Análisis de La Alegoría de La Caverna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA

El conocimiento y la educación filosófica a la sociedad y los individuos: un punto que nos


propone reflexionar sobre la “Alegoría de la caverna''. Un escenario donde pondremos a
dialogar diferentes pensamientos, reflexiones y autores sobre cómo afecta directa o
indirectamente a un grupo o a un individuo, la educación, aquello que podríamos llamar un
acto político, al elegir dónde posicionarse ante determinadas situaciones. Si pensamos lo que
explica Lyotard en que el acto de filosofar es desear, aquella persona que rompe sus cadenas,
sale y logra atravesar la oscuridad para alcanzar la luz externa, rompe con el paradigma de esa
soledad en grupo, sumisa y tal vez un poco cómoda, una persona que resalta de un grupo, de
un denominador común , lo hizo por un deseo, por un impulso, en una búsqueda inconsciente
o no, de respuestas y de libertad. Podemos distinguir, que el prisionero siente el deseo de la
búsqueda del conocimiento y de abandonar la ignorancia. Así, pues, el deseo, que por esencia
contiene esta oposición (prisión-libertad) en su conjunción, es el filósofo y maestro que guía y
educa. Éste regresa a la caverna para demostrarles a los prisioneros la presencia de la ausencia
del conocimiento, o la ausencia de la presencia de la ignorancia y que tengan el deseo de
desear y buscar el movimiento del deseo. El deseo como movimiento, impulso y búsqueda de
respuestas. Ese impulso es lo que nos va a sacar de nuestra comodidad, para ir hacia un
objetivo, un horizonte, una meta, para llegar a eso que llamaríamos idea del bien. Platón usa
esta alegoría para explicar cómo es para el filósofo y maestro guiar a los prisioneros al
conocimiento (educación), intentando liberarlos de las ataduras de la realidad de la caverna.
Según este filósofo, la gente llega a sentirse cómoda en su ignorancia y puede oponerse,
incluso violentamente, a quien intenta ayudarles a cambiar. Como se menciona en La Alegoría
de La Caverna lo que nos parece es, que dentro de lo cognoscible se ve al final y con dificultad
es la idea del bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas
y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito
inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla
en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público. Agoglia
menciona en la filosofía como amor a la sabiduría, que Platón la concibió a la filosofía con fines
educativos y políticos. La filosofía incide sobre el hombre y la sociedad transformándolos y
perfeccionandolos. Platón y Aristóteles la definen como amor a la sabiduría, a la consecución
de un saber que identifica amor y saber, algo admirable, algo asombroso, algo nuevo que
rompe con lo que se ve a la vista. Lo relacionamos con el prisionero liberado que con amor y
compromiso regresa a la caverna con paz y tranquilidad con el deber a la salvación del estado y
la comunidad a la que pertenece, con el deseo de ayudar a los prisioneros a alcanzar el
conocimiento real. Éste ha visto directamente al sol (el Bien) y es como un político preparado
para ser quien gobierne con justicia. La democracia del pueblo, en Platón, es similar a lo que
acontece dentro de la caverna, ya que las personas habitan en un mundo sensible y deben ser
guiadas por el filósofo-político. “Al filósofo no le está permitido ninguna evasión ni deserción;
el amor y la filia le comprometen (diríamos sin obligación ni sanción) a una tarea de
transformación política y social, a una tarea histórica. Prueba evidente que fue ésta la
estimación que la conciencia griega se forjó de la actividad filosófica, son el ataque sostenido
de que se la hizo objeto en la época memorable de Sócrates y el enjuiciamiento y condena de
este insigne pensador, índices elocuentes de la presencia viva que por destinación, se
acordaba a la filosofía en la vida ciudadana, y la influencia que se le atribuía sobre la
educación.” (Agoglia,1966,p.210) La cita anterior la enlazamos con la reacción que tuvieron los
prisioneros de la caverna, lo trataban como loco, no querían abandonar el conocimiento
sensible, el mundo de apariencias. Cuando regresa a la caverna por los otros prisioneros, el
hombre no puede ver bien, porque se ha acostumbrado a la luz exterior. Los prisioneros
piensan que el viaje le ha dañado y no desean acompañarle hacia el exterior. Platón, a través
de Sócrates, afirma que estos prisioneros harían lo posible por evitar dicha travesía, llegando a
matar incluso a quien se atreviera a intentar liberarlos. Cuando aquel prisionero, observa la luz
del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad pero
que poco a poco, el hombre liberado se acostumbra a la luz del fuego y, con cierta dificultad,
decide avanzar, (Sócrates propone que este es un primer paso en la adquisición de
conocimiento), podemos preguntarnos entonces, ¿hay un deseo de aprender ?, ¿es posible la
constitución de un sujeto educativo a partir de una novedad? Según Cerletti, la educación
institucionalizada reafirma una concepción del Estado, un conjunto de saberes adquiridos y el
lugar que corresponde o puede corresponder a cada miembro de una sociedad, donde cada
miembro de la sociedad es tenido en cuenta. Pensamos en que podríamos relacionarla con la
estructura compleja que conforma un grupo, aquel que conforma a la Caverna, y aquella
persona-individuo como miembro de un grupo, que logra salir, lo que genera cambios. De otro
lado del muro, los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos que se encuentran
sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que pasan por detrás, los
prisioneros creen que aquello que observan es el mundo real, sin darse cuenta de que son solo
las apariencias de las sombras de esos objetos. La vuelta del sujeto a la caverna irrumpió en el
modo de estar, y ser dentro de ella. Esto provocó un quiebre en la normalidad de sus saberes y
sus prácticas. De esta manera transforma lo que hay, poniendo en juego este acto
impredecible. Es por esto que podríamos definir a este hecho; según Durán; como un
acontecimiento. Hay acontecimientos que vivimos de modo personal y existen
acontecimientos que tienen un impacto en nosotros como partícipes de una humanidad
común junto a otros seres humanos. En la alegoría de la caverna se produce tanto un
acontecimiento personal, ya que como mencionamos antes el sujeto que vuelve a la caverna,
este lo irrumpe en su modo de estar y de ser dentro de esta. Y además provoca tanto en él
como en el resto de los prisioneros “un punto en el que algo nuevo se funda o un momento de
radical destrucción de lo que ya conocíamos o creíamos saber” (Barcena, 2014). Es él sujeto
que decide vincularse de otra manera con la situación a partir del acontecimiento, abriendo
una la puerta para poder interactuar con esta nueva posibilidad. Pero esto trajo consecuencias
debido a que su impulso, su deseo de querer enseñar lo visto amenazó a los prisioneros. Es por
esto que “toda educación despliega el intento de administración de una tensión entre la
reproducción de lo que hay y la aparición de lo diferente.”. Esto nos permite entrar en
contacto con la dimensión subjetiva de la educación poniendo en manifiesto el vínculo entre el
aspecto acontecimental de la irrupción de una novedad y la subjetivización de este. Este
proceso de subjetivación son las decisiones que se toman como consecuencia de la llegada del
hombre con esa nueva realidad. Al priorizarse esto se agujerea la dimensión objetiva de la
educación. Esta es entendida como una normativa que intenta garantizar que lo que hay se
mantenga, una integración de los miembros a la sociedad. Tanto para el grupo como para la
persona que sale de la caverna, el que un miembro haya salido y que haya vuelto, trajo y
produjo diferentes acontecimientos. Como integrantes/partes de un todo, de un Estado, de
una sociedad, de un grupo, todo repercute. Ante el objetivo central que propone Cerletti de
recrear el concepto de “novedad y sujeto en la educación institucionalizada”, como unidad
dinámica e integrada. ¿Pudo haber tenido lugar una transmisión educativa cuando regresó
aquel que se fué y en el contexto de esa caverna cuando regresa para compartir su experiencia
de afuera con los prisioneros en la caverna, ya que siente que debe ayudarles a ascender al
mundo real. ¿Esa necesidad de ayudarles podría ser una necesidad de transmitir un
conocimiento? Adorno afirma que la educación tiene sentido como educación para la
autorreflexión crítica. Hay que volver conscientes a los individuos. La pedagogía que pretende
emanciparse esconde una contradicción difícil de resolver. No hay algo certero por lo cual nos
permita asegurar que la educación que reciben los niñxs se exprese en términos
emancipatorios. Esta misma por un lado es la capacidad de comportarse en el mundo y por
otro es necesidad de que la conciencia se enfrente a él puesto que de lo contrario la
adaptación haría crecer el estado de cosas existente. El motor de la creación individual y
colectiva la imaginación es la que cumple esta función. Todo lo que es, es creación de la
imaginación humana. La información, lo nuevo no se extrae racionalmente, sino que es una
invención radical.Es posible así explicar cómo es que se crean las sociedades en las que vivimos
y qué posibilidades hay para lo nuevo. La transformación queda asociada a la creación de las
nuevas imaginaciones, imaginarias sociales e individuales, "El hombre es un animal loco
porque es un ser que piensa". Cuando está imaginación domina a la reflexión se inicia una
interrogación filosófica sobre lo que hay o lo que es (individualmente o colectivamente), se
proponen condiciones de posibilidad para que el individuo y la sociedad tengan lugar para un
pensamiento autónomo. Lo habitual "lo normal" es que los individuos perciban a las
instituciones como creaciones ajenas a nosotros mismos. El filósofo Castoriadis nombró como
proyecto de autonomía, un punto firme para comprender y decidir sentidos y direcciones de
nuestro pensar y hacer en sociedad. No involucraría reintroducir un sentido esencial, universal
y necesario, para la historia de nuestra especie. Esta no es una consecuencia del orden social
como tampoco una determinación del mismo. Este filósofo también enfoca la reflexión sobre
una educación que se proponga como sentido y finalidad la emancipación del ser
humano.Tanto el individuo como la sociedad son el resultado de muchas determinaciones.
Castoriadis abarca estas determinaciones en términos de significaciones imaginarias sociales.
En cuanto al proceso de elucidación Castoriadis propone pensar lo que se hace y saber lo que
se piensa, buscando entender la función y efecto de lo imaginario en la socializados de la
psique, constituyendo claves para entender los límites y posibilidades de una práctica
educativa emancipadora. Cada vez que la filosofía entre en la escuela, habrá una oportunidad
para discontinuar, para buscar lo que no sabemos y olvidar lo que sabemos para encontrarlo.
Toda sociedad construye en la historia un conjunto de normas mediante las cuales tiende a
perpetuarse. El mismo término educación destina una acción, un ideal y apreciación que de sí
misma tiene la sociedad. La paideia es entendida como la preocupación por la formación del
hombre. Esta fue una práctica en la cual el hombre descubre lo que había en él. El ser humano
puede ser completamente humano a través de un proceso educativo regulado. El filósofo Kant
dice que el hombre solo por la educación puede llegar a ser hombre, es sólo educado por
hombres los cuales están educados. Por parte de la escuela pública tuvo como finalidad
transformar los comportamientos individuales, permitiendo a estos gobernarse a sí mismos
siendo soberanos de sus destinos. La pedagogía moderna da comienzo al ideal de la autonomía
del sujeto como efecto del proceso educativo. Mediante este filósofo es donde aparece con
precisión la relación entre la formación del hombre y la autonomía. Expone una relación entre
el hombre y el conocimiento, pensar las cosas de este mundo por nosotros mismos. El arte de
educar considerando al género humano y no al hombre individual, el aprendizaje que cada
generación puede hacer de los logros y conocimientos de las generaciones anteriores.
Ruggiero plantea que "la educación es instalar una certeza dentro de cada uno, lo esencial de
la formación y la educación es formar individuos que piensen por sí mismos", Viéndolo de esta
forma, el prisionero liberado (profesor/maestro) no solo debe brindar los conocimientos, sino
que debe guiar a sus "alumnos" hacia ellos. Una de las paradojas de la educación consiste en
satisfacer, por un lado el objeto de autonomía del sujeto (servirse de la propia razón sin tutelas
ajenas) y por otro, la necesidad social que el sujeto sea gobernable, por esta razón Kant
introdujo la distinción entre el uso público y el uso privado de la razón. Kant. En la actualidad,
nuestros sistemas educativos mantienen el ideal de la libertad de sujeto a través de la
transmisión de conocimientos en un regulado marco socio-político. Cada acto de educación
actualiza un problema filosófico y político fundamental, que es cómo resolver la tensión entre
reproducir lo que hay y dar un lugar a lo diferente que puede haber. Para poder lograr nuevos
saberes, hay que abandonar los que creíamos correcto (caverna), de esta forma se puede
llegar a tener pensamiento crítico y ser individuos que piensen por sí mismos. BIBLIOGRAFÍA
Agoglia, Rodolfo Mario, (1966) “La filosofía como sabiduría del amor” p.p.205-215.Revista de
Filosofía, La Plata, Buenos Aires. Bárcena, Fernando y Mélich Joan- Carles (2014) “La educación
como acontecimiento ético” Introducción “Una pedagogía de la radical novedad” 2.ed. p.p.19-
42. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Buenos Aires, Argentina Cerletti, Alejandro
A. (2008) Introducción “La educación como problema filosófico y político” p.p 13-22. Buenos
Aires. Durán, Lionel M. “Dimensión objetiva y subjetiva de la educación: Haití y el posible inicio
de una tradición educativa” https://revistas.ufpr.br/educar/user Lyotard Jean-François (1964)
“¿Por qué filosofar?” Conferencia 1 ¿Por qué desear? p.p. 79-99.Ediciones Paidós I.C.E. de la
Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona-Buenos Aires-México. Ruggiero, Gustavo
(2022) “Repetición, novedad y sujeto en la educación : un enfoque filosófico y político”
Introducción “Educación, emancipación y autonomía: del imperativo al proyecto” p.p. 12-23.
Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires Argentin

También podría gustarte