Aminoglucósidos: Dra. Eulalia Fernández Vallín Cárdenas
Aminoglucósidos: Dra. Eulalia Fernández Vallín Cárdenas
Amikacina
Gentamicina
Tobramicina
Estreptomicina
Neomicina
Paromomicina
Netilmicina
Kanamicina
AMINOGLUCÓSIDOS
MECANISMO DE ACCIÓN:
INHIBEN
LA SÍNTESIS DE
PROTEÍNAS A NIVEL DE LA
SUBUNIDAD RIBOSOMAL 30S
AMINOGLUCÓSIDOS
Proteína madura
(A)
Polipéptido en crecimiento
(B)
50S
30S
(C)
E. coli
Klebsiella pneumoniae
Proteus
Providencia stuartii
Pseudomonas aeruginosa
Serratia
Enterococcus faecalis
Citrobacter freundii
Staphylococcus aureus
Streptococcus viridans
Micobacterias (incluyendo el complejo avium)
Enterobacter
Citrobacter freundii
AMINOGLUCÓSIDOS
(Farmacocinética)
ABSORCIÓN:
Son cationes fuertemente polares por lo que su absorción es
muy escasa por vía gastrointestinal.
Existen preparados para la vía oral de neomicina y
paromomicina, utilizados en indicaciones específicas.
Todos los miembros del grupo se absorben con rapidez de los
sitios de inyección IM
Las concentraciones máximas se alcanzan después de 30 a 90
minutos.
Sujetos en choque, insuficiencia cardíaca y otros estados de
hipoperfusión, la absorción está disminuida.
AMINOGLUCÓSIDOS
(Farmacocinética)
DISTRIBUCIÓN:
Por su naturaleza polar son excluidos de las células del SNC y
del ojo
Excepto la estreptomicina que lo hace en muy bajo por ciento
el resto del grupo no se une a las proteínas plasmáticas
Las concentraciones en secreciones y tejidos son bajas
Se detectan concentraciones altas en corteza renal, endolinfa
y perilinfa del oído interno
Las concentraciones en la bilis son cerca del 30% de las
detectadas en el plasma.
El tratamiento de la meningitis con la administración IV no es
óptimo
AMINOGLUCÓSIDOS
(Farmacocinética)
DISTRIBUCIÓN:
La difusión en los líquidos pleural y sinovial es
relativamente lenta, pero después de la
administración repetida se alcanzan
concentraciones similares a las plasmáticas.
Las concentraciones que pasan al LCR son
subterapéutica.
Su administración en el 3er. Trimestre del embarazo
hace que se acumulen los compuestos en el feto,
(plasma fetal, oído y líquido amniótico)
AMINOGLUCÓSIDOS
(Farmacocinética)
METABOLISMO:
No se metabolizan
ELIMINACIÓN:
Se excretan casi por completo por el mecanismo de filtración
glomerular. Es semejante en adultos y niños mayores de 6
meses de edad, pero en el neonato la vida media puede
prolongarse significativamente.
Su eliminación depende exclusivamente de las condiciones
fisiológicas del riñón.
Pueden ser eliminados por hemodiálisis ó diálisis peritoneal
AMINOGLUCÓSIDOS
(Efectos adversos)
Ototoxicidad
Nefrotoxicidad
Bloqueo neuromuscular
Reacciones de
hipersensibilidad
AMINOGLUCÓSIDOS
(Efectos adversos)
Ototoxicidad:
Síntomas clínicos de toxicidad coclear:
tinnitus de tono agudo, deficiencia de la
audición.
Síntomas clínicos de toxicidad vestibular:
cefalea moderada o intensa, náuseas,
vómitos, dificultad para conservar el
equilibrio, vértigo, dificultad para leer,
nistagmo.
AMINOGLUCÓSIDOS
La gentamicina es el aminoglucósido de
primera elección debido a su menor costo y
actividad fiable contra todos los bacilos
aeróbicos, excepto los más resistentes
Se combinan con β-lactámicos o
glucopéptidos, para el tratamiento de las
infecciones bacterianas graves demostradas
o sospechadas
Combinación aminoglucósidos-
inhibidores de la síntesis de las pared
Tuberculosis
Amebiasis intestinal
Peste
Infecciones de la piel y las mucosas
Quimioprofilaxis previo a cirugía de colon
Cirrosis hepática
Aminociclitoles
(ESPECTINOMICINA)(PARA LA VIDA)
¿Cuál es su diagnóstico:
_________________________________
¿Cuál es el tratamiento para la paciente:
______________________________
CASO CLÍNICO