Seguridad Contra Accidentes: Ejército Argentino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 499

EJÉRCITO ARGENTINO

RFP- 00 - 01 Público

Seguridad Contra Accidentes

REPÚBLICA ARGENTINA
Realizado en el Departamento Doctrina

AÑO 1996
BUENOS AIRES, 12 de noviembre de 1996.-

Visto lo informado por el Jefe III - Operaciones

EL JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO


RESUELVE:

1.- Aprobar el reglamento propuesto, el que será inscripto en el "Registro de Publicaciones de la Fuerza",
de acuerdo a los datos que se consignan a continuación:

a. Identificación.

1) Título: SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES

2) Signatura: RFP-00-01

b. Carácter del reglamento: PUBLICO

c. Equipo de Elaboración: JEFATURA III - OPERACIONES - DEPARTAMENTO DOCTRINA

2.- Poner en vigencia el citado reglamento VEINTE (20) días después de publicado el Aviso de Aprobación,
Distribución y Venta del mismo en el Boletín Público del Ejército.

3.- Imprimir, difundir y comercializar el presente reglamento, a través de la Jefatura III - Operaciones, de
acuerdo a lo establecido en el reglamento RFD - 50 -01 "LA DOCTRINA EN EL EJÉRCITO ARGENTINO".

4.- Deberá ser distribuido a los siguientes elementos:

- Bibl Cen Ej EMGE .......................................................................... 2 ejemplares


- Todos los Elementos de la Fuerza ................................................ 3 ejemplares c/u

5.- Comuníquese, publíquese en el Boletín Público del ejercito y archívese en la Jefatura III - Operaciones
como antecedente.

Teniente General MARTIN ANTONIO BALZA


JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJERCITO
SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES

INDICE GENERAL
Página
INTRODUCCION - .............................................................................................. 0I

CAPITULO I - NORMAS GENERALES ....................................................... 01

Sección I - Aspectos generales sobre seguridad. .............................. 01


- Los accidentes ...................................................................... 02
- Clasificación de accidentes .................................................. 02

Sección II - Ciclo de la Seguridad. .......................................................... 02


- Prevención. ........................................................................... 03
- Auxilio. .................................................................................. 04
- Investigación. ........................................................................ 05
- Comision de investigación de accidentes. ........................... 06
- Educación. ............................................................................ 07

Sección III - Planeamiento de la Seguridad ............................................ 08

CAPITULO II - SEGURIDAD EN LA INSTRUCCION ................................... 11

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 11

Sección II - Seguridad en la Instrucción de Tiro. .................................. 12


- Las órdenes de tiro. .............................................................. 12
- Polígonos .............................................................................. 12
- Pistas ..................................................................................... 15
- Ejercicios ............................................................................... 16

Sección III - Tiro con Armas portátiles ................................................... 18


- Tiro con granadas de mano ................................................. 20
- Munición de fogueo y pirotecnia. ......................................... 21

Sección IV - Tiro con Armas pesadas de I y C ....................................... 22


- Normas generales ................................................................ 22
- Tiro con VCTM ...................................................................... 23
- Tiro con Mor 60 mm .............................................................. 24
- Tiro con Mor 120 y 81 mm .................................................... 25
- Tiro con Cñ 105 SR .............................................................. 27
- Tiro con Cñ 20 mm ................................................................ 27
- Tiro con Lz Coh 88,9 mm ...................................................... 28

Sección V - Tiro de Artillería ................................................................... 29


- Seg Pers durante el tiro ........................................................ 29
- Cuidado y manipuleo de la Mun .......................................... 30
- Seg en el tiro ......................................................................... 33
- Of de Seg .............................................................................. 36
Página

Sección VI - Tiro de Tanques ................................................................... 52


- Tiro con VC TAN ................................................................... 52
- Seg del Campo de tiro .......................................................... 52
- Control del VC previo al tiro ................................................. 55
- Precauciones a tomar con la Mun ........................................ 56
- Seg durante el tiro ................................................................ 56
- Seg después del tiro ............................................................. 57

Sección VII - Seg en la instrucción de Combate ..................................... 58


- Aspectos generales .............................................................. 58
- Instrucción Individual ............................................................ 58
- Instrucción por elemento ...................................................... 59
- Uso del armamento .............................................................. 59
- Equipamiento ........................................................................ 60
- Munición de fogueo y pirotecnia .......................................... 60

Sección VIII - Seg en la instrucción de orden cerrado ............................ 61


- Aspectos generales .............................................................. 61
- Ejecución de movimientos .................................................... 61
- Manejos con armamento ...................................................... 61

Sección IX - Seg en el Adiestramiento Físico ........................................ 62


- Clases ................................................................................... 62
- Pistas ..................................................................................... 63
- Deportes ............................................................................... 63
- Gimnasios ............................................................................. 64

Sección X - Seguridad en la Instrucción con material pesado


de Ing (Puentes) .................................................................. 64
- Conceptos generales ........................................................... 64

Sección XI - Para la const de puentes Puentes de


paneles (BAILEY-SUPERBAILEY-MABEY) ...................... 67
- Medidas de seguridad de carga y descarga ........................ 67
- Construcción y desarmado. .................................................. 67

Sección XII - Para la const de puentes flotantes .................................... 70


- Medidas de seguridad, carga y descarga ............................ 70
- Manejo del material .............................................................. 70
- Navegación de Pontones, Trozos y Compuertas ................ 72

Sección XIII - Para la const de puentes KRUPP ...................................... 73


- Medidas de seguridad, carga y descarga ............................ 75
- Armado y desarmado ........................................................... 75

CAPITULO III - SEGURIDAD EN LOS MOVIMIENTOS ................................ 77

Sección I - Marchas motorizadas, mecanizadas y blindadas ............ 77


- Precauciones generales ....................................................... 77
- Conducción en la columna de marcha ................................ 80
- Conducción en condiciones adversas ................................. 80
- Precauciones especiales ..................................................... 83
- Normas de seg para tropas blindadas
y mecanizadas ..................................................................... 84
Página
- Normas de seg para la conducción en
ejercitaciones o en el combate ............................................ 86
- Normas de seguridad para motociclistas ............................. 86

Sección II - Marchas con ganado ........................................................... 87


- Selección, adiestramiento y cuidado del ganado ................ 87
- Acondicionamiento de Vestuario y Equipo .......................... 87
- Med seg para el franqueo de cursos
de agua ................................................................................ 87
- Medidas Seg en áreas pobladas y rutas .............................. 88

Sección III - Marchas a píe ...................................................................... 88


- Conceptos Generales ........................................................... 88
- Caminos principales y secundarios ..................................... 88
- Cruce de cursos de agua ..................................................... 89
- A campo traviesa .................................................................. 89
- Cruce de Puentes ................................................................. 90

Sección IV - Conceptos generales sobre Seguridad en los transportes 90


- Definiciones .......................................................................... 90

Sección V - Seguridad en el Transporte de munición y


materiales explosivos ........................................................ 091
- Transporte con medios no organicos ................................... 091
- Normas generales de manipuleo ......................................... 92
- Clasificación ......................................................................... 92
- Carga y descarga ................................................................. 93
- Inflamabilidad de líquidos y gases licuados ........................ 94

Sección VI - Seg Mov Modo tierra Sub modo ferroviario ...................... 94


- Carga y descarga de trenes ................................................. 94
- Prevención Incendios y Accidentes ..................................... 95
- Procedimiento en caso de Accidente o Ataque ................... 95
- Despacho de cargas ............................................................. 97
- Embalajes ............................................................................. 97
- Transporte y carga de vehículos .......................................... 100
- Anclaje de vehículos ............................................................. 101

Sección VII - Seg Mov Modo tierra Sub modo automotor ....................... 101
- Inspección previa a la carga ................................................. 101
- Normas complementarias .................................................... 102
- Transporte en columnas ....................................................... 102

Sección VIII - Normas particulares para transporte de munición y


explosivos por sub modos ferroviarios y automotor ...... 103
- Transporte sub modo ferroviario .......................................... 103
- Transporte sub modo automotor .......................................... 103
- Normas complementarias .................................................... 104

Sección IX - Seg Mov Modo Agua ............................................................ 105


- Conceptos generales ........................................................... 105
- Preparación de la carga ....................................................... 105
- Aspectos a tener en cuenta .................................................. 105
Página
Sección X - Normas particulares para manipuleo y transporte de
materiales explosivos por modo agua ............................. 106
- Conceptos generales ........................................................... 106
- Trámites y notificaciones ...................................................... 107
- Prevenciones básicas .......................................................... 108
- Toxicidad de líquidos inflamables ........................................ 108
- Normas complementarias, carga y descarga
en zona portuaria ................................................................. 109

Sección XI - Seg Mov Modo Aire ............................................................. 110


- Conceptos generales ........................................................... 110
- Normas a tener en cuenta .................................................... 110
- Configuraciones permitidas para transporte aéreo ............. 111

Sección XII - Normas particulares para manipuleo y transporte de


materiales explosivos por modo aire ............................... 113
- Conceptos generales ........................................................... 113
- Clasificación ......................................................................... 113
- Materiales que presentan incompatibilidades
para su transporte ................................................................ 120

CAPITULO IV - SEGURIDAD EN TAREAS DE PRODUCCION, CONS-


TRUCCION, INSTALACION Y MANTENIMIENTO .............. 123

Sección I - Máquinas y Herramientas .................................................. 123

Sección II - Cargas Pesadas .................................................................. 128

Sección III - Actividades en altura .......................................................... 133

Sección IV - Actividades en pozos .......................................................... 135

CAPITULO V - SEGURIDAD EN INSTALACIONES MILITARES ................ 137

Sección I - Seguridad en talleres. depósitos y oficinas ...................... 137

Sección II - Depósito Ef Cl V ................................................................... 140


- Conceptos generales ........................................................... 140
- Prevención y lucha contra incendio ..................................... 140
- Almacenamiento ................................................................... 142

Sección III - Depósitos de Ef Cl II IV de sanidad ..................................... 143


- Seg para Ef inflamables y combustibles .............................. 143
- Seg para Ef corrosivos .......................................................... 143
- Seg para Ef tóxicos. .............................................................. 143

CAPITULO VI - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE VEHICULOS,


BlINDADOS, MECANIZADOS Y MAQUINAS VIALES ....... 145

Sección I - Vehículos Blindados y Mecanizados. ................................ 145


- Movimientos en lugares reducidos y
cerrados ............................................................................... 145
- Carga de combustible .......................................................... 145
- Embarque y desembarque de transportadores ................... 145
- Embarque y desembarque de vagón
plataforma ............................................................................ 146
Página

Sección II - Máquinas viales ................................................................... 146


- Precauciones generales ....................................................... 146
- Niveladoras ........................................................................... 148
- Topadoras ............................................................................. 149
- Palas de arrastre ................................................................... 149

CAPITULO VII - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE AERONAVES ... 151

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 151


- Definiciones .......................................................................... 151

Sección II - En tierra y en vuelo ............................................................. 152


- Aeronaves de ala fija ............................................................ 152
- Aeronaves de ala rotativa ..................................................... 153

Sección III - Medidas de seguridad en pistas y helipuertos ................. 156

Sección IV - Transporte, manipuleo, estibaje y carga de combustible


aeroquerosene (JP1) en tambores ................................... 157
- Control de recipientes .......................................................... 157
- Manipuleos ........................................................................... 158
- Estibaje y guarda .................................................................. 158
- Carga de combustible .......................................................... 160

CAPITULO VIII - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE


EMBARCACIONES ............................................................. 163

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 163


- Seguridad en la navegación ................................................ 164
- Luces reglamentarias ........................................................... 166
- Prevención contra incendio .................................................. 167
- Transporte en trailer ............................................................. 168

Sección II - Embarcaciones livianas y medianas ................................. 169


- Conceptos generales ........................................................... 169
- Navegación ........................................................................... 169
- Elementos de seguridad mínimos ........................................ 170

Sección III - Embarcaciones pesadas .................................................... 171


- Medidas de seguridad de personal y carga ......................... 171
- Medidas de seguridad de la embarcación ........................... 173

CAPITULO IX - SEGURIDAD PARA LA OPERACION CON


MUNICION Y EXPLOSIVOS ................................................ 175

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 175

Sección II - Seguridad en la carga y descarga ..................................... 175

Sección III - Seguridad en el transporte ................................................. 176


- Conceptos generales ........................................................... 176
- Transporte automotor ........................................................... 176
- Normas complementarias .................................................... 177
- Transporte a lomo ................................................................. 177
Página

Sección IV - Seguridad en el almacenamiento ....................................... 178


- Conceptos generales ........................................................... 178
- Polvorines ............................................................................. 178

Sección V - Seguridad en el uso de explosivos y detonadores ........... 179


- Distancia de seguridad ......................................................... 180
- Empleo de detonadores eléctricos ....................................... 181
- Empleo de detonadores no eléctricos .................................. 182
- Iniciación con medios eléctricos ........................................... 183
- Iniciación con medios no eléctricos ..................................... 183

Sección VI - Remoción de campos minados y destrucción de


trampas explosivas ............................................................ 185
- Conceptos generales ........................................................... 185
- Aspectos particulares ........................................................... 187

Sección VII - Munición y proyectiles no explotados, munición vencida 189


- Conceptos generales ........................................................... 189
- Munición y proyectiles no explotados .................................. 190
- Prohibiciones expresas ........................................................ 193
- Métodos de destrucción ....................................................... 193
- Munición vencida .................................................................. 195

CAPITULO X - MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES EN


ACTIVIDADES AEROTRANSPORTADAS ......................... 197

Sección I - Aspectos generales ............................................................ 197

Sección II - Condiciones que debe reunir el personal .......................... 197


- Condiciones que debe reunir el mismo ............................... 197

Sección III - A adoptar en las actividades aerotransportadas ............. 198


- De instrucción ....................................................................... 198
- De vuelo y lanzamiento ........................................................ 199
- Plegado y preparación de cargas ........................................ 200

Sección IV - A adoptar en las instalaciones ........................................... 201


- Para la instrucción ................................................................ 201
- Para vuelo y lanzamiento ..................................................... 201
- Para plegado y preparación de carga .................................. 204

Sección V - Relacionadas con el vestuario, equipamiento y material


para lanzamiento ................................................................ 204

Sección VI - Control, Inspección y pruebas de instalaciones


y materiales ........................................................................ 206

CAPITULO XI - SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES DE BUCEO ............. 211

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 211

Sección II - En la instruccion .................................................................. 213

Sección III - Buceo con oxígeno y mezclas gaseosas .......................... 215


Página
Sección IV - Buceo en aguas de nula visibilidad, fuertes corrientes
y trabajos subacuos ........................................................... 215

Sección V - Accidentes y enfermedades propias del buceo ............... 217


- Prevención y tratamiento ...................................................... 219

CAPITULO XII - SEGURIDAD DEL PERSONAL EN MONTAÑA .................. 239

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 239


- Los peligros de la Montaña .................................................. 239
- Vestuario y equipo ................................................................ 240
- Normas de seguridad ........................................................... 242

Sección II - Materiales de Seguridad y su empleo


en actividades de andinismo ............................................. 245

Sección III - Materiales y medidas de seguridad


para actividades de esquí .................................................. 248

CAPITULO XIII - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE


EQUIPOS DE MONTE .......................................................... 253

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 253

Sección II - Seguridad física ................................................................... 254

Sección III - Seguridad en el agua ........................................................... 255

Sección IV - Seguridad en el tranporte ................................................... 256

CAPITULO XIV - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE


EQUIPOS DE INGENIEROS ................................................ 259

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 259

Sección II - Operación de grupos electrógenos, compresores


y herramientas neumáticas .............................................. 260
- Controles ............................................................................... 260

Sección III - Operación de martinetes .................................................... 261

Sección IV - Empleo de Equipos viales ................................................... 263

Seccion V - Empleo de grúas .................................................................. 266

Sección VI Operación de compresores y herramientas


neumáticas ......................................................................... 268

CAPITULO XV - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE EQUIPOS


ELECTRICOS Y ELECTRONICOS ...................................... 269

Sección I - Conceptos Generales. ........................................................ 269


- Guias de Seguridad. ............................................................. 269
- Procedimientos de Seguridad. ............................................. 269
Página
Sección II - Medidas de seguridad durante la operación de
equipos eléctricos .............................................................. 270
- Peligros de la Alta Tensión. .................................................. 270
- Interruptores de Cierre. ......................................................... 272
- Varillas de Corto circuito. ...................................................... 272
- Peligros de la Baja Tensión. ................................................. 273

CAPITULO XVI - LUCHA CONTRA EL FUEGO .............................................. 275

Sección I - Factores desencadenantes ................................................ 275


- Protección Pasiva ................................................................. 275
- Protección Preventiva ........................................................... 276
- Protección Activa .................................................................. 279

Sección II - Estudio de Fuego ................................................................. 279


- Clases de Fuego ................................................................... 280

Sección III - Mantenimiento de los efectos de lucha contra el fuego ... 280

CAPITULO XVII - SEGURIDAD CONTRA ALIMAÑAS Y OFIDIOS ................. 283

Sección I - Conceptos Generales ......................................................... 283

Sección II - Seguridad contra alimañas ................................................. 283


- Medidas preventivas ............................................................. 283

Sección III - Seguridad contra ofidios ..................................................... 286


- Ofidios más venenosos ........................................................ 287
- Clasificación ......................................................................... 287
- Tipos de venenos ................................................................. 290
- Sintomatología ...................................................................... 290
- Sueros antiofídicos ............................................................... 293
- Tratamiento inmediato .......................................................... 294
- Medidas preventivas ............................................................. 295

Sección IV - Prevención y tratamiento de las picaduras de


arácnidos venenosos ......................................................... 295
- Generalidades ...................................................................... 295
- Género lactodetrus ............................................................... 296
- Sintomatología ...................................................................... 297
- Tratamiento ........................................................................... 298
- Género loxoceles .................................................................. 298
- Sintomatología ...................................................................... 298
- Tratamiento ........................................................................... 299
- Prevención contra aracnidos ................................................ 299

CAPITULO XVIII - SEGURIDAD CONTRA AGENTES CLIMATICOS,


GEOLOGICOS Y METEOROLOGICOS ............................... 301

Sección I - Prevención contra la agresión climática por el frío .......... 301


- Actividades ............................................................................ 301
- Servicio de guardia ............................................................... 302

Sección II - Seguridad en Inundaciones ................................................ 303

Sección III - Seguridad en Inundaciones en Montaña ............................ 305


Página
Sección IV - Seguridad en Terremotos ................................................... 305

Sección V - Seguridad en tormentas de nieve ...................................... 307

Sección VI - Seguridad en Tornados ....................................................... 308

Sección VII - Seguridad en tormentas eléctricas ................................... 308

CAPITULO XIX - SEGURIDAD CONTRA AGENTES TRAUMATICOS,


QUIMICOS Y BIOLOGICOS ................................................. 311

Sección I - Protección auditiva ............................................................. 311

Sección II - Protección contra efectos de la radiación láser ............... 312

Sección III - Control de enfermedades transmisibles intestinales ...... 313

Sección IV - Cólera prevención y tratamiento ....................................... 314


- Guía de tratamiento .............................................................. 315
- Acciones preventivas ............................................................ 315

Sección V - Síndrome Inmuno Deficiencia Adquirida, prevención


y tratamiento ....................................................................... 317
- Conceptos epidemiológicos ................................................. 318
- Prevención de infección ....................................................... 318
- Esterilización y Desinfección ................................................ 322

Sección VI - Hepatitis B y C, prevención de infección .......................... 324


- Normas para el reservorio .................................................... 324
- Normas a nivel de transmisión ............................................. 324
- Personal con riesgo incrementado de infección .................. 326
- Normas de bioseguridad en instalaciones ..........................

CAPITULO XX - SEGURIDAD EN ACCIDENTES RADIOLOGICOS ............. 327

Sección I - Accidentes nucleares ......................................................... 327


- Conceptos generales ........................................................... 327
- Definiciones .......................................................................... 327
- Sindrome agudo de radiación .............................................. 328
- Tratamiento de bajas masivas .............................................. 329
- Decontaminacion .................................................................. 331
- Efectos médicos de las explosiones nucleares ................... 331

Sección II - Normas para equipos de radiología ................................... 334

CAPITULO XXI - SEGURIDAD EN TAREAS DE RESCATE .......................... 335

Sección I - Accidentes en montaña ...................................................... 335


- Generalidades ...................................................................... 335
- Empleo de aeronaves .......................................................... 337

Sección II - Rescate en montaña estival ............................................... 340

Sección III - Rescate en montaña invernal ............................................ 343


Sección IV - Accidentes en el Agua ........................................................ 345
- Puentes ................................................................................. 346
- Servicio de salvataje ............................................................. 346

CAPITULO XXII - SEGURIDAD EN EL TRASLADO DE PACIENTES ............. 349

Sección I - Traslado del paciente a la ambulancia .............................. 349

Sección II - Camillas rodantes para ambulancias ................................ 352

Sección III - Otros tipos de camillas ....................................................... 358

Sección IV - Uso de Férulas ..................................................................... 364

Sección V - Traslado de pacientes violentos ........................................ 367

Sección VI - Traslado aéreo ..................................................................... 368

CAPÍTULO XXII SEGURIDAD EN AMBIENTES ACUÁTICOS............................. 371

Sección I Conceptos generales................................................................ 371


Sección II Seguridad en la acuatización y natación................................ 376
Sección III Seguridad en la operación de embarcaciones....................... 383

ANEXOS

1. INFORME DE ACCIDENTE .................................................................................... 373

2. COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD ............................................................. 377

3. SEÑALES PARA AERONAVES - SEÑALES CON BRAZOS Y MANOS ............. 389

4. BASES LEGALES. .............................................................................................. 395

- INDICE ALFABETICO POR MATERIAS ................................................................ 419


INTRODUCCION

I. FINALIDAD

A. Establecer normas generales para desarrollar las actividades de seguridad contra accidentes en el
ámbito de la Fuerza.

B. Establecer bases para la elaboración de planes y órdenes a ser aplicados por cada elemento de la
Fuerza, para cada situación particular que deba contemplar.

II. BASES

A. Doctrinarias

Reglamentos y manuales especificos de la Fuerza.

B. Otras publicaciones

1. Ley 24.051 Residuos peligrosos.

2. Ley 21.279 Contrato de trabajo.

3. Higiene y seguridad en el trabajo (Recopilación de Bases Legales).

4. Seguridad contra incendios - Instituto Argentino de Seguridad.

5. Folletos Servicio Meteorológico Nacional - FAA.

6. Curso de Seguridad Aérea - FAA.

7. Curso de Prevención de Accidentes - FAA.

8. Manual de Prevención de Accidentes - MAPG 1 - FAA - Ed 1980.

9. Circular de Seguridad Aérea y Prevención de Accidentes Nro 1/91 Cdo Av Ej - Ed 1991.

III. NECESIDADES QUE SATISFACE

A. Establece bases para el planeamiento de las distintas actividades relacionadas con la segurida
contra accidentes.

B. Establece bases y normas para la capacitación del personal de la Fuerza en las distintas tareas
relacionadas.

C. Proporciona orientación sobre la forma de investigación de accidentes en la Fuerza y la determina-


ción de medidas preventivas a adoptar.

D. Proporciona orientación para desarrollar el proceso de equipamiento necesario para los distintos
ámbitos de aplicación.

I
CAPITULO I

NORMAS GENERALES

SECCION I

ASPECTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD

1.001. Los accidentes. Se denomina así a todo suceso eventual o acción que ocasiona, en forma
involuntaria o no intencional, un determinado grado de daño a las personas, otros seres vivos u objetos.

El accidente descarta la deliberación (intención) de provocar ese daño.

Es consecuencia de la existencia de determinadas circunstancias. Estas circunstancias pueden ser


conocidas o ignoradas por las personas afectadas de algún modo por el accidente. No obstante, los
accidentes se producen como consecuencia de circunstancias que se reúnen, simultánea o sucesivamente,
en una “Secuencia de Eventos” que puede ser previsible con cierta exactitud.

Asimismo, existen precedentes conocidos, vale decir, la demostración de hechos anteriores, en los que
se evidencia que determinadas circunstancias han provocado accidentes, por lo que cabe esperar que, si
una o más veces han sido causa de accidentes, vuelvan a ocasionarlos en el futuro.

El riesgo consiste en la posibilidad de que dicho daño ocurra.

1.002. El agente productor del accidente puede estar dado por alguno de los siguientes factores:

a. El personal.

b. El material.

c. El medio ambiente.

Podrá ser consecuencia de uno o más de ellos que actúen simultánea o sucesivamente.

Los accidentes ocasionan daños de variada significación a los medios materiales, provocan bajas
importantes entre el personal y afectan la moral y el prestigio de la Institución.

El daño no se circunscribe al personal y a los medios inicialmente comprometidos en un accidente. En


muchos casos, podrán verse afectados personal y medios dedicados a las tareas de auxilio, lo que agravará
sus consecuencias.

El costo de vidas, de daños personales, de pérdida o inutilización de medios deberá ser reducido a los
menores niveles posibles, e idealmente, deberá tenderse a su eliminación.

1.003. Aspectos a tener en cuenta en la prevención.

a. Todos los accidentes se originan por una acción u omisión de cualquiera de los tres factores (hombre
- material - medio ambiente).

Existe siempre una acción o previsión que permite anular dicha acción u omisión.

1
b. Ningún accidente ocurre por casualidad o fatalidad.

Existen siempre circunstancias que causan el accidente.

c. Todos los accidentes pueden y deben ser evitados.

Se debe obrar y prever para eliminar las circunstancias que conducen a un accidente.

1.004. La seguridad contra accidentes


accidentes: Se llama así todo el proceso de acciones y previsiones que,
con anterioridad, durante y después de un accidente, se adoptan, a los fines de disminuir o eliminar los
accidentes y sus consecuencias.

1.005. Clasificación de Accidentes.

a. Accidente leve:

1) Cuando sus consecuencias no sean causa de daño permanente alguno, para el personal involucrado.

2) Cuando los bienes del estado sufren un deterioro tal que no implique su puesta fuera de servicio, o
que ésta sea transitoria (por término de tiempo reducido).

3) Cuando exista daño no permanente (tiempo prolongado) o permanente que no implique disminución
de la capacidad laboral del personal involucrado.

4) Cuando implica la puesta fuera de servicio del material y su remisión para reparación, debido al grado
y extensión de los daños, siendo éste transitorio (plazo mediato).

b. Accidente grave:

1) Cuando exista daño permanente que implique disminución de la capacidad laborativa o el deceso
del personal involucrado.

2) Implica la puesta fuera de servicio del material, su remisión para reparación o disposición final, debido
al grado y extensión de los daños, exigiendo grandes inversiones o un largo plazo para su reparación.

SECCION II

EL CICLO DE LA SEGURIDAD

1.006. El ciclo. Esquemáticamente, se puede conceptualizar la existencia de un ciclo de la seguridad


contra accidentes que abarca los siguientes pasos:

a. Prevención: Comprende el estudio y análisis de las causas de accidentes y la instrumentación de todas


las medidas destinadas a evitar la generación de un accidente (planeamiento, instrucción, equipamiento,
etc).

b. Auxilio: Comprende todas las medidas a adoptar cuando se produce un accidente, destinadas a disminuir
los efectos del mismo al mínimo posible (evacuación, atención médica, rescate, etc).

c. Investigación: Comprende todas las medidas destinadas a conocer las circunstancias que motivaron el
accidente y a establecer las medidas correctivas que deberán adoptarse para evitar su repetición.

Esta investigación se desarrollará sin perjuicio de las actuaciones de justicia militar que tienen por
objeto deslindar las responsabilidades pertinentes.

2
d. Educación: Comprende todas las medidas destinadas a poner en conocimiento de los interesados la
forma en que se producen los accidentes y el modo de evitarlos.

Sólo la difusión de dichos conocimientos posibilitará adoptar acertadas medidas de prevención y


creará, en el personal, la conciencia sobre la importancia y la posibilidad de evitar los accidentes.

Es el paso más importante del ciclo, ya que da origen nuevamente a la actividad de prevención.

1.007. La prevención. En este paso, se establecerán en todos los niveles de comando, normas para el
desarrollo de todo tipo de actividades en la Fuerza, en las que los tres factores que pueden actuar como

CICLO DE LA SEGURIDAD

PREVENCION

- Personal
- Material
- Medio Ambiente

EDUCACION AUXILIO
- Clases - Plan
- Afiches SEGURIDAD - Preparación
- Carteles - Ejecución
- Indice

INVESTIGACION

- Comisiones
- Informes

agentes para provocar un accidente (Personal, material y medio ambiente) se encuentren al momento
de realizar cualquier actividad, dentro de los márgenes aceptables que garanticen su realización en
condiciones adecuadas de seguridad.

El establecimiento, cumplimiento y control de estas normas tendrán por finalidad evitar que se generen
condiciones favorables para un accidente.

Dentro de los factores a considerar, se tendrá especialmente en cuenta:

a. Personal.

1) El proceso de selección del personal idóneo para ejecutar cada actividad y la capacitación necesaria
para llevarla a cabo con adecuada eficiencia serán aspectos preponderantes para evitar accidentes,
cualquiera sea la actividad a realizar.

2) Deberá ponerse énfasis en prever las situaciones en las que, estadísticamente, o por la magnitud del
efectivo de personal involucrado, se pueda generar mayor número de bajas y de mayor gravedad,
en caso de producirse un accidente.

3) Se inculcará en todo el personal que el primer interesado y primer responsable en la cadena de


seguridad es cada uno de los ejecutores de una determinada actividad, independientemente de las
medidas de seguridad que los escalones superiores puedan haber dispuesto.

3
b. Material.

1) Deberá disponerse de los medios necesarios, aptos en cantidad, calidad y estado para realizar cada
una de las actividades específicas, en guarnición o en campaña.

2) Las limitaciones de material, de cualquier orden, afectarán la realización de las actividades, exigiendo
mayores esfuerzos, más tiempo o bien distorsionando su ejecución, tornando a muchas de ellas en
potenciales creadores de accidentes.

3) Siendo, normalmente, insuficientes en calidad y cantidad los medios materiales específicos para
prevenir accidentes, deberá otorgarse prioridad en el equipamiento a aquellos que, en función de
estadísticas o de la magnitud del personal involucrado, permitan evitar el mayor número posible de
víctimas potenciales.

4) El conocimiento de todo el material que se emplea en una actividad determinada, como así también
del material específico para la prevención de accidentes, es un aspecto decisivo que contribuye
significativamente a reducir el número de hechos y su gravedad.

c. Medio Ambiente.

1) Está dado por el terreno, el clima y las condiciones meteorológicas en que se enmarca una
determinada actividad. Su influencia es muy variable, en función del tipo de actividad a desarrollar.

2) En los casos en que su influencia resulte importante, el conocimiento del medio ambiente será un
factor imprescindible a ser considerado por el personal involucrado en la actividad a ejecutar.

3) La adopción, postergación o suspensión de una actividad podrá estar determinada por este único
factor, o por cualquiera de sus elementos componentes, en la medida que afecta la seguridad.

4) Siendo la naturaleza un elemento no gobernado por la voluntad humana, deberá reconocerse su


capacidad para afectar decisivamente todo tipo de actividades, y no se titubeará en preservar el
personal y los medios de la acción extrema de aquélla, cuando pueda peligrar su seguridad.

1.008. Auxilio. Cuando, por fallas en el paso anterior, se produzca un accidente, deberán ponerse en
ejecución las previsiones destinadas a reducir al máximo los efectos de aquél.

Las tareas de auxilio se desarrollarán tanto en guarnición como en campaña. Muchas de ellas serán
aplicativas incluso durante la realización de operaciones tácticas.

Este paso comprende el planeamiento, preparación y ejecución de las tareas de auxilio en caso de
accidente. Estas tareas serán particulares para cada tipo de accidente que pueda producirse, difiriendo
significativamente en los medios y procedimientos para ser llevadas a cabo.

Todos los niveles de comando deberán adoptar sus previsiones para brindar el auxilio específico para
los accidentes típicos de las actividades inherentes a su responsabilidad.

En este paso, se tendrá en cuenta:

a. Personal.

1) El personal abocado a las tareas de auxilio deberá poseer una adecuada capacidad específica para
las funciones a desempeñar. Se descartará para estas tareas el concurso de personal voluntario, o
no, que carezca de capacitación (salvo casos excepcionales graves que justifiquen arriesgar
personal no instruído para brindar auxilio), por cuanto, lejos de constituir una ayuda, podrá agravar
las consecuencias de un accidente con su accionar sobre terceros o al asumir riesgos para los que
carece de preparación.

4
2) Se otorgará absoluta prioridad a todo accidente que involucre riesgo de pérdida de vidas humanas,
para la asignación del auxilio.

3) Se evaluará siempre la cantidad de víctimas existentes y potenciales, como así también su edad, sexo
y estado de salud, para determinar la tarea de auxilio que ellas requerirán.

4) Cuando un accidente no implique la existencia o posibilidad de víctimas, se evaluará el riesgo que


deberá asumir el personal que brinda auxilio, a fin de no provocar bajas innecesarias.

b. Material.

1) Para las tareas de auxilio, se deberá contar con materiales específicos, en cantidad y calidad
adecuados, que posibiliten al personal actuante, brindar el apoyo necesario y, a la vez, preserven
a éste de riesgos adicionales.

2) Ante la imposibilidad de disponer de todo el material necesario, deberá otorgarse prioridad en el


equipamiento a aquellos medios que contribuyan más eficazmente a preservar la vida y la integridad
física del personal accidentado y del que proporciona el auxilio.

3) El conocimiento de los materiales en general, por parte de quienes desarrollan cualquier actividad,
contribuirá en gran medida a facilitar las tareas de auxilio.

El conocimiento particular de los medios técnicos empleados en las tareas de auxilio es ineludible
para el personal que cumple dichas funciones.

c. Medio ambiente.

1) El medio ambiente, por similitud a lo expresado en el 1.005.c. condicionará la ejecución del auxilio,
ante la existencia de un accidente.

2) Un adecuado equipamiento y una instrucción óptima podrán facilitar la realización de las tareas de
auxilio en ciertas circunstancias desfavorables, aún con determinadas limitaciones.

3) La existencia o posibilidad de víctimas y el riesgo a afrontar por los equipos de auxilio serán
determinantes para evaluar la posibilidad de realización (y los aspectos de detalle de la ejecución,
en su caso) de una tarea de auxilio ante un medio ambiente adverso.

1.009. Investigación.
Investigación.Cada vez que se produzca un accidente, deberá efectuarse la correspondiente
investigación.

Cuando se trate de accidentes leves, cuyas consecuencias inmediatas no impliquen daños físicos de
consideración a personal alguno ni pérdidas importantes para el patrimonio de la Fuerza, la investigación
será llevada a cabo por el Oficial de Seguridad Contra Accidentes del elemento afectado, sin perjuicio de
los procedimientos de Justicia Militar establecidas.

En los casos de accidentes graves, con consecuencias inmediatas que superen lo señalado preceden-
temente, además de las acciones ya citadas, deberá intervenir el Oficial de Seguridad Contra Accidentes
del Comando Superior, independientemente de la participación en las investigaciones de otras organiza-
ciones competentes.

En todos los casos, las investigaciones se orientarán hacia la obtención de la más fidedigna información
descriptiva de los hechos ocurridos, de la situación del personal, material y meteorológica (si ésta ejerciera
alguna influencia en los acontecimientos), los acontecimientos previos y las acciones de auxilio posteriores
sobre el lugar o lugares donde todos ellos se desarrollaron.

Las pruebas testimoniales y las pericias técnicas deberán ampliarse tanto como sea necesario hasta que
se logre confirmar una hipótesis del accidente y determinar los factores que lo ocasionaron.

5
Se formularán las proposiciones que, a juicio de los investigadores, lleven a evitar una repetición del
hecho o de las consecuencias perniciosas del mismo.

1.010. Comisión de investigación de accidentes: Tendrá por objeto establecer las causas que
ocasionaron el accidente y formular las proposiciones que surjan para adoptar los medios correctivos y
preventivos adecuados, a fin de evitar la repetición del hecho.

Se conformarán según lo siguiente:

a. Accidente Leve.

Jefe: El Of Prev Acc del Elemento.

Aux médico: El médico del Elemento.

Aux Técnico: Un operador experto del equipo involucrado.

b. Accidente grave.

Jefe: 1 Jefe a designar por el Cdo Sup del Elemento donde ocurrió el accidente
Aux Médico: Un médico

Aux Cdo: Un oficial con experiencia en el manejo de elementos dotado del material.

Aux Técnico: Un operador experto proveniente de otro elemento.

Aux Téc Adic: El personal adicional que se requiera para una investigación particular.

1.011. Informe de investigación de accidente. La comisión de investigación volcará sus acciones,


conclusiones y proposiciones en un informe según el modelo del Anexo 1, que será elevado al Cdo Sup del
que depende, el cual mantendrá un registro de los mismos.

Todo este personal no formará parte de un organismo parmanente, sino que se conformará al mismo
cuando se necesite (con perjuicio de sus funciones).

En todos los casos, el resumen estadístico de Investigaciones de Accidente será elevado a través de la
cadena de comando al EMGE (Dir EMG) para que se puedan efectuar las recomendaciones correspondien-
tes a toda la Fuerza y mantener las estadísticas pertinentes.

1.012. Términos para la confección del Informe de Accidente.

a. Los plazos para la confección del informe de Accidente son los mismos que los estipulados para la
correspondiente actuación de justicia militar en los casos de accidente leve, debiendo elevarse al cpo
Sup dentro de los 5 días, a partir de su intervención.

b. En los casos de accidente grave, la comisión deberá constituirse en el lugar del hecho dentro de las 24
hs del suceso, y tendrá un plazo no superior a los 7 días corridos, pudiendo extenderse el mismo en caso
de ser necesarios peritajes especiales, análisis de laboratorio, remoción de escombros u otro obstáculo
etc, que sean imprescindibles para el esclarecimiento del hecho.

1.013. Funciones
unciones de los miembros de la comisión de investigación de accidentes.

a. Jefe.

1) Dirigirá y supervisará los procedimientos de la comisión.

2) Confeccionará y elevará el Informe de Accidente.

6
3) Arbitrará los medios para que la comisión pueda efectuar su investigación.

4) Controlará que hayan sido tomadas las medidas adecuadas para evitar la alteración o pérdida de
evidencias en el lugar de los hechos.

5) En caso de que el lugar del accidente no permita la conservación de los restos/evidencias, o que éstos
deban ser removidos por otra causa, tomará las medidas para que efectúen las fotografías, muestras,
filmaciones o croquis necesarios para el trabajo de la comisión.

6) Redactará las proposiciones pertinentes necesarias para evitar/minimizar un hecho semejante.

7) Requerirá peritos y especialistas através de la cadena de cdo.

b. Auxiliar Médico.

1) Determinará las lesiones causadas por el hecho y su origen.

2) Determinará las medidas de protección aplicadas, buscando detectar deficiencias en equipos o


técnicas.

3) Determinará el estado psicológico del personal involucrado antes del accidente y si pudo ser causal
del mismo.

4) Confeccionará proposiciones.

c. Aux Cdo.

1) Determinará la influencia del factor humano (tripulación - operadores - sirvientes etc) en el accidente.

2) Determinará la influencia del factor ambiente (meteorología - infraestructura - etc) en el accidente.

3) Estudiará las medidas de prevención vigentes y determinerá cuales fueron aplicadas, así otras
órdenes de seguridad que se hayan dispuesta.

4) Interrogará a los posibles testigos presenciales.

5) Propondrá recomendaciones.

6) Actuará como Secretario de la comisión y redactará el Informe de Accidente (Anexo 1).

d. Auxiliar Técnico.

1) Determinará la influencia del material en el accidente.

2) Determinará el estado general previo y posterior al accidente.

3) Determinará el estado de mantenimiento.

4) Establecerá la probable causa de fallas técnicas que puedan haber causado/contribuído al hecho.

5) Propondrá recomendaciones.

1.014. Educación. Este paso es el más importante del ciclo de la seguridad, ya que conduce a la creación
de una “conciencia de seguridad”. Esta lleva automáticamente a la actividad de prevención e induce a una
constante búsqueda de deficiencias dentro de los tres factores que condicionan toda actividad; humano,
material y medio ambiente.

7
Será responsabilidad de todos los niveles de comando que las normas establecidas, conducentes a la
creación de dicha “conciencia de seguridad”, sean conocidas por todo el personal que, en forma directa o
indirecta, pueda sufrir un daño potencial o real como consecuencia de cualquier actividad del servicio.

La educación deberá orientarse de forma tal que el hombre, factor fundamental de la prevención de
accidentes, adquiera el conocimiento que la seguridad es parte integrante de toda tarea que ejecute. Buscará
esencialmente lograr la aceptación voluntaria y consciente de las normas y procedimientos de seguridad
y prevención.

La ejecución de actividades militares implica la aceptación de riesgos inherentes a la naturaleza de tales


actividades. Una adecuada “conciencia de seguridad” conducirá a que el nivel de contingencia sea
mantenido dentro de los margenes tolerables para evitar riesgos innecesarios.

La educación deberá ser permanente para mantener un adecuado nivel de seguridad.

El oficial de seguridad contra accidentes contará con las siguientes herramientas para su implementación.

a. Clases y conferencias.

De carácter general conducentes a la creación y mantenimiento de la “conciencia de seguridad” y


“Prevención de Accidentes”, debiendo ser los mismos concretos y claros.

Una vez establecido el nivel general, se procederá a dictar clases específicas sobre medidas y
procedimientos de trabajo.

b. Afiches de prevención en general.

Empleados como apoyo de las clases de prevención serán de gran valor para mantener la
“Conciencia de Prevención” al actuar como recordatorios de los riesgos de determinadas actividades
o acciones.

c. Carteles indicadores específicos de cada actividad o equipo.

Serán colocados en lugares visibles para llamar la atención del personal ante una determinada
actividad, operación de un sistema etc. (Anexo 2)

SECCION III

PLANEAMIENTO DE LA SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES

1.015. Oficial de seguridad contra accidentes.

a. Misión general.

Su misión será la de asesorar al Jefe del elemento sobre los aspectos relacionados con la seguridad
contra accidentes. Tendrá en cuenta, para ello, que lo fundamental consistirá en crear y mantener, en
todos los individuos, la conciencia y el deseo de practicar las correspondientes medidas de seguridad.

Actuará bajo la supervisión del Oficial de Personal (S-1), y su designación se hará sin perjuicio del
ejercicio de otras funciones que pudieren corresponderle o no, según el criterio que imponga el Jefe del
elemento.

No actuará en forma directa ante la transgresión de medidas de seguridad, salvo que esté
expresamente autorizado para ello.

b. Funciones.

1) Confeccionar el Estudio de Seguridad Contra Accidentes de la Unidad.

8
2) Elaborar los planes y programas de Prevención de Accidentes.

3) Confeccionar el PON de Seguridad Contra Accidentes de la Unidad.

4) Desarrollar la educación en materia de prevención de accidentes, creando una conciencia de


seguridad y difundiendo las medidas preventivas y correctivas.

5) Ejecutar las inspecciones de Seguridad Contra Accidentes del elemento.

6) Confeccionar los informes de seguridad, y proponer cursos de acción a seguir.

7) Controlar los planes contra incendio (eventualmente otros desastres), evacuación y adiestramiento
del personal, analizando la efectividad y los conocimientos de sus roles y operación del material
asignado para su aplicación.

8) Investigar las causas de accidentes, en coordinación con el médico de la Unidad y el especialista.

9) Elaborar las características de accidentes.

10) Llevar la documentación específica de su área.

11) Asesorar al Oficial de Personal en la política de asignación del personal más idóneo para
desempeñarse en funciones acordes con su conocimientos y aptitudes.

12) Participar como asesor en los proyectos y refacciones de las estructuras edilicias, en el campo de
su responsabilidad (Prevención de salidas de emergencia, distribución, bocas de incendio, plan
de evacuación del personal o material, etc).

c. Secuencia esquemática de las actividades del Oficial de Seguridad.

d. Podrá contar con suboficiales que cumplan la función de auxiliares en cada subunidad.

ESQUEMA DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL OFICIAL DE SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES

OFICIAL DE
PERSONAL

OFICIAL DE
SEGURIDAD Asesora J Un
C /Acc

TAREAS IMPUESTAS TAREAS DEDUCIDAS

- Planificación Programa de Seg C/Acc - Análisis de la situación de seg (vulneravilidad)


- Estructurar el Plan Grl de Emergencia - Estudio de prevención de accidentes
(Establecer prioridades de evacuación) - Efectuar proposiciones
- Coordinación con otros elementos
(bomberos, etc.)
- Asesorar J Un
- Educación de Seguridad C/Acc
- Activa: Controles - Inspecciones
- Pasiva: Clases - señales - gráficos
- Elaborar informes

9
1.016. Planeamiento. Consistirá en desarrollar las acciones necesarias para:

a. Realizar el análisis del problema de seguridad contra accidentes del Elemento.

b. Preparar los planes y órdenes para poner en ejecución las medidas y acciones necesarias.

1.017. Estudio de seguridad contra accidentes. Se desarrollará mediante el análisis detallado de las
instalaciones y actividades del Elemento para detectar, evaluar y proponer acciones para neutralizar o
eliminar los factores de riesgo que afecten la seguridad contra accidentes.

El estudio de seguridad será periódicamente actualizado y completado con las observaciones que se
formulen en las inspecciones de seguridad y en la investigación de accidentes.

1.018. Elaboración de planes y órdenes. De las conclusiones y proposiciones del Estudio de Seguridad
surgirán las bases para elaborar los siguientes documentos:

a. Plan de prevención de accidentes, estructurado de acuerdo con las actividades e instalaciones del
Elemento y en el que se determinará:

1) Clasificación de actividades e instalaciones según su grado de riesgo.


2) Acciones de difusión y señalización de áreas o zonas de riesgo.
3) Determinación de responsabilidades en la ejecución y supervisión de las acciones.

b. Programa de prevención de accidentes:

Deberá ser considerado o entregado en las Directivas de Educación y aplicado en PEU respectivos,
como educación sistemática y asistemática. Se indicará la oportunidad, lugar y responsables para:

1) Actividades de educación.
2) Inspecciones de seguridad internas.
3) Controles periódicos de determinadas áreas o instalaciones.

c. PON de Seguridad contra accidentes del Elemento. Será el documento que establece las medidas a
adoptar y acciones a desarrollar para cumplimentar el ciclo de la seguridad mencionado en al artículo
1.006.

Será redactado en forma breve, concisa y señalando para cada actividad o instalación aquellas
particularidades del Elemento que no estén contenidas en las normas generales que determina este
reglamento.

Se desarrollarán en especial los aspectos que hacen a la prevención y auxilio en casos de accidente
o situaciones de emergencia que se produzcan en el elemento.

10
CAPITULO II

SEGURIDAD EN LA INSTRUCCION

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

2.001. Conceptos generales.

a. El presente capítulo establece las normas generales mínimas que deberán ser tenidas en cuenta en el
desarrollo de las instrucciones de tiro, combate, orden cerrado, adiestramiento físico y con materiales
específicos.

Se deberá entender por “normas generales mínimas” aquellas que no deberán dejarse de cumplir
y no todas las que se podrán adoptar para evitar la posibilidad de ocurrencia de accidentes.

Las clasificaciones que se establecen en este capítulo deberán ser consideradas sólo a los fines de
la seguridad del personal que participa de la instrucción que se ejecute.

b. Todo el personal responsable de planear, programar y ejecutar cualquier tipo de instrucción deberá
compenetrarse de la importancia y trascendencia del cuidado de todas las personas afectadas a la tarea
a realizar. La seguridad en primera instancia será responsabilidad de quien ejecute la tarea, debiendo
observar y respetar las normas vigentes y las órdenes formadas por las distintas instancias de comando.

Siendo la vida del personal lo único irreemplazable, el responsable de la instrucción deberá extremar
las medidas de seguridad para evitar que el error humano o material pueda dañar a los participantes.

c. El inicio de la instrucción, deberá ser precedido en todas las oportunidades, por la lectura de las medidas
de seguridad que el Instructor o responsable de la actividad a desarrollar haya determinado para la tarea
a realizar.

De esta actividad deberá participar todo el personal afectado a la instrucción; educandos, instructores,
subinstructores, personal de auxiliares, visitas, etc.

En la libreta de instrucción o documento de educación que corresponda, deberán asentarse las


medidas de seguridad que serán tenidas en cuenta durante el desarrollo de la instrucción.

A menor nivel, mayor será el detalle que deberán contener las medidas de seguridad.

d. Cuando se empleen ayudas de instrucción improvisadas u otras no usadas habitualmente y que pueden
ocasionar algún riesgo para el personal, se deberá informar al superior inmediato de su empleo y de las
medidas de seguridad que se adoptarán.

e. Cuando ocurra un accidente, deberá intervenir el personal con los conocimientos mínimos necesarios,
de manera de evitar que se agrave el daño ocasionado.

De lo expresado en el párrafo precedente, se desprende que no basta con el conocimiento de las


medidas de seguridad, sino que deberá haber en toda situación personal en capacidad de enfrentar el
hecho sin agravarlo.

11
f. En la creación de una verdadera cultura de seguridad contra accidentes, tendrán una fundamental
importancia los Institutos de formación y perfeccionamiento, que deberán inculcar a los futuros oficiales
y suboficiales la importancia del cuidado de la persona por encima de cualquier actividad a realizar.

De alcanzarse lo expresado en el párrafo anterior, se logrará la internalización de pautas de seguridad


en todo el personal, permitiendo disminuir sensiblemente los accidentes.

SECCION II

SEGURIDAD EN LA INSTRUCCION DE TIRO

2.002. Aspectos generales de las órdenes de tiro tiro. Cada vez que un elemento deba realizar tiro, el
responsable de la actividad a desarrollar deberá preparar y hacer tomar conocimiento al personal
involucrado con suficiente anticipación de la orden de tiro.

La misma deberá contener los aspectos que se contemplan a continuación, además de los que fijen otros
reglamentos particulares:

a. Todas las medidas de seguridad que se implementarán durante el desarrollo de la sesión de tiro.

b. La oportunidad en que el personal deberá tomar conocimiento de las medidas de seguridad a


implementar.

c. Las coordinaciones necesarias, y quién deberá ejecutarlas.

d. Determinar claramente las funciones y responsabilidades de quienes deban preparar la sesión.

e. Se tendrá especialmente en cuenta que el uso de protectores auditivos es obligatorio, siendo necesario
que todo el personal que participa, posea su protector, aunque no intervenga directamente en la actividad
de tiro.

f. Cuando se ejecute tiro con armas de calibre superior a 40 mm, en las órdenes de tiro deberá. figurar un
gráfico (con sistema de cuadrículos) de la zona de blancos, a los efectos de facilitar la localización y
remoción de proyectiles que no hubiesen explotado.

2.003. En el polígono. Los polígonos de tiro se clasificarán desde el punto de vista de la seguridad en
estables y de circunstancia, teniendo presente las facilidades que puedan brindar al personal para el
desarrollo del tiro.

Cada vez que un elemento programe realizar una sesión de tiro, el responsable de la misma deberá tener
en cuenta en la organización, los siguientes aspectos:

a. Medidas de seguridad adicionales necesarias para reforzar las que contengan las instalaciones.

b. Medios de comunicación necesarios para el enlace en la sesión de tiro y con la unidad o instalación
sanitaria la cual deberá alertada sobre la ejecución del tiro.

c. Medios de evacuación necesarios. (ambulancia, conductor y enfermero).

d. Instalaciones sanitarias a donde se realizarán las evacuaciones.

e. Adecuado conocimiento de los lugares de evacuación por parte del personal responsable.

f. Adecuado conocimiento de las medidas de seguridad necesarias para la ejecución del tiro con el arma
prevista.

12
g. Adecuado uso de los protectores auditivos durante toda la actividad.

h. Personal especialista y material explosivo para destruir proyectiles sin explotar.

2.004. En polígonos estables.

a. Reconocimientos.

El responsable de una sesión de tiro, deberá reconocer con anterioridad el polígono donde se
ejecutará la actividad, para controlar el estado de las instalaciones (líneas de tiro, línea de marcadores,
comunicaciones, etc) y la necesidad de incrementar en alguna medida las existentes, que proporcionen
seguridad a los tiradores y espectadores.

Estos reconocimientos deberán realizarse bajo la óptica de la seguridad, tendientes a mejorar las
condiciones que reúnen las instalaciones y planificar sobre bases concretas las medidas de seguridad
a adoptar durante el tiro.

b. Aspectos particulares.

En el empleo de estas instalaciones, se deberán tener en cuenta especialmente los siguientes


aspectos:

1) No tirar con calibres superiores a los permitidos.

2) Contar por lo menos con un medio de comunicaciones, entre las líneas de tiro y los marcadores.

3) Las comprobaciones de las armas deberán realizarse en lugares abiertos.

4) Contar con adecuadas entradas y salidas para los medios de evacuación, tanto en la línea de tiro como
en el foso de marcadores.

5) Adecuada señalización del sector de tiro.

6) Adecuada comunicación entre el director de tiro y los tiradores (micrófono, megáfono, etc).

7) El personal participante deberá utilizar en forma permanente los protectores auditivos mientras se
encuentre en proximidades de las líneas de tiro.

2.005. En polígonos de circunstancia o en el terreno.

a. Elección del terreno.

Cuando, por razones de instrucción, se deba ejecutar tiro en el terreno con munición de guerra, la
elección del lugar donde se realizará la sesión deberá recaer sobre el superior inmediato a la fracción
que ejecutará el tiro, y éste, en ningún caso, podrá ser menor que el nivel Jefe de Subunidad.

Lo expresado en el párrafo anterior tendrá la salvedad de que en determinadas circunstancias, como


localidades próximas u otros aspectos, harán que la selección del lugar de tiro recaiga sobre el Jefe de
la Unidad.

Todo el personal deberá entender que el hecho de encontrarse en un campo militar no lo habilita para
realizar tiro con munición de guerra, sin que se adopten todas las medidas contempladas en esta
publicación.

1) En la elección del lugar donde se ejecutará el tiro, se tendrán especialmente en cuenta los siguientes
aspectos:

13
a) Que ofrezca adecuados caminos para la evacuación.

Cuando, por diferentes razones, el lugar seleccionado, no cuente con adecuados caminos,
deberán preverse otros medios de evacuación. (Ej: aéreos).

b) Que facilite la adopción de medidas de seguridad para el personal.

c) Que se encuentre lo suficientemente alejado de poblaciones, caseríos, caminos, vías férreas, etc.,
evitando poner en peligro personal civil.

d) Siempre que sea posible, se deberá evitar ejecutar tiro en campos no militares.

b. Normas generales a tener en cuenta.

Cada vez que se realice una sesión de tiro con munición de guerra y, en particular, cuando se emplee
munición explosiva, se deberán adoptar las siguientes medidas de control y seguridad:

01) Estricto control de la cantidad de munición empleada en el tiro.

02) Seleccionar el material (munición/explosivos) que se encuentre comprendido dentro de su vida útil
y controlar el estado de conservación del mismo.

03) Se deberá ordenar expresamente quién es el responsable de controlar el estado y manipuleo de


la munición.

04) En el material que tenga mecanismos de seguro (granadas de mano de fusil, etc), se deberá
controlar, con anterioridad al manipuleo o traslado al lugar del tiro, que los mecanismos se
encuentren intactos.

05) Los lugares de distribución de munición deberán encontrarse alejados de la masa del personal y
evitando su exposición al sol, al agua o a la humedad.

El manipuleo del material deberá ser realizado únicamente por el personal autorizado.

06) En los casos en que se emplee munición con espoletas colocadas, deberá controlarse que la misma
se encuentre en sus envases originales.

07) Para el transporte al lugar del tiro, se tendrán especialmente en cuenta las medidas de seguridad
que determinan los manuales o publicaciones técnicas, relacionadas con el material a emplear.

08) Por ninguna causa podrán transportarse elementos pirotécnicos con sus iniciadores.

09) El personal de marcadores deberá encontrarse en una fosa o en un lugar a cubierto y a una distancia
mínima de 50 mts. de la zona de blancos.

Cuando no se disponga de adecuadas medidas de seguridad para los marcadores, la marcación


se realizará tiro a tiro o por medio de elementos ópticos, desde la línea de tiro.

10) Las líneas de tiro deberán tener una adecuada separación entre las mismas.

11) Se deberá señalizar toda la zona donde se ejecutará el tiro, incluyendo la zona posterior y laterales
a las líneas de tiro, con el objeto de alertar del ingreso a una zona de alto riesgo.

12) Se deberá designar personal que observe en forma permanente la zona de blancos, para detectar
la presencia de personal o animales y/o de proyectiles que no explotan.

13) Cuando se ejecute tiro con munición trazante, se deberán prever personal y medios para hacer
frente a incendios.

14
14) Todo el personal que participe de la sesión de tiro deberá permanecer reunido mientras no tire.

15) Todo el personal tendrá colocado sus protectores auditivos mientras se encuentre en proximidades
de las líneas de tiro.

16) Durante el tiro de mortero se incrementarán las medidas de seguridad utilizando bolsas para marcar
el sector.

c. Proceder con proyectiles no explotados.

Ver artículo 2013 a. 2). d) 3º párrafo * y artículo 2.016, Cap IX, sec VII.

2.006. En pistas. Desde el punto de vista de la seguridad del personal, las pistas se clasificarán en
estables y de circunstancias.

a. Normas generales.

1) Antes del pasaje por parte de los educandos, se deberá impartir una orden que contenga los aspectos
que serán evaluados o instruidos a los participantes, y las medidas de seguridad que se pondrán en
práctica durante la instrucción.

2) Se deberán determinar claramente las misiones a cumplir por el personal auxiliar, y en particular
aquéllas referidas al control de medidas de seguridad.

3) El personal responsable de la preparación deberá pasar primero la pista, para comprobar si la misma
responde a la idea con que se diseñó y posee una seguridad adecuada.

2.007. En pistas estables o semiestables. Se entiende por pistas estables o semiestables a las
instalaciones que complementan la instrucción y que tienen una preparación de carácter fijo, dentro de las
unidades o en los campos de instrucción militares.

El empleo de éstas deberá responder a las exigencias operacionales del elemento que la utiliza.

Deberán tener un empleo determinado (pista de navegación terrestre, pista de riesgo controlado, etc),
su empleo deberá ser normado en un PON u orden de la unidad.

a. Preparación.

En la preparación de las mismas se tendrán presente los siguientes aspectos:

1) Deberán ser confeccionadas en profundidad y no en forma circular.

2) Deberán encontrarse perfectamente señalizadas.

3) Deberán ofrecer facilidades para la evacuación.

b. Empleo.

Cuando se empleen estas pistas, deberán tenerse presente las siguiente normas generales:

1) El personal deberá encontrarse apto desde el punto de vista sicofísico.

2) Los aspectos que serán comprobados, deberán haberse impartido con anterioridad en forma
práctica.

3) Cuando, dentro de la misma se ejecute tiro con munición de guerra, deberá ejecutarse para afuera
de la pista y no en dirección a la misma, teniendo en cuenta los rumbos, las distancias y ángulos de
tiro para adoptar las medidas de seguridad.

15
04) Los puestos estación deberán ser controlados por personal que conozca el funcionamiento de la
pista.

05) Antes del pasaje, se deberá realizar una explicación del funcionamiento de la pista, y los eventos
a que serán sometidos los participantes.

06) Los sectores donde se realice tiro deberán encontrarse adecuadamente señalizados y diferencia-
dos del resto.

07) Se deberán leer al personal participante las normas a tener en cuenta durante el pasaje de la pista
o su empleo.

08) Se deberá comprobar en forma individual que el personal participante haya comprendido las
normas para el pasaje o empleo de la pista.

09) El personal deberá ser acompañado por personal de cuadros distante a unos 2 metros detrás
cuando se ejecute tiro para controlar las medidas de seguridad.

10) No se llevará munición ni explosivos durante el recorrido de la pista. Esto se entregará previo a
efectuar el tiro en el punto estación correspondiente.

2.008. En pistas de circunstancias. Se entiende por pistas de circunstancias aquellas que se improvisan
para complementar la instrucción de los educandos, en proximidades de las instalaciones de la unidad o
en campos de instrucción.

Su empleo deberá encontrarse previsto en los planes de educación y responder a las exigencias
operacionales del elemento participante de la instrucción.

Cuando se emplee este medio en campos de instrucción, deberán realizarse las coordinaciones
necesarias, de manera de evitar daños a propiedad privada o animales sueltos.

a. Preparación.

1) Deberá extremarse el cuidado en el tipo de materiales que se usarán en la preparación, de manera


de evitar que, por emplear elementos de circunstancias, disminuya la seguridad.

2) El personal que participe en la preparación deberá tener adecuados conocimientos sobre el material
a emplear y las actividades que deberán realizar los participantes.

3) Las actividades en la pista deberán ser regidas por un PON particular para dicha circunstancia.

b. Empleo.

Se tendrán en cuenta los aspectos enunciados, para el empleo de las pistas estables.

c. Proceder con la munición no explotada.

Ver artículo 2.016 y Cap IX Sec VII.

2.009. Ejercicios. En la ejecución de ejercicios, tanto con personal de cuadros como con tropa, se
deberán tener presentes las siguientes normas generales:

a. Adecuada selección del terreno, para evitar producir accidentes por desear un mayor realismo. Este
aspecto cobrará vital importancia en terrenos montañosos, pantanosos de monte, localidades, cursos
de agua, etc.

16
b. La norma que deberá regir la ejecución de cualquier ejercicio será, que el planteo de situaciones lo más
aproximadas a la realidad no ponga en peligro la integridad de los participantes o auxiliares.

c. Estricto control de la munición del equipo y armamento del participante.

d. Cuando el personal de participantes realice desplazamientos durante el desarrollo del ejercicio, deberá
ser acompañado por auxiliares de la Dirección del Ejercicio.

e. Antes de iniciar la actividad el director o un auxiliar, deberá leer las medidas de seguridad que deberán
ser contempladas en el desarrollo del ejercicio.

f. El personal de participantes deberá encontrarse en condiciones de hacer frente a las exigencias físicas
e intelectuales que pueda plantear el ejercicio.

g. Cuando se prevea tiro, deberá contarse con medios de evacuación y medidas adicionales de seguridad
por similitud a una sesión de tiro.

h. El personal que colabore con la dirección del ejercicio, deberá encontrarse en condiciones de poder
manipulear los materiales que son puestos a su disposición y conocer las normas de seguridad de
empleo de los mismos.

i. Cuando se utilice vehículo, deberá tenerse un adecuado enlace de comunicaciones para alertar sobre
posibles riesgos.

2.010. Ejercicios con munición de guerra. Cuando un elemento realice un ejercicio que contemple el
tiro con munición de guerra, el director del mismo será el responsable de adoptar las mismas medidas de
seguridad, como si se tratase de un tiro de combate, sumándole las que correspondan al ejercicio en sí.

Se tendrán presentes las siguientes normas generales:

a. La elección del terreno se hará por similitud con lo expresado anteriormente para los polígonos de
circunstancias.

b. En la misma dirección de avance deberá encontrarse la zona de blancos y esta se encontrará


perfectamente delimitada y señalada.

c. Realizar un estricto control de la munición autorizada a disparar.

d. En los casos que el tiro se desarrollo de noche o con poca visibilidad, se deberá incrementar las medidas
de señalamiento y el personal afectado al control de los tiradores.

e. Las armas de apoyo no deberán tirar por sobre propia tropa.

f. Las armas pesadas deberán tener perfectamente delimitados los ángulos sobre los que podrán realizar
el fuego y las zonas sobre las cuales se encuentra prohibido tirar.

g. Antes de iniciarse el tiro se deberá controlar que no se encuentre personal o animales en la zona de
blancos y el de la munición (Deformaciones, roturas, etc).

h. Cuando el fuego se realice desde el movimiento, previamente deberá ser practicado sin munición o con
munición de fogueo.

i. Proceder con la munición no explotada, ver artículo 2.013 a. 2).

2.011. Ejercicios con munición de fogueo. En los ejercicios que se emplee munición de fogueo, se
deberán respetar las siguientes normas generales:

a. Adecuada separación entre hombre y hombre.

17
b. Nadie podrá realizar el disparo a una distancia menor de diez metros.

c. Antes de iniciar el ejercicio se deberá controlar la munición y las campanas de fogueo en el caso que
se empleen las mismas.

d. Se deberá alertar sobre los riesgos y el mal uso de la munición de fogueo.

SECCION III

TIRO CON ARMAS PORTATILES, MUNICION DE FOGUEO Y PIROTECNIA

2.012. Tiro con armas portátiles. En las oportunidades que se ejecute tiro con armas portátiles se
deberán respetar las medidas de seguridad y las normas generales desarrolladas en este artículo.

a. Para fusil.

01) Una vez iniciado el tiro está prohibido el tránsito de personas entre las fracciones que tiran y las
instalaciones de blancos. Cuando se deseare llegar hasta las mismas deberá suspenderse el fuego
(Alto el Fuego).

02) El único medio de comunicación que debe existir entre la fracción que tira y los marcadores es la
que ordene el director de tiro para el mejor cumplimiento de los ejercicios a realizar siendo de uso
exclusivo del director de tiro. Queda terminantemente prohibido toda otra comunicación entre las
fracciones que tiran y los marcadores que no sea la ordenada en cada caso.

03) Solamente se colocará el cargador en el fusil por orden expresa del suboficial próximo al tirador y
en el momento que se dispone a iniciar el ejercicio, por orden del director de tiro.

En toda otra oportunidad, el cargador deberá ser quitado del arma y el mecanismo contenido
hacia atrás, de manera que el arma quede abierta y sin cartucho en la recámara.

04) Una vez que el tirador suspende el fuego, ya sea porque ha finalizado el ejercicio, por orden o por
interrupciones, y si está el fusil cargado, mantendrá en todo momento la boca hacia el blanco y el
arma en seguro.

05) Todos los fusiles que se encuentren en la plaza de tiro, con excepción de las fracciones que tiran,
deberán estar con el cerrojo hacia trás y no deberán contener cartuchos en la recámara. Deberá
exigirse estrictamente, haciendo un hábito en los hombres que, al dejar el fusil, lo descarguen y
abran el cerrojo. Todo hombre que pasa a otro un fusil lo hará con el cerrojo abierto y deberá decir
previamente: “Cargado”, cuando tenga cartuchos, o “Descargado” en caso contrario.

06) Durante el tiro, no deberán efectuarse ejercicios de puntería y de posición.

07) Por cada línea de tiro, se encontrará un Suboficial (Suboficial próximo al tirador).

08) El Oficial es responsable de todo servicio en el tiro.

09) El suboficial próximo al tirador vigilará la ejecución de la carga, descarga, poner en seguro y
destrabar el cerrojo. Además, observará la señal de los marcadores y las órdenes del director de
tiro.

10) El Suboficial encargado de la munición recibirá los cartuchos del Suboficial de tiro, revistará las
armas, conducirá a la fracción y distribuirá la munición a los tiradores.

Después que haya tirado cada fracción, reunirá las vainas y los cartuchos sobrantes y previa,
una revista, hará retirar la fracción.

18
11) Voces de mando.

Son impartidas por el director de tiro y repetidas por la fracción que tira.

- Fuego Libre (para iniciar el tiro).

- Alto el fuego (para suspender el tiro).

Todo el personal en línea de espera deberá permanecer en silencio.

b. Para Pistola.

1) Son las mismas que para fusil.

2) Se deberá tener en cuenta que el tirador sólo colocará el dedo índice dentro del arco del guardamonte,
cuando intente hacer fuego y esté la pistola apuntando al blanco.

c. Pistola ametralladora.

1) El tiro con pistola ametralladora sólo deberá efectuarse en la plaza de tiro de armas portátiles o en
aquellas que hayan sido preparadas especialmente para tal objeto. Se llama la atención sobre el
peligro que puede traer aparejado el hecho de tirar con pistola ametralladora sin adoptar las más
severas medidas de seguridad. Durante el tiro, se ocuparán las cubiertas existentes con los
marcadores, salvo el caso de que existan los fosos correspondientes.

2) El director de tiro y los Suboficiales próximos el tirador fiscalizarán que se cumplan las precauciones
de seguridad individuales, por parte de cada tirador, que a continuación se expresan:

a) Comprobar el funcionamiento del mecanismo del disparador en la posición de “seguro” y en la


“tiro a tiro”.

b) Examinar los cargadores y eliminar los defectuosos.

c) Controlar que cada cargador esté limpio y correctamente cargado.

d) El cargador sólo deberá insertarse cuando se vaya a iniciar el tiro, en la oportunidad que el director
de tiro ordene la apertura del fuego.

e) Llevar la pistola ametralladora en seguro y mantenerla así hasta que en la posición de tiro se
levante el arma para tirar.

f) Mantener el dedo fuera del arco guardamonte hasta que se inicie la puntería.

g) El arma deberá mantenerse siempre con la boca en dirección al blanco.

h) Durante los cambios de cargador y en los intervalos en que no se hace fuego, deberá mantenerse
el arma en seguro.

i) Para descargar el arma, primero deberá quitarse el cargador, accionarse por dos veces el
mecanismo y observar después que en la recámara no quede ningún cartucho.

j) A la voz de “alto el fuego”, se deberá colocar el arma en seguro y mantenerla apuntada hacia el
blanco.

3) Las medidas de seguridad indicadas para Fusil (carabina) y Fusil automático, deberán ser tenidas
en cuenta en lo que sean de aplicación para el tiro con pistola ametralladora.

19
4) La ejecución del tiro será fiscalizada indefectiblemente por un Oficial director de tiro, quien ordenará
la apertura del fuego, la cesación del mismo, y dará la orden de marcar los impactos a los soldados
responsables de esa tarea.

5) Ordenado “alto el fuego”, los tiradores bajarán el arma, manteniéndola en la dirección del blanco,
colocarán en seguro y dirigirán su vista para observar los resultados del tiro acusado por el servicio
de marcadores.

El Servicio de marcadores, debidamente instruído, a la orden de “marcar”, procederá a cumplir


esta tarea, fiscalizado por el Suboficial de marcadores.

6) La conducta observada durante la ejecución del tiro por parte del tirador será fiscalizada por el
Suboficial próximo al mismo.

Para el tiro con estas armas se deberán tener en cuenta, además las medidas de seguridad que
figuran en el:

RFP-79-01 Cap (s) V, VI, VII.”Tiro con Armas Portátiles”.

RFP-79-04 Art 4020 a 4022. “Tiro con Ametralladora MAG”.

RFP-79-03 Art 54 y 55. “Tiro con FAL y FAP”.

2.013. Tiro con granadas de mano.

a. Disposiciones de seguridad

1) El lanzamiento de la granada de mano se efectuará únicamente en la plaza de tiro para armas


portátiles o en un terreno especialmente preparado a tal fin.

2) El director de tiro y los suboficiales próximos al tirador fiscalizarán que se cumplan, en detalle, las
medidas de seguridad individual que a continuación se detallan:

a) Se comprobará muy especialmente que la granada no se encuentre armada, o con el seguro de


transporte quitado en el caso de granadas que no pueden desarmarse, hasta el momento previo
a su lanzamiento.

b) La granada deberá ser preparada bajo el control personal del suboficial próximo al tirador.

c) El seguro sólo deberá ser sacado en instantes previos al lanzamiento.

d) Tanto la granada como las espoletas (en el caso de poder quitarse estas) deben ser tratadas con
precaución y cuidado. Esto no impide que el lanzamiento de la granada de mano deba ser hecho
con decisión y seguridad.

El suboficial encargado de la munición, realizará la búsqueda y ubicación de las granadas


que no hayan explotado y adoptará las medidas necesarias para su destrucción, de acuerdo con
lo especificado en el capitulo IX de este Reglamento.

* Al finalizar la sesión de tiro, el Director de tiro anotará en el libro de lanzamiento la cantidad


de granadas sobrantes y las no explotadas, verificando la destrucción de éstas.

3) Proceder de la fracción que tira.

Esta se ubicará a prudente distancia del lugar de lanzamiento (mínimo 100 m) y encolumnada

20
detrás de los lugares correspondientes. A medida que corresponda, el tirador se dirigirá hacia el lugar
ocupado por el suboficial encargado de la entrega de la granada; luego, hacia el lugar de
lanzamientos, en el cual, y bajo la fiscalización del suboficial que será el próximo tirador, preparará
la granada.

Una vez lista ésta, le sacará la chaveta de seguridad y la arroja, echándose cuerpo a tierra sin
dejar de observar el efecto del impacto. El suboficial próximo al tirador adoptará luego del
lanzamiento, la misma posición del lanzador.

Si, por cualquier causa o por negligencia, la granada lista para ser arrojada, sin la chaveta de
seguridad, se cae de la mano del lanzador, éste o el suboficial próximo al tirador la deberá arrojar,
en lanzamiento no apuntado, lo más rápidamente posible en dirección al blanco, cubriéndose con
presteza.

Queda prohibido el lanzamiento de granadas con espoleta “Instantánea” o en condición de


“Instantánea” en todas las prácticas de tiro de escuela, hasta tanto se verifique que el entrenamiento
del tirador posibilita el uso de granadas en esta condición. En ese caso, el entrenamiento se realizará
utilizando un parapeto o cubierta ante la posibilidad de explosiones prematuras.

2.014. Munición de fogueo y piroctenia.

a. Para la utilización de este tipo de munición, se deberá instruir al personal sobre la identificación de la
misma, que variará de acuerdo con el calibre (Normas para la identificación de la munición DEF-N-353A).

b. En relación con el punto anterior es de fundamental importancia que el usuario distinga y conozca las
diferencias entre un cartucho de fogueo y otro de guerra.

c. A los fines de su utilización, la munición de fogueo jamás deberá encontrarse intercalada con la munición
de guerra dentro de sus cargadores. Para ello su almacenamiento y distribución se deberán hacer por
separado.

d. En cuanto al estado, se deberá observar estrictamente lo especificado en la última “Directiva Técnica


de Efectos Prohibido su Uso” emitida por la Dirección de Arsenales.

e. Sin perjuicio del punto anterior, antes de su empleo, se observará visualmente el estado de la munición,
la cual no deberá presentar signos de humedad, corrosión, etc, que puedan afectar su normal
funcionamiento.

f. Se tendrá en cuenta que la munición de fogueo es un cartucho sin bala, cargado con un bajo explosivo
(pólvora), utilizado exclusivamente en instrucción para simular el disparo de un arma. No obstante ello,
no se deberá hacer blanco hacia personas a una distancia menor de 10 metros.

g. Dentro del material pirotécnico se incluyen los siguientes efectos: cilindros humosos, cartuchos de
señales, señales luminosas con paracaídas, simuladores de explosión, bengalas de mano y todos
aquellos artificios destinados fundamentalmente a producir efectos visuales o auditivos.

h. La pirotecnia posee una vida útil muy corta, que varía (según el tipo de material) entre uno y tres años;
por tal motivo, su almacenamiento se llevará a cabo por períodos muy limitados, debiéndose observar
estrictamente la fecha de fabricación y de vencimiento señaladas por el fabricante. No obstante lo
expresado, no se deberá utilizar material que presente signos de humedad, pérdidas en su contenido
y/o deformaciones en sus envases.

i. Independientemente de lo expresado en el punto anterior, el personal deberá conocer las “Directivas


Técnicas de Efectos Prohibido su Uso”, emitidas por la Dirección de Arsenales.
j. Durante las actividades de almacenamiento y transporte, se tendrá especial cuidado de no exponer el
material a fuentes de calor, humedad y temperaturas extremas. Su almacenamiento se hará en lugares
frescos y secos, manteniéndose el material a una temperatura entre 15 y 25 grados.

21
k. Se deberá recordar al personal que tales elementos fueron fabricados para actuar ante un bajo estímulo
de iniciación y, por consiguiente, SON SIEMPRE PELIGROSOS, por lo tanto, su manipuleo deberá ser
cuidadoso, teniendo precaución de no someter el material a golpes, roces, caídas, etc.

l. Se utilizará exclusivamente el material provisto por la Fuerza, a través de los canales de abastecimiento
correspondientes.

m. En todos los casos, y antes de hacer uso de estos efectos, se deberán leer atentamente las instrucciones
de uso inscriptas en el exterior de los envases.

n. En el caso puntual de los simuladores de explosión, es necesario instruir al personal sobre su utilización
y tener presente muy especialmente la duración de la combustión de la mecha (aproximadamente 10
segundos) y la dispersión de los restos de la explosión, que pueden llegar hasta los 15 metros en el caso
de los simuladores calibre 155mm.

ñ. Los efectos se utilizarán tal como fueron provistos. No se deberá efectuar desarme ni modificación alguna.

o. Los artificios pirotécnicos que no hayan funcionado correctamente en su ignición, deberán ser recono-
cidos por personal especialista, quien procederá a destruir dicho material de acuerdo con las normas
establecidas en el RFP-21-04, Capítulo X.

p. Sin perjuicio de lo expresado en los puntos anteriores, deberán observarse atentamente las medidas
de seguridad generales para el material explosivo contenidas en el RFP-21-04, Capítulo VIII.

SECCION IV

TIRO CON ARMAS PESADAS INFANTERIA Y CABALLERIA

2.015. Normas generales


generales. En las oportunidades que se realice tiro con armas pesadas, se tendrán en
cuenta las siguientes normas particulares:

a. La autorización para ejecutar tiro con estas armas deberá ser dada por el J Un.

b. El personal afectado al tiro (servicio de pieza), deberá haber desarrollado todas las instrucciones
necesarias antes de llegar al tiro práctico.

c. Se deberá informar a campos vecinos, cuando las circunstancias así lo recomienden, como así también
a las poblaciones civiles próximas, para evitar alarma .

d. Se deberán tener presentes los aspectos mencionados en el Art 2.005 b., en lo relacionado al control
y manipuleo de la munición.

e. Se deberán tener en cuenta los aspectos comunes de la Sec V.

f. Se deberá tener en cuenta las normas en vigencia para la seguridad del espacio aéreo.

2.016. Proceder con proyectiles no explotados. En los casos en que, durante el desarrollo de una
instrucción, quede munición sin explotar, deberán tomarse las siguientes medidas:

a. Registrarse en una planilla los datos de la munición no explotada. La misma deberá contener por lo
menos los siguientes datos: - Ubicación de la zona, - tipo de proyectil, - fecha, - acciones adoptadas. Si
emplea el 30 % deberá informarse por nota a la Dirección de Arsenales.

b. Informar al superior de la fracción que realizó el tiro, y a personal responsable del campo cuando
corresponda.

22
c. Señalizar adecuadamente el lugar donde se encuentra el material no explotado, colocando carteles que
alerten sobre el peligro.

d. En caso de contar con personal capacitado para hacer detonar el material no explotado, deberá
procederse a su destrucción. (Ver Cap IX Sec VII).

e. Cuando, por diferentes motivos, no se pueda detonar el material, el superior inmediato de la fracción que
ejecuta el tiro deberá informar a quien corresponda o arbitrar las medidas para solucionar el problema
lo antes posible.

2.017. Medidas de seguridad a adoptar en el tiro con mortero 120 mm sobre VCTM.

a. Antes del tiro.

01) Deberán permanecer abiertas las escotillas circulares y laterales centrales.

02) Deberán permanecer cerradas las escotillas del conductor y el radio operador.

03) La puerta posterior permanecerá abierta.

04) Se deberá verificar el alza mínima.

05) Cuando se emplee un alza mayor a 60 grados, se deberá colocar el afuste en la segunda posición.

06) La munición permanecerá fuera de los contenedores.

07) Se deberá verificar el ajuste del block de cierre, disyuntor y sistema de percusión.

08) Las bocas de fuego deberán colocarse en una misma línea.

09) Se deberán determinar claramente el límite izquierdo y derecho de la zona de blancos.

10) Se verificará la limpieza del tubo cañón y percutor.

11) Se controlará el sistema de tiro “a comando”.

12) Se deberá verificar el sistema de comunicaciones (OA -Piezas - Blanco) y señales acordadas para
el tiro.

b. Durante el tiro.

01) En ningún caso se podrá ejecutar fuego sobre propia tropa, evitándose que la trayectoria prevista
pase sobre las posiciones ocupadas por éstas. (Ver Art 2.027 l.)

02) Cuando el mortero se interrumpa por fallas en la carga propulsora, se deberán esperar cinco
minutos, antes de introducir el extractor del proyectil (con su correspondiente soga). Sólo como
último recurso, se desarmará el tubo del afuste para proceder a la extracción manual.

03) Se deberá emplear en todas la oportunidades un cordón tira fuego de aproximadamente quince
metros de largo.

04) Todo el personal deberá usar casco y protectores de oídos.

05) Dentro del vehículo, no deberá permanecer ningún personal.

06) El personal deberá permanecer a una distancia aproximada de treinta metros del vehículo en
posición cuerpo a tierra y protegido con un parapeto de tierra.

23
07) El encargado de accionar el sistema de percusión deberá encontrarse sentado y protegido por un
parapeto.

08) La munición a emplear deberá permanecer a no menos de cincuenta metros de distancia del
vehículo y en un pozo con parapeto.

09) Antes de colocar el proyectil en el tubo cañón, el jefe de vehículo deberá controlar la carga y el tipo
de espoleta ordenados, como así también el alza y la deriva.

10) La apertura de fuego se realizará a orden.

11) La distancia mínima a que se podrá encontrar el blanco será de 1.000 metros.

12) En el caso de que se encuentren visitas presenciando el tiro, lo deberán hacer a una distancia
superior a los trescientos metros .

Para reducir la distancia de observación, deberán adoptar las mismas medidas de seguridad
que el personal del vehículo.

c. Después del tiro.

1) Se procederá al control de la munición sobrante y reconocimiento del sector, para evitar que puedan
quedar cargas o espoletas.

2) El OA informará al Dir Tiro la cantidad de proyectiles no explotados o no observados.

3) Control del estado del tubo cañón y afuste.

4) Se procederá a la guarda del material, bajo el control del jefe de vehículo.

5) Se procederá a la eventual destrucción de munición no explotada.

2.018. Medidas de seguridad a adoptar en el tiro con mortero de 60 mm. y mortero de 81 mm.

a. Antes del tiro, se deberán controlar los siguientes aspectos:

1) Que la culata (placa base) se encuentre bien enroscada, a fin de evitar la fuga de gases.

2) La limpieza del tubo cañón. - Su boca nunca debe quedar cubierta por ramas, protectores, follaje
tupido, etc.

3) La limpieza del afuste y del percutor.

4) El ajuste de la correa. (Mor 60 mm)

5) El correcto ajuste del guardamanos de amianto. (Mor 60 mm)

6) Un correcto asentamiento de la placa base.

7) Que la munición se encuentre con el seguro de espoleta colocado y que no este vencida o con
deformaciones.

b. Durante el tiro se deberán controlar los siguientes aspectos:

1) Cuando se interrumpa el mortero, se deberá esperar medio minuto; posteriormente, se procederá a


levantar la placa base, haciendo deslizar el proyectil sobre el tubo cañón, teniendo en cuenta que
adelante del arma no se encuentre ningún personal.

24
2) El auxiliar del apuntador deberá encontrarse dos o tres pasos detrás del arma.

3) El tubo cañón siempre será tomado del guardamanos de amianto.

4) El apuntador deberá tener alejada su cabeza del tubo cañón.

5) El jefe de grupo deberá controlar las actividades que realice el apuntador.

6) La munición deberá encontrarse a retaguardia, protegida por un parapeto.

7) El jefe de grupo deberá controlar la carga y que se haya sacado el seguro de espoleta antes de
introducir el proyectil en el tubo cañón.

8) El proyectil será tomado desde el cuerpo del mismo con una sola mano.

c. Después del tiro, se tendrán especialmente en cuenta los siguientes aspectos:

1) Dejar enfriar el tubo.

2) El jefe de grupo controlará la munición y cargas excedentes.

3) Se informará sobre los proyectiles que no han explotado o que no se observaron.

2.019. Tiro con mortero de 120 mm y 81 mm.

a. Antes del tiro:

1) Condiciones particulares del mortero 81 mm.

Evitar, siempre que sea posible, que piedras grandes puedan perjudicar el asentamiento de la
placa-base; algunos golpes del útil de zapa permitirán darse cuenta de la naturaleza del terreno.

Cuando se coloca la placa-base sobre el suelo, no vacilar en golpear encima, fuertemente, para
asegurar la introducción y fijación de sus nervaduras.

Uno o dos sacos de tierra sobre la placa-base aumentan su estabilidad; el empleo de estos sacos
es recomendable tirando con las cargas 4, 5 y 6 para obtener mayor precisión en el tiro. (Mor 60 mm)

El afuste soporte, debe quedar lo más perpendicular posible al tubo cañón. Se debe ajustar
fuertemente con la tuerca de la biela de ajuste del conjunto collar-disyuntor sobre el tubo, una vez
que se haya colocado el collar, el cual debe quedar más bien hacia adelante del tubo que hacia la
mitad.

Los volantes de puntería en altura y dirección, deben encontrarse, aproximadamente, en la mitad


de su recorrido.

Regular la separación del bípode del afuste soporte, por medio de la cadena de separación de
los pies, de manera que la misma, permita el asentamiento normal de los patines en el suelo.

Cuando el montaje del material esté terminado, comprobar desde algunos metros detrás del tubo,
que esté sensiblemente en dirección al objetivo. La línea pintada de blanco, generatriz del tubo cañón,
facilitará está comprobación.

Golpear sobre los patines de los pies, a fin de asegurar su asentamiento en el suelo.

Asegurarse, antes de comenzar el tiro, el cierre de la cabeza esférica sobre la placa-base, es decir,
que la cabeza esférica haya calzado bien en el alveólo por rotación de un cuarto giro del tubo.

25
Asegurarse igualmente que el manguito de bloqueo de la cabeza móvil esté ajustado a fondo.

Montar el aparato de puntería.

2) Condiciones particulares del mortero 120 mm.

Este tipo de mortero tira sobre el tren de ruedas y sobre el afuste; a tales efectos deberán seguirse
exactamente las prescripciones de los artículos 4 y 88 a 101 del RT-40-1461-12.

b. Durante el tiro:

1) Condiciones comunes a todos los morteros.

Comprobar periódicamente, el ajuste del conjunto collar disyuntor (collar para fijación se llama
en el mortero 120 mm)

Normalmente, el mejor tiro se obtiene cuando la placa-base está sensiblemente perpendicular


el tubo-cañón.

Todo el personal debe tener colocadas sus protectores auditivos.

2) Condiciones particulares para el mortero 81 mm.

Asegurar periódicamente el ajuste del manguito de bloqueo de la chapa móvil.

Si la placa-base, se hunde exageradamente, por delante o por detrás, cambiar de alveolo para
obtener una posición correcta de la misma. Para cambiar de alveolo, es suficiente abrir ligeramente
el collar-disyuntor del afuste, para poder obrar sobre el tubo, después de la operación tener cuidado
de cerrar el collar ajustando bien con la tuerca de la biela de ajuste del conjunto.

Cuando el tornillo de puntería en dirección, está al fin de su curso en la tuerca, desplazar o inclinar
el afuste soporte en el sentido necesario para continuar el tiro, tener cuidado en tal caso, de golpear
sobre los patines de los pies para su asentamiento y después volver a apuntar el mortero. La mayoría
de las veces, la placa-base, puede ser dejada en la posición primitiva.

3) Condiciones particulares para el mortero 120 mm.

Cuando el tornillo de puntería en dirección está al final de su curso en la tuerca, se procede en


forma similar al mortero 81 mm. Cuando ello ocurre encontrándose el mortero sobre el tren de ruedas,
deberá desplazarse éste.

De ocurrir lo precedente, la mayoría de las veces, la placa-base, puede ser dejada en su posición
primitiva, ya que se puede efectuar el tiro en los 360º sin modificar su posición.

4) Interrupciones:

a) En el mortero 81 mm:

Son tratados en los artículos 104 a 111 del RT-40-1460-12.

b) En el mortero 120 mm:

Las tratan artículos 76 a 78 del RT-1461-12.

5) Medidas de seguridad para el tiro.

El procedimiento y las responsabilidades del personal se encuentran prescripta en los artículos


2.026 Seguridad en el tiro y 2.027 Oficial de seguridad (Tiro de Artillería).

26
2.020.Tiro con Cañón sin retroceso de 105 mm. Además de las medidas de seguridad que establece
la publicación correspondiente, se tendrán en cuenta las siguientes normas generales:

a. Antes del tiro.

1) Cuando se ejecute el tiro desde los vehículos, los mismos deberán encontrarse en una misma
línea y con una separación lateral mínima de cien metros.

2) La munición deberá encontrarse a cubierto del chorro de fuego que produce el arma.

3) El jefe de pieza deberá controlar el estado de limpieza del arma.

4) El personal no afectado en forma directa al tiro, no deberá encontrarse en las proximidades.

5) El personal del servicio de pieza deberá haber atravesado por todos los pasos teóricos antes de
llegar al tiro práctico.

6) Todo el personal deberá encontrarse con casco y protectores auditivos.

b. Durante el tiro.

1) El jefe de pieza deberá controlar la puntería sobre el blanco a batir y las condiciones de la munición.

2) El seguro del cebo, no deberá ser quitado hasta que el proyectil se encuentre en la recámara.

3) Una vez introducido el proyectil, se levantará el pistón del percutor.

4) Todo el personal de la pieza se deberá encontrar al costado del arma.

5) Antes de impartir la orden de fuego el jefe de pieza controlará que todo el personal se encuentre
en los pozos y nadie atrás del arma.

c. Después del tiro.

1) Ante la interrupción del arma, se deberá esperar treinta segundos y levantar nuevamente el
percutor, realizando nuevamente el tiro.

De continuar interrumpida el arma, se deberá esperar treinta segundos, y proceder a su extracción


con los elementos reglamentarios.

2) El personal afectado a la carga y descarga deberá tener colocado los guantes de amianto.

3) Se procederá a la destrucción de la munición que no hubiera explotado durante el tiro.

2.021.Tiro con cañón de 20 mm. Además de lo que determinen los reglamentes correspondientes se
tendrá presente las siguientes normas generales:

a. Antes del tiro.

1) Control estricto del estado de la munición.

2) El sector donde se ejecutará el tiro, se deberá encontrar señalizado con banderolas.

3) Cuando participen más de un VCTP, la distancia intervehicular no deberá ser menor a diez metros.

4) El jefe de vehículo deberá controlar que no se encuentren personas delante del VCTP y en dirección
a la zona de blancos.

27
5) El jefe de vehículo deberá controlar la puntería, el estado de limpieza del arma y la munición a emplear.

6) No se utilizarán marcadores próximos a la zona de blancos.

7) El personal que integra la dotación del vehículo, deberá encontrarse en sus puestos.

8) La escotilla del conductor deberá permanecer cerrada.

9) Mientras no se efectúe el tiro el VCTP, mantendrá una banderola verde en la torreta.

b. Durante el tiro.

1) Luego de que el apuntador realice todos los pasos para la ejecución del tiro, solicitará autorización
al jefe de vehículo para abrir el fuego.

2) Durante la ejecución del tiro, deberá encontrarse una banderola roja sobre la torreta.

3) El apuntador comunicará todos los movimientos que realice.

4) Nadie podrá permanecer en el sector externo del vehículo, debido a los giros que realizará la torre.

5) La tripulación deberá tener colocados los auriculares y los protectores auditivos.

c. Después del tiro.

1) Se colocará el seguro del arma.

2) Se trabará la torre y el cañón.

3) Se cortará la alimentación que ingresa al alimentador doble y se retirará el alimentador.

4) Para comenzar con las tareas de mantenimiento, se deberá esperar treinta minutos.

2.022. Tiro con lanzacohetes 88,9 mm. Además de las medidas de seguridad que ordenen los
reglamentos respectivos, se tendrán en cuenta las siguientes normas generales:

a. Antes del tiro.

1) Se deberá delimitar claramente el sector de tiro.

2) No se deberá tirar sobre terreno anegado.

3) El personal que se encuentre a retaguardia, deberá encontrarse a una distancia mínima de cien
metros.

4) El apuntador y el cargador deberán usar casco con protectores auditivos.

5) Cuando realice fuego más de un arma, las mismas deberán encontrarse en una línea, separadas
lateralmente por más de 20 metros.

b. Durante el tiro.

1) Durante la carga del proyectil, el pulsador deberá encontrarse para adelante.

2) El apuntador deberá sostener fuertemente el arma, en el momento de la carga, a fin de evitar que la
misma se deslice hacia atrás por el peso del proyectil.

28
3) Una vez que el cargador haya realizado todos los pasos para la carga del proyectil, informará al
apuntador que el arma se encuentra lista para el tiro.

4) Se deberá designar personal que observe el tiro, a fin de controlar aquellos que no han explotado.

5) Antes de cargar el proyectil, se deberá controlar que el ánima del arma se encuentre limpia.

c. Después del tiro.

1) En caso de interrupción del arma, se deberá esperar treinta segundos antes de intentar un nuevo
disparo.

2) De continuar el arma interrumpida, se esperarán 3 minutos, se sacará el proyectil, colocando el arma


en seguro, el proyectil deberá ser depositado en un lugar distante para su posterior detonación.

3) El jefe del elemento controlará, la munición disparada, la explotada, y la sobrante, dando las
novedades a su superior inmediato.

2.023. Tiro con diferentes subcalibres. Cuando se realice instrucción de tiro con los subcalibres de las
diferentes armas, se deberán tener en cuenta las normas generales detalladas anteriormente, referidas a
la selección del terreno, y las medidas de seguridad a adoptar con el tiro de armas portátiles (en el caso de
lanzacohetes 88,9 mm) y el tiro con morteros (para el caso de los morteros).

SECCION V

TIRO DE ARTILLERIA

2.024. Seguridad del personal durante el tiro. El cumplimiento de las misiones de fuego exigirá no sólo
un altísimo pie de instrucción en el manejo de la pieza, sino también una serie de precauciones que debemos
adoptar para evitar accidentes en el personal.

El Jefe de Pieza será el responsable directo del control y estricto cumplimiento de las medidas de
seguridad que deberán adoptarse para evitar esos accidentes, las cuales serán:

a. Verificar, antes de cargar, que no existan cuerpos extraños en la recámara y/o ánima del tubo.

b. Las espoletas deberán permanecer en seguro de transporte, efectuándose la graduación sólo momentos
antes de cargar.

c. Se controlará la temperatura que va tomando el tubo, para evitar que el mismo se caliente exageradamente,
no debiendo dejarse munición dentro de la recámara y/o ánima del tubo recalentado, pues podría
producirse una explosión prematura de la espoleta, o un auto disparo del proyectil, por inflamación de
la carga.

Si es necesario, se procederá al enfriamiento del tubo, mediante bolsas de tela, empapadas de agua,
las cuales se colocarán sobre el mismo.

d. Se deberá controlar antes de cargar, la graduación de la espoleta.

e. Se evitará que las cargas de proyección, al igual que las espoletas, se encuentren expuestas a los rayos
solares.

f. Al presentarse el proyectil en la recámara o ánima del tubo, para ser atacado, se evitará especialmente
golpear la espoleta en la culata o paredes de la recámara o tubo.

29
g. A excepción del tirador, antes de efectuarse el disparo, todo el servicio de pieza deberá ubicarse en el
pozo de abrigo de personal.

h. Al producirse una interrupción en la pieza, por ninguna causa deberá abrirse el cierre y descargar la pieza
antes de haber dejado transcurrir 10 minutos de espera.

i. Controlar el retroceso del arma, a efectos de detectar alguna anormalidad en el mecanismo.

j. Cuando se cargue la pieza y no se efectúe el disparo, se deberá descargar la misma.

Al efectuar esta tarea, deberán observarse todas las medidas de precaución que señalan los
reglamentos técnicos de cada material.

k. Deberá despejarse de obstáculos todo el sector de tiro, para que los mismos no afecten a los disparos
que se realicen con puntería directa, pudiéndose producir explosiones próximas a la posición, a causa
de ello.

l. No encender fuego en la posición ni fumar o poseer líquidos inflamables en proximidades de la munición.

m. En ejercicios de tiempo de paz se deberá utilizar siempre tira fuego largo.

n. El servicio de pieza no deberá portar cadenillas, anillos ni otros objetos que puedan ocasionar accidentes
por enganches con el material.

o. Para el manejo del material, se deberán tener en cuenta las medidas de seguridad con el material que
prescriben los reglamentos técnicos de cada uno de los materiales utilizados en el tiro.

p. En la posición de fuego siempre deberá estar presente el mecánico de Artillería.

2.025. Cuidado y manipuleo de la munición.

a. La munición deberá ser manipulada cuidadosamente para asegurar su funcionamiento adecuado y


evitar accidentes, dado que la precisión del tiro con armas pesadas se verá afectada cuando se utilizare
munición deteriorada.

b. Los principios básicos a tener en cuenta, para el manipuleo de la munición serán los siguientes:

1) Conocer el detalle de la reunión de los componentes de la munición, y preparación adecuada de la


misma para su utilización.

2) Eliminar el uso de ganchos de embalar. Ni los cajones ni los componentes deberán ser arrastrados,
tumbados o arrojados; tampoco se los deberá dejar caer o hacer rodar.

3) Conservar la munición en recipientes herméticos, tanto tiempo como fuere posible, hasta el momento
de utilizarla. Los componentes que no se utilizaren deberán ser guardados nuevamente en sus
recipientes herméticos.

4) Controlar y pasar lista de los lotes de proyectiles, espoletas, cargas propulsoras y estopines o
portacebos.

5) Inspeccionar la munición antes de ser utilizada, a fin de comprobar que esté limpia, adecuadamente
reunidos sus componentes y en condiciones de ser usada.

6) Proteger todos los componentes de la humedad, temperaturas extremas y corrosivos químicos.

7) No hacer modificaciones indebidas en la munición.

30
c. Proyectiles.

Los proyectiles deberán ser inspeccionados a fin de asegurar que no existan pérdidas en su
contenido, que estén reunidos correctamente a los otros componentes, y que los aros de forzamiento
y de centraje se encuentren lisos, sin rebarbas o melladuras grandes. Si los aros de forzamiento tuvieran
rebarbas o melladuras grandes, deberán ser alisados con tela esmeril de grano muy fino. Con munición
desensalerada, se deberá dejar colocado el obturador en el proyectil, hasta el momento en que éste sea
utilizado, a fin de evitar que la humedad afecte la sustancia explosiva formando herrumbre. Los soportes
de los aros de forzamiento deberán estar perfectamente ajustados, a fin de evitar que los aros se mellen.

d. Cargas propulsoras.

Se deberá cuidar que la carga propulsora esté completa o tenga todos los saquetes que corresponda
para formar la carga con que se va a tirar. El sirviente que prepara la carga no deberá contar e identificar
solamente los saquetes que retira para formar la carga, sino todos los saquetes. Esta medida evitará
errores en la preparación de la carga y ayudará a descubrir si falta algún saquete o si los hay repetidos.
Los saquetes no deberán estar rotos o rasgados, ni deberá haber pérdida de contenido. La munición
que fuere preparada para una determinada carga deberá ser separada de las de otras cargas. Cuando
no se previere hacer fuego de inmediato, las cargas deberán ser nuevamente envasadas herméticamen-
te. Cuando se preparare una carga, los saquetes sobrantes se dejarán con la carga hasta el momento
en que se fuere a hacer fuego, por si es necesario utilizar una carga mayor a la prevista, o para el caso
de que la munición deba ser embalada nuevamente. Los saquetes sobrantes correspondientes a cargas
ya utilizadas deberán ser colocados en un lugar adecuado hasta que se dispusiere su destino.

No será conveniente recuperar los saquetes no utilizados. Los mismos podrán ser quemados en lugar
abierto, en pequeñas cantidades.

Las cargas propulsoras absorberán humedad y, por lo tanto, deberán ser guardadas en sus envases,
justamente hasta el momento en que sean utilizadas. Esta medida reducirá la posibilidad de que las
cargas entren en combustión debido a chispas o escapes de gases al ser disparada la pieza.

Asimismo, deberán ser protegidas de los cambios bruscos de temperatura. Las temperaturas altas
acelerarán el deterioro de las cargas y darán lugar a que éstas se comporten irregularmente, debido a
las presiones excesivas que provocarán en la recámara. Los cambios rápidos de temperatura podrán
dar lugar a que la humedad del aire se condense sobre las cargas. Para obtener la temperatura de la
pólvora en la posición de fuego, se deberá tomar la temperatura de las cargas que estuvieran listas para
ser utilizadas; esa temperatura se deberá controlar periódicamente (cada 30 minutos aproximadamen-
te). Las cargas cuya temperatura hubiera sido controlada no deberán ser separadas de las restantes,
sino que deberán quedar con ellas, a fin de obtener la verdadera temperatura media. El termómetro
deberá penetrar en la carga que se va a utilizar, sin tocar objetos metálicos.

e. Vainas.

Las vainas deberán ser cuidadosamente inspeccionadas, a fin de comprobar si tienen rajaduras o
melladuras que pudieran afectar su funcionamiento. Se deberá tener cuidado en el manipuleo de las
vainas, por cuanto los golpes sobre las mismas podrán provocar la detonación prematura del portacebo.
Las vainas oxidadas dificultarán su extracción de la recámara y podrán romperse.

Cuando se utilizare munición semiensalerada, será importante que la boca de la vaina no estuviera
deformada. Una vaina deformada provocará dificultades para cargar y si fuere utilizada, podrá dar lugar
a un gran escape de gases en el cierre.
f. Espoletas.

Las espoletas serán sensibles a los golpes y su funcionamiento será afectado por la humedad y las
altas temperaturas.

31
Las espoletas deberán ser inspeccionadas, a fin de comprobar su armado y colocación. Con las
espoletas que se provean separadas del proyectil, se deberá tener cuidado de enroscarlas adecuada-
mente, ya que si no fueran firmemente colocadas, podrá producirse una explosión prematura, por cuanto
debido a la rotación del proyectil en el ánima, la espoleta podrá armarse antes de lo previsto.

Para evitar que las espoletas mecánicas o las TV fueren graduadas varias veces, en las misiones
previo reglaje o cuando se ordenare “NO CARGUEN” las piezas que no tiren colocarán la graduación
ordenada en el graduador de espoletas, pero ninguna será graduada hasta que se ordene hacer fuego.
Con ello se evitará que una misma espoleta sea graduada más de una vez. Las espoletas que hubieran
sido graduadas pero que luego no se utilicen, deberán colocarse en seguridad; luego, se les colocará
la aguja de seguridad y se regresarán a sus envases.

Para graduar rápida y precisamente las espoletas a tiempo, será necesario contar con el graduador
de espoletas correspondiente a cada modelo.

g. Estopines y portacebos.

Los estopines y portacebos serán sensibles a los golpes y a la humedad. Deberán ser limpiados e
inspeccionados cuidadosamente, a fin de descubrir señales de corrosión y observar si son herméticos.
Los estopines y portacebos no se deberán colocar en el cierre o la vaina, según corresponda, hasta ser
utilizados.

No deberán ser transportados durante periodos prolongados en las manos o el uniforme.

h. Reductores de fogonazos.

Las cintas que contuvieren reductores químicos de fogonazos deberán ser unidas firme y uniforme-
mente a la carga propulsora, a fin de que el diámetro de ésta no varíe a lo largo de toda su extensión.
Como los reductores químicos de fogonazos tendrán propiedades hidroscópicas, deberán ser retirados
de sus envases justamente en el momento en que fueren a ser utilizados. Se deberá impedir su entrada
en contacto con el suelo húmedo. Los reductores de fogonazos no utilizados serán destruidos de la misma
forma que los refuerzos de ignición no utilizados.

i. Proyectiles químicos.

La granada de fósforo blanco deberá ser colocada verticalmente y protegida de las altas tempera-
turas.

j. Separación por lotes.

Los diferentes lotes de munición poseerán diferentes cualidades balísticas. Las correcciones
experimentales derivadas de un tiro de registro efectuado con un lote de munición, no serán necesaria-
mente válidas para otro lote distinto; por lo tanto, será necesario que en la posición de fuego, la munición
sea separada por lotes. Ello requerirá el control y conocimiento de los jefes de pieza, computador de la
batería de tiro y/o personal del CDT del Grupo (o CDT de la Sec Mor Pes o Sec Apy). Cada pila o estiba
de munición deberá tener un rótulo bien visible, en el cual figurará el número de lote o la designación
codificada correspondiente al mismo.

Como regla general, la munición correspondiente a un lote con el que se efectuare un tiro de registro
será empleada en misiones de fuego sin reglaje previo que utilicen dichas correcciones experimentales,
utilizando la correspondiente a los lotes que no hubieren registrado para misiones de fuego con reglaje
previo.

Cuando los componentes de la munición fueren provistos por separado, tanto las cargas como los
proyectiles deberán ser separados por lotes, debiendo incluirse en las voces de mando para el tiro la
combinación carga-proyectil que se deseare emplear (Ejemplo: Lote XY).

Cuando la carga y el proyectil se provean unidos, se comunicará el lote correspondiente al conjunto


(Ejemplo: Lote X).

32
k. Reposición de la munición en los envases.

Se deberá tener sumo cuidado cuando la munición fuere devuelta a sus envases, a fin de asegurar
que esté en perfectas condiciones de uso. Antes de reponer la munición a sus envases, el jefe de pieza
controlará que:

1) Estén todos los saquetes, que se encuentren en orden, que no estuvieren deteriorados y que sean
del mismo lote.

2) El número de lote de la munición fuere el mismo del envase.

l. Determinación de la temperatura de la pólvora.

La misma deberá ser un valor representativo de la temperatura de las cargas que fueren a ser
utilizadas, teniendo en cuenta las variaciones existentes entre los diferentes proyectiles de una misma
pieza, y entre los valores obtenidos en las diferentes piezas. La forma de tomar la temperatura variará
de acuerdo con el tipo de munición.

1) Munición desensalerada. Se insertará el termómetro en la parte posterior de la carga y se devolverá


la carga a su envase.

2) Munición semiensalerada. La carga, con el termómetro insertado, se colocará nuevamente en la


vaina. Se deberá tener cuidado de que el termómetro no tocare la vaina, pues en tal caso, se tomará
la temperatura de la vaina y no la de la carga.

3) Munición ensalerada. En este tipo de munición, la temperatura interior será mayor que la externa. La
temperatura aproximada podrá ser medida colocando el termómetro en el interior de un envase vacío.

m. Acondicionamiento de la munición en el terreno.

En la posición de fuego, la munición deberá ser protegida de los factores climáticos adversos. En las
piezas sólo deberá haber munición suficiente para satisfacer las necesidades previstas. El resto de
munición se guardará en los vehículos o será acondicionada en el lugar de almacenamiento de munición
de la posición de fuego de la batería/sección. La munición deberá ser cubierta a fin de resguardarla de
la humedad y de las temperaturas extremas.

n. Descargar la pieza.

En lo posible, en lugar de descargar una pieza será preferible hacer fuego. No obstante, el personal
deberá ser instruido en la forma de efectuar la descarga. Deberá hacerse saber que si la pieza estuviere
sobrecalentada, la descarga podrá ser efectuada sin riesgos siempre que se respetare el procedimiento
detallado en el reglamento del servicio de pieza de cada material.

2.026. Seguridad en el tiro.

a. El concepto de seguridad en el tiro con armas pesadas abarcará a las actividades y previsiones que se
adopten antes, durante y después de la ejecución del tiro, con la finalidad de proteger al personal, material
e instalaciones adyacentes de los efectos del fuego. Constituirá una actividad más del tiro, pero cobrará
suma importancia por cuanto serán normalmente mayores las restricciones derivadas de las caracte-
rísticas de los espacios disponibles para la realización de ejercicios de tiro, comúnmente denominados
campos de tiro.

En ningún caso se podrá ejecutar fuego por sobre propia tropa, evitándose que la trayectoria prevista
pase sobre las posiciones ocupadas por estas. (Ver Art 2.027. e)

Para el caso de ADA, se deberá limitar con jalones delante del tubo el sector de tiro.

33
b. Responsabilidades en la seguridad del tiro.

El Jefe del elemento que efectúe el tiro será el responsable de la aplicación de las normas que sobre
seguridad del tiro se especifican en esta sección, las que al efecto establecieren los PON de seguridad
de los respectivos elementos y las particulares que se dictaren para cada campo de tiro, en el concepto
de que, donde hubiere duplicaciones y/o superposiciones, serán de aplicación las normas más
restrictivas.

A los efectos de facilitar el control, en lo concerniente al apoyo de fuego, tendrán autoridad delegada
en este aspecto:

1) En el CDT/GA, el auxiliar de operaciones.

2) En el CDT/Ba, el jefe de la Sección Comando y Servicios (Aux Of Ba).

3) En el CDT/RI o RC, el jefe de la Sección Morteros Pesados.

Cuando el personal disponible lo permita, será deseable disponer de un Oficial de Seguridad,


de acuerdo con lo determinado en el Artículo 2.054 siguiente. La complejidad de la seguridad del tiro
de armas pesadas, dentro de los normalmente limitados espacios destinados a su ejecución, llegará
a imponer esta designación. En el caso de una Ba Tir aislada o una Sec Mor Pes o Sec Apy, el J Ba
o el J Sec se desempeñarán como Of Seg; si se tratara de varias Ba(s) Tir y/o Sec(s) Mor Pes o Sec
Apy, se deberá designar un Of Seg para el tiro. La presencia del Oficial de Seguridad no exceptuará
de sus responsabilidades a los distintos integrantes de la cadena de comando ni a quienes se les
delegare autoridad para la implementación del sistema, que deberá regularse por una orden,
directiva o PON.

c. Misiones del personal con responsabilidades en la seguridad del tiro de armas pesadas.

1) Antes del tiro.

a) Jefe Ba Tir y Jefe Sec Mor Pes o Sec Apy.

(1) Supervisará el transporte, recepción, almacenamiento, distribución, acondicionamiento y


preparación de la munición.

(2) Verificará la puntería de la batería/sección y se asegurará de que el paralelismo de las piezas


fuere correcto.

(3) Controlará la colocación de las estacas de seguridad, según lo determinado en el Artículo


2.054 siguiente.

b) Auxiliar de Operaciones.

(1) Recibirá del Oficial de Seguridad u ordenará confeccionar a los computadores de cada batería,
si aquél no estuviere disponible, los diagramas de seguridad (Artículo 2.054).

(2) Supervisará la confección por parte de los computadores de la “T” de seguridad (Artículo 2.055)
para cada batería y carga a utilizar, y la transmitirá a los CDT/Ba.

(3) Controlará que las posiciones ocupadas y/o a ocupar por las baterías fueren las utilizadas para
confeccionar los diagramas de seguridad.
(4) Si el tiempo se lo permitiere, dispondrá la construcción de los diagramas de seguridad a escala
sobre la plancheta o carta.

c) Jefe Sec Pza(s) (Of Ba) de cada Ba Tir.

34
(1) Cumplirá las misiones correspondientes al J Ba en su ausencia.

(2) Calculará los ángulos de elevación mínimo y los elevará al CDT/GA como parte del Tir-01.

d) J Sec Cdo Ser (Aux Of Ba) de cada Ba Tir y Jefe Sec Mor Pes o Sec Apy.

(1) Cumplirá las misiones correspondientes al auxiliar de operaciones en su batería (sección)


cuando ésta operare en forma aislada o cuando así lo dispusiere el J GA (J R) o el J CDT/GA.

(2) Transmitirá no bien recibidas del CDT/GA (o confeccionadas por él mismo) las “T” de seguridad
de las cargas a utilizar a los jefes de pieza. Esto incrementará los controles para que no se
efectúe un disparo fuera de los límites de seguridad.

(3) Verificará la disponibilidad de límites de seguridad para todos los tipos de munición existentes
en la posición de fuego de su batería (sección).

e) Jefes de pieza.

(1) Medirán y transmitirán al Of Ba el ángulo de situación y la distancia a la mayor cubierta.

(2) Colocarán las estacas de seguridad (Artículo 2.054).

(3) Constituirán el último control para que los datos de tiro o munición introducidos en las piezas
no vulneren los límites de seguridad de la “T” de seguridad.

f) Observadores adelantados y puestos de observación.

(1) Deberán conocer sobre el terreno los límites de seguridad del tiro.

(2) Informarán si existiere algún impedimento para iniciar el tiro.

(3) Confeccionarán el calco de zonas vistas y no vistas.

2) Durante el tiro.

a) Jefe Ba Tir y Jefe Sec Mor Pes o Sec Apy.

(1) Controlará la protección de los servicios de pieza al efectuarse los disparos.

(2) Controlará que se mantengan las medidas de seguridad detalladas en 1) a) precedente.

(3) Verificará que los datos de tiro proporcionados por el CDT no excedan los límites de seguridad.

b) Auxiliar de Operaciones.

(1) Controlará que los datos de tiro transmitidos a las piezas se encuentren dentro de los límites
de seguridad señalados en la “T” de seguridad.

(2) Registrará la ubicación de los disparos que el observador informe como no explotados.

(3) Ordenará confeccionar las nuevas “T” de seguridad cada vez que se dispusiere de nuevas
correcciones experimentales.

c) Jefe Sec Pza(s) (Of Ba) de cada Ba Tir.

Cumplirá las misiones correspondientes al J Ba en su ausencia.

35
d) J Sec Cdo Ser (Aux Of Ba) de cada Ba Tir y Jefe Sec Mor Pes o Sec Apy.

Cumplirá las misiones del Aux Op cuando la batería (sección) operare en forma aislada.

e) Jefes de pieza.

Controlarán los aspectos señalados en 1) e) precedente.

f) Observadores adelantados y puestos de observación.

(1) Se abstendrán de solicitar fuegos sobre áreas fuera de los límites de seguridad.

(2) Informarán al CDT toda vez que no explotare un proyectil, graficando su localización.

3) Después del tiro.

Finalizado el tiro, se continuará en cada nivel ejerciendo los controles detallados en 1) y 2)


precedentes, en tanto que el Jefe a cargo dispondrá el proceder con los proyectiles no explotados,
conforme a los PON y directivas particulares vigentes.

4) Alto el fuego.

A través de esta voz cualquiera que detectare alguna novedad que pusiere en peligro a las propias
tropas, instalaciones o que vulnerare las normas de seguridad del campo de tiro, provocará la
detención inmediata del fuego. Podrá darse a viva voz, por algún medio de comunicaciones
radioeléctrico o alámbrico o por señales y deberá estar acompañada a la brevedad por el informe
de las causas que la motivaron. Cuando se restablecieren las condiciones de seguridad, se informará
y se continuará con el tiro.

2.027. Oficial de Seguridad.

a. Misiones del Oficial de seguridad.

1) Antes del tiro.

a) Verificará que la tarjeta de seguridad (ver apartado b.) fuere la correspondiente a la unidad que
hará fuego.

b) Verificará que la posición ocupada por la batería (sección) fuere la especificada en la tarjeta de
seguridad.

c) Preparará el diagrama de seguridad (ver apartado c.) y entregará una copia al CDT/GA (Aux Op),
CDT/Ba (J Sec Cdo Ser) y/o CDT/Sec Mor Pes o Sec Apy y completará el Registro del Oficial de
Seguridad.

Proveerá la mayor cantidad de datos a los computadores del CDT (CDF), para facilitar la
confección de las “T” de seguridad.

d) Sin entorpecer las actividades de la Ba Tir (Sec Mor Pes o Sec Apy), y si la situación lo permitiere,
comprobará el paralelismo de las piezas y verificará la puntería de la batería (sección).

e) Verificará los ángulos de elevación mínimos determinados por el Of Ba (J Sec).

f) Supervisará la colocación de estacas de seguridad (ver apartado k.).

g) Verificará que la munición a emplear sea la especificada en la tarjeta de seguridad y su estado.

36
h) Verificará que los jefes de piezas dispusieren de la “T” de seguridad.

i) Comprobará que el campo de tiro se encontrare libre de personal y material.

j) Verificará que se cumplan las medidas de seguridad establecidas en esta sección, en los PON
correspondientes y en las directivas particulares del campo de tiro.

k) Instalará la seguridad del campo de tiro. En este aspecto, los PON deberán prever que el Oficial
de Seguridad disponga de:

(1) Personal en cantidad suficiente para controlar los límites de seguridad del campo de tiro.

(2) Medios de movilidad y de comunicaciones para operar eficientemente el sistema.

(3) Medios para el corte de rutas, señalizaciones, etc, de acuerdo con las características del campo
de tiro.

l) Informará al J CDT/GA (Ba) y/o CDT/Sec Mor Pes o Sec Apy cuando se encuentre libre el campo
de tiro, previa comunicación de cada uno de los puestos de seguridad. Estos deberán informar
“PUESTO TAL - CAMPO DE TIRO LIBRE” o bien “ALTO EL FUEGO - TALES MOTIVOS”.

2) Durante el tiro.

a) Verificará el estado de la munición.

b) Comprobará que las cargas, los proyectiles y las espoletas correspondan a los prescriptos en la
tarjeta de seguridad.

c) Verificará que los datos de tiro proporcionados por el CDT no vulneren los límites de seguridad
establecidos.

d) Si una orden de tiro pusiere en peligro a las propias tropas y/o instalaciones, expresará: “NO HAY
SEGURIDAD PARA EL TIRO”, y dará las razones.

e) Operará la seguridad del campo de tiro, auxiliado por el personal designado para los puestos de
seguridad que establecieren los PON respectivos.

f) Actualizará los datos de seguridad a medida que se recibieren o actualizaren las correcciones
experimentales.

b. Tarjetas de seguridad.

1) Las tarjetas de seguridad serán confeccionadas por las jefaturas de las unidades; tendrán carácter
permanente para cada posición de fuego y para cada zona de blancos.

2) La tarjeta de seguridad prescribirá los siguientes aspectos, entre otros: campo de tiro, ubicación de
la posición de fuego, límites de la zona de blancos, y otros datos de interés para la seguridad del tiro.

3) El siguiente es un ejemplo de tarjeta de seguridad:

TARJETA DE SEGURIDAD - CAMPO DE TIRO .........

a) Límites de seguridad para: obús 105 mm L 14 OTO MELARA.

b) Proyectil: explosivo.

37
c) Lugar de tiro: 86321965.

d) Punto de referencia: (Tal) ángulo de dirección 5140-.

e) Límite izquierdo: ángulo de dirección 4739-.

f) Límite derecho: ángulo de dirección 5450-.

g) Alcance mínimo: 4300 metros.

h) Alcance máximo: 8000 metros.

i) Instrucciones especiales: se utilizará solamente carga 6.

c. Registro del Oficial de seguridad.

1) Al recibir la tarjeta de seguridad, el Oficial de Seguridad llenará y completará el formulario - Registro


del Oficial de Seguridad (Figuras 2 y 3) y dibujará en su reverso un “DIAGRAMA DE SEGURIDAD”.

El diagrama de seguridad no necesitará ser trazado a escala, pero deberá contener los límites
derecho e izquierdo expresados en derivas, el ángulo de elevación máximo y mínimo y la graduación
de espoleta (cuando correspondiere) para cada carga a ser utilizada.

En el diagrama no deberán incluirse informaciones innecesarias, a fin de evitar que se presente confuso.

2) Básicamente, el diagrama de seguridad será una representación gráfica de los datos contenidos en
la tarjeta de seguridad. No bien lo hubiere confeccionado, el Of Seg remitirá una copia al CDT/GA
o Ba (CDT/Sec Mor Pes o Sec Apy) para que aquél pudiere computar sus datos propios de seguridad
(“T” de seguridad).

3) Construido el diagrama, deberá completar el formulario, según lo detallado en los puntos d., e., f. y
g. siguientes.

Al respecto, y para evitar duplicación de esfuerzos, será conveniente que el Of Seg efectúe estos
cálculos en forma anticipada o en el CDT (CDF), de forma tal de facilitar a aquél la construcción de
la “T” de seguridad, que será simplemente un resumen gráfico para rápida consulta del contenido
del formulario del Oficial de Seguridad para las cargas previstas a utilizar.

d. Límites de deriva.

1) Los límites de deriva se obtendrán comparando el ángulo de dirección con que estuviere apuntada
la batería (sección), los límites derecho e izquierdo de ángulos de dirección y el valor de la deriva de
referencia del material.

2) Por ejemplo: una batería de obuses está apuntada con un ángulo de dirección de 5100- y los jalones
están colocados con una deriva de 0000-.

Suponiendo que la tarjeta de seguridad para la posición ocupada fuere la que se expresó en el
punto b., el diagrama de seguridad será el que se muestra en la Figura 4.

3) Después de ejecutarse un tiro de registro, se deberá corregir los límites de deriva, sumándole la
corrección total de deriva a cada límite.

e. Determinación del ángulo de elevación mínimo (Tiro con trayectoria normal).

38
Formulario - Registro Unidad Fecha Pág Nro
del
Oficial de Seguridad

ELEMENTO (Ba / Sec)

LIMITE DE SEGURIDAD PARA

ZONA POS (s) FUEGO

ZONA DE TIRO

PUNTO DE REFERENCIA

DERECHO
LIMITES
IZQUIERDO

MAXIMO
ALCANCES
MINIMO

ANGULO DE

ELEVACION CARGA Nº

MAXIMO

ANGULO DE

ELEVACION CARGA Nº

MINIMO

GRADUACION

ESPOLETA CARGA Nº

MINIMA

INSTRUCCIONES ESPECIALES

Formulario - Registro del Oficial de Seguridad (Anverso). Fig 2


Art 2027

39
DIAGRAMA DE SEGURIDAD

Formulario - Registro del Oficial de Seguridad (Reverso). Fig 3


Art 2027

40
1) El ángulo de elevación mínimo será calculado para cada carga y constará de los siguientes
elementos:

a) Angulo de situación al punto más elevado sobre la línea de alcance mínimo.

Ang Dir 5.030


DVA 6.330
DIST 7.000 70

Dirección de Tiro
Ang Dir 5.100
DVA 000

Ang Dir 4.730 370


DVA 6.030 Ang Dir 5.450
DRV 350
350

Dist 4.300

Diagrama de seguridad. Fig 4


Art 2027

Deberá tenerse en cuenta que, si una determinada altura que se presentare en forma
aislada originare una restricción a lo largo de la línea de alcance mínimo, se calculará un ángulo
de situación separado para esa altura. El tiro será limitado solamente por el alza mínima a esa
altura, sin afectar al resto del sector del tiro.

b) Alza para el alcance mínimo.

2) Si la suma de los elementos expresados en el apartado 1) precedente no formara un número entero,


el ángulo de elevación mínimo se aproximará al milésimo entero superior.

f. Determinación de la graduación mínima de espoleta (Tiro con trayectoria normal).

La graduación mínima de espoleta para espoleta a tiempo, será la correspondiente al alza para el
alcance mínimo más la corrección de espoleta (si se la conociera).

La graduación mínima para las espoletas TV, será la duración de la trayectoria correspondiente al
alza para el alcance mínimo, más 5,5 segundos. Si la suma no diera un número entero, se aproximará
al segundo entero inmediato superior.

g. Determinación del ángulo de elevación máximo (tiro con trayectoria normal).

1) El ángulo de elevación máximo para cada carga será la suma de los siguientes elementos:

a) Angulo de situación al punto más bajo sobre la línea de alcance máximo.

b) Alza para el alcance máximo.

41
2) Si la suma de los elementos expresados en el apartado 1) precedente no formare un número entero,
el ángulo de elevación máximo se aproximará al milésimo entero inmediato inferior.

h. Ejemplo.

1) Antes del tiro de registro.

Se conoce:

a) Tarjeta de seguridad (la expresada en el punto b.).

b) Diagrama de seguridad (el de la Figura 4).

c) Altura de la batería: 390 metros.

d) Altura del punto más alto sobre la línea de alcance mínimo: 411 metros.

e) Altura del punto más bajo sobre la línea de alcance máximo: Derecha: 405 metros. - Izquierda:
410 metros.

Se desea obtener:

Angulo de elevación mínimo, graduación mínima de espoleta y ángulo de elevación máximo.

a) Angulo de elevación mínimo:

Altura del punto más alto, línea de


alcance mínimo......................... 411 m
Altura de la batería................... 390 m
———
Intervalo vertical..................... +21 m
———
Angulo de situación (+21/4,3)...... + 5-
Alza (Carga 6)...................... ... 245-
———
Angulo de elevación mínimo....... 250-

b) Graduación mínima de espoleta, espoleta MTSQ 520 Al (a tiempo).

Graduación correspondiente al alcance


mínimo.............................. 15,7 seg

c) Graduación mínima de espoleta, espoleta


M 514 (TV).

Duración de la trayectoria correspon


diente al alcance mínimo............ 15,2 seg
+
15,5 seg
————
20,7 seg
(Se aproxima a 21 segundos).

d) Angulo de elevación máximo (Segmento derecho).

Altura más baja sobre la línea de alcance


máximo................................. 405 m

42
Altura de la batería................... 390 m
———
Intervalo vertical..................... + 115 m
———
Angulo de situación (+ 15/8)..........+ 112-
Alza (carga 6)......................... 685-
———
Angulo de elevación máximo............. 687-

e) Angulo de elevación máximo (Segmento izquierdo).

Altura más baja sobre la línea de alcance


máximo................................ 410 m
Altura de la batería.................. 390 m
———
Intervalo vertical.................... + 120 m
Angulo de situación (+ 20/7)..........+ 113-
Alza (carga 6) ....................... 490-
———
Angulo de elevación máximo............ 493-

2) Después del tiro de registro.

a) Graduación de la TGT = A - 6 - X - 6000 - 385 - 24,2

b) Corrección total de deriva: Der 8

Angulo de elevación mínimo.

Angulo de situación al punto más alto sobre la línea de alcance mínimo................. + 5-


Alza (Leída en la línea de alza
corregida).............................. 247-
——-
Angulo de elevación mínimo.............. 252-

Graduación mínima de espoleta, espoleta MTSQ 520 Al.

Graduación de espoleta para alcance


mínimo................................ 116 seg
(Leída en la línea de tiempo corregido)

Graduación mínima de espoleta M514 (TV).

Duración de la trayectoria correspondiente


al alza 247 ......................... 15,3 seg
+ 15,5 seg
————-
20,8 seg

Angulo de elevación máximo (Segmento derecho).

Angulo de situación al punto más bajo sobre la


línea de alcance máximo................ + 002-
Alza (Leída en la línea de alza
corregida)............................. 700-
——-
Angulo de elevación máximo............ 702-

43
Angulo de elevación máximo (Segmento izquierdo).

Angulo de situación al punto más bajo sobre la


línea de alcance máximo.................. + 003-
Alza (Leída en la línea de alza
corregida)............................... 495-
——-
Angulo de elevación máximo.............. 498-

Corrección de los límites de deriva.

Límites de deriva Izquierdo Intermedio Derecho


Límite de deriva
básico 6030- 6330- 350-
Corrección de
deriva Der 8 Der 8 Der 8
———— ———— ———-
Nuevos límites de
deriva 6038- 6338- 358-

i. Construcción del diagrama de seguridad por punto de referencia visible.

En algunos casos, la tarjeta de seguridad especificará un punto de referencia en lugar de un ángulo


de dirección. Los límites laterales serán expresados por medio de mediciones a la derecha e izquierda
del citado punto de referencia. El procedimiento para preparar el diagrama de seguridad será el siguiente:

1) Información de la tarjeta de seguridad.

Límites de seguridad para: Ob 105 mm L 14

Proyectil: explosivo.

Punto de referencia: Lomas del Torito (árbol solo).

Límite izquierdo: 350 milésimos a la izquierda.

Límite derecho: 200 milésimos a la derecha.

2) Apuntada la batería (sección) se determinará el ángulo más pequeño entre la línea de tiro y el punto
de referencia, utilizando el anteojo panorámico de la pieza base como instrumento de medición de
ángulos (se supone que la batería ha sido apuntada con una deriva de referencia de 3200 milésimos,
que se midió un ángulo de 100 milésimos entre la línea de tiro y el punto de referencia a la izquierda
de éste). Dado que el anteojo panorámico normalmente mide los ángulos en el sentido de la agujas
del reloj, los ángulos medidos a la izquierda de la línea de tiro se determinarán restando la lectura
del instrumento de la deriva de referencia.

En este ejemplo, la medición al punto de referencia produce una lectura de 3100 milésimos
(3200 - 3100 = 100 milésimos).

3) Teniendo en cuenta que a la izquierda se resta y a la derecha se suma, se determina la deriva


adecuada para apuntar las piezas sobre el punto de referencia (Deriva 3200, izquierda 100, es igual
a deriva 3100).

4) Las mediciones angulares a la derecha e izquierda del punto de referencia especificadas en la tarjeta
de seguridad, serán aplicadas a la deriva obtenida para apuntar sobre el punto de referencia (Figura
5).

44
a) Límite izquierdo: desde deriva 3100 izquierda 350, es igual a deriva 2750-. Tomado para el otro
tambor (derivas de fuego) será de 6050-.

b) Límite derecho: desde deriva 3100 derecha 200. Es igual a deriva 3300-. Tomado para el otro
tambor, será de 100-.

5) En caso de que el punto de referencia no pudiere ser visto debido a las condiciones meteorológicas
imperantes, se deberá calcular el ángulo de dirección al mismo, siempre y cuando no figure ya en
la tarjeta de seguridad. Para ello, se deberá contar con las coordenadas del punto de referencia.

Dirección
al punto de Dirección
Referencia de Tiro

Dist 6.300

350
200
DVA 6.050
DVA D 100
100

DVA 6.300

DVA 6.400

Dist 2.100

Diagrama de seguridad por punto de referencia visible. Fig5


Art 2027 i
j. Situaciones especiales.

1) Tiro con gran ángulo de elevación.

Cuando se empleare este tipo de trayectoria, los límites de seguridad se calcularán de la siguiente
manera:

a) Angulo de elevación máximo. Será igual a la suma del alza para el alcance mínimo más el ángulo
de situación al punto más alto sobre la línea de alcance mínimo.

b) Angulo de elevación mínimo. Será igual a la suma del alza para el alcance máximo más el ángulo
de situación al punto más bajo sobre la línea de alcance máximo.

c) Límites de deriva. Los límites de deriva en el diagrama de seguridad se modificarán para


considerar la derivación.

45
El límite de deriva derecho será modificado hacia la izquierda en la magnitud de la
derivación máxima de la pieza. El límite de deriva izquierdo será modificado hacia la derecha en
la magnitud de la derivación mínima.

Después de un tiro de registro con gran ángulo de elevación, se volverá a modificar los
límites de deriva según el valor de las correcciones de deriva.

2) Proyectil de iluminación. Se utilizará el diagrama de seguridad confeccionado para el proyectil


explosivo. Los ángulos de elevación mínimo y máximo serán extraídos de la TGT (TTT) del proyectil
de iluminación. En caso de no disponer de TGT, la TTT se empleará de la siguiente manera:

a) Se entrará a la tabla por el alcance mínimo y se determinará el alza y el cambio de alza para
desplazar el punto de explosión 50 metros en altura.

b) Se comparará la altura de la batería con la mayor altura del alcance mínimo, aproximando el
resultado a los 50 m.

c) Se restará el intervalo vertical anterior de la altura de explosión del proyectil tabulada en la TTT.
El valor resultante se dividirá por 50 para determinar cuántos incrementos de 50 m serán
necesarios para mover la explosión hasta el suelo.

d) Se multiplicará el resultado anterior por el cambio de alza determinado en 1) precedente. El


resultado se restará del alza correspondiente al alcance mínimo y constituirá el ángulo de
elevación mínimo.

e) Para determinar el ángulo de elevación máximo, se sumará el ángulo de situación al punto más
bajo del alcance máximo al alza de dicho alcance.

3) Proyectiles humosos (Hexacloroetano y FB).

a) En estos casos, se deberá corregir por la diferencia de peso (cuadrados) con el proyectil explosivo.

b) Se deberá obtener la diferencia de alcance para un cuadrado de peso en la TTT y multiplicarla


por la cantidad de cuadrados de diferencia entre los proyectiles H (FB) y E, haciéndolo para los
alcances mínimo y máximo.

c) El resultado se aplicará respectivamente a los alcances mínimo y máximo, con los que se leerán
sus alzas.

d) Se aplicará para cada caso los ángulos de situación determinados para el proyectil E., los cuales,
sumados a las alzas obtenidas en c) precedente, darán por resultado, respectivamente, los
ángulos de elevación mínimo y máximo.

k. Estacas de seguridad.

1) Las estacas de seguridad para cada pieza constituirán una ayuda para el Oficial de Seguridad y para
el personal responsable de la Ba Tir y Sec Mor Pes o Sec Apy en la comprobación de los límites
laterales.

Estas estacas se colocarán aproximadamente a 10 metros al frente de cada pieza a lo largo de


los límites laterales especificados en la tarjeta de seguridad.

Encontrándose de pie el Oficial de Seguridad detrás de la pieza y mirando a lo largo del tubo, podrá
comprobar si la pieza se encuentra apuntada cerca de los límites laterales.

Cuando el tubo se acerque a los límites, el Oficial de Seguridad controlará detalladamente la


deriva de la pieza.

46
2) La mejor forma de colocar las estacas de seguridad será la siguiente: en la tarjeta de seguridad, se
determinarán los ángulos (a la derecha e izquierda) de la dirección inicial de tiro. Utilizando un anteojo
panorámico, se marcarán desde la dirección de tiro los límites de deriva y se alinearán las estacas
de seguridad con el trazo vertical del retículo.

Ejemplo: El diagrama de seguridad, es el que se encuentra en la Figura 111. Con el tubo apuntado
con ángulo de dirección 5.100 milésimos, se refiere con la deriva 6030-, 6330- y 350-, a fin de colocar
las estacas de seguridad izquierda, intermedia y derecha, respectivamente (Figura 6).

l. Zonas de seguridad del campo de tiro.

El Oficial de Seguridad deberá considerar, a los efectos de la seguridad para el tiro, las siguientes
zonas: (Figura 6).

1) Zona de la posición de fuego: abarcará la posición de fuego hasta 500 m adelante de las bocas de
las piezas. Esta zona será peligrosa; deberán tomarse las precauciones que correspondieren para
la seguridad del personal, de acuerdo con el material y munición que se utilizaren. Delante de las
piezas, no se podrá ubicar nada ni nadie.

DIRECCION DE TIRO

Deriva 6.030

Deriva 6.330
Deriva de Referencia
0000

70

Deriva 350
370

350

Diagrama de estacas de seguridad. Fig 6


Art 2.027 k

2) Zona que podrá ser ocupada por propias tropas: esta zona podrá considerarse como relativamente
peligrosa; en consecuencia, no se ubicará personal dentro de ella, siendo simulado todo lo que se
ubique en dicha zona.

Para las cosas en las que resulte necesario por razones de instrucción, disponibilidad de campo
de tiro, transporte del tiro, etc., ubicar a los observadores adelantados delante de las piezas y bajo

47
las trayectorias de tiro, sus posiciones deberán encontrarse suficientemente alejadas de la zona de
posición de fuego de la zona muy peligrosa y de la zona de blancos, y convenientemente fortificadas,
a los efectos de proporcionar una seguridad adecuada al tipo de munición empleada.

3) Zona muy peligrosa: límite corto: límite anterior de las propias tropas; límite largo: hasta 2 CU + Hp
(1) en esta zona estará terminantemente prohibida la realización de cualquier clase de tiro. (CU= radio
de acción de los cascos de culote).

4) Zona de blancos: el límite corto será el límite largo de la zona anterior; el límite largo será variable, de
acuerdo con el campo disponible. Para determinar la extensión longitudinal de esta zona, se deberá
tener presente que el límite largo deberá estar, del límite posterior del campo de tiro, unos mil metros
antes, cuando el ángulo de choque fuere superior a 20°. Si no fuere así, el límite estará a 3.000 metros.

En cuanto al ancho, será también variable, debiendo estar sus límites laterales por lo menos a
1.000 metros de los límites laterales del campo, caminos u obras, etc, que pudieren dañarse durante
la realización del tiro.

En la parte anterior de esta zona, comprendida entre el límite largo de la zona muy peligrosa y
5 Hp más adelante, sólo se podrá realizar el tiro tomando precauciones especiales. La amplitud de
cada zona en el sentido lateral a ambos lados de la dirección de tiro deberá ser fijada, de acuerdo
con la Figura 115. El tiro sobre blancos próximos a los límites laterales deberá hacerse teniendo en
cuenta las mismas prescripciones.

Límite posterior del campo de tiro

1.000m Angulo de choque 2 0º


Límite largo
de tiro
variable
1.000 m del
límite del 1.000 m del
Variable ZONA DE BLANCOS
campo, caminos, límite del
obras, etc. campo, caminos,
obras, etc.
5 HP
Límite corto
del tiro
2 Cu + 1HP Zona muy peligrosa
Límite Anterior
Zonas para las Propias Tropas Propias Tropas
variable
Límite posterior
Zona de Propias Tropas
la posición
500 m
de fuego

Zonas de seguridad de un campo de tiro para armas pesadas. Fig 7 (Art 2.027 l)

m. Proceder del CDT para la seguridad del tiro.

Independientemente del sistema de seguridad que se instale en el campo de tiro, el CDT tendrá
responsabilidad primaria en la seguridad del tiro, por ser la fuente productora de datos de tiro.

Como se expresara en los puntos anteriores, el trabajo del CDT deberá coordinarse con el del Oficial
de seguridad, a los efectos de evitar duplicación de esfuerzos en la obtención y empleo de datos de los
límites de seguridad.

Para una rápida consulta, se dispondrá en los CDT (CDF) de la “T” de seguridad, construida según
lo detallado en el siguiente punto.

48
n. Construcción de la “T” de seguridad.

1) Se construirá una “T” de seguridad por batería (sección) y por carga a ser utilizada, por parte de cada
computador de Ba del CDT/GA (computador del CDT/Ba) cuando ésta operare en forma aislada, o
computador del CDT de la Sec Mor Pes o Sec Apy. El auxiliar de operaciones supervisará y conducirá
todas las actividades que sirvieren a la seguridad del tiro (en la Ba Tir el J Sec Cdo Ser, y en la Sec
Mor Pes y Sec Apy, el J Sec).

2) El procedimiento será el siguiente:

a) Se confeccionará el diagrama de seguridad según los datos extraídos de la tarjeta de seguridad


del campo de tiro o los proporcionados por el J CDT por conocimiento de la situación.

b) Se volcarán los datos extraídos del diagrama de seguridad y los calculados al efecto en la “T” de
seguridad, en la forma descripta en la Figura 7.

c) Para el cálculo de los límites laterales, ángulos de elevación mínimo y máximo (ambas trayecto-
rias) y graduación mínima de espoleta se procederá en forma idéntica a lo expresado en los puntos
d., e., f. y g. de la presente Sección. De disponerse de un Oficial de Seguridad, normalmente esos
datos serán provistos por él.

CARGA:..........

ANGULO DE ELEVACION
MAXIMO

LIMITE DE DERIVA LIMITE DE DERIVA


IZQUIERDO DERECHO

ANGULO DE ELEVACION
MINIMO

GRADUACION MINIMA
DE ESPOLETA

“T” de seguridad. Fig 8. (Art. 2.027 m.)


3) La forma que adoptará la “T” de seguridad dependerá de la que resultare del diagrama de seguridad.
En la Figura 8 se detallan algunas “T” de seguridad tipo.

49
FORMA DIAGRAMA DE SEGURIDAD "T" DE SEGURIDAD REFERENCIAS

Diat 6000 CARGA: ? (1) AE Dist


6000
(1) (2) AE Dist
Dva Dva 2000
6000 0100
6000 0100 (3) GE Dist
2000
(2) (4) AE Dist
Dist 2000 (3) 5000
(5) AE Dist
4000
Dva CARGA: ? (6) GE Dist
Dist 6000 6200 4000
(1) (4) (7) AE Dist
Dist 5000 1500
6000 6200 0100 (8) GE Dist
Dva Dva 0100 1500
6000 (9) AE Dist
(2)
5500
(3) (10) AE Dist
Dist 2000 3000
(11) GE Dist
3000
Dist 6000 Carga : ? (12) AE Dist
2500
(1) (13) GE Dist
2500
Dva Dva 6000 6250 0100
6000 0100
(2) (5)
Dist 4000 (3) (6)

Dva
Dist 2000 6250

Dva Carga: ?
Dist 6000 6250
Dist 5000
(1) (4)
Dva
6000 Dva 6000 6150 6250 0100
0100
Dist 2000 (2) (7)
(3) (8)
Dva
6150 Dist 1500

Dva 6300 Dist CARGA: ?


Dva 6150 6000
Dist 5500
Dist 5000 (4) (9) (1)
Dva Dva
6000 0100 6000 6150 6200 6300 6350 0100

Dist 3000 (10) (12) (2)


Dva 6200 Dist 2500 Dist (11) (13) (3)
Dva 6350 2000

Formas de la "T" de seguridad. Fig 9 (Art 2.027 n. 3)

50
4) El J CDT deberá comparar el ángulo de elevación mínimo elevado por el Of Ba (J Sec Mor Pes o Sec
Apy) con el determinado para la seguridad en el modo señalado en el punto e. y utilizar como
referencia el de menor valor. Cuando se cumplan misiones de fuego con gran ángulo deberá tener
en cuenta las características especiales de este tipo de trayectoria y evitar confusiones por la inversión
de los valores de los ángulos de elevación.

5) Ejemplos:

a) Ejemplo Nro 1: “T” de seguridad confeccionada según el diagrama de la Figura 4 (Figura 10).

CARGA: 6

0493 0687

6030 6330 0350

0250

20.7

(Corresponde al diagrama de seguridad de la figura 4)

Ejemplo Nro 1 de “T” de seguridad. Fig 10. (Art. 2.027 n. 5)

b) Ejemplo Nro 2: “T” de seguridad confeccionada según el diagrama de la Figura 5 (Figura 11).

CARGA: 6

0410

6050 0100

0107

7.0

(Corresponde al diagrama de seguridad de la figura 5)

Ejemplo Nro 2 de “T” de seguridad. Fig 11 (Art. 2.027 n.5)

51
SECCION VI

TIRO DE TANQUES

2.028. Tiro con VC TAN.

a. Medidas de Seguridad antes del Tiro:

Precauciones a tomar con las poblaciones vecinas al campo (polígono) de tiro:

Previo a la ejecución del tiro, la guarnición deberá gestionar ante las autoridades civiles para que
se informe a la población lo siguiente:

- Zona donde se efectuará el tiro, detallando los límites exactos que abarca.

- Proceder al encontrar un proyectil sin explotar, espoletas o trozos de ellos.

- Día y hora de ejecución del tiro.

b. Reconocimiento y Jalonamiento del Campo de Tiro.

Antes del tiro, el director del mismo entregará al servicio de seguridad del campo de tiro, los datos
indispensables para establecer la seguridad; en ellos deberá constar:

1) Lugares aproximados de emplazamiento de los tanques, límites laterales, distancias máximas y


mínimas.

2) Lugares autorizados de acceso y zonas de desplazamiento permitidas.

3) Día y hora de ejecución del tiro.

4) Cualquier otra referencia particular que contribuya a garantizar la seguridad.

El campo de tiro y, especialmente, la zona de blancos y de las posiciones de fuego, deberán


“rastrillarse” con el personal de seguridad, de forma tal que quede libre de personas, vehículos, y
animales que pudiesen correr peligro durante el tiro.

5) Simultáneamente con estas tareas, se reconocerá y jalonará la zona de blancos, los límites de
seguridad, y los puestos de seguridad a establecer, de tal manera que, desde éstos, pueda cubrirse
por la observación todo el campo de tiro, zonas adyacentes y posteriores. Se efectuarán en dichos
puestos los trabajos necesarios, a los efectos de garantizar su seguridad y facilitar el acceso y las
comunicaciones.

6) Los puestos de seguridad mantendrán comunicación entre sí y con el Oficial de Seguridad por medios
radioeléctricos o telefónicos y también visuales. Se deberá instalar un puesto de recepción de partes,
próximo al Director de tiro, al cual se dirigirán todas las comunicaciones que se refieren a la seguridad.

7) Tan pronto como se hayan terminado los trabajos necesarios para el despejamiento del campo de
tiro, el personal se desplazará a los puestos de seguridad que les hayan sido asignados.

2.029. Servicio de Seguridad en el Campo de Tiro.

a. Puestos a cubrir:

1) Director de Tiro.

2) Oficial de Seguridad.

52
3) Un Suboficial Jefe de Puesto por puesto a cubrir.

4) Soldados Observadores (centinelas) por Puesto.

b. Responsabilidades

1) Director de Tiro.

a) Es responsable de la seguridad de las actividades que se realicen en las posiciones de fuego.


Le corresponderá la responsabilidad de evitar que se ordenen alzas o derivas producto de falsas
apreciaciones de distancia o velocidades de desplazamiento, lo que podría dar lugar a que los
proyectiles cayeran fuera de los límites del campo de tiro o en lugares ocupados por propia tropa.

b) Deberá garantizar que no exista peligro debido al tiro sobre blancos inconvenientemente
colocados, o por grandes derivaciones respecto de los mismos (provocados por una mala
interpretación de su ubicación), o para los refugios o lugares ocupados por los puestos de
seguridad.

c) Recabará del Oficial de Seguridad la autorización para iniciar o continuar el fuego, y acatará toda
indicación de alto el fuego.

d) Tendrá especialmente en cuenta el uso obligatorio de protectores auditivos para todo el personal
que participe.
e) Será responsable de cumplir y hacer cumplir estrictamente las prescripciones contenidas en el
presente reglamento.

f) Llenará un registro de eficacia de tiro en el que deberá constar tipo de munición, punto de impacto
y detonación o no del proyectil y lote de munición empleado.

2) Oficial de Seguridad.

Será responsable de:

a) Tomar oportuno conocimiento de las órdenes, reglamentaciones y disposiciones que rigen la


utilización de los campos de tiro.

b) Verificar que los límites de seguridad se encuentren determinados en el terreno de forma visible,
y que sean del conocimiento de los jefes de tanque y apuntadores.

c) Controlar que el campo de tiro esté despejado y en condiciones de ser utilizado a la hora ordenada.

d) Establecer y fiscalizar el servicio de seguridad, y asegurar el funcionamiento de las comunica-


ciones.

e) Informar al Director de Tiro una vez que haya comprobado que se puede iniciar o continuar el tiro
con la necesaria seguridad.

f) Ordenar suspender el fuego cuando exista alguna anormalidad o riesgo.

g) Llevar el registro y ubicación de los proyectiles no explotados, mediante el Suboficial de Registro


de Detonaciones que confeccionará un registro detallado. Durante la realización del tiro, el oficial
de seguridad mediante su observación y la del personal a sus ordenes, hará confeccionar el
registro de los proyectiles no explotados con la localización de la zona donde probablemente
éstos se hallen. Un método sencillo y preciso para localizar un impacto es el utilizado por los OA
de morteros. Para ello, podrá contarse con un telémetro láser u otro elemento óptico auxiliar.

h) Ordenar y controlar la localización, jalonamiento y destrucción de los proyectiles no explotados

53
mediante la comparación del Registro de Detonaciones con el Registro de Eficacia hecho
confeccionar por el director de tiro.

i) Autorizar el libre tránsito por el campo de tiro una vez finalizadas las actividades posteriores al
tiro.

j) Confeccionar un acta de la sesión de tiro con constancia de cantidad y tipo de proyectiles


disparados, cuántos detonaron o fueron destruídos o medidas adoptadas y firmado por el Of de
Seguridad, Dir de tiro, Of de Arsenales y el Visto Bueno del S-3; quedará archivada en Operaciones
de la Unidad, llevando como anexos el Registro de Eficacia del tiro y el Registro de Detonación.

3) Puestos de Seguridad.

Su número dependerá de las características de la zona, (dimensiones, vegetación, alturas,


centros poblados, etc.)

Estará compuesto por un Suboficial Jefe de puesto que será responsable de:

a) Los trabajos a realizar para la seguridad del puesto.

b) Asegurar el funcionamiento de las comunicaciones.

c) Evitar el tránsito de personas, vehículos y animales por su sector.

d) Dar la alarma oportunamente ante la existencia de peligro en su sector.

e) Observar la ejecución del tiro para comprobar la existencia de proyectiles no explotados y


participar en su posterior localización.

f) Los soldados tendrán los mismos deberes y obligaciones que los soldados del servicio de guardia.

2.030. Personal de Sanidad y Arsenales. Antes de iniciar el tiro y durante su preparación, deberá
encontrarse presente el siguiente personal y medios:

a. De Sanidad.

1) Un Médico con elementos de curación necesarios y comunicación inmediata con centros asistenciales.

2) Enfermeros.

3) 1 Conductor de ambulancia y vehículo en condiciones de evacuación rápida.

Serán responsables de la atención y evacuación del personal accidentado.

b. De Arsenales.

1) Mecánico de Artillería

Antes del tiro será responsable de:

a) Control del desmontaje, limpieza y lubricación y correcto funcionamiento del block de cierre y la
limpieza general de los cañones.

b) La verificación y completamiento, en caso necesario, de la línea elástica.

c) La verificación del ajuste de los anteojos de puntería.

d) Poner fuera de servicio el material que no reúna las condiciones mínimas de seguridad.

54
Durante el tiro, será responsable de:

e) Verificar y corregir las interrupciones de los cañones.

2) Mecánico Armero.

Será responsable del mantenimiento del segundo escalón de las ametralladoras de los tanques.

3) Mecánico de Munición y Explosivos.

Será responsable de:

a) El control del manipuleo y almacenamiento de la munición.

b) La destrucción de los proyectiles sin detonar y del manipuleo de los explosivos que se utilicen
a tal efecto.

4) Mecánico de Comunicaciones.

Será responsable de controlar el funcionamiento de los equipos radioeléctricos y telefónicos, y


de efectuar las reparaciones y ajustes necesarios (segundo escalón) para mantenerlos en servicio.

5) Mecánico Optico.

2.031. Control de los VC previo al Tiro. A los fines de prevenir cualquier falla que pueda producir un
accidente, antes del tiro se efectuarán los siguientes controles en los vehículos:

a. El buen funcionamiento de las escotillas y trabas de las mismas.

b. El buen funcionamiento de los asientos.

c. Los mecanismos de puntería mecánicos e hidráulicos.

d. El deslizamiento de la torre sobre el plano horizontal.

e. El buen estado de los elementos de observación.

f. El estado del anteojo de puntería y el ajuste del mismo.

g. Los datos de tiro de la memoria de la CBDT (TAM).

h. La estabilización de la torre (TAM).

i. El funcionamiento de la iluminación interior y del extractor de aire.

j. El circuito de fuego para cilindros fumígenos.

k. La provisión y el acondicionamiento de los proyectiles 105/90 mm, las cajas de munición para
ametralladora y los cilindros fumígenos.

l. El estado general del cañón, el ajuste de las piezas, la limpieza del tubo, y el funcionamiento del cierre
y de la línea elástica.

m. El buen funcionamiento de los disparadores mecánicos y eléctricos del cañón.

n. El buen funcionamiento del seguro del cañón.

o. El buen funcionamiento de la ametralladora y del disparador de la misma.

55
p. El buen funcionamiento de las radios.

q. La no existencia de elementos sueltos en la torre o sobre el tanque, así como la inexistencia de obstáculos
en el recorrido de la culata.

r. La carga de los extinguidores.

2.032. Precauciones a tomar con la munición. El mecánico de munición y explosivos será responsable
de instruir a todo el personal en el manipuleo de la munición.

La munición de los tanques será transportada al campo de tiro (polígono) en el embalaje con que viene
acondicionada o en los alojamientos al efecto de los vehículos; nunca suelta.

Se instalará un puesto de munición que tendrá por finalidad su entrega, y la recepción de vainas servidas
y proyectiles no utilizados. Este puesto podrá ser instalado en el mismo vehículo de transporte, para evitar
un innecesario movimiento de la munición.

Se prohibirá fumar en proximidades de los tanques y del puesto de munición.

El tanque será abastecido de munición por su tripulación. Cada munición será transportada tomándola
con una mano en la ojiva, para proteger la espoleta y con la otra del culote. Nunca se transportará sobre el
hombro, ni más de un proyectil por vez.

El proyectil se introducirá en la torre por la escotilla del cargador TAM, por las escotillas y tapas de acceso
a los tambores de carga en el AMX13/SK105 y por las escotillas y puertas laterales del PANHARD, con la
ojiva hacia adelante; en caso que se produzca la caída del mismo, es menos peligroso que choque la espoleta
contra el suelo que el culote.

Todos los pestillos de los mecanismos de sujeción de los proyectiles en su alojamiento deberán estar
en perfecto estado.

Se comprobará que cada proyectil quede bloqueado en su alojamiento y cada pestillo de sujeción,
colocado y asegurado.

El Jefe de tanque comprobará al final de la operación la correcta colocación y sujeción de la munición.

2.033. Medidas de seguridad durante el tiro. Todo tanque en actividad de fuego deberá tener colocada
una banderola roja, lo que indicará que no deberá haber personal delante de las bocas de fuego, subido
a la parte externa del tanque, o a menos de 10 mts por detrás del mismo. Asimismo, no deberá haber ningún
elemento encima del tanque que no esté debidamente amarrado.

Antes de iniciar el tiro, la tripulación del tanque deberá encontrarse en “orden de combate” (escotillas
cerradas o con las mismas aseguradas si están abiertas).

a. El apuntador controlará que esté colocado el seguro del cañón en todo momento, para evitar un disparo
accidental.

b. El cargador, antes de cargar el cañón, inspeccionará el estado general y la limpieza de la munición. Al


abrir la recámara, inmediatamente deberá volver la palanca a su posición delantera y trabarla.

Deberá tener cuidado de no golpear la espoleta o el fulminante. Para cargar se evitará empujará los
proyectiles con la mano; se utilizará el atacador provisto a tal efecto empujando enérgicamente el
proyectil hacia adelante, o el sistema de carga semiautomático.

Una vez efectuada esta operación, el cargador se moverá hacia la izquierda, se colocará a cubierto
de retroceso del cañón, y dará la voz de “ cargador listo”.

56
El cargador deberá tener colocados guantes de amianto para manipular las vainas servidas, después
de cada disparo.

2.034. Caso de la torre del AMX-13/SK105. Se deberá controlar el funcionamiento del sistema de
evacuación de vainas servidas y de la apertura y cerrado de la tapa posterior. El director de tiro controlará
que nadie transite por detrás de los tanques, debido a que las vainas servidas expulsadas podrían ocasionar
un accidente.

Deberá controlarse, después de cada tiro la escala de retroceso del cañón, que no deberá superar el
máximo permitido para cada tanque. Ocurrido esto, deberá suspenderse el tiro.

En caso de que no se produzca el disparo, quedará prohibida toda la intervención de la tripulación para
subsanar la falla, debiendo recurrirse para ello al mecánico de artillería.

Previo a ello, se esperarán 30 segundos, se montará nuevamente el percutor y se efectuará el disparo.


Si vuelve a fallar, se esperarán 3 minutos y se solicitará la intervención del especialista. Durante la
interrupción, ningún movimiento deberá interferir la línea de desplazamiento normal de la culata por si se
produjera el disparo retardado.

2.035. Precauciones a adoptar en el tiro en movimiento. Deberá ejecutarse con conductores


experimentados en la conducción de tanques en orden de combate.

El director de tiro controlará personalmente la dirección de marcha de los tanques, a fin de evitar
desviaciones peligrosas, debido a que la tripulación tiene un ángulo reducido del campo visual, y pueden
producirse errores que ocasionen accidentes.

En situaciones imprevistas o de emergencia, cualquier oficial, suboficial o soldado podrá dar la voz de
¡ALTO EL FUEGO! la cual deberá ser repetida a viva voz, por la red radioeléctrica, con señales acústicas
y visuales convenidas con anterioridad, etc.

El fuego se suspenderá inmediatamente, sin tener en cuenta de dónde proviene dicha orden.

2.036. Medidas de seguridad después del tiro. Una vez finalizado el tiro, el director del mismo ordenará
en forma centralizada la comprobación de armamento de todos los tanques que tiraron.

Se hará en el siguiente orden:

a. Cañón.

b. Amet coaxial.

c. Amet de defensa cercana.

d. Tubos lanzafumígenos.

Posteriormente, ordenará “contabilizar la munición sobrante”, se retirará del tanque, y se entregará


junto con las vainas servidas, al puesto de munición.

e. Reconocimiento de la zona de blancos y jalonamiento de proyectiles y espoletas.

El oficial de seguridad, una vez finalizado el tiro, comparará los datos que posee con los que fueron
comunicados por el director de tiro, para establecer exactamente la cantidad y ubicación de proyectiles,
espoletas o fragmentos que deberá localizar.

f. Finalizada esta actividad, constituirá un pelotón de búsqueda y jalonamiento, y mantendrá los puestos
de seguridad que considere necesarios.

57
g. El recorrido del campo se hará a pie en forma minuciosa, y teniendo cuidado de no remover o tocar, por
ninguna causas los proyectiles no explotados, espoletas, etc que se localicen.

h. El lugar del terreno donde se encuentren los citados proyectiles, y espoletas, etc, será determinado
mediante la colocación de un jalón que se clavará, llevando en un extremo una bandera roja bien visible
desde lejos, y rodeándolo de piedras o elementos duraderos notorios.

i. Inmediatamente después de terminada la localización se procederá a la destrucción de los proyectiles,


espoletas, etc, tarea que estará a cargo de un pelotón compuesto por el mecánico de munición y
explosivos (quien será responsable de esta actividad) y un número variable de auxiliares seleccionados
del personal de cuadros con instrucción en el manipuleo de explosivos.

SECCION VII

SEGURIDAD EN LA INSTRUCCION DE COMBATE


2.037. Aspectos generales. En la programación y ejecución de la instrucción de Combate, se deberán
tener en cuenta las siguientes normas generales:

a. El desarrollo deberá ser metódico y progresivo como lo prescribe el Manual de Didáctica, con la finalidad
de evitar que el educando realice tareas para las cuales no se encuentra apto.

Los educandos nunca deberán ejecutar actividades que antes no han sido enseñadas y demostradas.

b. En los cursillos de actualización metodológica que se realicen a nivel Unidad o Subunidad, se deberá
incluir las medidas de seguridad que deberán tener en cuenta los Instructores y Subinstructores para
el desarrollo de la materia.

c. No se podrá, en ningún caso, para dar realismo a la instrucción, vulnerar las normas de seguridad
establecidas en esta publicación.

d. El terreno seleccionado para la ejecución de la instrucción deberá responder a los objetivos fijados a
la misma.

e. En el caso de emplearse pistas de cualquier tipo, las mismas deberán ser ejecutadas por Instructores
y Subinstructores, previo al pasaje de los educandos.

f. Toda instrucción que conlleve algún tipo de riesgo para el personal, deberá contar con la presencia de
personal sanitario y medios de evacuación.

g. Los jefes de fracción deberán encontrarse en conocimiento del estado sanitario de su personal y
determinar si éstos se encuentran en capacidad de ejecutar las tareas a las que serán sometidos.

2.038. Instrucción individual. Durante el período que el educando desarrolla esta instrucción, se deberá
tener especialmente en cuenta las siguientes normas generales:

a. Se deberá instruir al educando buscando crear una conciencia del cuidado de su persona y la del resto
del personal.

b. Los Instructores y Subinstructores darán el ejemplo en forma permanente de contar con hábitos
adecuados a las medidas de seguridad.

c. Los medios de ayuda a emplear en el desarrollo de la instrucción deberán ser probados con anterioridad
por Instructores y Subinstructores.

d. Las condiciones climáticas y meteorológicas adversas incrementarán el realismo y las exigencias físicas
y psíquicas del personal. El límite para exponer al personal a estas exigencias será el de no vulnerar
alguna norma de seguridad.

58
e. Cuando la educación se realice en campos de instrucción poco conocidos y especialmente cuando la
misma se ejecute de noche, los lugares a emplear deberán ser reconocidos con anterioridad por los
responsables.

f. Cada vez que se emplee armamento, el mismo deberá ser comprobado antes y después de la instrucción,
se use o no munición de guerra o de fogueo.

g. En circunstancias que el personal se deba enmascarar, se deberá seleccionar aquellos materiales que
no produzcan daños a la piel o irritación en los ojos.

h. El material o armamento a emplear deberá encontrarse en correcto estado de mantenimiento, a fin de


reducir la posibilidad de fallas o pérdidas.

2.039. Instrucción por elemento. A partir del subperíodo específico y el periodo de aplicación el
educando, comienza el contacto con armas y materiales más pesados, como así también la integración
dentro de una fracción. Esto traerá aparejado el incremento de las medidas de seguridad y la aparición de
otras que antes no habían sido consideradas.

Lo expresado en el párrafo anterior deberá ser tenido en cuenta por los diferentes responsables de la
programación y ejecución de la educación, para determinar las nuevas normas a tener en cuenta.

Los Instructores y Subinstructores tendrán en cuenta, especialmente, las siguientes normas generales:

a. El manipuleo de material más pesado (Ej: Mor 81 mm, 120 mm), deberá ser acompañado de una mayor
y progresiva exigencia en el adiestramiento físico del personal, de manera que se encuentre apto para
sobrellevar una exigencia mayor.

b. Incrementar en forma progresiva la instrucción técnica del personal, evitando que ejecute tareas para
las cuales no se encuentra apto.

c. Todo el personal deberá encontrarse en conocimiento de las medidas de seguridad que se deben
adoptar con cada material, para cada empleo de éste.

d. Una adecuada elección y reconocimiento del terreno, donde se desarrollará la instrucción, evitará que
se produzcan daños al personal por materiales peligrosos que se puedan encontrar en el mismo.

e. Cuando, por distintas razones, más de un elemento deba trabajar en el mismo sector, se deberá coordinar
el empleo del mismo, a fin de evitar superposiciones y entrecruzamientos entre el personal.

2.040. Uso del Armamento.

a. La asignación del armamento a cada hombre se basará en las siguientes pautas:

1) De acuerdo con la contextura física del personal.

2) De acuerdo con las capacidades intelectuales, teniendo presente que no todo el personal se
encuentra en capacidad de adquirir la destreza de empleo de distintas armas.

b. El empleo del armamento deberá basarse en lo que determinan los reglamentos y manuales correspon-
dientes, encontrándose estrictamente prohibido realizar pruebas o ejercicios para los cuales no haya
sido diseñada el arma.

c. Toda instrucción de servicio de pieza deberá comenzar, recalcando las medidas de seguridad a tener
en cuenta en el manipuleo de dicho material.

d. Se encuentra prohibido realizar instrucción de combate y tiro con el sable bayoneta engarzado en el fusil.

59
2.041. Equipamiento.

a. Cuando se equipe al personal para instrucción, éste se deberá encontrar en relación con el período de
instrucción alcanzado.

b. Se tendrán en cuenta las condiciones físicas naturales del personal al asignar el equipo correspondiente.

c. El equipamiento del personal, en particular el vestuario, deberá encontrarse en relación con las
condiciones climáticas existentes o con la zona donde se realizará la instrucción.

d. Cuando un elemento deba marchar, se deberá controlar el estado del material que debe llevar el
personal, en especial correajes, de manera de evitar roturas, que puedan traer aparejado un daño a los
educandos.

Antes del inicio de esta actividad, se deberá pasar revista del estado y forma de equiparse del
personal.

e. Los equipos que se empleen como elementos de seguridad (cuerdas, grampas, etc) deberán encontrar-
se en perfecto estado de uso y ser periódicamente revisados por personal idóneo.

f. El equipo a emplear deberá ser el reglamentario, o el ordenado a nivel Unidad. En caso contrario, cuando
se emplee un material diferente, deberá ser revisado por especialistas y ser autorizado su uso por el
superior inmediato de la fracción que lo empleará.

g. Se deberá evitar que el equipo quede suelto o con movimiento.

2.042. Empleo de pirotecnia y otras ayudas.

a. Se encuentra prohibido el uso de simuladores de explosión no reglamentarios.

Cuando, por diversas razones, se deban preparar simuladores de circunstancia, en los mismos
deberá participar personal idóneo, y esta actividad deberá ser autorizada a nivel Unidad.

b. En ningún caso, el empleo de elementos pirotécnicos, para dar un mayor realismo a la instrucción, podrá
vulnerar normas de seguridad o poner en peligro la integridad del personal.

c. Se encuentra totalmente prohibido el empleo de material vencido o en estado de descomposición.

d. Cuando se empleen bengalas de mano o pistolas de señales, el responsable de la instrucción deberá


asegurarse que el manipuleo lo realice personal idóneo.

En el empleo de este tipo de material, nunca podrá tirarse en dirección a donde se encuentre la tropa/
educandos y a partir de que el arma se encuentre cargada o la bengala lista para el tiro, siempre deberá
mantenerse apuntando en dirección vertical.

No podrá emplearse este material en zonas donde se ponga en peligro a personas ajenas a la
Institución. (Proximidad de zonas residenciales).

e. En el empleo de proyectiles iluminantes de mortero, la trayectoria del proyectil no deberá pasar por sobre
propia tropa y la zona a iluminar se deberá encontrar despejada, para evitar que fallas en el proyectil
lo hagan caer sobre el personal e instalaciones.

f. El material de pirotecnia deberá ser manipuleado con las mismas precauciones que se citan para los
explosivos.

60
SECCION VIII

ORDEN CERRADO

2.043. Aspectos generales.

a. La instrucción de orden cerrado, al igual que las otras materias, requiere que el personal sea instruido
en forma gradual y progresiva, aumentando las exigencias en forma racional.

b. La cantidad de horas que se asigne diariamente a esta instrucción deberá estar en relación con la
preparación del personal para poder rendir adecuadamente, evitando esfuerzos innecesarios.

c. La impartición de esta materia no deberá ser tomada por los instructores como un castigo para los
educandos.

d. Los educadores deberán tener presente el nivel intelectual y la capacidad física del personal, en la
programación y ejecución de la materia.

e. La ejecución continua de los movimientos, normalmente redundará en un agotamiento del personal y


no en un mejoramiento del nivel de la instrucción.

f. El instructor deberá orientar a los subinstructores, acerca de las medidas de seguridad a adoptar y la forma
de impartición de la materia.

g. La materia deberá impartirse en lugares llanos, de ser posible calles, y evitarse la aglomeración de
personal en espacios reducidos.

2.044. Ejecución de movimientos.

a. Se encuentra prohibida la ejecución de movimientos vivos como castigo a los educandos, todos los
movimientos que se ejecuten deberán tener su aplicación en el combate.

b. Los movimientos son de carácter formativo, por lo tanto, su ejecución debe ser estrictamente programada,
a fín de evitar deformaciones en los educandos.

c. El personal deberá encontrarse con el vestuario adecuado para la actividad que va a realizar.

d. Se deberá evitar impartir la instrucción en lugares cerrados excepto que las condiciones climáticas lo
impongan.

2.045. Manejos con armamento.

a. Antes de comenzar con la instrucción con armamento, el personal deberá conocer el material a emplear.

b. Se evitará trabajar con fracciones numerosas.

c. Cuando se engarce el sable bayoneta, éste deberá tener colocada la vaina.

En estas oportunidades, deberán extremarse las medidas de seguridad, a fin de evitar que algún
educando dañe a otro.

61
SECCION IX

SEGURIDAD EN EL ADIESTRAMIENTO FISICO

2.046. Conceptos generales. Sólo es posible lograr el desarrollo potencial de la fuerza y el aumento
del rendimiento humano mediante una preparación física apropiada.

La magnitud del aumento del rendimiento está directamente relacionada con la intensidad y el ritmo de
trabajo, es decir, depende de la repetición periódica de los estímulos.

A través del Adiestramiento Físico, se pretende lograr la mayor adaptación funcional del organismo. La
adaptación se refiere a las funciones del corazón, sistemas circulatorio y respiratorio, composición
sanguínea, intercambio gaseoso, constitución del sistema muscular, nervioso y vegetativo.

El organismo humano, en todo momento, está sometido a variaciones que se relacionan con el ambiente.
La diversidad de estímulos del medio requieren un esfuerzo constante de parte de nuestro organismo. Dicho
esfuerzo es lo que se denomina “ADAPTACION”. Los estímulos pueden ser de muy diversa índole, así como
su intensidad, y por lo tanto son muy diferentes las gamas de adaptación del organismo. El estímulo mas
efectivo para el organismo es el movimiento. Hay que tener presente que la intensidad del estímulo debe
alcanzar cierta magnitud para producir efecto.

La educación funcional se logra como consecuencia de la adaptación a estímulos progresivamente


crecientes; ESTIMULOS SUAVES excitan levemente las funciones orgánicas, ESTIMULOS FUERTES
producen fenómenos de adaptación y ESTIMULOS DEMASIADOS FUERTES producen daño en el
organismo, que incluso pueden llevar a la muerte. De esto se deduce claramente que la dosificación de los
estímulos tiene un papel fundamental en las actividades de Adiestramiento Físico.

Se aplicarán al comienzo estímulos suaves y a medida que mejora el estado físico del hombre se
intensificarán las exigencias para mantener el proceso de adaptación.
Aun después de haber logrado un estado físico óptimo, deberá mantenerse una determinada dosis de
trabajo para conservar una capacidad.

2.047. Clases. La impartición de las clases de Adiestramiento Físico serán eminentemente prácticas sin
descuidar los márgenes de seguridad que deberá delimitar claramente el instructor. Cuando se compensen
las exigencias físicas, se deberá tener en cuenta que el personal haya completado su exámen médico en
aptitud.

A efectos de demarcar los mismos, se ajustará a los siguientes puntos:

a. Aplicación del RFP 38 - 04 para la impartición de la instrucción.

b. La metodología a utilizar para lograr los distintos objetivos será siempre de lo fácil a lo difícil.

c. El tiempo para lograr los objetivos será siempre secundario, a efectos de cuidar la integridad del hombre.

d. La clase tendrá un período inicial de precalentamiento de 15 minutos. El mismo debe consistir en:

1) Caminata y trote suave, durante 5'.

2) Elongación muscular de miembros inferiores, sobre todo isquiotibiales y gemelos (grupo posterior
del muslo y pantorrillas), cuádriceps (grupo anterior del muslo), aductores (cara interna del muslo),
y glúteos. También debe hacerse movilidad de brazos y cuello, expansión de la caja torácica y
elongación de espinales y abdominales (movilidad con flexión o extensión del tronco y cintura). Dos
repeticiones de 6 a 10 segundos por ejercicio. No efectuar elongaciones máximas. Duración 10'.

e. Control durante la actividad del propio pulso por parte de los participantes.

62
f. Las clases se impartirán en horarios adecuados según la zona, teniendo en cuenta que los problemas
de calor o frío no son infrecuentes y existen las posibilidades de enfermedad.

g. Vestir ropa holgada y absorbente. La misma será siempre funcional, evitandose el uso de trajes térmicos,
fajas de caucho y/o muñequeras ajustables.

h. Cuando se impartan clases de natación, se tomarán las siguientes medidas de prevención:

1) Verificar el nivel del agua. Los golpes contra el fondo de la pileta son causas de graves lesiones.

2) No iniciar la actividad sin antes verificar la existencia en el lugar de salvavidas o sogas de salvataje.

3) Fiscalizar el estado de cualquier elemento del natatorio antes de ser utilizado.

4) Efectuar los desplazamientos dentro del recinto de la pileta al paso.

5) Realizar la actividad alejadas de los horarios de comidas.

i. El personal que durante alguna actividad manifieste algún malestar de orden funcional o muscular
deberá ser derivado de inmediato al Servicio de Sanidad.

j. Se deberá evitar el uso de anillos y cadenillas.

2.048. Deportes. Los deportes siempre estarán presente en las actividades de Educación Física,
aportando cualidades y valencias positivas a la instrucción, y espíritu de camaradería, pero todas ellas se
verán limitadas cuando los mismos entrañen situaciones de riesgo físico.

Para disminuir estos riesgos se tendrán en cuenta:

a. Iniciar el aprendizaje con predeportivos.

b. Orientar al personal de acuerdo con sus aptitudes, cualidades naturales y constitución morfológica, hacia
aquellos deportes más afines a estos preceptos.

c. Respetar el número de participantes en los distintos deportes según lo establecen los reglamentos
particulares de cada uno de ellos.

d. Utilizar espacios amplios y acondicionados a tal fin.

e. Inculcar al personal en forma permanente los principios de la caballerosidad deportiva.

f. Si se practican deportes que permiten el uso de elementos protectores, incentivar el uso de los mismos.

g. Uso de equipos adecuados.

h. Antes de ejecutar deportes se deberá efectuar un precalentamiento.

2.049. Pistas. Considerando que la instrucción también se desarrollará en distintos tipos de pistas Ej:
de combate, natación utilitaria, granada, pistas de reacción, etc se adoptarán medidas de seguridad, en razón
de que las posibilidades de lesión aumentarán al ser los obstáculos una dificultad mas en la ejecución de
movimientos, para lo cual se adoptarán las siguientes medidas:

a. Controlar el estado de los obstáculos.

b. Al existir obstáculos cuya superficie sea resbaladiza, se recubrirán con material antideslizante en las
etapas de aprendizaje.

63
c. En los obstáculos donde existan caídas, se colocarán colchonetas, arena, pasto o elementos similares
para amortiguar las mismas.

d. Inicialmente, el aprendizaje se efectuará con ropa de gimnasia para que, una vez dominadas las distintas
técnicas y aumentado la confianza, se continúe con ropa de combate.

e. La pista de obstáculos, de reacción o similares no se utilizarán los días de lluvia o con barro.

f. Siempre se deberá contar con personal y elementos para efectuar los auxilios.

2.050. Gimnasios. Si bien las infraestructura destinadas a gimnasios brindan una seguridad aparente,
las posibilidades de accidente siempre estarán latentes. Se deberá tener en cuenta:

a. Que posean una buena ventilación y luminosidad.

b. Explicación detallada y graficada del uso de los distintos elementos o aparatos.

c. La superficie del piso no deberá ser deslizante como consecuencia del uso de elementos de limpieza.
Ej: kerosene, cera etc.

d. Las salidas de emergencia serán claramente señalizadas.

e. La llave interruptora de energía eléctrica claramente identificada.

f. Deberán poseer elementos de lucha contra el fuego.

g. Deberán tenerse en cuenta los motivos de higiene deportes del RFP-38-04 entrenamiento físico para
actividades de combate y deportivos Cap IX.

SECCION X

SEGURIDAD EN LA INSTRUCCION CON MATERIAL PESADO


DE INGENIEROS (PUENTES).

2.051. Conceptos Generales.

a. Las medidas de seguridad son la base para la prevención de accidentes. Sin excepción, deberán tenerse
presente durante la instrucción y los ejercicios. El Oficial a cargo deberá adoptar todas las medidas
necesarias, de acuerdo con la situación, para evitar posibles causas de accidentes, aunque dichas
medidas parezcan exageradas.

b. Será asimismo celoso en la observación de las mismas y estricto en la sanción cuando ellas se vulneren.

c. Los puentes de dotación en nuestro Ejército están constituidos en su mayor parte por piezas metálicas,
de gran resistencia y relativa elasticidad.

d. La característica fundamental está representada por el considerable peso y tamaño de las distintas partes
componentes, lo que influye directamente sobre la rapidez en los movimientos y el esfuerzo a que será
sometido el personal.

e. También es necesario tener presente, que en el manejo de dicho material se hace en su mayor parte
“a brazo”, y limitadamente, con accesorios o medios mecánicos, lo que, sumado a lo expresado en el
párrafo anterior, provoca:

1) Gran probabilidad de riesgo de accidentes.

2) Que dichos accidentes sean de carácter grave o tengan consecuencias graves.

64
f. Por todo ello, es necesario adoptar todas las previsiones razonables y medidas posibles para anular o
reducir dichas probabilidades al mínimo.

g. No deberá transportarse personal en la caja de aquellos vehículos que lleven material.

2.052. Aspectos a tener en cuenta por todo el personal de Educadores.

a. Antes de iniciar la instrucción de puente, los Soldados, cadetes, aspirantes etc., deberán ser instruidos
sobre las técnicas de salvamento y las medidas de seguridad. También deberán ser informados sobre
los peligros que hubiere, como son los lugares de gran profundidad, remolinos, obstáculos, etc. Estas
recomendaciones serán dadas en el lugar por el Oficial a cargo y, de ser posible, deberán marcarse los
lugares de peligro.

b. Como regla general y preliminar a toda instrucción, el Oficial o Suboficial a cargo deberá recomendar
y hacer conocer a su personal, las siguientes cuatro consideraciones básicas y elementales para evitar
accidentes con el material de puente:

1) Cada hombre deberá evitar accidentarse o lastimarse a si mismo.

2) Cada hombre deberá evitar lastimar al compañero.

3) Evitar que el compañero que está próximo, pueda lastimarse el mismo.

4) Evitar que un compañero, pueda lastimar a un tercero.

c. El personal de cuadros deberá, además, observar y hacer observar los siguientes aspectos:

1) Conocer e interpretar profundamente estas prescripciones.

2) Conocer detalladamente la organización del personal para el manejo de cada una de las piezas, su
peso, y su forma de transporte manual.

3) Emplear a los Soldados o Educandos de mayor contextura y fortaleza física en las piezas de mayor
peso.

4) Impartir las órdenes correctamente. Para ello:

a) Emplear la terminología correcta (por ejemplo “Tomen” en vez de tomarse, “Finquen” en vez de
fincar, etc., la cual está adecuada para la realización del esfuerzo físico.

b) Pronunciación clara, entonación correcta y adecuado volumen de voz.

c) Separar claramente la voz preventiva de la ejecutiva.

d) Todo esto está destinado a coordinar los movimientos y a unificar el inicio y finalización de los
esfuerzos.

5) Ubicarse a considerable distancia del pelotón que manda, en lo posible a un costado, con la finalidad
de tener una visión del conjunto, observando atenta y permanentemente los movimientos del mismo.

6) Cuando el personal esté cansado, con sueño, con frío, se trabaje en horas de noche o en condiciones
de poca visibilidad, incrementar el control y las recomendaciones.

7) Dar lectura, o exponer las medidas de seguridad a tener en cuenta durante la instrucción a todo el
personal, tenerlas anotadas en la libreta o ficha de instrucción y, en caso necesario, confeccionar un
pizarrón o gráfico para mayor y mejor comprensión de las mismas.

65
8) Estos deben considerarse los mínimos y elementales aspectos de carácter general a tener en cuenta
por quien comanda una fracción en la instrucción de cualquier tipo de puente.

9) En todas las actividades será primordial trabajar en silencio.

La experiencia personal, el rol que desempeñe en la construcción o desarmado de un puente,


y las características y situaciones que se vivan, con todos sus factores, podrán imponer que se
observen otras medidas de seguridad particulares contra accidentes.

2.053. El personal de educandos (Soldados - Aspirantes - Cadetes), deberá tener en cuenta:

a. Que la primera consideración para evitar accidentes es conocer el riesgo y el peligro de que ello ocurra.

b. Que una adecuada instrucción y ejercitación disminuyen las posibilidades de accidentes. Para ello,
deberán mostrar interés en lo que se les enseña y en las observaciones y recomendaciones que se le
efectúen.

c. Prestar el máximo de atención en todas las actividades y movimientos, por más simple que los mismos
parezcan.

d. No realizar ni ejecutar ninguna tarea que no se le haya ordenado.

e. Estar físicamente apto y mentalmente predispuesto para el trabajo.

2.054. Otras consideraciones generales para la instrucción con este tipo de material.

a. Evitar el uso de anillos, cadenitas y reloj (especialmente el personal de Soldados).

b. Trabajar con casco.

c. Utilizar el calzado reglamentario (borceguíes) evitando el uso de zapatillas.

d. El personal que deba trabajar en el agua, deberá hacerlo con botas de goma de caña alta (Botas de goma
de neoprene para navegación) y con chaleco salvavidas.

e. Si se dispone, utilizar guantes de tareas (de cuero).

f. En zonas, o épocas frías, utilizar guantes de abrigo.

g. Utilizar los accesorios de transporte o elevación reglamentarios en perfectas condiciones (por ejemplo
gavietas, palancas, barras portantes con la abrazadera metálica sujetada adecuadamente, etc).

h. En todas las actividades - carga, descarga, construcción, desarmado, etc, - los pelotones que se
encuentran en espera deberán hacerlo:

1) Reunidos a órdenes de su Jefe de Pelotón.

2) En silencio y en la formación ordenada (generalmente por parejas).

3) Alejados del lugar de trabajo.

4) Que no entorpezcan el itinerario de ida o regreso de los demás pelotones.

i. Cuando la instrucción se desarrolle en proximidades de cursos de agua, se deberá recomendar y prohibir


la aproximación al mismo por parte de los educandos.

j. Cuando se deba trabajar sobre el curso de agua, se deberá organizar e instalar el Pelotón Salvataje,
colocar a todo el personal chaleco salvavidas y adoptar medidas particulares de seguridad, de alerta
y de alarma.

66
k. El personal que no sepa nadar, será conveniente que lleve una identificación en su casco (por ejemplo
aro amarillo) o en el chaleco (por ejemplo en los chalecos de dos colores, colocar el anaranjado hacia
afuera).

l. El personal que trabaje con herramientas manuales (mazos, llaves, pinzas, barretas, etc) será conve-
niente que sujete las mismas con una cuerda a su muñeca o cinturón.

2.055. Cuando se construyan puentes en cursos de aguas afectados a la navegación fluvial,


comercial o deportiva:

Se deberá colocar, aguas arriba y abajo del puente, un servicio de vigía o alerta, a considerable distancia,
no inferior a los 500/600 m, a los efectos de dar aviso a las embarcaciones que se aproximan, o de hacerlas
detenerse.

Este personal deberá tener a su disposición una lancha rápida, y los equipos de comunicaciones y
medios de señales necesarios.

SECCION XI

SEGURIDAD EN LA INSTRUCCION CON MATERIAL DE PUENTES DE PANELES (BAILEY -


SUPER BAILEY - MABEY)

2.056. Medidas de seguridad durante la carga, descarga y el transporte automotor. De ser posible,
y disponer del tipo y cantidad de vehículos necesarios, se deberá efectuar el transporte de acuerdo con las
cargas y distribución de materiales establecidas en los respectivos reglamentos o manuales.

2.057. Uso de vehículos. En muchas Unidades y Subunidades del Arma de Ingenieros, los vehículos
especificados en los reglamentos fueron reemplazados por otros más modernos, y en muchos casos, de
mayor capacidad, tanto en tonelaje como en volumen.

Sucede frecuentemente que por razones de disponibilidad de vehículos, o por causas económicas, se
trate de emplear la menor cantidad de camiones, explotando a pleno la capacidad de la caja y/o acoplados.

Cuando ello suceda, se deberá observar:

a. Estrictamente, la prohibición de transportar personal en la misma caja donde se llevan materiales.

b. No sobrepasar, en lo posible, las barandas laterales y/o la altura de la cabina del camión.

c. La compuerta trasera debe estar levantada, evitando llevar material “en voladizo” o que sobresalga de
la caja.

d. Sujetar y fijar el material que se transporta.

1) Trabándolo entre sí.

2) Sujetándolo con cadenas o cables de acero.

3) Si quedan espacios vacíos, colocar emparrillados o tacos de madera para evitar su desplazamiento.

e. Efectuar una distribución pareja del material, de acuerdo a la capacidad de cada eje del camión.

f. Si se lleva acoplado, deberá controlarse especialmente:

1) Que el gancho de acople funcione correctamente.

67
2) Que tenga las cadenas de seguridad.

3) Que funcionen las luces reglamentarias y se encuentren conectadas al vehículo tractor.

4) Si tiene frenos, que los mismos se encuentren conectados al camión.

g. Si por una causa excepcional, debiera transportarse material que sobresalga de la parte trasera de la
caja, éste deberá estar perfectamente señalizado con una bandera roja o roja y blanca.

h. Cuando deba transportarse uniflotantes en transportadores (semirremolque con plataforma), los mismos
deberán ser adecuadamente eslingados y señalizados según lo prescripto en el apartado anterior.

i. El personal de conductores y acompañantes y/o Jefes de vehículos deberán:

1) Respetar estrictamente las señales de tránsito.

2) Cumplir las disposiciones establecidas para la marcha (velocidad, distancia intervehicular, etc).

3) Evitar frenadas bruscas.

4) Controlar permanentemente el estado de la carga.

j. Para la carga del material en los vehículos, especialmente para los paneles y las traviesas, la experiencia
indica que es conveniente depositarla primero en el suelo, retirar las barras portantes, y luego cargarlas
a brazo.

Para la descarga, se deberá efectuar el proceso inverso.

k. Para el transporte de paneles, será conveniente que los mismos vayan de forma horizontal (“acostados”)
sobre la caja del camión, y en una estiba no mayor de cinco.

Para acomodarlos, el personal deberá distribuirse en los costados, evitando colocarse dentro, entre
las semidiagonales.

Para tomar el material, deberá evitarse colocar los dedos en los bordes exteriores, siendo conveniente
que se tome por el cordón superior e inferior en el hueco que queda entre las dos semivigas.

l. Cuando se deba cruzar por debajo de puentes túneles controlar la altura máxima, ya sea por lectura de
carteles indicadores en la obra de arte o por medio del galibo si existiera (medición).

2.058. Seguridad en el manejo del material.

a. Cuando haya que transportar material a brazo se deberá especialmente para paneles y traviesas,
adoptan las siguientes medidas:
1) Usar las barras portantes.

2) Sostener el panel, para evitar que se bambolee, apoyando los hombros contra el mismo.

3) Para levantar el material deberá observarse, a fin de evitar un mal esfuerzo o el riesgo de herniarse,
que las piernas y las rodillas se encuentren juntas, (uso de faja de protección lumbar).

4) Para evitar afecciones o dolores en la zona lumbar, deberá exigirse a los educandos, durante el
transporte a brazo, que se desplacen con el tronco erguido y la cintura derecha.

b. Para colocar un panel en forma horizontal sobre el piso, será conveniente lanzarlo o empujarlo. Para
ello, los soldados de un costado, se alejarán del lugar, quedando los otros tres sosteniéndolo, luego de
retirar la barra portante.

68
El Jefe de Pelotón, luego de observar que el sector esté libre, ordenará: “Panel”, instante en que los
Soldados que la sostienen, estirando el brazo y con la palma de la mano abierta, lo empujarán hasta que
el mismo caiga.

2.059. Medidas de seguridad para la construcción y desarmado del Puente de Paneles.

a. Durante la construcción y el repliegue:

1) Para el caso de que el puente no esté armado totalmente sobre la playa de lanzamiento, y hasta que
la proa llegue al 2do par de rodillos oscilantes, el Jefe de Puente deberá observar, que el centro de
gravedad quede siempre detrás del primer par de rodillos oscilantes.

2) Para lograr esto, se podrán utilizar dos procedimientos:

a) Construir mallas normales.

b) Colocar un contrapeso con vehículos o con el mismo material de puente.

b. Durante el desplazamiento del puente.

El Jefe de Puente deberá observar:

1) Que ningún personal se encuentre sobre el puente, ni siquiera él mismo, desterrando la costumbre
de ubicarse sobre las traviesas de la proa o sobre el cordón superior de las vigas principales.

2) El personal que empuja el puente deberá ser alertado cuando se acerquen y pasen sobre los distintos
rodillos.

3) Ningún soldado deberá ir más allá (hacia el obstáculo) de los rodillos oscilantes.

4) Se deberá prever, para evitar desplazamientos imprevistos, sujetar o asegurar el puente, fijándolo
mediante piquetes largos al suelo, pasados por el cordón inferior.

5) Como medida adicional, si se dispone en la zona, se podrá colocar una cadena larga sujeta a árboles,
a un muerto, o a un equipo vial a oruga (topadora).

c. Para el armado o desarmado de la calzada.

1) Deberá evitarse hacerlo sobre el obstáculo, debiéndose hacerlo en la parte del puente que se
encuentra sobre tierra (detrás del rodillo oscilante).

2) Para los puentes de calzada metálica (tipo Mabey) será conveniente fabricar ganchos para colocar
o sacar las placas, evitando, de esta manera que puedan accidentarse o apretarse los dedos.

d. Para el descalce del Puente (o para el montaje sobre los rodillos en el desarmado).

Se deberán tener particularmente en cuenta las siguientes previsiones de seguridad.

1) Colocar piezas de emparrillado próximo a los apoyos, debajo del cordón inferior, para evitar un
deslizamiento del puente, o que el mismo pueda caer a tierra.

2) Controlar previamente el funcionamiento de los gatos, sean éstos hidráulicos o mecánicos.

3) Controlar la capacidad de cada gato, y en función del peso de la estructura del puente, calcular la
cantidad de gatos necesarios por extremos.

4) Controlar, en los gatos mecánicos, la distancia entre dientes.

5) Descalzar el puente por extremos y en forma sucesiva (las vigas principales en un extremo en forma
simultánea).

69
6) Recordar que no debe cargarse cada gato con más de 6,8 Ton sobre la cuña o pivote, o 13,5 Ton en
la parte superior o cabeza de apoyo.

7) Al operar los gatos, tener presente.

a) Utilizar una barra larga o pata de cabra.

b) Tomar la misma en forma lateral (No colocar el cuerpo frente al extremo de la barra).

c) Para accionar el seguro de cremallera, será conveniente utilizar una llave o pinza (no con los
dedos), retirando la cara y separando el cuerpo.

d) Deberá evitarse la costumbre no reglamentaria de soltar el seguro del gato para que el puente
se apoye en un solo movimiento. Esto podrá traer aparejado que el golpe empuje el gato hacia
atrás o los costados, y más grave aún, que salga despedida con violencia la barra o palanca del
mismo.

SECCION XII

SEGURIDAD EN LA INSTRUCCION DE PUENTES FLOTANTES

2.060. Para la carga, descarga y transporte del material por modo automotor.

a. Para la carga, descarga y transporte del material de puentes flotantes rigen, en general las mismas
previsiones para evitar accidentes que para los puentes de paneles, establecidas en la Sección anterior.

b. Para la carga y descarga de pontones de aluminio del Puente M4, por el peso del material y la altura de
los vehículos, deberá utilizarse, necesariamente, una grúa.

c. A fin de reducir al mínimo el riesgo de accidentes durante el manejo del material, se deberá:

1) Transportarlo en forma reglamentaria, con la cantidad de hombres necesarios y distribuidos


correctamente según la pieza (por ejemplo, si la vigueta larga del Puente M4 o M4 T6 debe
transportarse con cuatro hombres, al brazo, evitar transportarla, como algunas veces se observa para
ahorrar personal, con dos hombres en el hombro).

2) Poner especial atención, con la forma de empuñar para transportar y colocar las viguetas, debiéndose
ubicar la palma de la mano hacia arriba y los dedos hacia adelante.

d. Es necesario destacar que, en la construcción de puentes flotantes, gran parte de la misma, a diferencia
de los puentes de paneles, se realiza sobre el curso de agua. Por tal razón, se deberán extremar las
medidas de seguridad para evitar que algún hombre caiga al agua. En prevención de algún accidente,
todo el personal, sin excepción, debe encontrarse con el chaleco salvavidas colocado y perfectamente
ajustado y atado.

e. Una tarea en la que se producen frecuentes accidentes en los dedos de la mano, es durante la colocación
o retiro de los pernos.

Para evitar ello, será conveniente:

1) Para mover las viguetas, hacer uso de la palanca de ajuste de viguetas.

2) Para retirar los pernos, utilizar una barra o palanca para asir la argolla de la cabeza del perno.

2.061. Seguridad durante la construcción y/o desarmado de caballetes.

a. Los caballetes pueden armarse en puentes fijos o con tramos flotantes, con ayuda de grúa o a brazo.
Las prescripciones siguientes son para este último caso.

70
b. Con el caballete podrán producirse accidentes por tres causas:

1) Rotura o desplazamiento de la brida doble de unión.

2) Desplazamientos de los puntales.

3) Que se caiga el caballete (hacia el curso de agua o hacia tierra).

c. Para evitar que se produzcan estos accidentes, se deberá:

1) Atar la brida al pie del caballete y evitar su rotura por esfuerzos laterales producidos con los puntales.

2) Colocar una cuña de madera entre el puntal y la brida, y sujetar (atar) el puntal al pie del caballete.

3) Colocar todo el personal hacia tierra y ayudar y asegurar la erección del caballete con cables o sirgas
de retención, hasta que puedan hacer fuerza los puntales.

2.062. Seguridad en el anclaje.

a. Durante el anclaje deben adoptarse básicamente medidas de seguridad para dos momentos que
pueden resultar críticos o riesgosos.

1) La erección de la torre de anclaje.

2) El fondeo de las anclas.

b. Cuando la erección de la torre de anclaje se efectúe a brazo, es necesario auxiliarse y asegurar dicha
tarea con sirgas de retención y sogas auxiliares.

c. Se deberá tener presente utilizar solo el personal necesario, y despejar el área a su alrededor (en un
radio mínimo de 10m).

d. Para fondear y levar anclas se deberá:

11) “Armar” el ancla (ubicar el cepo en su posición correcta) apoyando la cuña en forma horizontal sobre
la borda del bote.

12) Evitar golpear con la misma el borde del bote o pontón. Asegurar la misma con un cabo con boyarín.

13) Asegurar en el anillo adecuadamente el cabo de ancla, dando algunas vueltas y dejándolo listo para
arrojarlo.

14) Si fuera un ancla con dos cabos, se deberá enrollar cada uno por separado.

15) Evitar que al fondear el ancla, el cabo y/o el cepo pueda enganchar o arrastrar al personal.

16) La cadena, cable o soga a utilizar deberá ser de una longitud que permita fondear una cantidad
mínima de 3 o 4 veces la profundidad del lugar donde se desea anclar, teniendo en cuenta que por
fuertes vientos o corrientes puede fondearse con una cantidad de cable o cabo equivalente a 6 veces
la profundidad.

17) Puede ocurrir que el ancla no haya hecho cabeza y sea arrastrada tocando el fondo, es decir que
“garree”.

Si esto sucediera, se podrá advertir también tocando el cabo, ya que la misma vibrará y tendrá
alternativamente flojedad y tirantez, especialmente en lechos duros.

Esto se soluciona repitiendo el proceso de anclaje.

71
18) Para levar anclas, se comenzará cobrando el cabo o cable, a través del cabrestante o a mano, hasta
que el cabo quede en la vertical, con lo cual se habrá logrado despegar el ancla del fondo.

19) Para levar anclas desde un bote, se deberá hacerlo siempre por la proa, evitando hacerlo desde
la popa, babor o estribor.

10) Deberá evitarse el balanceo en el bote para desprender el ancla del fondo del curso de agua. En
caso de que el personal para efectuar la tarea fuera insuficiente, deberá ser reforzado.

2.063. Seguridad en la navegación con pontones aislados, trozos o compuertas.

a. La navegación podrá efectuarse por los siguientes medios:

11) Pontones aislados.

12) Trozos.

13) Compuertas.

b. A su vez, se podrán utilizar las siguientes formas: (según las características del obstáculo)

1) A remo (o bichero).

2) Con motor de acoplar.

3) A fiador.

4) A tracción.

5) A remolque o empuje (con lancha o bote), siendo el remolque con LANRE (lancha de remolque y
empuje), el más conveniente.

c. Según la dirección de la corriente, se podrá efectuar.

1) Desde aguas arriba.

2) Desde aguas abajo, siendo este último procedimiento el más recomendable para la construcción de
puentes por trozos.

2.064. El personal embarcado (tripulación) deberá observar las medidas que se establecen en el
Capítulo VIII Seguridad en la Operación de Embarcaciones, y las previsiones especiales que ordene el Jefe
de Puente, Jefe Pelotón Navegación y/o Jefe de Embarcación.

2.065. Cuando la navegación se efectúe con los motores fuera de borda (trozos o compuertas de M4T6
o KRUPP), y cuando se emplee LANRE empujado, en especial cuando se transborden vehículos y
acoplados, es necesario prever que el operador verá dificultada su observación.

Para evitar un posible accidente por colisión o encallamiento, será necesario:

a. Colocar un hombre sobre la calzada, para que, mediante señales visuales de brazos o paletas (si es de
noche con linterna) oriente, y dirija a los operadores de los motores.

b. Si fuera de noche, y la situación lo permitiera, será conveniente colocar en proa, a babor y estribor, una
luz (baliza o linterna) para poder guiarse el patrón de la embarcación, y éste, a su vez, a los operadores.

2.066. Se deberá tener en cuenta, según datos obtenidos de la experiencia, que no es recomendable
utilizar el trailer de las LANRE para efectuar largos recorridos, siendo lo más aconsejable cargar ambos
(trailer y LANRE) sobre un vehículo.

72
SECCION XIII

SEGURIDAD EN LA INSTRUCCION CON PUENTE KRUPP

2.067. L
Las medidas de seguridad a adoptar con este material, a diferencia de los otros tipos de puentes
mencionados en las Secciones anteriores, deberán contemplar:

a. Medidas de seguridad con el personal.

b. Medidas de seguridad con el material.

2.068. Medidas de seguridad con los materiales. Ello obedece a las siguientes razones:

a. Si bien el puente, en su conjunto, es resistente a diversas cargas y esfuerzos, tomando aisladamente


sus piezas componentes, al ser éstas de aleación de aluminio, son susceptibles de sufrir roturas,
deformaciones, etc, cuando no se los maneja con cuidado y de acuerdo con lo determinado en el
reglamento.

b. Cada pieza posee enganches, ensambles, bisagras, muescas, taladros, salientes para herramientas de
transporte, etc, que son fácilmente rompibles por golpes.

c. Cada tramo de puente viene provisto con una cantidad exacta de piezas (partes o componentes). Al
romperse una de ellas impide la construcción del mismo.

d. Las partes son de difícil reposición, ya que el material es importado.

e. Las piezas son, asimismo, de difícil reparación, tanto en el Ejército como en el medio civil, debido al
material con que están construidas.

f. Asimismo, tanto en la construcción o tendido, como en el repliegue o desarmado, deberá observarse con
una estrictez extrema, la secuencia que para cada diseño (largo de puente), especifica el reglamento,
ya que no permite introducir variaciones , sin correr el riesgo de provocar un accidente.

2.069. Medidas de seguridad a tener en cuenta con el personal.

a. El personal deberá trabajar con casco y chaleco salvavidas.

b. Durante la operación de avance (lanzamiento) del puente, no deberá haber personal delante o sobre
el puente.

c. Cuando se efectúe el lanzamiento con ayuda de un vehículo, no deberá quedar personal entre éste y
el puente.

d. Para la carga y/o descarga del material a brazo en vehículos (sin las jaulas contenedoras), deberán
observarse las mismas medidas de seguridad establecidas para el material de Puente Bailey (Art 2.007).

e. El personal que opera los gatos hidráulicos y los frenos de rodillo deberá poner especial atención, el
primero en mantener la correspondiente distancia de seguridad y apartar las piernas de la zona de
peligro, y el segundo, en recostar el cuerpo y la cabeza sobre los montantes de la plataforma, observando
que no lo vaya a golpear con las placas cordón inferior o laterales.

2.070. Medidas de seguridad a tener en cuenta con los materiales, en el armado y desarmado de
Puentes de Vanguardia.

a. Deberá respetarse estrictamente la inclinación máxima admitida del 10% del largo en sentido longitudinal
y 5% en sentido transversal.

b. La velocidad máxima admitida no deberá sobrepasar los 10km/h.

73
c. La distancia intervehicular no deberá ser menor a los 30,5 metros.

e. El lugar donde se asienta la plataforma de montaje deberá estar libre de rocas o piedras, ya que la misma
es suceptible de roturas o deformaciones.

f. Durante el montaje del puente sobre la plataforma, los frenos de los rodillos deberán estar bloqueados
para evitar un deslizamiento del puente, y sólo se deberán abrir cuando haya que hacer avanzar o
retroceder el puente.

g. Todos los pasadores (pernos) se deberán introducir a mano, sin utilizar martillos de ninguna clase, a
efectos de evitar la deformación de los mismos.

Los pernos deberán, asimismo, tener colocados el seguro correspondiente.

h. Los husillos de los montantes posteriores no deberán estar en contacto con la placa base, debiendo tener
una separación como mínimo de 1 cm, a los efectos de evitar su rotura.

i. No se deberá hacer avanzar el puente ni el morro más de lo representado en cada tabla, ya que existe
el peligro de que se vuelque el puente.

j. Después de cada fase de lanzamiento, se deberá asegurar el morro para que no retroceda o avance,
con los elementos de fijación fijo y móvil.

k. Asimismo, cuando exista viento, será conveniente asegurarlo a 2da orilla con cuerdas o sogas, a efectos
de evitar su movimiento lateral, que salga de las guías de los rodillos, o que pueda deformarse por torsión.

l. No se deberá librar el puente al tránsito sin haber colocado antes las placas intermedias y los
guardarruedas.

ll. No se deberá, en ningún caso, descender el puente con los polipastos, ya que los mismos no están
diseñados para soportar dicho peso, debiéndose hacerlo siempre con los gatos.

m. Para el desarmado del puente, especialmente en aquellos puentes de gran inclinación, para evitar que
pueda desplazarse, antes de levantarlo para colocar el caballete del morro, deberá asegurarse el puente
en la orilla de desmontaje.

n. También será conveniente ayudarse con un camión, mediante la conexión de la barra de empuje, para
así asegurarlo.

ñ. Antes de que el puente alcance su punto de vuelco (aproximadamente el centro del puente) se deberá
colocar la viga de rodillos posterior de la plataforma de montaje a la misma altura que la viga de rodillos
delanteros.

o. Cuando existan fuertes vientos laterales en el momento de desplazar el puente (armado o desarmado),
será conveniente asegurar el mismo mediante tirantes.

2.071. Medidas de seguridad con los materiales al instalar el apoyo intermedio.

a. El apoyo intermedio no deberá emplearse en cursos de agua cuya velocidad de corriente supere los 5,5
m/seg.

b. Si la corriente arrastra materiales (desechos, troncos, témpanos, camalotes), se deberá proteger el apoyo
para que aquellos no incidan, golpeen o se acumulen sobre el apoyo.

c. Los pies del apoyo pueden tener una inclinación admisible, fuera de la vertical, que no debe superar:

1) Sentido Longitudinal (de marcha) 10% = + 1,40 m.

74
2) Sentido transversal (al de marcha) 3% = + 0,40 m.
-
d. Al librar el puente al tránsito, se deberá controlar que los tornillos de la abrazadera con los pies del apoyo
se encuentren ajustados y los gatos hidráulicos abiertos. Estos no deberán soportar o absorber la carga
del puente.

2.072. Medidas de seguridad en la carga, descarga y transporte de materiales.

a. Cuando la carga se efectúa con las jaulas reglamentarias, se deberá, a efectos de evitar que se corran
o desplacen:

1) Emplear la suficiente cantidad de correas y tensores para sujetarlas al vehículo.

2) Colocar rejas de protección.

3) Asegurar y fijar las jaulas con pernos.

b. Será conveniente que la carga sea controlada:

1) A través de los espejos retrovisores del camión transportador.


2) Desde otro vehículo que marche detrás del transporte.

c. Las jaulas L y M (refuerzo) así como la jaula J, no se deberán transportar juntas en el remolque (acoplado).

d. Las jaulas deberán descargarse de arriba hacia abajo. No deberá tirarse de ningún elemento desde
abajo o en forma lateral.

2.073. Medidas de seguridad con los materiales en el refuerzo.

a. No deberá emplearse el refuerzo en cursos de agua con más de 3,5 m/seg de velocidad de corriente.

b. El refuerzo no deberá sumergirse a una profundidad de más de 2 m.

c. Si el río arrastrará elementos, se deberán proteger las láminas del refuerzo del choque de aquéllos.

2.074. Medidas de seguridad en la construcción y desarmado de Puentes Flotantes o Transborda-


dores.

a. Aspectos a tener en cuenta con el elemento regulador.

1) Antes de accionar las palancas de las bombas hidráulicas, se deberá controlar que las palancas de
cambio de los reguladores de una misma rampa se encuentren en la misma posición.

2) Antes de accionar la palanca de cambio, estando colocadas las palancas de accionamiento de las
bombas, se deberá controlar que éstas estén en dirección a la tapa.

3) Cuando se monte el elemento regulador, deberá controlarse que los grilletes para el anclaje de
frenado se coloquen orientados en dirección al agua, para que los esfuerzos de frenado no se
trasmitan al equipo hidráulico.

4) Antes de librar el puente al tránsito, controlar especialmente que las bombas de los elementos
reguladores se encuentren en la posición IV Flotante.
5) Los elementos reguladores podrán estar ubicados en cualquier lugar del puente, pero se deberá
controlar que no se coloquen, a derecha e izquierda, más de doce tramos de puente en total.

b. Durante la construcción o desarmado.

75
1) Durante todas las fases del lanzamiento, será necesario que haya en la plataforma de montaje por
lo menos 10 m de tramo de puente o rampa como contrapeso.

2) No deberán soltarse los cabos del anclaje de frenado hasta después de que el puente o transbordador
se haya sujetado a tierra.

c. Colocación de los motores.

Cuando se disponga la colocación de los motores, se deberá considerar:

1) Si existe fuerte velocidad de corriente, deberán colocarse los motores aguas abajo.

2) Si la velocidad de corriente fuera reducida o nula, los motores podrán colocarse en forma alternada.

d. Anclaje.

Será conveniente destacar un hombre en forma permanente para el control del anclaje, el cual deberá
dar aviso de inmediato en caso de aflojarse el mismo.

76
CAPITULO III

SEGURIDAD EN LOS MOVIMIENTOS

SECCION I

MARCHAS MOTORIZADAS, MECANIZADAS Y BLINDADAS

3.001. Precauciones de carácter general.

a. Aminorar la marcha y detenerse

A fin de evitar accidentes, será preciso anticiparse bastante en tiempo y espacio para hacer detener
un vehículo. Para ello, deberán considerarse los factores que influyen directamente, que son el tiempo
de reacción del conductor, la velocidad de marcha y la distancia que recorrerá el vehículo con los frenos
aplicados. (ver Fig).

Recorrido en Recorrido
el tiempo de con
F
Km por hora reacción los frenos
aplicados

2m
3m
15 F
5m

6m 9m
30 F
15 m

10 m 19 m F
50
29 m

13 m 34 m F
65
47m

17m 53 m F
80
70 m

20 m 76 m F
95
96 m

24 m 102 m F
110
126 m

77
Distancias de detención en las circunstancias de conducción más favorables: buenos frenos, camino
recto, nivelado, liso, pavimentado y seco.

3.002. Detención brusca. La detención brusca en caso de emergencia podrá evitar un accidente. Sin
embargo, esto no deberá constituir la norma.

Esta acción podrá lesionar al personal transportado, ocasionar ser chocado desde atrás, desplazar la
carga, etc.

Para disminuir los riesgos, el conductor deberá verificar lo siguiente:

a. El buen funcionamiento de los frenos, el estado de las cubiertas y el sistema de luces.

b. La ubicación y el amarre de la carga mediante la continúa observación a través del espejo retrovisor
vehicular.

c. Que todo el personal tenga colocado el cinturón de seguridad (en los vehículos que lo pasean).

d. Asegurarse de que no haya otro vehículo detrás que pueda chocar con el suyo.

3.003. Adelantarse a otro vehículo. Para adelantarse a otro vehículo, el conductor deberá adoptar las
siguientes precauciones:

a. Efectuar la maniobra siempre por la izquierda.

b. Cuando se deba efectuar la maniobra por una franja de circulación en la que el tránsito vaya en sentido
contrario, se asegurará de que exista el suficiente tiempo y espacio, a fin de evitar un choque frontal y
que ningún conductor que le sigue lo está sobrepasando.

c. No adelantarse en curvas, cruces de caminos y vías férreas, ni pendientes, o con visibilidad reducida,
en puentes o con doble línea amarilla.

d. Antes de iniciar la maniobra deberá efectuarse la señal de viraje correspondiente para adelantarse y
posteriormente para retomar su carril de marcha.

e. Cuando se lleve carga remolcada, se procurará que al adelantarse exista un intervalo suficiente con el
otro vehículo, pues algunas veces el remolque podrá desplazarse lateralmente.

f. No efectuar la maniobra en forma brusca.

3.004. Curvas y puentes.

a. Curvas:

1) Al aproximarse a una curva, el conductor deberá moderar la velocidad de tal manera de poder
contrarrestar la fuerza centrífuga, que será mayor cuanto más rápido se marche, y que provocará que
el vehículo tienda a conservar la dirección que tenía en línea recta.

2) Una vez ingresado en la curva, y cuando el conductor haya dominado los efectos de la misma, podrá
aumentar gradualmente la velocidad.

3) No se efectuarán detenciones ni altos en las curvas.

4) Se evitará aplicar los frenos en forma innecesaria durante la curva.

78
b. Puentes:

1) Antes de cruzar un puente, el conductor deberá adoptar las siguientes precauciones:

2) En el caso de cruzar por debajo de un puente o túnel, deberá conocer la medida de la altura libre para
el paso de vehículos. En caso de que existan dudas, el conductor designará un guía para que vigile
el paso del vehículo, el cual deberá efectuarse a paso de hombre.

3) Antes de cruzar un puente, el conductor deberá conocer la capacidad del mismo, el peso de su
vehículo y el de la carga que transporta.

3.005. Seguridad en los altos. Durante los altos, los vehículos deberán estacionarse sobre la banquina
del camino, o lo más a la derecha posible.

En ningún caso deberá estacionar en los siguientes lugares:

- Obstruyendo el paso de una ruta o calles de acceso.


- En las curvas.
- En los caminos estrechos.
- En los puentes.
- En desfiladeros.
- Cerca de crestas de pendientes.
- En cruces o empalmes de caminos.

Algunas veces, será necesario detener el vehículo en un lugar peligroso (por desperfecto mecánico;
estado del terreno; etc.) En estos casos, se colocarán balizas, banderolas o personal (a una distancia no
inferior a los 100 (cien) metros) para prevenir a todos los que se aproximen.

a. Durante los altos, tanto el conductor como la tripulación del vehículo deberán permanecer fuera del
camino, en el costado derecho del mismo.

b. Nadie deberá situarse entre dos vehículos encolumnados cuando alguno de ellos esté por arrancar.

c. Cuando el conductor deba cambiar neumáticos o trabajar en el vehículo, se asegurará de que el terreno
ofrezca la seguridad necesaria.

3.006. Pendientes: En general, deberá evitarse detener el vehículo en una pendiente, aunque ello no
siempre será posible.

a. Al estacionar el vehículo en una pendiente, se le colocará el freno de estacionamiento, y se lo reforzará


con cuñas colocadas debajo de las ruedas. La caja de velocidades deberá estar en neutro.

b. Durante el ascenso de una pendiente, el conductor deberá cerciorarse de que el vehículo que le precede
haya finalizado el mismo, a fin de evitar un accidente por detenciones por falta de tracción o potencia.
En caso de pendientes prolongadas, se deberá guardar un intervalo mayor que en una marcha por
terreno llano.

c. Durante el descenso, se evitará emplear los frenos, debiéndose utilizar el motor y la caja de velocidades
para reducir la velocidad. En caso de ser necesario un mayor efecto de frenado, se aplicará suavemente
el pedal del freno, soltándolo rápidamente si se adviertiera que las ruedas patinan.
3.007. Conducción durante la noche con luces. La conducción nocturna requerirá adoptar las
siguientes precauciones:

a. Deberá marcharse a una velocidad tal que permita detener el vehículo dentro de la distancia a que
alcanza la vista.

b. Se utilizará la luz baja del vehículo propio, siempre que se aproxime a otro vehículo que se desplace en
sentido contrario. Esto deberá hacerse tan pronto como se crea que el haz de luz propio enceguece al
conductor del otro vehículo.

79
c. Si fuera necesario, se le pedirá al otro conductor que haga lo mismo, alternando rápidamente las luces
bajas y altas.
d. Mantener el parabrisas bien limpio, para mejorar la visibilidad y evitar distorsiones.

e. A medida que el otro vehículo se aproxime, se procurará no mirar directamente hacia sus luces, desviando
la visión hacia el lado derecho del camino para evitar enceguecimiento.

3.008. Efectos de la velocidad en los accidentes. El exceso de velocidad es una de las principales
causas de accidentes. La velocidad acrecentará el peligro en cuatro formas:

a. Será difícil parar en caso de emergencia.

b. Será más difícil tomar una curva o variar la dirección para evitar un choque.

c. Hará que los vehículos se aproximen mutuamente con mayor rapidez y dejará menor tiempo a ambos
conductores para maniobrar.

d. El golpe en el choque a gran velocidad será más violento.

El conductor respetará las velocidades impuestas por la autoridad militar para un desplazamiento,
evitando vulnerar las establecidas por los reglamentos de tránsito vigentes.

El conductor moderará la marcha durante la noche o cuando transite por caminos malos o resbaladizos,
en los cruces y en las curvas, cuando haya niebla o mucho tránsito, y en cualquier otra ocasión o lugar que
la velocidad haga más peligroso.

3.009. Empleo de las señales. Las señales indican claramente la maniobra que se intenta hacer. Las
mismas deberán ser claras y precisas, y el conductor deberá hacerlas con la antelación suficiente, y se
prolongarán, a fin de asegurarse que el otro conductor tenga tiempo de verlas.

3.010. Conducción en la columna de marcha. El conductor que se desplace como parte de una columna
de marcha será responsable de la conducción de su vehículo dentro de las normas de seguridad aplicables
al vehículo aislado. Además, tendrá las siguientes responsabilidades:

a. Mantendrá la velocidad y las distancias intervehiculares, ordenadas para la columna.

b. Cumplirá las órdenes que se transmitan por medio de señas y las repetirá para conocimiento de los
vehículos que le siguen.

c. Observará todas las reglas de tránsito y señales prescriptas por las autoridades locales y militares.

d. Respetará los cruces regulados por señal luminosa, excepto en el caso de existir un escolta de tránsito
que dé la señal de vía libre.

c. Permitirá que los vehículos civiles o militares que marchen en la misma dirección se adelanten
libremente.

3.011. Conducción en condiciones adversas.

a. Lluvia:

La lluvia dificultará notablemente la conducción, debido a la disminución de la visibilidad, y pérdida


de adherencia al suelo.

Para reducir los riesgos de accidentes, el conductor deberá adoptar las siguientes medidas de
precaución:

1) Control del funcionamiento del limpiaparabrisas y del estado de las escobillas de goma.

80
2) Marchar a una velocidad moderada, de tal manera de poder conservar el dominio del vehículo en
caso de tener que efectuar una maniobra de urgencia.

b. Nieve:

Los efectos de la nieve son similares a los de la lluvia y el barro, pero ocasionan aún mayores
inconvenientes.

Las características de la nieve son las siguientes:

1) Disminuye la visibilidad en mayor medida que la lluvia.

2) Durante la precipitación de nieve, el camino queda tapado, aumentando el riesgo de salirse del
camino.

3) La adherencia disminuye y la tracción se ve dificultada.

Las medidas a adoptar por parte del conductor serán las siguientes:

1) En zonas de frecuentes nevadas, los vehículos deberán contar con cadenas para las ruedas, para
mejorar la tracción en caso de necesidad. Además, deberá controlarse el buen funcionamiento de
los limpiaparabrisas, de la calefacción, y en caso de marchar aislado por zonas poco transitadas o
pobladas, el vehículo deberá contar con equipo de comunicaciones adecuado, y una provisión extra
de combustible al solo efecto de mantener la calefacción en funcionamiento en el caso de quedar
atascado. En éste último caso, el conductor pedirá auxilio por medio de la radio y permanecerá en
el vehículo hasta ser socorrido.

2) La velocidad de marcha será moderada y dependerá de la visibilidad, deberá permitir un buen


dominio del vehículo en las curvas y ante una maniobra de urgencia.

c. Barro:

El barro hará que las ruedas patinen y se entierren rápidamente, ocasionando la pérdida del dominio
del vehículo en caso de no adoptarse las siguientes medidas:

1) Empleo de cadenas para mejorar la tracción.

2) Conservar el impulso y elegir la más alta relación de transmisión (toma directa).

3) Elegir las huellas más antiguas que, normalmente, son las que están más firmemente consolidadas.

4) De ser posible, disminuir levemente la presión de las cubiertas.

d. Niebla:

Los riesgos de conducir en la niebla sólo se deben a la falta de visibilidad. En lo posible, deberá
evitarse conducir en estas condiciones, debido a que el riesgo de accidentes es alto.

Las precauciones que deberán adoptarse serán las siguientes:

1) La velocidad será moderada y deberá permitir realizar una maniobra de urgencia.

2) Se conducirá con las luces cortas encendidas, en lo posible, éstas deberán ser de color amarillo,
debido a que las luces blancas se reflejan en la niebla.

e. Ripio:

Se deberá tener en cuenta:

81
1) Presión de cubiertas.

2) Entre vehículos dejar distancia.

3) Disminución de la velocidad de marcha.

3.012. Conducción a campo traviesa. Cuando se marcha a campo traviesa, deberán observarse las
siguientes precauciones:

a. El conductor deberá ser experimentado y el vehículo estará en buenas condiciones mecánicas.

b. Se efectuará un reconocimiento del camino de marcha a fin de localizar obstáculos, pendientes, etc.
Cuando sea necesario, se adelantarán hombres apostados en los puntos críticos para guiar a los
conductores.

c. Al atravesar un obstáculo, se alertará al personal transportado o a la tripulación, para evitar golpes y


caídas que puedan lesionarlos

d. Será aconsejable utilizar velocidades bajas, tratando de no realizar frecuentes cambios de velocidades
ni detenerse.

3.013. Conducción con luces de oscurecimiento. La conducción con luces de oscurecimiento será una
actividad normal durante la ejecución de movimientos tácticos.

A los riesgos ya mencionados en la conducción de noche, éstos se verán incrementados debido a que
los faros delanteros sólo permitirán ver a una distancia de 2 metros.

Para reducir el riesgo de accidente, deberán tomarse las siguientes precauciones:

a. Adaptar los ojos a la oscuridad, evitando la luz como mínimo 30 segundos antes de emprender la marcha.

b. Cuando aparezca una luz inesperada, se procederá a cerrar o tapar un ojo; o si es posible, se mirará
en una dirección completamente alejada de la fuente que la originó.

c. Para el empleo de la visión descentrada, el conductor mirará a un costado, arriba o abajo de la fuente
de origen, evitando fijar la vista.

d. Se observará mejor y se cansará menos la vista, si se recorre el campo visual con movimientos cortos
y rápidos.

e. Siempre que sea posible, se efectuará un reconocimiento del camino de marcha con luz del día o
mediante una carta, mapa vial, etc, tratando de que esta actividad la realice tanto el conductor como el
jefe de vehículo, a los efectos de que éste último colabore con el conductor, guiándolo. Se deberán colocar
guías en los cruces y lugares peligrosos.

f. En el caso de necesitar utilizarse una luz para consultar una carta, esquicio, etc, dentro del vehículo, se
empleará una luz roja, dado que ésta es la que menos afecta la adaptación lograda a la oscuridad.

g. Si se cuenta con aparatos de visión nocturna, éstos deberán ser empleados por el jefe de vehículo y no
directamente por el conductor, dado que una luz de frente puede enceguecerlo y, por lo tanto, hacerle
perder el control del vehículo.

h. La velocidad será reducida.

i. Cuando se marche en una columna, el conductor del vehículo guía deberá ser el más experimentado.

El resto se guiará por las luces traseras del vehículo que le precede. Como medida de seguridad

82
adicional, en lo posible, cada vehículo designará a un miembro de la tripulación para controlar la distancia
intervehícular con el vehículo que le sigue, provisto con una linterna sorda o banderola para hacer
señales.

3.014. Precauciones especiales.

a. Prevención contra el fuego.

1) Todos los vehículos estarán provistos de un extinguidor de incendios cargado.

2) Se deberá prohibir fumar mientras se carga combustible en los vehículos, y se alistará un hombre con
un extinguidor próximo a la boca de llenado.

3) Se prohibirá el empleo de nafta para tareas de limpieza del vehículo. Como así también almacenar
trapos empapados en lubricantes y combustibles.

4) Durante la carga de combustible se apagará el motor evitando derramarlo sobre el caño de escape
caliente.

5) En el caso de tener que apagar combustible ardiendo, no se le echará agua, dado que las llamas se
extenderán sobre la masa líquida que se forma. Deberá emplearse un extinguidor, arena o tierra.

6) En el caso de necesitarse luz en el manipuleo de combustibles, ésta deberá ser eléctrica, y la lámpara
estará protegida con una rejilla metálica.

7) Antes de poner en funcionamiento el motor, el conductor verificará que no existan pérdidas de


combustible.

b. Precaución con personal transportado.

1) Se prohibirá subir o bajar del vehículo en movimiento. Como así también circular con puertas o
compuertas abiertas.

2) Todo el personal transportado deberá estar debidamente sentado y con el cinturón de seguridad
colocado, en aquellos vehículos que lo posean.

3) Se prohibirá asomar la cabeza o brazos fuera del vehículo, y viajar colgado del estribo, guardabarros,
etc.

4) Se evitará fumar mientras se conduce.

c. Colocación y distribución de la carga

1) Cuando se distribuye mal la carga, o no se la sujeta adecuadamente, ésta podrá moverse de su sitio
o caerse, pudiendo ocasionar el vuelco del vehículo.

2) Se evitará llevar cargas que sobresalgan por encima del asiento del conductor, por detrás o por los
costados del vehículo. Si no es posible evitar que una carga sobresalga más de 50 cm, se le pondrá
una señal visible en el extremo, para que otros conductores puedan distinguirla con facilidad.

3) Se prohibirá exceder el máximo de carga prescripta para cada vehículo.

4) Para colocar y distribuir correctamente la carga, se observarán las siguientes medidas:

a) Los elementos pesados se colocarán sobre el fondo de la caja para constituir la base de la carga
y se distribuirán en forma uniforme.

b) Si la carga quedara demasiada alta, podrá oscilar y habrá peligro de que se vuelque. Esto deberá
evitarse.

83
c) Una carga que sobresalga por encima de la caja del vehículo, deberá asegurarse con cuerdas.

d) Durante la marcha, el conductor deberá vigilar constantemente la carga.

e) Toda carga deberá estar amarrada para evitar su desplazamiento.

d. Desplazamientos sobre rutas.

Cuando una columna se desplaza sobre una ruta se deberá tener un vehículo cabeza y otro de cola de
columna ambos con las luces y balizas encendidas.

3.015. Normas de seguridad para tropas blindadas y mecanizadas. Además de las precauciones de
carácter general ya enunciadas, el conductor del vehículo a oruga tendrá especialmente en cuenta las
siguientes medidas de seguridad:

a. Para montar y desmontar, se cumplirá estrictamente lo prescripto en el RFP 51-10 “Instrucción Formal
para Blindados y Mecanizados” para cada tipo de vehículo.

b. Cuando un vehículo ingresa o sale de un vivac o parque, lo hará siempre con un guía a pié, el cual deberá
encontrarse a no menos de 10 metros del mismo.

c. De noche el guía deberá poseer elementos para señales luminosas.

d. Al acercarse un vehículo o cualquier obstáculo, el guía y, si los hubiere, sus auxiliares, deberán colocarse
fuera de la trayectoria que seguirá el mismo.

e. No se dará marcha atrás a no ser que se tenga un guía a pié que esté en condiciones de ver lo que hay
detrás del vehículo. En esta maniobra, se tocará repetidamente bocina o sirena.

f. Todo el personal que se encuentre en las proximidades de un VC deberá tomar precauciones para no
ser alcanzado en los giros. La distancia de seguridad será como mínimo de 3 metros.

g. Se deberán manipular las tapas de las escotillas y cierres con precaución y asegurarse que éstos queden
trabados por sus pestillos de fijación.

h. Cuando se remolque con cables, no se permitirá aproximarse a éstos, ni colocarse entre los vehículos.
La distancia de seguridad mínima será la de la longitud del cable.

i. Al sobrepasar o acortar distancias en una marcha, el conductor deberá siempre dejar el largo de un
vehículo entre el suyo y el que está adelante, y como mínimo, el ancho de un vehículo entre el suyo y
el que está a su lado.

j. Se prohibirá transportar personal en la parte exterior del vehículo.

k. Los VC cuyo ancho superen al del camino deberán tener colocados en su frente y atrás un cartel bien
visible con ese dato consignado en metros. En las columnas, el cartel se colocará en el VC guía y en el
VC cola.

l. Se deberá tener en cuenta para detener la velocidad de marcha que los vehículos a oruga pierden agarre
en caminos pavimentados aun cuando tengan zapatas de caucho.

3.016. Vestuario y equipo. Las tripulaciones de VV CC deberán adoptar las siguientes precauciones
relacionadas con el vestuario y equipo:

Utilización del casco de cuero o fibra.


Utilización del buzo antiflama.
Utilización de antiparras y pañuelo protector para cuello o cara.

84
Utilización de guantes de cuero para la tripulación.
Utilización de protectores auditivos cuando no se utilicen auriculares de radio.
Utilización del guantes de amianto para el cargador.
Empleo del atacador de carga para la carga manual siempre.
Todos los VC deberán tener provisto un botiquín de primeros auxilios.

3.017. Vadeo. Las precauciones a adoptar para la realización de un vadeo serán las siguientes:

a. Se verificará la estanqueidad de los distintos sistemas mediante la inspección de burletes de goma de


escotillas, tapas, episcopios, tapones de drenaje, etc, colocándole una capa de grasa en los bordes y
de aquellos sistemas específicos de cada vehículo (bombas de achique, etc).

b. Se efectuará un detallado reconocimiento del curso de agua de la siguiente forma:

1) Pendiente de primera y segunda orilla.

2) Caudal. Un método práctico para conocer el caudal de un curso de agua será arrojar un elemento
que flote en el agua; si éste supera en la corriente la velocidad de una persona caminando al paso
largo se evitará el vadeo.

3) Peso que puede soportar el lecho sin que el vehículo corra peligro de hundir el rodamiento y asentarse
sobre el casco.

4) Ancho del curso de agua.

5) Profundidad. Deberá medirse cada metro que se avanza.

6) Ubicar los tramos críticos.

- Será conveniente que cada vehículo evite cruzar por el mismo lugar que lo hizo el que le antecede.

- En el caso de un vadeo sin preparación especial ( 0,60 a 1,40 m) al ingresar al agua el vehículo
lo hará lentamente y en marcha continua, sin exceder la velocidad de 5 a 7 Km/H, con el objeto
de evitar la formación de olas en la parte anterior del casco. Esto será esencial cuando existan
pendientes pronunciadas de acceso al curso de agua.

3.018. Vadeo con preparación (TAM). Aparte de las actividades previas ya mencionadas, deberá
tenerse en cuenta que deben anularse los ventiladores para evitar la turbulencia del remolino que éstos
originan bajo el agua y que harían ingobernable el VC.

A partir de ese momento, el conductor deberá mantener el motor en un régimen permanente entre 1.500
y 2.000 RPM. Si éste diminuye, el motor se parará, y si se supera, podrán reventar las mangueras.

La velocidad del vehículo deberá ser regulada con el pedal del freno, debido a que, en el caso de que
las orillas posean una pendiente abrupta, las 1.500/2.000 RPM del motor podrán originar una velocidad
excesiva para entrar o salir del agua.

En caso de ser necesario girar dentro del agua, se deberá hacer mediante pequeños golpes bruscos
sobre el volante, soltándolo para que vuelva de inmediato a la posición central. Si no se suelta el volante
se correrá el riesgo de que el vehículo se detenga.Se deberá tener en cuenta que el vehículo, dentro del
agua, sufre un gran empuje lateral, lo que produce desplazamientos que deberán ser corregidos.

Durante el vadeo, la tripulación deberá controlar que no haya filtraciones de agua de importancia. En
caso de existir, el J Tan decidirá si continúa el avance o retrocede; para ello, tendrá en cuenta la ubicación
del vehículo dentro del agua.

3.019. Navegación (M-113 A-1 y VCE MOWAG). Se comprobará si están bien apretados, los tapones
de descarga del casco, tapones roscados y las tapas de acceso atornilladas.

85
Se verificará que el equipo y la carga estén bien distribuidos y estibados firmemente.

Se inspeccionará que estén bien instalados y en buen estado los encauzadores de agua y tabique rompeolas.

Se comprobará el funcionamiento de la bomba extractora de agua, que la aleta estabilizadora esté


desplegada, el estado de burletes de goma, y el cierre de escotillas y rampa.

Se comprobará el funcionamiento del timón, y de la hélice (VCE MOWAG).

La entrada al agua se hará lentamente y en ángulo recto.

Deberá tenerse en cuenta que las reacciones del vehículo en el agua serán mucho más lentas que en tierra.

Para salir del agua, se evitarán las orillas fangosas y empinadas.

3.020.NormasdeseguridadparalaconducciónenejercitacionesoenelcombateconVCBlyMec.Ensituación
de combate, el conductor, conducirá el VC con la escotilla cerrada y observando por los episcopios.

Conducirá el VC a velocidad constante tan suavemente como le sea posible, y lo detendrá o disminuirá
la velocidad para el tiro, de acuerdo con la orden del Jefe de Vehículo.

Comunicará a la tripulación cuando vaya a cambiar de dirección para eludir un obstáculo o para salvar
un accidente fuerte del terreno.

El conductor estará atento a las actividades de la tripulación y a las órdenes que imparta el Jefe de VC.

En el caso de ser alcanzado por el fuego Eno, o ante la necesidad de abandonar el VC, el conductor tratará
de colocar el vehículo a cubierto y detendrá el motor. La evacuación deberá hacerse lo más rápido posible,
pero en forma ordenada y tomando todas las precauciones posibles, a fin de no agravar la situación por un
accidente. En el caso de existir fuego, como primera medida se tratará de extinguirlo mediante el sistema
anti-incendio.

3.021. Normas de seguridad para motociclistas. El personal que conduce motos estará más expuesto
a sufrir accidentes o a experimentar lesiones más importantes que el resto, por las características de
inestabilidad y falta de protección propias de sus vehículos.

Por ello, deberá ser cuidadosamente seleccionado e instruido, a fin de disminuir riesgos.

Se deberá tener en cuenta, además de los conceptos generales aplicables a todos los vehículos, lo siguiente:

a. El conductor (y eventualmente un acompañante) deberá utilizar casco de fibra, guantes sujetos


adecuadamente, mientras se desplace.

b. No deberá transportar personal o material que hagan peligrar la estabilidad o capacidad de tracción o
frenado del vehículo.

c. Para todo desplazamiento sobre camino o en localidades, se respetarán escrupulosamente las


velocidades y señales establecidas, aun cuando deban adelantarse a columnas u operar a lo largo de
éstas.

d. Cuando se desplacen a campo traviesa conservarán una velocidad moderada que evite el encuentro
sorpresivo con obstáculos que desestabilicen o interrumpan bruscamente la marcha del vehículo
(barrancas, alambradas, pozos, piedras, etc).

86
e. Siempre que sea posible, resultará conveniente el empleo de motociclistas por parejas (2 motos).
Igualmente, resultará conveniente, para su seguridad, que dispongan de un equipo de comunicaciones
portátil o vehícular de reducidas dimensiones que cuenta con laringófono y equipo de pecho.

f. En horas de oscuridad, se deberán usar bandas fluorescentes en casco y espaldas.

SECCION II
MARCHAS CON GANADO

3.022. Selección, adiestramiento y cuidado del ganado.

a. Sólo con caballos y mulas bien seleccionados y adecuadamente preparados se lograrán las condiciones
de seguridad necesarias para su empleo en una marcha o en el combate.

b. El ganado requiere un entrenamiento y cuidado análogo al del personal.

c. Una minuciosa atención de su higiene y alimentación, un correcto adiestramiento y un adecuado


entrenamiento, constituyen la mejor garantía para evitar accidentes.

d. Dentro de esta selección se deberá adecuar las características de cada caballo (o mulas) a las cualidades
y temperamento de cada jinete a los fines de la asignación del ganado.

3.023. Instrucción de los jinetes. Una detallada instrucción individual de los jinetes permitirá un
adecuado dominio del ganado y el entrenamiento físico necesario, lo que disminuirá al mínimo el riesgo de
accidentes producidos por caídas, patadas, etc. Se deberá prestar atención especial con cargueros.

3.024. Acondicionamiento de vestuario y equipo. El vestuario, las albardas, las monturas y demás
prendas del equipo serán objeto de permanente cuidado.

No deberán faltar broches y hebillas; los cueros deberán estar convenientemente engrasados, lo cual
evitará lastimaduras y caídas del jinete y caballo (o mula) o la pérdida de dominio del mismo.

a. Cuando se marcha con ganado de tiro, éste se ubicará del lado derecho y deberá contar con cabestros
de cuero y no de cadena.

b. Durante la marcha, el jinete controlará permanentemente los elementos de caballada.

c. Los animales que patean deberán formar a la cola de la columna.

d. La distancia entre animales deberá ser de dos cuerpos.

e. No se dejarán correajes o partes del equipo sueltos que el ganado se espante.

f. Durante el descanso, se deberán controlar los cascos, el herraje y posibles lesiones en la cruz , el dorso,
el lomo y los miembros.

3.025. Seguridad en el franqueo de un curso de agua. Para efectuar un franqueo a nado, se deberá
efectuar un detenido reconocimiento del curso de agua. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. Entrada y salida: deberán ser de suelo duro, libre de ramas, troncos, etc, y con declive suave, de modo
que el animal entre con confianza y paulatinamente, hasta perder pie y comenzar a nadar sin
apresuramiento.

b. Ancho del curso de agua: influye, conjuntamente con la velocidad de la corriente, en la forma de cruzarlo.
Si el animal necesita nadar pocos metros, se lo puede pasar montado con todo el equipo.

c. Velocidad de la corriente: No se deberán franquear cursos de agua de una velocidad de corriente superior
a dos metros por segundo.

87
d. Durante el franqueo se evitará tironear bruscamente de las riendas, para conseguir mantener la dirección
del animal, pues éste puede volcar en el agua.

e. Una vez que vadee el primer jinete se colocará una tiroleza o cuerda como medida de seguridad.

3.026. Seguridad en áreas pobladas. Cuando se deba marchar por una localidad deberán adoptarse
las siguientes medidas de seguridad:

a. Se deberá contar con personal a pie (PM, Policía, etc) a los efectos de regular el tránsito de vehículos.

b. En lo posible, se deberá realizar la marcha por calles poco transitadas y que ofrezcan el espacio suficiente
para el paso de vehículos.

SECCION III

MARCHAS A PIE

3.027. Conceptos Generales.

a. Siendo la marcha una actividad más de instrucción, antes de iniciarse, el responsable de la misma deberá
dar lectura a las medidas de seguridad que deberán contemplar los participantes de la misma.

b. El personal que participe de la marcha, deberá encontrarse en adecuadas condiciones físicas para
ejecutarla.

c. Se deberán impartir órdenes para el acondicionamiento del equipo, a los efectos de disminuir o
neutralizar la fatiga por incomodidad, producto de un mal acondicionamiento del equipo.

d. Los jefes de fracciones deberán controlar el estado del calzado y medias del personal a sus órdenes,
y que el equipo no contenga elementos duros o punzantes que lastime al personal.

e. En toda marcha deberá preverse el acompañamiento de personal sanitario y los medios para realizar
evacuaciones en caso necesario.

f. Se deberá ordenar la vestimenta a llevar por el personal de acuerdo con las condiciones climáticas
existentes y con las exigencias impuestas.

g. El responsable de la actividad deberá ejecutar un reconocimiento previo del camino de marcha, a fin de
determinar aquellos aspectos de la seguridad que deben ser recalcados o controlados en forma
particular.

h. Toda marcha que se realice sobre caminos, principales o secundarios, deberá contar con personal que
señalice la cabeza y la cola de la columna de marcha.

Cuando la actividad se realice de noche, deberá emplearse en la señalización material fosforecente.

i. Las actividades a realizar en los descansos (sacar borceguíes, quitarse alguna parte del equipo, etc),
se ordenarán en forma centralizada y ejecutada por todo el personal.

j. Deberá impartirse órdenes claras, con respecto al consumo y cloración del agua.

3.028. Sobre caminos principales. Se deberán tener presente las siguientes normas particulares:

a. Por ninguna causa, el personal se desplazará por sobre la calzada y siempre por la banquina opuesta
a la dirección del tránsito.

b. El movimiento no deberá afectar el normal desplazamiento del tráfico y deberá respetar las normas de
tránsito existentes.

88
c. Siempre que las circunstancias lo permitan, se evitarán los horarios de mayor tráfico sobre la ruta o
camino.
d. Los descansos deberán ser previstos en lugares donde el personal se pueda alejar del camino de
marcha, evitando las zonas descubiertas y urbanizadas.

e. Los jefes de fracción deberán marchar con sus elementos, manteniendo el control cercano del personal
a sus órdenes.

f. Se contemplará la forma de pasaje de los guardaganados y alcantarillas.

3.029. Sobre caminos secundarios. En las marchas que se ejecuten sobre caminos secundarios se
tendrán presentes las mismas normas particulares que se ordenan para los que se realicen sobre caminos
principales.

3.030. Con cruce de cursos de agua. En estas circunstancias se deberá tener presente las siguientes
normas particulares:

a. En los reconocimientos, se deberá recabar toda la información posible de los cursos de agua que deberán
ser franqueados, incluyendo:

1) Velocidad de corriente.

2) Profundidad.

3) Características del caudal, especialmente en períodos de lluvias.

4) Características de las orillas y lecho del curso de agua.

La información obtenida permitirá la impartición de medidas concretas sobre la forma de pasaje


de cada curso de agua.

b. En el franqueo sobre puentes, se tendrá en cuenta los aspectos particulares ordenados para los mismos
en el artículo 3.031.

c. En el caso de que se prevea un pasaje de curso de agua con elementos de circunstancias, se deberán
extremar las medidas de seguridad y tener especialmente en cuenta las medidas particulares ordenadas
en esta publicación y las que contengan otros reglamentos.

d. En las circunstancias que el pasaje se realice con medios de Ingenieros, serán éstos los responsables
de ordenar las medidas de seguridad a tener en cuenta durante el cruce del curso de agua.

3.031. A campo traviesa.

a. Se evitará marchar sobre campos arados o sembrados.

b. Se tendrá especialmente en cuenta el cuidado de los bienes civiles (alambradas, tranqueras, etc), y
ordenar la forma y modo de pasaje de los mismos.

c. Las medidas de seguridad que se ordenen, deberán tener relación directa con las características
particulares del terreno donde se ejecutará la marcha (malezales, zonas boscosas, montañosas, etc).

d. La ejecución de reconocimientos previos del camino de marcha, facilitará la impartición de medidas de


seguridad.

89
3.032. Cruce de puentes.

a. Camineros.
1) Dentro de las posibilidades que ofrezca el terreno, se deberá evitar el pasaje de puentes, en particular
cuando sobre los mismos circule un tráfico intenso.

2) Cuando indefectiblemente se deba cruzar un puente, y principalmente, cuando éste tenga una
extensión considerable, se deberá solicitar, el apoyo de personal policial para cortar el tráfico mientras
dure el pasaje del mismo.

En caso de no contar con personal policial, se designará personal de la columna, con material
de señalamiento adecuado para facilitar el corte del tránsito.

3) Se impartirán medidas de seguridad particulares, respecto de los problemas que pueda presentar
el puente desde el punto de vista de la seguridad del personal. (Ejemplo: barandas rotas, tramos
deteriorados, etc).

b. Ferroviarios

1) En la etapa de planificación de la marcha, deberá tratarse de evitar el pasaje de puentes ferroviarios.

2) No se deberá ordenar el pasaje de un puente, si no se conocen con certeza los horarios del tránsito
de trenes.

3) Siempre se pasará en una sola columna y el personal bien distanciado uno de otro.

4) De no existir un reconocimiento previo sobre las características de la obra de arte y los problemas
que puede presentar, no podrá ordenarse el pasaje del mismo.

SECCION IV

CONCEPTOS GENERALES SEGURIDAD EN LOS TRANSPORTES

3.033. Seguridad durante los movimientos de transporte. El jefe militar de toda fracción de tropas, tanto
en tiempo de paz como durante el desarrollo de operaciones militares, es el responsable de las medidas
de seguridad antes, durante y después de la ejecución de todo movimiento extraordinario, particularmente
cuando se empleen medios de transporte terrestres, no así cuando se ejecuten por modo aire o agua, en
los cuales, el comandante respectivo asume la responsabilidad primaria de todas las operaciones de
seguridad, salvamento y/o rescate.

Dichas medidas de seguridad, no sólo abarcan la prevención contra ataques terrestres, navales y/o
aéreos del enemigo, actos de sabotaje, pillaje, etc, sino incluso contra accidentes provocados por problemas
técnicos de los medios de transporte o por agentes naturales.

3.034. Definiciones. Las mismas son de aplicación en los distintos modos de transporte, a saber:

a. Depósito: es la construcción destinada al almacenamiento de mercaderías en general.

b. Lugar de fondeo o amarre: es cualquier atracadero, dársena, espigón, escollera, muelle, desembar-
cadero, amarradero, fondeadero o terminal mar adentro.

c. Manipulación: es la operación de carga y descarga de un buque, aeronave, vehículo, vagón ferroviario,


etc; el traslado a una zona de almacenaje, desde ella o dentro de ella, o dentro del o entre los medios
de transporte, así como las operaciones auxiliares de mercancías o sustancias peligrosas.

90
d. Mercancías peligrosas: es toda substancia empaquetada o a granel, destinada a ser transportada o
almacenada, cuyas propiedades están comprendidas en las clases enumeradas en el Código Marítimo
Internacional de Mercancías Peligrosas, así como también el recipiente, tanque portátil o vehículo de
carga que la contenga. El término incluye al recipiente, tanque portátil o vehículo cisterna vacío utilizado
previamente para transportar una mercancía peligrosa, a menos que tal recipiente o tanque haya sido
previamente limpiado y secado, o cuando la índole del contenido anterior lo permita, haya sido cerrado
en forma segura.

Entiéndase como substancia peligrosa a granel, aquella transportada sin ninguna forma intermedia de
continente, en un tanque o espacio de carga que sea parte estructural de un buque o en un tanque fijado
permanente en la parte inferior o exterior de un buque.

e. Riesgo inaceptable: situación que se configura cuando la permanencia de la mercancía peligrosa en


zona portuaria o terrestre de carga y/o descarga, pueda ocasionar un peligro inminente y cierto.

f. Mercancía peligrosa inestable: es aquella que en determinadas condiciones, puede presentar un


riesgo durante su transporte o almacenamiento debido a una reacción espontánea (polimerización,
descomposición, etc), a menos que se tomen las precauciones específicas necesarias para impedirlo
(inhibición, dilución, refrigeración, etc).

SECCION V

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE DE MUNICION Y MATERIALES EXPLOSIVOS

3.035. Transporte de munición y explosivos con medios no orgánicos, conceptos generales.

a. El transporte de material explosivo podrá efectuarse por modo terrestre (medio automotor y ferroviario),
modo fluvial o marítimo y aéreo.

b. Para la custodia en el transporte, deberá cumplirse con lo establecido en el Anexo 7 del RV-113-2-I
(Régimen Funcional de Arsenales - Tomo I) y las órdenes y directivas oportunamente emanadas del
EMGE o GUB.

c. Está prohibido el envío de explosivos mediante empleo de la vía postal.

d. Ningún vehículo destinado al transporte del material explosivo deberá conducir ninguna otra carga que
pertenezcan a distintos grupos de clasificación.

e. Cada modo de transporte en particular posee sus propias características, que son descriptas por
separado para cada uno de ellos.

f. El personal afectado al manipuleo o tareas afines con explosivos y/o munición, deberá tener siempre
presente que:

1) Tales elementos fueron fabricados para actuar ante un bajo estímulo de iniciación.

2) Son siempre peligrosos.

3) Pueden deflagrar o detonar por fricción, choque, caída, compresión, calor o llama, aun tratándose
de una pequeña cantidad de explosivo y transmitir o iniciar por simpatía a otro material explosivo de
sus cercanías.

4) Los explosivos y los elementos que los contengan, no deberán ser expuestos a un manipuleo rudo,
sino que deberán ser tratados en forma cuidadosa, sin posibilidades de caídas, golpes, trepidaciones
o sacudidas bruscas.

91
5) Todos los explosivos y munición deberán almacenarse en lugares frescos y protegidos de los rayos
directos del sol o de una fuente de luz artificial o de cualquier otra fuente emisora de energía térmica
o electromagnética.

6) Deberá recordarse frecuentemente al personal afectado a estas tareas su peligrosidad y las


precauciones a tomar, como así también asegurarse de que esté debidamente instruido para tal fin.

7) El primer error es el último.

8) El manipuleo de sustancias explosivas se hará sin miedo, con PRECAUCION y SEGURIDAD,


respaldado en los conocimientos y la experiencia.

3.036. Normas generales a tener en cuenta en el manipuleo de munición y explosivos. Durante la


carga, descarga y transporte de material explosivo -cualquiera fuere el modo o medio a emplear- deberán
cumplirse las prescripciones que se incluyen en el presente capítulo. De la observancia de estas reglas se
garantizará la seguridad del material que se transporta, del personal que interviene en la operación y de
los elementos que se utilizan. Dichas normas son:

a. Queda prohibido el transporte de material explosivo en vehículos afectados al transporte de personal.

b. Todo vehículo destinado al transporte de material explosivo, no deberá llevar ninguna otra carga,
cualquiera sea ella.

c. No deberá transportarse en ningún caso, en un mismo vehículo, material que pertenezca a distintos
grupos de la siguiente clasificación:

1) Grupo 1: cargas propulsoras (impulsivas o de eyección), a base de nitrocelulosa, nitrocelulosa y


nitroglicerina o de composición análoga. Integran este grupo: cargas propulsoras, vainas cargadas
y cartuchos de fogueo para material de artillería, cartuchos de propulsión y cargas complementarias
para mortero, cargas propulsoras para cohetes.

2) Grupo 2: altos explosivos a base de nitroglicerina y explosivos al nitrato de amonio. Comprenden este
grupo: dinamitas, gelinitas, gelinita explosiva y explosivos plásticos.

3) Grupo 3: pólvoras negras o mezclas de naturaleza análoga y los elementos que las contienen.
Integran este grupo: la pólvora negra, pólvora negra para minas, bombas de estruendo, bengalas de
mano, cartuchos de iluminación, fósforos contra viento, mecha rápida, mecha lenta, cargas propulsoras
para cohetes.

4) Grupo 4: Trotyl, hexógeno, tetranitrato de pentaeritrita y altos explosivos de naturaleza análoga a éstos
y elementos que los contienen. Comprenden este grupo: cartuchos y elementos de trotyl, tubo Meca,
torpedo Bangalore, cargas huecas, proyectiles explosivos para material de artillería y morteros (sin
espoleta), granada de mano (sin detonador), minas (sin espoleta), cordón detonante, cabezas
explosivas para misiles y cohetes (sin espoletas).

5) Grupo 5: explosivos iniciadores y artificios para iniciar la detonación o inflamación. Integran este
grupo: cápsulas detonantes, cápsulas detonantes eléctricas, espoletas para material de artillería y
mortero, espoletas para misiles y cohetes, inflamador a tracción, presión y percusión, inflamadores
eléctricos, portacebos de percusión, estopín.

6) Grupo 6: munición para armas portátiles de calibres hasta 15 mm.

7) Grupo 7: material que produce efectos incendiarios, ocultantes (fumígeno, aneblante) e iluminantes.
Comprenden este grupo: proyectiles fumígenos, aneblantes e incendiarios (sin espoleta), para
material de artillería y mortero, cilindros humosos, granadas y cartuchos lacrimógenos.

8) Grupo 8: en este grupo se incluyen los materiales de máxima peligrosidad, ya que en él se deben
admitir el almacenamiento en conjunto de altos explosivos e iniciadores de la detonación. Integran
este grupo: munición de calibres superiores a los 15 mm (explosivos, incendiarios, fumígenos,

92
aneblantes, perforantes, etc) y otros materiales explosivos en que sus elementos constitutivos
necesarios para producir el disparo, lanzamiento o funcionamiento se encuentran en un mismo
envase (granadas de mano, misiles, minas, cohetes, tiros antitanques, etc).

d. Los envases deberán encontrarse en perfectas condiciones de modo de proteger al máximo el contenido
de los mismos para evitar deterioros y posibles pérdidas.

e. El acondicionamiento de los envases en el medio de transporte a utilizar será realizado de tal manera
que no permita se produzcan sacudidas bruscas, caídas, golpes, etc. Para lo cual las estibas deberán
estar trabadas.

f. Se deberá evitar, en lo posible, la exposición del material a la acción directa de los rayos solares y de
la lluvia.

g. Los vehículos afectados al transporte de material explosivo marcharán por caminos que bordean a los
poblados escoltados por elementos de seguridad.

Si ello no fuera posible, se evitarán cuidadosamente las calles de mayor tránsito.

h. Cuando por razones operacionales u otra causa, se quiera evitar el reconocimiento por parte de extraños,
del material explosivo que se transporta, se omitirán los letreros y banderolas.

i. El personal que tiene a su cargo la realización de las tareas de carga, descarga y transporte del material
explosivo, debe estar interiorizado y adecuadamente instruído sobre el peligro que entraña la ejecución
de las mismas y del tipo de efecto que se esta manipulando.

3.037. Carga y descarga de explosivos. Antes de iniciar una operación de carga y descarga de
explosivos, el personal que participará en la misma, deberá despojarse de las armas de fuego, fósforos,
encendedores y todo otro elemento de hierro o acero que no sea indispensable, como cuchillos, cortaplumas,
etc, que puedan originar chispas por golpes, roces, etc.

Las principales medidas de seguridad a tener en cuenta serán las siguientes:

a. Las operaciones se efectuarán de preferencia, durante las horas diurnas y en el verano se procurará
hacerlas al amanecer o al atardecer. Salvo en caso de extrema urgencia, no se deberán efectuar en
tiempo tormentoso o lluvioso, y especialmente cuando se produzcan tormentas eléctricas.

b. Dentro de una zona de radio no inferior a 50 (cincuenta) metros, queda terminantemente prohibido fumar,
encender fuegos o mantener encendidos los motores de máquinas que no sean indispensables para
llevar a cabo la operación. Además, no se permitirá la permanencia o circulación de personas ajenas
a aquellas que intervienen directamente en las tareas de carga o descarga.

c. El lugar donde se efectúen las tareas deberá estar exento de piedras, ladrillos, arena o materiales
inflamables. Además, se colocarán carteles bien visibles con las leyendas: “PELIGRO - EXPLOSIVOS
- PROHIBIDO FUMAR”.

Al finalizar la operación, se limpiará el terreno de todo posible resto de material explosivo.

d. Los envases no deberán ser golpeados o arrojados. Se los conducirá a brazo, en parihuelas, en redes
de soga o en carretillas con ruedas de material antichispas.

e. Los envases se colocarán en forma tal que su superficie mayor apoye en el piso del vehículo. Si éste no
está totalmente ocupado por los envases, en ningún caso se apilarán unos sobre otros. Cuando el
material esté envasado en toneles, barricas, tambores o cilindros, éstos se colocarán parados y con la
tapa hacia arriba y convenientemente atados con sogas para evitar desplazamientos, golpes, caídas,
etc, durante el transporte.

93
f. Se tendrán preparados en las proximidades elementos para combatir el fuego, tales como: baldes con
agua y arena, mantas de lana, bolsas de arpillera mojadas, matafuegos (especialmente de anhídrido
carbónico), etc, en condiciones de ser utilizados de inmediato en caso de producirse un principio de
incendio.
3.038. Consideraciones generales sobre inflamabilidad de líquidos y gases licuados. Un líquido es
considerado “inflamable”, o más correctamente “flamable” cuando la temperatura de inflamación de sus
vapores en aire es menor o igual a 60º C. Pero ello no significa que otras sustancias líquidas como aceites,
asfaltos, grasas, etc, no combustionen cuando se calientan fuertemente; al contrario, muchas veces estas
sustancias arden enérgicamente en un incendio.

Hay sustancias que con el agua reaccionan violentamente dando humos tóxicos y/o corrosivos que
pueden dificultar el ataque al fuego. Otras sustancias con el agua pueden dar gases inflamables como el
hidrógeno que es explosivo, o el gas sulfhídrico, que es inflamable y venenoso.

Otras sustancias, como el benceno, son tan volátiles que producen gran cantidad de vapores inflamables
y tóxicos en el ambiente, si se manipulean descuidadamente.

Es muy difícil (o casi imposible) detectar la presencia de vapores inflamables o explosivos en los casos
en que éstos sean inodoros o anulen el olfato, sin equipo adecuado. Además, para saber si la atmósfera
(en un área determinada) está fuera o en el rango explosivo, deben utilizarse aparatos explosímetros
debidamente calibrados y específicos para las sustancias que se manipulean. Muchos vapores son más
densos que el aire y tienden a acumularse en los pozos, cunetas o lugares bajos, y dar fuego con las chispas
de los escapes de automotores o de las ruedas metálicas en los rieles ferroviarios.

Por todo esto, siempre es del máximo interés obtener la planilla de identificación de la sustancia que se
manipulea, pues ello permite tomar de antemano las precauciones necesarias durante las operaciones
normales y disponer de inmediato la forma de acometer algún accidente, incendio, intoxicación o envene-
namiento de personal. Será posible solucionar el problema con relativa facilidad cuando recién se inicia,
si se conocen los medios extinguidores adecuados o las contramedidas sanitarias específicas, y se utilizan
rápidamente.

Cuando se intente transportar sustancias peligrosas inestables que requieran un embalaje o precau-
ciones especiales como ser: la necesidad de mantenerlas refrigeradas, etc, deberá indicarse esta circuns-
tancia al realizar el trámite respectivo para su transporte.

También deberán aclararse las características de las precauciones y los requisitos técnicos de su
transporte. Por ejemplo: ciertos peróxidos líquidos inflamables, se transportan en contenedores que poseen
un equipo de refrigeración, que mantiene el producto a temperaturas cercanas al 0ºC. El equipo de frío tiene
luces de alarma y de funcionamiento normal. Debe vigilarse siempre que el equipo de frío funcione
correctamente, pues puede haber un incendio o explosión si la mercancía se calienta a mayor temperatura
que la fijada para su transporte.

SECCION VI

LA SEGURIDAD EN MOVIMIENTOS POR MODO TIERRA - SUBMODO FERROVIARIO

3.039. Operaciones de carga y descarga de trenes. Se efectuará en las estaciones terminales


organizadas por el Centro Coordinador de Movimientos (CCM), Centro Coordinador Ferroviario (CCF) o
Centros Regionales de Movimiento (CRM), dependientes del EMGE (Dirección de Transporte) o del Cdo
AEO/TO, como así también en estaciones aisladas.

En ambos casos, el jefe de la unidad a embarcar es el responsable de la organización de las operaciones


de carga y descarga, disposiciones relativas a la seguridad física durante el trabajo y la disciplina.

Entre otras, se deberán incluir las siguientes previsiones:

94
a. Reconocimiento de la o las estaciones de carga y/o descarga para organizar:

1) El o los accesos (entrada y salida) de personal y vehículos a la estación.

2) Existencia, estado y facilidades de uso de rampas y andenes.

3) Transitabilidad de personal, vehículos y/o ganado, dentro y en proximidades del sector de carga/
descarga.

4) Asesoramiento a brindar por el personal técnico ferroviario.

5) Forma como se efectuará la carga (descarga) de vehículos y el embarque (desembarque) de personal


y/o ganado.

6) Forma de efectuar el trincado de la carga y cómo debe ser ésta asegurada (ver nudos andinos en el
Reglamento de Andinismo).

7) Duración del viaje, paradas técnicas, facilidades, organización del tren (cantidad y tipo de vagones).

8) Ratificar el peso de las cargas a transportar, dado que ello influirá en la constitución del tren.

9) Selección del personal militar que participará en las tareas de control y ejecución de la carga y
descarga, buscando preferentemente aquel que cuente con experiencia sobre las mismas, particu-
larmente cuando se trate de vehículos y ganado.

3.040. Prevención de incendios y accidentes. Durante la carga, descarga y transporte, deberá estar
permanentemente alistado un Equipo contra Incendios, organizado por el jefe militar del tren con sus
efectivos orgánicos.

El mismo deberá comprender el siguiente personal (según la magnitud del tren y de los medios a
transportar):

a. Un oficial o suboficial superior: jefe del Pelotón contra Incendios.

b. Un suboficial: jefe equipo extinguidores.

c. Un suboficial: jefe equipo baldes de arena.

d. Un suboficial: jefe equipo baldes de agua.

e. Un suboficial: jefe equipo descarga del material.

f. Tropa: en cantidad variable según las necesidades de cada caso, integrantes de los diversos pelotones.

Durante los movimientos, será conveniente que en los vagones playos (normalmente con personal de
seguridad) se lleven granadas contra incendios y baldes de agua y arena, para ser usados en caso de
producirse un incendio.

3.041. Facilidades de carga y descarga. La carga y amarre del material, será efectuada por el personal
militar asesorado por el personal ferroviario. El jefe del elemento preverá la cantidad necesaria de tacos de
madera dura (o durmientes) para asegurar las ruedas de los vehículos y clavos del tamaño adecuado; sogas,
cadenas (o alambre de construcción o retorcido), etc, necesarios para el trincado de la carga, como así
también lonas (preferentemente mimetizadas) para cubrir los vehículos y cargas montadas en tales vagones.

Cuando las rampas disponibles o pasarelas entre vagones (durmientes), no alcancen para cubrir las
necesidades de la carga en el plazo otorgado, el Jefe del elemento deberá construir rampas de circunstan-
cias (RC 65-62 Trabajos en Campaña - Art 3.008/19) y de ser posible, recurrirán al uso de equipos adicionales
a obtener localmente, tales como grúas móviles, autoelevadores, cintas transportadoras, etc).

95
3.042. Carga de vagones. Se deberá ocupar la totalidad de la superficie de los vagones playos, sin
exceder el tonelaje máximo admitido para cada vagón.

Para ello, cada elemento, cuando planifica su transporte, deberá trabajar sobre un modelo de plataforma
dibujando en el suelo, combinando alternativamente la forma de calzar los vehículos acoplados y armas
hasta lograr el aprovechamiento total del vagón.

Para no exceder el tonelaje, será necesario pesar los vehículos cargados en balanza pública o sumar
a la tara de cada vehículo los pesos parciales de la carga.

Una vez combinado el orden de los vehículos por su longitud, con el peso total dentro de la tolerancia
admitida, se marcarán los vehículos para facilitar su acceso ordenado a las rampas de carga.

Las exigencias de control del peso son particularmente delicadas con el material blindado. equipos de
ingenieros, etc, el cual podrá ser cargado con otros vehículos a rueda de uso general o especial, hasta
completar la capacidad de carga del vagón.

La altura y el ancho máximo de la carga dependerán de la capacidad de los puentes con vigas superiores
y de los túneles. Para solucionar este problema, deberá recurrirse al jefe técnico ferroviario para que informe
la altura y ancho máximo tolerados en la ruta (gálibo).

Existen limitaciones para el transporte del camión taller y del vehículo transporte de radio, los cuales,
por razones de altura, deberán ser cargados en vagones especiales con las ruedas desinfladas.

Los mismos deberán ser especificados en el Requerimiento de Transporte (ROP-25-01 - Ier Tomo - Anexo
3) para adoptar las necesarias previsiones en el pedido del Cdo Conj Transp Terr (Dir Transp) entre las
empresas ferroviarias, de los vagones citados.

3.043. Seguridad durante el movimiento. Deberán adoptarse todas las medidas de disciplina y control
que posibiliten la seguridad física del personal y el material transportado, el cuidado del material ferroviario,
además del comportamiento del personal militar ante terceros.

Será responsabilidad del jefe militar del tren, el instruir a todo el personal sobre el procedimiento a seguir
ante el caso de ataques y accidentes, incluso durante las paradas técnicas que se realicen.

3.044. Prevención de incendios. Se dispondrá de uno o varios grupos contra incendios, similares a lo
indicado en el Art 3.040, a fin de evitar o combatir los incendios que se pudieran producir durante el
movimiento.

Asimismo, deberá instruirse al personal que opere las cocinas, a fin de que las chispas que estas pudieren
producir no ocasionen incendios en los campos circundantes.

3.045. Proceder ante el caso de averías o accidentes. Producida la situación que motivare la detención
del tren, el jefe militar procederá a:

a. Adopción de las medidas y/o plan de primeros auxilios para con el personal herido, contuso y fallecido.
Entre otras, se preverán algunas de las siguientes medidas:
1) Disposición de uno o varios equipos de primeros auxilios integrados por personal médico, enfermero
o adecuadamente entrenado para la atención de tales casos.

2) Distribución de botiquines de primeros auxilios en cada vagón o vehículo automotor.

3) Disponibilidad de una adecuada red radioeléctrica para la trasmisión de órdenes, partes y noveda-
des.

4) Selección e instalación de puestos de primeros auxilios para la atención del personal herido o
contuso, alejado del lugar del accidente.

5) Instalación de un lugar de reunión de bajas para el personal fallecido.

96
b. Comunicar de inmediato y por el medio más rápido a la autoridad ferroviaria de la estación más cercana.

c. Informar (por el mismo medio u otros propios), a la autoridad militar de quien depende, por el canal de
comando y al Cdo Transp Terr (Dir Transp) por el canal técnico ferroviario, especificando los siguientes
datos:

1) Lugar del accidente, fecha y hora de producido.

2) Causa (descarrilamiento, choque, etc).

3) Carácter y resumen global de los daños materiales.

4) Daños físicos al personal (heridos leves, graves, etc).

3.046. Proceder del personal que viaja en los vagones playos. Para la custodia del material de
vehículos, equipos de ingenieros y material de artillería, normalmente transportado en vagones playos, se
adoptarán las siguientes medidas de seguridad:

a. Se distribuirá personal de tropa para seguridad de los vagones playos, a fin de custodiar la carga durante
el movimiento.

b. Normalmente, no excederán de 3 (TRES) hombres por vagón plataforma, quienes viajarán en el interior
de los vehículos transportados en éste.

c. Durante el viaje y en las paradas, revisarán cuidadosamente el amarre de las cargas y solucionarán los
problemas que se pudieren producir.

d. Actuarán sólo en caso de principio de incendio para evitar su propagación.

e. Durante la marcha, en caso de rotura en el amarre de la carga, tratarán de solucionarla. Si ello no fuera
posible, avisarán a viva voz o por los medios técnicos de que dispusieran el jefe militar del tren.

f. Si, por alguna razón, ello no fuere posible, y el riesgo de pérdida de la carga fuere cierta, arrojarán un
mensaje al paso de la primera estación que atraviesen, para que ésta avise a la siguiente, a fin de que
proceda a detener el tren.

g. Permanecerán siempre en el vagón, a fin de evitar actos de pillaje.

h. Estará prohibido que viaje personal en los vehículos transportados.

3.047. Despacho de cargas en general. Todo efecto que se despache por submodo ferroviario, deberá
encontrarse limpio y preparado para soportar el movimiento a que será sometido como consecuencia de
su manipuleo, acondicionamiento, embalaje, transporte y recepción por los depósitos y usuarios.

Antes de embalarlos, serán sometidos a un tratamiento que les proporcionará una adecuada protección
contra la corrosión y/o deterioro por la acción de los agentes climáticos, salinidad, el movimiento y,
eventualmente, el mal trato en su manipuleo.

El acondicionamiento se ajustará en todo a lo prescripto en el RV-113-2 (Tomo III) (Régimen Funcional


de Arsenal - Mantenimiento orgánico).

3.048. Embalaje, rótulos y carga. Una norma fundamental para la prevención de accidentes es la
adopción de todas aquellas medidas tendientes a eliminar o disminuir la materialización de accidentes. En
el transporte de cargas, cualquiera sea el medio a utilizar, esto cobra relevante importancia.

La adopción de medidas tendientes a asegurar el eficiente traslado y manipuleo de todo tipo de cargas
será, por lo tanto, un requisito indispensable en la adopción de máximos índices de seguridad. Entre otras,
serán tenidas en cuenta las siguientes:

97
a. Embalajes. Estos podrán ser de metal, madera, cartón, telas, etc y cuando el material lo requiera, se
formarán o acolchonarán con goma, espuma de goma, poliuretano, etc. La selección del material a
emplear dependerá de las características del efecto y las necesidades de estanquedad y protección que
el mismo requiera.

Los envases deberán ser resistentes, herméticos y sanos y sus dimensiones se adecuarán a la forma,
peso y condiciones de seguridad requeridas por el efecto a envasar.

Todos los efectos de arsenales, intendencia o informática que tengan envases reglamentarios o
propios, serán acondicionados en ellos.

La máxima seguridad, en algunos casos, impondrá la colocación de instrucciones para la apertura


de cada bulto, con la finalidad de evitar deterioros.

Por lo general, los envases responderán a las siguientes normas.

1) Efectos frágiles y de precisión: material óptico, de cálculo electrónico, comunicaciones, fotográfico,


de informática, etc, se los envasará en cajas independientes, o bien, con separadores, acolchados,
protegidos de la humedad y el polvo, embalándolos en cajones, esqueletos, cajas u otros tipos de
envases apropiados para el acarreo.

2) Los líquidos, pastas y grasas se colocarán en recipientes de vidrio, plástico, metal, etc, que
proporcionen seguridad y hermeticidad.

En ciertos casos, deberán tener el drenaje de gases, oxigenación, ventilación, luz, etc.

A estos envases se los protegerá embalándolos en esqueletos o cajones.

Cuando contengan substancias peligrosas o nocivas para las personas, llevarán en lugar visible
las indicaciones para ser manipuleados por el personal.

3) Material explosivo.

Ver Sección VIII del presente capítulo y Capítulo IX.

4) Armamento y accesorios: serán acondicionados una vez preparados convenientemente, en los


envases reglamentarios (cajones, estuches, cajas, bolsas, etc), pudiendo ser embalados completos;
o si su peso o volumen lo justifica, desarmados en envases separados.

5) Vehículos, máquinas, motores, piezas de artillería, etc: se acondicionarán y embalarán de acuerdo


con su peso, forma y volumen. Requerirán una preparación previa muy cuidadosa; en ciertos casos
deberán ser desmontados o desarmados para mayor seguridad de sus componentes y facilitar su
embalaje.

Para la preparación y embalaje de estos efectos, los elementos responsables se ajustarán a lo


prescripto en los reglamentos técnicos de cada equipo y las normas del fabricante. Cuando no se
dispusiere de ellos, se procederá por analogía a lo prescripto para un efecto semejante.

Cuando dichos efectos se transportaren expuestos a la acción de los agentes atmosféricos, será
necesario protegerlos con cubiertas protectoras de lona o plástico, preferentemente mimetizadas, a
fin de ocultar el contenido de la carga.

La forma de los embalajes y sus dimensiones, estarán en proporción con el efecto que protejan, deberán
ser manuables y permitir que puedan ser operados por pocos hombres o mediante máquinas.

Las características particulares de los efectos determinarán si las tapas o cubiertas deberán
clavarse o atornillarse, ser selladas, lacradas o precintadas, si tendrán asas de soga o madera,
manijas o soportes para facilitar el acarreo a brazo, dotadas de parihuelas, etc.

98
b. Identificación: todos los envases, embalajes y cargas deberán llevar rótulos que faciliten su identificación
y contendrán los siguientes datos:

01) Sentido de colocación.

02) Usuario destinatario.

03) Usuario remitente.

04) Usuario cargador.

05) Estación de carga.

06) Estación terminal.

07) Número de identificación: se colocará la cantidad correspondiente al envío, numerados correlativa-


mente y separada por una barra oblicua (/), la cantidad total de bultos del envío. (Ej: un envío que consta
de 3 (tres) bultos, deberá llevar en cada uno de ellos la siguiente descripción: 1/3; 2/3 y 3/3.

08) Indicación de peso, volumen de la carga.

09) Indicaciones especiales para su manipuleo.

10) Indicaciones especiales para el desembalaje y apertura.

11) Clasificación (frágil, perecedero. etc).

Los rótulos podrán ser pintados, grabados, adheridos a los bultos, de acuerdo con el movimiento
a que serán sometidos, de tal manera que no sean dañados por el manipuleo o los agentes
atmosféricos. Los embalajes se rotularán en los lugares visibles, en especial cuando contengan
efectos peligrosos o nocivos.

Ejemplos de carteles para identificación de cargas.

25 cm

EJERCITO ARGENTINO

IDENTIFICACION
USUARIO DESTINATARIO:
Nro:
USUARIO REMITENTE:
USUARIO CARGADOR:
ESTACION DE CARGA:
1/3
15 cm

ESTACION TERMINAL:
CANTIDAD DE BULTOS:
MEDIDAS (H - L - A):
PESO (Ton):
VOLUMEN (m3):

CLASIFICACION:

Cartel identificador de cargas. Fig 12 (Art 3.047 b.)

99
25 cm

EJERCITO ARGENTINO

TARJETA IDENTIFICATORIA DE VEHICULOS MILITARES

TIPO:

MARCA:

15 cm
MODELO:

MEDIDAS (H - L - A)

PESO (Ton):

VOLUMEN (m3):

TARA (Ton):

DISTANCIA E / EJES (Del / Tras):

ARMAMENTO / EQUIPO ORGANICOS (Medidas)

Cartel identificador de vehiculos militares. Fig 13


(Art 3.047 b.)
3.049. Transporte de vehículos. Los vehículos que deban ser transportados por medios ferroviarios
(incluye también los modos por agua y aire), serán preparados previamente para prevenir los inconvenientes
o accidentes que se pudieren presentar durante los movimientos.

Las precauciones a tomar con los distintos materiales, en general están previstas en los reglamentos
técnicos respectivos.

Para el transporte, se adoptarán las siguientes precauciones:

100
a. Inspección detallada para verificar su eficiente funcionamiento y equipo completo.

b. Protección de las partes metálicas contra la oxidación durante el transporte marítimo y fluvial.

c. Embalaje y acondicionamiento correcto de la carga sobre el vehículo, para evitar que se deteriore por
el movimiento.

d. Aumento de un 10% de la presión normal de las cubiertas, excepto cuando el transporte se realice bajo
condiciones de tiempo extremadamente caluroso o por razones técnicas (Gálibo).

e. Una vez cargado el vehículo sobre el medio de transporte, desconectar el acumulador y separar los
cables del mismo.

f. Deberán ir cargados con combustible al completo asegurándose el hermetismo de las tapas y evitando
llenar hasta desbordar.

g. Todo requerimiento de transporte de vehículos deberá incluir la previsión de cadenas y durmientes


necesarios para su acondicionamiento sobre el vagón.

h. A efectos de prever descargas a campo traviesa y/o de incrementar las facilidades de descarga en las
Estaciones Terminales, los usuarios requerientes deberán asegurar la obtención y/o construcción de
aquellas rampas móviles que consideren necesarias para dichas tareas.

3.050. Carga y operación de anclaje de vehículos para el transporte ferroviario en vagones playos.
Las normas particulares figuran en cada uno de los reglamentos técnicos y, en general, incluyen:

a. Calzar el vehículo con tacos de madera para evitar el desplazamiento longitudinal (2 por cada rueda,
uno delante y otro detrás de cada una de ellas).

b. Para evitar movimientos laterales, calzar las ruedas con tacos de madera a razón de uno por rueda. Se
colocarán todos por el lado exterior de las mismas. Si ello no fuera posible por el ancho del vagón, se
colocarán en la parte interior de ellas. Los tacos de madera se clavarán en el piso del vagón con clavos
de 4 (CUATRO) pulgadas como mínimo.

c. Los vehículos se amarrarán al vagón por medio de cadenas, cables o grupos de alambres retorcidos,
tomados de los ejes, paragolpes y ganchos de remolque, verificando especialmente que los elementos
empleados para el amarre no dañen partes o materiales del vehículo, tales como: flexibles o caños de
frenos, cables de la instalación eléctrica, componentes de la dirección, suspensión, etc.

d. Se colocará el freno de estacionamiento, doble tracción y reducción en “baja” (aquellos vehículos que
lo posean) y la caja de cambios en primera velocidad, con el fin de disminuir la posibilidad de
desplazamiento del vehículo.

e. Se deberá tener especial cuidado con los vehículos que se embarquen con barro en las orugas, debido
a que éste actúa como superficie deslizante.

SECCION VII

LA SEGURIDAD EN MOVIMIENTOS POR SUBMODO AUTOMOTOR

3.051. Conceptos generales. En general, para el transporte de personal y cargas por el submodo
automotor, se tendrán en cuenta las normas señaladas en la sección anterior, considerándose las
especificaciones particulares que se señalan a continuación.

3.052. Inspección previa a la carga. Antes de iniciar un movimiento de transporte, el jefe militar de la
columna automotor deberá revisar o hacer revisar por sus conductores (en aquellos casos en que se trate
de vehículos civiles contratados exclusivamente), cada uno de los vehículos, a fin de:

101
a. Comprobar el estado de funcionamiento del motor, sistema de frenos y demás dispositivos mecánicos
y eléctricos, como así también, que los neumáticos se hallen en buenas condiciones de rodamiento.

b. Abastecer a los vehículos con la suficiente cantidad de combustible, a fin de que puedan llegar a destino
sin necesidad de abastecerse, o bien, de no ser ello posible, que el mismo se efectúe la menor cantidad
de veces.

c. Se verificará que el estado y cantidad de lubricantes sean las que corresponden; de lo contrario, éstos
se cambiarán o completarán, según el caso.

d. Deberá disponerse del agua necesaria para el trayecto, particularmente en zonas desérticas,
semidesérticas y montañosas, será conveniente llevar reservas del mismo en recipientes auxiliares, para
los casos en que no se pueda obtener durante los movimientos.

e. Todas las partes de los vehículos deberán mantenerse limpias, evitando el exceso de aceite y grasa para
disminuir los riesgos de incendio.

f. Al término de cada viaje, se procederá a limpiar e inspeccionar cada vehículo a fin de disponer de
inmediato de las novedades o deterioros producidos y dejar al automotor en las mejores condiciones
para su posterior utilización.

g. Todos los vehículos deberán poseer herramientas y criket para auxilio.

3.053. Normas complementarias. Además de lo prescripto en el artículo precedente, para el transporte


de vehículos, efectos y cargas logísticas, se deberán tener en cuenta las siguientes normas particulares:

a. La carga máxima a transportar no excederá de las 2/3 partes de la carga útil del vehículo.

b. En ningún caso la carga deberá sobrepasar la altura de las barandas de la caja del vehículo.

c. Los materiales a transportar en vehículos abiertos deberán ser cubiertos con lonas impermeables
(preferentemente miméticas), con el objeto de que los rayos solares y las lluvias no actúen directamente
sobre los envases o su contenido. como así también para evitar la acción de la observación y ataque del
enemigo terrestre y aéreo.

d. En la marcha, y cuando por cualquier circunstancia (descanso, racionamiento, etc), deban efectuarse
detenciones en el camino de marcha, las mismas se realizarán fuera de la calzada.

e. No deberán circular a velocidades superiores a los 40 Km/h. En zonas urbanas y suburbanas, la misma
se reducirá a 30 Km/h.

f. Cuando un vehículo tenga que atravesar un paso a nivel, se lo detendrá antes de llegar al cruce y no
se avanzará hasta tanto el auxiliar no haya descendido y se haya cerciorado de que no se aproximan
trenes desde ninguna dirección. Igual precaución se adoptará cuando los vehículos se aproximen a
puentes por encima o debajo de vías férreas, evitando el cruce del mismo en el instante en que pasa un
convoy ferroviario.

Se procederá por analogía al pasar puentes sobre ríos o canales navegados por embarcaciones que
proyecten chispas o llamas.

g. Cada vehículo deberá estar provisto de elementos contra incendio, colocados en lugares de fácil acceso
para los conductores o acompañantes. Los matafuegos serán del tipo de anhídrido carbónico o
productores de espuma.

3.054. Transporte en columnas. Las columnas de vehículos automotores irán a cargo de un jefe de
columna, el cual hará cumplir todas las disposiciones reglamentarias para el transporte automotor y regulará
la marcha de acuerdo con las instrucciones que hubiere recibido.

102
Cuando no se hayan impartido órdenes concretas al jefe de la columna sobre el camino de marcha, éste
se formulará un plan de transporte, el que básicamente contendrá:

a. Esquicio del camino de marcha, buscando preferentemente aquellos de menos tránsito y fuera de las
zonas urbanas y suburbanas.

b. Recorrido de la columna.

c. Cantidad de combustible, lubricante, agua, etc, que debe llevar cada vehículo.

d. Distancias mínimas a mantener durante la marcha y el estacionamiento.

e. Procedimientos a seguir en caso de ataque.

f. Instrucciones a seguir en caso de incendio.

g. Forma de efectuar las detenciones y cruces de caminos, calles, etc.

h. Modo de proceder en casos de desperfectos, inconvenientes durante la marcha y comportamiento a


seguir con los conductores que se encuentren imposibilitados de seguir la marcha.

i. Cuando un vehículo de la columna sufra un desperfecto que no sea posible reparar con los elementos
disponibles en la columna, su carga se repartirá entre los demás vehículos y el deteriorado quedará con
custodia hasta tanto sea posible el envío del auxilio necesario. Asimismo, se organizará al personal para
establecer guardias, a fin de impedir el tránsito de vehículos y personas en las proximidades del lugar.

j. En caso de declararse un principio de incendio en uno de los vehículos, el personal tratará de sofocarlo
mediante los matafuegos provistos a cada vehículo. El resto de la columna se alejará a una distancia
mínima de 150 metros. Asimismo, se organizará al personal para establecer guardias, las cuales
impedirán la afluencia de personas y vehículos en las proximidades del lugar.

k. En lo que respecta a detenciones y estacionamientos, se cumplirán las siguientes normas:

1) Los estacionamientos deberán efectuarse el menor número de ocasiones.

2) Salvo casos de fuerza mayor, los vehículos no deberán detenerse a menos de 500 metros de los
lugares poblados y de 100 metros de pasos a nivel o caminos de tránsito intenso.

SECCION VIII

NORMAS PARTICULARES PARA EL TRANSPORTE DE MUNICION Y EXPLOSIVOS POR


SUBMODOS FERROVIARIO Y AUTOMOTOR

3.055. Transporte por submodo ferroviario. Los vagones utilizados para el transporte del material
explosivo deberán ser cubiertos, revestidos de madera y con frenos antichispas. Cuando, por excepción,
se utilicen vagones abiertos, el material será cubierto por lonas impermeables para evitar la acción de los
rayos solares y de la lluvia sobre los envases.

3.056. Máximo de carga. Los vagones se cargarán no más de las dos terceras partes de su capacidad
máxima. Terminada la carga, deberán cerrarse y sellarse las puertas y ventanas de los mismos.

3.057. Transporte por submodo automotor. Todo vehículo destinado al transporte de material explosivo
deberá reunir las siguientes condiciones:

a. Características del vehículo automotor.

103
1) Preferentemente, se utilizará un vehículo impulsado por motor diesel. La adopción de este sistema
se basa en que el combustible utilizado da un margen de seguridad mayor que los motores
accionados por nafta.

2) La carrocería estará montada sobre elásticos con sólida articulación.

No se permitirán tablones flojos, hendiduras, clavos salientes, etc.

3) Las partes metálicas de la caja se recubrirán con madera u otro material aislante que impida la
producción de chispas por choque o roce.

4) El cajón de herramientas deberá estar colocado fuera de la caja. Se tendrá especial cuidado en que
no se coloquen trapos o estopas impregnadas en aceite que puedan motivar una combustión
espontánea.

5) El caño de escape de gases del motor, estará provisto de un silenciador y la eliminación se efectuará
por la parte trasera del vehículo. Queda prohibido el uso del escape libre.

6) Estará provisto de dos frenos de acción independiente que permitan controlar el movimiento del
vehículo, detenerlo y mantenerlo inmóvil.

7) La caja del vehículo se limpiará antes y después de cada operación.

b. Inspección previa a la marcha.

1) Antes de iniciar un viaje, el vehículo será revisado minuciosamente, a fin de comprobar el estado del
funcionamiento del motor, de los frenos y demás dispositivos mecánicos y eléctricos. Asimismo,
deberá cerciorarse de que los neumáticos se encuentren en buenas condiciones.

2) Deberá completarse al vehículo del combustible en cantidad suficiente, a fin de que pueda llegar a
destino sin necesidad de abastecerse; o bien, de no ser posible, que se efectúe el menor número de
veces.

3) Se verificará que el estado y cantidad de lubricante son los que corresponden. De lo contrario, el
lubricante se cambiará o se completará, según el caso.

4) Deberá disponerse del agua necesaria para el trayecto, siendo conveniente llevar reservas en un
recipiente auxiliar para el caso de no poder conseguirla durante el viaje.

5) Todas las partes del vehículo deberán mantenerse limpias evitando el exceso de aceite y grasa, para
disminuir los riesgos de incendio.

6) Al término de cada viaje, se procederá a limpiar e inspeccionar cada vehículo, a fin de disponer que
se subsanen de inmediato las novedades o deterioros producidos y dejar al automotor en condiciones
de ser utilizado nuevamente.

c. Normas complementarias

1) Se respetará lo establecido en el Art 3.052.

2) Cuando la temperatura exceda de 25º C, la cubierta será colocada en forma tal que permita la libre
circulación del aire por debajo de ella.
3) El vehículo afectado al transporte de material explosivo no podrá llevar remolque, salvo que este
último esté dotado de circuito de freno en todas las ruedas.

4) Cuando varios vehículos que transportan material explosivo deban transitar por el mismo camino,
deberán mantener en todo momento, entre sí una distancia mínima de 60 metros.

104
5) Durante las operaciones de carga y descarga del material, los vehículos permanecerán con los
motores apagados y los automotores que aguardan turno se estacionarán a una distancia no menor
de 50 metros del lugar de carga.

SECCION IX

LA SEGURIDAD EN MOVIMIENTOS POR MODO AGUA

3.058. Conceptos generales. El Centro Coordinador de Cargas (CCC) de la Armada es el responsable


primario del planeamiento, ejecución y supervisión de los movimientos por modo agua para satisfacer los
requerimientos de transporte de carga gestionados por la Fuerza Ejército.

3.059. Preparación de la carga. No se recibirán bultos cuyo peso exceda los 60 Kg, salvo que se trate
de elementos especiales (vehículos, máquinas de Ingenieros, material de Artillería, etc) que, por su volumen
y peso, obliguen a utilizar procedimientos especiales de carga.

Los embalajes deberán ser resistentes -en lo posible cajones- con manijas de cáñamo, para facilitar su
manipuleo sin exceder las medidas que se indican:

a. Tamaño pequeño: 0,50 x 0,30 x 0,30 m.

b. Tamaño mediano: 0,55 x 0,45 x 0,45 m.

c. Tamaño grande: 0,85 x 0,70 x 0,60 m.

Excepcionalmente, el Galpón de Alistamiento aceptará bultos que no se ajusten a las medidas indicadas.

Los envases de latón deberán estar encajonados para evitar roturas, deterioros o derrames de su
contenido, durante el manipuleo.

3.060. Preparación de la carga (vehículos, armas, etc). Remitirse a los reglamentos técnicos
correspondientes cuidando de no exceder lo prescripto en Art (s) 3.058 .y Sección X del presente capítulo.
En caso de que sea necesario, hacerlo efectuar las notificaciones correspondientes, para evitar errores en
el manipuleo y estibaje de la carga.

3.061. Aspectos a tener en cuenta en el transporte de unidades militares por agua. Normalmente se
transportará sólo el material y equipo, en tanto que el personal lo hará por otro medio de transporte, excepto
cuando se trate de transportes acondicionados especialmente para carga mixta.

Se deberá controlar detalladamente la exactitud de los datos consignados en el requerimiento,


particularmente las cantidades de material a embarcar y sus medidas (las que se ajustarán a lo determinado
en el Reglamento “Conducción del Servicio de Transporte” (ROP-25-01 Tomo II. Transporte Operacional,
aclarando si los vehículos van cargados o descargados y el peso de la carga.

En la carga y descarga del material, sólo deberá estar presente el personal que estará a cargo del
movimiento y control de las tareas respectivas.

Para dichas tareas, se deberá disponer -como norma general- del siguiente personal:

a. En el muelle: un encargado y dos conductores para arrimar al costado del buque, los bultos o vehículos
que indique el Jefe de Carga (personal de la empresa transportadora).

Este personal se integrará por bodega cuando se carga simultáneamente en más de una.

b. En el interior de cada bodega, dos conductores para que ubiquen los vehículos desde la boca de la
escotilla hasta el lugar indicado por el capataz.

105
c. Por bodega, en carga simultánea, un apuntador de la carga y un dibujante con el plano de bodega para
registrar la carga introducida y su posición en la bodega y entrepuentes.

Para los buques de Transportes Navales no será necesaria la presencia del apuntador y dibujante.

d. Las cargas que vayan dentro de los vehículos deberán estar trincadas para evitar deterioros en los
vehículos o en la carga misma, como consecuencia del movimiento del buque durante la travesía.

e. La munición deberá embarcarse separada de otros materiales incompatibles, de acuerdo con las
directivas que imparta el responsable de la carga y toda vez que sea posible, en contenedores apropiados
para acelerar la descarga.

f. Los vehículos deberán quedar con cambio colocado en tracción, las baterías desconectadas y el freno
de mano colocado.

g. En los buques de empresas particulares, se deberán destinar dos suboficiales, los cuales tendrán por
misión el control de la carga durante la travesía.

SECCION X

NORMAS PARTICULARES PARA EL MANIPULEO Y TRANSPORTE DE


MATERIAL EXPLOSIVO POR MODO AGUA

3.062. Conceptos generales.

a. Deberán respetarse las NUCMEN “Normas para el uso y conservación del material de explosivos y
municiones” de la Armada Nacional.

b. Para el transporte de explosivos en embarcaciones, será conveniente la utilización de contenedores,


en los cuales se deberá especificar en un registro detallado el material que se encuentra en su interior.

c. No se podrán almacenar dentro de cada contenedor material explosivo que no sea compatible,
debiéndose respetar las normas vigentes.

d. Bodegas:

1) Las bodegas destinadas a almacenar material explosivo deberán hallarse separadas y distantes de
las salas de máquinas, calderas, chimeneas, etc.

2) La temperatura interior se mantendrá entre 10 y 25 grados. El piso de la bodega, si es metálico, se


recubrirá con travesaños de madera.

3) Los envases serán colocados en forma compacta, para evitar movimientos durante su transporte.

e. Para transportar material explosivo por medio de buques de la Armada Nacional y Marina Mercante, se
deberán tener en cuenta las NUCMEN, que establece la clasificación por su peligrosidad.

f. La preparación de la carga en el buque, deberá hacerse según la Carta de Almacenaje. Art 1.246 de las
NUCMEN.

g. En general, se deberán coordinar con personal de la tripulación del buque las normas vigentes que rigen
en el mismo.

3.063. Preparación. El mismo se ajustará a la DEFN 353 “Normas para la identificación de la munición”
del Ministerio de Defensa Nacional.

106
3.064. Identificación. En cada unidad de carga se inscribirá en letras de color visible, no inferiores a 5
centímetros de alto, el destinatario y terminal de destino de la misma.

En los casos en que el envase sea de cartón, deberá ser cubiertos por una armazón de madera que
asegure su integridad.

3.065. Trámite administrativo a seguir para la carga de material explosivo o peligroso. Todo
propietario o consignatario de mercancías peligrosas, armador, capitán, patrón, agente marítimo o quien sea
responsable de las mismas, solicitará autorización a la autoridad naval local en forma previa al ingreso de
dichas mercaderías a la zona portuaria.

Deberá presentar anticipadamente la solicitud respectiva (por duplicado) ante la dependencia jurisdic-
cional correspondiente, con una anticipación no menor a 30 (treinta) días corridos al momento en que se
intentará efectuar el transporte.

En casos excepcionales y debidamente justificados, podrán admitirse anticipaciones no menores a los


6 (seis) días corridos a la oportunidad en que se intenta efectuar el transporte de las mismas, para realizar
la presentación indicada en el párrafo anterior.

En caso de comprobarse el ingreso de mercancías peligrosas en zona portuaria, sin la correspondiente


autorización establecida en el primer párrafo, se dispondrá la inmediata suspensión de las operaciones,
dándose conocimiento a la Dirección de Policía de Seguridad y Judicial y se iniciarán las actuaciones
sumariales correspondientes.

La dependencia jurisdiccional de la Prefectura Naval Argentina (PNA), una vez recibida la solicitud, dará
cumplimiento a las normas vigentes para dicha repartición nacional y autorizará y/o verificará el cumplimien-
to de las medidas de seguridad especificadas expresamente, acorde con la clasificación del puerto o área
portuaria donde se pretende operar, procediendo a:

a. Inspeccionar la documentación y certificados referentes a la seguridad del transporte, manipulación,


estiba y almacenamiento de las mercancías peligrosas en zona portuaria, incluyendo las sustancias
mismas cuando ello sea seguro y práctico.

b. Realizar las inspecciones que juzgue necesarias para asegurar el cumplimiento de las medidas
precautorias de seguridad en la zona portuaria.

c. Disponer medidas de seguridad accesorias cuando la índole de las mercancías peligrosas, forma y
medios de transporte y/o lugar de operación así lo aconsejen, las cuales estarán a cargo de los
interesados, sin perjuicio de adoptar la PNA, los recaudos que mejor convengan, por sí misma.

d. Limitar las categorías y cantidades de mercancías peligrosas que podrán entrar en una zona portuaria
por cualquier medio de transporte y determinar las condiciones con arreglo a las cuales van a ser
manipuladas, teniendo en cuenta las instalaciones disponibles para la recepción, equipos a utilizar y
los riesgos derivados de la ubicación en la zona portuaria en relación a los centros poblados.

e. Rechazar las mercancías peligrosas que se tenga la intención de almacenar dentro de la zona portuaria,
o hacer pasar por ella si se considera que su presencia pondría en peligro la vida o los bienes, debido
a su condición, la condición de su continente, la condición de su modo de transporte o las condiciones
de la zona portuaria.

La dependencia jurisdiccional de la PNA dispondrá el inmediato traslado fuera de la zona portuaria de


toda mercancía peligrosa que constituya un riesgo inaceptable, incluyendo el buque o vehículo donde se
encuentre, con tenedor, envase o tanque portátil que la contenga. Dicho traslado será efectuado por el
responsable de la misma, o en su defecto, por el organismo administrativo portuario al cual se dará
intervención a los efectos pertinentes. Cuando la urgencia del caso lo indique, la PNA efectuará el traslado
por cualquier medio posible, con cargo al responsable.

Una mercancía inestable sólo será aceptada cuando todas las condiciones necesarias para garantizar la
seguridad de su transporte y manipulación hayan sido satisfechas y así lo certifiquen los documentos de transporte.

107
El capitán del buque y/o empleador, designará a la persona responsable para supervisar la manipulación
de las mercancías peligrosas, la cual deberá estar en conocimiento de los riesgos involucrados y de las
medidas a tomar en una emergencia.

3.066. La persona responsable deberá adoptar las siguientes prevenciones básicas en el área de
operaciones de carga o descarga:

a. El buque y la zona de operaciones deberán ser accesibles a los servicios de emergencia.

b. Deberá contarse con medios de comunicación rápida con los servicios de urgencia.

c. El lugar de fondeo o amarre del buque deberá estar provisto de una conexión según las normas
internacionales, de buque a tierra para el suministro de agua al equipo contra incendios del buque.

d. El área utilizada para el manipuleo y almacenamiento de mercancías peligrosas deberá mantenerse


especialmente limpia y en orden.

e. No se permitirá el manipuleo de mercancías peligrosas bajo condiciones meteorológicas que puedan


incrementar los riesgos ofrecidos por las sustancias mencionadas.

f. El área de manipuleo deberá encontrarse adecuadamente iluminada.

g. No se permitirá fumar ni ejecutar trabajos en caliente de ningún tipo en el buque o área donde se
manipuleen mercancías peligrosas.

h. La persona responsable de las tareas se asegurará de que el personal afectado a la misma esté en
condiciones físicas normales y debidamente instruido sobre las características del producto a manipular
y sus riesgos.

i. Deberá contarse con el equipo y personal necesario para manipular los materiales considerados
peligrosos, a efectos de brindar una adecuada protección contra los riesgos específicos.

j. Los equipos a emplear para el transporte, manipuleo y estiba de la carga, serán los adecuados y
accionados por personas especializadas.

k. El buque deberá tener el equipo contra incendios listo para su uso inmediato cubriendo el muelle donde
opera.

l. El capitán del buque y el operador del lugar de fondeo o amarre, tendrán disponible la información relativa
a la denominación técnica, Código de la ONU y descripción de las propiedades físicas y químicas
necesarias para casos de emergencia, incluyendo los procedimientos a adoptar en caso de derrame de
sustancias peligrosas, conforme sus riesgos.

m. El responsable deberá señalar el área de operaciones, con carteles indicadores adecuados, los cuales
deberán colocarse en lugares visibles y en número adecuado.

Deberá darse cumplimiento a las normas internacionales vigentes respecto a los envases, marcado y
etiquetado de los mismos, conforme con el Código Marítimo Internacional para el Transporte de Sustancias
Peligrosas.

3.067. Toxicidad de líquidos inflamables y combustibles líquidos. Algunos productos inflamables son
tóxicos cuando son respirados. Ciertos crudos contienen bastante sulfuro de hidrógeno. Otras sustancias
tóxicas se encuentran en distintas concentraciones en los vapores de petróleo e hidrocarburos, por ejemplo,
benceno, tolueno, xileno, cumeno, plomo tetraetilo y plomo tetrametilo. Algunas de estas sustancias son más
tóxicas que otras. El efecto tóxico de algunas de ellas es sólo temporario; en cambio otras, tienen efectos
tóxicos acumulativos y crónicos.

108
3.068. Precauciones a tener en cuenta. Cuando se abran tanques para comprobar los niveles de
líquidos o cuando se trabaje cerca o sobre una abertura por la cual puedan escapar vapores, deberá
colocarse el operador, en ángulo recto a la dirección en que sopla el viento respecto de la abertura del tanque,
pues esa forma no bloquea el flujo del viento el cuerpo del operador.

Cuando el operador obstruye el viento que barre la abertura, puede causar remolinos y corrientes de
aire que diseminen los vapores en las inmediaciones de la abertura del tanque por donde escapan los
vapores o gases.

Todos los tanques y salas de bombas son áreas potencialmente peligrosas.

No deberá confiarse en el olfato para detectar gases tóxicos, pues muchos de ellos u anulan el sentido
del olfato o no tienen olor ni producen humos o gases visibles. Además, muchas veces el umbral de detección
del olor de sustancias venenosas es mayor que el valor límite de exposición (TLV), el cual es la máxima
concentración del gas que está en el aire y que puede ser respirada sin provocar daño. El personal deberá
evacuar sin demora cualquier área en la que alguien diga o sienta por sí mismo dolor de cabeza, irritación
de la piel, garganta, ojos o boca, mareos o cualquier síntoma de malestar.

3.069. Procedimientos a seguir con los gases licuados inflamables. Los gases licuados se clasifican
en dos grandes categorías, a saber: gases licuados de petróleo y gases licuados derivados del gas natural.
Todos los gases licuados se mantienen líquidos por uno de los tres siguientes métodos:

a. Mantenidos a presión.

b. Por enfriamiento.

c. Una combinación de los dos primeros.

3.070. El punto de ebullición a presión atmosférica de los gases licuados está entre 0º C para el butano
y a mucha menor temperatura el gas natural. Por lo tanto, para mantener la seguridad durante el transporte
y el almacenamiento de los mismos, deberá procederse de la siguiente manera:

a. Saber cuál es la característica de transporte, a presión, enfriado o una mezcla de ambos.

b. Determinar que las condiciones normales de almacenado no varíen; por ejemplo, los gases licuados a
presión no deberán ser expuestos al calor y hay que cuidar en los gases enfriados que tienen equipo
de refrigeración, que éste funcione correctamente.

c. Evitar el excesivo tiempo de almacenado de los gases enfriados y, eventualmente, considerar la


posibilidad de poner guardia permanente para detectar fallas o cambio de condición de transporte que
puedan ocasionar accidentes.

3.071. Normas complementarias para la carga y descarga en zonas portuarias. En los lugares del
puerto clasificados como AREA I regirán las siguientes normas especiales:

a. Se deberá dar cumplimiento a la Ley 19587 (Higiene y Seguridad en el Trabajo) y su Decreto


Reglamentario Nro 351/79.

b. Las empresas u organismos nacionales y/o privados que operen en carga y descarga de sustancias
inflamables en general, deberán contar con una planilla de información sobre cada producto en
operación.

c. La planilla de la información de la carga deberá contener:

1) Nombre del producto.

2) Estado físico del producto.

3) Características que interesan por su peligrosidad (ácido, inflamable, etc).

109
4) Comportamiento frente al fuego (existen productos que, expuestos al calor, producen gases
venenosos; Ej.: amoníaco, etc).

5) Posibles daños a la salud (ej.: gas muy irritante, tóxico o venenoso).

6) Para casos de accidentes.

Establecer los procedimientos particulares para contrarrestarlo conforme con el producto que se
esté manipulando para los siguientes casos:

a) DERRAME.

b) FUEGO.

c) PERSONAL ACCIDENTADO.

7) Como ejemplo se indica para el Benceno:

a) DERRAME: Evitar chispas, usar botas de goma, máscara de oxígeno, evitar contacto con el líquido,
lavar con agua en forma de lluvia o niebla.

b) FUEGO: Apagar con agua en forma de lluvia o niebla, polvo seco, espuma o gas carbónico.

c) PERSONA ACCIDENTADA: Sacar la víctima al aire libre, si la respiración es dificultosa suministrar


oxígeno, si no respira aplicar respiración artificial y trasladar inmediatamente al hospital.

SECCION XI

SEGURIDAD EN LOS MOVIMIENTOS POR MODO AIRE

3.072. Conceptos generales. En el transporte por modo aire es de fundamental importancia la exactitud
de los pesos y volúmenes de las cargas que se consignan en el requerimiento de transporte.

Las tropas embarcarán siempre con el equipo personal y el armamento de dotación individual
exclusivamente.

En aquellos aeródromos donde no funcionen terminales de la Fuerza Aérea, el usuario deberá prever
la obtención de los equipos y máquinas necesarios para el manipuleo de las cargas, como así también, de
los operadores respectivos.

3.073. Transporte de unidades de combate. Las configuraciones permitidas para el transporte en forma
conjunta de personal, equipos y materiales peligrosos se hallan condicionadas por las restricciones
expresadas en la Figura 14.

3.074. Normas a tener en cuenta durante la ejecución de movimientos de tropas por modo aire. Todo
el personal militar y/o civil que deba ser transportado por modo aire, se ajustará a las siguientes normas de
seguridad, a fin de evitar accidentes o inconvenientes durante la realización del vuelo:

a. Previas al embarque.

1) Se racionará con no menos de 3 (TRES) horas de anticipación al embarque.

2) Se comprobará en forma fehaciente que el armamento esté descargado y sin los cargadores colocados.

110
3) Se restringirá la ingestión de bebidas a lo más indispensable.

4) Se adoptarán las medidas necesarias para que todo el personal realice sus necesidades fisiológicas
en tierra, antes de embarcar a las aeronaves.

b. Durante el embarque.

1) El personal y la carga deberán ubicarse en lugares próximos a la zona de estacionamiento de los


aviones, sin interferir las maniobras de los señaladores.

2) Ninguna persona deberá aproximarse a los aviones hasta tanto éstos no hayan detenido totalmente
sus motores o turbinas.

3) El embarque del personal y equipos se iniciará cuando el comandante de la aeronave así lo ordene.

c. Durante el vuelo.

1) No se efectuará ningún tipo de racionamiento.

2) Se preverá en cada aeronave la presencia de un médico o enfermero, para atender al personal que
sufra de vértigos u otros trastornos durante el movimiento.

3) El uso de los baños se restringirá sólo para los casos de urgencia.

d. Durante el desembarque.

1) Finalizado el aterrizaje, el personal se mantendrá en sus puestos, hasta tanto el comandante de la


aeronave ordene el desembarque.

2) El descenso se realizará por las puertas que se ordenen y a la inversa del embarque.

3) No se permitirá el estacionamiento ni el tránsito de personal ni vehículos, en proximidades de las


aeronaves, particularmente en las que poseen motores o turbinas.

e. Configuraciones permitidas para el transporte aéreo.

1) Configuración “A”

a) Tropa con su armamento individual y munición.

b) Proyectiles de cañón, cohetes, granadas de mano y/o fusil, minas terrestres y equipos de
demolición, en sus envases correspondientes.

c) Vehículos (tanques de combustible llenos hasta 3/4 de su capacidad).

2) Configuración “B”

a) Tropa con su armamento individual y munición.

b) Proyectiles de cañón, granadas de mano y/o fusil y minas terrestres en sus correspondientes
envases.
c) Vehículos (tanques de combustible llenos hasta 3/4 de su capacidad).

3) Configuración “C”

a) Tropa con su armamento individual y munición.

111
b) Cohetes, granadas de mano y/o fusil y minas terrestres en sus envases correspondientes.

c) Combustible en latas de 20 litros y tambores de 200 litros.

4) Configuración “D”

a) Tropa con su armamento individual y munición.

b) Granadas de mano y/o fusil y minas terrestres, en sus envases correspondientes.

c) Elementos pirotécnicos en sus envases originales de fábrica.

d) Combustible en latas de 20 litros y tambores de 200 litros.

5) Configuración “E”

a) Tropa con su armamento individual y munición.

b) Cohetes, granadas de mano y/o fusil y minas terrestres en sus envases correspondientes.

c) Explosivos para trabajos de demolición en sus envases correspondientes.

d) Munición de morteros, en sus envases correspondientes.

e) Elementos pirotécnicos en sus envases correspondientes.

f) Combustible en latas de 20 litros y tambores de 200 litros.

6) Configuración “F”

a) Tropa con su armamento individual y munición.

b) Granadas de mano y/o fusil y minas terrestres, en sus envases correspondientes.

c) Explosivos para trabajos de demolición, en sus envases correspondientes.

d) Vehículos (tanques llenos hasta 3/4 de su capacidad).

e) Combustible en latas de 20 litros y tambores de 200 litros.

7) Configuración “G”

a) Tropa con armamento individual y munición.

b) Granadas de mano y/o fusil y minas terrestres, en sus envases originales.

c) Elementos pirotécnicos en sus envases originales de fábrica.

d) Explosivos para trabajos de demolición, en sus envases correspondientes.

e) JP 4 en latas de 20 litros y tambores de 200 litros.

08) Configuración “H”

a) Tropa con armamento individual y munición.

b) Granadas de mano y/o fusil en sus envases correspondientes.

112
c) Un cisterna de hasta 4.000 litros de JP 4.

09) Configuración “I”

a) Tropa con armamento individual y munición.

b) Elementos pirotécnicos en sus envases correspondientes.

c) Cohetes y minas en sus envases correspondientes.

d) Avión o helicóptero con JP 4 hasta 3/4 de la capacidad de sus tanques, cargado con la munición
de sus ametralladoras.

10) En estas configuraciones, podrán excluirse uno o más de los items que las componen, pero en
ningún caso podrán incluirse otros materiales peligrosos que no hayan sido previamente aproba-
dos.

11) Cuando deban transportarse items incompatibles entre sí, deberán colocarse dentro del compar-
timiento de carga con la máxima separación que permita el mismo.

12) La tropa con armamento individual y munición, dentro del compartimiento del avión, no podrá llevar
ni manipular ningún tipo de material explosivo.

SECCION XII

NORMAS PARTICULARES PARA EL MANIPULEO Y TRANSPORTE DE MATERIALES


EXPLOSIVOS POR MODO AIRE

3.075. Conceptos generales. Desde el punto de vista aéreo, denomínase “material peligroso” a
cualquier tipo de material que, por sus propiedades inflamables, oxidantes, tóxicas, radioactivas o
excesivamente magnéticas (se entiende por excesivamente magnético a aquellos materiales en los cuales
las fuerzas de los campos magnéticos sean suficientes como para perturbar los instrumentos del avión, en
especial los compases y otros instrumentos sensibles de navegación).

a. Cada aeronave deberá estar provista de elementos contra incendio, ubicados en lugares de fácil acceso
y al alcance de la mano del personal de vigilancia. Los extintores serán del tipo anhídrido carbónico o
espuma.

b. Si el piso del transporte es metálico, se lo cubrirá con travesaños de madera y en los cuales se apoyará
en forma compacta para su traslado.

c. Está prohibido atravesar tormentas eléctricas y transportar “Fulminato de Mercurio Seco” y “Nitroglicerina
Líquida”.

d. Se deberá observar el “Manual de Seguridad, almacenamiento, Transporte y Destrucción de Material


Explosivo”, de la Fuerza Aérea - Cap IV - 6. Transporte Aéreo.

3.076. Clasificación. Para el transporte aéreo, los materiales peligrosos se clasifican en:

a. Munición y explosivos.

b. Líquidos inflamables.

c. Sólidos inflamables y material oxidante.

d. Líquidos corrosivos.

113
e. Venenos.

f. Gases comprimidos.

g. Otros.

3.077. Aspectos básicos a tener en cuenta. El personal que normalmente trabaja con elementos de
esta naturaleza observará extrema precaución cuando efectúe el traslado y/o manipuleo de tales materiales.

Los materiales peligrosos no serán transportados en vuelos de evacuación aeromédica o de transporte


de personal.

Queda terminantemente prohibido el transporte de ácidos en forma conjunta con cianuros o mezclas que
contengan cianuros.

3.078. Municiones y explosivos. Requerimientos para su transporte.

a. Requerimientos básicos.

1) El manipuleo de explosivos será realizado, en toda circunstancia, bajo la supervisión directa de un


especialista en municiones y explosivos a designar por el usuario requeriente.

Los detonadores, iniciadores, artefactos explosivos de activación eléctrica y otros artículos de esta
clase, serán transportados exclusivamente en los envases de origen, diseñados para tal fin.

Está terminantemente prohibido transportar “dioximinato de mercurio” y “nitroglicerina líquida”.

b) Requisitos especiales.

Para las operaciones de carga, transporte y descarga de material explosivo y municiones en


aviones militares, se deberán cumplimentar los siguientes requisitos:

1) Ver artículo 9.002.

2) Dentro de una zona de radio no inferior a 50 metros, queda terminantemente prohibido fumar,
encender fuego o mantener en marcha los motores de máquinas que no sean indispensables para
llevar a cabo la operación.

03) La carga, descarga y estacionamiento deberán efectuarse en zonas aisladas observando las
distancias de seguridad correspondientes.

04) Antes de proceder a la carga o descarga de material explosivo o municiones, el avión deberá tener
conectada la correspondiente línea de descarga estática a tierra, verificándose que la descarga a
tierra de ese circuito no exceda 10.000 ohms, los motores detenidos y el circuito de batería
desconectado.

05) Queda terminantemente prohibido envasar junto con otros materiales explosivos, detonadores o
iniciadores en general.
06) Recién se deberá trasladar el material al lugar de carga cuando se haya confirmado su transporte.

07) Si en la zona de carga debieran operar varios vehículos, se deberá respetar una distancia mínima
equivalente a tres camiones entre cada uno de ellos.

3.079. Clasificación de las municiones y explosivos. Para su transporte por aire, las municiones y
explosivos se dividen en tres clases, de acuerdo con el siguiente detalle:

114
a. Explosivos clase “A”.

01) Explosivos sólidos que pueden ser deflagrados por el contacto de una chispa o llama como la
producida por un fusible de seguridad.

Ejemplo: pólvora negra, y bajos explosivos.

02) Explosivos sólidos que contienen un ingrediente explosivo líquido, que pueden ser iniciados por
un detonador Nº 8.

Ejemplo: altos explosivos, dinamita.

03) Explosivos sólidos que no contienen ingredientes explosivos líquidos.

Ejemplo: trinito tolueno, amatol, trotyl, ácido pícrico, reforzadores.

04) Explosivos sólidos que pueden ser detonados por el contacto de una chispa o llama, o bien un
detonador eléctrico.

Ejemplo: iniciadores y explosivos primarios.

05) Explosivos líquidos desensibilizados.

Ejemplo: nitroglicerina desensibilizada.

06) Explosivos líquidos.

07) Detonadores, iniciadores y reforzadores.

08) Explosivos propulsores.

09) Munición para cañón.

10) Proyectiles explosivos.

11) Granadas de guerra de todo los tipos.

12) Bombas de todas las características.

13) Minas.

14) Torpedos.

15) Cohetes de guerra.

16) Munición con proyectiles explosivos, incendiarios o trazadores.

17) Munición química.

b. Explosivos Clase “B”

Son sustancias químicas que generalmente reaccionan bajo la forma de una rápida combustión.

01) Munición para cañones con proyectiles vacíos o de cabeza inerte y las cargas propulsoras que
excedan de 5 cm de diámetro (cartuchos).

02) Cohetes de ejercicio que son disparados desde tubos, rieles y otros artefactos. Compuestos por
motor (iniciador carga propulsora) y cabeza inerte.

115
03) Cartuchos actuadores y eyectores. Cabe destacar que estos elementos incluidos en clase “B” se
diferencian de los denominados clase “C”, porque contienen una cantidad mayor de explosivos o
un propulsor más potente.

04) Cartuchos arrancadores para turbina.

05) Artefactos pirotécnicos de iluminación, incendiarios y fumígenos.

c. Explosivos Clase “C”.

Son ciertos tipos de artículos manufacturados que contienen explosivos clase “A” o “B” como
componentes pero en cantidades restringidas, tales como :

Munición de calibres menores a 19 mm, cartuchos arrancadodes, propulsores o eyectores de asiento


o similares que no contienen más de 500 gramos de pólvora propulsora, cartuchos, cilindros o granadas
con más 200 gramos de componentes pirotécnicos, etc.

d. Transporte de espoletas, detonadores e iniciadores.

01) En lo posible, se evitará el traslado de espoletas, iniciadores y detonadores en el mismo envío que
transporta explosivos Clase “A” o Clase “B”.

02) En caso de ser necesario el transporte conjunto, las espoletas, detonadores e iniciadores deberán
estar perfectamente identificados y aislados del resto de la carga, de manera tal que permita ejercer
un adecuado control visual de los mismos.

e. Explosivos prohibidos.

La presente clasificación es para incluir todos aquellos explosivos que no deberán ser transportados
por vía aérea, a saber:

1) Fulminantes u otros componentes detonadores en masa (que no formen parte de elementos


constituidos).

2) Componentes explosivos que puedan iniciarse espontáneamente cuando estén sujetos un tiempo
mayor de 48 horas consecutivas a una temperatura de 75º C o mayor.

3) Composiciones que contengan sales de amonio o sales de cloratos.

4) Munición, bombas y otros elementos explosivos cuyo detonador se encuentre dañado y exista la
posibilidad de pérdidas de algunos componentes.

5) Detonadores, espoletas y estopines no embalados reglamentariamente.

6) Espoletas de accionamiento eléctrico.

f. Embalaje.

Todo el material explosivo, dentro de lo posible, será transportado en sus envases originales.

En su defecto, deberá estar embalado en contenedores de madera o similares, según corresponda


y en todos los casos, serán embalajes fuertes y resistentes, que permitan la estiba en forma segura. Se
tratará de lograr que el bulto no exceda los 35 Kgr de peso y se le colocará un letrero perfectamente visible
en letras rojas con la leyenda “EXPLOSIVOS”.

g. Líquidos inflamables.

Para el transporte de líquidos inflamables se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

116
1) Los contenedores deberán ofrecer la seguridad necesaria sin posibilidades de pérdidas, con un
cierre de rosca, para evitar que, por despresurización, la presión interior expulse la tapa como en los
casos de cierre a presión.

2) Los envases, en ningún caso, deberán ser llenados en su totalidad, sino de acuerdo con el tipo de
líquido inflamable que se vaya a transportar, se dejará espacio libre teniendo en cuenta el coeficiente
de dilatación por cambio de temperatura. En ningún caso este espacio será menor de 2% a 54º C
(aproximadamente deberá dejarse el 10% libre en todos los casos).

3) Cuando se transporte líquido inflamable en latas de 20 (veinte) litros podrán ser acondicionadas las
mismas en esqueletos de dos unidades solamente. Cuando éstas estén en envases de 5 (cinco) litros,
podrán acondicionarse 10 (diez) unidades por esqueleto contenedor. En el caso de estar envasados
en recipientes de vidrio, los mismos deberán estar acondicionados en un contenedor exterior de
madera o similar y rellenado con material absorbente de manera tal que ante la rotura de uno de ellos,
el líquido pueda ser absorbido por el material de relleno. Este material debe tener un volumen
suficiente que le permita absorber la totalidad del contenido.

h. Sólidos inflamables y materiales oxidantes.

1) Sólidos inflamables: es cualquier material sólido que no se encuentra clasificado como explosivo y
el cual puede entrar en combustión por fricción, absorción de otro material químico o cambios
químicos espontáneos y que arden tan vigorosa y persistentemente que lleven a crear un serio peligro
(P ej: materiales como el sodio, la potasa, productos aceitosos y nitrocelulosa).

2) Materiales oxidantes: son productos como los cloratos, permanganatos, peróxidos o nitratos que, en
ciertas condiciones, producen oxígeno rápidamente y estimulan en forma violenta la combustión de
sustancias orgánicas.

3) Almacenaje y traslado: estos materiales no deberán ser colocados cerca de fuentes de calor, llamas
abiertas y aparatos que produzcan chispas. Se deberá embalar en contenedores cerrados; cuando
se trate de cajones, no exceder los 50 Kg, pudiéndose enviar también en tambores de 200 litros, pero
llenados en forma tal que no exista posibilidad de pérdida por dilatación del contenido.

Para envases de vidrio, deberá seguirse el siguiente procedimiento:

a) Cada recipiente deberá ir rodeado de un material absorbente no combustible, en cantidad


suficiente como para absorber todo el contenido en caso de roturas, etc.

b) Los mismos deberán ser colocados en contenedores de madera exterior, fibra o material similar.

c) Dicho material podrá ser acondicionado de manera tal que en un solo bulto quepan dos o más
recipientes, pero evitando que el peso total exceda los 50 Kg.

i. Líquidos corrosivos.

Son los líquidos alcalinos, cáusticos o ácidos que, en contacto con la piel, provocan daños severos,
pueden destruir otros elementos por acción química o causar fuego por contacto con materias orgánicas
o con ciertos productos químicos.

El principal peligro de los líquidos corrosivos o de sus vapores, es el efecto corrosivo sobre el cuerpo
humano, el avión o el resto de la carga.

1) Almacenaje y traslado.

a) Los recipientes para el traslado de estos materiales no deberán ser llenados totalmente, debiendo
disponer de un cierre hermético y con un seguro. Los recipientes de vidrio estarán protejidos por
material amortiguante y absorbente de un espesor de 5 cm, todo ello en un envase exterior de
madera, fibra o materiales similares. Para el movimiento en las terminales aéreas y el traslado
dentro del avión, el personal deberá disponer de guantes de goma, máscara antigás o máscara
de oxígeno.

117
b) El traslado de baterías con líquidos corrosivos, será permitido únicamente cuando cumpla los
siguientes requisitos:

(1) Las baterías estarán embaladas en cajones de madera, fibra o material similar, debiendo
quedar los bornes totalmente cubiertos por el embalaje, el cual, a su vez, deberá permitir la
inspección de los vasos, el alto del cajón no será en ningún caso inferior al de la batería
incluyendo los bornes.

(2) El embalaje se ajustará a la batería o, de lo contrario, será rellenado con material absorbente.

(3) El líquido no deberá sobrepasar las placas y se permitirá el embalaje conjunto de baterías,
siempre que el peso total del bulto no exceda los 50 Kg de peso.

(4) Los líquidos correspondientes deberán ser almacenados en áreas ventiladas de fuentes de
calor, chispas o agentes oxidantes.

j. Venenos.

Se clasificará como veneno cualquier sustancia que, ingerida, inhalada o absorbida a través de la
piel, cause peligro a la salud. Para el propósito del presente reglamento, los venenos se clasifican en
cuatro clases:

Clase A: extremadamente peligroso.


Clase B: de menor peligro inmediato.
Clase C: sustancias irritantes.
Clase D: materiales radiactivos.

1) Venenos Clase A: líquidos o gases venenosos que con una pequeña cantidad ingerida o inhalada
durante un breve período de tiempo, ocasionan peligro de muerte.

2) Venenos Clase B: son aquellas sustancias sólidas o líquidas que son tóxicas para el hombre y pueden
producir un peligro a la salud durante el transporte.
3) Venenos Clase C: sustancias sólidas o líquidas que, en contacto con el fuego o expuestas al aire libre,
producen gases irritantes y peligrosos.

4) Venenos Clase D: se encuadran dentro de este grupo todos los materiales radiactivos.

Almacenaje y transporte: para el almacenaje y transporte de venenos dentro de las clases A a C


precedentes, seguirán las normas correspondientes al párrafo referido a materiales oxidantes y
sólidos inflamables. En lo que respecta a la Clase D, deberán ser expedidos por el ente especializado.

k. Gases comprimidos.

Deberán ser colocados en lugares frescos, alejados de fuentes de calor o de chispa. Estos gases se
transportan únicamente en los cilindros correspondientes, pudiendo ser colocados parados o acostados,
debiendo observarse extremo cuidado en el trato, evitando en especial golpes, roces y sacudidas. Las
válvulas de los cilindros deberán ser fuertemente ajustadas, tener los tapones colocados y disponer de
los capuchones protectores.

Cumpliendo los presentes requisitos, los gases comprimidos no ofrecen mayores riesgos para su
transporte.

l. Otros.

1) Baterías cargadas: para este tipo de materiales ver el párrafo correspondiente a líquidos corrosivos.

2) Cloroformo: no es inflamable y es muy volátil. Deberá almacenarse en lugares frescos, manteniendo


los envases herméticamente cerrados y asegurados, pudiendo envasarse en botellas de medio litro

118
separadas entre sí, con material absorbente y amortiguante dentro de contenedores de madera, fibra
o material similar, que no excedan los 35 Kg de peso total.

También podrá ser colocado en envases metálicos especiales de no más de 200 litros.

3) Dióxido de carbono sólido: este material es muy frío y puede causar daños a la piel, la membrana
mucosa y a los tejidos, por contacto. A temperaturas menores de 78º C se sublima, liberando vapores
que pueden ser fatales. El dióxido de carbono es más pesado que el aire, por lo tanto, se concentra
en las partes inferiores, debiéndose evitar acostarse o sentarse en el piso del avión.

Se deberá almacenar en lugares ventilados y cuando el avión se encuentre en tierra, se deberán


abrir todas las puertas. Si el avión debe permanecer en tierra más de 45 minutos, la máxima cantidad
autorizada es de 1/5 del total de la carga. Nunca deberá embalarse en contenedores herméticos, si
no en paquetes de papel colocados en cajas de cartón corrugado.

4) Lámparas para flash: explotan por alta radiación de energía electromagnética. Deben ser almace-
nadas lejos de equipos de radar o fuentes de dicha energía.

5) Oxígeno y nitrógeno líquido: pueden ser originarios de incendios, forman mezclas explosivas al
contacto con materiales orgánicos.

Deben ser almacenados en lugares frescos y ventilados, nunca cerca de materiales oxidantes
o materias orgánicas. Se trasladarán solamente en contenedores autorizados para tal fin, los cuales
deberán disponer de venteo fuera del avión. El contenedor será controlado durante el vuelo para que
la presión no exceda de 40 libras por pulgada, debiéndose ventear cada vez que sea necesario a
una presión menor de 5 libras por pulgada, y luego cerrar nuevamente la válvula.

6) Materiales magnéticos: son aquellos equipos o elementos magnéticos que requieren ser resguar-
dados por separado, en envases que reduzcan el campo magnético a menos de 5,25 miligaus a 2,5
cm de distancia y colocado en el avión en forma tal que no quede a menos de 2,5 cm de distancia
del compás o de otro elemento sensible al magnetismo.

7) Vehículos, aviones y helicópteros: cuando éstos no se encuentren operativos o tengan pérdidas de


combustible, lubricantes u otros líquidos inflamables o corrosivos, deberán transportarse de la
siguiente manera:

a) Las baterías deberán ser sacadas y embaladas de acuerdo con lo expresado en el párrafo l. 1).

b) Los sistemas de lubricación y de combustibles serán drenados y sopleteados. Cuando los mismos
se encuentren operativos, podrán transportarse con el tanque de combustible cargado hasta no
más de sus tres cuartas partes.

c) La tapa de los tanques deberá cerrar perfectamente y asegurarse que no exista pérdida de
ninguna especie.

8) Motores de combustión interna: los mismos, o los equipos autorizados, con o sin tanque de
combustible, requieren que todos sus sistemas de lubricación y combustible deban ser completamen-
te drenados, incluyendo las bombas y el carburador sopleteado y purgado con aceites preservativos.

Si tienen baterías, deberán ser sacadas y embaladas de acuerdo con el párrafo l. 1).

Todas las cañerías que se encuentren desconectadas deberán ir selladas.

Cuando motores o equipos autorizados deban ser transportados en servicio para su uso
inmediato, deberán ir cargados con tres cuartos de tanque y marcados con una leyenda perfectamen-
te visible que diga: “COMBUSTIBLE EN TANQUE”.

119
Deberá procederse a una severa inspección para cerciorarse que no existan pérdidas en parte
alguna.

9) Armamento.

a) Procedimiento: El armamento deberá ser embalado en cajones cerrados y precintados. Sin este
requisito, no será recibido por las terminales aéreas.

No se mantendrá armamento en depósito, para lo cual cada vez que deba embarcarse este
tipo de carga, el usuario requirente o bien, el organismo remitente, coordinará con la terminal
aérea, su recepción y expedición.

Una vez hecha la coordinación será entregado para su embarque con 4 (cuatro) horas de
antelación a la fijada para la partida.

b) Armamento en tránsito: El material que deba permanecer 24 horas o más en una unidad u
organismo, será almacenado en los depósitos de armamento correspondientes.

Siendo responsabilidad del remitente gestionar ante la unidad escala del traslado, con la
antelación suficiente, a fin de posibilitar la coordinación entre la dependencia a cargo del
almacenamiento y la terminal aérea.

m. Materiales no autorizados en vuelo

Los siguientes son algunos elementos cuyo traslado por vía aérea está prohibido:

1) Bisulfito de carbono.

2) Fulminato de mercurio.

3) Hidrógeno licuado.

4) Mezcla licuada de óxido de nitrógeno.

5) Nitroglicerina líquida.

6) Fosfatos orgánicos mezclados con gases comprimidos.

7) Potasa cáustica líquida.

3.080. Materiales que presentan incompatibilidades para ser transportados en forma conjunta por
modo aire.

120
MATERIALES QUE PRESENTAN INCOMPATIBILIDAD PARA SER TRANSPORTADOS EN
FORMA CONJUNTA POR MODO AIRE

O GASES COMPRIMIDOS IMFLAMAB.

LIQUIDOS O GASES VENENOSOS

MATERIALES RADIOACTIVOS
O MATERIALES OXIDANTES

LIQUIDOS CORROSIVOS

(en cilind. proy o bombas)


SOLIDOS INFLAMABLES
EXPLOSIVOS CLASE "A"

EXPLOSIVOS CLASE "B"

LIQUIDOS INFLAMABLE

GASES COMPRIMIDOS
MATERIALES

NO INFLAMABLES
EXPLOSIVOS CLASE "A"

EXPLOSIVOS CLASE "B"

LIQUIDOS INFLAMABLE x x
O GASES COMPRIMIDOS IMFLAMAB.

SOLIDOS INFLAMABLES
x x x
O MATERIALES OXIDANTES

LIQUIDOS CORROSIVOS x x x x

GASES COMPRIMIDOS
NO INFLAMABLES x

LIQUIDOS O GASES VENENOSOS


x x x x x
(en cilind. proy o bombas)

MATERIALES RADIOACTIVOS x

NOTA: Esta tabla muestra los explosivos y otros materiales peligrosos que no deben ser cargados o
almacenados juntos. La letra X en la interseccion de las columnas señalan que esos artículos no
deberán ser cargados o almacenados juntos.

121
CAPITULO IV

SEGURIDAD EN TAREAS DE PRODUCCION, CONSTRUCCION, INSTALACION Y MANTENI-


MIENTO

SECCION I

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

4.001. Definiciones. Toda máquina es un elemento que realiza un trabajo para el hombre, es un medio
utilizado para transformar o modificar un producto.

Las máquinas deben protegerse, haciendo un uso correcto de ellas puesto que al operárselas con
errores, pueden sufrir daños que las inutilicen en forma permanente.

La relación costo-protección contra costo-accidente es incomparable y, normalmente, un accidente


producido en una máquina alterará en gran medida al proceso laboral.

Las herramientas de mano son, generalmente tan simples que muy pocas personas se detienen a
estudiarlas para conocer la manera correcta de usarlas y cuidar de ellas, es por ello que debido al
considerable abuso que se hace de aquellas accionadas a mano o portátiles, es muy importante el control
de los accidentes, para constituir el programa de seguridad.

Básicamente, las principales causas de accidentes debido al mal uso o descuidado empleo de las
herramientas de mano son:

a. Herramientas defectuosas.

b. Empleo de herramientas inadecuadas.

c. Procedimiento incorrecto.

d. Mal cuidado de las herramientas.

4.002. Seguridad en el manejo de máquinas y herramientas.

a. Los requisitos que debe reunir toda protección de máquinas son:

1) Que no obstruya o impida el normal movimiento de la máquina.

2) Que tenga resistencia mecánica adecuada a la potencia a proteger.

3) Que sea adecuada al tipo de riesgo que se desea proteger.

4) Que permita el acceso a las partes protegidas para lubricar o inspeccionar.

5) Que no permita su funcionamiento, si la protección no está colocada.

123
6) Que no constituya un nuevo riesgo.

7) A prueba de la impericia del operador de la máquina.

b. La medidas de seguridad a tener en cuenta con las herramientas comprenden:

1) Revisarla cuidadosamente antes de usarla.

2) De estar defectuosa, o haber cumplido su vida útil separarse y retirarla de circulación.

3) Saber reconocer y usar la herramienta adecuada para cada trabajo, es fundamental supervisar que
se emplee adecuadamente. La falta de conocimientos, la pereza, el descuido o el hacer caso omiso
a las instrucciones, son hechos que deben corresponder a una acción correctiva.

4) Toda máquina debe contar con carteles de instrucciones para su operación y advertencias.

4.003. Causales de accidentes. Las principales causas de accidente debido al factor máquina son:

a. Diseño incorrecto, se pensó sólo en el producto.

b. Faltan totalmente los elementos de protección, o son inadecuados o son insuficientes.

c. Mala ubicación, lo que redunda en falta de comodidad para el operario y el movimiento del material.

d. Montaje de la máquina realizado en forma precaria, con movimiento o vibraciones excesivas.

e. Uso inadecuado de la misma, sometida a esfuerzos para la que no está preparada.

f. Deficiente o inexistente mantenimiento.

g. Empleo de herramientas en mal estado, desafiladas o inadecuadas.

h. Iluminación inadecuada sobre la máquina y sobre la pieza a trabajar, la cual deberá ser de tal intensidad
según el grado de fineza y terminación que exija el producto, evitando reflejos o sombras en su manejo.

i. Inapropiada conexión de la máquina o herramienta a la fuente de alimentación, ya sea ésta eléctrica o


neumática, sucediéndose descargas o proyecciones.

j. Las herramientas accionadas por aire comprimido presentan una variedad de peligros que los
operadores deben ser capaces de reconocer y controlar para operarlas con seguridad.

Las mismas mangueras de aire que suministran la energía a las herramientas presentan riesgos,
como por ejemplo:

1) Mangueras que atraviesan pasillos u otros lugares de paso, significan un peligro de caída.

2) Mangueras que por no ser suficientemente largas para permitir un manejo fácil, o por ser demasiado
largas, favoreciendo el desorden, deben ser suspendidas en el aire o ser transportadas en carretes
ajustables.

3) Sujetar con abrazaderas las mangueras de aire a los picos, para evitar su desprendimiento y el
latigueo.

4) Usar la heramienta correcta para el trabajo a realizar y usarla dentro de la capacidad asignada.

5) Asegurarse que con el empleo de la herramienta se esté protegido contra proyecciones de astillas,
virutas, polvo o ruido excesivo, ya sea en ojos, manos, pies, oídos y vías respiratorias.

124
6) No utilizar herramientas defectuosas hasta que hayan sido reparadas por personas calificadas.

7) No sopletear superficies sucias con partículas en cercanías de otras personas, o sobre sus ropas o
manos sin previamente realizar el resguardo de ojos y rostro, debido a la posibilidad de incrustaciones
violentas por acción del aire comprimido.

k) En el caso de máquinas o herramientas que producen emanaciones tóxicas, ya sea de gases o


polvos, humos, nieblas, vapores, etc., que puedan resultar peligrosos u ocasionar molestias o
consecuencias graves, deben incluirse medidas de control que corrijan estos defectos.

4.004. Otras consideraciones. Estos temas deben ser tratados antes del montaje de la máquina, por
cuanto resulta demasiado oneroso cuando se quiere encarar a posterior:

a. Toda máquina deberá contar con su correspondiente hoja de instrucciones, las que deberán ser lo más
precisas posible, a fin de contar con un manejo y destino adecuados.

b. No deberá permitirse su uso a ninguna persona que no haya sido capacitada previamente y demostrado
su idoneidad.

c. Cuando el manejo de la máquina sea complicado, deberá asentarse por escrito y puesto en lugar visible
del operador, los pasos o secuencias que se deban seguir, tanto para realizar el trabajo, como para actuar
en casos de emergencia.

d. El empleo de colores, dá mas relieve a todas las formas, se tratará de buscar y utilizar colores que
contrasten.

e. Se pintan las partes críticas con un color que las destaque nítidamente del resto de las partes, llamado
“color focal” , de modo que llegue la imagen rápida y directamente al ojo, enfocando la atención del
operador hacia el lugar preciso de operación y reduciendo los movimientos generales del cuerpo y
particulares de los músculos oculares.

f. El empleo de un método incorrecto en el uso de las herramientas manuales, provoca, además de lesiones
de consecuencias imprevisibles, inferior calidad del trabajo y riesgo de rotura del elemento.

g. Para un transporte seguro de herramientas, se deberá prestar suma atención cuando se deposita en el
interior de una bolsa o caja, ya que, colocado en una posición peligrosa, podrá lesionar a quien quiera
tomarla.

h. Cuando se deba subir a una escalera portátil, no transportar las herramientas en las manos mientras
se sube a la estructura. Será conveniente el uso de una bolsa o sujetarlas a la cintura por algún medio
seguro.

i. Es aconsejable que cuando se guarden herramientas con filo o puntas, se encuentren protegidas con
vainas o resguardos de madera o cuero, para evitar cortes en las manos cuando se vuelvan a tomar y
también para preservar los mismos de golpes.

j. Cuando se usan grandes cinceles sujetos por una persona y golpeados por otro, es necesario el empleo
de tenazas o un sujetador de cincel para guía de éste, con el fin de que se eviten lesiones.

k. Cuando se use tornos, machos o terrajas, no se deberán limpiar los mangos con las manos, ni se limpiarán
los residuos o virutas con los dedos o aire, a fin de evitar cortes y lesiones oculares. Se deberá hacer
con cepillos o trapos.

l. Las sierras de mano deberán ajustarse en la montura o arco, para evitar el pandeo o rotura de aquellas,
pero no deberán estar tan tensas que se rompan los pasadores que sujetan la hoja. La hoja se colocará
con los dientes hacia adelante.

125
m. No deberán usarse limas sin su mango correspondiente, ni tampoco usarla como palanca, ni golpearla,
pues se romperá fácilmente.

n. Cuando se emplee la lima para una operación en el torno, deberá efectuarse con la mano izquierda,
usando los dedos pulgar e índice de la mano derecha para guiarla, observando que las manos
permanezcan separadas de las mordazas del plato.

ñ. Las herramientas cortantes para trabajar madera deberán utilizarse de forma tal que, si se produjera un
resbalamiento, la dirección de la fuerza tengan lugar hacia afuera del cuerpo. Para un trabajo eficaz y
seguro, las herramientas cortantes deberán mantenerse afiladas y rectificadas con el ángulo adecuado,
de esta manera se evitará que puntas romas permitan atascamientos y que al soltarse repentinamente
se produzca el accidente.

o. Especial atención se deberá tener con los destornilladores, no deberán usarse aquellos con puntas
romas, torcidas o de distinto tamaño al necesario, con mangos rotos o flojos, debido a que, probablemente
se salga de la ranura y ocasione lesiones.

p. La pieza que se va a trabajar nunca deberá sujetarse con las manos, sino sobre un banco o morsa bien
firme.

q. Los martillos deberán tener los mangos bien sujetos con cuñas, adecuadas para el tipo de cabeza
utilizada.

r. Las herramientas de mano eléctricas deberán tener las correspondientes descargas de corriente, ya que,
generalmente, constituirán el principal peligro para el operador. Se deberá supervisar los cables,
enchufes, resguardos aislantes,etc.

s. Poleas, taladros y máquinas de carpintería deberán tener un resguardo en sus zonas peligrosas.

t. No deberá utilizarse ropa suelta, sobrantes de cinturones, bufandas, etc cuando se efectúen trabajos con
herramientas tales como: cepilladoras, taladros de banco, garlopas, sierras, tupi, etc.

u. Siempre deberán utilizarse caretas con vidrios oscuros protectores para soldar y antiparras para
esmerilar.

Fig 14 a

126
Fig 14 b

Fig 14 c

127
SECCION II

CARGAS PESADAS

4.005. Cargas suspendidas. Para levantar y tranportar de un lugar a otro relativamente cercano una
carga pesada, se utilizan medios de elevación, transporte y descenso, tales como grúas, cabrías, tornos,
aparejos, etc.

La premisa más importante a tener en cuenta desde el punto de vista de la seguridad es que toda
operación de elevación, transporte en suspensión y descenso de una carga, deberá desarrollarse de tal
forma que, si hubiera un fallo en el equipo, no se causara daño al personal.

Por ello, la primera norma básica a observar es: “NUNCA HAY QUE PASAR O PERMANECER DEBAJO
DE UNA CARGA SUSPENDIDA”.

Asimismo, existen otras normas de seguridad no menos importantes, como ser:

a. La grúa u otro medio de suspensión que se utilice, no deberá manejarla quien no esté autorizado y/o
capacitado expresamente.

b. Siempre que se realicen maniobras con guinches, deberá contarse con un personal auxiliar, el cual
oficiará de señalero, responsable de enganche y supervisor de la descarga, al cual se lo instruirá
convenientemente en sus responsabilidades, previo a su empleo.

c. No enganchar nunca una carga de la cual no se sepa su porte, o se considere al mismo cercano al límite
de tolerancia del equipo.

d. Antes de efectuar cualquier desplazamiento de la pluma con el guinche, asegurarse que el mismo esté
suficientemente alto para salvar todos los obstaculos que se presenten.

e. El operador no atenderá otro trabajo mientras esté en marcha el equipo de elevación, ni abandonará
la cabina de control hasta que la carga esté segura en el suelo.

f. No desplazar cargas por encima del personal, hacer sonar bocinas, silbatos, etc., cuando sea necesario.

g. Por ningún motivo se deberán permitir que se desplacen personas colgadas de la carga o de los ganchos.

h. No permitir operar una grúa si no se está en perfectas condiciones físicas. El operador deberá estar
calificado física y psicológicamente, en particular su agudeza visual, reflejos, percepción del relieve,
audición, etc.

i. No arrastrar las eslingas, cadenas o bloques diferenciales usados. Una vez que haya sido descendida
la carga, no mover la grúa hasta bajar el gancho y que el auxiliar y/o encargado hayan colgado la cadena
o eslinga.

j. Por ningún motivo deberá abandonarse una carga suspendida, deberá descenderse indefectiblemente.

k. No utilizar nunca una eslinga que se haya estirado, ni un gancho que haya comenzado a abrirse. Informar
y retirar el elemento defectuoso enseguida.

Dedicar especial atención a aquellas eslingas a las que se hayan añadido argollas o ganchos y
cerciorarse de su colocación correcta.

l. Por ningún motivo se deberá permitir al personal auxiliar y/o encargado del desenganche, utilizar las
manos, colgarse, balancear la carga, girarla suspendida, empujarla, etc. Esta tarea deberá realizarla el
operador de la grua, a través de las señales recibidas por el señalero y solo se autorizará el uso de
ganchos de mano para los movimientos menores.

128
m. También, en la colocación de tacos de madera bajo a la carga a descender, evitar el uso de las manos,
en lo posible usar pértigas para asegurar su posicionamiento para la traba.

n. Al enganchar una carga, distribuir uniformemente entre los varios ramales de la eslinga. Procurar que
el ángulo entre los ramales y la vertical sea lo más pequeño posible; el esfuerzo en la eslinga aumenta
cuando el ángulo es mayor, también, se vigilará que la eslinga no esté ensortijada o retorcida.

No sobrecargar nunca una eslinga.

o. No mover nunca la carga o la grúa hasta estar seguro de que se ha entendido la señal. Para ello, el
señalero deberá efectuarlas en forma pausada y correcta, a fin de que no existan dudas respecto a la
actividad a realizar.

Las señales más usuales se observan en el ANEXO 3.

p. El operador revisará la máquina o equipo y sus componentes, cables, conexiones, etc., previo a su puesta
en marcha y operación, como también supervisará los controles de parada, frenos, zapatas de anclaje
e interruptores al abandonarlas, verificando que nadie pueda ponerla en marcha sin su conocimiento.

q. Asegurarse de contar con el extintor de incendios dentro de la cabina, recargado y en buen estado.

r. Apilar y dejar las cargas de forma tal que no puedan deslizarse o desequilibrarse.

s. Toda modificación, ampliación, repuesto o reparación efectuada, deberá conservar, por lo menos, el
factor de seguridad del equipo original.

t. Observar que toda parte del equipo (plumas, guinches, etc.), que deba quedar suspendido al terminar
una actividad, quede debidamente bloqueado o trabado antes de permitir al personal pasar por debajo
de ellos.

u. Asegurarse de que el suelo o terreno de operación de una grúa sea firme y nivelado, y se mantengan
las distancias establecidas a los bordes de barrancas, zanjas, desniveles, etc.

v. Observar las instrucciones del fabricante, en cuanto a los ángulos máximos a tenerse en cuenta para
la operación de elevación de cargas pesadas, a fin de evitar roturas o incluso el vuelco de la grúa.

4.006. Accesorios para el manejo manual. Existen muchas herramientas manuales para tareas de
carga, movimiento, transporte y descarga de materiales pesados, siendo las más comunes las siguientes:

a. La barreta o palanca, la cual deberá seleccionarse en su largo y grosor de acuerdo con cada tarea. Debido
a que ésta puede zafarse, el trabajador nunca ejecutará la fuerza montado sobre la carga, deberá
ubicarse de tal forma que no quede atrapado o aprisionado por la misma.

b. Los rodillos se usan para mover objetos pesados o voluminosos. Los trabajadores deberán evitar
aplastarse los dedos de las manos o de los pies entre los rodillos y el piso.

Si se debe cambiar la dirección de un objeto al rodar, se usará un mazo o martillo, o una barreta grande,
nunca con los pies o las manos.

c. Nunca deberán usarse cilindros de gases comprimidos como rodillos de transporte.

d. Los mangos de las tenazas y pinzas deberán tener una curvatura, de tal forma que no presenten peligros
de atrapamiento para manos y dedos.

e. Los ganchos manuales que se usan para manejar materiales, deberán mantenerse afilados, para que
no zafen cuando deban usarse en una caja u otro objeto.

129
Su mango debe ser fuerte, firmemente sujeto a la herramienta. La punta del gancho debe quedar
resguardada cuando no se usa.

f. Las palas deben conservarse bien afiladas. Se inspeccionarán los mangos para asegurarse de que no
tengan astillas, se deberán usar botines o zapatos de seguridad con puntera de acero y suela fuerte para
evitar accidentes con ellas.

4.007. Forma de levantar y bajar una carga pesada a mano. Los accidentes en el movimiento a mano
de materiales, se deben principalmente a hábitos de trabajo inseguros, tales como levantar en forma
impropia una carga, acarrear objetos demasiado pesados, formas inseguras de asir una herramienta y falta
de equipo de protección personal.

Es importante y exigible asegurar que personal con debilidades físicas, tales como predisposición a las
hernias o lesiones en la espalda, causadas por sobre esfuerzos, no sea asignado a trabajos de levantamiento
o a otros de manejo de materiales, que impliquen gran esfuerzo físico.

El levantar y bajar un peso es, respectivamente, el primero y el último de los movimientos que se realizan
en dicho manejo. Para reducir las lesiones realizadas con estos movimientos, es necesario un entrenamiento
básico sobre la forma correcta de realizarlo, a saber:

a. Considerar el tamaño, peso y forma de los objetos que habrán de acarrearse.

No se deberá levantar una carga superior a la que pueda manejarse comodamente.

b. Nunca deberá llevarse una carga que impida ver por encima o por el costado de ésta. Asegurarse de
que la senda por donde se recorrerá esté libre de obstáculos.

c. Conocer el método de los 6 (seis) pasos para levantar con seguridad:

1) Posición correcta de los pies, cómodamente separados en posición estable.

2) Espalda recta, colocarse en cuclillas.

3) Brazos pegados al cuerpo (para levantar y transportar).

4) Agarre correcto, por debajo y alrededor de la carga, con toda la mano.

5) Barbilla recogida.

6) Empleo del peso del cuerpo, levantar las piernas, no la espalda.

4.008. Otros vehículos para movimiento de cargas pesadas. En las fábricas, almacenes, depósitos,
muelles y terminales de ferrocarril, se utilizan diversos tipos de vehículos para transportar, empujar, arrastrar,
levantar, apilar y colocar en hileras el material.

Cada uno de los muchos tipos de vehículos utilizados en estas operaciones precisan resguardos para
la protección del operador y para la seguridad de los demás.

a. Carretillas manuales:

1) Conservar el centro de gravedad de la carga tan bajo como sea posible.

Colocar los objetos pesados debajo de los objetos livianos.

2) Colocar la carga bien adelante, para que el peso sea llevado por el eje y no por las manijas.

3) Colocar la carga de manera tal que no se deslice, se mueva o se caiga.

130
Cargarla solamente hasta una altura que permita tener una visión clara hacia adelante.

4) La carretilla transporta la carga, el trabajador sólo deberá equilibrarla y empujar.

5) Nunca se deberá retroceder con una carretilla.

6) Cuando se descienda por una pendiente, la carretilla deberá ir por delante. Proceder inversamente
cuando se suba por una pendiente.

7) Llevar la carretilla a una velocidad segura. No correr. Mantenerla constantemente bajo control.

Los carritos o carretillas de cuatro ruedas, deberán empujarse y no tirar o arrastrar de ellas, ya
que el accidente más común es el del corte de talón.

Las carretillas de quinta rueda o de lengüeta, provistas de una manija de timonel a un eje giratorio,
deberán ser conducidas a tiro y nunca empujadas.

b. Carretillas motorizadas: (Montacargas).

Estas carretillas automotores, son menos peligrosas por sí mismas que por las fallas y defectos
cometidos por las personas que las conducen.

1) Cada uno de estos vehículos deberá ser confiado a un conductor experimentado, quien será
responsable de su utilización.

2) No se aumentará bajo ningún pretexto el valor del contrapeso, sea colocando una carga o subiendo
al personal sobre la parte trasera del aparato, con el fin de elevar cargas superiores a las admisibles.

3) La utilización simultánea de dos montacargas para el transporte de una pieza pesada o voluminosa
deberá considerarse como “muy peligrosa”, necesitará precauciones particulares y se realizará
excepcionalmente.

4) Antes de elevar una carga será necesario asegurarse de que las plataformas, palas y horquillas serán
apropiadas para el objeto que se haya de elevar y que pueden soportarlo.

5) Las cargas nunca deberán transportarse a una altura mayor de 15 cm del suelo y con todo el soporte
de las horquillas inclinado hacia atrás todo lo más posible. La misma altura deberá respetarse cuando
se traslade en vacío.

6) El descenso de pendientes deberá hacerse marcha atrás y a velocidad lenta.

c. Los camiones, remolques y vagones de ferrocarril deberán tener sus frenos accionados y sus ruedas
bien calzadas, mientras se están cargando o descargando con carretillas. La colocación preferente de
los calzos, se realizará en el juego de las ruedas traseras de los remolques y camiones.

d. Las planchas o puentes de carga deberán quedar bien asegurados con el objeto de evitar que se corran
o se muevan mientras se están usando.

Las planchas deberán estar preparadas para soportar el equipo montacargas y, su carga en exceso
(relación 5:1 como mínimo); deberán ser suficientemente anchas para permitir el paso de la carretilla con
margen lateral en ambos lados.

e. Los pisos donde circulan los vehículos deberán mantenerse, en buenas condiciones y, al igual que las
planchas, deberán tener una capacidad portante suficientemente superior al conjunto montacarga-
carga (relación 5:1 o más) y, en lo posible, tener superficies antideslizantes.

4.009. Seguridad en el almacenamiento de materiales pesados o peligrosos. En razón de que hay


tanta variación de tamaño y formas entre los envases usados para embalar, los límites de altura para apilar

131
estos materiales también variará. El peso del envase se deberá tener en cuenta, como así también su
resistencia a soportar cargas sobre él. Los envases atados con alambre deberán ser ubicados de forma tal
que las puntas agudas no sobresalgan hacia los pasillos.

Apilar en forma cruzada productos en bolsa, con la boca hacia adentro, con el objeto de que las estibas
se “traben” y evitarán que se desplacen; de esta forma, si se abren el material no caerá.

Las cajas de cartón corrugado apiladas una encima de otra, deberán estar protegidas de la humedad,
ya que si esta actúa, se hundirán y caerán.

A partir de pilas mayores a 1,50 m, se deberá escalonar la estiba.

Las barras de hierro y los tubos de diámetro pequeño frecuentemente se almacenan en estanterías
especiales ubicadas de forma tal que cuando el material sea retirado no produzca un peligro para los
transeúntes.

El frente de la estantería no deberá dar hacia el pasillo principal. El material nunca deberán sobresalir
hacia los pasillos. Cuando se designe un sector para el almacenamiento, deberá considerarse la capacidad
de carga que necesita el piso para esa clase de almacenamiento, como también que la resistencia de la
estantería permita con exceso la guarda de la carga sin desplomarse.

Los tubos y las barras de hierro de mayor diámetro deberán ser apilados en capas, separados por tirantes
de madera o por barras de hierro. Si se usan tirantes de madera, éstos tendrán tacos en ambos extremos.
Si se usan barras de hierro, deberán doblarse los extremos hacia arriba.

Los troncos de madera y los tubos de cemento, tienen tendencia a rodar y/o deslizarse. Cuando sea
necesario hacer una pirámide, deberá instruirse al personal para que los asienten en el suelo, en lugar de
dejarlos caer.

No se deberán usar sus manos o pies para detener un material que está rodando o deslizándose.

Las planchas metálicas, generalmente, tienen bordes filosos. Este material deberá ser manejado con
guantes resistentes al corte.

Las grandes cantidades deberán manejarse en fardos, mediante equipos mecánicos. Estos fardos
deberán estar separados por tirantes de madera, a fin de facilitar el manejo cuando se necesite el material
y reducir las posibilidades de que las pilas de material se desplacen o deslicen.

Los fardos de chapas de hojalata, son pesados y filosos. Para evitar deslizamientos y lesiones, se podrán
tomar dos medidas:

a. Enfardar el material después de cortado.

b. Emplear estacas de madera o de metal alrededor del lugar donde se encuentra el material y las tarimas
que contienen las cargas.

Los tambores y barriles que se almacenan sobre sus costados, deberán colocarse en forma de
pirámide. Para evitar que rueden, se deberá de calzar la fila de abajo.

Si son almacenados verticalmente, las filas deberán ser separadas por tablones.

Si se usaran tarimas, éstas deberán ser suficientemente grandes como para evitar que los tambores
sobresalgan.

132
SECCION III
ACTIVIDADES EN ALTURA

4.010. Conceptos generales. Los accidentes por caídas a planos inferiores, representan aproximada-
mente el 50 % de los casos fatales.

Para evitar o atenuar de alguna manera esta incidencia, existen las protecciones que responden al
conjunto de medidas adoptadas para evitar que alguien o algo sufra daño. Dichas protecciones se
encuentran comprendidas en distintas categorías, a saber:

a. Procedimientos de trabajo: es la seguridad incorporada íntima e indisolublemente al trabajo por medio


de la capacitación programada y evaluada del trabajador, el cual no ejecutará la tarea sin conocimiento
explícito de los riesgos y su forma de evitarlos.

b. Protecciones colectivas: son aquellas protecciones que actúan indistintamente para una persona o un
grupo de personas.

Este tipo de protección no elimina la causa del accidente, pero elimina el riesgo. Permite una mayor
libertad de movimientos del personal y la responsabilidad de aplicación es unilateral.

c. Protecciones individuales: pertenecen a este grupo todo tipo de protección independiente de la fuerza
agresiva. Se trata de equipos personales que actúan como defensa entre el trabajador y el riesgo, ya
se trate de hechos bruscos o de acciones lentas.

Esta protección no elimina la causa del accidente y debe recurrirse a este medio cuando es inevitable,
pues en muchos casos agrega incomodidad a la tarea.

La responsabilidad de aplicación es bilateral: del que debe proveer los medios y del que debe usarlos.
La supervisión se complica.

d. Protección imperfecta: es la que no elimina ni las causas ni el riesgo.

Normalmente, se limita a la señalización de la zona de riesgo o a las recomendaciones transitorias


y protecciones precarias.

4.011. Protecciones colectivas. Se deberá tener en cuenta que existen dos aspectos a considerar:

a. Las consecuencias en quién o qué cae.

b. las consecuencias sobre lo que cae.

Por lo tanto, los tipos de protecciones colectivas, se subdividen en niveles y sistemas a según sean para
resguardar al “actor” (quien sufre la caida) o al “receptor” (quien recibe lo que cae), a saber:

a. Por nivel:

1) Nivel receptor.

2) Nivel superior.

b. Por el sistema:

1) Con elementos permanentes.

2) Con elementos provisorios:

133
a) Rígidos.

b) Elásticos.

3) Combinados.

Por nivel receptor se entiende todo plano susceptible de sufrir las consecuencias de caídas desde cotas
más elevadas.

Por nivel superior se entiende todo plano que ofrezca riesgo de caída de personas y/o cosas a otros
planos situados más abajo.

En ambos niveles, será necesario delimitar las áreas de circulación, y de las zonas de riesgo, y proponer
los resguardos que correspondan.

El sistema de protección colectiva podrá ser parcial o integral, transitorio o permanente, tal el caso de
barandillas estructurales o resguardos.

Transitoriamente, se utilizan elementos provisorios, los cuales deberán ser inspeccionados para verificar
su seguridad estructural. Normalmente, serán usados en el proceso constructivo de una obra, algunos
mientras dure su ejecución y otros en determinadas etapas de la misma.

Básicamente hay dos métodos que se basan en elementos de seguridad rígidos o elásticos, no siendo
excluyente la combinación de unos y otros.

Las protecciones rígidas son normalmente usadas para los sectores receptores, para evitar daños
producidos por lo que pudiera caer de planos superiores.

Con tablas, tubos, etc., pueden armarse las más diversas plateas, tabiques, plataformas, barandas,
cercos, pisos removibles, pantallas, etc., que evitarán caídas de suciedades y/o materiales en zonas linderas
o a la vía pública. No serán aptas para recibir la caída de una persona, ya que, por su característica rígida,
provocará golpes que pueden ser mortales o incapacitantes.

Las protecciones elásticas pueden proteger al personal de golpes de una caída, con redes flexibles, que
a través de una resistencia mullida, sin rebotes ni puntos duros, evitan las lesiones graves. Normalmente,
son superficies amplias de retención, realizadas en tramas de materiales que recuperan su forma cuando
la fuerza que provocaba su deformación ha cesado.

Su posición será normalmente amarrada a la obra, o suspendida en bastidores, ya sea fija en forma
horizontal, inclinada o vertical o móvil variable.

4.012. Protecciones individuales. Normalmente, cuando situaciones particulares de trabajo impiden


la colocación de protecciones colectivas, como el caso de trabajos en antenas, postes telefónicos paredes
medianeras, etc., se utilizará la protección individual.

Esta consistirá básicamente en cinturones, silletas, cinchas, cuerdas, arneses, etc., fabricados con
material resistente (poliamidas sintéticas, cáñamo, manila, etc.), las cuales deberán ser colocadas con
anterioridad al ingreso a la zona de trabajo, previamente verificados y contar con los respectivos elementos
de enganche, suficientemente sólidos y resistentes para soportar el triple del peso a sostener de la persona,
los cuales deberán tener sistemas de apertura rápida manual (tipo paracaídas).

Deberán ser cómodos al uso y no entorpecer las tareas a realizar, pudiendo regularse convenientemente
para cada tipo de persona.

Se deberá capacitar al personal sobre los procedimientos a realizar en caso de caídas, a fin de superar
la crisis y restablecer la posición, como también la necesidad de contar con un auxiliar que supervise desde
el plano inferior la actividad y pueda dar la alerta y soliciten el auxilio pertinente.

134
SECCION IV

ACTIVIDADES EN POZOS

4.013. Conceptos generales. Para realizar tareas en pozos, fosos, trincheras o zanjas, es menester
prever las medidas de seguridad para la ejecución de los trabajos de excavación a mano o con máquinas.

Los trabajos de esta índole, por más breves que sean, deberán conllevar a elementales previsiones para
evitar fatalidades y permitir la eventualidad del rescate, si corresponde. Se presentan en proporción
inversamente proporcional al tiempo transcurrido, ya que las posibilidades de éxito se fundamentará en
determinar la posición del/los accidentados y la limitación lógica que impone el uso de máquinas.

4.014. Precauciones en la ejecución de excavaciones.

a. En primer lugar, tener en cuenta la “hipótesis de derrumbe”.

b. Considerar sujetas a riesgo súbito a las personas que se introduzcan en las excavaciones y, en base
a ello, establecer una vigilancia ocular permanente desde el exterior.

c. Disponer anticipadamente de los medios de rescate para eventuales derrumbes y sepultados.

d. Todas las excavaciones de profundidades mayores a 1,8 mts., se deberán entubar, apuntalar o encofrar,
con la única excepción de las hechas en terreno rocoso. Asimismo, se preverán métodos de extracción
de gases o vapores existentes en la profundidad y el suministro de aire fresco al personal que trabaja.

d. Se deberá tener información y asesoramiento sobre las características del suelo a perforar y excavar.

e. Inspeccionar con posterioridad a grandes lluvias, heladas y/o movimientos telúricos, excavaciones
próximas a la que se va a efectuar para apreciar su comportamiento.

f. No depositar el material extraído en los bordes de las excavaciones, como tampoco dejar estacionadas
cerca de ellos ninguna máquina o vehículo.

g. Disponer el ángulo adecuado del talud (inclinación de las paredes con respecto a la horizontal), de modo
tal que, a mayor inestabilidad presunta, menor sea el ángulo de tal inclinación, de lo que se desprende
la mayor peligrosidad de las paredes rectas.

4.015. Protección del Personal.

a. Disponer del cercado del sector de operaciones.

b. Proporcionar entubación con tablas o tablaestacas metálicas, o encofrar.

c. Asignar la suficiente cantidad de escaleras.

d. Prever un sistema de control sobre la afluencia de agua en el fondo o en las paredes, así como sobre
cualquier tipo de gas que se detecte. Al respecto, se usarán medios de detección electrónicos o químicos
para evaluar la concentración del contaminante, previo a cualquier actividad de entrada a pozos.

e. Prever y mantener dispuesto un sistema de ventilación mecánico.

f. Evitar la simultaneidad del trabajo de maquinaria y de gente dentro de la excavación.

g. Prever sistemas de iluminación, normales y de emergencia, según la ponderación del riesgo.

h. Identificar, señalizar y neutralizar las tuberías afectadas por la excavación.

135
i. Estudiar siempre la factibilidad de usar cajas metálicas deslizantes, dentro de la cual se desempeñan
las actividades.

j. Prever que el personal que descienda a la perforación lo haga con un arnés, unido al exterior por una
cuerda, ya que, en caso de accidente, no será necesario descender, sino que podrá ser rescatado desde
el exterior.

k. Como regla básica este trabajo no lo deberá realizar un individuo aislado; como mínimo, se efectuará
en pareja.

136
CAPITULO V

SEGURIDAD DE INSTALACIONES MILITARES

SECCION I

SEGURIDAD EN TALLERES, DEPOSITOS Y OFICINAS

5.001. Introducción. Con la finalidad de alcanzar la concreción de las tareas realizadas, sin la ocurrencia
de accidentes que deriven en lesiones incapacitantes y/o daños materiales, se deberán evaluar los riesgos
potenciales existentes en el medio ambiente de trabajo y las condiciones de seguridad a tener en cuenta.

Para ello, y de acuerdo con el tipo de local donde se desempeñen las actividades (salas de armas,
depósitos de efectos de arsenales o de intendencia, polvorines, etc.), se adoptarán medidas tendientes a
reducir los riesgos, realizando una previa evaluación exhaustiva de los mismos y determinando las acciones
preventivas para cada caso en particular, aplicando el sentido común y las disposiciones y reglamentaciones
vigentes.

5.002. Disposiciones generales a observar. En la ubicación de los locales de trabajo influyen factores
diversos, tales como la naturaleza de la actividad a desarrollar, cantidad de personal a intervenir, grado de
riesgo de la misma, etc.

Por lo tanto, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos, a fin de evitar la ocurrencia de las
condiciones inseguras:

a. Disposición de los lugares de trabajo.

01) Materiales de construcción.

02) Altura.

03) Superficie.

04) Capacidad.

05) Ventilación y sistema de calefacción.

06) Iluminación, instalaciones eléctricas y dagas.

07) Color.

08) Ruidos y vibraciones presentes.

09) Pisos.

10) Paredes.

11) Techos.

b. Dependencias.

137
1) Vestuarios.

2) Baños.

3) Lavatorios.

5.003. Iluminación natural y artificial.

a. Iluminación natural.

Se denomina iluminación natural o diurna a la iluminación producida por la luz solar, o más
precisamente por la bóveda celeste durante el día.

La iluminación natural depende:

1) De la luminosidad del cielo según la atmósfera, la estación (normalmente 0,4 bujías/cm2).

2) Los obstáculos vecinos (inmuebles, árboles) y la altura del edificio.

3) De la forma y dimensión de las ventanas, huecos o claraboyas.

4) De la profundidad del local.

5) Del factor de reflexión de las paredes.

Según que la iluminación normal se efectúe por claraboyas o ventanas, la repartición de la luz
sobre la superficie del local presenta variaciones, más o menos grandes. Esas variaciones pueden
representarse gráficamente y constituyen la curva característica de la iluminación.

El factor de reflexión de las paredes es más sensible en la luz del día que en la iluminación artificial,
debiendo pintarse las paredes con colores claros, a fin de obtener un gran factor de reflexión.

Los problemas de reflexión pueden eliminarse utilizando los siguientes efectos:

a) Vidrios especiales que ofrecen una superficie de aristas prismáticas.

b) Complementando de esa iluminación natural con iluminación eléctrica fraccionada (que, puede
ser comandada automáticamente por célas fotoeléctricas).

c) Con una iluminación fluorescente bien estudiada.

Cuando se habla de vidrios orientados al sol, se deberá evitar que se produzca el efecto de
deslumbramiento, muy molesto para realizar actividades riesgosas.

Cuando el trabajo a ejecutar es delicado, se requieren más luces, debiendo efectuarse los trabajos
ordinarios a niveles inferiores a 5000 Lux.

b. Iluminación artificial.

Se denomina iluminación artificial a aquella impartida por toda fuente de luz visible (generalmente
blanca) distinta a la del sol.

Una buena iluminación artificial requiere lo siguiente:

1) La iluminación debe ser apropiada al local de trabajo.

2) La luz debe estar correctamente distribuida, dirigida y difundida.

138
3) Deben evitarse todos los contrastes de luz.

4) El deslumbramiento debe ser reducido al mínimo.

5) Ausencia de pestañeos y el logro de la estabilidad de la luz.

A estas cualidades que guardan relación con la instalación misma, se deben agregar otras dos
que tienen relación con la conservación y la seguridad:

6) Uniformar todo lo que sea posible el tipo de lámparas empleadas y cuidar que sean remplazadas
oportunamente cuando se considere que han cumplido su vida útil.

7) La limpieza de los aparatos tiene un papel muy importante en la calidad de la iluminación y en el factor
seguridad contra cortocircuitos. Es conveniente asearlos periódicamente y al mismo tiempo lavar las
paredes o pintarlas para contribuir al logro de una buena iluminación.

8) Cuando se trate de locales donde se guarda material explosivo o incendiario, los aparatos de
iluminación deberán ser del tipo estanco y antichisposo.

La iluminación resulta uno de los factores más importantes para lograr buenas condiciones de
seguridad en las instalaciones militares antedichas, dado que permite obtener una correcta visión
y esta ligada al siguiente número de factores:

a) Condiciones de trabajo (dimensiones de las piezas o detalles a observar, distancia de los ojos).

b) Condiciones de la utilización de la iluminación (contraste entre las superficies de los objetos


observados y los fondos sobre los cuales ellos se destacan, factores de reflexión de parte de
máquinas o piezas vecinas, contraste de colores).

c) Condiciones de instalación de la iluminación (iluminación indirecta, difusa, directa o dirigida, con


tubos fluorescentes, etc.).

5.004. Seguridad en ascensores. Recomendaciones generales para su uso.

a. No usar el ascensor en caso de incendio, terremoto o desborde de agua en los paliers.

b. No sobrepasar la capacidad máxima de pasajeros estipulada, que deberá estar indicada dentro de la
cabina.

c. Mantener a los chicos alejados de las puertas.

d. No detenerse en el umbral de la cabina, aunque estén las dos puertas (piso y ascensor) abiertas.

e. No oprimir el botón de piso cuando la llamada ha sido registrada(luz encendida en botonera). En caso
de doble botón (subir y bajar) oprimir sólo el que corresponda.

f. No forzar la detención de la cabina tratando de abrir la puerta de piso al paso del ascensor.

g. Asegurarse que funcione la campanilla de alarma.

h. No accionar la llave de emergencia, salvo en caso de peligro inminente.

i. No registrar llamadas innecesarias en la botonera.

j. No dejar objetos combustibles en la sala de máquinas.

k. Avisar de inmediato a la empresa de mantenimiento cualquier anormalidad que se observe en las puertas
o en el funcionamiento del ascensor.

139
l. Contralor que se efectúa anualmente al control de todo el sistema por parte de personal idóneo.

5.005. Elevadores de material. Las recomendaciones que se dan en este artículo deben considerarse
como mínimas.

a. A nadie se le ha de permitir subir a un elevador de materiales salvo para lubricarlo o para efectuarle
inspecciones y reparaciones.

b. El operador debe recibir instrucciones de no mover la jaula o plataforma, y el señalero, de no dar una
señal de movimiento si alguien trata de subir al elevador por cualquier otro motivo que no sean los
indicados anteriormente.

c. Deben colocarse avisos prohibiendo subir al elevador.

d. Tener presente que, si el elevador va a ser usado para transportar personal, toda la instalación deberá
ser diseñada y construida de forma tal que ofrezca la seguridad necesaria para los pasajeros y se ajuste
a las normas vigentes (IRAM - EN 81).

e. Antes de poner un elevador en servicio, una persona capacitada deberá inspeccionarlo cuidadosamen-
te.

f. Después de su instalación, una vez por mes se deberá inspeccionar el equipo, debiendo encontrarse
en el lugar de trabajo el registro de inspecciones.

g. Se deberán mantener rígidamente alineadas, en todo momento, las guías de todos los elevadores.

h. Antes de comenzar el trabajo con los elevadores, deberán colocarse en lugares visibles las reglas
relacionadas con la operación y quienes están autorizados a su operación.

SECCION II

DEPOSITO DE EFECTOS CLASE V

5.006. Conceptos generales.

a. Las medidas de seguridad son el conjunto de órdenes, directivas, planes contra incendio, vigilancia de
las instalaciones, control periódico, etc, que deberán adoptarse para preservar al personal, documentos,
instalaciones y material explosivo, de las acciones de sabotaje, subversión y espionaje que puedan
llevarse a cabo contra un polvorín.

b. Los estudios de seguridad deberán hacerse teniendo en cuenta las características particulares de cada
polvorín, ya que ellas serán determinantes para establecer las medidas de seguridad a adoptar y, por
ende, la impartición de las órdenes y directivas correspondientes.

c. Será de suma conveniencia tener presente que nada contribuirá más a la eficacia de las medidas de
seguridad como el directo y constante control de Jefe y Encargado del Polvorín.

5.007. Prevención y lucha contra incendios: Los incendios en depósitos donde se almacenan
explosivos, y de los terrenos adyacentes, se deben a causas variadas, de las cuales, las más comunes son
las siguientes:

a. Incendio de pastos secos, desperdicios y maleza, causada por chispas de vehículos, colillas de
cigarrillos, uso inadecuado de fósforos, vidrios sueltos, etc.

b. Operaciones de carga y descarga, recuperación, etc, no efectuadas en condiciones de seguridad. Las


causas más comunes serán: meterial explosivo diseminado por pérdida de los envases, acumulación

140
de desperdicios, de papel, cajas rotas, etc y la falta de barreras contra fuego, necesarias para prevenir
la propagación.

c. Negligencia del personal que enciende fuego o fuma en lugares donde está prohibido hacerlo.

d. Falta de conocimiento y del cumplimiento de las normas de seguridad, prescriptas para la destrucción
de material explosivo.

e. Chispas producidas al golpear piezas de hierro, clavos de acero o recipientes metálicos con herramien-
tas no confeccionadas con material antichisposo.

f. Uso inadecuado de fuentes de calor, tales como sopletes u hornillos empleados en la reparación de
techos u otras partes del depósito.

g. Descarga de la electricidad atmosférica sobre edificios, árboles u otros cuerpos situados en lugares
próximos a los explosivos.

h. Instalaciones eléctricas en condiciones deficientes de conservación, y eventuales contactos de conduc-


tores eléctricos con material combustible.

i. Existencias de algodón, estopas, trapos aceitosos y otros materiales, susceptibles de inflamarse


espontáneamente con facilidad.

j. Electricidad estática. Una carga eléctrica puede acumularse en algunas sustancias explosivas, según
determinadas condiciones; el hecho citado ocurre, especialmente, en los granos de pólvora sin humo.

5.008. Reglas de prevención y lucha contra incendios


incendios. La prevención de incendios es muy importante,
debido a las grandes dificultades que se presentan para poder dominar el fuego en los materiales explosivos.
Las reglas que se dan a continuación, son los requisitos mínimos que se deben cumplir, los cuales serán
acordes con las características del polvorín.

a. El Jefe del Polvorín, al organizar el plan contra incendios, designará al jefe de lucha contra incendios
y sus inmediatos colaboradores, teniendo en cuenta en cada caso los conocimientos específicos que
posea el personal.

b. La distribución y las distintas tareas entre el personal deberá tender a lograr una eficiente lucha contra
el fuego.

c. El personal destinado especialmente a combatir el fuego deberá conocer los riesgos y consecuencias
que originan el fuego y las explosiones, las precauciones que deberá adoptar, los medios y procedimien-
tos que se utilizarán para prevenir y extinguir los incendios.

d. Debe determinarse especialmente, las obligaciones de electricistas, mecánicos, plomeros, etc, que no
son miembros regulares del servicio contra incendio, pero quienes pueden ser requeridos para poner
en marcha bombas contra incendio, cortar líneas de energía eléctrica y suministros de gas, etc.

e. La Guardia de Prevención, deberá contar con teléfono y radio, el Plan de llamadas del personal militar,
civil e instituciones a la que se debe recurrir en caso de siniestro (bomberos, hospitales, etc).

f. Se deberán realizar inspecciones periódicas comprobando al personal y que los equipos de extinción
funcionen con seguridad en condiciones reales de trabajo.

g. En las cercanías de los Depósitos se deberán mantener una cantidad suficiente de escobas, bolsas,
mangueras, rastrillos, baldes con agua, baldes de arena u otro equipo similar.

h. Mediante productos químicos, se eliminará todo tipo de vegetación que por azar pueda inflamarse. Como
matayuyos, se recomienda los siguientes: sal común, cal y matayuyos selectivos (agro-industriales).

141
i. En las proximidades de los depósitos y a la entrada de berán colocarse letreros bien visibles con las
leyendas siguientes: PELIGRO - EXPLOSIVOS - PROHIBIDO FUMAR.

j. Cada depósito deberá estar provisto de pararrayos con su red de descarga, que lo protegerá de la
electricidad atmosférica. Donde sea posible, se colocará una jaula de Faraday que encierre por completo
al edificio. La descarga de los pararrayos a tierra no deberá ofrecer una resistencia mayor a 10 Ohms.

k. Las llaves del depósito y otras instalaciones a las cuales pueda ser necesario entrar para combatir el
fuego, deberán guardarse en los lugares que haya designado el Jefe de Polvorín.

l. Las herramientas que se empleen para la apertura o cierre de los envases que contienen material
explosivo, deberán estar confeccionados con materiales antichisposos tales como: madera, bronce,
aleaciones de cobre-berillo.

Será conveniente que exista un juego de herramientas antichisposas por cada depósito.

ll. No se podrá ingresar con armas y/o elementos que puedan producir chispas.

m. Los vehículos que ingresen a las cercanías de los depósitos, en especial a las plataformas de carga y
descarga, deberán tener en perfecto estado los sistemas de encendido y escape de gases, y colocado
el apaga llamas en el caño de escape. Durante estas actividades, será conveniente que el vehículo
permanezca con el motor apagado.

n. Todo polvorín deberá estar provisto de los siguientes equipos e implementos destinados a combatir el
fuego: matafuegos, baldes con agua y arena, máscaras antigás, trajes de amianto, guantes, botas de
goma, palas, picos, hachas, mangueras, etc. Deberá existir una toma de agua cercana.

ñ. Para combatir un incendio de material explosivo, será necesario que el personal encargado de la
extinción del fuego, se encuentre debidamente instruido, teniendo en cuenta las características del
material almacenado en el Polvorín.

o. El personal empeñado en la extinción de un incendio deberá considerar que siempre es conveniente,


tratar de protegerse, y nunca exponerse innecesariamente al calor intenso generado por la combustión
del material.

p. La misión del personal deberá concretarse en evitar que el fuego se propague a otros depósitos. Para
ello, se apostará personal con la misión de apagar las chispas o trozos encendidos que se proyecten
desde el incendio.

q. El equipo de trabajo a emplear por personal que realice tareas con material explosivo en un Polvorín
es el siguiente: buzo enterizo, guantes de cuero y el calzado deberá tener suela de goma.

5.009. Almacenamiento.

a. Dada la variedad de materiales explosivos que deben almacenarse en un polvorín, resulta casi imposible
disponer de un depósito para cada material, como es lo ideal. Por tal causa, deberán almacenarse en
cada depósito, materiales cuya índole explosiva es diferente.

b. Almacenar distintos materiales explosivos en un mismo depósito en forma indiscriminada, representa


un aumento de los riesgos y consecuencias que se deberán afrontar durante el almacenamiento, en
consecuencia, los materiales que pueden almacenarse en un mismo depósito exigen el conocimiento
de: la identificación de sus componentes y la composición de cada uno de ellos, su conducta y
sensibilidad frente a ciertas acciones mecánicas (golpes, roces, choques, etc) y su posiblidad de
inflamación espontánea.

c. A los fines de almacenamiento el material explosivo se clasifica en 7 grupos, los cuales se encuentran
detallados en el RFP-21-04, Capítulo V, Art 5.004.

142
d. Como regla general, no se deberán almacenar EN NINGUN CASO, el grupo de almacenamiento que
contenga iniciadores con explosivos.

e. En oportunidad que ingrese material al depósito, se fiscalizará que los cajones y/o envases se hallen
en perfectas condiciones y no presenten roturas, cuerpos extraños y/o partes metálicas al descubierto.
Cada embalaje deberá consignar en su parte exterior, la identificación del contenido del mismo.

f. El material explosivo será aparcado dentro del Depósito en estibas, las cuales se colocarán sobre el
envigado de apoyo y deberán guardar una distancia suficiente del cielorraso y la pared.

g. Los efectos se almacerán por tipo, lote y año de fabricación; cada estiba estará provista de una ficha
estante que identificará el material y su existencia.

h. Cuando, por razones de provisión, queden cajones o envases incompletos, los mismos se colocarán en
la parte superior de la estiba, debidamente marcados.

i. Referente a la administración del material dentro de los Depósitos, en todos los casos se proveerá el
material del lote y año de fabricación de mayor antigüedad.

SECCION III

DEPOSITOS DE EFECTOS CL II y IV DE SANIDAD

5.010. Observaciones. Puede existir la posibilidad de que un material esté comprendido en las tres
clasificaciones, para lo cual deberán considerarse todos los aspectos en conjunto, logrando así una solución
donde no se contrapongan medidas.

5.011. Depósitos con materiales inflamables y/o combustibles.

a. El material deberá almacenarse en depósitos aislados del resto del material, con puerta blindada o por
lo menos metálica, que permita un cierre apropiado.

b. Con este tipo de material, una gran ventilacion no es indicada, ya que proporciona un mayor tenor de
oxígeno, lo que favorece la combustión.

c. Deben tener carteles indicadores del tipo de riesgo, de la restricción que implica, etc.

5.012. Depósitos con materiales tóxicos.

a. Deberán tener puertas de cierre perfecto, a fin de reducir al mínimo la progresión de gases tóxicos a otras
instalaciones del recinto.

b. Deberán tener la mayor ventilación posible hacia el exterior, lugares abiertos que no afecten a terceros.

c. Deben tener carteles indicadores del tipo de riesgo, de la restricción que implica, etc.

5.013. Depósitos con materiales cáusticos o corrosivos.

a. Su acceso deberá estar franqueado por una puerta con ingreso controlado.

b. Este tipo de material deberá estar almacenado de manera tal que se reduzca la posibilidad de daños
en los recipientes o contenedores y facilite la manipulación sin riesgos.

c. Deberán tener carteles indicadores del tipo de riesgo, de la restricción que implica, etc.

143
5.014. Depósitos con materiales de sanidad y psicofármacos.

a. Los psicofármacos deberán estar guardados bajo llave en un lugar de acceso restringido.

144
CAPITULO VI

SEGURIDAD PARA LAS OPERACIONES DE VEHICULOS BLINDADOS, MECANIZADOS, Y/O


MAQUINAS VIALES

SECCION I

VEHICULOS BLINDADOS Y MECANIZADOS

6.001. Movimientos en lugares reducidos y cerrados. Las precauciones a adoptarse en parques y


locales cerrados serán las siguientes:

a. Antes de poner en marcha el motor de un vehículo, se deberá:

1) Vigilar que nadie se coloque próximo a la salida de los escapes.

2) Tocar bocina o sirena varias veces para alertar al personal que pueda estar entre los vehículos.

3) Asegurarse que esté colocado el freno de mano y la palanca de cambios en punto neutro.

4) En caso de ser necesario trabajar debajo del vehículo mientras el motor está en marcha, éste deberá
estar frenado y asegurado para evitar que se mueva. El personal que realiza esta tarea no deberá
tener la ropa excesivamente floja o desprendida, como para que sea tomada por piezas del motor
en movimiento así como tampoco portar anillos y/o cadenas en el cuello.

5) Evitar colocar en marcha el vehículo en lugares de poca ventilación.

b. Antes de poner en movimiento un vehículo en un lugar reducido se deberá contar con un guía pie a tierra,
que dirija la maniobra, y verifique que nadie esté en las proximidades.

c. Se deberá procurar que las antenas de las radios no golpeen cables eléctricos, vigas, etc.

d. Cuando se remolque con cables, no se permitirá aproximarse a éstos, ni colocarse entre los VVCC. La
distancia de seguridad mínima será la de la longitud del cable.

6.002. Carga de combustible.

a. Se prohibirá fumar en un VC o cerca del mismo.

b. Durante la carga del combustible, se evitará derramarlo y deberá estar próximo un hombre con
extinguidor.

c. En caso de derramarse combustible deberá inmediatamente ser limpiado con agua.

6.003. Embarque y desembarque de transportadores. Las precauciones a adoptar en estas activida-


des serán las siguientes:

a. En el embarque el conductor deberá apreciar debidamente la resistencia de tonelaje del transportador,

145
ancho y largo de la plataforma y la pendiente de la rampa. También deberá verificar el estado en que
se encuentran los apoyos de las orugas, a efectos de evitar que el vehículo patine sobre la rampa.

b. Cuando se disponga de rampas de mampostería o tierra el conductor deberá controlar la consistencia


de los bordes.

c. Deberá verificar que el transportador tenga colocado el freno de mano y tacos en cada una de las ruedas,
a fin de evitar que éste se desplace hacia adelante al embarcar el VC.

d. La maniobra será dirigida en todo momento por un guía desde tierra.

e. Cuando el vehículo se encuentre sobre la plataforma del transportador se deberá asegurar la inmovilidad
del vehículo mediante:

1) La colocación del freno de mano.

2) La colocación de tacos para trabar el tren de rodamiento.

3) La colocación de cadenas que irán trabando todo el tren de rodamiento y asegurando los mismos
en sus extremos entre el vehículo y los argollones del transportador.

4) Se deberán tomar precauciones en el marco para evitar deslizamientos cuando los vehículos se
embarquen con barro en sus orugas.

5) La torre, el cañón y las escotillas deberán estar trabadas.

f. Para el desembarque se ejecutarán las mismas tareas que para el embarque.

6.004. Embarque y desembarque en vagón plataforma. Las precauciones a adoptar serán las mismas
que se adoptarán para los transportadores, con las siguientes particularidades:

a. El conductor deberá reducir al máximo el volumen a ocupar por el vehículo sobre el vagón.

b. Se sacarán las antenas del VC.

c. Se deberá marcar con pintura o tiza el contorno de las orugas, para verificar durante la marcha si existen
desplazamientos que puedan afectar la marcha del tren. Producido esto, deberán corregirse los amarres.

d. Deberá tenerse en cuenta durante los amarres que el movimiento del tren durante la marcha será mucho
mayor que en el transporte sobre transportadores.

SECCION II

MAQUINAS VIALES

6.005. Seguridad en la operación y mantenimiento de las máquinas viales. Es importante reconocer


y controlar los peligros específicos que encierran las operaciones de máquinas viales.

Esta sección trata los peligros resultantes de la operación, mantenimiento y medidas preventivas para
evitar lesiones de los operadores y otras personas.

6.006. Precauciones Generales.

a. Es de suma importancia elegir cuidadosamente a los conductores que han de operar los equipos
destinados a movimientos de tierra.

146
Los conductores deberán ser sometidos a un examen médico antes de ser considerados como tales
y a un control periódico después de su consideración.

b. Se deberá conservar en cada equipo un ejemplar del manual de instrucciones del fabricante y se les
indicará a los conductores que deberán consultarlo ante cualquier duda sobre los procedimientos
operativos.

c. Los equipos deberán mantenerse en buenas condiciones de funcionamiento, todos los días se hará una
inspección visual sobre el motor, chasis, hojas, ruedas, mecanismos de propulsión, frenos, mecanismos
hidráulicos y neumáticos y sistemas de transmisión.

d. Todas las máquinas deberán tener una estructura protectora contra vuelco.

Se recomienda instalar y usar cinturón de seguridad en todas las máquinas que estén dotadas de
protección contra vuelco.

e. Cuando se trabaje de noche, la iluminación de la máquina y las lámparas del área deberán ser
adecuados. Antes de comenzar con el trabajo, los conductores deberán recibir instrucciones sobre la
tarea que van a realizar.

f. Antes de emplear el motor de arranque, los conductores deberán verificar que todos los dispositivos de
control se encuentren en posición neutral.

g. Antes de accionar un equipo usado para el movimiento de tierra, los conductores tienen que asegurarse
de que no hay otras personas en la zona de peligro, alrededor del equipo.

El mejor procedimiento es caminar alrededor de la máquina antes de arrancarla.

h. Las máquinas deben manejarse a velocidades y de manera consecuente con las condiciones de trabajo.

Cuando se va a estacionar un equipo se debe parar el motor y bajar el balde y las hojas, como así
también otros accesorios como cuchillas rasgadas y escarificadoras, hasta asentarlas en el suelo.

i. En ningún momento se deberá dejar el equipo sin atender con el motor en marcha.

j. De ser posible, retirar totalmente el equipo del camino al oscurecer.

k. Cualquier parte de un equipo estacionado, que sobresalga del camino, durante el día o la noche, deberá
señalizarse adecuadamente con barreras, banderines rojos, luces rojas o balizas, debiéndose tener
presente las mismas prescripciones para las partes salientes de la máquina.

l. Cuando un equipo está en uso en un sector del camino, es aconsejable colocar barreras con avisos que
digan peligro en ambos extremos de la operación para advertir al tránsito que se aproxima, estos avisos
deberán encontrarse por lo menos a 450 m del punto de partida de la operación.

ll. Deberá evitarse desviar al tránsito hacia el lado izquierdo.

Sin embargo, esto puede justificarse en terrenos montañosos donde es necesario mantener a los
vehículos cargados sobre el costado interno del camino.

m. En operaciones muy extensas deberán ubicarse señaleros en lugares visibles para el tránsito que se
aproxima; donde sea posible, será aconsejable desviar todo el tránsito hacia otro camino, circundando
el lugar de trabajo.

n. Los conductores no deberán detenerse, doblar ni girar con los equipos en curva o en la cresta de una
altura, a menos que puedan ver con claridad al tránsito que se aproxima, por lo menos a una distancia
de 300 m.

147
ñ. Los señaleros deberán ubicarse en el camino en ambos extremos de las operaciones de giro para advertir
al tránsito que se aproxima.

o. Cuando la máquina deba trabajar en sitios reducidos, cerca de excavaciones, edificios, de otros equipos
o de trabajadores, se deberá ubicar un señalero.

p. Los conductores no deberán permitir a otras personas montarse al equipo mientras el mismo se
encuentre en movimiento, salvo para fines de entrenamiento y sólo cuando esté dotado de un asiento.

q. Antes de efectuar una reparación a los equipos usados para el movimiento de suelo, los mecánicos
deberán asegurarse que los mecanismos rotativos estén parados e inmovilizados con candado.

r. No deberá permitirse a los trabajadores pararse en un costado o sobre un neumático mientras se lo está
inflando ya que el aro de retención puede zafarse; para evitar este peligro alrededor del aro puede
enrollarse una cadena antes de inflar el neumático, o colocar el neumático dentro de un enrejado de
seguridad.

s. Los conductores deberán mantener las plataformas y peldaños, sin grasa, aceite, hielo ni barro, se
recomienda usar calzado con suela antideslizante.

t. Todos los equipos deberán estar provistos de agarraderas, a fin de que los conductores puedan ascender
a éstos o bajarse con seguridad.

u. Todos los conductores deberán usar protección para los ojos, guantes, cascos y otros equipos de
protección personal que se necesiten de acuerdo con las condiciones de trabajo y con la tarea específica
que se va a realizar.

v. Los edificios donde se guarden los equipos deberán contar con extintores de incendios.

w. Todos los equipos deberán estar dotados de una alarma sonora para retroceso que suene en forma
automática cuando el equipo da marcha atrás.

x. Durante las operaciones de reabastecimiento de combustible todas las personas que trabajan en las
cercanías deberán parar los motores y no fumar.

y. Se destacarán guías de tránsito con elementos de señalización adecuados y visibles con poca visibilidad
a una distancia que permita alertar sobre la maniobra que es está realizando.

6.007. Niveladoras. Los conductores de máquinas niveladoras deberán mantenerse sobre el costado
derecho del camino. En casos de emergencia, cuando sea necesario nivelar el terreno en dirección opuesta
al tránsito, se han de ubicar señales extras de precaución (banderines, barreras, luces intermitentes y
señalizadores) para alertar al tránsito que circula por el lugar.

Deberán inspeccionarse diariamente los motores, el chasis, las hojas, los frenos, los mecanismos de
propulsión, sistemas hidráulicos de transmisión, como así también otras partes vitales; también se han de
inspeccionar los frenos de las ruedas y los del chasis y motor para asegurarse de que están bien ajustados.

Las articulaciones de la dirección deberán inspeccionarse por lo menos una vez por mes y, de ser posible,
en forma visual, lo hará un mecánico, diariamente.

Las cabinas deberán mantenerse bien ventiladas y han de tener una buena visión en todo momento.

Cuando se está construyendo una pendiente sobre un terreno, los conductores deberán tener cuidado
ante las posibilidades de que puedan caerles piedras, palos o árboles.

Nunca deberán desengranarse un vehículo al bajar por una pendiente. Deberá estar engranado en el
cambio correspondiente a la velocidad deseada.

148
6.008. Topadoras. Al finalizar el día de trabajo, antes de abandonar una topadora, los conductores
deberán colocar el freno, sentar la hoja en el suelo y colocar la palanca de cambio en neutro.

Se deberá accionar el interruptor principal para desconectar todos los sistemas eléctricos.

Los conductores deberán ajustarse a cualquier otro procedimiento de inmovilización para evitar que
alguien sin autorización pueda arrancar el equipo, todas las máquinas deberán dejarse sobre piso nivelado
y, de ser posible, donde no estén al alcance de los niños o de algún intruso.

Cuando una máquina está ascendiendo por una pendiente pronunciada, para el equilibrio de ésta se
ha de mantener la hoja lo más cerca posible del suelo.

Cuando una topadora deba bajar pendientes, será necesario formar bordes empujando con la hoja una
o dos cargas de tierra. Para hacerlo, se ha de descender empujando la tierra con el frente de la hoja.

En caso de que la tierra se pierda durante el descenso, el conductor no deberá bajar la hoja para recuperar
la carga, de hacerlo, se podría provocar el vuelco de la máquina.

Nunca se deberá usar la hoja a modo de freno para descender por una pendiente pronunciada, salvo
en caso de una emergencia extrema.

Siempre que sea posible, se evitará transitar con los equipos a lo largo de un plano inclinado. Para evitar
volcar, se ha de transitar en el sentido de la inclinación, es decir, hacia arriba o hacia abajo.

Sin embargo, si fuese necesario hacerlo, la posibilidad de volcar podrá reducirse atando la máquina a
otra que esté estacionada en la parte superior de la altura.

Antes de derribar un árbol, empujar piedras o troncos, los conductores de topadoras deberán asegurarse
que las personas que trabajan cerca se hayan alejado del lugar.

En operaciones de desmonte o limpieza, los conductores deberán saber que el mayor peligro está
constituido por la caída de ramas y palos. En tareas generales de excavación, los conductores deberán tener
cuidado sobre los peligros que constituyen las piedras y la tierra que queda en voladizo.

Los equipos deberán ser sometidos a un programa regular de servicio y mantenimiento, los operadores
deberán asegurarse de que el equipo esté en neutro, con los frenos puestos, la hoja sobre el suelo y, de
ser necesario, con las ruedas calzadas.

6.009. Palas de arrastre. Los operadores de las palas de arrastre deberán asegurarse de que las luces
provean una buena iluminación en la oscuridad.

Los conductores deberán asegurarse de que no hay trabajadores cerca cuando retroceden con un tractor
para enganchar una pala de arrastre, un rodillo de pata de cabra u otro equipo similar. Si una persona lo
está ayudando a enganchar, el conductor no deberá arrancar el equipo hasta recibir la señal de esa persona.

Se deberá parar el tractor, colocar la palanca de cambio en neutro y poner los frenos antes de permitir
que cualquier trabajador enganche al equipo de arrastre. Deberán calzarse las ruedas del equipo que se
va a enganchar.

Cuando se va a arrastrar una pala de un lugar a otro, los conductores deben trabar al cucharón o colocar
un perno de seguridad en la viga de empuje, a fin de lograr un máximo de espacio para las proyecciones
del camino que son tan frecuentes en los cruces: estas precauciones son necesarias para evitar que el balde
golpee contra el suelo o el pavimento.

Todos los equipos que se están remolcando deberán ser asegurados mediante una cadena de
seguridad, además del enganche común o de la barra de tracción.

Cuando se cambian las hojas, siempre se deberán calzar los baldes.

149
De ascender por una pendiente, los conductores no deberán crear dificultades para controlar el equipo.
Deberán, en lugar de esto, dejar la máquina engranada y controlar la velocidad con el motor. Los frenos
deberán usarse como una forma secundaria de controlar la velocidad.

Se deberá restringir el tránsito de vehículos livianos en la zona de trabajo.

150
CAPITULO VII

SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE AERONAVES

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

7.001. Definiciones.

a. Accidente de aviación: es todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave que ocurre dentro
del período comprendido entre el momento en que una persona entra a bordo de la aeronave, con la
intención de realizar un vuelo y el momento en que todas las personas han desembarcado, durante el
cual:

1) Cualquier persona muere o sufre lesiones graves a consecuencia de hallarse en la aeronave, sobre
la misma o por contacto directo con ella o con cualquier cosa sujeta a ella.

2) La aeronave sufre daños de importancia.

3) Excepciones: serán excluidos como accidentes de aviación, a efectos de la aplicación de las normas
reglamentarias de la FAA, o bien, del EMGE (Cdo Av Ejer):

a) Muertes o lesiones ocurridas a personas a bordo, no atribuibles a la operación del avión y como
resultado de altercados, caídas, enfermedades u otros factores similares.

b) Lesiones o daños resultantes de una acción directa del enemigo en combate, o de una acción
de sabotaje.

c) Pruebas de un avión con fines de estudios en los cuales el mismo es dañado o destruido
intencionalmente.

b. Responsabilidades del personal no perteneciente al “Sistema de Investigación de Accidentes de


Aviación”.

1) Personal de la aeronave accidentada:

a) Producido el accidente de aviación, son responsabilidades del personal que se encuentra en


condiciones psicofísicas aptas:

(1) Prestar auxilio al personal de la aeronave y a toda otra persona ajena a la misma, que pueda
haber sido lesionada.

(2) Tomar las providencias necesarias para evitar daños mayores (combatir incendios, etc), a la
aeronave accidentada o propiedades adyacentes al lugar del accidente.

c. Situación riesgosa: un riesgo operacional es cualquier condición o acto que afecte o pueda afectar la
seguridad de la aeronave o del personal relacionado con la operación aérea.

151
SECCION II

SEGURIDAD EN TIERRA Y EN VUELO

7.002. Seguridad durante los movimientos aéreos


aéreos. El Comandante Aeronave es el responsable de la
aplicación y respeto de las medidas de seguridad desde el momento de embarque, durante el vuelo y durante
el desembarque.

7.003. Es responsabilidad del Jefe del Elemento a transportar, el conocimiento, aplicación y respeto de
las medidas de seguridad en el área de embarque y desembarque, al igual que el comportamiento de todo
el personal durante el vuelo.

7.004. Aeronaves de ala fija (aviones).

a. Medidas de seguridad durante el embarque.

Independientemente de los característicos de la aeronave, las medidas de seguridad mínimas a


observar durante el embarque en aviones serán:

1) De acuerdo con la amplitud de los accesos de la aeronave, el personal a embarcar formará en columna
o doble columna, permaneciendo a distancia de seguridad de escapes, hélices, turbinas, etc.

2) En casos de utilizar mochilas, éstas entrarán a la aeronave en las manos y no colgadas, salvo que
se ordene expresamente lo contrario.

3) El armamento deberá encontrarse descargado y en seguro en todos los casos, al igual que las
granadas con su seguridad de transporte.

Las armas de apoyo embarcarán en último término y desembarcarán en primer lugar, salvo que
las exigencias tácticas indiquen otras necesidades.

4) No se transportarán elementos o cargas sueltas que pudieran desprenderse y volar durante el


embarque o desembarque y que puedan ser absorbidos o golpear en hélices, turbinas, etc.

b. Medidas de seguridad durante el vuelo.

1) Es obligatorio atender las órdenes del personal de abordo de la aeronave.

2) Se permanecerá en el asiento con el cinturón colocado y ajustado.

3) Los elementos del equipo o armamento serán sujetados de forma tal que no se muevan en caso de
turbulencia o accidente y se ubicarán sin obstruir zonas de tránsito a vías de escape.

Todo equipo u objeto se convierte en un proyectil en caso de accidente.

c. Medidas de seguridad en el desembarque.

Además de los especificado en a. deberá tenerse en cuenta:

1) Se deberá operar la orden de la tripulación para desajustar el cinturón de seguridad, preparar el


equipo y desembarcar.

2) Se abandonará en forma rápida y ordenada el área de despegue o rodaje de las aeronaves.

3) No se dejarán objetos en la aeronave o en el área de desembarque.

152
d. Medidas de seguridad después del desembarque.

Una vez evacuada la aeronave, en lugares de mucho viento, se procederá a guardarla dentro de un
lugar o bien anclarla al terreno para evitar que se remolque y dañe.

7.005. Aeronaves de ala rotativa (Helicópteros).

a. Consideraciones generales.

El tiempo disponible entre el aterrizaje y despliegue durante la ejecución de operaciones aeromóviles


podrá oscilar entre 30 Seg y 1 min, tiempo éste que, si la situación lo exige, deberá disminuirse. Ello
obligará a que las tropas deban ser instruidas previamente a la ejecución de la operación, para lo cual
se deberá requerir el asesoramiento del OAE, el cual deberá participar en el planeamiento de la
operación porque:

1) Los pasajeros bien instruidos reducirán las posibilidades de accidente.

2) En caso de accidente, podrán minimizarse sus consecuencias.

3) El accidente causado por un “pasajero no instruido” podrá ser tan grave como el causado por un “piloto
no calificado”.

b. Prevuelo.

Las características propias de los helicópteros y el tipo de operaciones en las que se utilizan exigen
que el personal que trabaje cerca o dentro de un helic sea instruido previamente, debido a las
consideraciones de ruido en el ambiente que dificulten las indicaciones y recomendaciones de último
momento; estas incluirán, como mínimo:

1) Ubicación del motor principal, rotor de cola y puertas de acceso.

2) Aproximarse al helicóptero siempre de costado preferiblemente desde el frente, para evitar caminar
hacia el cono de cola.

Areas de aproximación al helicoptero. Fig 15 (Art 7.005)

153
3) Aproximarse o alejarse de la aeronave agachado mientras se encuentre debajo de disco del rotor,
porque una ráfaga de viento o el desplazamiento del rotor pueden bajar las palas. Mantener antenas
y otros equipos que puedan sobresalir replegados o sin alzar.

Prevenciones en el embarque a helicóptero. Fig 16.

154
Prevenciones en el embarque a helicóptero. Fig 17.

4) No recostarse contra la máquina, no agarrarse de ninguna parte de la misma cuando se aproxima


a embarcar.

15) No tocar o tomar ninguna palanca o control mientras se sube o desciende del helicóptero.

16) En vuelo nunca se tocarán llaves, palancas, controles, etc.

17) Evitar saltos bruscos durante el embarque o el vuelo.

Si se dispusiera de tiempo necesario las instrucciones incluirán, además de lo mencionado preceden-


temente:

11) Ruta y duración del vuelo y condiciones meteorológicas esperadas. De ser posible, mostrar una
carta con la ruta a seguir con referencia a accidentes geográficos.

12) No se deberá fumar a menos de 15 metros de la aeronave, en tierra, durante el rodaje, despegue
y aterrizaje, reabastecimiento de combustible, cuando se use oxígeno o cuando se esté en
emergencia.

13) Ubicación y funcionamiento de las salidas de emergencia, extintores de a bordo, y ubicación de los
equipos de primeros auxilios.

14) Forma de abandonar la aeronave en caso de accidente. (Si parte del vuelo se desarrolló sobre el
agua, informar sobre ubicación y uso de equipos de supervivencia y efectos del giro del rotor
mientras la aeronave se hunde).

15) Uso de mangas bajas y abotonadas, protectores de ruido y guantes. Si se usa casco, hacerlo siempre
con barbijo abrochado.

16) Recalcar los riesgos de dejar equipo suelto en el suelo y a bordo, riesgos en caso de accidente o
que los mismos sean lanzados hacia los rotores. Advertir en contra de arrojar objetos desde el
helicóptero.

17) Los actos de embarcar y desembarcar y ajustarse o desajustar los cinturones de seguridad deberán
realizarse siempre “a orden”.

155
18) El personal a bordo SIEMPRE deberá tener colocado y ajustado el cinturón de seguridad. Cuando
éste deja de usarse, debe prenderse nuevamente sobre el asiento.

19) Restricciones para el empleo de armas, munición y explosivos a bordo.

10) Comportamiento en caso de desastre: Abandonar la aeronave y alejarse de la misma debido a los
riesgos de incendio. Empleo de equipamiento de supervivencia y ayuda a los heridos.

11) En caso de emergencia, la posición de aterrizaje consiste en inclinarse hacia adelante doblando
la cintura con los pies bien apoyados sobre el suelo. El pecho descansa firmemente sobre las rodillas
y la posición se mantiene envolviendo y sosteniendo los brazos alrededor y por debajo de los muslos
con las manos.

SECCION III

SEGURIDAD EN PISTAS Y HELIPUERTOS

7.006. Helipuertos
Helipuertos. La instalación de un helipuerto en las unidades militares requiere que se cumplan
las siguientes medidas de prevención básicas.

Referidas a la ubicación:

Deberá poseer una área plana y despejada triangular de 64 m de lado (1 helic) con una plataforma
idealmente de hormigón o asfalto, si no es posible de una superficie fijada mediante césped o aglomerantes,
a fin de evitar tierra o pasto volante en el momento del aterrizaje o despegue.

En los 360º no deberá haber obstáculos que dificulten la trayectoria de despegue o aterrizaje. Los mismos
no deberán tener una altura mayor a lo 10 m en un radio de 100 m y una altura de 20 m en un radio de 200
metros.

Deberán ser evitadas las cercanías de los campos de antenas o arboledas altas que signifiquen una
operación en área restringida para la aeronave, dado que ello implicará un incremento del riesgo y una
disminución en la carga útil debido a las limitaciones de potencia.

Los lugares de aterrizaje se marcarán como indica la Fig 18.

PREPARACION DE ZONAS DE DESENBARCO (HELIPUERTOS)

a. Operaciones diurnas a. Operaciones nocturna

1) Con humo 2) Con luz de vehiculo

Fig 18. (Art 7.006)

156
7.007. Apoyos necesarios.

a. En las proximidades del helipuerto deberá encontrarse un pelotón contra incendio dotado de extinguidores
de espuma o polvo químico, como mínimo de CO2, especialmente durante el aterrizaje, detención, puesta
en marcha y despegue.

b. Una manga o bandera expuesta a los cuatro vientos que indique la dirección del viento en superficie,
y que sea bien visible desde el aire y en tierra, colocada de forma tal que no constituya un obstáculo.

c. Equipo de comunicaciones:

Radio: RT, MAF, AM (aeronáutico) UHF AM para operar entre los: 118 MH a 135,96 MHz 135.45
RT MAF FM 26 a 80 UHF FM (Aeronauticos)
para operar entre los MHz 220 a 400 MHz
RT AF BLU HF 2 a 30 MH

d. Equipo meteorológico

- Si no se encuentra dentro de una ATZ (Relativamente próxima) que suministre la información, será
necesario disponer de lo siguiente:

- Presión atmosférica
- Dirección a intensidad del viento.
- Temperatura ambiente.
- Visibilidad y probables precipitaciones, niebla o bruma.

e. Señalero

Ver anexo 3.

SECCION IV

TRANSPORTE, MANIPULEO ESTIBAJE Y CARGA DE AEROCOMBUSTIBLE


AEROQUEROSENE (JP1) EN TAMBORES.

7.008. Esta sección sienta las bases mínimas en lo referido al control de las actividades de manipuleo,
estibaje y carga del Ef Cl III (a) Aeroquerosene JP1 en envases de uso exclusivo.

No comprende las medidas de seguridad ni contraincendio, por ser éstas comunes en su aplicación a
todo tipo de combustibles de uso en la Fuerza, tratadas en la Seguridad en las Instalaciones.

7.009. Problemas más comunes en el aeroquerosene. El deterioro de la calidad del contenido, el


aeroquerosene JP1, es consecuencia de la contaminación provocada por la humedad o suciedad exterior,
por temperaturas extremas durante el almacenamiento y por recipientes (tambores) muy abollados o
perforados. Los bordes de recipientes muy abollados o averiados son puntos débiles en los que fácilmente
se producen orificios muy pequeños donde se genera óxido en forma rápida, produciendo la inutilización
inadvertida del aerocombustible.

Todo lo expuesto conforma las causas de riesgo futuro de accidente aéreo.

7.010. Control exterior/interior de recipientes. (USO EXCLUSIVO JP1)

a. Control de cantidad ( Número de recipientes ).

b. Control de precintado original, de cada recipiente.

157
c. Control de tapa de carga y venteo. Estado y hermeticidad.

d. Control de recipiente. Ausencia de pérdidas, abolladuras o raspaduras que pudieren afectar o despren-
der el revestimiento interno.

7.011. Control de manipuleo, estibaje y traslado


traslado. Los recipientes de uso exclusivo para JP1 son
tambores metálicos con un revestimiento interno especial plastificado que satisface las normas de seguridad
para su función, si son usados y manipulados convenientemente.

a. Manipuleo normal evitando caída, perforación o abolladura

b. Cargar en posición vertical


vertical, sobre piso de madera o ”cama especial” cuando se transporte o desplacen
sobre vehículo. Evita desgaste y pérdidas en el fondo del recipiente.

c. Cuando se deban superponer una carga de recipientes, la carga superior deberá asentarse sobre
maderas, a efectos de evitar daños en bordes superiores o tapones de los recipientes inferiores.

d. Se deberá evitar desplazamientos o movimientos innecesarios.

7.012. Estibaje y guarda. Los recipientes son herméticos, pero su contenido es inflamable. Como todos
los combustibles, el aeroquerosene (JP1) despide vapores altamente combustibles.

Las variaciones excesivas de temperatura producen aumentos o disminución de las presiones interiores.
Estas variaciones de presión se apreciarán visualmente en los recipientes “inflados” o “chupados” en su parte
superior, e indican que el lugar seleccionado para su estibaje es deficiente (ver figura 19).

Fig 19

a. Los recipientes podrán estibarse en cualquier depósito de combustibles o cobertizo sin riesgos de fuego
o impacto.

158
b. La estiba deberá ser en posición inclinada o acostada, en lo posible.

c. La prolongada exposición a la intemperie deberá evitarse, cubriendo siempre los recipientes, para evitar
que agua y polvo se depositen sobre la parte superior de los mismos.

d. El estibaje exterior deberá ser siempre en posición inclinada. La presencia de agua o polvo sobre el
recipiente (ver figura 20) podrá producir el ingreso de estos agentes dañinos al interior, por diferencia
de presión o cambio de temperatura. La ubicación de la boca de carga y del venteo será tomando en
cuenta la posición de las agujas del reloj de las tres menos cuarto (ver figura 21).

Fig 20

Fig 21

159
e. El estacionamiento final, para la carga, deberá ser en posición vertical, en el lugar seleccionado donde
se efectuará el reabastecimiento de aerocombustible, en lo posible veinticuatro horas antes del inicio
de la operación de carga. Esto permitirá el asentamiento de eventuales agentes contaminantes.

f. El lugar ideal de estacionamiento final será próximo al helipuerto o plataforma de estacionamiento de


la aeronave a reabastecer. (Ver Figura 22)

La distancia de la aeronave será variable según el tipo (avión o helicóptero), siempre en un área libre
de obstáculos que permita aproximar la aeronave al lugar de carga.

7.013. Carga de la aeronave. La tripulación de la aeronave tendrá la responsabilidad de observar todo


lo concerniente a este procedimiento.

La actividad de carga o reabastecimiento de aerocombustible de una aeronave es siempre una actividad


de riesgo calculado.

Las medidas de seguridad que impone esta operación están reguladas por leyes, reglamentos,
circulares y boletines técnicos nacionales para todas las actividades aeronáuticas, y contenidas en
documentos militares específicos, reglamentos y PON(s).

Toda medida, coordinación o acción desarrollada para asegurar esta operación de reabastecimiento
redundará en una exitosa culminación de la operación aérea.

“LA SEGURIDAD DE VUELO ES UNA FUNCION DE COMANDO Y UNA RESPONSABILIDAD DE


TODOS “

160
CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL DEPOSITO DE EFECTOS CLASE III (A).

Es conveniente una bue-


na ventilación

La temperatura en el interior Debe existir una buena ilumi-


del local durante todo el año nación e instalación eléctrica
debe ser constante

Los extinguidores deben


ser de CO2 o polvo seco

Las herramientas de uso fre-


cuentes son convenientes
dentro del deposito.

El interior debe estar libre de


Bomba MICROFILTO. polvo o suciedad.
Uso exclusivo con JP1.

El local debe tener suficiente


espacio para permitir el
manipuleo de los tambores y
un facil acceso a los conte-
nedores estibados.

Fig 23

161
CAPITULO VIII

SEGURIDAD EN LA OPERACION DE EMBARCACIONES

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

8.001. Durante la operación y navegación con una embarcación, tanto en la paz como en operaciones,
son varios los factores capaces de producir accidentes; entre los que podemos mencionar como más
frecuentes:

a. Crecidas o bajantes extremas del curso de agua o de la marea.

b. Velocidad de corriente.

c. Vientos y alege.

d. Elementos que pueda arrastrar el agua (troncos - brulotes, etc).

e. Nieblas.

f. Tormentas.

g. Colisiones.

h. Incendios.

i. Obstáculos (de superficie o sumergidos).

j. Acción del enemigo.

k. Desperfectos mecánicos en las embarcaciones.

l. Falta de práctica o instrucción del personal.

8.002. Todos estos factores pueden tener mayor o menor grado de incidencia en los accidentes.

Las medidas de seguridad a adoptar deberán considerar dichos factores a fin de contrarrestarlos, y los
mismos se pueden agrupar en:

a. Seguridad personal.

b. Seguridad de la embarcación.

c. Seguridad ambiental (Meteorológicas).

8.003. Recomendaciones para amarrar (embarcaciones menores).

163
a. Amarre sin viento ni corriente.

1) Es conveniente aproximarse al muelle con un ángulo de 20 grados, con la proa dirigida un poco más
adelante de donde se desea atracar.

2) Al estar a 2 o 3 m, colocar el timón a estribor, de manera tal que la embarcación adopte una posición
paralela al muelle.

3) Pasar la boza o cabo de proa al muelle para atarlo a la bita, cuernavaca o bolardo.

b. Amarre con corriente de proa.

1) El amarre con corriente de proa no es frecuente y, en general, es preferible evitarlo, ya que, conforme
vaya accionando la corriente, decrecerá la eficiencia del timón y el gobierno de la embarcación será
incontrolable.

2) La aproximación deberá efectuarse con un ángulo menor de 10 grados y con velocidad apenas mayor
que la de la corriente.

c. Amarre con viento desde agua.

1) La aproximación deberá realizarse en forma paralela y a unos 5 metros del muelle.

2) El patrón, Jefe de embarcación o timonel tendrá especial cuidado en distribuir las personas o carga
de manera tal que no se aproe, apope o escore.

3) Deberá evitar que la embarcación se abata sobre el muelle. Para ello, podrá separarla con el remo,
bichero, o bien proteger las bordas con cubiertas de automóvil o bolsas de yute.

8.004. Seguridad en la navegación. Existen reglas de tráfico en la navegación tanto como en tierra. Las
siguientes son las consideraciones básicas que deberá conocer todo Jefe de embarcación.

a. Los botes a remo ó barcos a vela tienen derecho de paso sobre las embarcaciones a motor.

b. Deberán mantenerse alejados de los grandes barcos. Su estela puede desequilibrar y hacer zozobrar
una embarcación pequeña.

c. Para pasar una embarcación, deberá hacerse por el lado izquierdo (babor), estribor de la que sobrepasa
(igual que en el tránsito terrestre).

d. Derecho de paso. El que viene por la derecha tiene derecho de paso.

1) Existe un área llamada “zona de peligro” comprendida por la línea imaginaria que se prolonga delante
de la proa y hasta 112 grados a la derecha (estribor).

2) Cuando otra embarcación aparece en esta área, le corresponde a la propia salir de su vía para evitar
la colisión.

3) Encontrándose de frente, deberá procederse de la siguiente manera (Figura 23).

a) Ambas deberán cambiar el curso, siendo mejor mantenerse a estribor.

b) Retrocediendo, la proa se convierte momentáneamente en popa, cambiando momentáneamente


la zona de peligro.

c) La embarcación privilegiada (en este caso la rayada) tiene derecho de paso.

164
Fig 19.

d) La embarcación que ha rebasado tiene derecho. En todos los casos, ésta deberá mantener su
curso y velocidad, correspondiendo a la otra, mantenerse fuera de su camino.

8.005. Forma de evitar accidentes con las olas o estelas. Las siguientes medidas son recomendables
para evitar que naufrague la embarcación o que alguna persona caiga al agua.

a. Disminuir la velocidad.

b. Evitar giros bruscos y/o cerrados.

c. Evitar dar marcha atrás en forma brusca, ya que se puede embarcar agua por popa.

d. Controlar que el personal permanezca sentado en el piso (nunca en la borda) y sujetarse de las bandas
con ambas manos.

e. Enfrentar las olas con la proa. No navegar en forma paralela o evitar tomarlas con la popa.

f. Evitar al máximo los movimientos dentro de la embarcación, y si deben cambiar de asiento, hacerlo
serenamente y con el cuerpo inclinado.

8.006. Boyas. Las boyas son ayudas y guías para la navegación.

Son cuerpos flotantes amarrados a un muerto por medio de un orinque que sirven para señalar algo.

Pueden presentarse distintas boyas según:


a. El color del cuerpo de la boya.

165
b. El color de la luz.

Asimismo, pueden ser:

c. Ciegas (sin luz).

d. Luminosas (con luz).

8.007. Significado de cada una.

a. Boyas o boyarines verdes, ciegas o luminosas.

Indican la presencia de un peligro. No debe navegarse o atravesar un par de boyas verdes.

b. Boyas de color negro (cuerpo o tambor), con luz blanca.

Indican canal de navegación. Al salir deben dejarse por la banda de estribor (derecha). Al entrar,
deben dejarse a babor (izquierda).

c. Boyas de cuerpo rojo (con luz roja).

Indican también el límite del canal de navegación, pero deben encararse al revés que la anterior. Al
entrar, deberán dejarse sobre la banda de estribor (derecha), y al salir, sobre la banda de babor
(izquierda).

d. Boyas blancas a rayas verticales negras (con luz blanca).

Indican el medio del canal. Pueden pasarse en forma indistinta dejándolas por cualquiera de las
bandas.

e. Boyas blancas a rayas horizontales negras (con luz blanca).

Indican bifurcación de canales. Pueden tomarse por ambos lados y luego observar el resto de las
boyas según el itinerario de navegación.

8.008. Luces reglamentarias. Sirven para identificar los distintos tipos de embarcaciones y para la
navegación nocturna o en condiciones reducidas de visibilidad.

Deben observarse y tenerse en cuenta, a fin de evitar colisiones.

8.009. Embarcaciones pequeñas (botes de asalto, de goma, de reconocimiento).

Según la regla internacional para prevenir abordajes, deben llevar las siguientes luces:

a. En la Proa: una roja y una verde.

b. En la Popa: una blanca.

8.010. LANRE y ACL-5. Las LANRE deben llevar, además, una luz roja en su mástil, y los ACL-5 llevan:

a. A babor (izquierda) - Roja.

b. A estribor (derecha) - Verde.

c. Las LANRE llevan, además, un mástil con 3 luces verticales. La superior es de fondeo y navegación, y
las dos inferiores de remolque.

166
8.011. Balsas de Transporte Liviano, Mediano y Pesado (incluye compuertas y trozos).

a. Luces rojas: a babor.

b. Luces verdes: a estribor.

c. En las antenas y sobre la timonera: Luces blancas de fondeo.

d. Las balsas, además, deberán poseer, reflectores a proa y popa, y luces en los portalones.

8.012. Prevenciones para evitar incendios en embarcaciones. Para evitar cualquier causa de posible
incendio o explosión a bordo, se deberán observar los siguientes aspectos:

a. Verificar periódicamente que no existan filtraciones o goteen los tanques, filtros, tuberías, y demás
componentes del sistema de combustible.

b. Al cargar combustible, deberán evitarse los derrames hacia el exterior, para no contaminar el agua, y
hacia el interior, para evitar el peligro de incendio.

c. Será recomendable no fumar a bordo de las embarcaciones, y mucho menos cuando se carga
combustible.

d. El sedimento que queda en el fondo de los tanques de combustible deberá ser extraído periódicamente.

e. No utilizar combustibles livianos (nafta - alcohol) para trabajos de limpieza.

f. Los trapos y estopas embebidas con grasas o combustibles no deberán guardarse en la embarcación.

g. Se deberá verificar que exista una correcta aislación térmica de los caños de escape de los motores y
que se encuentren alejados de los tanques de combustible.

h. Evitar la acumulación de grasas y suciedad en los motores.

i. Mantener la instalación eléctrica en correcta condición de aislamiento, protección mecánica y estado de


sus conexiones.

j. Mantener una buena puesta a punto del motor, a efectos de evitar explosiones en el carburador.

k. Llevar y controlar el estado de los elementos de lucha contra el fuego (extintores - baldes, etc).

8.013. Las recomendaciones prescriptas en el artículo anterior tal vez no cubran todas las prevenciones
para evitar siniestros por incendios, pero resultarán una guía básica y práctica de verificaciones para reducir
al mínimo las posibilidades, y que deben ser conocidos por los Jefes de embarcaciones.

8.014. Proceder en caso de que se haya producido un incendio a bordo. A pesar de todas las
prevenciones, los incendios constituyen siempre una posibilidad, que de hecho se produce.

Ante esta posibilidad, se deberá actuar rápidamente, y estas acciones urgentes se basan en reacciones
meditadas y entrenamiento.

Los siguientes pasos son los recomendados para combatir incendios, aunque podrán variar en el orden,
según la situación y características del fuego.

a. Si fuera posible aplicar los extintores:

1) Extinguidores manuales.

167
2) Descarga del sistema extinguidor fijo (bocas y mangueras).

3) Arrojando agua sobre los elementos de madera o sustancias combustiblemente similares.

b. Si resulta práctico, arrojar los materiales combustibles por la borda.

c. Reducir la acción del viento:

1) Maniobrando la embarcación hasta colocarla en contra del viento con respecto al foco de incendio.

2) Cerrando los espacios en los que el fuego se localice, con el objeto de “asfixiarlo”.

d. Realizar los preparativos para el “abandono” de la embarcación:

1) Colocándose y haciendo colocar los chalecos salvavidas a todo el personal.

2) Alertando de la situación a terceros ya sea mediante medios radiales, señales sonoras y visuales.

8.015. Prevenciones para evitar accidentes cuando se transporta una embarcación en trailer.

Se deberá controlar especialmente:

a. Que los rodillos, cabezales (travesaños) y otros puntos de contacto con la embarcación estén ajustados.

b. Cuando se gira al límite máximo, que ninguna parte del trailer o la embarcación toque al vehículo
remolcador.

c. El largo de las cadenas de seguridad. Las mismas deberán estar firmes, pero permitir el giro máximo.

d. Que las luces del trailer estén en condiciones de servicio, en especial las de freno.

e. Que el remolque esté balanceado, para que la carga esté lógicamente distribuida.

f. Que todas las cubiertas estén infladas con la presión correcta y tenga rueda de auxilio.

g. Que la amarra del remolque esté cerrada y con el seguro colocado.

h. Si se lleva el motor en la embarcación (para botes y lanchas) que el motor esté ajustado sobre el espejo
y trabado.

i. Que la litera, manivela o mecanismo del toldo esté cerrado.

j. Si se lleva tanque de combustible, en viajes largos, será conveniente que el mismo esté vacío, y se llene
al llegar a destino.

k. Si se llevan efectos o equipos en la embarcación, será conveniente que los mismos estén uniformemente
distribuidos y asegurados.

l. Usar el espejo retrovisor con el largo de brazo adecuado para controlar permanentemente la embarca-
ción.

ll. Conducir a menor velocidad de lo normal.

m. Tratar de frenar pocas veces.

n. Hacer señas de frenado al conductor que viene atrás.

o. Para doblar, se deberá tomar un radio de giro mayor que si fuera sin trailer.

168
SECCION II

EMBARCACIONES LIVIANAS Y MEDIANAS

8.016. Conceptos Generales. Las embarcaciones livianas incluyen una gran variedad y tipo, a saber:

a. Botes neumáticos de distinta capacidad (400, 700, 1000, 1500 y 2500 Kg), a remo y a motor.

b. Botes de asalto de plástico (proa angular o cuadrada).

c. Lanchas de distinto modelo (Cdo, de reconocimiento, de remolque, de empuje).

d. Kayaks, canoas, etc.

8.017. Son asimismo, los que se emplean en mayor cantidad de actividades, en todo tipo de cursos de
agua y en la fase más difícil y peligrosa de una operación de franqueo. Otras características son su reducido
calado y su facilidad para maniobrar.

8.018. Las primeras medidas de seguridad para evitar accidentes se deberán considerar en la colocación
y en la puesta en marcha del motor.

Se deberá tener en cuenta:

a. Todo motor deberá ir con un cabo boyarín colocado, a los efectos de facilitar su localización en caso de
que se desprenda y caiga al agua.

b. Al colocar el motor en el espejo de popa, se deberá ajustar adecuadamente, sin utilizar llaves o barretas,
para evitar el deterioro del mismo.

Siempre serán convenientes los refuerzos de chapa, y en especial los que poseen platos para las
grampas del motor.

Asimismo, será conveniente usar una cadena o cuerda para sujetar el motor a la embarcación.

c. Cuando se deba poner en marcha el motor, controlar con mucha atención:

1) Que el cerrojo de retroceso esté en posición de trabado (Lock).

2) Que la palanca de cambios se encuentre en neutro.

3) Que el motor se encuentre correctamente perpendicular al bote o lancha.

4) Que el mango de la barra de dirección o palanca de velocidades esté a una velocidad media (SHIFT).

8.019. Para la navegación.

Además de lo prescripto en la Sección I de este Capítulo, se deberá o controlar:

a. No sobrepasar la “carga segura” permitida.

b. El personal deberá ir ubicado en el piso de la embarcación (no sentado en las bordas).

c. Todo el personal, inclusive la tripulación, deberá estar con el chaleco salvavidas colocado y perfecta-
mente abrochado.

169
8.020. En experimentaciones efectuadas con personal con distinta habilidad para nadar (buenos
nadadores, mediocres y soldados que no sabían nadar) quedó demostrado una norma consuetudinaria
errónea, cual es que los borceguíes y el casco constituyen pesos que hunden al hombre.

Los borceguíes correctamente ajustados no obligan al náufrago a un mayor esfuerzo para sostenerse
a flote, que estando en zapatillas o descalzo. Es de recordar también que todo cuerpo sumergido recibe un
empuje (fuerza) ascendente igual al peso del volumen del líquido desalojado. Por dicha razón, los cuerpos
sumergidos aparentan tener menos peso en el agua que en la superficie.

El casco tampoco constituye un elemento que contribuya al hundimiento del hombre. Por el contrario,
al sumergirse, se forma en su interior una burbuja de aire, que contribuye a elevar (tira) al hombre hacia arriba
(es necesario aclarar que por sí solo no lo hace flotar, pero la fuerza es hacia la superficie).

8.021. Para navegar en aguas desconocidas y evitar accidentes, se pueden emplear diversos procedi-
mientos:

a. Si se dispone, utilizar un práctico, guía, baqueano o lugareño.

b. Efectuar reconocimientos.

c. Llevar cartas fluviales.

d. Seguir y respetar las señalizaciones (boyado).

8.022. Puede darse el caso, en ríos de escasa importancia que no se disponga de los dos últimos
apartados del artículo anterior. Para suplir ello, es conveniente “saber leer el río” y sus señales.

a. En ríos estrechos, el agua más profunda (canal de navegación) normalmente tiene un color más oscuro.

b. En las curvas, el agua más profunda está hacia afuera.

c. El agua poco profunda tiene un color más claro y se encrespa más fácilmente con la brisa.

d. Se debe estar atento a los bancos de arena y bajíos que se forman a los costados de los canales.

e. Aguas muy calmas, pueden significar un fondo poco profundo.

f. Será conveniente apartarse del itinerario cuando se observe una interrupción en la corriente, turbulen-
cias o remolinos, ya que, frecuentemente, señalan obstáculos bajo la superficie, que podrían provocar
un accidente.

8.023. Elementos de seguridad mínimos a llevar en las embarcaciones.

a. Brújula, pistola de señales, silbato, espejo de mano para señales y bengalas.

b. Ancla y boyarín.

c. Linterna o reflector, en lo posible estanca (hermética).

d. Bomba o pala de achique.

e. Remo.

f. Bichero.

g. Cuerdas y soga.

h. Salvavidas circular y chalecos.

170
i. Herramientas sencillas.

j. Matafuego.

k. Botiquín de primeros auxilios.

l. Balde.

8.024. Otras medidas aconsejables para evitar accidentes (en tiempo de paz y en instrucción). En
la ejecución de operaciones, el Jefe deberá balancear las medidas de seguridad con las exigencias
operacionales. En tiempo de paz, se deberá:

a. Evitar navegar en proximidades de bañistas, nadadores u otras embarcaciones.

b. Evitar las aguas con olas o donde existan rocas u otros obstáculos debajo del agua.

c. Evitar alejarse de la costa innecesariamente.

d. De ser posible, navegar junto a otra embarcación.

e. Evitar largas exposiciones al sol, al viento, frío o con el personal mojados.

f. Evitar navegar con visibilidad reducida por lluvias o nieblas.

g. Evitar navegar de noche.

h. Eludir objetos flotantes que arrastre la corriente.

i. Prestar atención al tráfico de embarcaciones.

j. Sujetarse fuertemente si hay que cruzar olas altas.

k. Evitar navegar con mal tiempo , fuertes vientos, o pronósticos desfavorables.

SECCION III

EMBARCACIONES PESADAS

8.025. Se incluyen dentro de esta categoría las Balsas de Transporte Livianas, Medianas y Pesadas, las
Barcazas de uniflotantes Bailey y las Barcazas de Desembarco de Tanques.

8.026. Para la navegación, amarre, incendio, etc, rigen las mismas prevenciones establecidas en la
Sección I.

8.027. Las medidas de seguridad con estas embarcaciones, para facilitar su adopción y control se pueden
agrupar en otras categorías.

a. Medidas de Seguridad con el personal.

b. Medidas de Seguridad con la carga.

c. Medidas de Seguridad en la embarcación.

8.028. Medidas de Seguridad con el personal.

171
a. Con el personal transportado.

Se deberán observar las siguientes prevenciones:

11) No fumar.

12) No acercarse a los bordes.

13) No bajar a la sala de máquinas ni subir a la timonera.

14) Estar con el chaleco salvavidas colocados.

15) No acercarse a los motores.

16) No acercarse a los portalones.

17) Permanecer en el lugar que se le indique sobre cubierta.

18) Cumplir las indicaciones del patrón de la embarcación.

19) Embarcar y desembarcar en el momento que se autorice y en la forma y secuencia que se ordene.

10) En caso de transportarse conjuntamente personal con vehículos u otro tipo de carga, deberá evitarse
circular entre o en proximidades de los mismos.

b. Con la tripulación.

11) Deberá seleccionarse personal que sepa nadar, en especial en aguas abiertas.

12) El personal que trabaje en los generadores, deberá hacerlo con protector auditivo.

13) Los operadores de portalones deberán usar guantes de cuero.

14) Con relación al vestuario, deberá considerarse:

a) Usar borceguíes o bien zapatos de seguridad (con puntera de acero).

b) Será conveniente, a fin de evitar engancharse en las escaleras, motores, aparejos, etc, utilizar
“equipo de agua” o de “lluvia” (chaqueta y pantalón) en reemplazo del poncho plástico.

c) Los borceguíes con cierre son más prácticos que los que poseen cordones.

15) Con lluvia, viento o cubierta mojada, los desplazamientos deberán ser al paso y realizados con
mucha atención y cuidado.

8.029. Medidas de Seguridad con la carga (Vehículos y otros materiales).

a. Para embarcar y desembarcar, se deberá hacerlo a reducida velocidad y siguiendo las indicaciones del
guía.

b. Para el estacionamiento y ubicación de los vehículos, se deberá:

1) Cumplir las indicaciones del Jefe de embarcación.

2) Colocar freno de mano.

3) Colocar el cambio.

172
4) Si se dispone, colocar tacos o cuñas de madera en las ruedas.

c. Si la carga es en estibas, esta deberá asegurarse adecuadamente con eslingas o redes.

d. Si los vehículos llevan personal embarcado, éste deberá descender de los mismos.

e. Los motores de los vehículos deberán estar apagados.

f. Si se transporta combustible (en cisternas o en tambores) controlar que estén herméticamente cerrados
y no se produzcan pérdidas ni derrames. Si ello ocurriera, inmediatamente se deberá limpiar la superficie
afectada.

8.030. Medidas de Seguridad en la embarcación.

Dentro del equipamiento de la embarcación, se deberá controlar y prever:

a. El correcto funcionamiento del sistema de lucha contra el fuego fijo (bocas de incendio, estado de las
mangueras, picos, etc).

b. Que se disponga de una cantidad adecuada de extintores manuales y en servicio, de distinto tipo, para
atacar diferentes orígenes de fuego.

c. Controlar el estado y funcionamiento del radar, sonar, sirena, reflectores y equipos de comunicaciones.

d. Si transporta personal, se deberá disponer la cantidad necesaria de chalecos salvavidas y botes para
evacuarlo en caso de siniestro o accidente.

e. Dada la altura de estas embarcaciones sobre la superficie o “pelo” del agua, deberá preverse la forma
de efectuar el abandono de la misma en caso de accidente, pudiendo considerarse:

1) Bajando los portalones.

2) Por medio de redes de soga, arrojándolos sobre babor y estribor, para que descienda el personal.

8.031. Cuando se deba cruzar por debajo de una línea de alta tensión, a los efectos de evitar que se forme
un arco voltaico, deberá procederse de la siguiente manera:

a. Si es posible, solicitar a la empresa prestataria del servicio, que corte el suministro durante el pasaje de
la balsa.

b. En caso contrario:

1) Remolcar la balsa con 1 o 2 LANRE.

2) Apagar todos los motores, generadores y equipos de radio de la balsa.

3) Desarmar y bajar las antenas, mástiles, etc, para que quede más altura libre entre la timonera y la
línea.

4) De ser posible, y si el canal de navegación o la profundidad del curso de agua lo permiten, evitar pasar
por debajo de la flecha máxima de la línea.

8.032. Cuadro Resumen del Material de Equipamiento de las embarcaciones.

173
RIO DE LA PLATA. RIOS INTERIORES.
LAGOS LAGOS
PATAGONICOS. DE CONTENCION.
EFECTO LAGOS COSTEROS
MARITIMOS.
Instrumental Náutico Balsas Botes Balsas Botes

Anteojo Prismático (1) - - -


Barómetro (1) - - -
Compás Magnético de navegación si - - -
Elementos de dibujo para derrota si - - -
Linterna de mano estanca (1) (1) (1) (1)
Receptor de radio si - si -
Sonda de mano si - si -

Publicaciones
Carta náutica o croquis de la
zona a navegar si - si -
Código internacional Radioe-
lectrico si - - -
Reglamento internacional para
prevenir los abordajes si si si si
Tablas de señales de auxilio si si si si

Elem de Navegación y Maniobra


Anclas - cadenas - cabos -
y cables si si si si
Bichero si si si si
Pala - - - si

Elementos de señalización
Bocina o silbato mecánico si si si si
Campana si - si -
Juego de banderas código si - - -
internacional de señales
Luces de navegación y fondeo si si si si

Elementos de salvamento
Balsas salvavidas (para 100%
de personas a bordo) si - si -
Bengalas de mano rojas si si - -
Bengala roja con paracaídas si si - -
Chaleco salvavidas si si si si
Boya luminosa c/autoencendido si si - -
Espejo de mano para señales (1) (1) - -
Salvavidas circulares
(con 1 cabo flotante de 27,5 m) si (1) si -
Señal de humo anaranjada si - - -

Elementos de lucha contra in-


cendido e inundación
Bomba de achique si - si -
Balde o achicador de mano - si - si
Extintor si (1) si -
Hacha de incendio (2) - (2) -

(1) Exigida solo para navegación marítima


(2) Exigida únicamente en embarcaciones con cabina

174
CAPITULO IX

SEGURIDAD EN LA OPERACION Y EMPLEO DE MUNICION Y EXPLOSIVOS

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

9.001. El presente capítulo comprende aquellas medidas de seguridad para prevenir accidentes con la
munición y explosivos de uso común en la Fuerza Ejército.

9.002. No contempla aquellas medidas particulares para determinadas Unidades y/o Subunidades (por
ejemplo Compañías de Munición), en lo referente a construcción de polvorines, uso de vestuario, equipamiento
para medir las condiciones meteorológicas, etc, que por su especificidad están prescriptas en otras
publicaciones y directivas especiales.

9.003. En lo referente a destrucción de munición y explosivos vencidos y a las normas para la extinción
de incendios, se mantiene lo actualmente prescripto en el Reglamento de Almacenamiento, Transporte y
Destrucción de Explosivos (RFP - 21 - 04) Ed1991.

9.004. Las siguientes prescripciones tienden a exponer las causas que pueden producir una explosión
o detonación accidental y las precauciones para evitarlas, tanto en la carga, descarga, transporte, uso y la
forma de destruir proyectiles que no hayan explotado, a fin de evitar accidentes y asegurar su correcto
empleo.

SECCION II

SEGURIDAD EN LA CARGA Y DESCARGA

9.005. Las siguientes precauciones se relacionan con la carga y descarga desde el depósito o polvorín
al vehículo, y del vehículo al lugar de empleo.

9.006. El personal que efectúa la carga o descarga deberá despojarse de las armas, fósforos,
encendedores, cuchillos y todo otro elemento de hierro o acero que pueda originar chispas por golpes, roce
u otra manipulación.

9.007. De ser posible, las operaciones se efectuarán durante las horas diurnas y deberá evitarse
realizarlas con tiempo lluvioso o tormentoso, en especial cuando las tormentas sean eléctricas.

9.008. Dentro de un radio no menor a 50 m, deberá evitarse:

a. Encender fuego.

b. Encender motores de máquinas o vehículos, excepto los afectados a la carga.

c. La circulación de personas o animales ajenos a la tarea.

d. Fumar.

175
9.009. Los envases no deberán ser golpeados, arrojados o deslizados unos sobre otros.

9.010. Para la manipulación o estiba, no deberán emplearse ganchos ni otros elementos metálicos.

9.011. Deberá contarse con elementos de lucha contra incendio en condiciones de ser utilizados de
inmediato en el lugar.

9.012. En caso de disponerse de autoelevadores o montacargas, deberá cumplimentarse lo establecido


en el Art 8.009 del Reglamento Almacenaje, Transporte y Destrucción de Explosivos (RFP 21-04).

SECCION III

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

9.013. Conceptos Generales. La observación de las siguientes reglas tiende a garantizar el mayor grado
de seguridad para el personal, la carga y los vehículos que se empleen.

a. Todo vehículo destinado al transporte de explosivos o munición, en lo posible, no deberá conducir otro
tipo de carga ni personal.

b. La premisa fundamental a tener en cuenta en el transporte es que no deberían transportarse explosivos


y detonadores juntos en el mismo envase, salvo que así viniera dispuesto por el fabricante (por ejemplo
Minas AT Expal).

c. El transporte de explosivos, munición y detonadores no deberá variar las condiciones con que estos
materiales son envasados.

d. Queda prohibido el transporte de explosivos con signos de exudación, descomposición o acondiciona-


dos en envases dañados.

e. Los explosivos y detonadores deberán ser transportados, de ser posible, en vehículos separados, o bien,
el explosivo en la caja y los detonadores, cuando la cantidad sea pequeña, en la cabina del vehículo.

f. Deberá evitarse transportar explosivos, munición y detonadores en acoplados remolques.

g. Deberá evitarse la exposición del material a la acción de los rayos solares y lluvias.

h. Deberá asegurarse que el material no se encuentre suelto, de manera que pueda golpearse con el
movimiento. Para ello, se lo deberá acondicionar rellenando los espacios con cartón, madera, cajones
vacíos, etc.

i. Como regla general, no se deberán transportar detonadores eléctricos en aeronaves ni en vehículos


provistos con equipos de radio. Si no existiera otra alternativa, se transportarán en la caja metálica,
cerrada, y con las puntas de los cables unidas y retorcidas.

Para extraerlos de la caja de transporte, se deberá alejar como mínimo 150 m de la aeronave o
vehículo.

9.014. Transporte por Modo Automotor.

Todo vehículo automotor destinado al transporte de material explosivo deberá reunir las siguientes
condiciones:

a. Preferentemente, se utilizarán vehículos con motor diesel.

176
b. Las partes metálicas de la caja se recubrirán con madera u otro material que impida la producción de
chispas por choque o roce.

c. La caja portaherramientas deberá estar colocada fuera de la caja de carga, lo mismo que el matafuego.

d. El caño de escape de gases del motor estará provisto de un silenciador, y la eliminación se efectuará
por la parte trasera del vehículo.

e. Deberá estar provisto de un dispositivo conductor de electricidad que permita la descarga a tierra de
electricidad estática que pueda haberse producido en el chasis y en la carga.

f. El vehículo deberá encontrarse en perfectas condiciones de servicio (Frenos, luces, bocina, limpiapa-
rabrisas, cubiertas, etc).

9.015. Normas Complementarias.

a. El vehículo afectado al transporte de material explosivo no deberá ser remolcado.

b. Todo vehículo llevará inscripta en la parte anterior, posterior y lateral, la leyenda “EXPLOSIVOS -
PELIGRO”, pintada sobre la carrocería o en tableros, fácilmente legibles, de una altura mínima de 15 cm,
con caracteres blancos sobre fondo rojo. Además, llevará, en la parte superior y en forma bien visible,
una banderola roja de dimensiones mínimas de 20 x 30 cm.

c. Se deberá evitar los centros poblados, y si no fuera posible, por lo menos las calles de mayor tránsito.

9.016. Transporte por modo ferroviario. Se ajustará a las normas de carga establecidas por Ferroca-
rriles Argentinos y se tendrán los mismos cuidados que para el transporte por modo automotor, en lo referido
a pisos, estibaje, manipuleo, limpieza, inspecciones, etc.

Se adoptarán las siguientes medidas de precaución:

a. Ver Cap III Sec VI.

b. Los vagones llevarán exteriormente carteles con la leyenda “PELIGRO EXPLOSIVO -NO FUMAR”, de
características similares a los del transporte automotor.

c. Los vagones se deberán cargar hasta las dos terceras partes de su capacidad máxima y eslingados
adecuadamente para evitar desplazamientos de la carga.

d. Las puertas y ventanas de los vagones cargados con explosivos deberán cerrarse y sellarse.

9.017. Transporte por modo fluvial o marítimo. Se ajustará a las “Normas para el uso y conservación
de material explosivo y municiones de la Armada Nacional” (NUCMEN).

Las medidas de seguridad establecidas para el transporte por otros medios tendrán validez para éste.
Cuando se opere con embarcaciones propias, deberá tenerse en cuenta especialmente, no transportar en
el mismo bote o balsa otra carga además del explosivo, la impermeabilización de la carga y una distancia
mínima de 60 metros con otras embarcaciones durante la navegación. (Ver Cap III Sec X)

9.018. Transporte por modo aéreo. Se ajustará a las normas para la carga aérea establecidas por la
Fuerza Aérea Argentina, teniendo validez las disposiciones establecidas por los otros medios. (Ver Cap III
Sec XII)

9.019. Transporte a lomo. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. Los animales empleados para el transporte de material explosivo deberán ser mansos, sanos y
adiestrados.

177
b. Se tendrá especial cuidado al embastar al animal para que los arneses no lo lastimen o lo pongan molesto.

c. La carga deberá hallarse bien equilibrada y cubierta con una lona impermeable.

d. El conductor llevará de tiro al animal y cuidará que no se revuelque mientras está cargado.

e. La distancia mínima entre cargueros deberá ser de 20 m.

SECCION IV

SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO

9.020. Conceptos Generales. Las premisas fundamentales a tener en cuenta en el almacenamiento de


material explosivo serán:

a. LOS DETONADORES NO SE DEBERAN ALMACENAR JUNTO CON LOS EXPLOSIVOS


b. LOS EXPLOSIVOS NO SE DEBERAN ALMACENAR CON EL DETONADOR COLOCADO

9.021. Polvorines.

a. Como norma general, sólo se almacenarán Explosivos y Proyectiles en polvorines construidos a tal
efecto. No obstante, los materiales en poder de las tropas para su uso inmediato podrán almacenarse
temporariamente en los vehículos de transporte o en depósitos de munición.

b. Las características de construcción de los polvorines, medidas de seguridad y tipo de explosivos que
pueden almacenarse juntos se detallan en el reglamento de “Almacenamiento, Transporte y Destrucción
de Explosivos”. RFT-21-04

c. Para la ubicación del polvorín, la consideración fundamental será la seguridad del personal e instala-
ciones. En general, los polvorines deberán quedar protegidos por las ondulaciones del terreno o ser
enterrados. Cuando ello no fuese posible, se instalarán barreras artificiales no inflamables (tierra, arena,
cemento, etc), o bien se establecerán adecuadas distancias de seguridad.

d. El lugar elegido para instalar un polvorín deberá ser seco y protegido de la influencia de los rayos solares.
Además, deberá estar libre de pasto, maleza, escombros y materiales inflamables, de modo que el fuego
de un eventual incendio no se propague al polvorín y además deberá tener un adecuado drenaje para
casos de lluvia.

e. Cualquiera sea la cantidad y tipo de explosivo que se almacene, un polvorín deberá estar como mínimo
a 300 metros de lugares poblados, instalaciones, caminos, vías férreas, etc.

f. Cuando la construcción de polvorines no sea posible, el material explosivo será almacenado en


polvorines de campaña, que podrán ser:

1) Pozos bien drenados, excavados en suelos secos y revestidos con madera.

2) Edificios abandonados.

3) Estructuras de madera revestidas con lonas.

4) Carpas o contenedores.

g. En todos los casos, las cajas que contengan los explosivos deberán quedar separadas del suelo por
medio de una plataforma de madera que permitan su total ventilación.

178
h. Los polvorines deberán ser convenientemente señalizados y se establecerán en ellos guardias
permanentes.

i. Estará prohibido fumar, encender fuegos, calentadores, o emplear máquinas o vehículos no indispen-
sables en un radio de 30 metros del polvorín.

j. Todos los polvorines (inclusive los de campaña) deberán estar provistos de pararrayos que permitan la
descarga a tierra y de los correspondientes elementos de lucha contra incendio.

9.022. Almacenamiento de detonadores.

a. El detonador es un elemento muy delicado, extremadamente sensible a la humedad, y que puede detonar
por aplastamiento, choque, calor o fricción. Por lo tanto, deberá ser tratado con mucha precaución.

b. Si bien actualmente se fabrican detonadores más resistentes al choque y fricción, esto no invalida el
estricto cumplimiento de las medidas de seguridad que en este reglamento se mencionan. El objeto de
lograr detonadores más seguros es proteger al personal en caso de accidentes, golpes involuntarios,
etc.

c. En todos los casos, los detonadores serán almacenados en cajas metálicas con tapas del mismo material.
Deberá evitarse el contacto de los detonadores entre sí dentro de la caja por medio de aserrín, cáñamo
o estopa no humedecidos.

d. Cuando sean retirados de su envase original para su uso inmediato, deberán ser colocados en envases
metálicos más pequeños y de iguales características que los originales.

e. Está prohibido guardar detonadores en los bolsillos, bolsas de completamiento, bolsones portaequipo,
portacargadores y en todo otro lugar que no sea el envase reglamentario (metálico).

f. Precauciones generales con detonadores eléctricos: en general, el almacenamiento de este tipo de


detonadores se realizará lo más lejos posible de equipos de radio, radares, antenas, bajadas de antenas
y líneas conductoras de electricidad. Las terminales desnudas de los cables del detonador deberán estar
unidas y solamente se separarán en el momento previo a su uso.

g. Para referencias más específicas, se deberá consultar el reglamento de “Uso, Transporte y Almacenaje
de Detonadores”.

9.023. Almacenamiento de mechas y explosivos.

a. Se almacenarán en cajas de madera bien cerradas para protegerlos de la humedad.

b. Los extremos de las mechas y el cordón detonante deberán protegerse especialmente, envolviéndolos
con cinta aisladora o cubriéndolos con cera.

c. Cuando se deban almacenar explosivos de distinta naturaleza, se deberá consultar la tabla de


compatibilidades del reglamento de “Almacenamiento, Transporte y Destrucción de Explosivos”.

d. Se deberán colocar carteles que identifiquen las mechas y cordones detonantes.

SECCION V

SEGURIDAD EN EL USO DE EXPLOSIVOS Y DETONADORES

9.024. Empleo de explosivos. No será práctico dar normas de seguridad de aplicación universal, pues
ellas dependerán fundamentalmente de la sensibilidad de cada explosivo. Por ello, será indispensable
conocer perfectamente las características técnicas del explosivo a emplear, a fin de determinar los riesgos
aceptables en su uso, transporte y manipuleo.

179
9.025. Distancias de seguridad.

a. Las esquirlas de todo tipo, que son proyectadas en una explosión constituyen el mayor peligro para las
personas y los materiales, aún más que la onda expansiva. Esto se acrecienta cuando el objeto a volar
es de hierro.

b. No se pueden determinar límites fijos para las zonas de seguridad. El Oficial a cargo será el responsable
de su determinación, teniendo en cuenta:

1) Características del objeto a volar (madera, piedra, hierro, hormigón, etc).

2) Magnitud de la carga.

3) Ubicación de las cargas (Subterráneas, atracadas, de superficie, etc).

4) Características de la zona (terreno llano, montañoso, arbolado, edificado, etc).

c. A efectos de ubicarse a una distancia relativamente segura, sin descuidar otros aspectos que hagan a
la seguridad, se deberá tomar como base la siguiente tabla, para voladuras a campo abierto, con trotyl:

1) Hasta 2 Kg . . . . . . . . 200 m

2) De 2 a 10 . . . . . . . . 300 m

3) De 10 a 30 . . . . . . . . 500 m

4) Más de 30 . . . . . . . . 1000 m

d. Cualquiera sea la cantidad de carga, para:

1) Voladura en piedra . . . . . . . . . Mínimo: 500 m

2) Voladura en hierro . . . . . . . . . Mínimo: 800 m

9.026. Zona de voladura y área de seguridad. Las distancia se seguridad tabuladas en el artículo anterior
delimitarán la “ZONA DE VOLADURA”.

Para controlar el acceso y regular el tránsito, se establecerán puestos de guardia que clausurarán los
caminos de acceso.

En cualquier caso, cuando se efectúen voladuras, deberá comunicarse a cualquier otro elemento que
se encuentre en las cercanías y a los pobladores de la zona. Se impartirán instrucciones para hacer abrir
las ventanas en un radio de 300 metros como mínimo.

Dentro de la zona de voladura se delimitará un “AREA DE SEGURIDAD”, teniendo en cuenta el material


a ser volado y el explosivo a emplear.

Dentro de esa área estará prohibido:

a. Fumar

b. Encender cualquier fuente de ignición que no sean las necesarias para la voladura.

c. La presencia de todo personal o toda actividad no relacionada estrictamente con la voladura.

La delimitación de la zona de voladura y área de seguridad, será responsabilidad del Oficial o Suboficial
a cargo de la voladura con apoyo de Policia Militar.

180
9.027. Seguridad en el empleo de detonadores eléctricos.

Los detonadores eléctricos podrán explotar accidentalmente por alguna de las siguientes causas:

a. Rayos y cargas eléctricas producidas por tormentas.

b. Proximidad de equipos de radio, TV y radares.

c. Electricidad estática (vapor de escapes, correas en movimiento, tormentas de tierra o nieve, etc).

d. Proximidad de líneas de transmisión de energía eléctrica.

e. Otras fuentes de electricidad extraña (electricidad galvánica, corrientes vagabundas, alambrados


electrizados, etc).

Teniendo en cuenta lo expresado, se deberán observar las siguientes medidas de seguridad:

a. El sistema eléctrico deberá ser usado con precaución y, en caso de duda, ser reemplazado por sistemas
no eléctricos.

b. No usar ni manipular detonadores eléctricos durante la aproximación o progreso de una tormenta


eléctrica.

c. Se respetarán distancias mínimas de seguridad en proximidades de equipos de transmisión, radares


y líneas de transmisión de energía eléctrica, de acuerdo con las siguientes tablas:

1) Equipos de transmisión fijos.

DISTANCIAS DE SEGURIDAD A EQUIPOS DE TRANSMISION FIJOS

POTENCIA en KW DISTANCIA MINIMA


(metros)

0 - 10 1.700
10 - 50 1.500
más de 50 2.100
desconocida 2.700

1 KW (Kilowatt) = 1.000 W (watt)

La distancia se medirá desde el pie de la torre o antena de transmisión más próxima al lugar de
voladura.

2) Equipos de transmisión móviles

DISTANCIAS DE SEGURIDAD A EQUIPOS DE TRANSMISION MOVILES

ANTENA POTENCIA (w) DISTANCIA MINIMA (metros)

vertical 0 - 50 150
vertical más de 500 700
horizontal cualquiera 700

3) Equipos de radar (fijo o móvil de cualquier característica). DISTANCIA MINIMA = 500 METROS.

181
4) Líneas de transmisión de energía eléctrica (inclusive líneas telefónicas y telegráficas, rieles conduc-
tores de ferrocarriles eléctricos o cables de trolebús).

DISTANCIA MINIMA = 150 METROS

d. Los cables del detonador permanecerán unidos hasta el momento mismo de su empleo.

e. Al desenrollar los detonadores eléctricos, deberá evitarse tocar con su terminales puntos diferentes del
terreno, como así también alambres, rieles, cañerías o cualquier elemento conductor de la electricidad.

f. Todas las uniones entre cables conductores y detonadores, o de detonadores entre sí, deberán ser
aisladas con cinta.

g. Nunca se usarán barras metálicas en proximidad de detonadores eléctricos, pues podrán producir
chispas por efecto galvánico.

Para más especificaciones, consultar el reglamento de “Uso, transporte y almacenaje de detonado-


res”.

9.028. Empleo de detonadores no eléctricos. No se usarán ni manipularán detonadores no eléctricos


durante la aproximación o progreso de tormentas eléctricas.

No se deberá introducir en los detonadores NADA que no sea mecha.

El estrangulamiento de la mecha con el detonador se hará por medio de la pinza de estricción u otra pinza
de características similares. En ninguna circunstancia se deberá realizar la estricción con las manos o los
dientes.

El extremo cargado del detonador siempre se mantendrá alejado del cuerpo de la persona y apuntando
hacia afuera.

Para mas especificaciones, consultar el reglamento de “Uso, transporte y almacenaje de detonadores”.

9.029. Empleo de las mechas. Los primeros 15 centímetros de rollo con el que se va a trabajar, deberán
ser cortados y desechados para evitar riesgos de humedad absorbida.

Las mechas a usar deberán ser ensayadas para verificar su velocidad. A tal efecto, se observará el tiempo
de combustión de un trozo de mecha de 50 (cincuenta) centímetros como mínimo, antes de empezar los
trabajos y toda vez que se cambie o se inicie un rollo.

Nunca se deberá cortar la mecha que haya sido introducida en un detonador.

Se prohibirá colgar mechas de clavos o soportes que puedan causarle un doblez agudo. Asimismo,
estará prohibido usar mechas que se encuentren aplastadas o dañadas.

Para encender las mechas, se deberá realizar la operación con un hisopo atado al extremo de un palo
o orila loseja.

En toda conexión de la mecha con iniciadores, se deberá realizar la combinación de mecha lenta con
mecha rápida, cortando las mismas para dar un margen de tiempo suficiente para abandonar el lugar donde
se realiza la voladura.

9.030. Empleo de cordón detonante. Estará prohibido colgar el cordón detonante de clavos o soportes
que pudieran causarle un doblez agudo, como así también usar cordón que hubiera sido aplastado o dañado.

De la misma manera que las mechas, los primeros 15 cm del rollo de cordón detonante con el que se
va a trabajar, después de haber estado almacenado, deberán cortarse y desecharse para descartar riesgos
de humedad.

182
9.031. Seguridad en la iniciación de explosiones con medios eléctricos.

Se deberá respetar el siguiente orden de las conexiones:

a. Conectar los detonadores entre sí.

b. Conectar las terminales de los detonadores a los cables conductores.

c. Conectar los cables conductores a la fuente de energía.

LA ULTIMA CONEXION A REALIZAR DEBERA SER LA DE LOS CABLES CONDUCTORES CON EL


EXPLOSOR O LA FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR

d. Todos los detonadores usados en un circuito deberán proceder del mismo fabricante.

e. Los detonadores serán probados antes de su utilización con el óhmetro para comprobación de circuitos,
evitando conectar las terminales del detonador directamente a los bornes del mismo. Para ello, se
intercalará un cable de 20 metros como mínimo. Estará prohibido utilizar otro medio que no sea el referido
para la prueba de detonadores eléctricos.

f. Los cables del detonador no serán tironeados ni tratados indebidamente.

g. No se utilizarán cables conductores o detonadores cuyos cables presenten averías.

h. El explosor deberá ser mantenido con guardia en todo momento, y la manija (si la tuviere) en poder del
Oficial o Suboficial a cargo de la voladura.

9.032. Seguridad en la iniciación de explosiones con medios no eléctricos. El lugar elegido para el
encendido de circuitos no eléctricos deberá permitir el libre desplazamiento del personal a cargo de la
iniciación hasta un sitio adecuadamente protegido. Si ello no fuera posible, el circuito deberá iniciarse
directamente desde un lugar protegido.

Cualesquiera sean las características de la voladura, la longitud mínima de mecha lenta a emplear será
de 60 cm.

El extremo de la mecha a introducir en el detonador será cortado en forma recta (no en bisel) y se
introducirá hasta que quede en contacto con la carga del detonador, sin forzarla.

9.033. Otras precauciones de carácter general. Al lugar de voladura sólo se transportarán los
materiales explosivos que se estimen necesarios.

Hasta el momento mismo de su uso, los detonadores permanecerán en poder del Oficial o Suboficial a
cargo de la voladura.

Una de las precauciones fundamentales a tener en cuenta en cualquier voladura, será la de no usar ni
manipular detonadores eléctricos o no eléctricos, ni explosivos de cualquier naturaleza durante la
aproximación o progreso de una tormenta eléctrica en un radio de 10/l5 km.

Obviamente, la acción directa de un rayo provocará la explosión accidental de cualquier detonador o


explosivo, pero también las tormentas eléctricas podrán producir cargas de electricidad estática a distancias
muy grandes del centro de las mismas, las cuales, en ciertas condiciones, se acumularán en el cuerpo
humano y crearán un voltaje que podría descargar a través del detonador eléctrico, produciendo su
explosión.

Si la situación impusiera realizar igualmente la voladura, se deberán tomar algunas precauciones, tales
como clavar una barra metálica al piso humedecido, y operar en el manipuleo del material, permanentemente
sujeto a esa barra. En el caso de circuitos eléctricos, evitar tocar la vaina del detonador y mantener los
detonadores hasta el momento de su uso, conectados a otra barra metálica también clavada en el suelo
humedecido.

183
9.034. Comportamiento ante fallas de explosión.

a. Fallas en circuitos eléctricos.

Ante fallas que se produzcan en circuitos eléctricos, se procederá de la siguiente manera:

1) Se revisarán las conexiones de los cables conductores al explosor.

2) Se efectuarán dos o tres intentos más de volar la carga. Si aún no se produjera la voladura.

3) Se desconectarán los extremos de los cables conductores del explosor y se unirán entre si.

4) Se procederá a examinar todo el circuito de acuerdo con el siguiente esquema:

SITUACION ESPERA ACCION

Circuito sobre Inmediatamente. Reemplazo del elemento


tierra. defectuoso (detonador, cables, etc).

Circuito 30 minutos. 1. Remover atraque hasta 30 cm de la carga.


enterrado. 2. Colocar 1Kg de explosivo y un nuevo detonador
3. Colocar el atraque nuevamente.
4. Desconectar el detonador del circuito fallado y
conectar el nuevo.
5. Dar fuego.

b. Fallas en circuitos no eléctricos.

SE DEBERA ESPERAR 30 MINUTOS PARA CONTROLAR FALLAS EN CIRCUITOS NO ELECTRI-


COS

Ante fallas que se produzcan en circuitos no eléctricos, se procederá de la siguiente manera:

SITUACION ACCION

Circuito sobre tierra. Sacar el/los detonadores.


Colocar 0,5 Kg de explosivo en íntimo contacto con la
carga fallada y establecer un nuevo circuito.

Circuito enterrado. 1. Remover el atraque hasta 30 cm de la carga


2. Sacar el/los detonadores.
3. Colocar 1 Kg de explosivo.
4. Instalar un nuevo circuito.
5. Dar fuego.

La actividad de remoción del atraque deberá realizarse con sumo cuidado y, en lo posible, con
herramientas no metálicas, a fin de evitar la detonación accidental por choque con la carga.

Cuando se realice el atraque, será conveniente colocar el mismo hasta 30 cm de la carga, luego
colocar un papel, cartón, madera delgada, etc y continuar el atraque hasta el espesor requerido. De esta

184
manera, si se produjera una falla y el atraque debiera ser removido, se sabrá exactamente dónde están
los 30 cm (cuando aparece el papel), eliminando el riesgo de golpear la carga y sus detonadores.

Para disminuir los riesgos por fallas en cargas atracadas y subacuas, se utilizará cordón detonante
para iniciarlas, con la unión del detonador con el cordón detonante sobre tierra.

c. Fallas en circuitos que empleen cordón detonante.

SITUACION ESPERA ACCION

El cordón deto- Inmediatamente. Colocar un nuevo detona-


nante no explo- dor al cordón.
ta o se corta

El cordón deto- 30 minutos. Colocar una nueva carga


nante explota de 0,5 Kg en contacto
pero la carga con la carga fallada
no estalla. (Trolyl 0454 2b).
Carga sobre
tierra.

Idem anterior 30 minutos. Sacar el atraque y colo-


Carga ente- car una nueva carga de
rrada. 0,5Kg en contacto con la
carga fallada. Atracar
nuevamente.

SECCION VI

REMOCION DE CAMPOS MINADOS Y DESTRUCCION DE TRAMPAS EXPLOSIVAS

9.035. Conceptos Generales. Las siguientes medidas de seguridad deberán observarse tanto en el
levantamiento y destrucción de campos minados, durante la ejecución de aperturas de brechas, y en la
destrucción y neutralización de Trampas Explosivas.

9.036. El personal que participe en algunas de estas tareas deberá estar especialmente instruido:

a. En las técnicas y métodos de ejecutarla.

b. En los procedimientos de primeros auxilios, particularmente:

1) Tratamiento de hemorragias.

2) Aplicación de inyecciones.

3) Procedimientos para evitar el estado de shock.

c. Tener en lugar visible, casco o camisa, señalizado el Grupo y Factor Sanguíneo.

9.037. Se deberá prever y disponer:

a. De un equipo de evacuación:

1) Pelotón Sanidad.

185
2) Equipo de primeros auxilios (botiquín, suero, sangre, plasma).

3) Drogas correspondientes (por ejemplo morfina).

4) Camillas y Camilleros.

5) Ambulancia.

b. Será muy conveniente también disponer:

1) De un medio aéreo, alertado, a disposición.

2) De los correspondientes medios de comunicación.

3) Baliza o radiolocalizador.

4) Paños de señalamientos para aterrizaje.

9.038. Las posibilidades de accidentes se incrementan, según sean:

a. Obstáculos instalados por el enemigo.

b. Obstáculos instalados por propia tropa.

9.039. Dentro de cada uno de ellos, los riesgos aumentan según los siguientes obstáculos:

a. Trampas explosivas.

b. Minas activadas.

c. Minas antipersonales proyectables.

d. Minas antipersonales.

e. Minas antitanque.

9.040. Con relación a las trampas explosivas, el riesgo aumenta, según estén instaladas.

a. Dentro de edificios o en vehículos.

b. A campo abierto.

9.041. Medidas de prevención para neutralizar trampas explosivas. La no observación de las


siguientes medidas, conlleva un riesgo probable de accidente.

a. La primera medida es que no se deberá levantar, recoger, tocar, arrastrar, golpear o empujar ningún
objeto, de ninguna clase, que aparezca como abandonado o resulte curioso y llamativo, ya que el mismo
puede haber sido dejado deliberadamente por el enemigo, formando parte de una trampa.

b. Las trampas podrán inactivarse destruyéndolas en el lugar o neutralizándolas a mano.

c. El método más aconsejable será la destrucción en el lugar, siempre que la ubicación de la trampa lo
permita.

d. El desmontaje a mano constituye el método más peligroso. A continuación se indica un procedimiento


como guía para disminuir los riesgos de accidentes:

186
11) No se deberá tocar un mecanismo hasta que éste haya sido completamente examinado y todos los
dispositivos disparadores hayan sido localizados y rastreados.

12) Para desarmar una trampa se buscará desconectar cualquiera de los elementos que la constituyen
(carga, detonador, o espoleta).

13) Cuando se trate de localizar alambres, buscar los dispositivos intermedios ocultos, los cuales
pueden haber sido emplazados para impedir las operaciones de búsqueda. No tocar los alambres
durante el reconocimiento de las trampas.

14) Se deberán cortar los alambres de disparo flojos y mientras; comprobar todos los objetos conectados
y sus funciones.

15) Seguir los alambres tirantes y desarmar los dispositivos de disparo que están conectados,
colocando nuevamente los seguros. Los alambres tirantes se pueden desconectar cuando se haya
eliminado el peligro de ambos extremos.

16) Colocar de nuevo los dispositivos de seguridad en todos los mecanismos empleando clavos,
alambres o pasadores.

17) No se deberá emplear fuerza al neutralizar una trampa.

18) Sin tocar la carga principal, se deberá cortar el cordón del detonador u otros alambres conductores
entre los dispositivos de disparo.

19) Al cortar los alambres que conducen a un detonador eléctrico, cortarlos uno por uno. Si se encuentra
algo que parece sólo un alambre, no se le debe cortar, pueden haber dos alambres envueltos.

10) Al remover la carga principal de una trampa, comprobar que ésta no tenga otra carga.

9.042. Aspectos particulares para evitar accidentes con trampas explosivas instaladas en edificios.
A efectos de evitar ser sorprendido, se tendrán en cuenta, entre otras, las siguientes normas:

a. Deberá organizarse al personal de manera que reconozca un soldado por habitación; disponiendo de
una señal convenida para hacer explotar la carga, ordenando al personal de búsqueda que desocupe
el edificio o instalación por una salida convenida.

b. No se deberá abrir una puerta o ventana sin haber reconocido ambos lados. Si se encuentran cerradas,
el reconocimiento podrá efectuarse mirando desde una ventana próxima.

c. Si no se han podido reconocer las puertas o ventanas, se abrirán tirando de ellas con un cable de por
lo menos 30 metros.

d. No se deberán mover muebles, cuadros, u objetos similares. Estos elementos son adecuados para la
instalación de trampas explosivas.

e. No se deberán abrir tapas o cajones, evitando también sentarse en sillones, sillas, camas, etc, hasta que
no hayan sido convenientemente reconocidas.

f. En el interior de los edificios no se deberán tocar alimentos, adornos, juguetes, etc, hasta que se haya
comprobado que no están combinados con alguna trampa explosiva.

g. No tratar de conectar alambres eléctricos rotos ni tampoco hacer funcionar interruptores eléctricos hasta
no haber comprobado todo el circuito, ya que podría estar conectado a una carga.

h. Comenzar la inspección por el sótano y proseguir hacia los pisos superiores.

187
i. En general, evitar hacer todo lo natural y corriente hasta estar seguro de que no existe peligro alguno.
Se tendrá en cuenta que, basándose en tales procedimientos, el enemigo concibe la instalación de las
trampas.

9.043. Procedimiento a tener en cuenta para remover obstáculos minados reduciendo al mínimo las
posibilidades de accidentes.

Las medidas y recomendaciones que se especifican a continuación, son todas igualmente importan-
tes. Las prioridades que se asignan, no se relacionan con su mayor o menor influencia en las posibilidades
de que ocurra un accidente, sino que están referidas al orden y secuencia en que se desarrollen las tareas
de remoción.

a. La primera medida es tratar de localizar e identificar el obstáculo, determinando, si es posible, sus límites.
La situación más desfavorable para propia tropa es darse cuenta de la existencia del mismo cuando se
está dentro de él.

b. Una vez localizado el obstáculo minado, solamente deberán ingresar a él los grupos de remoción,
teniendo en cuenta las distancias que deben existir entre ellos (más de 10 m), y dentro de cada uno, la
separación entre hombre y hombre.

c. Los mayores riesgos que pueden presentarse son:

1) Que se sobrepase una mina sin lograr localizarla, y consecuentemente se deje sin señalizar.

2) Que durante la localización (sondeo), se la haga explotar en forma accidental, especialmente las
minas antipersonales a presión o a tracción.

d. Para los obstáculos minados enemigos regirá el mismo procedimiento que para las trampas explosivas,
o sea que se adoptarán las siguientes medidas:

1) Será aconsejable su destrucción en el lugar.

2) Si ello no fuere posible, se procederá a su neutralización manual.

Estas medidas se aplicarán especialmente con los obstáculos minados enemigos que presenten
las siguientes características:

1) Que se construyen con procedimientos no reglamentarios.

2) Que tengan minas dispersas.

3) Que posean una considerable cantidad de minas antipersonales.

4) Que se tenga la certeza de que existen minas activadas.

5) Que posean distintos tipos de acción iniciadora (a presión, a vibraciones, a tracción, a alivio de
presión, a alivio de tracción, etc).

9.044. Para determinar si una mina se encuentra activada: Se deberá cavar a los costados de la misma,
evitando moverla, y posteriormente con los dedos tratar de localizar si tiene debajo otro mecanismo de
activación. Este proceso es lento y riesgoso.

Lo conveniente es levantar (arrastrar) la mina con un gancho doble con cuerda desde una distancia de
30 o 40 m.

9.045. Durante la operación de sondeo, el método menos peligroso, pero también más lento e incómodo,
será avanzar cuerpo a tierra (arrastrándose) o gateando.

188
9.046. Para evitar confusiones, especialmente cuando se opera de noche, será conveniente señalar con
distintos señaladores los distintos tipos de minas.

a. Minas AT, (Antitanque), Minas AP (Antipersonal).

b. Minas APT (a presión).

c. Minas APT (a tracción).

9.047. Para el último caso, será necesario señalar también la cuerda, alambre, etc, que acciona el
mecanismo de la espoleta, en toda su extensión o recorrido.

9.048. Cuando se haya completado la apertura de una brecha para vehículos, antes de librarla al tránsito,
será conveniente hacer desplazar un vehículo piloto sobre la misma, estando el conductor debidamente
protegido en su interior.

SECCION VII

MUNICION Y PROYECTILES NO EXPLOTADOS Y MUNICION VENCIDA

9.049. Conceptos Generales. En muchas oportunidades, por diversas causas, la munición y proyectiles
utilizados durante la instrucción, sesiones de tiro, ejercicios, etc, no detonan, quedando en el terreno,
conformando una amenaza y un riesgo para la seguridad.

9.050. Las estadísticas sobre este tipo de accidentes, comprenden los sufridos por personal militar y,
muchas veces, por personal civil ajeno a la Fuerza, lo cual aparte del daño sufrido por la/s personas, trae
aparejado como consecuencia una negativa repercusión en la opinión pública y un grave desprestigio para
la fuerza, así como también una erogación económica por los daños y perjuicios provocados, desde el punto
de vista judicial.

9.051. Por todo lo expresado precedentemente, surge la importancia que adquieren las previsiones y
medidas de seguridad que se adopten en este aspecto.

9.052. Las previsiones prescriptas en los artículos siguientes están referidos a los proyectiles de las
armas de Apoyo General, tanto de tiro directo como curvo, como también a todo tipo de granadas de mano
y de fusil, a saber.

a. Proyectiles de Artillería (Obuses y cañones) y Morteros.

b. Proyectiles de Cañón sin retroceso y de Tanques.

c. Granadas de mano y de Fusil (PAF - PDF).

d. Proyectiles de lanzacohetes.

e. Cohetes de Artillería y de Aviación de Ejército.

f. Misiles de todo tipo.

g. Todo otro tipo de Explosivos o Artificios (cargas de demolición, minas, cargas huecas, simuladores de
explosión, granadas o cilindros fumígenos, lacrimógenos, de señalamiento, etc).

9.053. Las causas a que obedecen las fallas en la explosión de un proyectil son varias, y entre las más
comunes, podemos mencionar:

a. Fallas en el sistema o mecanismo de ignición.

189
b. Carga principal o explosiva vencida (por ejemplo trotyl cristalizado).

c. Por fallas humanas o fallas en la instrucción (por ejemplo olvidarse de sacar el seguro en las granadas).

d. Fallas en el impacto (por ejemplo proyectiles que golpean con el lateral, y que comúnmente se denomina
“pancear”).

e. Por las características del suelo (por ejemplo suelos blandos, arena, bañados, barro) que no ofrecen la
suficiente resistencia al choque para accionar el mecanismo de ingnición.

f. Otras.

9.054. El Director de Tiro, o Director del Ejercicio, u Oficial Instructor, según corresponda a la actividad
que se desarrolle, será el responsable de la destrucción de la munición y proyectiles no explotados,
cualquiera sea el Arma, Servicio, Tropa Técnica o Tropa para Operaciones Especiales a que pertenezca.

9.055. Entre las funciones que deberá realizar, es conveniente resaltar.

a. Antes de iniciar el tiro, controlar y hacer controlar la munición (su estado, año de fabricación y cantidad).

b. Durante la ejecución de tiro llevar un registro actualizado de la munición disparada, y dentro de ella, la
munición no explotada.

c. Después del tiro, controlar la munición no consumida y que debe volver al polvorín (especialmente la
cantidad).

d. Colocar una guardia en el sector del campo de tiro.

e. Cuando sea posible, auxiliarse con los observadores adelantados.

f. Instruir al personal sobre el proceder y la manera de informar sobre la munición no explotada.

g. Confeccionar, o hacer confeccionar un gráfico, croquis o plantilla para marcar los sectores donde hayan
caído proyectiles sin explotar, y cuando se dispare con varias armas, el tipo de munición (por ejemplo
granada de mano, PDF-40, proyectil de Instalaza, de Mortero 81, de Obús 105, etc).

9.056. El Director de Tiro, o Ejercicio, podrá auxiliarse, en cuanto al control de las medidas de seguridad
y proceder con la munición no explotada, entre otras, por el siguiente personal a designar, según la situación:

a. Oficial de Seguridad del Campo.

b. Personal de Guardia.

c. Observadores adelantados.

d. Oficial de Arsenales.

e. Suboficial Mecánico de Munición y Explosivos.

f. Personal de Sanidad (Pelotón de evacuación, incluyendo vehículo o aeronave).

g. Pelotón de lucha contra el fuego.

h. Otro personal que se designe especialmente a tal efecto.

9.057. Al finalizar el tiro, el personal anteriormente mencionado ingresará al campo, dirigiéndose a la


zona de blancos para rastrillar el sector, localizar, identificar, señalar, marcar o jalonar los proyectiles que
no hayan explotado.

190
9.058. Será conveniente realizar esta actividad desde la línea de tiro hacia la zona de blancos. También
es aconsejable que la cantidad de personal que ingrese sea reducida, lo haga a órdenes de un Oficial, y
en formación de cadena.

9.059. Se deberá tener en cuenta para esta actividad utilizar las horas de luz, y durante el rastrillaje,
observar atentamente el suelo con la finalidad de no sobrepasar sin ser visto, o tropezar o patear un proyectil
sin explotar, especialmente cuando existen pastos altos o zonas anegadas.

9.060. Si el campo o sector del mismo es utilizado habitualmente para la práctica de tiro, deberá preverse
la eventualidad de encontrarse, como muchas veces ocurre, con proyectiles sin explotar de sesiones o años
anteriores.

9.061. Si el campo es de propiedad privada, y destinado a fines productivos, deberán extremarse las
medidas de seguridad y de localización.

9.062. Para el caso de que exista la certeza, o la sospecha de que hayan quedado proyectiles sin explotar,
y éstos no puedan ser localizados, se deberá informar al superior inmediato, Jefe de Unidad o de Guarnición,
o propietario del campo, y cercar o delimitar, marcar y alertar sobre esta situación, a los efectos de que se
prohíba:

a. La realización de instrucción (por ejemplo una poligonal que atraviese dicho sector).

b. El ingreso de ganado.

c. El ingreso de personal civil que deba realizar tareas de labranza.

d. El ingreso de cualquier otro personal.

9.063. En todos los casos (queden o no proyectiles sin explotar y sin haber podido ser localizados) será
conveniente levantar un ACTA para dejar constancia del control y las tareas realizadas, a fin de deslindar
responsabilidades futuras sobre accidentes que pudieran suceder.

9.064. El personal que ingrese al campo para destruir la munición no explotada deberá hacerlo con casco
y chaleco protector (chaleco antibala, de provisión en las Unidades) y si se dispusiere, de escudo protector
(tipo policial, o bien, de circunstancias, fabricado en la Unidad).

9.065. Localizado un proyectil, deberá alertarse al personal que se encuentre próximo y al Oficial que
este a cargo, y se deberá proceder a señalizarlo. Esto se podrá hacer con un jalón, banderola, palo alto con
un banderín blanco o de otro color llamativo.

La colocación de la identificación deberá hacerse a 1 o 2 metros delante del proyectil, y la señalización


deberá estar elevada, para que pueda ser visible desde lejos.

9.066. Una vez localizado y señalizado, deberá procederse a su destrucción, y si existieran varios
proyectiles, en el orden que determine el Oficial a cargo.

9.067. La destrucción deberá realizarse en el lugar que se encuentre el proyectil, quedando prohibido
tocarlo o moverlo.

9.068. El método por detonación (explosión), es el más aconsejable, rápido, confiable y seguro.

9.069. Se señala expresamente la prohibición de:

a. Transportar los proyectiles no explotados a un lugar común para su destrucción en forma reunida.

b. Las granadas y proyectiles de cualquier tipo no deberán ser tocados ni cambiados de la posición en que
hayan quedado. Existe el riesgo de que al menor movimiento se accione el mecanismo de ignición y se
produzca una explosión en forma inesperada, con el consiguiente daño para el personal que se
encuentre en sus proximidades.

191
9.070. Si el proyectil no estuviera enterrado, se colocará una carga explosiva con la mayor superficie lo
más próximo posible al cuerpo del proyectil (a 2 o 3 cm) con el cuidado de no tocar ni mover el proyectil.

También, otro procedimiento será colocar la carga próxima al sistema de ignición (punta del proyectil).

9.071. Si el proyectil estuviera enterrado total o parcialmente, no se deberá remover la tierra, sino que
se colocará la carga lo más próxima posible al mismo sobre la parte descubierta o sobre el agujero dejado
en la tierra.

9.072. No será aconsejable, práctico, ni seguro, hacer detonar munición no explotada por medio de
disparos de armas de fuego (pistola - FAL - etc).

9.073. En el caso de las granadas de mano, en especial cuando éstas se encuentren en la superficie
y sobre suelo duro, existirá el riesgo de que la carga colocada a un costado despida a la granada a gran
distancia sin destruirla o haciéndolo en forma parcial. Para evitar esto, será conveniente colocar o construir,
en el costado opuesto al de colocación de la carga:

a. Un terraplén o montículo de tierra apisonada.

b. Bolsas con arena o tierra.

c. Una madera o tablón.

d. Una chapa gruesa.

e. Un soporte de alambre o alambre tejido sobre la granada para colocar sobre él la carga explosiva.

9.074. La cantidad sugerida de explosivos (Trotyl) a utilizar para destruir distintos tipos de proyectiles,
surgida de comprobaciones empíricas, son las siguientes:

Para proyectiles de hasta:

a. 40 mm .......................... 1/2 Libra (aprox. 250 gr).

b. Granadas de mano ...... 1/2 Libra (aprox. 250 gr).

c. 75 mm .......................... 1 Libra (aprox. 450 gr).

d. 240 mm ........................ 1,5 Libra (aprox. 750 gr).

e. Bombas de Aviación .... 2 Libras (aprox. 1 Kg) o 1 carga hueca.

9.075. Una forma relativamente segura de colocar la carga explosiva es acercarla mediante una palo
o tabla, de largo variable, o bien, colocarla sobre un soporte, mesa o taburete bajo, encima del proyectil. (Ver
Figura 24)

Fig 24.

192
9.076. Para dar ignición a la carga, se puede emplear:

a. Mecha lenta.

b. Mecha rápida y mecha lenta.

c. Cordón detonante.

e. Sistema eléctrico.

Se aprecia como más conveniente iniciar la explosión por el sistema eléctrico, ya sea por medio de
un explosor, batería o pila.

9.077. El personal que de inicio a la explosión deberá observar los radios de seguridad, tanto para sí
como para otro personal que se encuentre en los alrededores.

9.078. Para determinar o apreciar las mismas, se deberá considerar:

a. La carga explosiva para destruir el proyectil.

b. La carga propia del proyectil a destruir.

c. Las esquirlas.

d. La forma del terreno donde se encuentra el proyectil y los alrededores.

e. La constitución del suelo.

9.079. El personal que efectúa la destrucción de los proyectiles no explotados, deberá buscar y ocupar
un lugar seguro como ser:

a. Detrás o debajo de un vehículo.

b. Echarse cuerpo a tierra.

c. Buscar una hondonada, pozo o zanja.

d. Parapetarse detrás de una construcción (pared, o casa).

e. Protegerse en un obstáculo natural (por ejemplo árbol).

f. Construir una central de fuego.

g. etc.

9.080. Para la destrucción de Munición Vencida. -Proyectiles, pólvoras, explosivos, espoletas, mechas,
etc - se utilizaran los métodos y procedimientos establecidos en el Reglamento Almacenamiento, Transporte
y Destrucción de Explosivos (RFP - 21 - 04), Capítulo X.

9.081. Métodos para la destrucción. Los métodos empleados son los siguientes: por combustión o
deflagración, por neutralización y por explosión.

Los métodos de incendio y explosión en ese orden, serán considerados los más satisfactorios y se
tratarán brevemente. Para información más detallada, remitirse al reglamento de “Almacenamiento,
transporte y destrucción de material explosivo”.

a. Método de destrucción por combustión o deflagración.

193
NUNCA SE DEBERAN DESTRUIR POR COMBUSTION O DEFLAGRACION
PROYECTILES, GRANADAS, POLVORA NEGRA O CUALQUIER EXPLOSIVO
QUE POSEA DETONADORES O ESPOLETAS

En general, el procedimiento a emplear consistirá en colocar el material en regueros o columnas


paralelas, las que se encenderán de tal manera que la combustión se propague en dirección contraria
al viento.

El personal a cargo se ubicará a una distancia no menor de 100 metros del lugar de combustión,
preferentemente hacia un costado, tratando de que el viento no lleve hacia ellos los gases de la
combustión.

La cantidad total de los regueros o columnas nunca deberá superar los 50 Kg de explosivo.

Para el encendido, se utilizará mecha lenta, con la cual se dará fuego a uno de los extremos de los
regueros, pudiendo usarse un poco de pólvora negra para facilitar la transmisión del fuego entra la mecha
y el material. De no contarse con pólvora, podrán utilizarse trapos empapados con combustible o
directamente un reguero de combustible. El combustible a emplear podrá ser fuel oil o gas oil, pero en
NINGUN CASO se utilizarán NAFTAS de ningún tipo.

Si el material fuese de difícil combustión, podrá ayudarse la misma rociando los regueros con un
combustible del tipo de los mencionados o apoyándolos sobre una base de ramas secas, virutas, etc.

Los explosivos deberán ser retirados siempre de sus embalajes para ser destruidos por combustión.

b. Método de destrucción por detonación.

Consiste en llevar al explosivo a la detonación, ya sea directamente, o por acción de otro explosivo
convenientemente cebado.

Se tendrá la precaución de colocar el material en un pozo o bien rodearlo con bolsas de tierra, arena,
etc, con el objeto de reducir los riesgos de la explosión; asimismo los operadores, se ubicarán a no menos
de 200 metros del lugar de la explosión.

Si durante la destrucción no se produce la explosión en el tiempo previsto, se dejarán transcurrir por


lo menos 30 minutos antes de verificar la causa de la falla.

Las operaciones de destrucción estarán a cargo exclusivamente de personal especialista. No se


deberá emplear personal de tropa.

Los procedimientos particulares para cada caso se encuentran establecidos en el RFP-21-04 -


Artículos 10.011 al 10.014.

Se podrá utilizar este método para cualquier tipo de explosivo, detonadores y proyectiles.

1) Destrucción de detonadores.

Para grandes cantidades, se los ubicará en cajas dentro de un pozo de 60cm con 0,25Kg de
explosivo como mínimo.

En caso de ser unos pocos, se podrán destruir individualmente, agregándoles con sumo cuidado
otro detonador en íntimo contacto en un pequeño pozo en la tierra.

2) Destrucción de proyectiles de artillería, morteros, cohetes y granadas.

194
LAS GRANADAS Y LOS PROYECTILES DE CUALQUIER
TIPO NUNCA DEBERAN MOVERSE DE LA POSICION ORIGINAL DE CAIDA

c. Por neutralización o descomposición:

En general, consistirá en mezclar el material con sustancias que, actuando física o químicamente,
lo transformen en cuerpos menos sensibles o no explosivos.

Este método de destrucción, será adecuado para Explosivos Primarios, como el Nitruro de Plomo y
Fulminato de Mercurio, y también para la Nitroglicerina, pero es aplicable, en general, a otros explosivos.

Se deberá tener presente que las reacciones químicas involucradas, son, a menudo, exotérmicas y
deberán, por ello, ser empleadas solo en cantidades limitadas.

9.082. Munición vencida. La munición tiene una vida útil debidamente establecida y conocida por el
personal encargado de su almacenamiento.

Es por ello que cuando la munición haya cumplido dicho lapso, de no mediar orden en contrario, deberá
descartarse su utilización tanto para instrucción como para actos del servicio.

La remisión de munición vencida para su destrucción impondrá el uso exclusivo de aquella que
mantenga propiedades físicas y químicas de origen.

a. Munición vencida

1) La vida útil de un material explosivo o munición, deberá ser garantizada por el fabricante, especifi-
cando claramente los años de la misma y las condiciones de almacenamiento para las cuales resulta
válida, a fin de que estos datos sean tenidos en cuenta.

2) Una vez vencida la vida útil, no necesariamente el uso del elemento resultará inadecuado y peligroso,
motivo por el cuál deben realizarse los ensayos y pruebas sobre elementos convenientemente
muestreados, que permitan extender la vida útil, como en el caso de la “Munición Util Vencida”, cuyo
empleo será prioritario.

3) La responsabilidad de los ensayos sobre la munición, es de la Dirección de Arsenales a través de


los Organismos Técnicos (CITEFA, FFMM) que correspondan para cada caso.

4) Resulta de fundamental importancia que las Directivas Técnicas emanadas de la Dirección de


Arsenales (Dpto Mun), sean difundidas a todas la Unidades y Organismos del Ejército. En las mismas,
se detalla el material cuyo uso esté prohibido; la munición que no figura en dicha Directiva se podrá
utilizar, salvo casos particulares, los cuales serán comunicados por los canales correspondientes.

5) Por lo expresado, la munición VENCIDA que no se incluya en las mencionadas Directivas Técnicas,
se clasificará como “Util-Vencida” o “Con Prioridad de Uso”, por lo que podrá ser utilizada sin
inconvenientes.

195
CAPITULO X

MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTE EN ACTIVIDADES


AEROTRANSPORTADAS

SECCION I

ASPECTOS GENERALES

10.001. La ejecución de actividades de Instrucción y vuelo y lanzamiento, llevan consigo el riesgo que
pone en peligro la vida del personal que la ejecuta y la destrucción del material que se utilice.

10.002. El patrimonio necesario para llevar adelante las actividades aerotransportadas tiene la
particularidad de ser costoso y de difícil obtención, lo que obliga a su preservación mediante especiales
medidas de seguridad contra accidentes.

10.003. La prevención de los mismos estará basada en:

a. La selección y capacitación del personal.

b. En la calidad, disposición y mantenimiento del material.

c. En la implementación y observancia de las medidas de seguridad contra accidentes.

10.004. El cumplimiento de la Misión demandará el máximo esfuerzo en lograr el objetivo al menor costo
posible (Evitar las pérdidas humanas y materiales).

SECCION II

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL PERSONAL

10.005. Cursantes.

a. Curso Básico de Formación Paracaidista Militar (CBFPM).

1) Deberá ser voluntario.

2) Encontrarse física y psíquicamente apto.

3) Haber aprobado el examen de admisión.

b. Cursos complementarios de paracaidismo.

Encontrarse habilitado para efectuar lanzamiento desde aeronave en vuelo.

10.006. Paracaidistas.

a. Haber aprobado el CBFPM.

197
b. Encontrarse habilitado para efectuar lanzamiento.

10.007. Instructores.

a. Haber aprobado el CBFPM.

b. Haber aprobado el Curso de Instructores.

c. Encontrarse física y psíquicamente apto.

10.008. Plegadores.

a. Haber aprobado el Curso de Plegador Militar.

b. Encontrarse física y psíquicamente apto.

10.009. Preparador de Cargas.

a. Haber aprobado el Curso de Preparador de Cargas.

b. Encontrarse física y psíquicamente apto.

10.010. Directores de Vuelo y Lanzamiento.

a. Encontrarse habilitado para efectuar lanzamiento.

b. Haber aprobado el Curso de Director de Vuelo y Lanzamiento.

10.011. Jefes de Lanzamiento.

a. Encontrarse habilitado para efectuar lanzamiento desde aeronave en vuelo.

b. Haber aprobado el Curso de Jefe de Lanzamiento.

SECCION III

MEDIDAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR EN LAS ACTIVIDADES AEROTRANSPORTADAS

10.012. Actividades de Instrucción.

a. Adiestramiento Físico.

1) Disponer de Personal de Sanidad para Primeros Auxilios.

2) Separar de la actividad al personal que presente lesiones.

3) Realizar una correcta “entrada en calor”.

b. Instrucción en la Plaza de Aparatos.

1) Disponer de Personal de Sanidad.

2) Controlar el vestuario del personal que debe ejecutar.

198
3) Con el uso de los aparatos, tener en cuenta lo siguiente:

a) Antes: Inspección de estado.

(1) Funcionamiento.

(2) Accesorios de seguridad.

b) Durante: Disponer del personal necesario para:

(1) Auxiliares para el funcionamiento del aparato.

(2) Auxiliares para las tareas de seguridad.

c) Después: Estado de orden para facilitar el control de quien lo utilice después.

10.013. Actividades de Vuelo y Lanzamiento.

a. Antes del Vuelo.

1) Difusión de la Orden de Vuelo y Lanzamiento.

2) Coordinaciones entre el Director de Vuelo y Lanzamiento y el comandante de la aeronave.

3) Instrucción de Prelanzamiento y registro del personal que realiza la misma.

4) Fiscalización de la instalación del Servicio de vuelo y su funcionamiento:

a) Establecimiento de las comunicaciones.

b) Marcado y señalización de la Zona de Lanzamiento.

c) Instalación del Servicio de Sanidad y Meteorológico.

d) Distribución del Personal de Seguridad en la Zona de Lanzamiento.

e) Instalación del Lugar de Distribución/Reunión de material de paracaídas.

f) Operación de la Zona de Embarque.

5) Confección del Manifiesto de Vuelo.

Como documento único que autoriza el lanzamiento.

6) Control del Equipamiento del Personal.

7) Información permanente sobre intensidad y dirección del viento.

b. Durante el vuelo.

1) Exigir la máxima disciplina a bordo.

2) Cumplimiento estricto de las disposiciones del Comandante de la aeronave.

3) Antes del lanzamiento.

a) Cumplimiento de las órdenes del Jefe de Lanzamiento.

199
b) Permanente atención sobre el equipamiento.
c. Durante el Lanzamiento.

1) Especial atención a la señal que indique la interrupción del mismo y su inmediato acatamiento.

2) Durante la caída.

Adoptar las posiciones del cuerpo según el lugar donde se produciría el aterrizaje:

a) Arboledas.

b) Alambradas.

c) Cables de alta tensión.

d) Agua.

3) Después de la caída.

a) Retomar el contacto con otros paracaidistas y solicitar e informar novedades.

b) En caso de accidente, llamar al personal de seguridad de la Zona de Lanzamiento.

c) Acondicionar el material y entregarlo en los Lugares de Reunión.

d. Después del Lanzamiento.

1) Informar novedades al personal del Servicio de Vuelo y Lanzamiento.

2) Tener en cuenta las críticas que se efectúan.

10.014. Actividades de Plegado de Paracaídas y Preparación de Cargas.

a. Verificación del estado del material.

b. Control y supervisión de cada paso o etapa de la actividad.

c. Registro del Personal y oportunidad en que se realizó la tarea.

d. Disponer de adecuada seguridad en los depósitos para guarda del material.

e. Relevar al personal por evitar errores de plegado por cansancio.

10.015. Actividades de Evaluación y/o Habilitación.

a. Personal: deberá presentar los siguientes requisitos:

1) Apto Médico (Previa realización de los estudios correspondientes).

2) Apto Psíquico.

3) Medidas a tener en cuenta para la Comprobación Física.

Serán las establecidas para la realización de la Instrucción de Adiestramiento Físico.

4) Medidas a tener en cuenta durante la Comprobación en la Plaza de Aparatos.

Serán las establecidas para la realización de la Instrucción en la Plaza de Aparatos.

200
5) Medidas a tener en cuenta durante la Comprobación de Vuelo y Lanzamiento.

Serán las establecidas para la ejecución de la Actividad de Vuelo y Lanzamiento.

b. Equipos y Materiales.

1) Someter al material a inspecciones periódicas y registrar la oportunidad de la misma.

2) Realizar la Prueba de Tormento en forma periódica según las especificaciones técnicas establecidas.
Efectuar el registro de esa actividad.

3) Realizar la Prueba de Tormento cada vez que se realize una reparación, registrando la oportunidad
de la misma.

SECCION IV

MEDIDAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR EN LAS INSTALACIONES

10.016. Instalaciones para Instrucción.

a. Características que deberá reunir la Plaza de Aparatos de Paracaidismo.

1) Ubicación.

a) Permitirá el acceso con vehículos.

b) Próxima a un camino importante.

c) Alejada del lugar donde se realizan otras actividades de Instrucción.

2) Dispositivo

a) Dispersión entre los apartados.

b) Agrupamiento por tipo de aparatos.

c) Lugar para la guarda del material de accesorios de cada aparato.

b. Características de los aparatos.

1) Estructura.

a) Construcción sólida.

b) Superficies lisas.

2) Funcionales.

a) Accesorios correspondientes.

b) Mantenimiento adecuado.

10.017. Instalaciones para el Vuelo y Lanzamiento.

a. Características de la Zona de Embarque.

201
1) Ubicación

a) Evitar actividades ajenas en las cercanías.

b) Permitirá el acceso con vehículos.

c) Próxima al Aeródromo de Partida.

2) Dispositivo.

Preverá la dispersión y señalización de:

a) Lugar de estacionamiento de vehículos.

b) Lugar de presentación de Paracaidistas.

c) Lugar de Cómputos y Confección de Manifiesto de vuelo.

d) Lugar de Entrega de Paracaídas.

e) Lugar de Equipamiento de Paracaidistas.

f) Lugar de Embarque de Paracaidistas.

g) Lugar de Cargas Pesadas.

h) Puesto de Comunicaciones.

b. Características de la Zona de Lanzamiento.

1) Ubicación.

a) Permitirá el acceso con vehículos.

b) Próxima a un camino.

c) Alejada de Obstáculos y/o Actividades ajenas.

2) Dimensiones.

Espacio para una ZL.

Se calculará de la siguiente manera:

a) Largo necesario.

(1) Velocidad de la Aeronave para Lanzamiento: 90/110 Nudos.

(2) Salida de Paracaidistas:

(a) Salida Individual: 1 Parac c/4 Seg 200/280 m.

(b) Salida Semi Individual: 1 Parac c/2 Seg 100/140 m.

(c) Salida en Masa : 1 Parac c/1 Seg 50/70 m.

(3) Agregar 150 Metros al Total.

202
b) Ancho necesario.

(1) Altura de Lanzamiento: 500 metros.

(2) Velocidad de caída : 12 m/Seg.

(3) Velocidad del Viento : 12 Nudos = 7 m/Seg.

c) Ejemplo.

(1) Velocidad de Lanzamiento: 60 m/seg.

(2) Paracaidistas: 64.

(3) Lanzamiento: 32 por puerta en masa.

(4) H Lanz: 500 m.

(5) Velocidad del Viento: 12 Nudos

Largo necesario

32 seg x 60 1820 m
+
1850 m seguridad
—————————
1870 m

Ancho necesario

42 seg x 7 m/seg = 294 m


+
250 m seg
——————----
344 m

3) Apoyos necesarios.

a) Puesto de Sanidad y Primeros Auxilios con capacidad para evacuaciones.

b) Puesto de Comunicaciones.

c) Puesto de Metereología.

(1) Manga.

(2) Anemómetro.

d) Puesto de reunión de material.

e) Lugar de estacionamiento de vehículos.

203
10.018. Instalaciones para Plegado y Preparación de Cargas.

a. Características Generales.

1) Iluminación natural y artificial.

2) Ventilación permanente.

3) Elementos contra incendio.

4) Instalación eléctrica en condiciones.

5) Dispositivo de Seguridad de los locales.

b. Sala de Plegado y Cargas.

1) Elementos para realizar el proceso de plegado.

2) Mesas de plegado fijas al suelo.

3) Nichos para estibar los paracaídas.

4) Elementos de preparación de Cargas.

5) Lista de personal autorizado a permanecer en el local y cargo que desempeña.

SECCION V

MEDIDAS DE SEGURIDAD RELACIONADAS CON EL VESTUARIO, EQUIPAMIENTO Y


MATERIAL PARA LANZAMIENTO

10.019. Vestuario.

a. Personal de Paracaidistas.

1) Casco M2.

2) Blusón de Combate.

3) Pantalón de Combate.

4) Bota de Combate.

5) Tobillera.

6) Faja.

7) Rodilleras.

8) Cinturón.

9) Puñal de Paracaidista.

b. Servicio de Vuelo y Lanzamiento.

204
1) Todo el Personal excepto Jefe y Auxiliar de Lanzamiento y Auxiliares del Servicio de Pista.

a) De Combate con Boina.

b) Puñal de Paracaidista.

c) Brazalete Identificatorio en el brazo izquierdo.

2) Jefes y Auxiliares de Lanzamiento.

a) Buzo.

b) Cubrecabeza tipo pasamontañas.

c) Guantes.

d) Bota de combate cubierta por la botamanga del pantalón.

3) Auxiliares del Servicio de Pista.

a) De Combate.

b) Casco con Funda Amarilla.

c. Personal del Plegadores.

1) Buzo.

2) Zapatillas.

3) Sin Cubrecabeza.

d. Preparadores de Cargas.

1) Buzo.

2) Bota de Combate.

3) Casco Industrial color amarillo.

10.020. Equipo.

a. Paracaidistas.

Siempre será con el equipo provisto para tal efecto.

b. Servicio de Vuelo y Lanzamiento.

1) Jefe y Auxiliar de Lanzamiento.

a) Arnés de Seguridad.

b) Paracaídas de Emergencia.

2) Auxiliares del Servicio de Pista.

a) Linterna.

205
b) Silbato.

3) Puesto de Comunicaciones.

a) Equipo de Comunicaciones.

b) Equipo de reserva.

4) OPIA.

a) Arnés de seguridad.

5) Auxiliar de Vuelo y Lanzamiento en Zona de Lanzamiento.

a) Elementos de Escritura.

b) Anteojo de Campaña.

10.021. Materiales para Lanzamiento.

a. Paracaídas para Lanzamiento de Personal.

1) Principal.

a) Tiempo máximo de permanencia de plegados: 4 meses.

b) Cantidad máxima de Aperturas: 100.

c) Tiempo máximo de Servicio: 6 años.

d) Plegado con hilo de algodón número: 4 ó 5.

e) Libreta de matrícula actualizado.

f) Planilla de cómputos de plegado confeccionada.

g) Registro de reparaciones: actualizado.

SECCION VI

CONTROL, INSPECCION Y PRUEBAS DE INSTALACIONES Y MATERIALES

10.022. Estas actividades deberán ser realizadas por personal de Especialistas y ser registradas
en documentos correspondientes, dejando constancia escrita, como mínimo de lo siguiente.

a. Instalación y/o Material inspeccionado.

b. Estado.

c. Acción correctiva si corresponde.

d. Ejecución de Pruebas de Tormento si corresponde.

e. Oportunidad de Ejecución de cada Actividad.

206
f. Nombre y Firma del responsable y subresponsable de la actividad ejecutada.

10.023. Control.

Se regularizará en forma permanente por:

a. Instructores.

b. Usuarios.

c. Encargados de las distintas instalaciones y los materiales.

d. J Curso.

e. Director de Vuelo y Lanzamiento.

f. Jefe de Subunidad.

g. Jefe de elemento.

10.024. Inspecciones. Se llevarán a cabo por los Especialistas, de acuerdo con lo siguiente:

a. Instalaciones para Instrucción.

1) Aparatos.

a) Fuselaje abierto.

(1) Estructura Anual

(2) Cajón de Arena Anual

b) Puerta Baja.

(1) Estructura Anual

(2) Cajón de Arena Anual

c) Puerta Alta.

(1) Base Anual

(2) Escalera Anual

(3) Fuselaje Anual

(4) Cable de Suspensión Semestral

(5) Tensores y Soportes Semestral

(6) Anclajes de tensores Semestral

(7) Carros Semestral

d) Aros de Comportamiento.

(1) Aros y enganches Anual

207
e) Carril.

(1) Base Anual

(2) Escalera Anual

(3) Plataforma Anual

(4) Cajón de Arena Anual

(5) Cable de suspensión Semestral

(6) Tensores y soportes Semestral

(7) Anclaje de Tensores Semestral

(8) Carros Semestral

f) Palco de Caída.

(1) Estructura Anual

(2) Cajón de Arena Anual

2) Accesorios.

a) Correas extractoras Anual

b) Cable estático Anual

c) Arena Anual

d) Rastrillo Anual

3) Accesorios en Particular.

a) Puerta Alta.

(1) Bandas de suspensión Trimestral

(2) Arnés de Salto Trimestral

(3) Cuerdas de sujeción de Carro Semestral

(4) Arnés para Auxiliares Semestral

b) Carril.

(1) Bandas de suspensión Semestral

2) Cuerdas de Sujeción de Carro Anual

c) Aros de Comportamiento

(1) Arnés Anual

b. Instalaciones de Vuelo y Lanzamiento.

208
Se exigirá el estricto cumplimiento en las medidas de seguridad con respecto a las instalaciones cada
vez que se realice dicha actividad

c. Instalaciones de Plegado y Preparación de Cargas.

Cargas.

Se ejecutará en lapsos no mayores a un año.

d. Equipos y materiales para lanzamiento.

Se ejecutarán de acuerdo con lo establecido en los respectivos Manuales Técnicos.

10.025. Pruebas de Tormento.

Se deberán realizar en las siguientes oportunidades.

a. Antes de habilitar un aparato nuevo.

b. Después de ejecutar una reparación.

c. En Particular.

1) Puerta Alta y Carril.

a) Cables de Suspensión Anual

b) Arnés de Salto Anual

c) Bandas de Suspensión Anual

d) Arnés de Seguridad Anual

2) Material de Vuelo y Lanzamiento.

a) Arnés de Seguridad para Jefes y Auxiliares de Lanzamiento Anual

b) Bandas de sujeción de Cargas Anual

209
CAPITULO XI

SEGURIDAD EN ACTIVIDADES DE BUCEO

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

11.001. Conceptos Generales. Las siguientes premisas son básicas para desarrollar cualquier
actividad de buceo. Su inobservancia llevará aparejados riesgos de accidentes y la posterior determinación
de responsabilidades:

a. Estar físicamente sano.

b. Estar mentalmente tranquilo.

c. Estar perfectamente entrenado.

d. Estar adecuadamente instruido.

e. No bucear solo.

11.002. Estar físicamente sano. Esto implicará estar totalmente sano. Un leve resfrío, una muela cariada
serán motivos para impedir la inmersión de un buzo.

11.003. Estar mentalmente tranquilo. El buzo deberá estar psicológicamente equilibrado. Un sobre-
saliente nadador, pero que sufra, por ejemplo de claustrofobia, no es apto para realizar actividades de buceo.

11.004. Estar perfectamente entrenado. Gran cantidad de accidentes ocurren por cansancio,
acalambramiento de los miembros, desesperación para respirar, etc., consecuencias, normalmente, de la
falta de un planificado entrenamiento.

11.005. Estar adecuadamente instruido. También, muchos accidentes se producen por falta de
información, conocimientos e instrucción sobre el medio donde deberá actuar, sobre el empleo del equipo,
en los procedimientos a adoptar en caso de peligro, etc.

Además, se requiere una instrucción especial para:

a. Los distintos equipos que se emplean (Equipo autónomo, Equipo pesado, etc).

b. Según el tipo de fluido que se utilice para respirar (apnea, aire, oxígeno, mezclas gaseosas).

c. Según las características del medio (mar, río, aguas claras, de nula visibilidad, en altura, en aguas frías,
bajo el hielo, etc).

d. De acuerdo con la tarea que se deba ejecutar (demoliciones, reconocimientos, soldaduras, hormigonado,
instalación de obstáculos, remoción de obstáculos, salvamento, etc).

11.006. No bucear solo. Este constituye el requisito primordial. La principal y primera regla del buceo
autónomo, sea éste en apnea, con circuito abierto o con circuito cerrado, consiste en no entrar al agua sin
tener un compañero al lado.

211
11.007. Accidentes propios del medio ambiente. Son varias las causas capaces de producir accidentes,
debido al medio ambiente donde desarrollan sus actividades los buzos.

Entre las más comunes, podemos mencionar:

a. Animales y peces urticantes, punzantes y mordedores.

b. Las corrientes, remolinos, olas.

c. La navegación de superficie.

d. Redes y elementos de pesca.

e. Desechos, elementos hundidos y otros obstáculos.

11.008. Planeamiento y Previsión. Para poder evitar, o en su defecto afrontar con éxito cualquiera de
los accidentes arriba mencionados, es necesario planear toda la actividad de buceo, y adoptar las
previsiones racionales y lógicas para actuar cuando el accidente se produzca.

La situación más desfavorable se produce cuando uno no sabe actuar al sufrir un accidente, o cómo
proceder para auxiliar a un accidentado.

Dentro del planeamiento, se deberá prever contar con asistencia de un médico especialista en medicina
subacuática, al cual se informará de inmediato de la existencia de un accidente o enfermedad. En aquellos
casos en que la situación no permita contar con especialistas, se deberá recurrir a un médico de
especialidades afines (neurólogo, medicina aeronáutica, otorrinolaringólogo, etc).

Cuando se planifiquen varias inmersiones en el día se deberá tener en cuenta lo especificado en las
tablas de descompresión y tablas para buceo repetido.

11.009. Al planificar el buceo se deberá conocer ciertos datos de la superficie: estado del mar o río, viento,
temperatura ambiente, visibilidad, corriente de superficie, tráfico marítimo y/o fluvial.

11.010. Será necesario conocer también determinados parámetros subacuos: profundidad, tipo de
fondo, visibilidad, temperatura del agua, corrientes submarinas y obstáculos existentes.

11.011. Medidas de seguridad previas a cada inmersión. Antes de iniciar la inmersión se deberá
controlar todo el equipo, en especial:

a. Presión de los botellones, utilizando los manómetros adecuados.

b. Correcto funcionamiento del regulador.

c. Mecanismo de reserva. Que la palanca este hacia arriba.

d. El correcto funcionamiento del chaleco compensador, en caso de contar con él. Controlar que no quede
apretado por las correas del botellón.

e. Cinturón de lastre, cuchillo y snorkel.

11.012. Estado físico. Se debe estar en perfectas condiciones físicas. Si se tiene alguna molestia, no
dudar en informar esta situación. Muchos accidentes se han producido al continuar buceando por vergüenza
a dar la novedad de que tenía alguna indisposición o dolor.

11.013. Medidas de seguridad para ingresar al agua. Cuando se deba ingresar al agua con equipo,
saltando desde una altura (puente, embarcación, plataforma, dique, etc), de deberá:

212
a. Hacerlo con las piernas juntas.

b. Sujetar el visor y la boquilla con una mano.

c. Sujetar el botellón con la otra.

d. Mantener la cabeza erguida.

1) Si se inclina hacia adelante, se corre el riesgo de perder la vertical y golpear con el pecho la superficie
del agua.

2) Si se inclina hacia atrás, se puede llegar a golpear la nuca con el robinete del botellón.

11.014. Medidas de seguridad durante el buceo.

a. Se deberá iniciar el descenso en forma controlada, sin exceder la velocidad de 23 metros por minuto.

b. Tratar de equilibrar y controlar la presión timpánica y de los senos paranasales. Si ello no ocurriere,
ascender lentamente hasta que desaparezca el dolor, y luego volver a descender lentamente. Si este
procedimiento no diera resultado y las molestias persistieran, ascender a la superficie y suspender la
práctica.

c. Se deberá evitar la realización de inmersiones y emersiones bruscas, como también la ejecución de


inmersiones y emersiones repetidas, aunque sea a poca profundidad.

d. No utilizar el sistema de reserva para aumentar el tiempo de inmersión. Cuando se emplee la reserva,
deberá iniciarse el ascenso a la superficie.

Si se bucea en pareja, se deberá avisar al compañero.

11.015. Medidas de seguridad para el ascenso.

a. Se deberá respetar la velocidad normal de ascenso de 18 metros por minuto.

b. Controlar y cumplir estrictamente las etapas de descompresión.

c. Ante cualquier emergencia, no dudar en desprenderse del cinturón de lastre.

d. Durante el ascenso, mirar hacia arriba y hacia los alrededores. También se deberá tratar de escuchar
cualquier ruido que evidencie la presencia de embarcaciones.

e. Siempre se deberá emerger llevando levantado un brazo para evitar golpear con la cabeza en algún
obstáculo.

f. Al llegar a la superficie, si la embarcación de apoyo se encuentra lejos, o se está muy cansado, se deberá
inflar el chaleco compensador.

SECCION II

EN LA INSTRUCCION

11.016. Conceptos Generales. En operaciones, el buzo deberá balancear los requerimientos


operacionales y las exigencias de seguridad, y resolver en consecuencia según la situación. En la paz, y
durante la instrucción, las medidas de seguridad tendrán preeminencia sobre cualquier otra consideración,
deberán establecerse en forma detallada y minuciosa, y su cumplimiento será taxativo, teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:

213
a. La actividad de buceo es por naturaleza riesgosa, ya que el hombre se desenvuelve en un medio que
no es el habitual donde vive.

b. Se desarrolla con personal (educandos) inexperto, que muchas veces estará con cierta ansiedad y
nerviosismo.

c. Normalmente, por lo costoso de la instrucción, el número de educandos será numeroso, ya que no se


justifica planificar y desarrollar un curso para uno o dos hombres. Esto implica incrementar el control sobre
cada uno de ellos, especialmente cuando se realizan inmersiones en grupo, buceo en aguas de nula
visibilidad, o en instrucción nocturna.

d. El curso, y el entrenamiento en general, poseen ciertas exigencias relacionadas con el esfuerzo a que
debe someterse al cursante para comprobar sus reacciones (por ejemplo ahogamiento), que deberán
ser cuidadosamente planificadas y controladas a efectos de evitar accidentes.

e. Las medidas de seguridad deberán ser tan estrictas que el hombre las acepte y cumpla, incorporándolas
a su consciente por el solo hecho de ejecutarlas, para luego aplicarlas cuando actúe solo en forma casi
automática e instantánea, con una mínima reflexión.

11.017. Durante el período de instrucción, deberá emplearse el método “por parejas”.

11.018. Cuando la instrucción se desarrolle en aguas abiertas, deberá disponerse de una embarcación
de apoyo como mínimo.

11.019. En todos los casos, deberá encontrarse disponible una cámara hiperbálica transportable.

11.020. Será conveniente llevar uno o dos botellones de aire de reserva, ubicándolos en la orilla o en
la embarcación de apoyo.

11.021. Cuando se bucee en aguas de nula visibilidad o con fuertes corrientes, deberá asegurarse el
buzo con un “cabo de vida” a la superficie.

11.022. Cuando el buceo se realice en aguas abiertas, deberá colocarse la boya con la banderola
correspondiente, como también en la embarcación de apoyo, para alertar a las embarcaciones que
naveguen por el lugar. (Ver Figura 25)

BLANCO AZUL ROJO BLANCO ROJO

CODIGO INTERNACIONAL CODIGO ESTADOS UNIDOS Y CANADA


BANDERA "A"

Fig 25

214
SECCION III

BUCEO CON OXIGENO Y CON MEZCLAS GASEOSAS

11.023. El desarrollo de los equipos de buceo autónomos no han reducido los peligros del buceo. Las
precauciones de seguridad para el buceo con oxígeno y con mezclas gaseosas están destinadas a asegurar
que el buzo adopte los procedimientos y principios más seguros cuando se sumerja con esta clase de equipo.
Estas precauciones se suman a las de carácter general.

11.024. Buceo con oxígeno.

a. Es el único gas que debe utilizarse en equipos de circuitos cerrados.

b. El oxígeno no debe mezclarse con otro gas en este tipo de equipo.

c. Usar y controlar que el filtro cal-soda esté en condiciones.

d. No exceder la profundidad de 25 pies (10 metros).

e. Transcurridas dos hora de buceo, debe lavarse por completo la bolsa contra-pulmón y todo el circuito,
para eliminar el anhidrido carbónico que haya quedado acumulado.

f. No se deberá autorizar el empleo de circuitos cerrados, si el hombre no fue sometido y ha aprobado “la
prueba de oxígeno” (18 metros durante 30 minutos).

11.025. Buceo con mezclas gaseosas.

a. Se utilizan en equipos de circuitos abiertos o semicerrados.

b. Las mezclas más comunes son de Nitrógeno Oxígeno, o Helio Oxígeno.

c. Para buceo a grandes profundidades, pueden utilizarse otras mezclas en diferentes proporciones.

d. No exceder en ningún caso la profundidad máxima especificada para la mezcla en uso.

f. No emplear oxígeno puro, como único gas.

SECCION IV

BUCEO EN AGUAS DE NULA VISIBILIDAD, CON FUERTES CORRIENTES


Y EN TRABAJOS SUBACUOS

11.026. Buceo en aguas de nula visibilidad. Se consideran aguas de nula visibilidad a aquellas que
no permitan la visión más allá de los 40 cm.

Esta será la situación normal donde operarán los buzos de Ejército, ya que la mayoría de los cursos de
agua de nuestro país presentan esta característica debido a los sedimentos que arrastran.

Cuando la situación así lo permita el buzo deberá llevar un cabo de vida, que lo una a superficie (equipo
de apoyo, boya, pareja de buceo), el que servirá básicamente como medio de comunicación y localización.

11.027. El sentido de la vista es reemplazado por el del tacto. Los movimientos deberán ser cautelosos,
adelantando siempre una mano delante de la cara y la cabeza para evitar golpear con algún objeto
sumergido.

215
11.028. Si se perdiera la orientación, se podrá determinar la dirección de la superficie mediante:

a. Una inhalación profunda, lo que permitirá ascender.

b. Colocar la mano sobre el regulador, para determinar la dirección que llevan las burbujas de aire
exhaladas.

c. Ante una emergencia, desprenderse del cinturón con lastre, para ascender a la superficie.

11.029. Cuando haya que operar en un sector fijo, será conveniente instalar un cabo madre, entre la
embarcación y el lecho del curso de agua para guiar el ascenso y el descenso del buzo. Será importante
que el hombre no se suelte de este cabo, o el de rastreo, para no perder la orientación y dirección dentro
del agua.

11.030. Buceo en aguas con fuertes corrientes. En principio, no se deberá bucear con una velocidad
de corriente superior a los 2 metros por segundo, y de hecho, pocos son los que pueden hacerlo con cierta
seguridad.

11.031. Cuando exista considerable correntada, el buzo deberá ingresar al agua:

a. Sujeto por medio de un mosquetón o argolla, al cabo madre, el cual deberá tener un muerto suficien-
temente pesado en el fondo del río.

b. Sujeto, además, con un cabo de vida a la superficie, para poder ser izado en caso de problemas, el cual,
además, sirve como medio de comunicación con el personal de superficie.

11.032. Tanto la inmersión, como la emersión deberán ser realizadas aguas arriba de la embarcación
de apoyo, para facilitar la recolección en caso necesario.

11.033. Medidas de seguridad en trabajos subácuos. Las tareas que pueden realizar los buzos son
extremadammente variadas. En los artículos siguientes se prescriben aquellas medidas a tener en cuenta
en:

a. Demoliciones.

b. Reconocimientos.

11.034. Para le ejecución de demoliciones subácuas, será conveniente utilizar, en el siguiente orden
de prioridades.

a. Circuitos eléctricos.

b. Cordón detonante.

c. Circuitos pirotécnicos.

11.035. Deberá desterrarse el error de descender con la carga, el detonador y la mecha encendida.

11.036. Asimismo, deberá colocarse primero la carga, y luego instalarse el circuito con los detonadores.

11.037. Será importante calcular la profundidad donde se colocarán las cargas, para determinar la
presión a que serán sometidos los detonadores.

11.038. Aspectos que adquieren particular importancia en voladuras subácuas, son:

a. Determinación del radio de seguridad.

b. La seguridad perimetral, para que no ingrese una embarcación o nadadores desprevenidos.

216
c. La orden de voladura, previa comprobación y recolección de todos los buzos de la zona.

11.039. Será importante, también, en mayor medida que en superficie, la fijación y/o atraque de la carga
al objeto a volar, ya que, por efecto de la corriente, la misma podrá ser arrastrada o corrida de lugar, no
obteniéndose el efecto previsto.

11.040. Ejecución de reconocimientos: Será conveniente adoptar las siguientes medidas de seguri-
dad.

a. Planificar hasta el menor detalle la operación, antes de ingresar al agua.

b. Emplear el equipo mínimo.

c. Utilizar los accesorios compatibles con la seguridad.

11.041. Cuando se deba reconocer el casco de una embarcación, se deberá evitar quedar enredado
en el casco, timón, hélices, ancla, etc.

11.042. Especialmente cuando se deban desenredar hélices, se deberá tener en cuenta de no cortar
ningún cabo, cuerda, alambre, tanza, etc, hasta no asegurarse del propósito para el cual están utilizándose
los mismos.

11.043. Cuando se deba reconocer el interior de un buque hundido, se deberán tender “cabos de buzos”
desde la entrada hacia el interior, a los efectos de facilitar la salida del buzo de la embarcación.

11.044. Asimismo, se deberá designar un buzo de seguridad en aptitud de ingresar para auxilio ante una
emergencia, con un mínimo de tiempo de preaviso.

11.045. Cuando se deba reconocer al tacto el lecho de un curso de agua y exista la posibilidad de que
haya objetos metálicos enterrados, a fin de evitar lastimaduras en las manos, será conveniente efectuar un
primer reconocimiento con un detector de metales, y emplear guantes de protección.

SECCION V

ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROPIAS DEL BUCEO

11.046. Consideraciones básicas: En esta sección, se describirán los accidentes que pueden
producirse durante una inmersión o luego de ella; la enumeración de los mismos y las características que
presentan los accidentados se describen para que, conociéndolas, puedan prevenirse. Es importante hacer
notar que si se respetan las leyes del buceo, es difícil que estos accidentes sucedan.

a. Clasificación.

1) Enfermedades que se producen durante el descenso:

a) Barotraumatismo timpánico.

b) Barotraumatismo sinusal.

c) Barotraumatismo dental.

d) Vértigo por estímulo calórico.

e) Estrujamiento de la cara (golpe de ventosa).

f) Aplastamiento pulmonar (torácico).

217
g) Desmayo de poca profundidad.

2) Enfermedades que se producen durante la permanencia:

a) Intoxicación por Oxígeno (O2).

b) Intoxicación por Dióxido de Carbono (CO2).

c) Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO).

d) Intoxicación por Nitrógeno (N2) (Nitrogenonarcosis).

e) Anoxia.

3) Enfermedades que se producen durante el ascenso:

a) Barotraumatismo timpánico.

b) Barotraumatismo sinusal.

c) Barotraumatismo dental.

d) Vértigo Alternobárico.

e) Shock por sobredistensión pulmonar.

f) Embolia gaseosa (ex Embolia traumática).

g) Enfermedad de la descompresión (ex Embolia gaseosa).

4) Otitis del buceador (del nadador).

5) Hidrocusión.

6) Hipotermia.

7) Ahogamiento.

8) Explosión subacuática.

11.047. Enfermedades que se producen durante el descenso. La mayoría de estos accidentes se


originan como resultado de los bruscos cambios de presión que debe soportar el buzo, desde que abandona
la superficie hasta que llega a la profundidad deseada.

a. Barotraumatismo timpánico.

Cuando se realiza una inmersión, el tímpano sufre los efectos de la presión y se abomba hacia adentro
(hacia el oído medio) y recién cuando se realizan las maniobras de compensación (Valsalva, Toynbee,
Divulsión) se equiparan las presiones, y el tímpano vuelve a su posición habitual. Existen situaciones
en las que estas maniobras no se pueden realizar o son ineficaces, no pudiéndose equilibrar las
presiones a ambos lados del tímpano.

Este accidente puede presentarse en cualquier tipo de buceo y con cualquier tipo de equipo:

1) Causas.

a) Individuo congestionado o resfriado que presenta la Trompa de Eustaquio tapada. Por lo tanto,
no puede equilibrar las presiones, y la membrana timpánica se rompe hacia adentro.

218
b) Individuo que utiliza tapones de goma en el oído, o tiene un tapón de cera completo, o la capucha
de goma hace sopapa contra el pabellón auricular externo; al descender queda una cavidad entre
el tímpano y la obstrucción, al disminuir la presión, produce un vacío con efecto de ventosa que
atrae el tímpano hacia afuera.

Los músculos que producen la apertura de las Trompas de Eustaquio se denominan


Periestafilinos, y se ponen en funcionamiento con las maniobras de compensación.

2) Síntomas.

Dolor en el oído afectado, que varía de intensidad según la diferencia de presión. Si se produce
la rotura timpánica, aparece una falsa sensación de bienestar al equilibrarse las presiones, seguida
por una sensación de vértigo al irrumpir el agua fría en el oído medio.

3) Prevención

a) Nunca se deberá bucear si está resfriado o con otitis.

b) Si no puede compensar, ascender unos metros y luego intentarlo nuevamente.

c) No se deberá esperar hasta que aparezca el dolor para compensar; se debe comenzar a hacerlo
apenas se inicia el descenso.

d) No se deberá forzar al tímpano con maniobras de excesiva fuerza o maniobras reiteradas.

e) Se deberán mantener los oídos limpios.

f) Nunca se deberán usar tapones cuando se bucea.

g) Si la capucha hiciera ventosa contra la oreja, se deberá introducir el dedo entre ella y la capucha,
hasta que se equiparen las presiones, o realizar un pequeño orificio en la capucha a la altura de
la oreja.

4) Tratamiento.

a) Si no se puede compensar durante el descenso, aun después de varios intentos, suspender la


inmersión.

b) Si se ha producido la rotura timpánica, se deberá consultar inmediatamente al Oficial Médico, y


abstenerse de bucear entre 1 y 3 meses. Bajo ninguna circunstancia, se deben realizar maniobras
de compensación.

b. Barotraumatismo sinusal.

Los senos se equilibran automáticamente por intermedio de los orificios que los comunican con la
nariz. Cuando estos orificios no están permeables, el equilibrio de presiones no es posible. Este
accidente puede presentarse en cualquier tipo de buceo, y con cualquier tipo de equipo.

1) Causas.

En un individuo que bucea resfriado o congestionado, el orificio que comunica los senos con la
nariz está obstruido por las secreciones mucosas; al descender el aire encerrado en esta cavidad
cerrada, sufre los efectos de la presión, y disminuye de volumen, produciendo un efecto de vacío
relativo con succión. En la primera fase se produce dolor, por el estiramiento de las mucosas; en la
segunda, el dolor es más intenso por el despegamiento de las mucosas, y la tercera, junto con el
aumento de la intensidad del dolor, se produce la hemorragia por la rotura de los vasos sanguíneos.

219
2) Síntomas.

a) Dolor, generalmente en la frente y en los pómulos, que se presenta durante el descenso y que
se agrava o intensifica al aumentar la profundidad.

b) El dolor disminuye al ascender.

3) Prevención.

a) Nunca se debe bucear si se está resfriado, o con sinusitis.

b) Si se siente dolor al realizar el descenso, emerger y suspender la inmersión.

4) Tratamiento.

a) Consultar inmediatamente al oficial médico, para que indique el tratamiento a seguir.

b) Abstenerse de bucear, hasta recibir el alta médica.

c. Barotraumatismo dental.

Este accidente puede producirse en cualquier tipo de buceo, y con cualquier tipo de equipo.

1) Causas.

Se produce en individuos que presentan emplomaduras u oclusiones dentarias mal realizadas,


que han dejado dentro de las mismas aire, o que poseen una capa de cemento tan delgada que
permite el ingreso de aire en la cavidad durante el descenso, y a causa del aumento de presión, el
volumen de aire se reduce, produciendo un vacío relativo que puede llevar a la implosión dentaria
(rotura hacia adentro).

2) Síntomas.

Puede ocurrir que el buzo sienta dolor en el diente o la muela en algún momento del descenso,
pero generalmente el accidente se produce directamente con la rotura dentaria.

3) Prevención.

a) Se debe mantener la dentadura en perfecto estado.

b) Si se siente dolor durante el descenso, se debe suspender la inmersión y consultar al oficial


médico.

4) Tratamiento.

Tanto si se ha producido dolor durante el descenso, o se produjo la rotura dentaria, se debe


consultar al oficial odontólogo para que indique un tratamiento.

d. Vértigo por estímulo calórico.

El vértigo es una alteración del sentido del equilibrio, caracterizado por una sensación de inestabi-
lidad y de movimiento aparente rotatorio del cuerpo o de los objetos que lo rodean.
Este accidente puede producirse en cualquier tipo de buceo, y con cualquier tipo de equipo.

1) Causas.

Cuando el buzo desciende, el agua penetra en los conductos auditivos externos; si por alguna

220
razón especial (cera en el conducto, capucha de goma que hace sopapa contra la oreja, etc), uno
de los conductos se llena de agua primero que el otro, el estímulo frío de un solo lado provoca el vértigo.
La sensación vertiginosa es mucho más intensa si el individuo se halla cabeza abajo.

2) Síntomas.

Sensación de inestabilidad y pérdida del equilibrio, acompañado de un aparente movimiento


rotatorio del cuerpo o de los objetos que lo rodean.

3) Prevención.

a) Se deben mantener los oídos limpios.

b) No se debe permitir que la capucha produzca efectos de ventosa (hacer un pequeño orificio a la
altura del oído).

c) No usar tapones en los oídos.

4) Tratamiento.

a) Este es un accidente leve, y los síntomas desaparecen apenas la temperatura se iguala en ambos
oídos.

b) Si el accidente se produce, tratar de aferrarse a algún objeto hasta que los síntomas desaparezcan;
si no hay objetos presentes o al alcance, se deberán cruzar los brazos sobre el pecho para ganar
sensación de estabilidad.

c) Si, una vez que los síntomas han desaparecido, vuelven a aparecer al reiniciar el buzo el
descenso, deberá emerger y consultar al médico; es posible que el vértigo obedezca a otra causa.

e. Estrujamiento de la cara (golpe de ventosa).

Este accidente se presenta tanto en apnea como en buceo con equipos.

1) Causas.

Cuando un buzo desciende, la cámara de aire que existe entre la luneta y la cara, sufre los efectos
de la presión y su volumen disminuye, creando un efecto de vacío relativo, que realiza succión sobre
las partes blandas circundantes (ojos, nariz, mejillas, labios).

2) Síntomas.

a) Sensación de estiramiento a nivel de los ojos.

b) Salida de sangre y/o mucosidades por la nariz.

c) Ya en superficie, pueden presentarse hematomas en los ojos o en las mejillas, y la salida de sangre
por la nariz (epistaxis).

3) Prevención.

a) No esperar a sentir malestar en la cara, se debe soplar por la nariz para compensar las presiones
siempre que se descienda.

b) Utilizar lunetas con nariz incluida.

c) No utilizar nunca lentes para natación cuando se bucea.

221
4) Tratamiento.

Este accidente es leve, y generalmente no necesita tratamiento. Sin embargo, si la nariz continúa
sangrando o drenando mucosidad, o presenta hemorragias en las conjuntivas de los ojos, consultar
de inmediato al médico.

f. Aplastamiento pulmonar (torácico).

Este accidente puede producirse tanto en apnea como en SCUBA, o ser parte del aplastamiento
generalizado.

1) Causas.

a) Descender demasiado profundo en apnea.

b) Contener la respiración con SCUBA.

c) Falla en la provisión del aire.

2) Síntomas.

a) Sensación de opresión en el tórax.

b) Dolor en el tórax (a veces).

c) Dificultad para respirar (durante la inmersión o al volver a superficie).

d) Expectoración sanguinolenta.

3) Prevención.

a) Si se bucea en apnea no se deberá descender más allá de los 30 metros.

b) No se deberá contener la respiración cuando se bucea con SCUBA.

4) Tratamiento.

a) Llevar al buzo a superficie. Si se bucea con SCUBA, tener en cuenta que luego, se lo deberá
recomprimir.

b) Colocar al buzo en posición de drenaje, y mantener las vías respiratorias limpias.

c) Si no respira, realizar respiración artificial y/o aplicar oxígeno.

d) Buscar inmediatamente la ayuda de un oficial médico.

g. Desmayo de poca profundidad.

Esta enfermedad puede presentarse en apnea o con equipos de circuitos cerrados de oxígeno; en
cada caso, responde a un mecanismo de producción distinto.
1) Causas.

a) Cuando un buzo realiza una inmersión en apnea con hiperventilación previa, lo que consigue es
lavar el dióxido de carbono de sus pulmones, y prolongar el tiempo de la inmersión. Si realiza la
técnica de hiperventilación en exceso, lo que consigue es reducir la concentración de dióxido de
carbono, y retardar mucho el deseo de respirar, dando tiempo para que se consuma casi todo el
oxígeno del organismo, y esta falta de oxígeno es la que provoca el desmayo.

222
b) Cuando el buzo realiza una inmersión con equipo de circuito cerrado de oxígeno puro, este gas
produce una vasoconstricción cerebral, y por lo tanto disminución del flujo sanguíneo. Cuando
el buzo emerge y desencapucha el equipo, deja de respirar oxígeno puro para respirar aire
ambiental, y el efecto de vasoconstricción del oxígeno perdura por la falta de llegada de sangre
al cerebro, lo que produce el desmayo.

2) Síntomas.

Puede presentarse sensación de debilidad y falta de fuerzas, pero el accidente, generalmente,


se inicia con el desmayo repentino.

3) Prevención.

a) No se deberá abusar de las técnicas de hiperventilación cuando se bucea en apnea.

b) Si se bucea con equipo de circuito cerrado de oxígeno, no desencapuchar o desenchupetar sino


hasta inflar el chaleco compensador al salir a superficie o encontrarse en un lugar seguro (en el
bote o en la playa).

4) Tratamiento.

a) Se deberá llevar al buzo desmayado a la superficie lo más rápido posible y tratar de que no trague
agua.

b) Si el buzo ha tragado agua, tratar de drenarlo inmediatamente.

c) Si no respira, aplicarle respiración artificial y oxígeno.

11.048. Enfermedades que se producen durante la permanencia. La mayoría de estos accidentes, se


originan como resultado del efecto nocivo que pueden ejercer sobre el organismo los distintos gases que
componen las mezclas respiratorias.

a. Intoxicación por oxígeno: (O2) (Hiperoxia).

Si bien el oxígeno es el gas indispensable para la vida, los aumentos de su presión parcial, más allá
de las 2,2 atmósferas, puede tener efectos nocivos para el buzo.

Este accidente se presenta más comúnmente cuando se bucea con equipos de circuito cerrado de
oxígeno puro, o con equipos de circuito semicerrado con mezclas enriquecidas en oxígeno. Cuando se
bucea con equipos de aire, la aparición de nitrogenonarcosis protege al buzo antes de alcanzar las
profundidades en que el oxígeno se vuelve tóxico.

1) Causas.

a) No respetar las profundidades establecidas cuando se bucea con estos equipos.

b) No respetar los tiempos máximos de buceo.

c) Uso de concentraciones de oxígeno excesivamente altas, en las mezclas para buceos de


saturación.

2) Síntomas.

a) Pueden ser de 2 tipos: Neurológicos o Respiratorios.

b) Los síntomas neurológicos son los más comunes, dependen principalmente del aumento de la
presión parcial del oxígeno (el tiempo de exposición tiene menor importancia).

223
La enfermedad puede iniciarse con temblores musculares (generalmente en el rostro y
los labios), palidez facial, disminución del campo visual, náuseas, mareos, ilusiones o alucina-
ciones, dificultad para respirar o trastornos auditivos. Los signos descriptos pueden presentarse
o no antes de que se desarrolle la convulsión (que es similar al ataque epiléptico); la primera fase
de la convulsión o fase tónica comienza con un cese de la respiración, brusca pérdida de la
conciencia, y aumento del tono muscular generalizado. Esta fase dura aproximadamente 30
segundos, y es seguida por la segunda fase o clónica, caracterizada por contracciones vigorosas
de todos los grupos musculares, que se tornan menos violentas en el término de un minuto,
aproximadamente. Al cesar esta fase, aparece una brusca hiperventilación, y el accidentado
ingresa en la fase postconvulsiva, donde cae en un período de sueño más o menos profundo. La
crisis sobreviene más rápidamente al realizar actividad física, o cuando se trabaja en aguas muy
frías.

c) Los síntomas respiratorios dependen más del tiempo de exposición, y se producen comúnmente
al no respetar las concentraciones de las mezclas gaseosas en los buceos de saturación. Los
síntomas aparecen dentro de las 12 a 48 horas, y son: Tós (al principio seca, irritativa y ocasional),
dolor retroesternal, luego Tós irreductible y disnea (dificultad respiratoria).

3) Prevención.

a) Respetar los límites de profundidad y tiempo, cuando bucee con oxígeno puro o con mezclas
enriquecidas con oxígeno.

b) Evitar los esfuerzos excesivos cuando se bucee con oxígeno.

c) Realizar la prueba de tolerancia al oxígeno, antes de utilizar estos equipos.

d) Si los síntomas se presentan, emerger o trasladarse a aguas menos profundas.

e) En el buceo con estos equipos, es indispensable el uso de chalecos compensadores, los cuales
se deberán accionar al presentarse los síntomas.

4) Tratamiento.

a) Sacar al buzo inmediatamente del agua (no importa la velocidad de ascenso; el ahogamiento es
peor).

b) No intentar detener la convulsión una vez que ésta se ha iniciado; tratar de que el buzo no se
lastime.

c) Si luego del ataque, o una vez llevado a superficie, el buzo no respira, aplicarle respiración
artificial.

d) Verificar si el buzo no haya tragado o inhalado agua.

e) Tener en cuenta que si el buzo fue llevado de urgencia a la superficie, se le deberá aplicar
tratamiento de descompresión.

b. Intoxicación por dióxido de carbono (CO2).

El dióxido de carbono es un gas que estimula el sistema respiratorio y produce la necesidad de la


inspiración; si la presión parcial del gas aumenta demasiado, en lugar de estimular al sistema respiratorio
lo deprime, y la respiración cesa.
Cuando la concentración es del 3% produce cefaleas y fatiga, y con una concentración del 10%, la
intoxicación es grave.

Este accidente puede presentarse en cualquier tipo de buceo.

1) Causas.

224
a) Fallas en el sistema depurador de los equipos cerrados o semicerrados (Cal soda húmeda,
vencida, agotada o insuficiente).

b) Esfuerzo excesivo, con aumento de la producción de dióxido de carbono con cualquier tipo de
equipo.

c) Fallas en la ventilación, cuando se utilizan equipos standard o semiautónomos.

d) Retención de dióxido de carbono. Los buzos, cuando utilizan equipos autónomos, retienen la
respiración hasta sentir el deseo de inspirar, para ahorrar aire, provocando aumento en la
concentración de dióxido de carbono en su organismo.

2) Síntomas.

a) Dolor de cabeza.

b) Fatiga.

c) Zumbidos de oído.

d) Sensación de falta de aire.

e) Excitación.

f) Inconsciencia y convulsiones.

3) Prevención.

a) Controlar exhaustivamente el equipo que se va a utilizar.

b) No realizar esfuerzos excesivos, o tareas para las que no está entrenado.

c) Si se bucea con equipos standard o semiautónomos, ventilarlos correctamente.

d) No retener innecesariamente la respiración cuando se bucee con SCUBA.

e) Si se siente cansado o falta el aire, detenerse y descansar, respirar normalmente, preferiblemente


acostado en el fondo si utiliza equipo SCUBA (Aparato respiratorio auto contenido P/ bajo
superficie); si la fatiga no desaparece, se deberá emerger.

4) Tratamiento.

a) Cuando el buzo ha emergido, hacerlo respirar aire u oxígeno.

b) Quitarle los elementos que le puedan dificultar la respiración.

c. Intoxicación por monóxido de carbono (CO).

Este accidente es raro y puede presentarse con cualquier tipo de equipo de buceo.

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido, y se produce por la combustión


incompleta. Posee, aproximadamente, 200 veces más afinidad por la hemoglobina de la sangre que el
oxígeno, produciendo el desplazamiento del mismo, e impidiendo que éste sea transportado hacia los
tejidos. La concentración de 1/5000 produce intoxicación subaguda, 1/400 la muerte en dos horas, y 1/
20 produce la muerte en forma instantánea.

1) Síntomas.

225
a) El individuo va presentando un paulatino adormecimiento hasta llegar a la inconsciencia y a la
muerte, sin experimentar dolor.

b) Ocasionalmente, puede presentarse sensación de tirantez en la frente o dolor de cabeza.

c) El intoxicado presenta un característico color rojo cereza a nivel de uñas y mucosas.

2) Prevención.

a) Controlar el correcto funcionamiento del compresor. En especial, que el sistema de refrigeración


funcione adecuadamente para que no caliente y se utilice el aceite que especifica el manual.

b) Nunca se deberá colocar la toma de aire del compresor cerca del escape del mismo, o de tal forma
que aquel pueda recibir los gases desprendidos por efectos del viento; ni cerca, o en dirección
de lugares donde estén vehículos encendidos (avenidas, calles, estacionamientos, parques de
automotores).

3) Tratamiento.

a) Llevar al buzo inmediatamente a superficie.

b) Aplicarle oxígeno.

c) Si no respira, realizar respiración artificial.

d) Introducir al buzo en la cámara de recompresión, comprimir a 3 atmósferas (20 metros), y hacerlo


respirar oxígeno durante 30 minutos.

d. Intoxicación de Nitrógeno (Nitrogenonarcosis, borrachera de las profundidades).

El nitrógeno es un gas inerte que en el aire sirve de vehículo al oxígeno. Sin embargo, cuando su
presión parcial aumenta, tiene efectos similares a los gases anestésicos. Este accidente se presenta,
generalmente, entre los 35 y 60 metros de profundidad, y es prácticamente constante a los 90 metros;
los aumentos del dióxido de carbono agrava el cuadro, como también lo hacen la ansiedad, el frío, la
fatiga, los sedantes y el alcohol.

Este accidente se presenta cuando se bucea con aire y existe susceptibilidad individual y diaria.

1) Causas.

El nitrógeno a presión parcial aumentada, tiene un efecto similar al que presentan los gases
anestésicos sobre el sistema nervioso y produce una intoxicación semejante a la alcohólica.

2) Síntomas.

a) Falsa sensación de bienestar.

b) Torpeza intelectual (el primer síntoma es la pérdida de la capacidad para escribir).

c) Euforia.

d) Pérdida del instinto de conservación.

e) Somnolencia.

f) Incoordinación de los movimientos.

g) Amnesia.

226
h) Si el individuo sigue descendiendo y los síntomas progresan, pueden llevar al coma y a la muerte.

3) Prevención.

a) Mantenerse entrenado.

b) No ingerir alcohol ni sedantes antes de las inmersiones.

c) Mantener la serenidad en todas las circunstancias.

d) El accidente puede dominarse y a pesar de que se presente, si el buzo está entrenado y


acostumbrado al mismo, puede controlarlo.

e) En caso de presentarse, se debe ascender, lo que hace que los síntomas desaparezcan.

f) Las parejas deberán estar atentas a los síntomas para tratar de subsanarlo inmediatamente.

4) Tratamiento.

a) El accidentado no necesita tratamiento. El solo hecho de ascender hace desaparecer los


síntomas.

b) Si el buzo ha ingerido agua o se ha desmayado, se lo deberá llevar inmediatamente a la superficie,


y tener en cuenta la posibilidad de que haya que recomprimirlo.

e. Anoxia.

La anoxia es la falta de oxígeno; este accidente puede presentarse con cualquier tipo de equipo de
buceo.

1) Causas.

a) Agotamiento del oxígeno disponible en el equipo autorrespirador (circuito cerrado o semicerrado).

b) Baja concentración de oxígeno en la muestra utilizada (generalmente accidental al utilizar un


equipo previsto para otro trabajo o profundidad).

c) Lavado inicial deficiente en los equipos de circuito cerrado.

d) Pérdida o ineficiencia del dispositivo de suministro de aire.

e) Incremento del consumo de oxígeno.

f) Disminución de la concentración de oxígeno en el botellón, (especialmente en los de aceros), por


combinación de éste con el metal de las paredes del mismo, formando óxido cuando se almacena
por largo tiempo.
2) Síntomas.

a) Generalmente, el buzo no siente nada y pierde el conocimiento sin darse cuenta.

b) El buzo presenta un color azulado (cianosis).

c) Si la caída en la presión de oxígeno es lenta, se puede experimentar incoordinación, bajo


rendimiento en el trabajo, euforia o apatía.

3) Prevención.

227
a) Exhaustivo control del equipo previo a la inmersión.

b) Nunca realizar trabajos para los que no se este entrenado.

c) Realizar un correcto lavado del equipo, cuando se utilizan equipos de circuito cerrado.

d) Prestar atención a cualquier indicio de reducción del flujo de gas que respira.

e) No se deberán guardar los botellones durante mucho tiempo (más de 30 días) y luego, para
utilizarlos nuevamente, se deberán descargar y volver a llenar.

4) Tratamiento.

a) Tratar de añadir oxígeno a la bolsa del equipo; si esto no es posible, llevar al buzo inmediatamente
a la superficie.

b) En la superficie, administrarle oxígeno; si no respira, realizarle respiración artificial.

c) Si se lo ha llevado rápidamente a superficie, tener en cuenta la necesidad de recompresión.

11.049. Enfermedades que se producen durante el ascenso. Estos accidentes se producen a causa
de la disminución de la presión o descompresión.

a. Barotraumatismo timpánico.

El accidente puede producirse en cualquier tipo de buceo y con cualquier tipo de equipo.

1) Causas.

a) Bucear, teniendo en el oído un tapón de cera incompleto, que en contacto con el agua se hincha
cerrando el conducto auditivo externo, formando una cavidad que contiene aire; al ascender este
aire, se expanderá, y al no poder escapar, producirá un abombamiento de la membrana timpánica
hacia adentro, causando su rotura.

b) Cuando se bucea estando congestionado o resfriado, y que pudiendo realizar las maniobras de
compresión durante al descenso; al ascender, el aire que en condiciones normales escapa por
sí solo por la trompa de Eustaquio, encontrará a ésta congestionada, formando en el oído medio,
una cavidad cerrada con aire que se expanderá, abombando el tímpano hacia afuera, y
produciendo su rotura.

c) Cuando se bucea resfriado y se utilizan descongestivos para poder realizar la inmersión (estos
descongestivos tienen efectos pasajeros y luego de cesar su acción presentan un efecto rebote
de relajación). El buzo desciende, y como se encuentra bajo los efectos de los descongestivos,
puede realizar perfectamente las maniobras de compensación; al cesar el efecto, el individuo
presenta una congestión de mayor intensidad que la original que cierra las trompas y provoca el
atrapamiento de una masa de aire en el oído medio; al ascender, este aire se expanderá, y al no
poder eliminarse, abombará la membrana timpánica hacia el exterior, produciendo su rotura.

d) Cuando se bucea en condiciones normales, pero al realizar el ascenso se sienten molestias en


los oídos por la disminución de la presión externa, y se realiza una maniobra de Valsalva
provocando un brusco aumento de la presión dentro del oído medio que abomba la membrana
timpánica hacia afuera y produce su rotura.

2) Síntomas.

a) Dolor en el oído afectado, que varía de intensidad, según la diferencia de presión.

228
b) Cese del dolor al producirse la rotura timpánica, acompañada de brusca sensación de vértigo.

3) Prevención.

a) Nunca se deberá bucear estando resfriado o con otitis.

b) Mantener los oídos limpios.

c) Nunca usar descongestivos antes de bucear.

d) No realizar maniobras de compensación durante el ascenso.

4) Tratamiento.

a) Si se ha producido la rotura timpánica, se deberá evitar bucear durante 1 a 3 meses.

b. Barotraumatismo sinusal.

Este accidente puede presentarse en cualquier tipo de buceo y con cualquier tipo de equipo.

1) Causas.

Individuo congestionado o resfriado que utiliza descongestivos: al descender, el orificio que


comunica los senos con la nariz se halla abierto por efecto de los descongestivos, y permite el
equilibrio de presiones. Cuando el efecto del descongestivo cesa, el orificio se obstruye formando
una cavidad cerrada. Cuando el buzo asciende, el aire allí atrapado expande su volumen, y al no poder
escapar, comprime las mucosas que tapizan los senos, provocando dolor.

2) Síntomas.

a) Dolor en la frente o en los pómulos, al iniciar el ascenso o en superficie.

b) El dolor es similar al pinchazo de cientos de agujas.

3) Prevención.

a) No se debe bucear cuando se está resfriado.

b) No bucear cuando se use descongestivos nasales.

4) Tratamiento.

a) Aplicar hielo sobre la zona dolorida.

b) Consultar inmediatamente al oficial médico.

c. Barotraumatismo dentario.
Este accidente puede presentarse con cualquier tipo de equipo.

1) Causas.

Cuando el buzo tiene raíces de dientes infectadas, o alteraciones del esmalte dentario, que
permitan el ingreso de aire a presión dentro del diente. Durante el ascenso, la entrada de aire provoca
en el diente la explosión del mismo, mecanismo similar a la enfermedad de la descompresión.

2) Síntomas.

Dolor en el diente afectado que se produce durante el ascenso, aunque generalmente, el


accidente se inicia con el estallido del diente.

229
3) Prevención.

Mantener los dientes en perfecto estado.

4) Tratamiento.

Consultar inmediatamente al oficial odontólogo.

d. Vértigo alternobárico.

Esta enfermedad puede producirse en cualquier tipo de buceo y con cualquier tipo de equipo. Cuando
el buzo realiza una inmersión, compensa mediante maniobras la presión externa; cuando asciende y
la presión externa disminuye, el exceso de presión que hay en el oído medio escapa a través de las
trompas de Eustaquio hasta equilibrarse.

1) Causas.

Si al realizar el ascenso, luego de una inmersión, la presión del oído medio disminuye más
lentamente en un oído que en el otro, el buzo experimentará una sensación de vértigo; la causa es,
generalmente, una dispermeabilidad de la trompa de Eustaquio.

2) Síntomas.

Sensación de vértigo que se presenta durante el ascenso o al llegar a superficie.

3) Prevención.

Este accidente no es previsible; si se presenta, se deberá tratar de ganar estabilidad, asiéndose


a algún objeto (cabo de ascenso, bote); si no puede asirse a ningún objeto, cruzar los brazos sobre
el pecho para ganar sensación de estabilidad.

4) Tratamiento.

El accidentado no necesita tratamiento. Si se presenta en forma reiterada, consulte al oficial


médico especialista en medicina subacuática.

e. Shock por sobredistensión pulmonar.

El accidente puede producirse con cualquier tipo de equipo y de buceo.

1) Causas.

Un brusco ascenso a superficie reteniendo el aire en los pulmones hace que ese volumen de aire
aumente al disminuir la presión, y distienda excesivamente los mismos; como la caja torácica es una
caja cerrada, el aumento de volumen de los pulmones presiona bruscamente sobre el corazón y los
grandes vasos sanguíneos que se encuentran en el tórax, provocando una falla en su funcionamiento.

2) Síntomas.

a) Si el accidente es leve, el buzo sólo experimentará una sensación de sofocación y opresión en


el tórax.

b) Si el accidente es grave, la pérdida de conocimiento es inmediata, y el buzo presentará un paro


cardiorrespiratorio, rostro congestivo y cianótico (color azulado), y el resto del cuerpo pálido y frío.

c) La gravedad del accidente determinará si éste progresa, o no, hacia la embolia causada por el
gas.

3) Prevención.

230
a) Nunca se deberá retener la respiración cuando se bucea.

b) No se retendrá la respiración cuando se ascienda, por más apremiante que sea la situación; se
deberá respirar normalmente, y respetar la velocidad de ascenso (18 metros por minuto).

c) Si se viera forzado a realizar un ascenso brusco, (escape a superficie), exhalará durante todo el
ascenso.

4) Tratamiento.

a) Si los síntomas fueran leves, consultar al médico para un control.

b) Si el buzo estuviere inconsciente y no respirase, se aplicará respiración artificial, y si fuera


necesario, masaje cardíaco.

c) Ante la imposibilidad de descartar una embolia gaseosa, realizar tratamiento de recompresión.

f. Embolia gaseosa (Ex embolia traumática).

Es el taponamiento de un vaso sanguíneo por una burbuja de gas, la cual ingresa al sistema
circulatorio por los pulmones. Este accidente puede producirse en cualquier tipo de buceo.

1) Causas.

Un brusco ascenso a la superficie con retención de la respiración hará que el gas contenido dentro
de los pulmones se expanda al disminuir la presión; al expandirse el gas, dilatará los pulmones,
haciendo que éstos ejerzan presión sobre el corazón y los vasos sanguíneos (shock por sobre
distensión pulmonar); si la expansión fuera excesiva y superase la capacidad elástica del pulmón,
éste se romperá y dejará escapar el gas que pueda dirigirse hacia distintos lugares que se detallan
a continuación:

a) Los vasos sanguíneos: ingresando en el torrente circulatorio por donde viaja hasta que el diámetro
del vaso le impide continuar y se enclava (émbolo), formando un obstáculo para la circulación que
no puede avanzar más allá de ese punto. Por lo tanto, toda zona que quede por delante de las
burbujas enclavadas, deja de recibir sangre, y si el cuadro no se subsana pronto, esa zona se
infarta (muere por falta de aporte sanguíneo). Las burbujas, generalmente, van hacia el cerebro,
debido a la posición erecta.

b) La cavidad pleural: provocando un neumotórax (acumulación de aire en la cavidad pleural), que


lleva al colapso del pulmón, con la consiguiente dificultad respiratoria.

c) El mediastino: (zona ubicada entre ambos pulmones y el corazón por donde pasan los grandes
vasos sanguíneos), provocando un enfisema mediastinal (acumulación de aire en el mediastino).

d) La piel: el aire, desde el mediastino, puede progresar hacia la piel del cuello, provocando un
enfisema subcutáneo (acumulación de aire debajo de la piel).

2) Síntomas.

a) La presentación de los síntomas, generalmente, es brusca, antes de los 5 minutos de haber


emergido.

b) Si la burbuja ha ingresado en el torrente circulatorio, los síntomas dependerán de dónde quede


alojada; como generalmente se dirige hacia el cerebro, lo más común es: parálisis, debilidad
muscular, ceguera o pérdida del conocimiento.

c) Si se ha producido neumotórax, el buzo experimentará dificultad respiratoria, expectoración con


sangre y falta de aire; si el neumotórax fuera bilateral, el accidente será prácticamente mortal.

231
d) Si se hubiere producido neumomediastino, aparecerá dolor por detrás del esternón, dificultad
respiratoria, cianosis y cambio de la voz.

e) El enfisema subcutáneo producierá sensación de picazón y cianosis, y la piel crepitará cuando


se la toque.

3) Prevención.

Las mismas medidas que en el shock por sobredistensión pulmonar.

4) Tratamiento.

a) Restablecer la respiración usando el método boca a boca, o por medio de respiración mecánica.

b) Colocar a la víctima acostada y administrarle oxígeno.

c) Recomprimir a 165 pies (50 metros) lo más rápidamente posible: usar la tabla Nº 3, Nº 4, o la Nº
6A, según la disponibilidad de oxígeno.

d) Consultar urgentemente a un médico especialista en medicina subacuática.

g. Enfermedad de la descompresión (ex embolia gaseosa).

De acuerdo con la ley de Henry, la presión parcial de un gas en un líquido será directamente
proporcional a la presión parcial que ejerce el gas sobre la superficie del líquido. En superficie, el
organismo se encuentra saturado por nitrógeno a una atmósfera de presión; al realizar el descenso, la
presión parcial del gas aumentará, y los tejidos se saturarán con mayor cantidad de gas. Al realizar el
ascenso, el gas deberá realizar el proceso inverso, pues al disminuir la presión parcial, los tejidos y la
sangre liberan el exceso de gas, que es eliminado por el pulmón (desgasificación monofásica). Si la
presión se reduce bruscamente, este exceso de gas no puede eliminarse por vía monofásica, y toma
presencia física formando burbujas (desgasificación bifásica). Para la formación de la burbuja intervie-
nen el tiempo de exposición y la profundidad (factor 1), y la velocidad del ascenso (factor 2). A pesar de
esto, será necesario que se sobrepase el coeficiente de saturación crítica, para que la burbuja se forme.
El coeficiente de saturación crítica es la relación que existe entre la presión parcial de nitrógeno en los
tejidos, y la presión absoluta a que se lleva al buzo, que deberá ser igual o menor de dos, es decir, si
un individuo está buceando a 6 atmósferas (50 metros), puede ser llevado a 3 atmósferas (20 metros),
sin peligro de que aparezcan burbujas.

1) Causas.

No respetar las etapas de descompresión y/o velocidad de ascenso al emerger de una inmersión.

2) Síntomas.

a) Deberá tenerse muy en cuenta que el 50% de los casos de enfermedad de la descompresión
manifiesta sus síntomas dentro de la primera hora, y al 90% dentro de las 6 horas de haber
emergido.

b) Los síntomas se dividen en:

(1) Leves:

(a) Músculo esquelético o Bends: Es el síntoma más común (más de 59% de los casos); se
trata de burbujas que se sitúan en las articulaciones o en tejidos y provocan dolor. El dolor,
generalmente, va en aumento, y tiene períodos de calma y períodos de exacerbación. El
hombro es la articulación más afectada (30% de los casos), luego codos, muñecas, manos,
caderas, rodillas y tobillos. Cuando están afectadas dos articulaciones, generalmente son

232
contiguas (una al lado de la otra en el mismo miembro), raramente son simétricas (los 2
hombros, las 2 rodillas, etc). La aplicación de frío en la zona disminuye el dolor. Si no es
tratado el dolor, aumenta de intensidad en las primeras 24 horas, y comienza a calmar
luego del 3er día. Puede llevar a la muerte del cartílago articular, causando artrosis (tarda
años en manifestarse).

(b) Trastornos de piel:

- Picazón: Es un síntoma común y suele presentarse, generalmente, luego de las inmersiones


simuladas en cámaras, y se debe a la presencia de pequeñas burbujas en la piel. Este
síntoma exige estar atento ante la eventual presentación de otro más grave, aunque,
generalmente, desaparece con un baño caliente.

- Sarpullidos: Es una extensión de la anterior; es más común en pecho, espalda, hombros


y abdomen; puede durar desde minutos hasta horas, y exige tratamiento de descompresión.

- Máculas y Pápulas: Es un síntoma más grave e implica afectación del drenaje venoso de
la piel.

- Piel marmórea: Afecta, generalmente, las mismas áreas con zonas rojas y otras cianóticas
(azuladas); el área está más caliente, con transpiración y edema.

(2) Graves:

(a) Trastornos de piel: piel negra; es un síntoma grave, el individuo aparece como quemado
pues existe muerte del tejido epitelial.

(b) Trastornos neurológicos:

- Cerebrales: Se deben a la presencia de burbujas en el tejido cerebral, que pueden causar


hemiplejía, convulsiones, ceguera, pérdida del habla, amnesia, alteraciones del equili-
brio, etc. Los síntomas dependerán del lugar donde esté la burbuja.

- Espinales: Son más comunes que los síntomas cerebrales. Generalmente, ocurren en la
médula torácica y/o lumbar; los síntomas son similares a los que tendría un individuo que
sufre una rotura de columna con parálisis, pérdida del control de esfínteres, impotencia y
trastornos respiratorios.

- Trastornos gastrointestinales: son causados por infartos intestinales; pueden presentarse


náuseas, vómitos, dolores abdominales, diarrea o hemorragia digestiva.
- Trastornos cardiorrespiratorios: Pueden presentarse arritmias o infartos pulmonares, con
disnea y expectoración con sangre.

- Trastornos sanguíneos: Alteraciones de la coagulación con trombosis y/o hemorragia,


debidos a modificaciones del mecanismo de la coagulación por los gases.

- Trastornos del oído interno: Son más comunes en el buceo a gran profundidad; clínicamente
se caracterizan por zumbidos y/o sensación de campanilleo, pérdida de la audición,
postración, vértigo, náuseas, vómitos y síncope.

3) Prevención.

a) Se deberá planear cuidadosamente la inmersión, y respetar las etapas de descompresión que


indican las tablas.

b) En caso de duda, siempre se deberá realizar un tiempo de descompresión mayor que lo indicado
por la tabla.

233
4) Tratamiento.

a) Avisar inmediatamente a un médico, especialista en medicina subacuática.

b) Si los síntomas son leves, colocar el buzo en cámara y presurizar a 25 pies por minuto (7,5 metros
por minuto). En la cámara de aire, si los síntomas alivian antes de los 66 pies (19,8 metros), usar
la tabla 1A; si no desaparecen, usar la tabla 2A. Con oxígeno desde la superficie; usar la tabla
6.

11.050. Otitis del buceador (del nadador). Es una enfermedad común que se presenta muy a menudo
en los sujetos que están mucho tiempo en el agua.

a. Causas.

El agua ejerce una acción de ablandamiento sobre la delicada piel del conducto auditivo externo,
además sobre las bacterias que viven sobre la piel, produciendo la muerte de determinados tipos, y
modificando el equilibrio en que habitan. Estas dos acciones hacen que una piel reblandecida y una flora
bacteriana sin equilibrio, favorezcan la aparición de infecciones.

b. Síntomas.

1) Dolor y supuración del oído.

2) Disminución de la agudeza auditiva.

c. Prevención.

Luego de cualquier inmersión, instalar en ambos oídos unas gotas de solución ótica (ácido acético
al 15% y alcohol al 90% por partes iguales).

d. Tratamiento.

1) Si se ha producido la infección, consultar al médico para que prescriba un tratamiento.

2) No volver a bucear hasta recibir el alta médica.

11.051. Hidrocución. Es una forma de ahogamiento sincopal. El significado etimológico de la palabra


es muerte por contacto brusco con el agua fría y reemplaza al término popular de “calambre de estómago”
o “congestión”.

a. Causas.

El agua fría produce, sobre el organismo, un shock termomecánico, y/o un espasmo laringopléjico
(contracción y parálisis), que es ocasionado, a la vez, por la temperatura y la presión del agua. Puede
presentarse al ingresar al agua, durante la inmersión, o incluso a la salida del agua.

b. Factores predisponentes.

1) Menor temperatura del agua y gran diferencia entre ésta y el cuerpo.

2) Bucear después de comer.

3) Realizar esfuerzos físicos extenuantes.

4) Insolación.

5) Falta de entrenamiento.

6) Estado de ansiedad.

234
7) Períodos menstruales en la mujer.

8) Entradas y salidas reiteradas del agua.

9) Alergias, epilepsia, diabetes, hipertensión arterial.

c. Síntomas.

1) Puede presentarse sin previo aviso, con cesación de la respiración y desmayo, o ir precedida por los
siguientes síntomas:

a) Enrojecimiento y calor de la piel en cara interna de muslos, brazos y abdomen.

b) Picazón u hormigueo en los mismos sitios o en la cintura.

c) Sensación violenta y anormal de frío y fatiga.

d) Vértigos, zumbido de oídos, dolor de cabeza o de nuca.

e) Visión borrosa y/o moscas volantes.

f) Dolores diversos, calambres, hinchazón abdominal o dolores articulares.

g) Intensa angustia que, generalmente, precede al síncope en pocos segundos.

d. Prevención.

1) Mantenerse entrenado.

2) Utilizar adecuadas protecciones térmicas.

3) No realizar esfuerzos superiores a los que se está preparado para realizar.

5) No arriesgarse a situaciones difíciles de dominar.

6) No bucear luego de ingerir las comidas principales.

e. Tratamiento.
1) Retirar al buzo inmediatamente del agua.

2) Realizar masaje cardíaco y/o respiración artificial.

3) Abrigar al accidentado.

4) Informar.

11.052. Hipotermia. Se la define como la temperatura central (rectal o bucal), menor de 35 º C.

El hombre es un animal homeotermo (mantiene siempre la misma temperatura). Para ello, su organismo
realiza un trabajo con gasto de energía y producción de calor, y éste puede perderse de diferentes maneras
(conducción, convección, radiación y/o inducción). En el agua, la pérdida de temperatura es 25 veces mayor
que en el aire, y esta pérdida de temperatura produce alteraciones en casi todo los organismos y sistemas
del cuerpo, que pueden llevar a la muerte.

Existen factores predisponentes, como son la falta de protección térmica, el escaso tejido graso, la falta
de dieta adecuada, la falta de entrenamiento y el trabajo excesivo.

235
a. Causas.

1) Inmersión en aguas extremadamente frías.

2) Falta o inadecuada protección térmica.

3) Trabajo excesivo.

4) Enfermedad predisponente.

5) Excesivo tiempo de exposición.

b. Síntomas.

1) Varían de acuerdo con la temperatura del cuerpo.

2) De 36° a 35° C Temblor, confusión, desorientación.

3) Menos de 34° C Amnesias, urticarias.

4) 33° C Arritmias cardíacas, rigidez muscular.

5) 33° a 30° C Semi inconsciencia.

6) Menos de 30° C Inconsciencia, dilatación de las pupilas, y ausencia de reflejos.

7) Menos de 28° C Fibrilación ventricular.

8) Menos de 25° C Muerte.

c. Prevención.

1) Utilizar adecuada protección térmica.

2) Si se bucea en aguas frías, ingerir una dieta adecuada (con abundantes hidratos de carbonos).

3) Reducir los ejercicios en aguas frías.

4) Aclimatarse de a poco al agua fría.

d. Tratamiento.

1) Sacar al buzo del agua, inmediatamente.

2) Realizar masajes cardíacos y/o respiración artificial.

3) No administrar bebidas alcohólicas.

4) Abrigarlo o introducirlo en un lugar con aguas calientes (36° a 40°).

5) No utilizar objetos demasiados calientes, pues pueden producir quemaduras.

11.053. Ahogamiento. Es la muerte producida luego de una inmersión por efecto de la inhalación de
agua y asfixia; la asfixia por inhalación de agua es más lenta que la asfixia por sí misma.

Este accidente puede producirse en cualquier tipo de buceo, y con cualquier tipo de equipo. También
puede producirse durante el desarrollo de diversas actividades en cursos de agua, o en el mar.

236
a. Causas.

1) El buzo en problemas tiene dificultades para mantener sus vías respiratorias libres y comienza a tragar
agua. Finalmente, cuando el deseo inspiratorio se hace insoportable, aspira agua.

2) Algunos individuos (aproximadamente el 10% de los ahogados), al realizar el contacto entre el agua
y las mucosas de su cavidad oronasal (nariz y boca), realizan un espasmo laríngeo reflejo y no aspiran
agua; este cuadro se denomina ahogado blanco o seco, y es el que presenta mejor pronóstico, pues
no se ha inundado la vía aérea.

3) Si el individuo aspira agua, se presenta el cuadro de ahogado azul o húmedo. Aquí es importante
señalar las diferencias que se presentan si el individuo aspira agua dulce o salada.

4) El agua salada, es el doble de perjudicial que el agua dulce, pues posee 4 veces más solutos que
el plasma humano, aunque, generalmente, está libre de contaminantes. Cuando se aspira agua
salada, los solutos del agua pasan al plasma a través de los alvéolos, y hay pasaje de agua y albúmina
de la sangre al alvéolo; este aporte de solutos que da el agua puede llevar a las arritmias cardíacas,
y se observa también edema de pulmón.

5) El agua dulce posee menos solutos que el plasma, y generalmente está biológica o químicamente
contaminada; debido a su bajo contenido de solutos, el agua es absorbida hacia la circulación, dando
una expansión de volumen sanguíneo y dilución de la sangre que lleva a la rotura de los glóbulos
rojos (hemólisis).

6) Luego de haber transcurrido 15 minutos de ahogado y si es resucitado, a las 72 horas de la


resucitación es posible que se desarrolle un cuadro denominado ahogamiento secundario, carac-
terizado por la dificultad respiratoria y el espasmo bronquial. Esto se debe, generalmente, a la
destrucción de las substancias químicas protectoras que posee el pulmón.

b. Síntomas.

1) Inconsciencia.

2) Paro respiratorio y/o cardíaco.

c. Prevención.

1) Revisar cuidadosamente el equipo antes de cada inmersión.

2) No arriesgarse a situaciones que sean difíciles de controlar y que no hayan sido previstas
oportunamente.

3) Prevenir la hipotermia.

4) Mantenerse entrenado.

5) No perder la calma, por más apremiante que sea la situación.

d. Tratamiento.

1) Sacar inmediatamente al individuo del agua.

2) Drenar el líquido que pueda tener en sus pulmones o en su aparato digestivo.

3) Aplicar respiración artificial y/o masaje cardíaco, en caso de ser necesario.

11.054. Explosión subacuática. La explosión subacuática produce burbujas esféricas de rápida


expansión, que son responsables de la primera onda de presión denominada “pulso corto”; debido a la

237
rapidez con que se expande el gas en un medio no compresible, se generan ondas de presión que se mueven
en diferentes direcciones y velocidades.

La onda inicial de presión tiene, aproximadamente, ¼ de la energía: las ondas subsiguientes tienen,
también, ¼ de la energía, y el calor y la turbulencia poseen el ½ restante. En una explosión, la mayoría del
daño es realizado por la onda inicial de presión.

De la onda inicial surgida de la explosión, surgen otras que contactan con el fondo y son reflejadas y/
o absorbidas, si la intensidad de la explosión es alta o la distancia a la superficie es corta. La superficie del
mar se fragmenta en un efecto de cúpula que disipa una pequeña parte de la onda de presión, y el resto se
refleja nuevamente dentro del agua. Luego de la cúpula se observa un halo de agua turbia que se debe al
avance de las ondas de presión, y luego la pluma (columna de agua), que es la última manifestación
resultante del gas que alcanza la superficie que, aunque espectacular, causa poco daño.

a. Causas.

1) Una explosión en el agua es diferente de una en superficie y esto produce un mecanismo de daño
distinto. En el agua, las ondas de presión son transmitidas más lejos, debido a la incompresión del
medio, pero las partículas son retardadas debido a la viscosidad.

2) La onda de presión, al chocar con un individuo, pasa a través de él, y desplaza muy poco sus
moléculas, porque el cuerpo humano tiene, aproximadamente, un 70% de líquidos, con una densidad
muy semejante a la del agua que lo rodea. No sucede lo mismo en las cavidades donde hay aire
(pulmones, instestinos y oídos), en los que se produce un efecto de rotura en la interfase líquido-aire.

b. Síntomas.

1) Dependerán de la intensidad de la explosión, distancia al punto de origen, cercanía de la superficie,


etc.

2) Los síntomas también variarán de acuerdo con el aparato del cuerpo humano más afectado. En el
aparato digestivo: dolor, hemorragia digestiva, vómitos con sangre. En el aparato respiratorio:
expectoración con sangre, dificultad respiratoria. En el aparato auditivo: dolor, rotura timpánica,
desorientación y vértigo.

c. Prevención.

1) Alejarse sensiblemente de las áreas donde se realizan explosiones.

2) En caso de tener que bucear en condiciones extremas, utilizar trajes secos.

3) Tratar de ganar la superficie cuanto antes.

4) Una vez en superficie, tratar de flotar boca arriba, manteniendo el tórax y el abdomen fuera del agua.

d. Tratamiento.

1) Sacar al buzo inmediatamente del agua.

2) Aplicar respiración artificial y/o masaje cardíaco.

3) Tratar de evacuarlo inmediatamente.

238
CAPITULO XII

LA SEGURIDAD DEL PERSONAL EN MONTAÑA

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

12.001. Conceptos Generales. La montaña ha ejercido siempre una atracción especial sobre el espíritu
humano.

Pero ésta también puede comportarse con enorme severidad, sin perdonar los errores, y convertirse en
un elemento peligroso.

La seguridad se basa, fundamentalmente, en un serio aprendizaje de las distintas técnicas del


andinismo, y aumenta en proporción a la experiencia.

Como causas fundamentales y generales de accidentes, podrían considerarse:

a. Ignorancia.
b. Falta de conocimientos de técnicas de andinismo.
c. Inexperiencia.
d. Equipamento deficiente.
e. Malas condiciones físicas.
f. Exceso de confianza en el personal con experiencia.

12.002. Los peligros de la montaña. No se puede ignorar que la práctica del andinismo, por el ambiente
mismo donde se desarrolla, presenta peligros de distinta naturaleza, que el hombre de montaña debe
conocer bien para evitarlos o, por lo menos, atenuar sus consecuencias.

Los peligros de la montaña pueden ser de dos tipos:

a. Peligros objetivos: son aquellos de origen natural (geofísicos, ambientales y meteorológicos), indepen-
dientes de la acción del hombre. Son peligros objetivos la caída de piedras, el desprendimiento de tierra,
la roca descompuesta, las avalanchas, las grietas glaciares, el frío, las nevadas, los temporales
imprevistos, etc.

b. Peligros subjetivos: dependen exclusivamente del hombre (factores de orden físico, psíquico y moral).

Son peligros subjetivos, el escaso conocimiento del ambiente, la falta de entrenamiento, la incapa-
cidad técnica y física, la excesiva osadía, la distracción, los errores de itinerario, el equipo inadecuado
para la travesía que se efectúa, el sobreesfuerzo, etc.

Quizá todos los peligros en la montaña se reduzcan, finalmente, al comportamiento del hombre.

La decisión de dar media vuelta o renunciar no es a menudo fácil. Pero posibilita el poder continuar
desarrollando actividades de andinismo, sean éstas grandes o pequeñas.

Para mayores detalles ver el Reglamento Supervivencia en Montaña (RFP 62-05), Cap II.

239
12.003. Vestuario y equipo. La naturaleza del terreno y el rigor del clima, constituyen factores
característicos que influyen sobre las distintas actividades que se desarrollan en el ambiente de montaña.

La supervivencia del hombre en este medio, comprende como aspecto muy importante, el vestuario y
equipo, entre otros.

Un buen equipo es condición indispensable para afrontar las consecuencias de un cambio repentino
de las condiciones atmoféricas.

El hombre de montaña debe vestir siempre de tal manera, que pueda abrigarse y desabrigarse
rápidamente.

Ante todo, el vestuario deberá ser cálido y sólido, cuidando de que no sea incómodo. Sobre todo, debe
constituirse con prendas que permitan una buena circulación sanguínea, particularmente en las extremi-
dades superiores e inferiores.

a. Medias: conviene que las que están en contacto con el pie sean de lana suave o algodón. Pueden usarse,
si se desea, otro par más grueso encima; lo importante es que el pie no quede apretado dentro del calzado.
Se preverá siempre llevar pares de recambio.

b. Ropa interior: podrá ser de algodón, de lana, (que también mantiene el calor aun cuando la ropa esté
mojada y sea de lento secado), o también fibras sintéticas, que se secan con más rapidez y mantienen
el calor. El llevar en la mochila una camiseta de reserva, no es solamente un confort, sino un seguro frente
a las bajas temperaturas.

c. Pantalones: los hay de distintos cortes y material. Es aconsejable que sea resistente, cómodo y funcional,
útil para caminar, para correr y escalar, de secado rápido y de tiro alto, que proteja mejor la franja de la
cintura. Los sobrepantalones son de gran practicidad. También los hay de distinto material. Es
aconsejable el que posee cierre a lo largo de toda la pierna.

d. Calzado: generalmente es de cuero duro. En los últimos tiempos también se fabrican de plástico lo que
los hace bastante livianos e inpermeables; llevan un botín interior que se puede sacar. Para el trabajo
específico en roca, se utilizan también zapatillas de escalada.

El calzado es una vestimenta y un instrumento a la vez. Deberá cubrir el tobillo, a fin de conseguir
mayor estabilidad.

Nunca se usará demasiado ajustado. Se deberá poder encoger los dedos con dos pares de medias
puestas, si se trata de una bota doble.

Por supuesto que tampoco debe ser demasiado grande, ya que si el pie se mueve dentro del calzado,
hay roce durante la marcha y esto producirá ampollas.

La práctica, la experiencia y la actividad a desarrollar, permitirá al andinista elegir el calzado que


necesita.

e. Camisa: de franela o lana. Es aconsejable que sea larga para que no salga por la cintura, con bolsillos
amplios, para guardar caramelos u otros objetos pequeños.

f. Pullover o Tricota: es una prenda que no debe faltar, cualquiera sea la actividad que se realice. Dado
que el calor del cuerpo se mantiene gracias a las capas de aire que se forman entre las diversas prendas
de vestir, la experiencia demuestra que es mejor ponerse dos finos pullovers que uno grueso.

g. Gorro: lo más importante es tener las orejas y las sienes bien protegidas.

El casquete de invierno es muy práctico para el sol, la lluvia o la nieve.

240
Para alta montaña debe llevarse siempre el clásico pasamontañas, muy útil con frío intenso, viento
o tormenta de nieve.

h. Guantes: son importantes en cualquier momento del año. Podrán usarse de lana o cuero (o de material
similar); para actividades en alta montaña, un par deberá ser del tipo mitón o manopla, en razón de que
conservan bien el calor. Aparte de éstos, también es conveniente, según la actividad a desarrollar, unas
cubremanoplas o cubremitón, resitentes al agua, al viento y muy ligeras de peso. En lo posible, deberán
estar sujetos mediante un cordel a la muñeca para evitar su pérdida.

i. Polainas: resultan indispensables para las marchas de aproximación por nieve. Es preferible elegir un
modelo que llegue hasta las rodillas, de fuerte tela impermeable, que también abrigue las pantorrillas.
Las mas prácticas son las que poseen cierre (o sistema de cierre similar) por detrás, que se pueden poner
y quitar rápidamente, sin tener que desatar las botas, y con los guantes colocados.

Por último, una cinta que una los extremos por debajo de la bota permitirá una colocación perfecta.

j. Indumentaria exterior: como prenda exterior es aconsejable conjuntos de campera y pantalón de nylon.
El material más adecuado es el llamado Gore-tex, que es impermeable, y además permite evaporar la
transpiración.

El sistema de funcionamiento de esta tela es muy sencillo. El poro de esta prenda es, por un lado,
bastante pequeño para no dejar pasar una gota de agua, y por otro, bien grande como para dejar pasar
el vapor de agua, y con ello la transpiración.

Para hacer frente a los fríos intensos, son de gran practicidad las prendas (camperas, pantalones,
mitones) de plumón de ganso (Duvet).

Estas, normalmente, no se confeccionan con tejidos muy resistentes al agua. Con fuertes lluvias o
nevadas deberá colocarse una prenda de nylon más impermeable. También en reemplazo de las
prendas anteriores, es muy recomendable utilizar aquellas con relleno sintético (tales como Polarguard).

k. Anteojos o antiparras: el hombre que se desplace por zonas cubiertas de nieve, corre el riesgo de dañarse
seriamente la vista. Los anteojos deben proteger totalmente los ojos, incluso por los lados, para lo cual
deberán tener parasoles laterales de cuero o material similar. Se evitarán los marcos metálicos y deberán
poseer protección contra rayos ultravioletas.

Las antiparras deberán disponer de una buena aireación, a fin de evitar que se empañen. Para
guardarlas, son convenientes los estuches metálicos o de plástico resistente.

l. Máscara (de neoprene): actualmente está difundido el uso de máscaras, para proteger la cara de las
inclemencias climáticas.

Estas máscaras de neoprene cubren únicamente la mitad de la cara, desde los ojos hacia abajo,
dejando al descubierto el cuello; se abrochan por detrás, sobre la nuca, con cintas de belcro.

Para su empleo se tendrán en cuenta los siguientes detalles:

1) Ventajas:

a) En actividades con fuertes tormentas de lluvia, nieve o viento blanco.

b) En puestos de centinela.

c) En momentos de espera, previo a la ejecución de determinados procedimientos de combate


(emboscadas, golpes de mano, etc).

d) Durante el descenso sobre terreno nevado, esquiando.

241
e) Cuando el hombre tiene problemas de quemaduras de sol, a fin de protegerse del mismo.

2) Desventajas:

a) En el desarrollo de actividades con gran esfuerzo físico, dado que no permiten respirar con
facilidad, y provoca calor y en consecuencia transpiración.

m. Mochila: Actualmente, se dispone de un tipo de mochila para cada actividad a realizar.

La mochila de escalada será preferible sin armazón, apoyada directamente sobre la espalda, delgada
y alta. Deberá llevar, para los casos necesarios, abrazaderas para esquíes, piqueta y grampones. Otras
correas, así como bolsillos exteriores, serán molestos. Aquellas que tienen cinturón incorporado, se
basan en el hecho de que los pesos grandes se llevan mejor sobre las caderas que sobre los hombros.
Con esto se consigue repartir el peso durante una ascensión larga.

Lo importante con una mochila, es aprender a llenarla bien. Es esencial que los objetos más pesados
estén lo mas cerca posible de la espalda, y a su vez en lo más alto de la mochila, para llevar el centro
de gravedad pegado al cuerpo. Los de peso medio se pondrán en la zona media, y los ligeros, como la
vestimenta, en la más alejada de la espalda.

Cuanto mejor está armada la mochila, más erguido podrá ir el hombre. Con una mala distribución
del peso, el centro de gravedad ejercerá una fuerza hacia atrás, que deberá ser compensada con una
inclinación hacia adelante.

n. Equipo: en general, el resto del equipo necesario para el andinista, deberá ser resistente y liviano. Carpa,
colchoneta, bolsa cama (de plumón de ganso o fibra sintética), elementos de rancho, calentador
individual, botiquín de primeros auxilios, etc, deben tener el mínimo de peso, compatible con la función
que cumplen, dado que todos son necesarios para vivir en la montaña.

12.004. Normas de seguridad para Andinistas. Toda persona que realiza actividades de montaña, debe
saber que no está exenta de algún peligro. Por ello, todo aquel que comprenda que en andinismo siempre
se está aprendiendo, ha dado un importante paso en el tema de seguridad.

Existen algunas normas fundamentales, confirmadas por la experiencia, que deberían ser tenidas en
cuenta por todo aquel que practique el andinismo.

a. Planeamiento detallado de la ascensión. Estudiar el itinerario el tiempo necesario: la ruta de descenso,


los posibles puntos de apoyo y vías de abandono, y las previsiones meteorológicas.

b. Estar técnicamente preparados, manejar con destreza el material y adquirir la experiencia suficiente.

c. Mantenerse siempre por debajo del límite de las propias posibilidades.

d. Dejar constancia del sitio adonde uno se dirige.

e. Estar físicamente preparados.

f. Conocer los propios medios y las propias limitaciones y reacciones (y en lo posible también la del
personal integrante de la patrulla).

g. Cuidar el equipo y el material.

h. Saber renunciar cuando las condiciones generales lo aconsejen, y cuando todavía se tiene tiempo.

i. Ser conscientes de la responsabilidad asumida, mantenerse vigilante y despierto, moverse con


prudencia, y comportarse con espíritu solidario con el personal acompañante.

242
j. Escuchar los consejos de los más expertos.

k. Conocer la montaña y sus peligros.

12.005. Normas de seguridad para esquiadores. (Normas de la Federatión International de Ski - FIS).

a. Cuando se esquía, la primera regla básica es la de apartarse del camino de otros esquiadores,
especialmente si se trata de escuelas de esquí o de principiantes. Los esquiadores más avanzados son
los que deben evitar a los menos experimentados.

b. En caso de caída o detención momentánea durante un descenso en una pista, es necesario:

1) Comprobar si viene algún esquiador detrás.

2) Apartarse rápidamente hacia el costado de la pista principal.

3) Colocarse entonces nuevamente los esquíes.

c. Si se experimentan síntomas de cansancio mientras se está esquiando, lo indicado es detenerse a


descansar, o bien retirarse de las pistas. No hay que continuar esquiando. Muchos accidentes se
producen por fatiga del esquiador.

d. El esquiador más lento es el que tiene preferencia de paso.

e. Respetar siempre las indicaciones de pistas cerradas. Seguramente, no están esquiables por algún
motivo.

f. Si hay que esquiar con mal tiempo, es aconsejable no alejarse de las pistas seguras y mayormente
frecuentadas.

g. No esquiar solo por lugares muy alejados de las pistas frecuentadas, por si sucede un accidente.

h. Si se produce un accidente, lo primero que hay que hacer para auxiliar a la persona accidentada es:

1) Ponerla tan cómoda como sea posible, pero moviendo con mucho cuidado cualquier miembro
lastimado.

2) Las hemorragias se detienen por presión directa con el material más limpio que se disponga.

3) Enviar en busca de ayuda y permanecer junto a la persona accidentada, hasta que dicha ayuda llegue.

i. Lo que NO debe hacerse a un esquiador lesionado es:

1) Enderezar cualquier posición incorrecta o antinatural de los miembros, puede empeorarse la


situación lesionada.

2) Quitarle las botas.

3) Sacarle alguna prenda de ropa.

j. Cada esquiador debe adaptar su velocidad y su manera de bajar a sus conocimientos, así como a las
condiciones del terreno y a las circunstancias atmosféricas.

k. Cada esquiador que desee cruzar un área o zona de pista, deberá asegurarse, mirando hacia arriba y
hacia abajo, de que esto no reporte ningún tipo de peligro para él u otros esquiadores.

l. Todo esquiador debe evitar detenerse, innecesariamente, en cualquier paso angosto o lugar difícil de
un recorrido esquiable.

243
12.006. Normas de seguridad para el esquí de fondo (Normas de la Federatión International de Ski - FIS).

a. Precaución con los demás. Cada esquiador de fondo tiene que comportarse de tal forma que no ponga
en peligro ni dañe a los demás.

b. Señalización de la dirección a seguir. Hay que observar las señales y avisos (advertencias). En los
circuitos habrá que desplazarse en la dirección indicada.

c. Elección de la huella. En trayectos dobles y múltiples hay que desplazarse por la huella de la derecha.
Esquiadores de fondo en grupos, deberán desplazarse por la huella derecha uno detrás de otro.

d. Adelantamiento. Se puede adelantar por la derecha o la izquierda de una huella, pero sólo debe correrse
a un lado si se piensa que no existe peligro.

e. Encuentro. Si dos esquiadores se encontraran en una misma huella -pero en sentido contrario- cada uno
deberá desviarse a su derecha. El esquiador de fondo que asciende deberá dejar la huella libre al que
baja.

f. Forma de llevar los bastones. Al adelantarse a otro esquiador o ser sobrepasado, y al encontrarse con
otro esquiador, los bastones deberán llevarse los más cerca del cuerpo a fin de no golpear o lastimar
al otro esquiador.

g. Ajuste de la velocidad a las condiciones del circuito. Cada esquiador de fondo deberá ajustar su velocidad
y forma de esquiar -según su destreza-, sobre todo en pendientes descendentes, y tener en cuenta las
variaciones del terreno, densidad de esquiadores y distancia hasta donde alcanza la vista. Debe guardar
la distancia suficiente con el esquiador que le precede.
En caso de necesidad debe dejarse caer para evitar un choque.

h. Dejar libre la huella. El esquiador que se detiene deberá salirse de la huella. Un esquiador de fondo que
se haya caído dejará la huella libre, lo más rapidamente posible.

i. Ayuda en accidentes. Al producirse un accidente, cada uno tiene obligación de ayudar al accidentado.

j. Acreditación. Cada esquiador, sea testigo o parte implicada, debe acreditar su identidad en caso de
accidente.

12.007. Normas de seguridad del esquiador referente a losvehículos pisapistas. (Normas de la


Federatión International de Ski - FIS).

a. Cuidado del esquiador. Independientemente de las responsabilidades que tiene el conductor, se deberá
tener presente que son vehículos difícilmente manejables, y que su conductor no tiene siempre la
posibilidad de poder observar todo el terreno.

b. Guardar distancia. En ninguna circunstancia, se deberá acercar demasiado a un vehículo que está en
movimiento.

La distancia adecuada, también con buena visibilidad, no puede ser nunca menor de 15 mts por
delante y por detrás, y 5 mts lateralmente.

c. No agarrarse del vehículo. Está totalmente prohibido sujetarse al vehículo cuando éste se encuentre en
movimiento.

d. La máquina tiene preferencia. En todo momento, será el vehículo el que posee preferencia sobre el
esquiador. Por ello resultará conveniente asegurarse siempre hacia dónde se dirige, y si no va a cambiar
de dirección.

En lugares estrechos, es más seguro detenerse hasta que la máquina haya pasado.

244
e. El vehículo puede perder el control, especialmente en pendientes pronunciadas. Por ello, el esquiador
que esquía por debajo de él, no deberá perderlo de vista y guardará una amplia distancia.

f. Hacerse ver. En caso de que el esquiador se haya caído o tenga algún inconveniente y no pueda salir
rápidamente del camino del vehículo, deberá hacer señales para que el conductor lo vea.

En caso necesario, todo otro esquiador que se encuentre próximo, también deberá avisar al
conductor.

SECCION II

MATERIALES DE SEGURIDAD Y SU EMPLEO PARA ACTIVIDADES DE


ANDINISMO.

12.008. Conceptos generales. En la ejecución de las distintas actividades de andinismo, se puede


hablar de cadena de seguridad, término que comprende a todos aquellos elementos constitutivos del equipo
del andinista (arnés, cuerda, mosquetón, etc), con los cuales el hombre se proporciona seguridad a sí mismo
y a los demás integrantes de su cordada.

Pero la eficiencia en el sistema de seguridad, estará dada por el correcto empleo de cada elemento.

12.009. El casco: es un objeto indispensable, porque protege la cabeza, no sólo de la caída de piedras
sino también de los golpes accidentales que pueden producirse en el curso de una ascensión o de una
escalada. Existen varios modelos, y están fabricados con fibra de vidrio de gran resistencia, acolchados con
espuma para elevar la absorción del choque, tanto desde arrriba como lateralmente. No basta con una sola
correa regulable en el mentón. Es aconsejable que posea también correas en la nuca, para que no se
desplace hacia adelante, sobre todo en caso de accidente.

Es importante que posea un buen sistema de aireación.

En las Unidades, para la instrucción de fracciones numerosas, podrá utilizarse eventualmente la parte
interior del casco de combate, cuando no se disponga del casco especial para escalamientos.

12.010. El arnés: permanecer colgado directamente de la cuerda después de una caída ha, costado la
vida a más de un montañista. Permancer una sola hora de esta manera, podrá resultar mortal.

La experiencia ha demostrado que para evitar lesiones, no basta con que el arnés posea únicamente
el cinturón pectoral. Es necesario, además, una silla confeccionada en nylon.

El arnés es un accesorio imprescindible de seguridad, no sólo para el escalador de roca, sino también
para el que atraviesa una zona de nieve, por la posibilidad de una caída en una grieta.

Fundamentalmente, existen cuatro tipos de arneses:

1) Arnés de pecho.
2) Arnés pélvico. (para escalada deportiva)
3) Arnés doble.
4) Arnes completo o integral.

Ante la falta de los mismos, se podrán confeccionar arneses de circunstancia, empleando una eslinga
o cuerda auxiliar de longitud variable.

Estos serán usados en caso de no tener los primeros, ya que ante una caida, las posibilidades de salir
ileso son menores.

245
Para mayores detalles ver Reglamento Instrucción de Andinismo Cap II, Sec III.

12.011. La cuerda: ésta no es sólo un objeto físico o un instrumento, sino que implica un compromiso
de solidaridad que termina recién al finalizar la ascensión. Es el vínculo y medio de seguro entre los
componentes de la cordada. La cuerda de montaña está compuesta de infinitos hilos de fibras sintéticas,
por lo cual, comúnmente, se la denomina cuerda de nylon. Los tipos de cuerdas según su armado son:

a. Retorcidas.
b. Trenzadas.
c. Encamisadas.

La duración de una cuerda dependerá del uso, de la frecuencia y de la forma en que sea empleada.

En el cuidado y mantenimiento se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

11) Que no rocen contra asperezas del terreno o cantos afilados.

12) Que durante la maniobra de cuerdas, no sean pisadas.

13) Que al ser utilizadas en hielo, se deterioren con las puntas de grampones y/o piquetas.

14) Que no sean retorcidas.

15) Para ser enrolladas, no extenderlas sobre pavimentos, o suelos húmedos o mojados.

16) Se deberá evitar todo contacto con ácidos, aceites, pinturas, combustibles, etc.

17) Se deberá evitar golpearla con piquetas, martillo, piedras, etc.

18) Efectuar un minucioso y detallado control, si estuvo expuestas a caídas de piedras que pueden haber
deteriorado sus tejidos.

19) Las cuerdas mojadas deben secarse a la sombra y nunca próximas al fuego.

10) Las cuerdas muy sucias se lavarán con agua templada, jabón suave, y se enjuagarán muy bien.

11) Lo ideal es guardarlas en lugar fresco y con poca luz.

12) La cuerda deberá ser usada específicamente en actividades de andinismo, y no con otros fines que
provoquen su deterioro.

Para mayores detalles ver Reglamento Instrucción de Andinismo Cap I, Sec II.

12.012. El mosquetón: es un aro de metal que se abre gracias a una lera; debe quedar hacia, arriba una
vez colocado el mosquetón. Une la cuerda con el clavo de manera segura y rápida. El mosquetón deberá
cumplir tres exigencias:

a. Resistencia a la rotura.

b. Maniobrabilidad.

c. Poco peso.

El material más empleado en su construcción es el zicral, un derivado del duroaluminio. Debido al enorme
esfuerzo al que son sometidos, han de ser capaz de soportar como mínimo 2.000 Kgs de tracción.

Son de formas y gruesos diferentes. Se presentan en dos tamaños: normales y pequeños. Algunos están
provistos de un cierre de seguridad a rosca, que impide que se abran. Para su empleo, se tendrán en cuenta

246
los siguientes aspectos:

1) Los de tamaño pequeño pueden emplearse para colgar un estribo, una mochila, etc, pero nunca para
aseguramiento personal.

2) Al emplear el mosquetón -ya sea colocado en un clavo, en el arnés o con cuerdas-, se deberá controlar
que su brazo móvil no quede apretado contra algún elemento que produzca su apertura, y permita
la salida de la cuerda o del elemento al cual está tomado.

3) Al emplear el mosquetón con seguridad, se deberá cuidar o prever que el movimiento o roce contra
otros objetos, como por ejemplo la roca, no ocasionen el deterioro de la rosca del mismo.

12.013. Clavos: se emplearán para asegurar y/o facilitar la progresión en los escalamientos. En su
fabricación, se emplean los siguientes materiales: acero duro, hierro dulce, acero al cromo molibdeno y
duroaluminio.

Para su empleo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. El ojal o anilla del clavo siempre tiene que estar hacia abajo.

b. El ojal o anilla debe tocar la roca por la parte de abajo, evitando que se forme un brazo de palanca.

c. Siempre será más seguro un clavo corto penetrado totalmente (no excesivamente corto) que uno largo
introducido parcialmente.

d. A fin de probar la resistencia de un clavo -luego de colocado en la pared-, no es prudente tirar de él con
las manos, pues en caso de salirse se perderá el equilibrio.

e. Que un clavo esté metido hasta la cabeza, no es garantía de seguridad. El mejor indicador será que se
encuentre firme.

f. No utilizar clavos viejos que se encuentren en una pared.

g. Los clavos de antigua colocación y poco usados se aflojan por el movimiento de las fisuras, debido a
las heladas, así como por la oxidación; por ello no deberán ser empleados.

h. Los clavos usados, si presentaran fisuras, deberán descartarse inmediatamente.

12.014. El martillo: es el elemento indispensable que utiliza el escalador para la colocación de los clavos
durante el escalamiento.

Para su empleo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. El cordín que lleva en su extremo el mango del martillo, deberá enrrollarse corto para evitar que golpee
la pierna o rodilla durante el escalamiento, al estar colgado del arnés. Debe ser lo suficientemente largo
para que desenrrollado permita que el hombre trabaje con el brazo extendido, mientras el martillo
permanece asegurado al arnés.

b. Al emplear el martillo para picar la roca, se deberá hacer con cuidado y con protección sobre los ojos,
para evitar que partículas de roca se introduzcan en los ojos.

c. Terciado al pecho: Llevar el martillo terciado al pecho, no es un método seguro, dado que puede
ocasionar molestias al escalador en la ascensión, y dificultar el normal trabajo de la cuerda.

d. El modo de transporte más práctico y seguro es llevarlo en el portamartillo, adherido al arnés.

12.015. La piqueta: es el instrumento básico del andinista para el movimiento en el hielo y la nieve dura.

247
Cumple distintas funciones: para sondear el terreno, para proporcionar un apoyo cuando se sube, para
asegurarse y asegurar al compañero, hacer escalones, etc.

Para su empleo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. Cuando no se utiliza específicamente en el avance sobre el hielo o nieve dura. En todo momento, deberá
ser transportada con su filos cubiertos, a fin de evitar accidentes.

b. Para que la piqueta se agarre (al ser empleada específicamente), deberá estar afilada. Por esta razón,
no deberá ser usada como bastón de paseo en desplazamientos sobre tierra o roca.

c. Cuando se emplee como bastón para caminar, sus filos y puntas deberán cubrirse, para evitar accidentes
y su deterioro, siempre se deberá tomar por la cruz y mantener el pico hacia adelante.

d. Existen de varios tipos, desde aquéllas de empleo sencillo, hasta las llamadas “herramientas para hielo”,
que son usadas en escaladas de alto grado.

12.016. Los grampones: son los accesorios del andinista, que le permiten desplazarse con seguridad
sobre suaves o pronunciadas pendientes de nieve dura o hielo. Constituye una parte del equipo que confiere
una gran confianza en los lugares empinados y difíciles.

Para su empleo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. Que se adapten perfectamente al calzado. Bien regulado debe apretar muy ligeramente la suela de la
bota, es decir, deberá sostenerse sin ayuda de las correas. Si se mueve ligeramente bajo el pie, incluso
sujeto con correas, puede ser motivo de un accidente grave.

b. Las puntas frontales deben sobresalir unos 25-30mm de la punta de la suela.

c. Es importante colocarse siempre los grampones en el momento oportuno, es decir cuando todavía no
sea estrictamente necesario.

d. Que las puntas estén siempre afiladas.

e. Que las correas o cintas estén en buen estado.

f. Durante los desplazamientos, no se debe correr. Controlar bien los movimientos, sobretodo, el equilibrio.

g. Según el terreno que se vaya a recorrer, es aconsejable:

- Con puntas largas y anchas, para nieve.


- Con puntas cortas y finas, para hielo.

h. Cuando no estén colocados, deberán ser transportados con su filos cubiertos a fin de evitar accidentes.

i. Tener en cuenta que para usarlos adecuadamente, hará falta entrenamiento y experiencia.

SECCION III

MATERIALES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES DE ESQUI.

12.017. Conceptos Generales. La nieve virgen es el sueño de todo esquiador.

En la actualidad, hay gran cantidad de buenos esquiadores, pero pocos con capacidad de estimar
correctamente las características, secretos y peligros del terreno nevado.

248
Para el que esquía fuera de pista e intenta permanecer alejado de ciertos peligros, deberá saber
interpretar la información de las características de la nieve, saber observar las capas superiores en las
alturas, considerar las influencias meteorológicas y aprovechar las características del terreno.

Los accidentes de esquí no son muy numerosos, pero tampoco se deberá menospreciarlos.

El grado de peligro no deberá medirse en cuanto al número de víctimas mortales, sino que será muy
importante también el número de heridos, porque en condiciones invernales son víctimas en potencia.

Como causa de los accidentes de esquí, pueden considerarse: la autosobrevaloración, la inconsciencia,


la falta de conocimientos, el equipo deficiente.

Algunas medidas de seguridad para actividades de esquí son las siguientes:

a. La mala visibilidad y niebla, en terreno sin puntos de referencia, puede constituirse en peligro mortal.

b. Realizar una correcta apreciación de la evolución climatológica y los posibles peligros de avalancha.

c. Un correcto itinerario de ascensión (huella), se adaptará al terreno, evitará lugares peligrosos y tendrá
en cuenta el ritmo de marcha de todos los integrantes de la patrulla o cordada.

d. En un lugar con peligro de avalancha, los integrantes de la patrulla NO deberán pasar todos juntos, sino
uno por vez. (Ver capítulo XXII del Presente Reglamento).

e. El desplazamiento con esquíes por el filo de una altura, exige una sólida experiencia.

f. Empleo de cuerdas de avalancha o emisores de ultrasonido.

12.018. El esquí. Constituye el medio de transporte del soldado esquiador.

Está constituido por una serie de chapas ensambladas de distintos materiales, fibra de vidrio, metal,
carbono, etc, con lo cual se logra una mayor resistencia y flexibilidad que los fabricados en una sola pieza.

a. Los tipos de esquíes son:

1) Esquíes de pista: muy resitentes, flexibles. Para uso en pistas de variadas dificultades y gran
velocidad.

2) Esquíes de marcha: muy similares a los anteriores, normalmente más livianos y menos resistentes.
Para uso en desplazamientos sobre terreno nevado.

3) Esquíes de fondo: se caracteriza por su ligereza y flexibilidad, es muy estrecho y delgado. Para uso
en la práctica del esquí de fondo o nórdico, y las competencias de Biathlon.

b. Para su empleo se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

1) Cualquier rasguño profundo en la base del esquí debe ser reparado en cuanto se advierta, ya que
afecta su buen deslizamiento.

2) Los cantos del esquí deberán mantenerse afilados, a fin de que cumplan con su finalidad especial-
mente cuando hay hielo.

3) Deberá tratar de evitarse, en toda circunstancia, deslizarse con los esquíes sobre piedras o elementos
similares, que rayarán la base de los mismos.

12.019. Las fijaciones: es el dispositivo que se fija al esquí, y que permite la unión de la bota con el esquí.

249
a. Existen varios tipos:

1) De pista o descenso: mediante la puntera y talonera fija la bota al esquí para una correcta transmisión
del movimiento del pie al esquí.

2) De marcha o mixta: mediante un seguro, permite cumplir dos funciones; mantener el talón de la bota
adherido al esquí para efectuar descensos, y liberar el talón de la bota para permitir el movimiento
del pie a fin de efectuar desplazamientos en subida.

3) De fondo: mantiene fija únicamente la punta de la zapatilla o pequeña bota, para permitir el
movimiento del resto del pie. Se usa exclusivamente para la práctica del esquí de fondo.

b. Para su empleo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

1) Deberán ser regulados (puntera y talonera) en forma correcta, para que en caso de ejercerse una
presión, como consecuencia de una caída, la bota se libere del esquí, disminuyendo así la posibilidad
de accidentes.

2) Deberá tenerse presente que muchos accidentes se producen por una regulación errónea de la
fijación. Si está demasiado tensa, no se soltará a tiempo para evitar una lesión; si está demasiado
floja, el esquí se soltará inesperadamente.

3) Toda fijación deberá tener correas de seguridad (para mantener unido el esquí a la pierna del
esquiador, cuando se suelta la fijación) o stopers o freno (que a modo de palanca, hacen que queden
abatidos cuando el esquiador está sobre ellos y se clavan en la nieve en caso de soltarse el esquí).

12.020. Botas de esquí. Constituyen la parte más importante del equipo. Las botas son las que ponen
en contacto el cuerpo con los esquíes.

a. Existen varios tipos:

1) De descenso o pista: deberán permitir que cualquier movimiento efectuado por el esquiador se
transmita integramente al esquí.

2) De fondo: son tipo zapatillas que proporcionan gran flexibilidad en el sentido de atrás - adelante, y
cierta rigidez en el sentido lateral.

3) De marcha o mixtas: reúnen las condiciones de las dos anteriores, flexibles en la subida y con cierta
rigidez en la posición para descenso

b. Para su empleo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

1) Deberán adaptarse adecuadamente al pie, para conseguir un control máximo de los cantos de los
esquíes; si son excesivamente grandes, se pierde gran parte de ese control.

2) En cualquier tipo de calzado, sean éstos con cierres o ganchos o acordonados, deberá evitarse
apretar demasiado el sistema de cierre, dado que producirá la inmovilidad del pie y la pérdida de la
sensibilidad por una mala circulación sanguínea.

3) En desplazamientos sobre terreno nevado, con polainas, deberá controlarse que la nieve no se
introduzca dentro del calzado.

12.021. Los bastones. Ocupan un lugar importante en la ejecución de los movimientos del esquiador,
y han de ser también elegidos cuidadosamente.

Sirven para impulsarse, mantener el equilibrio y para la aplicación directa de la técnica. Como norma
general, en la práctica del esquí de pista, la longitud del bastón debe llegar hasta el codo, cuando éste está
doblado en ángulo recto con el cuerpo.

250
12.022. La raqueta. Es un accesorio indispensable del soldado de montaña, que le permite realizar
desplazamientos sobre terreno nevado con mayor rapidez que si se lo hace caminando, dado que impide
que el hombre se hunda en la nieve. No se recomienda su uso con nieve helada o cartón.

El cuerpo o aro exterior puede ser de plástico resistente, de madera de fresno o duroaluminio. Algunos
modelos poseen en la base del aro, pequeñas canaletas que permite caminar con mayor adherencia.

El enrejado interno es un encordado de cintas o cuerdas de nylon.

El sistema de fijación consiste, normalmente, en correas de nylon que permite su colocación rápida y
segura durante la marcha, sin necesidad de quitarse los guantes.

Para su empleo, se tendrán en cuenta los siguientes detalles:

a. Deberá quedar bien asegurada al calzado para evitar que se mueva libremente y dificulte el caminar.

b. Tener presente que las mayores dificultades para el desplazamiento, se producirán en terrenos con
pendientes pronunciadas y sobre nieve dura, no así en el llano o pendientes suaves.

c. Durante los desplazamientos, deberá mantenerse un paso constante y no intentar correr, a fin de evitar
caídas, roturas de las raquetas, esguince de tobillos, etc.

12.023. Piel de foca. Es un accesorio del esquí de marcha o travesía; consiste en una tira o faja de piel
de foca natural o sintética, que se coloca debajo del esquí, en la base del mismo; permite subir una pendiente
sin resbalar hacia atrás, y descender sin mayores inconvenientes.

Para su colocación, se presenta con tensores en sus extremos o en forma adhesiva.

Para su empleo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a. Brindarle un trato cuidadoso, para mantenerlas siempre en condiciones de uso.

b. Evitar pasarla sobre piedras u objetos similares que las corten o dañen.

c. No secarla, luego de su uso, con fuego.

12.024. Medios de elevación mecánicos. Son todos aquellos medios mecánicos utilizados en el
ambiente de montaña, específicamente en los centros de esquí, para el transporte de personas, desde la
base del cerro hasta diferentes alturas del mismo, para prácticas deportivas y de excursión.

El único fin militar del empleo de estos medios, es el de facilitar el aprendizaje de las técnicas de esquí.

Obviamente, la economía de tiempo y esfuerzo para subir una pendiente con los medios de elevación
es notoriamente significativa.

a. Los diferentes medios de elevación son:

1) remolque de cable.
2) telesquí de barra.
3) telesquí de disco.
4) telesilla.
5) funiculares.
6) góndolas.

b. Para su empleo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

1) Para medio de elevación de arrastre:

251
a) En ninguna circunstancia, el esquiador deberá sentarse. Se apoyará, en cambio, ligeramente
contra la barra en T o barra en disco, y se dejará arrastrar.

b) Durante el ascenso; mantener los esquíes paralelos, no apoyarlos hacia afuera ni hacia el
acompañante, así se mantendrá un mejor equilibrio.

c) Durante el trayecto de ascensión; mantenerse dentro de la huella de ascenso, no zigzaguear, ni


abandonar el medio de elevación, antes del lugar de llegada.

d) Al producirse la caída del esquiador del medio de elevación, se deberá dejar inmediatamente libre
la huella de ascenso. Quienes vienen detrás, no podrán esquivarlo.

e) En la llegada, prepararse con tiempo para abandonar el medio de elevación. Tener el cuidado
suficiente de no engancharse la ropa al abandonar el mismo.

f) Abandonar rápidamente el lugar de llegada, para dejar lugar a los esquiadores que vienen detrás,
y evitar choques o recibir un golpe de la barra que se dejará libre.

2) Para medios de elevación aéreos:

a) Luego de subir al medio, colocar la barra o cierre de seguridad en toda circunstancia.

b) Durante la ascensión, no se golpearán los esquíes uno contra otro, dado que puede abrirse la
fijación y caer el esquí; pudiendo producir un accidente.

c) Durante la ascensión, mantener los esquíes y bastones en la dirección de avance y NO


balancearse.

d) Durante la ascensión, mantenerse en su sitio hasta el final del trayecto. NO intentar saltar, la
distancia al suelo es siempre mayor de lo que uno aprecia.

e) Antes de arribar a la llegada, abrir el cierre de seguridad y levantar las puntas de los esquíes; luego
abandonar rápidamente el lugar.

f) Tener cuidado de no enganchar prendas sueltas del equipo en la aerosilla.

Con los medios de elevación mecánicos, especialmente los aéreos, actualmente se puede
ascender en muy breve tiempo y sin ningún esfuerzo, alturas importantes. Esto puede llevar a tener
un cierto menosprecio hacia la montaña, en aquellas personas no acostumbradas a este ambiente
geográfico particular.

Se deberá tener presente que el rápido cambio de altitud es peligroso para personas con
problemas cardíacos y circulatorios.

Para mayores detalles ver Reglamento Superviviencia en Montaña (RFP 62-05) Cap V, Sec
IV.

252
CAPITULO XIII

SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE EQUIPOS DE MONTE

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

13.001. Para comprender cuáles son las causales de accidentes en la ejecución de actividades y en la
operación de equipos en el monte, hay que conocer las características que posee este tipo de ambiente
geográfico. Dichas características son, entre otras, las siguientes:

a. Clima: las regiones de monte o selváticas presentan altas temperaturas, especialmente en verano; con
un promedio anual de 20/25ºC y temperatura media mensual en verano de 29 a 34ºC. Poseen una
estación seca y una lluviosa claramente definidas. Las tormentas tropicales son generalmente fuertes,
de poca duración y a veces muy localizadas.

b. Humedad: La selva-monte se caracteriza por un alto grado de humedad. La humedad relativa en un


ambiente tropical tiene un promedio de 65/75% durante el día, y de màs de 90% por la noche; esto no
solo se debe a la cantidad de lluvias caídas, sino también a la escasa luz que penetra la espesa
vegetación.

c. Neblina: en este ambiente es común la presencia de neblina, sobre todo al amanecer, cuando llega a
limitar seriamente la visibilidad.

d. Terreno: Es muy irregular, presenta serranías, estepas y distintos tipos de accidentes geográficos, lo que
representa un obstáculo casi permanente.

e. Cartografía: La misma carece de precisión, debido a que el terreno cambia permanentemente. Muchas
de estas regiones están aisladas y deshabitadas, y además, la capa superior de la vegetación puede
ocultar la verdadera naturaleza del suelo.

f. Cursos de agua: Existe una gran cantidad y clases de cursos de agua. De súbito, pequeñas corrientes
de agua pueden convertirse en furiosos torrentes, debido a las fuertes lluvias caídas en otros lugares.

g. Caminos: Por lo general, en épocas de lluvias, son poco o nada transitables, debido a los derrumbes,
pendientes pronunciadas y suelo resbaladizo.

h. Vegetación: Es exhuberante, enmarañada y tupida.

i. Puentes: Por lo general, son precarios y se hallan deteriorados.

j. Fauna: La vida animal es muy numerosa y variada. La espesa vegetación es el hogar de animales, aves,
y de una abundante concentración de alimañas y ofidios. Teniendo en cuenta las características de este
tipo de ambiente geográfico se analizarán aquellos aspectos a tener en cuenta para la seguridad en la
operación de equipos de monte, a fin de adoptar las medidas preventivas para evitar los accidentes.

253
SECCION II

SEGURIDAD FISICA

13.002. Es conveniente que antes de iniciar las operaciones en el monte, se someta al personal a un
período de adaptación. El personal deberá realizar todas las actividades en el monte formando parejas, para
brinarse seguridad mutuamente.

13.003. A fin de prevenir accidentes (heridas en general, reacciones alérgicas, deshidratación, golpe
de calor, insolación,lesiones en el pie, etc) que condicione o anule la aptitud combativa del soldado en el
monte, se acondicionará y revistará una y otra vez, el equipo a utilizar.

13.004. Dentro de las medidas a tener en cuenta en el vestuario y equipo para prevenir accidentes, se
observarán las siguientes:

a. Las mangas de las camisas como las botamangas del pantalón deberán ser elastizadas en sus extremos,
para impedir que se introduzcan todo tipo de alimañas.

b. La camisa de combate deberá usarse por fuera del pantalón, de manera tal que al introducirse un insecto
por dentro de la camisa, se suelte el cinturón en forma rápida liberándose del mismo. Evitará además,
el engancharse con ramas y troncos por la cintura.

c. El desplazamiento en el monte deberá hacerse siempre con borceguies, no sólo para evitar las
mordeduras o picaduras de ofidios y alimañas, sino también para evitar cortes, pinchazos y lesiones en
los tobillos.

d. El vestuario deberá ser holgado, para facilitar los movimientos, la aireación corporal y estar acondicio-
nado con” suelta rápido” para poder liberarse del mismo en forma inmediata.

e. Para operar en el monte, será conveniente utilizar guantes de cuero, en razón de que el soldado deberá
cuidar especialmente sus pies y manos. Los continuos roces con la vegetación, producen heridas que
luego se infectan.

f. A pesar de las elevadas temperaturas, se utilizará pañuelo, con dos finalidades:

1) En el cuello, impedirá la penetración de insectos, espinas, etc.

2) En la cabeza impedirá que el sudor de la frente se introduzca en los ojos, evitando las molestias que
ello traerá aparejado.

g. Se utilizará sombrero mimético para protegerse del sol y de las ramas; además servirá para canalizar
el agua cuando llueve, facilitando la visión.

h. Nunca se saldrá a operar en el monte sin capa poncho y/o ropa impermeable. Todo el equipo será
impermeabilizado con bolsas de nylon resistentes. Se llevarán siempre bolsas de repuesto, cordones
resistentes y 5 cuerdas, como mínimo.

i. El machete y el hacha son las herramientas fundamentales del montaraz. Deberán encontrarse bien
afiladas y en condiciones de uso. Al respecto en su empleo y durante los desplazamientos se deberán
adoptar todas las medidas de seguridad correspondientes. Particularmente, el hacha será utilizada por
personal diestro en su empleo. Ambos deben llevar un cordón en su empuñadura para ser asegurados
en la muñeca.

j. No se deberá dejar armamento, cajones de munición, estuches u otros elementos en un camino, senda
o picada, pues si es necesario circular por ella de noche, pueden ocasionarse graves accidentes al
tropezar con ellos.

254
k. La tela mosquitero es otro de los elementos que no deberá faltar dentro del equipo del soldado de monte.
Con 2 mt2 bastará para cubrise cara y cuello.

l. En el uso de motosierras, el operador deberá estar capacitado, y en la medida de lo posible,


experimentado para su correcto empleo. Antes de operarla, se controlará que la cadena no esté floja y
que nadie se encuentre a los costados o delante de la misma. Cuando se deba cortar árboles grandes,
se informará al personal que se encuentre en dicha zona, de manera de evitar que la caída de aquellos
sorprenda a éstos.

m. Si se utilizan trampas durante el desarrollo de instrucción, deben existir carteles indicando la presencia
de las mismas.

13.005. En el empleo de sogas se tendrá en cuenta lo siguiente:

a. La resistencia se reduce en un 20% cuando está húmeda. Por lo tanto, será necesario exponerla al sol
periódicamente y guardarla dentro de una funda plástica herméticamente cerrada.

b. Jamás se le impondrá a una soga una carga mayor a su capacidad de trabajo.

c. No se colocará la soga sobre bordes agudos y se controlará que los nudos estén bien confeccionados.

d. En caso, de realizarse un ascenso o descenso, jamás se empalmar una soga con otra.

e. Si se detecta que no reúne las condiciones de seguridad será conveniente no utilizarla.

f. En las tirolesas y en los puentes de dos y tres cuerdas, las mismas deberán estar bien tensas y se
controlarán los anclajes.

g. En los puentes de dos cuerdas, la cuerda superior deberá estar a la altura del pecho. En el de tres, por
debajo de la altura de los hombros.

h. En todo momento existirá la silleta, hecha con cuerdas, y con el mosquetón de seguridad.

i. El personal que trabaje con este material deberá tener un acabado conocimiento y práctica de nudos
y anclajes.

j. Si bien en el monte se fabrican sogas de circunstancia utilizando fibras vegetales, antes de usarlas será
indispensable comprobar su resistencia.

13.006. En el monte, el material está expuesto a la abundante vegetación, humedad, tierra, barro, etc,
en forma permanente, por lo que las medidas de seguridad y mantenimiento, serán tenidas en cuenta de
la misma forma.

SECCION III

SEGURIDAD EN EL AGUA

13.007. En la mayoría de los terrenos ocupados por monte, se encuentran ríos, riachos y lagunas, según
sus afluentes o la intensidad de las precipitaciones, tendrán mayor o menor caudal de agua. Para salvar este
gran obstáculo será imprescindible que el soldado sepa nadar y acomodar su equipo, para efectuar un vadeo
o franqueo de dichos obstáculos.

13.008. Antes de franquear un curso de agua se comprobará el estado de éste, se asegurará que cada
hombre tenga su salvavidas, y en lo posible, dicha acción se ejecutará en parejas. Los mejores nadadores
(una pareja) se adelantarán para explorar el fondo, profundidad, desniveles, piedras, ramas, etc. Si es muy
profundo, llevarán una cuerda para tensarla de primera a segunda orilla y así permitir el franqueo.
Posteriormente, serán los encargados de recoger la cuerda de primera orilla.

255
13.009. El equipo deberá ser acomodado de manera tal que flote, (mayor volumen menor peso). El fusil
se asegurará con una boya (caramañola vacía) sujeta a un piolín largo y resistente.

13.010. Todo el equipo deberá estar acondicionado con “suelta rápido”. Si cae al agua no se tratará de
flotar y quitarse la ropa la vez. Habrá que dejarse sumergir, liberarse del cinturón, casco, borceguíes, -en
este orden- y luego recuperar la superficie.

13.011. En caso de algún imprevisto, no se soltará de su bulto flotante. Habrá que mantener la calma,
y ayudado por la corriente, dirigirse a la orilla más cercana.

Si el equipo se encuentra impermeabilizado, el mismo flotará.

13.012. No deberá desplazarse parado dentro de un bote, máxime si son varios tripulantes. La pérdida
del equilibrio podrá ocasionar un accidente. Como seguridad, deberá haber un bote anclado 10 mts aguas
abajo del lugar de franqueo.

13.013. Si la velocidad de la corriente es excesivamente fuerte, y cuándo la situación lo permitiera, será


conveniente no realizarlo o evitar su franqueo. Tener especialmente en cuenta que, en el monte, en época
de lluvia, pequeños cursos de agua pueden transformarse abruptamente en grandes ríos que arrasan todo
lo que encuentran a su paso.

13.014. Para la navegación en cursos de agua, la cantidad de personal y peso no deberá exceder la
capacidad de la embarcación, y el peso estará bien repartido dentro de la misma. Los dos hombres de proa
estarán atentos a la existencia de correderas u obstáculos, troncos caídos, etc. El equipo estará atado a la
mochila por medio del mosquetón a la soga en T, que deberá ir en la embarcación. El personal deberá tener
instrucción previa de volteo de botes y de remo. El operador del motor poseerá la experiencia suficiente en
su manejo y operación.

SECCION IV

SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

13.015. En razón de las características irregulares del terreno, se deberán tener en cuenta las siguientes
medidas:

a. Antes de la marcha.

1) Control del sistema de freno, que funcione correctamente.

2) Control del sistema de transmisión en el que funcionen la doble tracción y bloqueo sin dificultad.

3) Control del sistema de gancho -pinzotes que giren normalmente- y tendrá el seguro de traba.

4) Control de malacate que funcione bien y esté bien apretado al vehículo.

5) Control de herramientas. Además de las que el vehículo tiene por dotación, será necesario agregar
calzas de ruedas y cadenas para los períodos de lluvia.

b. Durante la marcha

1) Las distancias intervehiculares son distintas en el monte que en la llanura, ya que, por lo general,
presentan pendientes pronunciadas y los vehículos tienden a juntarse entre sí. Como medida de
seguridad, el vehículo de retaguardia no iniciará el ascenso hasta que el de adelante alcance la cresta
topográfica. Como mínimo, será conveniente dejar una distancia intervehicular de l00 metros.

256
En la ejecución de marchas nocturnas, se marchará a menos velocidad que durante el día, y con
mayor distancia intervehicular.

2) Cambios de marcha: habrá que evitar bajar una cuesta en punto muerto o en un cambio alto, utilizando
permanentemente el pedal de freno, pues éste puede llegar a agotarse.

3) Velocidad de marcha: en terrenos con fuerte pendiente, será aconsejable transitar con poca velocidad
(20/30 Km/h). En suelo pedregoso, fangoso o gredoso, avanzar con la doble tracción colocada.

4) Cruce de cursos de agua: se verificará su profundidad y tipo de suelo, ante de cruzarlos.

5) Se evitará transitar por las banquinas, y menos aun en tiempo de lluvias.

6) Altos de marcha. Se realizarán en terrenos, en lo posible, llanos, de suave pendiente y en un tramo


recto.

7) Los desplazamientos deberán ejecutarse con la capota colocada, para evitar que las ramas lastimen
al personal.

c. Después de la marcha.

El conductor deberá efectuar un exhaustivo control del vehículo, verificando especialmente pérdidas
de aceite, combustible, agua, estado de las cubiertas y encendido de luces.

257
CAPITULO XIV

SEGURIDAD EN LA OPERACION DE EQUIPOS DE INGENIEROS

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

14.001. Conceptos Generales. El concepto genérico “Equipos de ingenieros” comprenderá una gran
diversidad de medios que suelen tener distinta denominación.

a. Equipos Especiales de Ingenieros.

b. Equipos Pesados de Ingenieros.

c. Equipos y Herramientas de Ingenieros.

d. Equipos Viales.

e. Equipos Especiales de Perforación.

f. Etc.

14.002. El presente Capítulo no hace referencia a las medidas de seguridad para la operación de
aquellos equipos que por su especificidad, son de exclusiva dotación de un determinado elemento, y para
los que las precauciones a adoptar estén contenidas en folletos o manuales particulares (por ejemplo Equipo
de Perforación de Agua).

14.003. Tampoco hace referencia a las medidas de seguridad a tener en cuenta para los escalones más
elevados de mantenimiento (por ejemplo desarmar la pluma de una Grúa) debido a:

a. La diversidad de equipos.

b. La cantidad de tareas a realizar en cada equipo.

c. Las disímiles medidas a adoptar por cada tarea, lo que hace prácticamente imposible compendiarlas
en una sola publicación.

14.004. Se desarrollan a continuación, las medidas básicas a tener en cuenta por los operadores de
aquellos equipos que son de dotación en todas o en la mayoría de las Unidades y Subunidades del Arma,
como también de otras Armas, y de los aspectos elementales que deberán observarse en el 1er escalón de
mantenimiento.

259
SECCION II

SEGURIDAD EN LA OPERACION DE GRUPOS ELECTROGENOS, COMPRESORES Y HE-


RRAMIENTAS NEUMATICAS

14.005. Seguridad con los grupos electrógenos. Los grupos electrógenos o generadores eléctricos se
presentan en diversos tamaños y capacidad, desde los más pequeños y transportables por un solo hombre,
hasta los montados en acoplados con dos ejes.

También existen generadores que emplean nafta y otros gas-oil.

14.006. Se deberá controlar:

a. Que el equipo tenga su descarga a tierra.

b. Luego de la puesta en marcha, antes de conectar al circuito, asegurarse que genera en el voltaje y
amperaje requeridos.

c. No tocar las conexiones cuando el equipo se encuentra generando energía.

d. Si para poner en marcha se dispone de una llave de contacto, la misma deberá quedar en poder del
Suboficial encargado del equipo.

e. Si el equipo debe permanecer por un lapso de tiempo considerable en un mismo lugar, será conveniente:

1) Si está montado en acoplado, que el mismo no apoye sobre las ruedas, sino que se lo levantará sobre
tacos o caballetes.

2) Armar una protección contra las lluvias.

3) Cerrar y limitar el acceso al mismo mediante piquetes y cabos de ancla.

f. Para accionar los controles del mismo, será conveniente que el operador se encuentre sobre una tarima
o emparrillado de madera, en especial cuando el piso está húmedo o en tiempo de lluvias.

14.007. Con relación al vestuario y herramientas, será conveniente que el operador utilice guantes y
botas de goma y las herramientas tengan la aislación correspondiente.

14.008. Cuando se trabaje sobre el tendido, aparte de las previsiones normales a tener en cuenta en
toda instalación eléctrica de un edificio, habrá que considerar, que el cableado de campaña, las conexiones,
tomas, uniones, que se encuentren a la intemperie y bajo los efectos del viento, lluvia, rocío, nieve, etc. Para
ello se incrementarán las precauciones y la atención en los trabajos.

14.009. Seguridad en el empleo de compresores y herramientas neumáticas. Existen distintos tipos


de compresores, a saber:

a. Incorporados en vehículos o embarcaciones.

b. Para inflado de pontones, de poca presión y gran volumen de aire.

c. Para herramientas neumáticas y perforaciones en roca.

d. Para el llenado de equipos de buceo.

f. Para herramientas de taller, gomería y lavadero.

260
14.010. En el empleo de estos equipos se deberá observar, especialmente, a efectos de evitar accidentes:

a. El estado de las mangueras, conexiones y acoples.

b. El control de los manómetros y estado de las válvulas de seguridad.


c. El funcionamiento del pulmón del compresor.

14.011. El personal de operadores deberá disponer del equipo correspondiente:

a. Casco de seguridad.

b. Guantes de tarea y filtros de aire bucal cuando corresponda.

c. Calzado de protección o borceguíes.

d. Protector auditivo y antiparras.

e. Muñequeras para los taladros y martillos neumáticos.

14.012. Los accidentes más comunes en el empleo de los compresores, son:

a. Desacople de las mangueras.

b. Desprendimiento de piedras en los trabajos en roca u hormigón.

c. Rotura de mechas.

SECCION III
OPERACION DE MARTINETES

14.013. En el armado y desarmado de martinetes, tanto en la erección como en el descenso de la


resbaladera, independientemente de los puntales, se deberá asegurar la misma con cuatro
contraventamientos, a efectos de asegurar la operación, tanto en sentido lateral, para evitar movimientos,
como cuando se la levante para evitar que ante una falla del personal que sostienen los puntales, la misma
pueda caer sobre el torno de maniobra y sobre el personal que lo maneja.

14.014. Los cabos deberán ser suficientemente largos, y el personal estará alejado y a órdenes de un
solo Oficial o Suboficial que imparta las órdenes para la operación.

14.015. Esta operación requiere mayor cuidado y atención cuando se realiza sobre un medio flotante
(balsa o compuerta), por el movimiento que puede tener la base.

14.016. No se deberá operar el martinete cuando haya fuertes vientos. Cuando se aproxime una
tormenta, será conveniente suspender los trabajos y asegurar el equipo.

14.017. Si se debe hincar en una posición oblicua o fuera de la vertical, será conveniente colocar
contraventamientos y reforzar los apuntalamientos.

14.018. Cuando no se opere el martinete, el hincapilote (pieza de golpe o martillo pilón) deberá quedar
abajo.

14.019. Antes de poner en funcionamiento el equipo, será conveniente revisar y controlar el ajuste de
toda la bulonería.

261
14.020. Para operar el torno de maniobra, será conveniente:

a. Asegurar la ubicación de la manivela.

b. Colocar dos hombres para su operación (la manivela y manivela de seguridad).

c. Estar atento para que, ante cualquier eventualidad o anormalidad, se accione la palanca de freno y/o
el trinquete de parada complementaria.

14.021. Se deberá evitar, en lo posible, los desplazamientos de la estructura armada, salvo en el caso
de hincado de pilotes en forma corrida. En dicha situación, se deberá observar especialmente:

a. La colocación de los contrapesos (cantidad y su fijación).

b. La ubicación de las ruedas.

c. Que el hincapilote se encuentre lo más bajo posible.

d. Asegurar el movimiento con vientos a la parte superior de la resbaladera.

e. Estado del terreno en el lugar de trabajo.

14.022. El Oficial o Suboficial a cargo deberá determinar y controlar la cantidad y tipo de contrapeso a
colocar, y prestará mayor atención cuando el martinete esté montado sobre un medio flotante, por las
oscilaciones que pueden producirse.

14.023. Las ruedas del bastidor deberán quedar en posición enfrentada, a efectos de evitar que durante
el hincado, las vibraciones puedan producir deslizamientos en el conjunto.

14.024. No se deberán maniobrar pesos desde la cumbre de la estructura, sino que se empleará la polea
de desviación, desde la parte superior.

14.025. Para mayor seguridad, el personal que deba trepar por la escalera o travesaño que sostiene la
resbaladera, ya sea para lubricar, contraventar, colocar en guía los cables, etc, deberá:

a. Hacerlo provisto con cinturón de seguridad con anclaje.

b. El martillo pilón debe estar depositado abajo.

c. Usar calzado de seguridad con puntera.

d. La suela del calzado estará limpia.

e. Si se lleva herramientas, deberá colocárselas en un tahalí o estuche en su cinturón, a efectos de tener


las manos libres para trabajar.

f. Las herramientas deberán estar sujetas con una cuerda a su muñeca para evitar que puedan caer
accidentalmente y lastimar a algún personal que se encuentre abajo.

14.026. El cable de tracción que acciona el gancho de largada para poner en funcionamiento el
hincapilote como el cable regulador, deberá ser lo suficientemente largo para permitir que sea accionado
a considerable distancia del martillo.

14.027. Si por alguna razón se debe trabajar sobre la bomba inyectora, o sobre el pistón, al levantar el
martillo pilón será conveniente asegurarlo a la resbaladera.

a. En el Martinete D 3, por medio de un armazón de hierro en forma de manubrio de bicicleta, para


engancharlo a los peldaños.

262
b. En el martinete D 4, por medio de una cadena gruesa con gancho, para sujetarla a los travesaños de
los tubos triangulares.

14.028. Para evitar la rotura de la cabeza del pilote (sea éste de madera u hormigón) con el consiguiente
riesgo de rajadura o desprendimiento de esquirlas, será conveniente colocar sobre el mismo, un falso pilote
de madera, de unos 50 a 80 cm de longitud, con un orificio en su cabeza para que apoye en su parte superior,
la base del hincapilote.

14.029. Una vez que se puso en funcionamiento el hincapilote, será conveniente atar el cable del gancho
de largada a las riostras del armazón, para evitar que se enrede en el martillo durante su movimiento.

14.030. Si el martillo saltara tan alto hasta golpear contra la parte superior, con riesgo de desestabilizar
toda la estructura, se deberá empujar hacia atrás la palanca reguladora para reducir la inyección de
combustible, hasta que el martillo vuelva a alcanzar la altura de salto normal.

14.031. Si se trabaja en suelo duro o con pilotes ligeros o tablones para tablestacas, a fin de evitar su
rotura, -con el consiguiente riesgo de accidente por desprendimientos de trozos-, será conveniente hincarlos
por pares o hasta 3 ó 4 a la vez.

14.032. Si el martinete debe montarse sobre un medio flotante, deberá retirarse las ruedas del bastidor
base y asegurar el mismo a la superficie, por medio de grampas de acero, o uñas en “U” con chapa de empate
y tuercas.

SECCION IV

EMPLEO DE EQUIPOS VIALES

14.033. Conceptos Generales. Numerosas normas se podrán dictar para prevenir accidentes, pero
solamente el operador de la máquina y el responsable de la supervisión y dirección de las obras, con su
sentido común, instrucción, experiencia y responsabilidad podrán evitarlos.

14.034. Una tarea realizada con negligencia podrá resultar el peor enemigo, y realizada con apuro, podrá
resultar la que mayor tiempo demande.

14.035. Se deberá tener presente:

a. La máquina vial no funciona sola, sino que responde al comando del operador, quien deberá conducirla
con serenidad y prudencia.

b. Es el operador quien debe evitar los accidentes.

c. Ante cualquier duda, se deberá:

1) Detener la máquina.

2) Observar.

3) Estudiar el problema.

4) Resolver (qué es lo que más conviene hacer).

5) Actuar (de acuerdo con lo resuelto).

14.036. La seguridad incluye:

a. La del operador.

263
b. La integridad física de terceros.

c. La de la máquina.

d. La de elementos, objetos, etc, que se encuentren en las proximidades (por ejemplo una casa, un camión,
una columna de alumbrado, etc).

14.037. Medidas de seguridad de carácter general a tener en cuenta por los operadores de equipos
viales.

Deberán tener presente:

a. Antes de poner en marcha la máquina, comprobar abajo, adelante, atrás, a los costados, que no
haya nada ni nadie que pueda perturbar la operación.

b. Cuidar que los controles se encuentren en neutro y la máquina frenada.

c. Antes de poner en marcha, efectuar la inspección correspondiente y ocupar el comando con comodidad
y en aptitud de operar.

d. Si la máquina se colocara en marcha dentro de un local, deberá comprobar:

1) Que el local esté ventilado, con los portones y ventanas abiertas.

2) Que en el local no existan combustibles, aceites o solventes.

3) Que los extinguidores de incendio estén cargados y a su alcance.

e. Mantener las manos limpias de grasa o aceite al subir a la máquina.

f. Controlar su vestuario para comprobar que esté bien colocado y ningún elemento pueda restarle
movimiento o engancharlo.

g. Comprobar que la suela de los zapatos no tenga grasa o algún elemento que pueda hacer resbalar o
perder el equilibrio al subir a la máquina o durante su empleo.

h. No se deberá bajar ni subir de la máquina en movimiento.

i. No se deberá trabajar con personal extraño subido a la máquina, que hable o distraiga.

14.038. Otras medidas para prevenir accidentes, específicas para determinados tipos de máquinas.

a. Los equipos dotados con motor diesel (en la actualidad casi todos) no deberán estacionarse en
pendiente, con el cambio colocado.

b. Cuando deba remolcarse un equipo, deberá hacerse con otro de similares características en cuanto a
fuerza y potencia, y el equipo remolcado deberá ir con operador.

c. Cuando se trabaje en pendientes (ascendentes o descendentes) o con el equipo inclinado (en forma
lateral) el operador deberá tener el cinturón de seguridad colocado.

d. En todos los casos, también resultará conveniente que el operador use:

1) Guantes de trabajo.

2) Protector de oídos.

264
3) Casco de seguridad.

4) Calzado de seguridad o borceguíes.

5) Antiparras o anteojos (especialmente cuando se trabaje de frente al sol y durante los movimientos
de suelos).

e. Todo vehículo y/o equipo cargado (camión, trailla, etc) tendrá derecho de paso.

f. Cuando deba efectuarse una reparación en campaña (en el terreno y/o en el lugar de trabajo), será
conveniente que el mecánico coloque un cartel indicador sobre el volante o sobre la llave de contacto.
En ambos casos, deberá estar bien visible.

g. Cuando se deba estacionar un equipo, se controlará que la herramienta de trabajo quede apoyada en
el suelo:

1) Cucharón de la cargadora o de la retroexcavadora.

2) Cuchilla de la motopala.

3) Dozer u hoja de empuje en las topadoras.

4) Las cuchillas y compuertas en las palas transportadoras.

h. Con respecto a prevenciones sobre accidentes comunes en tareas de mantenimiento, se deberá prestar
atención a:

1) Temperatura del aceite, durante los cambios de lubricantes.

2) Extracción del resorte, durante la reparación de los pulmones de freno.

3) En los equipos que tienen brazos articulados, como ser retroexcavadoras o grúas, cuando se deban
reparar las mismas, se colocarán lo más bajo y próximos posible al suelo, a fin de evitar que el
mecánico deba trabajar colgado o a gran altura del piso.

14.039. Muchos accidentes se producen por fallas en los materiales. Para evitarlos se deberá efectuar
un control y observación detallados y constante, en especial sobre:

a. Cables retorcidos, machucados o cortados.

b. Roldanas golpeadas, torcidas, desalineadas, ranuras desgastadas.

c. Puntas de cables de fuerza con fijación imperfecta o grillete deteriorado.

d. Sistemas hidráulicos con mangueras flojas o rotas, brazos rajados o doblados.

e. Extremos y muñones de dirección gastados.

f. Detección de ruidos extraños, engranajes que chillan.

g. Sacudidas en los cables o mecanismos de fuerza.

14.040. Medidas de seguridad de carácter particular para los trabajos con tractores. Durante la
operación con tractores, entre otros aspectos que podrán indicar un riesgo o peligro, se deberá tener
presente:

a. El sistema de acople para evitar que en la operación, el mismo se quiebre o desenganche con peligro
de fuertes sacudidas, vuelco o pérdida de control de la máquina.

265
b. En los descensos, no se deberá cortar el encendido del motor, para colaborar, de esta forma, con los
frenos, a dominar el equipo.

c. En el empuje de otras máquinas o equipos (traillas), se lo hará con su eje central en la dirección de avance
para evitar desplazamientos bruscos y peligrosos.

d. Al arrastrar equipos, máquinas u otros elementos por medio de cables, testear previamente los mismos,
para luego iniciar el arrastre, sin tirones que puedan quebrar el cable de remolque. Tampoco se deberá
permitir que en los remolques con cable el personal, se acerque a la máquina. Los cortes de los cables
pueden producir chicotazos de fatales consecuencias.

14.041. Medidas de seguridad particulares en el empleo de topadoras.

a. Cuando se deba empujar una trailla, se deberá tener contacto con la misma en línea recta.

b. Se deberá usar toda la potencia en ambas orugas.

c. Si se empujara en ángulo, podrán atravesarse los vehículos con riesgo de vuelco.

d. Cuando se descienda con una topadora de un cerro, pendiente empinada o lugar de relleno, para evitar
deslizamientos innecesarios, ayudarse con la hoja topadora como freno.

14.042. Medidas de seguridad de carácter particular para el trabajo con motoniveladoras. Durante
el trabajo con las motoniveladoras se deberá tener presente:

a. Al avanzar o retroceder, que la hoja no pueda alcanzar o rozar a otro personal que se encuentra
trabajando.

b. Al desplazarse, controlar que la hoja esté levantada al máximo para que no pueda golpear contra una
piedra o hierro afirmado en el camino, y producir así un accidente por impacto.

c. No operar los controles pasando los brazos a través del volante de la máquina.

d. Cuando se deba estacionar una motoniveladora, se deberá tener en cuenta:

1) Colocar freno de estacionamiento.

2) Que esté lo más alejada del camino.

3) Que la hoja de la cuchilla angulada se encuentre debajo de la máquina.

SECCION V

EMPLEO DE GRUAS

14.043. Conceptos Generales. Las estadísticas sobre accidentes con equipos pesados de ingenieros,
indican que el mayor porcentaje se han producido en el empleo de grúas.

14.044. Las mismas, independiente de su elevado costo y difícil reposición, constituyen equipos que
requieren de una cuidadosa operación, y poseen la particularidad de tener el centro de gravedad bastante
elevado.

14.045. Consideraciones previas al empleo de grúas.

a. Se deberá observar atentamente el lugar de trabajo.

b. La superficie donde se apoyará la grúa deberá ser plana.

266
c. La posición correcta de trabajo, se hará con las ruedas u orugas niveladas.

d. No trabajar levantando grandes pesos, sin usar los voladizos para estabilizar la máquina (zapatas).

e. Si el suelo es blando, o barroso, o no ofrece la resistencia requerida, se deberá colocar emparrillados


(durmientes, placas base, viguetas de puente, etc), para aumentar la superficie de apoyo de las zapatas.

f. No se deberá levantar cargas si existiera la posibilidad de deslizamientos de la grúa. Puede llegar a


provocar su vuelco.

14.046. Precauciones de seguridad durante el empleo del equipo.

a. Las operaciones deberán ser realizadas sin brusquedad. Si se tiene una carga suspendida y cuando
se deba girar, deberá hacerse lentamente. Todo movimiento brusco conllevará al riesgo de provocar un
accidente.

b. No se deberá dejar la grúa con la carga suspendida.

c. Antes de bajar una carga se deberá:

1) Comprobar que no haya personal u otro impedimento en el lugar donde debe depositarse.

2) Evitar que la misma toque con violencia contra el suelo u otro elemento.

14.047. Previsiones con los movimientos del aguilón.

a. No se deberá operar la grúa con el aguilón a menos de 20 metros de un elemento o cables conductores
de electricidad.

b. Se deberá observar especialmente el indicador del ángulo del aguilón a partir de los 60 grados.

c. Se deberá tener presente el peligro que significa un aguilón desde los 65 grados, a medida que se acerca
a los 78 grados (ángulo crítico).

d. Se deberá evitar transportar cargas a largas distancias.

14.048. Otras medidas de seguridad particulares para el empleo de grúas.

a. Se deberá controlar permanentemente que los elementos de fuerza (cables, etc) se encuentren en
buenas condiciones de servicio.

b. Se deberá evitar trabajar en el límite máximo de carga de la grúa.

c. No será conveniente, utilizar dos grúas para levantar una sola carga. Esta resulta una operación
sumamente peligrosa.

Si se diera esta situación, se deberá:

1) Tratar de dividir la carga y levantarlas por partes.

2) Si ello no fuere posible, emplear otra grúa de mayor capacidad.

14.049. Aspectos a tener en cuenta para los desplazamientos o el transporte.

a. Los sistemas de rodamientos de las grúas, sean éstos a rueda o a oruga (salvo algunos modelos que
no son de dotación en la fuerza) están diseñados para efectuar cortos desplazamientos.

Cuando el equipo deba trasladarse a grandes distancias se deberá emplear un transportador.

267
b. Durante los desplazamientos, el aditamento frontal que posea (pala, cuchara, gancho, dragalina, imán,
bola rompedora, etc) deberá estar sujetado con las cadenas o cables de seguridad correspondientes.

c. Cuando se transporte en carretón, deberá ir adecuadamente eslingada y con las correspondientes


banderas y balizas de seguridad.

La velocidad del vehículo tractor deberá ser considerablemente inferior a lo normal, de acuerdo con
el tipo de ruta y características del tránsito.

d. Será conveniente colocar detrás un vehículo de seguridad con balizas para alertar al tránsito que viene
por la misma mano de circulación.

e. Cuando deba transportarse por modo ferroviario, se deberá requerir en la estación de embarque,
información sobre la altura libre o gabilo de las obras de arte.

f. En ambos casos -transporte por modo automotor o ferroviario, para las grúas montadas sobre ruedas-
, será conveniente desinflar las mismas hasta un poco más de la mitad, a efectos de bajar el centro de
gravedad y dotarla de mayor superficie de apoyo.

SECCION VI

SEGURIDAD EN LA OPERACION DE COMPRESORES


Y HERRAMIENTAS NEUMATICAS

14.050. Conceptos Generales. El empleo de éstos impondrá, por parte del personal de operadores, la
adopción de especiales medidas de seguridad, tales como; uso de antiparras, guantes de trabajo,
protectores auditivos, filtros de aires, calzado especialmente reforzado, muñequeras y todo otro equipo que
disminuya la probabilidad de daños físicos.

A su vez deberá controlarse el estado de las mangueras y sus conexiones de forma de evitar, súbitos
desprendimientos que podrían provocar accidentes.

El uso del taladro neumático impondrá a su vez un cuidado especial con la posición de los pies, en el
momento de estar éste en funcionamiento.

268
CAPITULO XV

SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE EQUIPOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

15.001. Guías de seguridad. El personal deberá aprender y seguir las siguientes reglas de seguridad
para la operación de equipos eléctricos y electrónicos:

a. Nunca se deberá tocar un punto de un circuito, sin conocerlo.

b. Se controlará el diagrama esquemático para saber qué tensión puede estar presente.

c. Se conectará luego un voltímetro en el circuito y se medirá la tensión.

d. Si no se conoce si un determinado equipo es peligroso, no deberá tratar de saberlo por el método del
error; para ello, se usará el equipo de prueba correspondiente.

e. Se utilizará un ayudante cuando se trabaje con equipos de alta potencia.

f. Se colocará una masa común a todos los equipos que se encuentren conectados. La masa será una
plaqueta de bronce o jabalina enterrada. Consistirá en un alambre de cobre de 4 mm.

g. Se utilizarán todas las herramientas con aislación (Pinzas, Alicates y Destornilladores).

h. Se instalará una llave de corte de tipo térmica o sistema de fusibles, según el consumo (Amperaje) del
lugar. De ser posible se ubicarán próximos al lugar de acceso.

i. Al retirarse del local, se deberá efectuar el corte de la llave general de luz del lugar.

j. En los talleres y/o laboratorios, todos los equipos que no se encuentran en reparación o prueba, deberán
estar desenchufados de la línea.

k. En las dependencias donde se trabaje en electrónica o con en electricidad deberá encontrarse un


matafuego tipo ABC en lugar visible y de fácil acceso.

15.002. Procedimientos de seguridad. Los procedimientos de seguridad serán desarrollados por


hábito, de manera que cuando el técnico acometa un trabajo de reparación, automáticamente tome sus
precauciones.

Se deberán tomar las medidas de seguridad correspondientes, como por ejemplo:

a. El técnico que utilice solamente una mano cuando trabaja en equipos de alta tensión, podrá recibir nada
más que una sacudida si accidentalmente toca un punto de alta tensión; pero si descuidadamente pone
los dedos transpirados de una mano en el equipo, y por casualidad descansa la otra mano en el gabinete
de metal, podrá resultar seriamente herido o lo que es peor aún, electrocutado.

269
b. No se intentará reparar ningún equipo electrónico, a menos que sea el trabajo normal del operador.

c. No se efectuarán reparaciones empleando personal no autorizado.

d. Se tratarán todos los cables eléctricos como si fueran líneas de alta tensión.

e. Cuando se vaya a trabajar con herramientas eléctricas portátiles especialmente en lugares húmedos,
se revisará la aislación de los cables de extensión.

f. Antes de usar un cable de extensión se deberá asegurarse que la aislación esté sana, y que la ficha y
el tomacorriente estén en buenas condiciones.

g. Al hacer reparaciones, se desconectará cualquier circuito antes de trabajar sobre el mismo; bajo ciertas
circunstancias, voltajes aún menores a 110 voltios pueden causar la muerte.

h. Los operarios que trabajen en instalaciones eléctricas serán provistos de herramientas y elementos de
protección personal con la aislación adecuada, de acuerdo con las normas existentes.

i. Los electricistas deberán conocer cómo aislar rápidamente un elemento bajo tensión o a la víctima de
un golpe eléctrico, como así también el método de respiración artificial.

j. Deberá efectuarse una inspección periódica de los elementos eléctricos y de protección de descargas,
particularmente en los lugares húmedos.

k. Ninguna instalación eléctrica nueva o modificación importante de las ya existentes, podrá ser colocada
en servicio sin que medie la autorización del personal competente.

l. Utilizar fusibles de medidas acordes con las exigencias del circuito, o interruptores de circuito ajustados
para la descarga indicada.

m. Prohibir el uso de artefactos eléctricos (calentadores, estufas planchas, etc), que no estén debidamente
autorizados.

n. Apagar todas las máquinas y artefactos eléctricos de los talleres y/u oficinas al retirarse el personal.

SECCION II

MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA OPERACION DE EQUIPOS ELECTRICOS

15.003. Peligros de la alta tensión.

a. Cuando se localicen fallas de ajuste en equipos en los cuales las tensiones sean mayores de 100v,
deberán observarse precauciones especiales por ser equipos de alto riesgo.

La localización de fallas en los transmisores y en las fuentes de alimentación, resultará especialmente


riesgosa, porque estos equipos contienen circuitos capaces de generar grandes cantidades de corriente
de alta tensión. Los equipos de alta tensión que operen con corriente de la línea de alimentación de 60
ciclos, que cotienen rectificadores de 60 a 120 ciclos, serán especialmente peligrosos. Los capacitores
de filtro de estos equipos son relativamente grandes y pueden almacenar una carga considerable por
largos períodos, después de que los equipos han sido apagados.

El contacto con un capacitor cargado 4mf. del tipo que se emplea en las fuentes de alimentación de
los transmisores, podrá ser tan fatal como tocar un circuito vivo.

270
b. Los circuitos más peligrosos -sean de alta o de baja tensión- son aquellos que pueden generar altas
corrientes. El peligro será tanto mayor cuando haya humedad o cuando las manos estén transpiradas.
Bajo tales condiciones, la resistencia del cuerpo es baja y un alto valor de corriente puede pasar a través
del cuerpo, si accidentalmente toma contacto con un circuito vivo. Una corriente de solamente 80 ma a
través del cuerpo puede causar la muerte. Aún menos corriente puede ser fatal, si la víctima está fatigada
o si su salud es pobre. Debido a tales peligros, constituirá una buena práctica tener una mano en el bolsillo
y pararse sobre una base de material que sea buen aislador.

c. Al trabajar en los equipos de alta tensión, además de SHOCK y quemaduras, se pueden producir otros
daños. Será común para los músculos del cuerpo contraerse violentamente cuando el cuerpo se pone
en contacto con la alta tensión. La violenta contracción de los músculos podrá arrojar a la víctima contra
objetos con bastante fuerza, como para causarle cortaduras, magullones y algún hueso roto.

d. A veces, el contacto con alta tensión hará que los músculos se contraigan tan fuertemente, que la víctima
se pegue al equipo. Si esto sucede, no se tocará a la víctima hasta que la alimentación primaria haya
sido desconectada.

15.004. Puntos peligrosos con alta tensión. El técnico deberá conocer cuáles son y dónde están los
puntos peligrosos en los circuitos de alta tensión. Así podrá prevenirse cuando trabaje con equipos de
alimentación encendida.

A continuación, se indicarán dichos puntos:

a. En un transmisor, el chasis de la fuente de alimentación tiene terminales que están a muy alto potencial.

b. Los terminales secundarios del transformador de placa de los rectificadores están a un alto potencial de
corriente alterna.

c. La sección moduladora también tiene alta tensión de corriente en puntos expuestos.

d. La alta tensión está también presente en los instrumentos de medida del transmisor. El tornillo de ajuste
a cero de cualquier instrumento de medida, puede también tener altas tensiones de corriente continua.
A veces, los instrumentos presentes se embuten detrás de un panel de plástico o vidrio cuando se ajuste
la aguja del indicador a 0 (cero), deberá asegurarse que el equipo esté apagado.

e. Otro punto peligroso es el panel de fusibles. Los fusibles de alta tensión son de varias pulgadas de largo,
para prevenir que la alta tensión forme un arco cuando se queman.

Puede haber también alta tensión entre los fusibles y el panel del equipo o el gabinete.

f. En muchos equipos, hay lámparas incandescentes e instrumentos de medida que dan una indicación
visual de los circuitos que tienen energía. Estos componentes pueden deteriorarse y no resultan
completamente seguros.

g. Se deberá poner especialmente cuidado con los equipos que utilizan relevadores para aplicar tensión,
porque la misma puede continuar aplicada si los contactos de éste permanecen pegados, aún cuando
la bobina no esté magnetizada. Como resultado, aún con el circuito de la bobina del relevador
desmagnetizado, con todas las luces de precaución apagadas, los contactos pueden permanecer
pegados, proporcionando tensión al equipo.

h. No depende del sonido del relevador al liberarse, una indicación lógica de que no hay tensión aplicada.
A veces, la armadura puede moverse, como cuando se suelta, mientras que los contactos permanecen
aún pegados, en cuyo caso el equipo tiene todavía energía.

271
15.005. Interruptores de cierre.

a. Los equipos de alta tensión, por lo común, incluyen un sistema de interruptores de cierre para la
protección del personal contra el contacto accidental con circuitos vivos. En algunos transmisores, se
colocará en cada uno de los paneles de quita y pon y de las puertas de acceso, un interruptor de seguridad.
Por lo común, todos los interruptores están conectados en serie, para interrumpir automáticamente la
alimentación del equipo, toda vez que haya una puerta o panel abierto. Los interruptores de cierre son
dispositivos de seguridad. Es necesario tocarlos lo menos posible. Si resultara conveniente anular el
interruptor de cierre, de manera que la alimentación pueda estar aplicada al equipo para propósitos de
localización de fallas, deba asegurarse de restituir los interruptores a su posición original, antes de que
el equipo reparado vuelva a ser puesto en servicio.

b. Comúnmente, se conecta a la bobina de un relevador la cual controla la alimentación del equipo. Si un


interruptor de cierre se cortocircuito internamente, y el relevador controlado por este interruptor falla, la
alimentación podrá permanecer conectada, aun cuando no haya una indicación visible.

c. Otros tipos de interruptor de cierre no controlan la corriente que fluye a través de un controlador, pero
están conectados directamente en el circuito de alimentación. Cuando una puerta panel se abre el disco
del interruptor, sale de su receptáculo interrumpiendo la alimentación.

d. Deberán apagarse siempre todos los interruptores de alimentación, y se encargarán todos los capacitores
de filtro con una varilla de cortocircuito, antes de trabajar con el equipo.

15.006. Varilla de cortocircuito. Una de las más simples y más importantes ayudas en la segura
localización de fallas en equipos con alta tensión, es la varilla de cortocircuito. Se utiliza para descargar todos
los capacitores de alta tensión, de manera que ellos dejen de ser una fuente de peligro durante las pruebas.

a. Para construir una buena varilla de cortocircuito debe asegurarse de que la madera esté absolutamente
seca. Para el alambre de tierra, utilizar unos 60 cm de alambre grueso, desnudo, flexible, aislado con
plástico transparente; se utilizan para que cualquier rotura pueda ser vista y reparada. Una rotura oculta
puede dañar o matar, debido a que la varilla no descargará los capacitores. Así, los capacitores cargados
parecerán descargados, debido a la falta de chispa cuando se los conecte a tierra. Utilizar una horquilla
que tenga una buena soldadura. Cuando se utilice esta varilla, primero deberá conectarse el clip al
chasis. Luego se tocará con la horquilla, el punto de alta tensión que debe descargarse.

b. Antes de utilizar la varilla de cortocircuito, asegurarse de que el mango esté limpio y seco. Esto previene
contra pérdidas que pueden producirse en circuitos de alta tensión, provocando el salto de arcos a través
de la varilla hacia tierra. Interrumpir la alimentación y colocar la grampa de la varilla de tierra al chasis
del equipo. Tomar la varilla cerca del extremo y tan lejos de la horquilla como sea posible. Tocar con la
horquilla el terminal. Hacer contacto por algunos segundos, para asegurarse de que cada uno de los
capacitores se ha descargado.

c. Un capacitor puede estar aislado en su terminal de tierra. Como una precaución de seguridad,
cortocircuitar los dos terminales del capacitor a la vez. Dejar colocada la varilla de cortocircuito entre los
dos terminales de alta tensión del capacitor, mientras se trabaja en el equipo; si se conecta la
alimentación, uno de los fusibles se fundirá y la cortará. Asegurarse de retirar la varilla de cortocircuito
antes de conectar la alimentación y tan pronto se haya completado el trabajo en el equipo.

15.007. Precauciones antes de probar resistencias. Una ley básica será apagar toda la alimentación
antes de probar resistencias. Esta recomendación se repite muchas veces, así como también se olvida con
frecuencia.

a. Asegurarse de que la alimentación esté apagada, no solamente para asegurar que no se dañe el
óhmetro, sino para su seguridad y la de los demás. Si el equipo tiene un interruptor principal, apagarlo
y retirar los fusibles. Conservar los fusibles en su bolsillo. Si en el equipo se utilizan interruptores de
circuito, colocarlos en la posición de apagado, cerrar la puerta del panel y guardar la llave en su bolsillo
mientras se trabaja.

272
b. Colocar un gran letrero, tal como: ¡CUIDADO! ¡HOMBRE TRABAJANDO EN EL EQUIPO! ¡NO CONECTE
LA ALIMENTACION!, en cualquier lugar del equipo, próximo al interruptor de alimentación principal. Si
el equipo utiliza un cordón como toma corriente, retirar el toma corriente de la ficha. Descargar todos los
capacitores de filtro de alta tensión utilizando una varilla de cortocircuito. Esta precaución se aplica,
cualquiera sea la alta tensión del equipo en el cual se va a trabajar.

Un óhmetro se daña tan fácilmente descargando un capacitor a través de él, como conectando el
óhmetro a un circuito vivo. Siempre, antes de realizar mediciones de resistencia, descargar los
capacitores de filtro con la varilla de corto circuito.

15.008. Localización de fallas en circuitos de alta tensión.

a. No se recomienda, a menos que todos los otros métodos hayan sido intentados, la localización de fallas
en equipos defectuosos midiendo las tensiones en circuitos de alta tensión con un voltímetro externo
(algunos equipos tienen voltímetros incorporados). Resultarán inútiles después de analizar los síntomas.
Localizar las fallas en los equipos de alta tensión, midiendo siempre resistencias y continuidad luego
de analizar los síntomas. A veces, será necesario localizar fallas o ajustar equipos de alta tensión con
la alimentación conectada. Si la tensión fuere mayor de 100 V., deberán observarse todas las
precauciones especiales de seguridad.

b. Asegurarse de que los cables y puntas de prueba estén adecuadamente aislados, antes de hacer
mediciones de alta tensión.

c. No trabajar solo.

d. Asegurarse de que el suelo esté completamente seco. El trabajo en suelo húmedo o mojado resulta un
peligro y un posterior problema. La mayoría de los equipos están conectados a tierra, y un contacto
accidental del cuerpo con un punto de alta tensión podrá hacer que la corriente pase desde tierra a través
del pie, al corazón o al cerebro. Colocar una alfombra de goma en el piso. Si no se consigue una alfombra
de goma, utilizar algún tablero seco o varias capas de cartón corrugado. Tomar en cuenta siempre estas
precauciones, aun cuando se piense que el suelo está seco. No correr ningún riesgo.

e. El método más seguro para hacer mediciones de tensión en circuitos de alta tensión será fijar previamente
la punta de prueba con la alimentación desconectada, y luego aplicar tensión, efectuando la lectura sin
tocar el instrumento.

f. Si se está probando un equipo con alta tensión, sin nadie al lado, y el interruptor de cierre ha sido anulado,
asegurarse de colgar un letrero en las proximidades. El letrero prevendrá a cualquiera de tocar
accidentalmente una parte expuesta del equipo, y recibir un shock peligroso. El mejor medio para
prevenir tales accidentes será evitar que los circuitos expuestos permanezcan sin la debida atención.

15.009. Peligros de la baja tensión. La baja tensión podrá ocasionar la muerte tan rápido como la alta
tensión. Las mismas precauciones que se aplican a los circuitos de alta tensión, deberán observarse cuando
se trabaje con circuitos de baja tensión, ya que éste resultará capaz de originar una circulación de 80 mA.
a través del cuerpo, lo que puede llegar a ser fatal.

Los equipos de alta tensión, a menudo, están claramente marcados para indicar los puntos peligrosos
de alto potencial. Pero los equipos de baja tensión pueden tener o no las marcas correspondientes. Los
equipos de alta tensión contienen, comúnmente, interruptores de seguridad, mientras que los equipos de
baja tensión pueden no tenerlos. Esto es peligroso por dos razones:

a. No hay protección para prevenir un contacto accidental con puntos de potencial +B en caso de que se
retire un panel, y alguno de tales puntos quede expuesto.

b. Da a los técnicos la falsa impresión de que es inofensivo, dado la falta de interruptores de seguridad.
Los equipos de baja tensión se tratarán por consiguiente con pocas precauciones, con el resultado de
que los técnicos se vuelven descuidados.

273
15.010. Respetar las instrucciones técnicas. Se deberá respetar las instrucciones técnicas para la
instalación y operación de las estaciones o equipos de radio, que figuren en los manuales o reglamentos
respectivos.

15.011. Aspectos generales a tener en cuenta al instalar un equipo de radio:

a. Comprobar que no existan líneas de tensión o alta tensión en proximidades del lugar de instalación, en
particular donde se ubicará la antena, la que no podrá estar en contacto con elemento alguno.

b. Si se debe operar un equipo de radio en movimiento, se deberá bajar la altura de la antena sujetándola
con vientos o dispositivos a tal efecto, para evitar su enganche o contacto con líneas de tensión.

c. Deberán hacerse las descargas a tierra correspondientes, con las piquetas y mallas provistas al efecto,
en equipos de radio y grupos electrógenos, tanto para la descarga a los chasis de vehículos o cabinas,
como para tierra, en caso de instalaciones fijas o semifijas.

d. Se deberán colocar los pararrayos correspondientes, aquellos equipos que dispongan de los mismos.
En caso de tormentas eléctricas, se la deberá apagar el equipo de radio, desconectar la antena y colocarla
en corto circuito (entre el vivo y la malla de coaxil), ambas a tierra.

e. Por ninguna causa se deberá tocar la antena del equipo de radio durante la operación. Si fuere necesario,
deberá señalarse el elemento irradiante adviertiendo su peligro potencial.

274
CAPITULO XVI

LUCHA CONTRA EL FUEGO

SECCION I

FACTORES DESENCADENANTES DEL FUEGO

16.001. Introducción.

a. Consideraciones generales: El control y aprovechamiento del fuego, es una característica innata del
hombre.

Ha acompañado y servido al ser humano en toda su historia. Sin embargo, el dominio que tiene sobre
el mismo dista de ser perfecto, y su comprensión real es limitada.

El fuego participa, en muchos aspectos, de la vida diaria, y sus aplicaciones van más allá de las
necesidades primarias, como ser disponer de alimentos cocinados o calefacción. Además, es esencial
para el desarrollo de una sociedad basada en la tecnología.

El descuido con el fuego ha provocado numerosas víctimas y daños materiales. Estadísticamente,


se ha determinado que las causas de siniestros son provocadas fundamentalmente por niños, debido
al desconocimiento, y por ancianos, debido a olvidos propios de la edad. Esto se debe tener en cuenta
para prestarles mayor atención y apoyo.

La mejor forma de apagar un fuego es: ”EVITAR QUE SE PRODUZCA”.

b. Tipos de protección para el fuego existentes: De acuerdo con el concepto formulado, la prevención contra
incendios comprende las técnicas de tres tipos de protección:

1) Pasiva o estructural.
2) Preventiva o Prevención.
3) Activa o Extinción.

16.002. Protección Pasiva o Estructural. La protección pasiva o estructural tiene por objetivo impedir
y o limitar la propagación del fuego en siniestros ocasionados en edificios o estructuras, tratando de brindar
el máximo de seguridad y de posibilidades de escape a las personas.

a. Para poder alcanzar dicho objetivo, se deberá partir de las siguientes premisas:

1) El incendio es una posibilidad permanente.

2) La prevención adoptada puede no ser la adecuada.

3) La extinción elegida puede no ser la más efectiva.

b. Resistencia al fuego.

Los materiales empleados en la construcción de edificios deben tener suficiente resistencia al fuego,
para evitar -una vez producido éste-, la propagación inmediata entre los distintos sectores del mismo.

275
Cuando se trate de edificios de altura, o cuando la cantidad y/o combustibilidad de los materiales
previstos a guardar sea muy elevada, la resistencia al fuego de los edificios deberá ser incrementada.

c. Separación de areas de alto riesgo.

Para incrementar la capacidad de prevención del fuego, se deberán separar los sectores de gran
peligrosidad de aquellos que ofrecen riesgos menores.

En especial, se prestará preferente atención a los depósitos de materiales combustibles y explosivos,


según lo establecido en el RT-31-214 (USO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE DETONADO-
RES) y el RFP-21-04 (ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y DESTRUCCION EXPLOSIVO), debido a
que en estos lugares el riesgo es mucho mayor que en otros sectores del establecimiento.

d. Subdivisión interior.

Los grandes locales, generalmente, carecen de subdivisiones interiores, lo que facilita la rápida
propagación del fuego en caso de producido, principalmente, en zonas donde se almacenan sustancias
o elementos altamente combustibles o explosivos.

Por tal motivo, será conveniente realizar aislaciones por medio de subdivisiones o tabiques (con
materiales ignífugos metálicos, hormigón, ladrillo, etc.), que protejan contra la difusión del humo y del
calor.

e. Sótanos y subsuelos.

Las instalaciones que posean grandes sótanos o subsuelos, presentan un gran problema en lo
referente a las vías de escape, la propagación del fuego y la ventilación.

Cuando son utilizados como depósitos, deben, indefectiblemente, ser separados del resto del
edificio, y aislar mediante subdivisiones realizadas con materiales resistentes al fuego, aquellos donde
existan calderas, incineradores u o tros equipos similares.

f. Medios de escape.

El principio más importante que debe observarse en la provisión de medios de escape, es el de


asegurar a las personas la forma de dar espaldas al fuego y al humo al producirse un incendio, para
desplazarse hacia un lugar seguro.

Todo edificio con más de una planta, deberá contar con un número suficiente de escaleras que
permitan su rápida evacuación.

16.003. Protección Preventiva o Prevención. La protección preventiva o prevención tendrá por objeto
evitar la gestación de los incendios.

Para tal fin, se efectuará el estudio e identificación de todo tipo de sustancias, elementos, instalaciones
o situaciones, -capaces de originar el siniestro-, con el objeto de difundir, a posteriori, las normas y
reglamentaciones a tener en cuenta, para crear una conciencia de prevención y despertar el sentido de la
responsabilidad que debe asumirse frente a ese problema.

a. Instalaciones térmicas.

Se deberá tener en cuenta que, según qué tipo de instalación térmica se disponga, éstas merecerán
una mayor o menor atención, con el fin de prevenir los incendios:

1) Sistemas de calefacción central.

276
Estos sistemas, generalmente, no ocasionan grandes riesgos de incendios, siempre que en su
instalación se hayan adoptado las precauciones normales, y se les efectúen un adecuado mante-
nimiento.

2) Artefactos portátiles de calefacción.

Los artefactos portátiles de calefacción y los sistemas que se agregan con posterioridad a la
construcción del edificio, generan mayores riesgos, dado que, generalmente, no se toman las
medidas de prevención necesarias.

Los calefactores eléctricos o de gas, deberán contar con elementos de protección que impidan
el contacto directo entre la resistencia o la llama de los artefactos y las ropas de las personas,
materiales acondicionados en las proximidades o mobiliario del ambiente donde se encuentren.

Los tramos de chimeneas que se encuentran en el interior de edificios, serán tan cortos como sea
posible, y estarán separados de cualquier material combustible.

b. Instalaciones eléctricas.

Una instalación eléctrica bien proyectada y correctamente mantenida, sólo producirá efectos
deseados, pero cuando se descuiden las normas de prevención, se determinarán situaciones de peligro,
tanto desde el punto de vista de incendio como del riesgo eléctrico de peligro personal.

Cualquier falla que presente una instalación eléctrica, se traducirá en un recalentamiento de los
conductores o en cortocircuitos, y en consecuencia, en un inevitable principio de incendio.

En tal sentido, se indican, a continuación, algunos ejemplos sobre los que se deberá tener especial
atención, a fin de evitar el siniestro:

1) Evitar sobrecargar de tensión las instalaciones, colocando excesiva cantidad de conexiones (triples)
a un tomacorriente.

2) Evitar la utilización de pantallas o difusores de luz que cuya seguridad no haya sido prevista por el
fabricante del artefacto, o utilizar, para tal fin, materiales no combustibles.

3) No golpear o modificar artefactos eléctricos, sin la debida supervisión técnica, y no usarlos para fines
no establecidos.

4) No reforzar la capacidad de los fusibles de protección de una determinada instalación, utilizando


filamentos de mayor capacidad amperométrica, o eliminar su funcionamiento ha ciendo un puente
en el circuito para asegurar la continuidad del fluido.

5) No instalar los tableros eléctricos de cualquier tipo en lugares húmedos y/o sucios, explosivos o
polvorientos, sin el debido cerramiento a través de un gabinete cerrado.

6) Evitar el acercamiento o cruce, en toda instalación eléctrica que atraviesa paredes, tabiques o techos,
con líneas telefónicas o tuberías de gas, dado que un anormal recalentamiento o cortocircuito, serán
capaces de originar, en primera instancia, el corte del servicio de comunicación o sobrealimentación
de la línea telefónica, y en el segundo caso, una violenta combustión o explosión.

c. Electricidad estática.

La electricidad estática es causa directa de un elevado número de incendios y explosiones.

Todos los frotamientos y movimientos relativos entre cuerpos, serán capaces de generar electricidad
estática.

277
Las chispas que por su descarga se producen, podrán provocar la súbita ignición o explosión de los
vapores o gases inflamables, como también con ciertas clases de nubes de polvo de tipo combustible.

Teniendo en cuenta estos factores (la posibilidad de generar chispas y el medio propicio para el
incendio), caberá adoptar medidas para que la carga no se produzca, o encauzarla de manera que no
resulte riesgosa.

Entre las situaciones más comunes que determinan la producción de electricidad estática, pueden
mencionarse las siguientes:

1) La fricción entre correas y poleas de un equipo, el que deberá contar con su correspondiente puesta
a tierra, generalmente a través de los ejes y soportes de la máquina, evitando la acumulación de
grasas y/o aceites lubricantes, que puedan interrumpir la continuidad de la descarga.

Para evitar esto, la adición de escobillas o láminas metálicas flexibles que froten directamente
sobre el eje de la polea, permitirán asegurar la misma.

2) La resistencia eléctrica de la mayoría de los líquidos inflamables en circulación, es muy elevada. Por
tal motivo, toda operación que se efectúe con los mismos (transporte, manipulación, trasvasado, etc.),
deberá contar con medidas que eviten la producción de electricidad estática, tales como conectar
partes o tramos de cañería por medio de puentes, proceder a la carga o descarga de camiones con
un perfecto contacto entre tanque y tanque, y de éstos a tierra, a fin de que no exista una diferencia
de potencial eléctrico entre los mismos.

3) Asegurar durante la marcha de vehículos cisterna, la presencia de la cadena de puesta a tierra, que
asegure una correcta descarga eléctrica.

4) Las lanzas o picos de las mangueras de surtidores de inflamables o de instalaciones similares, se


unirán eléctricamente con los depósitos de alimentación, mediante su adecuada puesta a tierra.

d. Utilización de líquidos inflamables.

El uso indiscriminado, o el mal uso de líquidos inflamables, es causal de accidentes e incendios que
provocan graves lesiones personales y destrozos materiales.

Siempre que se pueda, se deberá sustituir un líquido inflamable por otro que no lo sea, o que tenga
menor inflamabilidad.

No hay que olvidar que los gases de hidrocarburos son más pesados que el aire, y por ello viajan
por las zonas bajas del ambiente.

Por tal motivo, no se deberán usar líquidos inflamables cerca de fuentes de calor, ya sean con llamas
abiertas o no.

Cuando se tenga que usar inflamables en la zona de trabajo, se tratará, en lo posible, de usar envases
con la menor cantidad posible, o la necesaria, para el uso determinado.

Se deberá contener en recipientes que tengan tapas y no permitan la salida de los vapores libremente.

Si se deben manejar grandes cantidades, deberá hacerse por cañerías fijas, y los depósitos serán
subterráneos.

e. Procedimientos con líquidos derramados.

Los líquidos inflamables podrán derramarse por diferentes causas. Tales derrames ocasionarán una
situación muy peligrosa, y por consiguiente, deberán tomarse medidas para impedir que se produzcan,
o para mitigar sus consecuencias cuando ya se hubieren producido.

278
Cuanto más se extienda el líquido derramado, mayores serán las posibilidades de ignición, y por
consiguiente, más dificultosa la extinción del fuego.

Por consiguiente, será conveniente colocar recipientes que recojan los goteos, excesos o salpicaduras
que puedan producirse durante el trasvase.

Cuando deban usarse o almacenarse grandes cantidades de líquidos inflamables, será recomen-
dable construir umbrales en el sector de trabajo, o hacer endicamientos que contengan al líquido en
mayor proporción.

De no ser factible la aplicación de estas medidas, se podrá disponer preventivamente, de recipientes


que contengan material absorbente, y que posteriormente sea retirado y dispuesto en lugar seguro
(arena, aserrín, talco, etc.).

f. Otros riesgos.

1) Calentamiento espontáneo.
2) Fósforos y/o cigarrillos.
3) Chispas - Trabajos de soldadura y/o corte con soplete.
4) Residuos cercanos inflamables.
5) Recalentamiento de máquinas cercanas.
6) Polvos inflamables.

16.004. Protección Activa o Extinción. La protección activa o extinción, como se indica, tiene por objetivo
extinguir o sofocar los incendios.

Las medidas de extinción necesarias para un riesgo determinado guardarán estrecha relación con las
adoptadas previamente, como las del punto de vista estructural y preventivo.

Su campo natural estará dado por el estudio y la aplicación de los métodos, sistemas y técnicas de
extinción, de avisadores automáticos, de la instrucción del personal y en la organización de los servicios
de lucha contra el fuego.

Se deberá tener en cuenta las siguientes normas generales de ataque al fuego:

a. Atacar la combustión en su plano.

b. Acercarse lo más posible.

c. Proteger las escaleras propias del local incendiado.

d. Controlar la combustión desde el lado hacia el cual son impelidas las llamas, para impedir su
propagación,

e. Apagar rápidamente las partes de madera propias del edificio (puertas, marcos, etc).

f. No dirigir los chorros de agua sobre instalaciones eléctricas y elementos frágiles.

SECCION II

ESTUDIO DEL FUEGO

16.005. El Fuego. El fuego es uno de los fenómenos de la naturaleza, cuya definición más elemental
expresa: “Es una reacción química violenta, que genera calor y llama”.

A pesar de que el Oxígeno (molecular), juega un papel muy importante en la mayoría de los procesos

279
de combustión, se debe mencionar que ciertos metales como el Calcio, Aluminio, etc., pueden quemar en
atmósferas suboxigenadas, con alto contenido de Nitrógeno.

También ciertos vapores de ácidos (nítrico), pueden causar llama espontánea sobre un ovillo de lana.
Esto es así, debido a los niveles de temperatura que se generan, lo cual depende de la naturaleza del
combustible que se queme.

Se ha mencionado, hasta ahora, la necesidad de contar con tres factores imprescindibles para poder
crear el fuego: COMBUSTIBLE, OXIGENO Y TEMPERATURA.

Combinando los mismos en forma adecuada, se obtiene el FUEGO.

A fin de memorizar esta combinación, se gráfica, habitualmente, por medio de un triángulo equilátero,
en el cual cada lado representa cada uno de los factores antedichos.

Si se suprime alguno de ellos, o se reduce a la mínima expresión posible, la figura no se cierra o queda
distorsionada, de forma tal que permite su control, y el fuego no se produce.

Existe, además, un cuarto factor interviniente en la vida del fuego, llamado Reacción en Cadena, producto
de la descomposición química de las sustancias, una vez que estas entran en estado de combustión, que
favorece la propagación debido al incremento de la temperatura.

16.006. Clases de Fuego. A fin de facilitar la adecuada aplicación de los agentes extintores en las
diversas circunstancias en que se producen los incendios, internacionalmente se ha clasificado al mismo
en cuatro grupos diferentes, a saber:

a. Clase A:

Fuego de materiales combustibles sólidos ordinarios (madera, tejidos, papel, goma, etc.), que
necesitan, para su extinción, de los efectos de enfriamiento.

b. Clase B:

Fuego de líquidos combustibles o inflamables (pinturas, grasas, solventes, nafta, etc.), cuya extinción
se logra eliminando el aire (oxígeno), inhibiendo la emisión de vapores combustibles o interrumpiendo
la reacción de la combustión.

c. Clase C:

Fuego de equipos o elementos eléctricos bajo tensión, los cuales, para seguridad de las personas
que pretenden la extinción, exigen el empleo de un agente que no sea conductor de la electricidad.
(Cuando el equipo eléctrico no está bajo tensión- desconectado, en estantes, en depósitos, etc.,- puede
resultar adecuado utilizar agentes extintores de clase A o B).

d. Clase D:

Fuegos de ciertos metales combustibles, tales como magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.,
que requieren un medio extintor que absorba el calor y que no reaccione con los metales incendiados.

SECCION III
MANTENIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LUCHA CONTRA EL FUEGO

16.007. Matafuegos.

a. Se evitará la extracción de los precintos de seguridad, como así también realizar comprobaciones
imnecesarias de carga.

280
b. Se realizarán las pruebas hidráulicas correspondientes a los períodos de vencimiento establecidos en
sus envases.

c. La exposición de estos elementos en lugares soleados o húmedos, afectará la vida útil del mismo, como
así también a sus elementos accesorios.

16.008. Mangueras y lanzas.

a. Deberá controlarse periódicamente su mantenimiento, estado actual y posible cambios de elementos,


como ser (mangueras, lanzas, acoples de roscas falseadas, etc).

16.009. Bocas de incendio.

a. Se controlará el estado de roscas, a fin de facilitar los roscados de acoples de mangueras.

b. Se verán siempre limpias y libres de suciedad para ser utilizadas en el momento que se lo requiera.

281
CAPITULO XVII

SEGURIDAD CONTRA ALIMAÑAS Y OFIDIOS

SECCION I

CONCEPTOS GENERALES

17.001. La guerra en el monte ocasionó y ocasiona una gran cantidad de bajas, debido a las picaduras
y mordeduras de alimañas y ofidios que habitan en este tipo de ambiente geográfico.

La excesiva humedad, calor, vegetación y la escasa luz, proporcionan las óptimas condiciones de vida
para la proliferación de todo tipo de animales.

Ciertos animales e insectos son portadores de muchas enfermedades graves y hasta mortales. Entre
otras, podemos citar:

a. Paludismo, fiebre amarilla, malaria y encefalitis (moscas y mosquitos).

b. Peste bubónica y tifus (pulgas y ratas).

c. Mal de chagas (vinchuca).

d. Leishmanniasis (una especie de mosca).

e. Tifus exantemático (piojos).

f. Rabia e histoplasmosis (murciélagos).

g. Fiebre Hemorrágica Argentina y Hantavirus (ratas).

SECCION II

SEGURIDAD CONTRA ALIMAÑAS

17.002. Medidas preventivas.

a. En las zonas de pastos altos, malezas o de vegetación acuática, usar permanentemente los borceguíes.

b. No apoyar las manos en el suelo, en lugares donde la maleza oculta el terreno, ni levantar objetos sin
precaución.

c. Antes de dormir y al levantarse, revisar bien la cama, la carpa y la ropa.

d. Es conveniente colocarse la camisa por fuera del pantalón, y las botamangas de éstos por fuera de los
borceguíes (con elásticos).

e. La limpieza del local es un recurso muy efectivo contra alimañas y ofidios; luego de hacerlo enterrar la
basura.

283
f. Elegir un lugar de forma tal que el viento mantenga alejadas a esas plagas.

g. No se debe estar cerca de agua estancada ni tampoco es aconsejable la cercanía de arroyos, ríos y
lagunas.

h. No permanecer en aquellos lugares donde hay hierba muy alta, ni en los montes donde abunda la maleza
espesa.

i. Es conveniente rociar la ropa con repelente, y en el caso de ser picado por un insecto, nunca rascarse
porque ello acelera el proceso de inflamación y luego de infección.

j. Evitar llevarse pastos o palillos a la boca y lavarse las manos antes de racionar.

17.003 Aspectos a tener en cuenta para combatir las alimañas.

a. Acción individual.

1) Para moscas y mosquitos.

Las formas de combatirlos son: matándolos, impidiendo su reproducción, o protegiéndose de


ellos.

Siempre que la situación táctica lo permita, usar el mosquitero teniendo en cuenta que éste no
debe estar en contacto con la piel (también previene de las mordeduras de murciélagos).

a) Abrochar el primer botón de la camisa y desenrollar las mangas de la camisa antes que anochezca.

b) Antes de comenzar la jornada, rociar todo el cuerpo con repelente.

c) No vivaquear, en lo posible, cerca de lagunas, represas y aguas estancadas.

d) No dejar restos de comidas a la intemperie.

2) Para piojos, garrapatas, piques, sanguijuelas y ura.

a) Examinar el cuerpo con frecuencia para verificar la presencia o picadura de aquéllos; para esto,
aplicar el sistema de parejas.

b) En caso de ubicar garrapatas, nunca tratar de arrancarlas, sino utilizar un cigarrillo encendido,
fósforo o una aguja caliente con los cuales se debe tocar o pinchar la garrapata, la cual
inmediatamente se desprende de la piel. Si se trata de arrancarlas, quedará la cabeza y las patas
de aquellas en la piel, produciendo su infección.

c) Las botamangas del pantalón con elástico y por fuera de los borceguíes, reducirá sensiblemente
la introducción de garrapatas y piques en el cuerpo.

d) Renovar y aplicar repelente en todo el cuerpo.

e) En lo posible, no vivaquear en lugares transitados por animales, ya que éstos son portadores de
garrapatas, piques y piojos.

f) No caminar descalzo o sin medias.

g) La mejor forma de combatir a los piojos es con la higiene. Debe buscárselos en la costura de la
ropa y en la base del cabello, el cual debe estar bien corto.

284
h) Las pulgas habitan sobre roedores o animales. Por eso, la mejor forma es eliminando ratas y
ratones, o de lo contrario mantenerse alejado de aquéllos.

3) Para ácaros de la sarna.

a) Tener presente que aquellos se defienden con facilidad entre la tropa de poca higiene.

b) Ocasionan picazón (especialmente durante la noche) e infecciones de la piel al rascarse.

c) La mejor forma de combatirlos es con la higiene.

d) Para su tratamiento, recurrir al servicio de Sanidad.

4) Vinchucas.

a) Nunca dormir en chozas nativas, casas o ranchos abandonados.

b) Usar mosquitero al dormir.

5) Arañas.

a) Cuando la situación así lo permita, no dormir en el suelo.

b) Si se dispone de tiempo, construir refugios (camastros) con elementos naturales de la vegetación.

c) Antes de acostarse, controlar y sacudir el colchón de campaña, la bolsa de dormir y la manta.

d) En caso de dormir en el suelo, aislar completamente el cuerpo, mediante plástico, poncho


impermeable o paño de carpa.

e) Al acostarse, poner los borceguíes sobre estaca, o bien la caña de uno dentro de la caña del otro,
y colocar la ropa sobre guardaequipos.

f) Tener especial cuidado con las arañas de la especie “viuda negra”, ya que sus picaduras producen
dolores agudos, hinchazón y hasta la muerte.

Se las identifica por ser de colores oscuros, pero con pequeños puntos blancos, amarillos o
rojos.

6) Pirañas

a) Habitan en algunos cursos de agua. Son peces pequeños y comen carne.

b) Antes de cruzar un curso de agua desconocido comprobar su existencia introduciendo en el agua


un palo o gancho, con un pedazo de carne en la punta.

7) Ciempiés.

a) Son muy venenosos.

b) Si no se trata con tiempo a la víctima, puede ocasionarle la muerte.

8) Milpies.

a) Tiene glándulas no ponzoñosas pero sí venenosas.

b) Es menos efectivo que el cienpiés. Sobre todo, causa problemas dérmicos.

285
9) Fisalías.

a) Habitan en el río Paraná y Uruguay.

b) Ocasionan parálisis en el cuerpo.

10) Abejas y Avispas.

a) Las picaduras de estos insectos pueden ser peligrosas y aun fatales, si la persona es alérgica.

b) Al detectar un enjambre, ya sea al verlo o al escuchar el sonido característico del mismo, será
conveniente rodearlo.

c) Si se es atacado, introducirse en la maleza o arbustos espesos.

11) Acción colectiva

a) Su organización estará a cargo de los Jefes de Unidades, pero necesitarán el apoyo de todo
el personal.

Consiste en la correcta elección para establecer vivaques o alojamientos, y si es necesaria


su fumigación.

SECCION III

SEGURIDAD CONTRA OFIDIOS

17.004. Conceptos Generales. Es de suma importancia que el hombre conozca en detalle todo lo relativo
a los ofidios, a fin de evitar ser mordido por los mismos. La mejor forma es empezar a descubrir el misterio
que rodea a estos animales, definiendo algunos conceptos:

VIBORA: Del latín vípera palabra compuesta por:

VIVI = vivo o vivir

PARI-PARERE = dar a luz - alumbrar

Consecuentemente, las víboras son serpientes u ofidios cuyas hembras expelen a su debido tiempo,
como en cualquier especie vivípora, el feto concebido, con la diferencia de que al nacer, el viborezno lo hace
sin placenta y está en condiciones de independizarse de la madre.

Sangre fría: Las serpientes son Poiquilatermos, es decir, que su temperatura es racible y depende del
ambiente.

Piel
Piel: Las serpientes cambian su piel tres o cuatro veces al año, según la especie, y teniendo en
cuenta su alimentación. El motivo de la muda de su piel es su constante crecimiento.
Prácticamente crecen hasta que mueren, a diferencia de otros, en los que su crecimiento se
detiene en alguna determinada edad. Lo mismo sucede con sus dientes, ya que cuando se
desgastan se cambian en forma permanente -ya sean inoculadores o los comunes-.

Ponzoña: Proviene de Pinzone, transformándose luego en Ponzón, que significa alfiler, aguja grande,
púa; aguijón, objeto capaz de producir razguño. De “Ponzón” se derivó Ponzoña, palabra
que debe utilizarse al referirse a un aparato inoculador punzudo, como son los dientes
inoculadores de veneno de las serpientes, los aguijones de las avispas, los quelíceros de
los arácnidos, etc.

286
17.005. A los animales los podemos agrupar en tres grandes clases:

a. Los ponzoñosos (poseen ponzoña), son serpientes con dientes puntiagudos y sin glándulas elaboradoras
de veneno. Pertenecen a esta clase todo los animales que en su sistema dentario poseen los llamados
“caninos”.

b. Los venenosos (poseen veneno) pero no tienen aparato inoculador, medio por el cual fluye el veneno.
Ejemplo: el sapo, por cuyas glándulas corporales segregan toxina poco activa, que baña su cuerpo
cuando se ve atacado por un animal.

c. Los que son ponzoñosos y venenosos, poseen órgano eleborador de veneno y dientes inoculadores,
Ejemplo: culebras venenosas, escorpiones, arañas, alacranes, cienpies, avispas, abejas, algunos
peces, etc.

17.006. Ofidios más venenosos en América del Sur.

a. Género micrurus (corales):

En el género Micrurus “CORALES VERDADERAS” de la Argentina existen dos especies: Micrurus


corallinus y Micrurus frontalis. La primera de las nombradas habitan en Brasil, desde el Sur del Amazonas
hasta Uruguay. Es fácilmente identificable, dado que no tiene otras subespecies que por sus diferentes
anillos o dibujos de lugar a confusiones.

Su cabeza, sumamente pequeña, desde el hocico hasta bordear la mitad de los parietales, es negra.
A partir de allí, comienza un collar en forma de V, que abarcando prácticamente la otra mitad de los
parietales y los temporales, llega hasta el mentón.

Es un collar que a veces posee color amarillo claro y otras veces blanquecino. Por delante de la cabeza
del animal se abre en forma de V, y por detrás, más o menos a la altura de las primeras vértebras cervicales
(o para ser más preciso después de la vértebra Atlas) se corta cilíndricamente, tanto en la parte dorsal
como ventral del ofidio. Le sigue un anillo más grueso de color negro, luego un fino anillo amarillo claro
o blanco (los colores pueden variar). A ello le sucede una gran franja anular de color rojizo (bermellón,
borravino o anaranjado oscuro). Después de esta franja nuevamente un anillo fino (amarillo blanco) un
anillo más grueso de color negro, un anillo fino (amarillo), una franja anular rojiza.

Posteriormente, se repite esta sucesión de anillos amarillo-negro-amarillo con una separación anular
rojiza, aproximadamente unas veintidós veces, desde la cabeza hasta la cola.

Esta diversidad de colores, vistosos además, y la ubicación de sus inconfundibles anillos. hacen que
esta especie sea fácilmente reconocible.

En lo que respecta a la segunda especie, o sea la Micrurus frontalis, tiene una mayor distribución
geográfica en la Argentina que la anterior y cuenta con cuatro subespecies; se suma a otra que habita
solamente al Sudeste del Brasil (Micrurus Frontalis Brasiliensis).

Las cuatros subespecies restantes son las siguientes:

Micrurus frontalis frontalis: Sur del Brasil, Sur del Paraguay y adyacencias del Norte fronterizo
Argentino.

Micrurus frontalis altirostris: Sur del Brasil, Uruguay y Noreste de la Provincia de Misiones (Argentina).

A veces, su distribución abarca hasta el Sur del Paraguay y Norte de Formosa, en Argentina.

Micrurus frontalis Mesopotámicus: Provincia de Entre Ríos, Corrientes y Sudoeste de Misiones en


Argentina.

287
Micrurus frontalis pyrrhocryptus: Sudoeste de Mato Groso en Brasil, Oeste y Sudoeste de Bolivia y
zonas adyacentes del Paraguay. En Argentina abarca una zona muy grande, desde el Sur de Mendoza
al Sur de la Provincia de Santa Fé hacia el Norte y Noreste de la República.

b. Género Bothrops

El género Bothrops agrupa numerosísimas especies (más de noventa) distribuidas desde el Sur de
los EEUU (con la frontera de México) hasta la Argentina o sea que prácticamente abarca toda la América
Central y del Sur. Son toda serpientes muy venenosas y sobre todo, en su mayoría agresivas.

La mayoría de sus especies poseen un tipo de veneno mixto (coagulante y poteolítico) cuya acción
es muy rápida y el accidentado siente los primeros síntomas a los pocos minutos.

Las especies del género “BOTHROPS” pueden ser consideradas como verdaderas “víboras
Americanas”.

Se caracterízan exteriormente por tener una cola breve generalmente terminada en punta roma,
desprovista de sonajero o cascabeles.

Su cabeza bien diferenciada del cuello más bien achatada, un tanto ancha y triangular, romboidal
y exagonal según su especie. El cuello es delgado, y le sigue un tronco que va engrosándose
paulatinamente, hasta formar un cuerpo rechoncho pesado, y sumamente grueso en su mitad, que le
dá un aspecto feo, más aún con una cola que termina en unos pocos centímetros, como dijéramos
precedentemente formando una punta roma.

Cuando el animal está irritado, hace conocer de inmediato su mal estado de ánimo, golpeando rápida
y repetidamente la punta de su cola contra el suelo, lo cual produce un sonido similar al de una varilla
con la que se golpea insistentemente una superficie de madera. En ciertos lugares de América, víboras
de este género pululan en todos los rincones, aun en las habitaciones.

Tres especies son habituales en la Provincia de Misiones, Bothrops y yararacá, Bothorops yararacusuú
y Bothrops cotiara.

El nombre de “yarará”, con el cual se identifica en algunos países de Sudamérica a las especies del
género Bothrops, deriva del guaraní y significa soberbia, por lo que “MBOI-YARA-RA”, se traduce en
“Víbora Soberbia”.

En la Argentina, la especie que más estragos produce en la Provincia de Formosa es “Bothrops


neuwiedú diporus”, cuyos colores, que oscilan entre el marrón al pardo oscuro, se confunden muy
fácilmente con el terreno. En sendas de tierra, durante las horas crepusculares, se la ve muchas veces
arrollada sobre una huella, o a un costado, confundiéndosela con estiércol vacuno. Otras veces ni se
la ve, tal es el relato que dan casi siempre las víctimas de sus mordeduras.

Al Este de la Provincia de Formosa, prevalece la especie Bothrops alternatus o “víbora de la cruz”,


la que extiende sus dominios hacia el Oeste, por Salta y provincias vecinas, y por el Este, todo el litoral,
hasta el Norte de la Pcia de Bs As.

En el Centro y Sur de la Argentina, prevalece la especie “Bothrops ammodytoides, más conocida por
“Yarará Ñata”, muy frecuente especialmente en Tandíl y Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires.
Esta especie es típicamente Argentina, y su distribución abarca parte de la Provincia de Santa Cruz, una
de las más australes del país.

Las especies Bothrops yararacá y Bothrops yararacusú, únicamente se encuentran en la provincia


argentina de Misiones.

Son, quizás, entre las de su género, las poseedoras del veneno más activo.

288
Otra especie típica de Misiones, pero que con las crecientes puede llegar a veces hasta la Provincia
de Entre Ríos, es la Bothrops Cotiara, la cual, junto con “Bothrops ammodytoides”, es el crótalo mas
pequeño de la Argentina.

Todas las especies del género en cuestión se caracterizan por tener su cuerpo revestido de escamas
lanceoladas y carenadas.

Los Bothrops se reproducen ovovíparamente y buscan habitar zonas calurosas y húmedas, debajo
de la hojarasca, entre la leña apilada, o en inmediaciones de las poblaciones situadas en zonas de
ofidismos.

Las serpientes pertenecientes al género de los Bothrops reciben en América distintas denominacio-
nes: así, por ejemplo, en Paraguay, se las conoce por el nombre de”YARARAS”, al igual que en el Norte
y Litoral Argentino; en Bolivia por “YOPEROJOBOS”, y en otros países Sudamericanos “VIBORAS DE
FOSAS”, etc. En Argentina, una misma especie recibe tantos nombres como regiones existen.

En Misiones es usual que en la especie Bothrops Alternatus se la llame “CRUCERA”; en Buenos Aires,
Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, “VIBORA DE LA CRUZ”; en Formosa, Chaco y demás provincias
norteñas, simplemente “YARARA” o más específicamente “YARARA REAL”.

Las especies de Bothrops existentes en la Argentina son seis, teniendo en cuenta que las que residen
efectivamente en ciertos territorios, que constituyen sus habitat normal, y no las que se encuentran
esporádicamente. (Por ejemplo en Misiones, las provenientes de Brasil).

c. Género Crotalus.

Es otro género Crotálido, constituido por numerosas especies, distribuidas en una faja aun mayor que
la que abarcan las correspondientes al género Bothrops.

El Crotalus Confluenctus es, en general, el ofidio que más el Norte de América se encuentra. Pero
también en el país más austral del continente, la Argentina, se halla el Crotalus durissus terrificus. Como
puede apreciarse este género abarca toda América.

El género Crotalus se distingue de los demás por las escamas fuertemente tuberculadas en la zona
vertebral, la que, por otro lado, es bastante prominente.

El órgano típico, en la extremidad de su cola, está compuesto por varios apéndices córneos que
forman el “Crótalo” (impropiamente llamada cascabel). Son tan perfeccionadas en el sistema de
inoculación. Como lo son los Bothrops; en general, su veneno es mucho más activo que el de aquéllos.
Es, entre las serpientes mas venenosas del mundo, una de las más peligrosas.

También posee un veneno mixto, de acción proteolítica y coagulante en los Crótalos Norteamericanos
o hemolítico y neurotóxico, como la “cascabel sudamericana”.

Las especies de este género prefieren habitar zonas pedregosas o rocosas, áridas (mientras no les
falte agua), llanuras y praderas. Soporta muy bien climas calurosos y secos.

Sus modos de vida son un tanto variables. Hay especies, como el Crotalus Cerastes, que busca su
refugio bajo la arena; también aprovecha nidos y cuevas subterráneas (normalmente construidas por
roedores), mediante lo cual, no sólo se procura una protegida morada, sino que también usufructua sus
manjares.

La especie más difundida es crotalus dirissus terrificus que abarca prácticamente toda América del
Sur. Supera el metro de longitud. Las especies de dimensiones más modestas están representadas por
crotalus cerastes y crotalus atrox, que difícilmente sobrepasan los 60 cm de longitud.

Todas las especies de este género son sumamente venenosas; en el extremo de su cola poseen una
sucesión de capas córneas convexa, superpuestas, formando un sonajero, mediante el cual emiten un

289
clásico sonido (que semeja el ruido que, cuando están imitadas, produce la hojarasca o pasto seco
cuando se quema) al agitar la cola. Todas tienen escamas carenadas, y solamente existen en América.
Su reproducción es ovovivípara.

17.009. Tipos de venenos.

a. Coagulantes: los hay con actividad coagulante directa (tipo trombina) y otros con actividad coagulante
indirecta (tipo tromplastina).

Causan disturbios orgánicos que pueden ser resumidos así: una rápida penetración intraarterial o
intravenenosa en la circulación, inicia una coagulación intravascular masiva que causa la muerte en
pocos minutos. Cantidad de veneno en arteria o vena = 0,1 mg por kg de peso.

b. Proteolíticos: La actividad proteolítica está causada por un grupo de sustancias que teniendo actividad
enzimática, actúan sobre diferentes sustratos degradando las proteínas. La actividad proteolítica causan
innumerables hemorragias. La sangre abandona el vaso a través de las paredes alteradas o dañadas,
epistaxis (nasales), (vómitos de sangre), (orina con sangre) y focos viscerales hemorrágicos. Estas
hemorragias (primeramente causada y la activa proteolítica), son agravadas por incoagulabilidad
sanguínea y pueden raramente causar la muerte.

c. Hemolíticos: La actividad hemolítica aparece indirectamente. El veneno actúa sobre la lecitina del suero
formándose isolecitina. La mayoría de las muertes se produce por el síndrome renal y por algún
componente hemolítico, que actúa sobre las células de los tubos renales.

d. Neuro tóxicos: La actividad de estos venenos se produce sobre el sistema nervioso central. Generalmen-
te, la muerte se produce por parálisis respiratoria de origen central.

17.010. Sintomatología.

a. Información General: La rápida penetración de pequeñas cantidades de veneno en la circulación causa


una leucocitosis neutrofílica. Las grandes dosis causan neutropenia y trombocitopenia en pocos minutos,
las que son seguidas, en una hora, por leucocitosis neutrofílica y trombocitemia, que están en relación
inversa a la depresión inicial. La leucocitosis y la neutrofilia son directamente proporcionales a la
severidad del envenenamiento, y pueden ser usadas para su evaluación.

Otra alteración consiste en la disminución de la velocidad de sedimentación, que puede llegar a “cero”
durante los primeros minutos después de la penetración del veneno en la circulación, aun si el shock
no es clínicamente aparente.

Los venenos hemolíticos in vitro, incluirse aquellos incapaces de provocar hemólisis evidenciada por
la metahemoglobinuria, inducen a un aumento del volumen de eritrocitos y hay un cambio en la tensión
osmótica celular. El volumen aumentado se debe a la penetración de líquido en las células.

Durante el envenenamiento, el diámetro medio de los eritrocitos disminuye, debido a la tendencia


a la esfericida.

La resistencia celular a la hemólisis (como se ha analizado en relación con diferentes concentracio-


nes de soluciones salinas) está disminuida en soluciones de alta concentración salina, cuando el
envenenamiento fue inducido por pequeñas dosis de veneno hemolítico, o por venenos hemolíticos que
no causan síntomas clínicos. Sin embargo, y casi paradójicamente, la resistencia se aumenta en
soluciones salinas menos concentradas.

Una explicación sería que el veneno aumenta la fragilidad celular a la hemólisis.

Los mas frágiles son disminuidos y desaparecen de la circulación. Solamente permanecen las células
resistentes no dañadas. La acción sobre los eritrocitos es seguida por anemia, aun cuando la hemorragia
esté ausente. Es más grave en los envenenamientos con actividad hemolítica in vivo y muy débil cuando
la actividad es solamente observada in vitro.

290
b. Venenos proteolíticos y coagulantes.

1) Síntomas locales: Un dolor muy grande sigue a la mordedura y se extiende a todo lo ancho de la región.
Aparece edema eritematoso y equimosis; pueden presentarse flictenas hemorrágicas. Esta reacción
puede extenderse hasta la articulación de la extremidad mordida, y la equimosis se puede ver a lo
largo de los vasos sanguíneos.

El veneno de la Bothrops jararacusú, así como el de las otras especies, puede causar hemorragias
capilares y generar petequias en diferentes partes del cuerpo, aun en la raíz del cabello y en los bordes
de las uñas. Manchas alternadas de color rosado también pueden ser observadas en la extremidad
mordida, (similares a la hipóstasis cadavérica). Esto no es una indicación de lesiones irreversibles,
como la necrosis.

La necrosis puede apreciarse en el sitio de la mordedura y en las áreas adyacentes con


destrucción de los tejidos blandos. Algunas veces, después de pasados algunos días, se siente una
fluctuación por palpación, inclusive cuando la piel no muestre alteraciones superficiales evidentes.
Esto indica una necrosis subcutánea con una infección secundaria, y debe ser drenada. Todos esos
disturbios son directamente proporcionales a la cantidad de veneno inyectada y proveen una rápida
evaluación de la gravedad de la mordedura.

2) Síntomas generales: Son clásicos los vahídos, náuseas, inquietud, vómitos biliosos o sanguinolentos,
y también, a veces, hematuria, melena, epistaxis y hemorragias gingivales. La presión arterial es
normal. La hipotensión indica el comienzo del shock. Generalmente, el pulso es normal. En los casos
graves, o cuando aparecen la infección y la necrosis, la pulsación puede tornarse rápida y fibrilar.
La temperatura es, generalmente, normal. Si cae, indica shock, y si se eleva, señala infección o
necrosis.

La sangre venenosa permanece incoagulable por defibrinación; sin embargo, la hemostasis


capilar no está modificada. La coagulabilidad de la sangre después de una hora de la mordedura,
indica la inoculación de una pequeña cantidad de veneno; si no hay coagulabilidad después de este
tiempo, ello significa ha sido infectado que más de 0,1 mg x Kg del veneno de Bothrops jararaca.
También han sido descriptas alteraciones hematológicas.

c. Venenos hemolíticos y neurotóxicos:

1) Síntomas locales: Inmediatamente después de la mordedura, se siente un dolor muyt fuerte, seguido
por una parestesia local y a veces regional, con sensación de hormigueo y anestesia. El edema es
raro y depende de la parte del cuerpo que fue afectada. No hay eritema. Normalmente, no hay lesión
aparente en el sitio de la mordedura.

2) Síntomas generales: Hay disturbios visuales debido a una oftalmoplejía externa y parcialmente
interna, así como también blefaroptosis, que aparece después de una hora de producida la
mordedura. Los reflejos pupilares a la luz, ya sean directos o de acción simpática, no sufren alteración.
Durante este período, aparece la facies neurotóxica, que permite un diagnóstico positivo, así como
también una evaluación de la intensidad del envenenamiento.

Asimismo, existe dolor muscular generalizado, o solamente en la parte posterior del cuello.
También es notoria la pérdida del equilibrio.

En casos muy serios, debido a grandes cantidades de veneno, hay agitación, vómitos biliosos y
reflejos pupilares retardados. En envenenamientos severos o muy graves, se está ante la presencia
de postración y coma. La observación de la midriasis y una pequeña depresión de la cámara anterior
del ojo, es un síntoma de pronóstico fatal.

Durante las primeras horas, la orina es clara y es excretada en grandes volúmenes. Esto es
seguido por metahemoglobinuria que se caracteriza por su color marrón rojizo (tipo vino oporto) y
translúcida. Hay una progresiva anuria que puede ser total y que se desarrolla más tarde. La aparición
de una crisis diurética, entre el cuarto y el quinto día, es un pronóstico bueno.

291
Dado que la intensidad de estos síntomas es proporciocional al envenenamiento, la ausencia o
una metahemoglobinuria débil, indica un caso débil. Una metahemoglobinuria sin anuria es el grado
siguiente de intensidad. La temperatura es normal. El pulso puede ser o acelerado o entero.

En caso de shock, las manifestaciones son idénticas a las que acontecen en otros tipos de shocks
(Shock normal). En algunos casos serios, la sangre puede ser incoagulable.

Generalmente, el tiempo de coagulación es normal, aún en los casos fatales. Una anemia débil
puede seguir después de unos pocos días, y es proporcional a la intensidad de la hemólisis. No hay
otros efectos indirectos de hemólisis como sub-ictericia o hiperbilirubinemia, excepto en aquellos
casos en los cuales sucede un envenenamiento masivo, que causa agitación, postración y coma en
unas pocas horas, y muerte entre el primero y el tercer día.

La muerte es, generalmente, una consecuencia de una intoxicación endógena, debida al


síndrome del nefrón intermedio causado por el veneno. Después de una semana, esto puede causar
la muerte que fue incorrectamente descripta como un envenenamiento secundario o muerte tardía,
debida a una liberación secundaria de veneno.

Los síntomas neurológicos no aparecerán si la suerotera pia se da propiamente y dentro del


tiempo adecuado. Sin embargo, el tratamiento empieza después de la manifestación de estos
síntomas. Los mismos permanecen por varios días y desaparecen gradualmente.

La dificultad motriz de los ojos puede durar, aproximadamente, hasta quince días, y solamente
será observada si los ojos se mueven bruscamente en forma lateral.

d. Venenos neorotóxicos

1) Síntomas locales: Inmediatamente después de la mordedura, se siente dolor de intensidad variable


según la especie de serpiente. Hay ausencia de edema o cualquier otra reacción local. Existe
parestesia progresiva hacia la dirección cercana a la extremidad, con adormecimiento El sitio de la
mordedura se siente anestesiado, pero algunas veces, es doloroso a la palpación.

2) Síntomas generales: Se evidencian facies neurotóxicas y oftalmoplejía idénticas a las descriptas en


los casos de venenos hemolíticos y neurotóxicos; sin embargo, éstas aparecen más rápidamente y
con mayor intensidad. Hay salivación espesa y dificultad en la deglución y en la articulación de las
palabras, así como también entorpecimiento y falta de equilibrio. Los pacientes se quejan de dolores
dorsales y lumbares; también se sienten dolores en el maxilar inferior, en los testículos y en el meato
urinario. El aspecto de la orina y su excreción son normales. La sangre no muestra ningún signo de
hemólisis o disturbios de tipo coagulante. Los síntomas neurológicos de intoxicación del sistema
nervioso central están gradualmente acentuados, hasta la muerte del paciente por parálisis
respiratoria de origen central.

17.011. Evaluación de la gravedad del envenenamiento y pronóstico.

a. Venenos proteolíticos y coagulantes

En los casos leves, hay una pequeña reacción local en el sitio de la mordedura; después de dos horas,
la sangre venenosa permanece coagulable. En los casos serios, la sangre se vuelve incoagulable, más
o menos alrededor de una a dos horas despues de ocurrido el accidente ofídico. Hay una reacción
regional y local con edema, equimosis y manchas rosadas; la presión arterial es normal y hay algún riesgo
de la vida y de necrósis local.

En los casos graves, la sangre es incoagulable, con una fuerte reacción local, y las flictenas pueden
aparecer después de veinticuatro horas. También aparecen hematurias, evacuación sanguinolenta,
vómitos, epíxtasis y hemorragias gingivales. Hay dolores generalizados y postración. Cuando aparece
el shock dentro de los tres días resulta muy peligroso. La tendencia al shock es recibida y termina en
muerte. La hemorragia renal intensa y destructiva o las lesiones fatales del riñón pueden ser observadas

292
en algunos casos. En otros, se pueden presentar hemorragias en el sistema nervioso, que causa lesiones
irreparables o fatales.

En los casos raros con hemorragia renal severa, puede haber anuria debido a la destrucción del tejido
y puede resultar cicatrización renal calificada. La más frecuente complicación es la necrosis, que aparece
en un 17,7% de los casos. Hay también formación de absesos subcutáneos en un 2,6% de pacientes.
Las necrosis se establecen dentro de los primeros días, y pueden dejar escalas permanentes que suelen
mostrar efectos funcionales y cosméticos.

Otra dificultad es el edema diftal del área necrótica, que puede durar por varios meses debido a la
destrucción de vasos sanguíneos. No hay consecuencias tardías. Todas ellas se desarrollan durante los
primeros días.

Otras secuelas están ausentes. La mortalidad entre los accidentados no tratados es del 8%,
aproximadamente. Entre los tratados propiamente, es alrededor del 0,7%, y generalmente las muertes
se deben a un tratamiento tardío. Cuando la sueroterapia se da dentro de las tres horas después de la
mordedura, la necrosis y la muerte pueden evitarse.

b. Venenos neurotóxicos y hemolíticos

En los casos leves, no hay facies neorotóxicas después de las tres horas. La orina es normal y puede
mostrar una metahemoglobinuria moderada, sin anuria. No hay riesgo de muerte. En los casos serios,
se encuentran facies neurotóxicas. Hay una moderada metahemoglobinuria sin anuria. Los reflejos
pupilares son normales. Hay una oftalmoplejía parcial externa e interna, y algún riesgo de muerte
después del séptimo día. La facies neurotóxica se encuentra también en los casos graves.

El equilibrio está perturbado. Se observa metahemoglobinuria y anuria.

17.012. Especies ofídicas (con veneno) cuya mordedura es de cuidado médico.

ARGENTINA

Bothrops Alternatus = “Víbora de la Cruz”.


Bothrops Ammodytoides = “Yarará Ñata”.
Bothrops Cotiara = “Yarará Cotiara” (Al norte de la Provincia de Misiones).
Bothrops Jararaca = “Yararaca”.
Bothrops Jararacussu = “Yararacussú”.
Bothrops Neuwiedi diporus = “Yarará Chica”.
Crotalus Dirissus Terríficus = “Serpiente de Cascabel”.
Microrus Corallinus Corallinus = “Serpiente de Coral”.
Microrus Frontalis Frontalis = “Serpiente de Coral”.
Microrus Frontalis Mesopotámicus = “Serpiente de Coral”.
Microrua Frontalis Pyrrhocryptus = “Serpiente de Coral”.

17.013. Sueros antiofídicos.

Polivalente: Anti-crotálico. Víbora de Cascabel.


Anti-alternata. Víbora de la Cruz.
Anti-neuwiedi. Yarará chica.

Bivalente : Anti-alternata.
Anti-neeuwiedi.

Bivalente : Anti-jararaca. Ofidios exclusivos de la


MISIONES Anti-jararacusu. Provincia de Misiones.

Antielapídico: Microrus.
Corallinus. Serpiente Coral.

Polivalente : Anti-bothrops.

293
17.014. Tratamiento inmediato (Pasos).

a. Inyectar vía fleboclítica.

b. Suero glucosado o suero fisiológico.

c. Equipo de jeringas descartables de 10cm3;, mangueras, agujas cortas para inyección intravenosa, y
largas para intramuscular.

d. Alcohol, gasas esterilizadas, algodón, cinta adhesiva.

e. Calmante vía oral (valium o lexotanil 3mg).

f. Antihistamínico, benadryl inyectable.

g. Antes de inyectar, dejar que el suero circule por la manguera. Elegir la vena, preferentemente, en el dorso
de la mano. Inyectar primeramente la aguja, y comprobar que salga por la misma un poco de sangre.
Luego, conectar la manguera con líquido de suero, a la cual, anteriormente, se la dobló y apretó con un
broche para no derramar todo el suero.

h. Controlar con el caimán que el goteo sea de 40 a 60 gotas por minuto.

i. Inyectar 10 ml de benadryl en la parte superior del sachet de plástico, que debe estar colgado a 1,50m
del lugar de la inyección al paciente.

j Inyectar el antídoto en el sachet.

k. Evacuar al paciente a un centro médico especializado.

l. Es preciso saber qué ofidio ha producido la mordedura, a fin de hacer rápido y efectivo el tratamiento.

m. En síntesis:

1) Inyectar primero antihistamínico.

2) Inyectar segundo suero específico o polivalente antiofídico.

3) Sachet de suero dextrosa o fisiológica.

4) Manguera.

5) Caimán regulador.

6) Gotero.

7) Broche.

8) Elegir la vena e inyectar aguja corta en sentido de la dirección de la vena.

n. Ante la inseguridad de hacerlo por inyección intravenosa, se utiliza el método intramuscular, teniendo
cuidado de que al efectuar el pinchazo no esté cerca el nervio ciático, que corre a lo largo del abismo
que separa ambos glúteos.

Dividiendo cada uno de los glúteos en cuatro partes aplicar la inyección en el cuarto superior externo
ya sea izquierdo o derecho.

294
17.015. Medidas preventivas. Toda actitud preventiva estará sustentada por una eficiente educación
que abarcará todos los niveles. El desarrollo de la misma enfatizará los siguientes aspectos.

a. Familiarizar, en forma didáctica, a todo el personal sobre las características más importantes relaciona-
das con la morfología, biología y ecología de los ofidios que habitan las áreas problema.

b. Adiestrar al personal con mayor riesgo de exposición, en la identificación y captura de ofidios


ponzoñosos.

c. En las áreas comprobadamente ofidiógenas, se procederá a la inspección diaria (en las primeras horas
de la mañana y durante el crepúsculo) de viviendas, locales, botas, depósitos, cajones, canastos, retretes,
etc.

Asimismo, se tomarán las debidas precauciones luego de fuertes lluvias. La inspección deberá ser
apoyada por una buena iluminación, particularmente si se trata de lugares oscuros y húmedos.

d. La iniciación de tareas sobre áreas inexploradas, deberá estar precedida por una minuciosa requisa
dirigida, especialmente, a los posibles “nidos” de ofidios.

e. Uso de vestimenta adecuada. Se preferirá el pantalón de loneta y botas o calzado de cuero tipo borceguí.

f. Conviene destacar que los accidentes ocurridos en los miembros inferiores oscilan entre 80 y 85%. El
tercio inferior de la pierna será el más afectado.

g. Se prestará debida atención al atravesar bosques, pajonales, zonas inundabas, sendas, albardones,
etc., sobre todo si se trata de áreas poco conocidas o exploradas.

h. No introducir, en forma desaprensiva, las manos en los huecos de los árboles, en cuevas y en nidos.

i. Se evitará cazar o tomar serpientes con las manos, aun cuando aparenten estar muertas. Una medida
prudente consiste en transitar munido de un simple palo horquillado y machete. Esta conducta facilita
también la captura de reptiles vivos, para su remisión a los centros productores de suero antiofídico.

j. Alrededor de los complejos habitacionales, mantener un espacio prudencial libre de malezas.

k. Una buena medida práctica consiste en transitar en compañía de perros, quienes habitualmente rastrean
la pista de serpientes y tienden a atacarlas.

l. Precaución al defecar y orinar en campo abierto.

m. Precaucion al levantar o remover troncos caídos o piedras con las manos.

n. Se tendrá especial cuidado cuando se transite por las márgenes de los ríos, arroyos, lagunas, etc, con
el propósito de desarrollar tareas recreativas (natación, pesca, caza, etc).

SECCION IV

PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS PICADURAS POR ARACNIDOS VENENOSOS:


(Lactrodectus y Laxosceles)

17.016. Generalidades. La arañas son animales que conviven con el hombre, como las moscas,
hormigas, cucarachas, etc. No es posible eliminarlas completamente, ya que luego de fumigar un parque
o vivienda, mueren algunas, se ahuyentan otras, pero pasado el efecto del tóxico usado, habrá nuevos
ejemplares traídos por el viento desde áreas no tratadas.

295
De las arañas, hoy se conocen más de 50 mil especies, de las cuales cerca de 800 se encuentran en
nuestro país.

La gran mayoría pasa inavertida por el hombre, debido a su reducido tamaño y costumbres. Son escasas
en las regiones frías, aumenta el número de especies e individuos en áreas templadas, y en los trópicos
adquieran su mayor densidad.

Las arañas, de cualquier tamaño, color, forma o hábitos tienen glándulas de venenos y aparato
inoculador. Por lo tanto, todas son consideradas animales venenosos y ponzoñosos.

El grado de peligrosidad en un accidente humano, depende, fundamentalmente, de los componentes


farmacológicos del veneno y del aparato inyector. Cada especie tiene características determinadas.

17.017. Filogenia de las arañas. El orden de las arañas, junto con el de los escorpiones, ácaros, etc,
forman la clase de los Arácnidos que, con las clases de los Miriápodos, insectos y Crustáceos, integran el
PHILUM de los ARTROPODOS.

17.018. Morfología externa de las arañas. Sin entrar en detalles sobre su formación anatómica, el cuerpo
de las arañas está formado por un cefalotórax (prosoma) y un abdomen (opistosoma), que se unen por una
delgada cintura (pedúnculo). En el cefalotórax se encuentran los ojos simples en número de tres (3) o cuatro
(4) pares, que por su distribución, forma y número son elementos fundamentales para clasificar las familias
y géneros; también en el cefalotórax se articulan cuatro (4) pares de patas (los insectos sólo tienen tres pares),
un par de apéndices anteriores denominados palpos, y los Queliceros, que son los inyectores de veneno
provisto por dos glándulas alojadas en el interior del cefalotórax.

En la provincia de Buenos Aires, y en general en todo el país, las especies que pueden ocasionar
realmente accidentes graves en el hombre corresponden a los géneros LATRODECTUS (viuda negra) y
LOXOSCELES (de los rincones).

17.019. Genero lactrodectus (viuda negra). En la Argentina, a estas especies se las conocen con los
nombres vulgares de “viuda negra”, “del lino”, “rastrojero” y “tarántula” (nombre vernáculo que reciben las
arañas exageradamente temidas).

Las características que a continuación se mencionan corresponden solamente a la hembra, pues el


macho mide apenas dos milímetros, (vive escasamente 90 días y cuando realiza la Cópula, muere a los dos
o tres días por la amputación del extremo del émbolo). Es frecuente, entonces, que la hembra aprovechando
esta circunstancia y la diferencia del tamaño, lo devore una vez concluido el acto sexual. De ahí el nombre
de “viuda”.

El veneno consiste, principalmente, en proteínas, unas pocas de las cuales son enzimas. La fraccion letal
parece ser un péptido con un marcado efecto sobre la transmisión neuromuscular.

a. Tamaño.

De la hembra: es una araña de pequeño porte, su dimensión (sin las patas varía) de 8 a 12 milímetros.
El abdomen es globuloso y aterciopelado.

b. Color.

En su coloración predomina el negro con manchas anaranjadas o rojas de forma y extensión


variables. En la provincia de Buenos Aires, es común encontrar ejemplares totalmente negros, con una
pequeña mancha roja, poco visibles en la parte ventral del abdomen.

c. Tela.

La tela se caracteriza por su irregularidad sin forma geométrica, de pocos hilos, fuertes y en distintas
direcciones, que se extienden hasta dos metros de su refugio. En la tela se encuentran restos de insectos
y vegetación.

296
d. Hábitos.

Tienen hábitos rurales, vive al aire libre, a nivel del suelo, debajo de piedras, bolsas de cereales,
dentro de cráneos y huesos secos, entre hierbas, en el rastrojo, plantaciones de ajo, papas, etc.

Es tranquila, no agresiva, sólo reacciona si se le molesta, o impensadamente se le aprieta alguna


región corporal. En Buenos Aires, desarrolla su máxima actividad, provocando verdaderas epemias de
Latrodectismo.

17.020. Picadura de lactodetrus (viuda negra). En caso de accidente (latrodectismo), debe tenerse en
cuenta que:

a. La araña causante es pequeña y agilísima.

b. Los accidentes se registran en época de calor.

c. No produce signología local.

d. La picadura manifiesta sintomatología nerviosa.

e. La rigidez del cuerpo se acompaña de transpiración fría.

Si estos hechos no están presentes en un accidente por araña, no es un caso de Latrodectismo.

17.021. Sintomatología. El veneno de acción difusa sobre el sistema nervioso central, se transmite a los
periféricos. Actúa en la presinopsis, provoca liberación descontrolada de acetilcolina, y cuando esta
sustancia actúa en placas musculares, éstas se contraen; en glándulas (sudoríparas, salivares), provoca
transpiración e hipersecreción, y en la acción central, produce estado alucinatorio y confusión mental.

A pesar de la variación que pueda haber en la cantidad de veneno inyectado, región del cuerpo picada,
suceptibilidad del individuo, edad, peso, estado, etc, el cuadro clínico es siempre dramático y de rápida
evolución. La acción comienza, generalmente, depués de los 30 minutos. Se observa excitación y angustia
del enfermo, quien dice haber “sentido un pinchazo” en un punto determinado. Pocas veces son visibles los
dos puntos de inoculación.

Cuando el accidente se produce en los miembros, al comienzo, los dolores son irradiados y progresivos
desde el lugar de la picadura hacia la raíz de éstos, concentrándose en las articulaciones. Luego, se localizan
casi constantemente en la región lumbar, con contractura de los músculos abdominales (“abdomen en
tabla”), dolores viscerales, convulsiones tetánicas. A ello, le siguen contracturas de los miembros inferiores,
con calambres en los pies y dedos. Puede haber ascenso de la temperatura en un principio, pero luego se
presenta hipotermia con abundantes sudores fríos. También se presentan palpitaciones cardíacas, aumento
de tensión arterial, retención de orina, y en casos graves, suele observarse priopismo y opistotocio.

El cuadro se acompaña con hipersecreción salival y nasal.

Los dolores hacen que el enfermo se “queje a gritos”. Los dolores ceden a los dos o tres días, y después
desaparecen en cuatro o cinco días más, aunque todavía se los siente durante la convalecencia. Existe
astenia por mas de 30 días, con fatiga física y mental. La muerte, aunque muy rara, puede sobrevenir por
paro respiratorio.

a. Conclusión:

La ausencia de síntomas locales y el cuadro general, con predominio de manifestaciones neurológicas,


determinan el Lotrodectismo.

297
b. Tratamiento.

Ante la sintomatología descripta, el suministro de sedantes, analgésicos y relajantes musculares,


disminuyen los síntomas dolorosos.

Luego de este tratamiento sintomático, se debe neutralizar el veneno en forma rápida, lo que se logra
únicamente con la aplicación de la antitoxina específica.

El suero viene en ampollas de 2 ml y con una capacidad de neutralización tal, que es suficiente una
sola ampolla intramuscular o endovenosa, para que a las tres horas, aproximadamente, se neutralice
el veneno y desaparezcan todos los síntomas. La medicación sintomática que requiere cada caso se
aplicará según el criterio médico actuante.

17.022. Genero loxosceles. En realidad, esta araña no tiene nombres vulgares. Se la conoce como la
“araña de los rincones”.

a. Tamaño.

Es pequeña, sus dimensiones oscilan entre las 8 y 15 mm (sin las patas).

b. Color.

El cefalotórax y las patas son de color castaño rojizo o acaramelado, el abdomen es más oscuro y
grisáceo.

c. Tela.

Es Blanca, y tapiza la entrada y el interior de la cueva.

d. Hábitos.

Son tanto caseras como rurales, pero siempre sedentarias, cavernícolas y de actividad nocturna.
Viven en lugares oscuros y de poca higiene.

e. Ojos.

Tienen seis, dispuestos en tres pares, formando un triángulo. Son brillantes y bastantes sensibles al
reflejo de la luz.

17.023. Picaduras de loxoceles. El veneno es de acción necrosante local sobre los tejidos cutáneos.
Se denomina “necrótico cutaneo simple”. Pero esta misma araña, puede provocar un cuadro grave y
generalizado, llamado necrótico cutáneo hemolítico.

a. Sintomatogía.

En el sitio de la picadura, el dolor es intenso, constante y localizado, acompañado de edema con


sensación quemante. Después de una a tres horas, aparece una pápula, seguida de edema periférico.
Más tarde, pueden formarse flictemas grandes, con contenido seroso o serosanguíneo.

Posteriormente, de dos a cinco días después, se forma una placa eritematosa con islotes equimóticos,
que en los días siguientes va convirtiéndose en una escara oscura y seca, semejante a una gangrena
vascular, que varía de uno a treinta centímetros, o más. Alrededor de dos o tres semanas de picadura,
la escara se contrae, desprende y cae, dejando una ulceración que demora hasta varios meses en
curarse. Queda una cicatriz. Estos síntomas locales suelen acompañarse con malestar general y estado
febril leve, e insomnio que es provocado por el dolor.

298
Si con la manifestaciones locales se presentan además, síntomas generales con complicaciones
sanguíneas, hepáticas y renales, este tipo de arácnidos es el que provoque, hasta ahora, más casos
mortales, entre las quince o veinte horas después de haberse instalado.

b. Tratamiento.

En principio, debe aclararse que es poco probable que una persona, aun dormida, no sienta la
picadura, o al menos, que no se despierte horas más tarde por un “dolor quemante”, en una zona
determinada. Si esto no ocurre, se debe dudar sobre la etiología de la enfermedad, a menos que se
obtenga la araña ofensiva.

Debe destacarse que las ampollas no se deben cubrir. Tampoco desprender las escaras, y no inyectar
medicación alguna sobre la herida.

Se debe ayudar a que el tejido se degenere progresivamente, como en el caso de una quemadura.
Las compresas húmedas alcalinas, pomadas antisépticas antiinflamatorias, polvos vulnerarios bien
usados son eficaces.

Si en las primeras horas, el accidentado sólo presenta síntomas locales, NO SE DEBE DEJAR DE
CONTROLAR la evolución de las próximas 24 horas, ya que una forma benigna puede complicarse por
la aparición de un cuadro hemolítico. Se debe vigilar y proteger la función hepática y renal.

Es indispensable el control urinario y sanguíneo, por laboratorio.

Con el suministro de cortizona o sus similares, inyectables, se obtiene buena respuesta terapéutica.
Lógicamente, lo decisivo reside en la posibilidad de obtener y suministrar el suero específico anti
laxosceles, el cual debería portar antes de emprender la marcha.

Además se deberá conocer profundamente la zona.

17.024. Prevención de accidentes contra arácnidos. En el campo, se deben observar ciertas


precauciones.

a. No introducir pies o manos en huecos de árboles, cuevas o nidos.

b. Tener precaución al levantar o mover troncos y piedras (particularmente las planas), y al atravesar o
remover piedras o cerco de palos

c. Usar botas de caña alta de cuero o goma.

d. Mantener libre de malezas una superficie amplia alrededor del campamento.

e. No depositar residuos en las proximidades del lugar en que se habite.

f. No colocar pilas de leñas, escombros, etc, cerca del campamento.

g. En un vivac, acomodar mochilas, bolsas de dormir y otros elementos, cerrar bien las carpas durante las
horas de descanso, y durante las de actividad fuera del alojamiento.

299
CAPITULO XVIII

SEGURIDAD CONTRA AGENTES CLIMATICOS Y METEOROLOGICOS

SECCION I

PREVENCION DE LA AGRESION CLIMATICA POR EL FRIO

18.001. Conceptos generales. La permanencia de personal del Ejército en zonas donde las bajas
temperaturas pueden trastornar el mecanismo termorregulador de los hombres, exige la adopción de
medidas higiénico - preventivas adecuadas, para neutralizar la agresión climática que el ambiente puede
ejercer sobre aquellos.

La situación anterior impone que se contemple integralmente la acción que los factores meteorológicos
(y en particular la temperatura, el viento, la humedad) ejercen sobre el organismo humano, para desarrollar
las medidas higiénico - preventivas, que eviten o reduzcan a un mínimo básico su acción desfavorable sobre
el personal.

18.002. Actividades a desarrollar.

a. Los oficiales con función de mando en las unidades y otras dependencias militares, y los oficiales
médicos que actúen como asesores técnicos de los anteriores, deberán desarrollar o controlar el
cumplimiento de las siguientes actividades:

1) Educación Sanitaria.

Todo el personal, sin excepción de categoría o jerarquía, deberá ser educado sobre los riesgos
y caracteres de la agresión ambiental, y acerca de la forma como debe desempeñarse, y los medios
que tiene a su disposición para evitarlos.

2) Alimentación: Se observará el racionamiento que la superioridad asigne para la zona.

3) Vestuario: Se utilizará el que la superioridad asigne a la zona, debiendo asegurarse, en todo tiempo
y lugar, su reemplazo, cuando esté húmedo.

Entre el personal que cumpla guardia en lugares expuestos al rigor ambiental, se tendrá particular
cuidado con el uso de las prendas de abrigo durante las horas de la noche y las primeras horas de
la mañana.

En zonas de montaña, se enfatizará en el uso de doble par de medias de algodón y de guantes


de abrigo.

4) Locales empleados por el personal: Se mantendrá una temperatura y ventilación adecuadas, para
el efectivo que lo ocupa, teniendo en cuenta el tiempo durante el que se lo emplea y la naturaleza
del uso, para asegurar la sensación de confort.

5) Baño: Se realizará:

a) En locales que aseguren una temperatura adecuada, evitando enfriamientos.

301
b) Con agua caliente.

c) Asignando el tiempo necesario para el desvestido, bañado, secado del cuerpo y vestido.

El personal del servicio de semana fiscalizará que el personal seque su cuerpo, de forma que
la ropa interior no se humedezca cuando se coloque nuevamente la vestimenta.

6) Descanso nocturno: Se asegurará un reposo nocturno de 8 horas de sueño efectivo, en un ambiente


confortable.

7) Instrucción: Cada unidad tendrá su horario propio de actividades, de tal forma que las horas más
calientes sean empleadas para la instrucción en el terreno, mientras las más frías se dediquen a la
enseñanza teórica en aulas.

8) Francos:

Se harán efectivos durante las horas más calientes del día, el servicio de semana y el de guardia,
deberá fiscalizar que el personal salga con el vestuario correspondiente.

9) Actividades de campaña:

a) Se deberá mantener el equipo seco.

b) Mantenerse constantemente en movimiento, de tal manera que el cuerpo no se enfríe, aunque


se evitará la transpiración.

c) La inactividad al dormir posibilita la peligrosidad del congelamiento, por lo que dentro de la bolsa
de dormir se utilizará ropa liviana, manteniendo fuera de la misma la nariz. Se evitará acostarse
con prendas ajustadas o ligaduras que impidan la normal circulación del flujo sanguíneo.

d) Se colocará un poncho plástico sobre los paños de carpa, a fin de que actúe como aislante evitando
la escarcha y acumulación de nieve sobre los mismos. Otro poncho plástico se colocará extendido
dentro de la carpa sobre la superficie terrestre.

e) La parte del cuerpo que se encuentre afectada por el frío deberá ser masajeada hasta alcanzar
un estado óptimo, evitando siempre exponer los miembros afectados al fuego.

f) Se evitarán las heridas o infecciones producidas por la acción de las temperaturas extremas,
colocándose crema en el cuerpo y manteca de cacao en los labios.

18.003. Servicio de guardia.

a. El jefe de la guardia entrante, antes de hacerse cargo, fiscalizará el estado de salud de los hombres que
la cubrirán.

b. Centinelas en espacios abiertos. En lo posible, el tiempo para estar apostados se limitará a una hora.

c. Las prendas de abrigos (capote, etc.) serán adecuados a la agresión ambiental a que esté expuesto el
personal.

d. En los espacios abiertos, el personal dispondrá de protección contra el viento, la lluvia, la humedad del
suelo y la nieve.

e. Al término de la guardia, todo el personal dispondrá de un descanso compensador de 12 horas, siempre


que las actividades del servicio lo permitan.

302
f. El personal de guardia será fraccionado, de forma tal que la exposición de los hombres a la agresión
ambiental, esté en relación con la naturaleza de la función que desempeña durante el servicio.

g. El personal de guardia dispondrá -en el local que se le asigne para dormir- colchón y ropa de cama con
abrigo.

18.004. Eficiencia de las medidas contra la agresión climática. El servicio de sanidad llevará, por
subunidad, un registro de la morbilidad provocada por la agresión climática, para que cuando la misma
determine un estado sanitario no satisfactorio, considere tal hecho junto con el Jefe de la Unidad. Se
estudiarán las causas que lo provocan y se adoptarán las medidas que lo resuelvan.

Los jefes de servicios de sanidad de UU y GGUU, cuando en su jurisdicción existan unidades, institutos
y otras dependencias destacadas en zonas frías o áreas que durante una parte del año puedan presentar
características similares a las de aquellas, deberán:

a. Estudiar la situación de cada una, para proponer a su superior las directivas u órdenes que éste debe
impartir con respecto a cada uno de los puntos de los artículos 18.002 y 18.003, en guarnición y en
campaña.

b. Ejercer una continua supervisión sobre la forma como se cumplen, en su jurisdicción, las directivas y
órdenes del número anterior.

c. Intervenir inmediatamente en las unidades o dependencias militares, cuando se considere que


presentan estados anómalos.

SECCION II

SEGURIDAD EN LAS INUNDACIONES

18.005. Conceptos generales. En las zonas de llanura, mesopotámia y provincias del litoral, ninguna
inundación es repentina. En todos los casos, habrá un lapso de varias horas entre la alarma y el momento
crítico.

18.006. Acciones preventivas.

a. Almacenar agua potable, y recordar que en una inundación el agua estará contaminada y no será apta
para beber.

Otra forma de obtener agua consiste en recoger la de lluvia, desinfectándola mediante tres gotas de
lavandina concentrada por cada diez litros de agua.

En última instancia, se puede beber el agua que rodea, luego de purificarla mediante filtrado, a travéz
de un filtro o un trapo doblado varias veces, para quitar partículas sólidas. Deberá hervírsela durante 30
minutos, airearla, enfriarla y agregar tres gotas de lavandina por cada diez litros de agua o pastillas
potabilizadoras.

b. Acumular una buena provisión de alimentos enlatados, de fácil consumo, cocidos o de fácil cocción,
teniendo en cuenta, en época de frío, hacerlo con alimentos que provean calorías, a fin de mantener el
calor corporal.

c. En previsión de los seguros cortes de electricidad, se preverá linterna a pilas y un farol de gas o querosene,
y combustibles de repuesto.

d. Se pondrá una radio a pilas o baterías, para obtener información e instrucciones de Defensa Civil.

e. Un calentador a gas o querosene.

303
f. Colocar en lugares altos ropas de cama y abrigo, y si es posible, colchones. Se pondrán también a salvo,
los artefactos eléctricos y combustibles.

18.007. Durante la inundación.

a. Cuando sea inevitable la entrada de agua a los edificios, se cortará inmediatamente la electricidad,
retirando los fusibles para evitar accidentes graves o fatales por cortocircuito.

b. Se abandonará el edificio cuando el agua aún no cubra las rodillas del personal. En caso contrario, se
corre el riesgo de ser arrastrado por la corriente.

c. En caso de no poder autoevacuarse, se buscarán lugares altos del edificio, colocando una sábana o
género blanco sobre el techo, para ser localizado por helicópteros o aviones.

d. En todos los casos, se procederá en forma ordenada y rápida, evitando el pánico durante la evacuación
o durante la espera de la misma.

18.008. Elementos a evacuar con el personal.

a. Documentos de identidad y dinero.

b. Si se encuentra bajo tratamiento médico, los medicamentos recetados, y si es posible, la receta misma.

c. Ropa de abrigo, de cama, toda la ropa posible para niños.

d. Alimentos enlatados y de coción rápida.

e. Recalcar, para la tranquilidad del personal, que existe un servicio de orden integrado por FFPP y FFAA,
que tienen como misión cuidar las viviendas evacuadas y los objetos que puedan contener.

18.009. Regreso a las instalaciones.

a. Antes de ingresar a cualquier edificación, verificar que el agua no haya agrietado las paredes ni socavado
los cimientos. En caso de duda, no ingresar hasta que se efectúe la evaluación de seguridad
correspondiente.

b. Durante el ingreso, se iluminará con linternas, evitando faroles o antorchas, porque puede haber líquidos
inflamables arrastrados por el agua.

c. Se limpiarán profundamente tanques de agua potable y bombeadores, y de la misma manera se


procederá, a continuación, con el resto del edificio.

d. Deberán separarse basuras y excrementos, procediendo a enterrarlos para evitar la contaminación. La


basura que no se descomponga puede ser almacenada aparte, para su posterior retiro.

e. No se consumirán hortalizas que no puedan ser hervidas, partiendo de la base de que las frescas están
contaminadas.

f. Las napas de agua estarán contaminadas durante más de un mes luego de pasada la emergencia. Por
lo tanto, sólo se consumirá agua, de acuerdo con lo especificado en el artículo 18.006.

g. Antes de conectar los fusibles, verificar que no existen restos de agua dentro de la instalación. Lo mismo
se hará con todos los artefactos eléctricos.

h. Durante las inundaciones, roedores, insectos y alimañas buscarán refugios dentro de los edificios. Se
pondrá especial cuidado en su eliminación.

304
SECCION III

INUNDACIONES EN ZONAS MONTAÑOSAS

18.010. Consideraciones generales. Los ríos de las regiones de sierras y montañas presentan
crecientes repentinas, caracterizadas por un gran volumen de agua que se desplaza a gran velocidad y, por
lo tanto, con mucha fuerza, arrastrando cuanto encuentre a su paso, como ser rocas, vehículos, construc-
ciones, campamentos, puentes, etc.

Estas crecientes repentinas son también conocidas con el nombre de avenidas, torrentes y aluviones.

18.011. Acciones preventivas.

a. Los ríos de montaña se desplazan por el fondo de los valles, ocupando una pequeña porción de los
mismos. Al producirse la creciente, los ríos ocuparán repentinamente la superficie del valle, o gran parte
de ella. Por lo tanto, se acampará en partes altas del terreno, como faldeo de los cerros, alturas etc. Nunca
a orillas del río o al pie del cerro.

b. Mantenerse alejados de ríos y arroyos durante un tiempo prudencial, después de las lluvias. El hecho
de que no haya precipitaciones en el lugar en que el hombre se encuentra, no significa que la lluvia caída
en la cumbre no llegue hasta él.

c. En zonas de climas muy secos, la humedad de las nubes, en contacto con la ladera, basta para iniciar
un aluvión de barro y piedras.

d. Reconocer de antemano rutas de escape de la zona de peligro, buscando siempre terrenos altos en
previsión de su corte.

18.012. Durante la inundación.

a. No se debe intentar cruzar vados ni puentes donde el agua los sobrepase en vehículos. En caso de
atascamiento, se deberá abandonar el vehículo y buscar refugio de inmediato.

b. No cruzar corrientes de agua a pié, por ningún motivo.

c. Estar atento al aumento de velocidad del flujo del río, aumento de la altura de las aguas, nubarrones,
truenos y relampagos en las cumbres próximas.

SECCION IV

SEGURIDAD EN TERREMOTOS

18.013. Conceptos generales. El interior de la corteza terrestre está constituido por grandes mantos de
roca que sufren constantes presiones. Estas hacen que los mantos se deslicen y reacomoden, liberando
una enorme energía que se manifiesta a nivel de la superficie terrestre con bruscos y repentinos movimientos,
que son los comúnmente llamados terremotos.

18.014. Medición de terremotos. La medición es necesaria para la prevención y el socorro de los


desastres. Para ello, se utiliza la escala de Mercalli modificada, mientras que para medir la energía liberada
se usa la escala de Richter.

305
Escala Mercalli modificada

Grado de Observación
Intensidad

I Instrumental, sismo débil registrado por


sismógrafos.

II Muy débil, percibido sólo por algunas personas en


reposo.

III Ligero, percibido por una parte de los habitantes.

IV Moderado, sentido por personas en movimiento.


Algunos durmientes se despiertan.

V Algo fuerte, sentido en el exterior. Se despiertan


los durmientes.

VI Fuerte, percibido por todos, caminar inestable,


árboles y materiales se agitan.

VII Muy fuerte, dificultad para mantenerse en pie.


Pueden producirse pequeños derrumbes y
deslizamientos.

VIII Destructivo: colapso parcial de estructuras,


daños considerables en edificios ordinarios.

IX Ruinoso: daño considerable en estructuras


especialmente construidas. Completo colapso de
edificaciones y casas, daños generales en los
cimientos, presas y diques.

X Desastroso: destrucción de la mayoría de las


edificaciones, derrumbes de puentes, daños serios
en presas y embarcaderos.

XI Muy desastroso: pocas estructuras en pie, fisuras


grandes en el terreno.

XII Catastrófico: destrucción total, grandes masas


rocosas desplazadas.

18.015. Seguridad durante el sismo.

a. Si se encuentra dentro de un edificio, tener en cuenta que tratar de salir puede ser más peligroso que
permanecer adentro. Protegerse bajo una mesa, cama o escritorio. Idealmente, bajo los dinteles de las
puertas.

b. Mantenerse alejado de las ventanas, teniendo en cuenta que los vidrios saltan en pedazos.

c. En los edificios de altura, nunca utilizar ascensores y montacargas.

d. En el exterior, mantenerse alejado de edificios paredes y postes de líneas eléctricas y de alumbrado. No


correr, y buscar lugares abiertos.

306
e. Ante los primeros indicios de un sismo, cortar el sumistro de electricidad, agua y gas.

f. Si se viaja en vehículo, buscar el lugar abierto más cercano. Si no es posible, protegerse debajo del
mismo. No detenerse en puentes o alcantarillas.

18.016. Después del sismo.

a. Controlar que no haya incendio o principios de incendios, dado que su detección precoz facilitará su
extinción, en un ambiente donde habrá poca agua disponible por el estallido de las cañerías.

b. Controlar que el suministro de agua, gas y electricidad estén cortados. De no ser así, proceder de
inmediato a su corte, en prevención de perdidas, explosiones, incendios, etc.

c. No tocar líneas de energía, ni objetos que puedan estar en contacto con las mismas.

d. Si se deben abrir puertas, hacerlo con precaución, debido a que puede haber objetos sueltos detrás de
las mismas.

e. El agua para consumo sufrirá el proceso indicado en el artículo 18.006.

f. Buscar derrames de líquidos inflamables.

g. Utilizar calzado, para evitar ser dañado por los objetos punzantes desparramados en el suelo.

h. Controlar las estructuras en busca de fisuras; en caso de encontrarlas, no ocupar el edificio hasta el
peritaje correspondiente.

SECCION V

SEGURIDAD EN TORMENTAS DE NIEVE

18.017. Conceptos generales. Durante un temporal de nieve, el principal enemigo será el viento, dado
que éste disipa rápidamente el calor corporal, aumentando el efecto pernicioso de las bajas temperaturas.
Este fenómeno, conocido como “sensación térmica”, puede llevar a una muerte rápida, aun con temperaturas
que, de no haber viento, no serían peligrosas.

18.018. Prevención.

a. Permanecer o buscar resguardo, evitando exposición innecesaria al frío.

b. Utilizar varias prendas sueltas y calientes, teniendo en cuenta que serán más efectivas que una sola
prenda más gruesa. En caso de salir al exterior, cubrirse con una prenda de tejido impermeable con
capucha y guantes.

c. En el caso de desplazarse en vehículos, tener en cuenta que la nieve arrastrada reducirá la visibilidad
a pocos metros, y la acumulación de la misma dificultará la transitabilidad.

d. En caso de bloqueo, permanecer en el vehículo, al abrigo del viento, dejando una abertura del lado
protegido para evitar la acumulación de monóxido de carbono, gas incoloro e inodoro, que puede
provocar la muerte por envenenamiento.

Realizar movimientos de brazos y piernas para generar calor.

307
e. Esperar el rescate en el vehículo, dado que éste facilitará la localización y proporcionará refugio.

En zonas frías, llevar siempre en el vehículo agua potable, alimentos, ropa de abrigo adicional,
linternas, bengalas, radio, fósforos/encendedores y velas (para disponer de un mínimo de calefacción)
o farol de gas y sus garrafas.

SECCION VI

SEGURIDAD EN TORNADOS (HURACANES, CICLONES)

18.019. Conceptos generales. Un tornado es un fenómeno atmosférico, caracterizado por vientos que
se desplazan girando a altísimas velocidades, y que suelen producirse durante tormentas a lo largo de todo
el año, pero especialmente, entre los meses de noviembre y marzo, (hemisferio sur).

El diámetro del ojo del tornado puede variar entre uno y quinientos metros. Su trayectoria, por algunos
kilómetros de longitud es recta, la presión atmosférica en el centro del mismo es muy baja, mucho menor
que la del aire que lo rodea, por lo cual, en la zona que atraviesa, se produce un efecto similar a una explosión
que, combinada con el viento, produce un efecto altamente destructivo.

18.020. Prevención durante el tornado.

a. Debido a que se traslada lentamente y en línea recta, apartarse en forma perpendicular a su dirección
de avance.

b. De encontrarse en campo abierto, buscar refugio en zanjas u hondonadas. De ser posible, utilizar
alcantarillas o puentes.

c. En caso de desplazamiento vehicular, abandonar el mismo de inmediato y buscar refugio lejos del mismo.
Nunca deberá permanecerse dentro o debajo del vehículo.

d. Dentro de edificaciones, buscar refugio en sótanos o habitaciones en la planta baja que no den al exterior.
Si esto no es posible, utilizar baños o interiores de los placares, cubriéndose con mantas para protegerse
de los objetos volantes.

e. Dejar abiertas las ventanas opuestas a la dirección de avance del tornado, para igualar las presiones
internas y externas, evitando una descompresión brusca y el consiguiente efecto explosivo.

f. En ningún caso buscar protección en edificios o construcciones de techos de gran superficie, teniendo
en cuenta que estos sufren mayores daños y serán más peligrosos.

g. Los objetos de distintos tamaños que, desde un cascote, ramas hasta techos completos o automóviles,
son alzados e impulsados por el viento, actúan como proyectiles. Por lo tanto, buscar refugios en lugares
cerrados.

SECCION VII

SEGURIDAD EN TORMENTAS ELECTRICAS

18.021. Conceptos generales. El rayo es una descarga eléctrica de muy alta intensidad que se produce
durante las tormentas, acompañado de truenos o ruidos producidos por el brusco calentamiento del aire
vecino al rayo. Éste puede, en menos de un segundo, alcanzar temperaturas de hasta 25.000ºC. La
intensidad de la descarga puede llegar a varios millones de voltios.

308
18.022. Prevención.

a. Buscar refugio en la edificación más cercana.

b. Mantenerse lejos de ventanas o puertas abiertas, chimeneas, artefactos eléctricos conectados y evitar
el uso del teléfono.

c. A campo abierto, mantenerse alejado de alambrados, silos, molinos de viento y árboles, los cuales
siempre atraen rayos.

d. Evitar lugares próximos a tendidos eléctricos, telegráficos y telefónicos.

e. Si percibimos que nuestro cabello se eriza y la piel nos hormiguea, pronto un rayo caerá sobre nosotros.
En este caso debemos arrojarnos inmediatamente sobre el piso y permanecer acostados sobre él.

f. Las personas alcanzadas por un rayo muchas veces pueden ser revividas por medio de respiración
artificial y masaje cardíaco-respiratorio. No hay riesgo alguno en acercarse a ellas, ya que no conservan
ninguna carga eléctrica.

g. Si se desplaza en vehículo, permanenciendo en su interior se estará perfectamente a salvo.

h. Bajar las antenas de radio para evitar atraer rayos.

309
CAPITULO XIX

SEGURIDAD CONTRA AGENTES TRAUMATICOS, BIOLOGICOS

SECCION I

PROTECCION AUDITIVA

19.001. Descripción del oído. El oído está formado por el pabellón externo, el conducto auditivo, el oído
medio y el oído interno.

Es a través del conducto auditivo que la onda sonora se dirige al tímpano (membrana), el cual separa
el conducto del oído medio.

Dentro del mismo, se encuentra la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) que transmite, en
forma mecánica, las vibraciones del tímpano (originadas por la onda sonora) a los líquidos contenidos en
el oído interno a travez de la ventana oral, aquí se convierten en sensaciones sonoras en el órgano de Corti,
que actúa como analizador de frecuencias, generándose impulsos bío- eléctricos que se transmiten al
cerebro.

Debe tenerse en cuenta que el sonido también se transmitirá a través de la caja craneana al oído interno
(a través de las vibraciones del hueso temporal).

acústico. Cuando un individuo se encuentra próximo a un arma de fuego o explosión


19.002. El trauma acústico
que se dispara y no cuenta con protección auditiva, notará una pérdida de audición momentánea, y
posteriormente, un pequeño zumbido.

Esto se relaciona con la existencia de un efecto producido en el oído interno, que cuando se prolonga,
se define clínicamente como trauma acústico.

En líneas generales, puede afirmarse que son necesarios más de 80 dBA (dBA: mínima cantidad de
audición que el oído humano puede percibir sin dolor) para producirlo.

Como el ruido afecta el oído, no sólo por la intensidad sino también por la duración del mismo, se debe
reducir el tiempo de exposición del personal en los lugares donde se produzcan ruidos fuertes en forma
continua. (Superiores a 90 dBA con 1(un) protector auditivo y superior a 135 dBA con 2 (dos) protectores,
1 (uno) externo y otro interno)

A modo de ejemplo, se considera que en un polígono semi- abierto, el tiempo de duración del pico sonoro
dura cien veces más que el registrado por la misma arma en terreno abierto.

19.003. Ruido impulsivo. Es aquel ruido caracterizado por el aumento de presión sonora de muy rápido
comienzo, y muy corta duración (menos de cincuenta milésimas de segundo). Puede estar constituido por
un solo evento o bien una serie de impulsos repetidos, separados por lapsos de igual o diferente duración
(caso típico de las armas de fuego).

Si se tiene en cuenta que una pistola calibre 22 genera un estampido de 100 dBA a 4000 Hz, esto significa
que todo el resto de las armas de dotación (que superan en dBA al calibre 22) son aun más dañinas para
el oído.

311
Protección. Se establece como protección mínima admisible, la determinada por
19.004. Prevención y Protección
aquellos protectores intraurales o de copa que cumplen la norma IRAM 4060, con una atenuación no menor
a 35 dBA a 4000 Hz.

Los protectores auditivos son de uso obligatorio en las siguientes actividades:

a. Instrucción de tiro, con cualquier tipo de arma, ya sea ésta portatil, vehicular y de apoyo de fuego.

Se pondrá particular énfasis en limitar el tiempo de permanencia del personal cuando el tiro se ejecute
en polígonos cerrados, y se tenderá a la eliminación progresiva de los mismos.

b. Desplazamiento en aeronaves de cualquier tipo.

c. Desplazamiento en vehículos de combate.

d. Empleo de material explosivo de cualquier tipo (voladuras, demoliciones y uso de granadas).

e. En cualquier actividad que se realice en talleres u otra instalación, en donde se generen niveles de ruido
que puedan implicar un riesgo en el sistema auditivo, de acuerdo con lo que establecen las leyes vigentes.

SECCION II
PROTECCION CONTRA LOS EFECTOS DE LA RADIACION LASER

19.005. El mecanismo mediante el cual la radiación laser induce a daño es similar para todos los sistemas
biológicos, y puede implicar interacciones de calor y procesos transitorios fotoquímicos y termoacústicos.
El grado del daño, debido a ciertos parámetros físicos de la fuente de irradiación, dependerá de: la longitud
de onda, duración del pulso, tamaños de la imagen, irradiación y exposición a la radiación.

La radiación láser se distingue de los otros tipos de radiación por su rayo colimado. Esto, junto con un
alto contenido de energía, resulta excesivo al ser transmitido a los tejidos biológicos. El efecto primario, en
cualquier tipo de radiación láser, es el daño al sistema biológico debido a la absorción por aquel sistema.

La concurrencia de daños secundarios en los impactos de láser está relacionada con el curso del tiempo
de la reacción de calentamiento del tejido, el cual está directamente relacionado con la duración del pulso
del laser.

Los tejidos experimentan un rápido aumento de temperatura, y los líquidos componentes de sus células
son convertidos en gas. En la mayoría de los casos, aquellos cambios de fase son tan rápidos, que son
explosivos y determinan la ruptura de la célula.

Algunos tejidos biológicos tales como la piel, el cristalino del ojo, y en particular, la retina, pueden mostrar
cambios irreversibles inducidos por exposiciones prolongadas a moderados niveles de luz.

19.006. Daños al ojo. El ojo está especialmente adaptado para recibir y traducir la radiación óptica.

De esta manera, los láseres que emiten radiación ultra violeta y radiación infrarroja lejana representan
un daño para la córnea
córnea, mientras que los sistemas que emiten longitudes de onda visibles e infrarrojo
cercano, serán transmitidos a la retina.

Si un intenso rayo de luz de láser es enfocado sobre la retina, solamente una pequeña fracción de la luz
(hasta 5%) será absorbida por los pigmentos visuales en los conos y bastoncillos. La mayoría de la luz será
absorbida por el pigmento llamado melanina, contenido en el pigmento epitelio.

La energía absorbida causará calentamiento local, y quemará el pigmento epitelial y las zonas
adyacentes sensitivas de los conos y bastoncillos.

312
Esta quemadura o lesión puede ocasionar la pérdida de visión.

Esta pérdida de visión puede o no ser permanente, dependiendo de la magnitud de la exposición.

La fovea, concavidad en el centro de la mácula, es la parte más importante de la retina. Como ésta, es
responsable de la agudeza visual.

Esta es la porción de la retina que es usada “para mirar cualquier cosa”. Este ángulo visual, sustentado
por la fovea, es aproximadamente igual que el sustentado por la “luna”. Si esta región es dañada, el
decrecimiento de visión puede aparecer inicialmente como una mancha blanca, oscureciendo el área
central de la visión. Sin embargo, dentro de dos o más semanas de provocada la agresión, éste puede
cambiar a un punto negro. Finalmente, la víctima no advierte este punto ciego durante la visión normal. Sin
embargo, esto puede ser revelado inmediatamente, mirando una escena visual vacía, tal como una sábana
clara o un papel blanco. Pequeñas lesiones periféricas pasarán inadvertidas, y sólo pueden ser detectadas
durante un sistemático examen del ojo.

19.007. Daños a la piel. En términos generales, la piel puede tolerar una mayor cantidad de exposición
a la energía de los rayos láser que el ojo. El efecto biológico de la irradiación en la piel por los láseres, queda
en el espectro visible (400nm a 700nm) e infrarrojo (700 a 1060nn), regiones espectrales que pueden variar
de un suave eritema a severas ampollas.

19.008. Laseres Clase IV. Son de alta potencia de salida, excediendo los valores de la clase IIIB. Los
láseres clase IV en la radiación visible e infrarrojo -A (IR-A), son capaces de producir peligrosas reflecciones
difusas. Estas pueden causar quemaduras en la piel, y constituir, también, un peligro de incendio. Su uso
requiere extrema precaución.

SECCION III

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES INTESTINALES

19.009. Acciones a desarrollar. Con el objeto de que se lleve a cabo una acción uniforme y coordinada
para evitar o disminuir a un mínimo básico la incidencia de las infecciones a puerta de entrada intestinal de
mayor importancia, deberán tenerse en cuenta las siguientes normas de Profilaxis:

Es de la responsabilidad directa de los oficiales del Cuerpo de Comando y del Cuerpo Profesional,
cualquiera sea sus grado o destino, que en su jurisdicción:

a. Se aseguren en todo momento y lugar, las instrucciones sobre potabilidad del agua para alimentación
e higiene humanas, por lo que deberá mantenerse una permanente vigilancia de la fuente, de los canales
de las plantas de tratamiento y de esterilización, de la red de distribución, de la actividad de los clorógenos,
del cloro libre residual y de la técnica del tratamiento del agua (físico, químico y cloración), para cubrir
contra los riesgos que significa para la salud del personal, cualquier inconveniente en su funcionamiento.

b. Se realice la cloración individual del agua, en todas las circunstancias en que el personal militar actúe
en condiciones en las cuales no puedan ser satisfechas sus necesidades de agua por el abastecimiento
de la unidad que pertenecen o por otra vecina, tanto sea para bebida como para higiene buco dental
y baño.

c. Se observe el alejamiento de las aguas negras en condiciones sanitarias, para lo cual es necesario un
estricto mantenimiento.

d. De los elementos fijos que, en guarnición, integran el abasto de agua para asegurar el funcionamiento
de la planta de eliminación de materias fecales, orina, aguas servidas, etc.

e. De la red cloacal y en particular de las cámaras sépticas o similares.

313
f. Se adopten en campaña, dispositivos que llenen adecuadamente las condiciones sanitarias mínimas,
para impedir que las deyecciones, orinas, aguas servidas, etc, ejerzan una acción ofensiva o se
transformen en criaderos de alimañas nocivas para la salud (en particular moscas). Los dispositivos que
se empleen en campaña deben tener particularmente en cuenta la naturaleza del terreno, la altura de
la primera napa de agua, la existencia de cursos de agua vecinos al alojamiento militar, y su empleo por
otras unidades o por la población civil aguas abajo, la época del año, la existencia de alimañas etc.

SECCION IV

COLERA: PREVENCION Y TRATAMIENTO

19.010. Generalidades.

a. Sintomatología. Formas de presentación: Se consideran en general, las siguientes formas de presen-


tación:

1) Diarrea acuosa, común.

2) Idem a 1) con deshidratación de grado leve a moderado.

3) Idem a 1) con deshidratación grave y/o schok.

b. Criterios de derivación.

1) Los primeros casos, ya sean sospechosos como confirmados, deben ser enviados a los Centros de
Referencia.

2) Los casos que requieren manejo de su deshidratación por vía endovenosa y/o manejo del schok,
deben ser derivados a los Centros de Referencia.

c. Criterios de internación.

1) Casos de deshidratación grave y/o schok.

2) Fracaso de la hidratación oral.

3) Situaciones sociales.

d. Datos de sospechas.

Se define como caso sospechoso, a toda personal que durante un brote de cólera presenta diarrea
brusca acuosa profusa, que lo lleva a la deshidratación a las pocas horas de comienzo del cuadro.
También se considerará como caso sospechoso a cualquier paciente con sindrome gastreoenterítico
que:

1) Proviniera del área endémica o epidémica.

2) Hubiere tenido contacto con enfermos.

3) Personas asintomáticas que provengan de dichas áreas.

Los cuadros de diarrea acuosa de aspecto de “agua de arroz”, en presencia de brote de


enfermedad, también puede considerarse caso sospechoso.

314
e. Tratamiento.

1) INMUNODEPRIMIDOS: TMP-SMX igual dosis no menos de 7 días. NO USAR DOSIS UNICA.

2) CONTACTOS:

a) ADULTOS: Doxicilina 300 mg/monodosis, administrada por el operador sanitario.

b) NIÑOS:

(1) Mayores de 9 años: Doxiciclina 200 mg/monodosis, también administrada por el operador
sanitario.

(2) menores de 9 años: Igual al tratamiento del caso.

c) EMBARAZADAS:

Igual al tratamiento del caso.

d) INMUNOCOMPROMETIDOS:

Igual al tratamiento del caso.

f. Vacuna anticolérica:

Suspensión de bacilos muertos - 3 dosis (0-7-21 días). Esta vacuna tiene un efecto profiláctico
limitado; protege sólo por un período de 3 a 6 meses, aproximadamente al 40/50% de las personas
vacunadas.

La Oficina Panamericana de la Salud ha recordado que su aplicación no está recomendada como


medida de prevención o control, por lo que la misma no se exige a las personas que entren o salgan del
país. (OMS/OPS HST/E4/28/1 (042) de fecha 8 de febrero de 1991).

19.011. Características de la enfermedad. El cólera es una infección intestinal aguda caracterizada


por diarrea acuosa, a veces muy profusa y en un porcentaje considerado. Presenta rápida deshidratación
y muerte, cuando no se administra el tratamiento oportuno y apropiado.

El reservorio natural es el hombre. Los focos infecciosos desde donde se disemina para infectar otras
personas, son principalmente las escretas y en menor grado los vómitos, cumpliendo el ciclo hombre - medio
ambiente - hombre.

Una persona enferma es capaz de eliminar entre 1 y 1000 millones de vibrios por gramo de heces.

La dosis infectiva (o cantidad de microorganismos que deben ingerirse para causar daño) aunque
dependa de la susceptibilidad de las personas , se estima en 1.000, pero existen evidencias de que puede
ser de 100 o menos.

De esta manera, en un caso extremo, un portador lleva tantos microorganismos como para afectar a un
millón de personas.

Las infecciones por Vibrios cholerae 01, biotipo El Tor producen un 75% de casos asintomáticos, y sólo
el 15 al 23% presentan síntomas moderados. En situaciones epidémicas, y sugún datos conocidos,
solamente del 2 al 3% de las infecciones ponen en peligro la vida del individuo enfermo, a través de diarreas
severas.

19.012. Desarrollo de acciones preventivas. Cuando el cólera es endémico, causa alrededor del 5%
de todos los casos de diarrea aguda; esto último, sumado al conocimiento que más de 90% de los casos

315
de cólera son moderados, y puede ser difícil distinguirlos de otras enfermedades diarreicas agudas, hace
que las acciones más importantes en las áreas de alto riesgo, que reciben personas provenientes de zonas
endémicas, pasan a ser las eminentemente preventivas como la “vigilancia epidemiológica de las diarreas
en adultos”.

Es necesario:

a. Dar el alerta de un incremento de diarreas.

b. Comenzar, a partir de ese momento, con el muestreo bacteriológico sistemático.

c. Ubicación estratégica de unidades de rehidratación oral en la comunidad.

d. Distribución de recursos para la atención médica oportuna.

19.013. Prevención a la propagación de la enfermedad. Para reducir la transmisión del cólera, se


pueden tomar las siguientes medidas:

Las deposiciones de las personas infectadas por Vibrio cholerae 01 contienen organismos de cólera,
aunque las personas no estén enfermas.

Si los virus provenientes de las evacuaciones contaminan los alimentos y el agua, pueden ser ingeridos
y se transmitirá la enfermedad. Este proceso se denomina transmisión fecal-oral.

El personal militar y sus familias pueden hacer mucho para reducir las transmisión del cólera. Las
acciones más importantes son:

a. Alimentos preparados en forma higiénica

1) Lavarse de manos antes de preparar los alimentos, y especialmente después de usar la letrina.

2) Cocinar bien los alimentos.

3) Pelar y cocinar las frutas y verduras. No debe consumirse fruta cruda sin pelar.

b. Agua limpia para beber.

Donde sea posible obtener agua limpia para beber, de una fuente no contaminada (por ej. un pozo,
agua de lluvia), se debe:

1) Desinfectar con cloro.

2) Hervir y dejar que hierva por un minuto.

El agua debe guardarse en un recipiente limpio y tapado. Un cucharón con mango largo servirá
para sacar agua del recipiente. De esta forma las manos no tomarán contacto con el agua.

c. Higiene y eliminación de deshechos

1) En lo posible, lavar los utensilios de la cocina con jabón, enjuagarlos con agua limpia y usar un paño
limpio para secarlos (o dejarlos secar al sol en un lugar limpio).

2) Eliminar las heces, o cualquier material contaminado con éstas, en una letrina, o enterrarlas si no se
cuenta con una letrina.

19.014. Fuentes comunes de infección.

a. Pescado, en particular, los mariscos provenientes de aguas contaminadas, y consumidos sin cocinar o
insuficientemente cocinados.

316
b. ALIMENTOS CONTAMINADOS, ALMACENADOS SIN REFRIGERACION. Por ejemplo, leche, arroz,
lentejas, papas, frijoles, huevos, pollo. Aun cuando la contaminación original puede ser leve, las bacterias
se multiplican hasta alcanzar niveles infecciosos durante el almacenamiento
c. VERDURAS DE HOJAS que han sido “refrescadas” con agua contaminada.

d. AGUA DE BEBER que ha sido contaminada en su fuente (por ejemplo, un pozo incompletamente sellado
contaminado por heces), o durante su almacenamiento (por ejemplo, por contacto con manos contami-
nadas con heces).

19.015. Elementos clave para educación sanitaria.

a. Con un tratamiento apropiado, el cólera no es mortal.

b. La mayoría de los casos pueden tratarse con medidas simples.

c. Las excretas humanas han de eliminarse, de forma que no constituya un peligro.

d. Los buenos hábitos de higiene personal ayudan a evitar la transmisión del cólera.

e. La preparación higiénica de los alimentos y la buena limpieza de los utensilios domésticos reducen el
riesgo de infección.

f. Hay que utilizar sólo agua limpia para beber y bañarse.

g. La vacunación no es eficaz.

SECCION V

SINDROME DE INMUMNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA.


PREVENCION Y TRATAMIENTO

19.016. Introducción. El SIDA es una nueva enfermedad infecciosa, de rápida expansión y de alta
letalidad, producida por un virus de características particulares que actúa inutilizando, progresivamente, los
mecanismos de defensa del organismo humano.

El agente etiológico fue aislado en el año 1983 en el Instituto PASTEUR de París, y con posterioridad
en los EEUU.

Las pruebas diagnosticadas, basadas en la detección de anticuerpos séricos, comenzaron a utilizarse


en el año 1984, y se efectúan rutinas para la detección de portadores asintomáticos y para el control de la
sangre y hemoderivados.

19.017. Caracterización de grupos. El conocimiento de la historia natural de la enfermedad ha permitido


definir dos grandes grupos:

a. El constituido por las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), llamados
portadores asintomáticos, en el que se incluye a todos los individuos que teniendo pruebas serológicas
positivas, no presentan las alteraciones clínicas específicas que caracterizan a la enfermedad.

b. El constituido por los enfermos de SIDA (Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida) que incluye a todas
las personas en las cuales el progresivo deterioro de la inmunidad facilita el desarrollo de ciertas y
determinadas condiciones clínicas que son las que permite la definición del caso.

c. No se ha podido determinar aún con certeza, si todas las personas infectadas terminarán siendo
enfermas. Lo que se ha observado, es que a medida que aumentan los plazos de seguimientos, se
incrementa el porcentaje de portadores que pasan a la categoria de enfermos.

317
El tiempo que media entre el momento de la infección y la aparición de la enfermedad es variable
y prolongado. Actualmente, se sabe que ello se produce en un plazo de cinco (5) años:

1) Más del 90 % de las personal infectadas presentarán signos de disminución de sus defensas.

2) Entre un 10 y un 30% desarrollarán la enfermedad.

3) Del 20 al 50% sufrirán afecciones relacionadas con el SIDA.

Por el momento, no existe un tratamiento eficaz para curar la enfermedad, y tampoco se dispone
de una vacuna que permita inmunizar a las personas contra la infección.

19.018. Conceptos epidemiológicos. La infección sólo puede producirse mediante la incorporación al


organismo de material infectado.

Si bien se han producido aislamientos virales en diversos fluidos y secreciones, los únicos que han
demostrado efectiva capacidad infectante han sido la sangre, el semen y los fluidos vaginales.

Los estudios efectuados en todo el mundo, son coincidentes en afirmar que existen sólo tres vias de
contagio:

a. La sexual.

b. La sanguínea que puede producirse de diversos modos:

1) Por transfusiones de sangre o hemoderivados o transplantes de órganos.

2) Por compartir agujas y jeringas en la drogadicción intravenosa.

3) Por maniobras invasivas con instrumentos punzocortantes.

c. La vertical es la transmisión de madre a hijo. Ello ocurre durante el embarazo o el parto, pero que también
puede producirse a través de la lactancia.

En algunos casos, se asocian varias vías de transmisión. También existen casos particulares, como
el transplante de órganos y la inseminación artificial.

No existen demostraciones de contagios por otras vias que las descriptas. La convivencia social con
pacientes o infectados no representa riesgo de contagio.

En el caso particular de los establecimientos de salud, debe prestarse particular atención a la vía
sanguínea, y dentro de ella, a los contagios producidos a través de transfusiones de sangre o
hemoderivados, y como consecuencia de maniobras invasivas con instrumentos punzocortantes
contaminados.

19.019. Prevención de la infección por VIH ante la exposición a sangre y otros fluidos corporales de
pacientes infectados con VIH y de todos los pacientes (en especial en áreas de elevada prevalencia VIH).

a. LAVADO DE MANOS: Es necesario antes y después del contacto físico con cada paciente.

b. USO DE GUANTES: Se recomienda en el manipuleo de: sangre; fluidos contaminados con sangre, y en
la práctica de:

1) Intubación.

2) Endoscopía.

3) Procedimientos odontológicos.

318
14) Cura de heridas.

15) Punción venosa.

16) Punción arterial.

17) Colocación de catéteres vasculares.

18) Aspiración traqueal.

19) Punción lumbar.

10) Punción de cavidades (pleural, peritoneal, pericárdica, sinovial).

c. LAVADO DE MANOS: Solamente se recomienda en el manipuleo de:

* orina
* heces
* vómitos
* lágrimas No contaminados con sangre
* secreción nasal
* secreción oral
* cambio de pañal

d. BARBIJO Y ANTIPARRAS: se utilizarán cuando haya riesgo de salpicaduras.

19.020. Precauciones para prevenir la infección por el VIH en instalaciones de sanidad.

a. Precauciones universales.

Estas precauciones deben ser aplicadas en forma permanente y en relación con todo tipo de
pacientes.

Es de especial importancia que todo el personal esté informado de su existencia, que conozca las
razones por las que debe proceder de la manera indicada, y que se promueva su conocimiento y
utilización a través de metodologías reflexivas y participativas. Tan importante como lograr su efectiva
implementación, es conseguir la continuidad en su utilización.

1) Todo el personal de sanidad debe utilizar rutinariamente los métodos de barreras apropiados, cuando
deban intervenir en maniobras que los pongan en contacto directo con la sangre o los fluidos
corporales de los pacientes.

El contacto con la sangre o los fluidos corporales puede darse tanto en forma directa, atendiendo
a un paciente, como en forma indirecta durante la manipulación del instrumental o de materiales
extraídos para fines de diagnóstico, como en la realización de procedimientos invasivos, incluyendo
en ellos a las venopunturas y extracciones sanguíneas, y la higienización de superficies contamina-
das.

En todos estos casos es necesario el uso de GUANTES, los que deben reemplazarse después
del contacto con cada paciente.

2) En los casos en los que por índole del procedimiento a realizar, pueda preverse la producción de
salpicaduras de sangre u otros fluidos que afecten a las mucosas de los ojos, boca o nariz, deben
utilizarse barbijos y protectores oculares.

3) Los delantales impermeables deben utilizarse en las situaciones en las que puede darse un contacto
con la sangre del paciente, que afecte y sobrepase a las propias vestiduras.

319
4) El lavado de manos antes y después del contacto con cada paciente, se hayan usado o no guantes,
es una medida de uso universal para prevenir cualquier tipo de transmisión infecciosa, y debe ser
manteniendo también para el caso de la infección por el VIH.

5) Es necesario tomar todas las precauciones para disminuir al mínimo las lesiones producidas en el
personal de salud por pinchaduras y cortes. Para ello, es necesario:

a) Extremar el cuidado en el mantenimiento de una buena técnica para la realización de interven-


ciones quirúrgicas, maniobras invasivas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

b) Luego de su uso, los instrumentos punzocortantes, y las agujas y jeringas, deben ser colocados
en recipientes para su decontaminación previa al descarte, o al lavado para su reutilización, según
corresponda.

Este recipiente deberá ser, preferentemente, amplio y de poca profundidad, tipo bandeja,
contener en su interior una solución con una concentración de cloro libre del 1% preparada
diariamente, y estar ubicado lo más cerca posible del lugar de uso de los instrumentos.

En el caso particular de las jeringas y agujas, se recomienda que no se extraiga la aguja, que
se aspire la solución y que manteniendo armado el equipo se lo sumerja en la solución.

Se deben evitar los intentos de reintroducir las agujas descartables en su capuchón, o


romperlas o doblarlas.

El material descartable podrá ser desechado luego de permanecer 30 minutos en la solución,


siguiendo los procedimientos habituales.

El material no descartable también permanecerá 30 minutos en la solución, y recién entonces


podrá ser manipulado, lavado y reesterilizado sin riesgo alguno para el operador.

6) Pese a que las investigaciones epidemiológicas indican que la saliva no aparece involucrada en la
transmisión del VIH, es necesario reducir al máximo, como medida preventiva, la respiración directa
boca a boca. A tal efecto, se recomienda que en las áreas donde pueda preverse su ocurrencia (salas
de internación y de procedimientos) exista disponibilidad de bolsas de reanimación o máscaras de
oxígeno y accesorios.

7) El personal que presenta heridas no cicatrizadas o lesiones dérmicas exudativas o rezumantes, no


debe tener contacto directo con pacientes ni manipular instrumental para la atención, hasta tanto estas
afecciones desaparezcan.

8) El embarazo no aumenta el riesgo de contagio, por lo que no es necesario una interrupción anticipada
de la tarea. Sólo se recomienda extremar las precauciones enunciadas y no transgredirlas bajo
ningún concepto.

19.021. Precauciones para procedimientos invasivos. A los fines de la aplicación de estas normas,
se entiende como procedimiento invasivo a las intervenciones quirúrgicas, canalizaciones, partos, puncio-
nes, endoscopias, prácticas odontológicas y cualquier otro procedimiento diagnóstico o terapéutico que
implique en su desarrollo, lesión de tejidos o riesgo de contacto con sangre.

a. En todos estos procedimientos, son de aplicación las precauciones universales ya expuestas. Al uso de
GUANTES, debe agregarse el uso de BARBIJOS Y PROTECTORES OCULARES, si se prevén
salpicaduras en cara, y de DELANTALES IMPERMEABLES si es probable que la sangre atraviese las
vestiduras normales (casos de partos, cesáres y cirugías, intervenciones quirúrgicas).

b. En los partos vaginales o por cesárea, las precauciones deben mantenerse mientras dure la manipu-
lación de la placenta, y en el caso del recien nacido, hasta que de su piel haya sido eliminada la sangre
y el líquido amniótico mediante lavado.

320
El posterior manejo del cordón umbilical debe hacerse con guantes.

c. En la preparación del quirófano debe incluirse la incorporación a los botellones de aspiración de 1 litro
de solución de cloro, al 5%.

d. Deben extremarse los cuidados para mantener la mejor técnica operatoria y evitar remover hojas de
bisturí, rehenebrar agujas. Para ello es conveniente tener la suficiente cantidad de agujas enhebradas
y más de una hoja de bisturí ya montada.

e. Si un guante se rompe o es pinchado durante un procedimiento, deberá ser reemplazado de inmediato.


La aguja o el instrumento causante del daño serán eliminados del campo estéril.

f. Con el material ya usado, utilizar los procedimientos de decontaminación descriptos (inmersión en


solución de hipoclorito de sodio al 1% durante 30 minutos antes de su posterior manipulación para
lavado, y reesterilización o descarte, según corresponda).

19.022. Precauciones para odontólogos.

a. Las precauciones universales ya descriptas son de aplicación permanente, asumiendo que todas las
prácticas odontológicas ponen al operador en contacto directo con sangre o con fluido gingival del
paciente.

En consecuencia, se debe insistir en el uso de GUANTES y en los casos en que puedan producirse
salpicaduras o aerosolización de material, también BARBIJOS Y PROTECTOR OCULAR.

Para reducir la posibilidad de goteos y/o salpicaduras, se recomienda la utilización de diques de goma
y evacuación a alta velocidad, así como una adecuada posición del paciente.

b. En los pacientes de riesgo conocido, se aconseja no utilizar turbina, reemplazándola por el micromotor,
con fresas y piedras nuevas, y operar con toques suaves y breves

c. Las piezas de mano deben ser esterilizadas entre pacientes. En su defecto, deben ser enguajadas con
agua en su parte interna, y lavadas, desinfectadas y enguajadas en su superficie.

d. Para el lavado de turbinas, micomotores y de las jeringas para aire y agua, así como para el mantenimiento
de las líneas de agua y de las piezas de mano, deben tenerse en cuenta las recomendaciones de los
fabricantes.

e. Todo material o instrumental que haya sido utilizado en la boca del paciente, deberá ser adecuadamente
decontaminado antes de su lavado, para eliminar todo vestigio de sangre o saliva.

Todas las impresiones y aparatos intraorales o prótesis deberán ser cuidadosamente desinfectados,
antes de ser manipulados en el laboratorio o colocados en la boca del paciente.

Es recomendable pedir precisiones a los fabricantes para poder elegir el tipo de desinfectantes más
apropiado para las características del material utilizado (Más adelante se incluye un listado de métodos
y desinfectantes útiles para la prevención del VIH).

f. El equipo dental y las superficies difíciles de desinfectar, que tienen que entrar en contacto directo con
la boca del paciente (por ejemplo cabezales de los aparatos de Rx) deberán ser descartadas y
reemplazadas por otras nuevas, entre paciente y paciente.

19.023. Precauciones ante accidentes.

a. Se deberá favorecer el sangrado y luego proceder a lavar la herida con abundante agua y jabón,
desinfectar y efectuar la curación pertinente.

b. Identificar el paciente con cuya sangre o material se haya producido el accidente, y valorar su posible
condición de portador según la clínica, la epidemiología y el laboratorio.

321
c. Si de la valoración efectuada resulta confirmada o probable la condición de infectado del paciente, se
deberá efectuar serología de la persona accidentada y, en caso de resultados negativos, repetirla a los
3, 6, 12 y 18 meses.

d. La administración preventiva de antivirales está aún en experimentación, y su efectividad real y


dosificación no han sido definidas. La utilización de este recurso deberá ser valorada en cada caso, y
en función de los resultados que se vayan obteniendo en las investigaciones.

19.024. Esterilización y desinfección. La esterilización es la destrucción de todos los gérmenes,


incluidos los esporos bacterianos que pueda contener un material, en tanto que la desinfección, que también
destruye a los gérmenes, puede respetar a los esporos.

La decontaminación, aprovechando la acción de los productos que liberan Cloro, se utiliza para tratar
a los instrumentos inmediatamente después de su uso, y permitir su manipulación sin riesgos hasta llegar
a la esterilización o descarte.

Los instrumentos que sólo entran en contacto con la piel intacta (p. ej.: estetoscopios), deberán ser
regularmente limpiados de toda contaminación visible; sin embargo, según la importancia de la contami-
nación, podrán necesitar un lavado con agua y jabón, y eventualmente, una desinfección ligera.

Los instrumentos médicos que perforan los tejidos (p. ej.: agujas o bisturíes) deberán ser esterilizados
después de su uso.

Los instrumentos médicos que tocan las mucosas pero que no penetran los tejidos (p. ej.: fibroscopios,
espéculos, etc.), deberán ser esterilizados previa decontaminación y lavado; si esto no fuera posible, serán
sometidos a una desinfección cuidadosa y adecuada.

Se debe recordar que en ciertos casos, los instrumentos son sometidos a la acción de soluciones
detergentes o antisépticas, para diluir las materias orgánicas o evitar que se sequen. Dado que este paso
no es una verdadera desinfección, los instrumentos no deberán ser manipulados ni reutilizados hasta tanto
no se los trate adecuadamente.

El virus de la inmunodeficiencia adquirida es muy lábil, y es destruido por los métodos habituales de
desinfección y esterilización, que se aplican a los instrumentos médicos antes de su utilización.

El calor es el método más eficaz para inactivar el VIH; por lo tanto, la esterilización y la desinfección
basadas en acción del calor son los métodos de elección.

a. Esterilización por vapor.

Es el método de elección para el instrumental médico reutilizable, incluyendo las jeringas y agujas.
Este instrumental se deberá mantener, por lo menos, 20 minutos luego de que se hayan alcanzado los
121 gº C, a una presión de una atmósfera (101 kPa) superior a la presión atmosférica.

b. Esterilización por calor seco.

Deberá mantenerse por dos horas, a partir del momento en que el material ha llegado a los 170 gº C.

c. Desinfección por ebullición.

Este método será aplicable sólo cuando sea imposible una esterilización por vapor o calor seco. Tanto
el virus de la hepatitis B como el VIH, son sensibles al calor y no resisten una ebullición. Para mayor
seguridad, se recomienda mantener la ebullición durante 20 minutos.

d. Desinfección por inmersión en productos químicos.

Los ensayos de laboratorio han demostrado que numerosos desinfectantes que se usan en los
servicios de salud, son eficaces para destruir el VIH. Se debe tener en cuenta la inactivación rápida que

322
suelen sufrir estos productos por efecto de la temperatura o en presencia de material orgánico, lo que
no hace fiable su uso regular.

Estos métodos no deberán utilizarse para la desinfección, nada más que como un último recurso. Sólo
se emplearán si el uso del calor no fuere posible y siempre que se pueda garantizar la concentración
y la actividad del producto, y si los instrumentos sobre los que se aplica han sido limpiados de todo resto
de material orgánico, ya que estos productos no penetran en coágulos o en sangre seca.

Se utilizan:

1) El glutaraldehido al 2%. La inmersión durante 30 minutos destruye las formas vegetativas de


bacterias, los hongos y los virus. Son necesarias dos horas para destruir los esporos y llegar a la
esterilización.

La solución ya activada, no puede conservarse por más de dos semanas.

Una vez desinfectado el material deberá ser lavado con agua estéril para eliminar los residuos
del producto.

2) El agua oxigenada. La inmersión del material en una solución de peróxido de hidrógeno al 6% durante
30 minutos, asegura una buena desinfección. Luego deberá lavarse el material con agua estéril.

La solución al 6% se prepara a partir de una solución estabilizada al 30% (un volumen de solución
al 30% por cada 4 volúmenes de agua hervida).

e. Decontaminación de superficies mediante compuestos que lideran cloro.

Para la decontaminación de superficies manchadas con sangre o fluidoscorporales, se recomienda


proceder con guantes: colocar primero papel u otro material absorbente, y decontaminar luego, lavando
con una solución de hipoclorito de sodio (lavandina).

(las concentraciones son parecidas, pues no se inactivan con sustancias orgánicas)

19.025 Lavadero. La ropa sucia deberá ser colocada en bolsas, tratándola lo menos posible.

En caso de estar sucia con sangre u otros fluidos corporales, deberá ser colocada en bolsas que impidan
el paso de la humedad.

a. Lavado en caliente: Utilizando detergente o jabón en polvo en agua, a más de 70 grados C y durante
por lo menos 25 minutos.

b. Lavado en frío: Para proceder al lavado en frío, se recomienda colocar la ropa, previamente, en una
solución decontaminante de hipoclorito de sodio al 1%.

19.026. Basura hospitalaria. Deberá ser descartada siguiendo las normas higiénicas recomendadas
para el tratamiento del habitual material hospitalario.

Recordar que para entonces, el material descartable (en especial el punzocortante) ya habrá sido tratado
en la forma correspondiente.

323
SECCION VI

HEPATITIS B Y C PREVENCION

19.027. Clasificación de medidas de prevención para Hepatitis B y C. Las normas de prevención


deben estipularse para tres niveles:

a. Nivel reservorio.

b. Nivel vías de transmisión.

c. Nivel personas con riesgo incrementado de infección.

19.028. Normas para el reservorio (portador crónico).

a. Deberá ser instruido respecto de su condición. En forma personal, oral u escrita, recibirá información
respecto de la capacidad infectiva de su sangre y secreciones corporales.

b. Deberá saber sobre:

1) Su imposibilidad de donar sangre.

2) Su obligación de informar su estado de portador crónico, ante la necesidad de atención médica u


odontológica.

3) La conveniencia del uso de profiláctico en sus relaciones sexuales.

4) La conveniencia de vacunar contra el HBV a la pareja y a los que comparten el hogar.

5) La capacidad viricida del hipoclorito de sodio.

19.029. Normas a nivel vías de transmisión.

a. Bancos de sangre, servicios de hemoterapia y medicina transfusional.

1) Todo probable dador que tenga un antecedente de hepatitis viral, será desestimado como tal.

Será excepción a la presente, el haber padecido una hepatitis A, o el manifestar haber tenido
hepatitis antes de los 10 años.

Será excluido como donante, aquel que tenga o haya tenido una prueba positiva para HBsAg,
para anti- VIH.

2) Será excluido todo donante que manifieste haber tenido una elevación de alanina amino transferasa
(transaminasa glutámico pirúvica), en el doble o más del límite superior normal, en ocasiones
reiteradas y sin que medien causas tóxicas, obesidad, etc.

3) Se abstendrá de donar sangre, todo individuo con conductas de riesgo para hepatitis y SIDA:

a) Varones homosexuales y bisexuales.

b) Quienes sean o hayan sido adictos a drogas inyectables.

c) Los hemofílicos.

d) Las personas de residencia de origen en áreas de alta endemicidad.

324
e) Los varones o mujeres que ejerzan o hayan ejercido la prostitución, y quienes hayan tenido
relaciones con ellos en los últimos 6 meses.

f) Quienes hayan tenido relación sexual con alguien que tenga o haya tenido una prueba reactiva
para VIH.

g) Aquellas personas que presenten tatuajes.

h) Aquellas personas que hayan sido transfundidas con sangre y/o componentes en los últimos 12
meses.

i) Aquellas personas que hayan estado bajo tratamiento con acupuntura dentro del último año.

j) Aquellas personas que en el último año hayan tenido estrecho contacto con individuos con
hepatitis virales.

14) No se aceptará como donante, a quien haya donado la única unidad de sangre y/o componente a
un paciente con evidencias clínicas y/o de laboratorio de hepatitis postransfusional o infección con
VIH, no existiendo otros antecedentes o causas probables de infección.

15) Al dador de sangre se le brindará una información adecuada, a fin de que pueda manifestar la
existencia de algún riesgo de transmitir hepatitis. Se responderán todas las preguntas y se le
permitirá la posibilidad de autoexclusión.

16) En todo dador que haya cumplido con los requisitos previos, se tomará una muestra de sangre una
vez finalizada la donación. En dicha muestra se relizarán, entre otras, los hepatitis postransfusional:
HBsAg, anti-HCV, anti-VIH.

Se recomienda la realización de anti-HBc y nivel de alanina aminotransferasa, dentro de un perfil


de máxima seguridad transfusional.

17) Toda prueba inicialmente reactiva, deberá repetirse por duplicado con la misma muestra. Si dos de
los tres resultados fueren no reactivos, la unidad será aprobada para uso transfusional. Si por el
contrario, dos de los tres resultados fueran reactivos, se descartará la unidad.

18) El resultado de confirmación inmunoserológica, deberá llegar en forma oportuna al laboratorio de


referencia asignado, para confirmar los resultados mediante los estudios que correspondan.

19) Los Servicios de Hemoterapia y/o los Bancos de Sangre deberán llevar registro de los dadores con
resultados reactivos, y con registro de la notificación y derivación de éstos a los servicios de atención
clínica.

10) A los efectos de la notificación epidemiológica, se recomienda el uso de la ficha de Banco de Sangre
(anexo II).

b. Establecimientos de Sanitarios.

11) Promover el uso de material descartable.

12) Promover el uso de guantes para la asistencia de pacientes en circunstancias que suponen contacto
con sangre o secreciones.

13) Promover el cumplimiento de normas de bioseguridad en el manejo de instrumental, recipientes,


residuos, etc., que contengan o hayan estado en contacto con sangre o secreciones.

4) Implantar el uso diario de hipoclorito de sodio para la higiene de pisos, mesadas, etc.

325
c. Maternidad.

Catastro de HBsAg, en todas las embarazadas.

19.030. Personas con riesgo incrementado de infección. Se incluyen es esta categoría a aquellas
personas que por sus hábitos, trabajo o enfermedad subyacente, tienen mayor riesgo de contraer infección
por virus de hepatitis: trabajadores de la salud, homosexuales, prostitutas, familiares de portadores crónicos,
hemodialisados, hemofílicos, integrantes de comunidades cerradas.

a. Educación concerniente a las características de las infecciones en juego, formas de contagio y medidas
de prevención específicas para cada grupo de riesgo.

b. Inmunización pasiva con gammaglobulina hiperinmune en forma inmediata, para aquellos que acciden-
talmente hayan sufrido una herida con instrumental contaminado con sangre o secreciones de personas
que se sepan o se sospechen HBsAg positivas, y no estén bajo inmunización activa previa.

c. Serán pasibles del mismo tratamiento, los recién nacidos de madres HBsAg positivas, y los que deban
iniciar tratamiento hemodiálisis sin haber podido completar su programa de vacunación previa.

d. La medida principal para el control de la infección por HVB en los países de baja y mediana endemicidad,
es la vacunación. Corresponderá vacunar a todos los individuos que integran poblaciones de alto riesgo.

326
CAPITULO XX

SEGURIDAD CONTRA AGENTES RADIOLOGICOS

SECCION I

SEGURIDAD EN ACCIDENTES NUCLEARES

20.001. Conceptos generales. Entre los años 1945 y 1987 ocurrieron ochenta eventos accidentales,
veintisiete de ellos en instalaciones nucleares, cuarenta y dos en industrias en las que se utilizaban
radiaciones ionizantes, siete en investigación y cuatro en el área médica.

De ellos, en las instalaciones de Chernobyl, se produjeron veintinueve muertos por radiación y dos por
quemaduras térmicas y traumatismos. Se desconoce con exactitud los efectos retardados (cáncer y
leucemia) que se puedan producir en el hombre europeo que fue sometido a lluvia radioactiva, producto
del escape a la atmósfera del reactor de Chernobyl, dado que el período de latencia es de aproximadamente
dos décadas.

20.002. Fundamentos de radiología humana. Son muy limitados los datos sobre los efectos tempranos
producidos por la sobreexposición externa o interna a nivel humano, particularmente en todo el cuerpo.

La información disponible se ha obtenido de accidentes, acciones militares y transplantes de órganos.

La relación dosis-mortalidad depende del grado de homogeneidad de los tejidos y del modo de
exposición, aguda o fraccionada, de la edad, sexo.

El parámetro más representativo es la DL 50/60 (Dosis letal 50/60), en tanto que para personas sanas
es de 5 + 1,2 Gy.

En sobreexposiciones fraccionadas en un mes o más, la DL 50/60 : 10-20 Gy.

20.003. Definiciones básicas de la física de radiaciones.

a. Radiación Ionizante.

Es la energía propagada a través del espacio que puede producir ionización al atravesar la materia
(rayos Alfa, Beta, Gamma, X y Neutrón).

b. Ionización:

Es el proceso mediante el cual, uno o más electrones son liberados del átomo o molécula.

c. Es la energía absorbida por Kg de materia. Su unidad es el GRA y (Gy), que equivale a 100 Rad.

d. Tasa de Dosis:

Es la dosis absorbida, dividida por un intervalo de tiempo. Su unidad es el Gy/min o Rad/seg.

327
e. Exposición:

Es la cantidad de radiación X o Gamma sobre cierto lugar, basada en su capacidad para ionizar el
aire.

Su unidad es el Roetgen (R).

Se usa frecuentemente como sinónimo de irradiación.

f. Tasa de Exposición.

Es la exposición dividida por un intervalo de tiempo. Su unidad es R/h; R/min.

g. Tipos de Radiación.

Radiaciones Electromagnéticas: X, Gamma.

Partículas: X, B, protones, neutrones, etc.

h. Radioactividad.

Es el número de transformaciones nucleares espontáneas que ocurren en la unidad de tiempo de


una cantidad dada de nucleido. Esta especie química está caracterizada por su Nro Atómico (Z), y su Nro
de Masa (A) y estado energético.

Su unidad es el Bequerel (Bq).

20.004. Síndrome Agudo de Radiación. Las enfermedades por radiación que afectan todo el cuerpo
pueden resultar letales dentro de pocos días o varias semanas. Ello dependerá de la dosis sufrida.

Los síntomas clínicos se presentan con un patrón que depende de la dosis. Abarcan tres síndromes,
determinados por el sistema más seriamente afectado. Ellos son:

a. Síndrome Neurológico:

Es causado por dosis muy elevadas, y uniformemente fatales dentro de los 2 - 4 días.

Los síntomas aparecen dentro de las primeras horas post exposición, y son confusión mental,
convulsiones y coma.

La hipotensión, intratable a menudo, acompaña estos síntomas al igual que la hipertermia.

b. Síndrome Gastrointestinas:

Es producido por dosis algo más bajas, aunque también uniformemente fatal. Las náuseas y los
vómitos que aparecen en las primeras horas post-exposición indican la gravedad de la radiación sufrida,
especialmente si son acompañados por diarreas explosivas.

c. Síndrome Hemotopoyético:

Es causado por dosis bajas, por lo que existe la posibilidad de recuperación y sobrevivencia. Se
caracteriza por los niveles de linfocitos circulantes.

Regla práctica:

Si los linfocitos han disminuido en un 50% < (500/1000 mm3), el individuo ha sufrido una dosis
significativa.

328
- Si los linfocitos han descendido < 500 mm3, el individuo ha recibido una dosis que puede ser fatal.
- Si los linfocitos no son detectables, el individuo ha recibido una dosis supraletal. La supervivencia
es muy improbable.

20.005. Tratamiento de bajas masivas.

a. El adecuado manejo de las bajas por radiación requiere un entendimiento de los problemas médicos
que se esperan.

b. Al producirse bajas por estallidos nucleares, se deberán aplicar los mismos principios básicos de
tratamiento establecido para heridos por armas convencionales, es decir, se procederá a la separación
por grupo de las víctimas, dosificándolas de acuerdo con el tipo de heridas. Luego se procederá a su
evacuación, para brindarles la atención sanitaria con internaciones rutinarias.

Aquellos que necesiten intervención quirúrgica deberán incluir un mayor grado de descontaminación
radiactiva. Con posterioridad a la cirujía, se podrá iniciar una evaluación más definitiva en cuanto a las
heridas por radiación.

c. En general, no será tenida en cuenta en esta dosificación preliminar, ni la presencia ni la ausencia de


síntomas por radiación, por la falta de pautas confiables que faciliten el diagnóstico precoz de tales
síntomas de radiación.

d. En las instalaciones sanitarias, se deberá contar con una instalación de estacionamiento transitorio,
donde serán remitidos aquellos pacientes que no pueden ser trasladados de inmediato o que requieran
una atención mínima.

Esta instalación deberá establecerse con un equipo limitado y reducido número de personal médico.
Deberá encontrarse cercana a los hospitales, de manera de optimizar las disponibilidades para brindar
un cuidado adicional adecuado, que permita la transferencia de pacientes, y hallar un equilibrio entre
recursos médicos sanitarios y carga de pacientes, hasta tanto se modifique la situación.

e. Serán mantenidos allí una gran variedad de pacientes, desde aquellos que no necesitan hospitalización
del tipo atención completa (los no aptos transitorios para la campaña) hasta los heridos graves.
Presentarán:

1) Quemaduras mínimas.

2) Traumas (Benignos) - leves.

3) Heridas químicas leves.

4) Graves heridas. (de quienes no se espera que sobrevivan). Igualmente se les brindarán los medios
de apoyo disponibles para mantenerlos con vida, hasta tanto se encuentre la posibilidad de
evacuarlos.

f. Tras haber tratado las heridas convencionales, el médico se enfrentará con el problema de efectuar la
separación y clasificación (Triage) de los pacientes, de acuerdo con la gravedad de las heridas
producidas por radiaciones, ya que la reacción de cada individuo variará según sean conservados los
tejidos óseos y gastroentestinales.

g. En el caso de estallido nuclear, las bajas son numerosas y los recursos restringidos. La situación se
complicará aún más, ante la ocurrencia de heridas por estallido, (térmicas y por radiación).

h. Como es difícil establecer un diagnóstico precoz y definitivo, resultará eficaz una clasificación simple,
basada en tres posibles categorías de pacientes.

329
1) Posibles heridos por radiación:

No presentan síntomas asociados a la radiación. Serán considerados en esta categoría de los


que se hallen con un riesgo mínimo de complicaciones por radiación y deberán ser clasificados de
acuerdo con la gravedad de las heridas convencionales.

Si el paciente se encuentra libre de heridas convencionales que requieren tratamiento, deberán


ser dados de alta.

2) Probables heridas por radiación:

Presentan síntomas prodromales asociados con la sintomatología de radiación, anorexia,


náuseas, vómitos.

La prioridad para una evaluación será asignada luego de que todas las heridas que pongan en
riesgo la vida, hayan sido estabilizadas.

Las bajas de esta categoría no requieren tratamiento de los síntomas de radiación dentro de los
5 días.

La evidencia para apoyar el diagnóstico de heridas por radiación significativas, ante la ausencia
de quemaduras y otros traumas, puede ser obtenida por una toma variada de sangre, para el conteo
de linfocitos.

3) Heridas por Radiación Graves:

Se consideran dentro de este grupo, a quienes han recibido una dosis de radiación posiblemente
fatal.

Las náuseas y vómitos serán constantes en este grupo.

La fase prodromal puede incluir diarreas explosivas sanguinolentas, hipertensión significativa y


signos de lesión neurológica.

Estos pacientes deberán ser clasificados de acuerdo con la disposición de recursos.

La categorización de los pacientes será facilitada mediante una apreciación de los síntomas
inducidos por la radiación, a saber:

a) Náuseas y vómitos

Ocurren con frecuencia cuando la radiación excede los 100-200 cgy. Comienzan entre 6 a 12
Hs post-exposición.

Si están asociados a diarreas explosivas, la dosis de exposición, frecuentemente, resultan


fatales.

Estos síntomas son transitorios. Es posible que el paciente haya traspasado esta fase inicial,
antes de ser asistido por el médico.

Será necesario investigar la presencia de éstos en el interrogatorio.

b) Hipertermia.

En las primeras horas post-exposición, la ocurrencia de fiebre y chuchos de frío pueden ser
un hallazgo consistente, asociado con una dosis severa de exposición > 200 cgy.

330
La experiencia indica que la hipertermia es pasada muchas veces por alto, ya que los trajes
que usa el personal en guerra anti QBN aumentan la temperatura corporal, y consecuentemente,
no constituyen un signo útil para el médico que realiza el triage.

c) Eritema.

Las radiaciones > 1000 a 2000 cgy presentarán eritema en el primer día post-radiación,
aunque ello ocurra en una zona localizada del cuerpo.

d) Hipotensión.

Una disminución significativa de la presión sistémica ha sido observada en pacientes que


han recibido dosis letales en todo el cuerpo. Generalmente, la presión arterial baja en un 10%

e) Disfunción Neurológica.

La experiencia indica que los pacientes que evidencien síntomas del SNC en las primeras
horas post-exposición, han recibido una dosis supraletal. Los síntomas son confusión, convulsio-
nes, hipotensión intratable.

Estos pacientes sucumbirán en las próximas 48 hs.

20.006. Descontaminación. El paciente con lesiones por radiación no implica un peligro para la salud
del personal sanitario que lo asiste o evacua.

Los estudios indican que los niveles de radiación intrínseca presentes en el paciente, luego de la
exposición a neutrones y fotones de alta energía, no amenazan la vida del personal médico.

La descontaminación rutinaria consiste en:

- Quitar la ropa del paciente.

- Lavar y cepillar suavemente las zonas irradiadas.

Ambos procedimientos deberán ser cumplidos en el lugar o durante el traslado del paciente.

Cuando se cuente con PERSONAL DE SEGURIDAD DE RADIACION, los procedimientos de descon-


taminación estarán establecidos para minimizar los riesgos.

Un procedimiento de decontaminación más extensivo consiste en el cepillado con detergentes suaves


o diluidos, que no provoquen lesiones de la piel, ya que si esto ocurriera, podría llegar a introducirse
radioisótopos en las láminas más profundas de la piel.

En heridas abiertas puede ser necesario el desbridamiento, para reducir el nivel de contaminantes.

El uso de ropa quirúrgica por parte del personal, reducirá aún más la posible contaminación.

La rotación del personal asistente deberá ser dispuesta si se cuenta con los recursos adecuados.

Se deberá tener cuidado preventivo en la incorporación en otras fuentes, por ejemplo agua, ya que la
ingestión o inhalación de partículas resultará peligrosa si no se tienen los recursos para su tratamiento en
campaña.

20.007. Efectos médicos específicos de las explosiones nucleares.

a. Heridas térmicas.

Las altas temperaturas producidas por explosión nuclear causan la liberación de una gran parte de
energía, en forma de radiación térmica.

331
Esta radiación se desplaza a la velocidad de la luz, y es capaz de producir graves heridas a grandes
distancias.

Las bajas por quemaduras constituirán una gran porción de la carga de pacientes.

Todos los escalones de sanidad deberán planificar esta carga incrementada de casos de quemados.

La clasificación del paciente quemado será esencial para realizar un buen triage.

Criterios.

1) Casos que involucren < 20% de la superficie corporal.

Serán tratados sobre la base de pacientes ambulatorios, o en instalaciones de cuidado mínimo.

Estos pacientes no serán aptos para el servicio.

2) Pacientes con quemaduras en áreas críticas: cabeza, cuello, manos, pies.

Requieren hospitalización, aunque el porcentaje de quemadura sea < 20%.

3) Pacientes con quemaduras < 20% o con heridas asociadas por estallidos.

Requerirán hospitalización y cuidado quirúrgico.

4) Pacientes con quemaduras > 50%.

Tienen una baja posibilidad de supervivencia.

Serán retirados o demorados en las instalaciones de cuidados mínimos: si los recursos y el tiempo
lo permiten, serán evacuados a un nivel de mayor complejidad.

En pacientes quemados, sin otras heridas o enfermedades, y que sean adultos jóvenes, será
mayor la posibilidad de sobrevida si se practica el tratamiento adecuado.

Se salvan más vidas, cuando tratando a los pacientes se lo trata tan rápida y sencillamente como
sea posible.

En primer lugar se tratará lo que resulte esencial para salvar su vida, luego lo que posibilite salvar
sus miembros, y finalmente, lo que se requiera para salvar su función.

Si las quemaduras se encuentran asociadas a heridas por radiación, es posible una depresión
medular; este síntoma no puede ser reconocido en la admisión del paciente, ya que la depresión
aparece en la segunda o tercera semana post-exposición.

Un recuento de glóbulos blancos después de transcurrido algunos días, mostrará una leucopenia
con linfopenia.

- No deberán recibir tratamiento quirúrgico.

- Presentan un elevado índice de mortalidad.

- En campaña, y con los medios disponibles, no sobreviven.

b. Heridas por estallido.

Son de dos tipos.

332
1) Heridas directas.

Se producen por efectos de sobredepresión, las que sumadas a las heridas térmicas, provocan
la muerte instantánea.

2) Heridas indirectas.

Son provocadas por fuerzas de arrastre de los vientos que acompañan a la onda explosiva.

Incluyen una amplia variedad de heridos con proyectiles secundarios de baja velocidad, tamaño
y naturaleza, los cuales dependen del medio ambiente.

En bajas masivas, son pocas las víctimas con heridas penetrantes. Estos proyectiles de baja
velocidad provocan heridas superficiales, y deberán ser preparados para su evacuación.

c. Heridas por radiación = sistemas = tierra-agua-aire.

El estallido nuclear produce grandes cantidades de variaciones ionizantes.

Las de importancia clínica son Gamma, Neutrón.

Todas las radiaciones se encuentran presentes en la lluvia radiactiva (FALLOUT), y en este caso, la
más importante es la Gamma.

Se conoce como radiación pronta, la que se produce por fusión y fisión nuclear. Son radiaciones
Gamma y Neutrones; duran pocos segundos.

Pasado un minuto, se considera que la radiación disminuye sin importar el tipo ni las circunstancias
de la detonación.

d. Radiación residual.

Es aquella que persiste más allá del minuto y su fuente es una cantidad variable de uranio y plutonio,
que por fisión se transforman en radioisótopos, los cuales emiten radioactividad.

Estos forman la lluvia radioactiva. No presentan importancia clínica externa, ya que son emisores de
radiación Alfa; sólo es peligrosa su ingestión o inhalación.

En una explosión aérea, estas partículas se mantendrán suspendidas en la estratósfera por


prolongados períodos de tiempo, e irán descendiendo lentamente durante años, sobre gran parte de la
superficie terrestre.

Bajo estas circunstancias, no existe una significativa lluvia radioactiva temprana o local.

Cuando ocurre una detonación cercana a la superficie de la tierra, la bola de fuego succiona grandes
cantidades de residuos del terreno. En consecuencia, a medida que los materiales radioactivos se enfríen
y se condensen, quedan agregados a estos escombros u otros elementos y los contaminan. Posterior-
mente, caen en forma local, con elevados niveles de radioactividad, a favor del viento desde el punto
de detonación.

Gran cantidad de radiación Alfa Gamma se dispersa sobre muchos Km2, y resulta peligrosa para el
personal que ocupe o cruce el área.

Quedará expuesto, incluso el que lo haga en vehículos, aunque estos móviles permitan una elevada
reducción de exposición, debido a la capacidad de la mayoría de los metales para dispersar o absorber,
aunque sea parcialmente, la radiación Gamma.

333
Por ejemplo, la dosis dentro de un tanque puede ser sólo de 4,10% del que se manisfiesta en el
exterior.

Las heridas potenciales por radiación Gamma son una suma siempre del tiempo de exposición y
cantidad de radiación, lo que da la dosis fatal absorbida.

Las radiaciones Beta que emiten isótopos en la lluvia radioactiva no significan un gran riesgo, salvo
que un individuo esté en contacto directo con los mismos o los ingiera.

SECCION II

NORMAS PARA EQUIPOS DE RADIOLOGIA

20.008. Los locales deberán guardar las normas edilicias, de protección contra radiaciones ionizantes
y de seguridad de instalaciones eléctricas de acuerdo la resolución conjunta Nro 3377 entre la C.N.E.A. y
la S.E.S.P. del 22 de diciembre de 1980, y las recomendaciones de la I.A.E.A. y la O.M.S.

20.009. Las salas deberán contar con protección contra incendios (de origen eléctrico).

20.010. La sala de examen radiológico debe contar con habilitación de las correspondientes autoridades
radiofísicas sanitarias.

20.011. Los técnicos operadores de equipos deberán contar con el título habilitante (Técnico radiólogo),
otorgado o refrendado por la autoridad sanitaria.

20.012. Se deberá instruir al personal en los fundamentos básicos de la operación del equipo, y para
que reconozca las probables situaciones de riesgo y los procedimientos para evitarlos.

20.013. El personal que opera estos equipos o esté en contacto permanente con reacciones ionizantes
deberá contar con los elementos indispensables para la protección individual, y está obligado a su utilización
(delantales, guantes y escudos).

20.014. Todo el personal de la instalación está obligado al uso del elemento de dosimetría.

Sus registros deberán ser controlados mensualmente, y archivados de acuerdo con las leyes vigentes.

20.015. En puertas de acceso a las salas de examen radiológico, se deberán colocar carteles de
advertencia para mujeres embarazadas o en período de gestación probable.

334
CAPITULO XXI

SEGURIDAD EN TAREAS DE RESCATE

SECCION I

ACCIDENTES EN MONTAÑA

21.001. Conceptos Generales. Debe admitirse que no existe la seguridad absoluta en montaña. Esta
queda supeditada condicionado por la naturaleza misma, por y los errores humanos y por la falta de previsión.

Falta de conocimiento y de experiencia son las principales causas de los accidentes en montaña. Por
ello, se deduce que poseer conocimientos de andinismo es una necesidad, ya sea para realizar pequeñas
actividades o grandes empresas andinísticas.

La mayoría de los accidentes en montaña ocurren en recorridos relativamente fáciles, en excursiones,


en itinerarios clásicos de escalada o bien en invierno durante la realización de travesías de esquí.

El disponer de un buen equipo para las distintas actividades de montaña no es evidentemente nada
despreciable; pero constituye un consejo de seguridad con cierto engaño porque, “el mejor equipo mal
empleado no evita un accidente”.

21.002. Peligros de la montaña. En muy pocos casos, los accidentes en montaña son debidos a una
sola causa.

Toda situación de peligro puede examinarse desde dos posiciones. Una son las influencias subjetivas
(humanas) y la otra las influencias objetivas (de la montaña).

Aunque parezca lo contrario, el hombre que sale a efectuar una marcha está tan expuesto al peligro de
caída como el escalador. La caída se puede producir no sólo en una pared vertical, sino también en cualquier
terreno, en caminos o sendas inclinadas. En estos casos, el problema se deberá a la defectuosa seguridad
en la marcha por terreno de montaña, a la falta de atención por exceso de cansancio (tropiezos), o a la
sobreestimación o ligereza.

Debe separarse las causas del peligro para un escalador instruido y experimentado, de las del personal
que no reúne estas condiciones y simplemente efectúa marchas o desplazamientos por terreno de montaña.

Lo que podría llamarse casi-accidentes, constituyen una fuente extraordinaria de experiencia, normal-
mente no explotada convenientemente.

Para mayores detalles ver Cap XII del presente Reglamento y el RFP 62-05, Supervivencia en Montaña,
Cap II.

21.003. Equipo de rescate


rescate. Muchos de los que incursionan en las distintas actividades de montaña,
tienen la opinión formada, equivocada o inconsciente, de que, en caso necesario, distintas fracciones de
rescate correrán en su auxilio.

No es posible establecer, para los distintos casos que se puedan presentar en accidentes, la formación
de una patrulla o equipo de rescate, tanto por la cantidad de personal como por el material necesario.

335
La naturaleza y la magnitud del accidente o hecho ocurrido, y las condiciones ambientales del momento,
orientan al jefe de fracción sobre la composición y dotación de la misma.

a. Jefe de equipo o fracción de rescate: deberá poseer amplia experiencia como hombre de montaña.

En ciertas oportunidades, podrá desempeñarse también como Jefe de la operación de rescate; en


consecuencia, su misión comprenderá la apreciación y la combinación de los diferentes medios
necesarios para el cumplimiento de la operación dada. Designará a los Jefes de fracciones que operarán
sobre el terreno, les fijará su misión, asegurará las conexiones indispensables y la seguridad, preverá
los medios complementarios a tener en cuenta y podrá suspender la operación si lo considere necesario.

b. Personal integrante: deberá poseer la experiencia suficiente en actividades de montaña, además de


conocer perfectamente el manejo del material a emplear; deberán tener muy buenas cualidades físicas,
que les permitan prolongar lo más posible los límites de su resistencia. Una operación de rescate podrá
alargarse en forma imprevisible, las dificultades podrán producirse inesperadamente, y el mal tiempo
y la altura complicar el desarrollo de la operación.

c. Equipos o fracción de rescate: básicamente, deberán estar subdivididos en dos pelotones:

1) Pelotón de auxilios

a) Misión: (1) Búsqueda


(2) Primeros auxilios

2) Pelotón recuperación

b) Misión: (1) Socorro


(2) Recuperación
(3) Transporte

Se tendrá en cuenta que el objetivo de las operaciones de búsqueda y rescate, es el rápido rescate del
personal accidentado o perdido. El éxito dependerá, entre otros factores, de la prontitud en recibir toda
la información disponible relacionada con el incidente, y del envío inmediato de los grupos de rescate
al lugar del hecho.

En ningún momento se deberá olvidar que la probabilidad de encontrar sobrevivientes disminuye con
cada minuto que pasa, después de ocurrido el accidente.

Para mayores detalles ver RFP 62-05, Supervivencia en Montaña, Cap V.

21.004. Material y medios necesarios para rescate. Además del equipo individual, de cada integrante
de la fracción de rescate constituida, se deberá tener en cuenta el siguiente equipo como necesario, a fin
de ejecutar la operación:

a. Equipos de comunicaciones:

1) Equipos individuales: para el desempeño de los integrantes de la fracción; livianos y de fácil


transporte.

2) Equipo base: para mantener comunicación permanente con la Unidad de origen con otras bases de
apoyo. Deberá poseer un equipo con frecuencias para la comunicación con aeronaves.

3) Paños de señalamiento: de colores llamativos, para la comunicación con aeronaves.

4) Bengalas y silbatos: para comunicaciones visuales y acústicas.

5) La ausencia de comunicación por radio impondrá la necesidad de estafetas; si es en terreno fácil o


accesible, un hombre puede desplazarse solo, pero no es lo mismo en terreno difícil. Además, este
medio es siempre lento.

336
b. Material de sanidad: será un aspecto de gran importancia. Además, todos los integrantes de la fracción
de rescate deberán poseer conocimientos de medicina y primeros auxilios.

El equipo más adecuado a llevar, será el botiquín de primeros auxilios del enfermero general
(debidamente reforzado según las circunstancias particulares).

c. Material para el transporte de heridos; camilla plegadiza y desarmable, canoa-trineo, mochila portaheridos,
equipo de salvataje andino tipo Mariner, etc.

d. Material de andinismo/esquí; cuerdas (de distintas medidas), clavos, mosquetones, raquetas, esquíes,
etc.

e. Material de campaña; carpas, mantas, garrafas de gas, etc.

f. Bebidas: todos los elementos necesarios para proporcionar a los heridos té, caldos, jugos de frutas,
alimento energético, etc.

g. Cartas topográficas y cartas de transitabilidad a campo traviesa.

h. Brújula, navegador satelital.

i. Material de iluminación: linterna frontal (baterías Ni Cd larga duración), linternas varias, sol de noche,
barras de iluminación Cyalume, etc.

j. Material para señales: pistola de señales; bengalas, bengalas de mano, etc.

k. Herramientas varias: palas, picos, hachas, pinzas, tenazas, machetes, etc.

l. Banderines, paños de tela o material similar, para marcar o jalonar zonas del terreno.

m. Personal de apoyo y eventualmente ganado mular, para el traslado de equipo.

n. Vehículo de apoyo.

21.005. Rescate aéreo. El uso de helicópteros en las operaciones de rescate y salvamento es, sin duda,
la posibilidad mas rápida de auxiliar a una víctima en montaña; pero se deberá tener en cuenta que el éxito
dependerá enteramente del estado del tiempo, es decir, que el empleo de aeronaves estará limitado por
las condiciones metereológicas, que en muchas oportunidades constituyen la causa principal de los
accidentes de montaña.

Teniendo en cuenta el concepto anterior, deberá tenerse presente la siguiente regla: el recurso de los
medios aéreos suele ser excepcional, debido a los peligros de la navegación aérea en zonas de montaña
y de alta montaña. Deberá justificarse por su carácter de urgencia.

El Jefe de toda operación de rescate deberá tener presente que los medios aéreos no son más que medios
de apoyo; por esta causa, en toda operación, deberá prever que éstos, por razones imperativas, podrán estar
obligados a renunciar a su misión en el momento de realizarla.

a. Ejecución del rescate. Para la ejecución de estas operaciones, el helicóptero será ocupado por la
tripulación, el personal integrante del Equipo de rescate y el material y equipo necesarios.

El aparato puede apoyar los dos patines o uno solo sobre una saliente del terreno montañoso, para
recuperar al accidentado. En otro casos de mayor dificultad, la aeronave sirve para transportar
rápidamente al Equipo de rescate y el material necesario hasta el lugar del hecho, bajando al personal
de ayuda con el cable de acero. Posteriormente, con el mismo cable, se ascenderá al accidentado y al
hombre de ayuda.

337
Las operaciones de rescate y salvamento con helicópteros podrán verse imposibilitadas de
ejecutarse con malas condiciones metereológicas; pero así también estas aeronaves permiten aprove-
char cortos períodos de buen tiempo para llegar al lugar del accidente.

b. Información necesaria. Mediante una correcta información a brindar, se puede permitir que la operación
tenga éxito.

La información fundamental a proporcionar es la siguiente:

1) CUANDO ha ocurrido el hecho ? (Hora del día).

2) QUE ha sucedido ? (Clase y número de heridos).

3) DONDE se ha producido el hecho ? (Ubicación o localización exacta en el terreno, latitud y longitud,


y si es posible en mapa o carta).

4) QUIEN lo solicita ? (Datos personales).

5) CONDICIONES METEROLOGICAS en el lugar del hecho. (Visibilidad en Km, nubosidad, dirección


y velocidad del viento, estado de la nieve, etc).

c. Medidas de seguridad. En la elección del lugar de aterrizaje para la aeronave, se deberá tener en cuenta
los siguientes aspectos:

1) Que no haya obstáculos superiores a los 15 mts de altura en un radio de 100 mts del lugar de aterrizaje.

2) Si es posible, preparar una superficie plana en el terreno, de 30 mts x 30 mts. (Si es terreno nevado
pisar la nieve con los esquies).

3) Las hondonadas son, por lo tanto, inapropiadas.

4) Durante el vuelo de reconocimiento, el hombre que solicita ayuda se deberá colocar de espaldas al
viento y frente al lugar de aterrizaje, con los brazos levantados en la posición (internacional) de pedir
ayuda. (Ver Anexo 3)

5) Si se poseen cartuchos de humo, se deberán utilizar a fin de indicar la dirección e intensidad del viento;
en caso de no tenerlos se podrá utilizar otro procedimiento que lo reemplace.

6) Siempre se deberá acercar a la aeronave por el lugar que indique el piloto y dentro de su radio de
observación, de ser posible por delante.

21.006. Señales de socorro internacionales.

a. Señal hecha por radiotelegrafía o por cualquier otro método de señales en clave morse.

b. Señal enviada por radio que consiste en la palabra hablada MAYDAY.

c. Señal que consiste en una bandera cuadrada que tiene arriba o debajo de ella una bola o cualquier cosa
que se parezca a una bola.

d. Llamas (como las de un barril de aceite encendido, etc).

e. Luz de bengala con paracaídas lanzada por cohete, mostrando una luz roja.

f. Cohetes que lanzan estrellas rojas disparadas una por una a cortos intervalos.

g. Humo de color anaranjado, como el que expide una luz de bengala de socorro.

338
h. Brazos extendidos hacia los lados, que se elevan y bajan lentamente y repetidas veces.

i. Una bandera nacional desplegada en forma invertida.

La experiencia ha demostrado que señales permanentes, tales como la extensión en el suelo de ropa
o equipo de colores llamativos, son muy útiles.

Para rescate aéreo, es especialmente práctica la señal formada por la bolsacama de color rojo con
un círculo blanco en su interior.

21.007. Señal alpina de socorro. La señal alpina de socorro ha sido adoptada unitariamente por todos
los países del mundo, y se realiza de la siguiente manera:

Señales en caso de accidente:

a. Señales ópticas de día. Con un espejo se describirá un semicírculo a partir del suelo, realizándolo seis
veces por minuto y haciendo una pausa de otro minuto. Esta señal deberá repetirse hasta que sea
advertida.

Si no hay sol, se realizará la señal con un trapo o prenda de color rojo, sujeta con la mano y el brazo
extendidos.

b. Señales ópticas de noche. Se lanzan destellos de luz de linterna seis veces por minuto. Se aguarda una
pausa de un minuto, y nuevamente se repite el procedimiento.

c. Señales acústicas. Con un silbato, se emiten sonidos seis veces en un minuto. Se aguarda una pausa
de un minuto, y nuevamente se repite el procedimiento.

21.008. Código de señales visuales de tierra a aire, a utilizar por los sobrevivientes o accidentados.

CODIGO DE SEÑALES TIERRA - AIRE

Todo bien ......................................................................................... LL

No ..................................................................................................... N

Sí (Yes) ............................................................................................ Y
No entiendo .....................................................................................

Solicito mecánico ............................................................................. W

Herido, necesito médico .................................................................. I

Necesito medicinas ......................................................................... II

Imposible seguir .............................................................................. X

Necesito ayuda, agua y comida (Food) .......................................... F

necesito armas y municiones .......................................................... V


Necesito cartas y brujulas ...............................................................

339
Necesito lámparas de señales con pilas y radio ............................

Necesito guía ................................................................................... K


Sigo en esa dirección ......................................................................

intento despegar ..............................................................................

Aeronave seriamente dañada .........................................................

Aquí aterrizaje probable seguro ......................................................

Necesito combustibles y lubricantes ............................................... L

Operación completa ........................................................................ LLL

Hemos encontrado a todo el personal ............................................ LL

Hemos encontrado solo a algún personal ...................................... ++

No podemos seguir, regresamos a base ........................................ XX


Nos hemos divididos en dos direcciones indicada ........................

informan que aeronave está en esa dirección ................................

No encontramos nada, continuamos búsqueda ............................. NN

Requiero una repuesta por lanzamiento de mensaje .................... III

SECCION II

RESCATE EN LA MONTAÑA ESTIVAL

21.009. Rescate en roca. Las caídas ocurren casi siempre inesperadamente; una presa de mano o de
pie que se rompe de repente, un clavo que se desprende, o bien un resbalón en un punto de apoyo.

El material necesario y los preparativos de ayuda después de una caída, pueden ser muy distintos.

En general, lo primero a realizar es la fijación de la cuerda en la reunión, para que el accidentado no


descienda más, y el asegurador o compañero de cordada pueda tomar otras medidas.

21.010. Fijación de la cuerda ante una caída. La fijación de la cuerda puede realizarse de distintas
maneras.

a. Si existe una aseguración de pared (por ejemplo un nudo medio ballestrinque), no se presentarán
problemas.

b. Si no hay ningún nudo, aparato de frenado o cualquier otro sistema instalado en el mosquetón de
aseguración, se deberá aguantar la cuerda con la mano.

340
A continuación, hay que fijar la cuerda con un lazo para que el asegurador tenga las manos libres.

c. Si se asegura con la cuerda alrededor del cuerpo, hay que fijar la cuerda en un elemento de la reunión
(clavos, empotrador, etc). La fuerza de caída recae en este caso en el cuerpo del asegurador y su
autoseguro.

La mejor aseguración es la realizada con un nudo medio ballestrinque. La fijación de la cuerda es


practicamente imposible, si no existe ningún seguro al alcance del asegurador.

21.011. El accidentado no afectado por la caída. Si el accidentado conserva su capacidad de


movimiento, reanudará la escalada, siendo él mismo su principal ayuda.

a. Si, debido a que el lugar de caída es totalmente vertical, resultase imprescindible un nudo Prusik para
subir por la cuerda, colocará un nudo para un pie con un estribo y otro para el arnés de pecho o pretal.
Con dos Prusik o Jumars, se elevará simultáneamente en cada uno de ellos en tramos de veinticinco
centímetros hasta llegar a un clavo o a su compañero de cordada

b. Un sistema de ascensión por la cuerda más descansado, puede armarse en lugar de que las dos cintas,
eslingas o cordines formen escalones; una de ellas se atará al arnés. El trabajo de ascensión lo hará
una de las piernas, que se irán turnando. Mientras permanece sentado en el arnés, subirá el escalón,
sobre el que se elevará, para volver a reposar o descansar sobre el arnés, y así sucesivamente. El cuerpo
se mantendrá en equilibrio a raíz de que la eslinga o cordín pasa por el mosquetón del arnés de pecho
o pretal.

c. Si el accidentado está en condiciones y tiene dos cuerdas a su disposición, el hombre que está arriba
ayudará recuperando la cuerda. Primero, deberá desencordarse de una cuerda, y pasarla por dentro
del arnés de pecho o pretal (para evitar un balanceo hacia atrás) y colocará un pie en su extremo mediante
un lazo; posteriormente, procederá igual con la otra cuerda. El asegurador irá recuperando desde arriba
cada cuerda alternativamente (en tramos de 20 - 30 cm), hasta que el accidentado esté situado cerca
de él.

21.012. El accidentado afectado por la caída.

a. Si el accidentado está incapacitado, el compañero de cordada deberá aflojar cuerda hasta que
descienda en un lugar apropiado; o bien subirlo hasta la reunión.

Para ello, hay que montar un tren de tracción con 2 Jumars (o bien con un nudo Prusik de eslinga y
otro de mosquetón).

Con aseguración de hombros y ningún sistema de multiplicación de fuerzas, es sumamente difícil


elevar a una persona.

b. Efectuando un giro adicional de la cuerda (clavo + mosquetón), el asegurador puede montarse un sistema
con el que se hace la tracción con ambas manos, y además incluye el arnés para aprovechar el peso
del cuerpo.

c. La siguiente técnica de rescate por un solo hombre, es una posibilidad real, pero para hombres de gran
experiencia y conocimientos en actividades de andinismo:

Consiste en que el compañero de cordada, descienda con el hombre accidentado en la espalda. Esto
implica una resistencia física muy considerable, así como el riesgo de complicaciones.

Esta técnica exigirá dos hombres socorristas, para que se ejecute sin inconvenientes.

El extremo de la cuerda no se anuda en el arnés del socorrista, sino en el del herido.

El socorrista está ligado a la cuerda mediante una eslinga con nudo Prusik, atado a su arnés.

341
La cuerda se desliza por un “Ocho”, y como medida de seguridad para bloquear el descenso en un
momento preciso, el socorrista va controlando un nudo Prusik con la mano derecha.

Para lograr un transporte mínimamente cómodo, es necesario que el herido esté unido al socorrista
mediante cordín o eslinga, que atará al arnés de aquél y pasará por los hombros.

Este sistema tiene el inconveniente de que sólo permite bajar tramos de 20 mts, puesto que con 2
no se puede realizar, porque el nudo de unión no pasa por el freno, ni por el nudo Prusik del socorrista.
Deberá abandonarse un mosquetón por descenso.

21.013. Rescate en grieta. Los accidentes de caídas en grietas son frecuentes. El hombre que avanza
como primero de cordada, deberá ir sondeando el terreno por donde va a pasar, convenientemente
asegurado por la cuerda, y el resto de la cordada, muy atentos a cualquier problema y preparados para recibir
un fuerte tirón de la cuerda.
En oportunidades, el primer hombre tendrá que desplazarse lateralmente para descubrir el itinerario de
las grietas.

Las grietas suelen ser más peligrosas en invierno, por ser más difíciles de descubrir y estar la nieve menos
estabilizada en su proceso de endurecimiento.

Al caer en una grieta, hay que evitar caer de cabeza. El compañero de cordada siempre ha de poder
detener la caída.

Cuando el asegurador o compañero de cordada haya fijado la cuerda arriba de la grieta, existen varias
posibilidades de autoayuda:

a. Si se poseen dos cuerdas a disposición, se procederá de acuerdo con lo indicado en Art 21.011, c.

b. En caso de que la cuerda no corra porque se queda atascada en el borde de la grieta por un roce o peso
excesivo, el caído tendrá que subir él solo con la eslinga o cordín que tenga disponible, tanto en cuerda
simple como doble.

El procedimiento será el descripto en el Art 21.011, a.

c. Con una segunda cuerda, o eslinga suficientemente larga, con lo que se lanzará al hombre dentro de
la grieta, se puede armar un tren de tracción. Los dos extremos de la cuerda se mantienen arriba con
el hombre asegurador. Uno de los extremos se fija en una piqueta. El hombre caído recibe un tramo de
cuerda, que pasará por un mosquetón de su arnés.

Luego de ésto, el asegurador irá recuperando al caído (del extremo libre de la cuerda). En este método,
se necesitarán dos hombres de ayuda.

d. Otro procedimiento para salir de la grieta lo constituye el subir por oposición contra las paredes, si la grieta
es una chimenea.

e. Si la grieta no es el caso anterior, queda el laborioso ascenso de la pared mediante clavos y tornillos.

f. En caso de que el hombre caído sufra un accidente leve, se procederá de acuerdo con lo expresado en
el punto c.

Si el accidente es grave, antes de iniciar la recuperación, resulta conveniente que baje un hombre,
a fin de acondicionar al herido.

Se procederá de la siguiente manera:

1) Fijar la cuerda, mediante la piqueta o clavo, para asegurar al caído.

342
2) Luego, se realizará un anclaje próximo a la grieta, preferentemente un triángulo de fuerza, donde se
colocará un nudo manija sobre la cuerda, próximo al anclaje. Se liberará la piqueta lentamente,
comprobando si el nuevo anclaje y el nudo sostienen al caído. Sobre la cuerda libre a 4/5 mts, se hará
un nudo Prusik con un asa en la cual se colocará un mosquetón, y se pasará la cuerda sobrante.

Por último, se colocará otro clavo con un mosquetón, por el cual pasará la cuerda sobrante.

3) Traccionando la cuerda hacia arriba, después de colocarla sobre el hombro, se podrá, con sucesivas
acciones similares, recuperar al caído.

Se deberá tener en cuenta el colocar una piqueta o cualquier otro elemento, entre el borde de la
grieta y la cuerda, a fin de disminuir el roce de ésta.

g. Glaciares: los glaciares se mueven, y este movimiento puede producir, casi a cualquier hora, caída de
bloques de hielo.
No obstante, hay horas especialmente peligrosas. Normalmente, se confirma que el mediodía es el
peor momento para encontrarse en un glaciar. En aquellas épocas en que el sol se refleja con mucha
fuerza en el hielo, y según sea la exposición del glaciar al mismo, las horas de peligro pueden ampliarse
hasta el atardecer.

Tras un día de calor, en un glaciar pueden observarse grandes caídas de bloques en las horas que
preceden al anochecer. Las únicas horas en que el glaciar está casi silencioso y más seguro son las del
amanecer, y es precisamente durante estas horas cuando hay que efectuar el cruce por estos lugares
llenos de potencial peligro.

SECCION III

RESCATE EN LA MONTAÑA INVERNAL

21.014. Accidentes de esquí. Los accidentes de esquí propiamente dichos (sin considerar los
provocados por caídas de avalanchas) no deberán ser menospreciados. La gravedad no deberá ser medida
en cuanto al número de víctimas mortales que se producen, sino que es igualmente importante el número
de heridos, porque en condiciones invernales son víctimas en potencia. En este tipo de accidente, se podrá
considerar como causales de los mismos la autosobrevaloración, el equipo deficiente y la falta de
conocimiento.

La ejecución de desplazamientos o marchas sobre terreno nevado, exigirá en el personal un buen


esquiador y tener amplios conocimientos de andinismo y supervivencia.

Además, exigirá el conocimiento de ciertas capacidades adicionales:

a. Conocimiento del terreno a transitar.

b. Conocimiento acabado del material de esquí.

c. Conocimiento de las distintas características y estado de la nieve

d. Experiencia en desplazamientos sobre terrenos con nieve honda en los distintos tipos de pendientes.

e. Detención de zonas por caída de avalanchas.

f. Elección de itinerarios en zonas de probables avalanchas.

g. Manejo de aparatos electrónicos de rescates.

h. Primero auxilios a proporcionar a heridos.

343
i. Construcción de trineo camilla improvisado con esquíes.

j. Conocimiento de rescate en avalanchas.

k. Conocimiento de rescate por caídas en grietas.

21.015. Rescate en avalanchas. Las avalanchas están constituidas por una masa de nieve que,
habiéndose desprendido de las laderas de un cerro, se precipita hacia el valle, a lo largo de la pendiente
de aquél.

Tanto las pequeñas como las grandes avalanchas, pueden llegar a tener una terrible fuerza y constituyen
una grave amenaza.

Las avalanchas por ruptura de placa es la más peligrosa para el esquiador.

Se deberá tener presente que un pequeña superficie de nieve de 50 x 50 mts y sólo 20 cm de espesor
formada por nieve compacta con un peso medio de 200 Kgs/m3, pesa 100 toneladas.

Las avalanchas son un natural y a la vez complejo fenómeno, difícil de encuadrar en un esquema de
estaciones o temporadas.

No pueden predecirse con certeza las condiciones críticas que provocan el desprendimiento de la nieve;
sin embargo, ciertos conocimientos y principios pueden contribuir a evitar un accidente, a saber:

_ Conocimientos básicos sobre meteorología.


_ Mecanismo de formación de avalanchas.
_ Gran experiencia en actividades invernales de montaña.
_ Conocimiento de la zona.
_ Prudencia.
_ Previsión

a. Normas generales de seguridad. La única alternativa contra las avalanchas es el dominio de las técnicas
de prevención, el conocimiento y la experiencia por parte de todo el personal que incursiona o desarrolla
actividades en montaña. Los aspectos a tener en cuenta para evitar ser atrapados por una avalancha,
son los siguientes:

1) Evitar atravesar zonas conocidas o presumibles de avalanchas, aun en el caso de tener que desviarse
del itinerario previsto.

2) Iniciar la marcha a horas bien tempranas, para evitar atravesar zonas peligrosas, durante las horas
de mayor calor (1200 a 1500 hs).

3) Marchar con grandes intervalos entre hombre y hombre en zonas peligrosas; debiendo cada uno
seguir las huellas del anterior con el fin de no crear nuevos cortes en la pendiente nevada.

4) Detenerse en zonas alejadas de todo peligro.

5) Observar una gran disciplina de marcha, evitando gritos, fuertes ruidos, oscilaciones, etc.

6) Emplear la cuerda de avalancha, que facilitará notablemente la búsqueda del hombre eventualmente
arrollado.

7) Sondear frecuentemente la capa de nieve con los bastones y la piqueta, a fin de asegurarse sobre
la calidad y consistencia de la nieve.

8) Usar la cuerda de escalamiento en la travesía de canalones de nieve dura, para mayor seguridad,
anclándola en árboles, rocas, etc.

344
9) Evitar las canaletas, las pendientes muy empinadas, las quebradas angostas y las zonas situadas
bajo las cornisas de nieve. En caso de atravesarlas, se lo hará en el lapso más breve y en el punto
más alto posible, aunque se pierda tiempo y se modifique el itinerario previsto.

b. Ejecución del rescate. El salvamento ante un accidente por avalancha, es normalmente una tarea
extremadamente agotadora, de dudoso éxito y deprimente.

Aspectos de seguridad a tener en cuenta:

1) Es indispensable conducir las operaciones de rescate con orden, prudencia y siguiendo u plan
sistemático. Aquellos que, en el afan de proceder con rapidez actúan sin coordinación, corren el riesgo
de provocar nuevos accidentes.

2) Ubicar en lugares adecuados y seguros, uno o dos puestos de observación, a fin de observar la
pendiente (del lugar de rescate) en forma permanente y sin interrupción, y dar la alarma en caso de
nuevos movimientos de nieve o nuevas avalanchas.

3) Todo el personal participante del rescate deberá portar su cuerda de avalancha.

21.016. Aparatos electrónicos de rescate (PIEPS). Los aparatos electrónicos de rescate de avalan-
chas, tienen como finalidad acelerar la búsqueda y localización de una víctima de avalancha, sea ésta viva
o muerta.

Es por esto que, a pesar del empleo de estos aparatos, es fundamentalmente importante el auxilio rápido
e inmediato que debe proporcionársele a un accidentado, por parte de los integrantes de la misma patrulla
o grupo, o personas que presencian un accidente de avalancha.

En el empleo de aparatos electrónicos, el aspecto importante a tener en cuenta es la frecuencia a utilizar,


que deberá ser una para todo el grupo (en el caso particular de disponer de aparatos diversos).

Actualmente los aparatos PIEPS, trabajan en una misma frecuencia que ha sido unificada a nivel mundial.
Este aparato solo puede recibir una señal de otro similar; por eso, es necesario que el hombre atrapado por
una avalancha posea el mismo, para que sus compañeros lo puedan localizar.

SECCION IV

ACCIDENTES EN EL AGUA

21.017. Medidas de seguridad en el Servicio de Puente. El servicio de puente dependerá del Jefe de
Puente y deberá comprender como mínimo:

a. Un Jefe (Oficial) de Servicio de Puente.

b. Una Guardia del Puente (incluye el pelotón regulación del tránsito).

c. Un Grupo conservación (mantenimiento) del Puente.

d. Un Guardia de Corriente.

e. Un Servicio (Pelotón) de salvataje completo.

f. Fracciones de seguridad inmediata.

g. Una reserva adecuada.

h. Un pelotón sanidad, incluida ambulancia.

345
21.018. La Guardia del Puente. A fin de prevenir accidentes, deberá prever y controlar:

a. La velocidad de pasaje.

b. La cantidad de vehículos sobre el puente y la distancia intervehicular.

c. Los lugares de espera, desvío, etc.

d. El peso de los vehículos (carga máxima).

e. La señalización nocturna con balizas (provistas o de circunstancias) de los guardarruedas.

f. Evitar parar, arrancar, acelerar o cambiar de velocidad de marcha durante el pasaje sobre el puente.
g. El auxilio para recuperar los vehículos que se detengan por desperfectos mecánicos sobre el puente,
o en sus accesos de entrada o salida.

h. Colocar carteles indicadores sobre lo especificado en a. b. c. d.

21.019. La Guardia de Corriente. Dependerá del Oficial de Servicio del puente y tendrá por misión
adoptar todas las medidas de seguridad necesarias, contra la acción de los objetos flotantes que naveguen
a la deriva (brulotes, témpanos, etc), que puedan hacer peligrar la estabilidad del puente.

a. Para neutralizar tales elementos, se deberá proceder a:

1) Establecer aguas arriba y a suficiente distancia del puente patrullas de observación sobre las orillas
y pelotones embarcados en lanchas, pontones o botes de asalto a motor, que observen atentamente
el curso de agua para individualizar cualquier objeto flotante.

2) Instalar redes de contención a lo ancho del curso de agua, aguas arriba del puente.

3) Colocar barreras de corriente formando un ángulo de más o menos 30 grados con la dirección de
la corriente, a fin de aminorar el choque de los objetos flotantes y desviarlos hacia la orilla, ya sea
por su acción propia o con personal establecido para tal misión.

b. Estas medidas serán especialmente aconsejables en puentes que deban permanecer tendidos durante
un tiempo prolongado.

c. El personal de la guardia de corriente deberá estar equipado con embarcaciones rápidas, bicheros,
redes, armas automáticas, explosivos, etc.

d. Cuando se compruebe la existencia de un elemento flotante que navegue a la deriva, se procurará


destruirlo y en última instancia, desviarlo hacia las orillas, donde será anclado y volado.

21.020. El Servicio de Salvataje (Pelotón).

a. Los medios que se emplearán para el salvataje serán:

1) El personal.

2) Las embarcaciones.

3) El material.

b. El personal estará formado siempre por tripulaciones prácticas y diestras, constituidas en cada caso de
acuerdo con el tipo de embarcación que se utilice.

El personal de las tripulaciones tendrá provisto su correspondiente chaleco salvavidas, con

346
excepción de los designados como nadadores, que deberán arrojarse al agua para rescatar al personal
que haya caído en ella. No obstante, estos hombres se colocarán alrededor del pecho un cinturón con
una amarra cuyo extremo libre se asegurará a la embarcación. La tripulación permanecerá alistada para
seguir al nadador.

c. Las embarcaciones a utilizar serán de cualquier tipo (lanchas, pontones con motores de acoplar, etc),
debiendo caracterizarse por su rapidez y facilidad de maniobra.

d. El material, estará constituido por todos aquellos elementos que faciliten y complementen la acción del
personal y las embarcaciones, como ser:

1) Salvavidas circulares.

2) Sogas de salvataje.

3) Reflectores.

4) Equipo de primeros auxilios.

5) Linternas.

6) Pistolas de iluminación.

7) Radios.

8) Bicheros.

e. La embarcación, además de los elementos de navegación, será equipada con una cuerda de izar que
rodeará ambas bandas, para que los accidentados puedan tomarse de ella, y llevará una banderola
blanca como distintivo. Durante la noche o con niebla, deberá ir provista de luces rojas y elementos de
señales acústicas (silbatos, bocinas, etc).

f. En la selección del personal de nadadores, se deberá tener en cuenta, que sean:

1) Soldados o Suboficiales, preferentemente estos últimos.

2) Buenos nadadores, en especial de aguas abiertas.

3) Que estén entrenados.

4) Que conozcan las técnicas de socorro, salvataje y primeros auxilios.

g. El auxilio no se limita sólo al personal, sino también a los materiales o embarcaciones que naveguen
a la deriva.

21.021. Durante la realización de ejercicios, el pelotón de salvataje estará normalmente Fuera de


Situación.

21.022. Aspectos a tener en cuenta y secuencia de acciones para rescatar un náufrago desde una
embarcación.

a. Dirigirse al náufrago, alejando la popa del mismo para evitar dañarlo con las hélices para las
embarcaciones con motor.

b. Circundarlo, acercándose por acción de las olas y el viento.

c. Apagar el motor cuando se esté al costado de la persona.

347
d. Extender un remo, amarra o salvavidas circular y guiarlo hasta la popa.

e. Ayudar a subir al accidentado al bote, evitando que se golpee contra el motor.

f. Si la persona está inconsciente, o ha desaparecido momentáneamente de la vista, probar (rastrear)


suavemente con el remo o bichero bajo la superficie.

g. Si es un nadador experimentado, arrojarse al agua y ayudarlo a salir.

21.023. Las técnicas de salvamento y respiración artificial son las contenidas en la Sección IX del Capítulo
VII del Reglamento Entrenamiento Físico para Actividades de Combate y Deportivas (RFP - 38 - 04).

348
CAPITULO XXII

SEGURIDAD EN EL TRASLADO DE PACIENTES

SECCION I

TRASLADO DEL PACIENTE A LA AMBULANCIA

22.001. Conceptos generales. El traslado de un paciente a la ambulancia comprende cuatro etapas,


independientemente de cuál sea la complejidad que presente la operación. Dichas etapas son:

a. Selección del medio y personal más apropiado para trasladar al paciente.

b. Preparación del paciente para su traslado.

c. Traslado del paciente a la ambulancia.

d. Instalación del paciente en la ambulancia.

Todas estas etapas deben estar supervisadas y ejecutadas por personal debidamente capacitado

22.002. Selección del medio apropiado para trasladar al paciente


paciente. Una ambulancia bien equipada
cuenta con una camilla rodante, una camilla plegadiza para ambulancia, una camilla plegable para
trasportar al paciente por escaleras o espacios angostos (comúnmente conocidas con el nombre de sillas
para escalera), así como con una férula espinal corta de madera y otra larga (también llamada férula de
estricación para la espalda) y otras férulas para distintas partes del cuerpo (tipo inflables). Muchas
ambulancias también cuentan en la actualidad con una camilla telescópica para el traslado de una persona
gravemente lesionada con un mínimo de movimientos corporales.

Otros tipos de camillas disponibles para transportar pacientes incluyen las camillas flexibles, las de
plástico en forma de canasta, las de alambre en forma de canasta y algunas otras de barras.

La selección del medio apropiado para efectuar el traslado del paciente es algo que nunca deberá
tomarse a la ligera. Por el contrario, el medio de trasladar al paciente deberá seleccionarse siempre de
acuerdo con la enfermedad o lesión que sufre el propio paciente, así como con los factores que dificultan
su traslado (escalera, pasillos estrechos, elevadores descompuestos, escombros o terrenos abruptos).

22.003. Pacientes que no presentan lesión en la espina dorsal.

a. Casos en los que no hay restricción de movimientos.

Las ambulancias cuentan con camillas rodantes y éstas deberán utilizarse cuando se haga necesario
trasladar al paciente directamente a la camilla y luego llevarlo a la ambulancia sin que para hacerlo
existan dificultades impuestas por escaleras, aberturas estrechas, corredores angostos, obstáculos o
terrenos accidentados. El colchón de la camilla rodante ofrece cierto grado de comodidad para el
paciente y, por otra parte, las sábanas y frazadas le ofrecen una protección que no es posible conseguir
de inmediato cuando se recurre a otros medios de traslado de pacientes. Desde luego, las camillas

349
rodantes de las ambulancias proporcionan un alto índice de seguridad, puesto que el paciente queda
atado a ellas con correas y la camilla la se fija firmemente a la pared o al piso de la propia ambulancia.

Deberá pensarse en utilizar la camilla plegadiza para ambulancia cuando las aberturas de las puertas
ofrezcan sólo un espacio reducido o cuando lo angosto de los pasillos impida el uso de la voluminosa
y pesada camilla rodante, pero no el de las camillas más pequeñas y livianas.

b. Traslado de pacientes que se encuentran en lugares de difícil acceso.

Las cajas de escalera y los pasillos de las casas particulares resultan con frecuencia demasiado
estrechas para el uso de las camillas rodantes, al igual que algunos elevadores (incluso los que hay en
grandes hoteles y edificios de oficinas) que también, a menudo suelen no ofrecer espacio suficiente para
acomodar dichas camillas, ya que son demasiado grandes.

La camilla plegadiza convertible en silla para uso en escaleras constituye un medio excelente para
trasladar al paciente cuando es preciso bajarlo por escaleras, llevarlo por pasillos estrechos o hacer uso
de pequeños ascensores, pero siempre y cuando dicho paciente no presente lesiones en la espina
dorsal.

Las camillas flexibles modernas tienen varias correas para sujetar el cuerpo, seis agarraderas firmes,
y sujetadores que aseguran al paciente y que están cosidos a la propia camilla flexible, no existe ningún
riesgo de que pueda deslizarse y caer en el momento en que las dificultades del traslado obliguen a
inclinar la camilla hasta alcanzar una posición casi vertical.

c. Traslado del paciente que se encuentra en un piso alto, cuando no se cuenta con escaleras ni elevador.

Incendios, derrumbes, fallas en el suministro de energía eléctrica, descompostura de elevadores,


cajas de escalera y pasillos demasiado estrechos, hacen necesario que para trasladar a un paciente en
camilla desde un piso alto a uno bajo se recurra a una escalera de mano o a una soga.

Hay tres tipos de camillas especialmente indicados para bajar a un paciente.

1) La camilla de alambre en forma de canasta es un medio, su estructura tubular la hace ser muy
resistente.

2) La camilla de plástico en forma de canasta.

Un juego de cintas y un tirante con suspensión de cuatro puntos permite subir y bajar esta camilla
con rapidez y, por otra parte, un apoyo ajustable para los pies mantiene al paciente libre del peligro
de caer en caso de que las dificultades para el traslado obliguen a inclinar la camilla.

3) Las camillas de barras, también llamadas camillas del ejército.

Los modelos más antiguos de camillas, con cuerpo de lona, deben someterse a una inspección
periódica que permita descubrir si presentan rupturas o partes podridas, ya que en cualquiera de estos
dos casos la tela puede rasgarse al soportar el peso del paciente.

d. Traslado del paciente a través de obstáculos y de pendientes muy inclinadas.

Al transportar una camilla por terreno difícil se producen muchos movimientos potencialmente
peligrosos y es muy frecuente que el paciente termine en una posición inadecuada.

Las camillas de plástico y las de alambre en forma de canasta reúnen estas condiciones y, por
supuesto, también las camillas de barras y las férulas espinales largas pueden usarse en circunstancias
en las que ha habido muchas víctimas o cuando no se dispone de camillas tipo canasta, pero resultan
difíciles de manejar cuando el terreno es abrupto.

350
22.004. Pacientes que presentan lesión manifiesta o supuesta en la espina dorsal. Rigidez, cuello
erecto y necesaria inmovilización de la espalda resultan ser indispensables cuando las diferentes fuentes
de información de que se dispone sugieren la posibilidad de que el paciente haya sufrido una lesión en la
espina dorsal.

a. Forma de levantar a un paciente que se encuentra sobre la tierra o en el piso.

Las camillas telescópicas son de uso común entre el personal, tanto de ambulancias como de rescate.
Entre dos Camilleros pueden colocar una camilla de este tipo debajo de un paciente sin causarle,
virtualmente, ningún movimiento corporal; por consiguiente, de este modo se consigue evitar que se
produzca un traumatismo aún mayor en caso de tener la espina lesionada.

Una férula espinal larga de madera constituye un medio seguro, aunque para utilizarla es necesario
rodar al paciente, jalarlo o levantarlo, por lo cual debe tenerse un cuidado extremo para no agravar la
lesión en la espina.

b. Traslado del paciente que se encuentra en un piso alto recurriendo a una escalerilla de mano o una soga.

Los dos tipos de camillas tipo canasta mencionados pueden utilizarse tanto en posición vertical como
horizontal, y lo mismo puede decirse de la camilla de barras.

c. Cuando el paciente se encuentra sentado dentro de un vehículo.

La férula espinal corta de madera constituye probablemente el medio más generalizado para la
inmovilización de pacientes.

Las férulas espinales cortas de aluminio sirven para el mismo propósito, y debido a su diseño y
fabricación deben emplearse con los collarines, con los sujetadores de cabeza y con las correas que
se proporcionan junto con ellas al adquirirlas.

La férula Dyna-Med de abrochamiento rápido es una modificación interesante de la férula espinal


de madera que se usa habitualmente. Las aberturas de las férulas y las correas respectivas cuentan unas
y otras con broches de acero especiales, y gracias a ello, en lugar de tener que pasar las correas por
las aberturas en la forma acostumbrada, sólo se tienen que abrochar los extremos de cada broche y luego
ajustar las correas.

La férula Ferno-Washington armable puede usarse como una férula espinal o también, cuando se
combina con un accesorio especial, como una camilla tipo cuchara.

Una férula espinal modificada es quizás el único medio que puede utilizarse en forma segura y eficaz
para inmovilizar a la víctima de un accidente que se encuentra en el asiento individual de un automóvil
deportivo.

En situaciones críticas, cuando hay muchas víctimas y no puede conseguirse otro equipo, para
inmovilizar la cabeza de una persona lesionada, puede utilizarse una férula de madera almohadillada
o incluso una de las viseras con que cuenta el auto para proteger del sol a sus tripulantes.

d. Cuando el paciente se encuentra tendido de espalda dentro de un vehículo.

Cuando el paciente yace sobre el piso o sobre el asiento de un vehículo, el recurso que con mayor
frecuencia se emplea es, nuevamente, la férula espinal larga.

e. Cuando al paciente se halla en aguas poco profundas.

Las personas que sufren lesiones mientras nadan, bucean, o cuando tienen accidentes en un bote,
deberán ser llevadas cuidadosamente, flotando, hasta aguas poco profundas, para que la inmovilización
pueda llevarse a cabo con mayor facilidad. A pesar de que en estos casos es posible emplear casi todos
los medios de que se dispone para inmovilizar y trasladar a un paciente, por lo general se prefiere recurrir

351
a la férula espinal larga de madera, debido a su flotabilidad. Este dato es muy importante especialmente
cuando son únicamente dos los camilleros que deben emprender una operación de rescate.

22.005. Preparación y traslado del paciente. Como la palabra misma lo indica, “preparación” se refiere
a la secuencia de actividades que se requiere llevar a cabo para convertir al paciente y la camilla en que
se le transporta en una unidad que pueda trasladarse rápida y seguramente a la ambulancia. De acuerdo
con el medio de traslado que se haya seleccionado, quizás sea necesario preparar la camilla, por una parte,
y por otra preparar, trasladar, cubrir y asegurar al paciente. Como así también en caso, de pacientes violento
despojarlos de aquellos elementos que permitan autoagredirse o agredir a quienes lo trasladan.

RECUERDE: La preparación de una personal enferma o lesionada para su traslado debe hacerse en
una forma que no contribuya a agravar su estado. Las técnicas que se describen en las páginas siguientes
deberán considerarse como los procedimientos “normales” que se aplican en la mayor parte de las
situaciones. Las circunstancias que se presentan, sin embargo, requerirán que los métodos para preparar
al paciente se modifiquen algunas veces, como por ejemplo cuando hay una extremidad entablillada o
cuando se ha estabilizado un objeto en el lugar del cuerpo donde se encuentra clavado. En tales
circunstancias, se deberá recurrir de sentido común para decidir los cambios que deban hacerse en el
procedimiento de preparación del paciente para su traslado.

SECCION II

22.006. Camillas rodantes para ambulancia.

a. Preparación de la camilla.

Después de llevar la camilla rodante hasta un lugar cerca del paciente, acondicionada para recibirlo.

En caso de tratarse de una camilla de dos niveles múltiples, elevarla a la altura de la cama, soltar las
correas de seguridad y meterlas debajo del colchón de la camilla o disponerlas de tal manera que no
haya peligro de tropezar con ellas. Bajar la barandilla de la camilla correspondiente al lado por donde
va subir el paciente, quitar las frazadas y la sábana de encima, y colocarlas sobre una superficie cercana
que esté limpia. Disponer la almohada en la posición adecuada.

b. Traslado de un paciente que se encuentra al nivel de una cama.

Existen tres técnicas el método de traslado directo, el método de la sábana de tracción y el método
de traslado por deslizamiento.

El método de traslado directo. Esta técnica es una de las que se emplean con mayor frecuencia para
trasladar a un paciente que se encuentra en una cama o en un nivel equivalente. Hay ocasiones, sin
embargo, en las que no deberá utilizarse el método de traslado directo, por ejemplo cuando el paciente
presenta quemaduras o ha sufrido una lesión en la espina, ya que en ambos casos el movimiento y las
presiones que requiere la aplicación de esta técnica pueden resultar peligrosas.

Colocar la camilla ya preparada a un ángulo de 90º en relación con la cama. El hecho de colocar la
cabecera de la camilla de manera que corresponda a los pies de la cama, o que los pies de la camilla
correspondan a la cabecera de la cama, reducirá a un mínimo la distancia a recorrer durante el traslado
del paciente. De igual modo reduce la posibilidad de una torcedura en la espalda del Camillero riesgo
de que el paciente sufra una nueva lesión. La figura 7.2a muestra las diferentes colocaciones posibles
de la camilla en relación con la cama.

Cubrir al paciente con la sábana superior de la camilla. Recordar que un paciente deberá estar
constantemente cubierto y esto no sólo como protección, sino también por privacía. Colocar la sábana
directamente sobre cualquier otra ropa de cama que cubra al paciente.

352
1) El Camillero que se encuentra en la cabecera, deberá mantener inmóvil la parte superior de la sábana.
2) El Camillero que se encuentra a los pies tirará de la ropa de cama por debajo de la sábana.

Colocar al paciente en posición supina, con los brazos flexionados sobre el pecho y con las piernas
juntas y extendidas. Si el paciente se encuentra consciente, pedirle que él mismo haga lo segundo
(si puede). Permanecer de pie en el área delimitada por la cama y la camilla, sin dar la espalda al
paciente.

c. Colocación de los brazos del camillero.

1) El Camillero que se encuentra a la cabecera del paciente desliza su brazo derecho por debajo del
cuello del paciente y con su mano derecha lo toma por el hombro. Al terminar de hacer esto, la cabeza
del paciente quedará acunada tras el codo del Camillero.

2) El Camillero que se encuentra a los pies del paciente desliza su brazo izquierdo por debajo del borde
de la cadera izquierda del paciente y luego lo levanta ligeramente.

3) El Camillero que se encuentra a los pies del paciente desliza su brazo derecho por debajo de las
caderas del paciente en el área correspondiente al sacro.

4) El Camillero que se encuentra en la cabecera del paciente desliza su brazo izquierdo por debajo de
la región lumbar del paciente. Al final de esta etapa, el brazo izquierdo del Camillero que está a la
cabecera deberá encontrarse paralelo y casi junto al brazo derecho del Camillero que se halla a los
pies del paciente.

5) El Camillero que está del lado de los pies retira su mano izquierda de la cadera del paciente y desliza
su brazo izquierdo por atrás de las rodillas del paciente.

6) El Camillero que se encuentra del lado de los pies desliza su brazo izquierdo para que quede debajo
de la parte media d las pantorrillas del paciente.

Deslizar ahora al paciente en dirección a uno mismo hasta ponerlo en la orilla de la cama. Mantenerlo
anatómicamente derecho en todo momento, inclinarse sobre el paciente, doblar las rodillas y agacharse
ligeramente para poder levantar a la persona con un movimiento giratorio que les permita llevarla hasta
el pecho. Una vez realizada esta maniobra, el paciente deberá quedar acunado en sus brazos
flexionados. Mientras se hace esto, procurar mantener la espalda rígida y vertical a fin de reducir el riesgo
de sufrir una torcedura. en forma simultánea, volver a adaptar la posición erecta, pero recordar que se
debe sostener el peso del paciente con las piernas y con la espalda. Dar un paso hacia atrás para
separarse de la cama y mover al paciente para colocarlo en una posición paralela a la camilla.

1) El Camillero que se encuentra junto a la cabeza del paciente debe retroceder.

2) El Camillero que se encuentra junto a los pies del paciente debe avanzar.

Caminar ahora hacia la camilla, pero hacerlo con lentitud, con cuidado y al unísono. Colocar
ambos el pie derecho sobre la barra inferior de la base de la camilla para evitar que se mueva mientras
se ubique al paciente. Flexionar las rodillas y depositar con suavidad al paciente sobre el colchón.

Una vez más se les advierte que se deberá mantener la espalda rígida y vertical, y sostener el peso
del paciente con las piernas.

Si la camilla rodante fuera de un solo nivel, será necesario hacer una ligera modificación en el
procedimiento una vez que se tenga al paciente en los brazos.

Detenerse a un paso de la camilla. Dar un paso hacia delante con el pie izquierdo y doblar la rodilla
derecha hasta apoyarla en el piso. La rodilla derecha deberá quedar al lado del pie izquierdo, y tanto
la rodilla como el pie deberán encontrarse a una distancia de tres a ocho centímetros de la base de
la camilla. Deslizar la rodilla izquierda hasta una posición en la que quede fuera de la perpendicular

353
del brazo izquierdo. Girar al paciente hacia adelante y colocarlo con cuidado sobre el colchón de la
camilla. Sacar los brazos de debajo de la espalda y de las piernas del paciente.

a) El Camillero que se encuentra en la cabecera del paciente mantiene su brazo derecho debajo del
cuello y de la cabeza del paciente mientras dura esta maniobra.

b) Finalmente, el Camillero que se encuentra en la cabecera del paciente levanta la cabeza de éste con
suavidad, con su mano izquierda, y saca su brazo derecho de debajo del cuello del paciente.

d. El método de la sábana de tracción.

Cubrir al paciente con la sábana de arriba de la camilla y retirar cualquier ropa de cama con la que
esté cubierto el paciente.

1) El Camillero que se encuentra en la cabecera del paciente mantiene la sábana de encima en su lugar.

2) El Camillero que se halla a los pies del paciente tira la cubierta de cama por debajo de la sábana de
arriba.

Liberar la sábana de abajo de la cama por sus cuatro costados, a fin de que pueda usarse como sábana
de tracción. Estirar la sábana y enrollar todo ese lado hacia el paciente. Empujar la camilla rodante para
que quede paralela y en contacto con la orilla de la cama, pero asegurarse antes de que los dos
barandales de la camilla están abajo.

Poner al paciente en posición supina, con los brazos flexionados sobre el pecho y las piernas rectas
y juntas. Tirar ahora de la sábana de tracción para mover al paciente hacia el lado de la cama que se
encuentre más cerca de la camilla. Estirarse por encima de la camilla para alcanzar al paciente y tomar
firmemente la sábana de tracción.

1) El Camillero que se encuentra a los pies del paciente permanece de pie del lado de la camilla a la
altura de la parte central de ella.

2) El Camillero que se encuentra en la cabecera se inclina sobre la camilla, se desliza su mano derecha
por debajo de la cabeza y de los hombros del paciente, mientras que con la mano izquierda sujeta
la sábana de tracción.

3) El Camillero que se encuentra a los pies del paciente pasa su brazo izquierdo por debajo de la rodilla
y con su mano derecha sujeta la sábana de tracción. Para asegurar su propia estabilidad, se apoya
contra la camilla.

En forma simultánea, jalar al paciente hasta depositarlo en mitad de la camilla.

e. El método de traslado por deslizamiento.

Cubrir al paciente con la sábana de arriba de la camilla y quiten lego cualquier cubierta de cama que
lo cubra en el momento en que van a ocuparse de él.

1) El Camillero que se encuentra en la cabecera mantiene la sábana de encima en su lugar.

2) El Camillero que se encuentra a los pies del paciente tira de la cubierta de cama para sacarla por
debajo de la sábana de encima.

Coloquen al paciente de espaldas, con los brazos flexionados sobre el pecho y las piernas rectas
y juntas. Hagan rodar la camilla para ponerla paralela a la cama y en contacto con la orilla de ésta.

Asegúrense de haber bajado los barandales de la camilla y luego coloquen sus brazos.

354
3) El Camillero que se encuentra al lado de la cabecera desliza su brazo derecho por debajo del cuello
del paciente y con el mismo brazo los sostiene por el hombro. La cabeza del paciente queda acunada
de este modo en el lado contrario del codo derecho del Camillero, quien los sostiene con su mano
izquierda.

4) El Camillero que se encuentra al lado de los pies del paciente, por su parte, le coloca la mano derecha
bajo las nalgas, en dirección a su región lumbar. La otra mano la coloca también bajo las nalgas del
paciente, pero cerca de los muslos.

Con un movimiento dirigido hacia arriba y jalando, trasladen al paciente y deposítenlo sobre la
camilla.

f. Traslado de pacientes que se encuentran al nivel del piso.

Existe una variación del método de traslado directo que se utiliza con frecuencia para trasladar a una
camilla rodante a un paciente que se encuentra sobre el piso o, en algunos casos, sobre la tierra.

Cubrir al paciente con la sábana de arriba de la camilla. Situar la camilla en forma paralela al paciente
y tan cerca como sea posible, pero del lado opuesto a aquél en el que se van a arrodillar. En caso de
que tuviera que atendérse le desde el lado izquierdo, entonces la camilla deberá estar a su lado derecho.
Si fuera posible asegurar las ruedas de la camilla, inmovilizarla; luego, colocar al paciente acostado de
espalda, con los brazos flexionados sobre el pecho y las piernas rectas y juntas, y poner una rodilla en
tierra, con el rostro vuelto hacia el paciente, y colocar en seguida los brazos como a continuación se indica:

1) El Camillero que se encuentra al lado de la cabecera desliza su brazo izquierdo por debajo del cuello
del paciente y con su mano izquierda lo toma por el hombro. Cuando se adapta esta posición en forma
correcta, la cabeza del paciente queda acunada frente al codo izquierdo del Camillero.

2) El Camillero que se encuentra del lado de los pies desliza su brazo derecho por debajo de la cadera
derecha del paciente y la levanta un poco.

3) El Camillero que se encuentra al lado de la cabecera desliza entonces el brazo derecho por debajo
de la región lumbar.

4) El Camillero que se encuentra del lado de los pies desliza el brazo izquierdo por debajo de las caderas.

Al finalizar esta etapa, el brazo derecho del Camillero que se halla del lado de la cabecera y el brazo
izquierdo del Camillero que se encuentra del lado de los pies deberán quedar paralelos y casi en contacto
uno con otro.

1) El Camillero que está a los pies del paciente retira su mano derecha de la cadera del paciente y le
coloca el brazo derecho por debajo de las rodillas.

2) Luego el Camillero que se encuentra a los pies del paciente desliza su brazo derecho por debajo de
la parte media de las pantorrillas del propio paciente.

(La colocación de los brazos obliga a inclinarse por encima del paciente). Ahora en forma
simultánea levantar al paciente pero procurar, tanto cuanto sea posible, mantenerlo en posición
anatómicamente derecha. Cuidarse de mantener dentro de lo posible la espalda rígida y vertical para
evitar el riesgo de sufrir alguna torcedura. Tomar luego una posición absolutamente erecta y soportar
el peso del paciente con las piernas y nunca con la espalda.

3) El Camillero que se encuentra junto a la cabeza del paciente es quien da la señal de movimiento.

Dar ahora el paso o pasos necesarios para llegar hasta la camilla. Tratar de que sus movimientos
sean lentos, cuidadosos y simultáneos. Apoyar una rodilla en tierra.

355
4) El que sostiene la cabeza del paciente dará la señal.

Hacer luego girar al paciente sobre sus brazos y bajarlo suavemente para depositarlo sobre la
camilla. Retirar primero el brazo que se encuentra debajo de la espalda y de las piernas del paciente.

5) El Camillero que se encuentra del lado de la cabeza del paciente no dejará de sostenérsela sino hasta
después de haber retirado sus brazos de la espalda y de las piernas del paciente.

6) Luego el mismo Camillero que se encuentra del lado de la cabeza, levanta ésta cuidadosamente con
su mano derecha, retira su brazo izquierdo y suavemente desciende la cabeza de la persona hasta
apoyarla en el colchón de la camilla.

g. Colocación del paciente sobre la camilla.

El procedimiento que se expone a continuación se considera la técnica básica que debe seguirse
para colocar a un paciente en estado consciente sobre una camilla rodante para ambulancia.

Colocar al paciente acostado de espaldas y con la cabeza apoyada sobre la almohada de la camilla.
Ayudarlo a colocar sus brazos flexionados sobre el pecho o descansando a los lados de su cuerpo. Para
dar mayor comodidad al paciente (en caso de que el hacerlo concuerde con la atención que en forma
adecuada deberá prestársele).

1) Si la camilla no tiene características curvas flexionar ligeramente las rodillas del paciente y mantenerla
en esta posición con ayuda de una almohada suplementaria o de una frazada enrollada.

2) De ser posible, elevar ligeramente la parte de la camilla que sirve de apoyo a la espalda del paciente.
Esta elevación puede ser aún mayor una vez que la camilla se encuentre dentro de la ambulancia.

h. Cómo cubrir al paciente.

Cubrir al paciente con una sábana y con frazada ayuda a mantener la temperatura de su cuerpo, evita
que se vea expuesto a corrientes de aire y, además, le ofrece privacía.

Asegurarse de que todo menos la cabeza del paciente está cubierto por la sábana superior de la
camilla y doblar todo el sobrante de la sábana. Para cubrir la cabeza del paciente, proceder de la siguiente
manera:

1) Extender una toalla por debajo de la cabeza del paciente.

2) Tirar del borde exterior de la toalla hacia arriba y por encima de la cabeza del paciente con objeto
de cubrirle la frente, pero no lo ojos.

3) Dirigir los ángulos superiores de la toalla en diagonal hacia el pecho del paciente, y de esta manera,
se conseguirá cubrir por todos los lados la cabeza del paciente.

4) Meter los extremos de la cubierta para la cabeza así formada bajo los hombros del paciente y asimismo
bajo el doblez formado con el exceso de la sábana.

Cubrir al paciente con el número de frazadas que sea necesario y doblar dichas frazadas debajo
del mentón del paciente, con lo cual la sábana superior quedará sobre las frazadas dobladas. Doblar
ahora la sábana superior y las frazadas por debajo del colchón, y finalmente asegurar bajo los
hombros del paciente el doblez formado con la parte superior de la sábana y de las frazadas. Cuando
el tiempo sea húmedo, utilizar una bolsa de las que se usan para protección contra el mal tiempo,
o en su caso, una cubierta de plástico, ya que con esto impedirá que se mojen las frazadas.

356
i. Seguridad para el paciente.

Asegurar los barandales laterales en su lugar, abrochar las correas que sujetan el cuerpo, marcar
el fin de la tarea requerida para instalar a un paciente en una camilla rodante para ambulancia.
j. Traslado del paciente.

Levantar y transportar una camilla rodante para ambulancia puede ser una labor extenuante, sobre
todo el paciente es pesado. Por esa razón, se deberá procurar llevar este tipo de camilla rodante siempre
que las condiciones existentes lo permitan.

k. Forma de conducir una camilla rodante para ambulancia.

Para hacer rodar y conducir una camilla de este tipo, emplear las agarraderas que sirven para tirar
de ella. Hacer rodar la camilla a una velocidad constante y segura; para dar vuelta en las esquinas dirigir
la camilla como si tratara de formar un ángulo recto y tomar siempre toda clase de precauciones, pues
los golpes dados con una camilla rodante provocan además de costosos daños, tanto a las paredes como
a los muebles malestares y dolores al paciente trasladado. Conducir en esta forma la camilla hasta llegar
a una distancia aproximada de un metro de la puerta trasera de la ambulancia.

l. Cómo cargar una camilla rodante para ambulancia: Hay dos técnicas básicas para levantar y transportar
una camilla rodante para ambulancia: el transporte por los extremos y el transporte de los lados.

Levantar y transportar a un paciente en una camilla rodante constituye una tarea agotadora. Hacer
rodar la camilla siempre que las condiciones del terreno lo permitan.

m. Transporte de una camilla sujeta por los extremos. Se sugiere el siguiente procedimiento para aquellos
casos en los que dos Camilleros deban llevar en vilo una camilla rodante hasta la ambulancia.

Los dos Camilleros deberán colocarse, respectivamente, a cada extremo de la camilla, de frente al
paciente. Agacharse, pero manteniendo las piernas rectas. Agarrar la camilla. Cuando el paciente no
pese mucho, el tomar la camilla con las palmas de las manos hacia arriba les permitirá transportar la
camilla a la altura de la cintura y con los brazos ligeramente flexionados. Sin embargo, hay otra técnica
que puede tomarse como alternativa cuando el paciente es pesado: sujetar la camilla con las palmas
de las manos hacia abajo y mantener los brazos estirados y juntos.

1) El Camillero que va a la cabeza del paciente sujeta la barra corrediza. Una camilla rodante nunca
deberá levantarse ni por la parte que sirve de apoyo a la espalda del paciente ni por el asa.

2) El Camillero que se encuentra del lado de los pies del paciente sujeta la barra inferior del armazón
de la camilla. Una vez más se considera necesario repetirlo: para levantar o transportar la camilla
nunca debe utilizarse el asa.

Ahora, con un movimiento simultáneo, volver a tomar la posición erecta. Llevar la camilla a la
ambulancia con un paso natural y a un ritmo constante y bastante lento.

1) El Camillero que sostiene los pies de la camilla inicia el movimiento y marca el ritmo a seguir.

2) El Camillero que sujeta la cabecera de la camilla camina hacia delante.

3) El Camillero que sostiene los pies de la camilla camina, por el contrario, hacia atrás.

Cuando se esté aproximadamente a un metro de la puerta trasera de la ambulancia, hacer descender


lentamente la camilla, hasta depositarla en el suelo. Al hacer esto, doblar las rodillas pero mantener
erguida la espalda.

Instalación del paciente en la ambulancia con la palma de una mano hacia arriba y la otra hacia abajo.
Esta precaución ofrece una mayor sujeción de la camilla y permite controlarla en caso de que un
movimiento lateral del peso provoque cambios en el equilibrio.

357
1) Flexionar los brazos y levantar simultáneamente la camilla para volver a asumir la posición erecta.

2) Mantener la camilla nivelada.

3) Para aproximarse con la camilla a la puerta trasera de la ambulancia, dar a sus pasos un movimiento
oblicuo.

Asentar las ruedas delanteras de la camilla sobre el piso del compartimiento para pacientes,
hacerla rodar hasta los dispositivos de seguridad y fijarla a ellos. Cerrar las puertas de la ambulancia
y asegurarse de poner el seguro.

SECCION III

22.007. Traslado de pacientes en camillas portátiles.

a. Preparación de camilla.

Se la llevará sin abrir hasta donde se encuentre el paciente. Al llegar al lado del paciente, desdoblarla
y fijarla en posición abierta.

Desdoble una frazada, extenderla sobre la camilla y luego desdoblar una sábana y extenderla
también sobre la frazada. Una vez que el paciente se encuentre sobre la camilla, la labor de cubrirlo se
reduce únicamente a doblar por encima de él la sábana y la frazada. Si se va a usar una almohada,
colocarla en la cabecera de la camilla.

b. Traslado de un paciente que se encuentre a la altura correspondiente a una cama.

El método de traslado directo es el procedimiento que con mayor frecuencia se emplea para colocar
en una camilla portátil de ambulancia de poca altura a un paciente que se encuentra acostado a una altura
correspondiente a una cama.

c. Traslado de un paciente que se encuentra en el suelo.

El método de traslado directo, modificado, puede aplicarse en aquellos casos en los que el paciente
yace en el piso o en tierra.

d. Seguridad para el paciente.

Abrochar las correas de seguridad, ya sea las que forman parte de la camilla o las que se pongan
alrededor del tórax y las piernas del paciente y la camilla.

e. Traslado del paciente.

Si se dispone de una camilla rodante y el terreno es plano, colocar la camilla portátil sobre la unidad
rodante tan pronto como se haya conseguido salvar todo los obstáculos. De este modo será posible hacer
rodar la camilla con el paciente hasta la ambulancia con relativa facilidad. Si fuera necesario cargar al
paciente en la camilla portátil hasta la ambulancia, deberá hacerse de acuerdo con el método de
transporte por los extremos. Bajar la camilla al suelo una vez que la puerta de la ambulancia se encuentre
ya a poca distancia.

22.008. Camillas plegadizas convertibles en silla para uso en escaleras. Las cajas de escalera, los
pasillos estrechos y los lugares incomunicados con frecuencia impiden a los Camilleros trasladar a un
paciente a la ambulancia en una camilla rodante o en cualquier otro tipo de medios de traslado de pacientes
acostados. En tales circunstancias, se dispone de un valioso recurso: la camilla plegadiza convertible en
silla para uso en escaleras. La clave para la utilización segura y efectiva de este medio de traslado de

358
paciente.El paciente deberá encontrarse suficientemente asegurado a la silla como para permitir que los
Camilleros que lo trasladan puedan salvar obstáculos como por ejemplo, esquina, escaleras, corredores
pequeños y puertas estrechas.

22.009. Camillas telescópicas. La inversión de la camilla telescópica proporcionó al personal de los


servicios de ambulancia y de rescate un medio extraordinario para el traslado de pacientes. Por primera vez
se ofreció a los rescatadores la oportunidad de poder sujetar una camilla alrededor de un paciente que
presentara lesiones en la espina y que, además, les permitiera levantarlo en vilo y trasladarlo. Gracias a este
medio de traslado de pacientes, ya no sería necesario el empleo de la camilla tradicional o de la férula espinal.
La camilla telescópica no constituye un medio infalible y de ninguna manera debe considerarse como la
sustitución definitiva de las férulas espinales cortas y largas. Habrá ocasiones en las que la camilla,
telescópica pueda utilizarse de manera efectiva, pero habrá otras en las que otro tipo de medio de traslado
de pacientes ofrezca mayor seguridad y eficiencia.

a. Preparación de un paciente con lesiones en la espina.

Cuando se sabe o se sospecha que una persona que yace de espaldas ha sufrido una lesión en la
espina, deberá colocársele en una posición tan anatómicamente recta como sea posible, con los brazos
flexionados y cruzados sobre el pecho y las piernas derechas y juntas. Si dicha persona se encontrara
inconsciente o por alguna causa fuera incapaz de mantener los brazos en la posición indicada, será
necesario inmovilizarla con correas o con una venda larga o una corbata.

De igual manera, si una persona presenta una lesión comprobada o sólo supuesta en la columna
cervical, deberá aplicársele una collarín cervical. Si una tercera persona se encuentra disponible, deberá
sostener la cabeza del paciente mientras tras dura la rutina de colocar a éste en la camilla.

b. Preparación de la camilla.

Soltar las correas de seguridad y, en caso de que sea necesario, adaptar la longitud de la camilla a
la estatura del paciente. Separar las mitades de la camilla y colocar cada una de ellas a cada lado del
paciente.

c. Colocación en la camilla.

Deslizar las mitades de la camilla por debajo del paciente, primero una y luego la otra. En caso de
ser necesario, voltear ligeramente al paciente para un lado y otro, a fin de permitir la colocación adecuada
de las partes de la camilla. Si se requiriera voltear ligeramente a la persona lesionada, alguien deberá
sostenerle la cabeza con cuidado mientras dura la operación de mover el cuerpo. Ensamblar las partes
de la camilla que deben unirse y asegurarse de que ambas mitades queden firmemente unidas. Ajustar
el sostén para la cabeza.

d. Cómo cubrir al paciente.

Doblar una frazada dos o tres veces, longitudinalmente, de acuerdo con el tamaño de la frazada y
la estatura del paciente. Poner con cuidado dicha frazada por debajo del paciente, pero procurar hacerlo
de tal manera que los movimientos que ocasione al cuerpo de la persona sean mínimos.

e. Seguridad para el paciente.

Abrochar las correas de la camilla sobre el pecho, las caderas y las piernas del paciente.

f. Traslado del paciente.

La camilla rodante de la ambulancia deberá llevarse tan cerca del paciente como sea posible, de
acuerdo con las limitaciones que presenten las características del terreno. Al hacer esto, se reduce a un
mínimo la distancia a través de la cual deberá transportarse la camilla telescópica y, por consiguiente,
se reduce también el riesgo de que los Camilleros sufran una distensión muscular en la espalda o de
que se provoque una lesión al paciente.

359
22.010. Camillas tipo canasta. Las camillas tipo canasta se utilizan generalmente para trasladar a
un paciente que se encuentra en un piso superior, en una torre o en otro lugar alto, y cuando para descenderlo
se presenta la dificultad de tener que hacerlo con ayuda de una escalera de mano o de una cuerda.

a. Preparación de la camilla.

Las camillas tipo canasta deben “cubrirse” cuando el tiempo es frío. El colchón de la camilla rodante
para ambulancia, el asiento y el respaldo acojinados de algunos modelos de camilla plegadiza
convertible en silla para férula espinales largas, e inclusive la lona o el tejido de vinilo de las camillas
de barras ayudan a conservar la temperatura del cuerpo.

Extender sobre la camilla una frazada sin dobleces y procurar que el borde superior de dicha frazada
sobrepase el extremo correspondiente a la cabecera de la camilla. En caso necesario utilizar dos
frazadas y sobre ella colocar y extender una sábana.

b. Traslado del paciente a la camilla.

Si el paciente no ha sufrido ninguna lesión en la columna vertebral, para trasladarlo, ya sea del nivel
de una cama o del nivel del suelo a una camilla tipo canasta pueden emplearse con algunas
modificaciones los métodos de traslado directo y de traslado del paciente sostenido por los extremos.

c. Cómo cubrir al paciente.

Si la camilla se encontrara ya cubierta con una frazada antes de colocar en ella al paciente, o si el
paciente fuera depositado en la camilla con el método de levantamiento con ayuda de una frazada, en
uno y otro caso dicha frazada podría doblarse por encima de él para cubrirlo

Si la frazada no está ya en la camilla, cubrir con una al paciente y arroparlo en ella de la mejor manera
posible. Si el tiempo es frío procurarle al paciente una cubierta para la cabeza.

d. Seguridad para el paciente.

Una persona enferma o lesionada debería siempre estar sujeta con correas anchas en una forma
adecuada a cualquier tipo de medio que se emplee para su traslado, independientemente del medio de
que se trate o de la aparente facilidad con que pueda llevarse a cabo el traslado. Incluso cuando el
proyecto se efectúa por terreno plano, un solo paso en falso puede provocar que la camilla se incline,
y si el paciente no se encuentra sujeto, puede sufrir una caída que tendría resultados desastrosos.

No es poco probable que un paciente pequeño el deslice por debajo de las correas que lo sujetan
cuando la camilla se inclina. Los espacios vacíos que existan entre el paciente y los lados de la canasta
deberán, por consiguiente, llenarse con frazadas arrolladas, almohadas, sacos doblados, o incluso con
prendas de ropa, cuales quiera que éstas sean, antes de asegurar las correas. Se recordará que la
finalidad de instalar al paciente en una camilla en forma adecuada consiste en conseguir que tanto el
paciente como el medio que se usa para su traslado formen una verdadera unidad que pueda
transportarse fácilmente y con toda seguridad, aun en circunstancias difíciles.

e. Traslado de una camilla tipo canasta por terreno plano.

Dos Camilleros pueden transportar una camilla de plástico o de alambre tipo canasta por terreno
plano cuando utilizan el método de transporte por los extremos.

f. Traslado de una camilla tipo canasta a través de escombros o terreno difícil.

Los escombros, como los que quedan al derrumbarse un edificio, o las dificultades que presenta un
terreno escarpado, pueden quizás impedir que los Camilleros puedan transportar con seguridad una
camilla tipo canasta sostenida por los extremos, aun cuando sólo se trate de una distancia corta. En tales
circunstancias, lo indicado es que el traslado de la camilla lo hagan seis rescatadores.

En situaciones extremadamente críticas, cuando la marcha con una camilla resulta imposible, puede

360
ser necesario que las seis o más personas que la transportan cambien de posición continuamente
mientras pasan la camilla de mano en mano.

El avance de la camilla debe detenerse hasta que cada uno de los integrantes del grupo esté en
condiciones de tener una marcha segura, y así los cambios continúan hasta que se llega a un lugar en
donde determinan las dificultades para transportar la camilla

g. Traslado de una camilla tipo canasta cuando es preciso subir una loma.

1) Traslado de mano en mano. Si se dispone de un número suficiente de personas formado tanto por
espectadores como por rescatadores, y la distancia en que debe hacerse el traslado no es muy
grande, pueden entonces formarse dos filas de hombres que empiezen al pie de la loma y terminen
en su parte más alta. Así, mientras las personas que toman parte permanecen en un lugar fijo, pueden
hacer avanzar la camilla pasándola de mano en mano de uno a otros.

2) Traslado realizado por seis hombres que cambian de posición continuamente. Cuando el número
de hombres de que se dispone es reducido, resulta posible, con la participación de sólo seis personas,
hacer llegar a un paciente hasta lo alto de una colina si se aplica para ello el método de traslado
descripto para los casos en que es necesario atravesar por lugares llenos de escombros.

3) Traslado con ayuda de cuerdas guía. Un método sencillo que puede ponerse en práctica cuando el
terreno es resbaloso consiste en tender dos cuerdas a lo largo de la cuesta de la loma. Estas cuerdas
deben tenderse separadas una de otra por una distancia aproximada de los metros y a una altura
de un metro más o menos por encima del terreno. Ambas cuerdas deberán atarse con firmeza a objetos
sólidos y resistentes que se encuentren en la parte superior de la cuesta que hay que subir. Las dos
cuerdas pueden atarse por su otro extremo en árboles que se encuentren al pie de la cuesta o, en
caso de no haber árboles, puede encargarse a dos personas que mantengan las cuerdas a la altura
apropiada.

h. Descenso de una camilla tipo canasta con ayuda de una cuerda.

1) El descenso horizontal directo. Si la camilla tipo canasta cuenta con un tirante de suspensión en cuatro
puntos, el descenso horizontal puede llevarse a cabo con rapidez y sin ninguna dificultad. Las correas
del tirante se fijan en puntos apropiados del bastidor de la camilla y el cable que va a utilizarse para
efectuar el descenso debe atarse a la argolla del tirante con una bolina que se asegura con un nudo
común. Uno de los extremos de una cuerda (de diámetro aproximado de doce milímetros) se pasa
alrededor de dos elementos separados que formen parte de uno de los lados del bastidor de la camilla,
y luego se une con una bolina a la parte fija, para formar así un lazo. El otro extremo de este cable
de maniobra se deja caer a un rescatador que se encuentra abajo.

2) Descenso vertical directo. A pesar de que quizás sea preferible un descenso horizontal de la camilla
en consideración a la posición del paciente, el descenso vertical puede ser necesario algunas veces
como por ejemplo cuando debe hacerse pasar la camilla a través del hueco de una ventana.

Un tirante ajustable de suspensión de cuatro puntos puede utilizarse para descender una camilla,
independientemente de que el descenso sea vertical u horizontal. Las correas del tirante se abrochan
en puntos apropiados en la cabecera del bastidor de la camilla, y el cable con que se va a hacer el
descenso se ata a la argolla del tirante con una bolina reforzada con un nudo común.

Si el traslado del paciente se hace en una camilla de alambre tipo canasta, la cual no cuenta con
tirante de suspensión en cuatro puntos, el cable para el descenso se sujeta directamente a la cabecera
del bastidor de la camilla. Este procedimiento no deberá usarse cuando el descenso se hace en una
camilla de plástico tipo canasta, porque en este tipo de camillas existe el peligro de que el plástico
se desprenda del bastidor.

Se atan dos cables de maniobra de pequeño diámetro al bastidor de la camilla, uno a cada lado
y aproximadamente a la altura de donde se encuentran las rodillas del paciente. Los cables de
maniobra se lanzan a través del hueco de la ventana a los dos rescatadores que están abajo.

361
Mientras tres rescatadores tensan el cable para hacer el descenso, otros dos deslizan con cuidado
la camilla a través de la ventana.

Tan pronto como el peso de la camilla quede suspendido del cable que se usa para descenderla,
un miembro del equipo que se encarga de manejar la camilla abandona su puesto y acude para
ayudar a sus compañeros que sostiene el cable. El otro rescatador permanece en la ventana, desde
donde puede controlar la velocidad del descenso, ya que desde ahí observa la camilla. Quiénes se
encargan del cable de maniobra cuidan de mantener al paciente volteado en dirección contraria al
edificio en todo momento. Cuando la camilla llega al suelo colocan la canasta sobre la camilla rodante
y llevan ésta hasta la ambulancia.

Si puede conseguirse una escalera de mano con una longitud adecuada, la camilla tipo canasta
puede deslizarse hacia abajo por los largueros. El procedimiento de deslizar una camilla por los
largueros de una escalera de mano ofrece claras ventajas: 1) se reduce un poco la posibilidad de
que se produzca una sacudida en el cable que se usa para el descenso; 2) existe menos tensión en
el cable; 3) puesto que no hay probabilidad de que la camilla se voltee o se atore durante el descenso,
se elimina la necesidad de los cables de maniobra.

3) El deslizamiento horizontal de una camilla por una escalera de mano.

a) Al bastidor de la camilla su sujeta un tirante de suspensión en cuatro puntos, ya sea de fábrica


o improvisado.

b) El cable para el descenso se ata a la argolla tirante -o directamente al tirante improvisado- con
una bolina que se sujete con un nudo común.

c) Mientras tanto, un rescatador trepa por la escalera y se sitúa inmediatamente debajo de la ventana
para ocuparse de guiar la camilla hacia abajo sobre los largueros de la escalera.

d) Mientras tres rescatadores mantienen tenso el cable de descenso, dos de sus compañeros
levantan la camilla por sus extremos y la centran en relación con los largueros de la escalera.
Los dos hombres que se ocupan de la camilla la sostienen hasta que el peso de ésta queda
pendiente del cable empleado para su descenso. Cuando la camilla se encuentra ya en equilibrio,
uno de los rescatadores que la cuidan abandona su puesto para ayudar a los que sostienen el
cable, mientras que el otro permanece en su sitio para vigilar la camilla y retransmitir las
instrucciones dadas por el rescatador que está en la escalera.

e) Cuando el rescatador que se encuentra en la escalera anuncia que ya se encuentra listo para
bajar, quiénes sostienen el cable lo sueltan de a poco.

f) Cuando el rescatador de la escalera llega al suelo, ordena que se suspenda el descenso y tanto
él como algún otro rescatador se colocan uno a cada extremo de la camilla. Los rescatadores que
se encuentran en la parte de arriba aflojan el cable a medida que los que se encuentran abajo
terminan de bajar la camilla mientras la sostienen en vilo.

g) Estos dos últimos rescatadores desatan entonces el cable de la camilla y la transportan a la unidad
rodante o hasta la ambulancia.

4) El deslizamiento vertical de una camilla por una escalera de mano. Este método puede ser útil para
descender cualquier camilla tipo canasta, aunque a decir verdad, el descenso de una camilla de
plástico tipo canasta únicamente deberá realizarse cuando se cuenta con la seguridad del tirante
de suspensión en cuatro puntos que se proporciona junto con la unidad.

La técnica que se utiliza para la operación es en esencia la misma que acaba de explicarse para
el descenso horizontal de una camilla por una escalera de mano, con la única diferencia de que, en
el caso del descenso vertical, lo primero que se coloca con cuidado sobre la escalera es el extremo
correspondiente a los pies de la camilla.

362
5) Descenso por ficción. Cuando, para llevar a cabo el descenso de una camilla, se utiliza una cuerda
que se coloca en una escalera de mano de tal manera que se pase por varios peldaños, se crean
entonces puntos de fricción. Si de esta manera se crean suficientes puntos de fricción, un solo
rescatador puede entonces controlar la velocidad de descenso de una camilla con un peso de 135
kilogramos o aún más.

22.011. Traslado de pacientes en camillas de barras. De todos los medios que permiten el traslado
de pacientes, las camillas de barras son probablemente los que menos se usan.

a. Preparación de la camilla

Las camillas de barras plegables deben prepararse antes de trasladar en ellas a un paciente, y más
aún, debe dárseles mayor seguridad.

1) Desabrochar las correas que mantienen cerrada la camilla.

2) Abrir la camilla, pero sin intentar mantener las barras separadas en posición abierta con las manos,
pues hay puntas afiladas donde cada una de las barras se articula en la parte media. En vez de usar
las manos, empujar con el pie cada una de las barras para abrirla completamente y asegurarla en
esa posición

Enrollar varios centímetros de cinta aislante vinilica o de cinta adhesiva alrededor de la bisagra
central de cada una de las barras. Esta precaución impedirá que las barras se doblen en caso de que
la parte inferior de la camilla se enganche en algo durante la operación de traslado. Con este objeto
será conveniente llevar un rollo de cinta prendido a la camilla.

Cuando el tiempo sea frío, deberá extenderse una cubierta sobre la camilla, con el fin de
proporcionar una protección envolvente que conserve la temperatura del cuerpo del paciente.

Centrar una frazada con uno de sus lados más largos atravesado sobre la cabecera de la camilla
y a nivel de los extremos de las agarraderas de las barras.

Formar un doblez de tal manera que el borde de éste se encuentre a nivel con el borde de la tela
de la camilla.

Disponer una segunda frazada a lo largo de la camilla. La orilla superior de esta frazada deberá
sobrepasar alrededor de sesenta centímetros, el borde de la tela que forma el cuerpo de la camilla.

b. Traslado del paciente a la camilla.

Para trasladar a una camilla de barras a un paciente que se encuentra al nivel de una cama o al nivel
del suelo, puede recurrirse a la aplicación de cualquiera de las técnicas expuestas anteriormente.

c. Colocación del paciente

Colocar al paciente de manera que su cuerpo tenga una posición anatómicamente recta, con los
brazos a los lados y las piernas juntas.

Apoyar la cabeza sobre una almohada, o sobre una frazada o un saco doblados, siempre y cuando
el hacerlo no éste en contra del tratamiento médico apropiado.

d. Cómo cubrir al paciente

Doblar sobre los pies del paciente toda la parte de la frazada que sobrepase el extremo correspon-
diente a los pies de la camilla.

363
Doblar un lado de la frazada que está encima, pasar el doblez por sobre el paciente y meter toda la
parte sobrante por debajo del costado del paciente.

Doblar el otro lado de la misma frazada por debajo del paciente y arroparlo bien.

Tomar un extremo del doblez de la frazada dispuesta a la cabecera de la camilla, llevarlo a la altura
del hombro del paciente y doblarlo por encima de éste. Acomodar el sobrante debajo del propio paciente.

Repetir el procedimiento con la otra parte de la frazada.

e. Seguridad para el paciente.

Cuando deba trasladar al paciente en posición horizontal, será necesario sujetarlo con tres correas
anchas si se utiliza una camilla de barras. Dichas correas se abrochan por encima de su pecho, de su
cintura y de sus piernas, ya sea arriba o abajo de las rodillas.

f. Traslado del paciente.

Si a una persona enferma o lesionada se le sujeta en forma adecuada a una camilla, puede entonces
efectuarse su traslado aunque existan obstáculos o el terreno sea accidentado. Sólo basta con poner
en práctica alguno de los procedimientos señalados.

SECCION IV

22.012. Férulas espinales de madera, cortas. Una práctica generalmente aceptada entre el personal,
tanto de ambulancias como de rescate, es inmovilizar firmemente a las víctimas de accidentes en estado
de conciencia o de inconsciencia de quiénes se sabe a ciencia cierta o sólo se supone que han sufrido una
lesión en la columna vertebral.

Si el paciente se encuentra firmemente atado en posición boca arriba, se tendrá en cuenta que esta
posición no resulta adecuada si se quiere prestar la debida atención a las vías respiratorias.

Es por este motivo que en la fase 1 se sugirió que las personas inconscientes deban sujetarse a una férula
espinal larga en la posición correspondiente al estado de coma traumático, aun cuando se trate de personas
con lesiones prolongadas o simplemente su puesta en la columna vertebral.

a. Preparación del paciente

Se supondrá ahora que llega a la escena de un accidente de vehículos y encuentra que uno de los
conductores se halla todavía sentado ante el volante.

El que lo acompaña se coloca de inmediato detrás del conductor accidentado y le aplica una suave
tracción manual en la cabeza. Por su lado, al hacer la evaluación del paciente confirma que en realidad
ha habido una lesión en la columna cervical.

Mientras su colega sostiene la cabeza del conductor, hacer la aplicación de una collarín cervical.

b. Colocación de la férula espinal.

Asegurarse de que el asiento del vehículo está desplazado al máximo. Para actuar, adoptar el
procedimiento de introducir primero en el vehículo el extremo correspondiente a la cabeza de la férula
espinal corta. Si se hace así, no habrá necesidad de mover la férula en caso de que el vehículo sea de
techo bajo. Empujar la férula tan abajo del asiento como sea posible. Si el respaldo del asiento es
notoriamente curvo, puede ser necesario mover al paciente un poco hacia adelante.

Al hacerlo, coordinar los movimientos con la tracción que el otro colega ejerce en la cabeza del
paciente.

364
c. Seguridad para el paciente.

El torso del paciente se sujeta firmemente con correas, mientras que uno le sostiene la cabeza, y es
hasta después que se inmoviliza también la cabeza, no existen virtualmente probabilidades de que se
provoque algún movimiento que pueda ser potencialmente peligroso.

d. Traslado del paciente.

Después de inmovilizar a un paciente, dos camilleros, pueden voltearlo en el asiento y levantarlo para
sacarlo del vehículo, aunque esto no constituya una técnica fácil cuando el paciente es pesado.

Un método mejor consiste en trasladar al paciente a una férula espinal larga.

Hacer girar al paciente para conseguir que sus piernas queden sobre el asiento.

Colocar el extremo de la férula larga sobre el asiento contra la parte inferior de las férula espinal corta.
Esto lo harán entre dos Camilleros, pero ahora se procurán que una tercera persona mantenga la férula
larga paralela al suelo o con un ligero ángulo de inclinación hacia arriba con respecto a éste.

Con suavidad, descender al paciente y depositarlo sobre la férula larga. Indicar al tercer ayudante
que mantenga la férula larga paralela al suelo o con un ligero ángulo de inclinación hacia arriba con
respecto a éste.

Mientras esta tercera persona mantiene firme la férula con el otro extremo colocado sobre el asiento,
soltar las correas que sujetan el torso del paciente (Esta operación puede también efectuarla después
de haber depositado la férula en el suelo). Colocar al paciente con las piernas en posición recta y volver
a apretar las correas.

Colocar ahora al paciente ya preparado sobre la camilla rodante y conducir ésta a la ambulancia, o
trasladar en vilo al paciente hasta la ambulancia sobre la férula espinal larga.

Otro método que también es posible emplear para colocar a un paciente sobre una férula espinal larga
consiste en hacerlo girar para que sus pies queden sobre el reborde de la puerta del vehículo. La férula
larga se desliza desde el otro lado por sobre el asiento y encima de ella se coloca con cuidado al paciente.
Esta técnica puede aplicarse con la intervención de dos camilleros únicamente.

22.013. Férulas espinales de madera, largas. Mientras que las férulas cortas se utilizan por lo general
únicamente para la inmovilización de víctima de accidentes que se encuentran sentadas, las férulas largas,
por el contrario, pueden utilizarse en diferentes operaciones de rescate relacionadas con la construcción,
con vehículos o con el agua.

a. Traslado de un paciente que se encuentra en el suelo en posición supina.

Hay dos técnicas que se emplean comúnmente para trasladar a una férula espinal larga a una persona
con lesión en la columna vertebral supuesta o verdadera.

El traslado en que cuatro rescatadores hacen girar a un paciente como si fuera un tronco. Esta técnica
se considera “ideal” cuando se dispone de un número de personas suficiente para ponerla en práctica.
Tres rescatadores se ocupan de mover al paciente en tanto que un cuarto le sostiene la cabeza durante
todo el tiempo que dura la operación.

1) La férula espinal se coloca paralela y próxima al paciente.

2) Un rescatador, generalmente uno de los Camilleros, ejerce tracción manual y mantiene abierta una
vía de aire mediante la aplicación de la técnica modificada que señala cómo tirar de la mandíbula
inferior, mientras tanto otro rescatador aplica una collarín cervical.

365
13) Los otros tres rescatadores se arrodillan al lado del paciente opuesto a la férula y, al hacerlo, dejan
espacio suficiente entre ellos y el propio paciente. Este espacio libre que dejan les permitirá hacer
girar al paciente hacia ellos.

14) El rescatador que se encuentra a la altura de los hombros del paciente extiende por encima de la
cabeza de éste el brazo correspondiente al lado hacia el que va a hacérsele girar.

La colocación del brazo del paciente en esta forma ofrece dos ventajas: puede hacérsele girar
con facilidad puesto que se elimina la dificultad de que el paciente gire sobre su propio brazo, y por
otra parte el brazo extendido hace las veces de cojín para la cabeza del paciente una vez que éste
yace sobre su costado.

15) Cuando el rescatador que se encuentra en primer término del lado de la cabeza del paciente observa
que todos sus colegas están ya preparados, da la señal y en ese momento voltean al paciente en
dirección a ellos mismos y lo hacen quedar sobre su costado, de frente a ellos.

16) El rescatador que está situado a la altura de los hombros del paciente le coloca la mano debajo del
hombro y la otra debajo del brazo.

17) El rescatador que se encuentra a la altura de la cintura del paciente se estira por encima del brazo
de éste y le coloca la mano sobre la cintura. Su otra mano la coloca debajo de las nalgas del paciente.

18) El rescatador que está colocado a la altura de las rodillas del paciente le coloca una mano debajo
del muslo que se encuentra pegado al suelo y la otra mano debajo de la parte media de la pantorrilla.

19) Una vez que el paciente yace sobre su costado, el rescatador que se encuentra al nivel de la cintura
se empina por encima de él, toma la férula espinal y la jala hasta ponerla en posición junto al paciente.

10) A una señal dada por el Camillero que se encuentra en primer término los otros rescatadores voltean
al paciente sobre la espalda y lo colocan así en la férula.

11) Mientras tanto, el mismo Camillero que se encuentra en primer término no deja de ejercer tracción
sobre la cabeza del mismo, sino hasta que éste ya se encuentra perfectamente sujeto a la férula
con las correas.

El traslado en que sólo dos rescatadores hacen rodar a un paciente como si se tratara de un
tronco.

Coloquen la férula paralela y próxima al paciente.

Mientras el mantiene abierta una vía de aire en el paciente y se ejerce tracción manual de acuerdo
con el método modificado que señala cómo tirar de la mandíbula inferior, se hará que su compañero
aplique un collarín cervical al paciente. Asegurarse de que el collarín este bien ajustado, pues es
en este momento cuando deberá interrumpir la tracción manual.

Por encima de la cabeza del paciente, extender el brazo correspondiente al lado hacia el que
se le va a voltear.

Situarse a la altura del tórax del paciente, mientras compañero toma posición a la altura de las
caderas del propio paciente.

A una señal dada, voltear al paciente, situarlo de costado, de cara a los camilleros.

12) Colocar una de las manos debajo del hombro del paciente, inclinarse por encima del brazo de éste
y colocarle la otra mano en la región lumbar.

13) Una mano del otro camillero deberá estar debajo de las nalgas del paciente y la otra ligeramente
arriba de las rodillas.

366
Cuando el paciente ya esté de costado, retirar la mano que le tiene puesta sobre la cintura,
inclinarse por encima de él y acercarle la férula contra la espalda.

Hacer girar ahora al paciente sobre la férula, sosteniéndole la cabeza con una mano. Colocar
enseguida el brazo del paciente extendido a su costado.

b. Cómo cubrir al paciente

Sujetar al paciente en una férula larga, luego colocarlo en una camilla rodante y sólo entonces
ocuparse en cubrirlo de una manera adecuada.

c. Seguridad para el paciente

Para sujetar a un paciente a una férula espinal larga será necesaria la aplicación de tres correas.

Sujetar una segunda correa por encima del cuerpo del paciente, a una altura un poco por encima de
sus caderas.

Sujetar una tercera correa sobre las piernas del paciente, un poco por encima de sus rodillas.

d. Traslado del paciente

La camilla rodante de la ambulancia deberá llevarse tan cerca del paciente como lo permitan las
limitaciones del terreno y de espacio, para así reducir la distancia a través de la cual deba trasladarse
en vilo al paciente.

SECCION V

TRASLADO DE PACIENTES VIOLENTOS

22.014. Traslado de pacientes violentos a la ambulancia. La responsabilidad que implica el control y


traslado de pacientes violentos, por lo general, corresponde al personal encargado de aplicar las leyes en
la localidad. Puede presentarse la ocasión, sin embargo, de que sean los Camilleros quiénes deban
ocuparse del traslado de algún individuo violento por causa de alcoholismo, drogadicción o psicosis, etc.

Hacer cuanto esté de su parte para reducir la tensión y ganarse la cooperación del paciente, y por ello
resultará recomendable aplicar técnicas expuestas oportunamente en una sección anterior dedicada a los
trastornos mentales. Si la puesta en práctica de dichas técnicas no ofrece buen resultado, no intentar
entonces nada más y espera, más bien, la llegada de una ayuda suplementaria. Esta ayuda bien pueden
proporcionarla los agentes de policía u otros rescatadores. No se intentara de contener o sujetar a una
persona violenta si no cuenta por lo menos con tres ayudantes.

a. Equipo.

Los medios más apropiado que deberá utilizar un Camillero para sujetar a su paciente son los
brazaletes de cuero, que se adaptan tanto a las muñecas como a los tobillos, y los cinturones, también
de cuero, que se adaptan a los anillos en D de los brazaletes. El equipo de una ambulancia deberá incluir,
por este motivo, cuatro brazaletes, una correa adaptada como cinturón y tres correas cortas.

b. Colocación del paciente en posición horizontal.

Preparar los medios que va a emplear para sujetar a la persona y, mientras tanto, los otros
rescatadores deberán formar un triángulo alrededor de dichas persona (Figura. 7.42). Abrir los brazaletes
o sujetadores y desabrochar las correas.

367
Al verse encerrado en el triángulo formado por los tres rescatadores, la persona violenta atacará
indudablemente a alguno de ellos (Fig 7.43a). Cuando intente hacerlo, el rescatador amenazado
retrocederá, mientras otro rescatador tomará al paciente por atrás con un abrazo de oso que le ayude
a inmovilizarle los brazos. Ese momento lo aprovecharán al mismo tiempo, el primer rescatador para
sujetar la cabeza del paciente, y el tercer rescatador a su vez para sujetarle las piernas (Fig. 7.43c).
Cuando entre los tres consiguen mantener inmóvil al paciente, lo acostarán en el suelo.

c. Sujeción de las manos del paciente

Las manos de una persona violenta deberán considerarse como armas peligrosas. Ante todo, deberá
tenerse cuidado en inmovilizar las manos de un paciente en estas condiciones.

Colocar un brazalete de cuero en cada muñeca. Pasar luego la lengüeta de la correa para la cintura
a través del anillo en D de cada brazalete.

Rodear la cintura del paciente con la correa de cuero y abrochar ésta por detrás, a la espalda del propio
paciente.

La persona será aún capaz de mover los brazos, pero le será imposible levantarlos por encima de
la cintura.

d. Sujeción de los pies del paciente

Colocar un brazalete de cuero alrededor de cada tobillo.

Unir ambos brazaletes por medio de una correa corta. De esta manera, se impedirá verdaderamente
que el paciente camine.

e. Colocación del paciente en una camilla rodante

Hacer que los otros tres restantes sitúen al paciente frente a la camilla de ruedas. Advertirles que no
disminuyan la firmeza con que lo sostienen.

Fijar de cada lado una correa de cuero, corta, alrededor de la correa que rodea la cintura del paciente
y el barandal lateral correspondiente de la camilla.

Desabrochar la correa que sujeta los brazaletes que rodean los tobillos del paciente y que los
mantiene juntos. Abrochar de nuevo esa misma correa, pero ahora alrededor del bastidor de la camilla.

Si el paciente continúa moviéndose, agitado, sujetarlo a la camilla con otra correas que le rodeen el
pecho, las caderas y las piernas.

SECCION VI

TRASLADOS AEREOS

22.015. Servicio de ambulancia en helicóptero. Helicópteros dependientes de los departamentos de


policía estatales, así como también unidades militares y privadas de este tipo se utilizan actualmente en
muchos países con objeto de facilitar el traslado de individuos que son víctimas de enfermedades agudas
o que se encuentran gravemente lesionados. Este tipo de traslados se realiza cuando la distancia a recorrer
es considerable.

22.016. Elección de un área de aterrizaje. Los helicópteros pueden aterrizar y despegar en forma
vertical; a pesar de ello, la mayoría de los pilotos prefieren describir un ángulo cuando se trata de acercarse
al área de aterrizaje y, asimismo, elevarse a medida que avanzan.

368
a. El área de aterrizaje deberá ser aproximadamente de 30 metros cuadrados. Por otra parte, deberá estar
libre de personas, vehículos u obstáculos tales como árboles, postes o cables. De igual modo, deberá
evitarse siempre la presencia de materiales o escombros de poco peso que puedan elevarse a
consecuencia del torbellino que producen al girar las hélices horizontales del helicóptero.

b. La Pista de aterrizaje dentro del área deberá tener aproximadamente 14 metros cuadrados y estar libre
de matorrales, tocones, estacas o rocas grandes. La pista deberá ser tan plana, firme y nivelada como
sea posible. No deberá haber junto a la pista de aterrizaje ninguna loma que obstaculice el asentamiento
de la cola del helicóptero.

c. El camino de acceso deberá tener la misma anchura de la pista de aterrizaje y estar desprovisto de
obstáculos grandes a lo largo de una distancia que, por lo menos, deberá alcanzar los 30 metros.

d. La zona para el despegue del aparato deberá ser todavía más larga, de manera que permita volar a poca
altura. Recordar que al despegar, el peso del helicóptero será mayor que el que tenía al aterrizar. La zona
para el despegue del aparato sería conveniente que tuviera de 150 a 250 metros de longitud, y como
ya se señalo al hacer mención de la pista de aterrizaje, también será recomendable que tenga el mismo
ancho que ésta y que en ella no exista ningún obstáculo que presente relieve.

22.017. Creación de un área de aterrizaje que ofrezca seguridad. El personal de seguridad o, en su


defecto, un miembro del escuadrón de rescate, cuide que los espectadores permanezcan por lo menos a
60 metros del lugar donde el helicóptero se posará en tierra, y asimismo que el personal del servicio de
urgencias que no resulta esencial para el traslado del paciente se mantenga cuando menos a una distancia
de 30 metros.

Quiénes deban realizar actividades cerca del helicóptero están obligados a usar cascos con el
barboquejo bien abrochado, así como también anteojos que protejan sus ojos contra el polvo y los
fragmentos que se levanten por el aire, impulsados por el girar de las aspas.

Cuando cerca de ahí se disponga de unidades de bomberos y el tiempo de que se dispone lo permita,
sería muy prudente tomar la precaución de humedecer el área de aterrizaje con el agua de las mangueras.

Ayudar al piloto a determinar de qué dirección viene el viento poniéndose de pie, con el viento a la espalda
y los brazos extendidos hacia el frente y paralelos al suelo.

Por la noche no es tan fácil para el piloto determinar la dirección del viento, aunque sin embargo estará
en condiciones de ver el humo de alguna señal luminosa hecha con fuego en una zona cercana al área de
aterrizaje.

Es imperativo que el haz luminoso de los reflectores, de los focos y de las lámparas de mano no se dirija
hacia el helicóptero con la intención de verlo como tampoco con la finalidad de hacer señales. Los
helicópteros están provistos con faros potentes que pueden iluminar en forma adecuada las áreas de
aterrizaje.

22.018. Como guiar al piloto para el aterrizaje. Se regirá por lo prescripto en el ROP-10-09 Procedimien-
tos de asalto aéreo. (Ver Anexo 3).

22.019. Como subir a bordo al paciente. El helicóptero deberá quedar completamente fijo sobre sus
patines antes de acercarse a él.

Acercarse al helicóptero sólo cuando algún miembro de la tripulación se lo indique por medio de una
seña, y entonces hacerlo, pero única y exclusivamente desde adelante. Moverse en una posición
ligeramente agachada y siempre a la vista del piloto. No acercarse a un helicóptero por la parte de atrás,
debido al peligro que implica el aspa de la cola.

Cuando ya no haya ningún peligro llevar al paciente hasta el helicóptero y ayudar a la tripulación a subirlo
a bordo.

369
CAPÍTULO XXIII

SEGURIDAD EN AMBIENTES ACUÁTICOS

SECCIÓN I

CONCEPTOS GENERALES

23.001. Ambiente acuático

Los desplazamientos durante el desarrollo de operaciones militares pueden incluir el em-


pleo del ámbito acuático. Para ello, será necesario generar las destrezas necesarias para
adoptar al combatiente a ese medio. Esa capacidad se logrará a través de un progresivo y
metódico entrenamiento y adiestramiento.

El combatiente individual deberá conocer los tipos de obstáculos acuáticos más comunes
con que podrá enfrentarse en el campo de combate, sus características más importantes, como
así también los medios y técnicas necesarias para superarlos, tanto de día como de noche, y
así dar cumplimiento a la misión que se le imponga.

23.002. Planeamiento de las actividades en ambiente acuático

El éxito de una instrucción/adiestramiento en ambiente acuático radica en un planeamiento


detallado por parte del instructor/subinstructor responsable de la actividad.

Entre los factores a tener en cuenta, se encuentran los siguientes:

a . Efectuar el estudio previo de la doctrina vigente en la Fuerza.

b . Realizar un análisis del riesgo.

c . Prever una adecuada progresión para alcanzar las destrezas básicas necesarias.

d . Contar con los medios acordes (embarcaciones, chalecos salvavidas o Dispositivo de Ayu-
da a la Flotación (DAF), etc.)

371
e . Organizar el personal y los medios.

f . Evaluar las condiciones reinantes, tanto del ambiente acuático como de la meteorología.

A continuación, se describen aspectos que se consideran relevantes, como guía durante el


planeamiento.

a. Prevención de Accidentes – Análisis de Riesgo – Confección de la Matriz de Riesgo.

La educación como norma de seguridad de toda actividad de acuatización y natación se


basará sobre dos ejes conceptuales: la conciencia de seguridad y el elevado nivel de ins-
trucción.

La evaluación y manejo del riesgo se define como un proceso lógico para apreciar, identifi-
car y cuantificar el riesgo, su probabilidad de ocurrencia y los posibles efectos sobre el per-
sonal, material y/o el cumplimiento de los objetivos educativos y/o la misión, que permitirá
establecer las medidas a adoptar para anularlos, atenuarlos o evitarlos, las cuales deberán
estar expresadas en la matriz de riesgo.

Los Pasos que comprende el análisis de riesgo son:

1) Identificación de peligros.

2) Evaluación de riesgo.

3) Controles o acciones para reducir el peligro.

4) Determinación del riesgo residual.

5) Determinación del riesgo final de la actividad.

b. Progresión

La progresión es un factor fundamental y determinante en el planeamiento y ejecución de


las actividades en ambientes acuáticos.

372
Las actividades deberán iniciarse en un ambiente controlado (pileta/cuba/plaza de aguas
con aguas claras). Allí, se deberán ejecutar todas las destrezas que luego se prevén des-
1
arrollar en un ambiente no controlado .

Las evaluaciones parciales de los logros alcanzados determinarán la factibilidad de avanzar


o no con las actividades subsiguientes, contribuyentes al logro de las diferentes destrezas.

c. Oficial de Seguridad

Este rol deberá ser desempeñado por un oficial/suboficial con conocimientos y experiencia
en la materia y de las actividades a desarrollar. Se encontrará identificado con un brazalete
amarillo y no formará parte de la instrucción/actividad, sino que se desempañará como
“evaluador externo”, con potestad para impartir órdenes, teniendo la facultad de suspender
las actividades, si las normas básicas de seguridad no se encuentran satisfechas. Deberá
tener observación directa y permanente de las actividades que se están ejecutando, contro-
lando el óptimo funcionamiento del sistema de seguridad y el cumplimiento de las medidas
establecidas.

Deberá tener comunicación permanente con los pelotones de seguridad y con el responsa-
ble de la actividad, a quien asesorará en la toma de decisiones que contribuyan a minimizar
los riesgos.

d. Conocimiento previo de las medidas de seguridad

Como requisito previo al desarrollo de prácticas en el ambiente acuático, es necesario ase-


gurar el conocimiento de las premisas necesarias para minimizar posibles accidentes. La
impartición de las mismas, en el marco de la introducción de los participantes en la temáti-
ca, así como su repaso antes de cada oportunidad en que se desarrolle el adiestramiento,
facilitará su concientización y cumplimiento.

1
Entiéndase por ambiente NO controlado aquel curso de agua donde las características propias del mismo,
tales como la profundidad, la visibilidad, la temperatura del agua, la velocidad de corriente, el fondo, las
orillas, el material de sedimento y arrastre, así como las condiciones meteorológicas, NO están bajo control
propio y pueden modificarse con el paso del tiempo.

373
23.003. Organización de la seguridad en actividades en ambientes acuáticos

a . Conceptos generales

La correcta organización del sistema de seguridad será fundamental para prevenir acciden-
tes. El responsable de la actividad deberá controlar que el personal y los medios en apoyo
necesarios, se encuentren presentes y en condiciones de ser empleados.

Cuando la magnitud y duración de las actividades o las características del curso de agua lo
amerite, se deberá coordinar con el personal de Prefectura Naval Argentina (o del ente re-
gulador local que controla las actividades en cursos de agua), aquellos aspectos de detalle
de la actividad a ejecutar.

El sistema de seguridad estará compuesto por:

1) Pelotón salvataje.

2) Pelotón de primeros auxilios/evacuación.

3) Pelotón acompañamiento.

b . Pelotón salvataje

1) Tendrá por misión socorrer a los participantes ante cualquier emergencia que se
presente.

2) Este pelotón estará conformado por personal instruido y el material necesario de


acuerdo a la actividad a realizar, las características del lugar dónde se está ejecu-
tando la misma (pileta, lago, río, etc.) y el nivel de capacitación del personal partici-
pante.

3) En la instrucción en ambientes controlados (pileta/cuba/plaza de aguas), el pelotón


salvataje dispondrá de uno o más nadadores selectos, equipados con salvavidas
(circulares o de torpedo), en capacidad de socorrer al personal desde fuera de la pi-
leta (arrojando un salvavidas), o ingresando a la misma y aplicando técnicas de sal-
vataje.

374
4) En Cursos de agua no controlados, el pelotón salvataje dispondrá de embarcaciones
(Neumáticos, rígidos o semirrígidos) equipadas para socorrer rápidamente al perso-
nal. Todos sus integrantes deberán estar con chalecos salvavidas colocados. Asi-
mismo, contará con nadadores rescatistas equipados con el equipo básico necesario
para arrojarse al agua y nadar hacia la persona a socorrer (equipo básico de buceo,
traje de neopreno, chalecos salvavidas o dispositivo de ayuda a la flotación). Las
embarcaciones tipo del tipo kayak no son aptas para este pelotón.

5) Deberán contar con las comunicaciones necesarias con el responsable de la instruc-


ción, el oficial de seguridad, el elemento de acompañamiento, el pelotón de primeros
auxilios/evacuación y el pelotón en tierra.

c . Pelotón de primeros auxilios/evacuación

1) Estará conformado por el médico y los enfermeros. Tendrá por misión proporcionar
primeros auxilios oportunos, y de ser necesario realizar la evacuación correspon-
diente.

2) En la instrucción en pileta, deberá estar capacitado para brindar los primeros auxilios
necesarios, diagnosticar y clasificar rápidamente al personal rescatado, disponiendo
de un vehículo de evacuación para su traslado de acuerdo a la gravedad, a la Sec-
ción Sanidad o a la instalación sanitaria más cercana.

3) En cursos de agua no controlados, deberá contar con los materiales necesarios para
brindar rápidamente los primeros auxilios y/o evacuar al personal hasta el punto más
cercano, previsto en el plan de evacuación correspondiente. Cuando la actividad se
ejecute lejos de la orilla (a lo largo de un curso de agua), el personal de primeros
auxilios deberá encontrarse embarcado, acompañando a los nadadores.

4) Tendrán las comunicaciones necesarias con el responsable de la instrucción, el ofi-


cial de seguridad, el pelotón de acompañamiento, el pelotón de salvataje y el perso-
nal en tierra.

d . Pelotón acompañamiento

1) Su misión será la observación directa y continua de la totalidad del personal que se


encuentra en el agua en ambientes no controlados, ya sea desde la orilla y/o desde
el curso de agua.

375
2) Estará equipado de acuerdo a la naturaleza de la actividad, la cantidad de partici-
pantes y las características del lugar de ejecución.

3) Deberá estar en capacidad de:

a) Reconocer el curso de agua durante la ejecución de la actividad y actualizar la in-


formación pertinente.

b) Embarcar a la totalidad de los nadadores.

c) Disponer de la movilidad suficiente para proporcionar alerta temprana, comunicar


a las embarcaciones ajenas a la actividad sobre la presencia de las embarcacio-
nes y/o nadadores participantes en el agua, señalizar el lugar donde se desarro-
lla la actividad, desplazar embarcaciones/nadadores participantes de un punto a
otro.

d) Contar con las comunicaciones necesarias con el responsable de la instrucción,


el oficial de seguridad, el elemento de primeros auxilios/evacuación, el elemento
de salvataje y el personal en tierra.

SECCIÓN II

SEGURIDAD EN LA ACUATIZACIÓN Y NATACIÓN

23.004. Generalidades

Una vez que el combatiente se encuentre acuatizado y domine las técnicas de natación, flo-
tación y destrezas básicas, podrá continuar con las instrucciones particulares de franqueo de
cursos de agua en distintos ambientes geográficos.

23.005. Acuatización y natación en ambiente controlado

a. Medidas de seguridad en natatorios. Este escenario supone un lugar ideal para el inicio
de la instrucción de acuatización y natación en forma progresiva, debiendo controlarse los
siguientes aspectos:

376
1) Las características de la pileta (dimensiones acordes a la actividad a realizar, señali-
zación de sectores en relación con la profundidad, nivel del agua y temperatura, sec-
tores de ingreso y egreso disponibles, estado general de bordes, piso y paredes).

2) La identificación de los individuos que no sepan nadar (ya sea interrogándolos o eje-
cutando una prueba de diagnóstico) o que presenten dificultades para hacerlo.

3) El respeto de la profundidad en los distintos sectores, de acuerdo con el nivel de los


educandos.

4) No permitir la práctica de natación en forma individual (debe existir la presencia de


alguien que pueda socorrerlo).

5) No correr o trotar alrededor de la pileta.

6) Considerar la temperatura del agua la cual podrá provocar una mayor cantidad de
calambres en el caso de que la misma sea baja.

7) Evaluar y finalizar la permanencia en el agua de una persona cuando comienza a


enfriarse. Para ello evaluará: la decoloración de los labios, el enrojecimiento de la
piel, los temblores, la descoordinación motriz, etc.

8) Evitar nadar dentro de la hora posterior a una comida importante o una actividad ex-
tenuante.

9) Hidratar al personal, antes y durante la ejecución de las actividades de larga dura-


ción en el agua.

10) No utilizar una pileta descubierta con tormenta eléctrica.

11) No utilizar trampolines o plataformas sin la debida autorización o vigilancia (el uso de
los mismos debe ser controlado), efectuando una evaluación previa del estado de
mantenimiento que permita su uso.

12) Programar saltos desde altura controlada, considerando los siguientes aspectos:

a) Inicialmente, saltar desde el nivel de la superficie hacia un sector con una pro-
fundidad mínima de 1,30 m, y luego salir nadando.

377
b) Si la altura es excesiva durante el lanzamiento de pie, las piernas deben perma-
necer cruzadas, tratando que los órganos genitales queden protegidos con ellas.

c) En caso de saltar con armamento, el mismo debe estar colgado del hombro,
tomándolo por la culata y pegándola al muslo.

d) Si se prevé estar mucho tiempo en el agua, se deben quitar los borceguíes.

13) Mantener la observación continua de los nadadores.

14) Mantener ordenado y despejado el perímetro del natatorio a fin de evitar obstruccio-
nes en la visual o en una eventual maniobra de rescate.

15) Prohibir zambullirse de cabeza o de pie en la zona baja de la pileta.

b. Progresión en ambiente controlado.

Las destrezas básicas a desarrollar por los combatientes serán:

1) Flotación sin equipo: libre, semiforzada, forzada, flotación vertical, y flotación hori-
zontal.

2) Destrezas básicas: inmersión sin aire, roll adelante y atrás, inmersión rápida de ca-
beza (riñonada).

3) Apnea: estática y dinámica.

4) Recuperación de objetos sumergidos a distintas profundidades.

5) Técnicas de ingreso a la pileta. Saltos desde diferentes alturas (trampolín, platafor-


mas).

6) Natación sin equipo: estilo crol, pecho, over.

7) Natación con equipo: Se irá agregando paulatinamente el equipo del combatiente in-
dividual (uniforme, correaje, fusil, mochila). Será fundamental la preparación previa
del mismo y disponer de un chaleco salvavidas o DAF.

378
Este listado de actividades será acorde a los estándares a lograr, conforme a la apreciación
de situación educativa que se prevea para el desarrollo de la instrucción/adiestramiento, y
por lo tanto es orientativo.

Las técnicas de acuatización y natación se desarrollan en el reglamento RFP - 64 - 01 "Ins-


trucción de Buceo" (Año 2001), Cap. VI Acuatización y Natación, Sec. I a III.

23.006. Acuatización y natación en ambiente no controlado

a. Medidas de seguridad en cursos de agua.

1) Antes de realizar la actividad, se desarrollará un reconocimiento de detalle previo,


determinando profundidad, ancho, velocidad de corriente, temperatura del agua, se-
dimentos de arrastre, remansos, desniveles, piedras, etc.

2) Asimismo, se delimitará y señalizará el sector de instrucción (curso de agua, orillas,


terreno adyacente), marcando claramente los límites del mismo con distintos tipos
de señalización (carteles, boyas o elementos flotantes).

3) Previo al inicio de la actividad, el instructor controlará:

a) Qué los participantes hayan efectuado la misma actividad en un ambiente contro-


lado.

b) Los materiales a emplear.

c) El funcionamiento de las comunicaciones.

d) El plan de evacuación.

e) Que el personal y los medios que forman parte del sistema de seguridad estén
listos dentro del curso de agua.

f) Que se haya desarrollado un ensayo de las actividades con los instructo-


res/subinstructores en las mismas condiciones que lo hará el personal participan-
te.

4) Luego, el instructor explicará las medidas de seguridad a los educandos.

379
5) Controlará que cada individuo:

a) Disponga de un chaleco salvavidas o DAF.

b) Haya efectuado la preparación del equipo individual, impermeabilizando los ma-


teriales, buscando asegurar la flotabilidad del combatiente.

c) Esté señalizado, cuando la actividad sea nocturna(luz química, destellador y/o


elemento refractante).

6) Para el franqueo, se organizará la actividad por parejas de combate, integrando una


fracción.(ver figura Nro 01).

Figura Nro 1 Franqueo de Curso de Agua

7) Para el franqueo de cursos de agua con velocidad de corriente y mayor profundidad,


se empleará el método de maroma. El personal más apto se encargará de instalar la
misma. Todo el personal que ejecute el franqueo deberá estar asegurado a la mis-
ma, así como los materiales a franquear. (ver figura Nro 02).

380
Figura Nro 2 Franqueo de curso de agua empleando la maroma.

8) Para ejecutar una natación en aguas abiertas por grupos, la cantidad mínima de bo-
tes serán tres, y su distribución será conforme al siguiente gráfico:

Figura Nro 3 Natación en cursos de agua NO controlados.

381
9) El “pelotón acompañamiento” deberá estar en capacidad de transportar a la totalidad
del personal que se encuentra en el agua (la cantidad y capacidad de los botes
guardarán relación con la cantidad de participantes).

10) El personal de operadores de botes se mantendrá una distancia mínima de seguri-


dad de 10 metros.

b. Progresión en ambiente no controlado

Está podrá incluir:

1) Técnicas de ingreso y egreso al medio acuático.

2) Flotación sin equipo.

3) Flotación con equipo.

4) Natación de combate sin equipo (por parejas, integrando una fracción).

5) Natación de combate con equipo (por parejas, integrando una fracción).

Las técnicas de natación de combate son desarrolladas en el reglamento RFP - 64 - 01


"Instrucción de Buceo" (Año 2001), Cap. VI Acuatización y natación, Sec. V Natación de com-
bate.

Las técnicas de franqueo de cursos de agua, incluyendo la preparación del vestuario y


equipo, son desarrolladas en los reglamentos ROP - 00 -13 "El Combatiente Individual" (Año
2022), Cap. XIII, Sec. II Pasaje de obstáculos acuáticos y ROP - 65 - 01 "El Combatiente Indi-
vidual de Monte" (Año 2018), Cap. III, Sec. V Técnicas para el pasaje de obstáculos acuáticos.

382
SECCIÓN III

SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE EMBARCACIONES

23.007. Durante la operación y navegación con una embarcación, tanto en la paz como en
operaciones, son varios los factores capaces de producir accidentes; entre los que podemos
mencionar como más frecuentes:

a. Crecidas o bajantes extremas del curso de agua o de la marea.

b. Velocidad de corriente.

c. Vientos y alege.

d. Elementos que pueda arrastrar el agua (troncos - brulotes, etc.).

e. Nieblas.

f. Tormentas.

g. Colisiones.

h. Incendios.

i. Obstáculos (de superficie o sumergidos).

j. Acción del enemigo.

k. Desperfectos mecánicos en las embarcaciones.

l. Falta de práctica o instrucción del personal.

23.008. Todos estos factores pueden tener mayor o menor grado de incidencia en los ac-
cidentes.

383
Las medidas de seguridad a adoptar deberán considerar dichos factores a fin de contrarres-
tarlos, y los mismos se pueden agrupar en:

a. Seguridad personal.

b. Seguridad de la embarcación.

c. Seguridad ambiental (meteorológicas).

23.009. Recomendaciones para amarrar (embarcaciones menores)

a. Amarre sin viento ni corriente.

1) Es conveniente aproximarse al muelle con un ángulo de 20 grados, con la proa diri-


gida un poco más adelante de donde se desea atracar.

2) Al estar a 2 o 3 m, colocar el timón a estribor, de manera tal que la embarcación


adopte una posición paralela al muelle.

3) Pasar la boza o cabo de proa al muelle para atarlo a la bita, cuernavaca o bolardo.

b. Amarre con corriente de proa.

1) El amarre con corriente de proa no es frecuente y, en general, es preferible evitarlo,


ya que, conforme vaya accionando la corriente, decrecerá la eficiencia del timón y el
gobierno de la embarcación será incontrolable.

2) La aproximación deberá efectuarse con un ángulo menor de 10 grados y con veloci-


dad apenas mayor que la de la corriente.

c. Amarre con viento desde agua.

1) La aproximación deberá realizarse en forma paralela y a unos 5 metros del muelle.

2) El patrón, Jefe de embarcación o timonel tendrá especial cuidado en distribuir las


personas o carga de manera tal que no se aproe, apope o escore.

384
3) Deberá evitar que la embarcación se abata sobre el muelle. Para ello, podrá sepa-
rarla con el remo, bichero, o bien proteger las bordas con cubiertas de automóvil o
bolsas de yute.

23.010. Seguridad en la navegación. Existen reglas de tráfico en la navegación tanto


como en tierra. Las siguientes son las consideraciones básicas que deberá conocer todo Jefe
de embarcación.

a. Los botes a remo ó barcos a vela tienen derecho de paso sobre las embarcaciones a motor.

b. Deberán mantenerse alejados de los grandes barcos. Su estela puede desequilibrar y hacer
zozobrar una embarcación pequeña.

c. Para pasar una embarcación, deberá hacerse por el lado izquierdo (babor), estribor de la
que sobrepasa (igual que en el tránsito terrestre).

d. Derecho de paso. El que viene por la derecha tiene derecho de paso.

1) Existe un área llamada “zona de peligro” comprendida por la línea imaginaria que se
prolonga delante de la proa y hasta 112 grados a la derecha (estribor).

2) Cuando otra embarcación aparece en esta área, le corresponde a la propia salir de


su vía para evitar la colisión.

3) Encontrándose de frente, deberá procederse de la siguiente manera (Figura 23).

a) Ambas deberán cambiar el curso, siendo mejor mantenerse a estribor.

b) Retrocediendo, la proa se convierte momentáneamente en popa, cambiando


momentáneamente la zona de peligro.

c) La embarcación privilegiada (en este caso la rayada) tiene derecho de paso.

d) La embarcación que ha rebasado tiene derecho. En todos los casos, ésta deberá
mantener su curso y velocidad, correspondiendo a la otra, mantenerse fuera de
su camino.

23.011. Forma de evitar accidentes con las olas o estelas. Las siguientes medidas son
recomendables para evitar que naufrague la embarcación o que alguna persona caiga al agua.

385
a. Disminuir la velocidad.

b. Evitar giros bruscos y/o cerrados.

c. Evitar dar marcha atrás en forma brusca, ya que se puede embarcar agua por popa.

d. Controlar que el personal permanezca sentado en el piso (nunca en la borda) y sujetarse de


las bandas con ambas manos.

e. Enfrentar las olas con la proa. No navegar en forma paralela o evitar tomarlas con la popa.

f. Evitar al máximo los movimientos dentro de la embarcación, y si deben cambiar de asiento,


hacerlo serenamente y con el cuerpo inclinado.

23.014. Boyas. Las boyas son ayudas y guías para la navegación.

Son cuerpos flotantes amarrados a un muerto por medio de un orinque que sirven para se-
ñalar algo.

Pueden presentarse distintas boyas según:

a. El color del cuerpo de la boya.

b. El color de la luz.

c. Asimismo, pueden ser:

a) Ciegas (sin luz).

b) Luminosas (con luz).

23.015. Significado de cada una

a. Boyas o boyarines verdes, ciegas o luminosas.

Indican la presencia de un peligro. No debe navegarse o atravesar un par de boyas verdes.

b. Boyas de color negro (cuerpo o tambor), con luz blanca.

386
Indican canal de navegación. Al salir deben dejarse por la banda de estribor (derecha). Al
entrar, deben dejarse a babor (izquierda).

c. Boyas de cuerpo rojo (con luz roja).

Indican también el límite del canal de navegación, pero deben encararse al revés que la an-
terior. Al entrar, deberán dejarse sobre la banda de estribor (derecha), y al salir, sobre la
banda de babor (izquierda).

d. Boyas blancas a rayas verticales negras (con luz blanca).

Indican el medio del canal. Pueden pasarse en forma indistinta dejándolas por cualquiera
de las bandas.

e. Boyas blancas a rayas horizontales negras (con luz blanca).

Indican bifurcación de canales. Pueden tomarse por ambos lados y luego observar el resto
de las boyas según el itinerario de navegación.

23.016. Luces reglamentarias. Sirven para identificar los distintos tipos de embarcacio-
nes y para la navegación nocturna o en condiciones reducidas de visibilidad.

Deben observarse y tenerse en cuenta, a fin de evitar colisiones.

23.017. Embarcaciones pequeñas (botes de asalto, de goma, de reconocimiento)

Según la regla internacional para prevenir abordajes, deben llevar las siguientes luces:

a. En la Proa: una roja y una verde.

b. En la Popa: una blanca.

23.018. LANRE y ACL-5. Las LANRE deben llevar, además, una luz roja en su mástil, y
los ACL-5 llevan:

a. A babor (izquierda) - Roja.

b. A estribor (derecha) - Verde.

387
c. Las LANRE llevan, además, un mástil con 3 luces verticales. La superior es de fondeo y
navegación, y las dos inferiores de remolque.

23.019. Balsas de transporte liviano, mediano y pesado (incluye compuertas y tro-


zos)

a. Luces rojas: a babor.

b. Luces verdes: a estribor.

c. En las antenas y sobre la timonera: Luces blancas de fondeo.

d. Las balsas, además, deberán poseer, reflectores a proa y popa, y luces en los portalones.

23.020. Prevenciones para evitar incendios en embarcaciones. Para evitar cualquier


causa de posible incendio o explosión a bordo, se deberán observar los siguientes aspectos:

a. Verificar periódicamente que no existan filtraciones o goteen los tanques, filtros, tuberías, y
demás componentes del sistema de combustible.

b. Al cargar combustible, deberán evitarse los derrames hacia el exterior, para no contaminar
el agua, y hacia el interior, para evitar el peligro de incendio.

c. Será recomendable no fumar a bordo de las embarcaciones, y mucho menos cuando se


carga combustible.

d. El sedimento que queda en el fondo de los tanques de combustible deberá ser extraído
periódicamente.

e. No utilizar combustibles livianos (nafta - alcohol) para trabajos de limpieza.

f. Los trapos y estopas embebidas con grasas o combustibles no deberán guardarse en la


embarcación.

g. Se deberá verificar que exista una correcta aislación térmica de los caños de escape de los
motores y que se encuentren alejados de los tanques de combustible.

h. Evitar la acumulación de grasas y suciedad en los motores.

388
i. Mantener la instalación eléctrica en correcta condición de aislamiento, protección mecánica
y estado de sus conexiones.

j. Mantener una buena puesta a punto del motor, a efectos de evitar explosiones en el carbu-
rador.

k. Llevar y controlar el estado de los elementos de lucha contra el fuego (extintores - baldes,
etc.).

23.021. Las recomendaciones prescriptas en el artículo anterior tal vez no cubran todas las
prevenciones para evitar siniestros por incendios, pero resultarán una guía básica y práctica de
verificaciones para reducir al mínimo las posibilidades, y que deben ser conocidos por los Jefes
de embarcaciones.

23.022. Proceder en caso de que se haya producido un incendio a bordo. A pesar de


todas las prevenciones, los incendios constituyen siempre una posibilidad, que de hecho se
produce.

Ante esta posibilidad, se deberá actuar rápidamente, y estas acciones urgentes se basan
en reacciones meditadas y entrenamiento.

Los siguientes pasos son los recomendados para combatir incendios, aunque podrán variar
en el orden, según la situación y características del fuego.

a. Si fuera posible aplicar los extintores:

1) Extinguidores manuales.

2) Descarga del sistema extinguidor fijo (bocas y mangueras).

3) Arrojando agua sobre los elementos de madera o sustancias combustiblemente simi-


lares.

b. Si resulta práctico, arrojar los materiales combustibles por la borda.

c. Reducir la acción del viento:

1) Maniobrando la embarcación hasta colocarla en contra del viento con respecto al fo-
co de incendio.

389
2) Cerrando los espacios en los que el fuego se localice, con el objeto de “asfixiarlo”.

d. Realizar los preparativos para el “abandono” de la embarcación:

1) Colocándose y haciendo colocar los chalecos salvavidas a todo el personal.

2) Alertando de la situación a terceros ya sea mediante medios radiales, señales sono-


ras y visuales.

23.023. Prevenciones para evitar accidentes cuando se transporta una embarcación


en trailer

Se deberá controlar especialmente:

a. Que los rodillos, cabezales (travesaños) y otros puntos de contacto con la embarcación
estén ajustados.

b. Cuando se gira al límite máximo, que ninguna parte del trailer o la embarcación toque al
vehículo remolcador.

c. El largo de las cadenas de seguridad. Las mismas deberán estar firmes, pero permitir el
giro máximo.

d. Que las luces del trailer estén en condiciones de servicio, en especial las de freno.

e. Que el remolque esté balanceado, para que la carga esté lógicamente distribuida.

f. Que todas las cubiertas estén infladas con la presión correcta y tenga rueda de auxilio.

g. Que la amarra del remolque esté cerrada y con el seguro colocado.

h. Si se lleva el motor en la embarcación (para botes y lanchas) que el motor esté ajustado
sobre el espejo y trabado.

i. Que la litera, manivela o mecanismo del toldo esté cerrado.

j. Si se lleva tanque de combustible, en viajes largos, será conveniente que el mismo esté
vacío, y se llene al llegar a destino.

390
k. Si se llevan efectos o equipos en la embarcación, será conveniente que los mismos estén
uniformemente distribuidos y asegurados.

l. Usar el espejo retrovisor con el largo de brazo adecuado para controlar permanentemente
la embarcación.

m. Conducir a menor velocidad de lo normal.

n. Tratar de frenar pocas veces.

o. Hacer señas de frenado al conductor que viene atrás.

p. Para doblar, se deberá tomar un radio de giro mayor que si fuera sin trailer.

EMBARCACIONES LIVIANAS Y MEDIANAS

23.024. Conceptos generales. Las embarcaciones livianas incluyen una gran variedad y
tipo, a saber:

a. Botes neumáticos de distinta capacidad (400, 700, 1000, 1500 y 2500 Kg), a remo y a mo-
tor.

b. Botes de asalto de plástico (proa angular o cuadrada).

c. Lanchas de distinto modelo (Cdo, de reconocimiento, de remolque, de empuje).

d. Kayaks, canoas, etc.

23.025. Son, asimismo, los que se emplean en mayor cantidad de actividades, en todo tipo
de cursos de agua y en la fase más difícil y peligrosa de una operación de franqueo. Otras
características son su reducido calado y su facilidad para maniobrar.

23.026. Las primeras medidas de seguridad para evitar accidentes se deberán considerar
en la colocación y en la puesta en marcha del motor.

Se deberá tener en cuenta:

391
a. Todo motor deberá ir con un cabo boyarín colocado, a los efectos de facilitar su localización
en caso de que se desprenda y caiga al agua.

b. Al colocar el motor en el espejo de popa, se deberá ajustar adecuadamente, sin utilizar


llaves o barretas, para evitar el deterioro del mismo.

Siempre serán convenientes los refuerzos de chapa, y en especial los que poseen platos
para las grampas del motor.

Asimismo, será conveniente usar una cadena o cuerda para sujetar el motor a la embarca-
ción.

c. Cuando se deba poner en marcha el motor, controlar con mucha atención:

1) Que el cerrojo de retroceso esté en posición de trabado (Lock).

2) Que la palanca de cambios se encuentre en neutro.

3) Que el motor se encuentre correctamente perpendicular al bote o lancha.

4) Que el mango de la barra de dirección o palanca de velocidades esté a una veloci-


dad media (SHIFT).

23.027. Para la navegación

Además de lo prescripto en la sección I de este capítulo, se deberá o controlar:

a. No sobrepasar la “carga segura” permitida.

b. El personal deberá ir ubicado en el piso de la embarcación (no sentado en las bordas).

c. Todo el personal, inclusive la tripulación, deberá estar con el chaleco salvavidas colocado y
perfectamente abrochado.

23.028. En experimentaciones efectuadas con personal con distinta habilidad para nadar
(buenos nadadores, mediocres y soldados que no sabían nadar) quedó demostrado una norma
consuetudinaria errónea, cual es que los borceguíes y el casco constituyen pesos que hunden
al hombre.

392
Los borceguíes correctamente ajustados no obligan al náufrago a un mayor esfuerzo para
sostenerse a flote, que estando en zapatillas o descalzo. Es de recordar también que todo
cuerpo sumergido recibe un empuje (fuerza) ascendente igual al peso del volumen del líquido
desalojado. Por dicha razón, los cuerpos sumergidos aparentan tener menos peso en el agua
que en la superficie.

El casco tampoco constituye un elemento que contribuya al hundimiento del hombre. Por el
contrario, al sumergirse, se forma en su interior una burbuja de aire, que contribuye a elevar
(tira) al hombre hacia arriba (es necesario aclarar que por sí solo no lo hace flotar, pero la fuer-
za es hacia la superficie).

23.029. Para navegar en aguas desconocidas y evitar accidentes, se pueden emplear di-
versos procedimientos:

a. Si se dispone, utilizar un práctico, guía, baqueano o lugareño.

b. Efectuar reconocimientos.

c. Llevar cartas fluviales.

d. Seguir y respetar las señalizaciones (boyado).

23.030. Puede darse el caso, en ríos de escasa importancia que no se disponga de los
dos últimos apartados del artículo anterior. Para suplir ello, es conveniente “saber leer el río” y
sus señales.

a. En ríos estrechos, el agua más profunda (canal de navegación) normalmente tiene un color
más oscuro.

b. En las curvas, el agua más profunda está hacia afuera.

c. El agua poco profunda tiene un color más claro y se encrespa más fácilmente con la brisa.

d. Se debe estar atento a los bancos de arena y bajíos que se forman a los costados de los
canales.

e. Aguas muy calmas, pueden significar un fondo poco profundo.

393
f. Será conveniente apartarse del itinerario cuando se observe una interrupción en la corrien-
te, turbulencias o remolinos, ya que, frecuentemente, señalan obstáculos bajo la superficie,
que podrían provocar un accidente.

23.031. Elementos de seguridad mínimos a llevar en las embarcaciones

a. Brújula, pistola de señales, silbato, espejo de mano para señales y bengalas.

b. Ancla y boyarín.

c. Linterna o reflector, en lo posible estanca (hermética).

d. Bomba o pala de achique.

e. Remo.

f. Bichero.

g. Cuerdas y soga.

h. Salvavidas circular y chalecos.

i. Herramientas sencillas.

j. Matafuego.

k. Botiquín de primeros auxilios.

l. Balde.

23.032. Otras medidas aconsejables para evitar accidentes (en tiempo de paz y en
instrucción). En la ejecución de operaciones, el Jefe deberá balancear las medidas de seguri-
dad con las exigencias operacionales. En tiempo de paz, se deberá:

a. Evitar navegar en proximidades de bañistas, nadadores u otras embarcaciones.

b. Evitar las aguas con olas o donde existan rocas u otros obstáculos debajo del agua.

c. Evitar alejarse de la costa innecesariamente.

394
d. De ser posible, navegar junto a otra embarcación.

e. Evitar largas exposiciones al sol, al viento, frío o con el personal mojados.

f. Evitar navegar con visibilidad reducida por lluvias o nieblas.

g. Evitar navegar de noche.

h. Eludir objetos flotantes que arrastre la corriente.

i. Prestar atención al tráfico de embarcaciones.

j. Sujetarse fuertemente si hay que cruzar olas altas.

k. Evitar navegar con mal tiempo, fuertes vientos, o pronósticos desfavorables.

EMBARCACIONES PESADAS

23.033. Se incluyen dentro de esta categoría las Balsas de Transporte Livianas, Medianas
y Pesadas, las Barcazas de uniflotantes Bailey y las Barcazas de Desembarco de Tanques.

23.034. Para la navegación, amarre, incendio, etc., rigen las mismas prevenciones esta-
blecidas en la sección I.

23.035. Las medidas de seguridad con estas embarcaciones, para facilitar su adopción y
control se pueden agrupar en otras categorías.

a. Medidas de Seguridad con el personal.

b. Medidas de Seguridad con la carga.

c. Medidas de Seguridad en la embarcación.

23.036. Medidas de seguridad con el personal

a. Con el personal transportado.

395
Se deberán observar las siguientes prevenciones:

1) No fumar.

2) No acercarse a los bordes.

3) No bajar a la sala de máquinas ni subir a la timonera.

4) Estar con el chaleco salvavidas colocados.

5) No acercarse a los motores.

6) No acercarse a los portalones.

7) Permanecer en el lugar que se le indique sobre cubierta.

8) Cumplir las indicaciones del patrón de la embarcación.

9) Embarcar y desembarcar en el momento que se autorice y en la forma y secuencia


que se ordene.

10) En caso de transportarse conjuntamente personal con vehículos u otro tipo de carga,
deberá evitarse circular entre o en proximidades de los mismos.

b. Con la tripulación.

1) Deberá seleccionarse personal que sepa nadar, en especial en aguas abiertas.

2) El personal que trabaje en los generadores, deberá hacerlo con protector auditivo.

3) Los operadores de portalones deberán usar guantes de cuero.

4) Con relación al vestuario, deberá considerarse:

a) Usar borceguíes o bien zapatos de seguridad (con puntera de acero).

396
b) Será conveniente, a fin de evitar engancharse en las escaleras, motores, apare-
jos, etc., utilizar “equipo de agua” o de “lluvia” (chaqueta y pantalón) en reempla-
zo del poncho plástico.

c) Los borceguíes con cierre son más prácticos que los que poseen cordones.

5) Con lluvia, viento o cubierta mojada, los desplazamientos deberán ser al paso y rea-
lizados con mucha atención y cuidado.

23.037. Medidas de seguridad con la carga (vehículos y otros materiales)

a. Para embarcar y desembarcar, se deberá hacerlo a reducida velocidad y siguiendo las


indicaciones del guía.

b. Para el estacionamiento y ubicación de los vehículos, se deberá:

1) Cumplir las indicaciones del Jefe de embarcación.

2) Colocar freno de mano.

3) Colocar el cambio.

4) Si se dispone, colocar tacos o cuñas de madera en las ruedas.

c. Si la carga es en estibas, esta deberá asegurarse adecuadamente con eslingas o redes.

d. Si los vehículos llevan personal embarcado, éste deberá descender de los mismos.

e. Los motores de los vehículos deberán estar apagados.

f. Si se transporta combustible (en cisternas o en tambores) controlar que estén hermética-


mente cerrados y no se produzcan pérdidas ni derrames. Si ello ocurriera, inmediatamente
se deberá limpiar la superficie afectada.

23.038. Medidas de seguridad en la embarcación.

Dentro del equipamiento de la embarcación, se deberá controlar y prever:

397
a. El correcto funcionamiento del sistema de lucha contra el fuego fijo (bocas de incendio,
estado de las mangueras, picos, etc.).

b. Que se disponga de una cantidad adecuada de extintores manuales y en servicio, de distin-


to tipo, para atacar diferentes orígenes de fuego.

c. Controlar el estado y funcionamiento del radar, sonar, sirena, reflectores y equipos de co-
municaciones.

d. Si transporta personal, se deberá disponer la cantidad necesaria de chalecos salvavidas y


botes para evacuarlo en caso de siniestro o accidente.

e. Dada la altura de estas embarcaciones sobre la superficie o “pelo” del agua, deberá prever-
se la forma de efectuar el abandono de la misma en caso de accidente, pudiendo conside-
rarse:

1) Bajando los portalones.

2) Por medio de redes de soga, arrojándolos sobre babor y estribor, para que descien-
da el personal.

23.039. Cuando se deba cruzar por debajo de una línea de alta tensión, a los efectos de
evitar que se forme un arco voltaico, deberá procederse de la siguiente manera:

a. Si es posible, solicitar a la empresa prestataria del servicio, que corte el suministro durante
el pasaje de la balsa.

b. En caso contrario:

1) Remolcar la balsa con 1 o 2 LANRE.

2) Apagar todos los motores, generadores y equipos de radio de la balsa.

3) Desarmar y bajar las antenas, mástiles, etc., para que quede más altura libre entre la
timonera y la línea.

4) De ser posible, y si el canal de navegación o la profundidad del curso de agua lo


permiten, evitar pasar por debajo de la flecha máxima de la línea.

398
ANEXOS

371
EJERCITO ARGENTINO ANEXO 1
(Art 1.011)

INFORME DE ACCIDENTE
(Contenido esquemático)

1. Lugar y circunstancias del hecho.

2. Aspectos de Sanidad.

a. De acuerdo con lo especificado en el artículo 1.013 b. (auxiliar médico).

3. Aspectos técnicos o de material.

De acuerdo con lo especificado en el artículo 1.013 d. (auxiliar técnico).

4. Análisis de los factores humanos y ambientales.

De acuerdo con lo especificado en el artículo 1.013 c. (auxiliar de comando).

5. Conclusiones y proposiciones.

Lugar y fecha,......................

...................... ................... ....................


Aux técnico Aux médico Aux de Cdo

...............................
Jefe de Comisión (1)
Of Seg C/Accid

(1) Accidentes leves: Of Seg c/accidentes del elemento


Accidentes graves: Of Seg c/accidentes del Cdo Sup al Elemento

373
EJERCITO ARGENTINO Apéndice 1 ANEXO 1
(Art 1.011)

RESUMEN ESTADISTICO DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES

1. Elemento.

Fecha del hecho: Hora:

Personal involucrado (puesto/rol de combate)

2. Descripción del hecho

3. Lista de controles (Marcar con una x donde corresponda)

Instrucciones No eran Se le dieron Se le dieron Se le dieron No se le dieron Hay carteles


sobre seg Necesarias las correctas incompletas equivocadas las suficientes colocados

Experiencia o No intere- Inexperto Poco hábil Personal muy Con suficiente


habilidad del sa para es nuevo experiencia y
causante en te acciden habilidad
la tarea te

Condiciones Condiciones Débil o Cansado Impedimento No interesa pa-


físicas del normales enfermo o defecto ra este acciden
causante

Condiciones Buenas con Nervioso o Razonamiento Indolente o Distraído No interesa


mentales del diciones preocupado pobre descuidado para este
causante accidente

Normas e ins- No hubo Desobediencia Por juegos o Intervención


trucciones contraven- de intruccio- bromas de terceros
ción de nes o normas
normas

Vestimenta Ropa ina- Calzado Cabello sin Anillos o No interesa en Objeto (s)
del causante decuada o inadecuado sujetar pulseras pe- este accidente en bolsillos
peligrosa ligrosas

Equipo de se- No era Era necesario Se uso el Se uso ina- Se uso incomple
suridad per- necesario y no se uso correcto decuado to
sonal equipo

Condiciones Condicio- Falta de luz Falta de ven Exceso de Exceso de Condiciones No interesa en
ambiente nes correc tilación temperatura humedad meteorológi- este accidente
tas cas desfavo-
rables

Orden y lim- Falto de Piso sucio o Material mal Exceso de Lugar limpio y Obstáculo no No interesa en
pieza del limpieza resbalozo apilado o material en orden visible o este accidente
lugar desordenado saliente

Material de Recipiente Equipo en Herramienta Utiles o ma- No interesa en


trabajo defectuoso malas condi- defectuosa teriales de- este accidente
ciones fectuosos

Protecciones No eran Eran necesa- Protección Protección Existen las No interesa


de seguridad necesarias rias pero no deficiente retirada o correctas en este
en equipo e existen mal colocada accidente
instalaciones

Métodos de Uso inade- Mal método Tarea Tarea no Trabajo apurado Método No interesan
trabajo cuado de para levantar peligrosa habitual incorrecto en este acci-
Máq. o he- peso dente
rramientas
374
Apéndice 1 ANEXO 1
(Art 1.011) - Continuación

Condiciones Instalacio Escaleras Puerta o Edificación Piso en mal Falta de No interesa


de las insta- nes insegu peligrosas aberturas defectuosa estado espacio en este
laciones ras o peli peligrosas accidente
grosas

Responsa- Del acci- De otra perso De la super- Del causante De ninguna per-
bilidad del dentado na visión y otro sona
acidente

4. Medidas de prevención adoptadas para evitar la repetición de accidentes similares

5. Sugerencias que se pueden hacer para evitar accidentes similares

6. Aspectos de Sanidad

a. Tipo de lesiones

10 Fracturas 40 Amputaciones 60 Quemaduras 82 Electricidad


20 Luxaciones 41 Otras heridas 70 Enven-intox 83 Radiaciones
25 Torceduras 50 Traum Superfic 80 Efectos tiempo 90Lesiones Mult
30 Conm y Traum 55 Contus y Aplast 81 Asfixias 99Otros Traumat

b. Localización

11 Región Craneana 38 Tronco (Mult) 53 Rodilla 72 Aparato Respir


12 Ojo 39 Tronco (s/prec) 54 Pierna 73 Aparato Digest
13 Oreja 41 Hombro 55 Tobillo 74 Sist Nerv
14 Boca 42 Brazo 56 Pie 78 Otras Lesiones Generales
15 Nariz 43 Codo 57 Dedo de un Pie 79 Lesiones Generales s/prec
16 Cara (s/prec) 44 Antebrazo 58 Miemb Inf (Mult) 90 Ubicación s/prec
18 Cabeza (Mult) 45 Muñeca 59 Miemb Inf (s/prec)
19 Cabeza (s/prec) 46 Mano 61 Cabeza y Tronco
20 Cuello 47 Dedos 62 Tronco y Miembros
31 Espalda 48 Miemb Sup (Mult) 63 Varios Miembros
32 Torax 49 Miemb Sup (s/prec) 68 Otras Ubic Mult
33 Abdomen 51 Cadera 69 Ubic Mult s/prec
34 Pelvis 52 Muslo 71 Aparato Cirulatorio

7. Propuestas

Lugar y fecha...................

...............................
Firma y Aclaración
Of Seg c/accident

375
Anexo 2
(Art 1.014 c.)
COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD

Aplicación de los colores de seguridad


en señalizaciones particulares

* CDU 614.8:612-777
** CFA 6350

0 - NORMAS POR CONSULTAR

IRAM TEMA

3 517 - Parte I Instalación de matafuegos

3 534 Símbolos y pictogramas para


la identificación de los
tipos de fuego

3 952 Láminas retrorreflectoras


de alta intensidad

10 005 - Parte I Colores de seguridad

10 033 Láminas retrorreflectoras

TRAM-DEF

D 10-54 Designación de los colores

1 - OBJETO

Establecer las condiciones para el uso de los colores de seguridad sobre los objetos físicos para llamar
la atención y asignarles significado relativo a la seguridad.

Establecer las señales particulares para usos específicos.

* Corresponde a la revisión parcial de la edición de noviembre de 1954 de la norma IRAM 10 005.

** Corresponde a la Clasificación Federal de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de


Catalogación dependiente del Ministerio de Defensa.

377
Anexo 2
(continuación)

2 - CONDICIONES GENERALES

COLORES DE SEGURIDAD. Los colores de seguridad y las generalidades de aplicación serán los
establecidos en la norma IRAM 10 005 - Parte I y que se reproducen en parte a continuación en las tablas
I y II.

TABLA I

Colores de seguridad y colores de contraste

Color de Color
Seguridad Significado Ejemplo de aplicación de contraste
(si es requerido)

Pararse, Señales de detención.


Detenerse. Dispositivos de parada
Prohibición. de emergencia.
Rojo Señales de prohibición. Blanco

Este color se utiliza además para los


equipos contra incendio y señalar su ubicación

Indicación de riesgos
(incendio, explosión,
Precaución radiación ionizante, etc.)
Amarillo advertencia Indicación desniveles, Negro
pasos bajos, obstáculos,
etc.

Indicación rutas de escape


Condiciones Salidas emergencia. Duchas
Verde seguras de emergencia. Estaciones Blanco
de rescate o de primeros
auxilios, etc.

Obligatoriedad de usar
equipos de protección
Azul Obligatoriedad personal Blanco
(máscara, cascos,etc)

378
Anexo 2
(continuación)

T A B L A II

Especificación de los colores de seguridad y de contraste

COLOR DE SEGURIDAD DESIGNACION SEGUN NORMAS


IRAM-DEF D 1 054

05 - 1 - 040 (Brillante)
05 - 3 - 090 (Fluorescente)
Amarillo 05 - 2 - 040 (Semimate)
05 - 3 - 040 (Mate)

08 - 1 - 070 (Brillante)
Azul 08 - 2 - 070 (Semimate)

11 - 1 - 010 (Brillante)
Blanco 11 - 2 - 010 (Semimate)
11 - 3 - 010 (Mate)

11 - 1 - 060 (Brillante)
Negro 11 - 2 - 070 (Semimate)
11 - 3 - 070 (Mate)

01 - 1 - 160 (Brillante)
Verde 01 - 3 - 150 (Mate)

Rojo 03 - 1 - 050 (Brillante)

Nota: Se recomienda el uso de tonos mates y semimates. Cuando la reflexión no dificulte la visión, podrán
usarse tonos brillantes. Cuando se requiera podrán utilizarse señales retrorreflectoras en cuyo caso las
láminas retrorreflectoras cumplirán las normas IRAM 10 033 e IRAM 3 952, debiendo seleccionarse los
colores según las gamas que establecen las mismas.

379
Anexo 2
(continuación)

APLICACION DE LOS COLORES

La aplicación de los colores de seguridad se hará directamente sobre los objetos, partes de edificios,
elementos de máquinas, equipos o dispositivos, de forma de llamen la atención para que les quede
asignado un significado relativo a la seguridad según se define en los párrafos siguientes:

La aplicación de los colores de seguridad puede estar complementada con el uso de las señales y
leyendas adecuadas según la norma IRAM 10 005 - Parte I.

Rojo

El color rojo denota parada o prohibición y los elementos contra incendio.

Se usará para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos relacionados con la


seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales, por ejemplo:

a) botones de alarma.

b) botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.

c) botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio (rociadores, inyección de gas
extintor, etc.).

También se usará para señalar la ubicación de equipos contra incendio como por ejemplo:

a) matafuego (ver anexo 2).

b) baldes o recipientes para arena o polvo extintor;

c) nichos, hidrantes o soportes de mangas;

d) cajas de frazadas.

Amarillo

El color amarillo denota precaución o advertencia.

Se usará sólo o combinando con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45º respecto de
la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en:

a) partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier otro modo; además
se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse las protecciones o tapas y también para
indicar los límites de carrera de partes móviles;

b) interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente cerradas, por ejemplo de:
tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas, contacto del marco de las puertas contra
incendio normalmente cerradas (puertas de la caja de escalera y de la antecámara del ascensor
contra incendio), de tapas de piso o de inspección;

c) desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo de escalera, bordes de
plataformas, fosas, etc.;

d) barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de instalaciones o artefactos que se
prolonguen dentro de las áreas de pasajes normales y que puedan ser chocados o golpeados;

e) partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales (paragolpes, plumas), de


topadoras, tractores, grúas, zorras autoelevadoras, etc.).

380
Anexo 2
(continuación)

Verde

El color verde denota condición segura.

Se usará en elemento de seguridad general, excepto incendio, por ejemplo en: puertas de acceso
a salas de primeros auxilios, puertas o salidas de emergencia, de botiquines, armarios con elementos
de seguridad, como elementos de protección personal, camillas, duchas de seguridad, etc.

Azul

El color azul denota obligación.

Se aplicará sobre aquellas partes de artefactos cuya remoción o accionamiento implique la obligación
de proceder con precaución, por ejemplo en tapas de tableros eléctricos, tapas de cajas de engranajes,
cajas de comando de aparejos, máquinas, etc.

SEÑALIZACION PARA SEGURIDAD CONTRA INCENDIO

Señal para indicar la ubicación del matafuego

Para indicar la ubicación de los matafuegos, se señalizará la superficie en donde se hallan colocados
como se indica en la figura, con franjas rojas y blancas de 10 cm de ancho, inclinadas 45º respecto de la
horizontal.

En la parte superior derecha de la superficie con franjas se ubicarán las letras correspondientes a los
tipos de fuego para los cuales es apto el matafuego según la norma IRAM 3 517 - Parte I. Las letras serán
de color rojo, inscriptas sobre fondo cuadrangular blanco, y lo suficientemente grandes para ser vistas de
una distancia de 5 m.

NOTA: Si se desea, para una mejor comprensión del mensaje, podrán utilizarse los símbolos y pictogramas
establecidos en el anexo, recomendándose, para aplicaciones futuras, el uso exclusivo de los pictogramas
de la figura de esta norma.

Además, para que la ubicación del matafuego pueda ser vista desde lejos sobre los posibles obstáculos,
sobre ésta se ubicará la señal adicional establecida en la figura, a una altura de 2 m a 2,5 m respecto del
solador del lugar (esta señal está exigida por el código de edificación de MCBA).

En columnas, esta señal se ubicará siempre en los cuatro laterales.

Cuando no puedan respetarse las medidas de la señal ubicada en el tamaño de ésta, se adecuará al
lugar en que se ubique.

En los lugares en que la ubicación del matafuegos, por razones de fuerza mayor, esté en sitios no muy
visibles, (escaleras, cambio de dirección, etc) la señal indicada se podrá ubicar en forma perpendicular a
la pared.

381
Anexo 2
(continuación)

Señal para indicar la ubicación de nichos o hidrantes. Esta señal será la indicada en la figura y su
ubicación será similar a la establecida en para los matafuegos (esta señal es exigida por el código de
edificación del GCBA).

Tamaño 1) 220x260x1mm
2) 300x400x1mm

SEÑALIZACION DE LOS MEDIOS DE ESCAPE

Puerta o salida de emergencia. Podrá pintarse como se indica en la figura o señalizarse con la señal
de la figura . Salvo que la señal se halle directamente encima de la puerta, deberá completarse con las flechas
que indiquen la dirección correspondiente y que sean visibles desde cualquier parte del local.

Para señalar la dirección hacia la salida de emergencia se aplicarán las señales indicadas en las figuras
.

382
Anexo 2
(continuación)

Advertencia de que un medio no es adecuado para escape. Cuando se requiera advertir que un
medio es inadecuado para salida de emergencia o de escape se utilizará la señal de advertencia de la figura

EN CASO DE INCENDIO NO USE


EL ASCENSOR USE LA ESCALERA

EN CASO DE INCENDIO NO USE


IN CASE OF FIRE USE STAIRWAY EL ASCENSOR USE LA ESCALERA
FOR EXIT DO NOT USE ELEVATOR

Tamaños 220x260x1mm
A: 400x450x1mm
B: 220x260x1mm

SIMBOLOS Y PICTOGRAMAS PARA IDENTIFICAR LAS CLASES DE FUEGOS PARA LAS


CUALES SON APTOS LOS MATAFUEGOS

Los símbolos y pictogramas para indicar la aptitud de los matafuegos serán de color rojo, se ubicarán
sobre el fondo cuadrangular blanco y su tamaño será lo suficientemente grande como para se comprendidos
desde una distancia de 5 m.

Los símbolos y pictogramas son los indicados en la norma IRAM 3 534 (ver figuras de la presente norma).

Los símbolos para la identificación de las clases de fuego A, B, C y D consisten, respectivamente, en un


triángulo que encierre en su interior la letra A, un cuadrado que encierre la letra B, un círculo que encierre
la letra C y una estrella que encierre la letra D.

El fondo de los símbolos podrá ser el propio del panel o estar coloreado. En caso de estar coloreados
el color del fondo del triángulo, el cuadrado, del círculo y de la estrella serán respectivamente el verde 01-
1-150, el rojo 03-1-050, el azul 08-1-070 y el amarillo 050-1-040 de la norma IRAM-DEF D 1 054.

Los pictogramas representan distintos tipos de fuego y orientan acerca de los posibles peligros
involucrados en el uso de los matafuegos, en especial para los del tipo a base de agua, que son riesgosos
sobre fuegos de origen eléctrico.

383
Anexo 2
(continuación)

CLASES DE FUEGO

A
. QUITE LA TRABA
. ACCIONE LA VALVULA

AGUA 1 mt

BAJO . DISTANCIA AL FUEGO

PRESION
. DIRIJA A LA BASE
DE LAS LLAMAS
INDUSTRIA
ARGENTINA
PRESION
DE ENSAYO
250 KG/CM2

RECARGAR INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABER SIDO UTILIZADO

200 X 140 mm.


384
Anexo 2
(continuación)

CLASES DE FUEGO

A B C
. QUITE LA TRABA
. ACCIONE LA VALVULA

POLVO 1 mt

BAJO . DISTANCIA AL FUEGO

PRESION
. DIRIJA A LA BASE
DE LAS LLAMAS
INDUSTRIA
ARGENTINA
PRESION
DE ENSAYO
250 KG/CM2

RECARGAR INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABER SIDO UTILIZADO

200 X 140 mm.


385
Anexo 2
(continuación)

CLASES DE FUEGO

B C
ANHIDRIDO
CARBONICO
. QUITE LA TRABA
. ACCIONE LA VALVULA

1 mt

. DISTANCIA AL FUEGO

. DIRIJA A LA BASE
DE LAS LLAMAS
INDUSTRIA
ARGENTINA
PRESION
DE ENSAYO
250 KG/CM2

RECARGAR INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABER SIDO UTILIZADO

200 X 140 mm.


386
Anexo 2
(Continuación)

PICTOGRAMAS PARA IDENTIFICAR LAS CLASES DE FUEGOS PARA LAS CUALES SON APTOS LOS
MATAFUEGOS

MADERAS - TRAPOS
PAPELES - CARTONES
Para matafuegos ap-
tos para fuegos cla
se A (tipo a base
de agua o espuma)
A
NO USAR EN
INSTALACIONES ELECTRICAS

LIQUIDOS
INFLAMABLES
Para matafuegos ap-
tos para fuegos cla
ses B y C (tipos a
dióxido de carbono
y polvo BC)
B C
INSTALACIONES
ELECTRICAS

Para matafuegos ap-


tos para fuegos cla
ses A, B y C (polvo
ABC y BCF).
A B
C APTA TODO
TIPO DE FUEGO

387
Anexo 2
(continuación)
SEÑALES PARA COMPLEMENTAR LA INDICACION DE UBICACION DE HIDRANTES O MATAFUE-
GOS

La señalización para indicar la ubicación de hidrantes y matafuegos pueden ser complementadas con
alguna señal como las indicadas en la figura.

Tamaño 1) 220 x 260 x 1m Tamaño 1) 220 x 260 x 1m Tamaño 1) 220 x 260 x 1m


2) 300 x 400 x 1 m 2) 300 x 400 x 1 m 2) 300 x 400 x 1 m

220 x 260 x 1 m 220 x 260 x 1 m 220 x 260 x 1 m

590 x 880 x 08 mm 290 x 880 x 08mm 520 x 880 x 08 mm

388
Anexo 3
(Art 7.007 22.018)

SEÑALES PARA AERONAVES

SEÑALES CON BRAZOS Y MANOS

1. Asumir ser guiado

Brazos extendidos hacia arriba, a ambos lados de la cabeza, con palmas de las manos mirando hacia
adentro.

2. Prosiga al próximo señalero

Brazo derecho o izquierdo abajo, al otro brazo moviéndose delante del cuerpo y extendido hacia la
dirección del próximo señalero.

3. Estacionario

Brazos extendidos horizontalmente a ambos lados, palmas hacia abajo.


NOTA: Cuando se guía al aterrizaje de un helicóptero, está
a un (1) metro y medio de altura del suelo y próximo al lugar donde se intenta el aterrizaje, dependiendo
de su velocidad hacia adelante.

389
4. Adelantar Anexo 3
(continuación)

Brazos a ambos lados, palmas hacia la espalda a la altura de los hombros y moviéndose alternativamente
en sentido de avance.

5. Retroceder

Brazos a ambos lados, palmas hacia adelante, moviéndose desde abajo hacia arriba, alternativamente
hasta la altura de los hombros.

6. Ascender

Brazos extendidos horizontalmente a ambos lados, moviéndose hacia arriba hasta juntar las palmas
sobre la cabeza, con palmas hacia arriba.

7. Descender

Brazos extendidos a ambos lados del cuerpo moviéndose hacia abajo, con palmas hacia abajo.
8. Moverse hacia la izquierda
390
Anexo 3
(continuación)

Brazo derecho extendido horizontalmente al costado en la dirección del movimiento, y el otro brazo
pendulado al frente del cuerpo en la misma dirección, repitiendo el moviento.

9. Moverse hacia la derecha

Brazo izquierdo extendido horizontalmente al costado en la dirección del movimiento, y el otro brazo
pendulando al frente del cuerpo en la misma dirección, repitiendo el movimiento.

10. Giro sobre un punto

Mano izquierda o derecha moviéndose hacia arriba y atrás, desde la posición horizontal, indicando la
dirección del movimiento de la cola del helicóptero. El otro brazo apuntando al punto sobre el que se gira.
El señalero debe permanecer en todo momento a la vista.

391
11. Aterrizar Anexo 3
(continuación)

Brazos cruzados y extendidos hacia abajo al frente del cuerpo.

12. Parar

Brazos repetidamente cruzados sobre la cabeza (puede usarse para indicar escape)

13. Despegue

14. Colgar cargas - cuelgue completo

Colocar las manos con puños cerrados, la izquierda sobre la derecha, en frente del casco. Para significar
que la carga está colgada, juntar ambos puños.

392
15. Con cargas colgadas - desenganchar cargas Anexo 3
(continuación)

Apuntar el brazo izquierdo hacia la carga colgada, y mover el derecho a través y por delante

393
Anexo 4

BASES LEGALES

Las bases legales citadas a continuación, son las que en el momento de publicarse este reglamento
regulan determinadas aspectos de la seguridad en distintas actividades.

Se deberá tener en cuenta que las mismas podrán ser modificadas total o parcialmente en el futuro, y
que igualmente podrán establecerse nuevas normas sobre aspectos no regulados hasta el presente, por
lo que esta publicación deberá mantenerse permanentemente actualizada.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

1. INTRODUCCION

Las siguientes normas encuentran su basamento en el Decreto 351/79, reglamentario de la Ley


19.587 (Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo).

2. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS.

a. Principios básicos.

Las instalaciones, así como también las obras complementarias y para equipos industriales,
deberán construirse con materiales de adecuadas características para el uso o misión a cumplir.
Mantendrán invariables las mismas a través del tiempo previsto para su vida útil. Toda construcción
o estructura portante de edificios, obras complementarias y equipos industriales de los mismos,
ajustarán las formas y cálculos de su estructura resistente a la mejor técnica, de modo tal que se les
asegure la máxima estabilidad y seguridad, quedando sujeta la misma a los coeficientes de
resistencia requeridos por las normas correspondientes.

b. Cocinas y comedores.

Los locales destinados a comedores o cocinas deberán ubicarse lo más aisladamente posible
del resto de las dependencias del edificio. Preferentemente, deberán ubicarse en sitios separados
de aquellos en que se realice la actividad principal del elemento.

c. Locales del Servicio de Sanidad.

Deberán ubicarse en las cercanías de las áreas de trabajo, estar suficientemente aislados de
ruidos y vibraciones para facilitar la actividad médica, y se proyectarán en forma tal que queden
agrupados formando una unidad funcional, en planta baja. Si estuvieren ubicados en plantas altas,
dispondrán de un ascensor con capacidad para camillas y escaleras adecuadas para el desplaza-
miento de las mismas. Contarán con una superficie cubierta mínima de 50 m2.

d. Provisión de agua potable.

Toda instalación donde el personal realice tareas en forma permanente deberá contar con
provisión y reserva de agua para uso humano.

Se eliminará toda posible fuente de contaminación y polución de las aguas que se utilizan, y se
deberá disponer un análisis de las mismas.

395
Anexo 4
(continuación)
Los análisis anteriormente citados, observarán los aspectos bacteriológicos, físicos y químicos,
y comprenderán las determinaciones establecidas por la autoridad competente en la zona.

Se entiende por agua para uso humano la que se utiliza para beber, higienizarse y preparar
alimentos; ello cumplirá con los requisitos para agua apta para ser bebida, aprobados por autoridad
competente.

Si el agua para uso industrial no fuere apta para uso humano, se adoptarán las medidas
preventivas necesarias para evitar su utilización por el personal, y las fuentes deberán tener carteles
que lo expresen claramente.

Donde la provisión de agua apta para uso humano sea hecha por el organismo o elemento, este
deberá asegurar, en forma permanente, una reserva mínima diaria de 50 litros por persona y por
jornada.

e. Desagües

Los efluentes contaminantes deberán ser recogidos y canalizados impidiendo su libre escurrimiento
por los pisos, y conducidos a un lugar de captación y alejamiento para su posterior evacuación. Los
desagües serán canalizados por conductos cerrados hasta su lugar de eliminación o tratamiento

Deberá evitarse poner en contacto líquidos que puedan reaccionar produciendo vapores, gases
tóxicos o desprendimiento de calor, los que deberán canalizarse por separado.

Los conductos o canalizaciones deberán ser sólidamente construidos, con materiales acordes
con la naturaleza de los líquidos conducidos.

Donde existan plantas de tratamiento de efluentes, éstas deberán limpiarse periódicamente,


debiendo tomarse las precauciones necesarias de protección personal con el personal que efectúe
la tarea. Las zonas donde se encuentren estas instalaciones, de acceso humano periódico, deberán
ofrecer buenas condiciones de acceso, iluminación y ventilación.

3. RUIDOS Y VIBRACIONES

a. En ningún local en donde se desempeñe personal, deberán producirse ruidos que superen el límite
máximo admisible determinado por las normas especiales a tal efecto.

b. Cuando el nivel sonoro continuo supere los niveles normales tolerables por el ser humano, deberán
atenuarse sus efectos mediante la protección auditiva, o reducir los tiempos de exposición.

c. Las características constructivas de las instalaciones y equipos que en ella se coloquen, deberán
poseer tales características que permitan reducir al mínimo el efecto del ruido sobre el personal.

d. Todo el personal expuesto a una dosis superior a 85dB de nivel sonoro continuo equivalente, deberá
ser sometido a exámenes audiométricos periódicos.

Cuando se detecte un aumento persistente del umbral auditivo, los afectados deberán utilizar, en
forma ininterrumpida protectores auditivos. En caso de continuar dicho aumento, deberá ser
transferido a otras tareas no ruidosas.

e. Idénticas medidas a las consignadas en los puntos anteriores deberán adoptarse cuando el nivel de
vibraciones supere el normalmente aceptable.

4. TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES

a. Las tareas que impliquen fabricación, manipuleo o empleo de sustancias infectantes o susceptibles
de producir polvos, gases o nieblas tóxicas o corrosivas, y que pongan en peligro la salud o vida del

396
Anexo 4
(continuación)

personal estarán sujetas a las disposiciones y a los principios que surgen del capítulo 17 del Decreto
351/79, reglamentario de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587).

b. En los procesos de fabricación se emplearán las sustancias menos nocivas. Su almacenamiento,


manipulación o procesamiento se efectuarán en lugares aislados, destinando personal instruido y
capacitado para su manejo, y adoptando las máximas medidas de seguridad.

La utilización de estas sustancias se realizará en circuitos cerrados, a fin de impedir su difusión


al medio ambiente en cualquiera de sus estados. De no ser ello posible, se captarán en su origen
y se proveerá al lugar de un sistema de ventilación de probada eficacia como medida complementaria,
para mantener un ambiente adecuado, tratando asimismo, de evitar la contaminación del medio
ambiente exterior.

En caso de pérdidas o escapes, se pondrá en acción el plan de seguridad que corresponda, según
la naturaleza de la actividad, cuyo texto será expuesto en lugar visible.

Los envases que contengan sustancias o elementos explosivos, corrosivos, tóxicos, infecciosos,
irritantes o similares, capaces de producir riesgos al personal, serán seguros y deberán rotularse
visiblemente indicando su contenido, como así también las precauciones para su empleo y
manipulación.

c. En los lugares en que se empleen sustancias corrosivas o se produzcan gases o vapores de tal índole,
se protejerán las instalaciones y equipos contra sus efectos, con el fin de evitar deterioros que puedan
constituir un riesgo.

Los lugares en donde se almacenen estas sustancias tendrán ventilación suficiente y permanen-
te.

Los envases se mantendrán con sistema de cierre hacia arriba, debiendo ser desechados al cesar
su uso.

El transvase de estas sustancias se efectuará, preferentemente, por gravedad o con un sistema


que revista máxima seguridad.

El transporte se efectuará en envases adecuados y con sistema de sujeción o fijación en el


vehículo que los transporte. Durante su almacenaje no se usará el apilamiento.

d. En los talleres, parques de automotores, etc, donde se efectúen trabajos de soldadura autógena a
baja presión, los generadores de acetileno fijos deberán instalarse al aire o en lugares bien
ventilados, lejos de los principales lugares de trabajo. La ventilación asegurará que no se formen
mezclas explosivas o tóxicas. La iluminación será adecuada y los interruptores y equipos eléctricos
estarán fuera del local, y la instalación será a prueba de explosiones.

Los generadores de acetileno portátiles se deberán usar, limpiar o recargar, si se cumplen las
condiciones señaladas precedentemente.

Se instalarán válvulas hidráulicas de seguridad entre el generador y cada soplete.

El carburo de calcio deberá ser almacenado y mantenido seco en una plataforma elevada, sobre
el nivel del piso. Se utilizarán envases metálicos herméticos con rótulos que indiquen su contenido.

e. Cuando se realicen trabajos de soldadura eléctrica, será obligatorio el cumplimiento de lo siguiente:

1) Las masas de cada aparato de soldadura estarán puestas a tierra, así como uno de los conductores
del circuito de utilización para la soldadura. Será admisible la conexión de uno de los polos del
circuito de soldeo a estas masas, cuando por su puesta a tierra no se provoquen corrientes errantes
de intensidad riesgosa; en caso contrario, el circuito de soldeo estará puesto a tierra en el lugar
de trabajo.
397
Anexo 4
(continuación)

2) Aislar la superficie exterior de los portaelectrodos a mano, y en lo posible, sus pinzas-agarre.

3) Cuando los trabajo de soldadura se efectúen en locales muy conductores no se emplearán


tensores a 50 voltios a la tensión en vacio entre el electrodo y la pieza a soldar no superará los
90 voltios en corriente alterna y los 150 voltios en corriente continua. El equipo de soldadura
deberá estar colocado en el exterior del recinto en que opera el personal.

4) El personal que efectúe este tipo de tareas será provisto de equipos y elementos de protección
personal, los cuales reunirán las características adecuadas.

Cuando se interrumpan los trabajos se deberán retirar los sopletes del interior del lugar.

f. El personal que deba desempeñar tareas en ambientes sometidos a presiones distintas de la


atmosférica, deberá ser protegido para evitar daños a la salud.

1) Los tiempos de exposición a presiones superiores a la atmosférica y la sucesión de períodos de


trabajo y reposo, se establecerán en función de la presión absoluta. La descompresión será
gradual y programada para evitar daño a la salud.

2) El personal que trabaje en ambientes hiperbáricos deberá ser seleccionado y controlado


periódicamente, mediante exámenes de salud. Deberá limitarse el tiempo de exposición al
personal no aclimatado, y cuando la presión de trabajo sea elevada deberá proveerse cámaras
de recompresión reservadas exclusivamente para el tratamiento de personas afectadas. Se
deberá contar con un servicio médico o una sala de primeros auxilios debidamente equipada, y
se llevarán registros individuales del número y tiempo de las exposiciones.

5. PROTECCION CONTRA INCENDIOS

Ver Anexo 2.

6. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

a. Principios generales.

Los equipos y elementos de protección personal serán de uso individual y no intercambiables


cuando razones de higiene y practicidad así lo aconsejen. No deberá admitirse el uso de equipos
y elementos recuperados o usados, los que deberán ser destruidos al término de su vida útil.

b. Ropa de trabajo. Requisitos:

1) Será de tela flexible, que permita una fácil limpieza y desinfección. Deberá adecuarse a las
condiciones del puesto de trabajo.

2) Ajustará bien al cuerpo del usuario, sin perjuicio de su comodidad y facilidad de movimiento.

3) Siempre que las circunstancias lo permitan, las mangas serán cortas; en caso contrario, ajustarán
adecuadamente.

4) Se eliminarán o reducirán en lo posible los bolsillos, botones y cordones con la finalidad de evitar
enganches.

5) Se prohibirá el uso de elementos que puedan originar un riesgo adicional de accidente, como ser
corbatas, bufandas, anillos, etc, atendiendo esto respecto de cada actividad en particular.

6) En casos especiales, la vestimenta será de tela impermeable, incombustible o resistente a


sustancias agresivas, según la situación.

398
Anexo 4
(continuación)
c. Protección de la cabeza.

Cuando existan riesgos de golpe, caídas, o de proyección violenta de objetos sobre la cabeza,
será obligatoria la utilización de cascos protectores, fabricados con material resistente a los riesgos
inherentes a la tarea.

d. Protección ocular.

Deberá proveerse, cuando existan riesgos derivados de la proyección o exposición de sustancias


sólidas, líquidas o gaseosas y radiaciones nocivas.

La protección de la vista se efectuará mediante el empleo de anteojos, pantallas transparentes


y otros elementos que cumplan las siguientes condiciones:

1) Armaduras livianas e indeformables, ignífugas y de probada resistencia y eficacia.

2) Cuando se trabaje con vapores, gases o aerosoles, las protecciones deberán ser completamente
cerradas y ajustadas al rostro.

3) Cuando no exista peligro de impacto por partículas duras, podrán utilizarse anteojos protectores
de tipo panorámico, con armazones y visores adecuados.

e. Protección del aparato respiratorio.

1) Los riesgos a prevenir respecto del aparato respiratorio, serán los relacionados con la contami-
nación del ambiente (gases, vapores, humos, nieblas, polvos, fibras y aérosoles).

2) Los equipos protectores del aparato respiratorio serán de tipo apropiado al riesgo. Se ajustarán
completamente para evitar filtraciones, y se vigilará su conservación y funcionamiento con la
necesaria frecuencia, y como mínimo, una vez al mes. Las partes en contacto con la piel deberán
ser de goma, especialmente tratada, o de material similar, para evitar la irritación de la epidermis.

3) Los filtros mecánicos deberán cambiarse, siempre que su uso dificulte la respiración, y los filtros
químicos serán reemplazados después de cada uso. Si no se llegaren a usar, con intervalos que
no excedan de un año.

4) Se emplearán equipos respiratorios con inyección de aire a presión, para aquellas tareas en que
la contaminación ambiental no pueda ser evitada por otros métodos, o exista déficit de oxígeno.

5) Los aparatos respiradores serán desinfectados después de ser usados, verificándose su correcto
funcionamiento y la inexistencia de grietas o escapes en los tubos y válvulas. Sólo podrá utilizar
estos aparatos personal debidamente capacitado.

f. Prevenciones para el trabajo en altura.

En todo trabajo en altura, con peligro de caídas, será obligatorio el uso de cinturones de seguridad.
Estos cinturones cumplirán las recomendaciones técnicas vigentes y estarán provistos de anillas por
donde pasará la cuerda salvavidas, las que no podrán estar sujetas por medio de remaches. Los
cinturones de seguridad se revisarán siempre antes de su uso, desechando los que presenten cortes,
grietas y demás modificaciones que comprometan su resistencia, calculada para el peso del cuerpo
humano en caída libre con recorrido de 5 metros. Quedará prohibido el empleo de cables metálicos
para las cuerdas salvavidas, las que serán de cáñamo de Manila o de materiales de resistencia similar.
Se verificará cuidadosamente el sistema de anclaje y su resistencia. La longitud de las cuerdas
salvavidas será lo más corta posible, de acuerdo con las tareas a realizar.

399
APENDICE 1 AL ANEXO 4

TRANSCRIPCION DE LOS PRINCIPALES ARTICULOS DEL DECRETO 692/92 (APRUEBA EL REGLA-


MENTO NACIONAL DE TRANSITO Y TRANSPORTE)

ART 3- Serán requisitos indispensables para la circulación vehicular por la vía pública:

a) Licencia de conductor.

b) Cédula verde identificatoria del vehículo.

c) Comprobante de pago de la última obligación fiscal del vehículo (patente).

d) Certificado de habilitación técnica del vehículo. Las jurisdicciones deberán implementar el sistema.

e) Comprobante que acredite la vigencia de un seguro contra terceros y terceros transportados.

f) En el caso de transporte de personas como de cargas, deberá contarse, además, con la habilitación
correspondiente al tipo y/o especificidad del servicio, y la correspondiente licencia profesional del
conductor.

ART 5 - Las infracciones a las disposiciones de tránsito serán penalizadas conforme a la gravedad de
la falta, llegando a la inhabilitación perpetua del conductor y, en casos, a su detención.

ART 8 - Sin perjuicio de otros requisitos mencionados en el reglamento anexo, a partir del 1º de julio de
1992 será de uso obligatorio el correaje y cabezales de seguridad de los ocupantes de los automóviles,
y el casco y anteojos de protección en el caso de motocicletas. Se prohíbe la utilización de auriculares
y sistemas de comunicación de operación manual continua a los conductores de vehículos en marcha.

ART 10 - Queda prohibida la circulación de vehículos que emitan gases, ruidos o derrames de
combustibles que afecten al ambiente, en la medida que supere, en cada caso, las normas correspon-
dientes.

EL USUARIO DE LA VIA PUBLICA

CAPACITACION

ART 11 - Edades mínimas para conducir. Para conducir vehículos por la vía pública se deben tener
cumplidas las siguientes edades según el caso:

a) VEINTIUN (21) años para las clases de licencias C.D y E:


b) DIECIOCHO (18) años para las restantes clases.

La autoridad jurisdiccional podrá establecer, en razón de característica locales, excepciones para


conducir ciclomotores, tractores, animales, o vehículos de tracción a sangre, sólo en la zona
delimitada.

LICENCIA DE CONDUCTOR

ART 13 - Característica. Todo conductor debe ser titular de sólo una licencia que lo habilite para conducir
el automotor que utiliza, la que le será expedida por la autoridad jurisdiccional de su domicilio.

La licencia tiene una validez máxima de CINCO (5) años, lapso que disminuirá con la mayor edad
del titular, debiendo en cada renovación aprobar el examen psicofísico. Por una vez se podrá exigir nuevo
examen teórico.

400
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

La habilitación implica que su titular debe acatar los controles y exigencias establecidos en
beneficio de seguridad vial y demás fines de este Decreto.

ART 14: Requisitos. La autoridad jurísdiccional expedidora debe requerir del solicitante:

a) Saber leer y escribir.

b) Exámen médico sobre sus condiciones psicofísicas, que será más exigente y frecuente en edades
avanzadas.

c) Exámen teórico sobre legislación del tránsito, modos de prevenir accidentes, conocimiento del
instrumental e información del vehículo.

En caso de conductores profesionales, se incluirán los conocimientos necesarios a su especia-


lidad.

d) Examen práctico sobre su idoneidad para conducir.

Los daltónicos, sordos, tuertos y demás discapacitados que puedan conducir con las adaptacio-
nes permanentes, deben obtener licencia habilitante especial.

Antes de otorgar una licencia se debe requerir del Sistema Nacional de Antecedentes del Tránsito,
los informes correspondiente al solicitante.

LA VIA PUBLICA

ART 22 Eliminación de obstáculos. Cuando la seguridad o fluidez de la circulación estén comprometidas


por situaciones u obstáculos anormales, los organismos con facultades sobre la vía deben actuar de
inmediato según su función, coordinando su accionar a efectos de solucionar la anormalidad.

Durante la reparación o reconstrucción de una vía debe preverse un paso supletorio que garantice
un tránsito similar, que no represente perjuicio o riesgo. Igualmente, se procurará asegurar el acceso
a los lugares sólo accesibles por la vía en obra.

Las reparaciones no terminadas por el ente responsable serán efectuadas por el encargado de la
estructura vial con cargo a aquél.

En los lugares de circulación suspendida o peligrosa y en cualquier situación de riesgo, la autoridad


competente debe señalizar el situo sin perjuicio de adoptar las medidas para eliminar o atenuar el peligro.

Ante la disminución de la luz natural, el señalamiento se realiza exclusivamente con balizas de luz
propia, amarilla para significar precaución. y roja para indicar prohibición de avanzar.

ART 24 -Servidumbre. Es obligatorio para los propietarios de inmuebles lindantes con la vía pública:

a) Permitir la colocación de placas, señales o indicadores del tránsito necesarios al mismo

b) No colocar luces ni carteles que puedan confundirse con indicadores del tránsito o que por su
intensidad o tamaño puedan pertubarlo.

c) Mantener en condiciones de seguridad toldos, cornisas, balcones o cualquier otra saliente sobre la
vía.

d) No evacuar a la vía aguas artificiales ni dejar en ellas cosas o desperdicios en lugares no autorizados.

e) Colocar en las salidas a la vía, cuando la cantidad de vehículos lo justifique, balizas de luz amarilla
intermitente, para anunciar sus egresos.

401
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

f) Solicitar autorización para colocar inscripciones o anuncios visibles desde vias rurales o autopistas,
a fin de que su diseño, tamaño y ubicación, no confundan ni distraigan al conductor, debiendo:

1. Ser de lectura simple y rápida, sin tener movimiento ni dar ilusión del mismo.

2. Estar a una distancia de la vía y entre sí relacionada con la velocidad máxima admitida.

3. No confundir ni obstruir la visión de señales, curvas, puentes, encrucijadas u otros lugares peligrosos.

EL VEHICULO

ART 27 - Condiciones de seguridad. Los vehículos cumplirán las siguientes exigencia mínimas:

a) En general:

1. Sistema de frenado, permanente, seguro y eficaz.

2. Dirección que permita el control del vehículo.

3. Suspensión que atenúe los efectos de las irregularidades de la vía y contribuya a la adherencia y
estabilidad.

4. Ruedas con cubiertas neumáticas o de elasticidad equivalente, con las inscripciones reglamentarias.

5. Las cubiertas reconstituidas se identificarán, y no podrán usarse sin adaptarse a la reglamentación. Los
procesos industriales de reconstrucción deben ser homologados.

6. Estar construidos conforme a la más adecuada técnica de protección de sus ocupantes y sin elementos
agresivos externos.

7. Ajustarse al peso, dimensiones y relación potencia peso correspondiente.

b) los vehículos de carga y del servicio de pasajeros deben poseer los dispositivos especiales acordes
a los fines de este Decreto.

c) Los vehículos para trasporte masivo deben estar especialmente diseñados para pasajeros, con las
mejores condiciones de protección y seguridad del manejo:

d) Las casas rodantes motorizadas se ajustarán en lo pertinente a lo dispuesto en el inciso c).

e) Los destinados a cargas peligrosas, emergencias o seguridad deben habilitarse especialmente:

f) Los acoplados deben tener un sistema de acople para idéntico itinerario y otro de emergencia con
dispositivo que lo detenga si se separa;

g) Las casas rodantes remolcadas deben tener el tractor, las dimensiones, pesos estabilidad condicio-
nes de seguridad reglamentaria y ser habilitadas especialmente;

h) La maquinaria especial se ajustará a lo disuelto y serán desmontables o plegables sus elementos


sobresalientes;

i) Los vehículos de los restantes tipos se fabricarán conforme este título.

ART 28- Requisitos para automotores. Los automotores deben tener los siguientes dispositivos mínimos
de seguridad:

a) Correajes y cabezales de seguridad o dispositivo que lo reemplacen sólo en las posiciones


reglamentarias.

402
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

b) Paragolpes adelante y atras o carrocería que cumpla tal función;

c) Guardabarros;

d) Sistema autónomo de limpieza, lavado y desempañado de parabrisas;

e) Sistema retrovisor amplio, permanente y efectivo;

f) Bocina de sonoridad reglamentada;

h) Protección contra encandilamiento solar.

i) Dispositivo para corte rápido de energía:

j) Sistema motriz de retroceso;

k) Retroreflectantes ubicados con criterio similar a las luces de posición;

l) Sistema de renovación de aire interior, sin posibilidades de ingreso de emanaciones del vehículo;

m) Traba de seguridad para niños en puertas traseras;

n) Mandos o instrumental del lado izquierdo, dispuestos de manera que el conductor no deba
desplazarse ni desatender la conducción para accionarlos. Contendrán:

1. Tablero de fácil visualización con ideogramas normalizados.

2. Cuentakilómetros,

3. Velocímetro.

Indicadores de luz de giro.

4. Testigos de luces de giro

5. Testigos de luces alta y de posición.

ñ. Fusibles interruptores automáticos ubicados en forma accesible y en cantidad suficiente como para
que cada uno cubra distintos circuitos, de modo tal que su interrupción no anule todo un sistema.

ART 29 -Sistema de iluminación. Los automotores para personas y carga deben tener los siguientes
sistemas y elementos de iluminación:

a) Faros delanteros de luz blanca y amarilla en no más de dos pares, con alta y baja, ésta de proyección
asimétrica:

b) Luces de posición que indiquen junto con las anteriores su longitud, ancho y sentido de marcha desde
los puntos de observación reglamentarios:

l. Delanteras de color blanco.

2. Traseras de color rojo.

3. Laterales de color amarillo a cada costado, en los cuales por su largo las exija la reglamentación.

4. Indicadores diferenciales de color blanco, en los vehículo en los cuales por su ancho los exija la
reglamentación.

403
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

c) Luces de giro, intermitente de color amarillo, adelante y atrás. En los vehículos que indique la
reglamentación llevarán otras a sus costados.

d) Luces de freno, traseras, de color rojo; se encenderán al accionarse el mando de freno antes de que
este actúe;

e) Luz para la patente trasera;

f) Luz de retroceso blanca;

g) Las luces intermitentes de emergencia que incluirán a todos los indicadores de giro;

h) Sistema de destello de luces frontales;

i) Los vehículos de otro tipo se ajustarán, en lo pertinente, a lo dispuesto a lo precedentemente y


además:

1. Los tracción animal llevarán un artefacto luminoso en cada costado que proyecte luz blanca y roja hacia
atrás.

2. Los acoplados cumplirán en lo pertinente con lo dispuesto en los incisos b), c), d), e), f), g).

3. La maquinaria especial sólo queda exceptuada de tener luz alta.

Queda prohibido a cualquier vehículo colocar o usar faros o luces que no sean los taxativamente
establecidos en este Decreto, salvo el agregado de hasta DOS (2) rompenieblas y, sólo en vías de tierra,
el uso de faros buscahuellas.

ART 30- Luces adicionales. Los vehículos que se especifican deben tener las siguientes luces
adicionales:

a) Los vehículos de transporte de carga y pasajeros deben estar provistos de luz estroboscópica
(rompeniebla) de acuerdo a la reglamentación.

b) Los camiones articulados o con acoplados, TRES (3) luces en la parte central superior, verde adelante
y rojas atras;.

c) Las ambulancias y similares, balizas verdes intermitentes;

LA CIRCULACION

ART 37- Condiciones para conducir Los conductores deben:

a) Antes de ingresar a la vía pública, verificar que tanto él como su vehículo se encuentran en adecuadas
condiciones de seguridad, de acuerdo con los requisitos legales, bajo su responsabilidad, No
obstante, en caso de vehículos del servicio de transporte, la responsabilidad por condiciones de
seguridad, se ajustará a lo dispuesto en el inciso a) del art 51.

b) En la vía pública, circular con cuidado y prevención, conservando en todo momento el dominio efectivo del
vehículo o animal, teniendo en cuanta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias del tránsito.

Cualquier maniobra debe ser advertido previamente, realizarla con precaución siempre que no
cree riesgos ni afecte la fluidez.

Utilizará únicamente la calzada, sobre la derecha y en el sentido señalizado, respetando las vías
o carriles exclusivos y los horarios de tránsito establecidos.

404
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

ART 38- Requisitos para circular Para poder circular con automotor es indispensable:

a) Que su conductor esté habilitado para conducir ese tipo de vehículo:

b) Que su conductor porte la cédula o documento de identificación del mismo:

c) Que su conductor lleve el comprobante del seguro a que refiere el art 67, con cobertura vigente.

d) Que lleve colocadas las placas de identificación de dominio de acuerdo a la reglamentación. También
los acoplados y semiacoplados.

e) Que, tratándose de un vehículo del servicio de transporte o maquinaria especial cumplan las
condiciones requeridas pàra cada tipo de vehículo y su conductor lleve la documentación prevista
en el presente Decreto.

f) Que excepto motocicletas posean un matafuego y balizas portátiles normalizados;

g) Que el número de ocupantes guarde relación con la capacidad con la que fue construido, y no estorben
al conductor.

h) Que el vehículo y lo que transporte, no supere las dimensiones y pesos máximos admitidos:

ART 39- Prioridades. Prioridad de paso de peatones, conductores. Todo peatón o conductor de
vehículo que llega a una bocacalle o encrucijada debe ajustarse a las indicaciones del agente de tránsito
o a las que sean dadas por aparatos mecánicos de señales o por señales fijas.

A falta de tales indicaciones los peatones y conductores se sujetarán en la forma que se indica
en los incisos siguientes:

a) El peatón tiene en las zonas urbanas prioridad sobre los vehículos para atravesar la calzada por la
senda peatonal.

Al aproximarse a esta senda, el conductor debe reducir la velocidad En las esquinas sin
semáforos, cuando sea necesario, deberá detener por completo su vehículo para ceder espontánea-
mente el paso a los peatones, a fin de que estos puedan atravesar siguiendo su marcha normal.

En todo accidente producido en dicha zona se presume la culpabilidad del conductor. En las zonas
rurales, el peatón se ajustará a lo dispuesto en el Inciso d) de este mismo artículo

b) El conductor que llegue a una bocacalle o encrucijada debe, en todos los casos, ceder el paso a todo
vehículo que se presente por una vía pública situada a su derecha.

Esta prioridad es absoluta y sólo se pierde ante:

1. La señalización específica en contrario.

2. Los vehículos ferroviarios.

3. Los del servicio público de urgencia en cumplimiento de una emergencia;

4. Los que circulan por una vía de mayor jerarquía. Antes de ingresar o cruzarla se debe siempre
detener la marcha.

5. Los peatones que cruzan lícitamente por la senda peatonal o por zona peligrosa habilitada
como tal.

6. Las reglas especiales para rotonda.

405
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

7. Cualquier circunstancia cuando:

a) Se desemboque de una vía de tierra a una pavimentada.

b) Se haya detenido la marcha o se vaya a girar.

c) Se conduzcan animales o vehículos de tracción a sangre.

Si se dan varias excepciones, se debe respetar el orden de prioridades establecido preferen-


temente.

Para cualquier otra maniobra goza de prioridad quien conserva su derecha. En las cuesta
estrechas debe retroceder el que desciende, salvo que lleve acoplado

ART 40- Adelantamiento. El adelantamiento debe hacerse por la izquierda, conforme a las siguientes
reglas:

a) El que sobrepase debe constatar previamente que a su izquierda la vía esté libre en una distancia
suficiente para evitar todo riesgo, y que ninguno que le siga lo esté a su vez sobrepasando:

b) Debe tener la visibilidad suficiente y no iniciar la maniobra si se aproxima a una encrucijada, curva,
puente, cima de la vía o lugar peligroso:

c) Debe advertir al que le procede su intención de sobrepasarlo, por medio del destello de las luces
frontales,. o la bocina en zona rural. En todos los casos, debe utilizar el indicador de giro izquierdo,
hasta concluir su desplazamiento lateral:

d) Debe efectuarse el sobrepaso rápidamente, de forma tal de retomar a su lugar a la derecha, sin
interferir la marcha del vehículo sobrepasado. Esta última acción debe realizarse con el indicador en
funcionamiento.

e) El vehículo que ha de ser sobrepasado debe, una vez advertida la intención de sobrepaso, tomar las
medidas necesarios para posibilitarlo, circular por la derecha de la calzada y mantenerse, y
eventualmente reducir su velocidad;

f) Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro
izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso. En cambio, la luz de giro derecha,
indica la posibilidad de hacerlo.

g) Los camiones y maquinaria especial facilitarán el adelantamiento en caminos angostos corriéndose


a la banquina periódicamente;

h) Excepcionalmente se puede adelantar por la derecha cuando:

1. El conductor del vehículo que lo antecede ha indicado su intención de girar o de detenerse a su


izquierda.

2. En un embotellamiento, la fila de la izquierda no avanza o lo hace con más lentitud.

ART 41 - Giros y Rotondas, Para realizar un giro debe respetarse la señalización y observar las siguientes
reglas:

a) Advertir la maniobra con suficiente antelación, mediante la señal luminosa correspondiente, que se
mantendrá hasta la salida de la encrucijada;

b) Circular desde treinta metros antes del costado más próximo al giro a efectuar.

406
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

c) Reducir la velocidad paulatinamente girando a una marcha moderada, dando siempre la prioridad
al peatón:

d) Reforzar con la señal manual cuando el giro se realice para ingresar en una vía de poca importancia
o en un predio frentista;

e) Si se trata de una rotonda, la circulación a su alrededor sera ininterrumpida, sin detenciones y dejando
la zona central no transitable a la izquierda. Tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el
que intenta ingresar debiendo cederla al que egresa

ART 42- Vías Semaforizadas. En las vías reguladas por semáforos:

a) Los vehículos deben:

1. Con la luz verde a su frente avanzar.

2. Con luz roja detenerse antes de la línea marcada a tal efecto o de la senda peatonal, evitando
luego cualquier movimiento .

3. Con la luz amarilla, detenerse si se estima que no se alcanzará a trasponer la encrucijada antes
de la roja o apurarse en caso contrario.

4. Con la amarilla intermitente, circular con precaución, sujeto al Art 39, prioridades.

Las luces del semáforo se ubicarán abajo, a la derecha, al medio y arriba, o a la izquierda,
respectivamente:

b) Los peatones podrán cruzar lícitamente la calzada;

1. Cuando a su frente tengan semáforo peatonal que lo habilite.

2. Si sólo existe semáforo para vehículos cuando tenga luz verde para los que circulan en su misma
dirección.

3. Si el semáforo no está a su vista, lo harán cuando el tránsito de su vía a cruzar esté detenido. No
deben cruzar con la luz roja o amarilla a su frente;

c) No rigen las normas comunes sobre el paso de encrucijadas.

d) La velocidad máxima permitida es la señalizada para la sucesión coordinada de luces verdes sobre
la misma vía, respetando las velocidades máximas que para cada tipo de arteria establece el artículo
49;

e) Debe permitirse finalizar el cruce iniciado por otro y no comenzar el propio, aun con la luz verde, si
del otro lado de la encrucijada pasa un vehículo o peatón.

f) En las de doble mano está prohibido el giro a la izquierda. Salvo señal que lo permita.

ART 43 - Vías Multicarriles, En las vías con dos o más carriles de circulación de tránsito debe ajustarse
a lo siguiente:

a) Se puede circular por carriles intermedios, cuando no haya a la derecha otro igualmente disponible.

b) Se debe circular en un mismo carril y por el centro de éste;

c) Se debe advertir anticipadamente con la luz de giro correspondiente, la intención de cambiar de carril.

407
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

d) Ningún conductor debe estorbar la fluidez del tránsito circulando a menor velocidad que la de
operación de su carril.

e) Los vehículos de pasajeros y de carga,salvo automóviles y camionetas, deben circular únicamente


por el carril derecho, utilizando el carril inmediato de su izquierda para su sobrepaso:

f) Los vehículos a tracción a sangre, cuando le esté permitido circular y no tuvieren carril permitido,
deben hacerlo por el dereho únicamente.

ART 44-Autopistas. En las autopistas, además de la establecido para las vías multicarril, rigen las
siguiente reglas;

a) El costado izquierdo o carril de velocidad será utilizado sólo para adelantamiento;

b) No pueden circular peatones, vehículos de tracción a sangre, ciclomotores, ni maquinaria especial;

c) No se puede estacionar ni deterner para ascenso y descenso, ni efectuar carga y descarga de


mercadería, salvo en las dársenas construidas al efecto si las hubiese;

d) Los vehículos remolcados por causa de accidentes, desperfectos mecánicos, etc, deben abandonar
la vía pública en la primnera salida.

En semiautopista son de aplicación los incisos b) y c).

ART 45- Uso de las luces. En la vía pública, los vehículos deben ajustarse a los artículos 29 y 30, y
encender sus luces cuando la luz natural sea insuficiente, o las condiciones de visibilidad o del tránsito
lo reclamen, observando las siguiente reglas:

a) Luz baja: su uso es obligatorio, excepto cuando corresponda la alta y en cruce de ferroviales;

b) Luz alta: su uso es obligatorio sólo en zona rural y autopista, debiendo cambiar por luz baja en el
momento previo al cruce con otro vehículo, que circule en sentido contrario o durante la aproximación
al vehículo que se precede;

c) Luces de posición: deben permanecer encendidas junto con la luz alta o baja, la de la chapa patente
y las adicionales en su caso.

d) Destello: debe usarse para pasar encrucijadas y para advertir la intención de sobrepaso.

e) Luces intermitentes de emergencia: deben usarse para indicar la detención en zonas peligrosas y
la ejecución de maniobras riesgosas.

f) Luces rompenieblas y de retroceso: deben usarse sólo para sus fines propios.

g) Luces de freno, giro, retroceso e intermitentes de emergencias se encienden a sus fines propios,
aunque la luz natural sea suficiente.

ART 46- Prohibiciones. Está prohibido en la vía pública.

a) Conducir con impedimentos, psíquicos o físicos y en estado de intoxicación alcohólica o por


estupefacientes.

b) Ceder o permitir la conducción a personas, sin la habilitación para ello.

c) A los vehículos, circular a contramano, sobre los separadores de tránsito o fuera de la calzada, salvo
sobre la banquina en caso de emergencia.

408
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

d) Disminuir arbitraria y bruscamente la velocidad, realizar movimientos zigzagueantes o maniobras


intempestivas.

e) Girar sobre la calle o avenida para circular en sentido opuesto.

f) Obstruir el paso de vehículos o peatones en una bocacalle, avanzando aun con derecho a hacerlo,
si del otro lado de la encrucijada no hay espacio suficiente para el mismo:

g) Conducir a una distancia del vehículo que lo precede, menor de la prudente, de acuerdo con la
velocidadc de marcha.

h) Circular marcha atrás, excepto para estacionar, egresar de un garage o de una calle sin salida:

i) La detención irregular sobre la calzada, el estacionamiento sobre la banquina y la detención en ella


sin ocurrir emergencia:

j) En curva encrucijada y otras zonas peligrosas, cambiar de carril o fila, adelantarse, no respetar la
velocidad precautoria o detenerse.

k) Cruzar un paso a nivel cuando las barreras estén bajas, las señales de avertencias en funcionamiento
o la salida no expedita, detenerse sobre los rieles o a menos de cinco metros de ellos:

l) Circular con cubiertas con fallas o sin la profundidad legal.

ll) Viajar con niños menores de doce años en el asiento delantero.

m) A los conductores de velocípedos, de ciclomotores y motocicletas, circular asidos de otros vehículos


o enfilados inmediatamente tras otros automotores.

n) A los ómnibus y camiones, en caminos de menos de tres rieles por mano, trasitar manteniendo entre
sí una distancia menor a 100 metros, salvo para iniciar una maniobra de adelantamiento, de acuerdo
con las precauciones e indicaciones del Decreto.

ñ) Remolcar automotores, salvo para los vehículos destinados a tal fin. Los demás vehículos podrán
hacerlo en causa de fuerza mayor, utilizando elementos rigidos de acople y con la debida precaución:

o) Circular con un tren de vehículos integrado con más de un acoplado, salvo lo dispuesto para la
maquinaria especial y agrícola.

p) Trasportar residuos, escombro, tierras, arena, grava, aserrín, otra carga a granel, polvorientas, que
difundan olor desagradable, emanaciones nocivas o sean insalubres, en vehículos o continentes no
destinados a ese fin. Las unidades para transporte de animales o sustancias nauseabundas, deben
ser lavados en el lugar de descarga y en cada ocasión, salvo las excepciones reglamentarias para
la zona rural.

q) Transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente las
condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte luces o indicadores o sobresalga de los limites
permitidos

r) Efectuar reparaciones en zonas urbanas, salvo arreglos de emergencia, en cualquier tipo de


vehículos.

s) Dejar animales sueltos y arrear hacienda, salvo en este último caso, por caminos de tierra y fuera de
la calzada y fuera de la calzada y la banquina.

409
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

t) Estorbar u obstaculizar de cualquier forma la calzada y la banquina, y hacer construcciones, instalarse


o realizar venta de productos en zona alguna de camino.

u) Circular en vehículos con bandas de rodamientos metálicas o con grapas, tetones, cadenas, uñas,
u otro elemento que dañe la calzada salvo sobre el barro, nieve o hielo, y también los de tracción animal
en camino de tierra. Tampoco por éstos podrán hacerlo los microómnibus, ómnibus, camiones o
máquina especial, mientra estén enlodados. En este último caso, la autoridad local podrá permitir la
circulación siempre que asegure la transitabilidad de la via.

v) Usar la bocina o señales acústicas, salvo en caso de peligro o en zona rural, y tener el vehículo sirena
o bocina no autorizadas.

w) Circular con vehículos que derramen combustibles, que emitan gases, humos, ruidos, radiaciones
u otras emanaciones contaminantes del ambiente, que excedan los limites reglamentarios.

ART 47 - Estacionamiento. En las zonas urbanas debe estacionarse sobre el costado derecho de la
calzada en forma paralela al cordón, quedando prohibido hacerlo sobre la izquierda, en el centro de la
calzada o en otra disposición, salvo señalización en contrario. Debe hacerse en la forma en que la
reglamentación que lo determine. En la zona rural se estacionará lo más lejos posible de la calzada y
banquina.

REGLA DE VELOCIDAD:

Art 48 - Velocidad precautoria. El conductor debe circular siempre a una velocidad tal que, teniendo en
cuenta su salud, el estado del vehículo y su carga, la visibilidad existente, las condiciones de la vía y el
tiempo y densidad del tránsito, tenga siempre el total dominio de su vehículo y no entorpezca la
circulación, De no ser así deberá abandonar la vïa o detener la marcha.

ART 49- Velocidad máxima los limites máximos de velocidad son:

a) En zona urbana.

1. En las calles cuarenta kilómetros por hora.

2. En avenida, sesenta kilómetros por hora.

3. En vías con semáforos coordinados y sólo para motocicletas, la velocidad podrá ser superior a la
anteriores, siempre que la misma se encuentre debidamente señalizada.

b) En zona rural.

1. Para motocicletas, automóviles y camionetas, cien kilómetros por hora.

2. Para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas, noventa kilómetros por hora.

3. Para camiones automotores con casa rodante acoplada, ochenta klómetros por hora.

4. Para transporte de sustancias peligrosas y residuos, setenta kilómetros por hora

c) En semiautopista, los mismos limites que en zona rural, para los distintos tipos de vehículos, salvo
el de ciento diez kilómetros por hora para motocicletas y automóviles.

d) En autopista: los mismos que en semiautopistas, salvo el límite de ciento veinte kilómetros por hora
para motocicletas y automóviles.

410
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

e) LIMITES MAXIMOS ESPECIALES:

1. En las encrucijadas urbanas sin semáforos, la velocidad precautoria, nunca superior a veinte kilómetros
por hora.

2. En los pasos a nivel sin barreras ni semáforos, la velocidad precautoria, nunca superior a veinte
kilómetros por hora, y ello después de asegurarse el conductor de que no se aproxima ningún tren:

3. En proximidad de establecimientos escolares, deportivos de gran concurrencia de personas, la


velocidad precautoria nunca superior a veinte kilómetros por hora, durante su funcionamiento.

REGLA PARA EL TRANSPORTE

ART 51 - Exigencias comunes. Los propietarios de los vehículos del servicio de transporte de pasajeros
o de carga, deben tener organizado el mismo, de manera tal que:

a) Los vehículos circulen en condiciones adecuadas de seguridad, siendo responsables de su


cumplimiento, no obstante la obligación que pùeda tener el conductor de comunicarles las anormalias
que detecte:

b) No deben utilizar unidades con una antiguedad mayor a las siguientes, salvo que se ajusten a las
limitaciones que se le fije en las normas de revisión técnica periódica:

1. De 10 años para las sustancias peligrosas y pasajeros.

2. De 20 años para los de carga. Después podrán usarse si superan la revisión técnica obligatoria (pero
sin acoplado y sin exceder el 80% del peso total y por eje).

3. Para el cumplimiento de los punto 1 y 2 del presente inciso, se otorgará un plazo de gracia de tres años
a partir de la vigencia el presente Decreto.

c) En lo relativo a pesos y dimensiones, se aplicará el Decreto 209/92.

d) Obtengan en término la habilitación técnica de cada unidad:

e) Los vehículos, excepto los de transporte urbano, de pasajeros y de carga, cuentan, a efectos del
control de la investigación de accidente y otros fines, con un dispositivo que registre sobre un
documento durable e indeleble, velocidad, distancia tiempo y otras variables sobre su comportamien-
to, es que permite su control instantáneo sobre la circulación en cualquier lugar:

f) Los vehículos lleven en la parte trasera, sobre un círculo reflexivo, la cifra indicativa de la velocidad
máxima que les está permitido desarrollar.

ART 54- Transporte de carga. Los propietarios de vehículos de carga dedicados al servicio de transporte,
sean particulares o empresas, conductores o no, deben:

g) Transportar la carga indivisible en vehículos apropiados a las dimensiones de ella o en carretones,


cuando aquélla supere las dimensiones o pesos máximo permitidos. La reglamentación comtemplará
ciertos excedentes de longitud.

h) Transportar el ganado mayor, los líquidos y la carga a granel, en vehículos que cuenten con la
compartimentación reglamentaria;

i) Colocar los contenedores normalizados en vehículos adaptados y con los dispositivos relamentarios;

411
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

j) Cuando transporten sustancias peligrosas o residuos, deberán observar estrictamente las disposi-
ciones de la Ley Nro 24.051 y el Reglamento General para el transporte de material peligroso por
carretera.

ART 55- Exceso de carga: Permisos. Es responsabilidad del transportista la distribución o descarga fuera
de la vía pública, y bajo la exclusiva responsabilidad de la carga que exceda las dimensiones o pesos
máximos permitidos.

Cuando una carga excepcional no pueda ser transportada en otra forma o por otro medio, la autoridad
jurisdiccional competente, con intervención de la responsable de la estructura vial - si juzga aceptable
el tránsito en la forma solicitada - podrá otorgar un permiso especial para exceder los pesos y dimensiones
máximas permitidas, lo cual no eximirá de responsabilidades por los daños que se causaren ni por la
disminución de la vida últil de la vía.

El transportista es también responsable por los daños que ocasione a la vía pública, como
consecuencia de su extralimitación en el peso permitido para su vehículo, o en sus dimensiones. También
deberá responder el cargador cuando se acredite su responsabilidad. El receptor de la carga debe
facilitar a la autoridad competente, todos los medios y constancias que disponga sobre la misma. Caso
contratrio, incurre en infracción.

REGLAS PARA CASOS ESPECIALES

ART 57- Obstáculos. La detención de todo vehículo o la presencia de carga u objeto sobre la calzada
o banquina, debido a caso fortuito o por fuerza mayor, debe ser advertido a los usuarios de la vía pública,
al menos con la inmediata colocación de balizas reglamentarias.

La autoridad presente debe remover aquello sin dilación, por sí sola o con la colaboración del
responsable, si lo hubiere y estuviere en posibilidad de hacerlo.

Asimismo, los trabajadores que cumplan sus tareas sobre calzada y las autoridades de aplicación
y comprobación, deberán utilizar vestimenta que los destaque suficientemente, por su color, de día, y
por sus elementos retrorreflectantes, de noche.

ACCIDENTES Y SEGURO

ART 64-Presunciones. Se considera accidente de tránsito todo hecho que produzca daño en personas
o cosas, como consecuencia de la circulación.

Se presume responsable de un accidente a aquel que carecía de prioridad o cometió una infracción
relacionada con la causa del mismo. El peatón goza del beneficio de la duda y presunciones en su favor,
en tanto no incurra en graves violaciones a las reglas de tránsito.

ART 65 -Obligaciones. Es obligatorio para quienes sean partícipes de un accidente de tránsito:

a) Detenerse inmediatamente:

Suministrar los datos de su licencia de conductor y del seguro obligatorio a la otra parte o partes,
y a la autoridad interviniente. Si éstos no estuvieren presentes, deben dejar tales datos adhiriéndolos
eficazmente al vehículo dañado;

c) Denunciar el hecho ante la autoridad competente;

d) Comparecer y declarar ante la autoridad de juzgamiento o de investigación administrativa, cuando


sean citados.

ART 67 -Seguro Obligatorio. Todo automotor, acoplado o semiacoplado, debe estar cubierto por un
seguro, de acuerdo con las condiciones que fije la autoridad en materia aseguradora, que cubra

412
APENDICE 1 AL ANEXO 4
(Continuación)

eventuales daños causados a terceros, incluidos los transportados. Este seguro obligatorio será anual
y podrá contratarse en cualquier entidad autorizada para operar en el ramo, la que debe otorgar al
asegurado, el comprobante que indica el inciso del artículo 39.

Las denuncias de siniestros se recibirán sobre la base del acta de choque del inciso a) del artículo
8, remitiendo copia al organismo encargado de estadística.

Los gastos de sanatorio o velatorio de terceros serán abonados de inmediato por el asegurador, sin
perjuicio de los derechos que se puedan hacer valer luego. El acreedor de tales servicios puede
subrogarse en el crédito del tercero o sus derechos habientes.

Carece de validez la renuncia a un reclamo posterior, hecho con motivo de este pago:

MEDIDAS CAUTELARES.

ART 71 - Retención preventiva. La autoridad de aplicación debe retener, dando inmediato conocimiento
al Juez del Tránsito:

a) A los conductores:

1. Que sean sorprendidos "in fraganti", en estado de intoxicación alcohólica, por estupefacientes u otra
substancia que disminuya sus condiciones psicofísicas normales, por el tiempio necesario para
recuperar su estado normal.

2. Que fuguen, luego de participar en un accidente y en los casos del artículo 84, por el tiempo necesario
para establecer su identidad. antecedentes y recibirles declaración. En ningún caso, la retención debe
exceder de DOCE (12) horas, excepto en los del punto 1, según certificación médica. Se reglamentarán
de modo uniforme con el resto de las jurisdicciones, los principios de procedimientos de las medidas
cautelares que trata este artículo.-

b) Las licencias habilitantes:

1. De las que surja una evidente violación a los requisitos exigidos en este Decreto.

2. De los conductores vueltos ineptos físicamente, debiendo procederse según el artículo 18.

c) Los vehículos:

1. Que no cumplan con las exigencias de seguridad reglamentarias, labrando un acta provisional, la que
presentada dentro de los TRES (3) días ante cualquier autoridad competente. Habiéndose subsanado
la falta queda anulada la incomparecencia convierte al acta en definitiva. La retención dura el tiempo
necesario para labrar el acta, excepto si el requisito faltante es tal, que pone en peligro cierto la seguridad
del tránsito, en cuyo caso durará hasta que se repare el defecto. Para este fin, se facilitará la ocasión paroa
hacerlo.

2. Conducidos por menores en infracción al articulo 11, que serán entregados sin más trámite a sus
representantes legales, o a quien acredite su propiedad o tenencia legítima.

3. Excedidos en peso o en infracción a las reglas sobre transporte de carga peligrosa, hasta que normalicen
su situación.

4. Abandonados, los que serán remitidos a depósitos oficiales, dando conocimiento al priopietario si fuere
habido.

ART 72- Control preventivo. Todo conductor debe sujetarse a las pruebas expresamente autorizadas,
destinadas a determinar su estado de intoxicación alcohólica o con drogas, para conducir. En caso de
accidente o a pedido del interesado, la autoridad debe tomar las pruebas lo antes posible, y asegurar
su acreditación.

413
APENDICE 2 AL ANEXO 4

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA AERONAVEGACION

INTRODUCCION

Las siguientes normas a tener en cuenta en el empleo de aéronaves orgánicas de la Fuerza, han sido
eleboradas teniendo en cuenta los preceptos contenidos en el Código Aeronáutico (Ley 17.285)

1. CIRCULACION AEREA

a. Principios básicos.

El despegue, la circulación y el aterrizaje de aeronaves es libre en el territorio argentino, sus aguas


jurisdiccionales y el espacio aéreo que los cubre, en cuanto no fueren limitados por la legislación
vigente.

El transito será regulado de manera que posibilite el movimiento seguro y ordenado de las
aeronaves. A tal efecto, la autoridad aeronáutica establecerá las normas generales relativas a la
circulación aérea.

Las disposiciones relativas al aterrizaje se aplican al acuatizaje.

b. Despegue y aterrizaje.

Las aeronaves deben partir de, o aterrizar en aérodromos públicos o privados. No rige esta
obligación en caso de fuerza mayor, o por tratarse de aeronaves públicas en ejercicio de sus
funciones, ni en casos de busqueda, asistencia y salvamento, o de aeronaves en funciones sanitarias.

Las aeronaves privadas que no esten, destinadas a servicio de trasporte aéreo regular o las que
realizen transporte exclusivamente postal, pueden ser dispensadas de la obligación que prescribe
este apartado, conforme a las disposiciones que establezca la reglamentación.

c. Prohibición de aterrizaje y sobrevuelo.

Exepto en caso de fuerza mayor, ninguna aeronave debe aterrizar en aeródromo privados sin
autorización de su propietario.

El aterrizaje en propiedades privadas no autoriza al propietario a impedir la continuación del


vuelo.

Nadie puede, sin razón de un derecho de propiedad, oponerse al paso de una aeronave, pero
si le produjese perjuicio, tendrá derecho a indemnización. No obstante ello, cuando se considere
comprometida la defensa nacional, el Poder Ejecutivo podrá prohibir o restringir la circulación aérea
sobre el territorio argentino. Esta prohibición también podrá imponerse por razones de interés público
o seguridad de vuelo.

d. Transporte de elementos peligrosos.

En ningún caso se autorizará el transporte de elementos peligrosos en aeronaves que transporten


pasajeros, salvo el material radiactivo, que podrá ser transportado conforme a las reglamentaciones
que dicte la autoridad competente y sujeto a su fiscalización. Esta exepción se establese, en razon
de que el transporte de ese material por modo aéreo es cada vez más frecuente, y su adecuado
embalaje y fiscalización eliminan prácticamente toda peligrosidad.

415
APENDICE 2 AL ANEXO 4
(Continuación)

e. Requisitos y equipamiento de las aeronaves.

Ninguna aeronave volará sin estar provista de certificados de matriculación y aeronavegabilidad, y


de los libros de a bordo que establezcan la reglamentación respectiva.

Las aeronaves que se construyan, reparen o sufran modificaciones, no efectuarán vuelos sin haber
sido previamente inspeccionadas, y los trabajos, aprobados por la autoridad aeronáutica o por técnicos
expresamente autorizados por ésta. Igual procedimiento se seguirá cuando haya vencido el certificado
de aeronavegabilidad de las aeronaves.

Para los efectos enunciados en el párrafo anterior serán competentes la Dirección Nacional de
Aeronavegabilidad y el Registro Nacional de Aeronaves, organismos dependientes del Comando de
Regiones de la Fuerza Aérea Argentina.

Las aeronaves deben estar equipadas con aparatos radioeléctricos para comunicaciones y estos
deberán poseer licencia expedida por la autoridad competente. La autoridad aeronáutica determinará
qué aeronaves podrán ser exceptuadas de poseer dicho equipo.

2. PROTECCION AL VUELO

Los servicios de protección al vuelo serán prestados en forma exclusiva por el Estado Nacional.

La planificación, habilitación, contralor y ejecución de los servicios estarán a cargo exclusivo de la


autoridad aeronáutica. Sin embargo, ésta podrá, por razones de utilidad pública, efectuar convenios con
empresas privadas para la realización de aspectos parciales de aquéllos.

3. INFRAESTRUCTURA

a. Aeródromos

Los aeródromos son públicos o privados. Se consideran aeródromos públicos los que están
destinados al uso público; los demás, son privados. La condición del propietario del inmueble no
califica a un aeródromo como público o privado.

b. Aeropuertos

Se consideran aeropuertos, aquellos aeródromos públicos que cuentan con servicios o intensi-
dad de movimiento aéreo, que justifiquen tal denominación. Aquellos aeródromos públicos o
aeropuertos destinados a la operación de aeronaves, provenientes del o con destino al extranjero,
donde se presten servicios de sanidad, aduana, migraciones y otros, se denominarán aeródromos
o aeropuertos internacionales.

c. Requisitos

Todo aeródromo deberá ser habilitado por la autoridad aeronáutica, a cuyo fin, ésta se ajustará
a las normas generales que al efecto determine el Poder Ejecutivo.

La autoridad aeronáutica fijará el régimen y las condiciones de funcionamiento, en cada caso.

Es obligación del propietario o usuario de cada aeródromo, comunicar a la autoridad aeronáutica


la existencia de todo lugar apto para la actividad aérea que sea utilizado habitual o periódicamente
para este fin.

416
APENDICE 2 AL ANEXO 4
(Continuación)

4. ELIMINACION DE OBSTACULOS QUE AFECTAN LA AERONAVEGACION

a. Superficie de despeje de obstáculos.


Se denominan superficies de despeje de obstáculos, a las áreas imaginarias, oblicuas y
horizontales, que se extienden sobre cada aeródromo y sus inmediaciones, tendientes a limitar la
altura de los obstáculos a la circulación aérea. La seguridad del vuelo exige fijar disposiciones que
limiten la altura de los obstáculos a la circulación aérea, ubicados en las proximidades de los
aeródromos.

b. Habilitación de aeródromos

La habilitación de todo aeródromo estará supeditada a le eliminación previa de las construccio-


nes, plantaciones o estructuras de cualquier naturaleza, que se erijan a una altura mayor que la
limitada por las superficies de despeje de obstáculos, determinadas para dicho aeródromo.

En las áreas cubiertas por la proyección vertical de las superficies de despeje de obstáculos de
los aeródromos públicos y sus inmediaciones, las construcciones, plantaciones, estructuras e
instalaciones de cualquier naturaleza no podrán tener una altura mayor que la limitada por dicha
superficie, ni constituir un peligro para la circulación aérea.

c. Requerimiento judicial para la eliminación de obstáculos.

Si con posterioridad a la aprobación de las superficies de despeje de obstáculos, en un aeródromo


público se comprobase una infracción a la norma a que se refiere el apartado anterior, el propietario
del aeródromo intimará al infractor la eliminación del obstáculo y, dado el caso, requerirá judicialmen-
te su demolición o supresión, lo que no le otorgará derecho a indemnización. Los gastos que demande
la supresión del obstáculo estarán a cargo de quien lo hubiere creado.

Si el propietario no requiriere la demolición o supresión del obstáculo dentro del término de treinta
(30) días, la autoridad aeronáutica intimará su cumplimiento.

5. ABORDAJE AEREO- CONCEPTO

Se considera abordaje aéreo, a toda colisión entre dos o más aeronaves en movimiento. Se entiende
que la aeronave está en movimiento cuando:

a. Se encuentran en funcionamiento cualquiera de sus servicios o equipos con la tripulación, pasaje


o carga a bordo.

b. Cuando se desplaza en la superficie por su propia fuerza motriz.

c. Cuando se halla en vuelo.

La aeronave se halla en vuelo desde que se aplica la fuerza motriz para despegar, hasta que
termina el recorrido de aterrizaje. Se consideran también abordajes, aquellos casos en que se causen
daños a aeronaves en movimiento, o a personas y/o bienes a bordo de las mismas, por otra aeronave
en movimiento, aunque no hubiere verdadera colisión.

6. BUSQUEDA, ASISTENCIA Y SALVAMENTO

Los comandantes de aeronaves están obligados, en la medida de sus posibilidades, a prestar


colaboración en la búsqueda de aeronaves, a requerimiento de la autoridad aeronáutica.

El comandate de una aeronave está obligado a prestar los siguientes socorros:

417
APENDICE 2 AL ANEXO 4
(Continuación)

a. Asistencia a otras aeronaves que se encuentren en situación de peligro.

b. Salvamento de personas que se encuentren a bordo de aeronaves en peligro.

No habrá obligación de prestar socorro cuando esté asegurado en mejores condiciones, o su


prestación significare riesgos para las personas a bordo, o no hubieren posibilidades para prestar
un socorro útil.

7. INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE AVIACION

a. Principio general

Todo accidente de aviación será investigado por la autoridad aeronáutica, para determinar sus
causas y establecer las medidas tendientes a evitar su repetición.

b. Obligación de informar

Toda persona que tomare conocimiento de cualquier accidente de aviación, o de la existencia


de restos o despojos de una aeronave, deberá comunicarlo a la autoridad más próxima, por el medio
más rápido, y en el tiempo mínimo que las circunstancias permitan.

La autoridad que tenga conocimiento del hecho o intervenga en él, lo comunicará de inmediato
a la autoridad aeronáutica más próxima al lugar, debiendo destacar o gestionar una guardia hasta
el arribo de aquélla.

c. Responsabilidad en la custodia de los restos de aeronaves

La autoridad responsable de la vigilancia de los restos o despojos del accidente, evitará que en
los mismos y en las zonas donde puedan haberse dispersado, intervengan personas no autorizadas.
La remoción o liberación de la aeronave, de los elementos afectados y de los objetos que pudieren
haber concurrido a producir el accidente, sólo podrá practicarse con el consentimiento de la autoridad
aeronáutica.

8. FISCALIZACION Y PROCEDIMIENTOS

a. Principios generales

La fiscalización del espacio aéreo, aeródromos y demás lugares aeronáuticos en el territorio de


la República y sus aguas jurisdiccionales, será ejercida por la autoridad aeronáutica, con excepción
de la que corresponda a la policía de seguridad y judicial, la cual estará a cargo de las policías
nacionales existentes.

b. Procedimiento ante infracciones

Toda vez que se compruebe una infracción al Código Aeronáutico o a su reglamentación, o


cuando una aeronave ocasionare un daño, la autoridad aeronáutica levantará acta con relación
circunstanciada de los hechos, autores, damnificados y demás elementos de juicio, remitiendo las
actuaciones a la autoridad judicial o administrativa que correspondiere.

Cuando en caso de delito debiere deternerse a miembros de la tripulación de una aeronave que
realice servicios de transporte aéreo, la autoridad que efectúe el procedimiento deberá tomar, de
inmediato las medidas pertinentes para posibilitar la continuación del vuelo.

418
_____________________________________________________________________________________________“RECTIFICACIONES”

RECTIFICACIONES

Rect Fecha Forma en que se incluirá en el


BM Pag Nro
Nro Día Mes Año Reglamento
Ejército Argentino “Las Malvinas son Argentinas”
Dirección General de Organización y Doctrina

RECTIFICACIÓN AL REGLAMENTO “SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES” (RFP – 00 – 01) (Edición 2000)

Rectificación MM NRO: 56 /D6/D/22 FECHA: 21 DIC 22


Nro TEXTO ANTERIOR DE LA PRESCRIPCIÓN TEXTO A AGREGAR, REEMPLAZAR O SUPRIMIR
Se deberá reemplazar por el siguiente :
01 Índice General Índice General.
Se adjunta
Se deberá agregar el siguiente
02 Capítulo XXIII Capítulo XXIII
Inexistente Se adjunta

C.A de Buenos Aires, de diciembre de 2022

DGOD
Dpto Doct ES COPIA
FIRMADO

Coronel IGNACIO OSCAR ORTIZ General de Brigada GERMÁN ERRASTI


JEFE DEPARTAMENTO DOCTRINA – DGOD DIRECTOR GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y DOCTRINA
SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES

INDICE GENERAL
Página
INTRODUCCION - .............................................................................................. 0I

CAPITULO I - NORMAS GENERALES ....................................................... 01

Sección I - Aspectos generales sobre seguridad. .............................. 01


- Los accidentes ...................................................................... 02
- Clasificación de accidentes .................................................. 02

Sección II - Ciclo de la Seguridad. .......................................................... 02


- Prevención. ........................................................................... 03
- Auxilio. .................................................................................. 04
- Investigación. ........................................................................ 05
- Comision de investigación de accidentes. ........................... 06
- Educación. ............................................................................ 07

Sección III - Planeamiento de la Seguridad ............................................ 08

CAPITULO II - SEGURIDAD EN LA INSTRUCCION ................................... 11

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 11

Sección II - Seguridad en la Instrucción de Tiro. .................................. 12


- Las órdenes de tiro. .............................................................. 12
- Polígonos .............................................................................. 12
- Pistas ..................................................................................... 15
- Ejercicios ............................................................................... 16

Sección III - Tiro con Armas portátiles ................................................... 18


- Tiro con granadas de mano ................................................. 20
- Munición de fogueo y pirotecnia. ......................................... 21

Sección IV - Tiro con Armas pesadas de I y C ....................................... 22


- Normas generales ................................................................ 22
- Tiro con VCTM ...................................................................... 23
- Tiro con Mor 60 mm .............................................................. 24
- Tiro con Mor 120 y 81 mm .................................................... 25
- Tiro con Cñ 105 SR .............................................................. 27
- Tiro con Cñ 20 mm ................................................................ 27
- Tiro con Lz Coh 88,9 mm ...................................................... 28

Sección V - Tiro de Artillería ................................................................... 29


- Seg Pers durante el tiro ........................................................ 29
- Cuidado y manipuleo de la Mun .......................................... 30
- Seg en el tiro ......................................................................... 33
- Of de Seg .............................................................................. 36
Página

Sección VI - Tiro de Tanques ................................................................... 52


- Tiro con VC TAN ................................................................... 52
- Seg del Campo de tiro .......................................................... 52
- Control del VC previo al tiro ................................................. 55
- Precauciones a tomar con la Mun ........................................ 56
- Seg durante el tiro ................................................................ 56
- Seg después del tiro ............................................................. 57

Sección VII - Seg en la instrucción de Combate ..................................... 58


- Aspectos generales .............................................................. 58
- Instrucción Individual ............................................................ 58
- Instrucción por elemento ...................................................... 59
- Uso del armamento .............................................................. 59
- Equipamiento ........................................................................ 60
- Munición de fogueo y pirotecnia .......................................... 60

Sección VIII - Seg en la instrucción de orden cerrado ............................ 61


- Aspectos generales .............................................................. 61
- Ejecución de movimientos .................................................... 61
- Manejos con armamento ...................................................... 61

Sección IX - Seg en el Adiestramiento Físico ........................................ 62


- Clases ................................................................................... 62
- Pistas ..................................................................................... 63
- Deportes ............................................................................... 63
- Gimnasios ............................................................................. 64

Sección X - Seguridad en la Instrucción con material pesado


de Ing (Puentes) .................................................................. 64
- Conceptos generales ........................................................... 64

Sección XI - Para la const de puentes Puentes de


paneles (BAILEY-SUPERBAILEY-MABEY) ...................... 67
- Medidas de seguridad de carga y descarga ........................ 67
- Construcción y desarmado. .................................................. 67

Sección XII - Para la const de puentes flotantes .................................... 70


- Medidas de seguridad, carga y descarga ............................ 70
- Manejo del material .............................................................. 70
- Navegación de Pontones, Trozos y Compuertas ................ 72

Sección XIII - Para la const de puentes KRUPP ...................................... 73


- Medidas de seguridad, carga y descarga ............................ 75
- Armado y desarmado ........................................................... 75

CAPITULO III - SEGURIDAD EN LOS MOVIMIENTOS ................................ 77

Sección I - Marchas motorizadas, mecanizadas y blindadas ............ 77


- Precauciones generales ....................................................... 77
- Conducción en la columna de marcha ................................ 80
- Conducción en condiciones adversas ................................. 80
- Precauciones especiales ..................................................... 83
- Normas de seg para tropas blindadas
y mecanizadas ..................................................................... 84
Página
- Normas de seg para la conducción en
ejercitaciones o en el combate ............................................ 86
- Normas de seguridad para motociclistas ............................. 86

Sección II - Marchas con ganado ........................................................... 87


- Selección, adiestramiento y cuidado del ganado ................ 87
- Acondicionamiento de Vestuario y Equipo .......................... 87
- Med seg para el franqueo de cursos
de agua ................................................................................ 87
- Medidas Seg en áreas pobladas y rutas .............................. 88

Sección III - Marchas a píe ...................................................................... 88


- Conceptos Generales ........................................................... 88
- Caminos principales y secundarios ..................................... 88
- Cruce de cursos de agua ..................................................... 89
- A campo traviesa .................................................................. 89
- Cruce de Puentes ................................................................. 90

Sección IV - Conceptos generales sobre Seguridad en los transportes 90


- Definiciones .......................................................................... 90

Sección V - Seguridad en el Transporte de munición y


materiales explosivos ........................................................ 091
- Transporte con medios no organicos ................................... 091
- Normas generales de manipuleo ......................................... 92
- Clasificación ......................................................................... 92
- Carga y descarga ................................................................. 93
- Inflamabilidad de líquidos y gases licuados ........................ 94

Sección VI - Seg Mov Modo tierra Sub modo ferroviario ...................... 94


- Carga y descarga de trenes ................................................. 94
- Prevención Incendios y Accidentes ..................................... 95
- Procedimiento en caso de Accidente o Ataque ................... 95
- Despacho de cargas ............................................................. 97
- Embalajes ............................................................................. 97
- Transporte y carga de vehículos .......................................... 100
- Anclaje de vehículos ............................................................. 101

Sección VII - Seg Mov Modo tierra Sub modo automotor ....................... 101
- Inspección previa a la carga ................................................. 101
- Normas complementarias .................................................... 102
- Transporte en columnas ....................................................... 102

Sección VIII - Normas particulares para transporte de munición y


explosivos por sub modos ferroviarios y automotor ...... 103
- Transporte sub modo ferroviario .......................................... 103
- Transporte sub modo automotor .......................................... 103
- Normas complementarias .................................................... 104

Sección IX - Seg Mov Modo Agua ............................................................ 105


- Conceptos generales ........................................................... 105
- Preparación de la carga ....................................................... 105
- Aspectos a tener en cuenta .................................................. 105
Página
Sección X - Normas particulares para manipuleo y transporte de
materiales explosivos por modo agua ............................. 106
- Conceptos generales ........................................................... 106
- Trámites y notificaciones ...................................................... 107
- Prevenciones básicas .......................................................... 108
- Toxicidad de líquidos inflamables ........................................ 108
- Normas complementarias, carga y descarga
en zona portuaria ................................................................. 109

Sección XI - Seg Mov Modo Aire ............................................................. 110


- Conceptos generales ........................................................... 110
- Normas a tener en cuenta .................................................... 110
- Configuraciones permitidas para transporte aéreo ............. 111

Sección XII - Normas particulares para manipuleo y transporte de


materiales explosivos por modo aire ............................... 113
- Conceptos generales ........................................................... 113
- Clasificación ......................................................................... 113
- Materiales que presentan incompatibilidades
para su transporte ................................................................ 120

CAPITULO IV - SEGURIDAD EN TAREAS DE PRODUCCION, CONS-


TRUCCION, INSTALACION Y MANTENIMIENTO .............. 123

Sección I - Máquinas y Herramientas .................................................. 123

Sección II - Cargas Pesadas .................................................................. 128

Sección III - Actividades en altura .......................................................... 133

Sección IV - Actividades en pozos .......................................................... 135

CAPITULO V - SEGURIDAD EN INSTALACIONES MILITARES ................ 137

Sección I - Seguridad en talleres. depósitos y oficinas ...................... 137

Sección II - Depósito Ef Cl V ................................................................... 140


- Conceptos generales ........................................................... 140
- Prevención y lucha contra incendio ..................................... 140
- Almacenamiento ................................................................... 142

Sección III - Depósitos de Ef Cl II IV de sanidad ..................................... 143


- Seg para Ef inflamables y combustibles .............................. 143
- Seg para Ef corrosivos .......................................................... 143
- Seg para Ef tóxicos. .............................................................. 143

CAPITULO VI - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE VEHICULOS,


BlINDADOS, MECANIZADOS Y MAQUINAS VIALES ....... 145

Sección I - Vehículos Blindados y Mecanizados. ................................ 145


- Movimientos en lugares reducidos y
cerrados ............................................................................... 145
- Carga de combustible .......................................................... 145
- Embarque y desembarque de transportadores ................... 145
- Embarque y desembarque de vagón
plataforma ............................................................................ 146
Página

Sección II - Máquinas viales ................................................................... 146


- Precauciones generales ....................................................... 146
- Niveladoras ........................................................................... 148
- Topadoras ............................................................................. 149
- Palas de arrastre ................................................................... 149

CAPITULO VII - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE AERONAVES ... 151

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 151


- Definiciones .......................................................................... 151

Sección II - En tierra y en vuelo ............................................................. 152


- Aeronaves de ala fija ............................................................ 152
- Aeronaves de ala rotativa ..................................................... 153

Sección III - Medidas de seguridad en pistas y helipuertos ................. 156

Sección IV - Transporte, manipuleo, estibaje y carga de combustible


aeroquerosene (JP1) en tambores ................................... 157
- Control de recipientes .......................................................... 157
- Manipuleos ........................................................................... 158
- Estibaje y guarda .................................................................. 158
- Carga de combustible .......................................................... 160

CAPITULO VIII - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE


EMBARCACIONES ............................................................. 163

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 163


- Seguridad en la navegación ................................................ 164
- Luces reglamentarias ........................................................... 166
- Prevención contra incendio .................................................. 167
- Transporte en trailer ............................................................. 168

Sección II - Embarcaciones livianas y medianas ................................. 169


- Conceptos generales ........................................................... 169
- Navegación ........................................................................... 169
- Elementos de seguridad mínimos ........................................ 170

Sección III - Embarcaciones pesadas .................................................... 171


- Medidas de seguridad de personal y carga ......................... 171
- Medidas de seguridad de la embarcación ........................... 173

CAPITULO IX - SEGURIDAD PARA LA OPERACION CON


MUNICION Y EXPLOSIVOS ................................................ 175

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 175

Sección II - Seguridad en la carga y descarga ..................................... 175

Sección III - Seguridad en el transporte ................................................. 176


- Conceptos generales ........................................................... 176
- Transporte automotor ........................................................... 176
- Normas complementarias .................................................... 177
- Transporte a lomo ................................................................. 177
Página

Sección IV - Seguridad en el almacenamiento ....................................... 178


- Conceptos generales ........................................................... 178
- Polvorines ............................................................................. 178

Sección V - Seguridad en el uso de explosivos y detonadores ........... 179


- Distancia de seguridad ......................................................... 180
- Empleo de detonadores eléctricos ....................................... 181
- Empleo de detonadores no eléctricos .................................. 182
- Iniciación con medios eléctricos ........................................... 183
- Iniciación con medios no eléctricos ..................................... 183

Sección VI - Remoción de campos minados y destrucción de


trampas explosivas ............................................................ 185
- Conceptos generales ........................................................... 185
- Aspectos particulares ........................................................... 187

Sección VII - Munición y proyectiles no explotados, munición vencida 189


- Conceptos generales ........................................................... 189
- Munición y proyectiles no explotados .................................. 190
- Prohibiciones expresas ........................................................ 193
- Métodos de destrucción ....................................................... 193
- Munición vencida .................................................................. 195

CAPITULO X - MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES EN


ACTIVIDADES AEROTRANSPORTADAS ......................... 197

Sección I - Aspectos generales ............................................................ 197

Sección II - Condiciones que debe reunir el personal .......................... 197


- Condiciones que debe reunir el mismo ............................... 197

Sección III - A adoptar en las actividades aerotransportadas ............. 198


- De instrucción ....................................................................... 198
- De vuelo y lanzamiento ........................................................ 199
- Plegado y preparación de cargas ........................................ 200

Sección IV - A adoptar en las instalaciones ........................................... 201


- Para la instrucción ................................................................ 201
- Para vuelo y lanzamiento ..................................................... 201
- Para plegado y preparación de carga .................................. 204

Sección V - Relacionadas con el vestuario, equipamiento y material


para lanzamiento ................................................................ 204

Sección VI - Control, Inspección y pruebas de instalaciones


y materiales ........................................................................ 206

CAPITULO XI - SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES DE BUCEO ............. 211

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 211

Sección II - En la instruccion .................................................................. 213

Sección III - Buceo con oxígeno y mezclas gaseosas .......................... 215


Página
Sección IV - Buceo en aguas de nula visibilidad, fuertes corrientes
y trabajos subacuos ........................................................... 215

Sección V - Accidentes y enfermedades propias del buceo ............... 217


- Prevención y tratamiento ...................................................... 219

CAPITULO XII - SEGURIDAD DEL PERSONAL EN MONTAÑA .................. 239

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 239


- Los peligros de la Montaña .................................................. 239
- Vestuario y equipo ................................................................ 240
- Normas de seguridad ........................................................... 242

Sección II - Materiales de Seguridad y su empleo


en actividades de andinismo ............................................. 245

Sección III - Materiales y medidas de seguridad


para actividades de esquí .................................................. 248

CAPITULO XIII - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE


EQUIPOS DE MONTE .......................................................... 253

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 253

Sección II - Seguridad física ................................................................... 254

Sección III - Seguridad en el agua ........................................................... 255

Sección IV - Seguridad en el tranporte ................................................... 256

CAPITULO XIV - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE


EQUIPOS DE INGENIEROS ................................................ 259

Sección I - Conceptos generales .......................................................... 259

Sección II - Operación de grupos electrógenos, compresores


y herramientas neumáticas .............................................. 260
- Controles ............................................................................... 260

Sección III - Operación de martinetes .................................................... 261

Sección IV - Empleo de Equipos viales ................................................... 263

Seccion V - Empleo de grúas .................................................................. 266

Sección VI Operación de compresores y herramientas


neumáticas ......................................................................... 268

CAPITULO XV - SEGURIDAD PARA LA OPERACION DE EQUIPOS


ELECTRICOS Y ELECTRONICOS ...................................... 269

Sección I - Conceptos Generales. ........................................................ 269


- Guias de Seguridad. ............................................................. 269
- Procedimientos de Seguridad. ............................................. 269
Página
Sección II - Medidas de seguridad durante la operación de
equipos eléctricos .............................................................. 270
- Peligros de la Alta Tensión. .................................................. 270
- Interruptores de Cierre. ......................................................... 272
- Varillas de Corto circuito. ...................................................... 272
- Peligros de la Baja Tensión. ................................................. 273

CAPITULO XVI - LUCHA CONTRA EL FUEGO .............................................. 275

Sección I - Factores desencadenantes ................................................ 275


- Protección Pasiva ................................................................. 275
- Protección Preventiva ........................................................... 276
- Protección Activa .................................................................. 279

Sección II - Estudio de Fuego ................................................................. 279


- Clases de Fuego ................................................................... 280

Sección III - Mantenimiento de los efectos de lucha contra el fuego ... 280

CAPITULO XVII - SEGURIDAD CONTRA ALIMAÑAS Y OFIDIOS ................. 283

Sección I - Conceptos Generales ......................................................... 283

Sección II - Seguridad contra alimañas ................................................. 283


- Medidas preventivas ............................................................. 283

Sección III - Seguridad contra ofidios ..................................................... 286


- Ofidios más venenosos ........................................................ 287
- Clasificación ......................................................................... 287
- Tipos de venenos ................................................................. 290
- Sintomatología ...................................................................... 290
- Sueros antiofídicos ............................................................... 293
- Tratamiento inmediato .......................................................... 294
- Medidas preventivas ............................................................. 295

Sección IV - Prevención y tratamiento de las picaduras de


arácnidos venenosos ......................................................... 295
- Generalidades ...................................................................... 295
- Género lactodetrus ............................................................... 296
- Sintomatología ...................................................................... 297
- Tratamiento ........................................................................... 298
- Género loxoceles .................................................................. 298
- Sintomatología ...................................................................... 298
- Tratamiento ........................................................................... 299
- Prevención contra aracnidos ................................................ 299

CAPITULO XVIII - SEGURIDAD CONTRA AGENTES CLIMATICOS,


GEOLOGICOS Y METEOROLOGICOS ............................... 301

Sección I - Prevención contra la agresión climática por el frío .......... 301


- Actividades ............................................................................ 301
- Servicio de guardia ............................................................... 302

Sección II - Seguridad en Inundaciones ................................................ 303

Sección III - Seguridad en Inundaciones en Montaña ............................ 305


Página
Sección IV - Seguridad en Terremotos ................................................... 305

Sección V - Seguridad en tormentas de nieve ...................................... 307

Sección VI - Seguridad en Tornados ....................................................... 308

Sección VII - Seguridad en tormentas eléctricas ................................... 308

CAPITULO XIX - SEGURIDAD CONTRA AGENTES TRAUMATICOS,


QUIMICOS Y BIOLOGICOS ................................................. 311

Sección I - Protección auditiva ............................................................. 311

Sección II - Protección contra efectos de la radiación láser ............... 312

Sección III - Control de enfermedades transmisibles intestinales ...... 313

Sección IV - Cólera prevención y tratamiento ....................................... 314


- Guía de tratamiento .............................................................. 315
- Acciones preventivas ............................................................ 315

Sección V - Síndrome Inmuno Deficiencia Adquirida, prevención


y tratamiento ....................................................................... 317
- Conceptos epidemiológicos ................................................. 318
- Prevención de infección ....................................................... 318
- Esterilización y Desinfección ................................................ 322

Sección VI - Hepatitis B y C, prevención de infección .......................... 324


- Normas para el reservorio .................................................... 324
- Normas a nivel de transmisión ............................................. 324
- Personal con riesgo incrementado de infección .................. 326
- Normas de bioseguridad en instalaciones ..........................

CAPITULO XX - SEGURIDAD EN ACCIDENTES RADIOLOGICOS ............. 327

Sección I - Accidentes nucleares ......................................................... 327


- Conceptos generales ........................................................... 327
- Definiciones .......................................................................... 327
- Sindrome agudo de radiación .............................................. 328
- Tratamiento de bajas masivas .............................................. 329
- Decontaminacion .................................................................. 331
- Efectos médicos de las explosiones nucleares ................... 331

Sección II - Normas para equipos de radiología ................................... 334

CAPITULO XXI - SEGURIDAD EN TAREAS DE RESCATE .......................... 335

Sección I - Accidentes en montaña ...................................................... 335


- Generalidades ...................................................................... 335
- Empleo de aeronaves .......................................................... 337

Sección II - Rescate en montaña estival ............................................... 340

Sección III - Rescate en montaña invernal ............................................ 343


Sección IV - Accidentes en el Agua ........................................................ 345
- Puentes ................................................................................. 346
- Servicio de salvataje ............................................................. 346

CAPITULO XXII - SEGURIDAD EN EL TRASLADO DE PACIENTES ............. 349

Sección I - Traslado del paciente a la ambulancia .............................. 349

Sección II - Camillas rodantes para ambulancias ................................ 352

Sección III - Otros tipos de camillas ....................................................... 358

Sección IV - Uso de Férulas ..................................................................... 364

Sección V - Traslado de pacientes violentos ........................................ 367

Sección VI - Traslado aéreo ..................................................................... 368

CAPÍTULO XXII SEGURIDAD EN AMBIENTES ACUÁTICOS............................. 371

Sección I Conceptos generales................................................................ 371


Sección II Seguridad en la acuatización y natación................................ 376
Sección III Seguridad en la operación de embarcaciones....................... 383

ANEXOS

1. INFORME DE ACCIDENTE .................................................................................... 373

2. COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD ............................................................. 377

3. SEÑALES PARA AERONAVES - SEÑALES CON BRAZOS Y MANOS ............. 389

4. BASES LEGALES. .............................................................................................. 395

- INDICE ALFABETICO POR MATERIAS ................................................................ 419


CAPÍTULO XXIII

SEGURIDAD EN AMBIENTES ACUÁTICOS

SECCIÓN I

CONCEPTOS GENERALES

23.001. Ambiente acuático

Los desplazamientos durante el desarrollo de operaciones militares pueden incluir el em-


pleo del ámbito acuático. Para ello, será necesario generar las destrezas necesarias para
adoptar al combatiente a ese medio. Esa capacidad se logrará a través de un progresivo y
metódico entrenamiento y adiestramiento.

El combatiente individual deberá conocer los tipos de obstáculos acuáticos más comunes
con que podrá enfrentarse en el campo de combate, sus características más importantes, como
así también los medios y técnicas necesarias para superarlos, tanto de día como de noche, y
así dar cumplimiento a la misión que se le imponga.

23.002. Planeamiento de las actividades en ambiente acuático

El éxito de una instrucción/adiestramiento en ambiente acuático radica en un planeamiento


detallado por parte del instructor/subinstructor responsable de la actividad.

Entre los factores a tener en cuenta, se encuentran los siguientes:

a . Efectuar el estudio previo de la doctrina vigente en la Fuerza.

b . Realizar un análisis del riesgo.

c . Prever una adecuada progresión para alcanzar las destrezas básicas necesarias.

d . Contar con los medios acordes (embarcaciones, chalecos salvavidas o Dispositivo de Ayu-
da a la Flotación (DAF), etc.)

371
e . Organizar el personal y los medios.

f . Evaluar las condiciones reinantes, tanto del ambiente acuático como de la meteorología.

A continuación, se describen aspectos que se consideran relevantes, como guía durante el


planeamiento.

a. Prevención de Accidentes – Análisis de Riesgo – Confección de la Matriz de Riesgo.

La educación como norma de seguridad de toda actividad de acuatización y natación se


basará sobre dos ejes conceptuales: la conciencia de seguridad y el elevado nivel de ins-
trucción.

La evaluación y manejo del riesgo se define como un proceso lógico para apreciar, identifi-
car y cuantificar el riesgo, su probabilidad de ocurrencia y los posibles efectos sobre el per-
sonal, material y/o el cumplimiento de los objetivos educativos y/o la misión, que permitirá
establecer las medidas a adoptar para anularlos, atenuarlos o evitarlos, las cuales deberán
estar expresadas en la matriz de riesgo.

Los Pasos que comprende el análisis de riesgo son:

1) Identificación de peligros.

2) Evaluación de riesgo.

3) Controles o acciones para reducir el peligro.

4) Determinación del riesgo residual.

5) Determinación del riesgo final de la actividad.

b. Progresión

La progresión es un factor fundamental y determinante en el planeamiento y ejecución de


las actividades en ambientes acuáticos.

372
Las actividades deberán iniciarse en un ambiente controlado (pileta/cuba/plaza de aguas
con aguas claras). Allí, se deberán ejecutar todas las destrezas que luego se prevén des-
1
arrollar en un ambiente no controlado .

Las evaluaciones parciales de los logros alcanzados determinarán la factibilidad de avanzar


o no con las actividades subsiguientes, contribuyentes al logro de las diferentes destrezas.

c. Oficial de Seguridad

Este rol deberá ser desempeñado por un oficial/suboficial con conocimientos y experiencia
en la materia y de las actividades a desarrollar. Se encontrará identificado con un brazalete
amarillo y no formará parte de la instrucción/actividad, sino que se desempañará como
“evaluador externo”, con potestad para impartir órdenes, teniendo la facultad de suspender
las actividades, si las normas básicas de seguridad no se encuentran satisfechas. Deberá
tener observación directa y permanente de las actividades que se están ejecutando, contro-
lando el óptimo funcionamiento del sistema de seguridad y el cumplimiento de las medidas
establecidas.

Deberá tener comunicación permanente con los pelotones de seguridad y con el responsa-
ble de la actividad, a quien asesorará en la toma de decisiones que contribuyan a minimizar
los riesgos.

d. Conocimiento previo de las medidas de seguridad

Como requisito previo al desarrollo de prácticas en el ambiente acuático, es necesario ase-


gurar el conocimiento de las premisas necesarias para minimizar posibles accidentes. La
impartición de las mismas, en el marco de la introducción de los participantes en la temáti-
ca, así como su repaso antes de cada oportunidad en que se desarrolle el adiestramiento,
facilitará su concientización y cumplimiento.

1
Entiéndase por ambiente NO controlado aquel curso de agua donde las características propias del mismo,
tales como la profundidad, la visibilidad, la temperatura del agua, la velocidad de corriente, el fondo, las
orillas, el material de sedimento y arrastre, así como las condiciones meteorológicas, NO están bajo control
propio y pueden modificarse con el paso del tiempo.

373
23.003. Organización de la seguridad en actividades en ambientes acuáticos

a . Conceptos generales

La correcta organización del sistema de seguridad será fundamental para prevenir acciden-
tes. El responsable de la actividad deberá controlar que el personal y los medios en apoyo
necesarios, se encuentren presentes y en condiciones de ser empleados.

Cuando la magnitud y duración de las actividades o las características del curso de agua lo
amerite, se deberá coordinar con el personal de Prefectura Naval Argentina (o del ente re-
gulador local que controla las actividades en cursos de agua), aquellos aspectos de detalle
de la actividad a ejecutar.

El sistema de seguridad estará compuesto por:

1) Pelotón salvataje.

2) Pelotón de primeros auxilios/evacuación.

3) Pelotón acompañamiento.

b . Pelotón salvataje

1) Tendrá por misión socorrer a los participantes ante cualquier emergencia que se
presente.

2) Este pelotón estará conformado por personal instruido y el material necesario de


acuerdo a la actividad a realizar, las características del lugar dónde se está ejecu-
tando la misma (pileta, lago, río, etc.) y el nivel de capacitación del personal partici-
pante.

3) En la instrucción en ambientes controlados (pileta/cuba/plaza de aguas), el pelotón


salvataje dispondrá de uno o más nadadores selectos, equipados con salvavidas
(circulares o de torpedo), en capacidad de socorrer al personal desde fuera de la pi-
leta (arrojando un salvavidas), o ingresando a la misma y aplicando técnicas de sal-
vataje.

374
4) En Cursos de agua no controlados, el pelotón salvataje dispondrá de embarcaciones
(Neumáticos, rígidos o semirrígidos) equipadas para socorrer rápidamente al perso-
nal. Todos sus integrantes deberán estar con chalecos salvavidas colocados. Asi-
mismo, contará con nadadores rescatistas equipados con el equipo básico necesario
para arrojarse al agua y nadar hacia la persona a socorrer (equipo básico de buceo,
traje de neopreno, chalecos salvavidas o dispositivo de ayuda a la flotación). Las
embarcaciones tipo del tipo kayak no son aptas para este pelotón.

5) Deberán contar con las comunicaciones necesarias con el responsable de la instruc-


ción, el oficial de seguridad, el elemento de acompañamiento, el pelotón de primeros
auxilios/evacuación y el pelotón en tierra.

c . Pelotón de primeros auxilios/evacuación

1) Estará conformado por el médico y los enfermeros. Tendrá por misión proporcionar
primeros auxilios oportunos, y de ser necesario realizar la evacuación correspon-
diente.

2) En la instrucción en pileta, deberá estar capacitado para brindar los primeros auxilios
necesarios, diagnosticar y clasificar rápidamente al personal rescatado, disponiendo
de un vehículo de evacuación para su traslado de acuerdo a la gravedad, a la Sec-
ción Sanidad o a la instalación sanitaria más cercana.

3) En cursos de agua no controlados, deberá contar con los materiales necesarios para
brindar rápidamente los primeros auxilios y/o evacuar al personal hasta el punto más
cercano, previsto en el plan de evacuación correspondiente. Cuando la actividad se
ejecute lejos de la orilla (a lo largo de un curso de agua), el personal de primeros
auxilios deberá encontrarse embarcado, acompañando a los nadadores.

4) Tendrán las comunicaciones necesarias con el responsable de la instrucción, el ofi-


cial de seguridad, el pelotón de acompañamiento, el pelotón de salvataje y el perso-
nal en tierra.

d . Pelotón acompañamiento

1) Su misión será la observación directa y continua de la totalidad del personal que se


encuentra en el agua en ambientes no controlados, ya sea desde la orilla y/o desde
el curso de agua.

375
2) Estará equipado de acuerdo a la naturaleza de la actividad, la cantidad de partici-
pantes y las características del lugar de ejecución.

3) Deberá estar en capacidad de:

a) Reconocer el curso de agua durante la ejecución de la actividad y actualizar la in-


formación pertinente.

b) Embarcar a la totalidad de los nadadores.

c) Disponer de la movilidad suficiente para proporcionar alerta temprana, comunicar


a las embarcaciones ajenas a la actividad sobre la presencia de las embarcacio-
nes y/o nadadores participantes en el agua, señalizar el lugar donde se desarro-
lla la actividad, desplazar embarcaciones/nadadores participantes de un punto a
otro.

d) Contar con las comunicaciones necesarias con el responsable de la instrucción,


el oficial de seguridad, el elemento de primeros auxilios/evacuación, el elemento
de salvataje y el personal en tierra.

SECCIÓN II

SEGURIDAD EN LA ACUATIZACIÓN Y NATACIÓN

23.004. Generalidades

Una vez que el combatiente se encuentre acuatizado y domine las técnicas de natación, flo-
tación y destrezas básicas, podrá continuar con las instrucciones particulares de franqueo de
cursos de agua en distintos ambientes geográficos.

23.005. Acuatización y natación en ambiente controlado

a. Medidas de seguridad en natatorios. Este escenario supone un lugar ideal para el inicio
de la instrucción de acuatización y natación en forma progresiva, debiendo controlarse los
siguientes aspectos:

376
1) Las características de la pileta (dimensiones acordes a la actividad a realizar, señali-
zación de sectores en relación con la profundidad, nivel del agua y temperatura, sec-
tores de ingreso y egreso disponibles, estado general de bordes, piso y paredes).

2) La identificación de los individuos que no sepan nadar (ya sea interrogándolos o eje-
cutando una prueba de diagnóstico) o que presenten dificultades para hacerlo.

3) El respeto de la profundidad en los distintos sectores, de acuerdo con el nivel de los


educandos.

4) No permitir la práctica de natación en forma individual (debe existir la presencia de


alguien que pueda socorrerlo).

5) No correr o trotar alrededor de la pileta.

6) Considerar la temperatura del agua la cual podrá provocar una mayor cantidad de
calambres en el caso de que la misma sea baja.

7) Evaluar y finalizar la permanencia en el agua de una persona cuando comienza a


enfriarse. Para ello evaluará: la decoloración de los labios, el enrojecimiento de la
piel, los temblores, la descoordinación motriz, etc.

8) Evitar nadar dentro de la hora posterior a una comida importante o una actividad ex-
tenuante.

9) Hidratar al personal, antes y durante la ejecución de las actividades de larga dura-


ción en el agua.

10) No utilizar una pileta descubierta con tormenta eléctrica.

11) No utilizar trampolines o plataformas sin la debida autorización o vigilancia (el uso de
los mismos debe ser controlado), efectuando una evaluación previa del estado de
mantenimiento que permita su uso.

12) Programar saltos desde altura controlada, considerando los siguientes aspectos:

a) Inicialmente, saltar desde el nivel de la superficie hacia un sector con una pro-
fundidad mínima de 1,30 m, y luego salir nadando.

377
b) Si la altura es excesiva durante el lanzamiento de pie, las piernas deben perma-
necer cruzadas, tratando que los órganos genitales queden protegidos con ellas.

c) En caso de saltar con armamento, el mismo debe estar colgado del hombro,
tomándolo por la culata y pegándola al muslo.

d) Si se prevé estar mucho tiempo en el agua, se deben quitar los borceguíes.

13) Mantener la observación continua de los nadadores.

14) Mantener ordenado y despejado el perímetro del natatorio a fin de evitar obstruccio-
nes en la visual o en una eventual maniobra de rescate.

15) Prohibir zambullirse de cabeza o de pie en la zona baja de la pileta.

b. Progresión en ambiente controlado.

Las destrezas básicas a desarrollar por los combatientes serán:

1) Flotación sin equipo: libre, semiforzada, forzada, flotación vertical, y flotación hori-
zontal.

2) Destrezas básicas: inmersión sin aire, roll adelante y atrás, inmersión rápida de ca-
beza (riñonada).

3) Apnea: estática y dinámica.

4) Recuperación de objetos sumergidos a distintas profundidades.

5) Técnicas de ingreso a la pileta. Saltos desde diferentes alturas (trampolín, platafor-


mas).

6) Natación sin equipo: estilo crol, pecho, over.

7) Natación con equipo: Se irá agregando paulatinamente el equipo del combatiente in-
dividual (uniforme, correaje, fusil, mochila). Será fundamental la preparación previa
del mismo y disponer de un chaleco salvavidas o DAF.

378
Este listado de actividades será acorde a los estándares a lograr, conforme a la apreciación
de situación educativa que se prevea para el desarrollo de la instrucción/adiestramiento, y
por lo tanto es orientativo.

Las técnicas de acuatización y natación se desarrollan en el reglamento RFP - 64 - 01 "Ins-


trucción de Buceo" (Año 2001), Cap. VI Acuatización y Natación, Sec. I a III.

23.006. Acuatización y natación en ambiente no controlado

a. Medidas de seguridad en cursos de agua.

1) Antes de realizar la actividad, se desarrollará un reconocimiento de detalle previo,


determinando profundidad, ancho, velocidad de corriente, temperatura del agua, se-
dimentos de arrastre, remansos, desniveles, piedras, etc.

2) Asimismo, se delimitará y señalizará el sector de instrucción (curso de agua, orillas,


terreno adyacente), marcando claramente los límites del mismo con distintos tipos
de señalización (carteles, boyas o elementos flotantes).

3) Previo al inicio de la actividad, el instructor controlará:

a) Qué los participantes hayan efectuado la misma actividad en un ambiente contro-


lado.

b) Los materiales a emplear.

c) El funcionamiento de las comunicaciones.

d) El plan de evacuación.

e) Que el personal y los medios que forman parte del sistema de seguridad estén
listos dentro del curso de agua.

f) Que se haya desarrollado un ensayo de las actividades con los instructo-


res/subinstructores en las mismas condiciones que lo hará el personal participan-
te.

4) Luego, el instructor explicará las medidas de seguridad a los educandos.

379
5) Controlará que cada individuo:

a) Disponga de un chaleco salvavidas o DAF.

b) Haya efectuado la preparación del equipo individual, impermeabilizando los ma-


teriales, buscando asegurar la flotabilidad del combatiente.

c) Esté señalizado, cuando la actividad sea nocturna(luz química, destellador y/o


elemento refractante).

6) Para el franqueo, se organizará la actividad por parejas de combate, integrando una


fracción.(ver figura Nro 01).

Figura Nro 1 Franqueo de Curso de Agua

7) Para el franqueo de cursos de agua con velocidad de corriente y mayor profundidad,


se empleará el método de maroma. El personal más apto se encargará de instalar la
misma. Todo el personal que ejecute el franqueo deberá estar asegurado a la mis-
ma, así como los materiales a franquear. (ver figura Nro 02).

380
Figura Nro 2 Franqueo de curso de agua empleando la maroma.

8) Para ejecutar una natación en aguas abiertas por grupos, la cantidad mínima de bo-
tes serán tres, y su distribución será conforme al siguiente gráfico:

Figura Nro 3 Natación en cursos de agua NO controlados.

381
9) El “pelotón acompañamiento” deberá estar en capacidad de transportar a la totalidad
del personal que se encuentra en el agua (la cantidad y capacidad de los botes
guardarán relación con la cantidad de participantes).

10) El personal de operadores de botes se mantendrá una distancia mínima de seguri-


dad de 10 metros.

b. Progresión en ambiente no controlado

Está podrá incluir:

1) Técnicas de ingreso y egreso al medio acuático.

2) Flotación sin equipo.

3) Flotación con equipo.

4) Natación de combate sin equipo (por parejas, integrando una fracción).

5) Natación de combate con equipo (por parejas, integrando una fracción).

Las técnicas de natación de combate son desarrolladas en el reglamento RFP - 64 - 01


"Instrucción de Buceo" (Año 2001), Cap. VI Acuatización y natación, Sec. V Natación de com-
bate.

Las técnicas de franqueo de cursos de agua, incluyendo la preparación del vestuario y


equipo, son desarrolladas en los reglamentos ROP - 00 -13 "El Combatiente Individual" (Año
2022), Cap. XIII, Sec. II Pasaje de obstáculos acuáticos y ROP - 65 - 01 "El Combatiente Indi-
vidual de Monte" (Año 2018), Cap. III, Sec. V Técnicas para el pasaje de obstáculos acuáticos.

382
SECCIÓN III

SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE EMBARCACIONES

23.007. Durante la operación y navegación con una embarcación, tanto en la paz como en
operaciones, son varios los factores capaces de producir accidentes; entre los que podemos
mencionar como más frecuentes:

a. Crecidas o bajantes extremas del curso de agua o de la marea.

b. Velocidad de corriente.

c. Vientos y alege.

d. Elementos que pueda arrastrar el agua (troncos - brulotes, etc.).

e. Nieblas.

f. Tormentas.

g. Colisiones.

h. Incendios.

i. Obstáculos (de superficie o sumergidos).

j. Acción del enemigo.

k. Desperfectos mecánicos en las embarcaciones.

l. Falta de práctica o instrucción del personal.

23.008. Todos estos factores pueden tener mayor o menor grado de incidencia en los ac-
cidentes.

383
Las medidas de seguridad a adoptar deberán considerar dichos factores a fin de contrarres-
tarlos, y los mismos se pueden agrupar en:

a. Seguridad personal.

b. Seguridad de la embarcación.

c. Seguridad ambiental (meteorológicas).

23.009. Recomendaciones para amarrar (embarcaciones menores)

a. Amarre sin viento ni corriente.

1) Es conveniente aproximarse al muelle con un ángulo de 20 grados, con la proa diri-


gida un poco más adelante de donde se desea atracar.

2) Al estar a 2 o 3 m, colocar el timón a estribor, de manera tal que la embarcación


adopte una posición paralela al muelle.

3) Pasar la boza o cabo de proa al muelle para atarlo a la bita, cuernavaca o bolardo.

b. Amarre con corriente de proa.

1) El amarre con corriente de proa no es frecuente y, en general, es preferible evitarlo,


ya que, conforme vaya accionando la corriente, decrecerá la eficiencia del timón y el
gobierno de la embarcación será incontrolable.

2) La aproximación deberá efectuarse con un ángulo menor de 10 grados y con veloci-


dad apenas mayor que la de la corriente.

c. Amarre con viento desde agua.

1) La aproximación deberá realizarse en forma paralela y a unos 5 metros del muelle.

2) El patrón, Jefe de embarcación o timonel tendrá especial cuidado en distribuir las


personas o carga de manera tal que no se aproe, apope o escore.

384
3) Deberá evitar que la embarcación se abata sobre el muelle. Para ello, podrá sepa-
rarla con el remo, bichero, o bien proteger las bordas con cubiertas de automóvil o
bolsas de yute.

23.010. Seguridad en la navegación. Existen reglas de tráfico en la navegación tanto


como en tierra. Las siguientes son las consideraciones básicas que deberá conocer todo Jefe
de embarcación.

a. Los botes a remo ó barcos a vela tienen derecho de paso sobre las embarcaciones a motor.

b. Deberán mantenerse alejados de los grandes barcos. Su estela puede desequilibrar y hacer
zozobrar una embarcación pequeña.

c. Para pasar una embarcación, deberá hacerse por el lado izquierdo (babor), estribor de la
que sobrepasa (igual que en el tránsito terrestre).

d. Derecho de paso. El que viene por la derecha tiene derecho de paso.

1) Existe un área llamada “zona de peligro” comprendida por la línea imaginaria que se
prolonga delante de la proa y hasta 112 grados a la derecha (estribor).

2) Cuando otra embarcación aparece en esta área, le corresponde a la propia salir de


su vía para evitar la colisión.

3) Encontrándose de frente, deberá procederse de la siguiente manera (Figura 23).

a) Ambas deberán cambiar el curso, siendo mejor mantenerse a estribor.

b) Retrocediendo, la proa se convierte momentáneamente en popa, cambiando


momentáneamente la zona de peligro.

c) La embarcación privilegiada (en este caso la rayada) tiene derecho de paso.

d) La embarcación que ha rebasado tiene derecho. En todos los casos, ésta deberá
mantener su curso y velocidad, correspondiendo a la otra, mantenerse fuera de
su camino.

23.011. Forma de evitar accidentes con las olas o estelas. Las siguientes medidas son
recomendables para evitar que naufrague la embarcación o que alguna persona caiga al agua.

385
a. Disminuir la velocidad.

b. Evitar giros bruscos y/o cerrados.

c. Evitar dar marcha atrás en forma brusca, ya que se puede embarcar agua por popa.

d. Controlar que el personal permanezca sentado en el piso (nunca en la borda) y sujetarse de


las bandas con ambas manos.

e. Enfrentar las olas con la proa. No navegar en forma paralela o evitar tomarlas con la popa.

f. Evitar al máximo los movimientos dentro de la embarcación, y si deben cambiar de asiento,


hacerlo serenamente y con el cuerpo inclinado.

23.014. Boyas. Las boyas son ayudas y guías para la navegación.

Son cuerpos flotantes amarrados a un muerto por medio de un orinque que sirven para se-
ñalar algo.

Pueden presentarse distintas boyas según:

a. El color del cuerpo de la boya.

b. El color de la luz.

c. Asimismo, pueden ser:

a) Ciegas (sin luz).

b) Luminosas (con luz).

23.015. Significado de cada una

a. Boyas o boyarines verdes, ciegas o luminosas.

Indican la presencia de un peligro. No debe navegarse o atravesar un par de boyas verdes.

b. Boyas de color negro (cuerpo o tambor), con luz blanca.

386
Indican canal de navegación. Al salir deben dejarse por la banda de estribor (derecha). Al
entrar, deben dejarse a babor (izquierda).

c. Boyas de cuerpo rojo (con luz roja).

Indican también el límite del canal de navegación, pero deben encararse al revés que la an-
terior. Al entrar, deberán dejarse sobre la banda de estribor (derecha), y al salir, sobre la
banda de babor (izquierda).

d. Boyas blancas a rayas verticales negras (con luz blanca).

Indican el medio del canal. Pueden pasarse en forma indistinta dejándolas por cualquiera
de las bandas.

e. Boyas blancas a rayas horizontales negras (con luz blanca).

Indican bifurcación de canales. Pueden tomarse por ambos lados y luego observar el resto
de las boyas según el itinerario de navegación.

23.016. Luces reglamentarias. Sirven para identificar los distintos tipos de embarcacio-
nes y para la navegación nocturna o en condiciones reducidas de visibilidad.

Deben observarse y tenerse en cuenta, a fin de evitar colisiones.

23.017. Embarcaciones pequeñas (botes de asalto, de goma, de reconocimiento)

Según la regla internacional para prevenir abordajes, deben llevar las siguientes luces:

a. En la Proa: una roja y una verde.

b. En la Popa: una blanca.

23.018. LANRE y ACL-5. Las LANRE deben llevar, además, una luz roja en su mástil, y
los ACL-5 llevan:

a. A babor (izquierda) - Roja.

b. A estribor (derecha) - Verde.

387
c. Las LANRE llevan, además, un mástil con 3 luces verticales. La superior es de fondeo y
navegación, y las dos inferiores de remolque.

23.019. Balsas de transporte liviano, mediano y pesado (incluye compuertas y tro-


zos)

a. Luces rojas: a babor.

b. Luces verdes: a estribor.

c. En las antenas y sobre la timonera: Luces blancas de fondeo.

d. Las balsas, además, deberán poseer, reflectores a proa y popa, y luces en los portalones.

23.020. Prevenciones para evitar incendios en embarcaciones. Para evitar cualquier


causa de posible incendio o explosión a bordo, se deberán observar los siguientes aspectos:

a. Verificar periódicamente que no existan filtraciones o goteen los tanques, filtros, tuberías, y
demás componentes del sistema de combustible.

b. Al cargar combustible, deberán evitarse los derrames hacia el exterior, para no contaminar
el agua, y hacia el interior, para evitar el peligro de incendio.

c. Será recomendable no fumar a bordo de las embarcaciones, y mucho menos cuando se


carga combustible.

d. El sedimento que queda en el fondo de los tanques de combustible deberá ser extraído
periódicamente.

e. No utilizar combustibles livianos (nafta - alcohol) para trabajos de limpieza.

f. Los trapos y estopas embebidas con grasas o combustibles no deberán guardarse en la


embarcación.

g. Se deberá verificar que exista una correcta aislación térmica de los caños de escape de los
motores y que se encuentren alejados de los tanques de combustible.

h. Evitar la acumulación de grasas y suciedad en los motores.

388
i. Mantener la instalación eléctrica en correcta condición de aislamiento, protección mecánica
y estado de sus conexiones.

j. Mantener una buena puesta a punto del motor, a efectos de evitar explosiones en el carbu-
rador.

k. Llevar y controlar el estado de los elementos de lucha contra el fuego (extintores - baldes,
etc.).

23.021. Las recomendaciones prescriptas en el artículo anterior tal vez no cubran todas las
prevenciones para evitar siniestros por incendios, pero resultarán una guía básica y práctica de
verificaciones para reducir al mínimo las posibilidades, y que deben ser conocidos por los Jefes
de embarcaciones.

23.022. Proceder en caso de que se haya producido un incendio a bordo. A pesar de


todas las prevenciones, los incendios constituyen siempre una posibilidad, que de hecho se
produce.

Ante esta posibilidad, se deberá actuar rápidamente, y estas acciones urgentes se basan
en reacciones meditadas y entrenamiento.

Los siguientes pasos son los recomendados para combatir incendios, aunque podrán variar
en el orden, según la situación y características del fuego.

a. Si fuera posible aplicar los extintores:

1) Extinguidores manuales.

2) Descarga del sistema extinguidor fijo (bocas y mangueras).

3) Arrojando agua sobre los elementos de madera o sustancias combustiblemente simi-


lares.

b. Si resulta práctico, arrojar los materiales combustibles por la borda.

c. Reducir la acción del viento:

1) Maniobrando la embarcación hasta colocarla en contra del viento con respecto al fo-
co de incendio.

389
2) Cerrando los espacios en los que el fuego se localice, con el objeto de “asfixiarlo”.

d. Realizar los preparativos para el “abandono” de la embarcación:

1) Colocándose y haciendo colocar los chalecos salvavidas a todo el personal.

2) Alertando de la situación a terceros ya sea mediante medios radiales, señales sono-


ras y visuales.

23.023. Prevenciones para evitar accidentes cuando se transporta una embarcación


en trailer

Se deberá controlar especialmente:

a. Que los rodillos, cabezales (travesaños) y otros puntos de contacto con la embarcación
estén ajustados.

b. Cuando se gira al límite máximo, que ninguna parte del trailer o la embarcación toque al
vehículo remolcador.

c. El largo de las cadenas de seguridad. Las mismas deberán estar firmes, pero permitir el
giro máximo.

d. Que las luces del trailer estén en condiciones de servicio, en especial las de freno.

e. Que el remolque esté balanceado, para que la carga esté lógicamente distribuida.

f. Que todas las cubiertas estén infladas con la presión correcta y tenga rueda de auxilio.

g. Que la amarra del remolque esté cerrada y con el seguro colocado.

h. Si se lleva el motor en la embarcación (para botes y lanchas) que el motor esté ajustado
sobre el espejo y trabado.

i. Que la litera, manivela o mecanismo del toldo esté cerrado.

j. Si se lleva tanque de combustible, en viajes largos, será conveniente que el mismo esté
vacío, y se llene al llegar a destino.

390
k. Si se llevan efectos o equipos en la embarcación, será conveniente que los mismos estén
uniformemente distribuidos y asegurados.

l. Usar el espejo retrovisor con el largo de brazo adecuado para controlar permanentemente
la embarcación.

m. Conducir a menor velocidad de lo normal.

n. Tratar de frenar pocas veces.

o. Hacer señas de frenado al conductor que viene atrás.

p. Para doblar, se deberá tomar un radio de giro mayor que si fuera sin trailer.

EMBARCACIONES LIVIANAS Y MEDIANAS

23.024. Conceptos generales. Las embarcaciones livianas incluyen una gran variedad y
tipo, a saber:

a. Botes neumáticos de distinta capacidad (400, 700, 1000, 1500 y 2500 Kg), a remo y a mo-
tor.

b. Botes de asalto de plástico (proa angular o cuadrada).

c. Lanchas de distinto modelo (Cdo, de reconocimiento, de remolque, de empuje).

d. Kayaks, canoas, etc.

23.025. Son, asimismo, los que se emplean en mayor cantidad de actividades, en todo tipo
de cursos de agua y en la fase más difícil y peligrosa de una operación de franqueo. Otras
características son su reducido calado y su facilidad para maniobrar.

23.026. Las primeras medidas de seguridad para evitar accidentes se deberán considerar
en la colocación y en la puesta en marcha del motor.

Se deberá tener en cuenta:

391
a. Todo motor deberá ir con un cabo boyarín colocado, a los efectos de facilitar su localización
en caso de que se desprenda y caiga al agua.

b. Al colocar el motor en el espejo de popa, se deberá ajustar adecuadamente, sin utilizar


llaves o barretas, para evitar el deterioro del mismo.

Siempre serán convenientes los refuerzos de chapa, y en especial los que poseen platos
para las grampas del motor.

Asimismo, será conveniente usar una cadena o cuerda para sujetar el motor a la embarca-
ción.

c. Cuando se deba poner en marcha el motor, controlar con mucha atención:

1) Que el cerrojo de retroceso esté en posición de trabado (Lock).

2) Que la palanca de cambios se encuentre en neutro.

3) Que el motor se encuentre correctamente perpendicular al bote o lancha.

4) Que el mango de la barra de dirección o palanca de velocidades esté a una veloci-


dad media (SHIFT).

23.027. Para la navegación

Además de lo prescripto en la sección I de este capítulo, se deberá o controlar:

a. No sobrepasar la “carga segura” permitida.

b. El personal deberá ir ubicado en el piso de la embarcación (no sentado en las bordas).

c. Todo el personal, inclusive la tripulación, deberá estar con el chaleco salvavidas colocado y
perfectamente abrochado.

23.028. En experimentaciones efectuadas con personal con distinta habilidad para nadar
(buenos nadadores, mediocres y soldados que no sabían nadar) quedó demostrado una norma
consuetudinaria errónea, cual es que los borceguíes y el casco constituyen pesos que hunden
al hombre.

392
Los borceguíes correctamente ajustados no obligan al náufrago a un mayor esfuerzo para
sostenerse a flote, que estando en zapatillas o descalzo. Es de recordar también que todo
cuerpo sumergido recibe un empuje (fuerza) ascendente igual al peso del volumen del líquido
desalojado. Por dicha razón, los cuerpos sumergidos aparentan tener menos peso en el agua
que en la superficie.

El casco tampoco constituye un elemento que contribuya al hundimiento del hombre. Por el
contrario, al sumergirse, se forma en su interior una burbuja de aire, que contribuye a elevar
(tira) al hombre hacia arriba (es necesario aclarar que por sí solo no lo hace flotar, pero la fuer-
za es hacia la superficie).

23.029. Para navegar en aguas desconocidas y evitar accidentes, se pueden emplear di-
versos procedimientos:

a. Si se dispone, utilizar un práctico, guía, baqueano o lugareño.

b. Efectuar reconocimientos.

c. Llevar cartas fluviales.

d. Seguir y respetar las señalizaciones (boyado).

23.030. Puede darse el caso, en ríos de escasa importancia que no se disponga de los
dos últimos apartados del artículo anterior. Para suplir ello, es conveniente “saber leer el río” y
sus señales.

a. En ríos estrechos, el agua más profunda (canal de navegación) normalmente tiene un color
más oscuro.

b. En las curvas, el agua más profunda está hacia afuera.

c. El agua poco profunda tiene un color más claro y se encrespa más fácilmente con la brisa.

d. Se debe estar atento a los bancos de arena y bajíos que se forman a los costados de los
canales.

e. Aguas muy calmas, pueden significar un fondo poco profundo.

393
f. Será conveniente apartarse del itinerario cuando se observe una interrupción en la corrien-
te, turbulencias o remolinos, ya que, frecuentemente, señalan obstáculos bajo la superficie,
que podrían provocar un accidente.

23.031. Elementos de seguridad mínimos a llevar en las embarcaciones

a. Brújula, pistola de señales, silbato, espejo de mano para señales y bengalas.

b. Ancla y boyarín.

c. Linterna o reflector, en lo posible estanca (hermética).

d. Bomba o pala de achique.

e. Remo.

f. Bichero.

g. Cuerdas y soga.

h. Salvavidas circular y chalecos.

i. Herramientas sencillas.

j. Matafuego.

k. Botiquín de primeros auxilios.

l. Balde.

23.032. Otras medidas aconsejables para evitar accidentes (en tiempo de paz y en
instrucción). En la ejecución de operaciones, el Jefe deberá balancear las medidas de seguri-
dad con las exigencias operacionales. En tiempo de paz, se deberá:

a. Evitar navegar en proximidades de bañistas, nadadores u otras embarcaciones.

b. Evitar las aguas con olas o donde existan rocas u otros obstáculos debajo del agua.

c. Evitar alejarse de la costa innecesariamente.

394
d. De ser posible, navegar junto a otra embarcación.

e. Evitar largas exposiciones al sol, al viento, frío o con el personal mojados.

f. Evitar navegar con visibilidad reducida por lluvias o nieblas.

g. Evitar navegar de noche.

h. Eludir objetos flotantes que arrastre la corriente.

i. Prestar atención al tráfico de embarcaciones.

j. Sujetarse fuertemente si hay que cruzar olas altas.

k. Evitar navegar con mal tiempo, fuertes vientos, o pronósticos desfavorables.

EMBARCACIONES PESADAS

23.033. Se incluyen dentro de esta categoría las Balsas de Transporte Livianas, Medianas
y Pesadas, las Barcazas de uniflotantes Bailey y las Barcazas de Desembarco de Tanques.

23.034. Para la navegación, amarre, incendio, etc., rigen las mismas prevenciones esta-
blecidas en la sección I.

23.035. Las medidas de seguridad con estas embarcaciones, para facilitar su adopción y
control se pueden agrupar en otras categorías.

a. Medidas de Seguridad con el personal.

b. Medidas de Seguridad con la carga.

c. Medidas de Seguridad en la embarcación.

23.036. Medidas de seguridad con el personal

a. Con el personal transportado.

395
Se deberán observar las siguientes prevenciones:

1) No fumar.

2) No acercarse a los bordes.

3) No bajar a la sala de máquinas ni subir a la timonera.

4) Estar con el chaleco salvavidas colocados.

5) No acercarse a los motores.

6) No acercarse a los portalones.

7) Permanecer en el lugar que se le indique sobre cubierta.

8) Cumplir las indicaciones del patrón de la embarcación.

9) Embarcar y desembarcar en el momento que se autorice y en la forma y secuencia


que se ordene.

10) En caso de transportarse conjuntamente personal con vehículos u otro tipo de carga,
deberá evitarse circular entre o en proximidades de los mismos.

b. Con la tripulación.

1) Deberá seleccionarse personal que sepa nadar, en especial en aguas abiertas.

2) El personal que trabaje en los generadores, deberá hacerlo con protector auditivo.

3) Los operadores de portalones deberán usar guantes de cuero.

4) Con relación al vestuario, deberá considerarse:

a) Usar borceguíes o bien zapatos de seguridad (con puntera de acero).

396
b) Será conveniente, a fin de evitar engancharse en las escaleras, motores, apare-
jos, etc., utilizar “equipo de agua” o de “lluvia” (chaqueta y pantalón) en reempla-
zo del poncho plástico.

c) Los borceguíes con cierre son más prácticos que los que poseen cordones.

5) Con lluvia, viento o cubierta mojada, los desplazamientos deberán ser al paso y rea-
lizados con mucha atención y cuidado.

23.037. Medidas de seguridad con la carga (vehículos y otros materiales)

a. Para embarcar y desembarcar, se deberá hacerlo a reducida velocidad y siguiendo las


indicaciones del guía.

b. Para el estacionamiento y ubicación de los vehículos, se deberá:

1) Cumplir las indicaciones del Jefe de embarcación.

2) Colocar freno de mano.

3) Colocar el cambio.

4) Si se dispone, colocar tacos o cuñas de madera en las ruedas.

c. Si la carga es en estibas, esta deberá asegurarse adecuadamente con eslingas o redes.

d. Si los vehículos llevan personal embarcado, éste deberá descender de los mismos.

e. Los motores de los vehículos deberán estar apagados.

f. Si se transporta combustible (en cisternas o en tambores) controlar que estén hermética-


mente cerrados y no se produzcan pérdidas ni derrames. Si ello ocurriera, inmediatamente
se deberá limpiar la superficie afectada.

23.038. Medidas de seguridad en la embarcación.

Dentro del equipamiento de la embarcación, se deberá controlar y prever:

397
a. El correcto funcionamiento del sistema de lucha contra el fuego fijo (bocas de incendio,
estado de las mangueras, picos, etc.).

b. Que se disponga de una cantidad adecuada de extintores manuales y en servicio, de distin-


to tipo, para atacar diferentes orígenes de fuego.

c. Controlar el estado y funcionamiento del radar, sonar, sirena, reflectores y equipos de co-
municaciones.

d. Si transporta personal, se deberá disponer la cantidad necesaria de chalecos salvavidas y


botes para evacuarlo en caso de siniestro o accidente.

e. Dada la altura de estas embarcaciones sobre la superficie o “pelo” del agua, deberá prever-
se la forma de efectuar el abandono de la misma en caso de accidente, pudiendo conside-
rarse:

1) Bajando los portalones.

2) Por medio de redes de soga, arrojándolos sobre babor y estribor, para que descien-
da el personal.

23.039. Cuando se deba cruzar por debajo de una línea de alta tensión, a los efectos de
evitar que se forme un arco voltaico, deberá procederse de la siguiente manera:

a. Si es posible, solicitar a la empresa prestataria del servicio, que corte el suministro durante
el pasaje de la balsa.

b. En caso contrario:

1) Remolcar la balsa con 1 o 2 LANRE.

2) Apagar todos los motores, generadores y equipos de radio de la balsa.

3) Desarmar y bajar las antenas, mástiles, etc., para que quede más altura libre entre la
timonera y la línea.

4) De ser posible, y si el canal de navegación o la profundidad del curso de agua lo


permiten, evitar pasar por debajo de la flecha máxima de la línea.

398

También podría gustarte