0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

Que Es El Geb

El documento proporciona información sobre varios temas relacionados con la nutrición y la gastronomía. Explica que el Gasto Energético Basal es la energía necesaria para mantener los procesos vitales del cuerpo. También define los alimentos funcionales como alimentos que proporcionan un beneficio de salud comprobado y las enfermedades transmitidas por alimentos como incidentes donde dos o más personas enferman después de comer el mismo alimento contaminado.

Cargado por

Luis Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas3 páginas

Que Es El Geb

El documento proporciona información sobre varios temas relacionados con la nutrición y la gastronomía. Explica que el Gasto Energético Basal es la energía necesaria para mantener los procesos vitales del cuerpo. También define los alimentos funcionales como alimentos que proporcionan un beneficio de salud comprobado y las enfermedades transmitidas por alimentos como incidentes donde dos o más personas enferman después de comer el mismo alimento contaminado.

Cargado por

Luis Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

DIANA PAOLA ESPINOZA VERA

GASTRONOMIA.
NUTRICIÓN.

CALCULO ENEGETICO
QUE ES EL GEB:
El Gasto Energético Basal (GEB) es la pérdida de calor o la fracción
del gasto de energía total que se requiere para mantener los
procesos vitales del cuerpo, como el metabolismo celular, la síntesis
de proteínas, el equilibrio de iones, además de las actividades
nerviosa, cardiovascular, respiratoria, digestiva, endócrina y la
necesaria para el mantenimiento de la temperatura corporal.
CARACTERISTICAS
El GEB refleja la energía necesaria para mantener el
funcionamiento de las células y los tejidos, además de la energía
necesaria para mantener la circulación sanguínea y la respiración,
es decir el costo básico para mantenernos vivos. Su medición se
puede realizar mediante calorimetría (directa o indirecta) en
condiciones de ayuno, preferentemente por la mañana, sin fumar o
consumir bebidas alcohólicas o café, y sin realizar actividad física.
Se obtiene de la suma del Gasto Energético Basal (GEB) más el Efecto
Térmico de los Alimentos (ETA) más la Termogenia inducida por
Actividad (TA). El GEB representa un 60-70% del GET, mientras que el
ETA un 10% y la TA un 20-30%, siendo esta última la determinante más
variable del GET.
QUE EL EL AF

Los AF son alimentos a los cuales se les ha incrementado o incorporado


un componente cuyo consumo representa un beneficio de salud
establecido, sin que el producto deje de ser un alimento.

Las características de un alimento funcional son las siguientes:

• Deben presentarse en forma de alimentos de consumo cotidiano.

• Su consumo no produce efectos nocivos.

• Cuenta con propiedades nutritivas y beneficiosas para el organismo.

• Disminuye y/o previene el riesgo de contraer enfermedades, además de


mejorar el estado de salud del individuo.

• Deben poder demostrarse sus efectos beneficiosos dentro de las


cantidades que normalmente se consumen en la dieta.

El AF tiene diversas aplicaciones dependiendo de la edad, estado de


salud, población aparentemente sana, deportistas, o personas con
algún tipo de padecimiento crónico (3,4)
Creciente cuerpo de evidencia científica indica que el AF podría usarse
como un pronóstico notable marcador para predecir el estado nutricio
deteriorado, el pronóstico de una enfermedad, y el riesgo de
mortalidad. Se ha demostrado que el AF disminuye con el
envejecimiento y se correlaciona positivamente con la fuerza muscular
(se incrementa el AF en deportistas), sarcopenia (es la pérdida de
masa muscular), fragilidad (es un estado de vulnerabilidad) y
finalmente la muerte.
QUE ES ETA
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) es definido como un
incidente en el que dos o más personas presentan una enfermedad
semejante después de la ingestión de un mismo alimento y los análisis
epidemiológicos apuntan al alimento como el origen de la enfermedad.
En la mayoría de los casos de ETA:

• El patógeno debe estar presente en cantidad suficiente como para


causar una infección o para producir toxinas.
• El alimento debe ser capaz de sustentar el crecimiento de los
patógenos, o sea, debe presentar características intrínsecas que
favorezcan el desarrollo del agente.
• El alimento debe permanecer en la zona de peligro de temperatura
durante tiempo suficiente como para que el organismo patógeno
se multiplique y/o produzca toxina. Otras condiciones extrínsecas
deben prevalecer para que esta multiplicación y/o producción de
toxina sea favorecida.
• Debe ingerirse una cantidad (porción) suficiente del alimento
conteniendo el agente, para que la barrera de susceptibilidad del
individuo sea sobrepasada.

También podría gustarte