Clonación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CLONACIÓN

DESVENTAJAS

La primer y tal vez mayor desventaja es que la tecnología no está todo lo avanzada que debería
como para clonar un ser humano. Por ejemplo, con la oveja Dolly todo parecía ser un éxito,
pero murió joven por una enfermedad que no es común en las ovejas de su edad. Además, ella
fue un éxito pero antes miles fallaron, muriendo o teniendo horribles deformaciones.

Imaginate la posibilidad de humanos con deformaciones por una mala clonación, niños que
mueren por problemas genéticos dados por el hecho de partir de células madre envejecidas.
¿Verdaderamente vale la pena clonar humanos sin tener claro qué puede pasar? Aún si los
primeros bebés clonados salgan bien, no sabremos las verdaderas problemáticas hasta, al
menos, veinte años después.

Por otra parte, se pierde la diversidad genética, importante para que una especie perviva a un
virus nuevo si ninguno tiene la inmunidad. La diversidad genética permite que algunos tengan
el sistema inmune más fuerte que otros, ser iguales nos hace ser más difícilmente adaptables
al ambiente.

Además, la clonación humana conduciría a la endogamia, y esto a la extinción. Se elimina la


reproducción natural.

Aunque no es una razón puramente científica, existen muchos problemas sociales relacionados
con la identidad del clonado: rechazo social, problemas de identidad, falta de derechos del
clon o problemas con la propiedad del mismo.

Otra clara desventaja es la moral y ética un tema muy político dentro de la clonación ¿Traerá
problemas a nuestra sociedad y a la manera que tenemos de relacionarnos? ¿Sería posible que
fuera utilizada para malos motivos?

VENTAJAS

La preservación de especies animales y vegetales en peligro de extinción puede ser posible a


través de su uso.

En lo que respecta a la clonación humana, proporciona la capacidad de sustituir ciertas


funciones corporales, como la sustitución de órganos afectados por daños.

Potencia las especies existentes, dotándolas de atributos que optimizan su eficacia.

Además de permitir la clonación de diferentes especies, la clonación también facilita su


estudio y manipulación, desbloqueando el potencial para encontrar curas para enfermedades
genéticas y cáncer.

Permite la regeneración de tejidos.

La clonación de genes es utilizada para obtener en gran cantidad un gen específico que puede
ser utilizado para producir una nueva vacuna, un nuevo medicamento o incluso mejorar la
calidad de los alimentos que consumimos a diario.

APLICACIONES
En el mundo hay ya más de 300 mamíferos clonados con la misma 
técnica que dio lugar a Dolly, con  más o menos variantes.
Un tercio son vacas, ovejas y cabras, y el resto ratones. 

Se investiga también  con primates y perros. 

Pero la  comunidad científica no se 
ha recuperado aún del asombro que le produjo saber que de la célula de un animal adulto se p
uede obtener otro ejemplar prácticamente igual.

La clonación de genes es utilizada para obtener en gran cantidad un gen específico que puede
ser utilizado para producir una nueva vacuna, un nuevo medicamento o incluso mejorar la
calidad de los alimentos que consumimos a diario.

Uno de los usos más prometedores  es la clonación de animales para la 
obtención de órganos viables para  trasplantarlos, además de para otros fines médicos.

Existen tres tipos distintos de clonación:

La clonación genética, que crea copias de genes o segmentos de ADN.

Clonación reproductiva, que crea copias de animales completos.

Clonación terapéutica, que crea células madre embrionarias.

Independientemente de toda la polémica, las finalidades terapéuticas que pueden ofrecer


estas técnicas de clonación son muy esperanzadoras: reemplazar neuronas dañadas a causa de
un accidente, curar la diabetes insulinodependiente, restablecer la salud de personas
afectadas por el Parkinson o la enfermedad de Alzheimer, e incluso obtener órganos para
trasplantes evitando los problemas de rechazo inmunológico.

OTROS DATOS IMPORTANTES

La clonación es un tipo de reproducción asexual para obtener individuos genéticamente


iguales, por tanto, contrariamente a la reproducción sexual, no existe la mezcla de genes
procedentes de los dos progenitores, sino que el individuo clonado contiene los 46
cromosomas de la célula donantes, por lo que será genéticamente igual a su «progenitor».

También podría gustarte