Untitled
Untitled
Publicado por la
Federación Mundial de Taekwondo Seúl, Corea
CONTENIDO
Artículo 1. Propósito ............................................................................................................... 4
Artículo 2. Aplicación .............................................................................................................. 4
Artículo 3. Área De Competencia ............................................................................................ 5
Artículo 4. Los Competidores ................................................................................................ 9
Artículo 5. Clasificaciones De La Competencia .................................................................... 11
Artículo 6. División Por Género Y Edad ................................................................................ 12
Artículo 7. Métodos De Competencia.................................................................................... 14
Artículo 8. Poomsaes obligatorias designadas por división entre las poomsaes reconocidas 16
Artículo 9. Poomsae Estilo Libre ........................................................................................... 18
Artículo 10. Duración De La Presentación ........................................................................... 18
Artículo 11. Sorteo De Gráficas ........................................................................................... 19
Artículo 12. Actos Prohibidos / Sanciones ........................................................................... 20
Artículo 13. Procedimiento Para La Presentación ............................................................... 20
Artículo 14. Coordinador De Competencia .......................................................................... 23
Artículo 15. Criterios De Puntuación .................................................................................... 24
Artículo 16 Métodos de Puntuación ..................................................................................... 27
Artículo 17. Publicación De La Puntuación .......................................................................... 32
Artículo 18. Decisión Y Declaración Del Ganador ............................................................... 32
Artículo 19. Procedimiento para suspender la presentación ................................................ 34
Artículo 20. Oficiales De Arbitraje ........................................................................................ 34
Artículo 21. El Registrador ................................................................................................... 36
Artículo 22. Conformación y asignación de los oficiales de arbitraje ................................... 36
Artículo 23. Poomsae Para-Taekwondo .............................................................................. 37
Artículo 24. Poomsae Sordo-Taekwondo ............................................................................ 40
Artículo 25. Otros asuntos no especificados en las reglas .................................................. 41
Artículo 26. Arbitraje ............................................................................................................ 41
Artículo 27. Sanciones & Apelaciones ................................................................................. 43
Artículo 1. Propósito
(Interpretación)
Artículo 2. Aplicación
Las Reglas de Competencia se aplicarán para todas Las Competencias de Poomsae que sean
promovidas y/u organizadas por La WT, por cada Unión Continental o Asociaciones Nacionales
Miembro. Sin embargo, cualquier Asociación Nacional Miembro que desee modificar cualquier
parte de Las Reglas de Competencia debe obtener primero la aprobación previa de La WT.
(Explicación # 1)
Aprobación De La Modificación
Cualquier Organización que desee realizar cambios en alguna parte de Las Reglas existentes,
debe presentar ante La WT el contenido de la modificación deseada, junto con las razones del
cambio deseado. La aprobación para cualquier cambio en estas Reglas debe ser recibida por
La WT un mes antes de La Competencia programada.
(Interpretación)
En caso de utilizar una plataforma, la plataforma debe ser más amplia que El Área de La
Competencia, en consideración con las posiciones de Los Jueces.
1.1 El Área de 10m x 10m (12m x 12m para competencia de Equipo Estilo Libre) será
llamada Área de Competencia.
1.2 La demarcación del Área de Competencia estará diferenciada por una línea blanca de
5 cm de ancho en caso de ser de madera.
a los cuatro Jueces será considerada Línea Límite #1, siguiendo el sentido de las manecillas
del reloj, La Línea Límite #2, #3 y #4.
Los Jueces se colocarán siguiendo las manecillas del reloj hacia la izquierda de La Línea
Límite #1. En caso del Sistema con cinco Jueces, tres Jueces se colocarán de frente a Los
Competidores y los otros dos mirando la espalda de Los Competidores o los cinco Jueces
colocados de frente a Los Competidores (Opcional), en el mismo orden del Sistema de siete
Jueces.
Los Competidores se posicionarán a 2m hacia atrás del centro del Área de Competencia,
hacia La Línea Límite #3.
(Explicación # 1)
Lona Elástica:
Solo serán utilizados los tapizados aprobados por La WT, para Los Campeonatos de Poomsae
aprobados por La WT.
(Explicación # 2)
Color:
La combinación de los colores de la superficie del tapizado no debe emitir una reflexión fuerte
quepueda de cansar la vista de Los Competidores o Espectadores. La combinación de los
colores también debe estar apropiadamente uniforme con el aspecto general del lugar.
(Explicación # 3)
Mesa De Inspección:
En La Mesa de Inspección, El Inspector revisará si el uniforme utilizado por Los Competidores
es el aprobado por La WT, y si le ajustan correctamente Al Competidor. Al Competidor se le
pedirá cambiar el uniforme, si se comprueba que es el inapropiado.
(Explicación # 4)
Plataforma De Competencia:
La Plataforma de Competencia debe estar diseñada de acuerdo al siguiente diagrama.
ÁREA DE COMPETENCIA
Rec: Cronometrista.
R: Árbitro.
J 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
C1: Área de Competencia.
C2: Competidores.
C3: Sitio de espera de Competidores y Entrenadores.
C4: Coordinador de Competencia.
O1, O2, O3, O4: Esquinas.
(Interpretación)
Los límites de edades para cada División están basados en el año, y no en la fecha de cuando
sean celebrados Los Campeonatos. Por ejemplo, en La División Juvenil Los Competidores
estarán entre los 15 y 17 años. En este sentido, si El Campeonato Juvenil de Poomsae se
celebra el 29 de Julio de 2019, Los Competidores nacidos entre el 1 de enero de 2003 y el 31
de diciembre de 2005 están aptos para participar.
Masculino Chaqueta Blanca (cuello rojo / negro) Femenino Chaqueta Blanca (cuello rojo / negro)
Pantalones Azules Pantalones Rojos
3. Control Médico:
3.1 En los eventos de TKD promovidos o autorizados por La WT, cualquier uso o
administración de drogas o sustancias químicas descritas en Las Reglas como Anti-
doping están prohibidas.
3.2 La WT puede llevar a cabo todas las pruebas médicas que estime necesarias para
determinar si un Competidor ha cometido un incumplimiento a Las Reglas de Anti-
doping de La WT, y cualquier Ganador que rehúse someterse a estas pruebas o a
quien se le pruebe haber cometido tal incumplimiento, será destituido de su posición
final, y en este sentido, El Competidor siguiente en línea de la tabla de posiciones de
La Competencia será declarado como el nuevo Ganador.
3.3 El Comité Organizador será responsable, de los preparativos para la realización de las
pruebas médicas.
3.4 Todos los detalles con respecto a los asuntos de Dopaje se manejarán de acuerdo
con Las Reglas Anti-doping de La WT.
Los Competidores pueden competir hasta en dos (2) modalidades en la competencia a menos
que Él o Ella estén limitados por el género o la edad.
(Explicación # 1)
Un (1) Sustituto puede estar acompañando al Equipo Mixto en Las Competencias de Poomsae
Estilo Libre y en Las Competencias Mixtas de Poomsae.
(Explicación # 2)
Competencia Mixta De Poomsae:
MÁS DE
DIVISION CADETE JUNIOR - DE 30 - DE 40 - DE 50 - DE 60 - DE 65
65
EDAD 12 a 14 15 a 17 18 a 30 31 a 40 41 -50 51 a 60 61 a 65 65 o Más
MAS 1 1 1 1 1 1 1 1
INDIVIDUAL
FEM 1 1 1 1 1 1 1 1
2.1 Las Divisiones de Las Competencias de Poomsae Etilo Libre serán clasificadas
de la siguiente manera.
MAS 1 1
INDIVIDUAL
FEM 1 1
PAREJA 2 2
EQUIPO (MIXTO) 5 (+ 1 SUSTITUTO MÁXIMO)
1. Toda Competencia de Nivel Internacional reconocida por La WT, deberá estar formada por
la participación de no menos de seis (6) Países y con no menos de seis (6) Competidores o
seis (6) Equipos en cada División.
2. Los métodos de competición serán decididos por El Delegado Técnico y serán establecidos
en el esquema del Campeonato antes del Campeonato. Los sistemas de competencia se
dividen de la siguiente manera.
3. Se designarán dos (2) Poomsaes de Las Poomsaes Obligatorias por cada División,
decididas por El Delegado Técnico, deben ser realizadas en todas Las Rondas Preliminares,
Semifinales y La Final por todos Los Competidores.
(Explicación #1)
El Sistema de Grupo comprenderá Las Rondas: Preliminares, Semifinales y La Final.
(Explicación #2)
El Sistema De Grupo Preliminar
Cuando el número de Competidores llega a tener de 20 a 39 Competidores; La Competencia
comenzará a partir de una Ronda Preliminar dividida en dos (2) grupos compitiendo en dos (2)
canchas diferentes.
Si la instalación de las tres Canchas no está disponible, Los Competidores serán divididos en
dos (2) Grupos compitiendo en 2 Canchas diferentes.
Los Competidores realizarán las dos Poomsaes Obligatorias designadas, el 50% de los mejores
Competidores de cada Grupo avanzará a Semi-final. En caso de que el número de Atletas
Compitiendo en cada grupo sea impar, el siguiente competidor con la puntuación más alta justo
por debajo del 50% del superior también avanzará a la Semi-final. En la Ronda Preliminar, cada
grupo podría ser juzgado por diferentes grupos de Jueces.
(Explicación # 3)
Sistema De Grupo En Semi-final
Cuando están participando de 9 a 19 Competidores; La Competencia comenzará a partir de La
Ronda Semi-final, Los Competidores realizarán las dos Poomsaes Obligatorias asignadas, y, 8
de Ellos serán los que pasarán a la final, basados en sus puntuaciones.
(Explicación # 4)
Sistema De Grupo En La Final
Cuando 8 o menos Competidores estén participando, La Competencia comenzará a partir de
La Ronda Final. Los Competidores realizarán las dos Poomsae Obligatorias asignadas, y, los
cuatro mejores Competidores / pareja / equipo, serán premiados basados en sus puntuaciones.
El 3ero y 4to lugar será premiado con Medallas de Bronce.
(Explicación # 5)
En Torneo con El Sistema de Eliminación Directa, El Oponente será decidido por Sorteo
- DE 60
+ DE 65
PAREJA
Taegeuk: 6, 7, 8, Jang, Koryo, Keumgang,
- DE 30
Taeback, Pyongwon y Shipjin
EQUIPO
Taegeuk: 6, 7, 8 Jang, Koryo, Keumgang, Taeback,
- DE 30
Pyongwon y Shipjin
(Interpretación)
El inicio del periodo de espera entre la 1era y 2da Poomsae, será activado después de la orden
del Coordinador de Campo "Towe-jang" hasta "Chool-jeon".
1. El Sorteo de Gráficas será llevado a cabo en reunión con Los jefes de Equipos, un día o dos
días antes del primer día de Competencia, en presencia de Los Oficiales de La WT,
incluyendo El Delegado Técnico de La WT y Los Representantes de Las Naciones
participantes.
2. El Delegado Técnico sorteará las gráficas en nombre de Los Oficiales de Las Naciones
Participantes que no estén presentes en la reunión como Jefe del Equipo. Las Naciones
Participantes que no estén presentes en la reunión como Jefe del Equipo, acatarán las
decisiones adoptadas en la reunión.
3. Los asuntos en la reunión con Los Jefes de Equipos y El Sorteo, serán decididos por El
Delegado Técnico en consulta con Los Oficiales de La WT.
4. El sorteo de las gráficas para el torneo de eliminación con El Sistema Combinado, será
llevado a cabo después de la finalización de la modalidad de grupos en presencia de Los
Funcionarios de La WT, incluyendo Al Delegado Técnico de La WT y Los Representantes
pertinentes de Las Naciones Participantes en el lugar de La Competencia.
5. El Método del sorteo de las gráficas será decidido por El Delegado Técnico.
6. Las Poomsaes Obligatorias que se asignarán para cada división, serán decidas en el
momento del sorteo de las gráficas por El Delegado Técnico, en consulta con Los Oficiales
de La WT.
7. El número del sorteo asignado para cada Competidor en la sesión del sorteo de las gráficas
representa el orden del Competidor para La Ronda Preliminar y Semi-final. La Competencia
se llevará a cabo en el orden del número menor al número mayor en La Ronda Preliminar y
Semi- final. El orden de La Competencia en la final será decidido por la puntuación de la
Semi-final en el orden de las puntuaciones más bajas a las puntuaciones más altas.
1. Las Sanciones para cualquier Acto Prohibido serán declaradas por El Árbitro
4. Cuando se acumulen dos (2) “Kyeong-go”, El Árbitro declarará al Competidor perdedor por
descalificación.
(Interpretación)
Si un Competidor acumula dos “Kyeong-go” (deducciones de Puntos por penalidades), El
Árbitro declarará al Competidor perdedor por penalidades. El “Kyeong-go” tal como se define
en este Artículo, se refiere a la deducción de puntos debido a conductas que no respetan al
Espíritu del Deporte, y no debido a la puntuación de Los Jueces en términos de precisión y
presentación.
Treinta (30) minutos antes del inicio de la presentación programada. Los nombres de Los
Competidores serán anunciados tres veces en la zona de calentamiento de Los Competidores.
Cualquier Competidor que no se presente en El Área de La Competencia después de la orden
de “Chool-jeon” del Coordinador de La Competencia, será considerado como retirado y
perdedor de esa presentación.
(Interpretación)
Método para el procedimiento de la competencia.
(Explicación # 1)
En espera:
Los Competidores esperarán en El Área de Espera de Los Competidores para sus inspecciones
física y de uniforme.
(Explicación # 2)
Llamado:
Los Competidores aguardarán en El Área de espera de Los Competidores esperando el llamado
del Coordinador.
(Explicación # 3)
Entrada:
Los Competidores ingresarán Al Área de Competencia a la orden del Coordinador de “Chool-
jeon”.
(Explicación # 4)
• Sistema de corte:
(Explicación # 5)
Inicio de la poomsae:
La Presentación de La Poomsae inicia cuando El Coordinador de La Competencia anuncie
“(Joon-bi) Listos” y “(Shi-jak) Iniciar”.
(Explicación # 6)
Finalización de la poomsae:
• Proceso de corte:
Los Competidores permanecerán en posición de espera hasta que La Poomsae finalice, con
la orden del Coordinador de La Competencia de “(Bah-roh) volverse a listo”.
(Explicación # 7)
• Cuando se esté utilizando dispositivo de puntuación electrónica:
(Explicación # 8)
• Cuando Se Esté Utilizando El Dispositivo de Puntuación Electrónico:
La puntuación total ingresada por Los Jueces aparecerá publicada en la pantalla del Tablero
de Puntuación.
Después de que las tarjetas de Los Jueces sean registradas, El Apuntador anunciará el
resultado final.
(Explicación # 9)
Retirada De Los Competidores:
Después de saludar de pie siguiendo las órdenes del Coordinador de La Competencia de (“Cha-
ryeot” Atención), (“Kyeong-rye” Saludo), El Competidor se retirará a la orden de “(Tuae-jahng)
Salir”.
1. Requisitos
2. Deberes Y Composición
(Interpretación)
El Coordinador de Campo debe recibir un previo entrenamiento intensivo, con relación a la
operación del campeonato.
DETALLES DE LOS
CRITERIO DE
CRITERIOS DE PUNTOS
PUNTUACION
PUNTUACION
EXACTITUD EN LOS
MOVIMIENTOS
INDIVIDUALES DE LAS
POOMSAES
EQUILIBRIO
EXPRESION DE LA
2,0
ENERGIA
2.3. Los tipos de patadas y el nivel de dificultad de las técnicas de pie, serán
designadas cada año por el Comité de Poomsae de La WT.
PATADA DE LADO
SALTANDO
MÚLTIPLES PATADAS
EN UN SALTO
TÉCNICAS DE
PATADAS
CONSECUTIVAS EN
COMBATE
TÉCNICAS DE
PATADA
ACROBÁTICAS
MOVIMIENTOS BÁSICOS &
1.0
PRACTICIDAD
CREATIVIDAD
ARMONÍA
PRESENTACIÓN
EXPRESIÓN DE LA ENERGÍA 4.0
(4.0)
1. Poomsae Reconocido
1.2 Precisión
1.2.1 Puntuación básica (4.0).
1.2.2 Se deducirá (0.1) Punto, cada vez que un Competidor cometa un
error pequeño en un movimiento individual.
1.2.3 Se deducirá (0.3) puntos cada vez que un Competidor
cometa un error grande en un movimiento individual.
(Explicación # 1)
(Explicación # 2)
(Ejemplo)
(Explicación # 3)
Deducción De (0.6) Puntos
Cuando El Concursante reinicia el Poomsae independientemente del número de movimientos
realizados.
1.3 Presentación
1.3.1 Puntuación Básica (6.0)
(Explicación # 4)
Presentación
La deducción de puntos en Presentación no se hará por cada pequeño o grave error
durante la presentación. La deducción de puntos en la presentación se realizará por el
desempeño general de La Poomsae.
(Explicación # 5)
(Ejemplo # 1)
Deducción de punto se hará, si demasiada fuerza es demostrada en el inicio de los movimientos
ya que esto hace más lentos los movimientos en los puntos más importantes de las acciones.
(Ejemplo # 2)
Deducción de punto se hará si se exagera un movimiento para impulsar el siguiente movimiento
o el de utilizar la reacción del cuerpo para expresar el poder.
(Explicación # 6)
(Ejemplo # 1)
Demasiado poder hace que el movimiento se vea rígido desde el inicio. Puntos serán
deducidos si la velocidad, el poder y el ritmo son presentados sin cambios desde el inicio hasta
el final de las líneas de los movimientos.
(Ejemplo # 2)
Puntos serán deducidos en caso de acciones rígidas provenientes del cuerpo rígido: un inicio
fuerte dificulta la aceleración, lo que hace lenta la acción en el punto más importante de los
movimientos.
(Explicación # 7)
• Si las acciones son presentadas con calidad y dignidad, que provengan del dominio de
la energía, el tamaño de la acción corporal, la concentración, el coraje, la nitidez, la
confianza, etc., según las de las acciones de La Poomsae.
• Se evaluarán La Mirada, El Kihap (El grito), La actitud, El vestuario, La confianza, etc. A
través de todas las acciones de La Poomsae basados en el físico y características del
ejecutante.
(Ejemplo # 1)
Puntos serán deducidos si las acciones no son vívidas, la conexión de las acciones no son lo
suficientemente amplias como para el físico del ejecutante, que la actuación se haga con el
mismo ritmo todo el tiempo sin calidad, dignidad, mirada, El Kihap, confianza, etc., y no sean
expresadas perfectamente.
2.2 En la presentación los puntos serán otorgados desde 0 hasta 4.0, basados en el
desempeño general de La Poomsae Estilo Libre.
2.2.1 Creatividad
Puntos serán otorgados basados en La Creatividad de las acciones y en los
componentes de La Poomsae.
2.2.2 Armonía
Puntos serán otorgados basados en La Armonía entre los diferentes componentes
de La Poomsae en general (Por ejemplo: música, coreografía y vestuario). La
Armonía entre Los Ejecutantes (Por ejemplo: La unidad). También será evaluado
en caso de competencia en equipo o por pareja.
2.2.3 Expresión De La Energía
Puntos serán otorgados de acuerdo con el patrón de evaluación en la Expresión
de La Energía de La Poomsae Reconocida.
2.2.4 Música & Coreografía
Puntos serán otorgados basados de como la música y la coreografía van bien
entre sí con el desempeño general de La Poomsae.
3. Deducción De Puntos
3.1 Serán deducidos 0.3 de la puntuación final, en caso de que la actuación sea
finalizada antes o después del tiempo establecido para la competencia.
3.2 Serán deducidos 0.3 de la puntuación final, en caso de que El Atleta cruce La
Línea Límite durante la presentación.
4. Resultado De La Puntuación
2.1. Los Jueces ingresarán las calificaciones con los instrumentos de Puntuación
Electrónica después de realizada La Poomsae, y el total de los puntos serán mostrados
automáticamente en las pantallas de los monitores.
2.2. La puntuación final (Puntuación promediada) y las puntaciones individuales serán
mostradas en el monitor, después de la eliminación automática de la puntuación más alta y
la más baja de entre Los Jueces
2. En caso de un empate en puntos, El Ganador será El Competidor que haya obtenido más
puntos en La Presentación (Para La Poomsae Reconocida), en habilidades técnicas (Para
Las Poomsaes Estilo Libre) o en los puntos de La Poomsae Estilo Libre (Para competencia
de Poomsae Mixta). En caso de que la puntuación continúe empatada, entonces el que
tenga la mayor puntuación en el total (El total de puntos de todos Los Jueces, incluyendo la
puntuación más alta y la más baja) es El Ganador. Si aún persiste el empate, entonces el
desempate será llevado a cabo con una presentación extra para determinar El Ganador. El
DT (Delegado Técnico) decidirá sobre cual Poomsae deberá ser evaluada.
5. Las Decisiones
(Explicación #1)
Ganar Por Puntos
El Ganador es determinado por tener en el total la puntuación más alta.
(Explicación # 2)
El Árbitro Suspende La Presentación
En caso de que El Árbitro o El Médico de La Comisión determine que un Competidor no puede
continuar, incluso después:
(Explicación # 3)
Ganar Por Abandono Del Oponente
El Ganador es determinado por la retirada del Oponente:
a) Cuando El Competidor se retira de la participación debido a una lesión u otras
razones.
b) Cuando un Entrenador lanza una toalla a la cancha que significa pérdida de la
presentación.
(Explicación #4)
Ganar Por Descalificación Del Oponente
En caso de que un Competidor perdiera su Estatus de Competidor antes de que comience La
Competencia, El Competidor Oponente será declarado El Ganador.
Cuando una Presentación sea detenida durante La Competencia, El Árbitro tomará las medidas
prescritas en este Artículo:
2. En el caso en que una presentación sea detenida debido a problemas relacionados con un
Competidor, y si un Competidor no demostrara la voluntad de continuar la presentación
dentro de 90 segundos, El Árbitro declarará al Competidor Oponente como El Ganador. En
caso de que una interrupción de La Presentación no esté relacionada con Los Competidores,
el problema será resuelto rápidamente y se les dará otra oportunidad de Presentación a Los
Competidores pertinentes.
3. Todos los demás problemas que puedan surgir serán resueltos a través de una reunión de
Los Jueces de La Competencia Pertinente, El Presidente del Comité de Poomsae y Los
Miembros del Comité de Supervisión de La Competencia.
1. Requisitos
2. Deberes
4.1 Los Oficiales de Arbitraje usarán los uniformes designados por La WT.
4.2 Los Oficiales de Arbitraje no portarán o tomarán ningún material en la cancha que
pudiera interferir con La Competencia.
(Interpretación)
2.1 La asignación de Los Árbitros y Jueces será hecha después que el horario de La
Competencia sea fijado.
2.2 Los Árbitros y Jueces con la misma Nacionalidad que la de cualquiera de los dos
Competidores no serán asignados en tales Presentaciones. Sin embargo, según sea el
caso, una excepción será hecha con Los Jueces cuando el número de Oficiales de
Arbitraje sea insuficiente.
2. Clases
3. Divisiones
Las Divisiones de Edad pueden ser combinadas si La División tiene menos de 4 Competidores.
5. Clases y Puntuaciones
7. La Poomsae Obligatoria para cada División será elegida al azar de una lista preparada
por El DT, basado en el asesoramiento del Jefe de Clasificación.
1.1 Los Competidores con la edad como mínimo de 16 años de edad en el año en
que El Torneo pertinente sea celebrado.
1.2 El Competidor debe haber pasado a través de la clasificación tal como se describe
en Las Reglas de Clasificación y Regulaciones de Sordo-Taekwondo de La WT y le haya
sido asignado La Clase Deportiva y El Status de Clase Deportiva.
2. Clase
3. Divisiones
1. Los asuntos relacionados con Las Competencias serán decididos a través y en consenso
con Los Miembros del Comité Supervisor de La Competencia y El Delegado Técnico.
3. El Comité Organizador preparará una Video Cámara en cada cancha para la grabación
y preservar La Competencia.
1.2 Composición
Un Presidente y no más de siete Miembros además del Delegado Técnico.
2. Responsabilidad
3. Procedimiento De Protesta
3.1 En caso de que haya una objeción a un Juicio de un Árbitro, un Delegado Oficial
del Equipo presentará una hoja de protesta desarrollada por La WT, junto con la cuota
de protesta de $200 US, a La Comisión Supervisora de La Competencia dentro de los
diez
(10) minutos después de finalizada la presentación pertinente, con el fin de garantizar
que la decisión del resultado pueda ser anunciada después de treinta 30 minutos.
3.2 La deliberación de una protesta por La Comisión Supervisora de La Competencia
será llevado a cabo; excluyendo aquellos Miembros con la misma Nacionalidad de Los
Competidores involucrados. Es requerida de la mayoría para la resolución de la
deliberación.
3.3 Con el fin de esclarecer los hechos, Los Miembros de La Comisión Supervisora
de La Competencia podrá convocar a Los Oficiales de Arbitraje de la presentación en
cuestión e interrogarlos.
3.4 La Resolución tomada por La Comisión Supervisora de La Competencia será
definitiva y no habrá otro medio de apelación posible.
(Interpretación)
La Comisión Supervisora de La Competencia estará conformada por al menos cinco Miembros
elegibles y el número de Miembros debe ser un número impar si se excediera de cinco.
(Explicación # 1)
Miembros Con La Misma Nacionalidad
Cualquier Miembro de La Comisión de Sanciones en el lugar que tenga la misma Nacionalidad
de cualquiera, ya sea del Competidor o del Entrenador involucrado será excluido de la
deliberación. En todos los casos, el número de Miembros del Comité deberá ser un número
impar. Si El Presidente es uno de los impedidos, un Presidente temporal será elegido por los
restantes Miembros.
(Explicación #2)
Sustitución De Oficiales De Arbitraje
El Presidente de La Comisión Supervisora de La Competencia podrá recomendar Al Delegado
Técnico el reemplazo de Oficiales de Arbitraje. En este sentido, El Delegado Técnico podrá
recomendar al Jefe de Árbitros que remplace a Los Oficiales de Arbitraje involucrados.
(Explicación # 3)
Procedimiento Para La deliberación
Los procedimientos para la deliberación y para hacer una resolución son los siguientes:
4. La decisión sobre Las Acciones Disciplinarias puede variar dependiendo del grado de la
infracción. Las siguientes Penalidades pueden ser otorgadas a Los Atletas, a cualquiera de Los
Oficiales del Equipo, Funcionarios de La ANM y a La ANM.
• Advertencia.
• Descalificación del Torneo.
8. Si una Apelación es recibida, por El Presidente o El Secretario General (En ausencia del
Presidente), será creado un Panel de Revisión para examinar el grado de la sanción y responder
a La Apelación. El Panel de revisión responderá a La Apelación dentro de las 12 horas a partir
del momento de la recepción de La Apelación. La decisión del Panel de revisión es final, y
futuras Apelaciones no serán aceptadas dentro de La WT.
(Interpretación)
“Interferir Con El Manejo De La Competencia”
Se refiere a los comportamientos incluidos, entre otros, a un agresivo o inapropiado
comportamiento hacia cualquier Funcionario Técnico, no abandonar El Área de Competencia o
de lanzar cualquier material y/o equipo, etc., después de la participación.
(Explicación #2)
El Comité Extraordinario De Sanciones
Los Procedimientos para la deliberación de una Sanción corresponderán a La Comisión de
Arbitramento y los detalles de una sanción cumplirán con El Reglamento sobre Las Sanciones.
EDUCACIÓN CONAFT
IR Nubia Segundo
IR Jorge Reynoso
IR Juan Carlos Jiménez
IR Orlando Vieyra
IR Álvaro Magaña
IR Verónica Cid
IR Araceli Ornelas
IR Margarita Alvarado
NR Ana Laura Encinas
NR Rafael Márquez
Marzo 2021
2 / 43
Closed stance ( Moa seogi)
Correct
Movement
- Feet together
- Stand upright
- Legs straight
3 / 43
Parallel stance ( Naranhi seogi)
Correct
Movement
- Inner edge of both feet should be
1 foot-length apart
- Legs straight
4 / 43
Walking Stance ( Ap seogi)
Correct
Movement
- 3 foot-length from origin
- Front foot facing straight forward
- Back foot 30 degrees
- Both legs straight
- Inner sides of both feet should be on
a straight line
- Body turned 45 degrees (natural
angle)
- Weight evenly distributed on both legs
5 / 43
Riding stance ( Juchum seogi)
Correct
Movement
- Distance between feet approximately
(2) foot-length
- Knees bent
6 / 43
Forward stance ( Apkubi)
- 4~4½ foot-length from origin
- Front foot facing forward
- Back foot angled at 30 degrees
- Weight : 70% in front, 30% at the back
- When you look down towards the front
foot, you should only see the tip of your
toes
- Distance between the inside edges of
both feet should be between one(1) to
two(2) fists apart
- Standing upright, body is naturally
angled at 30 degrees
7 / 43
Back stance (Dwitkubi)
Correct
Movement
- 3 foot-length from origin
- Front foot facing straight forward
- Back foot at 90 degrees (letter L)
- Weight : 30% in front, 70% at the back
- Shoulder, hip, knee and ankle of back
leg should be aligned
8 / 43
Left stance ( Wen seogi)
Correct
Movement
- From parallel stance, pivot left heel to
face left
9 / 43
Right stance ( Oreun seogi)
Correct
Movement
- From parallel stance, pivot left heel to
face right
10 / 43
Tiger stance ( Beom seogi)
Correct
Movement
- Back foot angled at 30 degrees
- Weight: 90% at the back,10% in front
(Feels like 100% at the back)
- Front foot should be supported by ball
of foot (like wearing high heels)
- Heel of front foot should be aligned at
the tip of the back foot’s toes
- Knees bent
- Butt out, body naturally upright
11 / 43
Forward crossed stance
( Apkkoa seogi) Correct
Movement
- Front leg supported by ball of foot
12 / 43
Back crossed stance
( Dwikkoa seogi) Correct
Movement
- Front foot 45 degrees
13 / 43
Crane stance ( Hakdari seogi)
Correct
Movement
- Standing on one leg with supporting
foot facing straight forward
14 / 43
Block (Makki)
15 / 43
Low block ( Arae makki )
Preparatory position
- Blocking hand starts from opposite shoulder
(Hammer fist touching the shoulder)
- Pulling arm across the abdomen over the
belt with fist facing downward
Final position
- Blocking hand should be two(2) fists away
from the leg(thigh)
- Arm should be straight(elbow not bent)
- Arm should be aligned to the side of the leg
- Pulling arm placed on side of waist
16 / 43
High block ( Olgul makki)
Correct
Preparatory position
Movement
- Blocking arm starts across the abdomen
over the belt(fist facing upward)
- Hand of pulling arm placed across the chest
at shoulder level with fist facing downward
Final position
- Wrist of the blocking hand should be one(1)
fist away from the center of the
forehead(elbow facing up)
- Pulling arm’s hand placed on side of waist
17 / 43
Middle block ( Momtong makki)
Correct
Preparatory position
Movement
- Fist of blocking arm lifted a little above shoulder
height, arm around 90 degrees (elbow pointing
down)
- Chest open
- Pulling arm positioned in front along center line of
the body
Final position
- Hand and wrist of blocking arm aligned to the
center of the body(solar plexus) with the blade of
the arm facing inward
- Tip of the fist as high as the shoulder
- Wrist of the blocking hand should not be bent
- Blocking arm is angled at 90-120 degrees
- Elbow of blocking arm naturally pointing down
- Pulling arm’s hand placed on side of waist
18 / 43
Outer middle block
( Momtong bakkat makki ) Correct
Preparatory position Movement
- Fist of blocking arm placed near the elbow of
pulling arm with fist facing upward
- Pulling arm placed across the chest with fist at
shoulder level with fist facing downward
Final position
- The blocking fist must be directed towards the
body with the blade of the arm facing outward
- Tip of the fist as high as the shoulder
- Wrist of the blocking hand should not be bent
- Blocking arm is angled at 90-120 degrees
- Elbow of blocking arm naturally pointing down
- Pulling arm’s hand placed on side of waist
19 / 43
Single knifehand block ( Hansonnal makki )
Preparatory position
- Blocking hand placed ear the elbow of the pulling arm in
knifehand form with palm facing upward
- Pulling arm placed across the chest with fist facing downward
on shoulder area
Final position
- The blocking hand-blade must be directed towards the body
with the blade of the arm facing outward
- Tip of the fingers as high as the shoulder
- Wrist of the blocking hand should not be bent
- Blocking arm is angled at 90-120 degrees
- Pulling arm’s hand placed on side of waist
20 / 43
Knifehand middle block ( Sonnal makki )
Correct
Preparatory position
Movement
- Blocking hand placed over the waist in knifehand
form with palm facing upward
- Supporting hand positioned backward in knifehand
form and aligned to shoulder height with arm
naturally bent
Final position
- The blocking hand-blade must be directed towards
the body with the blade of the arm facing outward
- Tip of the fist as high as the shoulder
- Wrist of the blocking hand should not be bent
- Blocking arm is angled at 90-120 degrees
- Assisting arm’s hand placed one fist below the solar
plexus with wrist aligned to center of the body
21 / 43
Punching (Jireugi)
22 / 43
Punch ( Baro jireugi / Bandae jireugi )
Preparatory position
- Punching arm starts from the waist with fist
facing upward
- Pulling arm is extended forward towards the
solar plexus
Final position
- Punching arm is extended forward. Turn the fist
only at the last moment hitting solar plexus with
the two big knuckles. Wrist should be straight
and palm should be facing down
- Pulling arm placed on side of waist
23 / 43
High punch ( Olgul jireugi )
Correct
Preparatory position
Movement
- Punching arm starts from the waist with palm
facing upward
- Pulling arm is extended forward towards the
philtrum (base of the nose)
Final position
- Punching arm is extended forward. Turn the fist
only at the last moment hitting the face with the
two big knuckles. Wrist should be straight and
palm should be facing down
- Pulling arm placed on side of waist
24 / 43
Side punch ( Yop jireugi )
Correct
Preparatory position
Movement
- Punching arm starts from the waist with palm
facing upward
- Pulling arm is extended forward towards the
solar plexus
Final position
- Punching arm is extended forward. Turn the fist
only at the last moment hitting solar plexus with
the two big knuckles. Wrist should be straight
and palm should be facing down
- Pulling arm placed on side of waist
- Side punch is usually executed together with
riding stance
- Face should be in the direction of the punch
25 / 43
Double middle uppercut
( Dujumeok jecho jireugi ) Correct
Preparatory position Movement
- Punching arm starts from the waist with fist
facing upward
Final position
- Punching arms move forward turning the fist
only at the last moment hitting the floating ribs
with the two big knuckles.
- Final angel of arms should be around 120
degrees.
- Wrist should be straight and fist should be
facing upward.
26 / 43
Strike (Chigi)
27 / 43
Backfist front strike
( Deungjumeok ap chigi )
Preparatory position
- Striking fist starts under the armpit of the pulling
arm
- Pulling arm is naturally folded with palm facing
downward
Final position
- Hit the target by using the back of the fist at the
area of the index and middle finger. Target area
is the philtrum (base of the nose)
- Pulling arm is pulled back to the waist with palm
facing upward
- Angle of hitting arm should be approximately
100 degrees
28 / 43
High outer strike
( Olgul bakkat chigi ) Correct
Preparatory position Movement
- Striking fist starts at shoulder area fist facing
downward
- Pulling arm starts under the striking arm,
naturally folded with fist facing downward
Final position
- Hit the target sideways by using the back of the
fist at the area of the index and middle finger.
Target area is the temple.
- Pulling arm is pulled back to the waist with palm
facing upward
- This strike is usually done with backward stance
29 / 43
Elbow hook ( Palkup dollyo chigi )
Correct
Preparatory position
Movement
- Striking arm starts from the waist
- Pulling arm is naturally bent and positioned in
front of the chest
Final position
- Strike the target(jaw) by twisting the waist while
throwing the elbow forward. Bring the palm
towards the chest, fist facing downward.
- Pulling arm is pulled back to the waist with fist
facing upward
- This strike is usually done with forward stance
30 / 43
Elbow strike ( Palkup yop chigi )
Correct
Preparatory position
Movement
- Striking arm is positioned across the waist (fist
facing the body) and the knuckles of the fist rested
on the palm of the supporting hand
Final position
- Attack sideways by twisting the striking arm
together with the supporting hand towards the
target. Fist of striking arm facing downward and
fingers of supporting hand naturally angled
upward.(fingers together)
- Is usually done with riding stance
31 / 43
Kicking (Chagi)
32 / 43
Front kick ( Ap chagi )
Correct
Movement
- Raise the kicking leg up, folding the knee up to
chest height and quickly push the foot forward,
fully stretching the leg.
- The path of the kicking leg should be on a
straight line towards the target
- The target must be hit by the ball of the foot,
instep straight with the toes pulled backward
- The supporting foot must naturally pivot using
the ball of the foot during the kick
- To recover, the kicking foot is pulled back to the
folded knee position with the knee still at chest
level then smoothly bring the foot down with
balance
33 / 43
Roundhouse kick ( Dollyo chagi )
Correct
Movement
- Putting the weight on the pivoting foot, raise the
kicking leg by folding the knee and immediately
turning the body and lifting the hip upward at
an angle towards the face target. As the knee
stretches, make the kicking foot circle
horizontally towards the face target hitting with
the instep or ball of the foot
- The supporting leg must be kept straight with
the supporting foot pivoting properly during the
kick. The toes of the supporting foot faces
backward at the final extension of the kicking
leg
- To recover, the kicking foot is pulled back to the
folded knee position with the knee still at chest
level then smoothly bring the foot down with
balance
34 / 43
Side kick ( Yop chagi )
Correct
Movement
- Raise the kicking leg up, folding the knee, kick
forward by stretching the leg and
simultaneously turning the hip forward
- Turn the body in the opposite direction of the
target and hit the target using the blade or knife
foot
- The supporting leg must be kept straight with
the supporting foot pivoting properly during the
kick. The toes of the supporting foot faces
backward at the final extension of the kicking
leg
- To recover, the kicking leg is drawn back to its
original folded position and brought down
smoothly
- During the kick, the upper body should be kept
as high as possible ideally forming the letter "Y"
shape
35 / 43
47
Todas las acciones acrobáticas se tienen que realizar con una patada de Taekwondo.
pág. 12
APARTADO 2) Nivel MEDIO, dificultad muy buena: 0.4, 05 y 0.6 puntos.
2.2) Combinación de rondada y salto mortal o mortal planchado (La rondada precede al salto
hacia atrás con el fin de convertir la velocidad horizontal en la velocidad vertical para
saltar más alto en un salto).
1. y
2.
pág. 13
2.3) Combinación de rondada y salto hacia tras (la rondada precede al salto a fin de convertir
la velocidad horizontal en velocidad vertical para saltar más alto para un salto).
1. y
2.
pág. 14
APARTADO 3) Nivel ALTO, dificultad excelente: 0.7, 08 y 0.9 puntos.
3.1) Combinación de rondada, flic-flac y salto hacia atrás mortal o mortal planchado. El salto
precede a la rondada y flic-flac atrás, para desarrollar un impulso suficiente para saltar
mucho más.
1.
2. y
3.
pág. 15
3.3) Salto mortal con tira buzón hacia delante, 180º de giro alrededor del eje longitudinal del
cuerpo.
3.4) Combinación de rondada, flic-flac y salto hacia atrás mortal con tirabuzón, 180° de giro
alrededor del eje longitudinal del cuerpo.
1.
2. y
3.
pág. 16