Guía para El Desarrollo Del Componente Práctico y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Fase 5 - Componente Práctico - Prácticas Simuladas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso Física de
Imágenes 154018

1. Información general del componente práctico.


Estrategia de aprendizaje: Didáctica
Tipo de curso: Teórico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 75 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Esta actividad tiene como objetivo reforzar las bases físicas del funcionamiento de los
resonadores magnéticos nucleares y de las diferentes técnicas de imagen, también
aborda tres temas revisados durante el desarrollo del curso:

• Resonancia Magnética (MR)


• Ultrasonido (US)
• Tomografía Computarizada (CT)

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.


Esta actividad presenta tres objetivos:
1. Entender las bases físicas del funcionamiento de los resonadores nucleares.
2. Abordar los temas referentes a las técnicas de imagen, revisados durante el
desarrollo del curso.
3. Comprender los momentos magnéticos, la rotación y la división de energía entre los
estados de rotación de los núcleos sometidos a un campo magnético externo y
excitados por medio de pulsos de radiofrecuencia.
Para conseguir estos objetivos se realizará una simulación de Resonancia Magnética
Nuclear (RMN) de uso libre, suministrada por la Universidad de Colorado Simulaciones
interactivas de ciencias y matemáticas. Que se encuentra localizada en la página
https://phet.colorado.edu/es/simulations/mri y se solucionará el taller propuesto en la
guía de actividades; Una vez realizada la simulación (seguir la metodología planteada
en el documento Anexo 1 - Fase 5 - Práctica simulada) se debe realizar un informe de
laboratorio tipo artículo de revista (de acuerdo con el documento Anexo 2 - Fase 5 -
Práctica simulada), que se debe entregar en el entorno de evaluación.
1
Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Número de actividad: 5
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: Lunes, 06 de La actividad finaliza el: Sábado, 13 de
febrero de 2023 mayo de 2023
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
Computador con conexión a internet

La actividad consiste en:


1. Revisar con atención las prácticas desarrolladas en los laboratorios de la UNAD.
2. Desarrollar y resolver el taller planteado en la guía de actividades, el cual se
fundamenta en las actividades.
3. Realizar el laboratorio virtual.
4. Elaborar el informe final tipo artículo de la práctica de laboratorio, el cual debe
incluir la solución al taller planteado.
5. El informe debe elaborarse en el formato asignado
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Revisar la Agenda del curso Física de Imágenes y las Normas y condiciones para el
desarrollo del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Interactuar con sus compañeros de grupo en el foro.

En el entorno de Evaluación debe:


Publicar el documento entrega en el formato solicitado, éste debe contener el informe
tipo artículo del laboratorio y del taller.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
Participación en el foro.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Entrega del informe tipo artículo (el cual debe incluir el taller resuelto) en el
entorno evaluación.

2
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.

3
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sinperjuicio de
la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Final


La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: participa de forma fundamentada y coherente en
el foro colaborativo, sus aportes son fundamentales para la
elaboración del informe escrito y el desarrollo del taller.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Primer criterio de
entre 8 puntos y 15 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Su participación no es fundamentada y coherente
Participación en el
en el foro colaborativo, sus aportes no son fundamentales para
foro
la elaboración del informe escrito y el desarrollo del taller.
Este criterio
representa 15
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 0 puntos y 8 puntos
de 75 puntos de
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro y/o no socializa
la resolución del taller.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

4
Nivel alto: Escoge un rol para ejercer y Desarrolla en forma
adecuada (de acuerdo con las recomendaciones establecidas
en el formato tipo artículo del informe de laboratorio) su
contribución en este informe.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de evaluación:
obtener entre 8 puntos y 15 puntos
Desarrollo del
Nivel Medio: Escoge un rol pero no lo ejerce a cabalidad y
laboratorio virtual
no desarrolla en forma adecuada (de acuerdo con las
recomendaciones establecidas en el formato tipo artículo del
Este criterio
informe de laboratorio) su contribución en este informe.
representa 15
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 75 puntos de
entre 0 puntos y 8 puntos
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no escoge un rol para ejercer y no
contribuye con la elaboración del informe.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos.
Nivel alto: El estudiante realiza sus aportes en el foro de
las preguntas del taller y retroalimenta a sus compañeros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 10 puntos.
Tercer criterio de
evaluación: Nivel Medio: El estudiante realiza sus aportes en el foro de
las preguntas del taller y no retroalimenta a sus
Resolución taller compañeros.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
representa 10
obtener entre 0 puntos y 5 puntos.
puntos del total
de 75 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no realiza sus aportes en el foro
la actividad
de las preguntas del taller y no retroalimenta a sus
compañeros.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos.

5
Nivel alto: El informe cumple totalmente con todos
los requerimientos establecidos.
Cuarto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 35 puntos.
Documento Nivel Medio: El informe cumple parcialmente con
los requerimientos establecidos.
Este criterio
representa 35 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 10 puntos y 25 puntos.
de 75 puntos de
la actividad Nivel bajo: El informe no cumple con los requerimientos
establecidos
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 y 10 puntos.

También podría gustarte