Educación Científica y Democracia: Una Mirada Desde El Anarquismo Epistemológico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Educación científica y

democracia: una mirada


desde el anarquismo
epistemológico
Prof. Soledad Cardozo
Paul Karl Feyerabend
Austria, 1924 – 1994

Influencia: Thomas Kuhn, Karl Popper, Imre Lakatos, entre otros.

Concibe la ciencia como la continua comunicación de múltiples e incluso antagónicas


tradiciones

Debido al pensamiento dialéctico no puede haber un método fijo y así es como él propone el
método todo vale que respeta todas las etapas de desarrollo de los hechos, que al fin y al cabo
son fenómenos de la naturaleza
Su obra
Tratado contra el método del año 1975, el autor expone sus
principales y más conocidas tesis acerca del conocimiento científico
y la metodología de la ciencia, defendiendo lo que caracteriza como
una concepción anarquista del método científico.

Cómo defender a la sociedad contra la ciencia, publicado el mismo


año, y La ciencia en una sociedad libre publicada en 1978
Frente al
positivismo
del s. XVIII
(el único
camino)
Recordemos
que...
La ciencia vista por
Feyerabend desde
el positivismo

Feyerabend dice
que la ciencia puede habernos liberado de
las explicaciones religiosas, pero hoy en dí
a el científico ocupa el lugar que antaño o
cupaba el sacerdote.
El foco de la
discusión
Lo que interesa es pensar cómo
educar en democracia para discutir
acerca de los objetivos, la
financiación, los mecanismos de
evaluación y de control, en
definitiva, sobre las decisiones que
afectan a la orientación y el
gobierno de la actividad
tecnocientífica
Una democracia desarrollada es la idea de
La que los individuos, en tanto ciudadanos,
popularización deben poseer la posibilidad de tomar parte
de un modo informado y responsable en
ni la divulgación las decisiones que afectan su vida y
del bienestar particular, sin perder de vista la
vida y el bienestar social. Es por esto que la
conocimiento divulgación y popularización de la ciencia
científico son resultan imprescindibles, pero no bastan.

insuficientes
Debemos definir qué papel
debe tener en los planes de
estudios la educación científica
• En el imaginario social la ciencia se presenta como un conocimiento
seguro, objetivo, verdadero, además de conocimiento que progresa.
• Feyerabend se atreve a considerar a la ciencia un cuento de hadas, un
mito, una ideología más de la que la sociedad debe ser defendida.
Podemos cuestionar a cualquier forma de ideología, podemos
cuestionar a ciertos regímenes sociales, pero no a la ciencia.
• El autor refiere que al igual que toda ideología debe ser cuestionada y
refutada. Que la ciencia no es "liberadora" como se considera, incluso
es corruptible.
Paul Feyerabend

«Comparo tres ídolos —La verdad, la honradez y el conocimiento (o la racionalidad)— y sus


ramificaciones metodológicas con un cuarto ídolo —la ciencia— y descubro que están en conflicto,
llegando a la conclusión de que es hora de ver las cosas de otra forma» (Feyerabend, 1978: 145)

En la sociedad, en general, el juicio de los científicos es recibido con la misma reverencia que el
juicio de arzobispos y cardenales era aceptado hasta no hace mucho tiempo. (Feyerabend, 1981:
157).

La idea de un método universal y estable que sea medida inmutable de adecuación, así como la
idea de una racionalidad universal y estable, son tan fantásticas como la idea de un instrumento de
medición universal y estable que mida cualquier magnitud al margen de las circunstancias.
(Feyerabend, 1982: 114)
A qué iba la crítica entonces

métodos resultados verdades


¿Se puede aprender en la escuela?
La madurez a la que me estoy refiriendo no es una virtud intelectual, sino una
sensibilidad que únicamente puede adquirirse por medio de asiduos contactos
con puntos de vista diferentes.

No puede ser enseñada en las escuelas y es inútil esperar que los «estudios
sociales» creen la sabiduría que necesitamos.

Pero puede adquirirse a través de la participación en las iniciativas ciudadanas.


(Feyerabend, 1982: 125).
Resulta imperioso divorciar a la ciencia del
Estado
Feyerabend no pretende que la ciencia se elimine de los planes de estudio, sino que no sea la
única opción a tener cuando hablamos de educación.

Su propuesta consiste en que los hombres en el pleno ejercicio de la libertad puedan optar,
para ello se debería ofrecer no solo física o astronomía, sino también cosmología hopi o yoga.

Eso solo es posible si se igualan los saberes y se presenta a la ciencia como un saber más y no
como «el saber».

No es de desprestigiar a la ciencia, sino que de sacarla de su pedestal de tal forma que se la


iguale con otros saberes
Apropiación social del conocimiento y cultura
científica
Educar para mostrar a la ciencia no como algo definitivo, sino que debemos educar para
participar en ciencia y en tecnología.

A esto agregaríamos que, así como hay que desconfiar de la universalidad de la ciencia,
también hay que sospechar de su democratización, ya que no todos accedemos al
conocimiento científico ni de la misma forma.

Debemos educar para apropiarnos socialmente de la ciencia y del conocimiento científico


con el objetivo de poder utilizar dicho conocimiento para comprender y resolver
problemas de carácter científico, pero que permitirán instruirnos en la comprensión y
resolución de problemas de otra índole
Consecuencias para la educación
Feyerabend dice que el hombre de la calle puede y debe supervisar la ciencia. El hombre
común y corriente debe conformar los espacios consultivos.

Esos espacios consultivos deberían estar constituidos por legos, es decir, por hombres
ajenos a la experiencia científica, que han de discutir y decidir sobre cuestiones tales como
qué se investiga, cómo se investiga y para qué se investiga.

Debe abrirse al debate público la instalación de centrales nucleares, la instalación de


papeleras, la investigación con células madres, etc., y no porque estos temas provoquen
conflictos de carácter bioético o político, sino porque el hombre debe involucrarse con lo
que ocurre a su alrededor.
¿Qué va a ser de la educación?
¿Qué asignaturas se deben estudiar
en nuestras escuelas?
¿De qué manera pondremos a la ¿Cuáles son las
joven generación en contacto con la preguntas? (Feyerabend,
naturaleza y la sociedad? 2003: 119)

¿Cuál debe ser el contenido de


nuestros planes de estudio?
Debemos educar hombres y mujeres para que desarrollen habilidades en la
Cuál es la búsqueda de conocimiento, para la discusión crítica y argumentativa, y
también hombres que se comprometan con la toma de decisiones referentes a
intención todo lo que involucra la educación.
COURTOISIE, A. (2013): «Apropiación ciudadana de la ciencia. Condiciones de su
posibilidad». En Melogno, P.; Cabrera, M.; Kanovich, S.; Pereyra, L. (comps.): Desafíos
de la educación científica. Montevideo: EUBCA/CUP-Universidad de la República, pp.
73-100. ECHEVERRÍA, J. (1995): Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.
FEYERABEND, P. (1970): «Experts in a free society». En Feyerabend, P. (1999):
Philosophical Papers, Vol. 3. Cambridge: Cambridge University Press. — (1975): «Cómo
defender a la sociedad contra la ciencia». En Hacking, lan (comp.) (1981): Revoluciones
científicas. México: FCE.— (1998): La ciencia en una sociedad libre. México: Siglo XXI.
— (1986): Tratado contra el método. Madrid: Tecnos. — (2003): ¿Por que no Platón?.

Fuentes de Madrid: Tecnos. GUIVANT, J. S. (2011): «El involucramiento público en los procesos de
decisión sobre investigación científica. El desafío de la banalización». En Pérez Bustos,
T.; Lozano Borda, M. (eds.): Ciencia, tecnología y democracia. Reflexiones en torno a la

Consulta apropiación social del conocimiento. Medellín: Colciencias-Universidad EAFIT.


GORDILLO, M.; OSORIO, C. (2003): «Educar para participar en ciencia y tecnología. Un
proyecto para la difusión de la cultura científica». Revista Iberoamericana de
Educación, n.º 32. En , visitado 10 enero 2014. MUNÉVAR, G. (2006): Variaciones sobre
temas de Feyerabend. Cali: Universidad del Valle. POPPER, K. (1994): En busca de un
mundo mejor. España: Paidós. SAGAN, C. (2004): Cosmos. México: Ed. Planeta.
OLIVÉ, L. (2011): «La apropiación social de la ciencia y la tecnología». En Pérez Bustos,
T.; Lozano Borda, M. (eds.): Ciencia, tecnología y democracia. Reflexiones en torno a la
apropiación social del conocimiento. Medellín: Colciencias-Universidad EAFIT.
VÁSQUEZ ROCCA, A. (2006): «La filosofía de Feyerabend. Esquema de una filosofía
anarquista del conocimiento». Observaciones Filosóficas, Abril.

También podría gustarte