0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Diagnostic o

El documento presenta un diagnóstico de la Unidad Educativa Estadal Anita Espinal en Los Teques, Venezuela. Actualmente la escuela no cuenta con rutas de evacuación designadas ni capacitación sobre cómo responder a desastres. Dado el cambio climático y la ubicación sísmica del país, el documento propone desarrollar rutas de desalojo y educar a la comunidad escolar sobre cómo actuar en una emergencia para salvaguardar vidas.

Cargado por

Ivanna Bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Diagnostic o

El documento presenta un diagnóstico de la Unidad Educativa Estadal Anita Espinal en Los Teques, Venezuela. Actualmente la escuela no cuenta con rutas de evacuación designadas ni capacitación sobre cómo responder a desastres. Dado el cambio climático y la ubicación sísmica del país, el documento propone desarrollar rutas de desalojo y educar a la comunidad escolar sobre cómo actuar en una emergencia para salvaguardar vidas.

Cargado por

Ivanna Bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Dulce Victoria Verenzuela Hernandez 24.223.

066

Ivanna Victoria Bravo Garcia 23.608.545

Administracion de Desastres

DIAGNOSTICO

Los eventos adversos, son esos elementos del medio ambiente que
son extrañas al hombre y su fuerza de voluntad, ocurren muchos cambios
climáticos significativos debido al derretimiento de los polos en la Antártida,
esto trae como consecuencias los fenómenos atmosféricos, hidrológicos,
geológicos e incendiarios, según su ubicación pueden tener un impacto
ambiental, al ser humano y a sus estructuras.

Venezuela es un país privilegiado ya que por su ubicación geográfica


ha sufrido muy pocos eventos adversos, por suerte no contamos con
volcanes, tsunamis ni tornados pero si nos encontramos en medio de las
placas del Caribe y la placa Suramericana, que generan las fallas del Pilar,
Bocono y San Sebastián, ocasionando movimientos telúricos de magnitud
variable haciendo a Venezuela un país tectónicamente activo, por otro lado
han ocurrido eventos adversos de gran magnitud de origen antrópico a raíz
del desastre de Vargas el 15 de diciembre de 1999 Venezuela comenzó a
concientizar a la población en materia de atención de emergencias y
administración de desastres.

Con el cambio climático que está afectando al mundo, los fenómenos


hidrológicos son cada vez más abundantes y frecuentes, ocasionando en el
país más afectados por las lluvias, gracias a los deslizamientos de tierra,
desbordamientos de quebradas e inundaciones que ocurren durante la época
de lluvias, mientras que en la época de sequias el calor aumenta
produciendo cada vez mayores focos de incendio a lo largo del territorio.

En la Unidad Educativa Estadal Anita Espinal ubicada en la entrada


del sector El Barbecho en Los Teques Estado Miranda, solo imparten a
educación primaria, cuenta con una estructura de 4 pisos, una cancha
deportiva y un comedor, al realizar el diagnostico su población es de 350
entre estudiantes, personal obrero y administrativo, al ser una entidad pública
cuenta con muy poca señalización de las vías de escape, no cuenta con
extintores y fallas en la estructura como grietas, aunque tienen un drenaje,
parte de la escuela está en una zona con una inclinación y sufren en la
época de lluvias por la corriente de agua alrededor de las instalaciones.

En el caso de los estudiantes, indicaron que no se les daban charlas,


seminarios o conversatorios sobre sismos, incendios o inundaciones, y a su
vez, a los docentes y administrativos les preocupa que nadie sepa qué hacer
en caso de un evento y en situaciones peligrosas el caos que podría cobrar
la vida de algunos profesores o alumnos, no por los hechos sino por el
pánico ante la incertidumbre.

Por lo que se plantean los siguientes objetivos:


Objetivo General

Desarrollar las rutas de desalojo en caso de un evento adverso en la


Unidad Educativa Estadal Anita Espinal.

Objetivos Específicos

- Diagnosticar la Unida Educativa Estadal Anita Espinal en caso de un


evento adverso.
- Establecer las rutas de evacuación que se deben tomar en caso de un
evento adverso.
- Explicar al personal administrativo y estudiantes las áreas vulnerables,
rutas de evacuación y acciones que se deben tomar en caso de un
evento adverso.

Justificación

La justificación de dicho proyecto refleja las razones y el motivo por el cual se


considera importante la ejecución del mismo ya que se basa en la
importancia de que los alumnos, docentes, personal administrativo y obrero,
tengan un conocimiento y estrategias adecuadas para hacerle frente a
cualquier tipo de evento adverso en las instalaciones, para lograr
salvaguardar sus vidas durante un suceso o evento natural inesperado.

Se entiende por servicio comunitario lo expresado en el artículo 4 de la

Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior


“…la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de
educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando
los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos
adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad,
para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar
social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.” (pg.1)

También podría gustarte