0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas64 páginas

Aminoglucósidos: Dra. Eulalia Fernández Vallín Cárdenas

Este documento trata sobre los aminoglucósidos, un grupo de antibióticos utilizados para tratar infecciones bacterianas. Los aminoglucósidos inhiben la síntesis de proteínas bacterianas al interferir con la subunidad 30S del ribosoma bacteriano. Son efectivos contra bacterias gramnegativas aeróbicas. Su toxicidad principal es la ototoxicidad y nefrotoxicidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas64 páginas

Aminoglucósidos: Dra. Eulalia Fernández Vallín Cárdenas

Este documento trata sobre los aminoglucósidos, un grupo de antibióticos utilizados para tratar infecciones bacterianas. Los aminoglucósidos inhiben la síntesis de proteínas bacterianas al interferir con la subunidad 30S del ribosoma bacteriano. Son efectivos contra bacterias gramnegativas aeróbicas. Su toxicidad principal es la ototoxicidad y nefrotoxicidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 64

AMINOGLUCÓSIDOS

Dra. Eulalia Fernández Vallín Cárdenas


AMINOGLUCÓSIDOS

 Se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias


gramnegativas aeróbicas
 La estreptomicina juega un papel importante en el tratamiento
de la tuberculosis
 La paromomicina se utiliza por vía oral para tratar la amebiasis
y el coma hepática
 La resistencia más frecuente es la adquisición de plásmidos o
sus genes codificadores para las enzimas metabolizadoras
 La toxicidad coclear y vestibular es dosis dependiente
AMINOGLUCÓSIDOS

 Amikacina
 Gentamicina
 Tobramicina
 Estreptomicina
 Neomicina
 Paromomicina
 Netilmicina
 Kanamicina
AMINOGLUCÓSIDOS

 Todos son policationes y su polaridad explica en parte las


propiedades farmacocinéticas de todos los miembros del
grupo.
 Se utilizan para el tratamiento de infecciones por bacterias
gram negativas aerobias
 Interfieren la síntesis de proteínas de microorganismos
sensibles
 Son bactericidas
 Difunden a través de los conductos acuosos formados por las
proteínas porinas presentes en la membrana externa de las
bacterias gramnegativas para entrar al espacio periplasmático
AMINOGLUCÓSIDOS

 La resistencia microbiana depende de la


adquisición de plásmidos, o por alteraciones
del transporte del fármaco hacia el interior de
la célula
 Aunque son fármacos de amplio uso e
importantes, una limitación importante es su
toxicidad notable.
 Resistencia microbiana cruzada entre los
miembros del grupo
Mecanismos de resistencia
microbiana

 Inactivación del fármaco por enzimas


microbianas
 Ineficacia del antimicrobiano para penetrar al
interior de la célula
 Baja afinidad del fármaco por el ribosoma
bacteriano
AMINOGLUCÓSIDOS

MECANISMO DE ACCIÓN:

 INHIBEN
LA SÍNTESIS DE
PROTEÍNAS A NIVEL DE LA
SUBUNIDAD RIBOSOMAL 30S
AMINOGLUCÓSIDOS
Proteína madura
(A)
Polipéptido en crecimiento

(B)
50S

30S

(C)

A. Bloquea el comienzo de la síntesis de proteínas


B. Bloquea la traducción ulterior y ocasiona terminación prematura
C. Incorporación del aminoácido incorrecto
AMINOGLUCÓSIDOS
(Espectro antibacteriano)

 E. coli
 Klebsiella pneumoniae
 Proteus
 Providencia stuartii
 Pseudomonas aeruginosa
 Serratia
 Enterococcus faecalis
 Citrobacter freundii
 Staphylococcus aureus
 Streptococcus viridans
 Micobacterias (incluyendo el complejo avium)
 Enterobacter
 Citrobacter freundii
AMINOGLUCÓSIDOS
(Farmacocinética)

ABSORCIÓN:
 Son cationes fuertemente polares por lo que su absorción es
muy escasa por vía gastrointestinal.
 Existen preparados para la vía oral de neomicina y
paromomicina, utilizados en indicaciones específicas.
 Todos los miembros del grupo se absorben con rapidez de los
sitios de inyección IM
 Las concentraciones máximas se alcanzan después de 30 a 90
minutos.
 Sujetos en choque, insuficiencia cardíaca y otros estados de
hipoperfusión, la absorción está disminuida.
AMINOGLUCÓSIDOS
(Farmacocinética)

DISTRIBUCIÓN:
 Por su naturaleza polar son excluidos de las células del SNC y
del ojo
 Excepto la estreptomicina que lo hace en muy bajo por ciento
el resto del grupo no se une a las proteínas plasmáticas
 Las concentraciones en secreciones y tejidos son bajas
 Se detectan concentraciones altas en corteza renal, endolinfa
y perilinfa del oído interno
 Las concentraciones en la bilis son cerca del 30% de las
detectadas en el plasma.
 El tratamiento de la meningitis con la administración IV no es
óptimo
AMINOGLUCÓSIDOS
(Farmacocinética)

DISTRIBUCIÓN:
 La difusión en los líquidos pleural y sinovial es
relativamente lenta, pero después de la
administración repetida se alcanzan
concentraciones similares a las plasmáticas.
 Las concentraciones que pasan al LCR son
subterapéutica.
 Su administración en el 3er. Trimestre del embarazo
hace que se acumulen los compuestos en el feto,
(plasma fetal, oído y líquido amniótico)
AMINOGLUCÓSIDOS
(Farmacocinética)

METABOLISMO:
 No se metabolizan
ELIMINACIÓN:
 Se excretan casi por completo por el mecanismo de filtración
glomerular. Es semejante en adultos y niños mayores de 6
meses de edad, pero en el neonato la vida media puede
prolongarse significativamente.
 Su eliminación depende exclusivamente de las condiciones
fisiológicas del riñón.
 Pueden ser eliminados por hemodiálisis ó diálisis peritoneal
AMINOGLUCÓSIDOS
(Efectos adversos)

 Ototoxicidad
 Nefrotoxicidad
 Bloqueo neuromuscular
 Reacciones de
hipersensibilidad
AMINOGLUCÓSIDOS
(Efectos adversos)

Ototoxicidad:
 Síntomas clínicos de toxicidad coclear:
tinnitus de tono agudo, deficiencia de la
audición.
 Síntomas clínicos de toxicidad vestibular:
cefalea moderada o intensa, náuseas,
vómitos, dificultad para conservar el
equilibrio, vértigo, dificultad para leer,
nistagmo.
AMINOGLUCÓSIDOS

 Aumento de la nefrotoxicidad al administrarlos


conjuntamente con diuréticos y asa y cefalosporinas.
 Efecto antimicrobiano sinérgico con las penicilinas.
 Antagonismo al administrarlo conjuntamente con
tetraciclinas.
 No administrarlos en el embarazo
 Estreptomicina: disfunción del nervio óptico con
escotomas
Kanamicina

 Es uno de los aminoglucósidos


más tóxicos y existen pocas
indicaciones para su empleo
 No ofrece ventaja terapéutica
sobre otros miembros del grupo
Usos terapéuticos

 La gentamicina es el aminoglucósido de
primera elección debido a su menor costo y
actividad fiable contra todos los bacilos
aeróbicos, excepto los más resistentes
 Se combinan con β-lactámicos o
glucopéptidos, para el tratamiento de las
infecciones bacterianas graves demostradas
o sospechadas
Combinación aminoglucósidos-
inhibidores de la síntesis de las pared

 Expandir la gama de actividad


antimicrobiana
 Destrucción bacteriana
sinérgica
 Aparición de resistencia a la
monoterapia
Indicaciones

 Infecciones de vías urinarias


 Neumonías
 Meningitis
 Peritonitis relacionada con diálisis peritoneal
 Endocarditis bacteriana
 Septicemia
 Tularemia
 Brucelosis
Indicaciones

 Tuberculosis
 Amebiasis intestinal
 Peste
 Infecciones de la piel y las mucosas
 Quimioprofilaxis previo a cirugía de colon
 Cirrosis hepática
Aminociclitoles
(ESPECTINOMICINA)(PARA LA VIDA)

 Indicada sólo para el tratamiento de la infección


gonocócica cuando no pueden utilizarse un beta-
lactámico, una quinolona, un macrólido o
tetraciclina.
 Es barata
 Inhibe la síntesis de proteínas en la subunidad
ribosomal 30S
 Bacteriostática
 Administrada IM
 Efectos adversos: dolor local, urticaria, escalofrío,
fiebre, mareo, náusea e insomnio
PREGUNTAS

Los siguientes enunciados sobre los aminoglucósidos son


correctos, Excepto:
a. Son bactericidas
b. La resistencia ocurre a través de la formación de transferasas
de grupo
c. Inhibe la enzima dihidrofolato reductasa
d. Por lo general, la resistencia es mediada por plásmidos
e. Son útiles en el tratamiento de infecciones por bacilos gram (-
) aeróbicos
PREGUNTAS

La siguiente relación es correcta, Excepto:


a. Estreptomicina--- carditis enterocócica
b. Amikacina---bacteremia por Serratia mercescens
c. Tobramicina---infección por Enterobacter en un
paciente inmunodeficiente
d. Gentamicina---neumonía por Pseudomonas
aeruginosa
e. Estreptomicina--- Absceso cerebral por Bacteroides
PREGUNTAS

Son efectos adversos de los aminoglucósidos


los siguientes, excepto:
a. Hematuria y proteinuria
b. Anemia con hierro sérico elevado
c. Ataxia y mareo
d. Dermatitis de contacto
e. Bloqueo neuromuscular
PREGUNTAS (Puede haber más de
una característica para un fármaco
AMINOGLUCÓSIDO CARACTERÍSTICA
Amikacina a. Demasiado tóxica para uso
sistémico
Tobramicina b. Utilizada en el tratamiento de la
Neomicina peste, tularemia y tuberculosis
c. Útil en bacterias resistentes a
Kanamicina gentamicina debido a que el sitio
Estreptomicina de fijación para que enzimas
bacterianas la metabolicen, está
Paromomicina especialmente oculto
d. Tiene el mismo espectro y
propiedades que la gentamicina,
pero menos nefrotóxica
e. Amebicida luminal
CASO CLÍNICO

 Se describe a una paciente 49 años de edad


con fiebre y una erupción maculopapular .La
histopatología de la biopsia de piel reveló
vasculitis, hemocultivos positivos para B.
melitensis.
Pregunta

¿Cuál es su diagnóstico:
_________________________________
¿Cuál es el tratamiento para la paciente:
______________________________
CASO CLÍNICO

 Se encuentra Ud. de cooperante de la cruz


roja internacional en Ratanakiri una remota
provincia situada en el noreste de Camboya,
fronteriza con Laos y Vietnam.
CASO CLÍNICO

 Le llevan una niña de 13 años (foto) con


temperatura de 39.3°C, malestar general,
mialgia, mareos, y dolor cada vez más
intensos, por la linfadenitis. En la exploración
observa lo que parece ser la picadura de un
insecto, ganglios linfáticos dolorosos y duros
a la palpación.
 ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo?
__________________________________
 Aún sin confirmar el diagnóstico y ante la
gravedad del diagnóstico, cuál es el
tratamiento farmacológico empírico a indicar
de manera inmediata.
Question

Regarding the toxicity of gentamicin, which one of the following


statemennts is most accurate?.
a. Ototoxicity is reduced if loop diuretics are used to facilitate
gentamicin excretion
b. Systemic neomicin is usally safer than gentamicin
c. Gentamicin is more likely to cause ototoxic effects than renal
damage
d. With traditional dosage regimens, the earliest sign of nephrotoxicity
is a reduced creatinine clearance
e. Ototoxicity due to gentamicin is usually irreversible and manifests
itself as vestibular dysfunction
Question

Gentamicin would be an ineffective drug for


which of the following organisms?
a. E. coli
b. B. Fragilis
c. Pseudomonas
d. Proteus
Question

 Regarding the mechanism of action of


aminoglycosides, the drugs.
a. Are bacteriostatic
b. Bind to the 50S ribosomal subunit
c. Cause misreading of the code on the mRNA
template
d. Inhibit peptidyl transferase
e. Stabilize polysome
QUESTION

True about aminoglycosides is all, except :


a. Are bacteriostatic
b. Distributed only extracellularly
c. Excreted unchanged in urine
d. Teratogenic
Question

All of the following are risk factors for renal


toxicity caused by aminoglycosides
EXCEPT:
a. Elderly patient
b. Hypokalemia
c. Simultaneous use of penicillin
d. Aminoglycoside administration in recent
past
Question

Bactericidal inhibitors of protein synthesis


are:
a. Tetracyclines
b. Aminoglycosides
c. Macrolides
d. Lincosamides
Question

 All are aminoglycosides except: (RJ 2009)


 (a) Netilmycin
 (b) Streptomycin
 (c) Kanamycin
 (d) Azithromycin
 Which of the following aminoglycosides
has highest
 nephrotoxicity? (MH 2003)
 (a) Paramomycin
 (b) Streptomycin
 (c) Amikacin
 (d) Neomycin
Question

Which of the following drugs is most effective


against an organism producing aminoglycoside
inactivating enzymes?
a. Amikacin
b. Streptomycin
c. Gentamicin
d. Tobramycin
Question

Which statement about “once-daily” dosing with


aminoglycosides is not accurate?
a. Dose adjustment is less important in renal
dysfunction
b. It is convenient for outpatient treatment
c. Less nursing time is required for drug administration
d. Often less side effects than multiple (conventional)
dosing regimens
e. Underdosing is less of a problem
Question

All of the following statements about the clinical uses of the


aminoglycosides are accurate except:
a. Effective in the treatment of infections caused by anaerobes such as
Bacteroides fragilis
b. Gentamycin is used with ampicillin for synergistic effects in the
treatment of enterococcal endocarditis
c. In the treatment of a hospital-acquired infection caused by Serratia
marcescens, netilmicin is more effective than streptomycin
d. Often used with cephalosporins in the empiric treatment of life-
threatening bacterial infections
e. Owing to their polar nature, aminoglycosides are not absorbed after
oral administration
Question

Which of the following drugs is NOT


excreted in bile:
a. Erythromycin
b. Ampicillin
c. Rifampicin
d. Gentamicin
WHY?
Question

Which statement is accurate regarding the antibacterial action of


the aminoglycoside amikacin?
a. Antibacterial activity is often reduced by the presence of an
inhibitor of cell wall synthesis
b. Antibacterial action is not concentration-dependent
c. Antibacterial action is time-dependent
d. Efficacy is directly proportional to the duration of time that the
plasma level is greater than the minimal inhibitory
concentration
e. The drug continues to exert antibacterial effects even after
plasma levels decrease below detectable levels

También podría gustarte