Arbol
Arbol
árbol es una planta, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo.1 El término hace
referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en la
madurez, diferente según las fuentes: dos metros,2 tres metros,34 cinco metros5 o los seis metros.6
Además, producen ramas secundarias nuevas cada año, que parten de un único fuste o tronco, con
clara dominancia apical,7 dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Algunos autores
establecen un mínimo de 10 cm de diámetro en el tronco (la longitud de la circunferencia sería de
unos 30 cm).8 Las plantas leñosas que no reúnen estas características por tener varios troncos o
por ser de pequeño tamaño son consideradas arbustos.
Los árboles presentan una mayor longitud que otros tipos de plantas. Ciertas especies de vegetales
(como las secuoyas) pueden superar los 100 m de altura, y llegar a vivir durante miles de años.9 Los
árboles han existido desde hace 370 millones de años. Se estima que hay poco más de tres billones
de árboles maduros en el mundo.10
Un estudio realizado por la Universidad de Yale y luego publicado en la revista Nature estima que
en la Tierra hay alrededor de tres billones de árboles, y su cantidad se redujo un 46 % desde que
comenzó la civilización humana,11 dando en promedio 422 árboles por persona, pero cada año se
pierden 15 000 millones de ejemplares.1210
Los árboles son un importante componente del paisaje natural debido a que previenen la erosión y
proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje y por debajo de
él. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxígeno y reducir el dióxido de
carbono en la atmósfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. También, son elementos
en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos
en huertos de frutales. La madera de los árboles es un material de construcción, así como una
fuente de energía primaria en muchos países en vías de desarrollo. Los árboles desempeñan
también un importante papel en muchas mitologías del mundo.13
Índice
1Descripción
o 1.1Partes
1.1.1Raíz
1.1.2Tronco
1.1.3Ramas
1.1.4Hojas
1.1.5Flores y frutos
o 1.2Tamaño y edad
1.2.1Longevidad
2Distribución y hábitat
3Diversidad
4Evolución
5Importancia económica y cultural
o 5.1Importancia económica
o 5.2Importancia cultural
6Estado de conservación
7Véase también
8Notas y referencias
9Enlaces externos
Descripción[editar]
Partes[editar]
Los árboles están formados por tres partes: la raíz, el tronco y la copa. Los dos primeros son los
que diferencian, fundamentalmente, a un árbol de un arbusto. Los arbustos son más pequeños y no
tienen un único tallo sino que están formados por varios. No obstante, ha de señalarse que algunas
especies se pueden desarrollar como árboles pequeños o como arbustos, dependiendo de las
circunstancias ambientales.
Raíz[editar]
Las raíces fijan el árbol al suelo. Las raíces pueden tener una raíz principal, o bien, ser numerosas
raíces en las que ninguna de ellas predomina, adoptando la forma de raíz ramificada fasciculada.
Muchas raíces se combinan simbióticamente con micelios de hongos. Los hongos pueden conectar
diferentes árboles y formar una red que transmite nutrientes y señales.141516 Las raíces aéreas son
más raras dentro de los árboles, pero se dan en algunas especies que viven en entornos
pantanosos, por ejemplo el mangle (Rhizophora).
Tronco[editar]
Tipos de hoja
Tamaño y edad[editar]
El tamaño de los árboles varía enormemente, la especie que se considera de mayor tamaño son
las secuoyas. Las alturas de los árboles más altos del mundo han sido objeto de controversia y
exageración. Las medidas modernas verificadas se hacen con aparatos láser, otros métodos de
medida, o con medidas de cinta corrida realizada por investigadores o miembros de grupos como la
U.S. Eastern Native Tree Society, han demostrado que los antiguos métodos de medición a menudo
no son fiables, a veces producen exageraciones de 5 % a 15 % o más por encima de la verdadera
altura. Pretensiones históricas de árboles que crecieron hasta más de 130 metros o incluso 150
ahora se consideran en gran medida poco fidedignas, y atribuidas al error humano. Mediciones
históricas de árboles caídos realizadas con el tronco postrado en el suelo se consideran algo más
fidedignas. Actualmente se acepta que las especies más altas son:
1. Sequoia sempervirens: 115,56 m, parque nacional Redwood, California, Estados
Unidos9
2. Eucalyptus regnans: 99,6 m, al sur de Hobart, Tasmania, Australia18
Longevidad[editar]
En cuanto a la edad, los árboles son los seres vivos que pueden vivir mayor cantidad de años. Los
árboles más longevos son las secuoyas, que pueden llegar a vivir 2000-3000 años. Le siguen
algunas especies pináceas propias de la alta montaña y el drago canario. Se ha calculado que
el drago de Icod de los Vinos, aunque se le llama "milenario", tiene una edad 500 y los 600 años.
Los árboles más antiguos se determinan por la dendrocronología o crecimiento de los anillos, que
puede verse si el árbol es cortado, o en catas tomadas desde la corteza hacia el centro del tronco.
La determinación exacta solo es posible para árboles que producen anillos de crecimiento,
generalmente en climas con estaciones diferenciadas. Los árboles en climas tropicales, que no
diferencia entre estaciones no tienen anillos distintivos.17 También es solo posible en árboles que
son sólidos por el centro. Muchos árboles viejos se van vaciando por dentro cuando están muertos
al decaer la madera muerta. Para alguna de estas especies, la edad estimada se ha hecho sobre la
base de extrapolar los ritmos de crecimiento actuales, pero los resultados son normalmente en gran
medida fruto de la especulación. White (1998)19 propone un método de estimar la edad de árboles
grandes y antiguos en el Reino Unido, a través de la correlación entre el diámetro de la rama del
árbol, carácter de crecimiento y edad.20
Los dos árboles más antiguos son:
Distribución y hábitat[editar]
Árboles cubiertos de hielo en Noruega.
Hay árboles por todo el mundo, siendo particularmente ricas en diversidad de especies arbóreas las
franjas tropicales. Los árboles tropicales se hallan en las selvas tropicales y ecuatoriales de América
Central, América del Sur, África y Asia. Pero también hay árboles en las zonas templadas y llega
hasta latitudes muy altas. En este último caso, los bosques suelen presentar menos diversidad de
especies y estar formados por una o pocas especies.
Los árboles son parte predominante del ecosistema de los continentes debido a que previenen
la erosión, constituyendo los elementos primordiales del paisaje, la agricultura, los llamados
ecosistemas forestales, los bosques y las selvas, además de encontrarse dispersos en ambientes
como las sabanas o las orillas fluviales. Los árboles tienen gran importancia ecológica, puesto que
fijan el suelo, impidiendo que la delgada capa fértil quede barrida por las lluvias o los vientos.
Proporciona refugio y alimento a numerosas especies animales.
Árbol baobab en Sudáfrica.
El grado de humedad y la naturaleza del terreno suelen determinar qué tipo de bosque se dará, y no
solo la temperatura o la latitud. Cuanto mayor sea la humedad, más espeso será el bosque. La
aridez determina que los árboles se encuentren en ejemplares aislados o bosquecillos en torno a
una fuente de agua, como un pozo o un río. Dependiendo de la altura se darán unas especies u
otras. Normalmente en las partes bajas habrá bosques de frondosas
como robles, hayas y castaños, y más arriba aparecerán las coníferas. Cuanta mayor sea la altura,
más empezará a ralear el terreno, hasta que llegue un momento en que desaparezcan los árboles y
solo queden hierbas perennes y líquenes. Esa línea máxima que pueden alcanzar los árboles es la
llamada línea de árboles. Dependiendo de la exposición al sol, los vientos o la pluviosidad, puede
darse la circunstancia de que en una ladera crezcan los árboles hasta una altura y en la otra, más
expuesta, la línea de árboles esté a menor altura.
Varios biotopos se definen en gran medida por los árboles que los habitan, como por ejemplo
el bosque templado de caducifolios. Un paisaje de árboles disperso por un amplio espacio es
la sabana. Un bosque de gran edad se llama bosque primario.
Diversidad[editar]
Hay diversos tipos de clasificaciones dentro de las especies arbóreas. Por el tipo de hoja, se puede
distinguir entre árboles caducifolios o planifolios, que pierden su follaje durante una parte del año,
normalmente la estación fría en los climas templados, y la árida en los climas cálidos y áridos, y
árboles perennifolios, que no es que no pierdan las hojas, sino que no las pierden todas a la vez ni
tampoco con ritmo anual, sino más largo.
La principal distinción es la que se establece entre árboles de crecimiento monopódico y árboles de
crecimiento simpódico. En los monopódicos el crecimiento en longitud se basa en un tallo principal
vertical del que salen, con ángulos marcados, ramas laterales subordinadas, de menor grosor. El
crecimiento monopódico da lugar a un porte piramidal, como el que es característico de
las coníferas. En el crecimiento simpódico, las ramas derivadas se desarrollan cerca del ápice
(extremo) de aquellas en que se asientan, sustituyéndolas en el crecimiento. Las copas de estos
árboles suelen ser más esféricas o cilíndricas y menos piramidales.
En inglés, pero habitualmente no en castellano, se trata de árboles a las palmeras (palm trees). El
biotipo palmeroide se presenta en varios grupos de plantas, destacando las cícadas (Cycadophyta)
y, especialmente, las angiospermas de la familia arecáceas (Arecaceae).
Evolución[editar]
Importancia económica[editar]
El ser humano explota los árboles de diferentes maneras. Desde la antigüedad, la madera se ha
usado como combustible. Se habla de especies forestales, que son aquellas que suministran
madera y productos derivados. La madera de los árboles es un material común de construcción de
edificios y de muebles. La pulpa se emplea para la industria papelera.
Hay árboles frutales, que se caracterizan por producir frutos comestibles y con tal finalidad se
plantan por el hombre.
Un tercer tipo de uso es el adorno u ornamento de fincas particulares y espacios públicos. Se habla
así de especies ornamentales. Los árboles forman parte del mobiliario urbano: en las ciudades se
utilizan los árboles en calles, parques y jardines, como algo ornamental y creando así puntos de
descanso, refresco y esparcimiento para los ciudadanos.
Importancia cultural[editar]
Los árboles han jugado un importante papel en la religión, en la magia y la industria, como por
ejemplo el árbol de Navidad, y tienen también un gran simbolismo en la filosofía y la cultura, por
ejemplo el árbol de la sabiduría. Asimismo tienen un gran protagonismo en relación con
el calentamiento global.
En diversas culturas el árbol se ha considerado sagrado. En la iconografía cristiana tiene asociada
toda una iconografía. Es el eje entre los mundos inferior, terrestre y celeste. Coincide con la cruz de
la Redención. La cruz está representada muchas veces como árbol de la vida. Este árbol de la vida
surge por primera vez en el arte de los pueblos orientales; es el hom o árbol central colocado entre
dos animales afrontados o dos seres fabulosos; es un tema mesopotámico que pasó a Extremo
Oriente y Occidente por medio de los persas, árabes y bizantinos. Para las teogonías orientales
el hom tiene un sentido cósmico, está situado en el centro del Universo y se mueve con la idea del
dios creador. Dos árboles míticos o simbólicos mencionados por primera vez en la Biblia en el libro
del Génesis. Estos árboles serían llamados "árbol del conocimiento del bien y el mal" y el "árbol de
la vida". En el paraíso el árbol de la vida estaba en medio del huerto, pero protegido de los
hombres.27 En el claustro de la iglesia de Santa María la Real de Nieva, se encuentra la
representación del hom oriental como símbolo del árbol de la vida en algunos capiteles :