Sistema Gastrointestinal PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

SISTEMA

DIGESTIVO.

Enf. José Luis Cardona Morales.


INTRODUCCIÓN.
Los alimentos que ingerimos contienen gran variedad de
nutrientes, que se utilizan para formar nuevos tejidos y reparar
los dañados. Los alimentos son también imprescindibles para la
vida porque constituyen la única fuente de energía química.

Sin embargo, la mayoría de los alimentos que ingerimos están


compuestos por moléculas que son demasiado grandes como
para ser utilizadas por las células.
GENERALIDADES.
Dos grupos de organos componen el aparato digestivo:

• El tracto gastrointestinal.
• Los órganos digestivos accesorios.

TRACTO GASTROINTESTINAL, O TUBO DIGESTIVO: (5 A 7


MTROS) Es un tubo continuo que se
extiende desde la boca hasta el ano. Entre los órganos del
tracto gastrointestinal están:

✓ La boca.
✓ Gran parte de la faringe.
✓ El esófago.
✓ El estomago.
✓ El intestino delgado y el intestino grueso.
GENERALIDADES.
ÓRGANOS DIGESTIVOS ACCESORIOS: Están:
✓ Los dientes.
✓ La lengua.
✓ Las glándulas salivales.
✓ El hígado.
✓ La vesícula biliar.
✓ Páncreas.

Los dientes colaboran en la división física de los alimentos, y


la lengua participa en la masticación y la deglución. Los otros
órganos
digestivos accesorios nunca entran en contacto directo con
los alimentos, sino que producen y almacenan sustancias
que pasan al tubo
digestivo a través de conductos; estas secreciones
contribuyen a la degradación química de los alimentos.
FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO
• 1. Ingestión. • 2. Secreción.
Este proceso implica la Cada día, las células del tracto
ingestión de alimentos gastrointestinal y de los órganos
sólidos y líquidos por la boca digestivos accesorios secretan, unos 7
(comer). litros de agua, ácido,(sustancias
amortiguadoras) y enzimas hacia la luz
(espacio interior) del tubo.
FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO
• 3. Digestión. 4. Absorción.
Mediante procesos mecánicos y químicos El ingreso de los líquidos secretados, los
convierte los alimentos ingeridos en iones y los productos de la digestión en
moléculas más pequeñas. las células epiteliales.
FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO
• 5. Mezcla y propulsión 6. Defecación
Se mezclan el alimento y las secreciones Los residuos, las sustancias indigeribles, las
y son propulsados hacia el ano. La bacterias, las células descamadas del
capacidad de mezclar y transportar las revestimiento gastrointestinal y las sustancias
sustancias en toda su longitud se digeridos pero no absorbidos en su trayecto por
denomina motilidad. el tubo digestivo abandonan el organismo a
través del ano, en el proceso de defecación.
TÚNICAS DEL TUBO DIGESTIVO.
Objetivo
Describir la estructura y la función de las capas que constituyen la
pared del tubo digestivo.

La pared del tracto gastrointestinal, desde el esófago inferior hasta


el conducto anal, presenta la misma estructura básica con cuatro
capas de tejido, que de la profundidad a la superficie son mucosa,
submucosa, muscular y serosa.
Mucosa. Submucosa. Muscular. Serosa.
La mucosa, o revestimiento La submucosa consiste La muscular de la boca, Aquellas partes del
interior del tracto en tejido conectivo la faringe y el esófago tracto gastrointestinal
gastrointestinal, es una areolar que une la superior y medio que se encuentran
mucosa. Está compuesta mucosa a la muscular. contiene músculo suspendidas dentro de
por: Contiene gran esquelético, que la cavidad abdominal
profusión de capilares produce la deglución tienen una capa
Una capa de epitelio en sanguíneos y linfáticos voluntaria. superficial llamada
contacto directo con el que reciben las serosa. Como su
contenido luminal moléculas de alimento El músculo esquelético nombre lo indica, es
absorbido. Además, en también forma el una membrana serosa
Una capa de tejido esfínter anal externo,
conectivo llamado lámina la submucosa se compuesta por tejido
encuentra una extensa que permite el control conectivo areolar y
propia voluntario de la
red neuronal conocida epitelio pavimentoso
Una fina capa de músculo como plexo submucoso. defecación. simple.
liso.
PERITONEO
El peritoneo se divide en:
El peritoneo es la
membrana serosa más PERITONEO PARIETAL:
grande del cuerpo; Reviste la pared de la
consiste en una capa de cavidad abdominopelviana.
epitelio pavimentoso
PERITONEO VISCERAL:
simple con una
Cubre total o parcialmente
estructura de sostén
algunos órganos de la
subyacente, formada por
cavidad.
tejido conectivo areolar.

Revisión grupal de: órganos Intraperitoneales / Retroperitoneales.


LA BOCA.
La boca también denominada cavidad
bucal u oral, está formada por las
mejillas, el paladar duro, el paladar
blando y la lengua.
MEJILLAS PALADAR BLANDO
Forman las paredes laterales Representa la porción
de la cavidad bucal. Están posterior del techo de la
cubiertas por piel, en el boca, es un tabique
exterior, y por una mucosa muscular en forma de
hacia afuera, que consiste arco, entre la bucofaringe
en epitelio pavimentoso y la nasofaringe, revestido
estratificado no por una mucosa.
queratinizado.
PALADAR DURO LENGUA
Ubicado en la
(La parte anterior del techo de cavidad oral cuyos
la boca) está constituido por principales roles
los huesos maxilar y palatino y incluyen el habla, la
se halla cubierto de mucosa; función masticatoria
establece un límite óseo entre y la deglución.
las cavidades bucal y nasal.
COMPOSICIÓN Y
FUNCIONES DE LA SALIBA.
La saliva está compuesta por del 99,5% de agua y
0,5% de solutos. Entre estos solutos hay iones, como
sodio, potasio, cloro, bicarbonato y fosfato, algunos
gases disueltos y varias sustancias orgánicas, como
urea y ácido úrico, mucus, inmunoglobulina.
El agua de la saliva suministra el medio propicio para
disolver los alimentos, de manera que puedan ser
detectados por los receptores del gusto y comenzar
las secreciones digestivas. Los iones cloruro de la
saliva activan la amilasa salival, enzima que
comienza la degradación del almidón.
LENGUA.
La lengua es un órgano digestivo
accesorio, compuesto por músculo
esquelético cubierto de una mucosa.
Junto con sus músculos asociados,
forman el piso de la cavidad bucal.

La lengua se divide simétricamente


en dos mitades, por un tabique medio
que se extiende en toda su longitud y
se inserta por debajo en el hueso
hioides, en la apófisis estiloides del
hueso temporal y en el maxilar
inferior
DIENTES.
Los dientes son órganos digestivos accesorios localizados en las
apófisis alveolares de cada maxilar. Las apófisis alveolares están
cubiertas por las encías, que se extienden ligeramente dentro
de cada alvéolo.

Un diente típico tiene tres regiones externas principales: la


corona, la raíz y el cuello.
• La corona es la parte visible, sobre el plano de las encías.

• La dentina forma la mayor parte del diente. Consiste en una


membrana de tejido conectivo calcificado, que le otorga a la
pieza dental forma y rigidez.

• La dentina de la corona está cubierta por el esmalte, que


consiste en fosfato y carbonato de calcio.
FARINGE ESOFAGO
Cuando los alimentos se degluten, El esófago es un tubo muscular
pasan de la boca a la faringe, un colapsable, de alrededor de 25 cm
conducto con forma de embudo de longitud, situado por detrás de la
que se extiende desde las coanas tráquea. Comienza en el límite
u orificios posteriores de las fosas inferior de la laringofaringe y
nasales, hacia el esófago por atraviesa el mediastino por delante
detrás y la laringe por delante. La de la columna vertebral. Luego pasa
faringe está constituida por a través del diafragma, por un
músculo esquelético, está orificio denominado hiato esofágico,
revestida por una mucosa, y y termina en la porción superior del
comprende tres partes: estómago. A veces, parte del
• La nasofaringe estómago se eleva sobre el
• La bucofaringe diafragma y pasa por el hiato
• La laringofaringe esofágico.
DEGLUCIÓN
Los alimentos se movilizan desde la
cavidad bucal hacia el estómago mediante
el acto de tragar o deglutir. La deglución es
facilitada por la secreción de saliva y moco,
y en ella participan la boca, la faringe y el
esófago. La deglución se produce en tres
fases:
• LA FASE VOLUNTARIA, en la que el
bolo pasa hacia la bucofaringe.
• LA FASE FARÍNGEA, el paso
involuntario del bolo a través de la
faringe hacia el esófago.
• LA FASE ESOFÁGICA, también
involuntaria,, en la que el bolo
alimenticio pasa del esófago al
estómago.
ESTÓMAGO.

El estómago es un ensanchamiento del tubo


digestivo con forma de J, localizado por debajo del
diafragma en el epigastrio, la región umbilical y el
hipocondrio izquierdo. Se interpone entre el esófago
y el duodeno, la primera porción del intestino
delgado. Como los alimentos se ingieren más
rápidamente que lo que el intestino puede digerir y
absorber, una de las funciones del estómago es
servir como cámara de mezclado y reservorio de los
alimentos.

Revisión grupal de: órganos y cuadrantes abdominales.


FUNCIONES DIGESTIVAS EN LA FARINGE Y EL ESÓFAGO
FARINGE ESÓFAGO

ACTIVIDAD RESULTADO ACTIVIDAD RESULTADO


Fase faríngea de Paso del bolo de Relajación del esfínter Permite el paso del bolo
la deglución. la bucofaringe a la esofágico superior. de la laringofaringe al
laringofaringe y al Fase esofágica de la esófago.
esófago; cierra el deglución (peristalsis). Impulsa el bolo hacia
paso de aire. Relajación del esfínter abajo. Permite la entrada
esofágico inferior. del bolo en el estómago.
Secreción de moco. Lubrica el esófago para
facilitar el paso del bolo.
FASES DE LA DIGESTIÓN.
Fase Cefálica Fase Gástrica Fase Intestinal
Durante la fase cefálica Una vez que los
La fase intestinal de la
de la digestión, el olor, alimentos llegan al
digestión comienza
la vista, el estómago, comienza la
cuando los alimentos
pensamiento o el sabor fase gástrica de la
llegan al intestino
inicial de la comida digestión. Mecanismos
delgado.
activan centros neurales y hormonales
neuronales de la regulan esta fase para
corteza cerebral, el promover la secreción y
hipotálamo y el tronco la motilidad gástricas.
encefálico.
PÁNCREAS.

El páncreas una glándula retroperitoneal El páncreas está constituido por pequeñas


que mide alrededor de 12-15 cm de agrupaciones de células epiteliales
longitud y 2,5 cm de ancho, se halla por glandulares. Alrededor del 99% de los
detrás de la curvatura mayor del racimos, llamados ácinos, constituyen la
estómago. porción exocrina del órgano

Tiene una cabeza, un cuerpo y una Las células acinosas secretan una
cola, y está habitualmente conectado mezcla de líquido y enzimas digestivas
con el duodeno por medio de dos llamada JUGO PANCREÁTICO.
conductos
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DEL JUGO PANCREÁTICO.

Cada día, el páncreas produce entre 1,200 y 1,500 mL de jugo pancreático, un líquido
transparente e incoloro formado en su mayor parte por agua, algunas sales,
bicarbonato de sodio y varias enzimas. El bicarbonato de sodio le da al jugo
pancreático el pH alcalino (7,1- 8,2) que amortigua el jugo gástrico ácido del quimo,
frena la acción de la pepsina del estómago y crea el pH adecuado para la acción de las
enzimas digestivas en el intestino delgado.
Las enzimas del jugo pancreático son: LA AMILASA PANCREÁTICA, que DIGIERE EL
ALMIDÓN; varias enzimas que DIGIEREN PROTEÍNAS, como LA TRIPSINA, LA
QUIMOTRIPSINA, LA CARBOXIPEPTIDASA Y LA ELASTASA; la principal ENZIMA
DIGESTIVA DE LOS TRIGLICÉRIDOS en los adultos llamada LIPASA PANCREÁTICA, y
enzimas que DIGIEREN LOS ÁCIDOS NUCLEICOS: LA RIBONUCLEASA Y LA
DESOXIRRIBONUCLEASA.
HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR.
El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo
y pesa alrededor de 1,4 kg en el adulto promedio.
De todos los órganos, le sigue sólo a la piel en
tamaño. El hígado está por debajo del diafragma y
ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y
parte del epigastrio, en la cavidad
abdominopelviana.
El hígado está cubierto casi por completo por el
peritoneo visceral y revestido en su totalidad por
una capa de tejido conectivo denso irregular que
yace en la profundidad del peritoneo.
Histología del hígado y de la vesícula biliar
Desde el punto de vista histológico, el hígado está formado por varios
componentes:

01. 02. 03.


Hepatocitos Canalículos Sinusoides hepáticos.
Son las principales biliares. Son capilares sanguíneos
células funcionales del Son pequeños muy permeables, que se
hígado y cumplen una conductos entre los encuentran entre las filas
amplia variedad de hepatocitos que de hepatocitos que
funciones metabólicas, recogen la bilis reciben sangre oxigenada
secretoras y producida por éstos. y desoxigenada.
endocrinas.
Los hepatocitos, el sistema de conductos biliares y los sinusoides hepáticos pueden
organizarse en unidades anatómicas y funcionales de tres formas diferentes:

Lóbulo hepático. Lóbulo hepático. Ácinos hepáticos.

Funciones del hígado y de la vesícula biliar


Todos los días, los hepatocitos secretan entre 800 y 1 000 mL de bilis,
un líquido amarillento, amarronado o color verde oliva. Presenta un pH
de 7,6 a 8,6 y consiste, en su mayor parte, en agua, sales biliares,
colesterol, un fosfolípido llamado lecitina, pigmentos biliares y varios
iones.

El principal pigmento biliar es la bilirrubina. La fagocitosis de los


eritrocitos viejos libera hierro, globina y bilirrubina (derivada del hemo).
INTESTINO DELGADO
Los procesos más importantes de la digestión y la absorción de los
nutrientes se producen en un órgano tubular largo, el intestino
delgado; como consecuencia de lo ello, su estructura se encuentra
especialmente adaptada para estas funciones.
El intestino delgado se divide en tres regiones. EL DUODENO, YEYUNO
E ILEON.
La pared del intestino delgado está compuesta por las 4 capas que
forman la mayor parte del tubo digestivo:
• Mucosa
• Submucosa
• Muscular
• Serosa
FUNCIONES DEL INTESTINO DELGADO
1. Las segmentaciones mezclan el quimo con los jugos digestivos y ponen al alimento en contacto con la
mucosa para su absorción; la peristalsis propulsa el quimo por el intestino delgado.

2. Completa la digestión de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos; comienza y completa la


digestión de ácidos nucleicos.
3. Absorbe aproximadamente el 90% de los nutrientes y el agua que pasan por el aparato digestivo.
INTESTINO GRUESO
El intestino grueso, que mide alrededor de 1,5 m de largo y 6,5 cm de
diámetro, se extiende desde el íleon hasta el ano. Está unido a la
pared abdominal posterior por su mesocolon, que es una capa doble
del peritoneo. Estructuralmente, las cuatro regiones principales del
intestino grueso son EL CIEGO, EL COLON, EL RECTO Y EL CONDUCTO
ANAL.
La pared del intestino grueso contiene las cuatro túnicas encontradas
en el resto del tubo digestivo:
• Mucosa
• Submucosa
• Muscular
• Serosa
FUNCIONES DEL INTESTINO GRUESO
1. Mezcla en las haustras, peristalsis y propulsión de los contenidos del colon hacia el recto.
2. Las bacterias del intestino grueso convierten las proteínas en aminoácidos y producen algunas
vitaminas del complejo B y vitamina K.
3. Absorbe parte del agua, iones y vitaminas.
4. Forma las heces.
5. Defecación (vaciamiento del recto).
EL REFLEJO DE LA DEFECACIÓN
Los movimientos de peristaltismo en masa propulsan la materia fecal del
colon sigmoides al recto. La distensión resultante de la pared rectal
estimula receptores de estiramiento, que inician el reflejo de defecación.

La diarrea es el aumento de la frecuencia, el volumen y el contenido


líquido de las heces, causado por el incremento de la motilidad intestinal
y la disminución de la absorción intestinal.

El estreñimiento define la defecación infrecuente o a la dificultad para


defecar, causada por una disminución en la motilidad intestinal.

También podría gustarte