Clase 8
Clase 8
CONTRATOS CIVILES
a.2) Las personas morales no podrán adquirir bienes raíces sino sujetándose a lo
dispuesto por el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y a sus leyes reglamentarias.
a.3) Los magistrados, los jueces, el ministerio público, los defensores de oficio, los
abogados, los procuradores y los peritos no pue-den comprar los bienes que son
objeto de los juicios en que intervengan. Tampoco podrán ser cesionarios de los
derechos que se tengan sobre los citados bienes.
a.5) Los peritos y los corredores no pueden comprar los bienes en cuya venta han
intervenido.
Todas las compras que se hagan con violación a esta prohibición expresa serán
nulas ya se hayan hecho directamente o por interpósita persona (2282).
b) Prohibición de vender
MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA
Esta modalidad implica una doble figura jurídica en caso de que se rescinda el
contrato por incumplimiento de las obligaciones. Será un contrato de compraventa sujeto a
una condición suspensiva y un arrendamiento con condición resolutoria.
Venta en abonos. Por esta modalidad las partes acuerdan que el pago del precio se
cumpla en exhibiciones periódicas llamadas abonos. La modalidad queda vinculada al pago
del precio en diversas exhibiciones. Desde que el contrato se celebra el adquirente se con-
vierte en propietario con todas las facultades de dueño incluyendo la de disposición del
objeto adquirido.
Cuando la venta en abonos se rescinda se aplicarán las mismas reglas de la venta
con reserva de dominio.
Pacto comisorio. Cuando se difiera el pago del precio en la compraventa, las partes
podrán acordar que la falta de pago de uno o varios abonos hará exigible el pago total del
precio fijado en el contrato. Esta cláusula tiene el efecto jurídico de declarar la caduci-dad
del plazo concedido al comprador para pagar el precio. Este pacto tendrá a su vez efectos
rescisorios.
Venta con pacto de preferencia. Por esta modalidad las partes acuerdan que
cuando el adquirente pretenda enajenar el objeto de la compraventa, deberá preferir en
igualdad de circunstancias al enajenante. La violación a esta obligación sólo da acción al
enajenante para reclamar el pago de daños y perjuicios.
Compra ad corpus o por acervo. Esta modalidad consiste en que las partes
determinan el objeto por un todo sin especificar el peso o la medida. El Código Civil
prescribe: “Si la venta se hizo sólo a la vista y por acervo, aun cuando sea de cosas que
se suelen contar, pesar o medir, se entenderá realizada luego que los contratantes se
avengan en el precio, y el comprador no podrá pedir la rescisión del contrato alegando
no haber encontrado en el acervo la cantidad, peso o medida que él calculaba”.
Artículo 2119.- Habrá evicción cuando el que adquirió alguna cosa fuere privado
del todo o parte de ella por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho
anterior a la adquisición.