Cuento de Terror
Cuento de Terror
ÁREA: Lengua
FUNDAMENTACIÓN:
Trabajar con el cuento de terror, implica recuperar todos los conocimientos que
tienen los alumnos desde edades tempranas. Este hecho favorece a que la lectura se
transforme en algo placentero y cercano a sus historias personales.
EJES:
-La escritura de textos con un propósito específico, como ser la redacción conjunta con
el docente, los compañeros y en forma individual, que impliquen: planificar el texto,
redactar borradores y revisarlos focalizando distintos aspectos.
-Se espera que exploren y descubran, el mundo creado y los recursos propios del
discurso literario, un lenguaje distinto que crea nuevos sentidos.
OBJETIVOS:
Comprensión Lectora:
Juicio Crítico:
SABERES::
Conceptuales:
Procedimentales:
Actividades:
Antes de leer:
b- ¿Aparece el nombre del libro en el que está incluido este cuento? ¿Qué información
aporta el nombre del libro para poder identificar qué tipo de cuento es?
c- Lo que aprendiste con los otros cuentos, los que leíste en grados anteriores, ¿Te
ayudó a responder estas preguntas? ¿De qué manera te ayudaron?
d- Observen la imagen y comenten: ¿Qué sensación les produce la calesita? ¿Por qué?
Apellido y nombre:
Título:
Lugar de nacimiento:
Edición:
Año:
Actividades:
2) Responde en tu carpeta:
Actividades:
1) Responde en tu carpeta las siguientes preguntas:
a- ¿Qué es la “maravilla luminosa” del barrio?
b- ¿Quién es Vladimir? ¿Cómo lo describen?
c- ¿Por qué Sonia trepa la reja durante la noche?
d- ¿Quiénes eran los personajes del cuento?
2) Indica con una X qué sucede cuando Sonia se sube a la calesita:
Aparece su madre y le reta por escaparse.
Se tropieza y se lastima el tobillo.
Comienza a sonar la música de la calesita.
3) Explica por qué Sonia se aleja asustada de la calesita y de Vladimir.
4) Conversen entre ustedes y luego respondan en sus carpetas:
a- ¿Sonia soñó lo que vio en la calesita? ¿Por qué? ¿Cómo se dieron cuenta?
5) Dibujar al personaje Vladimir de acuerdo a las características enunciadas en el
cuento.
A partir de lo leído elaboramos una conclusión sobre las características del texto.
Actividades:
1) Copiar en tu carpeta:
Era un hombre con un aspecto sumamente raro. Media casi dos metros de
alto, por lo que Sonia le parecía una especie de gigante, tenía barba negra y
oscura, y sus manos siempre estaban sucias de grasa. Era un ser cavernoso
y temible.
TAREA 5: Re narrar.
Actividades:
1) Copiar en tu carpeta:
El lugar y el tiempo en los que se desarrolla una historia constituyen su
marco narrativo. También se presentan a los personajes del mismo. El
personaje mas importante se denomina protagonista y el que se le opone
se llama antagonista.
Toda narración tiene una estructura narrativa:
la calesita”.