es muy celoso.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Agotamiento físico por las tareas domésticas y muy poco apoyo por parte del
esposo. Falta de tiempo para dedicarlo en pareja.

96
ESTUDIO DE CASOS CASO No 11_
Datos generales
D.M.D.P. 32 años de edad, guatemalteca, secretaria y oficinista de profesión,
evangélica, tres niños.
Historia personal
D.M. Inició a trabajar desde los 14 años como vacacionista en tiendas de ropa, a
la fecha siempre ha trabajado para satisfacer sus necesidades y ayudar en la
economía del hogar. Goza de una excelente salud, nunca ha tenido alguna
cirugía o enfermedad, más que las comunes de niños, como varicela, sarampión
y alergias. Es una persona bastante sociable, platicadora, tiene un numero
regular de amigos, con quienes eventualmente le gusta salir a compartir una
refacción y platicar con ellas, entabla conversación muy rápido y de forma fluida,
facilidad de palabra. Nunca ha asistido o participado en terapias de psicología,
pero cree que le vendría bien, desde pequeña tuvo problemas de inseguridad, no
le gustaba su imagen desde el punto de vista físico y aunque cree que esto
nunca le afectó en sus relaciones de amistad.
Historia familiar
Es la primera de cuatro hermanos, criados con padre y madre, ambos padres
ahora separados desde hace 10 años, por problemas económicos, tiene buena
relación con sus hermanos, pero reconoce que no hay mucha compatibilidad en
formas de pensar. Tiene buena relación con su mamá, pero cuenta que muchas
ocasiones han discutido por diferencias en la forma de pensar y actuar en
determinadas situaciones, sin embargo la relación con su mamá es mejor que
con su padre, pues tuvo varios problemas con él, debido a la situación
económica, ella reconoce que su mamá la hizo tomar parte dentro de la situación
pues le hablaba de cuan irresponsable era el papá, eso los distanció mucho,
pero hace unos cuatro años se han acercado un poco.
Fortalezas de la relación conyugal
El esposo es muy responsable, muy cariñoso y buen padre, además la apoya
mucho en su carrera y trabajo.
Debilidades de la relación conyugal
Debido a la cultura machista en nuestra sociedad, el esposo no colabora con las
tareas y oficios en casa, solamente en el cuidado de los niños y muy pocas
veces.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Cansancio y mal humor por parte de ambos, pues al llegar a casa, no descansa
la esposa, sigue trabajando.

97
ESTUDIO DE CASOS CASO No 12_
Datos generales
D.E.P.M. 36 años de edad, estudios de diversificado como perito contador,
católica, guatemalteca, madre de tres cuatro hijos.
Historia personal
Hace 7 años, tuvo una cirugía para extirpar la vesícula, pues le ocasionaba
mucho dolor, principalmente cuando consumía ciertos alimentos, debido a esto
se ha sometido a una dieta muy estricta y comenta que su salud es buena, pues
se mantiene en el peso ideal y come muy saludablemente. Es una persona
bastante seria cuando no conoce a las personas, pero dice que cuando ya llega
a conocerlas puede ser muy platicadora y sociable, le gusta salir con sus amigas
de vez en cuando, hace reuniones en su casa para celebrar cumpleaños y otros
eventos de sus niños, pues su esposo tiene bastantes amigos. Nunca ha
visitado a un psicólogo, pero que le gusta participar de los talleres para padres
que organizan en el colegio de sus niños, asisten a misa cada domingo y a
veces los sábados van a un grupo de matrimonios de un ministerio católico.
Historia familiar
Segunda hija de tres hermanas, criadas únicamente por la madre, pues el padre
falleció cuando eran aun niñas. La madre trabajo en una maquila para mantener
el estudio de las hijas y pagar el alquiler de la casa en la que vivían. Se criaron
principalmente con las primas de su mama. Se casó a la edad de los 24 años,
se fue a vivir a su propia casa con su esposo, sin embargo, D.E. apoya
económicamente a su mamá, pues ya es una persona de la tercera edad, y dejó
de trabajar debido a la edad, es pensionada del IGSS y eso ayuda en los gastos
de la medicina de la señora. D. E. Tiene buena relación con sus hermanas,
pues viven las tres con sus respectivas familias en la misma zona.
Fortalezas de la relación conyugal
Afectividad mutua. Los cónyuges son muy cariñosos entre ellos y con sus hijos.
Les gusta demostrarse cariño y apoyo mutuo.
Debilidades de la relación conyugal
Nula ayuda y colaboración por parte del esposo en los quehaceres del hogar y
cuidado de los niños.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Insatisfacción debido al bajo salario que percibe ella en su trabajo y frustración
porque no le alcanza el tiempo para terminar los oficios en casa. Nulo interés
por parte de ella para la intimidad.

98
ESTUDIO DE CASOS CASO No 13_
Datos generales
B.I.C.O. 37 años de edad, estudios universitarios incompletos, originaria de
esta capital, católica, madre de tres niños. Trabaja en institución
gubernamental.
Historia personal
Es una mujer que tiene una excelente estado de salud, cuando tiene tiempo le
gusta practicar el basquetbol, salir a correr y salir en bicicleta. Trata de
mantenerse lo más saludable que pueda pues hay un historial de cáncer en la
familia. Tiene miopía y por esa razón usa anteojos con graduación. Le molesta
un poco cuando usa por mucho tiempo la computadora en su trabajo. Es una
persona muy social y tiene muchas amigas de su trabajo y antiguo colegio donde
estudiaba, le gusta salir con ellas pero casi no tiene tiempo para hacerlo y el
salario que percibe no le alcanza, sino para lo necesario. Emocionalmente es
una persona muy estable, es muy sensible y es muy amable con la gente.
Historia familiar
Es la menor de cuatro hermanos, el mayor falleció hace unos cinco años a causa
de cáncer en los pulmones. Esto causó mucho dolor en su mamá, que es viuda
desde hace 10 años, el padre murió a causa de cáncer en el estómago, cuando
su padre murió, B.I. dice que esto sirvió para unir mucho a la familia. Está
casada desde los 25 años de edad, debido a que resultó embarazada durante el
noviazgo con su esposo, los primeros tres años ella no trabajó pues él quiso que
se dedicara a cuidar de su primera bebé, pero luego él perdió su trabajo y pasó
cinco años sin laborar formalmente con un salario, únicamente ganaba como
comerciante, vendiendo equipo de oficina por su cuenta, fue esa la razón para
que de mutuo acuerdo ella tuviera un trabajo y la madre de ella cuidara a los
niños, ambos comparten el mismo horario de trabajo en la actualidad y van y
regresan juntos, pero ya en casa a ella le corresponde hacer comida para el otro
día, hacer limpieza y organizar la casa.
Fortalezas de la relación conyugal
El esposo es muy cariñoso y paciente con ella y con los niños, le gusta jugar
mucho con ellos.
Debilidades de la relación conyugal
Poca participación en las tareas del hogar por parte del esposo.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Desinterés en la relación sobre todo en el aspecto sexual, Estrés constante a
causa de las largas jornadas laborales.

99
ESTUDIO DE CASOS CASO No 14_
Datos generalesDemostración de afectividad y
A.J.R.A. 33 años de edad, guatemalteca, estudios universitarios completos en el
área docente, católica, propietaria de una carnicería.
Historia personal
A.J. es una mujer que tiene una excelente salud, nunca ha tenido problemas
físicos que la lleven a pasar por una cirugía o bien hospitalización, solamente ha
tenido tratamientos dentales para corregir algunos problemas. Es una persona
muy sonriente y alegre, que inspira mucha confianza y le gusta tener muchas
amigas. Emocionalmente es una persona a quién le gusta mucho aconsejar a
los demás, es muy estable en el ámbito mental, nunca ha visitado un terapeuta o
psicólogo.
Historia familiar
Es la tercera de cuatro hermanos, el mayor se encuentra en Estados Unidos y
los otros dos viven cerca de su casa, con el segundo, no tiene una buena
relación, pues dice, que en familia siempre surgen diferencias. Se crió con
ambos padres, pero su padre vive en un asilo de ancianos, pues requiere de
atención médica especial, debido a la enfermedad que tiene y a los tratamientos
a los que tiene que someterse diariamente, sin embargo lo visitan todos los días
ella y sus hermanos. Se casó a los 25 años y solamente tiene una hija, su
esposo trabaja en una empresa petrolera y lo ve cada tres meses, sin embargo
hablan por teléfono a diario. No ha querido planificar otro bebe, pues dedica
mucho tiempo a su trabajo, este permite dar a la familia la solvencia económica
que tienen.
Fortalezas de la relación conyugal
Tienen muy buena comunicación pues dice que se llevan muy bien como pareja
y son muy buenos amigos. El esposo es muy cariñoso con su hija y cuando la
ve le dedica mucho tiempo.
Debilidades de la relación conyugal
Se ven cada tres meses y por un periodo de un mes, a ella le gustaría que él
tuviera un horario más convencional para compartir más tiempo como pareja y
en familia.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
En este caso, Ella como propietaria del negocio tiene que estar allí de lunes a
domingo, no descansa y además tiene que dedicar tiempo a las tareas y
cuidados de su hija, además del aseo en casa.

100
ESTUDIO DE CASOS CASO No 15_
Datos generales
M.A.P.E. 37 años de edad, guatemalteca, originaria de Zacapa, cristiana, dos
niños, bachiller en computación, estudios en diseño de interiores.
Historia personal
M.A. es una mujer que tiene una excelente salud física, procura realizarse
exámenes generales médicos cada dos años para tener un perfecto estado de
salud como en la actualidad. Es una persona bastante extrovertida, no le es
difícil entablar conversación con desconocidos, tiene muchos amigos pues es
una persona a quien le gusta mucho ayudar a los demás, principalmente a sus
amistades y familia. Tiene siempre una actitud positiva. Mental y
emocionalmente es una persona muy estable y centrada, nunca ha tenido la
necesidad de ir en busca de un psicólogo, pues dice que ha contado con la
ayuda necesaria para resolver distintas situaciones en su vida, que considera
han sido difíciles, como el divorcio con su primer esposo.
Historia familiar
Es la menor de 7 hermanos varones, su mamá todavía vive con ciertas
enfermedades pero muy frecuentes de su edad, pues es una persona bastante
mayor que enviudó hace unos 20 años. Es M.A. quien se hace cargo de visitar a
su mamá constantemente La relación con todos sus hermanos es excelente,
convivir solo con varones la ha hecho ser una persona bastante fuerte, y hecho
ha formado su carácter para ser muy firme en lo que piensa y como actúa.
Estuvo casada, desde los 20 hasta los 27 años, se divorció pues considera que
ella y su ex esposo se parecían bastante y eran personas que estaban siempre a
la defensiva del otro, considera que eso fue lo que falló y ocasionó el divorcio. A
los 31 se volvió a casar y tiene ahora dos niños, tiene un matrimonio que ella
describe con sus problemas comunes y diferencias pero hacen todo lo posible
los dos para seguir juntos y queriéndose como al principio.
Fortalezas de la relación conyugal
Hay mucho cariño y muchas atenciones de parte del esposo hacia M.A.
Debilidades de la relación conyugal
Es esposo no está de acuerdo con que M.A. trabaje, pero la apoya. Un poco de
inseguridad por la relación, debido a varias infidelidades por parte del esposo,
poca colaboración por parte de él, en los quehaceres de la casa.
Efectos del trabajo en la relación conyugal
Falta de tiempo para dedicarlo en pareja, pues el esposo, trabaja en horario
nocturno en ocasiones muy frecuentes, hay días en los que no se ven, pues los
horarios de ambos se cruzan.

101

También podría gustarte