SECUENCIA CIENCIAS SOCIALES Espacios Rurales 6to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SECUENCIA DIDÁCTICA: ESPACIO RURAL EN AMÉRICA

Grado: 6to

Área: Ciencias Sociales.

FUNDAMENTACIÓN:

América latina es uno de los lugares del mundo con mayores recursos naturales para las
actividades económicas en espacios rurales. Las principales son las agrícolas, las ganaderas, las
forestales y las mineras. En casi todos los países americanos la economía sigue basada en la
explotación del suelo.

Como docente es un gran desafío promover en los alumnos el interés de la realidad social,
plantearles interrogantes con intención de que comprendan de la mejor manera los contenidos
abordados, conocer las singularidades de cada uno para así trabajar de manera individual y grupal,
crear pensamientos críticos en ellos para generar aproximaciones a las relaciones con personas.
Para cumplir con este propósito la escuela nos brinda el área de Ciencias Sociales, la enseñanza de
ésta en segundo ciclo retoma y profundiza el estudio de la vida en sociedad en el presente y en el
pasado, recuperando riquezas conceptuales de enfoques, lecturas y visiones de la realidad que
aportan las distintas disciplinas que comprende el área.

Las Ciencias Sociales tienen como objeto de estudio la realidad social que reconoce al hombre
como actor de procesos que se desarrollan en un contexto tempero-espacial determinado. Puede
pensarse como un dominio sistematizado de conocimientos muy complejo y sumamente
heterogéneo. (Gob. de la Provincia de Santa Fe, pág. 111)

A partir de esta secuencia se desea avanzar en la elaboración de interpretaciones cada vez más
complejas, plurales y ricas sobre el acontecer humano. Por lo tanto, se convierten en propósitos
básicos de la enseñanza de las Ciencias Sociales el conocimiento de los procesos y actores sociales
implicados en la configuración del espacio geográfico en diversas escalas.

Para ello se seleccionan como recursos la observación, comparación, intercambio de ideas. Este es
el marco propicio para construir de forma significativa los contenidos, estableciendo puentes entre
estos nuevos conocimientos y los que el/la alumno/a ya posee, por su contexto o por aprendizajes
escolares.

PROPÓSITOS:
 Utilizar imágenes para que los alumnos puedan reconocer y distinguir los espacios
geográficos de América latina.
 Promover la capacidad reflexiva sobre los diferentes espacios rurales de América latina.
 Fortalecer la autoestima de los estudiantes, promoviendo la autonomía.

OBJETIVOS: Que los y las alumnos/as:

 Identificar las diferencia entre espacios rurales y urbanos.

 Reconocer la diversidad de actividades rurales que se desarrollan en América latina.


 Reconocer el recorrido de la materia prima hasta que el producto elaborado
llegue a la población.

CONTENIDOS:

Eje: En relación con la organización de los espacios geográficos.

Núcleo:
 El conocimiento de las principales condiciones ambientales de América Latina y el establecimiento
de relaciones entre los principales usos y funciones de los recursos naturales con la producción de
materias primas y energía.
 El análisis y la comparación de diferentes espacios rurales de América Latina a través del tratamiento
de distintos sistemas agrarios y tipos de productores.

ACTIVIDADES:

Clase 1

Fecha: 16

Tiempo probable: 40 minutos.

DIFERENCIA ENTRE ESPACIO RURAL Y URBANO

Para dar inicio al tema “Espacios rurales en América Latina” la docente empezará contándoles a
de manera oral a los estudiantes que son los espacios geográficos.

“El espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos en
su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es mano a una construcción social. Es el
espacio que usan los seres humanos para su existencia, por los mismos y gracias a ellos, este se
forma y evoluciona”

A continuación dará inicio al tema nuevo mostrando la diferencia entre Espacios Rurales y Espacios
Urbanos. Para esto pegará en el pizarrón las siguientes imágenes.

RURAL

URBANO

A continuación se les hará a los alumnos preguntas para indagar los saberes previos.

 ¿Qué pueden decir acerca de las imágenes?


 ¿Dónde podemos encontrar lugares como estos?
 ¿En cuál de los espacios les parece que intervino el hombre?
 ¿Dónde ubicarían a Alcorta en estos espacios?
 ¿Saben qué actividades hacen las personas en cada uno de los espacios?

Luego del diálogo con los y las alumnos/as, la docente escribirá en el pizarrón características de
cada uno de los espacios para identificarlos, y posteriormente lo copiarán en las carpetas.

Zona rural Zona urbana

Definición Grandes campos donde Grandes ciudades


predominan las actividades industrializadas.
agropecuarias.

Densidad poblacional baja. Densidad poblacional alta.


Característica
Prevalencia de la Presentación un mayor
s
naturaleza. desarrollo económico,
Predominan las actividades tecnológico y científico.
económicas del sector Predominio de las actividades
primario. económicas del sector
Espacios amplios y más secundario y terciario.
limpios. Alta contaminación.
Apego a las tradiciones.

Clase 2

Fecha: 23

Tiempo probable: 40 minutos.

LOS ESPACIOS RURALES.

Al comenzar la clase la docente retomará lo trabajado en la clase anterior recordando los


contenidos para poder avanzar en espacios rurales. Lo hará de manera oral estableciendo un
diálogo con los alumnos.

Con el objetivo de reconocer los distintos espacios rurales que se encuentran en América latina, se
les pegará en el pizarrón y se les entregará una copia a los alumnos, de varias imágenes de
diferentes espacios rurales de América.
A continuación se realizarán las siguientes preguntas:
En cada una de las imágenes ¿qué componentes se pueden observar?

Escríbelos al lado de cada imagen (tierras cultivadas por personas de manera manual, tierras
trabajadas con herramientas tecnológicas, espacios muy áridos, forestación, espacios para crianza
de animales, espacios montañosos, actividad minera, caminos y sembrados)

¿Qué intervención tiene el hombre en los espacios geográficos?

A modo de cierre se escribirá en el pizarrón, y los chicos en sus carpetas la definición de espacios
rurales:

“Los espacios rurales en América latina tienen características naturales, sociales y culturales muy
diversas, entre distintos países y también en diferentes zonas de un mismo país. Incluyendo zonas
desérticas, llanuras, áreas montañosas y selváticas, generando así una gran diversidad de
actividades económicas.” (Bisutti V, (2017),Cap 11 “Espacio rurales en América latina” en Avanza
Ciencias Sociales 6.)

Clase 3

Fecha:

Tiempo probable: 80 minutos.

Para dar comienzo a la clase la docente retomará lo abordado en clases anteriores haciendo una
síntesis de palabras claves y luego trabajará con el material teórico que presenta el manual
Kapeluz, Avanza 6. (pág. 144/145).

Palabras claves de lo abordado hasta el momento:


Para ello se organizarán en grupos de 4 alumnos (un grupo quedará de 5 alumnos).

Se indicarán los textos que trabajarán en grupos. Tendrán que leerlos y rescatar las ideas
principales para luego exponer y comentar al resto de la clase.

Como actividad de cierre, se les pedirá a cada grupo que expliquen con sus palabras a qué se
denomina “espacio rural” y lo copien en sus carpetas.

Clase 4

Fecha:

Tiempo probable: 40 minutos.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En esta clase la docente retomará lo dado en clases anteriores y luego se centrará en las
actividades económicas de las áreas rurales.

En un primer momento, se diferenciarán las actividades primarias de las secundarias. Para ello la
docente copiará en el pizarrón las siguientes definiciones para que los y las alumnos/as copien en
sus carpetas.

Actividades Primarias: Son aquellas que se dedican a la obtención de los recursos naturales, para
consumo o comercialización. Mediante estas actividades se obtienen las materias primas, que son
los elementos básicos para elaborar otros productos, como: agricultura, ganadería, minería, pesca
y explotación forestal.

Actividades Secundarias: Son aquellas que transforman las materias primarias en otros productos
elaborados. La industria es la actividad secundaria por excelencia; procesa las materias primas
mediante el trabajo humano, el capital, la tecnología y la energía para fabricar diferentes
productos.

Actividades Terciarias: Corresponden al comercio y servicios por ejemplo: educación, salud,


transporte, comunicaciones, finanzas, entre otros.

Luego de que los estudiantes hayan copiado la información, se establecerá un diálogo para
explicar y comentar dicha información.
A continuación la docente les repartirá a los estudiantes la siguiente fotocopia para ver las
actividades económicas que se realizan en América latina.

La producción rural de América latina


En América latina existe una gran diversidad de espacios rurales en los que se obtienen
variados recursos. En ellos se desarrollan actividades económicas primarias. En cada zona de
América latina se obtienen ciertas materias de acuerdo a los recursos naturales disponibles. Las
actividades económicas de los espacios rurales son, por ejemplo, la minería, la agricultura, la
ganadería y la explotación forestal.
En los espacios donde predomina el clima cálido se obtienen cultivos como por ejemplo, la
caña de azúcar y el ananá, mientras que en los ambientes de clima templado predomina el
cultivo de cereales y oleaginosas. En la actualidad los adelantos tecnológicos permiten
intervenir en determinados espacios y favorecer el avance de cultivos que no son originarios de
la región; para ello es necesario agregar nutrientes para enriquecer los suelos pobres o
incorporar sistemas de riego en zonas de escasas lluvias.
La variedad de ambientes naturales favorece el desarrollo de muchas actividades en el
ambiente rural. La forma de aprovechar los recursos naturales depende de cada población y
sus conocimientos, así como los recursos técnicos con que cuenten.

Para cerrar la clase luego de leer y comentar el texto, se identificaran las actividades económicas
como la minería, ganadería, actividad forestal, agraria, en las imágenes trabajadas en la clase
anterior.

Clase 5

Fecha:

Tiempo probable: 80 minutos.

CIRCUITO PRODUCTIVO
Para dar inicio a la siguiente clase la docente retoma lo trabajado en la clase anterior y luego
indagará sobre los saberes previos que tienen los alumnos, mostrando un pan y mermelada para
preguntarles:

 ¿Saben cómo llegamos a estos productos?

 ¿Saben a qué nos referimos cuando hablamos de un circuito productivo?

Cuando los alumnos terminen de responder la docente les contará que estos productos
son la finalización de un circuito productivo. El mismo surge de la combinación de distintas
actividades necesarias para realizar un bien determinado como en este caso la
mermelada o el pan.

Los circuitos productivos tienen tres eslabones o etapas:

Eslabón primario o agrícola. Es aquel en el que se obtienen las materias primas (las
forman los materiales que son extraídos de la naturaleza y que, luego, son llevados a una
fábrica para ser transformados en un producto de consumo).

Eslabón secundario o industrial. Se transforman las materias primas en un producto, para


ser directamente consumido o bien para ser materia prima de otro producto.

Eslabón terciario o comercial. Es la distribución y venta del producto final. El circuito llega
a su fin cuando el producto es consumido.

A continuación se les copiará en el pizarrón la siguiente definición para que copien en sus
carpetas.

Circuitos Productivos

Todos los productos que consumimos son el resultado de una serie de procesos que relacionan
actividades primarias, secundarias y terciarias. El conjunto de esos procesos forman un circuito
productivo.

Para cierre la docente pegará una imagen del circuito productivo del trigo y se los invitará a los
alumnos a que en su carpeta lo dibujen.

A continuación les propone que piensen uno diferente y lo dibujen.


ESTRATEGIAS DE ESEÑANZA:

 Imágenes, las cuales promueven una infinidad de alternativas y puertas de entrada al


conocimiento porque estimulan la imaginación
 Diálogo entre alumno- docente.
 Trabajo individual y grupal.
 Formación de conceptos.

RECURSOS:

 Imágenes
 Pizarrón
 Manual
 Carpetas
 Textos

EVALUACIÓN:

Criterios de valoración:

 Reconocimiento de los espacios rurales y actividades económicas en América latina.


 Resolución de consignas planteadas.
 Participación continua en las clases dictadas.
 Aporte de material informativo.
 Participación responsable en trabajo grupales.

BIBLIOGRAFÍA:

 Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (1997). EGB 1er Ciclo.


 Ministerio de la Educación Ciencia y Tecnología de la Nación (2006). Cuadernos para el
aula. Núcleos de aprendizajes prioritarios. Primer ciclo EGB/ Nivel primario. 3 grado.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Bisutti V, (2017),Cap 11 “Espacio rurales en América latina” en Avanza Ciencias Sociales 6.


Kapelusz Editorial S.A, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Nuevo manual 5,2017, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Edicion Santillana S.A.

También podría gustarte