Tema 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Servicios a la Comunidad 2017-2018

TEMA 10: LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN.


CONCEPTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, OBJETIVOS Y FUNCIONES.
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y VALORES. OTROS CONCEPTOS PRÓXIMOS:
EDUCACIÓN PERMANENTE, EDUCACIÓN FORMAL, EDUCACIÓN NO FORMAL,
EDUCACIÓN INFORMAL Y EDUCACIÓN DE ADULTOS. LA ANIMACIÓN
SOCIOCULTURAL EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA.
La diversidad de realidades sociales, demanda la diversidad de planteamientos
interventivos, es por ello que en el caso de la educación no formal, y más concretamente en la
ocupación del ocio y el tiempo libre, el animador sociocultural es uno de los agentes principales
del proceso, pues está competencialmente preparado para poner en marcha proyectos e
intervenciones, según se establece en el Decreto 242/2014, de 11 de noviembre, por el que se
establece el currículo del Título De Técnico Superior En Animación Sociocultural Y Turística
en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
De ese modo, según la UNESCO (1982), la animación sociocultural (ASC) se puede
definir como el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y
la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica
global de la vida sociopolítica en la que están integrados.
Además, la forma de intervenir es a través de planificación y programación, por medio
de proyectos, donde se deben tener muy en cuenta los recursos y la evaluación que se hace de
los mismos de cara a conseguir los objetivos planteados y contribuir al cambio y/o mejora de los
individuos y la sociedad, por ello animador debe plantear en sus intervenciones que los grupos
asuman de manera autónoma el propio desarrollo.
Hemos de recordar también que este tema es de interés para el Profesor Técnico de
Servicios a la Comunidad (PTSC) como miembro de Equipos de Orientación Educativa y
Psicopedagógica, y como docente, concretamente en el Ciclo Superior en Animación
Sociocultural y Turística.
A su vez, no podemos empezar el tema sin conocer el marco legal en el que se basa,
pues hemos de tener en cuenta las siguientes referencias normativas:
 Constitucón Española de 1978.
 Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 Ley 4/2011 de Educación de Extremadura (LEEX).
 Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE).
 Ley Orgánica 5/2002 de 19 de junio de cualificaciones y formación profesional.
 Ley 2/2011 de Economía Sostenible.
 Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la
formación profesional del sistema educativo.
 Real Decreto 1684/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico
Superior en Animación Sociocultural y Turística y se fijan sus enseñanzas mínimas
 Decreto 242/2014 de 11 de noviembre por el que se establece el currículo del ciclo formativo de
grado superior en Animación Sociocultural y Turística en Extremadura.
Entrando de lleno en el contenido, haciendo mención al primer punto (1) LA
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN, comenzaremos
recordando que de diversa forma y con distintos nombres, se han producido actividades de
Animación Sociocultural, conocida también como ASC en todas las épocas. Sin embargo, con
el sentido que hoy la entendemos, comienza a estructurarse a mediados del siglo pasado.
Desde una perspectiva amplia, se puede afirmar que la Animación Sociocultural ha
existido siempre. Este presupuesto, sostenido por DELORME (1985), aluda al hecho de que en
el momento en que las personas se agrupan se produce animación, pues organizan y desarrollan
estrategias de intercambio y comunicación, al tiempo que determinados individuos se

1
Servicios a la Comunidad 2017-2018

convierten en agentes facilitadores de la misma. Ahora bien, es difícil precisar cuándo y dónde
surge por primera vez el ámbito que nos ocupa, aunque sí es posible señalar algunos hechos
importantes relacionados con su origen.
Por ello, en relación al contexto socioeconómico, a partir de los años 50, los avances
tecnológicos y el crecimiento urbano hacen que surja la ASC como respuesta a los diferentes
desequilibrios generados en esa nueva sociedad que muchos han dado en decir que se encuentra
en “crisis” debido especialmente a la masificación, y homogeneización de los ciudadanos, al
desarraigo, inadaptación y pérdida de la identidad cultural en los grandes centros urbanos, el
aumento del ocio y tiempo desocupado, y la quiebra de las estructuras tradicionales y
reagrupamiento familiar.
En cuanto al contexto político, los factores de tipo político se refieren al protagonismo
que toma el Estado en la vida de las personas, cuando se conforma como “Estado del
Bienestar”, de modo que los ciudadanos se vuelven pasivos esperando que sea el Estado el que
les solucione los problemas. Además, la política desaparece de la vida cotidiana y se delega la
toma de decisiones en la clase política, y se neutraliza la crítica social, atenuándose la
dinamización social.
También hay que tener en cuenta el contexto cultural, pues aunque tradicionalmente la
cultura era algo reservado a la clase elitista, a partir de la Segunda Guerra Mundial se plantea
acercar la cultura a las capas socialmente desfavorecida. Desde entonces, se constituye en objeto
de consumo y se crean las “industrias culturales” de forma que los individuos no viven la
cultura, sino que la consumen, convirtiéndose ese consumo en una manera de escapar de la
responsabilidad de autoorganizarse, de organizar el propio tiempo libre o el tiempo desocupado.
Finalmente, en relación al contexto educativo, se puede hablar de toda una serie de
fenómenos de tipo educativo que afectan al origen y desarrollo de la ASC. Por ello se puede
afirmar que la animación sociocultural ha existido siempre como una “educación difusa” pues
siempre ha habido personas con ciertas responsabilidades, referidas directamente a que la
comunidad se organizara para actividades de “bien común”, como festejos, mejoras en el
pueblo, etc.
De manera más concreta, haciendo un repaso por la historia, durante los años 60 y 70,
desde la UNESCO y desde el Consejo de Europa se adoptan medidas de Política Cultural que
buscan difundir la cultura, planteando ésta como medio de desarrollo personal de todos los
ciudadanos y los pueblos. En este caso, el animador sociocultural trata de hacer circular todo
tipo de discurso cultural y de mediar entre la cultura y el pueblo, donde éste tiene una actitud
pasiva.
Más tarde, en los años 70 y 80, se apuesta por la democracia cultural ante el fracaso del
modelo anterior. Se trata de permitir que todos los grupos sociales, incluso los más marginados,
puedan vivir en sus propias subculturas. Aquí el animador es el encargado de generar procesos
de participación cultural y catalizador para desatar el proceso de dinamización cultural, de
manera que la ASC cobra mayor importancia. Entrados ya los años 80, la ASC se profesionaliza
e institucionaliza, lo que además favorece la gestión cultural realizada desde la administración.
Ya en décadas posteriores, la ASC se incorpora con fuerza a nuestra cultura. Desde
entonces, Ministerios de Cultura, Ayuntamientos, Diputaciones y Comunidades Autónomas han
creado centros e instituciones, estimulado, propiciado y reconocido actividades de animación
sociocultural que se ofrecen como un poderoso instrumento de renovación y progreso cultural.
ANTONIO SÁNCHEZ (1992), en su obra “la animación hoy”, plantea una serie de
circunstancias para responder al por qué sigue siendo necesaria la ASC, entre las que destacan:
 La aceleración de los cambios en todas las esferas.
 Masivo desarrollo de los medios de comunicación.
 Cambio en las relaciones.

2
Servicios a la Comunidad 2017-2018

 El incremento del tiempo libre y del número de personas que pueden disfrutar de él.
 Nuevas necesidades o pretensiones sociales.
Para finalizar, señalar que los estudios realizados coinciden en que son los países
francófonos el lugar donde aparecen y se utilizan por primera vez los términos animación y
animateur. Se suele indicar, igualmente, que fueron los movimientos de educación popular y de
educación de adultos los que propiciaron su génesis. De todas formas, en ese origen
desempeñaron una función esencial los factores de carácter social, económico y cultural propios
de la sociedad postindustrial.

Es por eso que la evolución de la ASC presenta unos rasgos que denotan una
transformación significativa. Desde el objetivo inicial, encaminado a preservar y revalorizar el
patrimonio, se dio paso a la democratización cultural, y posteriormente a la democracia cultural.
Además, en los últimos años surge un nuevo modelo en el que la cultura aparece como un factor
decisivo de desarrollo.

Por otra parte, la Unión Europea, está demostrando una especial sensibilidad por los
temas sociales y culturales. Así, son importantes las determinaciones sobre política cultural del
Parlamento Europeo, la atención que se concede a dicho tema en el Tratado de Maastrich y las
diversas iniciativas comunitarias que se han puesto en marcha.

En cuanto a nuestro país, tras las fases iniciales, se constata que la llegada de la
democracia supuso un importante avance que se ha ido consolidando en la última década. En el
plano internacional, de las cuatro tendencias sobre la perspectiva que adopta la intervención
sociocultural, se observa que la denominada ecléctica, como proceso recíproco de adaptación-
transformación entre el individuo y la sociedad, es la más extendida.

De manera más específica, y abordando el segundo punto del tema, vamos a tratar el (2)
CONCEPTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, OBJETIVOS Y FUNCIONES. De
hecho, el concepto de animación sociocultural no se trata de un concepto “unívoco”, tampoco
“equívoco”, pero sí “analógico”, es decir, que con él se alude a cosas que no son las mismas,
pero que tienen aspectos comunes.

En ese sentido, es fácil aportar definiciones, pues hay muchas perfectamente válidas,
como las siguientes:

 Ander- Egg (1981), señala que la ASC es un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una
pedagogía participativa, tienen por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias que,
con la participación activa de la gente, se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad
determinada, y se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de vida.
 Castro (1987), afirma que la ASC es el conjunto de acciones que tienden a ofrecer al individuo
la posibilidad y el deseo de convertirse en agente activo de su propio desarrollo y el desarrollo
de su comunidad.
 Besnard (1990), llega a la conclusión de que la ASC tiene una serie de características:
1. Se hace en colectividades y grupos.
2. Se da importancia a la comunicación social.
3. Interviene un animador para favorecer y mejorar esas comunicaciones.
4. Se busca aumentar la autonomía de individuos y grupos.
5. Mediante métodos activos o no directivos.
6. Las actividades son desinteresadas.
 Antonio Sánchez (1987), la ASC conjuga los efectos “reformadores” de la acción social con las
aportaciones de la acción cultural.
De cualquier modo, las diferencias entre las modalidades de animación, obedecen más a
un objetivo didáctico que práctico. A continuación vemos algunas de ellas:

3
Servicios a la Comunidad 2017-2018

 Modalidad cultural: Aparece en un tipo de animación con unos objetivos orientados al


desarrollo de la creatividad, expresión y creación cultural o artística. Metodológicamente, se
centra más en los productos/resultados que en los procesos. Es, por tanto, la actividad el eje
organizado del proyecto de animación, mientras que sus espacios y soportes de intervención
característicos son las casas y centros culturales, los talleres de expresión, escuelas artísticas,
museos, etc.
 Modalidad social: Priman más los procesos que los productos, centrando su intervención en el
grupo o comunidad sobre la que se actúa. Esta modalidad la encontramos en asociaciones,
movimientos o colectivos ciudadanos, juveniles o alternativos, en los centros cívicos y de
acción social, etc. Dentro de esta categoría podemos distinguir dos vertientes:
- Comunitaria: con funciones preventivas y optimizadoras, orientada a la promoción
asociativa y al desarrollo comunitario.
- Integradora: De carácter paliativo y compensador, dirigida a la inserción e integración
social de colectivos en dificultad y grupos con algún tipo de problemática.
 Modalidad educativa: El campo de actuación está en torno a las universidades populares,
centros de educación de adultos, actividades extraescolares, centros de ocio y tiempo libre, etc.
Además, esta modalidad se centra en la persona como tal y hacia ella dirige su intervención.

Asimismo, también es importante señalar los OBJETIVOS de la Animación


Sociocultural, los cuales se inscriben dentro de algunos de los siguientes rasgos que la
caracterizan, según SARA DE MIGUEL Et. Al. (1999):

 Promotora de valores: Debe definir con claridad el modelo de cultura y proyecto al que ha de
dirigir sus esfuerzos.
 Elemento transformador: Se propone preparar al hombre no sólo para adaptarse a las distintas
situaciones sociales, sino a partir de ahí, transformar la realidad.
 Cauce de participación: La ASC alcanza su pleno sentido cuando se aplica para promover la
participación comunitaria de las capas sociales y los sectores de la población que se encuentran
ignorantes en lo cultural, aislados de la sociedad y con indiferencia política.
 Catalizadora: Desata y anima un proceso que corresponde a iniciativas de la propia comunidad.
 Promoción de la vida asociativa: Como soporte del crecimiento y la participación, pero también
como instrumento permanente del cambio.
 Proceso de transformación: Uno de los objetivos principales es que el pueblo pase a ser actor y
creador de su propia cultura y desarrolle sus propios valores.
Además, la práctica se orienta hacia las siguientes finalidades:
 Universalización: De medios, bienes y acciones sin ningún tipo de discriminación.
 Normalización: Integración de los distintos individuos en su comunidad.
 Descentralización: Toma de decisiones dentro de cada grupo organizado democráticamente.
 Participación: Autogestión en todos los niveles de la vida social.
Concretando algo más, se pueden señalar como objetivos generales de la ASC, teniendo
en cuenta lo que han subrayado autores relevantes en el tema, los siguientes.
 Favorecer que las personas participen en la vida del grupo y de la sociedad intentando la mejora
permanente de la calidad de vida.
 Vivir en relación con las otras personas, en la aceptación y el respeto a cada uno, sus valores,
creencias y las de su medio.
 Dar a cada uno la ocasión de intercambiar ideas y expresarse libremente.
 Disminuir, para suprimir finalmente, el vacío sociocultural entre los estratos sociales.
Para X. ÚCAR (1992), la ASC persigue, en definitiva:

4
Servicios a la Comunidad 2017-2018

 El desarrollo de la concienciación y el sentido crítico : solo a partir de que las personas y las
comunidades tomen conciencia de su propia situación, podrán alcanzar la autonomía que
posibilita un desarrollo autodirigido.
 La integración social: A veces, para que las comunidades avancen y progresen, primero se
tienen que dar procesos de integración de sujetos y colectivos marginados.
 La dinamización cultural: Objetivo fundamental en la ASC en cuanto que la dinamización
cultural radica en la participación activa de las personas y las comunidades a organizarse en, por
y para la búsqueda de una mejora en todos los aspectos de la calidad de vida.
 La innovación y la creación cultural : Como proceso planificado, voluntario y deliberado, y
como proceso colectivo de producción que, desde el bagaje cultural y tradicional busca el
avance y el progreso en la sociedad.
 La intervención sociocultural: la esencia de la animación sociocultural se encuentra en los
procesos de intervención irrumpiendo en la realidad para modificarla. Pueden utilizarse en las
tareas de animación metodologías y estrategias diferenciadas, pero siempre mediante un proceso
de intervención que nunca se ha de realizar sobre la comunidad, como una intervención de
“arriba abajo”, llevándose siempre a cabo siempre en un contexto de relaciones horizontales.
En cuanto a las funciones de la animación sociocultural, ésta se enmarca en
parámetros ideológicos- políticos desde los cuales pueden pretenderse distintas funciones, pero
en general se postulan los siguientes, que según SARA DE MIGUEL (1995) son:
 Función de integración: Pretende corregir tanto los efectos del desarrollo como los fracasos del
sistema educativo.
 Función de desarrollo: Su labor es la de elevar la calidad de vida de forma cualitativa y
cuantitativa, desarrollando no sólo el nivel cultural, sino también el afectivo, ético y cívico.
 Función creativa: Trata de generar procesos que propicien nuevas formas culturales, y facilitar
los medios y técnicas para adquirir las formas culturales orientadas a la transformación social.
 Función de regulación social: Mediante actividades organizadas de reinserción.
Por otro lado, el tercer epígrafe del tema, habla de la (3) ANIMACIÓN
SOCIOCULTURAL Y VALORES. De ese modo, según ACOSTA PASCUAL (1992) los
valores cabe entenderlos como ideales que actúan a modo de causas finales, esto es: son, por
una parte, el motor que pone en marcha nuestra acción y, a la vez, la meta que queremos
alcanzar una vez puestos los medios adecuados, por tanto, los valores son finalidades y no
medios.
Haciendo un análisis de documentos claves, en la sociedad actual se observa que la
defensa de ciertos valores es fundamental, como los referidos a la libertad, la igualdad, la
dignidad y la fraternidad. De ese modo podemos citar, entre otros, la Declaración Universal de
los Derechos Humanos de 1948, la Constitución Fundacional de la UNESCO y la Constitución
Española de 1978.
Además, ya se ha comentado cómo la ASC se caracteriza por ser promotora de valores,
en cuanto que debe definir un modelo de cultura y de proyecto al que ha de dirigir sus esfuerzos,
en ese modelo, entre los valores que va a defender y ser fundamento de la ASC se encuentran
todos aquellos que son decisivos para la sociedad organizada democráticamente y para que
cada uno de los ciudadanos se realicen como personas, siendo a su vez garantía de derechos
constitucionales. Al respecto, siguiendo a ANTONIO SÁNCHEZ (1992), la ASC promueve
entre otros los siguientes valores:
 El pluralismo social, político e ideológico, por el que se acepta y propugna la coexistencia de la
diferencia sin exclusión ni subordinación.
 La libertad, pues se persigue que el individuo sea capaz de protagonizar sus propios actos.
 Democracia. La ASC trabaja por conseguir una sociedad democrática. Por su propia naturaleza
revista un aspecto no autoritario y participativo, libremente elegido y su forma y orientación
dependen de la elección concertada con los participaciones.

5
Servicios a la Comunidad 2017-2018

 Relaciones humanas, que nos enriquecen y potencian como personas a través del diálogo y la
comunicación con los demás.
 Autonomía personal: Entendida como la colaboración y apertura a los demás, donde la persona
se realiza y crece solidariamente.
No obstante, a pesar de esto, la ASC va a conseguir el florecimiento de todos estos
valores en la sociedad, ni siquiera en los grupos con los que trabaje, aunque tampoco son
valores que se trabajan exclusivamente desde ella.
Por otro lado, encontramos el cuarto punto del tema, para conocer (4) OTROS
CONCEPTOS PRÓXIMOS: EDUCACIÓN PERMANENTE, EDUCACIÓN FORMAL,
EDUCACIÓN NO FORMAL, EDUCACIÓN INFORMAL Y EDUCACIÓN DE
ADULTOS.

De hecho, la educación permanente como concepto, se desarrolla en la segunda mitad


del siglo XX. Se refiere a que la educación cubre todo el ciclo vital del ser humano, ya que
también se desarrolla en otros ámbitos diferentes al escolar y referidos a contenidos diversos.
Además, en cuanto que la ASC está adscrita al ámbito de la educación, la relación entre ambos
conceptos es evidente, pero además comparte con ella aspectos como los referidos a la
preparación para los cambios sociales y la metodología del “autoaprendizaje”, que abarca todas
las edades.

ANDER-EGG (1987) plantea la ASC y la educación permanente como el anverso y


reverso de una misma realidad. Para él, la educación permanente está centrada en la necesidad
de una capacitación continua y en el desarrollo de nuevas actitudes culturales, acordes con los
cambios que se producen en la sociedad.

La animación sociocultural procura superar y vencer las actitudes de apatía y fatalismo,


en relación con el esfuerzo para aprender durante toda la vida, que es lo sustancial de la
educación permanente. En este mismo sentido, otros autores dicen que la ASC constituye una
estrategia de la educación permanente. Así, la expresión educación permanente, según el Libro
Blanco de Educación de Adultos, designa un proyecto global encaminado tanto a reestructurar
el sistema educativo existente, como a desarrollar todas las posibilidades de formación fuera del
sistema educativo. Concebimos, por lo tanto, la educación permanente como educación a lo
largo de la vida. De esa manera, el Consejo de Europa subraya que para que la Educación
Permanente cumpla su función de modo eficaz, ha de complementarse con una política de
desarrollo y de ASC.

Por otro lado, también hemos de tener en cuenta las diferencias entre educación formal,
no- formal e informal, se establecen según lo que se educa y según el agente educativo que
educa. La educación formal se conoce también con el nombre de educación reglada, podríamos
decir que es la educación que se imparte en las escuelas, entendiendo estas como los centros
donde se obtienen unos títulos oficiales con diplomas acreditativos.

La educación formal suele ser insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de
todas las personas y, además, tiende a ofrecer una educación muy uniforme, por lo que no
responde a las necesidades de la sociedad actual. La sociedad vive un proceso de modernización
acelerado, por lo que es necesaria una adaptación constante del sistema educativo, para que sea
capaz de dar respuesta a las nuevas necesidades que la sociedad demanda.

Al resultar insuficiente la educación formal, para satisfacer las necesidades de los


individuos se ha puesto en marcha una amplia gama de actividades de educación no formal.
Ésta es el conjunto de actos educativos con objetivos definidos que se realiza fuera de la escuela
institucionalizada. Está organizada y estructurada. Tiene la misión de complementar a la
educación formal en los ámbitos a los que ésta no puede llegar. Asimismo, la educación no

6
Servicios a la Comunidad 2017-2018

formal, utiliza varios mecanismos para llegar a los ciudadanos, como por ejemplo, cursos,
conferencias, programas de televisión, etc.

La educación informal, por su parte, carece de organización, por lo tanto, las personas
no tienen clara conciencia ni voluntariedad acerca de tales procesos de educación. Para TRILLA
(1986), la educación informal sería la que se promueve sin una mediación pedagógica explícita,
la que tiene lugar espontáneamente a partir de las relaciones de individuos con su entorno
humano, social, cultural, etc.; la que no está institucionalizada, no es sistémica, metódica,
consciente e intencional.

Por otro lado, también encontramos la animación sociocultural y educación de adultos


que según la UNESCO (1976), la educación de adultos sería la totalidad de los procedimientos
organizados de educación, sea cual sea el contenido, el nivel y el método, sean formales o no-
formales, etc. para que las personas consideradas como adultos desarrollan sus aptitudes,
enriquezcan sus conocimientos, mejoren sus competencias técnicas o profesionales o se les de
una nueva orientación, haciendo evolucionar sus actitudes o su comportamiento en la doble
perspectiva de un enriquecimiento integral del hombre
En el seminario internacional celebrado en Cáceres (1990) sobre la educación como
organización para el desarrollo social, se manifestaron tres tendencias de la educación de
adultos: educación para el ocio y tiempo libre, educación para el desarrollo social y educación
para el trabajo.
Asimismo, la ASC en relación con la educación de adultos asume primordialmente dos
funciones, que según CICAR (1992) son:
 Sirve de complemento a los procesos de educación básica de adultos y formación ocupacional,
pues conecta y contextualiza los aprendizajes instrumentales y ocupacionales con la realidad
social.
 Constituye una metodología especifica de intervención sobre los adultos, pues se propone dotar
a éstos de instrumentos de complementen, aumenten y/o perfeccionen sus capacidades y
posibilidades de participación social.
Respecto a las tendencias actuales en la educación de adultos, nos encontramos con:
 Educación para el ocio y tiempo libre: Asume la necesidad de ocupar de forma constructiva los
excedentes de tiempo generados por la evolución de las relaciones de producción.
 Educación para el desarrollo social : Dirigida a afrontar las necesidades de estructurar unos
cauces de participación e integración en el tejido social.
 Educación para el trabajo: Necesidad de garantizar la incorporación al mercado laboral y al
mundo productivo, así como una existencia digna.
En consonancia con lo anterior y de forma más concreta, nos interesa conocer el quinto
punto del tema, referido a (5) LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN ESPAÑA Y EN
LA UNIÓN EUROPEA.
En primer lugar, hemos de conocer los aspectos socioculturales de la política de la
Unión Europea, pues en la actualidad, con el propósito de impulsar la acción de la comunidad
en el sector de la cultura, hay que subrayar la labor desempeñada por el Parlamento Europeo a
través de la redacción de resoluciones. La primera fue aprobada en 1974, y se refería a la
defensa del patrimonio cultural europeo. Las determinaciones de este organismo se vienen
centrando entre otros, en temas como: la libre circulación de trabajadores de la cultura,
promoción del cine, refuerzo e impulso de la acción comunitaria en el sector cultural,
proclamación de la ciudad europea de la cultura o la protección de los derechos de autor.
De especial incidencia en el ámbito que nos ocupa es el Tratado de la Unión Europea
firmado en Maastrich en 1992. En él se consolidan los principios de complementariedad y de

7
Servicios a la Comunidad 2017-2018

cooperación entre la Comunidad y los Estados miembros en política cultural. Dos son los
propósitos que se establecen: Favorecer y apoyar las culturas de los estados miembros, dentro
del respeto a la diversidad nacional y regional y poner de relieve el patrimonio cultural común.
En este sentido, se dictamina que entre los objetivos de actuación de la comunidad
figura la contribución a una enseñanza y formación de calidad, así como el desarrollo de las
culturas de los estados miembros, pudiendo obtenerse ayudas destinadas a promover la cultura y
conservación del patrimonio.
En el citado Tratado de Maastrich, también se establecen los principales objetivos de la
política social europea, para el logro de los cuales se adoptan una serie de estrategias entre las
que figurar la movilización y cooperación de los Estados miembros, la promulgación de
legislación pertinente y apoyo financiero, en especial, del Fondo Social.
Por otro lado también encontramos una serie de iniciativas de acción comunitaria, pues
los planteamientos reflejados anteriormente se han ido traduciendo en numerosas iniciativas.
Así, el denominado programa juventud se dirige a los jóvenes de 15 a 25 años o de 18 a 25
según el tipo de acción, a fin de que participen en la construcción europea como ciudadanos
activos y responsables.
Teniendo en cuenta el papel democrático que desempeñan las asociaciones,
organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los sindicatos, la Comisión Europea a través de la
iniciativa denominada “asociaciones con la sociedad civil” promueve proyectos de reflexión y
de información sobre la integración europea. Para ello, se cuenta con diversos instrumentos y
acciones que apoyan el desarrollo de las zonas desfavorecidas, completando la acción de los
estados para lograr una integración beneficiosa para todos. Todo ello, se financia principalmente
por los llamados Fondos Estructurales, entre ellos, el Fondo Social Europeo, donde se incluyen
proyectos de Animación Sociocultural.
De manera más concreta, nos vamos a centrar en la evolución de la Animación
Sociocultural en España, pues ésta aparece en la década de los sesenta. Llega desde Francia,
fundamentalmente, aunque viene a recoger una tradición anterior basada sobre todo en la
educación de adultos y educación popular.
En los años 70, viéndose venir el fin de la dictadora y con un entramado asociativo muy
fuerte, da lugar a importantes iniciativas culturales, pues ya hay grupos que hablan de
“animación sociocultural”. Además, entrados ya los años 80, hay una disminución de la fuerza
de los movimientos sociales y con ello la institucionalización, sobre todo desde los
ayuntamientos, sin embargo, se considera esta ápoca como la madurez de la animación
sociocultural en España.
De hecho, en 1982, se celebra en Madrid el primer congreso de ASC y Municipios, y a
partir de entonces, se van a multiplicar los congresos, encuentros, etc. que mostraban el interés
de las administraciones por el tema, propiciando a la vez muchas y diversas intervenciones
socioculturales. Así, entre 1980 y 1985, se crean Escuelas de Animación de carácter municipal y
autonómico que sirven para concretar y definir la figura del animador sociocultural.
En España la ASC, como se acaba de ver, pasa a institucionalizarse, y de estar en manos
de voluntarios pasa a ser una profesión. De ese modo, podemos comprobar como en la
actualidad hay un gran número de instituciones con programas de formación (profesional y
ocupacional) y actividades de animación sociocultural. Sobre todo porque a medida que la
Administración Central va transfiriendo competencias, las Autonomías y Ayuntamientos
comienzan a interesarse por la animación sociocultural, creando centros donde se pueda
desarrollar y convocando plazas para sus profesionales.
En la actualidad, tienen también mucha importancia en el ámbito de la ASC, las
instituciones no gubernamentales y el asociacionismo como cauce de participación y formación
del tejido social fundamental en la ASC. Asimismo, existen instituciones privadas que, bajo la

8
Servicios a la Comunidad 2017-2018

responsabilidad de alguna asociación o bajo la forma jurídica de “fundación”, también se


encargan de la formación de animadores y/o llevan a cabo programas y proyectos de
Animación.
También, vamos a referirnos a la animación sociocultural en otros países europeos,
sobre todo a países de la Europa democrática que han desarrollado el “estado del bienestar” ya
que es en ellos donde nace y se desarrolla la Animación Sociocultural.
Como primer ejemplo tenemos a Francia, pues es pionera en ASC y muchos países de
su entorno la han tenido como ejemplo para desarrollar sus programas y proyectos de
animación. De hecho, la animación sociocultural se desarrolla en las ciudades y las zonas
rurales. En éstas últimas se realiza con una doble intención: conseguir el desarrollo regional e
intentar devolver a la población rural su propia cultura.
Actualmente, la figura del animador en Francia tiene muy definidas sus funciones, tanto
si es voluntario como si es profesional. Se imparten varios diplomas de diferentes grados en la
formación de dichos profesionales, siendo uno de ellos de rango universitario.
En el caso de Alemania, los ayuntamientos son los que están obligados a poner a
disposición de los ciudadanos los equipamientos y profesiones para el desarrollo de la ASC.
Aquí tiene gran importancia la Animación Juvenil y para el Tiempo Libre, cuidándose la
formación de los animadores encargados, que puede durar hasta cuatro años. No obstante, en
general, en los países germánicos y escandinavos suelen ser otros profesionales como los
educadores de adultos, los trabajadores sociales, etc. los responsables de los centros y tareas de
la ASC.
También es importante conocer la animación sociocultural en Portugal, donde ésta
surge como una forma de mantener y recuperar la cultura popular, como arma para luchar
contra la despersonalización que las nuevas formas de cultura proporcionan.
No obstante, aunque el Congreso Internacional de Animación Sociocultural celebrado
en Vila Real en mayo de 1996 le dio un gran impulso a la animación en este país, la formación
de los animadores está todavía poco reconocida y sin estructurar. Por ello, actualmente, quiere
ser una técnica de intervención que ayude a paliar los problemas que afectan a la sociedad
moderna: paro, tiempo libre, consumismo, etc.
Por último, y como CONCLUSIÓN a este tema, recordar que lo más importante en
cualquier acción cultural que emprendamos es siempre conocer la opinión de los destinarios del
programa, pues a través de ellos conseguiremos saber realmente si hemos conseguido nuestros
propósitos y han mejorado, obteniendo un mayor bienestar y calidad de vida.
Será en ese marco en el que se generará un modelo de identidad multicultural, de
multirracionalidad y multinacionalidad, de comunicación horizontal, de interiorización de
productos y significados, de internacionalización creciente de discursos y mensajes, de acciones
y actuaciones, que marcarán en todo momento un permanente cambio sociocultural.

BIBLIOGRAFÍA
 Ander-Egg,E. (1984). Metodología y práctica de la animación sociocultural. Buenos Aires:
Humanitas.
 Calvo, Ana. (2002). La Animación Sociocultural. Una estrategia educativa para la
participación. Madrid: Alianza.
 Cembranos, F., Et. Al. (1988).La animación sociocultural: una propuesta metodológica. Madrid:
Popular.
 Colomer, J. (1981). Iniciativas para el tiempo libre. Cuadernos de Pedagogía, n. 84, pp.60-63
 Palacios, L. (1992). Introducción a la Planificación de Servicios Socioculturales. Comunidad de
Madrid.

9
Servicios a la Comunidad 2017-2018

 Rueda, L. (1999). Métodos para la animación sociocultural. Madrid: CCS.


 Trilla, J. Et. Al. (1997). Animación Sociocultural. Técnicas, programas y ámbitos”. Barcelona:
Ariel.

WEBGRAFÍA
https://ec.europa.eu/commission/index_es
http://www.eduso.net/
https://www.hacesfalta.org/

10

También podría gustarte