EXAMENES Reprogramadis
EXAMENES Reprogramadis
EXAMENES Reprogramadis
a. Para ejercer influencia, artistas españoles se trasladaron a las «Indias» para instalar
talleres e inculcar estilos como el renacentista, barroco, rococó y neoclásico, con
predominio de los temas religiosos.
b. Iglesias, monasterios, castillos y edificaciones, construidos sobre derrumbadas
ciudades y aldeas prehispánicas, siguieron los patrones artísticos españoles.
c. A pesar de las barreras sociales entre estamentos y de la intención española de
imponer su cultura, el arte sirvió como escenario de mezcla entre el cristianismo y la
cultura indígena
d. Una de las características del arte colonial fue la incorporación de elementos de la
flora y la fauna americana.
2. Lee y relaciona los enunciados. Vale 2 puntos
a. Las misiones 1. hacían su vida las órdenes religiosas, cada una con una tarea de
evangelización definida: educación y evangelización de hombres o de
mujeres.
b. Los conventos 2. Fungía como templo parroquial en el que se oficiaban los ritos para los
pobladores de la ciudad.
c. La iglesia 3. Albergaba la práctica de la vida contemplativa de los religiosos o
religiosas.
d. El claustro 4. grupos de religiosos predicadores que se asentaban en un lugar con el
fin de convertir a los indígenas al cristianismo e instruirlos en oficios para la
extracción de metales preciosos, la agricultura, creación de textiles y
demás actividades productivas.
RESPUESTA: ____________________________________________
fusión/estamentos/técnicas/cultura/cristianismo/mestiza/escenario/cultura
4. Seleccione la respuesta correcta para enunciado. Vale 2 puntos
- Para el siglo XIX, la Corona española se encontraba endeudada y empobrecida, mientras los criollos,
que aún dependían de la autoridad colonial, prosperaban producto de su__________.
a. Mercancía
b. Hacienda
c. Finca
d. Esclavitud
- Aunque la prohibición al libre comercio impuesta por la Corona española era burlada con el
contrabando, practicado entre los criollos y comerciantes holandeses, británicos, franceses y
alemanes, todavía se impedía el crecimiento de las__________.
a. Potencias
b. Colonias
c. Tierras
d. Personas
- Los criollos vivían en una contradicción: tenían poder económico y político, local y regionalmente,
pero la Corona controlaba la__________ central, cada vez menos influyente, y el comercio
internacional.
a. Economía
b. Política
c. Patria
d. Tierra
- Así, las doctrinas de la Ilustración y el liberalismo económico concordaban con los intereses de los
criollos quienes, más que imaginarse una patria libre, perseguían mayor libertad para
sus_________________.
a. Vidas
b. Negocios
c. Tierras
d. Colonias
5. Escriba 4 productos que ayudaron a la economía del Ecuador desde los años 80s. Vale 1 punto.
a) __________________________
b) __________________________
c) __________________________
d) __________________________
6. Con sus propias palabras escriba dos características del SOCIALISMO y del CAPITALISMO. Vale 1
punto.
SOCIALISMO:___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_________________________________________________.
CAPITALISMO:__________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_________________________________________________.
SISTEMA SOCIALISTA
1. ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.
2. ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.
SISTEMA CAPITALISTA
1. ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.
2. ___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.
Coordinador de área Vicerrectorado Docente