CB 0522742
CB 0522742
1
LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA EN LA TOMA DE
DECISIONES RELEVANTES EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS LOCALES DEL
MUNICIPIO DE FLORIDA
Asesor
JOSÉ OLIVAR MOSQUERA
Contador Público
2
NOTA DE ACEPTACIÓN
_____________________________
ROBBY NELSON DÍAZ
Director Sede Palmira
_____________________________
_____________________________
ANA STELLA MENDOZA
Jurado
_____________________________
JESÚS ARTURO REMIRES
Jurado
3
DEDICATORIA
A Dios, por darme vida, fortaleza y sabiduría para lograr culminar una etapa más
en mi vida.
A mis padres Beatriz y Cristóbal por ser el mejor de los ejemplos, brindarme su
apoyo incondicional y creer siempre en mí y en mis sueños.
A mi hermana Lucelly por ser mí mejor amiga, por ser siempre esa nota de
esperanza en mi vida.
Gustavo Adolfo
4
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por darme fortaleza, sabiduría y guiar siempre mi camino en busca del
éxito.
A mis padres, por sus mil y un esfuerzos y privaciones para que yo pueda ser
quien he querido ser, para que yo pueda lograr todo cuanto he querido lograr.
A todas aquellas personas que de una u otra manera ayudaron a que este trabajo
se llevara a cabo y llegara a feliz término.
Gustavo Adolfo
5
RESUMEN
6
PALABRAS CLAVES
1
MANCIPE SAAVEDRA, Omar Eduardo (Compilador). Diccionario de Términos de Contabilidad
Pública. Bogotá. Contaduría General de la Nación. 1998. p. 41
2
Ibíd. p. 65
3
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (Versión para PC). 2007
4
MANCIPE SAAVEDRA, Omar Eduardo (Compilador). Diccionario de Términos de Contabilidad
Pública. Bogotá. Contaduría General de la Nación. 1998. p. 127
5
Enciclopedia Libre en Wipendia. Teoría del Estado. [en línea].
http://es.wikipedia.org/wiki/Administración Pública>
6
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Control Interno. [en línea]
http://controlinterno.udea.edu.co/ciup/glosario.htm
7
a las cuales les compete directamente el desarrollo de esa función o la toma de
esa decisión en particular.
7
MANCIPE SAAVEDRA, Omar Eduardo (Compilador). Diccionario de Términos de Contabilidad
Pública. Bogotá. Contaduría General de la Nación. 1998. p. 73
8
CONTENIDO
pág.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 16
1. ANTEPROYECTO............................................................................................. 17
1. 3 OBJETIVOS ................................................................................................ 21
1. 4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 21
1. 5 MARCO DE REFERENCIA......................................................................... 23
9
1. 6.4 Tratamiento de la Información .............................................................. 34
10
4. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN QUE LE DAN LOS FUNCIONARIOS
ENCARGADOS DE TOMAR LAS DECISIONES EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS
LOCALES DEL MUNICIPIO DE FLORIDA (VALLE) A LA INFORMACIÓN
CONTABLE ........................................................................................................... 66
CONCLUSIONES ................................................................................................. 74
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 76
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 78
11
LISTA DE TABLAS
pág.
Tabla 2
2. Desde que fecha está creada la oficina o área de Contabilidad?.......................39
Tabla 3
3. Cuál es el cargo y profesión de la persona que dirige la oficina o área de
Contabilidad?..........................................................................................................39
Tabla 4
4. Cuantas personas forman la oficina o área de Contabilidad?............................40
Tabla 5
5. Cuáles son los cargos, títulos y tiempo de experiencia (años) de las personas
que laboran en la oficina o área de Contabilidad?..................................................40
Tabla 6
6. La Administración de la entidad tiene en cuenta las recomendaciones que hace
la oficina o área de Contabilidad, para la toma de decisiones?..............................41
Tabla 7
7. En la escala del 1 al 5, tomando en cuenta que 5 es la calificación más alta y 1
la más baja, cómo calificaría la relevancia y el uso que la administración le da a la
información y las recomendaciones emanadas de la oficina o área de
contabilidad?...........................................................................................................41
Tabla 8
8. Quienes son los usuarios de la Información Financiera?...................................41
Tabla 9
9. Contabilidad Pública es: ...42
Tabla 10
10. Considera que existe relación directa entre la Contabilidad Pública y la toma
de decisiones al interior de una empresa pública?.................................................42
12
Tabla 11
11. Determine el grado de importancia de la oficina de Contabilidad al interior de
su entidad 42
Tabla 12
12. Cuáles son las entidades u organismos que reglamentan o afectan el Ejercicio
Contable?................................................................................................................43
Tabla 13
13. Que normas (Leyes, Decretos, Resoluciones, Acuerdos, Sentencias, etc.)
rigen la Practica Contable?.....................................................................................43
Tabla 14
14. Maneja y aplica el Régimen de Contabilidad Pública?.....................................43
Tabla 15
15. Hace cuanto maneja el Régimen de Contabilidad Pública, Antes Plan General
de Contabilidad General?.......................................................................................44
Tabla 16
16. En que se basaban los Contadores para llevar la Contabilidad antes de la
implementación del Plan General de Contabilidad Pública, hoy Régimen de
Contabilidad Pública?.............................................................................................44
Tabla 17
17. A partir de la implementación del Plan General de Contabilidad Pública hoy
Régimen de Contabilidad Pública, considera que hubo cambios representativos en
la práctica de la Contabilidad Pública?...................................................................45
Tabla 18
18. Que estados o informes Contables maneja su Entidad (Estados Financieros
básicos y demás informes a otras entidades)?.......................................................45
Tabla 19
19. Considera que el Régimen de Contabilidad Pública ha contribuido con
instrumentos efectivos que permitan la veracidad de la Información Contable
Pública?..................................................................................................................45
Tabla 20
20. Mediante la implementación del Régimen de Contabilidad Pública ¿Las
entidades públicas garantizan la confianza de la comunidad en su compromiso
social?.....................................................................................................................46
13
Tabla 21
21. El Régimen de Contabilidad ayuda a una adecuada administración de los
Planes de Desarrollo y políticas del ente público?.................................................46
Tabla 22
22. El Régimen de Contabilidad Pública ha facilitado el proceso de Fiscalización y
Control de la Entidades Públicas? .........................................................................46
23 Tabla
23. Para usted que maneja la Información Contable, que tan significativa ha sido la
implementación del Régimen de Contabilidad Pública, califíquela de 1 a 5,
tomando en cuenta que 5 es la calificación más alta y 1 la más baja .47
Tabla 24
Rama especializada de la Contabilidad que permite desarrollar los diversos
procesos de medición, información y control en la actividad económica de la
Administración........................................................................................................51
Tabla 26
2. Considera que existe relación directa entre la Contabilidad Pública y la toma de
decisiones al interior de una empresa pública?......................................................67
Tabla 27
3. La Administración de la entidad tiene en cuenta las recomendaciones que hace
la oficina o área de Contabilidad para la toma de decisiones?...............................67
Tabla 28
4. Tiene conocimiento de los cambios que ha tenido la Contabilidad Pública?.....68
Tabla 29
5. Estos cambios han afectado de alguna forma la toma de decisiones?..............68
Tabla 30
6. Determine el grado de importancia de la oficina de Contabilidad al interior de su
entidad....................................................................................................................68
Tabla 31
7. Hace cuanto su entidad maneja el Régimen de Contabilidad Pública, Antes Plan
General de Contabilidad General? ........................................................................69
14
LISTA DE FIGURAS
pág.
15
INTRODUCCIÓN
16
1. ANTEPROYECTO
1.1 ANTECEDENTES
Hasta antes de la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991 las
entidades públicas a nivel nacional llevaban un simple registro de ejecución
presupuestal, que para mayores detalles consistía en realizar las labores
específicas de Causación, Liquidación, Recaudo, Registro de Ingresos y
Realización de Gastos, mejor conocida como Contabilidad Presupuestal o
Contabilidad de Caja. Debido a esto, surgieron múltiples inconvenientes en la
preparación y presentación adecuada de las Cuentas del Estado en cuanto a su
situación Financiera, Económica y Contable, además de no existir mecanismos
adecuados de consolidación de la información emanada de las Entidades
Estatales.
17
general, en cabeza del Contador General el cual, conforme a la Ley,
deberá determinar las normas contables que deben regir en el país
para que con base en ellas exista un sistema nacional de contabilidad.
Para 1995 y por medio del Decreto 85 del mismo año se crea la Contaduría
General de la Nación como Unidad Administrativa Especial con Personería
Jurídica, adscrita al Ministerio de Hacienda, pero con la autonomía exigida para su
competencia.
Debido al gran esfuerzo de la Nación por organizar las cuentas de las entidades
del Estado y a la encomiable labor que le ha sido encargada tanto al Contador
General como a todos y cada uno de los Contadores de las entidades públicas,
para el año 2003 Colombia ocupaba el puesto 54 dentro de los países mas
corruptos, lo cual se traduce en un avance en Gestión Pública y Transparencia al
interior del Estado Colombiano, si se compara con el segundo puesto obtenido en
1991, bajo la misma clasificación, medidos y analizados los mismos 173 países
tomados en cuenta para la determinación del dato correspondiente al año 2003.
18
Desde su creación, la Contaduría General de la Nación, en cabeza del Contador
General ha adquirido grandes compromisos con el Estado Colombiano, y en
desarrollo de su gestión ha logrado concientizar al Estado Colombiano de la
misión que tiene, en desarrollo del mandato Constitucional y Legal, el cual se
resume en:
19
Con igual relevancia es necesario tomar en cuenta la influencia del Régimen de
Contabilidad Pública, al tomarse como base de partida que tanto el conocimiento
pleno como la adecuada utilización de esta valiosísima herramienta contribuyen en
gran medida a soportar las ya mencionadas virtudes de la Contabilidad Pública en
la Administración Estatal, además, de respaldar las decisiones que se toman.
8
SÁNCHEZ, Milton César. Boletín Financiero Secretaria de Hacienda: Buena Gestión, Eficiencia y
Resultados. Florida-Valle del Cauca: Alcaldía Municipal de Florida, 2006.
9
Ibíd.
20
1. 3 OBJETIVOS
1. 3.1 General
Describir la importancia que se le da a la Información Contable Pública en la toma
de decisiones relevantes en las entidades públicas locales del municipio de
Florida.
1. 3.2 Específicos
Determinar el nivel de aplicación del Régimen de Contabilidad Pública en las
entidades públicas locales del municipio de Florida.
1. 4. JUSTIFICACIÓN
Colombia, según la Constitución Política de 1991, es considerada como un Estado
Social de Derecho, el cual tiene su origen y destino en la sociedad humana que lo
integra, su fin básico es promover el desarrollo de la sociedad y de los municipios,
teniendo en cuenta que el municipio como entidad territorial consagrada es la
unidad básica del Estado, cuyo fin es satisfacer las necesidades básicas de sus
habitantes10.
10
Para ampliar estas definiciones remítase a los Art. 1 y 286 de la Constitución Política de
Colombia de 1991.
21
Es importante determinar también que la contabilidad del sector estatal cuenta con
un enfoque diferente al de la contabilidad del sector privado, pues mientras la
segunda persigue la maximización de la utilidad como bien particular aplicable a
unos pocos, la contabilidad estatal busca unos beneficios de corte general donde
no se persigue utilidad monetaria y los beneficios obtenidos son aplicables a la
sociedad.
La importancia del trabajo para las Entidades Públicas Locales del Municipio de
Florida se presenta al lograr definir en la culminación del proceso investigativo la
verdadera incidencia de la Practica Contable y el Régimen de Contabilidad Pública
en el desarrollo de estas entidades y el real nivel de aplicación de las herramientas
brindadas por la Contabilidad Pública en la toma de decisiones por parte de los
administradores y demás encargados de esta labor; el trabajo toma importancia y
relevancia para la Profesión Contable al ser parte de una arduo proceso
investigativo tendiente a esclarecer la verdadera incidencia de la Contabilidad en
la administración de los estamentos estatales en Colombia, arrojando a la luz de
los hechos conclusiones que aportan de manera significativa a la verdadera
definición de lo que es la Contabilidad Pública y su verdadero y real aporte a las
practicas del día a día en las entidades del Estado.
La realización de este trabajo se justifica para la Universidad del Valle, puesto que
deja bases y precedentes para futuros trabajos que busquen seguir aportando a la
construcción de una Contabilidad Pública firme y bien estructurada, además de
complementar los trabajos que sobre el tema se han desarrollado en las Entidades
Públicas de otras ciudades, como es el caso de Palmira, acercándose cada vez
más a la conclusión que demuestre la importancia de la Contabilidad Pública y su
22
principal instrumento de trabajo el Régimen de Contabilidad Pública en la
administración de las entidades a nivel nacional.
Por todo esto, es que se puede asegurar que La planeación de las actividades de
una organización, el control de la ejecución y la evaluación de los resultados
encuentran en una contabilidad razonable una fuente de información clave para la
construcción de indicadores, con los cuales se pueda apreciar la marcha de la
organización; para la verificación de lo ejecutado con respecto a lo inicialmente
previsto, con todo lo cual se pueden tomar las decisiones más acertadas para
continuar la marcha o para hacer los cambios y virajes que sean indispensables.
Por eso, no me explico cómo actúan directores de organizaciones que no
disponen de una contabilidad al día para orientar debidamente su labor. Es tanto
como pedirle a un piloto de avión que vuele sin instrumentos. 11
1. 5 MARCO DE REFERENCIA
11
HERNÁNDEZ GAMARRA, Antonio. La Contabilidad y el Control Fiscal: Conferencia del Contralor
General de la República. En: IV CONGRESO NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA (2005:
Santa Fe de Bogotá).
23
la denominación que reciben las entidades políticas soberanas y además para
poder ser considerado como Estado es necesario que esté compuesto
básicamente por un determinado territorio, una población que habite ese territorio
y un gobierno soberano para la defensa y bienestar de todos aquellos quienes
confluyen en ese territorio.
Es así como con el transcurrir del tiempo han surgido diferentes concepciones de
Estado, desde distintos enfoques y diferentes puntos de vista, de modo tal que
también El Estado es un ente de cultura, es un ser real constituido por un
conjunto de actos humanos enlazados entre sí teleológicamente por encaminarse
hacia la consecución del bien común. 12
Pero para el tema que nos atañe, es de vital importancia ubicarnos en el Estado
Moderno, surgiendo así la necesidad de hablar del origen histórico del mismo y
reconocer además que El período conocido como Época Moderna significó para
Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más
destacado fue el surgimiento del Estado Moderno: un territorio con fronteras
determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y
nacional de sus habitantes 13.
Hoy es importante reconocer que fueron los reyes europeos quienes iniciaron este
proceso a lo largo de los siglos XIV y XV, con el interés de poder concentrar todo
el poder en su persona. De este modo, el concepto feudal de lealtad fue
reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder
centralizado. Ya para el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció
hasta el punto de dar lugar a las monarquías absolutas.
Imperio de la ley
División de poderes y legalidad de los actos de los poderes públicos
Derechos y libertades fundamentales.
12
MÉNDEZ BELTRÁN, Thanya Patricia. Análisis Estructural de la Teoría del Estado. [en línea].
<http://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtml>. [citado en 1997].
13
Enciclopedia Libre en Wipendia. Teoría del Estado. [en línea].
<http://es.wikipedia.org/wiki/TeorÃa_del_Estado> [citado en septiembre 13 de 2006]
24
principal del sistema político internacional. Desde esta perspectiva, un Estado
nace cuando un número suficiente de otros Estados lo reconocen como tal. En la
época moderna, la admisión en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y
en otros organismos internacionales proporciona una constancia eficiente de que
se ha alcanzado la categoría de Estado 14.
Administración Pública
La administración pública esencialmente consiste en la capacidad de estudiar y
analizar el Estado y la forma en que los Administradores hacen uso de los
recursos que ese Estado les proporciona, siempre en busca del bien social
perseguido esencialmente por el actualmente reinante Estado Social de Derecho.
Tal capacidad ofrece un doble significado de la administración pública y, por
consiguiente, dos definiciones, que nos ayudan a la conceptualización:
14
MICROSOFT CORPORATION. Estado. En: Enciclopedia de Consulta Microsoft Encarta. [base
de datos para PC].2007
15
Ibíd.
25
En sentido amplio, administración pública es la actividad
encaminada a acrecentar el poder del Estado y expandir sus
fuerzas interiores al máximo; es decir, lo hace formidable.
Constituye una capacidad que produce poder 16.
Efectivamente los Estados más poderosos son los mejor administrados y, por
consiguiente, son aquellos cuya balanza comercial es favorable, que poseen una
hacienda pública sana, y que producen lo suficiente para sostener a los habitantes
del país y comerciar con el excedente; pero primordialmente son poderosos
porque su administración pública ha sido capaz de alimentar y educar a la
población, brindarle salud y asistencia, y procurarles lo necesario para facilitar la
convivencia civilizada.
16
GUERRERO, Omar. Principio de Administración Pública. [en línea]. <http://omega.ilse.edu.mx>.
17
Ibíd.
26
Se trata de retomar el hilo que se rompió hace más de ciento cincuenta años y
continuar estudiando el objeto de análisis perdido: el Estado. Es regresar para
continuar reconstruyendo una tradición abandonada, para conservar a la Ciencia
de la Administración donde debe de estar.
18
ÁLVAREZ OSORIO, Martha Cecilia. Historia de la Contaduría en Colombia. [en línea]
http://www.gerencie.com/historia-de-la-contaduria-en-Colombia.htm. [citado en 1995]
27
En 1991 la Asamblea Nacional Constituyente, preocupada porque el país no
contaba con un organismo encargado de llevar la Contabilidad Pública, dispuso a
bien incluir entre sus debates este tema, en aras de la horizontabilidad,
transparencia y la participación democrática con que debía contar el Estado
Colombiano, máxime en el manejo de sus cuentas, cuentas que debían estar
siempre respaldadas por los criterios de confiabilidad, oportunidad y consistencia,
atendiendo además a la obligación que tiene el mismo Estado de llevar sus
cuentas y además de ello de dar rendición de ellas.
19
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Historia de la Contaduría General de la Nación. [en
línea] http://www.contaduría.gov.co/InfoGeneral.hym. [citado en 2006]
28
Determinar las políticas, principios y normas de contabilidad que deben regir
en el país para todo el sector público.
Uniformar, centralizar y consolidar la información contable.
Elaborar el Balance General de la Nación.
20
MANCIPE SAAVEDRA, Omar Eduardo (Compilador). Diccionario de Términos de Contabilidad
Pública. Bogotá. Contaduría General de la Nación. 1998. p. 41
21
Ibíd. p. 65
22
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (Versión para PC). 2007
23
MANCIPE SAAVEDRA, Omar Eduardo (Compilador). Diccionario de Términos de Contabilidad
Pública. Bogotá. Contaduría General de la Nación. 1998. p. 127
24
Enciclopedia Libre en Wipendia. Teoría del Estado. [en línea].
http://es.wikipedia.org/wiki/Administración Pública>
29
corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejercía el gobierno
supremo del Estado 25. Es decir que el gobierno central, delega algunas de sus
funciones en las entidades a las cuales les compete directamente el desarrollo de
esa función o la toma de esa decisión en particular.
25
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Control Interno. [en línea]
http://controlinterno.udea.edu.co/ciup/glosario.htm
26
MANCIPE SAAVEDRA, Omar Eduardo (Compilador). Diccionario de Términos de Contabilidad
Pública. Bogotá. Contaduría General de la Nación. 1998. p. 73
27
NIETO SÁNCHEZ, Edgar Fernando. Presentación. Plan General de Contabilidad Pública 1999.
Contaduría General de la Nación.
28
Ibíd.
29
Ibíd.
30
tiene que ser, de ser la base para la toma de decisiones en las empresas del
Estado.
Además es importante recalcar que las entidades que hacen parte del estudio son
entidades del nivel territorial definido por la Constitución en su Título XXI, Capítulo
I, Artículo 286, como sigue Son entidades territoriales los departamentos, los
distritos, los municipios y los territorios indígenas y que se basa particularmente
en las entidades del orden de los municipios, y la Constitución dedica también
especial atención a los municipios, al definirlo en su Artículo 311 así Al municipio
como entidad fundamental de la división político administrativa del Estado le
corresponde promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y
cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asigne la
Constitución y las leyes .
Es parte de este marco igualmente, la Ley 715 de 2001 que recoge disposiciones
generales sobre las competencias y el sistema de participaciones en Colombia,
haciéndose importante al ser las entidades descentralizadas que se van a tratar en
este proyecto investigativo, las encargadas y directas interesadas de las
competencias asignadas por el Estado, más aún del Sistema de Participaciones y
los recursos recibidos por medio de este. Además, Ley 716 de 2001, por medio de
la cual se dictan las normas y disposiciones concernientes al Saneamiento de la
Información Contable en las entidades del sector público, incluyendo entre estas a
los Municipios y demás entidades, entendiéndose por Saneamiento el
reconocimiento real de todos los activos, pasivos y patrimonio del Estado, ya que
como las entidades del Estado no contaban con una contabilidad bien
estructurada se presentaban situaciones como carteras incobrables, predios
pertenecientes a una entidad registrados a nombre de terceros o activos
determinados y valorados de manera global, es así como la Ley 716 determino el
saneamiento y depuración de todas estas cuentas y la mejor y real organización
de la Contabilidad del Estado.
31
1. 5.4 Marco Contextual
En Colombia hay 32 departamentos divididos a su vez en 1098 municipios 30, los
cuales son, según lo consagrado por la Constitución Política de 1991 y las
posteriores Leyes y Decretos que la complementaron y reglamentaron, entidades
descentralizadas territorialmente, es decir que Son entidades que gozan de
autonomía con respecto al gobierno central, que cuentan con el derecho de
gobernarse a sí mismas, de ejercer las competencias que les corresponden, de
administrar sus propios tributos y de participar en las rentas del Estado 31
Sector Descentralizado
o Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imder Florida)
o Hospital Benjamín Barney Gasca
o Casa de la Cultura
o Personería Municipal de Florida
o Empresas Públicas de Florida (E.P.F)
1. 6. ASPECTOS METODOLÓGICOS
30
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Marco Geoestadistico
Nacional. [en línea].
<http://dane.gov.co/index.php?option=com_content&task=category§ionid=23&id=86&Itemid=2
74> [citado en Febrero 5 de 2006]
31
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA. Congreso Visible. Observatorio
Legislativo. [en línea] <http://www.andi.com.co/CVisibles/abc/Pedag_estructura_2.html> [citado en
Marzo 18 de 2004].
32
Tomado de: <http://www.floridavalle.com/florida.html> y Enciclopedia de Consulta Microsoft
Encarta 2007.
32
del campo investigativo de las Ciencias Sociales, Estudios de Primer Nivel
(Exploratorios o Formulativos), Estudios de Segundo Nivel (Descriptivos) y
Estudios de Tercer Nivel (Explicativos), en consecuencia el presente estudio
puede ser catalogado dentro del segundo nivel de conocimiento, es decir dentro
del nivel descriptivo, ya que puede decirse que hace parte de los estudios
orientados a identificar características del universo de investigación, señalar
formas de conducta, establecer comportamientos concretos y descubrir y
comprobar asociación entre variables 33, es decir que está orientado a descubrir y
analizar la relación existente entre la Contabilidad Pública y la Administración a
nivel público, todo esto tomando en cuenta la relevancia del Régimen de
Contabilidad Pública en este proceso. Proceso este que se llevará a cabo con el
fin de conocer la importancia de la información Financiera, Económica y Social
aportada por la Contabilidad Pública para la toma de decisiones relevantes en las
entidades públicas locales.
33
MÉNDEZ A. Carlos Eduardo. Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación.
Editorial Mc Graw Hill. 3 Edición. 2004. P. 141
34
Ibíd., P. 145
33
municipio de Florida, haciendo uso de las técnicas para la recolección de datos a
estas mismas personas con el fin de determinar la incidencia de la Contabilidad
Pública en la toma de decisiones en las Entidades Públicas de Florida.
34
2. NIVEL DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONTABILIDAD PÚBLICA EN
LAS ENTIDADES PÚBLICAS LOCALES DEL MUNICIPIO DE FLORIDA
(VALLE)
Mediante estas reuniones pudo constatarse el alto grado de compromiso que los
Directores y Administradores de cada entidad tienen para con la Contabilidad
Pública, este compromiso se ve reflejado tanto en sus respuestas, como así
también en el conocimiento de las normas contables que rigen a sus entidades,
además de esto se notó gran interés de los mismos por conocer más acerca del
modo en que pueden maximizar la utilización de los datos obtenidos de la practica
Contable Pública en cada una de sus entidades, adicional a esto se encontró que
para el concepto de los Directores y Administradores de cada entidad, tanto el
Contador como los Auxiliares y demás personal del área contable-financiera
ocupan un lugar importante en la empresa, hasta el punto de considerarse al área
contable como pilar fundamental del desarrollo obtenido por cada entidad y en
algunos casos adjudicándole a la oportunidad y diligencia con que el área contable
y el Contador fundamentalmente, presentan y justifican cada una de las cifras
contenidas en los Estado Financieros y demás informes manejados en cada
entidad, tal como lo demuestran las palabras del Doctor Dimas Antonio Martínez
Toro, Director del Hospital Benjamín Barney Gasca de Florida, quien al referirse a
este tema aseguró: Desde el punto de vista administrativo, la practica contable
ha adquirido mucha importancia, máxime cuando quienes dirigimos las entidades
nos concientizamos y convencemos cada día de la importancia de cada cifra
contenida en el balance .
35
tener para la toma de decisiones, los administradores de cada entidad se han visto
en la obligación de mirar más hacia la figura del Contador y hacer de este
personaje que parecía de poca importancia, parte vital del funcionamiento de cada
entidad , esto tal y como lo aseguró Phanor Pérez, Director del Instituto Municipal
para el Deporte y la Recreación de Florida.
36
2.2 ENCUESTA:
¿CÓMO ES APLICADO EL RÉGIMEN DE CONTABILIDAD PÚBLICA EN LAS
ENTIDADES PÚBLICAS LOCALES DEL MUNICIPIO DE FLORIDA?
CONTADORES, DIRECTORES DE DEPARTAMENTO CONTABLE,
AUXILIARES Y DEMÁS PERSONAL RELACIONADO
ENTIDAD__________________________________________________________
NOMBRE________________________ CARGO_______________________
37
d. No tiene ninguna relevancia
12. Cuáles son las entidades u organismos que reglamentan o afectan el Ejercicio
Contable?__________________________________________________________
13. Que normas (Leyes, Decretos, Resoluciones, Acuerdos, Sentencias, etc.)
rigen la Practica Contable? ____________________________________________
14. Maneja y aplica el Régimen de Contabilidad Pública? SI NO
15. Hace cuanto maneja el Régimen de Contabilidad Pública? ________________
16. En que se basaban los Contadores para llevar la Contabilidad antes de la
implementación del Plan General de Contabilidad Pública, hoy Régimen de
Contabilidad Pública? ________________________________________________
17. A partir de la implementación del Plan General de Contabilidad Pública hoy
Régimen de Contabilidad Pública, considera que hubo cambios representativos en
la práctica de la Contabilidad Pública? SI NO
Cuáles? __________________________________________________________
18. Que estados o informes Contables maneja su Entidad (Estados Financieros
básicos y demás informes a otras entidades)? _____________________________
_________________________________________________________________
19. Considera que el Régimen de Contabilidad Pública ha contribuido con
instrumentos efectivos que permitan la veracidad de la Información Contable
Pública? SI NO
Cuales? ___________________________________________________________
20. Mediante la implementación del Régimen de Contabilidad Pública ¿Las
entidades públicas garantizan la confianza de la comunidad en su compromiso
social? SI NO
Cómo? _______________________________________________
21. El Régimen de Contabilidad ayuda a una adecuada administración de los
Planes de Desarrollo y políticas del ente público? SI NO
Por qué? ______________________________________________
22. El Régimen de Contabilidad Pública ha facilitado el proceso de Fiscalización y
Control de la Entidades Públicas? SI NO
Cómo?____________________________________________________________
23. Para usted que maneja la Información Contable, que tan significativa ha sido la
implementación del Régimen de Contabilidad Pública, califíquela de 1 a 5,
tomando en cuenta que 5 es la calificación más alta y 1 la más baja. ____
38
2.3 CUADRO DE RESUMEN DE LOS DATO OBTENIDOS
Tabla 1
1. Existe una oficina o área de Contabilidad?
Personas SI NO
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y
2 2
LA RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2 2
TOTAL 10 10 0
Tabla 2
2. Desde que fecha está creada la oficina o área de Contabilidad?
ENTIDAD AÑO
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 1997
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 2004
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 1998
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA N/A
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2005
Tabla 3
3. Cuál es el cargo y profesión de la persona que dirige la oficina o área de
Contabilidad?
PROFESIÓN Contador
80,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 1
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 1
39
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN 1
(IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA N/A
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 1
TOTAL 4
Tabla 4
4. Cuantas personas forman la oficina o área de Contabilidad?
#
Personas
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 2
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2
Tabla 5
5. Cuáles son los cargos, títulos y tiempo de experiencia (años) de las personas que
laboran en la oficina o área de Contabilidad?
Cargo Título T. Experiencia (Años)
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA
Asesor Contable Contador Público 30
Asistente Administrativa Bachiller Comercial 30
CASA DE LA CULTURA
No Aplica
40
Tabla 6
6. La Administración de la entidad tiene en cuenta las recomendaciones que hace la
oficina o área de Contabilidad, para la toma de decisiones?
Personas Si No
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 2 2
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2 2
TOTAL 10 10 0
Tabla 7
7. En la escala del 1 al 5, tomando en cuenta que 5 es la calificación más alta y 1 la
más baja, cómo calificaría la relevancia y el uso que la administración le da a la
información y las recomendaciones emanadas de la oficina o área de contabilidad?
Tabla 8
8. Quienes son los usuarios de la Información Financiera?
INTERNOS CGN SSD S/SALUD CONTRA- COMUNIDAD ENTI.
LORÍA F/CIERAS
HOSPITAL
BENJAMÍN
BARNEY
X X X X X X
GASCA
ALCALDÍA
MUNICIPAL X X X X
DE FLORIDA
INSTITUTO
MUNICIPAL
PARA EL
DEPORTE Y
X X X
LA
RECREACIÓN
41
(IMDER
FLORIDA)
CASA DE LA
CULTURA
EMPRESAS
PÚBLICAS DE
FLORIDA
X X X
(E.P.F)
Tabla 9
9. Contabilidad Pública es:
Personas 30,00% 0,00% 10,00% 60,00% 0,00%
A B C D E
HOSPITAL BENJAMÍN
2 1 1
BARNEY GASCA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE
4 2 2
FLORIDA
INSTITUTO MUNICIPAL PARA
EL DEPORTE Y LA
2 2
RECREACIÓN (IMDER
FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE
2 2
FLORIDA (E.P.F)
TOTAL 10 3 0 1 6 0
Tabla 10
10. Considera que existe relación directa entre la Contabilidad Pública y la toma de
decisiones al interior de una empresa pública?
Personas Si No
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 2 2
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2 2
TOTAL 10 10 0
Tabla 11
11. Determine el grado de importancia de la oficina de Contabilidad al interior de su
entidad.
Personas 80,00% 20,00% 0,00% 0,00%
Muy Importancia Importancia Sin
Importante Media Baja Relevancia
HOSPITAL
BENJAMÍN BARNEY 2 2
GASCA
42
ALCALDÍA
MUNICIPAL DE 4 3 1
FLORIDA
INSTITUTO
MUNICIPAL PARA
EL DEPORTE Y LA 2 1 1
RECREACIÓN
(IMDER FLORIDA)
CASA DE LA
0 0
CULTURA
EMPRESAS
PÚBLICAS DE 2 2
FLORIDA (E.P.F)
TOTAL 10 8 2 0 0
Tabla 12
12. Cuáles son las entidades u organismos que reglamentan o afectan el Ejercicio
Contable?
CGN S/SALUD
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA X X
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA X
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN X
(IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) X
Tabla 13
13. Que normas (Leyes, Decretos, Resoluciones, Acuerdos, Sentencias, etc.) rigen la
Practica Contable?
La Resolución 222 de 2006, Se inició con la resolución 4444 de 1995.
Tabla 14
14. Maneja y aplica el Régimen de Contabilidad Pública?
Personas Si No
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 2 2
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2 2
TOTAL 10 10 0
43
Tabla 15
15. Hace cuanto maneja el Régimen de Contabilidad Pública, Antes Plan General de
Contabilidad General?
Personas 0,00% 0,00% 0,00% 70,00% 30,00%
< 1 AÑO 1-2 3-5 AÑOS 6-10 AÑOS > 10
AÑOS AÑOS
HOSPITAL
BENJAMÍN
2 2
BARNEY
GASCA
ALCALDÍA
MUNICIPAL 4 3 1
DE FLORIDA
INSTITUTO
MUNICIPAL
PARA EL
DEPORTE Y
2 2
LA
RECREACIÓN
(IMDER
FLORIDA)
CASA DE LA
0
CULTURA
EMPRESAS
PÚBLICAS
2 2
DE FLORIDA
(E.P.F)
TOTAL 10 0 0 0 7 3
Tabla 16
16. En que se basaban los Contadores para llevar la Contabilidad antes de la
implementación del Plan General de Contabilidad Pública, hoy Régimen de Contabilidad
Pública?
Personas PPTO
100,00%
44
Tabla 17
17. A partir de la implementación del Plan General de Contabilidad Pública hoy Régimen
de Contabilidad Pública, considera que hubo cambios representativos en la práctica de la
Contabilidad Pública?
Personas Si No
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 2 2
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2 2
TOTAL 10 10 0
Tabla 18
18. Que estados o informes Contables maneja su Entidad (Estados Financieros básicos y
demás informes a otras entidades)?
E/F BÁSICOS CGN'S SÚPER S. CERCOFIS
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY X X X X
GASCA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE X X X
FLORIDA
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL X X X
DEPORTE Y LA RECREACIÓN
(IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA X X X
EMPRESAS PÚBLICAS DE X X X
FLORIDA (E.P.F)
Tabla 19
19. Considera que el Régimen de Contabilidad Pública ha contribuido con instrumentos
efectivos que permitan la veracidad de la Información Contable Pública?
Personas Si No
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 2 2
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2 2
TOTAL 10 10 0
45
Tabla 20
20. Mediante la implementación del Régimen de Contabilidad Pública ¿Las entidades
públicas garantizan la confianza de la comunidad en su compromiso social?
Personas Si No
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 2 2
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2 2
TOTAL 10 10 0
Tabla 21
21. El Régimen de Contabilidad ayuda a una adecuada administración de los Planes de
Desarrollo y políticas del ente público?
Personas Si No
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 2 2
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2 2
TOTAL 10 10 0
Tabla 22
22. El Régimen de Contabilidad Pública ha facilitado el proceso de Fiscalización y Control
de la Entidades Públicas?
Personas Si No
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMÍN BARNEY GASCA 2 2
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 4 4
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 2 2
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0 0
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 2 2
TOTAL 10 10 0
46
Tabla 23
23. Para usted que maneja la Información Contable, que tan significativa ha sido la
implementación del Régimen de Contabilidad Pública, califíquela de 1 a 5, tomando en
cuenta que 5 es la calificación más alta y 1 la más baja.
Personas 10,00% 70,00% 20,00% 0,00% 0,00%
Calificación 5 4 3 2 1
HOSPITAL BENJAMÍN
2 2
BARNEY GASCA
ALCALDÍA MUNICIPAL
4 2 2
DE FLORIDA
INSTITUTO MUNICIPAL
PARA EL DEPORTE Y LA
2 2
RECREACIÓN (IMDER
FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 0
EMPRESAS PÚBLICAS
2 1 1
DE FLORIDA (E.P.F)
TOTAL 10 1 7 2 0 0
47
2.4 GRAFICAS DE LOS DATOS OBTENIDOS
48
49
50
Tabla 24
A. Rama especializada de la Contabilidad que permite desarrollar los diversos procesos
de medición, información y control en la actividad económica de la Administración
Pública.
B. Instrumento que permite ordenar todas las transacciones teniendo en cuenta la exposición
analítica y global de la situación financiera del Estado.
C. Conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos técnicos de contabilidad
desarrollados por los entes públicos para generar la información necesaria para la toma de
decisiones.
D. Todas las anteriores.
E. Ninguna de las anteriores.
51
52
2.5 DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR MEDIO DE LA
APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS
1. A la pregunta sobre la existencia de una oficina de contabilidad, cuatro (4) de
las cinco (5) entidades respondieron afirmativamente, de este modo se
demuestra que el 80% de las entidades encuestadas cuentas con un
departamento, oficina u área contable.
53
5. Con respecto al Cargo, Título y Tiempo de experiencia en años de las
personas que conforman dicha área se puede encontrar de manera general que
el tiempo de experiencia de los Contadores oscila entre 13 y 30 años, según los
datos suministrados quien tiene más años de experiencia es Cristóbal Vargas
contador del Hospital Benjamín Barney Gasca con 30 años de experiencia y
quien tiene menos es Juan Carlos Rengifo contador del Instituto Municipal para
el Deporte y la Recreación IMDER Florida que cuenta con 13 años de
experiencia, lo correspondiente al cargo y título de los Contadores de cada
entidad ya fue aclarado en el punto tres (3).
54
9. Al preguntarle a los encuestados por una definición de los que es la
Contabilidad Pública, estos respondieron de manera mayoritaria la letra D (Todas
las Anteriores), solo tres (3) de los diez (10) encuestados coincidieron en dar la
respuesta que a juicio y contexto del trabajo es la más adecuada y marcaron la
respuesta A y solo uno (1) marco como su respuesta la C.
11. Del total de diez (10) personas encuestadas, ocho (8), es decir el 80%
coincidieron en calificar su área contable como muy importante al interior de la
entidad y solo dos (2) la calificaron como de Importancia Media.
55
Es claro también, para cada uno de los encuestados, que el primer Plan General
de Contabilidad Pública fue adoptado mediante la Resolución 4444 de 1995 y
que tal como ha sido la esencia desde su creación, una de sus principales
características es que es modificado constantemente debido a que van surgiendo
nuevas cuentas a solicitud de las entidades que van sintiendo la necesidad de
crear otros rubros en los balances.
15. Todos los encuestados coinciden en asegurar, que hasta antes de la entrada
en vigencia del Plan General de Contabilidad Pública, hoy Régimen de
Contabilidad Pública, los Contadores se basaban solo en las cifra
presupuestales, es decir que no existía Contabilidad en las Entidades Públicas y
solo se llevaba un control presupuestal.
17. En lo que respecta a los estados o informes contables manejados por cada
entidad, las 5 entidades que tienen una contabilidad (Hospital Benjamín Barney
Gasca, Alcaldías Municipal, Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación y
las Empresas Públicas Municipales de Florida) aseguran que manejan y
presentan los 3 estados contables básicos (Balance General; Estado de
Actividad Financiera, Económica y Social y Estado de Cambios en el Patrimonio),
los informes pedidos por la Contadurías General de la Nación (cgn2005.001 y
cgn2005.002) y los informes solicitados por la Contralorías Departamental
(Cercofis), adicional a esto el Hospital Benjamín Barney Gasca maneja el envío
de información a la Superintendencia de Salud (Supersalud) y la Secretaria
Departamental de Salud del Valle del Cauca.
56
20. Adicional a lo anteriormente expuesto, sostienen también que mediante la
implementación del Régimen de Contabilidad Pública, las entidades públicas,
cada una en particular, garantizan la confianza de la comunidad en su
compromiso social, esto a partir de la veracidad y oportunidad que la
Contabilidad Pública garantiza en cada informe presentado y reflejando de
manera fiel y transparente la situación real de cada entidad y del Estado en
forma consolidada.
Basado en esa incidencia que día a día cobra más fuerza, es que la practica
Contable Pública se hace cada vez más necesaria en los entes del Estado, es
clara representación de esta afirmación el caso de la Casa de La Cultura de
Florida, pues hasta antes de las visitas que sustentan este trabajo de
investigación, su director tenía la clara idea de la importancia de la Contabilidad
Pública para otras entidades como el Hospital Benjamín Barney Gasca o la
57
Alcaldía Municipal, pero la consideraba de poca relevancia para su entidad,
según él sostiene debido a la precaria situación económica de la cultura
colombiana y a los limitados recursos de los cuales dispone, pero en
conversación sostenida con posterioridad a las encuestas, el director de la Casa
de la Cultura manifestó ser consciente de la importancia de la Contabilidad
Pública, aún para una entidad pequeña y con recursos limitados como la suya y
esto sólo demuestra la creciente cultura de implantación y reconocimiento de la
Contabilidad Pública en las entidades del Estado.
Por consiguiente, puede decirse que de manera general, las entidades públicas
locales manejan de forma adecuada, además de útil, efectiva y eficaz, el
Régimen de Contabilidad Pública, además de basar enteramente sus prácticas
contables en él, al punto de haber convertido éste en mapa de navegación y guía
ante cualquier situación Contable que se presente.
58
3. LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONTABILIDAD PÚBLICA Y SU
CONTRIBUCIÓN A LA TOMA DE DECISIONES EN LAS ENTIDADES
PÚBLICAS
59
antes de tomas cualquier decisión. Según lo expresado por el Secretario de
Hacienda Municipal, Milton Cesar Sánchez, hasta antes de la implementación de
la Contabilidad Pública en la Alcaldía de Florida, el manejo de las cifras era un
tanto errático, al no existir en propiedad un instrumento como el Régimen de
Contabilidad Pública, antes Plan General de Contabilidad Pública, que permitiera
estandarizar y consolidar los valores de cada rubro manejado, diferente a esta
situación, desde que en la Alcaldía existe Contabilidad Pública, las cifras son
fácilmente entendibles, además de estar casi que en tiempo real a disposición de
la administración municipal, para poder hacer uso de ellas en el momento en que
se necesiten para tomar decisiones, justificar la toma de las mismas, ratificar
decisiones tomadas con antelación y en algunos casos incluso compararlas con
los valores de las mismas cuentas o rubros en el mismo periodo de tiempo, en
años anteriores.
60
Con este simple pero ilustrativo ejemplo, el Director del IMDER Florida, ratifica la
verdadera importancia que hoy día se le da a la información emanada de la
Contabilidad Pública en su entidad, del mismo modo se demostró que tal y como
ha sucedido en otras entidades, con el pasar del tiempo, en el Imder la figura del
Contador toma más y más fuerza, al punto de dejar de ser un simple colaborador
más y convertirse en un verdadero asesor en los temas de vital importancia para
el Deporte en el municipio de Florida, puesto que ningún funcionario como el
Contador, conoce tan bien la verdadera situación Económica y Social del Instituto
y de ese modo es el Contador la persona más idónea y la información Contable
el mejor soporte para consultar al momento de tomar una decisión que pudiera
resultar trascendental para el Instituto y para el Municipio de Florida mismo.
CASA DE LA CULTURA
Debido a la no existencia de un departamento, área u oficina Contable en la
Casa de la Cultura de Florida (Valle), se hace imposible definir la importancia o
no que tiene la Contabilidad Pública, a partir del Régimen de Contabilidad
Pública, en la toma de las decisiones de esta entidad, pero lo que si se logró fue
concientizar al director, de la gran importancia de contar con información
actualizada y confiable como la que brinda la Contabilidad Pública para una
adecuada y oportuna toma de decisiones, sin importar si los recursos de los
cuales dispone su entidad son exorbitantes o ínfimos, es mucho más fácil y
acertado administrar esos recursos si se dispone de la información adecuada
para la toma de decisiones. Aunque el señor Moisés Marulanda, Director de la
Casa de la Cultura, demostró claridad y entendimiento de la gran importancia
que para otras entidades de mayor envergadura como la Alcaldía, tiene el
correcto manejo de la Información Contable Pública, pero en primer instancia
demostró poco interés en la demostración de la importancia de ese misma
Información Contable Pública para su propia entidad, pero con el ir y venir de las
entrevistas y distintas reuniones, el señor Marulanda tomó conciencia de que
aunque es verdad que el presupuesto con el cual cuenta la cultura en Colombia,
es bastante reducido, el mejor modo de aprovechar al máximo los pocos
recursos de los cuales dispone, es tener pleno conocimiento de la real situación
de su entidad y que para esto la herramienta más adecuada es el Régimen de
Contabilidad Pública, que la persona más idónea para acompañarlo en ese
camino es un Contador Público y que de todo esto saldrá la información
necesaria para la correcta y oportuna toma de decisiones en su entidad y de esto
modo poder maximizar el uso de los recursos.
PERSONERÍA MUNICIPAL
Al analizar la información obtenida de parte de los funcionarios de la Personería
Municipal (Personero y Personal del área Contable), se pudo constatar que
aunque la labor contable que se adelanta en esta institución puede parecer a
61
simple vista un tanto simple y elemental, la misma se ha convertido en parte vital
y como el Personero Municipal, Homero Montaña, lo asegura con total temple en
su voz y sin siquiera dudarlo un segundo, en pilar fundamental de las decisiones
tomadas en esta dependencia estatal.
62
3.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA
CONTABILIDAD PÚBLICA A LA TOMA DE DECISIONES EN LAS
ENTIDADES.
De manera general se pudo mostrar la gran incidencia de la Contabilidad
Pública, su principal herramienta de ejecución y análisis el Régimen de
Contabilidad Pública y las cifras emanadas de dicha Contabilidad Pública gracias
a la correcta utilización del Régimen.
Para ampliar el enunciado anterior, es preciso manifestar que día a día son
menos los Administradores, Gerentes o Directores de una empresa, más aún si
son empresas estatales, quienes se arriesgan a tomar decisiones que saben son
de total importancia tanto para el desarrollo de sus respectivas entidades, como
así también para la calificación de su gestión, sin la asesoría precisa y real que
brindan tanto el Contador Público, como las cifras arrojadas por la Contabilidad y
por esta mismas razón es que de a poco la Contabilidad Pública dejó de estar
rezagada con respecto a las cifras Presupuestales, alcanzó el nivel que en
verdad se merece, es decir de igual a igual con el Presupuesto y tanto los
Contadores como loa Administradores, Directores y Gerentes de todas las
Entidades Estatales comprendieron que estas son dos practicas que lejos de
excluirse una por la utilización de la otra, se complementan de manera magistral,
proveyendo de este modo una herramienta de incalculable valor teórico y
63
práctico para la adecuada y oportuna toma de decisiones en las Entidades
Públicas Locales del Municipio de Florida.
64
que acarrea consigo la propia toma de decisiones. Es tanta la importancia que ha
tomado la Contabilidad Pública para los Administradores del Estado y es igual la
importancia que ha tomado para los Contadores Públicos que estos
Administradores del Estado conozcan a cabalidad las ventajas que brinda tener
una contabilidad bien estructurada que del 27 al 30 de noviembre de 2007, bajo
la organización y coordinación de la Escuela Nacional de Negocios (ESAP), la
Federación Colombiana de Municipios (FCM) y la Contraloría General de la
República, y con la Colaboración de la Contaduría General de la Nación, el
Contador General de la Nación, Doctor Jairo Alberto Cano Pabón, dictó la
Conferencia IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PUBLICA EN LOS
ENTES TERRITORIALES: Herramienta para la Gestión y Rendición de
Cuentas , dirigida especialmente a los Gobernadores y Alcalde electos, con el
único fin de prepararlos y concientizarlos de la real y vital importancia de la
Información Pública Contable en la toma de decisiones al interior de sus
respectivas entidades y de igual manera del importante apoyo del Contador al
mejoramiento continuo de su gestión.
65
4. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN QUE LE DAN LOS FUNCIONARIOS
ENCARGADOS DE TOMAR LAS DECISIONES EN LAS ENTIDADES
PÚBLICAS LOCALES DEL MUNICIPIO DE FLORIDA (VALLE) A LA
INFORMACIÓN CONTABLE
66
4.2 RESUMEN DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA
Tabla 25
1. Contabilidad Pública es:
Personas 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 0,00%
A B C D E
HOSPITAL 1 1
BENJAMIN
BARNEY GASCA
ALCALDÍA 1 1
MUNICIPAL DE
FLORIDA
INSTITUTO 1 1
MUNICIPAL PARA
EL DEPORTE Y LA
RECREACIÓN
(IMDER FLORIDA)
CASA DE LA 1 1
CULTURA
EMPRESAS 1 1
PÚBLICAS DE
FLORIDA (E.P.F)
TOTAL 5 0 0 0 5 0
Tabla 26
2. Considera que existe relación directa entre la Contabilidad Pública y la toma de
decisiones al interior de una empresa pública?
Personas Si No
100,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMIN BARNEY GASCA 1 1
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 1 1
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 1 1
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 1 1
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 1 1
5 5 0
Tabla 27
3. La Administración de la entidad tiene en cuenta las recomendaciones que hace
la oficina o área de Contabilidad para la toma de decisiones?
Personas Si No
80,00% 20,00%
HOSPITAL BENJAMIN BARNEY GASCA 1 1
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 1 1
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 1 1
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 1 1
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 1 1
TOTAL 5 4 1
67
Tabla 28
4. Tiene conocimiento de los cambios que ha tenido la Contabilidad Pública?
Personas Si No
80,00% 20,00%
HOSPITAL BENJAMIN BARNEY GASCA 1 1
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 1 1
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y 1 1
LA RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 1 1
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 1 1
TOTAL 5 4 1
Tabla 29
5. Estos cambios han afectado de alguna forma la toma de decisiones?
80,00% 0,00%
HOSPITAL BENJAMIN BARNEY GASCA 1 1
ALCALDÍA MUNICIPAL DE FLORIDA 1 1
INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL DEPORTE Y LA 1 1
RECREACIÓN (IMDER FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 1 N/A
EMPRESAS PÚBLICAS DE FLORIDA (E.P.F) 1 1
TOTAL 5 4 0
Tabla 30
6. Determine el grado de importancia de la oficina de Contabilidad al interior de su entidad.
Personas 80,00% 0,00% 0,00% 20,00%
Muy Importancia Importancia Sin
Importante Media Baja Relevancia
HOSPITAL BENJAMIN
1 1
BARNEY GASCA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE
1 1
FLORIDA
INSTITUTO MUNICIPAL
PARA EL DEPORTE Y LA
1 1
RECREACIÓN (IMDER
FLORIDA)
CASA DE LA CULTURA 1 1
EMPRESAS PÚBLICAS DE
1 1
FLORIDA (E.P.F)
TOTAL 5 4 0 0 1
68
Tabla 31
7. Hace cuanto su entidad maneja el Régimen de Contabilidad Pública, Antes Plan General
de Contabilidad General?
Personas 0,00% 0,00% 0,00% 100,00% 0,00%
< 1 AÑO 1-2 AÑOS 3-5 AÑOS 6-10 AÑOS > 10 AÑOS
HOSPITAL
BENJAMIN
1 1
BARNEY
GASCA
ALCALDÍA
MUNICIPAL DE 1 1
FLORIDA
INSTITUTO
MUNICIPAL
PARA EL
DEPORTE Y LA 1 1
RECREACIÓN
(IMDER
FLORIDA)
CASA DE LA
1 N/A 1
CULTURA
EMPRESAS
PÚBLICAS DE 1 1
FLORIDA (E.P.F)
TOTAL 5 0 0 0 5 0
69
4.3 GRAFICAS DE LOS DATOS OBTENIDOS
70
4.4 CONSIDERACIONES CON BASE EN EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
OBTENIDA EN LA ENCUESTA
1. La totalidad de los Directores y Administradores encuestado, coincidieron en
marcar a la pregunta ¿Contabilidad Pública es? con la respuesta más
salomónica y menos comprometedora al responder casi sin pensarlo dos veces
Todas las anteriores . Esto demuestra que aunque a lo largo de las charlas
sostenidas con Administradores y Directores en cada entidad, estos aseveraron
la real importancia que tiene la Práctica Contable Publica en sus respectivas
entidades, tal y como era de esperarse, el termino es confuso en su definición
puntual para los Directores y en el caso del Alcalde Municipal de Florida, este
aseguró no tener conocimiento pleno de la definición del término en propiedad,
pero dijo que lo realmente importante es el lugar que de a poco la Contabilidad
Pública se ha ganado en las entidades del Estado; en ese orden de ideas se
considera que todas las opciones de esta pregunta son correctas, pero se
considera más adecuada con el contexto la opción A, pues la misma define a la
Contabilidad Pública como la Rama Especializada de la Contabilidad que
permite desarrollar los diversos procesos de medición, información y control en la
actividad económica de la Administración Pública , de modo tal que encierra las
otras definiciones en sí, pues define a la Contabilidad Pública como una parte de
ese gran universo que se denomina Contabilidad, además habla de tres
procesos básico e inamovibles de la Contabilidad, tanto del sector Privado como
Estatal, los procesos de Medición, Información y Control, y finalmente asocia a la
Contabilidad Pública de manera directa e irrompible con la Administración
Pública, de este modo sustentando la importancia de la Información Contable en
las Decisiones tomadas por los Administradores, Directores y Gerentes de todas
y cada una de las Entidades Públicas a nivel global.
71
2. En consecuencia con la línea de pensamiento que los Administradores
mostraron a lo largo de las distintas indagaciones necesarias para sustentar este
trabajo, la totalidad de los mismos aseguraron que consideran que en verdad
existe una relación directa entre la Contabilidad Pública y la Toma de Decisiones
relevantes y trascendentes que ellos mismo adelantan, sustentan esta
aseveración, de manera general, en la gran importancia de contar con cifras
reales y actualizadas al momento de tomar dichas decisiones, de modo tal que
puedan saber la situación Económica y Social de cada una de sus entidades y de
ese modo tomar la decisión más adecuada.
72
de su entidad, al conceptuar cómo muy importante la Oficina de Contabilidad al
interior de sus entidades.
73
CONCLUSIONES
Adicional a esto, se pudo constatar el alto grado de aplicabilidad que le dan los
funcionarios encargados de tomar las decisiones a la información emanada del
departamento, oficina o área contable, además del alto conocimiento que los
mismos demostraron tener en Contabilidad Pública y temas afines que atañen a
la administración de sus respectivas entidades.
74
Los encargados de tomar las decisiones en las Entidades Públicas Locales
del Municipio de Florida tienen total conciencia de la gran importancia que
para sus respectivas entidades representa la información que les brinda la
Contabilidad Pública.
Los encargados de manejar la Contabilidad Pública (Contadores y
Auxiliares) aseguran que la información que ellos recopilan y preparan es
tomada en cuenta en gran medida para la Toma de Decisiones importantes
en las Entidades Públicas Locales.
Aunque la mayoría (80%) de las entidades encuestadas mostraron tener un
pleno manejo del Régimen de Contabilidad Pública y pleno uso de la
Información Contable, también se pudo concluir que a lo largo y ancho de
Colombia deben existir más Administradores, Directores y Gerentes, que tal
como el Director de la Casa de la Cultura de Florida, deben pensar que por
distintos motivos la Contabilidad Pública no es algo primordial para su
entidad.
La Contabilidad Pública y muy especialmente cada uno de los Contadores
de las entidades del Estado, estos últimos en cabeza del Contador General
de la Nación, se han ganado a pulso el lugar del cual gozan hoy y de a poco
han concientizado al país de la importancia de, tal y como lo define el lema
de la Contaduría General de la Nación, mantener siempre las Cuentas
Claras y el Estado Transparente.
En el caso particular de las Entidades Públicas Municipales de Florida
(Valle) el nivel de participación de la Contabilidad Pública es bastante
elevado, esto basado en las respuestas de los Administradores, Directores,
Gerentes y demás colabores de las oficinas de Contabilidad en cada
entidad, esto además de lo observado en todas y cada una de las entidades
analizadas.
75
RECOMENDACIONES
76
entidades, para la capacitación del personal en temas tan importantes como
el antes mencionado, cabe resaltar que en la medida en la que tanto el
personal como los Procedimientos Contables se encuentren actualizados,
en esa misma medida también, la información será más veraz y oportuna y
en ese orden de ideas, podrá ser mucho más significativa y eficaz en su
aporte a la toma de decisiones.
77
BIBLIOGRAFÍA
<http://www.andi.com.co>
<http://www.contaduria.gov.co>
<http://www.dane.gov.co>
<http://www.dnp.gov.co>
<http://www.floridavalle.com>
<http://www.legis.com.co>
<http://www.minhacienda.gov.co>
<http://www.udea.edu.co>
<http://www.wikipendia.org>
78
ENCICLOPEDIA DE CONSULTA ENCARTA [CD ROM]. [Barcelona España]:
Microsoft Corporation. 2007
79