0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Plan de Trabajo Del Estudiante

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso de Seguridad e Higiene Industrial. Incluye información general del estudiante, una planificación del cronograma con fechas de entrega, preguntas guía sobre seguridad laboral, hojas de respuestas a las preguntas y planificación del proceso de ejecución con normas de seguridad. El objetivo es mejorar las condiciones de seguridad y atención de emergencias en el lugar de trabajo a través de acciones como limpieza, iluminación, equipos de

Cargado por

Nayeli P-v
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Plan de Trabajo Del Estudiante

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para su curso de Seguridad e Higiene Industrial. Incluye información general del estudiante, una planificación del cronograma con fechas de entrega, preguntas guía sobre seguridad laboral, hojas de respuestas a las preguntas y planificación del proceso de ejecución con normas de seguridad. El objetivo es mejorar las condiciones de seguridad y atención de emergencias en el lugar de trabajo a través de acciones como limpieza, iluminación, equipos de

Cargado por

Nayeli P-v
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Sedano Mancilla Josué Nehemías ID: 001439991


Dirección Zonal/CFP: Junin- Pasco- Huancavelica CFP Cerro de Pasco
Carrera: Mecanico De Maquinaria Pesada Semestre: Segundo
Curso/ Mód. Formativo Seguridad E Higiene Industrial
Tema del Trabajo: Mejoras en las condiciones de seguridad y atención de emergencias

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL

01 Informacion general 23/22

02 Planificacion del trabajo 23/22

03 Copear las preguntas 24/22

04 Responder las preguntas 24/22

05 Hoja de planificacion 26/22

06 Registrar Instrucciones 26/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de trabajo?

2 ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?

3 ¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?

4 ¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?

5 ¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?

6 ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de trabajo?


Lo importante es que optes por un sistema práctico y cómodo, que te permita guardar y acceder a tus
herramientas fácilmente y que te garantice un cierto orden. De esa manera, ahorrarás tiempo y evitarás
que las herramientas se estropeen. Te recomendamos que mantengas las herramientas siempre
protegidas, La elección entre un cofre, una caja de herramientas, un armario de pared o un mueble con
cajones dependerá exclusivamente del espacio que tengas para dedicar a tu afición.
2. ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?
La importancia de los equipos de protección personal son garantizar la seguridad de los trabajadores,
denominado así a cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le
proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, y deben ser
usados con responsabilidad.

3. ¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?

Orden y limpieza, son importantes por que tienen como objetivo evitar los accidentes que puedan
suceder, un entorno limpio y ordenado es básico para el bienestar de los empleados, y favorece un
buen ambiente de trabajo.

4. ¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?


Lo primero es atender al herido y activar los seguros privados, Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo, entre otros. Luego, se debe investigar el accidente para identificar mejoras y responsabilidades.
En caso sea un accidente mortal se debe notificar al ministerio de Trabajo en el transcurso de 24 horas.

5. ¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?
Riesgo eléctrico, riesgos químico, riesgo por maquina y equipos, riesgo psicosocial, riesgo de incendio,
riesgos biológicos, riesgos ergonómicos.

6. ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?


Informar inmediatamente al superior y al área de Medio Ambiente y de Seguridad o proceder a controlar
inmediatamente el derrame. Utilice el EPP adecuado, se debe limpiar inmediatamente un derrame en el
piso para evitar que se resbale y se caiga porque el líquido puede hacer que el piso se vuelva
resbaladizo y peligroso.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Identificacion del peligro de evaluacion el riesgo IPERC
Derecho de todo trabajador SST
Prevencion de los riesgos laborales Ley 29786

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL


INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo
final.

Planteamiento del trabajo:


Limpiar el taller, tanto sus pisos como sus estantes, recoger la basura del suelo, entre otros.
Colocar una mayor cantidad de bombillas en el taller, esto con la finalidad de mejorar la iluminación.
Tener un lugar designado para colocar los residuos de aceite y neumáticos.
Tener un contenedor para colocar los trapos sucios.
Dotar a los empleados de equipos de protección nuevos, de 3 a 4 veces al año.
Mantener el orden de las herramientas utilizadas en el taller.
Acciones en la emergencia:
Antes: debió haberse dado una charla al personal sobre los primeros auxilios y que se debe hacer.
También se debe tener un botiquín de primeros auxilios en el taller, en un sitio donde todos los
empleados sepan su ubicación.
Durante: Mantener la calma y aplicar lo aprendido en la charla, colocar a Alberto un ungüento e intentar
inmovilizar su pie.
Después: Trasladar a Alberto a un centro de salud para tratamiento médico especializado y estudios.

Recuerda: Siempre tenemos que utilizar los EPPS adecuados para poder trabajar y evitar o disminuir
el riesgo de muertes y accidentes en el trabajo, y mantener orden y limpieza en tu centro de trabajo.

También podría gustarte