Examen Parcial 1 CP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PARCIAL APERTURA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, 2310

Nombre: Valentina Ocampo Grosso

Estimados/as participantes del curso,


Un parcial es un lugar de encuentro. Su voz y mi voz, y las de muchos otros. Voces alrededor de una
narrativa que, en un curso como el que vivimos, se va construyendo. Es también un espacio para
mostrarse, dejar que inquietudes, preguntas, aportes y las propias visiones del mundo, afloren: la
imagen de la flor abriéndose es bella. Las propias carreras que cursan, como lo he manifestado, son
importantes. Somos, también, lo que elegimos.

Cómo construiremos este parcial, a partir de un tema, una pregunta, autores -lecturas que hemos
abordado- y el contexto cotidiano, casa, familia, barrio, universidad. Las instrucciones, estarán en
cada uno de los puntos lo que me permitirá tener un criterio para la lectura que realizaré de sus
textos. Espero, de corazón, que pongan empeño, dediquen tiempo, disfruten haciendo este parcial.
Esa es la apuesta. Pequeñas obras que dejamos.

Comencemos -aunque ya habíamos empezado-,

El primer tema gira en torno a la comprensión del concepto de Constitución Política con una
pregunta de fondo: Por qué es importante el “uso” político del concepto. En esta reflexión nos
acompaña Tulio Elí Chinchilla quien lo relaciona con diferentes disciplinas. Qué haremos, ver dónde
está o no la Constitución Política en la cotidianidad. Cómo lo haremos: dos momentos. El primero,
tomará 8 fotos: 4 en las que “vea” la Constitución Política y 4 en las que “no la vea” en su diario
vivir. Fotos que incluirá en el texto. El segundo momento, a partir de las reflexiones del doctor
Chinchilla, así como las que he tratado de llevar al aula y sus propios juicios, teniendo como
trasfondo su comprensión del sentido político de constitución reflejado en las imágenes,
desarrollará un escrito en el cual abordará la pregunta propuesta.
Viendo la Constitución Política en mi cotidianidad
Acá veo Acá no la veo
1 2

1
3
4

5 6

Tomadas por: Valentina Ocampo Grosso

2
Escrito:
La importancia del uso político del concepto: constitución un concepto polivalente

En el libro Crítica a la mitología del discurso constitucional, el doctor Chinchilla acompaño


el concepto político de la constitución con la descripción “Pacto y carta por los derechos”
(pág. 327). Partiendo de ahí y con la reconstrucción dada en clase sobre el mismo tema;
comprendo al dominio político de la constitución como aquel que le da peso y forma a los
derechos y deberes bajo los que se espera que funcione el país. Esto es de gran importancia
puesto que son los derechos y deberes los que le dan a las personas la capacidad de dar y
exigir el uno al otro y ante las autoridades. Son estos derechos y deberes la principal (y en
muchos casos única) razón por la que las personas se interesan en conocer su constitución
y consecuentemente usarla.

Las imágenes tomadas para expresar esta importancia en mi cotidianidad y bajo mi


perspectiva como; ciudadana, estudiante, hija y mujer. Muestran el como y donde
considero que estos derechos y deberes dejan de ser letras impresas en una constitución y
toman vida.

El primer par de imágenes (la imagen 1 y 2) se relacionan con el derecho a la educación, el


cual está en el artículo 67 de la Constitución Política Colombiana. La imagen 1 es una foto
que tome durante una practica de laboratorio para mi clase de análisis químico; considero
que es una ejemplificación de como yo como estudiante veo mi derecho a la educación y la
universidad como institución ve su deber de proveerla, ambos cumplidos. Por otro lado, la
imagen 2 aborda este mismo derecho, pero desde un caso de frustración; la foto la tome el
año pasado, cuando varios estudiantes decidieron unirse y bloquear algunas entradas a la
universidad como protesta tras el gran aumento del precio de la matriculas para todas la
cerreras en la universidad. Estas dos imágenes demuestran que un mismo derecho puede
verse cumplido y vulnerado dentro de un mismo entorno y bajo condiciones muy similares.
Entre más complicado es el acceder a un derecho, más se puede interpretar como una
vulneración (como en el caso del alza de precios).

Posteriormente tenemos las imágenes 3 y 4 ambas relacionándose con la idea de


“pertenencia” la cual hace parte implícitamente del conceto político de la constitución. Por
un lado, tenemos la pertenencia a un país ilustrada en la foto 3 (mi tarjeta de identidad),
una identidad dada y reconocida por las instituciones del país. Es este sentido de partencia
el que le da un valor personal a la constitución, puesto que no hay motivación por seguir las
normas de una nación de la que no haces parte. Por otro lado, en la foto 4 quise abordar la
pertenencia a una familia, la cual es según el articulo 42 de la Constitución Política
Colombiana “el núcleo fundamental de la sociedad”. Para dar algo de contexto, en la foto 4
lo que se ve es el resultado de una prueba de laboratorio PCR (hecho en una de mis clases
de biología molecular), estas pruebas de PCR se usan comúnmente para demostrar la
paternidad de ciertos individuos a través de muestras de ADN y por ende se relaciona con
como muchas veces en el país los derechos de varios niños no son reconocidos por sus
propios padres, incluso cuando la paternidad es comprobada, EL TIEMPO en el 2021 publico
una articulo titulado “Cada día se interponen 80 demandas por alimentos contra padres”
(de estadísticas como estas viene la frase que escribí al inicio del escrito: Son estos derechos
y deberes la principal razón por la que las personas se interesan en conocer su constitución
y consecuentemente usarla).

3
Las imágenes 5 y 7 ilustran cada una el cumplimiento de un derecho diferente. Primero esta
la imagen 5, mostrando el derecho al arte y la cultura; la foto fue tomada durante un
recorrido al Museo Nacional. Y luego está la imagen 7, mostrando el derecho a la
alimentación del que se habla en el artículo 65; la foto es de los alimentos que compre con
el subsidio dado por el programa Generación E. Ambos derechos, a pesar de ser bastante
diferentes en carácter, fueron igualmente respetados y aunque se pueda discutir que uno
es más “importante” (la alimentación) que el otro, ambos tienen gran impacto en las
personas y su sensación de bienestar dentro de un país.

Las imágenes 6 y 8 respectivamente muestran el incumplimiento de ciertos derechos. Estos


incumplimientos son el punto de partida para movimientos que impulsan la mejora de una
sociedad. Primero esta la imagen del mal trato hacia un animal que se encontraba amarrado
a pesar de estar en un sitio abierto (imagen 8) y también está la imagen 6 que ejemplifica
como Colombia todavía falla en garantizarle la seguridad a sus ciudadanos, especialmente
a las mujeres; la imagen es un pantallazo de un mensaje que le envié a mi papá, mostrando
mi ubicación en tiempo real, esto es algo que hago muy seguido debido a que vivo sola y mi
padre siempre teme lo peor.

Mi vida al igual que la de todos los colombianos está llena de derechos cumplidos e
incumplidos en igual medida. Es indispensable que se comprenda a la constitución desde un
punto vista garante y demandante para así hacer valer los derechos y deberes que fueron
prometidos.

El segundo tema gira alrededor de un asunto que nos muestra tendencias. Tendencia es una palabra
que aparece desde la política hasta en la moda. Miremos qué dice la RAE en el diccionario, 1. f.
Propensión o inclinación en las personas y en las cosas hacia determinados fines. 2. f. Fuerza por la
cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa. 3. f. Idea religiosa, económica, política,
artística, etc., que se orienta en determinada dirección. Las cursivas las coloqué para hacer énfasis.
Qué tendencias miraremos: las de los cambios constitucionales en la parte dogmática de la
Constitución Política en América Latina. Una pregunta de fondo: Hacia dónde han virado las
apuestas de las constituciones en relación con valores, principios, derechos y deberes
“constitucionales”. En esta reflexión nos acompaña Rodrigo Uprimny quien en esa parte del texto
colocó como título: Las variaciones en la parte dogmática: reconocimiento de la diversidad en
múltiples campos y ampliación y protección de los derechos individuales y colectivos. Son diez las
tendencias que analiza. Cómo lo haremos: tres momentos. El primero, escogerá 3 de esas
tendencias; el segundo, buscará tres noticias (citar la noticia y la fuente), que relacione con las
tendencias seleccionadas y, el tercero, elaborará un escrito en el cual expresará su importancia en
la construcción de un país democrático.

4
Tendencias seleccionadas:

1.Las reformas constitucionales amparan especialmente a grupos tradicionalmente discriminados

2.Muchas constituciones expresan un fuerte compromiso a la igualdad

3.La mayor parte de las reformas quiso explícitamente que el reconocimiento de los derechos
fundamentales no fuera teórico, sino que tuviera eficacia practica

Las noticias escogidas


Noticia 1: titular y fuente. Imagen 1.

“Hay que descolonizar el


pensamiento”, una charla con un líder
social de Buenaventura

Fuente: Semana (13/08/2018)

Noticia 2: titular y fuente. Imagen 2.

Igualdad de género favorece la


planificación reproductiva

Fuente: SciDev.Net (23/02/23)

Noticia 3: titular y fuente. Imagen 3.

Defensor del Pueblo asegura que 47%


de las tutelas son relacionadas con la
salud

Fuente: La República (24/02/2023)

5
Escrito:
Las tendencias que seleccione y su correspondiente noticia, considero que muestran que todavía
tenemos como país y como sociedad bastante camino por recorrer. Sin duda alguna estos temas se
convirtieron en tendencias constitucionales por una razón; porque son aquellas falencias que como
país y como continente tenemos, las cuales son tan complejas de sobrellevar que se necesita de un
apoyo especial por parte de la política para poder sobrellevarlas.

La primera tendencia mencionada por el autor Rodrigo Uprimny que quise resaltar consiste en “las
reformas constitucionales amparan especialmente a grupos tradicionalmente discriminados, como los
indígenas y las comunidades negras, a los cuales incluso, en ciertos países, se les reconocen derechos
especiales y diferenciados de ciudadanía” (pág. 3) la cual surge de como nosotros como continente
tenemos una historia que nos acompaña y la cual ha predispuesto por generaciones el trato y la opinión
que asumimos ante ciertas poblaciones. Esta tendencia busca contrarrestar esta historia para así poder
dar paso a una nueva era, una mejor y menos marcada por las injusticas.

Al hablar de un país democrático, se habla de un país construido por la gente y para la gente. Pero no
es posible llegar a ese punto si “la gente” no incluye a aquellas personas que han vivido el lado mas
injusto del país en carne propia, no es posible si “la gente” solo abarca a aquellos que históricamente
han tenido la voz y el poder. Como menciona la noticia seleccionada y el líder social Graciano Caicedo
Arroyo “hay que descolonizar el pensamiento”.

Siguiente y muy de la mano con lo dicho anteriormente esta la tendencia que el autor describe como
“muchas constituciones expresan un fuerte compromiso con la igualdad, nos solo prohibiendo la
discriminación por raza, genero y otros factores, si no también ordenando a las autoridades políticas
… para lograr que la igualdad sea real y efectiva” (pág. 5). Colombia y latino América en general han
tenido gran dificultad encontrando las vías para alcanzar igualdad. La discriminación sin duda puede
verse en políticas y sistemas nacionales, pero lo que complica su erradicación es el hecho de que cada
persona tiene preconceptos e ideas que alimentan esta discriminación. Es por eso que alcanzar una
igualdad “real y efectiva” es un proceso que necesita de todo el poyo y atención que el gobierno pueda
brindar, nos está solo en mano de las leyes terminar con la discriminación, pero sin la ayuda de estas
es prácticamente imposible alcanzar este objetivo.

Finalmente tenemos la tendencia que se define como “La mayor parte de las reformas quiso
explícitamente que el reconocimiento de los derechos fundamentales no fuera teórico, sino que
tuviera eficacia práctica, por lo que se ampliaron los mecanismos de protección y garantía de dichos
derechos” (pag.6) . Esto considero es clave, puesto que el ideal y el dogma no tienen mayor valor en
cuanto a los derechos y deberes de una sociedad, si estos no pueden traducirse en acciones.
Claramente, si a todas las personas se le garantizaran cada uno de sus derechos, acciones como las
de la tutela no serían necesarias; pero la constitución siendo la herramienta de amparo que es, debe
brindar soluciones a las problemáticas que afectan a la sociedad que busca representar.

Mínimo 500 palabras - Máximo: 1000 palabras.

El tercer tema: ha sido escogido/a para tener una columna de opinión en el periódico El Espectador
la cual se publicará cada domingo. La primera columna, acá volveré a una propuesta que no quiero
dejar pasar: qué país quiero, con cuál sueño. Por ello, escribirá su primera columna titulada EL PAÍS
QUE SUEÑO Y MI CONSTITUCIÓN POLITICA. Qué le servirá para este trabajo, lo que hemos visto,
mis reflexiones, sus preguntas, sus aportes, inquietudes, carrera, sus actividades… en fin, todo como
en botica -dicho que repetimos en Antioquia-.

6
OPINION
Nombre: Valentina Ocampo Grosso
Foto:

EL PAÍS QUE SUEÑO Y MI CONSTITUCIÓN POLITICA

Por simplista o austero que suene, la constitución política de mis sueños es aquella con la pueda contar para
construir el país en el que quiero vivir. Una constitución que cualquier persona ajena a la burocracia y a la
política puede leer y entender de inmediato, que no prometa imposibles y que pueda usarcé como herramienta
para el desarrollo y la justicia.

¿Como exactamente es el país en el que quiero vivir?

Primero, es un país donde me sienta segura ; donde pueda salir a la calle sin miedo a ser robada, violada o
asesinada. La realidad a condicionado a las personas a tener prejuicios ante ciertas zonas de la ciudad, a
desconfiar de cierto tipo de personas y a pensar que en cualquier momento pueden convertirse en una víctima.
En el país de mis sueños este no sería el caso, el miedo a ser violentados no definiría nuestros comportamientos,
la confianza seria la norma y la desconfianza la excepción.

Además, el país de mis sueños nos es solo aquel en el que yo sea feliz y pueda vivir tranquila, es el país en
donde mi familia y mis amigos puedan gozar de una vida digna también. Donde mis padres y mis abuelos no
tengan que trabajar hasta los ochenta años porque no pudieron conseguir una pensión. Donde mis amigos
puedan disfrutar de su educación superior sin estar pensando en los costos y deudas que esta trae consigo. El
país en el que vivo en este momento, es un país donde la tranquilidad y calidad de vida es un privilegio del que
solo unos pocos pueden gozar, unos pocos con dinero y con apellidos importantes; en el país de mis sueños la
tranquilidad dejaría de ser un privilegio y se convertiría en el común denominador.

También podría gustarte