Caracterizacion Sociedad Colonial 2do

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Caracterización de la Sociedad Colonial

DESTINATARIOS: Segundo grado – Primer Ciclo de la Escuela Primaria

FUNDAMENTACIÓN

La presente secuencia de clases se encuentra enmarcada en el primer Taller de Prácticas del Profesorado de
Enseñanza Primaria. Como primera aproximación al trabajo docente, se plantea el diseño y puesta en acción de
tres clases de ochenta minutos cada una.
En cuanto al contenido, dado que el docente a cargo de 2° grado trabajará sobre el proceso revolucionario de
mayo llegando el fin del corriente mes, me ha propuesto diseñar la secuencia en torno a la CARACTERIZACIÓN
DE LA SOCIEDAD COLONIAL. Por lo cual, si bien es cierto que, en el Diseño Curricular, el contenido no
corresponde a este año, se encuentra legitimado en esta necesidad de abordarlo.
Según Perla Zelmanovich1, las efemérides son “hitos en la construcción de la Nación y el Estado argentino”
que, analizadas desde la Historiografía Liberal, tienen el poder de funcionar como “mitos de origen”,
reduciendo el estudio de la realidad social a los acontecimientos político-militares, y a los “héroes” de la Patria.
Sin embargo, desde la perspectiva de la Historia Social, en la cual se basa el actual Diseño Curricular, se
presenta la necesidad de “abrir” ese mito, extendiendo el protagonismo de la historia a todos los actores
sociales, en igual importancia, y pensando los acontecimientos en términos de conflictos/tensiones. De esta
manera, se generan espacios para que todos los ciudadanos, en sus diferencias, puedan sentirse identificados
en una identidad colectiva plural, multicultural, abriendo camino a la posibilidad de que se genere un
sentimiento de comunidad más fuerte.
En la misma sintonía, el Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires, Primer Ciclo, propone como uno de
los propósitos del área Conocimiento del mundo ofrecer a los estudiantes “variadas situaciones de enseñanza
acerca de aspectos de la vida de las personas […] para que enriquezcan sus explicaciones acerca de las
sociedades”2, lo cual podrá concretarse en el estudio de la vida cotidiana del pasado, “dando cuenta de la
presencia de distintos actores sociales –personas y grupos-, de conflictos, de cambios y permanencias” 3
Al respecto de este enfoque, José Svarzman afirma que “ permite la significación comprensiva del momento que se
analiza”4. Por lo tanto, “no se trata de la exposición del dato/hecho para su observación, sino de seleccionar aquellos
aspectos de la cotidianeidad que permitan acceder a las grandes líneas interpretativas del período que se estudia, para
orientar las conceptualizaciones”5.

1
Perla Zelmanovich, Efemérides: entre el mito y la historia, Colección Cuestiones de Educación, Editorial Paidós.
2
Diseño Curricular para la Ciudad de Buenos Aires, Primer Ciclo, página 158.
3
Diseño Curricular para la Ciudad de Buenos Aires, Primer Ciclo, página 200.
4
José Svarzman, Beber en las fuentes: La enseñanza de la historia a través de la vida cotidiana, Editorial Novedades
Educativas, Capítulo 1.
5
José Svarzman, op.cit.
En este sentido, se ha elegido para la presente secuencia trabajar la caracterización de los actores sociales a partir de
sus vestimentas, viviendas, educación, ambientes en los que se desarrollan, y derechos y obligaciones de cada uno, para
de esta manera intentar responder el eje problematizador que define el recorte del actual plan de clases:
¿La sociedad colonial era igualitaria?
En cuanto al grupo de 2°A, cabe destacar que se encuentran en pleno proceso de alfabetización, siendo una gran parte
de cada clase destinada a esta tarea. En este sentido, se ha decido abordar los encuentros a través de la oralidad,
utilizando como estrategia el dictado de los estudiantes mientras el docente registra, y la realización de un trabajo escrito
al cierre de cada clase, a modo de sistematizar los conocimientos elaborados ese día.
La selección de las estrategias didácticas se ha hecho en función de presentar material rico en conceptos y accesible para
los estudiantes: pinturas, cuentos, diarios ficcionados tienen la capacidad, además, de convocar la atención de los
estudiantes.
Al respecto de la evaluación, se planteará una de tipo formativa, otorgando a los niños múltiples y variadas
oportunidades para demostrar lo que saben. Al finalizar la secuencia, se propondrá, además, un trabajo creativo de
intervención de imágenes, que permitirá a los estudiantes poner en acción sus conocimientos, y a la docente valorar el
grado de apropiación de los mismos.

TEMA DE ENSEÑANZA: PASADO Y PRESENTE

IDEA BÁSICA: A través del análisis de documentos, testimonios, crónicas y restos materiales, se puede
conocer cómo vivieron distintas personas y grupos sociales en el pasado lejano y en el presente cercano.

ALCANCE DE CONTENIDOS: Conocimiento de aspectos de la vida de las personas que componen


la sociedad colonial:
» Reconstrucción de historias de vida de hombres, mujeres y niños de contextos sociales
diversos, escuchando testimonios para saber cómo se vivía en otros tiempos: las vestimentas,
las diversiones, las viviendas, la instrucción.
» Relación de aspectos de la vida personas con acontecimientos de la sociedad.
» Establecimiento de relaciones entre el uso de un objeto y aspectos de la vida cotidiana de su
época.

OBJETIVOS: Que los estudiantes…


» Logren identificar la participación de distintos actores sociales en pinturas que retraten la
sociedad colonial.
» Puedan aproximar la organización jerárquica de la sociedad colonial, a partir de aspectos de la
vida cotidiana de la misma.
» Comprendan que, en la sociedad colonial, el origen determinaba la posición que cada actor
ocuparía.
PROPÓSITOS:
» Promover un espacio de reflexión crítica en torno a diferentes obras pictóricas que retraten
aspectos de la vida cotidiana en la sociedad colonial.
» Favorecer la comprensión, la valoración y el respeto por diferentes formas de vida.
» Promover el análisis crítico de las relaciones de poder que se establecen entre los distintos
sectores sociales.
CLASE 1:

Objetivos: Que los estudiantes…


» Logren identificar la participación de distintos actores sociales en pinturas que retraten la
sociedad colonial.
» Establezcan vinculaciones entre imágenes y textos escritos, que les permitan profundizar sus
conocimientos sobre la sociedad colonial.
» Puedan distinguir los derechos y obligaciones de los diferentes actores sociales durante la
época colonial.

Contenidos:
» Conocimiento de aspectos de la vida de las personas que componen la sociedad colonial:
- Reconstrucción de historias de vida de hombres, mujeres y niños de contextos sociales
diversos, escuchando testimonios para saber cómo se vivía en otros tiempos: las vestimentas, las
diversiones, las viviendas, la educación, el ambiente donde se desarrollan, y los derechos y obligaciones
de cada grupo.
- Relación de aspectos de la vida personas con acontecimientos de la sociedad

Tiempo total: 80 minutos

INICIO: Análisis crítico de pinturas que retratan a actores de la sociedad colonial

TIEMPO: 35 minutos

La docente comenzará la secuencia llevando adelante una exposición dialogada, en la que el relato
giraría en torno a las siguientes ideas:
Todas las personas tenemos una historia: nacemos, crecemos, cambiamos… Nuestra historia no
empieza ni termina con nosotros, sino que empezó con nuestros padres y madres, nuestros abuelos y
abuelas, que a su vez tienen su propia historia, que empieza con nuestros bisabuelos y tatarabuelos…
Con los pueblos pasa los mismo. Las sociedades tienen una historia: han empezado y han cambiado.
¿Sabían que, en nuestra Historia, hace muchísimos años, cuando ni sus padres ni sus abuelos ni sus
tatarabuelos estaban vivos, no había un presidente que pudiéramos elegir con nuestro voto, sino que
mandaba un Rey, que era español y vivía en España?
¿Y saben quiénes vivían acá en esa época? ¿y qué hacían?
Bueno, yo se los quiero presentar, y para eso traje algunas pinturas en las que podemos verlos…
(Sacando las pinturas y repartiendo la primera a cada grupo de estudiantes – ver anexo) Las
personas que estudian lo que sucedió en el pasado, y después escriben los libros, también investigan
las pinturas de esos tiempos para saber cómo vivían las personas, como vamos a hacer nosotros
ahora…
Y para esa investigación que vamos a hacer, les traje algunas lupas para que puedan ver bien los
detalles de las pinturas, que pueden ser importantes… (reparte una lupa por equipo)
Vamos a escribir todo lo que vayamos descubriendo en un mapa como este (exhibiendo el mapa de
ideas y pegándolo en el pizarrón – ver anexo)
A continuación, enunciaré una serie de preguntas y algunas posibles respuestas (en cursiva), a
través de las cuales se abordaría cada imagen. Ante cada una, la docente organizará un debate en
torno a lo que contesten los estudiantes, y anotará en el mapa de ideas la frase con la que la
mayoría esté de acuerdo.
Las pinturas han sido seleccionadas con la intención de estudiar los aspectos de la vida cotidiana
que pertenecen al recorte de la presente secuencia: identificación de sectores sociales, vestimenta, si
viven en el campo o en la ciudad, tipos de vivienda, relaciones-tensiones entre los distintos grupos.

Pintura 1
 ¿Quiénes son? ¿Quiénes están retratados? (En este caso, de acuerdo con el NAP de
Ciencias Sociales de primer grado, es probable que los estudiantes identifiquen a los actores
con el color de piel)
- “Hay mujeres blancas y un hombre blanco”: La docente respondería que esos son españoles,
que vinieron a vivir a Argentina, o sus hijos.
- “También hay una mujer negra”: Si, es una esclava… las personas negras eran esclavas de
quienes tenían más plata, que eran sus amos.
- Podrían preguntar ¿Qué es un esclavo?: Un esclavo es una persona que no tiene libertad, y
es obligado a hacer todo lo que su amo le ordena.

 ¿Qué están haciendo? ¿Qué tienen estas dos mujeres en la mano (señalando a quienes están
tomando mate)?
- “Están sentados hablando”: Si, se juntaron para charlar, como hacemos ahora con nuestros
amigos. Esas reuniones que llevaban adelante los blancos, españoles o de acá, se llamaban
Tertulias.

 ¿Quiénes son los invitados a esas reuniones? ¿Les parece que la mujer negra es una invitada?
¿Por qué está parada mientras todos los demás están sentados? ¿Creen que la esclava podría
sentarse a tomar mate con las demás mujeres? ¿Por qué? ¿Qué actividades harían los blancos en la
tertulia, y cuáles la mujer negra?
- “La mujer negra es una invitada porque también está en la fiesta”: Es cierto, está en la
fiesta, pero ¿está festejando? ¿Se la ve divertida o relajada? Si bien están en la fiesta, no está
ahí porque quiere, la obligan a estar ahí…
- Los blancos charlan, toman mate, descansan, tocan el piano: Podríamos decir, entonces,
que se están divirtiendo.
- Los esclavos preparan el mate, lo ceban, limpian el lugar, reciben a las visitas: ¿Se están
divirtiendo? ¿Por qué tienen que hacer todo eso? Recuerden que son esclavos, y ellos no
podían hacer lo que querían, sino que tenían que seguir las órdenes de sus amos.

 ¿Cómo están vestidos? ¿Qué es eso que usan las mujeres blancas en la cabeza (peinetón)? ¿Y
lo que tiene la Señora ésta en la mano (abanico)? ¿Tienen la misma ropa las mujeres blancas que la
esclava? ¿Por qué les parece que las mujeres blancas podían tener esa ropa y las negras no?
- “Las mujeres tienen vestidos largo y amplios”, “están vestidas como damas antiguas”: Los
vestidos que usaban las mujeres españolas, o sus hijas, son los mismo que estaban de moda en
España, y por eso para ellas eran mejores.
- “En la mano tiene un abanico”: El abanico y el peinetón, que es lo que tiene la otra Señora en
la cabeza, también son de la moda española de ese momento. Se decía que mientras más
grande fuera el peinetón, más adinerada era la familia a la que la mujer que lo usaba pertenecía.
- “No tienen la misma ropa, la de las mujeres blancas es más linda”: La ropa de las mujeres
blancas es más elaborada que la de las esclavas.
- “Las mujeres blancas tenían mejor ropa porque tenían más plata”: Es cierto que las mujeres
blancas tenían más plata, sobre todo porque a los esclavos no se les pagaba por su trabajo y, por
lo tanto, no tenían plata.

 ¿Cómo es su casa? ¿Está decorada? ¿Dónde creen que viven: en el campo o en la


ciudad?
- “La casa es linda, es grande…”.
- “Viven en la ciudad”. Es posible que sea en la ciudad, pero también había españoles que
vivían en el campo.

Pintura 2:

 ¿Quiénes son? ¿Quiénes están en el cuadro? ¿Les parece que se trata del mismo grupo que en
el cuadro anterior? ¿Por qué? ¿En qué se diferencian?
- “Hay mujeres y hombres, pero son distintos a los de la imagen anterior, tienen ropa
diferente”. Son personas, en general mestizos, que venían generalmente de otras partes de
América a trabajar acá, y recibieron el nombre de gauchos.
 ¿Cómo están vestidos?
- “No, es distinta la ropa… los hombres tienen poncho y sombrero, y las mujeres un vestido, pero
distinto al de las blancas”. En general, usaban una camisa y una pollera, como esas, y llevaban el
cabello trenzado
 ¿Dónde viven? ¿En la ciudad o en el campo? ¿Cómo es su casa? ¿Cómo es el techo? ¿De qué
material está hecho? ¿Se parece a la casa del cuadro anterior? ¿En qué se diferencian?
- “La casa está en el campo”, “El techo es de paja”, “La casa parece rota”, “Es más fea que la
otra…”. Las casas de los gauchos pequeñas, estaban hechas de adobe, que es una mezcla de
paja y barro, y sus techos eran también de paja. Podemos decir si es linda o fea, pero
pensemos ¿qué casa parece que tiene más comodidades, está más decorada?...

Pintura 3:
 ¿Quiénes están retratados en el cuadro? ¿Quiénes son?
- “Son indios”: Son personas que pertenecen a una de las comunidades de Pueblos
Originarios, que vivían acá antes de que llegaran los españoles. En esta pintura, quienes están
retratados son los Pampas, uno de esos grupos originarios.

 ¿Dónde viven? ¿En la ciudad o en el campo? Si bien viven en el campo, como los
gauchos, ¿viven de la misma manera que ellos? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo son sus casas?
- “Viven en el campo, pero no en casas como los gauchos, sino en carpas”. Viven en unas
especies de carpas que se llaman Toldos. Son altos y cuadrados, pero arqueados en el medio.
Usualmente los construían las mujeres con el cuero de los caballos o vacas que cazaban los
hombres. Además, no vivían siempre en el mismo lugar, sino que armaban sus Toldos en
donde les convenía, según el frio o calor que hacía, y si había o no agua en las cercanías. Esos
lugares donde se asentaban se llamaban “Tolderías”.

 ¿Cómo son sus vestimentas? ¿Cómo usan el cabello las mujeres y los hombres? ¿Qué
es lo que tiene éste hombre en la mano (señalando las boleadoras)?
- “Las mujeres tienen trenzas en el pelo y usan vestidos, los hombres no usan remera y tienen
una vincha en la cabeza”. Las mujeres solían usar vestidos sencillos, tejidos en lana por ellas
mismas, y el pelo suelto o trenzado; mientras que los hombres usualmente llevaban el torso
desnudo, y el pelo suelto con una vincha que se los sujetaba.
- Las boleadoras eran instrumentos que los pueblos originarios usaban para cazar. Mientras
los animales a los que estaban persiguiendo corrían, ellos les lanzaban las boleadoras a los
pies, los hacían tropezar y de esa manera podían capturarlos.

 Como ven, las personas de los Pueblos Originarios tenían una vida sencilla, sin muchos
lujos, al igual que los esclavos, pero ¿cuál piensan que es la diferencia entre estos grupos?
¿Qué cosas tienen los esclavos y cuáles los gauchos? ¿Qué puede hacer cada uno?
- “Las personas de los Pueblos Originarios tienen casas y los esclavos no”. Si bien las viviendas
de los originarios son simples toldos, es cierto que son de su propiedad; mientras que los
negros, a pesar de que viven en casa lujosas, no poseen nada.
- “Los originarios viven en el campo y nadie les dice qué tienen que hacer”. ¿Y por qué pasa
eso? Porque la diferencia fundamental entre estos grupos es que los negros son esclavos, por
lo que no pueden tener ninguna posesión ni hacer lo que quieren. En cambio, los originarios
son dueños de lo que hacen, comercian productos que obtienen de la tierra o ponchos y
mantas que tejen ellos mismos o confeccionan a partir del cuero de los animales que cazan, y
de esta manera consiguen su propio dinero para subsistir, sin depender de nadie. Por eso,
decimos que son libres.

Pintura 4:
 ¿Quiénes están en el cuadro? ¿En qué otra pintura les parece que están retratados los
mismos grupos?
 ¿Por qué los esclavos y los españoles o sus hijos aparecen siempre muchas veces juntos
en las pinturas? ¿Qué relación hay entre ellos? ¿Por qué eran los españoles quienes tenían
esclavos?
 ¿Qué está haciendo el niño negro? ¿Cómo está vestido? ¿Usa la misma ropa que el
Señor en el primer cuadro? ¿Por qué?

DESARROLLO: Lectura de Las historias de Tía Clementina

Tiempo: 30 minutos

A continuación, leeremos unos breves relatos sobre la relación entre una niña perteneciente a la
elite y su “ama de leche”, una esclava llamada Clementina. El objeto de los mismos es que los
estudiantes puedan complejizar y profundizar sus conocimientos sobre la relación amo-esclavo y las
tensiones que la misma generaban.

En principio, se les dirá a los estudiantes:


Ahora que ya sabemos un poco más sobre las personas que vivían en la sociedad colonial, quiero
leerles una parte del diario de una nena que vivió en esa época. Quiero que sepan que los personajes
que aparecen no existieron en realidad, pero si existieron mujeres, hombres y niños a quienes les
pasaron cosas parecidas a las que les voy a contar…
Relato 1
1. Lectura del relato.
2. ¿A qué grupo les parece que pertenece Eugenia Ortiz? ¿A quiénes se llamaba vecinos
decentes? ¿Y Clementina? ¿Cómo se pueden dar cuenta? ¿Les parece que los únicos vecinos
decentes eran los españoles y sus hijos?
3. Explicación de términos que pueden resultar confusos: Ama de leche eran las esclavas
negras que amamantaban a los niños y las niñas de sus amos. Nodriza se llama a la persona
que cría a los niños y niñas.
4. ¿Qué tenía que hacer Clementina durante la tertulia? ¿Eugenia tenía que hacer lo
mismo? ¿Por qué?
5. ¿Qué podemos agregar, entonces, a nuestro mapa de ideas?:
o Esclavos: amamantaban y criaban a los hijos de los españoles, se encargaban de
servirles a todos los invitados en las tertulias.
o Españoles y sus hijos: Se llamaban a sí mismos “vecinos decentes”

Relato 2
1. Lectura del relato.
2. ¿Por qué estaba agotada Tía Clementina? ¿Por qué tenían que lavar la ropa en el río?
¿Por qué tenían que ir caminando?
3. Si Clementina lavaba la ropa y servía a los invitados en las tertulias, ¿qué otras
actividades piensan que haría para sus amos?
4. ¿Por qué los “vecinos decentes” podían cantar en las tertulias y las esclavas no podían
hacerlo en el río?
5. ¿Les parece que Clementina estaba contenta con todo el trabajo que tenía? ¿Cómo
creen que se sentía?
6. ¿Qué podemos agregar a nuestro mapa de ideas?:
o Esclavos: Lavaban la ropa y se encargaban de muchas actividades pesadas de la casa de
los vecinos decentes. No les gustaba que los obligaran a hacer cosas que no querían. No
podían hacer las mismas cosas que los españoles.

CIERRE: Reflexión y sistematización


Tiempo: 15 minutos

Para finalizar, se propondrá un espacio de reflexión en torno al mapa de ideas.


Inicialmente, la docente pedirá a los estudiantes que, junto con ella, lean cómo quedaron caracterizados cada
uno de los grupos. Por ejemplo:
Los españoles y sus hijos usaban ropa llamativa y costosa. Son amos de los esclavos. Sus casas son grandes y
están bien decoradas. Viven en la ciudad o en el campo. Se llaman a sí mismos “vecinos decentes”.

Luego, se planteará un diálogo reflexivo en torno a las desigualdades de la sociedad colonial, el cual se
orientará a partir de las siguientes preguntas:
Y si algunos podían hacer lo que querían y otros no, ¿les parece que todos tenían los mismos derechos?
¿Todos podían hacer las mismas cosas? ¿Quiénes les parece que gobernaban? ¿Quiénes tenían más y quiénes
menos derechos?

Como registro de la actividad de día, se discutirá una frase que sintetice el anterior intercambio. La docente
les pedirá a los estudiantes que le dicten, lo escribirá en el pizarrón, y luego ellos deberán copiarlo. Un ejemplo
podría ser:
Hoy estuvimos hablando sobre la sociedad colonial. Aprendimos que había distintos grupos y no todos
tenían los mismos derechos.
ANEXOS CLASE 1

INICIO: Rincón de Arte “Sociedad Colonial” (Las imágenes se entregarán impresas en tamaño A4).

» Imagen 1:
» Imagen 2:

» Imagen 3:
» Imagen4:
DESARROLLO: Lectura de relatos.
Cuento 1 (adaptado de Efemérides: entre el mito y la historia, de Perla Zelmanovich)

Me llamo Eugenia Ortiz. La semana próxima voy a cumplir 10 años. Nací en Buenos en el año 1809…

Por aquélla época, era común que los niños que pertenecíamos a familias donde no faltaba dinero fuéramos
criados por esclavas negras. Eran nuestras amas de leche y los médicos las recomendaban como las mejores
nodrizas.

La mía se llamaba Clementina, ¡y yo la adoraba! Nadie como ella sabía explicarme todo tan bien. Tenía una
excelente memoria y además era muy divertida.

Un día me dije a mi misma: Eugenia, tú no eres Clementina, va a llegar un día en el que no te vas a acordar
nada de lo que ella te cuenta. Ahí fue cuando me animé a empezar a escribir…

Esa noche empecé mi diario… Era noche de tertulia, y a mí me gustaba porque venían vecinos decentes de toda
la ciudad, como nosotros, y comíamos, cantábamos y bailábamos, pero Tía Clementina andaba de un lado para
el otro, que sirviendo chocolate, que cebando mate, que abriendo puertas, aquí y allá… no podía sentarse ni un
momentito en toda la noche! ¡Siempre terminaba agotada!

Cuento 2: (adaptado de Propuesta de Ciencias Sociales para el Primer Ciclo)

Ayer a la tarde, Tía Clementina volvió muy agitada de la calle. Se veía agotada y alterada… Le pregunté qué le
pasaba, y me contó:

¡Ay, amita! Es que uste no sabe lo que me sucedió… Fue así: esta mañana la Señora, su madre, me mandó al río
a lavar la ropa, y como siempre, tuve que ir…

Es bastante lejos, en la ribera, y tengo que ir caminando, cuadra por cuadra, llevando sobre mi cabeza el atado
de ropa… ¡y ojo que no dije atadito!, es un paquete muy grande, porque como uste sabrá, su familia es
numerosa: están el amo, la amita, uste y sus cinco hermanos… y por supuesto, también llevo mi ropa…

Y hoy para colmo no fue un buen día, ni para mí ni para las otras lavanderas, ¡somos tantas lavando en el río!...
y mientras lo hacemos, nos gusta cantar y hablar de nuestras cosas, para pasar mejor el rato… ¡a veces se hace
un barullo bárbaro! ¡Y lo peor es que los vecinos se quejan y nos amenazan!... Y bueno, se quejan, se quejan,
pero ¿qué podemos hacer? ¡Tardamos mucho tiempo y nos cuesta mucho lavar la ropa en el río!
Mapa de ideas (como quedaría al finalizar la primera clase)
CLASE 2:

CONTENIDOS: Conocimiento de aspectos de la vida de las personas que componen la sociedad colonial:
- Reconstrucción de historias de vida de hombres, mujeres y niños de contextos sociales
diversos, escuchando testimonios para saber cómo se vivía en otros tiempos: las vestimentas, las
diversiones, las viviendas, la instrucción.
- Relación de aspectos de la vida personas con acontecimientos de la sociedad.
- Establecimiento de relaciones entre el uso de un objeto y aspectos de la vida cotidiana de su
época.

OBJETIVOS: Que los estudiantes…


» Profundicen su conocimiento sobre las relaciones suscitadas entre los actores sociales
en la época colonial
» Logren inferir la organización jerárquica de la sociedad colonial, a partir de aspectos de la vida
cotidiana de la misma.
» Comprendan que, en la sociedad colonial, el origen determinaba la posición que cada actor
ocuparía.

INICIO: Diálogo reflexivo


Tiempo: 10 minutos
Se comenzará la clase pidiendo a los estudiantes que relean la frase que anotamos en el cuaderno al
cierre del encuentro anterior. Luego, retomaremos la caracterización de los grupos sociales, a partir
del afiche que confeccionamos, que será nuevamente colocado sobre el pizarrón.
A continuación, la docente les dirá a los estudiantes:
¿Se acuerdan que la clase pasada investigamos como era este pasado mirando pinturas de esa
época? Otro modo que tienen las personas de saber cómo era todo es a través de los diarios, que
cuentan noticias de aquél tiempo, cartas de los vecinos, trabajos que se ofrecían o se buscaban…
Yo traje algunas copias de uno de esos diarios, este se llama “El Colonial”, ¿lo leemos entre todos?

Luego, le repartirá una copia a cada grupo, y les dará unos minutos para que lo exploren.

DESARROLLO: Lectura y análisis de “El Colonial”

TIEMPO: 40 minutos
Se les comentará a los estudiantes que, a medida que vayamos leyendo los artículos, vamos a seguir
completando el mapa de ideas sobre la sociedad colonial.
En este caso, la estrategia será que leamos los artículos entre todos, generando un pequeño
intercambio al finalizar cada uno, y registrando las conclusiones en el mapa. Los apartados más
extensos los leerá la docente, y los cortos los estudiantes.
A continuación, resumiré las preguntas que se usarán para abordar cada apartado.

Rincón de humor
Decidí empezar por aquí para captar la atención de los estudiantes. Lo que se busca es demostrar la
razón de estudiar la vestimenta como punto de acceso a cuestiones más profundas de la vida en el
pasado. El análisis se guiaría de la siguiente manera:
- ¿Qué está sucediendo en la imagen? ¿Por qué está en el rincón de humor? ¿Qué es lo
gracioso de la pintura?
- ¿Recuerdan qué representaba un peinetón grande?
o Si nosotros aprendemos qué tipo de vestimenta usaba cada grupo, podemos
reconocerlos en pinturas del pasado y aprender por nosotros mismos como
vivían.

Se busca aprendiz de sastre:


Con este artículo, se busca que los estudiantes comprendan que, en tanto todos son descendientes
de españoles, no todos los blancos eran ricos ni considerados elite, sino que algunos tenían que
trabajar para sobrevivir. No tenían los mismos derechos que los primeros, pero seguro más que el
resto de los sectores sociales.
Las preguntas serían:
- ¿Quiénes podían emplearse en la tienda del sastre?
- Si los blancos tenían esclavos que hacían casi todos por ellos, ¿Por qué tienen que barrer,
fregar, lavar…?
- No todos los blancos tenían plata y esclavos, algunas familias de hijos de españoles eran
pobres, y al crecer, los jóvenes debían trabajar para subsistir.
- ¿Cómo les parece que eran esos trabajos? ¿Estaba bien el pago por las tareas que
hacían?
- ¿Qué agregaríamos al mapa?
o Españoles y sus hijos: No todos eran ricos, algunos tenían que trabajar y no les
pagaban bien.

La escuela de Doña Francisca López abre sus puertas


En este momento, se busca que los estudiantes comprendan que los únicos que podían asistir a la
escuela en la ciudad eran los blancos, considerados “vecinos decentes”.
- ¿Quiénes podían asistir a la escuela?
- ¿Cómo imaginan que eran las escuelas en ese momento? … En realidad, no tenían sillas,
cada uno debía llevarse la suya… además, había un solo tintero que compartían todos los
estudiantes. Primero, los usaban los hombres, y después las mujeres.
- ¿Qué agregaríamos al mapa?
o Españoles y sus hijos: Eran los únicos que podían ir a la escuela. Los varones
tenían más beneficios que las mujeres.

Venta de animales
Aquí se busca profundizar la concepción que se tenía de los africanos y sus descendientes nacidos
aquí como animales, no reconocidos como sujetos.
- ¿Cómo les parece que eran considerados los esclavos: como personas o como objetos?
¿Por qué? ¿Están de acuerdo con esa idea?
- ¿Qué agregaríamos al mapa?
o Esclavos: Eran considerados cosas o animales.

Cartas de vecinos decentes


Con este artículo se busca poner de manifiesto una de las tensiones fundamentales de la sociedad
colonial.
- ¿Por qué no es considerado una buena costumbre que los esclavos bailen en las calles?
- ¿Saben qué era lo que tocaban y bailaban en las calles los esclavos? (Candombe, explicar
breve reseña)
- ¿De qué grupo les parece que es la señora que escribe la carta?
- ¿Qué agregaríamos al mapa?
o Esclavos: Se juntaban a compartir, tocar el tambor y bailar candombe. A veces los
vecinos se quejaban de sus celebraciones.

CIERRE: ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE SISTEMATIZACIÓN

CIERRE: 30 minutos
En este momento, se buscará conocer el grado de apropiación de conocimientos por parte de los
estudiantes. Para ello, se les presentará una fotocopia (ver anexo), en la deberán posicionarse en el
lugar de cada actor social, y pensar qué actividades de las que se mencionan corresponden al mismo.
Se repartirá una copia a cada uno. Inicialmente, la leeremos entre todos para evacuar dudas, y luego
se les dará unos minutos para que la completen, apoyándose en sus propios conocimientos, en la
interacción con sus pares, o en el mapa de ideas que confeccionamos a lo largo de las clases.
Luego, haremos una puesta en común, en la que cada estudiante deberá exponer sus respuestas,
justificando las elecciones que tomaron.
Finalmente, como registro de la clase del día, deberán pegar la fotocopia en sus cuadernos.
ANEXOS CLASE 2

DESARROLLO:
Periódico “El Colonial”
Cierre:
Mapa de ideas (como quedaría al finalizar la segunda clase)
CLASE 3:

Objetivos: Que los estudiantes…


» Puedan aproximar la organización jerárquica de la sociedad colonial, a partir de aspectos de la
vida cotidiana de la misma.
» Comprendan que, en la sociedad colonial, el origen determinaba la posición que cada actor
ocuparía.

Contenidos: Conocimiento de aspectos de la vida de las personas que componen la sociedad colonial:

» Reconstrucción de historias de vida de hombres, mujeres y niños de contextos sociales diversos,


saber cómo se vivía en otros tiempos: las vestimentas, las viviendas, los derechos y obligaciones de
cada sector social.
» Establecimiento de relaciones entre el uso de un objeto y aspectos de la vida cotidiana de su época.

Tiempo total: 80 minutos

INICIO: Dibujamos actores sociales


Tiempo: 40 minutos

Al iniciar la actividad, la docente exhibirá nuevamente los cuadros sobre los que se trabajó en la
primera clase, y les propondrá a los estudiantes “ampliar el rincón de arte colonial con sus dibujos”.
La intención es que los estudiantes logren, de esta manera, poner en acción sus conocimientos en
torno a los actores sociales abordados a lo largo de la secuencia didáctica, mediante un ejercicio
lúdico que les permita involucrarse con la tarea
El objetivo de este ejercicio es que, posicionándose detrás de cada actor social, los estudiantes
puedan poner en acción sus conocimientos mediante una actividad lúdica, que les permita
involucrarse con la tarea. Asimismo, su desempeño permitirá a la docente evaluar el nivel de
apropiación de conocimientos por parte de los alumnos.
Se repartirá una hoja en blanco por estudiante, junto con una tarjeta, que no deberán revelar a sus
compañeros, y especificará qué actor social deben retratar. A continuación, se les explicará que
deberán dibujar solo el cuerpo de su personaje, sin fondo, con el vestuario adecuadp y realizando
alguna de las actividades que estudiamos. Para esto, los estudiantes podrán apoyarse tanto en sus
propios conocimientos, como en las pintuas analizadas y en el mapa de idea, que quedó exhibido en
el aula.
Una vez repartidas las tarjetas, los niños comenzarán a dibujar, y la docente recorrerá el aula,
intentando identificar las dificultades que puedan llegar a surgir, y orientando a la resolución de las
mismas.
Al finalizar, aprovechando la disposición de los bancos en el aula, la docente pedirá a los estudiantes
que intercambien con sus compañeros de grupo los dibujos, e intenten adivinar a qué actor social se
retrató en cada uno. La docente, mientras tanto, pasará por los bancos con el objetivo de evaluar las
representaciones de los estudiantes, e intervenir en los intercambios para confirmar si los mismos
han sido abordados correctamente por los estudiantes.

DESARROLLO: Armamos escenas retratando a la sociedad colonial


Tiempo: 25 minutos

A continuación, se le entregará a cada grupo una serie de “escenarios” (ver anexo) y se les explicará
que, antes de colgar sus producciones en el rincón de arte, es necesario que coloquen correctamente
a cada uno de los grupos sociales en el que corresponda. La docente les dirá que, para saber dónde
hacerlo, deberán pensar en qué lugar vive cada uno, cómo son sus casas…
Para esto, en principio, será necesario que los estudiantes recorten sus personajes por el contorno.
Luego, repartirá tres escenarios por grupo (uno para los gauchos, otro para los pueblos originarios, y
el último para los españoles y esclavos), y dejará que los estudiantes resuelvan de qué modo
configurar todas las piezas, mientras pasa por los grupos para brindar su apoyo a los estudiantes.
Después, cada grupo deberá explicar a sus compañeros cómo decidieron en qué escenario colocar
cada figura. Al finalizar, se colgarán las producciones de los estudiantes, junto con los cuadros
utilizados para la primera clase, en el rincón de arte colonial.

CIERRE: Diálogo Reflexivo - ¿La sociedad colonial era igualitaria?


Tiempo: 15 minutos

Finalmente, para cerrar la secuencia didáctica, la docente planteará un intercambio con los
estudiantes, a partir del cual se buscará resolver el eje problematizador del presente plan de clases:
¿La sociedad colonial era igualitaria?
El diálogo se abordaría de la siguiente manera:
¿Se acuerdan que estuvimos hablando de que algunos grupos podían hacer lo que querían, y otros
no? ¿ Todos podían tener casas? ¿A todos les pagaban por su trabajo?
Entonces, ¿les parece que podríamos decir que todos tenían los mismos derechos?
¿Quiénes tenían más y quiénes menos derechos?
Y si, en una sociedad, algunos tienen más derechos que otros, ¿les parece que eso es justo? ¿Estaría
bien, por ejemplo, si acá en el aula algunos tuvieran más beneficios que otros?

Como registro de la actividad de día, se pedirá a los estudiantes que escriban en sus cuadernos por
qué en la sociedad colonial no todos tenían los mismos derechos.

ANEXOS CLASE 2

DESARROLLO:
Escenarios

También podría gustarte