Resumen Estado Mental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

HABITUS EXTERIOR
1.1 Sexo: Masculino o femenino.
1.2 Correspondencia a la edad: Si el paciente aparenta la edad que tiene, se ve más joven o mayor de lo esperado para alguien de su edad.
1.3 Conformación Corporal: Se señalan los grandes defectos, explicando si su conformación corporal es buena o mala y porque.
1.4 Integridad física: Se señala si falta alguna parte del cuerpo o se describe como “aparentemente íntegro”
1.5 Constitución: Se hace una descripción del paciente, ya sea basándose en los biotipos o de manera coloquial, por ejemplo: “Muestra una evidente falta (o exceso)
de peso”, “Es delgado (o tiene sobrepeso)”
1.5.1 Endomórfico: Obeso, con prominencia del abdomen.
1.5.2 Mesomórfico: Muscular, con físico proporcionado.
1.5.3 Ectomórfico: Delgado, caracterizado por un cuerpo linear con poca musculatura.
2. COMPORTAMIENTO DURANTE LA ENTREVISTA
2.1 Actitud hacia la entrevista y el entrevistador.
2.1.1 Abordable: Se sienta y se presta para realizar la entrevista
2.1.2 Coopera: Si responde a las preguntas y proporciona la información que se le solicita.
2.1.3 Responde: Si responde o no y la manera en que lo hace
2.1.4 Información adicional: El paciente proporciona información adicional a la solicitada.
2.1.5 Intimidado: La situación que se presenta para el paciente dentro de la entrevista le infunde miedo.
2.1.6 Reticente: El paciente omite voluntariamente lo que podría o debería decir.
2.1.7 Suspicaz: El paciente muestra desconfianza y recelo en el transcurso de la entrevista.
2.1.8 Negativista: El paciente no contesta a las preguntas que se le realizan, no proporciona información o simplemente no coopera.
2.1.9 Displacencia: Coopera de mala gana, responde pero no da detalles.
2.2 Lenguaje
2.2.1 Afasia: Es un defecto del lenguaje debido a una lesión encefálica; el paciente puede tener una dificultad para comprender preguntas o texto escrito (afasia
sensorial) o para expresarse en forma verbal o escrita (afasia motora).
2.2.2 Disartria: Trastorno de la articulación del lenguaje. Deterioro de la articulación, la actividad motora de moldear los sonidos fonéticos en lenguaje.
2.2.3 Neologismos: Palabras inventadas o distorsionadas, o palabras a las que se le da un nuevo significado.
2.2.4 Verbigeración: Repetición insana de palabras o frases sin sentido. Es propia de la esquizofrenia.
2.2.5 Ecolalia: Repetición de las palabras o frases de otra persona como se observa en ciertos casos de esquizofrenia, en particular el tipo catatónico. Esta
conducta es considerada como un intento del paciente en mantener la continuidad del proceso del pensamiento.
2.2.6 Palilalia: Repetición reiterativa y progresivamente acelerada de una sílaba, palabra o frase corta, o bien de la última o últimas palabras de una frase, de tal
manera que a cada repetición va disminuyendo la intensidad de emisión y se va incrementando la velocidad. El paciente puede acabar realizando movimientos
articulatorios silenciosos con los labios (palilalia afónica).
2.2.7 Mutismo: Ausencia de la facultad del habla por razones orgánicas o funcionales.
3. ESTADO DEL SENSORIO
3.1 Alerta: Capacidad de darse cuenta de sí mismo y del entorno, si tiene la conciencia clara o hay variaciones. Incluye la respuesta verbal y motora del paciente a los
estímulos presentados durante la entrevista.
3.1.1 Lucidez: Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal. Es capaz de mantener una conversación y dar respuestas coherentes a las preguntas
simples que se le formulan.
3.1.2 Alteraciones de la conciencia:
3.1.2.1 Apercepción: Percepción modificada de las propias emociones o pensamientos
3.1.2.2 Obnubilación de la conciencia: El paciente se encuentra desorientado en el tiempo (no sabe la fecha) o en el espacio (no reconoce el lugar donde
se encuentra); indiferente al medio ambiente (reacciona escasamente frente a ruidos intensos o situaciones inesperadas y está indiferente a su
enfermedad). Es capaz de responder preguntas simples.
3.1.2.3 Estupor: Falta de reacción y desconexión del medio. No hay claridad en la conciencia. Es frecuente en intoxicaciones graves.
3.1.2.4 Delirium: Reacción caracterizada por aturdimiento, inquietud, confusión y desorientación que se asocia con miedo y alucinaciones. También se
relaciona con inestabilidad emocional, alucinaciones o ilusiones y conducta impropia, impulsiva, irracional o violenta.
3.1.2.5 Coma: No hay ninguna reacción a estímulos externos, incluso, aquellos capaces de producir dolor. Pueden presentarse reacciones no voluntarias
que son más bien reflejos. Es un estado de inconsciencia profundo del cual la persona no puede ser despertada.
3.1.2.6 Coma vigil: Coma en el que el paciente parece estar dormido pero es capaz de despertarse.
3.1.2.7 Estado crepuscular: Alteraciones de la conciencia con alucinaciones. Se actúa de modo automático, sin poder dar cuenta de lo que se está
haciendo
3.1.2.8 Estado oniroide: Usado con frecuencia como sinónimo de crisis parcial compleja o epilepsia psicomotora. La persona está despierta pero le cuesta
diferenciar entre lo real y lo imaginado. En el estado oniroide, la respuesta se ve entorpecida por la influencia de estímulos imaginados (oníricos), de modo
que, aunque se reacciona al medio, éste aparece 'contaminado' por dichos estímulos.
3.1.2.9 Somnolencia: Sopor anormal. Es la sensación anormal de sueño, con una fuerte tendencia a dormirse realmente en situaciones o momentos
inapropiados.
3.1.2.10 Confusión: Alteración de la conciencia en la que las reacciones a los estímulos ambientales son inadecuadas; se manifiesta por alteraciones en la
orientación temporal, espacial o personal.
3.1.2.11 Sopor: Estado de disminución de la conciencia asociado con el deseo de dormir. El paciente impresiona estar durmiendo. Si al estimularlo,
despierta, pero no llega a la lucidez, y actúa como si estuviera obnubilado, respondiendo escasamente preguntas simples, se trata de un sopor superficial.
Si es necesario aplicar estímulos dolorosos para lograr que abra los ojos o mueva las extremidades (respuesta de defensa), se trata de un sopor profundo.
3.2 Orientación temporo-espacial
3.2.1 Tiempo: ¿En qué fecha estamos? ¿En qué mes? ¿En qué año? ¿Qué día de la semana?...
3.2.2 Espacio: ¿Dónde se encuentra usted? ¿Está en un hospital? ¿En su casa? ¿Qué hospital es?...
3.2.3 Persona: ¿Quién soy yo? ¿Qué labor desarrollo? Si está presente un familiar: ¿Quién es esa persona?, ¿Quién es él?, ¿Quiénes son sus familiares?...
3.2.4 Circunstancia: ¿Qué estamos haciendo?, ¿Porque viene aquí?...
3.2.5 Alteraciones
3.2.5.1 Desorientación: Alteración de la orientación en tiempo, espacio, persona o circunstancia. Es indispensable observar las circunstancias en las que la
desorientación se presenta.
3.3 Sensopercepción:
3.3.1 Ilusión: Percepción equivocada de un estímulo externo real. (Percepción distorsionada del objeto.)
3.3.2 Alucinación: Percepción sensorial falsa que ocurre en ausencia de estimulación externa relevante del área sensorial afectada. Error sensorial en el
Cual el sujeto percibe sin que exista un objeto o estímulo real. (Algo que no está presente es sensorialmente vivenciado.)
3.3.3 Alucinósis: Estado en el cual una persona experimenta alucinaciones sin deterioro de la conciencia.
3.3.4 Seudoalucinaciones: Distorsiones de percepción sensoriales durante las cuales el usuario todavía puede distinguir entre fantasía y realidad.
3.4 Atención
Esfuerzo que se hace para concentrarse en una determinada parte de la experiencia. La capacidad para mantenerse centrado en una actividad o capacidad de
concentración
3.4.1 Alteraciones Cuantitativas
3.4.1.1 Hiporprosexia: Disminución de la capacidad de de atención, que se observa en casos de bloqueo emocional y en procesos regresivos tales como la
depresión, fatiga, etc.
3.4.1.2 Hiperprosexia: La hiperprosexia es una exacerbación de la atención voluntaria, que se da cuando el estado de alerta es muy alto.
3.4 Atención
3.4.2 Alteraciones Cualitativas
3.4.2.1 Distractibilidad: Incapacidad para mantener la atención, que provoca el tránsito de un área o tema a otro, con una provocación mínima, o fijación
excesiva de la atención en estímulos externos poco importantes o irrelevantes.
3.4.2.2 Ensimismamiento: Abstracción del mundo exterior, concentrándose en los propios pensamientos.
3.4.2.3 Inatención selectiva: Sólo se bloquea aquello que produce ansiedad
3.4.2.4 Hipervigilancia: Atención excesiva a todos los estímulos internos y externos; por lo general secundarios a estados delirantes o paranoides.
4. FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
4.1 Pensamiento
4.1.1 Forma
4.1.1.1 Dereista (autista): Actividad mental que no concuerda con la lógica o la experiencia, sigue una lógica totalmente subjetiva e idiosincrásica y no toma
en consideración los hechos de la realidad o la experiencia. Pensamiento con énfasis en la subjetividad más que la objetividad y sin miramiento por la
realidad.
4.1.1.2 Realista: Adaptado a la realidad externa y sigue siempre las reglas de lógica. La base del pensamiento racional o lógico es el razonamiento analítico,
el cual analiza, es decir, descompone, el todo en sus partes constituyentes e intenta encontrar la esencia de la cuestión tratada, evitando la apariencia.
4.1.2 Curso
4.1.2.1 Asociaciones Laxas: Las ideas están conectadas, pero vagamente. El paciente relaciona varios hechos entre sí cuando en realidad no existe aspectos
en común entre ellos, de tal manera que su discurso suena ilógico e irrelevante.
4.1.2.2 Disgregación: En parte se pierde la conexión entre una idea y la precedente. Se caracteriza por la incomprensibilidad (la pérdida del sentido de la
frase) consecutiva a la ruptura de la unidad estructural de cada idea. No se asocian los conceptos a sus habituales complementos, estableciéndose
asociaciones remotas y absurdas. Se entiende fragmentariamente, pero no en su sentido final.
4.1.2.3 Incoherencia: Grado máximo de disgregación. Se produce una pérdida definitiva, irreversible, de la idea directriz, por lo que el discurso no se
entiende ni siquiera fragmentariamente. No cumple con las leyes asociativas lógicas ni con las reglas de la sintaxis, no se identifica el sujeto y el predicado.
4.1.2.4 Prolijidad: El paciente da un exceso de detalles sin perder la línea directriz de las ideas. Es una alteración de la elasticidad. Se detiene en detalles
secundarios alejándose de la idea directriz, que le resulta dificultoso retomar, dando lugar a un discurso con sobreabundancia de ideas secundarias y
minuciosidades insignificantes.
4.1.2.5 Tangencialidad: El paciente da respuestas irrelevantes no relacionadas con las preguntas que se le realizan.
4.1.2.6 Circunstancialidad: Trastorno del proceso asociativo del pensamiento y del habla en el cual un paciente divaga sobre detalles innecesarios y
pensamientos impropios antes de comunicar la idea central; se observa en la esquizofrenia, los trastornos obsesivos y ciertos casos de demencia
4.1.2.7 Ensalada de Palabras: Mezcla de palabras que suele ser característica de la verborrea de los catatónicos. Grado máximo de desorganización
lingüística.
4.1.3 Contenido: Es preferible dejar que el paciente dé cuenta de sus problemas sin interrumpirle con preguntas. ¿Existen temas de los que el paciente se niega a
hablar? Las evasivas y negativas francas a hablar son tan significativas como las respuestas del paciente, y debe prestárseles atención. El entrevistador debe
advertir si el paciente tiene tendencias persecutorias, alucinaciones, tendencias hipocondríacas o depresivas, ideas de referencia o de grandeza, compulsiones,
pensamientos obsesivos o fobias. Deben describirse las ideas delirantes.
4.1.3.1 Ideas sobrevaloradas: Ideas que parecen irreales, pero pueden ponerse en la realidad. Las ideas sobrevaloradas son convicciones acentuadas por un
estado afectivo muy fuerte, comprensible por la personalidad del individuo y por su vida, y que, a causa de esa fuerte acentuación que identifica la
personalidad con la idea, son tenidas falsamente por verdaderas.
4.1.3.2 Ideas obsesivas: Ideas repetitivas, ansiógenas e irracionales reconocidas como propias. Las ideas obsesivas son ideas repetitivas, molestas, que
aparecen en contra de la voluntad, y hacen sufrir de una manera muy importante al paciente que las padece.
4.1.3.3 Ideas delirantes: Las ideas delirantes son creencias falsas y fijas que no tienen ninguna base en la realidad. Pueden ser de contenido paranoide,
megalománico, depresivo y/o místico-religioso. Error patológico y persistente del juicio de realidad, dotado de gran poder de autoconvicción, y por lo tanto
irreductible a los argumentos más convincentes de la lógica.
4.1.3.3.1 Autoreferenciales: Ideas en las que el paciente siente que las personas le miran al pasar por la calle, hablan de él, todo cuanto sucede se
halla impregnado de un sentido especial y siempre referido a él.
4.1.3.3.2 De persecución: Son las más frecuentes. El paciente se siente espiado y víctima de un complot en el que se mezclan las más absurdos y
contradictorios elementos.
4.1.3.3.3 Megalomániacas o de grandeza: Pretenden compensar sentimientos de inferioridad, vacío o impotencia.
4.1.3.3.4 Hipocondríacas: Habitualmente basadas en alucinaciones somáticas y otras veces por alteraciones del pensamiento.
4.1.3.4 Ideas fóbicas: El enfermo vive dominado por un temor patológico, irracional e incontrolable a un ser, objeto o situación. En presencia del objeto
fóbico el paciente sufre una crisis de pánico o repugnancia. La temática es múltiple el más frecuente el temor a los locales cerrados o claustrofobia. Al igual
que en las obsesiones y compulsiones el sujeto que padece la fobia se percata de su absurdidad
4.1.3.5 Ideas fijas: La idea fija proviene de una vivencia placentera o displacentera y se caracteriza por los siguientes elementos: (1) Guarda relación con la
vivencia que atañe directamente a la persona. (2) Se refiere, en consecuencia, a un hecho vivido por el sujeto, sea en el orden familiar, laboral, cultural,
científico, sociopolítico, etcétera. (3) No perturba el resto del pensamiento. (4) Es voluntaria, por lo tanto, aceptada como real por el juicio crítico. (5) El "Yo
conciente" no lucha contra la idea fija, no la rechaza, y en consecuencia no suscita angustia. (6) La idea fija es rectificable por la sana lógica en razón de que
el juicio crítico permanece indemne. (7) No condiciona la conducta del sujeto. (8) La carga emocional propia de la vivencia generadora tiende a atenuarse o a
disiparse con el tiempo, sea por la desaparición de la idea fija o por la solución del hecho que la puso en marcha.
4.1.4 Coherencia y congruencia
4.1.4.1 Coherencia
Se dice que hay coherencia en el discurso cuando existe una conexión entre las ideas y el curso del pensamiento.
4.1.4.2 Congruencia: Se dice que el discurso es congruente cuando existe relación entre el contenido del pensamiento y el afecto que lo acompaña.

4.2 Abstracción
Proceso mental, que permite al individuo comprender un concepto de un objeto. Sin tener al objeto de manera tangible. La abstracción es la capacidad mental superior
que tiene todo ser humano para poder deducir la esencia de un concepto o situación determinada
4.3 Síntesis
Acto de reunir en pensamiento dos o más datos de cualquier clase para formar una unidad compleja. Es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes.
4.4 Análisis
Atención dirigida a las partes de una experiencia total en un esfuerzo para descubrir sus componentes y su disposición.
4.5 Cálculo
El cálculo es una operación compleja en la que intervienen una gran cantidad de mecanismos cognitivos, mecanismos de procesamiento verbal o gráfico, mecanismos
de percepción y reconocimientos de dígitos, como también razonamiento sintáctico y atencional y aspectos relacionados con la memoria a corto y largo plazo
4.6 Inteligencia
Capacidad para aprender y habilidad para recordar, integrar constructivamente y aplicar lo que se ha aprendido; capacidad para comprender y pensar
racionalmente.
4.7 Memoria
Proceso mediante el cual lo que es experimentado o aprendido se inscribe en el sistema nervioso central (registro), donde persistirá con un grado variable de
permanencia (retención) y puede ser recuperado de ese almacén a voluntad (recuerdo).
4.7.1 Memoria de corto plazo o anterógrada: Se llama también memoria reciente, memoria de trabajo, memoria operativa. Es la captación de información por
segundos o minutos, que permite retener, por ejemplo, un número de teléfono nuevo, una frase recién escuchada, la página de un libro o un nombre. Su
amplitud es limitada: número de 7 dígitos, lista de 7 números o cinco palabras silábicas. Si no se repite, esta información se pierde.
4.7.2 Memoria de medio plazo: L a memoria de medio plazo se aplica en circunstancias transitorias donde se necesita retener por horas un recuerdo, como es el
caso de estacionar el auto en un lugar no habitual y recordarlo horas después, o un itinerario de uso inmediato, etcétera.
4.7.3 Memoria de largo plazo: Es aquella en la que la información puede durar semanas, meses o años.
4.7.4 Alteraciones de la memoria
4.7.4.1 Hipermnesia: Se refiere a un inusual incremento en la capacidad de retener y evocar hechos. En estados afectivos intensos se pueden recordar con
detalles las vivencias del episodio. Hay personas que tienen una inusual capacidad mnésica y pueden retener y recordar una cantidad impresionante de
datos; esta cualidad parece estar desligada de la inteligencia. En estados delirantes, como la paranoia, se exacerba la atención y la memoria para aquellos
acontecimientos relacionados con la temática delirante.
4.7.4.2 Hipomnesias: Se trata de una menor fijación por déficit atencional hacia lo externo. Se presenta en la depresión o la esquizofrenia (falta de interés
en lo circundante), en cuadros neuróticos, personas estresadas, inicio de una demencia, etcétera.
4.7.4.3 Dismnesia: Se llama así a la dificultad para evocar un recuerdo en determinado momento, pero que luego puede ser evocado espontáneamente.
4.7.4.4 Amnesia: Es la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información. La amnesia puede ser, de acuerdo con las áreas que abarque,
global (generalizada) o parcial (lacunar).
4.7.4.5 Amnesia
4.7.4.5.1 Amnesia Lacunar: Lagunas. Significa que recuerda todo, menos un sector de tiempo, un acontecimiento o un hecho. Se da, por ejemplo, en los
traumatismos de cráneo posteriores a un choque. Este trastorno se observa también en cuadros neuróticos como la histeria. Cuando la situación a
recordar produce un quantum de angustia muy importante, el recuerdo se encapsula y la vía de acceso a éste se bloquea. Este tipo de amnesia sólo
episodios o períodos, y de acuerdo con el tipo de memoria que involucre se distinguen:
4.7.4.5.1.1 Amnesia anterógrada: Pérdida de fijación de los recuerdos posteriores a la causa de la amnesia, con conservación de los recuerdos
anteriores.
4.7.4.5.1.2 Amnesia retrógrada: Está relacionada con la memoria de largo plazo, donde se pierden los recuerdos anteriores a la causa de la
amnesia, pero no la capacidad de fijar nueva información.
4.7.4.6 Paramnesias: Falsificación de la memoria por distorsión del recuerdo. Se denomina paramnesia cuando el falso reconocimiento deviene de una
patología.
4.7.4.6.1 Reminiscencia: Es cuando se evoca un recuerdo y no se lo reconoce como tal, de manera que la idea parece nueva y personal. Esto se da,
de buena fe, en los casos de plagio involuntario. Está presente al comienzo de la demencia, en casos de fatiga mental, etcétera.
4.7.4.6.2 Ilusión de la memoria: Se evoca una imagen parcialmente correcta, a la que se le agregan elementos diferentes; la persona está
convencida de que es un recuerdo original.
4.7.4.6.3 Alucinación de la memoria: Se designa con este término a la creencia de evocar un hecho que nunca ha tenido lugar. El paciente está
convencido de que son recuerdos verdaderos.
4.7.4.6.4 Mentira patológica: Un producto de la fantasía termina siendo creído como verdadero por el propio mentiroso. Su representación más
grave se da en la pseudología fantástica, donde el psicópata necesitado de estimación urde un personaje para impresionar a los demás y termina
creyendo ser ese personaje.
4.7.4.6.5 Fenómeno de lo "ya visto" o duplicación de la memoria. “Deja vu” Es la vivencia en la persona de estar en una misma situación que
aconteció anteriormente, de estar duplicando en ese momento la misma experiencia. Esto crea un estado de perplejidad, ya que la persona no
acierta a ubicar cuándo ocurrió el hecho pasado que se está repitiendo de manera similar en ese momento. No es una mera sensación de
familiaridad, sino la certeza de estar reviviendo la situación. Es de corta duración. Esto puede generar la fantasía de haber estado en ese lugar en
"otra vida".
4.7.4.6.6 Fenómeno de lo "nunca visto" o “Jamais vu” En este fenómeno, hechos o circunstancias ya vividos resultan absolutamente nuevos.
4.7.4.6.7 Ecmnesia: Expresa el recuerdo anormal de hechos ocurridos en épocas pasadas y muy distantes, pero que alcanza tal precisión y nitidez,
que el individuo cree realmente estar viviéndolos o reviviéndolos. Se vincula por lo general con estados crepusculares de conciencia.
4.7.4.6.8 Criptomnesia: Es un fenómeno similar al anterior, pero que se circunscribe al período de la infancia, propio de la forma psicomotora de la
epilepsia. En ambos trastornos existe amnesia total o parcial de otras épocas de la vida.
4.7.4.6.9 Falsos reconocimientos o delirio palignóstico El individuo considera ya conocidos hechos o personas con las que entra en contacto en ese
momento.
4.7.4.6.10 Confabulación: Es una condición en la que el paciente inventa hechos para compensar defectos de memoria, y de los cuales
posteriormente ni siquiera se acuerda
4.8 Insight: Es la capacidad de enfrentarse consigo mismo, con nuestras limitaciones, motivaciones y posibilidades. Esta sección está dedicada a tomar cuenta de la
capacidad del paciente para comprender correctamente su situación actual.
4.9 Juicio: El juicio es la conclusión que se obtienen al relacionar ideas. La conclusión puede ser verdadera o falsa. Los juicios son siempre relacionales, y el
concatenamiento de juicios da como resultado el razonamiento. Esta sección debe describir la capacidad del paciente de interpretar su ambiente correctamente y
orientar su conducta en él adecuadamente.

5. AREA AFECTIVA
5.1 Emoción: Estado de sentimientos complejos cuyos componentes psíquicos, somáticos y conductuales se asocian con el afecto y con el ánimo.
5.2 Afecto: Expresión observable de la emoción que puede no ser congruente con la descripción de la emoción hecha por el paciente.
5.2.1 Afecto apropiado: Relativo a la conexión entre lo que piensa y lo que siente. Estado en el que el tono emocional está en armonía con la idea, el pensamiento
y/o el lenguaje que lo acompaña.
5.2.2 Afecto inapropiado: Disarmonía entre el tono emocional y la idea, pensamiento y/o discurso que lo acompaña.
5.2.3 Labilidad afectiva: Es una alteración cualitativa en la que el paciente presenta cambios rápidos y bruscos en el tono emocional que no se encuentran
relacionados con estímulos externos.
5.2.4 Afecto embotado: Reducción considerable de la intensidad de la exteriorización de los sentimientos. (El paciente no expresa sus sentimientos o emociones).
Incapacidad de reaccionar afectivamente hacia otras personas. La persona evita el contacto con la mirada, y realiza pocos gestos y movimientos.
5.2.5 Aplanamiento afectivo: Ausencia o escasos signos de expresión afectiva; tono de voz monótono, facies hierática (no expresiva). Alteración del afecto
caracterizada por una reducción severa en la intensidad de la externalización del tono de los sentimientos
5.2.6 Constricción del afecto: Reducción de la intensidad del tono emocional, aunque no tan grave como el aplanamiento afectivo.
5.3 Ánimo: Emoción mantenida y persistente que se experimenta subjetivamente y puede ser observada por los demás. Por ejemplo: tristeza, euforia e ira
5.3.1 Animo disfórico: Estado de ánimo desagradable
5.3.2 Animo eutímico: Animo dentro del rango normal que implica la ausencia de un animo deprimido o elevado. Es congruente con las circunstancias
5.3.3 Animo expansivo El paciente expresa sus sentimientos sin inhibiciones, generalmente con una sobrevaloración de su importancia y significación. Estado de
ánimo elevado, falta de inhibición.
5.3.4 Animo irritable: stado en que el sujeto se enfada fácilmente y se comporta con ira.
5.3.5 Animo lábil o variable: Oscilaciones entre euforia y depresión, o ansiedad
5.3.6 Animo elevado: A diferencia del expansivo no hay desinhibiciones. Sentimiento de confianza y satisfacción. Ánimo más alegre de lo habitual.
5.3.7 Euforia: Intensa alegría con sentimientos de grandeza
5.3.8 Éxtasis: Intenso sentimiento de arrebatamiento. Arrobamiento que llena los sentimientos del paciente.
5.3.9 Depresión: Sentimientos patológicos de tristeza
5.3.10 Anhedonia: Pérdida de interés y abandono de las actividades placenteras habituales. Frecuentemente se asocia con depresión.
5.3.11 Duelo o luto: Tristeza debida a una pérdida real.
5.3.12 Alexitimia: Incapacidad o dificultad para describir o reconocer las emociones o el propio estado de ánimo. Se puede observar en el estrés post-
traumático.
5.3.13 Júbilo: Sentimientos de alegría, euforia, triunfo, satisfacción intensa u optimismo.
5.4 Otras emociones
5.4.1 Ansiedad: Sentimiento de aprensión que produce la anticipación del peligro; puede ser interna o externa y tiene un correlato ideatorio (pensamientos
catastróficos) y un correlato neural (SNC)
5.4.2 Ansiedad flotante: No focalizada ni ligada a una idea
5.4.3 Miedo: Temor causado por un peligro real conocido conscientemente
5.4.4 Tensión: Aumento de la actividad psíquica y motora que resulta desagradable.
5.4.5 Apatía: Tono emocional asociado con desinterés e indiferencia
5.4.6 Ambivalencia: Coexistencia en el mismo sujeto de dos impulsos opuestos hacia la misma cosa.
5.4.7 Vergüenza: Incapacidad para estar a la altura de las propias expectativas.
5.4.8 Culpa: Emoción secundaria a la realización de algo que se percibe como malo.
5.5 Reacciones asociadas al estado de ánimo
5.5.1 Ideación suicida: Pensamientos o acciones destinadas a quitarse la propia vida.
5.5.2 Agitación: Alteración de la psicomotricidad. Ansiedad interna asociada con inquietud psicomotríz
5.5.3 Control de impulsos: Capacidad (o incapacidad) para resistir el impulso, instinto o tentación de ejecutar una acción.
5.6 Trastornos fisiológicos asociados al estado de ánimo.
5.6.1 Anorexia o hipofagia.
Pérdida o disminución del apetito. Aquí es tomada como un síntoma,
no como una entidad nosográfica.
5.6.2 Hiperfagia
Aumento del apetito y de la ingesta de alimentos.
5.6.3 Bulimia
Hambre insaciable e ingesta voraz. Aquí es tomada como un síntoma,
no como una entidad nosográfica.
5.6 Trastornos fisiológicos asociados al estado de ánimo.
5.6.4 Pica
Ansia por ingerir e ingesta real de sustancias no comestibles, tales
como pintura y yeso.
5.6.5 Estreñimiento
Incapacidad o dificultad para defecar
5.6.6 Insomnio
Falta de sueño o disminución de la capacidad para dormir
5.6.6.1 Inicial
Dificultad para conciliar el sueño.
5.6.6.2 Medio
Dificultad para dormir durante la noche sin despertarse,
con dificultad para reanudar el sueño.
5.6.6.3 Terminal
El despertar final se adelanta a horas muy tempranas de
la mañana.
5.6.7 Hipersomnia
Exceso de sueño
5.6.8 Variación diurna
El ánimo empeora por las mañanas inmediatamente después de
levantarse y mejora según va avanzando el día.
5.6.9 Disminución de la libido
Disminución del impulso sexual, del interés por el sexo y de la
práctica.
5.6.10 Fatiga
Sentimiento de debilidad, somnolencia y/o irritabilidad que sigue a un
periodo de actividad mental o física
5.6 Trastornos fisiológicos asociados al estado de ánimo.
5.6.11 Pseudociesis
Estado infrecuente en el que una paciente tiene los signos y los
síntomas del embarazo, como distensión abdominal, aumento de las
glándulas mamarias, pigmentación, amenorrea y nauseas matutinas,
sin embargo, no se encuentra embarazada.
5.7 Alteraciones Cuantitativas en el área afectiva
5.7.1 Hipertimia
Se denomina hipertimia al aumento excesivo del tono afectivo que se
observa, sobre todo, en la fase y en la forma maníacas del trastorno
bipolar. La persona se siente alegre, optimista, satisfecha de sí misma
y del entorno. Dicho sentimiento no va unido, normalmente, a
situaciones reales que lo justifiquen, pero aún en casos justificados
existe una desproporción claramente anormal entre la situación y la
intensidad del sentimiento.
5.7.2 Hipotimia
Disminución anormal del tono afectivo. La respuesta emocional está
disminuida y es inadecuada a la situación real que en ese momento
rodea al sujeto
6. PSICOMOTRICIDAD
Aspecto de la psique que abarca impulsos, motivaciones, deseos instintos y ansias
que se expresan mediante la conducta o la actividad motora.
6.1 Alteraciones de la psicomotricidad
6.1.1 Ecopraxia
Imitación patológica de los movimientos de una persona por otra.
6.1.2 Catatonia y anomalías posturales
6.1.2.1 Catalepsia
Posición inmóvil que se mantiene de una forma constante
6.1.2.2 Excitación catatónica
Agitación, actividad motora sin objeto, no influenciable
por estímulos externos
6.1.2.3 Estupor catatónico
Marcado enaltecimiento de la actividad motora que
alcanza con frecuencia la inmovilidad y la desconexión
del medio.
6.1.2.4 Cataplejía
Pérdida transitoria del tono muscular y debilidad
precipitada por diversos estados emocionales.
6.1.3 Amaneramiento o manerismos
Movimientos involuntarios habituales y muy arraigados
6.1.4 Estereotipias
Patrón repetitivo fijo de movimiento.
6.1.5 Hipoactividad (hipocinesia)
Disminución de la actividad motora y cognitiva, como el retardo
psicomotor; enlentecimiento visible del pensamiento, lenguaje y
movimientos.
6.1 Alteraciones de la psicomotricidad
6.1.6 Hiperactividad (hipercinesia)
Actividad inquieta, aumentada, agresiva, destructiva. Puede llegar a
la agitación psicomotríz.
6.1.7 Negativismo
Resistencia inmotivada a cualquier intento de ser movido
6.1.8 Flexibilidad cérea
La persona puede moldearse en una posición que es mantenida,
cuando movemos un miembro de la persona es como si estuviera
hecho de cera.
6.1.9 Temblor
Movimientos musculares oscilatorios, en torno a un punto fijo del
cuerpo, y en forma de sacudidas involuntarias, rítmicas y rápidas, que
se producen por las contracciones alternantes de grupos musculares.
6.1.10 Convulsiones
Movimientos musculares en forma de contracciones violentas e
incontrolables de la musculatura voluntaria. T
6.1.11 Tics
Movimientos musculares locales, rápidos, espasmódicos y no rítmicos,
que aparecen a intervalos regulares y de forma involuntaria,
aislada, inesperada, repetitiva, frecuente, sin propósito. Suelen
afectar a los músculos de las regiones superiores a los hombros.
6.1.12 Espasmos
Contracciones musculares involuntarias, exageradas y persistentes
que pueden aparecer tanto en la musculatura voluntaria como en la
de los órganos internos.
6.1.13 Automatismo
Realización automática de un acto o actos generalmente
representativos de una actividad inconsciente simbólica.
6.1.14 Mimetismo
Actividad motora simple imitativa de la in

También podría gustarte