TP 2 - Murillo Trinidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Fundamentos de la educación B

TP Unidad 2

FECHA DE ENTREGA: jueves 7 de julio


ALUMNA: Murillo Trinidad
LEGAJO: 72189/5

CONSIGNAS DE TRABAJO

Con el objetivo de abordar las diferentes lecturas que componen la Unidad 2 del programa les
proponemos que desarrollen de manera individual los ejes que se detallan a continuación:

1) El pensamiento de Rousseau y la centralidad del principio de naturaleza.


Concepciones de estudiante, docente y conocimiento en la pedagogía
escolanovista. Considerar la heterogeneidad del movimiento de Escuela Nueva.
Al adentrarse en el siglo XVII y XVIII se puede observar que la educación en
esos entonces era exclusiva y prioritaria para los sectores sociales aristócratas
y de la alta burguesía. Los niños estaban a cargo de una nodriza y luego de
ello, quedaban a cargo de los jesuitas con el fin de introducirlos en la educación
clasista, buscando hacer un hombre racional mediante la razón.
Es aquí cuando Rousseau (1712 – 1778) aparece a modo de crítico con
respecto al sistema educativo de su época. Planteo una prospectiva
pedagógica que daría pie a la modernización de la misma bajo ciertos
conceptos de la educación. Focalizando en el pensamiento de Rousseau
distinguen los problemas de la educación tradicional referenciándose a la
artificialidad de que el niño está rodeado siendo quitado de su naturaleza, la
vida intelectual y sensitiva que se le plantea. Afirma que la educación debía
basarse en la observación y la experimentación.
En su obra “El Emilio” deja plasmada la necesidad de formar un nuevo
hombre, para así constituir una nueva sociedad, fundada sobre las bases de
una pedagogía Rousseauniana en la que se distingue que el niño no es un
adulto por ende debe ser tratado como tal; y que a la hora de educar a un niño
se debe conocer su naturaleza, atravesando etapas consecutivas que cada
cual exige una labor, trato y aproximaciones diferentes.
En conclusión, la centralidad del principio de naturaleza explicita que el adulto
en búsqueda de sus modelos artificiales, aparta al niño de su hábitat natural y
produce la interrupción de la adquisición natural de experiencias. De la
naturaleza del niño forma parte la acción siendo esta la fuente de conocimiento,
y las sensaciones consideradas el primer instrumento para el conocimiento ya
que es un ser sensible.
Consecuentemente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, basado en
los hechos antecesores da pie a la pedagogía escolanovista, la “escuela
nueva” infiriendo en la modernidad, siendo un movimiento educativo que busca
perfeccionar el sistema ya existente con nuevas técnicas (natural-verde). Busca
reemplazar el régimen disciplinario de castigos tradicional por otras de índole
crítico y positivo. Siendo el principio de naturaleza la infancia, fundamento
sustancial para este pensamiento. Contextualmente nos encontramos situados
dentro de una crisis de fin de siglo, en el que se da la pérdida de confianza de
los ideales de la Revolución Francesa y el destino de las nuevas ciudades. El
naturalismo es planteado como el principio pedagógico moderno.
Se da una triada de concepciones siendo esta su base fundamental en la que
el docente está presente como un guía o auxiliar hacia la experiencia,
acompaña los intereses y posibilitando la libertad de los niños. El estudiante,
como el niño o infante como mandato científico, bueno de naturaleza como
mandato moral; activo, intereses y libre. (autogobierno). Y por último el
conocimiento desarrollado mediante dos métodos, el practico que depende de
las experiencias que conduce el interés del niño. Y el hegemónico que no se
cuestiona, funda sus bases en el mandato moral.
La pedagogía escolanovista fue considerada un movimiento heterogéneo ya
que planteaba una amplia diversidad de exponentes en la participación del
tema pedagógico específico. En la puesta en práctica se veía esta
diversificación según su influencia e ideales, la cual podía ser anarquista o
socialistas entre otros, que tomaban ideas del liberalismo.

2) La pedagogía por objetivos en vínculo con el modelo taylorista: la metáfora


industrial. Roles de estudiante, docente y conocimiento en el tecnicismo
pedagógico. Reparar en las nociones de conducta, currículum y tarea.
Focalizando en la pedagogía por objetivos, como señala el autor Gimeno
Sacristán adentrándonos en el siglo XX, esta sumerge sus raíces en el
movimiento utilitarista nacido en EEUU que, paralelo al auge de la aplicación
taylorista tiene en la industria pretendiendo incrementar los procesos
productivos mediante el trabajo y la especialización de los trabajadores,
apostando por una producción en cadena estandarizada que permita aumentar
la productividad de mano de obra (una sociedad altamente industrializada). Se
puede plantear que esta pedagogía, intenta presentarse como superadora del
planteo tradicional, formadora de un sujeto de conducta pasiva, no creativo,
obediente, acrítico, competitivo, eficiente. Este es un modelo predeterminado al
que el proceso educativo debe direccionar y concluir; esta pedagogía no tiene
en cuenta ni las particularidades del sujeto (ya que el molde es el de un sujeto
único), ni tampoco las particularidades del proceso; el alumno adquiere hábitos
y destrezas que le posibilitarán insertarse como trabajador en una sociedad
industrial. En conclusión, se puede observar como el positivismo, el
conductismo y el eficientísimo forman un conjunto de ideas que confluye en la
conformación de los principios de la pedagogía por objetivos, modelo de una
enseñanza tecnicista. Por ende, se puede observar como el modelo industrial
considerado idóneo es trasladado a las escuelas, con el fin de racionalizar los
modelos pedagógicos bajo la influencia y los conceptos de eficiencia y eficacia.

Esta pedagogía es pensada para entrenar sujetos, en la que el rol del


estudiante (trabajador) es llamado “materia prima” es decir el adquiere
enseñanza y la expresa en términos de condutas; el rol del docente (técnico)
era concretamente ser el aplicador del método y la escuela considerada la
fábrica. Los objetivos deben ser observables, mensurables y tangibles. Este
modelo se alimenta de modelos curriculares de carácter técnico y respaldadas
por principios psicológicos conductistas, haciendo pie en los cambios de
conductas observables a lo largo de un proceso determinado en tiempo y
espacio como periodo escolar; por cuanto la calidad del aprendizaje estará
necesariamente dada por esas modificaciones conductuales del alumno. Las
fuentes curriculares han sido los modelos de tipo centralizado, basados una
planificación determinada de la práctica docente y trasmisora de contenidos
lineales y con poca o nula participación de los alumnos en cuanto debate o
discusión. No descartemos entonces, el condicionado espacio de acción
didáctica del docente en este ámbito, puesto que deja en un segundo plano la
propia reflexión con respecto a la tarea. La educación es considerada un
servicio antes que un derecho.

3) C -Tecnicismo en América Latina. Economicismo, modernización y


eficientísimo pedagógico en la propuesta desarrollista. La antinomia
dependencia-liberación.
Situándonos en el contexto internacional a mitad de la Guerra Fría, se ve
acompañada de la expansión económica de EE. UU con sus fundamentos
basados en el neocolonialismo; y a nivel nacional estaba sucediendo el
mandato de Arturo Frondizi (1958-1962) formando un acuerdo con el
peronismo proscripto para acceder al poder. Se plantea una reducción al
gasto público por lo que consecuentemente incrementa la educación
privada; además se produce un endeudamiento internacional.
Aproximadamente por 1960 en adelante las tendencias pedagógicas se
encuentran en un marco crítico, por lo que es viable hacer hincapié en el
cambio, la marginalidad y el desarrollo. Es aquí cuando se desenvuelve el
papel dominante del estado generando una dicotomía entre el primer y tercer
mundo en la que empieza a manifestar la sustitución del progreso por un
“modelo de desarrollo” de los países hegemónicos (ricos, industriales,
poderosos y centrales). Es por eso que el reformismo fue el principal
constituyente del desarrollismo siendo este la vía hacia lo económico y haría
pie en el avance del mismo, abandonando a la sociedad tradicional y
transformándola en una sociedad moderna.
Como se puede abordar en los escritos de Ricardo Nassif (1924-1989) la
argumentación desarrollista de dependencia (países centro y de la periferia)
en América Latina busca el cambio por medio de lo educativo y social
mediante recursos humanos e industrializados. Es por esto que se lleva a
cabo el planteo de “tecnologías educativas”, que modernizarían a la
sociedad y consecuentemente a la educación. Se fundaban en los modelos
de tecnificación, racionalización y eficiencia educativas (educación como
inversión). Por otro lado, se encuentra la pedagogía de liberación, con
principios antimperialista; manifestaban cierta critica a la situación de
dependencia, y además criticaba la deshumanización y enajenación
provocada por el tecnicismo. Reconocían las relaciones de desigualdad y de
la política del echo educativo, con voluntad y compromiso para cambiar
dichas condiciones.
La antinomia de depedencia-liberacion está vinculado con las
concepciones de cambio y de desarrollo que, siguen orientaciones opuestas
y determinan tratamientos distintos a la problemática de marginalidad. Es
decir que no da igual plantear una teoría y práctica educativa sobre una idea
de “subdesarrollo” como se ve expresado en el texto como “expresión de un
estadio superable en una línea recta, en cuyo extremo se encuentra el
desarrollo”; que trabajar con la noción de “dependencia” del subdesarrollo de
los países periféricos. En conclusión, la tendencia del desarrollismo tiene
metodología tecnocrática y modernizante, transformándose en la pedagogía
de dependencia (transformistas). Y la tendencia de la liberación surge de la
crítica de la situación de dependencia de ciertos países y sectores sociales a
otros superiores.

RECURSOS

>> Palacios, J. (1978). J. J. Rousseau: el gran precursor (pp.23-28) En La cuestión escolar


España: Laia.

>> Pérez Lus Graciana. Acerca del principio de naturaleza.

>> Caruso, M. (2001). ¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e
interpretaciones alrededor del movimiento de Escuela Nueva (pp. 93-115 / 125-134). En Pineau,
P., Dussel, I. y Caruso, M., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós.

>> Gimeno Sacristán, J. (1992) La pedagogía por objetivos (Capítulos 1 y 2) Madrid, Morata

>> Nassif, R. (1981). Las tendencias pedagógicas en América Latina (1960- 1980), (pp. 53-65,
81-84, 93-98). Buenos Aires, Argentina: UNESCO-CEPAL-PNUD.

Visionados

>> Cuerda, José Luis (Director). (1999). La lengua de las mariposas [Película]. España.
https://www.youtube.com/watch?v=UYNyrPVTbIk

surge a partir de la
crítica de la situación de
dependencia de unos países
frente a otros y de
sectores sociales frente a
otros. Son transformistas,
más alla de reformas o
cambios de formas en los
procesos y sistemas
educativos.
surge a partir de la
crítica de la situación de
dependencia de unos países
frente a otros y de
sectores sociales frente a
otros. Son transformistas,
más alla de reformas o
cambios de formas en los
procesos y sistemas
educativos.

También podría gustarte