0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

AMINOGLUCOSIDOS

Los aminoglucósidos son antibióticos que se usan para tratar infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias. Algunos ejemplos son la gentamicina, tobramicina y amikacina. Estos antibióticos interfieren con la síntesis de proteínas bacterianas al unirse a los ribosomas. Su principal efecto adverso es la nefrotoxicidad y ototoxicidad, por lo que se debe monitorear la función renal cuando se administran.

Cargado por

White Flower
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

AMINOGLUCOSIDOS

Los aminoglucósidos son antibióticos que se usan para tratar infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias. Algunos ejemplos son la gentamicina, tobramicina y amikacina. Estos antibióticos interfieren con la síntesis de proteínas bacterianas al unirse a los ribosomas. Su principal efecto adverso es la nefrotoxicidad y ototoxicidad, por lo que se debe monitorear la función renal cuando se administran.

Cargado por

White Flower
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Mercedes Rodríguez

AMINOGLUCOSIDOS

 Gentamicina
 Tobramicina
 Amikacina
 Nitilmicina
 Kanamicina
 Estreptomicina (tuberculosis)
 Paromomicina (V.O para amebosis intestinal y Tx coma hepático)
 Neomicina

Uso> infecciones por GRAM NEGATIVO AEROBIO

o Son inhibidores de síntesis de proteínas.


o Su blanco es el ribosoma mutado.
o Su resistencia se debe a adquisición de plásmidos o genes codificadores de transposones
para enzimas de los amino glucósidos. O a alteración del transporte del fármaco a la
célula.
o Son polares y policationes
o Ninguno se absorbe después de V.O , en el LCR son insuficientes y se excretan renal
rápidos.
o Todos tienen toxicidad grave>> nefrotoxicidad, ototoxicidad *audición y vestibular del VIII
par)
o Son aminociclitoles aminoglucosidos.
o Estreptomicina es una aminociclitol que NO contiene aminoazucares.

MECANISMO DE ACCION

o Son bactericidas de acción rápida.


o La destrucción depende de la concentración
o Tiene efecto postantibiotico y la duración de este efecto depende de la concentración.

Por medio de porinas se difunden en la membrana externa de las gram negativas hacia el espacio
periplasmico.

El transporte en la membrana citoplasmica (interna) depende del potencial eléctrico (negativo


interior).  Fase I dependiente de energía.

Esta es limitante de la velocidad y se puede bloquear o inhibir por

 Cationes bivalentes (Ca y Mg)


 Hiperosmolaridad
 pH reducido
 condición anaerobia
Mercedes Rodríguez

Cuando ya están dentro de la célula se unen a polisomas e interfieren con la síntesis dando una
lectura errónea y terminación prematura de la traducción de ARNm.

El sitio de acción de la estreptomicina es solo la sub 30S y de las demás se unen al 30S y 50S.

Los aminoglucosidos interfieren en el la síntesis de proteínas , causando acumulación de


monosomas de estreptomicina (complejos de iniciación anormal) también producen una lectura
errónea del ARNm y se incorporan aminoácidos incorrectos.

Las proteínas malas se insertan en la membrana alterando la permeabilidad y habiendo más


transporte de los aminoglucosidos.  Fase II dependiente de energía

RESISTENCIA

o Falta de penetración > resistencia en la membrana interna, la de le externa no tiene


importancia. La membrana interna depende de un transporte activo con oxígeno, las
anaerobias son más resistentes a estos fármacos.
o Inactivación del fármaco por enzimas > enzimas modificadoras que conjugan y transfieren
el plasmido. Fosforilan, adenilan o acetilan al fármaco. La amikacina es buen sustrato de
estas enzimas.
o Escasa afinidad por el ribosoma> el metabolito no se une con eficacia a ribosomas.

Enterococos Faecalis y E. faecium son muy resistentes a los aminoglucosidos.

Resistencia a gentamicina indica resistencia cruzada a tobramicina, amikacina y netilmicina. Las


enzimas que inactivan a estas no inactivan a la estreptomicina *porque su estructura es
diferente*.

o Resistencia por mutación del ribosoma> E.Coli , Pseudomona aeruginosa y le 50% de


enterococos son resistentes a estreptomicina por este medio.

ESPECTRO

 Gentamicina, tobramicina, kanamicina , netilmicina y amikicina gram negativo


anaerobio
 Kanamicina NO contra Serratia o P. aeruginosa
 Trobamicina y gentamicina  serratia y proteus y mas contra serratia la gentamicina. Los
que son resistentes es por las enzimas .
 Amikacina y netilmicina contra las resistencias a gentamicina.
*Se pueden combinar con una penicilia o vancomicina in vitro teniendo sinergia*
Puede ver el cuadrito 54-1 pagina 1509

FARMACOCINETICA

o Se absorben poco en el tubo digestivo.


o Se eliminan por heces
Mercedes Rodríguez

o A largo plazo pueden ser tóxicos.


o Enfermedades gastrointestinales como ulceras pueden aumentar absorcion de
gentamicina.
o En superficies serosas su ab es rápida pero son muy toxicas. Igual en tópicos de heridas
grandes y prolongadas.
o Se absorben bien en IM y su Cmax es 30-90min.
o Inhalación para pacientes con fibrosis quística por pseudomona aeruginosa. *tobramicina*
o No penetran LCR, algunas células y el ojo. No se distribuyen bien en tejido adiposo.
o Concentraciones altas en corteza renal (Nefrotoxico) y endolinfa y perilinfa (ototoxico)
o La inflamación aumenta la penetración a cavidades peritoneal y pericárdica.
o Se administra intratecal o intraventricular para meningitis pero es mejor las cefalosporinas
de 3 y 4 generacion.
o En embarazo la estreptomicina y tobramicina pueden causar hipoacusia. No son
prohibidos.
o Excretan por orina
o Sv: 2-3horas pero unido al tejido es de 30-700horas *10-20dias*
o La nefro y ototoxicidad tienen relación con la biodisponibilidad , se deben de reducir en
disfunción renal. Aunque se puede eliminar 50% por hemodiálisis en 12h.
o Se debe de vigilar el Tx en recién nacidos por la semivida mayor *8-11 horas*
o Administración en dosis altas y en intervalos prolongados reduce la oto y nefrotoxicidad.
o Por el efecto postantibiotico se puede lograr buena respuesta terapéutica aun cuando las
concentraciones desciendan por debajo de MIC.
o Excepción de usar dosis en intervalos prolongados es cuando se combina con otro que
tenga actividad en la pared, como en endocarditis. O en depuración de creatinina
<25ml|min. y se ajustan las dosis si la creatinina es< 80 a 100ml|min.
o El método exacto para vigilar la concentración es medirlo en el plasma o usar
nomogramas.

EFECTOS SECUNDARIOS

Todos producen toxicidad vestibular, coclear y renal reversible e irreversible.

Ototoxicidad

o Disfunción vestibular y auditiva. Causara hipoacusia bilateral irreversible para sonidos de


alta frecuencia, hipofunción vestibular temporal. Conforme aumenta la dosis y prolonga
el empleo la lesión avanza a la base de la cóclea en donde son los sonidos de alta
frecuencia, después al vértice en donde son los sonidos de baja frecuencia.
o Los primeros cambios son reversibles por el calcio, una vez mueren las células no hay
regeneración. El grado de disfunción es proporcional a las células ciliadas sensitivas
destruidas. Un complejo de aminoglucósidos con hierro potencia la ototoxicidad.
o El ácido etacrinico y furosemida potencian los efectos ototoxicos.
Mercedes Rodríguez

- La estreptomicina y gentamicina efectos vestibulares (mas la estreptomicina)


- Amikacina, kanamicina y neomicina función auditiva
- Trobamicina afecta ambas
- Netilmicina es la menos ototoxica.

Sx de toxicidad coclear: acufeno agudo de días a dos semanas, después de pierde la percepción de
sonido de alta frecuencia y después hipoacusia con sonidos bajos.
Sx de toxicidad vestibular: cefalea 1-2 días , nausea, vómitos, desequilibrio 1-2 semanas. Dificultad
para sentarse y ponerse de pie (señalización mental pasada)Romberg positivo. Ataxia. Fase crónica
después de 2 meses solo aparecerá cuando estén los ojos cerrados. Se restablece en 12-18 meses
o si no se vuelve permanente.
Nefrotoxicidad

o Se acumulan en el túbulo proximal, lesionando y excretando enzimas del túbulo. Causa


proteinuria y aparición de cilindro hialinos y granulosos. Es la fase no oliguria de la
insuficiencia renal.
o Aumenta la creatinina 5-20ug|ml. Hipopotasemia, hipocalcemia e hipofosfotemia.
Reversible
o Toxicidad más frecuente en ciclos prolongados. Pero si es con dosis altas habrá menos
toxicidad.

- Neomicina concentra en la corteza , es muy nefrotoxica , no se administra vía sistémica.


- Estreptomicina  no se concentra en corteza, menos nefrotoxica.
- Gentamicina y tobramicina es relativa
- Anfotericina B, vancomicina, IECAS, cisplatino y ciclosporina potencian la nefro de
aminolglucosidos.

Bloqueo neuromuscular

o En orden decreciente neomicina, kanamicina, amikacina, gentamicina y tobramicina.


o Después de la administración intrapleural o intraperitoneal en dosis altas, pero puede
aparecer después de intravenoso, intramuscular u oral. Los más susceptibles son los que
tienen miastenia grave.
o Reduce la transmisión de acetilcolina.
o Antídoto sales de calcio intravenoso

OTROS anafilaxia, exantema, alergias, hipersensibilidad.

USOS TERAPEUTICOS

Gentamicina es de primera elección, porque es de bajo costo, y contra todos los aerobios gram
negativo. Se puede administrar parenteral, oftálmica y tópica.

Se puede usar trobamicina, amikacina o netilmicina en vez de gentamicina (aunque esta es mejor)
Mercedes Rodríguez

Los aminoglucosidos se pueden combinar con fármacos que tengan acción en la pared(B-
lactamicos o glucopeptidos) para infecciones bacterianas graves, justificándose por esto

 Expandir el espectro empírico , contra un microorganismo con patógeno sospechoso.


(neumonía o septicemia intrahospitalaria)
 Dar destrucción sinérgica (endocarditis por gram positivos, enterococos. Gram negativos
P.aeruginosa)
 Evitar surgimiento de resistencia individual

FARMACO USO TERAPEUTICO & datos curiosos  EFECTO ADVERSO


GENTAMICINA Dosis Nefrotoxicidad
3mg\kg 1 vez día en prematuros <35 semanas edad gestacional Ototoxicidad
4mg\kg 1 vez día en prematuros >35 semanas edad gestacional (reversible)
5mg\kg 2 dosis para RN con infección grave
2-2/5mg\kg cada 8 horas niños hasta 2 años de edad
Concentración máxima de 4-10mg\ml cada 8 h. Y 16-24 mg\ml 1 vez.

Infección vías urinarias: E.coli y pielonefritis.


Neumonia: no en monoterapia para coco gram positivo aerobio como
S. aureus o streptococcus. Combinar con B-lactamico.
Fibrosis Quistica
Meningitis: es mejor cefalosporinas pero puede ser gentamicina
intratecal o intravenosa 1 vez al día.
Peritonitis por diálisis peritoneal: diluido en el liquido de diálisis ,
tambien puede ser netilmicina, amikacina o tobramicina.
Endocarditis bacteriana: en dosis bajas, junto con penicilina o
vancomicina.
Endocarditis estafilocócica de valvula prostesica: amino mas fármaco
de pared mas rifampicina
Septicemia: P.aeruginosa o con fiebre y granulocitopenia. B-lactamico
mas aminoglucosido y en periodos breves.
Crema o ungüento

TROBAMICINA IM Nefrotoxicidad
IV Ototoxicidad
INHALACION!
Ungüento oftálmico
Las mismas que gentamicina
Inhalación para infecciones contra P.aeruginosa
Usa con un B-lactamico anti pseudomona
Baja acción con penicilina contra enterococos.

AMIKACINA Es el que tiene MAS espectro por su resistencia a enzimas Nefrotoxicidad


inactivadoras en hospitales. Ototoxicidad
Dosis 15mg\kg una vez al día. IM

Tx inicial de infección intrahospital grave por bacilos gram negativo.


Mercedes Rodríguez

Serratia
Proteus
P.aeruginosa
Klebsiella
Enterobacter
E. Coli
Acinetobacter
Providencia
Flavobacter
Pseudomonas distintas a P.aeruginosa.
Menos activa contra enterococos.
M.tuberculosis
Incluye sepas resistentes a estreptomicina
Usa en Tx de SIDA

NETILMICINA Es la más nueva Nefro


Contra bacilos gram negativos aerobios Oto
Igual que amikacina contra enzimas
Actua contra las que son resistentes a gentamicina
Sv: 2-2.5 h en adultos

Infección grave por enterobacterias susceptibles


Gram negativo aerobios
NO a enterococos!
ESTREPTOMICINA Infección infrecuente en combinación con otros Vestibular e irreversible
Escotomas
Endocarditis bacteriana: estreptomicina + penicilina G para Neuritis periférica
enterococos y estreptococos D. Se usa cuando sea resistencia a
estretomicina MIC> 2mg\ml para gentamicina.
IM o IV pero es dolorosa la IM.
Reducir dosis creatinina > 30ml\min.
Tularemia: estreptomicina o gentamicina son los de elección.
Fluoroquinonas o tetraciclinas tambien son buenas.
Peste
Tuberculosis: es de segunda opción y se debe dar en combinación. 1
IM durante 2 a 3 meses y después 2 a 3 veces por semana.

KANAMICINA Espectro limitado Oto


Es de los mas tóxicos Nefro
Inyección u oral
Tuberculosis combinada con otro
Encefalopatía hepática (profilaxis)
NEOMICINA Amplio espectro. Hipersensibilidad
Tópica y oral Bloqueo neuromuscular
Gram negativas Nefro y oto
E.coli Diarrea, esteatorrea y
Enterobacter aeurogenes azotorrea.
Klebsiella pneumoniae Proliferación excesiva
Mercedes Rodríguez

Proteus vulgaris de levaduras


Gram positivo intestinales.
S.aeuruos
E.faecalis
M.tuberculosis
P.Aeruginosa es resistente a neomicina

Infecciones de mucosas. Por quemaduras, heridas, ulceras,


dermatosis.
Oral con eritromicina para cirugía intestinal
Encefalopatía hepática
Irrigación de vejiga junto a polimixina B.
Mercedes Rodríguez

También podría gustarte