Clase 5 - Rocas Piroclásticas
Clase 5 - Rocas Piroclásticas
Clase 5 - Rocas Piroclásticas
ROCAS PIROCLÁSTICAS
LAB. PETROLOGÍA Y PETROGÉNESIS I – SECCIÓN LUNES 2022
C u e r po D o c e n te: J .P L e te l i e r, Al fr e d o D ía z y J o s e fa Sa n d o va l
ROCAS PIROCLÁSTICAS
▪ Las rocas piroclásticas corresponden a
aquellas que se forman mediante
erupciones explosivas y posterior
depositación de material piroclástico
FORMAS DE CLASIFICACIÓN:
1. TIPOS DE COMPONENTES
▪ Las Rocas Piroclásticas se pueden componer por:
• Juveniles: generados a
✓ Cristales Fragmentados partir del enfriamiento
✓ Fragmentos Líticos del magma de la misma
❖ Accesorios erupción.
• Accesorios: fragmentos
❖ Accidentales del edificio volcánico
✓ Juveniles (erupciones previas).
❖ Pómez • Accidentales: fragmentos
del basamento del
❖ Escoria volcán.
❖ Esquirlas (o Shards)
❖ Fiammes
FORMAS DE CLASIFICACIÓN:
2. TAMAÑO DE FRAGMENTOS
✓ Bomba o Bloque >64 mm
✓ Lapilli
❖ Grueso 32 – 64 mm
❖ Medio 16 – 32 mm
❖ Fino 2 – 16 mm
✓ Ceniza
❖ Media 1/16 – 2 mm
❖ Fina <1/16 mm
FORMAS DE CLASIFICACIÓN:
3. COMPOSICIÓN (MINERALOGÍA)
▪ En base a la mineralogía primaria observable:
Minerales Vesículas Cont. de
Composición
característicos redondeadas esquirlas
Plg, san, qz
Riolita
(bt, anf)
Plg, bt, anf, ±px
Dacita
(san, qz)
Plg, anf, px, ±bt
Andesita
(Ol)
Ol, px, plg
Basalto
(Anf)
FORMAS DE CLASIFICACIÓN:
NOMBRE DE LA ROCA
▪ Finalmente, el nombre de la roca se asigna en base a las tres
clasificaciones anteriormente nombradas:
Tamaño de Fragmentos + Tipo de Componente + Composición
▪ Ejemplos:
▪ Otras:
✓ Vesicular
✓ Amigdaloidal
▪ Desequilibrio:
✓ Shards
✓ Fiammes
TEXTURA PIROCLÁSTICA O FRAGMENTADA
▪ Característica de rocas piroclásticas
▪ Mezcla heterogénea de fragmentos de rocas, cristales (completos o fragmentados), y vidrio.
TEXTURA PIROCLÁSTICA O FRAGMENTADA
TEXTURA PIROCLÁSTICA O FRAGMENTADA
TEXTURA EUTAXÍTICA O VITROCLÁSTICA
▪La roca presenta fragmentos de vidrio aplastados por carga litostática
suprayacente. Estos fragmentos reciben el nombre de fiamme.
TEXTURA EUTAXÍTICA O VITROCLÁSTICA
TEXTURA ESFERULÍTICA
▪Corresponde a un grupo de cristales
aciculares, los cuales crecen a partir de un
núcleo (puntual: esferulita; lineal: axiolíta). Se
generan por grandes sobreenfriamientos,
donde la nucleación es limitada. También se
pueden generar por desvitrificación.
12x
14
TEXTURA AXIOLÍTICA
▪Fibras radiales que divergen a partir
de un núcleo lineal, se forman por
desvitrificación.
TEXTURA VESICULAR Y AMIGDALOIDAL
▪Las vesículas son cavidades generadas por la generación de burbujas debido a la
exsolución de volátiles. Cuando dichas cavidades están rellenas por minerales
secundarios, se denominan amígdalas.
SHARDS (ESQUIRLAS)
▪Restos de burbujas de gas que
crecieron durante el ascenso final
hacia la superficie.
Uso de los microscopios
▪ Encendido:
– Luz al mínimo
– Subir la intensidad de a poco
▪ Trabajo:
– No mover el microscopio estando encendido
– No mover los objetivos tomándolos. Usar el soporte.
– No mover lo que no conocen ➔ no intentar centrar los microscopios.
– Cuidado con los objetivos mayores y los cortes (no apretar la muestra).
– No comer ni beber durante el desarrollo de la clase.
Uso de los microscopios
▪ Apagado:
– Bajar la luz al mínimo antes de apagarlo
– Usar el botón correcto
– Quitar los cortes y guardarlos donde corresponda
– Poner las fundas
CLASE PRÁCTICA