Anticonvulsivantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Curso: Farmacologia

PRACTICA DE
FARMACOLOGIA GENERAL

Fármacos anticonvulsivantes

SEMANA - 5

MG. Q.F. JUAN ANTONIO LIBON SIPIRAN


Resumen de la sesión anterior

En la sesión anterior hablamos sobre el SNA


Farmacología de los anticonvulsivantes

El estudio de los anticonvulsivantes es de gran importación


para nuestra profesión, sobretodo para conocer las causas
que la originan y su tratamiento que se debe aplicar como en
el caso de la epilepsia.
Logro específico de aprendizaje

Al finalizar la unidad el estudiante reconoce la


importancia del estudio de los fármacos
anticonvulsivantes a través de guías practicas
contextualizadas
Farmacos anticonvulsivantes

ANTICONVULSIVANTES
https://www.youtube.com/watch?v=zd8v36SJ5bY
https://www.youtube.com/watch?v=AZcgJbi7uRU
https://www.youtube.com/watch?v=ZEBIrBMxBXo
CONTENIDO

Semana 5: Fármacos anticonvulsivantes


1. Marco teórico.
2. Competencias
3. Materiales y equipos
4. Calculo de dosis del fármaco a administrar a un animal de
experimentación
5. Procedimiento
6. Resultados
Marco teórico
Marco teórico La epilepsia es un trastorno del sistema
nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral
se vuelve anormal, lo que provoca convulsiones o períodos
de comportamientos o sensaciones inusuales y, a veces,
pérdida de conciencia Los síntomas de las convulsiones
pueden variar ampliamente. Algunas personas con epilepsia
simplemente miran de manera fija por unos segundos
durante una convulsión, mientras que otras mueven
repetidamente los brazos o las piernas. Tener una sola
convulsión no significa que padezcas epilepsia. Por lo
general, se requieren al menos dos convulsiones no
provocadas para determinar un diagnóstico de epilepsia
3. Competencias
- Conoce y diferencia conceptual y
experimentalmente los fenómenos de fármacos
antiepilépticos en seres vivos
- - Comprende los efectos observados y analiza el
mecanismo de acción de los fármacos
administrados
- - Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y
limpieza en el laboratorio y en el reporte de sus
observaciones y resultados
- - Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre
uso de animales y medidas de bioseguridad
5. Materiales y equipos

- Biológico: 10 ratones de 30-40 g de peso


- Solución de pentilenotetrazol (PTZ) 10mg/ml y diazepam 5mg/ml
- Alternativo al pentilenotetrazol será estricnina 2 mg/kg
- Dosis PTZ 50mg/kg vía IP y dosis de diazepam 15mg/kg vía IP
- 6 jeringas descartables de 1ml
- Plumón
- Balanza
- 4 pares de guantes descartables
Ver el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=nnPTey-GlEM
7. Procedimiento

- Verificar que las ratas estén en buenas condiciones - Pesar


y marcar a los ratones
- Primer grupo de dos ratones administrar PTZ vía IP y
observar (caso contrario estricnina)
- Segundo grupo de dos ratones administrar diazepam vía IP
y observar
- Tercer grupo de dos ratones administrar diazepam vía IP y
después de 20 minutos administrar PTZ.
7. Resultados

Grupos catalepsia sobresaltos Convulsiones Opostitonos Cola Grito Micción PL IE - DE


Strauss

PTZ

Diazepam

DZP+PTZ
Cuestionario

1. Explique el mecanismo de acción de la sustancia anticonvulsiva


2. Cómo y qué tipo de convulsión produce el pentilenotetrazol
3. Cuáles son los fármacos de primera línea para el tratamiento
convulsiones tónico clónicos generalizadas
4. Si en caso el paciente no tolera estos medicamentos que otros se le
puede administrar
Conclusiones

FARMACOS ANTICONVULSIVANTES
Fuentes de información:
1. Florez J., Armijo J.: Farmacología Humana. Edición 6ª Edición. Científicas y
Técnicas España, 2014
2. Goodman and Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 13ª
Edición.
McGraw-Hill Interamericana. México, 2019
3. Lorenzo P, Moreno A. Velázquez Farmacología Básica y Clínica. Edición 19. Ed.
Médica Panamericana, Madrid 2018
4. Katzun B. Farmacología Básica y Clínica. 13ª Ed. Editorial El Manual Moderno.
México. 2011
5. Pierre Mitchel, aristil Chéry Manual de Farmacología Básica y Clínica 6ª
Edición. McGraw-Hill Interamericana. México. 2010
6. PLM
7. VADEMECUM
¡Muchas gracias!

También podría gustarte