0% encontró este documento útil (0 votos)
557 vistas

Diptico Sismo

Este documento proporciona información sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo. Antes de un sismo, se debe identificar zonas seguras internas y externas. Durante un sismo, se debe ejecutar el plan de emergencia y ubicarse en zonas seguras de manera ordenada. Después de un sismo, se debe estar preparado para réplicas, usar radio a pilas para recibir información de emergencia, y proporcionar primeros auxilios a los heridos.

Cargado por

UGEL Paruro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
557 vistas

Diptico Sismo

Este documento proporciona información sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo. Antes de un sismo, se debe identificar zonas seguras internas y externas. Durante un sismo, se debe ejecutar el plan de emergencia y ubicarse en zonas seguras de manera ordenada. Después de un sismo, se debe estar preparado para réplicas, usar radio a pilas para recibir información de emergencia, y proporcionar primeros auxilios a los heridos.

Cargado por

UGEL Paruro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

3.

DESPUES DEL SISMO

 Después de un sismo fuerte debemos estar preparados para las réplicas que
pueden presentarse.
 Utilice la radio a pilas y reciba los informes de emergencia.

 No camine descalzo, podría pisar vidrios u objetos cortantes.


¿Qué es el simulacro?  Identifique heridos y proporcionales los primeros auxilios, recuerde que en
caso de haberse interrumpido la respiración, tiene que actuar
Es un ejercicio donde la población y autoridades de Defensa Civil, instituciones
inmediatamente, cada segundo que pasa es DEFINITIVO, una persona puede
públicas y privadas participan en una evacuación masiva por una emergencia o
desastre ficticio.   morir a los tres minutos de suspenderse la respiración, a menos que se le
asista una respiración artificial. Lo mismo sucede en el paro cardíaco, se
dispone de tres minutos para aplicar masajes al corazón, pasado este tiempo
la persona fallece.
 Si hay hemorragia severa, cubra la herida con un vendaje lo más limpio
EN LA ESCUELA posible y ejerza fuerte presión sobre el área.

 Implementa las acciones e EN EL HOGAR


contingencia del Plan e Gestión
 Elabora o actualiza el Plan
del Riesgo de Desastres de la
Familiar de Emergencia y
institución educativa
asigna roles a cada miembro
 Revisa el mapa de señalización
de la familia.
y rutas de evacuación.
 Identifica riesgos internos y
 Organiza y capacita a tu
externos.
brigada de educación ambiental
 Señaliza las zonas seguras y
y gestión del riesgo de
rutas de evacuación
desastres de la I.E
previamente establecidos.
 Verifica el correcto
 Prepara la mochila de
funcionamiento del sistema de
emergencia. Puedes incluir
alarma o alertas para casos de
mascarillas y alcohol en gel.
emergencias (silbatos,
campana, megáfonos y otros)
 Organice el personal de brigadas. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
 Realice simulacros por lo menos cinco veces al año.
Institución Educativa Integrado “La Merced” N° 50052 de
Acomayo
UGEL Acomayo

2. DURANTE EL SISMO:

 Ejecute todas las medidas desarrolladas en los simulacros, actúe con QUE HACER ANTES, DURANTE Y
serenidad y no olvide sus responsabilidades.
 Controle sus emociones, no corra desesperadamente, no grite, éstas DESPUES DE UN SISMO.
actitudes son contagiosas y desatan el pánico.
GRADOS: 5° A Y B - 6° A
1. ANTES DE SISMO:
o Identifica las zonas de seguridad interna

 Ubíquese en zonas de seguridad; ejecute el plan de emergencia.


 Cuando el temblor es fuerte y sabe que debe evacuar, hágalo en
lugares abiertos y seguros. o Identifica las zonas de seguridad externa: parques, campos
 Si se encuentra en el salón de clase, salga ordenadamente, sin deportivos, patio, jardines, etc.
empujar ni gritar.
 Si se encuentra en un edificio o casa, protéjase debajo de los marcos
de las puertas, sujétese bajo las columnas de la estructura de la
edificación, aléjese de las ventanas.
 Si se encuentra en la calle, aléjese de muros, edificios, postes de luz,
árboles, diríjase a lugares abiertos.
 Si el sismo le sorprende en la costa, aléjese podría producirse un
tsunami.
Acomayo, 31 de mayo del 2023

También podría gustarte