Laboartorio Quimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Integrantes: Catalina Illera, Juana Muñoz, Natalia Silva y Diego Eslava.

RESUMEN.

El proceso de experimentación se basó en el uso de diversos materiales para poder


encontrar medidas con sus respectivas cifras significativas. Se midió la probeta de 10mL
con ayuda de una regla y su diámetro con ayuda del pie de rey, por último se usó el
agua destilada y una balanza para poder evaluar el peso de la probeta con y sin el agua
destilada como mínimo tres veces, con el fin de poder establecer el volumen, masa y
densidad del agua.

El anterior proceso fue realizado nuevamente pero con el uso de un beaker de 50mL en
lugar de la probeta de 10mL añadiendo a este también una propipeta, una pipeta
aforada y una graduada, para repetir el proceso y poder encontrar alguna diferencia. Se
tomaron las medidas del peso tanto del beaker con y sin agua destilada y con ayuda de
la pipeta aforada y graduada siendo la primera más exacta que la segunda; se halló una
temperatura constante desde el procedimiento con la probeta hasta el del beaker con un
termómetro y por último se halló el volumen, masa y densidad del agua en ambos
casos.

Se hicieron varias operaciones para llegar al resultado final en estos tres procesos, se
resolvieron preguntas preliminares y complementarias que se encontrarán a medida que
se avanza su lectura y para terminar se dieron las conclusiones de la práctica.

Palabras clave: cifras significativas, precisión, desviación, exactitud, error de


determinación.

1. INTRODUCCIÓN.

En la expresión numérica de una medida se consideran cifras significativas aquellas que


recogen información relevante y son confiables. Para expresar correctamente medidas
numéricas resulta necesario determinar cuales son sus cifras significativas. En una
medición el número de dígitos indica los valores con los cuales el experimentador se
encuentra razonablemente seguro. A ese número se le denominan “cifras significativas”.
Las cuales se definen como todas aquellas que pueden leerse directamente del aparato
de medición utilizado, lo que quiere decir que no van más allá de la resolución del
instrumento. Cuentan como cifras significativas las siguientes: Todas las cifras distintas
a cero, los ceros situados entre cifras distintas a cero, los ceros situados a la derecha
del número, si lleva coma decimal y los ceros a la izquierda no cuentan como cifras
significativas.

Cuando tomamos medidas se trata de ser lo más precisos posible, la precisión indica el
grado de concordancia entre los resultados obtenidos al aplicar el mismo proceso
experimental repetidas veces, efectuando sobre la misma muestra bajo condiciones
constantes establecidas. La precisión de un método analítico, se conoce valorando la
dispersión entre varias determinaciones de los mismos elementos efectuadas sobre las
mismas muestras y se obtienen por el cociente entre la desviación de las mediciones y
el valor medio expresado en porcentajes.

Las mediciones no pueden realizarse con una exactitud absoluta y como los cálculos
tienen tendencia a producir resultados que consisten en largas filas de números, el error
de exactitud es la desviación existente entre la medida de los valores observados y el
valor real, por eso se debe tener cuidado de citar el resultado final con sensatez.

Basándose en información encontrada e indicaciones en clase se realiza este trabajo de


medición con el propósito de encontrar medidas tales como el peso, masa, volumen y la
temperatura del agua destilada, sacando cifras significativas que serán de gran
importancia para obtener datos precisos, haciendo uso de diferentes instrumentos de
laboratorio los cuales se encargaran de observar los cambios o alteraciones que
hubieron durante el proceso para así poder establecer las conclusiones finales de la
práctica experimentativa.

2. OBJETIVOS

-Analizar cómo influye la precisión y exactitud al utilizar los instrumentos de


laboratorio.

- Comparar los conceptos de precisión y exactitud para comprender sus


diferencias.
-Determinar qué instrumento de laboratorio resulta más preciso y cuál el más
exacto según la finalidad de la investigación.

-Se pretende usar de forma correcta cada uno de los instrumentos de laboratorio,
conociendo las características de este para así encontrar resultados correctos.

-Las medidas encontradas durante el proceso de experimentación serán expuestas con sus
cifras significativas correspondientes para una mejor toma de datos.

-Reconocer los diferentes tipos de errores que se pueden presentar durante una práctica de
laboratorio y las fuentes que los generan.

-Establecer y aplicar las reglas para determinar el número de cifras significativas en una
medida experimental.

-Usar todos los métodos y fórmulas proporcionados por la guía de trabajo para la buena
ejecución de los procesos operacionales.

3. PROCEDIMIENTOS

PRIMERA PARTE

a) Para la realización de este procedimiento se usó una regla y una probeta de 10 mL.

PASOS A SEGUIR: PROBETA DE 10mL REGLA


Como primer paso se ubicó la probeta en una superficie estable y por consiguiente se usó la
regla para medir el largo de la probeta desde su base hasta la medida establecida de 10
mL.

PROBETA DE 10mL

Cada integrante del grupo realizó este paso y conforme a ello tomó la medida dada para
luego escribirla en el cuaderno de notas. Por último, en base a esos datos se sacó el
promedio de la altura de la probeta calculando los cuatro datos tomados en el procedimiento
y acto seguido se saca su promedio con sus respectivas cifras significativas.

b) Continuando con el primer procedimiento se usa nuevamente la probeta de 10mL y


el pie de rey el cual se encargará de tomar la medida del diámetro de la probeta de
10mL.

PROBETA DE 10mL PIE DE REY


Se pone la probeta sobre una superficie plana y con ayuda de otro compañero se procede a
usar el pie de rey el cual se pondrá en la superficie hueca de la probeta, para luego tomar
las medidas de diámetro correspondientes, este paso se realizará cuatro veces para así
poder calcular el promedio del diámetro y expresarlo con sus cifras significativas
correspondientes.

USO DEL PIE DE REY DIÁMETRO DE LA PROBETA DE 10mL

MEDIDAS DEL PRIMER PROCEDIMIENTO:


Tabla 1. altura y diámetro de la probeta de 10mL.
MEDIDAS ALTURA DIÁMETRO
PROBET PROBETA
A DE DE 10mL
10mL

1ra MEDIDA 12,4 cm 13,2 mm

2da MEDIDA 12,3 cm 13,2 mm

3ra MEDIDA 12,4 cm 13,3 mm

4ta MEDIDA 12,4 cm 13,2 mm

PROMEDIOS: 12,4 cm 13,2 mm

CÁLCULO DEL PROMEDIO:


ANÁLISIS:
Se pudo observar las diferentes longitudes de la probeta de 10 mL gracias a herramientas
como el pie de rey y la regla, que fueron de gran ayuda para facilitar la comprensión más
precisa de las dimensiones de la probeta, se pudo a partir de ello establecer desde
diferentes puntos de vista las medidas más acertadas para luego así sacar un promedio
general de estas.

SEGUNDA PARTE

a) Para realizar el procedimiento se usó la probeta de 10mL y una balanza analítica.

BALANZA ANALITICA PROBETA DE 10mL

Con ayuda de estos utensilios se procedió a calcular el peso de la probeta y para ello se
ubicó está sobre la balanza y se calculó su peso en gramos (g), se tomaron los datos
respectivos por cuatro veces consecutivas y se procedió a calcular su promedio con sus
cifras significativas correspondientes.

PROBETA SOBRE LA BALANZA


Tabla 2. peso de la probeta de 10mL vacía.
MEDIDAS PESO
PROBETA
VACÍA DE
10 mL

1ra MEDIDA 26,05 g

2da MEDIDA 26,04 g

3ra MEDIDA 26,06 g

4ta MEDIDA 26,06 g

PROMEDIO: 26,05 g

CÁLCULO DEL PROMEDIO:

b) Como segundo paso del procedimiento se usa el agua destilada para llenar la
probeta de 10 mL .
Después de realizar este paso se tomó la temperatura de la probeta de 10 mL con el agua
destilada cuatro veces consecutivamente para luego hallar el promedio de esta y siguiendo
las indicaciones de la tabla de la guía ( Tabla 1. Densidades del agua a diferentes
temperaturas.) se procedió a tomar la densidad indicada con relación a la temperatura.

MEDIDAS DE LA TEMPERATURA:

Tabla 3. Densidad con relación a la temperatura.


MEDIDAS TEMPERATURA °C

1ra MEDIDA 21°C

2da MEDIDA 21°C

3ra MEDIDA 22°C

4ta MEDIDA 21°C

PROMEDIO: 21°C
PROMEDIO:

Con relación a la temperatura promedio tomada de la probeta con el agua destilada se


puede encontrar la densidad gracias a la tabla de la guía ( Tabla 1. Densidades del agua a
diferentes temperaturas.)Esta tabla indica que para una temperatura de 21°C la densidad es
de 0.99802 g/ml.

c) Como tercer paso se procede a usar la balanza analítica y la probeta de 10 mL con


el agua destinada dentro para luego pesarla sobre la balanza y poder establecer su
peso en gramos (g).

Tras pesar la probeta cuatro veces seguidas se pudieron registrar cuatro diferentes pesos
de esta los cuales fueron registrados en el cuaderno de notas para luego poder hallar el
promedio de este con sus respectivas cifras significativas.

MEDIDAS:
Tabla 4. medidas del peso de la probeta de 10 mL con agua destilada.
MEDIDAS PESO
PROBETA DE
10 mL

1ra MEDIDA 35,74 g

2da MEDIDA 35,72 g

3ra MEDIDA 35,72 g

4ta MEDIDA 35,71 g

PROMEDIO: 35,72 g

PROMEDIO:

Luego de ejecutar el cálculo del promedio del peso de la probeta se toma la temperatura
(°C) final la cual fue de 21°C lo que corresponde a una densidad de 0.99802 g/ml.

A partir de ello se tuvo que hallar la densidad del agua destilada y para ello se usó el peso
de la probeta vacía, el peso de la probeta con el agua destilada y por último la temperatura
que se sacó de ellas.

-Probeta vacía: 26,05 g.


-Probeta con agua destilada: 35,72 g.
-Temperatura 21°C equivalente a una densidad de 0.99802 g/ml.

Para calcular la masa primero se debe restarle los gramos de la probeta vacía a la probeta
con agua destilada.

35,72 g - 26,05 g = 9,67 g

Después de haber hallado la masa final de 9,67 g, se procede a usar la fórmula de densidad
(D = m/v) despejando cada uno de los valores en esta.

D (densidad) = m (masa) / v (volumen)


0.99802 g/ml = 9,67 g / v (volumen)

v (volumen) = 9,67 g / 0.99802 g/ml


v (volumen) = 9,689184585 ml =9,69 ml.

ANÁLISIS:

Se pudo observar en este experimento gracias a los instrumentos de laboratorio tales como
la probeta de 10mL, la balanza analitica, el termómetro y el agua destilada las diferentes
medidas tanto como la del peso, la temperatura y el volumen, todo esto gracias a las
fórmulas aplicadas y los promedios correspondientes de cada medida. Además se analizó
que la temperatura se mantuvo estable a pesar de los diferentes procedimientos a los que
fue sometida la probeta, sin dejar de lado que esta jugó un papel muy importante para
poder hallar la densidad del agua destilada.

d) A continuación se realizó el mismo procedimiento anterior pero en este caso se


reemplazó la probeta de 10 mL por el beaker de 50mL pero también se usaron
instrumentos tales como la balanza analítica, la propipeta, la probeta de 25 mL, la
pipeta aforada de 10 mL y el agua destilada.

PIPETA AFORADA BALANZA BEAKER DE 50mL


Primero se tomó el peso del beaker totalmente vacío cuatro veces para poder establecer el
promedio de su peso con las cifras significativas pertinentes.

Tabla 5. peso del beaker de 50mL vacío


MEDIDAS PESO BEAKER
VACÍO DE 50 mL

1ra MEDIDA 29,77 g

2da MEDIDA 29,78 g

3ra MEDIDA 29,77 g

4ta MEDIDA 29,77 g

PROMEDIO: 29,77 g

PROMEDIO:

Acto seguido se debe poner dentro del beaker agua destilada y para ello se usa la pipeta
aforada de 10 mL, el agua destilada, la propipeta y la probeta de 25 mL para poder obtener
unas medidas más exactas.
PROPIPETA PIPETA AFORADA PROBETA DE 25mL

Primero se vierte dentro de la probeta de 25 mL el agua destilada y con ayuda de la


propipeta y la pipeta aforada de 10 mL se llena esta hasta completar los 10 mL de agua
destilada que serán destinados en el beaker.

Luego de completar este paso se procede a depositar el contenido de la pipeta aforada


dentro del beaker de 50 mL.
Se tomó la temperatura que se obtiene al realizar este procedimiento siendo esta de 21°C.

Después de depositar el agua destilada y tomar la temperatura se prosiguió a pesar el


beaker en la balanza analítica para así tomar cuatro veces los datos de su peso y proceder
a sacar el promedio de estos.

MEDIDAS:

Tabla 6. peso del beaker de 50 mL con agua destilada a 10 mL usando pipeta aforada.
MEDIDAS PESO
BEAKER DE
50 mL LLENO

1ra MEDIDA 39,82 g

2da MEDIDA 39,82 g

3ra MEDIDA 39,82 g

4ta MEDIDA 39,82 g


PROMEDIO: 39,82 g

PROMEDIO:

Al terminar de pesar el beaker en la balanza, se procedió a tomar la temperatura que este


adquirió después de todo el procedimiento, su temperatura fue constante de 21°C que es
equivalente a la densidad de 0.99802 g/ml.

Con los datos del peso del beaker vacío, el beaker con agua destilada y la temperatura de
este se halló la densidad (D=m/v).

Datos:
-Peso del beaker vacío: 29,77 g.
-Peso beaker con agua destilada: 39,82 g.
-Temperatura de 21°C es equivalente a una densidad de 0.99802 g/ml.

Para calcular la masa primero se debe restarle los gramos del beaker vacío a el beaker con
agua destilada.

39,82 g - 29,77 g = 10,05 g.


Después de haber hallado la masa final de 10,05 g, se procede a usar la fórmula de
densidad (D = m/v) despejando cada uno de los valores en esta.

D (densidad) = m (masa) / v (volumen)


0.99802 g/ml = 10,05 g / v (volumen)

v (volumen) = 10,05 g / 0.99802 g/ml


v (volumen) = 10,06993848 mL= 10,07 ml.

ANÁLISIS:

Se evidenció un proceso más meticuloso gracias a los instrumentos de medida tales como
la balanza y la pipeta aforada de 10 mL; fue un procedimiento más extenso pero de gran
ayuda para establecer unas medidas más exactas del experimento gracias a la pipeta
aforada. Además se analizó que la temperatura se mantuvo estable a pesar de los
diferentes procedimientos a los que fue sometido el beaker, sin dejar de lado que esta jugó
un papel muy importante para poder hallar la densidad del agua destilada.

e) Para finalizar el experimento se realizó el mismo procedimiento anterior pero en este


caso se reemplazó la pipeta aforada de 10 mL por la pipeta graduada de 10 mL.

Como primer paso se consideró el peso ya establecido del beaker vacío que era 29,77 g.
El segundo paso fue usar la pipeta graduada de 10 mL junto a la propipeta y el agua
destilada para destinar dentro del beaker de 50 mL una cantidad de 10 mL de agua
destilada que por último fue pesada cuatro veces consecutivas.
Para finalizar el procedimiento de la toma de medidas, se tomó la temperatura del beaker en
ese momento que fue de 21°C.

MEDIDAS:

Tabla 7. peso del beaker con agua destilada de la pipeta graduada de 10mL.
MEDIDAS PESO BEAKER
AGUA DESTILADA
10 mL

1ra MEDIDA 39,60 g

2da MEDIDA 39,58 g

3ra MEDIDA 39,60 g

4ta MEDIDA 39,59 g


PROMEDIO: 39,60 g

PROMEDIO:

Datos:

-Peso del beaker vacío: 29,77 g.


-Peso beaker con agua destilada: 39,60 g.
-Temperatura de 21°C es equivalente a una densidad de 0.99802 g/ml.

Con los respectivos datos se prosiguió a hallar la densidad (D=m/v).

Para calcular la masa primero se debe restarle los gramos del beaker vacío a el beaker con
agua destilada.

39,60 g - 29,77 g = 9,83 g.

Después de haber hallado la masa final de 9,83 g, se procede a usar la fórmula de densidad
(D = m/v) despejando cada uno de los valores en esta.

D (densidad) = m (masa) / v (volumen)


0.99802 g/ml = 9,83 g / v (volumen)

v (volumen) = 9,83 g / 0.99802 g/ml


v (volumen) = 9,84950201a ml = 9,85 ml

ANÁLISIS:
Se observó el mismo procedimiento anterior pero en lugar de usar la pipeta aforada se usó
la pipeta graduada para evidenciar unas medidas más precisas del procedimiento
experimentativo. Se pudieron obtener las medidas del peso, temperatura y volumen en
donde se evidencio una temperatura constante de 21°C a lo largo de todo el procedimiento
desde el primer paso hasta el último, también se observó como el peso del beaker con el
agua destilada de la pipeta graduada fue menor que el de la pipeta aforada por lo que se
pudo concluir que la pipeta aforada es mucho más exacta que la pipeta graduada.
4. CÁLCULOS Y RESULTADOS

4.1.1. Calcule el volumen y la desviación promedio de las medidas. Con estos valores,
determine su precisión y el porcentaje de error.

NOTA: El cálculo tanto del volumen como del promedio ya fueron calculados en el
procedimiento del experimento, por lo tanto, aquí solo se pondrá la evidencia de los
resultados de cada uno.

-Volumen de la probeta de 10 mL:

-Temperatura 21°C equivalente a una densidad de 0.99802 g/ml.


Para calcular la masa primero se debe restarle los gramos de la probeta vacía a la probeta
con agua destilada.

35,72 g - 26,05 g = 9,67 g

Después de haber hallado la masa final de 9,67 g, se procede a usar la fórmula de densidad
(D = m/v) despejando cada uno de los valores en esta.

D (densidad) = m (masa) / v (volumen)


0.99802 g/ml = 9,67 g / v (volumen)

v (volumen) = 9,67 g / 0.99802 g/ml


v (volumen) = 9,689184585 ml =9,69 ml.

-Volumen del beaker de 50 mL con ayuda de la pipeta aforada de 10 mL:

-Temperatura de 21°C es equivalente a una densidad de 0.99802 g/ml.

Para calcular la masa primero se debe restarle los gramos del beaker vacío a el beaker con
agua destilada.

39,82 g - 29,77 g = 10,05 g.

Después de haber hallado la masa final de 10,05 g, se procede a usar la fórmula de


densidad (D = m/v) despejando cada uno de los valores en esta.

D (densidad) = m (masa) / v (volumen)


0.99802 g/ml = 10,05 g / v (volumen)

v (volumen) = 10,05 g / 0.99802 g/ml


v (volumen) = 10,06993848 mL= 10,07 ml.

-Volumen del beaker de 50 mL con ayuda de la pipeta graduada de 10 mL.

-Temperatura de 21°C es equivalente a una densidad de 0.99802 g/ml.

Con los respectivos datos se prosiguió a hallar la densidad (D=m/v).

Para calcular la masa primero se debe restarle los gramos del beaker vacío a el beaker con
agua destilada.

39,60 g - 29,77 g = 9,83 g.

Después de haber hallado la masa final de 9,83 g, se procede a usar la fórmula de densidad
(D = m/v) despejando cada uno de los valores en esta.

D (densidad) = m (masa) / v (volumen)


0.99802 g/ml = 9,83 g / v (volumen)
v (volumen) = 9,83 g / 0.99802 g/ml
v (volumen) = 9,84950201a ml = 9,85 ml.

-Desviación promedio:
-Porcentaje de error:

•Probeta de 10 ml altura

(12,4cm-10ml/ 10ml)100= 11,4%

Pie de rey:

•Probeta diámetro 10 ml

(13,2cm-10ml/10ml)100=12,2%

Balanza analítica:

•Probeta vacía 10ml

(26,05g-10ml/10ml)100=25,05%
•Probeta llena 10ml

(35,72g-10ml/10ml)100=31,72%

•Beaker vacío 50ml

(29,77g-10ml/10ml)100=28,77%

•Beaker lleno 50ml

(39,82g-50ml/50ml)100=−20,36

•Beaker lleno 10ml

(39,60g-10ml/10ml)100=38,6%

-Precisión
4.2.2. Utilizando el número adecuado de cifras significativas, determine el promedio de las
medidas, la desviación, el coeficiente de variación, el porcentaje de error respecto al valor
nominal de la probeta y al tabulado según la temperatura. Reportar la densidad determinada
(experimental), incluyendo el valor de la desviación (±).

-Promedio de las medidas:

Tabla 1. altura y diámetro de la probeta de 10mL.

Tabla 2. peso de la probeta de 10mL vacía.

Tabla 3. Densidad con relación a la temperatura.

Tabla 4. medidas del peso de la probeta de 10 mL con agua destilada.


Tabla 5. peso del beaker de 50 mL vacío.

Tabla 6. peso del beaker de 50 mL con agua destilada a 10 mL usando pipeta aforada.

Tabla 7. peso del beaker con agua destilada de la pipeta graduada de 10mL.

PROCEDIMIENTOS Y SOLUCIÓN DE OPERACIONES:


Tabla 1. altura y diámetro de la probeta de 10mL.

MEDIDAS ALTURA DIÁMETRO


PROBETA DE PROBETA DE
10mL 10mL

1 12,4 cm 13,2 mm

2 12,3 cm 13,3 mm

3 12,4 cm 13,2 mm

4 12,4 cm 13,3 mm

Promedio 12,4 cm 13,2 mm

Desviación 0.04 cm 0.03 mm

Coeficiente 0.32% 0.38%


variación

Porcentaje 11,4% 12,2%


error

1. Promedio Altura:

(12,4 + 12,3 + 12,4 + 12,4) / 4= 12,4 cm

2. Promedio Diámetro:

(13,2 + 13,3 + 13,2 + 13,3)/4 = 13,2 cm

3. Desviación estándar (Altura):

σ = √ [(Σ (x - μ) ²) / N]

σ = √ [((12,4 - 12,375) ² + (12,4 - 12,375) ² +

(12,4 - 12,375) ² + (12,3 - 12,375) ²) / 4]

σ = √ (0.0075 / 4)

σ = 0,04

4. Desviación estándar (Diámetro):


σ = √ [(Σ (x - μ) ²) / N]

Σ(x- )² = (13.2 - 13.25)² + (13.3 - 13.25)² + (13.2 - 13.25)² + (13.3 - 13.25)²

Σ(x-μ)² = (-0.05)² + (0.05)² + (-0.05)² + (0.05)²

Σ(x-μ)² = 0.005

σ = √ [0.005 / 4]

σ = √0.00125

σ = 0.03

5. Coeficiente de Variación (Altura): (0.04/12.4) *100% = 0.32%


6. Coeficiente de Variación (Diámetro): (0.05/13.25) *100% = 0.38%

Tabla 2. peso de la probeta de 10mL vacía.

MEDIDAS PESO PROBETA


VACÍA

1 26,05 g

2 26,04 g

3 26,06 g

4 26,06 g

Promedio 26,05 g

Desviación 0.01 g

Coeficiente 0.04%
variación

1. Promedio del peso de Probeta vacía: (26,05 + 26,04 + 26,06 + 26,06) /4 = 26,05
2. Desviación estándar: μ = 26,05; N = 4

σ = √ [(Σ (x - μ) ²) / N]

σ = √ [(26,05 -26,05) ² + (26,04 - 26,05) ² + (26,06-26,05) ² +(26,06-26,05) ² / 4]

σ = 0.01
3. Coeficiente variación: (0.01/26,05)*100 =0.04%

Tabla 3. Densidad con relación a la temperatura.

MEDIDAS TEMPERATURA °C

1 21 °C

2 21 °C

3 22 °C

4 21 °C

Promedio 21,25 °C

Desviación 0,43 °C

Coeficiente 0,9%
variación

1. Promedio del peso de Probeta vacía: (21+21+21+21) /4 = 21,25


2. Desviación estándar: μ = 21; N = 4

σ = √ [(Σ (x - μ) ²) / N]

σ = √ [(21-21) ² + (22-21) ² + (21-21) ² + (21-21) ² / 4]

σ = 0,19

3. Coeficiente variación: (0,19/21) *100 = 0,9%

-Porcentaje de error respecto al valor nominal de la probeta y al tabulado según la


temperatura:

Temperatura 21°C equivalente a 0.99802 g/ml.

- 10ml * 0.99802 g/ml = 9.9802g

Siendo esta medida lo que debería pesar (en gramos) los 10 ml de agua almacenados en la
probeta con relación a la densidad a 21°C.

- 0 ml = 26.05
10ml = 35.72

- 10 ml – 0 ml= 35.72 g– 26.05 g= 9.22 g

Este resultado es lo que se obtuvo al restar el peso de la probeta vacía al peso de la


probeta llena.

- ((9.9802g – 9.22g)/9.22g)*100% = 8.245%

Este es el porcentaje de error entre los datos obtenidos por el experimento y los datos
teóricos.

- 9.22g/10 ml=0.922g/ml

Desviación:

Es igual a - 0.076 = desviación que hubo entre la densidad teórica y la densidad


experimental.

Tabla 4. medidas del peso de la probeta de 10 mL con agua destilada.

MEDIDAS PESO PROBETA


10 mL

1 35,74g

2 35,72g

3 35,72g

4 35,71g

Promedio 35,72g

Desviación 0.01

Coeficiente de 0,03%
variación

1. Promedio = (35,74+35,72+35,72+35,71) /4 = 35,72g


2. Desviación estándar: μ = 35,72; N = 4

σ = √ [(Σ (x - μ) ²) / N]
σ = √ [(35,74-35,72) ² + (35,72-35,72) ² + (35,72-35,72) ² + (35,71-35,72) ² / 4]

σ = 0.01

3. Coeficiente variación: (0,01/35,72) *100 =0,03%

Tabla 5. peso del beaker de 50 mL vacío.

MEDIDAS PESO BEAKER


VACÍO DE 50 mL

1 29,77 g

2 29,78 g

3 29,77 g

4 29,77 g

Promedio 29,77 g

Desviación 0.01

Coeficiente de 0,03%
variación

1. Promedio: (29,77 + 29,78 +29,77 + 29,77) /4 = 29,77


2. Desviación estándar: μ = 29,77; N = 4

σ = √ [(Σ (x - μ) ²) / N]

σ = √ [(29,77 - 29,77) ² + (29,78 – 29,77) ² + (29,77 - 29,77) ² +(29,77 – 29,77) ² / 4]

σ = 0.01

3. Coeficiente de variación: (0,01 / 29,77) *100= 0,03%

Tabla 6. peso del beaker de 50 mL con agua destilada a 10 mL usando pipeta aforada.
MEDIDAS PESO BEAKER DE 50 mL
LLENO

1 39,82 g

2 39,82 g

3 39,82 g

4 39,82 g

Promedio 39,82 g

Desviación 0%

Coeficiente de 0
variación

1. Promedio: (39,82 + 39,82 + 39,82 + 39,82) /4= 39,82


2. Desviación estándar: μ = 39,82; N = 4

σ = √ [(Σ (x - μ) ²) / N]

σ = √ [(39,82 – 39,82) ² + (39,82 – 39,82) ² + (39,82 – 39,82) ² +(39,82 – 39,82) ² / 4]

σ=0

3. Coeficiente variación: (0 / 39.82) *100 = 0


4. Porcentaje error:

Temperatura 21°C equivalente a 0.99802 g/ml.

- 10ml * 0.99802 g/ml = 9.9802g

Siendo esta medida lo que debería pesar (en gramos) los 10 ml de agua destilada
almacenados en el beaker con relación a la densidad a 21°C.

- 0 ml = 29,77
- 10 ml = 39,82
- 10 ml – 0 ml= 39,82 g – 29,77 g= 10.05 g

Este resultado es el obtenido al restar el peso del beaker lleno al peso del beaker vacío.

- ((9.9802g – 10.05g )/10.05g)*100% = - 0.7%


Este fue el porcentaje de error entre los datos obtenidos por el experimento y los datos
teóricos.

- 10.05g/10 ml= 1.005g/ml

Tabla 7. peso del beaker con agua destilada de la pipeta graduada de 10mL.

MEDIDAS PESO BEAKER AGUA


DESTILADA 10 mL

1 39,60 g

2 39,58 g

3 39,60 g

4 39,59 g

Promedio 39,60 g

Desviación 0,02

Coeficiente de 0,05%
variación

1. Promedio:(39,60 + 39,58 + 39,60 + 39,59) /4 = 39,60


2. Desviación estándar: μ = 39,60; N = 4

σ = √ [(Σ (x - μ) ²) / N]

σ = √ [(39,60 – 39,60) ² + (39,58 – 39,60) ² + (39,60 – 39,60) ² +(39,59 – 39,60) ² / 4]

σ = 0,02

3. Coeficiente de variación: (0.02 / 39,60) *100= 0,05%


4. Porcentaje error:

Temperatura 21°C equivalente a 0.99802 g/ml.

- 10ml * 0.99802 g/ml = 9.9802g

Siendo esta medida lo que debería pesar (en gramos) los 10 ml de agua almacenados en el
beaker con relación a la densidad a 21°C.
- 0 ml= 29,77
- 10ml= 39,60
- 10 ml – 0 ml= 39,60 g – 29,77g= 9,83g

Esto es lo que se obtuvo al restar el peso del beaker lleno al peso del beaker vacío.

- ((9.9802g – 9,83g) /9,83g) *100% = 1.53%

Este es el porcentaje de error entre los datos obtenidos por el experimento y los datos
teóricos.

- 9,83g/10ml= 0,983g/ml

5. CONSULTAS PRELIMINARES

1.1. ¿Qué significa, cómo se calcula y cómo se simboliza: la desviación estándar, la


desviación relativa, la varianza, el coeficiente de variación, y el porcentaje de error?

a) ¿Qué significa la desviación estándar?

La desviación estándar mide la dispersión de una distribución de datos. Entre más dispersa
está una distribución de datos, más grande es su desviación estándar. Es interesante que la
desviación estándar no puede ser negativa.

¿Cómo se calcula la desviación estándar?


● Calcula la media de todos los puntos de datos. La media se calcula sumando todos
los puntos de datos y dividiéndolos por el número de puntos de datos.
● Calcula la varianza de cada punto de datos restando la medida de la media del valor
del punto de datos.Eleva al cuadrado la varianza de cada punto de datos obtenidos
en el paso 2.
● Suma los valores de la varianza al cuadrado obtenidos en el paso 3.
● Divide la suma de los valores de la varianza al cuadrado obtenidos en el paso 4,
entre el número de puntos de datos del conjunto de datos menos 1.Sacar la raíz
cuadrada del cociente del resultado obtenido en el paso 5.

Fórmula:

S = Desviación estándar

∑ = Suma de

Xi = Valor de un conjunto de datos.

x̄ = Media del conjunto de datos.


N = Número de datos.

(2013,enero 8 ) [online] https://es.khanacademy

b) ¿Qué significa la desviación relativa?

La desviación media relativa (RAD) se define como el margen de desviación de los tiempos
de inicio de las actividades de un proyecto, con relación a sus duraciones.

¿Cómo se calcula la desviación relativa?

La desviación estándar relativa es igual a la desviación estándar entre la media multiplicado


por 100. Por lo tanto, para calcular la desviación estándar relativa primero se debe
determinar la desviación estándar y la media aritmética, luego dividir las dos métricas
estadísticas y, por último, multiplicar por 100.

Fórmula:

En el cálculo de la desviación estándar relativa se multiplica por cien para expresar el valor
en forma de porcentaje.

¿Cómo se simboliza?

En general, se usan las siglas RSD como símbolo de la desviación estándar relativa.

C. Ortega

[Online] www.questionopro.com
c) ¿Qué significa la varianza?

La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de


datos con respecto a su media. Formalmente, se calcula como la suma de los cuadrados de
los residuos dividida por las observaciones totales. También puede calcularse como la
desviación estándar al cuadrado.

¿Cómo se calcula la varianza?


● Calcula la media de los datos.
● Encuentra la diferencia de cada punto de datos con respecto al valor medio.
● Eleva al cuadrado cada uno de estos valores.
● Suma todos los valores elevados al cuadrado.
● Divide esta suma de cuadrados entre n – 1 (para una muestra) o N (para la
población).

Fórmula:

´¿Cómo se simboliza la varianza?

-S²

d) ¿Qué significa el coeficiente de variación?

El Coeficiente de Variación es una medida de dispersión que permite el análisis de las


desviaciones de los datos con respecto a la media y al mismo tiempo las dispersiones que
tienen los datos dispersos entre sí.

El coeficiente de variación se utiliza para comparar conjuntos de datos pertenecientes a


poblaciones distintas. Si atendemos a su fórmula, vemos que este tiene en cuenta el valor
de la media. Por lo tanto, el coeficiente de variación nos permite tener una medida de
dispersión que elimine las posibles distorsiones de las medias de dos o más poblaciones.

¿Cómo se calcula el coeficiente de variación?

Su cálculo se obtiene de dividir la desviación típica entre el valor absoluto de la media del
conjunto y por lo general se expresa en porcentaje para su mejor comprensión.
● X: variable sobre la que se pretenden calcular la varianza
● Sx: Desviación típica de la variable X.
● | x̄ |: Es la media de la variable X en valor absoluto con x̄ ≠ 0
Fórmula:

¿Cómo se simboliza el coeficiente de variación?

El coeficiente de variación se puede ver expresado con las letras CV o r, dependiendo del
manual o la fuente utilizada.

F.Coll Morales (2021, abr 1)

[Online] https://economipedia.com

e) ¿Qué significa el porcentaje de error?

El porcentaje de error en una colección de datos es la diferencia entre los valores exactos y
aproximados en comparación con el valor original. Este porcentaje de error se expresa
como un porcentaje y, por lo tanto, se multiplica por 100. Puede expresar el porcentaje de
error como error absoluto o error relativo.

Pasos para calcular el porcentaje de error.

1. Utiliza en primer lugar la siguiente fórmula para calcular el valor absoluto:


(valor exacto-valor aproximado)/(valor exacto*100)

2. Resta el valor real al valor estimado.

3. Divide el resultado entre el número real.

4. Determina el valor absoluto del resultado. El valor absoluto de un número es el


valor del número en cuestión, tanto positivo, como negativo; aunque éste último se

le quita el símbolo.

5. Multiplica el resultado por 100.

6. Redondea si es necesario.

¿Cómo se calcula el porcentaje de error?

Valor experimental – Valor real

Porcentaje de Error = ---------------------------------------------- x 100 %

Valor real
¿Cómo se simboliza?

% error

B.J Novack

[Online] es.wikihow.com

1.1. De cinco ejemplos de instrumentos de medición utilizados en el laboratorio,


indicando su respectiva incertidumbre.

Nombre Capacidad Unidad Incertidumbre


nominal

BEAKER 50 ml ±10

BALANZA DIGITAL 510 gr ±0,01

PIPETA GRADUADA 10 ml ±0,1

PIPETA 10 ml ±0,02
VOLUMÉTRICA

PROBETA 25 ml ±0,5

1.3. ¿Qué clase de errores de medida existen?

Los errores de longitud son diferencias entre el valor verdadero del objeto y el valor medido,
o entre el valor de referencia y el valor medido. Se expresan como "error = valor medido -
valor verdadero".

1. ERRORES SISTÉMICOS:

En este tipo de error, el valor medido está sesgado debido a una causa específica. Los
ejemplos incluyen variaciones de medición resultantes de diferencias entre instrumentos
individuales (errores instrumentales), temperatura y maneras específicas de medición.

2. ERRORES ALEATORIOS:

Este tipo de error es causado por circunstancias aleatorias durante el proceso de medición.
3. ERRORES DE NEGLIGENCIA:

Este tipo de error es causado por la inexperiencia u operaciones incorrectas realizadas por
el personal que realiza la medición.

4. ERRORES DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:

Normalmente, son errores cometidos por defectos de fabricación en el equipo de medida


como:

● Deformaciones.
● Falta de linealidad.
● Imperfecciones mecánicas.
● Falta de paralelismo
● Desgastes por uso

5. ERRORES CAUSADOS POR EL OPERADOR:


● Falta de agudeza visual, descuidos, cansancio.
● Excesiva fuerza al realizar las mediciones.
● Errores por el método de sujeción o posición de instrumentos.

6. ERRORES CAUSADOS POR LAS CONDICIONES AMBIENTALES:


● Temperatura
● Humedad
● Vibraciones
● Ruido

7. ERRORES GROSEROS

Consisten en equivocaciones en las lecturas y registros de los datos. En general se originan


en la fatiga del observador, en el error al transcribir los valores medidos a las planillas de los
protocolos de ensayos, a la desconexión fortuita de alguna parte del circuito de medición,
etcétera.
Estos errores se caracterizan por su gran magnitud, y pueden detectarse fácilmente al
comparar varias mediciones de la misma magnitud. Por ello se aconseja siempre realizar al
menos 3 (tres) mediciones repetidas.

8. ERRORES DE AJUSTE

Estos errores son debidos a las imperfecciones en el diseño y construcción de los


instrumentos. Mediante la calibración durante la construcción, se logra que para
determinadas lecturas se haga coincidir las indicaciones del instrumento con valores
obtenidos con un instrumento patrón local.
Sin embargo, por limitaciones técnicas y económicas, no se efectúa ese proceso en todas
las divisiones de la escala. Esto origina ciertos desajustes en algunos valores de la escala,
que se mantienen constantes a lo largo del tiempo.

Estos errores repetitivos pueden ser medidos en módulo y signo a través del contraste, que
es un ensayo consistente en comparar simultáneamente la indicación del instrumento con la
indicación de un instrumento patrón de la más alta calidad metrológica (cuya indicación
representa el valor verdadero
convencional).

[Online] www.keyence.com.mx

1.4. ¿Qué factores afectan la incertidumbre de una medida?

La incertidumbre es un concepto fundamental en el mundo de la metrología, aunque su


definición puede ser un poco confusa, básicamente la incertidumbre es un parámetro que
representa cuantitativamente la “duda” que tenemos sobre la medición realizada. Todos los
valores obtenidos en una medición poseen un componente de duda, relacionada a cuán
confiable es la medición que estamos realizando.

● Definición incompleta del mensurando.


● Realización imperfecta de la definición del mensurando.
● Muestra no representativa del mensurando.
● Conocimiento inadecuado de los efectos de las condiciones ambientales sobre la
medición, o medición imperfecta de dichas condiciones ambientales.
● Lectura sesgada de instrumentos analógicos, por parte del operador
● Resolución del instrumento de medida.
● Valores inexactos de los patrones de medida o de los materiales de referencia.
● Valores inexactos de constantes y otros parámetros obtenidos de fuentes externas,
utilizados en el algoritmo de tratamiento de datos.
● Aproximaciones y suposiciones establecidas en el método y procedimiento de
medición.
● Variaciones en la repetición de las observaciones del mensurando bajo condiciones
aparentemente idénticas.

M. M. Perez hernandez. "Factores que afectan la incertidumbre de la medida"

1.5. Realice las siguientes operaciones y exprese el resultado con el número adecuado
de cifras significativas:

Operaciones Cifras
Resultados significativas

37,24 + 10,30 47.54 47.54

27,87 – 21,2342 6.6358 6.636

43,232 1,23 53.17536 53.2


24,356 / 5,09 4.78506876 4.79

2,19 calorías a 9.16734 J 9.2 J


Joule

3,2 g a kg 0.032 Kg 3.2X10-2 Kg

(3,93x105) * (2x10- 7.86x103 7.9x103


2
)

12 x10-2 / 4 x104 3x10-6 3x10-6

(3,5 x106)3/2 6.73x109 6.73x109

PROCEDIMIENTOS:
5. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
5.1. ¿Por qué cree que se pidió que se midieran mínimo tres veces todos los valores?

-Fue necesario repetir las mediciones por lo menos 3 veces, para poder obtener diferentes
resultados del peso para así establecer el promedio de estos, mediante la fórmula dada y
poder tomar el valor correcto o más adecuado del procedimiento.

5.2. ¿Qué diferencia existe entre la desviación estándar y el coeficiente de variación, si


ambos expresan el nivel de precisión de una medida?

-La desviación estándar y el coeficiente de variación miden la precisión, pero difieren en


cómo expresan la variabilidad de los datos. La desviación estándar mide la variabilidad
absoluta de los datos en las mismas unidades que los datos originales, mientras que el
coeficiente de variación es una medida relativa que expresa la desviación estándar como un
porcentaje de la media y se utiliza para comparar la variabilidad entre conjuntos de datos
con diferentes escalas o unidades.

5.3. ¿Por qué influye la temperatura en la densidad del agua?

-La temperatura afecta la densidad del agua porque la masa y el volumen del agua pueden
cambiar con la temperatura. Es por ello que mediante el procedimiento experimentativo fue
de gran importancia registrar constantemente la temperatura en °C del agua destilada, para
así poder observar si se encontraba algún cambio en esta que pudiese alterar los resultados
del procedimiento.

5.4. ¿Qué pipeta aporta mayor grado de exactitud en la medida? ¿Por qué?

-Las pipetas volumétricas o aforadas ofrecen mayor exactitud en las medidas que las
pipetas graduadas, ya que están diseñadas para dispensar un volumen específico y
constante de líquido, mientras que las pipetas graduadas tienen marcas graduadas que
permiten medir diferentes volúmenes pero con menor precisión. Todo esto se vio
evidenciado en el procedimiento de medición con el beaker.

CONCLUSIONES

-Gracias a la realización de esta práctica de laboratorio se logró darle un mejor uso y al


igual entender qué utilidad tiene cada uno de los instrumentos usados dentro del área de
trabajo, todo esto con el fin de sacarles el mejor provecho para que estos nos proporcionan
medidas precisas o exactas según el instrumento utilizado.

-Conocer los instrumentos de laboratorio es de gran ayuda para realizar los experimentos
ya que conociendo cada aspecto y/o características de estos tales como su escala de
precisión, volumen de retención, material y entre otras, hace que las medidas que
proporcionen no sean equívocas y por el contrario sean de utilidad para la redacción o toma
de datos del proceso que pueden brindar la realización de tablas, contenidos y gráficas que
sustentan la práctica.

-Debemos tener presente el número de cifras significativas que los datos nos otorguen o
brinden para obtener una precisión más asertiva en los cálculos a realizar, así pues para
tener certeza sobre estos resultados encontrados, es de gran importancia la realización del
cálculo de error para así facilitar el proceso de observación o verificación del grado de
incertidumbre de este.

-Comprendimos la diferencia entre precisión y exactitud; mientras que precisión


se refiere a la cercanía que hay entre las mediciones independientemente del
valor real y la exactitud es la cercanía que existe entre el valor experimental y
el real. Se pudo además identificar gracias a esto que la pipeta aforada de 10 mL es más
exacta que la pipeta graduada de 10 mL.

-Gracias a esta práctica de laboratorio comprendimos la importancia de no quedarnos con


un único resultado, si no, a repetir las mediciones múltiples veces para obtener toda
variante del primer resultado, y así realizar el proceso para obtener el promedio de dichas
mediciones y este tomarlo como el resultado final.

-Los instrumentos de medición son muy importantes porque influyen de manera directa en
la medición de unidades. Para que las mediciones sean tomadas correctamente debe
seguirse un patrón de normalización para eliminar la posibilidad de cometer errores al
momento de ejecutar las mediciones, para ello es de gran importancia que a la hora de
realizar la práctica experimentativa los instrumentos de laboratorio usados esten calibrados
para que así proporcionen buenas medidas y datos certeros para la realización de
operaciones.

BIBLIOGRAFÍA

M. I. García Ordaz. "Problemas de errores en la medición". Universidad Autónoma del


Estado de Hidalgo :: UAEH.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/m4.html#:~:text=Una%20forma%20de
%20reducir%20la,confiable%20que%20cualquiera%20de%20ellas (accedido el 27 de
marzo de 2023).

Access to this page has been denied. (s. f.).

https://www.studocu.com/co/document/universidad-autonoma-del-caribe/

fisica/informe-sobre-cifras-significativas/6581325

Colaboradores de Wikipedia. (2023, 24 marzo). Pipeta. Wikipedia, la

enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Pipeta

http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/32031/1/secme-21225.pdf

También podría gustarte