Módulo Memoria Histórica: Unidad Dos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

UNIDAD DOS

Módulo
Memoria Histórica
Este módulo sobre la memoria se desarrolló en el marco del proyecto: “La Vida que
Tejemos, Cuerpos Memoriosos para Construir la Paz” Corpomanigua, 2020

Todos los recuerdos comienzan y terminan en el cuerpo

1
La Memoria
Los buenos recuerdos o los recuerdos
completos, se construyen y rememoran en colectivo

Recuperar la memoria política de nuestra sociedad, es un imperativo ético que


nos permitirá restablecer mejores presentes y quizás uno futuros más llevaderos en
medio de un capitalismo que impone la muerte y la violencia como paradigma de la
existencia humana.

Rememorar buenos recuerdos nos permitirá construir sociedades reconciliadas


con la vida, comunidades vitales que dejarán de cargar con la ansiedad y la
angustia de la sombra de un pasado que le grita al oído y que les perturba el diario
vivir.

Es necesario escuchar ese pasado para hacer las paces con él, para poder
caminar con la sensación de tener la espalda liviana.

Lo mejor de todo, es que los recuerdos de los otros completan los propios
recuerdos, y nos hacen caer en la cuenta de nuestros olvidos.

La memoria está ligada a todo: al tiempo, al territorio, al amor, a las pasiones;


incluso al olvido. La memoria no es homogénea, sino que se devela
extraordinariamente de acuerdo con nuestros estados de ánimo

Si recordar es vivir, olvidar es morir.

La Memoria Histórica es compromiso ético con los perdedores, con los vencidos,
con los que no alcanzaron a levantar la voz, para que algunos destellos del pasado
puedan ser liberados en este presente y convertirse en esperanza.

Hurgar en la memoria es un reto histórico, es una provocación intelectual, tiene


impulso político y es ante todo un desafío artístico.

La Memoria Histórica, un buen propósito para volver a los grandes relatos

Recurrir a la memoria, un acto subversivo y emancipador.

Encontrar la verdad, el gran desafío.

2
Contenido
Todos los recuerdos comienzan y terminan en el cuerpo

Pág.
Introducción 5
En memoria de la memoria 5
La memoria histórica y sus compromisos en nuestro país 6
¿Qué es la Comisión de la Verdad? 6
La Jurisdicción Especial para la Paz 6
¿La UBPD qué es? 7
Pos-acuerdo 7
La tarea de la memoria… nombrar lo innombrable. 8
Las formas de la memoria 9
El camino de la conciencia: del auto reflejo a la auto reflexión y la 9
conciencia crítica.
El camino de la conciencia 10
La conciencia reflexiva 10
La conciencia Crítica 11
Hurgar en la memoria 12
La Memoria Episódica 13
La memoria semántica 13
La memoria procedimental 13
La memoria cognitiva 14
La memoria de los sentidos 15
Memoria emotiva 16
¿Quién narra la memoria? 18
Las evocaciones protectoras o las ficciones de la memoria. 20
Recordamos porqué olvidamos 20
Las historias de vida, una transformación de la narración, un grito de 21
silencio.
Cuerpos memoriosos, fábricas de realidad. 21
Memoria social 22
Memoria y verdad 23
La memoria que conmemora 24
Memoria, entre la espera y la esperanza 24
Memoria y arraigo 25
3
Memoria Crítica 26
Memorabilia 26
Arte y memoria 27
La fotografía y la memoria 29
SESIÓN 1 Yo, en clave de memoria 32
SESIÓN 2 Memoria individual 34
SESION 3 ¿Quién soy?, ¿Cómo soy? 37
SESION 4 Narrativas 43
SESION 5 Tambores ancestrales para mujeres sobrevivientes del conflicto 46
SESION 6 Cocinar para sanar 48
SESION 7 Expresando sentimientos a través de los sentidos 51
SESIÓN 8 Las evocaciones protectoras o las ficciones de la memoria 54
SESION 9 La fotografía en mi historia 56
Bibliografía 61

4
Introducción

La memoria se revela como un recurso importantísimo dentro


de la construcción de la ciudadanía política. Es la memoria un
insumo determinante para proclámanos ciudadanas o
ciudadanos del mundo y habitantes sensibles de un territorio
en concreto.

Es la memoria y mejor aún la memoria política, la que nos


permite ser sujetos sociales, sujetos ciertos, sujetos
protagonistas de nuestro propio devenir histórico, con
capacidad para transformar el presente y presentir el futuro.

Evitar el olvido colectivo, nombrar lo innombrable, develar el


dolor que hemos sufrido, reconocernos como seres con un
pasado que debemos tramitar y siempre señalar como origen
de nuestra existencia, nos permitirá darle un motivo de
sanidad a nuestros cuerpos, pues Allí es donde
verdaderamente nacen y terminan los recuerdos.

En memoria de la memoria

A manera de presentación de este módulo sobre la memoria y la memoria política,


digamos que se trata de un ejercicio colectivo en donde diversas manos, múltiples
pieles y un sin número de formas de ver la vida se hacen presentes, para valorar el
peso que el pasado ha tenido en sus (Nuestras Vidas) vidas.

Conversaremos sobre lo que significa la memoria individual y sus múltiples


estructuras, su subjetividad, la memoria imaginada, las ficciones de la memoria, los
velos y olvidos tan necesarios para poder continuar la vida.

Sin embargo, nuestro trabajo central tiene como misión plantear la importancia de
la Memoria Histórica, este movimiento social que persigue la justicia la verdad y la
no repetición de hechos de lesa humanidad.

Un movimiento que pone como uno de los valores más significativos la universalidad
de la justicia, ningún crimen de lesa humanidad puede prescribir, no hay lugar para
la amnistía, es decir para el olvido, hasta cuando el dolor de la perdida, del
desarraigo, de la tortura, de la violación sexual, del feminicidio, de la desaparición,
del robo de niños y niñas no tenga una reparación moral y política
para un restablecimiento ético con el pasado.

Este es también, un ejercicio con alcances pedagógicos que incluye una serie de
actividades para el trabajo con organizaciones de víctimas en donde el punto más
importante está en la construcción de historias de vida, que se vuelven verdad

5
en los círculos de la palabra, que integran una escucha activa para producir lo que
se ha llamado la producción de memorias plurales, capaces no solamente de
sanar profundas heridas, sino además convertirse en relatos válidos para la
narración de una nueva historia no única ni oficial, sino por el contrario una historia
hecha con las memorias del pueblo.

La memoria histórica y sus compromisos en nuestro país

Colombia posteriormente al acuerdo del gobierno de Juan Manuel Santos con las
FARC_EP, en septiembre de 2016, entro en un proceso digamos formal, aunque ya
estaba desde el 2011 el decreto de memoria histórica con varios compromisos
para el resarcimiento de las víctimas entre ellos: la creación de la Comisión de la
Verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de
Personas Desaparecidas (UBPD)

¿Qué es la Comisión de la Verdad?

En el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de


una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC -EP, mediante
el Acto Legislativo 01 de 2017 y el Decreto 588 de 2017, se creó la Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un
mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral de Verdad,
Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR, para conocer la verdad de lo
ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las
violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación
amplia de su complejidad a toda la sociedad.

https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad

La Jurisdicción Especial para la Paz - JEP

Es el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y


no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-
EP. La JEP tiene la función de administrar justicia transicional y conocer de los
delitos cometidos en el marco del conflicto armado que se hubieran cometido antes
del 1 de diciembre de 2016. La existencia de la JEP no podrá ser superior a 20 años.
La JEP fue creada para satisfacer los derechos de las víctimas a la justicia,
ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, con el propósito de construir una paz
estable y duradera.

El trabajo de la JEP se enfocará en los delitos más graves y representativos del


conflicto armado, de acuerdo con los criterios de selección y priorización que sean
definidos por la ley y los magistrados. En particular, podrá conocer de los delitos
que hubieren cometido excombatientes de las FARC-EP, miembros de la Fuerza

6
Pública, otros agentes del Estado y terceros civiles. Sobre estos dos últimos, la
Corte Constitucional aclaró que su participación en la JEP sería voluntaria.

https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx

¿La UBPD qué es?

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en


razón del conflicto armado (UBPD) es un mecanismo extrajudicial y humanitario,
autónomo e independiente dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia,
Reparación y No Repetición (SIVJRNR).
Fue convenida mediante el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera, firmado por el Estado colombiano y las
Farc-Ep el 24 de noviembre de 2016, en respuesta a la solicitud de los familiares de
las personas desaparecidas y las organizaciones civiles que participaron en los
diálogos de paz en La Habana (Cuba).

Tiene como objetivo dirigir, coordinar y contribuir a la implementación de las


acciones humanitarias de búsqueda y localización de personas dadas por
desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado que se encuentren
con vida y, en los casos de fallecimiento, cuando sea posible, la recuperación,
identificación y entrega digna de cuerpos. De acuerdo con lo anterior, hay acciones
que la UBPD emprende de manera directa, pero también está dentro de su mandato
coordinar y contribuir, y en ese marco, impulsar acciones con otras entidades del
Estado, siempre teniendo en cuenta la centralidad de las víctimas.

https://www.ubpdbusquedadesaparecidos.co/acerca-de-la-busqueda/

Pos-acuerdo

En este contexto, la memoria histórica pretende restaurar el tejido social que se ha


roto y que no permite que las sociedades restablezcan relaciones conciliadoras con
el pasado, además, la memoria histórica permite poner en el presente sabidurías
populares que han sido olvidadas por la historia oficial.
La memoria histórica, tiene unos alcances extraordinarios en términos de sanear
incluso emocionalmente a la sociedad toda de un país como Colombia, en donde
en todos sus sectores se presiente el paso amargo del conflicto, lo que ha
descompuesto activos sociales como la confianza en el Estado, además de
recomponer todos y cada uno de los tejidos sociales que necesita una sociedad
para vivir con cierta normalidad.

En este módulo recorreremos un camino que nos permitirá ir reconociendo poco a


poco el poder de nuestra memoria y por supuesto también, iremos descubriendo
formas y modos de aprender a reconocer lo valioso de nuestra memoria individual,
de nuestra memoria social y de nuestra memoria política o histórica para poder

7
finalmente entender que solo si tenemos conciencia plena de nuestro pasado como
habitantes de este territorio, de esta región, de este país, de este mundo y de este
planeta, podremos ser protagonistas de nuestras propias historias.

Es desde la memoria y más exactamente desde la memoria histórica o política de


los pueblos desde donde se puede reavivar la fuerza para continuar la construcción
de comunidades vitales, floridas, capaces de trascender y dejar legados ciertos, con
capacidad plena para construir paz y buen vivir a las generaciones presentes y
futuras.

En el departamento amazónico del Caquetá donde está el epicentro de esta


experiencia de Corpomanigua, se viven dinámicas y procesos muy sensibles
socialmente hablando que vale la pena revisar desde la mirada de la memoria
histórica, pues seguir trabajando con los procesos comunitarios, sin resolver esas
tensiones permanentes con los relatos de país que ningunean y anulan a pueblos
como el amazónico se amplía aún más la marginalidad y la pendiente construcción
de una nación viable.

Este módulo sobre la memoria es entonces de una urgencia extrema sobre todo
porque en Colombia corren vientos de un autoritarismo por parte de las élites en
el poder, que pretenden imponer la historia única, la historia oficial que tiene como
componente fundamental la amnesia frente a los hechos victimizantes que ha
padecido la sociedad en general y cientos de comunidades en particular, como es
el caso de las comunidades del Caquetá, quienes han sufrido un sin número de
hechos victimizantes como el desplazamiento forzado, la desaparición, las
masacres, las violencias basadas en género, el genocidio, el ecocidio, los
etnocidios, hechos que han sido brutalmente diferenciales contra las mujeres.

La tarea de la memoria… nombrar lo innombrable.

La memoria individual y social y sobre todo la memoria política necesita nombrar


con la palabra, nombrar con los objetos, nombrar con las formas estéticas que
produce el arte, nombrar con los cuerpos, nombrar colectivamente ese pasado que
se insiste en olvidar desde el poder.

Y ésta es la terea de este módulo construir junto con las comunidades eso que se
llama el reconocimiento de lo que somos como personas y como sociedad y lo más
importante, el auto- reconocimiento de lo que podemos hacer como sociedades
conscientes y críticas respecto de nuestra existencia como ciudadanas y
ciudadanos con voz, autonomía y autodeterminación.

El pasado no puede desaparecer, pues al ocultarse se le haría el juego a esa historia


única que pretende acallar desde el silencio ese pasado incomodo que perturba la
fachada democrática del sistema, un sistema que está decidido a hacer olvidar
desde el silencio, pero que si así no lo logra arrebata con la violencia sistemática
que es una marca de esta élite colombiana.

8
Nuestro compromiso es entonces dejar en este módulo algunas rutas para ejercer
nuestro derecho a la reconstrucción de la memoria individual, social y política.

Las formas de la memoria

Podríamos decir que la memoria se revela de muchas maneras, o que son muchas
las formas en que aparecen nuestros sentidos de la memoria, que van desde las
memorias de los sentidos, las memorias corporales, la memoria cognitiva, las
memorias episódicas, la memoria que se proyecta, incluyendo por supuesto el
olvido, que opera como una defensa de la memoria.

Por supuesto que se hace necesario conversar y dedicarle un buen espacio en este
trabajo de las memorias en todas sus dimensiones, pues al fin y acabo, somos
cuerpos memoriosos en donde hasta el más ligero aroma en el aire o el más inane
de los recuerdos está conectado con la inmensidad de nuestro ser y, de todas las
formas que tiene nuestro pasado.

El camino de la conciencia: del auto reflejo a la auto reflexión y la


conciencia crítica.

Para emprender este viaje que recorrerá las formas de la memoria, es preciso
preparar nuestro cuerpo dotándolo de algo muy importante: la conciencia crítica,
pues al fin y al cabo es la falta de conciencia lo que ha permitido que la élite en el
poder se haya tomado abusivamente el derecho a narrar la historia única, en buena
medida por nuestra actitud indiferente y poco propositiva frente a los asuntos que
se suceden todo el tiempo en nuestra comunidad local y en nuestro país.

Es claro que los hechos victimizantes que han sucedido y siguen sucediendo, han
tenido como propósito despojar a las sociedades de la voluntad y la autoestima para
poder levantarse y emprender de nuevo la travesía de la vida, en esa medida se
hace entonces necesario que en nuestro procesos por construir ciudadanías
conscientes aparezca la reflexión frente a los hechos adversos que ocurren, pero
se hace más importante aún, que aparezca la autorreflexión, pues carecería de
sentido nuestra vida si no somos capaces de encarar ese pasado penoso que se
convierte en lastre si los sujetos no decidimos reparar o expiar esa suerte de culpa
propia y colectiva que se cuela sobre nuestra existencia.

Para decirlo de otra manera, si no somos conscientes de nuestra propia tragedia y


nos disponemos realmente a saldarla individual y colectivamente, parecería que nos
disponemos mejor a seguir en modo de huida de si mismos y de nuestra
responsabilidad como humanos con consciencia ética, que debemos prometer
escenarios realmente diversos y más propositivos por la vida a las nuevas
generaciones.

9
El camino de la conciencia

pongámoslo de la siguiente manera, así como nuestro cuerpo va madurando hasta


obtener una forma idónea en lo físico, lo emocional, lo cognitivo y lo espiritual para
desenvolverse en las actividades que debe desarrollar a lo largo de la vida, de la
misma manera debemos hacerlo para madurar nuestra conciencia, aunque es
posible que lleguemos a viejos y no hayamos logrado madurarla.

Pongamos un ejemplo:

Todas las personas comemos y cuando estamos desarrollando esta acción de


comer, normalmente nos ponemos cómodos, nos llevamos los alimentos a la boca,
masticamos, pasamos o tragamos y todo finaliza cuando el plato queda vacío.

Bueno, en esta acción de comer normalmente todas las acciones desarrolladas son
reflejas, instintivas o mecánicas, es decir, aunque somos conscientes de la acción
de comer no nos detenemos a pensar, solo comemos.

Más o menos pasa igual cuando caminamos, dormimos, cruzamos la calle, subimos
una escalera, sujetamos un pocillo y, es que nuestra memoria corporal aprendió
como se hacen estas cosas y aunque tenemos conciencia, claramente no estamos
reflexionando sobre lo que hacemos, lo hacemos casi de manera mecánica gracias
a que hay un inconsciente siempre presente que nos alertará si se nos resbala el
plato de la comida, si se aproxima un carro al cruzar la calle, o si tenemos
proximidad a una caída.

La conciencia reflexiva

Para continuar con esto de la construcción de la conciencia crítica continuemos con


el mismo ejemplo de la comida, volvamos entonces a tomar el plato de comida que
nos han servido, pero en esta oportunidad no dirijamos de una vez la atención a los
alimentos sino que pensemos un momento en quien está haciendo los alimentos,
quienes comparten conmigo el comedor; intentemos sentir el aroma de la comida,
preguntemos a los demás como les parece ese tipo de comida, pensemos en cómo
fue posible que llegaran esos alimentos a mi plato y quienes han intervenido es este
proceso.

Sí, claro, yo sé que esta serie de preguntas o pesquisas podrán hacer que la comida
se enfríe, sin embargo, nuestro cuerpo sentí-pensante hará esta reflexión en muy
pocos minutos, ustedes notarán que podríamos hacer el mismo ejercicio mientras
caminamos, cruzamos la calle, sujetamos el pocillo y es reflexionar sobre lo que
estamos haciendo, ya no dejando que nuestro inconsciente nos alerte solo cuando
haya algún riesgo, sino haciendo las cosas con la mente despejada.

Haciendo esta pequeña pero importante reflexión, podremos saber que alimentos
realmente están en mi plato, como han subido de precio, cómo llegaron a mi mesa,
10
si es que hago esta reflexión mientras camino notare, que el barrio por donde
camino tiene nuevos habitantes notare que la calle está rota o recién arreglada,
quizás alguien ha pintado su fachada, o descubriremos que ahora está más solo o
quizás hay gente que antes no había visto.

Podríamos decir entonces que estamos madurando nuestra conciencia y por lo


menos ya empezamos a notar y percibir con los sentidos lo que nos invitará a
reflexionar, esta es la palabra clave, vamos a empezar a cavilar, a preocuparnos y
quizás a razonar sobre lo que hacíamos antes solo de manera mecánica.

Sin embargo, ahí no termina nuestro proceso de maduración de la conciencia como


hemos llamado este asunto, para ser pedagógicos entonces continuemos con el
mismo ejemplo, el de la comida.

La conciencia Crítica

Ya hemos dejado a un lado el acto mecánico de comer y hemos aprendido sobre


los alimentos, sobre quien los cocina, de donde vienen y que procesos agrícolas o
industriales ha habido para que lleguen a nuestra mesa, hemos averiguado como
han subido o bajado los precios de los alimentos, quizás hemos aprendido una
nueva receta y posiblemente hayamos podido incluso escuchar una buena historia
alrededor de una comida, que ha dejado de ser un asunto frio para pasar a ser un
acto más humano.

No obstante, aún nos falta un paso más para madurar la conciencia y llegar a un
nivel de conocimiento crítico que nos permita tener un pensamiento propio sobre lo
que hacemos.

Que tal entonces, si ahora no solo averiguo sobre los precios de los alimentos, sino
que además advierto que cada vez hay más comida procesada en mi plato, que la
señora que cocina tiene ojos de agotamiento, o que quizás tiene alguna
discapacidad o que mi actitud es muy distante con el mesero de ese restaurante,
que sin querer, trato a todas las personas como si fueran mis servidores, bueno,
entonces cuando pasa esto, empiezo a descubrir que estoy siendo auto-reflexivo,
es decir he caído en la cuenta, que me estoy dando cuenta por mí mismo de algo
que antes no percibía, no entendía que pasaba, no comprendía.

He empezado a construir el camino de la conciencia crítica, que es un equipaje


fundamental para poder recuperar la memoria individual, la memoria social, pero
con un ánimo no solo reflexivo de lo que ha pasado y quedarme con los recuerdos,
sino, además, entrarle a esa búsqueda con una actitud auto-reflexiva que me
permita discernir qué ha pasado realmente en mi historia de vida y como puedo ser
capaz de transformarla para mí y para mi comunidad y con más tiempito para mi
país.
Fundamental ahora que hemos conversado sobre el camino de la conciencia, que
intentemos en grupo o de manera individual que descubramos conscientemente

11
algún asunto importante de nuestra vida, por ejemplo, porque vivimos en donde
vivimos, porque vivo como vivo, bueno esto resultara muy complicado sino logro
estar en grupo y compartir con otras personas estas reflexiones, así que
comencemos con la primera actividad de nuestro trabajo pedagógico de nuestro
módulo.

Hurgar en la memoria

Todos los sentimientos de una emoción


son complejas variaciones sobre
los sentimientos primordiales tristeza, miedo deseo y alegría.
Siri Hustvedt

Todas las emociones están contenidas en la memoria, tanto la tristeza como el


miedo, el deseo y la alegría y todas pueden ser convocadas por nuestra mente, sin
embargo, está claro que aunque las recordemos no necesariamente vamos a sentir
esa emoción recordada y esto es lo fabuloso de la memoria, que es capaz de saber
cómo se siente la pena, el dolor e incluso puede prevenirlo o percibir que se vienen
tiempos complicados o dolorosos y no es que nos pongamos mal por traer estas
emociones a nuestra mente, pero como humanos si somos capaces de presentir,
eso que se llama popularmente tener corazonadas, no es otra cosa que percibir con
la memoria.

La memoria humana es realmente fascinante, pues podemos recordarnos a sí


mismos, es decir volvernos a ver en los episodios recordados y esta es una
diferencia clara con los otros animales terrícolas no humanos, que son capaces de
recordar, pero no se ven a si mismos en ese recuerdo.

Sin embargo, la memoria nos puede hacer jugadas pues a veces no somos capaces
de saber con exactitud si lo que recordamos es lo que ha pasado, o lo que nuestra
imaginación es capaz de producir de esos recuerdos.

Como dice Javier Cercas, en su libro Soldados de Salamina, sobre uno de sus
personajes: “Lo que contaba no es lo que recordaba que ocurrió, sino lo que
recordaba haber contado otras veces”.

Si se dan cuenta, nuestra memoria es capaz de hacernos confundir, porque en ella


están contenidas todas las formas del recuerdo que se cruzan con la ficción
inclusive.

Es decir, a veces o muchas veces mejor imaginamos eventos sí pasaron en


nuestras vidas, pero que nuestro cerebro convierte en imágenes artificiosas o
exageradas de lo que realmente pasó.

La memoria individual está llena de laberintos que debemos aprender a recorrer con
cierto cuidado para no confundirnos, pero si es que creemos que estamos

12
confundidos, pues tampoco habrá problema pues incluso esa confusión será
nuestra confusión, pertenecerá a nuestra memoria subjetiva

La memoria Episódica

Esta memoria hace referencia a todos los recuerdos personales autobiográficos


conscientes, que pueden ser localizados en un tiempo y lugar determinados, son
todos aquellos recuerdos que escribimos en nuestra hoja de vida, aquellos que
contamos con facilidad a los demás, sobre nuestro colegio en el caso de haber
pasado por allí, lugares donde hemos vivido, personas de nuestra familia y que no
sugieren un esfuerzo especial para recordarse.

Un dato interesante sobre esta memoria y es que de alguna manera es una fachada,
que nos permite vivir frente a los demás sin escarbar demasiado en nuestro
recuerdo.

Esta memoria es como una especie de historia oficial, que, aunque no es mentirosa
como la historia oficial de Colombia, digamos que si es problemática pues no
consulta toda la subjetividad y la fuerza real de nuestra memoria profunda.

La memoria semántica

Esta es una memoria súper interesante sobre recuerdos impersonales que para
traerlos a la mente no necesitamos reconstruir ningún suceso en particular, saber
que el cielo es azul, que los perros tienen cuatro patas, que mi gato tiene pelo, por
ejemplo, son asuntos de la memoria que junto con la memoria episódica no sugieren
esfuerzos enormes para traerlos a mi presencia.

En esta memoria juega un papel importante la educación recibida en la primera


infancia, que es donde se nos ha dado una buena cantidad de información sobre el
mundo que nos rodea, entonces allí estará lo que conocemos como significado y
significante que en términos sencillos es por ejemplo el mundo animal, eso es el
significado, pero en nuestras mentes estará el significante que son las formas que
le doy en mi mente al árbol, al río, al camino, a la trocha y esa imagen es mi
verdadera realidad.

Resultará muy interesante el siguiente taller pues se pondrá a prueba nuestra idea
de las cosas y las cosas como son realmente. Y ahí jugará un papel preponderante
la memoria semántica que nos dirá si lo que pensábamos que era es realmente lo
que es.

La memoria procedimental

Esta es una memoria demasiado encantadora y es la que nos permite montar en


bici, mover el aro, jugar piquis, saltar lazo, escribir, sujetar un pocillo y llegar todos

13
los días a casa, aunque estemos un poco ebrios o mareados, esta memoria está
guardada en nuestro cuerpo de una manera tan perfecta que aun dormidos nuestro
cuerpo sabe hasta que punto del borde de la cama llegar para no caer al piso.

Tengamos en cuenta que cualquiera sea la forma de nuestro recuerdo, lo importante


será siempre la experiencia que hayamos tenido con los asuntos de la vida, cada
experiencia va tomando la forma de una nueva narración que volverá a tener en
cada recordación una nueva emoción, incluso es posible que el día que recordemos
la caída de la bicicleta o la frenada de la motocicleta mientras aprendíamos, traiga
consigo el dolor o el pánico de ese momento.

Hay algo muy curiosos de la memoria individual y es que cuando hemos tenido
experiencias de hospitalización, luego, nuestra memoria no logra narrar con claridad
lo que paso, pero lo que sí sabe con exactitud es la emoción que experimentamos,
eso quedará para toda la vida.

La memoria procedimental resulta muy interesante para construir procesos


memoriosos desde las tradiciones gastronómicas, desde la elaboración de objetos
y la multiplicación de saberes y oficios que debemos heredar a las nuevas
generaciones.

Esta memoria procedimental se hace urgente en tiempos de recuperación del


cuerpo memoriosos, pues hay muchas labores del campo y oficios que tienden a
desaparecer por la industrialización y por los racismos y prejuicios frente a tareas
básicas de electricidad, fontanería, albañilería, tareas de cacería, preparación de
menjurjes o medicamentos basados en plantas o inclusos trucos y rutas para
mantener nuestra seguridad en momentos de catástrofe natural.

La memoria cognitiva

Quizás el mejor ejemplo para el caso de la memoria cognitiva sea la experiencia


que tuvimos con las tablas de multiplicar, una vez las aprendimos, ese saber durará
toda la vida, es decir se ha codificado la información matemática y tenemos una
imagen de los números, la hemos almacenado y la recuperaremos cuando la
necesitemos.

La memoria cognitiva y la memoria procedimental funcionan muy bien a la hora de


realizar una labor agrícola, una jornada en la cocina, tal ves por esta razón las
madres siempre dicen a sus hijos, “Si aprende a cocinar no se muere de hambre”,”
Aprenda un oficio del que pueda vivir” y con razón pues la memoria bien educada
da autonomía.

Además, la memoria colectiva debe reconstruir artes y oficios y darles en este


tiempo el lugar que se merecen dentro del reconocimiento a un pasado que propone
vidas más autónomas y menos dependientes, ahí entra la memoria agrícola, la
sabiduría popular en toda su dimensión; la artesanía, la botánica popular y la

14
recuperación de tantos y tantos oficios que se han ido perdiendo en este loco afán
de querer hacer todo a través de tecnologías asociadas a internet.

La memoria de los sentidos

En el caso de la memoria individual, la memoria asociada a los sentidos tiene un


valor sin igual de la identidad que hemos ido construyendo, los sentidos son nuestro
polo a tierra nuestra conexión vital con la vida y tienen la función de aterrizarnos y
recordarnos lo que somos.

El sentido del oído por ejemplo es el que usa la memoria para ponernos en situación
segura, la memoria sabe que existen sonidos de alarma y solo tranquilizara al
cuerpo cuando el entorno sonoro sea amigable.

Veamos otro ejemplo con nuestros sentidos, cuando vamos por una calle del barrio
y percibimos el olor de una sopa, de un asado, de unos plátanos fritos,
inmediatamente, sin querer empezamos a reconocernos como humanos de esta
misma especie, de la que toma sopa con plátanos fritos, recordamos no solo el olor,
sino que inmediatamente nuestra nariz nos recuerda que la acción de comer ya
estaba presente en mi alma, velozmente abandono lo superfluo y recapacito que
soy hijo de esta tierra.

Muchas veces vamos caminando y vemos adelante a una persona que estamos
seguros que conocemos, caminamos más rápido para alcanzarla y cuando estamos
cerca, descubrimos que no es la persona.

Qué ha pasado ahí, pues que el reconocimiento se siente, no se piensa, está en mi


memoria, no en mis ojos propiamente, quizás el conocido si estaba ahí en mi
memoria, en mi recuerdo, en mi interior, los ojos solo me anunciaron su parecido.

Pongamos otros ejemplos, a una distancia considerable vemos a nuestro gato y


sabemos si está muerto o no, esto lo sabemos con los ojos claro, pero es nuestra
memoria la que recuerda el ánimo del gato cuando estaba vivo.

Cuando tenemos la penosa experiencia de reconocer un ser cercano que ha muerto,


sin importar como esté, lo reconoceremos, no con la mirada sino con la información
que está en nuestra memoria de este ser. Recordemos que somos seres más allá
del espejo, esto quiere decir que, aunque tenemos una imagen nuestra que es el
resultado de nuestra visita al espejo, no me veo cuando camino por la calle, cuando
me rio, cuando tropiezo no veo cual gesto hago ni lo puedo controlar, pero mi
memoria si sabe cómo actuar.

Este aspecto de pensar que nuestra vida es más allá del espejo resulta muy
interesante a la hora de trabajar relaciones de género, pues por más que queramos
controlar gestos, ademanes, formas de caminar, tenemos que tener conciencia que

15
somos más allá del espejo y es nuestro cuerpo con sus múltiples memorias quien
nos permitirá habitar este mundo.

Otro gran ejemplo de cómo nuestra memoria es un acumulado de hermosos datos


en nuestro cuerpo memoriosos, tiene que ver Incluso con los colores, sabemos cuál
es el color antes de nombrarlo y es porque los colores actúan sobre nosotros de un
modo pre–reflexivo, una parte de mi siente el rojo, antes que mi ojo pueda
nombrarlo, es la memoria entonces la que está actuando allí.

Memoria emotiva
Pensar que podemos lograr que aquello que nos importa a nosotros importe del
mismo modo a generaciones posteriores es un exceso de optimismo, por eso
debemos narrar con audacia y de manera genuina.
David Rieff, Contra la memoria

La memoria emotiva es para este trabajo de la búsqueda de la memoria histórica o


la memoria política, una de las más importantes, es la memoria que guarda con más
recelo los acontecimientos de nuestra vida, es la memoria que guarda las huellas
en el alma, en la piel y si se quiere es la memoria más visceral, esto quiere decir la
más intensa y aguda de las memorias humanas.

Es la memoria emocional la que construye parte importante de nuestra identidad, la


que ha construido nuestros miedos más profundos que nos acompañarán toda la
vida, hasta las dichas más grandes que por supuesto aparecerán como chispazos
de luz para alegrar el ocaso de nuestra vida.

Siento luego existo, es decir son las emociones guardadas en la memoria las que
le dan ese hálito de humedad que dice que estamos vivos.

La memoria emocional es un vestigio de algo que pasó pero que ya no es como


paso sino como lo recuerdo, como lo almacene en mi emocionalidad.

La memoria emocional individual no es igual que un sueño, porque sí paso, incluso


podría pasar que sueño con un peligro que me asecha, el conflicto del sueño es
invención, pero el miedo o la sensación de urgencia, o la sensación de alegría ese
si es mía, es real.

El recuerdo emocional es aleatorio, se alimenta de la simultaneidad de lo que pasó


y de la contingencia de lo que puede o no pasar, la memoria emocional
popularmente tiene corazonadas, pálpitos, presiente con angustia y ansiedad
porque la información que tiene es cierta, hubo episodios emocionales que
cargamos en nuestro equipaje que nos permiten saber cómo se siente, así no lo
estemos sintiendo.

16
La memoria emocional no tiene pretensiones de verdad, pues lo que interesa es
que es nuestra versión de los hechos, es nuestro recuerdo, es nuestra sinceridad
que modela nuestra identidad.

La memoria como recuerdo es algo que vivirá con nosotros siempre, ahora bien,
puede ser que en muchas ocasiones la memoria emocional nos logre confundir
pues, estará mezclada con ficciones, imaginaciones y recuerdos, incluso los
recuerdos se pueden combinar y harán que nuestro relato sea más parecido a una
novela que a un hecho real.

A propósito, no recordamos las cosas como fueron sino como las experimentamos
y aunque hagamos como Galy Galeano, aunque nos bebamos el recuerdo para que
jamás pueda lastimarnos, no lo lograremos, el recuerdo quedara allí grabado en
nuestra conciencia.

Quizás por esta razón la memoria emocional es la más vital de todas nuestras
memorias y muchas veces nos hará jugaditas que no podremos controlar, por
ejemplo, para nuestro recuerdo emocional el temblor duro diez minutos, aunque
realmente el temblor solo haya durado treinta segundos, el ataque duro diez horas,
pero para otros aun no acaba.

Lo único que garantiza que seamos los mismos, durante toda nuestra existencia es
la memoria, sobre todo nuestra memoria emocional, que como lo hemos dicho y es
necesario repetir es: subjetiva, es parcial, fantasiosa, pero es nuestra memoria.

Y acercándonos cada vez más a nuestro tema central, valdrá la pena decir que nada
de lo que está en nuestra memoria emocional es pasado, sino presente o por lo
menos una dimensión de nuestro presente, sin la cual el presente concreto y
racional no podría existir, es decir no podríamos existir.

Sigamos acercándonos, aunque sea por poquitos a lo que promete ser este módulo,
un trabajo sobre la memoria histórica, que como ya lo han dicho muchas personas,
es un oxímoron, oh que palabra tan bonita. Sí un oxímoron, que no es otra cosa que
una contradicción pongamos ejemplo para que sea más sencillo comprender:
“veneno sabroso” “Calma Tensa” se fijan, es una contradicción porque si está
calmado no puede estar tenso, pero es posible y si el veneno es sabroso, puede
perder su verdadero encanto.

En el caso del movimiento que promueve la Memoria Histórica, pasa igual, la


memoria como lo hemos dicho es individual, parcial, subjetiva, fantasiosa, y en
cambio la historia si debe ser colectiva, real, objetiva, y hablar de la totalidad de los
hechos.

Bueno, pues en nuestro caso, creemos que va bien esta contradicción pues
queremos que la historia se nutra de nuestras emociones, de nuestras percepciones

17
de la vida y más que querer una historia así total, erudita, académica preferimos
una historia hecha con muchas voces.

La historia si pretende explicar cómo sucedieron los hechos, pero casi siempre
desde la visión de quien escribe esa historia, ahí radica la diferencia, pues a esa
historia le falta: justicia, memoria y víctimas, por eso, aunque la historia tiene
pretensiones de verdad, haremos lo posible porque la historia no termine modelando
nuestra memoria como lo ha hecho hasta ahora.

Y ahí si estamos con Clío, la diosa de la historia que siempre aparece sentada con
un libro escribiendo, que chévere saber que la Clío es una mujer, es decir que la
historia es femenina y que va escribiendo lo que la memoria le dicta y no lo que ella
cree saber de la historia.

Recuerdan que pasamos por la calle y olía a sopa, bueno ese es nuestro
permanente recuerdo de que somos memoria, digámosle a Clío entonces que no
escriba la historia de la sopa, del asado, del sancocho, sino nuestra historia, nuestra
experiencia con esos platos maravillosos.

¿Quién narra la memoria?


Uno también construye lo que le ocurre. Lo construye, lo invoca, no deja escapar lo que le
tiene que ocurrir. Así es el hombre. Obra así incluso sabiendo o sintiendo desde el
principio, desde el primer instante, que lo que hace es algo fatal. Es como si se
mantuviera unido a su destino, como si se llamaran y se crearan mutuamente. No es
verdad que la fatalidad llegue ciega a nuestra vida, no. La fatalidad entra por la puerta que
nosotros mismos hemos abierto, invitándola a pasar.
Sandor Marai, El Úlltimo Encuentro.

Si, muy bien preguntarnos esto, cuáles son las personas o los sujetos que narran la
memoria, sobre todo porque tenemos que saber que quienes lo hacen son personas
de este mundo, personas que tienen sueños, hijos, que han viajado, que han tenido
obsesiones y angustias, que han amado, que también han sido felices, que han
tenido errores, y aciertos, que han hecho negocios, que han tenido relaciones
sexuales, que han odiado y que también tienen opiniones sobre el mundo que les
ha tocado vivir.

Es decir, no son piezas de museo que están esperando en un lugar sagrado y que
se han quedado paralizadas en un instante de sus vidas, esto es muy importante
tenerlo en cuenta, porque es posible que creamos que las víctimas por ejemplo
tienen una especie de molde, una forma de ser, una apariencia que les hace verse
como víctimas.

De hecho, habría que problematizar la palabra o concepto víctima, que por supuesto
puede convertirse en una etiqueta que en un comienzo puede ser una forma fiable

18
para distinguir a una persona o a un grupo de personas que han sufrido de manera
diferencial los estragos del conflicto en el país.

Para distinguirlas de otro tipo de población que no ha sufrido un impacto tan severo.
Sin embargo, esta etiqueta podría convertirse en un estigma, algo así como una
mancha o una tacha que será muy difícil cambiar y que podrá obrar incluso de
manera contraria a lo que inicialmente se había propuesto.

Así que, aunque tengamos que usar la palabra o concepto víctima, valdría la pena
que entendamos que ante todo estamos conversando con seres humanos,
emocionales, diversos, con opiniones disimiles, con proyectos de vida propios, con
una identidad en desarrollo como la de todas las personas.

Sugiero un ejemplo que quizás nos pueda ayudar para entender que debemos
quitar cualquier prejuicio respecto de las personas llamadas víctimas con las que
vamos a trabajar en el tema fundamental de memoria histórica.

Imaginemos que se hará un concurso de música en nuestra región y pues ya


sabemos a qué a veces hay intereses por alguna personas o personas para que
pasen el concurso, así que lo mejor será tomar una decisión y es que quienes harán
parte del jurado no sabrán quienes son los concursantes.

Es decir, no los van a ver, no habrá fotografías y en el momento de la audición solo


escucharan detrás de un cristal. Así que el jurado escogerá la mejor interpretación
y no se enteraran de quien la ha hecho.

Estas personas interpretes pueden ser negras, invidentes o ciegas, discapacitadas,


usuarias de silla de ruedas, podrán pertenecer a la población LGBTI, podrá ser
indígenas, mestizos o extranjeros incluso, pequeños, gordas o flacas y eso no será
menester saberlo, porque lo importante será la demostración de su saber musical.

Así tendrá que ser el trabajo de reconstrucción de memorias plurales, en donde lo


importante serán las voces y sus distintos orígenes, personas que quizás su aspecto
no corresponda con nuestra idea de víctima, eso no puede ser tenido en cuenta,
pues lo importante será que quieren contar algo que les ha sucedió, que ha
cambiado de manera contundente el itinerario de su vida o de su proyecto de
existencia.

No hay entonces una estética particular del sujeto que cuenta, del sujeto que narra,
del sujeto que entiende que es un derecho escucharle su pasado para ponerlo en
los tonos del presente y así poder incluirse en la comunidad como persona con
equipaje propio.

Ah bueno, esta es quizás la estética entonces de narrados o narradora de la


memoria, personas con un equipaje valerosos que han cargado por años para poder
compartirlo con otros y otras en un proceso de comunidades afectivas, que en esta

19
ocasión no compartirán un fiambre, sino un relato de vida que les une y también por
supuesto nutrirá sus vidas.

Las evocaciones protectoras o las ficciones de la memoria.

Continuemos con la historia individual y emocional de quienes cuentan y narran la


memoria, recordemos que hemos dicho que este es el más importante recurso de
la recordación para construir la memoria política o la memoria histórica.

Este título que hemos puesto a este capítulo tiene que ver con lo que recordamos y
cómo lo recordamos, es decir cómo llegan esas reminiscencias a nuestra memoria,
ya hemos dicho que no son siempre muy claros los recuerdos y ahora tenemos que
decir que a veces no solo no son claros esos recuerdos, sino que además hemos
olvidado elementos importantes de esos repasos que hacemos a nuestro pasado.

Pero lo cierto es que muchas de las cosas que pasan con nuestra memoria tienen
que pasar.

Recordaremos todos y todas que si evocamos algo es porque hemos activado algo
para que esto pase, quizás un olor, quizás un rostro, quizás un camino; quizás una
historia, o una imagen o un ruido o una música hacen que recordemos. Pero
normalmente nuestros sentidos de la memoria que son muy sensibles, también
olvidan a propósito y lo hacen porque no podríamos vivir si recordáramos todo el
tiempo, sería imposible la vida.

Inclusos nuestros sentidos de la memoria son tan desarrollados que olvidan cosas
que podrían entorpecer el desarrollo digamos normal de nuestras vidas.

De tal manera que por esto es que hablaremos de evocaciones protectoras de la


memoria, que son todas aquellas acciones de nuestro cuerpo memorioso, que
hacen posible que a pesar de haber vivido sucesos brutales o crueles podamos
tener una vida con cierta normalidad incluso.

Recordamos porqué olvidamos

La fidelidad de la memoria es compleja, como la fidelidad misma, por ejemplo,


decimos que, para poder bajar nuestro colesterol malo, haremos una dieta estricta,
sin embargo, alguna tarde podemos meter a nuestra boca un delicioso postre,
porque somos incapaces de dejarlo servido.

Bueno, así podríamos decir que funciona la fidelidad de nuestra memoria, que
también es un asunto de subjetividades y travesuras del recuerdo, pasaron muchas
cosas el día del paseo y nuestro cuerpo estaba lleno de sensores encendidos, luego
no podemos aspirar a recordarlo todo con fidelidad, más aún si han pasado cosas
que no queremos recordar. Claro que es posible recordarlo, pero con sesiones muy

20
estrictas y clínicas y tal vez no se trate de esto el ejercicio de la reconstrucción social
de la memoria.

Pero, además, no nos interesa la fidelidad de la memoria, nos interesa más la


percepción que tenemos de lo que ocurrió, y ahí es cuando vamos a apreciar la
memoria colectiva, pues a lo mejor usted recordará una parte y las otras personas
recordarán otras para armar esa memoria comunitaria o colectiva. .

Las historias de vida, una transformación de la narración, un grito


de silencio.

Desovillar es una actividad que se hace para esclarecer a través de preguntar y


contar, volver a preguntar y contar, preguntar y contar para realizar anamnesis, si,
hacer, así como hace la doctora en el hospital, historias clínicas que en nuestro caso
indagaran sobre lo que ha pasado en nuestras vidas, por qué nos duele lo que nos
duele, mirar en retrospectiva ese dolor y conocer nuestro contexto en el que se ha
desarrollado ese padecimiento.

Cuerpos memoriosos, fábricas de realidad.


La mente humana es una fábrica de la realidad, con contenidos combinados de
verdad y con contenidos variados de ficción y eso es lo que tenemos para conversar
nuestra verdad. Y si, nuestra memoria es frágil y a veces muy disparatada o en otros
casos demasiado sosegada, y no siempre recuerda bien lo que pasó, o solo
recuerda lo que otros contaron que pasó, o inclusos solo se recuerda lo que
conviene recordar y esto es lo que se llama también la franqueza o naturalidad,
pues solo respondemos ante nuestro recuerdo.

La sinceridad o claridad ante los hechos ocurridos es entonces la verdad propia o


mi verdad, que siempre se espera no sea acomodada a propósito, así que quien
jura decir la verdad y nada más que la verdad solo será sincera, nada más.

Por lo tanto, en nuestro camino por construir memorias plurales necesitamos de


otros y de otras para completar esa verdad, para que esa sinceridad sea más
contundente, que esa verdad verifique de mejor manera los ocurrido.

Estamos viviendo tiempos en donde se ha abaratado la verdad, en donde las


verdades más nefastas pasan a un segundo plano, y las mentiras más cínicas se
constituyen en verdad, sabemos que los políticos mienten y aun así votamos por
ellos, queremos que otros se interesen por nuestra verdad, que acojan nuestro
relato como cierto y como algo profundo.

Este es un tiempo raro, un tiempo extraño para relatos de verdad, para relatos de
sinceridad, por lo tanto, si queremos que nuestro relato de país, nuestro relato
profundo de memoria política deje huella necesitamos hacerlo colectivamente.

21
En la actualidad la verdad esta devaluada, el negacionismo toma ventaja inclusos
ante las más grandes evidencias, la palabra mentirosa se usa para tapar la verdad,
por lo tanto, nuestros relatos memoriosos de verdad deben ser genuinos y valerse
de medios altamente creativos para poder sensibilizar a aquellos que aún no se
enteran de lo que ha pasado en el país y pueden caer en la trampa de la
desvalorización de la verdad.

Memoria social

La memoria individual se configura a través de comunidades del recuerdo, pues no


sabemos lo que hicimos cuando pequeños y esto solamente se construye desde el
lenguaje de los adultos.

Aprendemos a hablar porque escuchamos a nuestra madre y a nuestro padre


hablar, repetimos lo que ellos dicen, aprendemos de la memoria permanente de
nuestros parientes mayores o adultos quienes nos van configurando, mientras
vamos adquiriendo nuestra propia identidad. Qué quiere decir esto, pues que
somos resultado de una memoria social.

Así como somos más allá del espejo, como ya lo habíamos conversado
anteriormente, es decir no somos totalmente la imagen que tenemos de si mismos,
sino que somos también lo que las otras personas piensan de nosotros y nosotras
y esta valoración es incluso más real y más importante que la del espejo.

Todo, porque somos sociedades afectivas, vivimos del que dirán y eso es
afortunado porque significa que somos parte de una comunidad, que estamos
enlazados, relacionados, es decir somos gracias a los otros.

La memoria social se configura en los espacios que habitamos y a los que no


podemos renunciar jamás, como la calle, la escuela, la familia, la tienda, el
supermercado, la iglesia; la universidad, los viajes, la televisión, la radio, que nos
van forjando como seres interdependientes.

De tal manera que intentar una memoria histórica individual es solo una parte del
proceso, pero realmente el camino se completa cuando nos juntemos quienes
tengamos asuntos similares que contar, historias del pasado que nos asemejen y
nos establezcan como hermanos en la historia.

Podríamos decir incluso que en un trabajo de memoria colectiva cada quien tiene la
fotografía que completará el álbum comunitario, cada relato individual constituye el
relato amplio de lo que hemos vivido o inclusive padecido.

La memoria colectiva o social es entonces una cuestión de palabras que se van


tejiendo, de saberes que se van cruzando, en donde la escucha activa tiene el
protagonismo, escuchar a las mujeres, por ejemplo, es un desafío de la memoria

22
histórica, escucharlas no solo con atención sino con comprensión máxima de lo que
están narrando para no volver a repetir la condena que han padecido las mujeres.

Memoria y verdad

Una guerra de cincuenta años no se resuelve en los tribunales.


William Ospina.

Cuando nos juntamos para construir la memoria histórica, nos estamos juntando
también para construir la verdad histórica y, es en ese momento que debemos tener
la claridad, que esta labor de levantar memorias múltiples, es una cuestión más
profunda que inclusive sobrepasa a la verdad judicial.

Completar comunitariamente el recuerdo de lo que pasó, nos debe ayudar a


entender que la recordación colectiva tiene visos de justicia, pues como decimos en
el lenguaje popular, la palabra sincera es capaz de sanar y de reconfigurar nuestras
vidas.

Intentar acudir a unos tribunales de justicia transicional capaces de resarcir a las


víctimas de manera integral, como lo quiere hacer la JEP, Jurisdicción Especial Para
la Paz, en Colombia, es un acto fundamental que debe perseguirse, hay que enterar
a este tribunal de nuestra verdad cuando seamos llamados a conversar, también es
necesario, acudir a la Comisión de la Verdad, y como grupo organizado de víctimas
entregar nuestra versión de los hechos y sobre todo nuestro testimonio de
resistencia y resiliencia.

Es bueno aclarar que nuestra verdad histórica esta distante de la verdad judicial,
que es un asunto técnico, lleno de vericuetos, leyes, artículos, incisos, expresiones,
jurisprudencias e interpretaciones que claramente desgastaran y difícilmente
obrará, pues sabemos también sobradamente que la justicia ordinaria en nuestro
país no prospera para este tipo de causas ni para para muchas otras.

Sentarnos a recordar lo que pasó a trenzar y recomponer nuestros tejido social


desgastado, nos debe servir fundamentalmente para curar nuestros cuerpos,
fortalecer nuestra autoestima, reintegrarnos a la vida y eso si, actuar frente a
nuestras comunidades para advertir cuando se quiera desconocer la memoria
alegando fórmulas mágicas para el progreso y el desarrollo, ahí en ese momento,
nuestra memoria cumplirá un papel fundamental, pues podremos decir: lean nuestra
historia, pues nada tiene más futuro que el pasado y de eso si que saben nuestros
cuerpos memoriosos.

Quizás las formas de justicia más significativa que consigamos a través de los
procesos de memoria, serán: romper el silencio y sacar la voz, nuestra propia voz
para liberarnos y decir que aquí estamos. La de construir un camino común en
donde reconfiguremos nuestra ciudadanía que ha sido tremendamente dañada.
Reconocer que la violencia no es el camino para conquistar nuestros derechos.

23
Recuerdan nuestro proceso de conciencia crítica, pues por ahí vamos caminando y
poco a poco hemos dejado nuestra indiferencia social, estamos tomando control de
nuestras vidas, estamos comprendiendo nuestra realidad, haciendo memoria nos
damos cuenta que la vida tiene múltiples formas.

La memoria que conmemora

La memoria social tiene varios compromisos con el pasado, entre ellos


conmemorar, celebrar, recordar solemnemente o con fiesta y alegría a los que ya
no están y resaltar su legado.

El funeral conmemora y es necesario hacerlo como ritual simbólico cuando ha sido


negada esta posibilidad, esta es una acción que la memoria agradecerá pues
nuestro ritos de despedida o llegada, los ritos de paso que celebramos a nuestros
seres queridos como el cumpleaños por ejemplo, van quedando en nuestro cuerpo
memorioso para cumplir un efecto de transito equilibrado en nuestras vidas, de ahí
la necesidad de poder hacer ritos simbólicos para poder establecer buenas
relaciones con nuestros pasados.

La conmemoración es un requisito “sine qua non” sin el cual no lograremos que las
generaciones venideras que padecieron los estragos del conflicto puedan enterarse
y sensibilizarse por los hechos que acontecieron y que quiérase o no los involucran
en ese camino de la vida en donde somos, gracias a los demás, en esos demás
están nuestros muertos, nuestros desaparecidos, nuestros presos políticos;
nuestras mujeres violentadas y asesinadas.

Celebrar la vida también entra en los compromisos de la memoria, pues si hubo algo
en el conflicto colombiano en sus escenarios más crueles y es que no se permitió
llorar a los muertos, de tal manera que es menester celebrar la vida que hoy
tenemos y disfrutamos, claro siempre en sintonía con los que ya no están.

De tal manera que como hemos ido construyendo calendarios para celebrar,
conmemorar, recordar tantos asuntos alrededor de las victimas que son iconos
nacionales, es necesario hacer un calendario preciso y puntual para recordar
nuestros seres queridos, poner este calendario en sitio visible para que se sepa que
tenemos un valor profundo por estos seres.

Memoria, entre la espera y la esperanza

La memoria es la travesía entre el pasado subjetivo, el presente en el que


recobramos la dignidad y un futuro que deseamos más esperanzador.

24
La memoria es contraria de la fuga, de la huida, quien decide recordar quiere volver,
quien decide arreglar cuentas con el pasado no es un ser escapista, sabe que hay
algo que no solo le rasca las espaldas, sino que hay un silencio que le grita en las
noches y es preciso voltear a mirar a atrás para ver quien toca esa puerta.

La recuperación de la memoria social nos permitirá pasar verdaderamente ese


umbral entre el ocaso y el amanecer, de lo contrario parecería que hemos quedado
estancados en un momento de la vida, quienes decidan dejar de seguir divagando
respecto de su pasado podrán inclusive completar el viaje del pasado al futuro y por
fin sentirse libres.

Jano Bifronte, es el dios de las dos caras, de las puertas, de los comienzos y los
finales y es el que nos llama a transitar, abrir y cerrar las entradas y salidas que
crucemos, pues de lo contrario el vaivén de esas puertas que han quedado abiertas
chirriaran como moscos en la oreja insistiendo ser engrasadas.

Hacer memoria no es entonces un capricho, menos aún una moda, ni tan poco un
acto terco de un sector de la sociedad que quiera imponer una subjetividad histórica
a toda costa, es más bien una especie de favor a esa historia mal contada, mal
narrada, que insiste en olvidar, que insiste en pasar por encima de unos actos
pecaminosos que también hacen parte de la historia y que como se dice ahora se
tenía que decir y se dijo para la posteridad.

Memoria y arraigo

La memoria del exilio y el desarraigo es algo así como


la memoria universal, pues, ante todo, los seres humanos
somos seres en tránsito, lo que pasa es que algunos tránsitos
han sido efecto del deseo y otra consecuencia del oprobio

El lugar de llegada del desarraigado no es su destino, es el origen de su huida, de


su fuga, eso quiere decir que quienes hemos llegado a este lugar en el que estamos
hoy por la fuerza de actos funestos, debemos construir una memoria en clave de
comienzo sanador, es este presente nuestra oportunidad, querer volver puede ser
pernicioso y querer seguir rodado por el mundo podría ser el deseo de quienes nos
ha expulsado.

Digamos que la desgracia máxima del desarraigado es que no huye para encontrar
felicidad. Frente a sus angustias y a la hostilidad que recibe, posiblemente consiga
sosiego exterior, pero su sosiego interior sigue en vilo, siempre está al límite, pues
nadie mejora su estado, quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres
quizás solo consiga una vida de pesares.

El desarraigo logra crear seres escindidos, bifurcados, destrozados a los que se les
han roto su sentido interior en mil pedazos y es esta la aspiración del verdugo. Por
lo tanto, reconstruirnos como seres completos, con cuerpos memoriosos, resulta un

25
desafío al poder que insiste en descomponer nuestras vidas, es entonces la
memoria un acto político, un acto libertario.

La lógica de la vida humana es futuriza, en un texto popular muy usado se dice-mire


para adelante, que para atrás asustan- y el ser humano es en tanto ese mandato un
ser proyectivo, difícilmente mira atrás para vivir, es decir, sigue huyendo. Es
entonces la memoria un acto de contracultura, la memoria social no atiende ese
mandato del abandono del mundo, sino que entiende que solo podremos
comprender la vida que tenemos si miramos hacia atrás.

Finalmente, expresemos que toda huida acaba en uno mismo que es el único lugar
sin fronteras, en nuestro cuerpo está la subjetivad del pasado, la vitalidad del
presente y esa visualización del futuro que en unos casos aparece con cierta
claridad, pero que en el caso de quienes han sido víctimas aparece con un ruido
incesante, todos los recuerdos finalmente comienzan y terminan en el cuerpo y es
nuestra misión tramitar esos recuerdos para hacer de nuestra vida una vida digna
de ser vivida.

Memoria Crítica

La memoria histórica debe construir formas significativas del recuerdo y enseñar,


además, a recordar de manera representativa a las nuevas generaciones desde
proyectos vivos de memorabilia.

Memorabilia

La memoria que hace homenajes y construye imaginarios es una memoria viva que
debe seguir siendo practicada por las generaciones venideras. Y no estamos
hablando solo de las generaciones que han padecido los estragos del conflicto, sino
que debe ser imaginada por la sociedad en su conjunto.

De ahí la necesidad, por ejemplo, de construir lugares de la memoria permanentes


en el tiempo y en el espacio como las casas de la memoria, los monumentos a los
hechos ocurridos y a las personas que ya no están con nosotros, pero estos
proyectos deben gestionarse desde la memorabilia que es una forma viva que
conecta el recuerdo con los objetos de interés y los recuerdos emocionales de las
personas

La idea de los museos ha cambiado extraordinariamente en el mundo entero y hoy


se habla de lugares de la memoria, más que de museos, se trata de sitios activos e
interactivos, pero el centro de esta idea de memorabilia o la exposición de objetos
memorables empieza por el aprecio que debemos cultivar por todo lo añejo, lo
envejecido, lo vetusto que no entra en la obstinada cultura de lo nuevo que hoy día
se impone.

26
Esto de la memorabilia o círculos de aprecio por objetos memorables, empieza por
reconocer en nuestros cuerpos el paso de los años y la legitimación de la adultez o
la vejez como un acto memorable, dignificado o enaltecido, es entonces el cuerpo
el primer lugar de la memorabilia. Si somos capaces de reconocer y hacer
reconocer nuestros cuerpos como mensajeros del pasado ya habremos empezado
a hacer la tarea.

Luego completaremos esta tarea cultivando un aprecio por objetos y estéticas que
sin querer vamos tapando, guardando, escondiendo como los álbumes de fotografía
de papel, telescopios, postales; joyas sin importar el material, juguetes que usamos
en nuestra niñez o adolescencia, muebles, perolas de cocina, objetos como tejidos,
radios antiguos y otros aparatos de sonido, audio o televisión, cuadros, afiches,
discos de carbón o LP’s, casetes, instrumentos musicales en fin todo lo que hemos
ido acumulando y que sin darnos cuenta forman parte de nuestros objetos
memorables.

Hay una segunda etapa de esta memorabilia que tiene que ver con recuerdos
compartidos que podemos ir descubriendo en el grupo en el que estamos trabajando
nuestra memoria histórica y son por ejemplo colecciones de objetos religiosos que
casi siempre tienen detrás una historia que contar, una estampita, una camándula,
una virgen, un crucifijo pueden ser el camino para la construcción de un buen
recuerdo.

El trabajar la memoria debe producir recuerdos fructíferos y no anticuarios que no


signifiquen nada para la población a quienes les vamos a conversar sobre nuestro
pasado, por ejemplo, bien valdría la pena hacer muestras vivas que provoquen
practicas interactivas con el recuerdo en donde participen niños, niñas y jóvenes a
los que se les provoque curiosidad.

Finalmente digamos que como la memorabilia y la nueva museografía es tan abierta


en posibilidades pues son las comunidades del recuerdo las que van a echar mano
de su inventiva para convertir sus casas en museos ocasionales, una calle de barrio,
una noche de los cuentos del objeto y mil cosas más podremos crear en nuestros
talleres de memorabilia, en donde el único requisito es tener imaginación ligada al
recuerdo.

Arte y memoria

Lo aterrador del conflicto es indescriptible, inenarrable, solo a través del arte es


posible nombrar lo innombrable, la tragedia que ha soportado y sigue soportando
el pueblo colombiano.

El arte nombra lo innombrable, los actos victimizantes padecidos durante el conflicto


armado colombiano como las masacres, los desplazamientos, la desaparición de
personas; la tortura, el asesinato de líderes sociales, los etnocidios y los ecocidios.

27
La memoria tiene que echar mano del arte para poder narrar, contar y representar
las atmosferas que el recuerdo incluso insiste en olvidar. Solo el arte representa lo
irrepresentable, el acoso contra todo lo femenino, el continuum de las violencias
basada en género, las violaciones sexuales contra las mujeres y los feminicidios.

La diferenciada brutalidad contra las mujeres que el conflicto colombiano


experimentó deben ser narradas, rememoradas y reconstruidas para que jamás se
vuelvan a repetir, para que jamás mujer alguna las vuelva a padecer.

Aquí está entonces otra gran responsabilidad de la memoria crítica, de la memoria


hecha subjetividad a propósito, porque la memoria también se puede y se debe
reinterpretar, porque quienes hacen memoria están vivos, imaginan, visualizan y
proyectan escenarios de paz duradera.

El Arte logra hacer mediaciones entre la vida y la muerte, el arte es capaz de evitar
el olvido colectivo, redime cada vida violentada, nombra a las víctimas, entera al
distraído, sensibiliza al colectivo pone mantos de dudad sobre lo que viene, sobre
todo cuando lo que viene o lo que se presiente parece nuevo o apocalíptico y lo
aterriza desde el recuerdo, que está cargado de realidad presente y futura.

El arte les devuelve la dignidad a los cuerpos, les hace recobrar su legitimidad, los
pone en su justo medio, reivindica los cuerpos excluidos y los pone en el lugar
exacto, donde empiezan y terminan todas las violencias.

En nuestros círculos de la memoria tenemos la obligación de afear la muerte, de


acabarle su poder, hablar mal de la muerte y no ensalzarla nunca más es si se
quiere una de las grandes misiones de la construcción de la memoria histórica.

Se habla hoy de la industria de la muerte, de la necro-política: es decir alguien


decide quien debe morir, esto es un exabrupto. Sí hay un genocidio sistemático
como lo dijo el jerarca de la iglesia católica, así que no podemos normalizar la
muerte violenta, no podemos consentir que esa cultura de la muerte superviva como
herencia en nuestro país.

El arte tiene el deber de denunciar lo maldito, lo anómalo lo atrabiliario, es necesario


alertar a la población para que no normalice lo anormal, como la discriminación, los
crímenes de odio, el racismo y tantos otros horrores que campean a sus anchas

El arte tiene la función de enterar a los que aún no se hayan enterado, buena parte
de los actos criminales y corruptos suceden en la oscuridad, en la marginalidad de
los pueblos y caseríos, en las cárceles, en medio de a complacencia gremial

El arte tiene la función de ir contra el olvido, los horrores que han vivido los pueblos
indígenas, negros y campesinos no pueden ser olvidados, el arte está
comprometido con: No Olvido, Nunca Más y Basta Ya. Ni Una Más Nunca Más,

28
consignas que deben alimentar nuestra memoria política para construir Verdad,
Justicia, reparación y no repetición

El arte tiene la urgencia de tejer todo lo que rompió el conflicto social y político, todo
lo que esta resquebrajado, todo lo rasgado, es necesario entonces tejer fuerte, unir,
atar, sanar los cuerpos y las comunidades, todo lo anterior solo será posible si
logramos círculos de la memoria, con énfasis en la verdad y la justicia.

La fotografía y la memoria

Nos encontramos en la llamada sociedad de la imagen, una imagen caleidoscópica,


fugaz, sin criterios de memoria que genera comportamientos que todos entendemos
como superficiales y peligrosos, pero a los que debemos hacer frente desde nuestra
condición de participantes en la reconstrucción de la memoria colectiva que hoy
exige que nos enfrentemos a estos fenómenos con decisión, recuperando y
recogiendo la memoria, pero afrontando las exigencias del presente.

La fotografía puede cumplir y satisfacer dos grandes funciones culturales: la


memoria y la creación. Las relaciones entre historia y memoria se abordan desde la
perspectiva de la Historia del Tiempo Presente en la que la memoria emerge como
objeto de estudio. Centrarnos en la memoria individual mutada a una memoria
colectiva, vinculada con un grupo familiar y con la imagen fotográfica.

Es evidente que junto a la fotografía otras manifestaciones, como el cine o las


imágenes televisivas, han reforzado ese sentido colectivo que ha favorecido la
composición de una sociedad definida por la imagen. Pero no es casualidad que, a
pesar de la consolidación de otras fuentes y medios de reproducción de imágenes,
nuestra sociedad de la Imagen sustentada actualmente en el entorno digital, ha
recuperado a la fotografía como soporte masivo de la comunicación icónica, tanto
para conformar la memoria colectiva en el presente, como a la hora de generar una
nueva forma de atender los acontecimientos del pasado.

En la historia colombiana, y en el mismo movimiento de la memoria histórica


del país reconocemos numerables ejemplos del uso de la fotografía como
elemento de documentación. Diversos diarios, editoriales, revistas, libros,
exposiciones y los mismos artistas han usado la fotografía para rescatar la
memoria del conflicto armado y los hechos violentos del país.

La búsqueda constante por los valores simbólicos de la cultura popular, los


imaginarios colectivos y los lugares de memoria son los ejes estructurales que
apuntalan las investigaciones en las que está presente el nuevo paradigma
arte‑archivo regido por dos principios rectores básicos: la mneme o anamnesis, (la
propia memoria, la memoria viva o espontánea) y la hypomnema (la acción de
recordar) (Guach, 2005, p. 158).

29
Desde la documentación se plantea la fotografía como una “nueva” fuente de la
historia, una que no se restringe a lo que de hecho pasó, que tiene evidencia
documental y material, sino que se olvidó, lo que se considera importante entre los
acontecimientos del pasado y no fue documentado. La foto ha sido la manera más
directa de tornar visible los aspectos intangibles que se desarrollan en los diferentes
espacios urbanos, como las ventas ambulantes, las actividades sociales,
carnavales, fiestas, ritos religiosos, guerras, protestas, marchas, etc.,
reconstruyendo aquellos aspectos que sirven de soporte de la construcción de la
identidad de un país.

La fotografía se integra como documento social en la actualidad y juega un papel


en la visualización de las actividades políticas, sociales y culturales.

Si bien hay un carácter subjetivo de la historia carente de rigurosidad, abiertamente


parcializada y que da protagonismo a algunos eventos “oficiales” y omite otros. Es
apuntar a la parte emocional de los procesos históricos, contemplando la posibilidad
sin atacar y visibilizando aquellas acciones y/o actividades cotidianas que carecen
de conocimiento y reconocimiento.

Entonces la fotografía como herramienta documental que aporta a la construcción


de versiones oficiales o no, debe reconocer en esencia, huellas y marcas, entender
prácticas sociales, políticas y culturales asociadas a objetos concretos que pasan a
ser definidos y significados como símbolos activos, que pueden ser leídos e
interpretados en diversos contextos.

La fotografía integra la memoria desde el momento de su concepción, al demostrar


que es capaz de preservar en el tiempo la fuerza de los instantes y la trascendencia
de los acontecimientos. Al principio se encarga de componer la memoria individual
mediante la proliferación de retratos y escenas familiares, en un intento por
mantener la tradición pictórica a la vez que refleja nuevas formas de representación
que vincula la fotografía con el acto de evocar la memoria.

La fotografía como una huella de la memoria, un reflejo fragmentario de una


experiencia, el cual nos permite "volver a ver". Se trata de una memoria organizada
según una construcción social de significación y de un eje de temporalidad
diacrónica. Esta memoria que, al igual que la memoria biológica, lleva aparejada
unas cualidades de selección y olvido a partir de las cuales se pone en marcha un
sistema de cribado capaz de "bloquear" los acontecimientos que no se quieren
recordar, seleccionando y conservando para la posteridad solamente lo mejor; los
momentos que son dignos de adquirir el carácter de perdurables.

Considerar la fotografía como documento de memoria exige tener en cuenta las


formas en la que se nos presenta: con o sin referente identificable; con o sin pie de
texto y, en fin, las distintas lecturas e interpretaciones en función del marco en el
que se contemple o de la persona que realice esa interpretación.

30
El valor documental de la fotografía reivindica la fascinación por salvar del olvido
imágenes que desnudan la memoria de los acontecimientos, historias que
evidencian la posibilidad de una lectura inagotable de un país fracturado cultural,
social y políticamente. De igual manera, se consolida como una forma de resistencia
contra la amnesia particular y colectiva que, reunida en álbumes, interroga la
naturaleza de los recuerdos y posibilita el reconocimiento de acontecimientos
singulares. Así, el conjunto de imágenes cuidadosamente reunido, seleccionado y
categorizado bajo el principio de agrupamiento, termina por convertirse en un
dispositivo de interpretación que define y da forma al pasado, al tiempo que revela
la diversidad cultural, étnica e ideológica del país.

La fotografía es ante todo un medio de conservar un recuerdo en imágenes, pero a


su vez es mucho más que eso, es un estímulo dinámico para la compresión, la
asociación e interconexión de conceptos, de ideas, de experiencias e, incluso, es
punto de partida para incentivar la imaginación. Esta interpretación de la fotografía
como fuente para la memoria nos parece más sugerente que la idea de seguir
potenciando el sentimiento nostálgico, del que, por otra parte, ninguna fotografía se
puede desprender.

La nostalgia puede motivar la construcción de todo un mundo, debido a que en este


proceso nuestra memoria potencia la relación, mediante la lectura o la mirada, de
esa imagen con otros recuerdos. La memoria está cargada de fotografías, de
imágenes fijas y de instantes precisos, que nos ayudan a retener o accionar los
recuerdos, lo que se manifiesta como uno de los privilegios más originales y
sugerentes que contiene toda fotografía para la memoria.

La posibilidad de llevar consigo los retratos de los ausentes o la costumbre de


fotografiar a los muertos, de perpetuar el recuerdo de una persona con su imagen
en vida o el repertorio de retratos que se traslada al álbum familiar, son formas de
mantener en daguerrotipos*, calotipos* o fotografías la memoria individual, que se
corresponde con esa idea tan viva y actual de poder verse y permanecer a través
del tiempo.

*Daguerrotipos: Primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente


en el año 1839. Imagen que se forma sobre una superficie de plata pulida como un
espejo.

*Calotipos: Procedimiento en el que se genera una imagen en negativo, sobre papel,


que podía ser posteriormente positivada tantas veces como se deseara. 1841.
A pesar de estas cualidades y ante una sociedad que sustenta y conforma su
memoria con imágenes, a la fotografía no se le concede valor ni aprobación como
fuente para la memoria, sino que se sigue reduciendo su utilidad al mero recurso al
que podemos acudir para simplemente contemplar imágenes del pasado.

31
TALLERES

SESIÓN 1 Yo, en clave de memoria

Objetivo
Aprender a mirar la memoria como un ejercicio interactivo entre
reflexión y acción creativa con mi pasado individual a través de
la producción de un fanzine, o publicación única periódica en
donde se revise la memoria usando símbolos, palabra e
imágenes

Se trata entonces, de utilizar piezas de papel rectangulares preferiblemente de


colores, tamaño carta o tamaño oficio y con el doblez especial para los fanzines
encuadrar las 8 páginas que se deberán ilustrar.

Es preciso trabajar el taller en un ambiente sosegado, alrededor de una gran mesa


en donde haya todo tipo de materiales para ser usados en la confección y diseño
del fanzine.

Posibilidades de intervención para el fanzine


 Collage
 Fotografías
 Poemas
 Microlumna-columna escrita muy corta
 Letras de canciones
 Dibujo a lápiz., a color, crayola, marcador
 Aforismo
 Frases
 Dichos

Acuerdos de convivencia
Se realizan acuerdos para estar, relacionarse y para
comunicarse durante el encuentro

32
Consultemos- ¿De qué hablamos?
Hacer una introducción al tema de memoria para lograr
comprender en el proceso el sentido que tiene hoy la Memoria
Histórica

a. Memoria episódica. ¿quién soy yo para los demás?


b. Memoria Semántica: (Dibujar un objeto que recordemos con mucho valor para
nosotros)
c. Memoria procedimental: (Cuál es el oficio o tarea mecánica que me trae mayor
satisfacción)
d. Memoria de los sentidos: (Escribir una microlumna-poema-prosa)
e. Memoria emocional: (realización de dibujo de alto impacto emocional)
f. Quién narra la memoria:(mi mejor canción, la que me representa)
g. Evocaciones o ficciones de la memoria: (Esta es mi verdad- se puede usar el
collage)
h. Cuerpos memoriosos fábricas de realidad:(Este es mi recuerdo-acá muy
importante poder usar un símbolo)

Memoria política o política de la memoria

a. Memoria social: (más allá del espejo-que pensaran de mi- cómo creo que me
ven los otros y las otras- una palabra o una frase, quizás se pueda usar un
aforismo
b. Memoria y verdad: (hechos de justicia comunitaria- nombres de un colectivo o
descripción creativa de una propuesta comunitaria en la que se participa)
c. Memoria que conmemora: (calendario de celebraciones- acá debe hacerse un
pequeño calendario de mínimo 5 fechas que sean necesarias para mi recuerdo
político)
d. Memoria, entre la espera y la esperanza(Mi héroe o mi heroína)
e. Memoria y arraigo(este es mi presente-realmente quien soy yo transformado
o transformada por la acción social)
f. Memorabilia(recuerdos memorables- si no se tiene el objeto, por lo menos
nombrar un par de objetos que precisen este recuerdo para la posteridad o para
las nuevas generaciones)

Reflexionemos y Compartamos
Finalmente, los fanzines deben ser socializados y conversados
en un ambiente de mucha amabilidad, tratando de poner
mucho cuidado en las técnica y creativo uso de los materiales.

Los fanzines realizados se convierten en una muestra


itinerante de objetos de la memoria, es algo así como nuestra
primera memorabilia.

33
Nota: Es muy oportuno poder contar con personas que tengan manejo del diseño
y la manualidad para que puedan ir guiando posibilidades de técnicas artísticas
durante el proceso.

Evaluemos
¿Qué me gustó?
¿Qué no me gustó?
¿Qué aprendí?

Ahora que nos hemos iniciado en los procesos de construcción de la conciencia


para llegar a la conciencia crítica, entremos entonces a interactuar con las formas
de la memoria individual, este será un viaje muy bonito para reconocer quienes
somos desde nuestro recuerdo

.
SESIÓN 2 Memoria Individual

Objetivos
Compartir y hacer memoria de la historia de vida individual y
colectiva como parte de un momento histórico del país del que
se puede aprender y transformar.

Que las mujeres reflexionen e identifiquen que hay una historia


colectiva en la que todas han sufrida violencia y propongan
maneras de contarlo en un lugar público desde una perspectiva
de derechos

La caja de Herramientas
Fotocopia de la Canción los caminos de la vida
6 pliegos de papel periódico
Lanas de diversos colores
Marcadores, libro álbum Inmigrantes.
Colorines, Objeto de memoria de cada una.
Cintas- agujas de coser, pegante, un pedazo de tela blanca.

Acuerdos de convivencia
Se realizan acuerdos para estar, relacionarse y para
comunicarse durante el encuentro

El producto: Un mapa. Cartografía de los desplazamientos de


las mujeres o lugares desde donde han vivido.

34
Reflexionemos y Compartamos
Por ser el Caquetá una zona de colonización, muchas familias
se han encontrado de diversas culturas regionales y traen
consigo esas costumbres, sabores, religiones, et, por tanto, es
interesante compartir ese cuerpo social que también habla de la
identidad de cada una, de lo que nos acerca y nos aleja.

También es importante ver cómo las historias y los caminos de vida nos junta a vivir
entre todo un momento histórico, ¿de dónde venimos? ¿Por qué estamos donde
estamos? ¿Qué historia compartamos en común? ¿Cómo vemos esa historia? En
éstos caminos aparece el Desplazamiento que es una violación a los derechos
humanos y que afecta a las mujeres de manera diferencial que a los hombres.
Muchas veces las mujeres están en un lugar porque les tocó por supervivencia,
porque se vinieron huyendo y éste fue su refugio y atrás quedaron sus sueños, sus
ilusiones, sus propiedades, sus redes y familia. Es importante hablar de esta
historia, porque no es un hecho individual, sino que es un fenómeno colectivo y
como tal merece ser expresado, trae consigo dolores y por supuesto aprendizajes
de cómo cada una vivió ese recorrido.

Primer Momento

Feria de objetos perdidos:


Tiempo 1:30

Reflexionemos y Compartamos
Escuchamos la canción: El Vallenato: Los caminos de la vida y
luego la facilitadora hace una ronda para saber qué sentimos,
luego hace la pregunta qué opinamos. Enseguida compartimos
el cuento: Imigrantes de Shua Tan y les decimos a las
participantes que vamos hacer una feria de objetos perdidos, es
decir una feria que a través de un objeto cada participante va a
presentarnos un recuerdo del lugar donde vivían.

En el centro del circulo ponemos una tela de color blanco, cada participante coloca
ahí su objeto. Luego va pasando cada una y toma el objeto en su mano, lo ubica
cerca de una parte del cuerpo donde crea que ese objeto se debiera colgar, la
cabeza, el corazón, la espalda, un dedo, la oreja, el ombligo, la vulva, etc. una vez
relacionado objeto-cuerpo-recuerdo, procedemos a escuchar con la siguiente
frase….

Este objeto es importante y significativo para mí porque me recuerda cuando yo….

35
Para cerrar este momento la facilitadora invita a que, en ronda y tomadas, cierren
los ojos y recuerden que la historia del pasado hace parte de la historia del presente,
pero que debemos sin olvidarla, dejar de llevar el peso del “dolor” de “rabia”
“tristeza”, que todo lo que ha pasado debe ayudar para que seamos mejores
personas y para que en situaciones de violencia identifiquemos que somos sujetas
de derecho y debemos trabajar para exigir la reparación. La facilitadora debe ayudar
a que el grupo emocionalmente se sienta mutuamente comprendido y solidario.

Segundo Momento

Cartografía
Tiempo: 1:30 minutos.

Reflexionemos y Compartamos
Unimos cuatro pliegos de papel periódico y en el suelo y
dibujamos el croquis del mapa del Colombia, le marcamos
dentro los croquis de los departamentos hacemos las principales
cordilleras y límites con departamentos vecinos.

Luego cada una dibuja el lugar donde nació, todas usan una convención para ello,
por ejemplo, en el lugar donde nacieron ponen un “sol” y la fecha de nacimiento que
significa que ese día alumbraron al mundo. Luego toman un hilo del color que más
les guste, ese va hacer el “hilo de su vida” y lo van a hilar y poner en el mapa, todos
los lugares donde ha estado, en cada lugar pueden hacer un circulo o una cada y
pasan el hilo por ahí hasta ubicarlo en Caquetá, los lugares donde vivieron. Cada
una puede dibujar en cada lugar una señal significativa que más recuerde (un arma,
un árbol, una pelota, animales, etc.)

Antes de iniciar a hacer el mapa pueden pactar convenciones para lugares donde
vivieron mucho tiempo, lugares por donde pasaron, o lugares donde fueron
desplazadas, etc. Al final debe quedar un mapa de Colombia con hilos de muchos
colores, donde se vean las rutas de todas, quizás algunas descubran que se hayan
cruzado antes o que vivieron situaciones similares, que han vivido huyendo, que
han tenido una vida apacible, etc.

Pegamos el mapa en la pared y reflexionamos sobre o que nos dice. Le


preguntamos al mapa.

Tercer Momento:
30 Minutos.

36
Debatamos
Sentadas frente al mapa, el grupo construimos un relato
colectivo sobre él y analizamos sí en esa ruta de destinos se
violaron derechos: identificamos qué derechos. Identificamos
qué hacer para que nos e repita. Luego conversamos sí es
pertinente poner este mapa en lo público y qué relato contamos
y para qué nos sirve el mapa en lo público.

Para la Casa:
Importante pensar en una puesta colectiva en la calle donde
algunas mujeres llevan el mapa atrás y delante caminan unidas
al mapa las otras mujeres, prendidas de hilos de colores. ¿Qué
se les ocurre? ¡Pensar en casa y compartir en la próxima sesión!

SESION 3: ¿Quién soy?, ¿Cómo soy?


Dime cómo me ves y te diré cómo me veo

Desnudando el alma

Una mujer Desnuda


y en lo oscuro

Una mujer desnuda y en lo oscuro


tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.

Una mujer desnuda y en lo oscuro


genera un resplandor que da confianza
Entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.
.
Mario Benedett

37
Objetivos
Propiciar que las mujeres hagan un reconocimiento de su propio
cuerpo, para que puedan valorarlo y sentirse únicas.
Que las mujeres reflexionen acerca de la relación que han tenido
con su cuerpo, que mejoren el auto concepto.
Ver el cuerpo como portador de derechos que se han violado

Consultemos- De qué hablamos.


El tema de la autoestima y el auto concepto; ¿qué tanto nos
queremos?, ¿nos valoramos lo suficiente?, ¿qué opinamos de
nosotras?, ¿somos “víctimas” de lo que dicen las personas?,
¿somos esclavas de los estereotipos de otras mujeres y olvidamos
que cada una de nosotras es única?

La caja de Herramientas:
Video Beam
Computador
Hojas en blanco
Marcadores, Rollo de lana
Colchonetas, Grabadora
Música de relajación
Video Mafalda: Vivir despeinada
http://www.youtube.com/watch?v=cn1EkZYh548

Acuerdos de convivencia
Este es el momento de hacer acuerdos sobre la manera en que se
va a desarrollar la actividad, los horarios para iniciar y finalizar, así
como para tomar un refrigerio. También incluimos aquí todo
aquello que consideremos importante establecer para que
mantengamos nuestra dinámica dentro del marco del respeto y la
tolerancia por las y los compañeras del grupo.

Telaraña
Tiempo Estimado: 20 Minutos

Todas las mujeres forman un círculo. Luego se selecciona alguna persona al azar y ella
sujeta la punta de un ovillo de lana y lanza el resto del rollo a alguna persona que ella
elija. Antes de lanzarlo debe decir su nombre, pasatiempos, intereses.

Quien recibe el rollo de lana, antes de lanzarlo de nuevo, debe repetir la presentación
de la persona anterior. Quién recibe el rollo se queda con su punta y lanza el restante

38
a otra persona, quien también se presenta y recuerda las presentaciones anteriores y
se queda sosteniendo la lana y así hasta formar una telaraña.

La facilitadora deshace la telaraña siguiendo el mismo ritmo, pero ahora menciona a


las y los participantes añadiendo un dato positivo sobre la persona a la que le regresará
el extremo de la lana. Así se continúa hasta llegar a la primera persona que tiene la
punta de la lana. Es rebobinar la primera acción.

Primer Momento

Mi cuerpo es mi historia
Tiempo estimado (40 min)

Reflexionemos y Compartamos
Para este ejercicio de reflexión es necesario que ubiquemos
nuestro cuerpo en una posición cómoda, que permita que nos
relajemos y nos podamos concentrar fácilmente en la orientación
del ejercicio

Debemos manejar adecuadamente la respiración y estar dispuestas a sacar el mejor


provecho de este recorrido por nuestro cuerpo.

Vamos a cerrar nuestros ojos. Y vamos a imaginar que estamos montadas en una
bicicleta, y que el camino que estamos recorriendo es nuestro propio cuerpo. Los
paisajes por donde pasamos son agradables, verdes, cálidos.

Nuestro recorrido imaginado empezará por nuestros pies… vamos muy lento para así
poder visualizar un paisaje, la sensación de libertad que nos produce montar en
bicicleta por nuestro cuerpo.

Como somos seres humanos, únicos e irrepetibles, nuestro cuerpo es diferente al de


la persona que se encuentra al lado, es por esto que vamos a hacer unas paradas,
pero cada una de ellas será diferente, en aquellas partes de nuestro cuerpo que son
importantes para nosotras y nosotros. Por ejemplo, en nuestro vientre, si hemos tenido
hijos; en los hombres cicatrices que nos recuerdan diferentes historias, en las partes
de nuestro cuerpo que más utilizamos para trabajar, etc.

Vamos a pensar si hemos protegido nuestro cuerpo, si lo hemos cuidado, si lo hemos


consentido. Es importante el manejo de nuestra respiración en cada una de las
paradas.

39
Nuestro paseo en bicicleta termina en nuestra cabeza. Cuando lleguemos allí, quiere
decir que nuestro viaje ha terminado, ya hemos recorrido nuestro cuerpo, lo hemos
visto él refleja nuestra historia.

Nos bajamos lentamente de la bicicleta, y abrimos lentamente nuestros ojos, para así
encontrarnos con nuestras compañeras o compañeros ciclistas.
Ahora vamos a hablar del recorrido por nuestro cuerpo, ¿qué historias queremos
compartir con nuestras compañeras?

Nota: Este ejercicio se puede hacer con música de relajación de fondo, en un ambiente
en donde preferiblemente no haya mucho ruido, las mujeres deben estar cómodas,
acostadas en colchonetas y su cabeza apoyada en una almohada. Si la facilitadora
sabe Yoga proponer antes unos ejercicios de relajación y ala finalizar ejercicios de
energización.

Segundo momento
Tiempo estimado (40 min)

Ya recorrimos nuestro cuerpo… nos hemos dado cuenta que él es el reflejo de nuestra
historia de vida. Es importante que hagamos una reflexión sobre su cuidado, la
importancia de quererlo y que este amor propio debe reflejarse en muchas acciones,
una de ellas puede ser protegerlo de personas o situaciones que les pueden hacer
daño.

Cada una en su cuaderno va a acordarse de una historia en donde por primera vez se
sintió bella y también en qué lugar del cuerpo ubicó la fealdad. Qué le hizo criticarse
y no quererse. Identifica la palabra negativa que más se dice o repite de sí misma.

Anota la palabra grande en el cuaderno o la hoja.

Compartamos en círculo y reflexionemos sobre las ideas de belleza que se crearon, los
modelos que se impusieron, el poder que le dimos a la palabra y las ideas fuerza que
creamos para descalificarnos a nosotras mismas.

Ahora caminamos en círculo y gritamos en voz baja al aire, la palabra que más adopte
para llamarme a mí misma, ejemplo: -Buchona, chata, gurre, batatuda, etc.

Sigo caminando y voy subiendo de voz, hasta que grito la palabra a todo pulmón.
Luego volvemos al círculo sentada y frente a la palabra negativa sobre sí misma,
remplazo una palabra bella para sí misma. Una palabra que revindique esos años de
malos tratos sobre sí misma.

Este ejercicio se puede compartir con dos o tres mujeres que quieran socializar.
Luego haremos esta pequeña lectura…

40
Y Dios me hizo mujer, de pelo largo, ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas y pliegues y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre y me inyectó con ella
para que irrigara todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas, los sueños, el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa todas las mañanas
y bendigo mi sexo. Y Dios me Hizo Mujer
Gioconda Belli.
Tercer momento

Hoy me miro al espejo sin temor… de adentro hacia afuera


Tiempo estimado (1 Hora)

Antes… Mafalda tiene unos consejos para nosotras… los vamos a ver
Video: Vivir despeinada http://www.youtube.com/watch?v=cn1EkZYh548

Consultemos- ¿De qué hablamos?


Luego de haber visto mensaje de Mafalda, vamos a hacer un
círculo. En el centro ponemos un espejo en el cual cada una de
nosotras nos ponemos de frente, nos tomamos un tiempo para
mirarnos y decimos cuántas veces en el día, la semana, el mes,
nos detenemos a mirarnos en un espejo y nos sentimos felices de
lo que vemos, libre de prejuicios, de complejos y llenas de felicidad
de ver quién somos.

Cada mujer pasa al centro del círculo de mujeres, se pone frente al espejo, y
detenidamente se mira, primero el rostro, los ojos, la boca, la nariz, la piel, luego el
tronco, el pecho, el abdomen, los brazos y las manos, luego las piernas y los pies, a la
vez que recorre su cuerpo, lo tocará suavemente con sus manos, haciendo énfasis en
todas esas partes del cuerpo que más le gustan.

41
Este ejercicio se hace pensando no solo en lo físico, sino en lo que significa cada una
de las partes del cuerpo, lo que les ha servido y lo importante que son, pensando
detenidamente en la intención de reconocer lo valioso que es el cuerpo de una mujer.
Luego de hacer este recorrido y mirándonos en el espejo, vamos a describirnos, vamos
a decir quiénes somos, partiendo de lo que estás apreciando de tu reflejo.

La facilitadora reflexiona con las participantes sobre el derecho a nuestra propia


identidad y la diferencia, sobre el derecho de ser único e irrepetible. Así mismo el
valorar etnias, cultural ancestrales y formas de las mujeres. Invita a tener una mirada
crítica sobre los medios de comunicación y los modelos que se imponen para hacernos
creer que “somos feas” eso como un sistema de dominación para sometimiento y
control económico.

Evaluemos Tiempo estimado (20 Min Es la hora de evaluar cómo


nos sentimos el día de hoy, para esto se requieren unas fichas en
las que escribimos:
¿Qué fue lo más importante del taller?
¿Qué debo cambiar para empezar a quererme como soy?

Lo leemos en voz alta frente a nuestras compañeras, lo cual simboliza un pacto que
hacemos con nosotras mismas, pues hoy empezamos a cuidarnos, a valorarnos y a
querernos como somos. Para finalizar el o la facilitadora entrega a las participantes el
poema para que lleven a casa “Como hacerte saber” de Mario Benedetti, el cuál leemos
en voz alta y luego lo pegamos en nuestro cuaderno

SESION 4 Narrativas

Objetivos
La propuesta de este Encuentro es encontrarnos con las letras,
las palabras y las frases que parte de nuestra vida, conocerlas,
jugar con ellas y poder así cultivar nuestro universo vocabular
que es nuestro universo simbólico, la forma que tenemos (a
través del lenguaje escrito) encontrando lugares y sentidos
desde donde nombrar, habitar y dialogar con el mundo
.
Para esto, vamos a empezar con el primer juego: crucigrama de nombres.

Jugaremos en 2 equipos, para conformarlos, vamos a conocer nuestro abecedario:


cada mujer elegirá una letra y deberá decir una palabra que empiece con esa letra,
los equipos se irán conformando con letras intercaladas: “A” hace equipo con “C”,
“B” con “D” y así sucesivamente hasta que todas estemos en uno u otro grupo; la
que no encuentre una palabra para esa letra, continuará con la letra siguiente.

Así me llamo, nuestros nombres, nuestras letras.

42
La consigna es escribir nuestros nombres y que queden los de todo el grupo en la
pizarra; para ello, cada mujer pasará y escribirá su nombre, la primera empieza con
la pizarra en blanco y escribe la primera letra con verde, el resto de su nombre con
negro, la siguiente debe escribir su nombre, pero incluyendo una de las letras del
nombre de la compañera anterior, transformando esa letra al color verde, ejemplo:

RUBIOLA
A
U
ROSA
A
Si no pueden encontrar la primera letra de su nombre en el nombre de la compañera
anterior, pueden tomar otra letra, pero siempre la primera letra de mi nombre va con
verde, ejemplo:

ANABELA
A
U
ROSA
MÓNICA
La idea es que en la pizarra queden los nombres de todas y que ningún nombre
quede suelto: vamos a intentar que todos los nombres queden tejidos entre sí.

Cultivando las palabras de nuestras huertas.

Segundo juego: vamos a ver fotos de huertas, del barrios y de la familia, vamos a
verlas y a tratar de sentir que nos inspiran, que nos dicen, entonces, siguiendo en
grupo, elijen quien empieza en cada grupo, cada una va a decir una palabra que le
inspira para una imagen; las dos (una por vez) dicen la palabra y juntas salen a
buscar la letra con la que inicia esa palabra (si la compañera tiene dificultad con
identificar la letra, el grupo le ayuda), la encuentran y la pegan en la pizarra y
completan la palabra para volver al grupo y seguir con otra compañera que realizará
la misma acción con otra imagen.

Tutifruti*, de la huerta y nuestro mundo

Tercer juego, seguimos en grupo; vamos a poner en la pizarra 4 columnas:

NOMBRES COSAS/OBJETOS HUERTA SENTIMIENTO

Una por turno, de un grupo y de otro, sacará una letra y con esa, ambos grupos
deberán completar cada columna con una palabra que empiece con esa letra,
ejemplo: empieza sacando letra el grupo 1, pasa la primera compañera, saca la letra
“E”, pasa ella y otra compañera del grupo 2 y juntas completan las columnas de la

43
pizarra (la pizarra queda dividida en 2 partes cada una lleva su “tablerito” donde
jugará cada grupo):

LETRA NOMBRES ANIMALES COSAS/OBJETOS MI HUERTA/CUERPO LO QUE SIENTO

E EDELMIRA ELEFANTE ESCOBA ESPINACA ENOJO

En cada juego, la idea es que vayamos dialogando con las compañeras,


haciéndoles preguntas y buscando que se ayuden entre ellas, más que intervenir y
solucionar nosotras; las que tienen más herramientas irán acompañando a las que
tienen más dificultades, hacia el interior de cada equipo y entre compañeras de
distintos equipos, ya que no es una competencia sino un juego donde todas
aprenden y todas ganan.

Les preguntamos a ellas: ¿cómo se llama el juego?

Nuestras frases

Cuarto juego, vamos a imaginarnos que la pizarra es una pantalla de teléfono


celular, en realidad, dos pantallas, vamos a dividir la pizarra y vamos a dibujar como
si cada lado sea una pantalla de teléfono cuando usamos el wasap.

Vamos a imaginarnos que tenemos que hacer algo en el proyecto, o que surgió un
problema y hay que resolver o que tenemos que encontrarnos, organizar algo, una
situación cotidiana, entonces nos preguntamos ¿para qué nos comunicamos?
Vamos a decir un ejemplo: “ir a preparar el abono”, (el ejemplo, la situación, la ponen
las compañeras y ahí vemos cuando “surge” la comunicación: si es que siempre
aparece Corpomanigua: “Cuando Fanny nos dice…cuando Stella, cuando Nubia
nos dice que…” O si también se da entre ellas: “Cuando una compañera
pregunta…cuando una compañera necesita…) entonces nos tenemos que
comunicar y lo vamos a hacer escribiendo por el chat del grupo de whatsAapp:

La idea es que cada grupo se va a comunicar con el otro; va a pasar una del primer
grupo y le va a escribir un mensaje al grupo 2, pasa una compañera del grupo 2 y
le responde copiando antes lo que la compañera escribió, pasa otra compañera del
grupo 1 y le contesta y así; como en una conversación de wasap, ejemplo:

Chat “Mujeres Tamboreras” (pantalla 1) Chat “Mujeres Tamboreras” (pantalla 2)


Hola (la 1ra) Hola (copia la 2da)
Hola amiga (copia la 3ra) Hola amiga (agrega la 2da)
Hola chicas, ¿qué pasó? (agrega la 3ra)

44
Reflexionemos y Compartamos
Allí buscaremos ver si las palabras que escribimos están bien
(ortografía) (siempre preguntado, insinuando) o si tenemos que
corregirlas (siempre buscando que sea un ejercicio entre ellas,
no vamos a buscar profundizar en el sentido, salvo que el grupo
avance y las dificultades de ortografía sean superadas.

En todo caso, buscaremos promover que los mensajes sean lo más claros posibles:
acá el ejercicio tiene mucho de “pensar antes de escribir”, pensar y sentir, leer la
conversación, cómo viene, y ahí, qué quiero decir y buscar la forma más fácil de
decirlo, es decir, de escribirlo, para llegar a hacernos comprender y entendernos
entre todas.

SESION 5 Tambores ancestrales

Objetivo
Construir un tambor ceremonial que acompañe a cada una de
las mujeres sobrevivientes, en los procesos de sanación
personal y colectivo como aporte al empoderamiento,
autoestima, seguridad y confianza, entre otras.

 Introducir el uso del tambor en los rituales de sanación comunitaria y en los actos
de conmemoración de la memoria de las víctimas.

 Usar cantos colectivos para círculos de mujeres que faciliten el alivio emocional
que aporte al reconocimiento de estrategias de afrontamiento colectivo por
medio del ritmo y la vibración sanadora del tambor.

 Adquirir herramientas para la construcción de narrativas para la memoria


colectiva con las mujeres sobrevivientes que aporte al proceso de reconciliación,
empoderamiento y cuidado emocional.

Acuerdos de convivencia
Se realizan acuerdos para estar, relacionarse y para
comunicarse durante los encuentros

Durante el taller de construcción de tambores, generamos actividades de


acercamiento y confianza con el grupo de mujeres para reconocer los recursos
personales y colectivos.

Construcción de tambores y sensibilización sonora.

45
Reflexionemos y Compartamos
Las mujeres identifican el valor que le quieren dar a la memoria
de dolor y resistencia, en este punto dignifican sus historias, se
comparten con todas las mujeres, entendiendo que se trabaja
desde las fibras de la sensibilidad de cada una de las mujeres
que van a participar en la iniciativa, retomando las vibraciones
de sanación que aprendieron durante todo el proceso.

La metodología del taller comprende 5 momentos y en cada uno de ellos se recogen


historias, narrativas y maneras de expresar sus sentires a través de frases, versos
a los que se les puede ir agregando sonidos, música, de tal manera que al final se
construya con todo ello una canción o un performance.

1.-Permiso:

En esta etapa se realiza un ritual de inicio para traer al mundo un nuevo ser
(Tambor) que será el compañero y guía en el caminar de cada participante.

2.-Atención:

En esta etapa se entra en un estado de concentración e introspección con nuestro


propio ser.

3.-Paciencia:

En esta etapa los hilos de nuestro tambor lenta y pacientemente irán tomando su
lugar hasta nacer. Esta etapa nos prepara para la templanza.

4.-Templanza:

En esta etapa le damos forma al tambor que ya nació, y podemos observar como
gracias a la atención y la paciencia sus hilos se convierten en tejidos de vida.

5.-Agradecimiento:

En esta etapa ya tenemos nuestro instrumento terminado, realizando un ritual de


agradecimiento por esta piel que abraza este nuevo esqueleto que es el marco de
madera del tambor.

Se realiza un ritual de agradecimiento por la vida, al tercer día del encuentro,


después de construir el tambor está la sensibilización del ritmo y la vibración con
este instrumento, se espera facilitar cantos de sanación donde el tambor y la voz
sean un instrumento de apoyo emocional como vehículo de sanación.

46
El cuarto día finaliza con una meditación (Visualizada) donde se aprende la
experiencia de resonancia y uso del tambor y se consagra como un elemento de
sanación dándole el aliento de vida a este nuevo instrumento.

Se espera en esta etapa, articular conocimientos con otros grupos o personas,


para la creación de narrativas como parte de la memoria personal y colectiva.

Reflexionemos y Compartamos
Las mujeres identifican el valor que le quieren dar a la memoria
de dolor y resistencia, en este punto dignifican sus historias, se
comparten con todas las mujeres, entendiendo que se trabaja
desde las fibras de la sensibilidad de cada una de las mujeres
que van a participar en la iniciativa, retomando las vibraciones
de sanación que aprendieron durante todo el proceso.

El uso del tambor, la vibración y los cantos sanadores son el eje central de estos
encuentros.

Se puede introducir técnicas de elaboración de otros instrumentos, aprender a tejer


en las múltiples formas, coser ropa, tejer manillas, elaborar alimentos, etc.

Evaluemos
Recogemos las percepciones, emociones y aprendizajes de
todas las jornadas

SESION 6 Cocinar para sanar

Objetivo
Recuperar y visibilizar prácticas de alimentación heredadas de
nuestras abuelas y reflexionar sobre la capacidad del cuerpo
para adquirir y mantener la memoria sobre estas prácticas
cotidianas

Acuerdos de convivencia
Se realizan acuerdos para estar, relacionarse y para
comunicarse durante el encuentro

47
 Canto sagrado al agua y los alimentos

Con anterioridad se ha pedido a las participantes llevar diversos productos


comunes en sus cocinas, los que se disponen en un lugar a la vista de todas.

La caja de Herramientas:
Agua, plátanos verdes, queso, quinua*, pechugas de pollo,
pimentones, zanahorias, habichuelas, espinacas, cimarrón,
cebollas, ajos, champiñones, aguacates, mangos, piña, arazás,
miel de caña, sacha inchi, aceite de oliva, canela, pimienta, sal,
etc.

Debatamos
Entre todas identificamos cada uno de ellos y hablamos de
alguno en especial como el sacha inchi y la quinua, por ser
productos poco consumidos en la cotidianidad de las personas
y que tienen un alto contenido nutricional y social.

.
Tomadas de las manos (la izquierda recibiendo, la derecha dando) y con los ojos
cerrados, pensamos en alguno de los productos expuestos y dejamos fluir la
memoria para situar qué recuerdos están asociados con él.

Actividad de movilización o Pausa Activa


Finalmente hablamos sobre posibles recetas con los
ingredientes a disposición y acordamos colectivamente el menú
del almuerzo. Conformamos los grupos por receta y nos
ponemos “manos a la obra” …

 Laboratorio de co-creación culinaria

Menú de almuerzo

 Consomé de pollo y cimarrón


 Pollo agridulce
 Estofado de quinua con vegetales salteados
 Arepas de plátano verde con cáscara
 Jugo de aguacate con mango

Recetas

48
Consomé de pollo y cimarrón

Ingredientes:
Caldo de pollo, cilantro cimarrón, acelgas ajo y sal.

Preparación:
Las pechugas de pollo se ponen a cocinar en agua con ajo y sal durante una media
hora. Una vez cocinado el pollo, se sacan las pechugas de la olla y al caldo, a fuego
lento, se le agrega cilantro cimarrón y acelgas finamente picadas.

Pollo agridulce amazónico

Ingredientes:
Pechugas de pollo, arazá, piña, pimentón, zanahoria, miel de caña, pimienta,
canela, cebolla

Preparación:

El pollo se prepara sin la piel para que no tenga tanta grasa. El pimentón, la
zanahoria y la cebolla cabezona blanca se pican en julianas. Se prepara el zumo de
arazá (sin agua extra) con un poco de canela en polvo, pimienta y miel de caña.
Las verduras se sofríen a fuego lento, cuando ya están cocidas se les agrega la piña
picada en cuadritos y por último, el zumo de arazá. Una vez lista la salsa, se
agregan las pechugas –ya cocidas- partidas en trozos grandes y se mezclan a fuego
lento durante unos siete minutos para que la salsa se incorpore al pollo

Estofado de quinua con vegetales salteados

Ingredientes:

Quinua, pimentón, zanahoria, habichuela, espinaca, cimarrón, cebolla, ajo,


champiñones, aceite de oliva, canela, pimienta, sal, sacha inchi.

Preparación:

Lo primero que se hace es lavar la quinua para quitarle los residuos de saponina
que trae naturalmente, y así quitarle el sabor amargo. Una vez lavada, la quinua se
pone a cocinar en agua-sal hasta que los granos abran. La cantidad de agua
necesaria se va midiendo durante el proceso. Es mejor irle echando poco a poco
para que no se vaya a ensopar. Se pican los vegetales en diferentes tamaños. Se
enciendo el fuego y se calienta un poco de aceite de oliva en una paila. Se agrega
la cebolla cabezona con un poco de pimienta y canela, la cual se mueve y cuando
esté brillante se le van agregando los demás vegetales. De últimas se le hecha la
espinaca y los champiñones. Se saltean todos mezclado con un poco de sal y el
cimarrón finamente picado. Una vez estén listos los vegetales y la quinua, se

49
mezclan en una olla grande, dejando el estofado listo para servir. Ya en el plato,
espolvoree trocitos de sacha inchi.

Arepas de plátano verde con cáscara

Ingredientes:

Plátanos verdes, queso, ajo, sal

Preparación:

Se lavan los plátanos, se les quita las puntas y las partes negras de la cáscara. Se
rayan los plátanos, incluyendo la cáscara, y el queso, y se pican finamente los
dientes de ajo. Se mezclan y amasan todos los ingredientes, a los que se les añade
sal, hasta que queden bien fusionados. Se moldean las arepas y se ponen a la
brasa hasta quedar doradas, crujientes en su parte exterior y blandas en su interior.

Jugo de aguacate con mango

Ingredientes:

Mango, aguacate, agua.

Preparación:

Se ponen en la licuadora la misma proporción de mango y aguacate y se le agrega


agua para licuarlos. No es necesario añadirle miel o azúcar, pues el mago contiene
suficiente dulce.

Reflexionemos y Compartamos
Una vez procesado y terminado el almuerzo, nos sentamos a
degustarlo y al final reflexionamos sobre cómo han llegado a
cada una de nosotras los saberes y conocimientos acerca de
qué alimentos consumir, cómo prepararlos, cómo sembrarlos,
cuándo y cómo cosecharlos y cómo es el proceso de trasmitir
ese saber de generación en generación.

Se proyecta la película: Vivir dos Veces y luego se hace un breve conversatorio


sobre las formas en que se presenta el Alzheimer y compararlo con los procesos de
olvido.

50
Evaluemos
Se realiza un ejercicio participativo con preguntas sobre lo que
más gusto, lo que no gustó y qué aprendizaje nos llevamos

SESION 7 Expresando sentimientos a través de los sentidos

Objetivos
Que las mujeres puedan recordar personas, lugares, momentos,
comidas mediante los olores, sabores, la música y los ruidos.

Acuerdos de convivencia
Se realizan acuerdos para estar, relacionarse y para
comunicarse durante el encuentro

Evitemos el uso del celular, hablar en corrillo mientras alguien tiene la palabra,
recuerda que este círculo de mujeres, es un espacio donde encontramos respeto y
confianza para generar el diálogo.

Acordemos, los horarios para iniciar y finalizar nuestro taller, así como la hora de
consumir el refrigerio y no dejes de firmar, la asistencia con tu nombre y el número
de celular, así como colaborar para dejar el espacio de encuentro sin basura y
organizado.

La caja de Herramientas:
Cuatro clases de aromas (incienso, jabón, ajo, hierbabuena);
cuatro sonidos (silencio, música suave, sonidos de máquinas,
gritos o de la naturaleza) los cuales pueden ser descargados por
www.youtube.com. Tapaojos
Cucharas dulceras, vasos (estos utensilios se les pide a las
participantes), Agua, Papel Kraft, Block de notas, Marcadores,
Lápices, Borradores, tajalápiz

Se recomienda música suave de Vangelis o Mozart; para los sonidos de máquina,


Rammstein o música industrial; también se encuentra música instrumental de
ambientes, como el océano.

51
Cuatro sabores (arequipe, limonada, uvas, pan) y cuatro objetos o texturas distintas
(algodón, esponjilla metálica, arena, agua).

Plantas medicinales (albahaca, orégano, eucalipto, caléndula, ruda, romero,


menta).

Todos los materiales anteriores no deben exponerse a la vista del grupo, sino
después de realizado el ejercicio con ellos.

Primer momento

En un salón cómodo se ubican las participantes en círculo en lo posible sentadas,


que queden a una distancia mínima de una mujer a otra; y luego se colocan una
venda en los ojos asegurándose que no puedan ver en absoluto.

Segundo momento

Mientras están las mujeres sentadas se ponen sonidos relacionados con el


nacimiento, la naturaleza (el canto de las aves, caballos, tormentas, cascadas, etc.),
niños y niñas jugando, helicópteros, de guerra, gritos, llantos, carros, pitos,
murmullo, viento, felicidad, triunfo.

Cada vez que se emite un sonido la facilitadora va narrando una etapa de la vida,
una vivencia o un hecho, ejemplo: (Hoy mi madre me está pariendo, si no sé nada
de aquel día entonces voy a volver a vivir ese momento)

Tercer momento

(Previo a esto la facilitadora debe macerar las plantas y mezclar con algún aceite)

Ahora se lleva a viajar por el tiempo a través de los olores, al son de música relajante
y aún con los ojos vendados, para ello, la facilitadora aplica en las manos de las
participantes un aceite y las invita a que se froten las manos y luego lo inhalen.
Posteriormente la facilitadora pone un puñadito de las plantas preparadas en las
manos de cada una. La facilitadora las invita a viajar por la memoria de la vida, a
recordar lugares, personas, comidas, etc.

Cuarto momento
(Con los ojos vendados)

Un sabor nos recuerda a alguien, o un momento especifico de nuestras vidas, un


sabor también nos puede recordar la desgracia o el triunfo.

Aquí la facilitadora va compartiendo un sabor diferente a medida que va narrando


hechos referenciados con la niñez, la juventud, la vejez, el nacimiento, la muerte, el

52
enamoramiento, las desilusiones, la desgracia y demás situaciones relacionadas
con la vida (arequipe, chocolates, dulces, pan, queso endulzado)

Quinto momento

Ahora se quitan la venda de los ojos, se invita a las mujeres a caminar por el
espacio, a estirar su cuerpo. Después sentadas en círculo la facilitadora invita a
cada una a dibujar algún momento de lo recordado y luego se expone en una
galería.

Consultemos- ¿De qué hablamos?


Entre todas sacan conclusiones.

Evaluemos
¿Qué me gustó?
¿Qué no me gustó?
¿Qué aprendí?

SESIÓN 8 Las evocaciones protectoras o las ficciones de la memoria

Taller para activar los sensores de la memoria a través de fotografías antiguas en


papel, sacadas de los álbumes familiares si es posible, se hagan evocaciones en
donde se sugiera reconocer y dar datos de personajes aparecidos en estas fotos

Objetivos
Con la exploración narrativa de la Habitación de objetos y
deseos perdidos, se busca dar voz a las memorias que han
sido silenciadas y asesinadas en el marco del conflicto armado
en el país. Lo anterior, bajo la construcción de una red de
búsqueda digital, orientada por la experiencia literaria
transmedia.

53
Acuerdos de convivencia
Se realizan acuerdos para estar, relacionarse y para
comunicarse durante el encuentro

Reflexionemos y Compartamos
¿Por qué literatura transmedia? Las narrativas transmedia
implican una actitud activa y participativa de los y las sujetas con
las historias. Algunos de los relatos permiten definir el rumbo de
los personajes y de las mismas historias, otros posibilitan
ahondar en los detalles que componen las mismas, tales como
la vida de los personajes, los espacios y objetos que acompañan
la narrativa, entre otros.

En el caso del presente taller, a través de la experiencia transmedia que propone el


libro Maravilloso mercado de Pulgas del Persa BioBío, se busca que los
participantes indaguen la historia, sentires y deseos vinculados a los objetos
presentes en el relato, para finalmente reflexionar ¿A quién creen que pertenecieron
dichos elementos?

La caja de Herramientas
• Objetos de diversa índole
• Dos fichas bibliográficas por objeto
• Una lupa (por participante)

En búsqueda de la memoria

Primer Momento: artefactos estéticos co-creativos

Objetos de diversa índole, tamaño y origen que darán vida a las memorias creadas
por las mujeres en el acto de dar voz a los ausentes (Por ejemplo, un disco, un
casete, una agenda, una muñeca, entre otros). Los artefactos se acompañan de la
experiencia literaria propuesta en el texto Érase una vez una mujer de Vera Carvajal
y la estrategia transmedia que propone el libro Maravilloso mercado de pulgas del
Persa Biobío de Lizardo Carvajal.

Descripción de la actividad

A través de la exploración narrativa de los objetos de la habitación, se busca dar


voz a las memorias que han sido silenciadas en el marco de contextos de guerra.
Lo anterior, bajo la construcción de una red de búsqueda digital.

Segundo momento: Ritual para conocernos

54
Presentación (20 minutos)

En el centro del espacio, se ubicará una caja con objetos de diversa índole. A
continuación, se pedirá a las mujeres que elijan aquel objeto que más llame su
atención y que observen detenidamente, con una de las lupas, sus detalles.

Cada una de ellas se presentará y contará a sus compañeras las razones de su


elección, así como uno de los detalles descubiertos en el ejercicio.

Comunicado (10 minutos)

La facilitadora informará a las participantes que hacen parte de la habitación 202,


espacio al que llegan los objetos de las personas desaparecidas y asesinadas. Para
este momento, se propone las siguientes preguntas orientadoras:

• ¿Qué es un desaparecido?
. ¿Qué es una muerte violenta?
• ¿Qué es la ausencia?
• ¿Cómo buscar aquello que se ha perdido?

Tercer momento: Sensibilización en el tema


Círculo de lectura (15 minutos)

Luego de organizar a las participantes en círculo, la facilitadora hará la lectura en


voz alta del cuento Érase una mujer que tenía el corazón de paloma. Este relato
pertenece a la recopilación que se realiza en Érase una vez una mujer, narrativas
de paz de mujeres que han cambiado la realidad de sus contextos en el mundo. El
cuento elegido cuenta la historia de la apropiación que la población de Puerto Berrio
en Antioquia realizó de los muertos que no tenían familiares que los lloraran y
despidieran.

Cuarto momento: Imaginemos una situación problemática

Al finalizar la lectura, la facilitadora preguntará: ¿Qué sucedería si los objetos que


tienen en sus manos pertenecieran a estas memorias sin nombre?. Seguido a esto,
las mujeres con una frase despiden al objeto que tomaron y mencionan lo que
significó para ellas este taller.

BLIOGRAFIA: Tomado de la Secretaría de Educación Distrital Universidad Distrital Francisco José


de Caldas. Convenio 1969 de 2019

SESION 9 La fotografía en mi historia

55
Objetivos
Las mujeres participantes logran entender dónde y porqué surge
la fotografía, el contexto histórico, político, cultural y social del
uso de la fotografía como herramienta de documentación, así
como la fotografía en el movimiento de memoria histórica en
Colombia.

Acuerdos de convivencia
Se realizan acuerdos para estar, relacionarse y para
comunicarse durante el encuentro

Consultemos- ¿De qué hablamos?


Desde la inter-seccionalidad entre memoria histórica y
fotografía, con la experiencia individual y colectiva se hará un
trabajo fotográfico-documental reuniendo en una exposición
virtual, la unión de fragmentos de imágenes que ofrecen
información visual de una realidad que no puede ser dicha de
un modo diferente al que comunican las fotografías; es decir,
como testigos veraces e irrefutables de la vida rural y semi-rural
del postconflicto

Las imágenes seleccionadas son evidencias de un pasado cargado de matices y de


ideas semánticamente complejas que constituyen el soporte de un legado histórico,
social y cultural incalculable al abarcar realidades en las que prima la alteridad, así
como distintas lógicas de representación del otro y de lo otro.

Baúl de los recuerdos

Primer momento

Se solicita a las mujeres hacer un círculo cada una en su silla, y que cierren los ojos,
a continuación, maceramos plantas medicinales o aromáticas, las ponemos en las
manos de las participantes y se propone que vayan frotando lentamente sus manos
y las lleven cerca de su nariz, Mientras tanto, la facilitadora va narrando una escena
familiar como la preparación de una comida, así que se transporten por el olor que
perciben a un recuerdo. Aún con los ojos cerrados cada una en breve tiempo, nos
comparte, qué se vino a su mente a través de la percepción sensorial (olfato).

Segundo momento

Desde una pequeña caja de madera “Baúl” se entrega a cada mujer una imagen o
palabra que corresponde a diversas etapas del ciclo de vida de una persona. En un

56
trabajo para hacer memoria individual se solicita que en una ficha memorable (Pieza
de cartulina) cada mujer pueda ilustrar, dibujar, escribir, narrar la percepción que
suscita la imagen

Socializamos lo que en la ficha memorable cada una expresa y hablamos en


colectivo sobre cómo la mente da respuesta automática mediante recuerdos, a
diferentes sensaciones.

Tercer momento, Cuerpo y contenido.

Historia de la fotografía en la historia

Consultemos- ¿De qué hablamos?


Apoyados en una presentación proyectada de varias
fotografías
Damos una mirada a los orígenes de la fotografía, su
nacimiento, el espíritu que evocó en esa época, cómo las
clases sociales responden a la aparición de la fotografía y que
significó para la historia de la humanidad.

Vemos en esencia qué es la fotografía, en una definición básica y directa: “Es la


ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz”.

¿Para qué sirve la fotografía y su rol documental/periodístico?


Disponemos en una mesa la publicación fotográfica de editorial El Tiempo.
Colombia a través del tiempo. Pedimos que se observe cada fotografía y que cada
persona narre qué le dice alguna de ellas.

Reflexionemos y Compartamos
● La relación entre la fotografía y la nostalgia.
● Fotografía y memoria (individual & colectiva)

Cuarto momento

Cómo tomar fotografías (tecnicidades y tips)

● Hablamos de cómo usar la cámara y sus funciones básicas


Cómo enfocar, resolución y pixel.
● Hablamos de aspectos externos, a tener en cuenta para captar una fotografía:
La luz y El ángulo

Se invita a participantes a tomar fotografías de diferentes cosas o personas se


exponen. Algunas de las personas socializan las razones de su fotografía

57
Quinto momento

Para explorar la creatividad en las mujeres, se entregan piezas de papel cristal de


diversos colores, así como otras superficies de texturas y formas. Se intenta
modificar el filtro de la fotografía y se hace un ejercicio de fotografiar alguna memoria
llevada a un concepto o acción en ese instante.

Observamos las imágenes y socializamos.

Sexto momento
Preguntas, Aclarar dudas

Actividad de movilización o Pausa Activa


Hay pausas activas durante el taller, así como un espacio para
refrigerios, una mesa dispuesta con materiales e implementos
para escribir, dibujar y crear. El spot de agua, Café y aromática.

La jornada contará con el acompañamiento de la asistente psicosocial.

La caja de Herramientas
Insumos de Bioseguridad (Mascarillas, alcohol, termómetro,
puntos de desinfección)
Cámara Fotográfica digital y Smartphone con Cámara.
Video Beam, computador y sonido compatible con
conexiones.Papel craft, pliegos de cartulina, marcadores
permanentes, marcadores borrables, tarjetas, lápices, lapiceros,
mesas y asientos, papel cristal de colores.
Logística de alimentos y aseo.
:

58
Bibliografía
:
Flusser, V. (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. México: Editorial Trillas.

SÁNCHEZ MORENO, J.A. (2007). Cautivos en la sociedad del espectáculo. Una aproximación
a la didáctica crítica de la mirada. Con-Ciencia Social, 11, 15-33.

BARTHES, R. (1990). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía: Barcelona: Paidós

Vásquez, A.(2007). La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de
lo real. Almiar. Margen cero (Revista cultural de lectura rápida). doi: http://www.
margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm

Diéguez, I. (2014). La memoria adviene en las imágenes. Medellín: Sílaba Editores.

SÁNCHEZ NORIEGA, J. L. Historia del Cine. Teorías y Géneros cinematográficos, fotografía y


televisión. Madrid, Alianza Editorial, 2002, pp. 574 a 576.

BRISSET, D. E., Fotos y Cultura. Usos expresivos de las imágenes fotográficas. Málaga, Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2002, pp. 68 y 69.

BETES, L y SARRIÉS, Estructura y cambio social. Sociología, la ciencia de la convivencia. Estela


(Navarra), Editorial Verbo Divino, 1974, pág. 258.

SCRARF, A. Arte y Fotografía. Alianza Editorial, Madrid, 1974

STELZAR, O., Arte y fotografía. Contactos, influencias y efectos. Barcelona, Gustavo Gilli, 1981

SÁNCHEZ NORIEGA, J. L. Op. Cit. Pág. 588 a 614.

Méndez de Mendieta Reyes (2005), Hoppe Guiñez, Claro Eyzaguirre, & Serey Weldt (2015) y
Raydan (2013)

Méndez de Mendieta Reyes (2005), Hoppe Guiñez, Claro Eyzaguirre, & Serey Weldt (2015) y
Raydan (2013)

Siri Hustvedt La Mujer temblorosa, o la historia de mis nervios. Ed. Anagrama, Colección
Argumentos

59
Siri Hustvedt. Vivir, pensar, mirar. Ed. Anagrama, Colección Argumentos

Andrea köhler. El Tiempo Regalado. Un ensayo sobre la espera. ED. Libros del Asteroide

Educar la Mirada. Políticas y pedagogía de la imagen. Inés Dussel, Daniela Gutiérrez,


Compiladoras. Ed. Manantial-Flasco-Fundación Gosdle.

La Fotografía un documento social. Beatriz E. Múnera Barbosa- J Ignacio “Iñaki” Chávez G


Ed. U Tadeo- Ediciones USTA- Ediciones Desde Abajo.

Javier Ortiz Cassiani. El Incomodo Color de la Memoria. Columnas y crónicas de la historia


negra. Ed. Libros Malpensante

Antropología de la Memoria. Joel Candau. Editorial. Ediciones Nueva visión

Fama. Una historia del Rumor. Traducción del alemán de Germán Garrido Miñambres. ED.
Siruela- Ojo del tiempo

De Memoria. Tramas Literarias y políticas, el pasado en cuestión. Compiladora: Ana María


Zubieta. Editorial: Universidad de Buenos Aires. E-Book.

NOTA: Las sesiones son extraídas del documento Hilos Trazos y Abrazos, Unidades
Pedagógicas. Programa Género y Derechos, Corpomanigua

Corpomanigua
2020

60

También podría gustarte