0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas
Documento 8
Este documento trata sobre los derechos humanos. Explica que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos sin distinción y que incluyen derechos como a la vida, la libertad y la no discriminación. También describe que los derechos humanos establecen estándares de vida civilizados aplicables a toda la sociedad y que sirven para proteger la dignidad humana. Finalmente, resume que los derechos humanos se protegen a través de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y leyes universales como la Declaración Universal de los D
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas
Documento 8
Este documento trata sobre los derechos humanos. Explica que los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos sin distinción y que incluyen derechos como a la vida, la libertad y la no discriminación. También describe que los derechos humanos establecen estándares de vida civilizados aplicables a toda la sociedad y que sirven para proteger la dignidad humana. Finalmente, resume que los derechos humanos se protegen a través de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y leyes universales como la Declaración Universal de los D
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
Autor: Dominik samuel muñoz v.
Tema: derechos humanos
Docente: Joseph Santiago López valencia
Fecha: Santiago de Cali 2 de abril del 2023
Instituto: instituto educativo ser
Grado: 8° GUIA
1: ¿Qué son los derechos humanos?
2: ¿Características de los derechos
Humanos?
3: ¿para qué sirven los derechos
Humanos?
4: ¿Cómo se protegen los derechos
Humanos? ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.
¿Características de los derechos
humanos? Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.
¿para qué sirven los derechos humanos?
Los derechos humanos sirven para establecer estándares y parámetros internacionales de vida civilizada aplicables en todos los niveles de la sociedad, basados en las condiciones más fundamentales, universales e inherentes que toda persona tiene y necesita.
Sin los derechos humanos no habría democracia, libertad o paz, y existiría
un mundo con una alta tasa de criminalidad. Además, sin ellos la calidad de vida de las personas sería notablemente más baja, ya que no se garantizaría la sanidad, vivienda o acceso al empleo y comida.
¿Cómo se protegen los derechos
humanos?
Los derechos humanos se protegen por medio de varias
organizaciones internacionales o leyes de carácter universal. Estos derechos son privilegios que todos los individuos poseen, sin importar el color de la piel, nacionalidad, sexo, origen étnico, religión o estrato social al que pertenezca.
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas presentó la
Declaración de los Derechos Humanos; una lista de derechos inherentes en los humanos, entre los que destacan como básicos: el derecho a la vida, a la igualdad y a la libertad.
Estos derechos ni se ganan ni se le pueden negar al sujeto ya que están
intrínsecamente ligados a la condición de ser una persona. Sin embargo, la mayoría de estas jurisprudencias son violadas por otros individuos, naciones o gobiernos. Aunque existen organizaciones que defienden y promueven estas legalidades, como la Organización de las Naciones Unidas. Asimismo, hay una serie de normativas nacionales e internacionales que se dedican a la protección de estos derechos, tales como la ya mencionada Declaración Universal de los Derechos Humanos, o por otro lado, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, En general, cabe destacar que cualquier individuo puede promover la protección de estos derechos participando como activista o ayudando en alguna organización no gubernamental.