1 Lenguaje PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Primer Trimestre: Lengua Castellana

COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Lengua Castellana

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y EL
LENGUAJE COMO INSTRUMENTO PARA
PROMOVER LA
CULTURA DE LA PAZ
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Observemos la imagen y respondamos las


siguientes preguntas:
͵ ¿Cómo es el proceso de comunicación
observada en la imagen?.
͵ ¿De qué manera las redes sociales afectan
la comunicación efectiva?
͵ ¿Cómo promovemos la comunicación
efectiva en nuestra familia?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. La comunicación
La comunicación es un proceso de transmisión de información de una persona a otra. Consta de elementos como emisor,
receptor, mensaje, código, canal, contexto, retroalimentación y ruido.
1.1. Elementos de la comunicación
En todo acto comunicativo están presentes los siguientes elementos:
a. El emisor y el destinatario. Son los participantes del acto comunicativo, quienes utilizan los conocimientos individuales
y sociales que poseen y se ajustan a la relación que mantienen entre sí. El emisor es quien emite la información y el
receptor quien la recibe. En una conversación es común que se intercambien los roles, de manera que el emisor pasa
a ser el destinatario.
b. El mensaje. Es lo que comunica el emisor mediante la comunicación oral o escrita, pero también mediante gestos o
expresiones corporales, imágenes y signos.
c. El canal. Es la vía a través de la cual circula el mensaje. En las conversaciones directas, el aire y las ondas sonoras
se encargan de hacerlo llegar al destinatario, aunque actualmente el internet ofrece mucha información y alcance
rápido.
d. El código. Es un sistema compuesto por signos de diverso tipo (auditivos, visuales, gestuales, etc.) que siguen ciertas
reglas de combinación para componer los mensajes. El emisor y el receptor deben conocer el código en el que está
elaborado el mensaje, el primero para codificarlo y el segundo para descodificarlo.
e. El contexto. Es el lugar en el que se produce el mensaje y comprende el conjunto de circunstancias que lo afectan.
f. La interferencia. Es el ruido provocado durante la comunicación entre emisor y receptor, afectando en la fluidez.
g. Retroalimentación. Es la respuesta del receptor al emisor una vez recibido y descodificado el mensaje.
Veamos la siguiente situación:
Durante el recreo, un estudiante le envía una nota a su compañera, pidiéndole el préstamo de un libro.

Emisor: estudiante.
Receptor: compañera.
Mensaje: préstamo del libro.
Código: lenguaje verbal, escrito. 115
Canal: la nota.
Contexto: la unidad educativa.
Interferencia: (no menciona)
Retroalimentación: (no menciona)
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

1.2. Comunicación verbal


Los seres humanos nos comunicamos de distintas maneras: hablando, escribiendo, por medio
de gestos, etc. Cuando lo hacemos mediante palabras, textos orales o escritos, se denomina ¿Sabías que...?
comunicación verbal, interviniendo el canal auditivo y visual.
1.3. Comunicación no verbal
La comunicación no verbal es un tipo de comunicación que se manifiesta a través del lenguaje Los primeros emojis
corporal, gestual, movimientos y otros signos distintos a la palabra. Podemos distinguir el fueron publicados en
1881 en la revista Puck.
código gestual y el código icónico.
a. Gestual. Está constituido por gestos, mímica y movimientos corporales. Los mimos son
la expresión más radical este tipo de comunicación, sin embargo, en la vida cotidiana, las
personas utilizamos constantemente.
b. Icónico. Está constituido por imágenes como fotografía, dibujo, íconos, etc. Las señales de tránsito son la muestra de
este tipo de comunicación no verbal.

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Analicemos el siguiente texto iconográfico


(imagen-texto) y respondamos las preguntas:
͵ ¿Qué elementos de la comunicación se
identifican en el texto?
͵ ¿De qué manera interactúa la expresión no
verbal en la comunicación efectiva?
͵ ¿Cuál es la importancia de la comunicación en
la sociedad?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

¡Representemos un sociodrama!
En equipos comunitarios y con ayuda de tu maestro/a, nos organizamos para representar un sociodrama bajo la
temática de la comunicación efectiva para la cultura de paz.

EL LENGUAJE
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Leamos el siguiente caso:

El caso de Rosa y Julia:


Rosa y Julia decidieron buscar un empleo; en la entrevista de trabajo sus respuestas fueron las siguientes:
Respuesta de Rosa:
“¿Qué? ¿Cuáles son mis planes a futuro? Pues... no sé, aun no lo he pensado. Lo importante para mí es trabajar urgente y tener
chance de ahorrar plata para mis gustos. Aprendo bien rápido en todo lo que me pongan a hacer. Nunca he tenido broncas con
mi jefe. Soy buena en mi trabajo, lo hago súper bien y genial. Además, quiero ganar experiencia... Sé que puedo hacerlo muy bien
señor, le echaré muchas ganar si me contrata."
Respuesta de Julia:
“Respecto a su pregunta, mi propósito es obtener un empleo antes de culminar mis estudios universitarios con el fin de obtener
toda la experiencia laboral que me sea posible; aspecto que me permitirá adquirir una ventaja competitiva importante, además
de distinguirme del resto de los egresados de la carrera que estoy estudiando; lo que de alguna manera me asegura mayores
oportunidades de empleo en el futuro.”

Respondamos:
͵ ¿Quién de las entrevistadas tiene probabilidad de conseguir el trabajo? ¿Por qué?
͵ Según la lectura, ¿qué papel tiene el lenguaje en la comunicación?
͵ ¿Con tus maestras/os, te expresas de la misma forma que en tu casa?

116
¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

La comunicación puede realizarse de diversas maneras, sin embargo, el principal medio que usamos los seres humanos
es el lenguaje y tenemos facultad de comunicarnos usando signos orales o escritos.
Primer Trimestre: Lengua Castellana

1. Funciones del lenguaje


Las personas se comunican de muchas maneras y usamos códigos con distintas finalidades, depende de la intención y
relación del acto comunicativo. Las funciones del lenguaje son:

Función referencial, denotativa o Función emotiva


informativa ͵ Expresa sentimientos y
͵ Presente en casi todos los emociones.
mensajes. ͵ Encontrada en las canciones,
͵ Sirve para referir a seres, poemas líricos, cartas o en
lugares o hechos. diarios.
͵ Evidente en textos.
Función fática o de contacto Función apelativa o conativa
͵ Sirve para indicar que ͵ Modifica el comportamiento
el canal está libre de del destinatario o solicita su
obstáculos. respuesta.
͵ Por ejemplo, en las ͵ Sirve para emitir órdenes,
conversaciones por realizar invitaciones
teléfono, sirve para y peticiones, brindar
asegurar que el receptor instructivos, etc.
escucha.
La función poética o estética Función metalingüística
͵ Se produce cuando el ͵ Trata del estudio del
mensaje tiene una finalidad lenguaje, donde es objeto o
estética. tema de la comunicación Sílaba
tónica en
͵ Predomina en las ͵ Está especialmente presente último lugar:
obras literarias, en los en los diccionarios. ca-ra-col
trabalenguas, en los piropos
que riman o en metáforas.
2. Niveles de la lengua
Niveles de la lengua son registros lingüísticos que utilizamos para comunicarnos en una situación determinada.
2.1. Nivel subestándar (por debajo de la norma). Son formas de hablar en las que no hay interés por el uso correcto de
las palabras. Este nivel tiene dos subniveles:

a. Lengua popular b. Lengua vulgar


Es el lenguaje utilizado por la persona promedio para Usan personas de un bajo nivel de instrucción con un
comunicar temas de la vida diaria con 2.000 palabras de vocabulario escaso, jergas y palabras incorrectas con
uso común y otras 5.000 que casi no se utilizan pero que se abuso de muletillas, obscenidades y expresiones locales o
entienden. regionales.

2.2. Nivel estándar (a tono con la norma). Es una forma de hablar y escribir correctamente por parte de la mayoría de
la población, aunque con algunas variaciones por regiones. Involucra a la lengua coloquial que es el nivel más hablado y
de manera espontánea.
Ejemplo: La ropa que me compraste está muy bonita.
2.3. Nivel superestándar (por encima de la norma). Es un nivel que no es común para muchos hablantes:

a. Nivel culto
Utiliza normas gramaticales y fonéticas. Es hablado por las personas más instruidas de la sociedad.
Ejemplo: La presidenta ha anunciado que pronto se cumplirán las medidas aprobadas.
b. Nivel científico-técnico
Usado en el campo especifico de ciencia o cultura.
Ejemplo: Con esto, la teoría general de la relatividad como estructura lógica queda finalmente completada.
c. Lenguaje poético
Cuya principal función es la expresión de emociones y sentimientos a través de la estética de la palabra con el uso del lenguaje.
Ejemplo: El océano se fatiga de cepillar las playas.

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
117
Reflexionemos:
͵ ¿Por qué es necesario reconocer los niveles de la lengua en el proceso de comunicación?
͵ ¿En qué situaciones de la cotidianidad podríamos aplicar las funciones del lenguaje?
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

TIPOS DE LENGUAJE
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Leamos las siguientes jergas bolivianas:


Mich'a o mich'i: Tacaño. Cumpa: Compañero.
Minas: Mujeres. Alalay: Frío.
No te rayes: No te molestes. Camote: Enamorado.
Wawitay: Niño pequeño. Casera: Dueño de un negocio.
Ñata: Novia, pareja. Elay puej: Ahí está.
Hace un bolo: Mastica la coca. Grandango: Aumentantivo de
Hazme una gauchada: Hazme el grande, mucho o bastante.
favor.

Respondamos:
͵ ¿A qué nivel de lengua corresponden las palabras del recuadro?
͵ ¿Por qué en los textos científicos se evita el uso de este tipo de lenguaje?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

El lenguaje que adquirimos y empleamos depende del contexto que nos rodea para
apropiarnos de su léxico.
Desafío
1. Lenguaje cotidiano
Busquemos un artículo
Es un acto de habla que solemos usar en la vida común y cotidiana, en situaciones en las que científico para comparar el
no necesitamos prestar una atención particular al lenguaje, ni hacer un esfuerzo adicional a lenguaje.
la hora de comunicarnos.
2. Lenguaje literario
Es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad es inédito. Está presente en las obras
literarios en sus distintos géneros: lírico, narrativo, dramático.

La orquesta sinfónica de pájaros ofrecía su concierto de todas las tardes en el teatro redondo del cielo, que
estaba repleto de luces.
Un pájaro rojo con el copete erizado y con trazas de director, dio la señal convenida y todos los ejecutantes
rompieron a tocar sus instrumentos.
Aquel hermoso teatro por hermosas fuentes y jardines al natura. Nada de lo pintado artificialmente podía
igualar la belleza de aquellos paisajes vivos.
Fragmento del cuento Cantor de raza negra de Oscar Alfaro.

3. Lenguaje científico
El lenguaje científico se caracterizada por su formalidad y el uso de símbolos y términos científicos, con fin de transmitir
conocimientos especializados o científicos. Se transmiten por medio de mensajes escritos y debe estar respaldado por
fuentes fiables y demostraciones científico-técnicas, mediante códigos para las diversas disciplinas científicas.

El Sol es una esfera casi perfecta de plasma, con un movimiento convectivo interno que genera un campo magnético
a través de un proceso de dinamo. Cerca de tres cuartas partes de la masa del Sol constan de hidrógeno; el resto es
principalmente helio, con cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbono, neón e
hierro.

4. Lenguaje culto
Es aquel que hace una utilización correcta del léxico y la morfosintaxis de una lengua. Es usado por emisores que tienen
elevados conocimientos, con uso de normas gramaticales, es rico en vocabulario. Al hablar o escribir se usa orden lógico.
5. Lenguaje de señas
118 La lengua de señas se basa en las expresiones faciales y en diversos movimientos de las
manos, brazos y cuerpo, sin olvidar que posee su propia gramática. Está compuesta por
signos visuales con estructura lingüística mediante la cual, la comunidad sorda comunica,
articula y expresa sus pensamientos y emociones.
Primer Trimestre: Lengua Castellana

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondamos las siguientes preguntas: Aprende


͵ ¿En qué situaciones de nuestra cotidianidad utilizamos los tipos de lenguaje? haciendo
͵ En nuestra comunidad, ¿de qué manera se practica la comunicación con las personas Aprendemos saludos en
sordas? ¿Cómo podríamos fomentar el uso del lenguaje de señas y del lenguaje culto? señas.

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Escanea el QR
1. Aprendamos una canción con lenguaje de señas. Veamos la siguiente lista:
͵ Lengua de señas “boliviana cueca”
͵ Canciones en lengua de señas boliviana “Collita”
͵ Canción “Volveremos a estar juntos" LSB - JACH'A URU
͵ “Gracias a ti” interpretada en Lengua de Señas Boliviana
2. Escribamos un poema sobre cultura de paz.
Canción "Collita"

UNIDADES MÍNIMAS DE LA LENGUA


¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Leamos el siguiente texto:

Leyenda chiriguana del origen del hombre


Antonio Paredes Candia
I
En la mitología chiriguana dos dioses gobiernan el mundo. Tumpaete, que expresa el bien y su
contrapuesto: el mal, que recibe el nombre de Aguara-tumpa. Los dos transcurren en constante
lucha y su animadversión durará hasta el fin de los siglos.
II
Ocurrió en tiempo inmemorial Aguara-tumpa conocedor del celo que tenía Tumpaete por
el hombre al que había creado y del que era protector, descuidando a los vigilantes provocó
un incendio que destruyó los campos, quemó los pastizales y bosques de la raza chiriguana,
exterminando a los animales que moraban ahí.

Los chiriguanos recurrieron a su Dios. Tumpaete les aconsejó que trasladaran sus caseríos a las riberas del río y allí
sembraran maíz. Mientras maduraran las mieses se alimentarían de los pescados.

Aguara-tumpa viéndose burlado en su afán destructor, “hizo caer desde los cielos aguas torrenciales” e inundó la
chiriguanía. Nuevamente el dios Tumpaete habló a sus hijos:

— Está decidido que todos vosotros moriréis ahogados y para salvar la raza chiriguana buscad un mate gigante y dentro
de él dejad dos niños, macho y hembra, “hijos de una misma mujer”, escogidos entre los más fuertes y perfectos. Ellos
serán el tronco en que florecerá la nueva raza chiriguana.

Los chiriguanos obedecieron a su dios. La lluvia no cesó durante muchas lunas y el mate con los dosniños adentro
siguió flotando sobre las aguas. Murieron todos, no sobrevivió ninguno. La tierra se anegó y se calmó la lluvia cuando
Aguara tumpa creyó que había desaparecido la raza chiriguana y él podía ya ser el dueño de la tierra. Se secaron los
campos y los niños salieron de su escondite.
III
La pareja vagó mucho tiempo en busca de alimentos. Caminaban de un lado a otro y les aguijoneaba el hambre.
Tumpaete nuevamente les habló: — Id en busca de Cururu, el amigo benigno del hombre, que él les proporcionará
el fuego para cocinar los pescados que están al alcance de vuestras manos. Los niños encontraron a Cururu, un
gigantesco sapo, esperándoles en una altura. Guardaba las brasas en su boca y las mantenía vivas con su respiración.
Les entregó a los niños y ellos pudieron asar los pescados, que entonces eran abundantes por las torrenciales y largas
lluvias pasadas. Cururu les contó que cuando empezaron las lluvias, por mandato de Tumpaete, él se introdujo dentro 119
de la tierra llevando ese fuego. Gracias al fuego los niños tuvieron alimento y sobrevivieron. IV “Los dos hermanos
fueron creciendo en años hasta que tuvieron la edad competente para proliferarse”. De esa pareja nuevamente se
multiplicaron los chiriguanos y formaron un pueblo robusto, bello y perfecto.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

A partir de la lectura, respondamos las siguientes preguntas:


͵ ¿Quiénes son los personajes que intervienen en la historia? Describamos.
͵ ¿Qué creencia tienen los chiriguanos respecto al origen de su pueblo? Relaciona con relatos de tu región.
͵ Si analizamos la palabra chiriguano, ¿de cuántos grafemas está constituido, según la lengua castellana?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. Fonemas
Es la mínima unidad distintiva de la lengua. Su única función es distinguir significados en base a la sustitución de un solo
elemento para el cambio del significante.
Mesa misa pide mide

2. Grafemas
Es la unidad mínima gráfica del sistema escrito de una lengua que distingue significación en el texto escrito. En el español
hay 29 grafías, incluyendo a las letras dígrafas "ch" y "ll". También se llama grafía o letra. Ejemplo:
Aprende
haciendo C-O-R-A-Z-Ó-N
Elaboremos un texto
narrativo. Grafemas

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

A partir de la experiencia, reflexionemos sobre el uso de las unidades mínimas en nuestra comunicación.
͵ ¿Por qué es importante realizar el análisis de fonemas y grafemas de una oración? ¿Qué nos permite conocer?
͵ ¿De qué manera la incorrecta pronunciación afecta en la redacción de textos?
͵ ¿Qué acciones preventivas asumiríamos para no tener dificultades en la pronunciación y escritura de las palabras?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Escribamos trabalenguas creativos con el tema de despatriarcalización, igualdad de género, cuidado del medio
ambiente y cultura de paz. Luego, socialicemos entre todos.

LA PALABRA Y
LA SÍLABA
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Leamos la siguiente lectura:

Lo fugaz
Ricardo jaimes Freyre
Flotaron sobre el agua
La rosa temblorosa
las hojas como miembros mutilados
se desprendió del tallo,
y confundidas con el lodo negro
y la arrastró la brisa
negras, aún más que el lodo, se tornaron,
sobre las aguas turbias del pantano.
120 Una onda fugitiva
Pero en las noches puras y serenas
se sentía vagar en el espacio
le abrió su seno amargo
un leve olor de rosa
y estrechando a la rosa temblorosa
sobre las aguas turbias del pantano.
la deshizo en sus brazos.
Primer Trimestre: Lengua Castellana

Respondamos las siguientes preguntas:


͵ ¿De qué trata el poema?
͵ ¿Por qué el poema titula “Lo fugaz”?
͵ ¿Qué significa “le abrió su seno amargo”, “las hojas como miembros mutilados”?
͵ ¿Qué palabras del poema contienen diptongos e hiatos?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. La palabra
La palabra es una unidad que cualquier hablante puede reconocer y aislar. La palabra es la mínima unidad significativa,
conformada por uno o más monemas que puede funcionar de forma libre o relacionada. Ejemplo:
tem, que evoca al verbo "temer".

Temíamos ía, del "pretérito imperfecto de indicativo".
mos, que significa "primera persona de plural".
2. La sílaba
Desde el punto de vista acústico, la sílaba es el conjunto de sonidos que pronunciamos en un mismo golpe de voz.
Ejemplo:
Aprende
tra - ba - jo (3 golpes de voz)
haciendo
Realicemos un resumen o
síntesis de la obra “Zambo
Por ello, toda sílaba se construye en torno a una vocal que puede ir o no acompañada por una Salvito” de Antonio Paredes
o varias consonantes. Candia.

Cuando en una misma sílaba se reúnen dos fonemas vocálicos es un:

Diptongo Triptongo Hiato

Siendo uno cerrado (débil) y el otro A veces son tres las vocales que se Son dos vocales seguidas que forman
abierto o semiabierto (fuerte), articulan juntas, dos débiles y una dos sílabas. En el caso de que haya
estamos ante un diptongo; una de las fuerte. En este caso, decimos que una vocal débil pero esta sea tónica
vocales, la más fuerte o abierta, será forman un triptongo: (lleve tilde), se deshace el diptongo,
el núcleo silábico. Así, en situación, ͳ En-vi-diáis se convierte en hiato y ya tenemos
el núcleo silábico del diptongo ción ͳ Pun-tuáis dos sílabas:
es la vocal o. ͳ A-rre-ciáis ͳ dú-o
ͳ Rui-do-so ͳ A-ve-riéis ͳ al-can-cí-a
ͳ Cuen-to ͳ Ha-liéu-ti-co ͳ pú-a
ͳ Pier-des ͳ a-le-grí-a
ͳ va-cí-o

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondamos las siguientes preguntas:


͵ ¿Conocías la importancia de las silabas en la formación de las palabras? Justifica.
͵ ¿Para qué nos sirve el correcto uso de diptongos e hiatos en la lengua castellana?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!


Aprende
haciendo
Realicemos una
Elaboremos un poema utilizando la mayor cantidad de hiatos, diptongos y investigación de hiatos 121
triptongos, con el tema de despatriarcalización. y diptongos usados
frecuentemente en
nuestro lenguaje
cotidiano.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

FORMACIÓN DE
LA PALABRA
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Leamos con atención el siguiente cuento:

“El príncipe feliz y otros cuentos”


Óscar Wilde
En la parte más alta de la ciudad, sobre una columnita, se alzaba la estatua del príncipe feliz.
Estaba toda revestida de madreselva de oro fino. Tenía, a guisa de ojos, dos centelleantes zafiros y un gran rubí rojo
ardía en el puño de su espada. Por todo lo cual era muy admirada.
—Es tan hermoso como una veleta —observó uno de los miembros del consejo que deseaba granjearse una
reputación de conocedor en arte.
—Ahora, que no es tan útil —añadió temiendo que le tomaran por un hombre poco práctico. Y
realmente no lo era.
—¿Por qué no eres como el príncipe feliz? — Preguntaba una madre cariñosa a su hijito, que pedía
la luna—. El príncipe feliz no hubiera pensado nunca en pedir nada a voz en grito.
—Me hace dichoso ver que hay en el mundo alguien que es completamente feliz —murmuraba un
hombre fracasado, contemplando la estatua maravillosa.
—Verdaderamente parece un ángel —decían los niños hospicianos al salir de la Catedral, vestidos
con sus soberbias capas escarlatas y sus bonitas chaquetas blancas.
—¿En qué lo conocéis? —replicaba el profesor de matemáticas—, si no habéis visto uno nunca?
—¡Oh! Los hemos visto en sueños — respondieron los niños.
Y el profesor de matemáticas fruncía las cejas, adoptando un severo aspecto, porque no podía aprobar que unos
niños se permitiesen soñar.
Una noche voló una golondrinita sin descanso hacia la ciudad. Seis semanas antes habían partido sus amigas para
Egipto; pero ella se quedó atrás. Estaba enamorada del más hermoso de los juncos. Lo encontró al comienzo de la
primavera, cuando volaba sobre el río persiguiendo a una gran mariposa amarilla, y su talle esbelto la atrajo de tal
modo, que se detuvo para hablarle.
—¿Quieres que te ame? —dijo la golondrina, que no se andaba nunca con rodeos.
Y el junco le hizo un profundo saludo. Entonces, la golondrina revoloteó a su alrededor rozando el agua con sus alas
y trazando estelas de plata. Era su manera de hacer la corte. Y así transcurrió todo el verano.
Fuente: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx

Respondamos las siguientes preguntas:


͵ ¿Quién era el príncipe feliz?
͵ ¿Cuál es tu opinión respecto al valor de la felicidad?
͵ ¿Cómo están estructuradas las palabras: príncipe, feliz y golondrina?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

La lengua necesita continuamente nuevos términos para nombrar las nuevas realidades que día a día van apareciendo.
Las palabras primitivas:
Libro: Flor:
ͳ librero ͳ florero
ͳ librería ͳ florería
ͳ libreta ͳ florecilla

Las palabras compuestas son el resultado de su composición de la adición de un prefijo a un lexema.


122 Guardapolvo Sacapuntas Cubrecama
1. Prefijos
Se denomina a los afijos que se colocan delante del lexema o raíz de la palabra.
ex-novia des-gracia
Segundo Trimestre: Lengua Castellana

2. Sufijos
Se denomina a los afijos que se añaden detrás del lexema o raíz de la palabra. Ejemplos:
presenta-ción tarij-eño agricult-ura Viví-paro
ción: acción y efecto eño: para gentilicios o paro: parir
ura: indica cualidad
relativos a algo

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondamos a las siguientes preguntas:


͵ ¿Por qué consideras que es importante conocer el uso correcto de los sufijos y prefijos?
͵ ¿De que manera conocer la forma de palabras aporta a la redacción coherente de textos?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

¡Fortalezcamos nuestro léxico con sufijos y prefijos!


Redactemos un cuento utilizando palabras con sufijos y prefijos, bajo el tema “Cultura de paz”.

LA ORACIÓN: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN


SEGÚN LA ACTITUD
DEL HABLANTE
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Leamos el siguiente fragmento:


ORACIÓN DEL ASTRONAUTA
Uno de los primeros astronautas en rodear la Tierra, oraba así desde el reducido ámbito de su cápsula espacial: "Señor, aquí en el
espacio eterno, al contemplar esta maravillosa creación tuya, Comprendo mi pequeñez y mi insignificancia... Si cuando lanzaron esta
cápsula conmigo adentro, hubiera sido yo ateo, eso no impediría que en estos momentos creyera como ahora creo, con toda mi
alma y con toda mi fe. Señor, ¿qué ser humano, honesto frente a su propia conciencia, podría resistir este espectáculo sin sentir su
corazón inundado de la inefable hermosura de tu presencia?
Pero sin necesidad de viajar por el espacio exterior, todos podemos captar cada día, aquí en la Tierra, la presencia de Dios mediante
sus infaltables providencias y las manifestaciones de su amor infinito.
Respondamos:
͵ ¿En qué se inspiró el astronauta para que enuncie una oración tan emotiva?
͵ ¿Qué oraciones del texto expresan interrogación, afirmación y negación?
͵ ¿Qué características tiene una oración en nuestra redacción?
͵ ¿Consideras que hay alguna forma de reemplazar las oraciones?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

La oración es la unidad mínima que posee sentido completo, 3. Exclamativas


independencia sintáctica y unidad de entonación.
Las oraciones exclamativas expresan emociones o
Según la actitud del hablante, las oraciones se clasifican en sensaciones, como dolor, admiración, sorpresa o
los siguientes tipos: alegría; se escriben con signos de admiración.
1. Enunciativas
¡Hijito llegaste!
Las oraciones enunciativas expresan la certeza o la
¡Amigo qué bueno eres!
negación de algo.
4. Imperativas
Daniel tiene doce años.
No estaba haciendo frío. Expresan órdenes, ruegos o consejos.
Váyanse de aquí.
2. Interrogativas Por favor, préstame dinero.
Las oraciones interrogativas se emplean para formular
preguntas y, generalmente, comienzan con el signo de
5. Desiderativas 123
interrogación: cómo, dónde, cuándo, etc. Expresan un deseo, anhelo o esperanza.

¿Quién ha llegado tarde? Ojalá encuentres lo que perdiste.


¿Dónde queda la calle Bolívar? Espero que te vaya muy bien.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

6. Dubitativas
Se denominan oraciones dubitativas cuando expresan duda mediante adverbios y expresiones adverbiales: quizá, tal vez,
acaso, etc., van antes del verbo.
Tal vez compre un helado.
Quizá logremos cambiar la actitud de las personas.

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondamos de manera crítica, analítica y reflexiva las siguientes preguntas:


͵ ¿En qué situaciones de nuestra vida es necesario establecer diversos tipos de oraciones? ¿Por qué?
͵ ¿Por qué es importante la actitud del hablante en nuestra vida?
͵ ¿Qué consecuencias puede ocasionar el inadecuado uso de las oraciones en la información?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Escribamos una anécdota incorporando los tipos de oración según la actitud del hablante.

¡Taller de Ortografía!

USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN QUE INDICAN PAUSA


En nuestra comunicación oral, nos valemos de pausas o silencios que nos ayudan a expresar mejor nuestras intenciones. Los
recursos expresivos se representan en la escritura mediante los signos de puntuación. Estos son: la coma (,) el punto (.), el
punto y coma (;), los dos puntos (:) y los puntos suspensivos (...).
¿En cuál de las siguientes oraciones se está utilizando correctamente el punto y coma?
a) Fue a comprar, plátanos, apio, pepino; cebolla, galletas y panes.
b) Fue a comprar plátanos, apio, pepino, cebolla: galletas y panes.
c) Fue a comprar; plátanos, apio, pepino, cebolla, galletas y panes.
d) Fue a comprar plátanos, apio, pepino, cebolla; galletas y panes.

SOLUCIÓN: D) es correcto porque la coma indica una pausa breve enumerando frutas y verduras y el punto y coma
indica una pausa mayor cambiando a galletas y panes.

Actividad 1. ¿En qué oración está correcto el uso de los puntos?


a) Adolfo es un niño muy desordenado, siempre tiene la mesa llena de colores, libros y papeles Adolfo ha decidido
cambiar, realizará una lista de todas las cosas que necesita para ser más ordenado
b) Adolfo es un niño muy desordenado, siempre tiene la mesa llena de colores, libros y papeles. Adolfo ha decidido
cambiar, realizará una lista de todas las cosas que necesita para ser más ordenado.
2. Me he quedado sin trabajo: no podría ir de vacaciones.
a) Es correcto el uso de los dos puntos.
b) Es incorrecto el uso de los dos puntos.
3. “Ha jugado en muchos equipos: Bolívar, Wilstermann, Oriente Petrolero”. ¿Qué signo de puntuación falta en esta oración?
a) Punto final b) Puntos suspensivos c) Dos puntos
4. Elaboremos en nuestro cuaderno una autobiografía en el que incluyas el uso de signo de puntuación.

¡Razonamiento Verbal!

DIFERENCIACIÓN DE PALABRAS EN DIFERENTES CONTEXTOS VERBALES (VARIEDADES LINGÜÍSTICAS)

Variedades lingüísticas. Se denomina a las distintas formas que adquiere una lengua natural o idioma, dependiendo
del contexto geográfico, social y etario en que sus hablantes la utilizan. Ejemplos:
Enamorado (Bolivia) – Pololo (Chile)
Palta (Bolivia, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) – Aguacate (México
Papa (Bolivia, Perú y México) – Patatas (España)
124 Frutilla (Bolivia, argentina) – Fresa (México, España)
Choclo (Bolivia y Argentina) – Maíz (México)
Actividad. 1. Escribamos un listado de palabras de la variedad lingüística.
2. Elaboremos un cuento costumbrista, incorporando variedades lingüísticas. El tema sugerido es la comunicación
efectiva.
Segundo Trimestre: Lengua Castellana

ORALIDAD Y LITERATURA DEL ESTADO


PLURINACIONAL DE BOLIVIA:
EL PLURILINGÜISMO Y
EL MULTILINGÜISMO
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Bolivia es un país multicultural y plurilingüe, leamos las siguientes adivinanzas:

Sumaqllami k'aspi chupayuq kani Maravichu maravichu,


Puka q'illu q'umir kani mba'émotepa:
Simiykiman apawaptiyki nda'ipepói ha oveve,
Supayta rikunkiman huguái ha ndaha'éi guyra.
Pitaq kani (uchu) (Pandórga)

Soy bonito con rabo de palo Maravilla maravilla,


Soy colorado, amarillo y verde. qué será qué será:
Si me llevas a tu boca no tiene alas pero vuela,
verás al mismo diablo, tiene cola pero no es pájaro.
¿Quién soy? (El ají) (La pandorga o volador)

Kunas… kunas utan k’uchut k’uch jalnaqir ch’aska imillaxa. (pichaña)


¿Quién es… quién es la muchacha greñuda que corretea en la casa de rincón en rincón? (Escoba)

Respondamos:
͵ A parte del castellano, ¿en qué idiomas están escritos las adivinanzas?
͵ ¿Habías escuchado adivinanzas en lengua originaria? ¿Y cuál es tu impresión al respecto?
͵ Escribe otras adivinanzas que conozcas utilizando la lengua originaria de tu región.

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. El plurilingüismo
El término plurilingüismo hace referencia a la presencia simultánea de dos o más lenguas en la competencia comunicativa
de la persona.
Implica conocimiento y mayor integración de las lenguas en la comunicación, ya que una persona que aprende nuevas
lenguas y culturas, enriquece sus conocimientos lingüísticos y culturales, facilitando su interacción en diferentes contextos.
2. Multilingüismo
El multilingüismo consiste en la coexistencia de varias lenguas en un mismo espacio geográfico. En el mundo hay alrededor
de 7 000 lenguas distribuidas en 194 países.
En Latinoamérica, hay alrededor de 557 lenguas originarias. Bolivia está entre los países con mayor diversidad lingüística;
tiene alrededor de 33 lenguas, aunque la Constitución Política del Estado ha oficializado 36, entre las que se extinguieron.
3. Idiomas de los Pueblos Indígena Originarios del Estado Plurinacional de Bolivia
Entre los idiomas indígenas reconocidos en Bolivia son: el araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo,
chimán, ese ejja, guarasuagwe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario,
mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya,
weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
Sin embargo, las lenguas originarias cada vez se afrontan a la extinción por la reducida cantidad de hablantes.
TREINTA DE LAS TREINTA Y SEIS LENGUAS NATIVAS EN BOLIVIA ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

(…)“En la actualidad, en Bolivia las culturas indígenas se ven avasalladas y cada vez se ven restringidas para continuar con su
lengua, pese a los esfuerzos del gobierno que está realizando una serie de acciones que lograron revitalizar el aymara, el quechua
y el guaraní”, afirmó el experto en entrevista con Xinhua.

De acuerdo con la Unidad de Políticas Intracultural Interculturales y Plurilingüismo del Ministerio de Educación, tres de las 36
lenguas de Bolivia están extintas, debido a que no presentan señales de uso, tres más están en situación crítica y el resto se
encuentra en situación vulnerable o en peligro de extinción.

Las tres lenguas extintas son la lengua puquina, guarasugwe (o pauserna) y la toromona, las cuales pertenecen a pueblos no 125
contactados, por lo cual no se puede certificar su uso.
Por su parte, las tres lenguas en situación crítica, el machineri, el yaminawa y el araona, tienen ese estatus debido a que sólo
las personas de viejas generaciones hablan la lengua, es decir, que los miembros de la generación parental, si bien pueden
comprenderla, ni tampoco con sus hijas e hijos. (Fuente:www.umsa.bo)
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondamos las siguientes preguntas:


͵ ¿De qué manera podríamos revitalizar las lenguas originarias? Escribamos una propuesta.
͵ ¿Cuáles son los motivos por el que las personas rechazamos y/o no utilizamos la lengua originaria?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Noticiencia
¡Revitalizando las lenguas de Bolivia!
͵ Realicemos debate con el tema “Me identifico con mi lengua”, estableciendo las Una persona políglota es
razones por las que se han ido extinguiendo las lenguas, las políticas estatales y la multilingüe o plurilingüe,
participación de la sociedad. comprende y habla varios
idiomas.
͵ Aprendamos saludos en lengua originaria y practiquemos en diferentes escenarios.

ÉPOCAS DE LA LITERATURA
BOLIVIANA
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Leamos el siguiente texto:

El sapo que quería ser estrella


Óscar Alfaro
Una guirnalda de peces multicolores lo observaba, girando a su alrededor.
-¡Qué extraño!...¡La estrella tiene la forma de un sapo!...
-Pero es una estrella. - Y continuaba la ronda de peces asombrados.
-Sigan girando, sigan girando, que soy una estrella y ustedes mis saltélites- decía el sapo. Loco de felicidad.
La noche empezó a desteñirse y el sapo temió que sus reflejos se apagaran con el día, descubriendo su verdadera identidad. Por
eso, se fue nadando hacia arriba, seguido por los peces que le pedían a coro:
-Estrella hermosa, quédate en el agua.
-Ilumina la oscuridad en que vivimos.
-Serás la reina de este mundo submarino.
Pero el sapo llegó a la superficie y dijo:
-Tengo que volver al cierlo antes de que salga el sol.
Dio un gran salto y dejó a sus amiguitos con el agua al cuello y la boca abierta llena de admiración.
Un gallo viejo y pensativo, que aquella noche no podía dormir, vio salir al extraño sapo del estanque. Abrió y cerró los ojos varias
veces, lleno de asombro y, por fin, despertó a las gallinas que dormían en el mismo árbol.
-¡Miren: la estrella del amanecer se cayó al lado del estanque y está rebotando en el suelo! ¡Mirenla!
Todas despertaron de golpe y gritaron:
-¡Vamos a verla de cerca!
Y fueron volando hasta donde estaba el sapo luminoso.
-Tonterías, no es una estrella sino un sapo.
-¿Y por qué brilla tanto?
-Es un sapo que se escapó del infierno.
-No sean supersticiosas. Brilla porque se tragó a las luciérnagas del huerto.
-¡Que horror!...¡Es un sapo muy malo!
-Mató a esos pobres bichitos para robarles su luz.
-Merece un castigo
-Sí. ¡Merece un castigo!
Y decidieron atacarlo a picotazos. Pero, apenas recibió los primeros golpes, el sapo dejó asombrado a todo el mundo: empezó a
volar...
-¡Era una estrella verdadera y nosotros nos atrevimos a picotearla...! - Dijeron las gallinas deslumbradas.
-¡Yo todavía tengo su luz en mi pico!- Dijo el gallo, dándose importancia.
El sapo no salía de su asombro al verse en el aire. Lo cierto es que las luciérnagas que estaban dentro de él, al sentir los picotazos,
resolvieron volar para salvarse, pero sólo consiguieron levantar al sapo.
-¿Ahora quién dudará que soy una estrella?...¡Si ya estoy en el cielo!
Y se puso a cantar, queriendo llamar la atención. Pero abrió tanto la boca, que las luciérnagas empezaron a escaparse de su panza.
Y él seguía cantando, sin darse cuenta de nada.
126 Pero, de repente, sintió que se caía. Todas las luciérnagas lo habían abandonado.
-¡Me voy a estrellar...!- Gritó el pobre-. Seré un vulgar sapo aplastado, yo que subí como estrella...
¡Qué pobre final para tan glorioso vuelo!
Fuente: http://mundoletrasliteralia.blogspot.com
Segundo Trimestre: Lengua Castellana

Respondamos:
͵ ¿Cuál es el mensaje de este cuento?
͵ ¿Sabías quién es Óscar Alfaro y cuál es su producción literaria?
͵ ¿Qué otras obras de la literatura boliviana leíste? Realiza la síntesis de las obras leídas.

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. Etapas de la literatura boliviana

Literatura boliviana atravesó cuatro etapas o épocas: 1) Etapa Precolonial o de las expresiones orales de las Naciones
Pueblos Indígenas Originarios; 2) Etapa Colonial que comienza en 1492 y termina en 1825; 3) Etapa Republicana, desde
la independencia de 1825 hasta 1899 y 4) Etapa de 19OO hasta la actualidad.
1.1. Expresiones orales desde la literatura de las Naciones Pueblos Indígena Originarios
En la literatura de los pueblos indígenas, anterior a la invasión española, se desarrollaron hermosas canciones, poesías,
himnos religiosos, relatos heroicos, mitos y cuentos orales.
En cuanto al género poético se desarrollaron los siguientes:
͵ El jaylli (himno sagrado) es una de las expresiones poéticas en la que se rendía homenaje a los dioses, al Sol, pidiendo
salud y felicidad para el Inca.
͵ El arawi era la forma poética más apreciada y difundida con Sentimientos íntimos del poeta indígena.
͵ El wawaqui era un poema de sabor peculiar que se cantaba en forma dialogada donde el hombre y la mujer.
͵ El taki es un verso cantado y el wayñu era la expresión lirica más completa del quechua, ya que se expresaba en las
tres formas artísticas, música, poesía y danza con temas de amor y dolor.
1.2. Literatura en la Etapa Colonial Mi madre
En el periodo colonial los temas que primaban fueron la religión, la especulación ¿Qué nube será aquella nube
jurídica y el legendario Potosí. Existió escasa producción literaria, sin excluir algunas que oscurecida se aproxima?
Será el llanto de mi madre
crónicas o relaciones históricas. que llega convertida en nube.
Un escritor de este periodo fue Juan Wallparrimachi (guerrillero y poeta quechua),
nació en Potosí en 1793 y murió a la edad de 20 años en una de las batallas de la A todos ilumina el sol,
menos a mí.
Independencia en 1814, a las órdenes de su protectora y jefa Doña Juana Azurduy A todos les llega la felicidad,
de Padilla. en cambio para mí solo hay dolor.
1.3. Literatura en la Etapa Republicana
Más que un manantial
En esta etapa histórica, los textos que más florecieron fueron los ensayos y textos al no conocerla me puse a llorar
de tipo histórico y crítico. Se destaca la obra de José Manuel Cortez quien publicó y no habiendo quien me socorriera
“Ensayo sobre historia de Bolivia” (1864), también Gabriel Rene Moreno con varias mis propias lágrimas bebí.
obras, una de ellas “Biblioteca boliviana. Catálogo del Archivo de Mojos y Chiquitos” También a las aguas me arrojé,
(1888). diciéndoles: – “Aguas, llévenme”
1.4. Literatura desde 1900 hasta la actualidad Pero las aguas me arrojaron a la orilla,
diciéndome: – “Anda a buscarla”.
En cuanto a temas históricos y críticos, Gabriel Rene Moreno continuó desarrollando Si ella pudiera ver en mi corazón, 127
obras como: “Ensayo de una bibliografía general de los periódicos de Bolivia” (1905). cómo está en un charco de sangre,
En la lírica se destaca a los poetas modernistas Ricardo Jaimes Freyre, Gregorio enredado entre espinas,
Reynolds, Franz Tamayo; posteriormente a Adela Zamudio, Yolanda Bedregal, Oscar llorando al igual que ella.
Juan Wallparrimachi
Alfaro. En la narrativa corresponde mencionar a Nataniel Aguirre, “Juan de la Rosa”;
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

Alcides Arguedas, “Raza de Bronce”; Carlos Medinaceli, “La Chaskanawi”; Augusto Guzmán, “Prisionero de guerra”;
Oscar Cerruto, “Cerco de penumbras”, Jesús Lara, “Yanakuna”; Jaime Sáenz, “Felipe Delgado”, entre muchos escritores y
obras representativas.
En teatro fue impulsado por Alberto Saavedra Pérez, Raúl Salmón, Julio de la Vega, Antonio Díaz Villamil, Adolfo Mier
Rivas, Óscar Barbery Suarez, Guillermo Francovich y otros.
2. Literatura de la Guerra del Chaco
La Guerra del Chaco (1932-1935) influyó bastante a la producción literaria de esos años. Las obras describieron la
majestuosidad de la naturaleza, pero también reflejaron el sufrimiento de los soldados bolivianos, por la carencia de
agua y alimentos, por las enfermedades, etc., desnudando problemas de administración estatal en un país que hasta
entonces estuvo muy marcado por clases sociales.
Las obras de este ciclo histórico son: “Laguna H.3” de Adolfo Costa Du Rels, “Sangre de mestizos” de Augusto Céspedes,
“Aluvión de fuego” de Oscar Cerruto y otras.

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondamos las siguientes preguntas:


͵ ¿Cuál fue el aporte de la literatura de la Guerra del Chaco en la actual producción literaria?
͵ ¿Por qué es importante promover la producción literaria nacional?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

͵ Leamos el libro “Leyendas de Bolivia” de Antonio Paredes Candia y apliquemos las técnicas de estudio: el
subrayado, resumen o síntesis.
͵ Analicemos e interpretemos un poema de los escritores abordados, incorporando técnicas de expresión oral.

PRESENTACIÓN DE PRINCIPALES
ESCRITORES BOLIVIANOS Y LECTURA
SUS OBRAS CORTAS
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Veamos el cortometraje “El Q’ati Q’ati”, dirigido en 1998 por Reynaldo Yujra, con mucha Escanea el QR
atención:
͵ ¿Quién es el personaje principal?
͵ ¿Dónde grabaron la película?
͵ ¿Cuál fue el tema y el mensaje de la película?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

Adela Zamudio

Poetisa reconocida como “la más elevada exponente de la cultura femenina”.


Obtuvo el reconocimiento de la lírica hispanoamericana. Entre sus obras
representativas están la novela “Íntimas” (1913) y “Novelas cortas” (1942) y
“Cuentos breves” (1943).

Yolanda Bedregal
128 Yolanda Bedregal fue una importante gestora cultural de su tiempo, poeta,
narradora, ensayista, escultora y promotora cultural cultivó casi todos los
géneros literarios: poesía, cuento, novela, ensayo y escribió artículos en la
prensa” y “Antología de la Poesía Boliviana”, publicada en los años 70.
Tercer Trimestre: Lengua Castellana
Gaby Vallejo
Cochabambina conocida por su aporte en la literatura nacional, escribió 47 obras,
obtuvo el máximo galardón del Premio Mundial Gabriela Mistral 2022, que promueve
la Cámara Internacional de Escritores & Artistas (Ciesart) Chile.

Antonio Díaz Villamil

Cuentista, novelista, dramaturgo, tradicionista, historiador y educador. Su obra más


conocida: “Leyendas de mi tierra”, conjunto de leyendas.

Antonio Paredes Candia

Escritor, titiritero y folklorista. Dedicó su vida al estudio de las culturas y tradiciones


de Bolivia”. Fue impulsor de las ferias del libro y creó su propia editorial, Isla, donde
editó por ejemplo, la obra “Zambo Salvito".

Raúl Salmón
Representante del género dramático. Entre sus obras sobresalientes están: "Escuela de
Pillos", "La calle del pecado", "Plato paceño", "Juana Sánchez" y "Los hijos del alcohol".

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondamos las siguientes preguntas:


͵ ¿Las diversas épocas en la literatura muestran producciones de diferentes géneros en que época se destacaron las
novelas? Imagina un mundo sin literatura, ¿cómo sería?
͵ ¿Nuestros escritores bolivianos dejaron un legado valioso, menciona producciones sobresalientes que ganaron
premios en literatura?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

͵ Con las pautas de tu maestra/o, realicemos diez fichas bibliográficas de autores bolivianos.
͵ Escojamos y leamos una obra literaria. Luego, realicemos la presentación gráfica (dibujos) de las acciones más
importantes de la obra.

TRADICIÓN ORAL
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Leamos la siguiente leyenda:


LA LEYENDA DEL GUAJOJÓ
Autor: Anónimo

Cuenta la leyenda, que hace algunos siglos, en una antigua tribu de la Chiquitana, existía una hermosa joven: hija del cacique de la
tribu. Esta muchacha se enamoró de un joven de un estatus menor que el de ella, pero el amor pudo más que las clases sociales y
ambos se veían a ocultas para demostrarse su amor.
Cierto día, el padre de la joven se enteró de la aventura romántica de su hija y decidió ponerle fin. Por medio de engaños llevó al
novio de su hija a la selva y cuando estuvieron muy adentrados en la selva, el cruel cacique asesinó al joven.
La muchacha presintió que algo ocurrió con su amado y corrió hasta la selva tan solo para ver que su amado yacía sin vida en el suelo
cerca de su padre. La dolida joven en medio de llantos reclamó a su padre lo acontecido y dijo que se lo diría a todos en la tribu.
Entonces su padre, que también era un chamán, hizo una terrible acción para evitar que su hija lo delatara. Por
ser descendiente suya no se atrevía a matarla, entonces por medio de su magia la convirtió en una horrible ave
nocturna. 129
Pero antes de que la metamorfosis se completara, la muchacha alcanzó a pronunciar el nombre de su amado
"Guajojó”. Desde entonces, durante las noches en la selva, se escucha el estremecedor y triste sonido emitido por
esta ave maldita, reclamando el asesinato de su amor.
Fuente: www.lostiempos.com
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

Respondamos las siguientes preguntas:


͵ ¿Cuál es el mensaje que se identifica en la leyenda?
͵ ¿Conoces alguna leyenda de tu región? Relátalo.
͵ A parte de la leyenda, ¿qué otras expresiones orales puedes mencionar?
͵ Hasta ahora, ¿cómo consideras que se están fortaleciendo las expresiones literarias de tradición oral?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. La tradición oral
La oralidad constituye una forma de expresión del ser humano. Mediante la oralidad se difunden conocimientos, saberes
y experiencias a las nuevas generaciones. Entonces, los saberes y conocimientos que conllevan (expresiones orales)
forman parte del patrimonio inmaterial de una comunidad. Estas expresiones orales se concretan a través de cantos
populares, cuentos, mitos, leyendas, poesía, etc., con características antropomórficos, teogónicos u otros, dependiendo
del contexto.
La tradición oral está conformada por discursos que tienen como canal de comunicación la voz, la expresión corporal y
la memoria colectiva. El origen de las producciones orales sucede en momentos y espacios únicos e irrepetibles. Esta
literatura cumple, además, una serie de funciones sociales: sanar, festejar, recordar, entretener, enseñar, reforzar la
identidad de una comunidad, etc. Transmite de forma eficaz los conocimientos, valores, normas y creencias compartidos
por una colectividad y sirve, como acción, para configurar el mundo que habita.
2. La literatura a partir de la narrativa oral
En Bolivia, las manifestaciones orales del género narrativo muestran el encanto, la existencia de los dioses benignos y
malignos, y el castigo a la soberbia. Los cuentos son generalmente en forma de fábulas. En cambio, los mitos y las leyendas
explican el nacimiento, ofrecimiento o destrucción de un pueblo y la organización de la comunidad, la astronomía,
medicina, etc.
2.1. La leyenda
La leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación
en generación, de forma oral o escrita. Las leyendas muestran parte del folklore al ámbito de antiguas cosmovisiones,
creencias y costumbres. Sus características son:
͵ Nace de un hecho real que se explica de un modo maravilloso o sobrenatural.
͵ Es más local, pertenece a una determinada región.
͵ Más que explicar un hecho, busca presentarlo y enseñar.
͵ Está sujeta a la circunstancia de espacio y tiempo que la originó.
͵ Une fantasía y realidad.
2.2. El mito
Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del
tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos.
͵ Nace en una época remota, en el tiempo primordial o del origen. Surge de la imaginación o de la fantasía de todo un
pueblo. Es una explicación no racional de los hechos sobrenaturales.
͵ Narra las aventuras de los dioses, la creación del mundo, el origen del hombre.
La principal diferencia entre leyenda y mito radica en lo siguiente: la leyenda es didáctica o de entretenimiento, dado que
explican un evento histórico, el origen de algún elemento de la naturaleza (plantas, animales, montañas, ríos, etc.); en
cambio, el mito es de carácter religioso o sagrado, dado que se explican y justifican cuestiones vinculadas con los dioses,
el cosmos, el origen del mundo, la cosmogonía de un pueblo, el nacimiento, la muerte.

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondemos las siguientes preguntas:


͵ ¿La historia nos muestra la existencia de la literatura oral? Explica en qué manifestaciones se aprecia la oralidad.
͵ ¿Cómo podemos conservar los saberes y conocimientos ancestrales? Menciona.
͵ ¿Cuál es la característica que se manifiesta en el mito y la leyenda? ¿Cómo reconocemos las diferencias?

130
¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Elaboremos textos escritos, audios y/o videos de mitos o leyendas. Compartamos el relato en clases.
Tercer Trimestre: Lengua Castellana

¡Taller de Ortografía!

USO DE LETRAS B, V, S, C, Z
Reglas uso de b y v. Conozcamos algunas normas.
1. Antes de cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras que contiene bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre,
bri, bro, bru). Ejemplos: tabla, mueble, blindado, brasero, breva, brocha, abdicar, obvio, absolver.
2. Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos acabados en -ar y del verbo ir. Ejemplos: jugaba,
saltabas, estudiábamos, cantabais, ordenaban, ibas.
3. Los verbos que terminan en -bir, -buir, así como todas sus formas conjugadas. Ejemplos: escribir, prohibir, recibir, atribuir,
inhibir, contribuir, caber, saber, beber. Excepciones: Hervir, servir, vivir y sus compuestos.
Reglas uso de s, c, z. Se escriben con C…
1. Los verbos terminados en cir y ducir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. Excepción: asir.
2. Las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia,
cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia,
3. Las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición-compositor, bendición-bendito, rotación-rotador,
atribución-atributo.
4. Los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos: homicida, establecido, genocidio.
Actividades. 1. El operario del taller colocó el _______________ en el lugar indicado.
tubo tuvo
2. Marquemos la palabra con incorrecta escritura.
Contabilidad Debilidad Credibilidad Havilidad
3. Completemos la palabra: e__en__ia
Esencia escencia ecensia
4. La palabra sen__ible
Sensible sensible senzible
5. La palabra dul__ura
Dulsura Dulcura Dulzura
6. La palabra deli__io_a
Deliciosa Delisioza Delicioza
Escribamos algunas anécdotas incorporando el uso de las letras b, v, s, c y z.

¡Razonamiento Verbal!

Uso práctico del diccionario


El diccionario. Pertenece al texto descriptivo y podemos encontrar de manera digital o impreso, define el vocabulario de una
lengua para que el público interesado consulte en ella los significados de la palabra, información de contexto y gramatical.
Garciamarquiano: adj. Perteneciente o relativo a Gabriel García Márquez, escritor colombiano, o a su obra. La
prosa garciamarquiana.
Actividades:
1. Busquemos las siguientes palabras en el diccionario: Macrodatos, puntocom, videojugador.
2. Usemos la palabra “Garciamarquiano” en la redacción de un párrafo.
3. Investiguemos cuáles son las palabras y sus significados que se incorporaron a la RAE el año 2022.

¡Taller de Caligrafía!

Escribamos la siguiente oración en letra carta o imprenta:

131

Es importante que consideremos la velocidad normal y calidad de copia.


Educación Secundaria Comunitaria Productiva

LECTURA E INTERPRETACIÓN DEL


LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL EN
NUESTRO CONTEXTO PARA PROMOVER LA
DESPATRIARCALIZACIÓN
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Observemos con atención la imagen y respondamos:


͵ Realicemos una descripción escrita de la imagen.
͵ ¿Qué quiere transmitir el autor con esta imagen?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

Las expresiones verbales y no verbales conllevan dos tipos de valores que generan dos planos de significación: el valor
denotativo y valor connotativo.
1. Denotación
Se refiere al valor o significado primario de dicha palabra, el que es asignado formal y explícitamente; en las lenguas con
tradición escrita, aparece registrado en un diccionario. Por ejemplo:
Palabra Denotación Imagen

Gallina Hembra del gallo.

4to color del espectro solar. Verde


Verde
Semejante a la hierba.

2. Connotación
Es el significado subjetivo que se añade a la palabra; pues se genera a partir de asociaciones, ideas, valores culturales,
experiencias de los individuos y sociedades. A veces, los valores connotativos los utilizamos en el lenguaje cotidiano, pero
también están en los diccionarios. Por ejemplo:
Palabra Connotación Imagen

Gallina Cobarde

Verde Esperanza

Los poemas tienen bastante carga connotativa por el uso de figuras literarias, por ejemplo:
Tus ojos son negra noche. (El color negro de los ojos)
Su piel es tercio pelo. (Piel suave)

3. El patriarcado y el poder de la palabra en las


redes sociales
Vivimos conectados a las redes sociales y es común pensar
en Facebook, Twitter o Instagram. En dichos medios la
figura de la mujer es minimizada, vulnerable, presentada
como objeto sexual o decorativo, presencia de superioridad
masculina, etc. como se observa en las imágenes.
Las redes sociales, de manera directa o indirecta
promueven la explotación de mujeres o sus imágenes,
132 injuria, difamación, discriminación, deshonra, humillación
o atenta contra la dignidad de las mujeres, como así
también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en
mensajes e imágenes no adecuadas y otros.
Tercer Trimestre: Lengua Castellana

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondamos las siguientes preguntas:


͵ A partir del análisis de la imagen, ¿qué significados denotativos y
connotativos se establecen?
͵ ¿Por qué es necesario garantizar el uso adecuado de la connotación y
denotación?
͵ ¿Cuál es la importancia de usar denotación y connotación en nuestras
redacciones?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Escribamos un poema enfatizando el lenguaje connotativo mediante el uso de metáforas.

LOS MINIMEDIOS
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Observemos las siguientes imágenes:


͵ ¿Cuál es la intencionalidad de los afiches?
͵ ¿Qué elementos se requiere para producir
minimedios?
͵ ¿De qué manera influyen en la población este tipo de
medios de información?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. Los minimedios
El término “minimedios” es el conjunto de medios que se caracterizan por su alcance
más reducido, su uso circunstancial específico y su difusión discontinua. Los minimedios
son medios que articulan distintos códi gos lingüístico, visual e icónico. Estos aportan a la
construcción del significado y son interpretados de acuerdo con las convenciones culturales
de los grupos: un mensaje puede tener un efecto positivo en un grupo, mientras otro podría
no reaccionar o sentirse ofendido.
Estos medios son diversos, económicos y fáciles de producir y manipular, por ello, son muy utilizados por instituciones
educativas, de salud u otros con la intención de educar o permitir la reflexión. Pertenecen a estos medios el afiche, las
cartillas, los folletos, las vallas, los murales, los boletines; también hay minimedios audiovisuales y digitales, que pueden
ser producidos, gracias a los programas informáticos.
Conozcamos los más usuales:
Minimedios

Folleto Afiche Cartilla Valla o banner Murales Boletín

Texto con
Contiene Carteles de
información Se apoya
información Presenta tamaño grande
promocional. completamente Texto
resumida información que combina
Puede ser en la imagen, informativo con
sobre un tema, que se apoya en imagen con
bíptico o con texto muy imágenes.
tríptico.
apoyado de imágenes.
reducido.
algunos textos. 133
imágenes.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

Mural

2. Mensajes, intencionalidad e influencia en las comunidades


La intención comunicativa de los minimedios es transmitir información a una determinas población con un objetivo
concreto; por lo cual debe responder a las siguientes preguntas:
͵ ¿Para quién estará dirigido?
͵ ¿Qué mensaje o texto se elaborará?
͵ ¿Cómo se va elaborar?
͵ ¿Cuándo se va elaborar?
͵ ¿Cuál es la intencionalidad de los minimedios?
Los minimedios amplían la capacidad de transmisión de mensajes; pueden influir en diversas áreas como la salud, la
educación, economía, política, etc., en distintos segmentos como los niños, adolescentes o adultos.

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Respondamos:
͵ ¿Por qué es importante que en nuestro contexto o país se conserve la intencionalidad de la comunicación
participativa?
͵ ¿Cuáles son las ventajas y/o desventajas de los minimedios en la interacción diaria con los demás?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Elaboremos un afiche publicitario bajo el tema de despatriarcalización. Para esto, indaguemos sus características y
desarrollemos la creatividad.

LA HISTORIETA O EL CÓMIC Y
LA FOTONOVELA
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Observamos y leamos la tira cómica:

Respondamos:
134 ͵ ¿Cuál es el mensaje de la tira cómica?
͵ ¿A qué se refiere “PROBÁ SALIR SIN VESTIDO”?
͵ ¿Cómo consumimos la historieta en nuestra sociedad actual?
͵ A parte de las imágenes, ¿qué otros elementos podemos identificar en la tira cómica?
Tercer Trimestre: Lengua Castellana

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. La historieta (cómic) y sus características


La historieta o cómic (en inglés), es una narración gráfica realizada mediante dibujos, en la que cada cuadro o viñeta
estará relacionado con el siguiente y el anterior. La narración que emplea pueden ser cómica, fantástica, policiaca, de
aventura, etc. Es importante que la imagen sea tan clara como la palabra para transmitir un mensaje.
Las historietas se presentan en formato de página, tira cómica o libro de cómics; mismas que conllevan elementos propios
y necesarios para su elaboración.
1.1. La viñeta
Es el recuadro o espacio que contiene la imagen. El autor de una historieta organiza la historia que quiere contar
distribuyéndola en una serie de recuadros, o viñetas, por sí solas no tienen significado. En el ejemplo que sigue,
observemos que la tira cómica tiene tres viñetas.

1.2. El encuadre
Es el espacio que delimita una viñeta y representa una acción o
tiempo concreto. Según la distancia en que se toma la escena, lleva
distintas denominaciones: general, americano, primer plano, etc.
1.3. Los globos o bocadillos
Son los espacios en los que el texto escrito suele ir encerrado; sirven
para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes
y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la
intencionalidad del contenido. Planos
1.4. Dibujo
Son códigos gestuales, los sentimientos y estados de ánimo se
expresan en el dibujo de los rostros de los personajes.
1.5. Onomatopeyas
Son las palabras que expresan o representan los sonidos. Pueden ir
dentro o fuera del bocadillo- por ejemplo: ¡PLAF! ¡BOOM! ¡PLOP!

2. La fotonovela y sus características


La fotonovela es una narración de hechos mediante fotografías con
la combinación de textos relacionados a cada una de ellas, ya sean
pies de foto, globos de diálogo o carteles explicativos.
2.1. Características de la fotonovela
a. El fotograma. Es la imagen de la unidad básica. Fotonovela
b. El mensaje verbal. Se realiza en forma de textos, que pueden aparecer de dos maneras en forma de globos de 135
diálogo y carteles.
c. Carteles y globos de diálogo. Apoyan con breves textos explicativos.
d. El tamaño y el formato. Son características o elementos visuales importantes utilizados para darle dinamismo a la
página.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

e. Síntesis e imágenes. Es la extensión que dependerá de lo que desees comunicar para darle sentido a la historia.
2.2. Procesos de producción de historietas o fotonovelas
Para poder elaborar alguno de los textos anteriormente estudiados tenemos que considerar:
1. Profundizar en el tema.
2. Decidir el inicio, nudo y desenlace.
3. Elegir los personajes, escenarios, vestuario y tiempos.
4. Organizar tus ideas del relato.
5. Inventar un título atractivo
6. Elaborar un guión técnico.
7. Dibujar cada viñeta o tomar fotografías de las acciones destacadas, según lo que se pretende realizar.
8. Determinar la disposición de fotografías y globos.
9. Elegir una portada, tipo de letra y decorado.
10. Decidir el formato de difusión.

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Reflexionemos:
͵ ¿Por qué es importante que una imagen conserve iluminación y claridad?
͵ ¿Cuáles son las ventajas o desventajas de la imagen, en nuestra comunicación?
͵ ¿Por qué es importante conocer y respetar los derechos de los demás en la publicación de imágenes?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Elaboremos una fotonovela de manera manual o digital, tomando en cuenta los criterios estudiados, bajo el tema
de despatriarcalización.

FUNCIONES DE LAS
IMÁGENES
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

Observemos detalladamente las imágenes:

136
Tercer Trimestre: Lengua Castellana

Respondamos las siguientes preguntas:


͵ ¿Cuál es el mensaje de las imágenes?
͵ ¿Qué función consideras que cumplen cada imagen?
͵ ¿Qué pasa si la imagen tiene prejuicios?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. La imagen
La imagen es la representación visual de colores, formas, símbolos, movimientos de un objeto, lugar, mediante la cual
comunica un sentimiento, una emoción y de esta manera genera una reacción.

Todas las imágenes tienen un fin, los artistas visuales como pintores, dibujantes, artesanos, fotógrafos o persona del
área de marketing se comunican a través de ellas; esto quiere decir que cumplen la función comunicativa, debido a ello
debemos aprender a leer para clasificar.
2. Funciones de la imagen

Informativa Expresiva Exhortativa Estética

Intenta llamar
El emisor/a
la atención La estética es
usa imágenes
El emisor/a utiliza del receptor o tendencia en
para comunicar
imágenes para espectador para imagen muestra
sentimientos,
transmitir una provocar en el belleza que se ha
opiniones, estados
información. receptor una convertido en tema
de ánimo.
respuesta positiva viral de nuestro
de comprar, de diario vivir.
pensar o actuar.

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Reflexionemos:
͵ ¿Cuáles son las funciones de la imagen que se identifican en los dos afiches?
͵ ¿Qué beneficios consideras que se obtienen con el uso de las imágenes?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Realicemos un álbum de fotografías con su respectiva interpretación. Pasos:


͵ Imagen
͵ Descripción de la imagen 137
͵ Función de la imagen
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

USO RESPONSABLE DE LAS


REDES SOCIALES
¡INICIEMOS DESDE LA PRÁCTICA!

A partir de las imágenes elaboremos un cuento con la temática del uso responsables de las redes sociales.

Una vez concluido, socialicemos entre todos.


Luego, respondamos:
͵ ¿Conoces las características de las redes sociales?
͵ ¿Qué ventajas y desventajas consideras que ocasionan las redes sociales?

¡CONTINUEMOS CON LA TEORÍA!

1. Redes sociales
Las redes sociales son sitios y aplicaciones que funcionan en internet,
con distintos propósitos como herramientas más usadas favoreciendo
la accesibilidad de aprendizaje, entretenimiento y reduciendo brechas
de comunicación, especialmente por los adolescentes.

Las redes sociales son comunidades formadas por diferentes usuarios


y organizaciones que se relacionan entre sí en plataformas de internet,
existen muchas redes sociales con diferentes funcionalidades e
intencionalidades.

2. Neologismos
Los neologismos en redes sociales influyen en el significado de las palabras actuales que
conforman parte del vocabulario en esta nueva generación. Por la constante evolución del
Desafío vocabulario y el surgimiento de los nuevos medios de comunicación masiva y moderna
Utilicemos las redes sociales conlleva esos cambios en el léxico.
para escribirle a nuestros
padres un agradecimiento con En la última edición (23ª) del diccionario de la lengua de la Real Academia Española (DRAE) se
sinónimos y antónimos. incluyeron una multitud de términos asociados a la tecnología como tableta, gigabyte, hacker,
hipervínculo, dron, Intranet o Wifi y otros referidos a las redes sociales, como tuit, tuitear o
bloguero. (Escritores.org)

3. Interacción comunicativa virtual


La comunicación virtual se produce de manera instantánea, los contenidos que se publican o buscan se generan
inmediatamente.
Las redes sociales pueden ofrecer una carta de presentación atractiva, brindan información accesible en tiempo real y
mantienen informado. Los cibernautas pueden agruparse para intercambiar información.

4. Prevención de la violencia digital


El acceso masivo de los menores a las redes sociales conlleva a comprender las ventajas, los riesgos, los peligros como:
ciberbullyng, estafas o la pérdida de la intimidad y privacidad. En suma, los consumidores deben ser responsables de su
seguridad personal, considerando las siguientes recomendaciones:
͵ No expongas tus datos.
138 ͵ No suba fotos, vídeos o información a personas desconocidos.
͵ Ten cuentas privadas.
͵ Ten cuidado a quien agregues en tu lista de contactos.
͵ No participes en situaciones conflictivas, ni respondas a provocaciones.
͵ No instale aplicaciones de dudosa procedencia.
Tercer Trimestre: Lengua Castellana

¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!

Reflexionemos:
͵ Existe una brecha digital entre padres e hijos, lo relacionado con la informática y las posibles medidas de control
y prevención. ¿Por qué?
͵ ¿Consideras que la persona que no está en la red, “no existe” y corre riesgos ante posibles peligros en internet?
¿De qué manera?

¡ES HORA DE LA PRODUCCIÓN!

Ahora, individualmente elaboremos reglas que expresen el uso responsable de las redes sociales, para ponerlos en
práctica dentro y fuera de casa.

¡Taller de Ortografía!

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Las reglas de tránsito nos ayudan en las calles tanto a los choferes como a los peatones para detenerse o continuar su marcha. De
un modo semejante, el texto establece un camino que podemos recorrer mentalmente en determinada dirección. Para hacerlo
con orden existen los signos de puntuación, que marcan pausas breves y necesarias entre palabras, frases, oraciones y párrafos
a fin de comprender y entonar mejor lo que leemos o escribimos.
De acuerdo a la RAE los signos de puntuación son: coma, comillas, corchete, dos puntos, signos de interrogación y exclamación,
paréntesis, punto, puntos suspensivos, punto y coma, raya.
En las siguientes oraciones, ¿cuál emplea correctamente los signos?
A) Hijo quieres ir al cine! B) ¿Hijo quieres ir al cine?

SOLUCIÓN: ¿Hijo quieres ir al cine? El signo que se emplea es de interrogación se coloca


obligatoriamente al comienzo y al final de una frase u oración que pregunta.
Actividad:
1. ¿Cuál de los signos expresa emoción, sorpresa, satisfacción, asombro, deseo, súplica, alegría?
A) ¡Mamá estoy asustado! B) ¿Mamá estoy asustado?
2. ¿Qué signo ortográfico usarías en este ejemplo? Me dijo: amiga ven a mi casa y cuéntame lo que te pasa.
A) Raya B) Corchetes C) Paréntesis D) Guión corto E) Comillas
3. ¿Con qué signo se escriben las palabras: pingüino, lengüeta, antigüedad?
A) Raya B) Diéresis C) Paréntesis D) Guión corto E) Comillas
4. ¿Los paréntesis pueden servir para introducirlo en el texto? ¿Por qué?
5. ¿Cuál es la función del guión corto y largo?
6. Escribamos una carta con un mensaje a los compañeros sobre el uso responsable de las redes sociales.

139
Educación Secundaria Comunitaria Productiva

¡Razonamiento Verbal!

USO PRÁCTICO DE LOS SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS


Sinónimo. Es la palabra que tiene significado semejante o muy parecido que otra. Se clasifican en absolutos, parciales,
referenciales o connotativos. Esta clasificación no es excluyente, una palabra puede pertenecer a la vez a dos categorías del
idioma:
Actividad: Escribamos el sinónimo de cada palabra propuesta.
͵ Ya paró ( calmo ) la lluvia.
͵ Él paró ( freno ) el carro en seco.
͵ Tiene la fortuna ( )de contar con buenos amigos.
͵ Trabajó duro, por eso ahora posee una gran fortuna ( )
͵ Escucha otras opiniones No seas tan ( )( )
Antónimos. Los antónimos dan en la oración un significado opuestos o contrarios en nuestra comunicación
Actividad 1. Identificamos el antónimo correspondiente de la palabra “excelente y bueno”:
A) Pésimo, malo (Rpta.)
B) Espléndido, dadivoso, generoso
C) Célebre, conocido
2. Subraya la pareja de antónimos que le den a cada oración el sentido opuesto.
“Han inaugurado la heladería recientemente. Resultó ser un éxito”.
A) Cerrado – fraude
B) Clausurado – fracaso
C) Adjudicado – inmueble
“Ese billete parece ser falso. Desconfía de la persona que te lo quiere vender”.
A) Auténtico – confía
B) Ilegítimo – deslinda
C) Excelso – omite
3. Escribamos un poema sobre seguridad cibernética o el uso responsable de las redes sociales, incorporando sinónimos y
antónimoa.

¡Taller de Caligrafía!

Escribamos el siguiente texto, eligiendo la letra carta o imprenta:

Antes de compartir información en tus redes, verifica que sea verdadera. Si no estás seguro de la fuente, no
la compartas.
Los rumores con frecuencias promueven el miedo y la desesperación por el vacío de información que se genera
en torno a ellos. Por eso, antes de compartir un vídeo, audio y texto sobre un hecho del cual no estás seguro,
busca la opinión o postura de las instituciones o especialistas encargados en el tema y contrástala.

Recordemos que al finalizar el trabajo, se apreciará la velocidad y calidad de copia. Además se sugiere diversificar
los textos iniciales para el fortalecimiento de la caligrafía.
140

También podría gustarte