¿Qué Es El Autismo?
¿Qué Es El Autismo?
Este diseño psicoeducativo está especialmente diseñado para los padres de familia que tienen
niños diagnosticados con autismo, por ello, se les brindará conocimientos sobre el autismo y
actividades que ayudarán en la adaptación de un niño con autismo, por otro lado, encontrar el
apoyo necesario ya que como padres atravesar por esta situación no es fácil y requieres de
● Estadísticas
Comunicación
Social
Lenguaje
● Programas de ayuda
¿Qué es el autismo?
El autismo es un problema con el neurodesarrollo ¿Qué quiere decir neurodesarrollo? Es
como un niño va a adquiriendo desde que nace hasta llegar a la edad adulta, va creciendo su
cerebro y cómo su cerebro al crecer va adquiriendo todas las habilidades necesarias para ser
adolescencia todo ello es neurodesarrollo, por lo que, cuando surge un problema en este
2. Interacción social
Como se sabe las primeras señales de alerta se encuentran en el hogar del niño y ¿Como
asimismo, debemos tomar en cuenta que no todos los niños con autismo necesariamente
Es muy importante….
Evita mirar a los ojos de otra Pueden ser cuantitativas es ● No suele jugar con
No suele responder cuando que ese lenguaje que tiene es ● Camina de puntillas
lo llaman por su nombre poco eficaz o tiene ● Pone los objetos en
Como se encuentra nuestro País ante esta Situación, es fundamental mencionar ello,
Gracias a Conadis que es una organización de asistencia y servicios para personas con discapacidad que
servicios a favor de las personas con discapacidad pudimos tomar consciencia sobre la
autismo.
Desde el año 2001 al 2018 pudimos ver un gran aumento de personas diagnosticadas con
Autismo, gracias a Conadis pudimos ver la realidad en la que se encontraba nuestro país,
que mayormente en la población de bajos recursos no tienen mucha información sobre este
tipo de trastorno.
Actualmente hoy en día se calcula según la OMS que uno de cada 100 niños presenta
en relación con la pandemia pudimos apreciar que los más afectados en este acontecimiento
fueron los niños con autismo, cabe mencionar que en el año 2020 se hizo investigaciones
donde mencionan que el acontecimiento de la pandemia afectó sobre todo a los niños con
autismo ya que cambió el modo de vida y su rutina que usualmente realizaban, de por sí, la
pandemia distanció socialmente a todos en general, imagínense ahora como impacto a los
niños con autismo, quizá de lo poco que podían socializar yendo al colegio o a centros
después con la pandemia su nivel de sociabilización quedó escasa, según la investigación del
Lastimosamente se puede observar que la mayoría de casos de niños con autismo son
idiopáticos, lo que significa que la causa usualmente es desconocida ya que en ocasiones los
síntomas y la gravedad son diferentes en cada niño, por lo que, se dice que no hay dos
personas con autismo exactamente iguales,asimismo, es probable que haya varias causas y no
solo una en especifico, pero lo que les podemos informar es que se considera que la genética
y el ambiente pueden influir según el DSM 5 y varios estudios realizados hasta la actualidad.
➔ Según lo ambiental:
Que diagnostiquen a su hijo con autismo es una situación muy difícil y angustiante para los
padres, sobre todo, porque a pesar que se preguntan el ¿Porque mi hijo tiene autismo? no le
encuentran una respuesta específica ya que como tal no hay causas exactas para este
trastorno, asimismo, como o de qué manera va afrontar dicha situación día a día y que pasara
con el futuro de sus hijos, primeramente, es muy importante que como padres sepan que el
autismo no es una enfermedad, sino, algo que forma parte desde el nacimiento del niño y que
Tener autismo no significa no ser humano, sino que significa ser diferente. Significa que lo
que es normal para otros no es normal para mi, y lo que es normal para mi no es normal para
otros. En cierto modo estoy mal equipado para sobrevivir en este mundo, igual que un
Este cambio que va a tener que ser afrontado tanto para ustedes como padres como para sus
hijos y los demás miembros de la familia, asimismo, que tengan un apoyo emocional e
Es muy importante que como padres puedan tener un círculo social activo ya sea con sus
familiares, amigos cercanos entre otros para que sean como un apoyo cuando lo necesiten,
asimismo, es necesario que no busquen distanciarse por el problema que su hijo presente, por
el temor del qué dirán los demás, como sabemos, cada familia es diferente tanto en su cultura
como sus costumbres, sin embargo, eso no quita que puedan afrontar esta situación, por ello,
1. Mantener un buen lazo matrimonial: Es muy importante que como pareja deben estar
unidos y asi se de el caso que quizá estén separados la unión de los padres es muy
importante tanto como una fuente de apoyo para ambos como pareja como también
para el niño que va a recibir este apoyo de ambos, como padres deben darse cuenta
que los niños sienten tensión cuando algo en los padres no esta bien asi no lo den a
notar, por ello, es fundamental que mantengan una buena relación y que mantengan
frustrante y de estrés ya sea por que uno de los padres deje el trabajo para cuidar a su
hijo y por los gastos adicionales que esto amerita o quizá el contratar a otros
cuidadores que se hagan a cargo en las horas que ambos padres se encuentran
entre otras cosas, por ende, es importante darse un tiempo a solos como padres para
relajarse intentar quiza hacer las actividades recreativas que hacían antes de que a su
3. Si en caso tienen más hijos es importante que les informen la situación que está
pasando con su hermano que presenta autismo con palabras donde ellos puedan
palabras alentadoras a todos los miembros de la familia por que al final del dia todos
son un equipo.
Actividades en el hogar
Qué problemas se presentaron a lo largo del tiempo con una persona diagnosticada con
Autismo
Programas de apoyo
gabriel-alto-implementan-programas-de-entrenamiento-para-padres-de-
personas-con-autismo
(CSMC) San Borja y San Gabriel Alto (Villa María del Triunfo) ha implementado un taller
personas con trastorno del espectro autista (TEA) denominado “Programa de capacitación a
cuidadores de niños con trastornos del desarrollo de la OMS”, el cual consta de 3 visitas
En el programa, se capacita y monitorea a los cuidadores para utilizar los momentos de juego,
para que sus hijos puedan ser más independientes en la escuela y en la casa.
“Es importante reforzar la seguridad y el autocuidado del cuidador porque muchos de ellos
están muy impactados con la noticia y a veces sienten que no tienen un control sobre lo que
está pasando”, destacó la psiquiatra de niños y adolescentes del CSMC San Borja, Leticia
Cornejo Ore.
En ese sentido, explicó que con este programa “los padres y cuidadores se benefician porque
se sienten más seguros para ayudar a sus hijos a comunicarse y aprender cosas nuevas, a tener
una relación más fuerte para compartir y disfrutar las actividades cotidianas, además se
relacionan con otros cuidadores que tienen experiencias similares, lo que es enriquecedor
porque al saber que hay esta necesidad en otros padres, se sienten acompañados y finalmente
se les brindan estrategias para apoyar su propio bienestar y puedan proveer seguridad a sus
niños”.
- https://www.madiperu.org/quienes-somos
Datos:
Aunque gracias a Hans Asperger entendemos que el autismo también se da en personas con
alta capacidad intelectual (por ello se habla de espectro) hay quienes mantienen una visión
capacitista del autismo que patologizar dicha condición. Desde la comunidad autista se
alienta a entender el autismo como una condición del neurodesarrollo y no como un trastorno
o un déficit.
Referencias
Covid
https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-advierte-falta-de-politicas-publicas-
para-la-atencion-a-personas-con-autismo/#:~:text=Tomando%20en%20consideraci
%C3%B3n%20estos%20datos,con%20TEA%20en%20el%20pa%C3%ADs.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/26606-mas-de-15-mil-personas-son-tratadas-
por-autismo-en-peru
Estadísticas:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
https://www.conadisperu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/PLAN_TEA_2019-2021.pdf