POZOBLANCO
POZOBLANCO
"Marcos Redondo
ASIGNATURA DE ARMONÍA
-ÍNDICE-
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. CONTENIDOS
4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
5. INTERDISCIPLINARIEDAD
6. EVALUACIÓN
1
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
6.4. Procedimientos.
8. RECURSOS
---------------------------------
1. INTRODUCCIÓN
“El lenguaje musical Occidental incluye una multiplicidad de elementos que, aunque distintos
en lo conceptual, y, por tanto, divisibles analíticamente, percibimos en forma unitaria en un
contexto musical.
2
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2020/2021
"Marcos Redondo
Por otra parte, la mayoría de las actividades musicales propias del entorno social del alumno,
así como el trabajo de la entonación y el contenido de los programas de instrumento, le habrán
puesto sin duda en contacto con una práctica y un repertorio basados en el predominio casi
absoluto de músicas compuestas con arreglo al Sistema Tonal.
La enseñanza de la Armonía habrá de ir paso a paso descubriendo al alumno lo que ya sabe sin
saber que lo sabe; actuará de forma similar al de la gramática de la propia lengua: No
enseñando a hablar, sino a comprender como se habla.
Estará centrada, básicamente en el estudio de dicho Sistema Tonal, pero siempre considerado
bajo un doble prisma sincrónico-diacrónico: por un lado, considerando que posee unas
estructuras cerradas en sí mismas, que precisamente son estudiadas y analizadas por la
permanencia que conlleva el que dichas estructuras estén estrechamente conectadas a un
estilo perfectamente definido; por otro lado no se debe perder de vista que cada estilo ocupa
su lugar en el devenir diacrónico del lenguaje musical de Occidente, y que en sus elementos
morfológicos y su sintaxis estás presentes elementos y procedimientos de su propio pasado Y,
en forma latente, las consecuencias de su propia evolución.
Los Contenidos del ciclo responden a una ordenación lógica y progresiva de los elementos y
procedimientos en juego en el sistema tonal. En los conceptos correspondientes a cada uno de
los elementos estudiados, no sólo deberá prestarse atención al aspecto mecánico de su empleo
(criterio sincrónico), sino que será necesaria una valoración diacrónica en la que se den cita
consideraciones históricas y estilísticas. Esta valoración se llevará a cabo fundamentalmente
por medio del análisis, el cual será materia muy importante a trabajar durante este ciclo.
Con el fin de facilitar su aprendizaje y evaluar el aprovechamiento por parte del alumno, se
desarrollan una serie de criterios que orientan la disciplina hacia un tratamiento esencialmente
vertical., casi homofónico, de la realización de la Armonía, con el fin de que los elementos y
procedimientos morfológicos y sintácticos que constituyen la doble dimensión de la armonía
sean comprendidos en su formulación más esquemática.
3
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
Se imparte junto con asignaturas como el propio instrumento; Música de cámara; Orquesta o
Banda; Transporte y Acompañamiento y Piano Complementario. Los objetivos y contenidos de
todas estas asignaturas están muy conectados con los de Armonía, con la que habrán de
hermanarse durante estas enseñanzas profesionales, con el fin de buscar la deseable
complementariedad en cuanto a la adquisición de conocimientos
Así mismo, la Armonía precede a asignaturas de cursos posteriores, con las que está
íntimamente relacionada y a las que servirá de base, como Análisis, o Fundamentos de
Composición, o Acompañamiento, o Historia de la Música
Tercera. Cada profesor ha de adecuarse al nivel con que llegan los alumnos/as al nuevo curso,
de forma que si anteriormente no han trabajado los aspectos que se exponen en la
programación por causas ajenas a ellos, el profesor deberá comenzar a trabajar remitiéndose a
la programación del curso anterior y, a partir de ahí, avanzar de forma gradual hasta llegar al
nivel deseable.
2. OBJETIVOS
4
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2020/2021
"Marcos Redondo
Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella que sean más
idóneos para el desarrollo personal.
Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico y
cultural.
Las enseñanzas profesionales de música deberán contribuir a que el alumnado adquiera las
capacidades siguientes:
• Superar con dominio y capacidad artística los contenidos y objetivos planteados en las
asignaturas que componen el currículo de la especialidad elegida.
• Conocer los elementos básicos de los lenguajes musicales, sus características, funciones
y transformaciones en los distintos contextos históricos.
5
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
• Valorar el cuerpo y la mente para utilizar con seguridad la técnica y poder concentrarse
en la audición e interpretación.
• Conocer y aplicar las técnicas del instrumento o de la voz de acuerdo con las exigencias
de las obras.
• Adquirir y demostrar los reflejos necesarios para resolver eventualidades que surjan en
la interpretación.
• Identificar a través del análisis de obras los acordes, los procedimientos más comunes
de la armonía tonal y las transformaciones temáticas.
6
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
2.4. Los objetivos para cada uno de los dos cursos de armonía serán:
• Asimilar los elementos y procedimientos del lenguaje armónico tonal por medio de
trabajos escritos.
• Identificar auditivamente todos los procedimientos asimilados, así como por medio de
análisis de partituras representativas.
• Fomentar la autocrítica.
7
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
3. CONTENIDOS
Los contenidos que se proponen para cada curso no son exclusivos de éste. A medida que se
vaya avanzando, los contenidos se irán acumulando, en cuanto que el desarrollo musical ha de
ser continuado y ningún conocimiento debe caer en el olvido.
• Estado fundamental e inversiones de los acordes triadas y de séptima sobre todos los
grados de la escala y de los acordes de novena dominante.
• Enlace de acordes.
• El ritmo armónico.
• Procesos cadenciales.
• Flexiones intratonales.
• Análisis de obras para relacionar dichos elementos y procedimientos, así como las
transformaciones temáticas de los materiales utilizados con su contexto estilístico y la
forma musical.
8
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
El acorde: sintaxis. Acordes sobre los grados de la escala. Su función tonal y expresiva. Enlaces
de acordes en estado fundamental partiendo del bajo. Reglas básicas de conducción de las
voces. Movimientos armónicos y movimientos melódicos adecuados e inadecuados (5as y 8as
paralelas y directas, duplicaciones incorrectas, intervalos melódicos disonantes, unísonos...). :
Movimientos de fundamentales adecuados e inadecuados. Enlaces con todos los grados de la
escala mayor.
Unidad 4
Unidad 5
Inversiones (I). Conceptos básicos. Cifrado de acordes invertidos. La primera inversión del
acorde triada: Duplicaciones, particularidades y utilización. Serie de sextas. Armonización de
bajos y tiples incorporando la 1ª inversión.
Unidad 6
Unidad 7
9
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
Unidad 8
Unidad 9
Acordes con séptima sobre todos los grados. Inversiones de estos acordes. La tercera inversión.
Enlaces con acordes de séptima.
Unidad 10
Unidad 11
Ampliación del concepto de Dominante para asentar las bases de Modulación y Dominantes
secundarias. Concepto de ambas. Modulación a tonalidades vecinas.
Unidad 12
Unidad 0
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
La armonía y su relación con otros elementos del lenguaje musical. Armonía y frase. Estructura
armónica de la frase. Continuación de armonización de la melodía.
10
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
Unidad 4
Unidad 5
Acordes de novena. El acorde de novena de dominante. La novena sobre los demás grados. El
acorde de séptima disminuida. Formación, tratamiento de las disonancias
Unidad 6
Unidad 7
Regiones armónicas. Concepto de región armónica. Regiones del mayor y del menor. Tabla de
las regiones. Regiones, monotonalidad y modulación.
Unidad 8
Unidad 9
Unidad 10
La armonía a partir del siglo XX. Introducción a otros tipos de armonía: modal, impresionista,
atonal, espectral...
• Comportamiento.
• Grado de interés.
• Asistencia a clase.
11
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
• Disfrute de la música.
Una cultura de paz respeta la diversidad, renuncia al dominio sobre las personas, busca
valores comunes y compartidos, y busca la coherencia entre los medios y los fines en base a
unos principios sólidos. Los conflictos forman parte del ser humano, de manera que
tenemos que intentar solucionarlos mediante la acción no violenta de la actividad musical,
la cooperación, la organización de conciertos a favor de la paz, la tolerancia, el respeto...
La educación para la igualdad parte de la premisa de que todas las personas puedan tener
los mismos derechos. Presenta varias vertientes: igualdad entre países desarrollados y en
vías de desarrollo, igualdad entre clases sociales, razas y minusvalías, e igualdad entre
hombres y mujeres. Los estudios musicales en Conservatorios se han visto muchas veces
como actividades elitistas, propias de las familias más acomodadas, debido al alto coste
que supone la adquisición de instrumentos y materiales, pero también debido a la no
obligatoriedad y a la selección inicial del alumnado. Es necesario abrir nuestros Centros a la
comunidad, ya que las posibilidades musicales del alumnado no dependen del nivel
adquisitivo de las familias. Debemos evitar que nuestro alumnado caiga en los prejuicios
12
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
_ Educación cívica:
La educación cívica es básica para la vida en sociedad, por tanto se hará hincapié en tomar
conciencia del ser humano como individuo miembro de un grupo, con el enriquecimiento
que se produce con las aportaciones de los demás, las actitudes dialogantes para llegar a
acuerdos justos, la comprensión y el respeto, construyendo y respetando las normas de
convivencia.
_ Educación medioambiental:
13
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
-TERCERO DE EE.PP. Al menos tendrán que realizar un bajo sin cifrado con los contenidos
mínimos numerados a continuación.
6-El acordes de 5ª de sensible. Primeras sucesiones armónicas. Bajos y melodías con y sin
indicación de grados.
10-Acordes de 7ª de Dominante.
-CUARTO DE EE.PP. Al menos tendrán que realizar un bajo sin cifrado con los contenidos
mínimos numerados a continuación.
2-Notas extrañas.
7-Regiones armónicas.
14
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.
• Explicación de los contenidos por parte del profesor, con la ayuda de ejemplos
concretos
(fragmentos tocados al piano, audiciones, partituras, etc.)
• Corrección colectiva de los mismos trabajos realizados por los alumnos/as, mediante
puestas en común u otros medios similares.
• La música es un proceso que suena en el tiempo, por tanto solo en la acción y como
acción debe experimentarse. Por tanto la metodología será abierta, activa, y
participativa, dando de esta manera especial relevancia al trabajo de clase, tanto
individual como colectivo. Se actuará mediante un aprendizaje significativo. Todas las
actividades irán encaminadas a la acción: cantar, escuchar, comprender, practicar,
identificar, estudiar, analizar, expresar y crear. Se favorecerá en todo momento la
motivación para captar el interés del alumnado. Se dará protagonismo alumno y se
acompañará en el proceso de elaboración y construcción. El profesorado creará
situaciones de aprendizaje. Se pretenderá que cada alumno se implique en su propio
proceso de aprendizaje y progresivamente tome conciencia de los avances.
• Si el alumno no supera dos de las asignaturas del curso deberá repetir el curso
completo. Con una asignatura pendiente promociona al curso siguiente.
La recuperación de la asignatura pendiente se hará, según lo estipulado por la normativa,
en la misma hora de clase del curso en que el alumno se encuentra matriculado. En el
momento en que el alumno haya cumplido los contenidos del curso pendiente se
procederá automáticamente a comenzar con los del curso siguiente.
• Para recuperar el curso pendiente tan sólo es necesario superar los contenidos que se
quedaron sin asimilar. Con tal intención el profesor, en la tercera evaluación, dejará
constancia de las obras cuyos contenidos deberá recuperar el alumno en el curso
siguiente. De este modo, si el alumno cambia de profesor en el centro, el nuevo
profesor podrá ayudar mejor al alumno en la recuperación del curso anterior.
15
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
• El límite de permanencia en las enseñanzas profesionales será de nueve años, sin que
en ningún caso, los alumnos puedan permanecer más de dos años en el mismo curso.
Sólo en el caso excepcional de que concurran circunstancias graves que impidan el
normal desarrollo de los estudios, se podrá ampliar la permanencia en las enseñanzas
profesionales un año, previa solicitud de la persona interesada a la Consejería de
Educación y Ciencia y previo informe del Consejo Escolar del Centro.
• Se tendrá en cuenta material especial para los alumnos/as que no hayan superado la
prueba en junio y necesiten apoyo para los exámenes de septiembre.
5. INTERDISCIPLINARIEDAD
• Lenguaje musical
• Orquesta/Banda
La asignatura de orquesta o banda se potencia como una disciplina muy sólida en la formación
integral del músico. Con ella el alumno tendrá una conciencia más clara de las distintas
sonoridades, registros y posibilidades de cada uno de los instrumentos, para los cuales tendrá
que escribir en un futuro no muy lejano. Obteniendo en el alumno una serie de planteamientos
que inciden directamente en la enseñanza de la misma.
• Música de cámara
16
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
• Piano complementario
• Transporte y Repentización
6. EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación continua basada en la observación del trabajo del alumno
(escritura, análisis, audición, discusión, armonía al piano...) Esto se complementará con
exámenes (uno por unidad didáctica o por varias unidades) que contendrán ejercicios
auditivos, análisis, ejercicios escritos y de armonía al piano. El alumno deberá conocer los
siguientes elementos:
Con este criterio de evaluación se trata de comprobar el dominio del alumnado en lo referente
a la mecánica de encadenamiento de acordes y su aplicación a una realización cuidada e
interesante desde el punto de vista musical.
Con este criterio se evaluará la capacidad para emplear con un sentido sintáctico los diferentes
acordes y procedimientos armónicos por medio de una realización cuidada e interesante, con
especial atención a la voz del bajo.
17
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2020/2021
"Marcos Redondo
Este criterio permite evaluar la capacidad del alumnado para emplear con un sentido sintáctico
los diferentes acordes y procedimientos armónicos, así como su habilidad para la consecución
de una realización correcta e interesante desde el punto de vista musical, con especial atención
a la voz de soprano.
Este criterio de evaluación permitirá valorar la capacidad del alumnado para crear en su
integridad pequeñas piezas musicales a partir de las indicaciones armónicas esquemáticas o de
los procedimientos que se le propongan, así como su habilidad para lograr una realización
lógica, cuidada e interesante, con especial atención a las voces extremas.
Mediante este criterio podrá evaluarse el progreso de la habilidad auditiva del alumnado a
través de la identificación de los diversos tipos de acordes estudiados, en estado fundamental y
en sus inversiones.
Este criterio de evaluación permitirá valorar el progreso de la habilidad auditiva del alumnado
en el reconocimiento del papel funcional jugado por los distintos acordes dentro de los
elementos formales básicos (cadencias, progresiones, etc.).
Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para identificar la forma
en que está construida una obra, así como para comprender la estrecha relación entre dicha
forma y los procedimientos armónicos utilizados.
Con este criterio se podrá valorar la habilidad del alumnado en el reconocimiento de los
acordes estudiados y su comprensión desde el punto de vista estilístico.
Mediante este criterio será posible evaluar la habilidad alumnado para reconocer los
procedimientos armónicos estudiados y los elementos formales básicos, su papel funcional y su
comprensión desde el punto de vista estilístico.
18
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para reconocer las
transformaciones temáticas de los materiales que intervienen en una obra y su relación con el
contexto armónico y estilístico.
Con este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumnado para detectar, por medio de la
audición, los posibles defectos que puedan aparecer en un fragmento de música, así como su
capacidad para proponer alternativas adecuadas.
12.Identificar, mediante el análisis, diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad
y proponer soluciones.
Este criterio permitirá valorar la habilidad del alumnado para detectar, por medio del análisis,
los posibles defectos que puedan aparecer en un fragmento de música, así como su capacidad
para proponer soluciones adecuadas.
Este criterio nos ayudará a valorar la actitud general del alumno en clase.
• Observación en clase.
• Pruebas y exámenes de todo tipo: orales, escritos, teóricos, prácticos, analíticos, etc.
19
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2020/2021
"Marcos Redondo
• Para calificar el ejercicio auditivo, se medirá la capacidad del alumno para reconocer las
funciones armónicas, los procedimientos, cadencias, etc.
1. La evaluación de forma final se realizará una vez al trimestre, tomando en cuenta todos
los instrumentos de evaluación.
3. Se calculará la media como producto de las distintas áreas de la asignatura. Estas serán
como mínimo tantas como apartados de contenidos.
-La media global será media como mínimo de 5. Para poder calcularla se tendrá que
alcanzar como mínimo un 5 en cada una de las distintas unidades.
-La media final se calculará entre las medias trimestrales. Sólo se procederá a calcular
ésta si en el tercer trimestre se ha obtenido una calificación de 5 o más.
-Se considerará suspenso si hay una o más áreas con notas inferiores a 5.
-Se considerará aprobada la asignatura cuando en la evaluación final del curso se haya
obtenido una media de 5 como mínimo.
-El trabajo diario y los resultados de este en cada clase supondrán un 20% de la nota del
trimestre.
-La actitud del alumno se evaluará con base en las debidas realización y/o entrega del
trabajo diario.
20
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
-El 80% restante dependerá del resultado de la prueba final de cada trimestre que el
profesor estime oportuna hacer.
-Por otro lado el alumnado que en la evaluación final del curso no supere la asignatura
tendrá la posibilidad de recuperar en el mes de septiembre. Esta recuperación podrá ser
de la totalidad de las áreas o de algunas de ellas. Será el profesor quien determine los
mecanismos y procedimientos de recuperación en cada caso.
7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Para dar respuesta a la diversidad en el aula, las unidades didácticas incluyen tipos de
actividades que permiten al docente seleccionar aquellas más adecuadas en cada caso
particular. Asimismo, el hecho de que haya actividades con distintos agrupamientos, posibilita
la atención individualizada como pequeños grupos al tiempo que otros realizan su trabajo de
manera más o menos autónoma.
No obstante, hay situaciones en las que dichas medidas no son suficientes para dar respuesta
adecuada a algunas necesidades educativas que se presentan. Son alumnos/as con necesidades
educativas especiales, los cuales pueden presentar algún tipo de discapacidad motora,
sensorial, psíquica o puede tratarse de una sobre dotación que impida a estos alumnos/as
seguir el ritmo del grupo-clase. En estos casos, el profesor de música coordinará su acción con
el profesor de apoyo y realizará una adaptación curricular significativa o no significativa según
las necesidades del niño/a.
Hay situaciones en las que dichas medidas no son suficientes para dar respuesta adecuada a
algunas necesidades educativas que se presentan. Son alumnos/as con necesidades educativas
especiales, los cuales pueden presentar algún tipo de discapacidad motora, sensorial, psíquica
o puede tratarse de una sobre dotación que impida a estos alumnos/as seguir el ritmo del
21
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2020/2021
"Marcos Redondo
Sin embargo, en el aula nos encontraremos con alumnos/as que han adquirido óptimamente
los objetivos planteados y pueden ampliar sus conocimientos. Para estos casos, el profesor se
servirá de actividades de ampliación de conocimientos.
3. Adaptaciones curriculares
• A través de los resultados de clase, tras las cuales los profesores/as comentarán los
resultados e incidencias de las mismas y todas aquellas cuestiones que puedan servir
para mejorar la enseñanza de la asignatura.
8. RECURSOS
Aparte del material del aula (medios materiales, grabaciones, partituras...), se irán
proporcionando partituras específicas para los análisis correspondientes a las diferentes
unidades didácticas.
22
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
23
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2020/2021
"Marcos Redondo
1) Dominantes secundarias.*
2) Modulación cromática.*
3) Notas extrañas.*
4) Acordes cuatríadas sobre el VII grado: 7ª de Sensible y 7ª Disminuida.*
5) Acordes cuatríadas sobre todos los grados.
6) Progresiones diatónicas y modulantes.*
7) Acorde de 9ª de Dominante: estado fundamental e inversiones.
8) Acorde de 6ª Napolitana.
9) Acordes de 6ª Aumentada (francesa, italiana y alemana).
10) Acorde de Sobretónica.
11) Modo mayor mixto.*
Por supuesto se seguirán teniendo en cuenta los contenidos actitudinales tales como el interés,
la participación, la tolerancia, el respeto, el comportamiento, el trabajo, el esfuerzo, la
regularidad en la entrega de tareas y su claridad y limpieza.
2. METODOLOGÍA
Las clases no presenciales en caso de confinamiento se llevarán a cabo mediante la comunicación con el
24
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2019/2020
"Marcos Redondo
alumnado y las familias a través de la plataforma Google Suite y a través de distintos medios de
comunicación en caso necesario.
El trabajo de los contenidos se llevará a cabo a través de los medios anteriormente citados, con
videoconferencias, libros de texto, elaboración de materiales expositivos por parte del profesorado y
alumnado, tanto orales (vídeos o audios explicativos) como escritos y actividades de autocorrección a
partir de solucionarios.
El horario de docencia no presencial será, preferentemente, en horario de tarde, intentando flexibilizar
el tramo horario asignado a cada grupo o alumno/a.
3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Serán evaluables los contenidos mínimos exigibles citados anteriormente.
El procedimiento de evaluación de la asignatura será el mismo que está descrito en esta
programación, según el curso y el ciclo correspondiente.
25
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía
CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA Curso Académico 2020/2021
"Marcos Redondo
ANEXO II
Dar a conocer e interpretar, con los criterios de estilo adecuados, obras significativas de
mujeres compositoras de cualquier estilo y época musical que tenga que ver con nuestro
instrumento o adaptaciones para el mismo, así como para las agrupaciones musicales. Con este
criterio lo que se pretende concretamente es que el alumnado a lo largo de su vida como
estudiante conozca la implicación y la existencia de mujeres compositoras o que tengan que
ver con el mundo de la música y su difusión, para su propio desarrollo musical y personal. La
aplicación de lo anterior, el conocimiento de obras de autoras y el estudio, la descripción y la
interpretación de dichas obras, se realizará y comprobará mediante los criterios de evaluación
y de estilo en el contexto de la historia de la música.
26
www.cmpozoblanco.com PROGRAMACIONES/Armonía