Oseltamivir
Oseltamivir
Oseltamivir
1
1. Introducción
El Oseltamivir es un fármaco antiviral del grupo de los inhibidores de la neuraminidasa, enzima externa del virus
influenza. (2)
Se puede encontrar disponible en la versión genérica o con el nombre comercial Tamiflu® en administración oral.
Aprobado por la FDA para el tratamiento temprano de la influenza sin complicaciones. (2) Este fármaco está
indicado en adultos y niños, incluidos los recién nacidos, siempre y cuando presenten los signos y síntomas de la
gripe. (1)
La presentación comercializada es vía oral en formato cápsulas de 30, 45 o 75 mg, pues se ha demostrado que
posee una buena biodisponibilidad. Mientras que para pacientes pediátricos y adultos con dificultad en la deglución
de cápsulas o por necesidad de dosis más bajas a las comercializadas en este formato, se presenta en polvo para
suspensión oral de 6 mg/ml. (1)
El virus de la influenza pertenece a la familia Orthomyxoviridae, con genoma ARN monocatenario de sentido
negativo segmentado. En la actualidad se conocen tres serotipos que afectan al ser humano, la Influenza A, B y
C. (3) La envoltura lipídica que posee, contiene insertadas dos tipos de glucoproteínas codificadas por el virus, la
hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA), las cuales están expuestas como espigas, y son importantes en la
determinación de la variación antigénica de estos virus y la inmunidad del hospedador. (4)
La Influenza de tipo A, se considera la más importante como causa de enfermedad, pues posee una gran
variabilidad antigénica. En cuanto a la Influenza de tipo B es capaz de producir cambios antigénicos, y a veces
causa epidemias, pero con menor grado que el serotipo anterior. Y con respecto a la influenza de tipo C es el que
presenta mayor estabilidad antigénica, por lo que rara vez causa enfermedad, siendo los más afectados los
inmunocomprometidos. (4)
En este trabajo nos centraremos en estudiar profundamente sobre el antiviral, así pues, se estudiará su estructura,
mecanismo de acción, propiedades fisicoquímicas y su implicación en los procesos LADME, además de su eficacia
terapéutica. No obstante, también se estudiará la enzima neuraminidasa del virus de la Influenza, la cual es capaz
de inhibir dicho antiviral.
2. Materiales y métodos
La información general de la enzima se ha obtenido a través de la base de datos de uniprot, la secuencias de
aminoácidos de la enzima fue obtenida a traves de Uniprot, mientras que la secuencia de nucleótidos que codifica
a la enzima se ha obtenido de GenBank, la información con respecto a la estructura de las enzimas se obtuvieron
a través de Protein Data Bank y la imagen de su estructura de Pymol, la información correspondiente a la familia
de la neuraminidasa se ha obtenido de la base de datos de InterPro y la superfamilia a través del alineamiento de
la secuencia con BLAST, para calcular parámetros físicos y químicos de la enzima se utilizó ProtParam.
Respecto a la información del fármaco y su estructura, se ha recopilado información de varias fuentes como
Pubmed, pubchem y AEMPS. Las estructuras y moléculas 2D y 3D fueron realizadas en Pymol y en Chemsketch.
3. Resultados y discusión
3.1. Estudio de la enzima:
3.1.1. Secuencia
El Oseltamivir inhibe la neuraminidasa tanto del virus de la influenza (1) La neuraminidasa es una enzima con
función sialidasa, lo que significa que elimina los ácidos siálicos de las glicoproteínas H y N que permite al virus
ser liberado. (7)
Código de uniprot Q6BC95, revisada, nombre de la proteína es Hemagglutinin-neurominidase, nombre del gen es
NH, el organismo donde se extrajo esta secuencia es Mumps orthorubulavirus (virus de influenza).
2
su asociación con balsas de lípidos durante el transporte intracelular. La actividad de sialidasa en el tráfico tardío
de endosomas/lisosomas parece mejorar la replicación del virus.
Secuencia de aminoácidos en formato FASTA de la enzima neuraminidasa del virus de influenza A, obtenida de
Uniprot con el código Q6DPL2_9INFA.
>tr|Q6DPL2|Q6DPL2_9INFA Neuraminidase OS=Influenza A virus OX=284218 GN=NA PE=1 SV=1
MNPNQKIITIGSICMVTGIVSLMLQIGNMISIWVSHSIHTGNQHQSEPISNTNFLTEKAV
ASVKLAGNSSLCPINGWAVYSKDNSIRIGSKGDVFVIREPFISCSHLECRTFFLTQGALLNDKHSNGTVKDRSPHR
TLMSCPVGEAPSPYNSRFESVAWSASACHDGTSWLTIGISGPDNGAVAVLKYNGIITDTIKSWRNNILRTQESECA
CVNGSCFTVMTDGPSNGQASHKIFKMEKGKVVKSVELDAPNYHYEECSCYPNAGEITCVCRDNWHGSNRPWV
SFNQNLEYQIGYICSGVFGDNPRPNDGTGSCGPVSSNGAYGVKGFSFKYGNGVWIGRTKSTNSRSGFEMIWDP
NGWTETDSSFSVKQDIVAITDWSGYSGSFVQHPELTGLDCIRPCFWVELIRGRPKESTIWTSGSSISFCGVNSDT
VGWSWPDGAELPFTIDK
Secuencia de nucleótidos en formato FASTA de neuraminidasa del virus de influenza A obtenida de GenBank,
con el código FJ766839.1
>AY651447.1 Influenza A virus (A/Viet Nam/1203/2004(H5N1)) neuraminidase (NA) gene,
complete cds
ATGAATCCAAATCAGAAGATAATAACCATCGGATCAATCTGTATGGTAACTGGAATAGTTAGCTTAATGTTACAAATTGGGAA
CATGATCTCAATATGGGTCAGTCATTCAATTCACACAGGGAATCAACACCAATCTGAACCAATCAGCAATACTAATTTTCTTA
CTGAGAAAGCTGTGGCTTCAGTAAAATTAGCGGGCAATTCATCTCTTTGCCCCATTAACGGATGGGCTGTATACAGTAAGGAC
AACAGTATAAGGATCGGTTCCAAGGGGGATGTGTTTGTTATAAGAGAGCCGTTCATCTCATGCTCCCACTTGGAATGCAGAAC
TTTCTTTTTGACTCAGGGAGCCTTGCTGAATGACAAGCACTCCAATGGGACTGTCAAAGACAGAAGCCCTCACAGAACATTAA
TGAGTTGTCCTGTGGGTGAGGCTCCCTCCCCATATAACTCAAGGTTTGAGTCTGTTGCTTGGTCAGCAAGTGCTTGCCATGAT
GGCACCAGTTGGTTGACGATTGGAATTTCTGGCCCAGACAATGGGGCTGTGGCTGTATTGAAATACAATGGCATAATAACAGA
CACTATCAAGAGTTGGAGGAACAACATACTGAGAACTCAAGAGTCTGAATGTGCATGTGTAAATGGCTCTTGCTTTACTGTAA
TGACTGACGGACCAAGTAATGGTCAGGCATCACATAAGATCTTCAAAATGGAAAAAGGGAAAGTGGTTAAATCAGTCGAATTG
GATGCTCCTAATTATCACTATGAGGAATGCTCCTGTTATCCTAATGCCGGAGAAATCACATGTGTGTGCAGGGATAATTGGCA
TGGCTCAAATCGGCCATGGGTATCTTTCAATCAAAATTTGGAGTATCAAATAGGATATATATGCAGTGGAGTTTTCGGAGACA
ATCCACGCCCCAATGATGGAACAGGTAGTTGTGGTCCGGTGTCCTCTAACGGGGCATATGGGGTAAAAGGGTTTTCATTTAAA
TACGGCAATGGTGTCTGGATCGGGAGAACCAAAAGCACTAATTCCAGGAGCGGCTTTGAAATGATTTGGGATCCAAATGGGTG
GACTGAAACGGACAGTAGCTTTTCAGTGAAACAAGATATCGTAGCAATAACTGATTGGTCAGGATATAGCGGGAGTTTTGTCC
AGCATCCAGAACTGACAGGACTAGATTGCATAAGACCTTGTTTCTGGGTTGAGTTGATCAGAGGGCGGCCCAAAGAGAGCACA
ATTTGGACTAGTGGGAGCAGCATATCTTTTTGTGGTGTAAATAGTGACACTGTGGGTTGGTCTTGGCCAGACGGTGCTGAGTT
GCCATTCACCATTGACAAGTAG
La neuraminidasa contiene 8 dominios, de los cuales, 6 son de tipo EGF (factor de crecimiento epidérmico), que
presentan una longitud de alrededor de 50 aminoácidos y presentan tres puentes disulfuro; uno es conservado de
las anafilotoxinas, que también son producidas por el sistema de complemento, y otro es VWFC con una longitud
de alrededor de 70 aminoácidos.
Secuencia de nucleótidos en formato FASTA de neuraminidasa del virus de influenza B obtenida de GenBank,
con el código FJ766839.1
3
>FJ766839.1:54-1454 Influenza B virus (B/Brisbane/60/2008) segment 6 NB protein
(NB) and neuraminidase (NA) genes, complete cds
ATGCTACCTTCAACTATACAAACGTTAACCCTATTTCTCACATCAGGGGGAGTATTATTATCACTATATGTGTCAGCTTCATT
ATCATACTTACTATATTCGGATATATTGCTAAAATTCTCACCAACAGAAATAACTGCACCAACAATGCCATTGGATTGTGCAA
ACGCATCAAATGTTCAGGCTGTGAACCGTTCTGCAACAAAAGGGGTGACACTTCTTCTCCCAGAACCGGAGTGGACATACCCG
CGTTTATCTTGCCCGGGCTCAACCTTTCAGAAAGCACTCCTAATTAGCCCTCATAGATTCGGAGAAACCAAAGGAAACTCAGC
TCCCTTGATAATAAGGGAACCTTTTATTGCTTGTGGACCAAATGAATGCAAACACTTTGCTCTAACCCATTATGCAGCCCAAC
CAGGGGGATACTACAATGGAACAAGAGGAGACAGAAACAAGCTGAGGCATCTAATTTCAGTCAAATTGGGCAAAATCCCAACA
GTAGAAAACTCCATTTTCCACATGGCAGCATGGAGCGGGTCCGCGTGCCATGATGGTAAGGAATGGACATATATCGGAGTTGA
TGGCCCTGACAATAATGCATTGCTCAAAGTAAAATATGGAGAAGCATATACTGACACATACCATTCCTATGCAAACAAAATCC
TAAGAACACAAGAAAGTGCCTGCAATTGCATCGGGGGAAATTGTTATCTTATGATAACTGATGGCTCAGCTTCAGGTGTTAGT
GAATGCAGATTTCTTAAGATTCGAGAGGGCCGAATAATAAAAGAAATATTTCCAACAGGAAGAGTAAAACACACTGAGGAATG
CACATGCGGATTTGCCAGCAATAAAACCATAGAATGTGCCTGTAGAGATAACAGTTACACAGCAAAAAGACCTTTTGTCAAAT
TAAACGTGGAGACTGATACAGCAGAAATAAGATTGATGTGCACAGATACTTATTTGGACACCCCCAGACCAAACGATGGAAGC
ATAACAGGCCCTTGTGAATCTAATGGGGACAAAGGGAGTGGAGGCATCAAGGGAGGATTTGTTCATCAAAGAATGGAATCCAA
GATTGGAAGGTGGTACTCTCGAACGATGTCTAAAACTGAAAGGATGGGGATGGGACTGTATGTCAAGTATGATGGAGACCCAT
GGGCTGACAGTGATGCCCTAGCTTTTAGTGGAGTAATGGTTTCAATGAAAGAACCTGGTTGGTACTCCTTTGGCTTCGAAATA
AAAGATAAGAAATGCGATGTCCCCTGTATTGGGATAGAGATGGTACATGATGGTGGAAAAGAGACTTGGCACTCAGCAGCAAC
AGCCATTTACTGTTTAATGGGCTCAGGACAGCTGCTGTGGGACACTGTCACAGGTGTTGACATGGCTCTGTAA
4
3.1.3. Características estructurales
Neuraminidasa del virus de influenza A
La enzima neuraminidasa está compuesta por ocho cadenas A, B, C, D, E, F, G y H, presenta 8 ligandos de
(3R,4R,5S)-4-(acetilamino)-5-amino-3-(pentan-3-yloxy) uno en cada cadena de la enzima, presenta 24 hélices ,la
primera va de la asparagina 104 a serina 110, la estructura presenta una resolución de 2,54 Å, contiene 64 enlaces
disulfuro el cual el primer enlace de disulfuro es entre la cisteína 92 y la cisteína 417, la publicación relacionada
con la enzima es Crystal Structures of Oseltamivir-resistanat Influenza Virus Neuraminidase Mutants publicada en
2008.
Cada cadena de las 4 que forman la neuraminidasa tiene 4 dominios, que son SCOP/SCOPe, SCOP2, ECOD y
CATH. Todos los dominios están compuestos de una estructura secundaria de seis hélices beta, pero los dominios
SCOP/SCOPe y SCOP2 se engloban dentro de la superfamilia de las sialidasas, al igual que el dominio SCOP2.
Figura 1: Dominios SCOP/SCOPe, SCOP2, ECOD y CATH de la neuraminidasa del virus de influenza A
5
Figura 5: representación de la cristalización por difracción de rayos
Figura 4: estructura de la proteína neuraminidasa del virus
X de la neuraminidasa del virus de la influenza A obtenida a través
de la influenza A obtenida de Pymol
de swiss-model de Uniprot realizada el 2014-05-14.
6
a las distintas variedades del virus, también presenta un query cover alto esto nos indica que se ha alineado toda
la secuencia, el E value es cero esto nos indica que la probabilidad de que el alineamiento se haya hecho al azar
es cero y por último el score ha salido alto por lo que el alineamiento ha sido bueno (figura 8).
el segundo alineamiento con BLAST se ha realizado frente a la base de datos de Protein Data Bank, el
alineamiento se ha realizado con la neuraminidasa de otros virus como el H1N1 o con otras estructuras
cristalizadas de la neuraminidasa y se observa que el porcentaje de identidad disminuye, ya que la secuencia de
aminoácidos de la neuraminidasa presenta cierta diferencia con la de otros virus, el query cover varía entre 100%
a 86%, por lo que en unos casos el alineamiento se ha realizado con toda la secuencias y en otros casos con una
parte de la secuencia, el E value es de cero por lo que la probabilidad de que el alineamiento se haya dado al azar
es de cero y por último presenta un score alto (figura 9).
Figura 9: alineamiento con Blast frente a la base de datos de Protein Data Bank de la neuraminidasa del virus de influenza A
7
secuencia completa, el E value también varia y solo la primera es de cero, esto quiere decir que las demás tienen
una cierta probabilidad de que el alineamiento se haya dado al azar y no porque exista una coincidencia entre las
secuencias y por último no todos presentan un alto score, esto es debido a que no todos los alineamientos que se
realizando presentan una alta similitud (figura 11).
Figura 10: Alineamiento con BLAST de la secuencia de la neuraminidasa del virus de influenza B
Figura 11: alineamiento con BLAST frente a la base de datos de RefSeq_protein de la secuencia de la neuraminidasa del virus de la influenza B.
Figura 12: alineamiento con BLAST frente a la base de datos de Protein Data Bank de la secuencia de la neuraminidasa del virus de la influenza
B.
En el alineamiento múltiple de las secuencias de la neuraminidasa de ambos virus se observan asterisco que nos
indica que son residuos que se mantienen en ambas secuencias, los dos puntos indican que se ha dado cambios
de aminoácidos por otros aminoácidos que son muy similares, por lo que las regiones que presentan varios
asteriscos y puntos son regiones imprescindibles para la función de las proteínas (figura 13).
8
Figura 13: alineamiento múltiple con secuencias de neuraminidasa del virus de influenza A y B.
9
Átomos isotopos 0
Átomos/centros esterogénicos 3
Enlaces covalentes 1 (5)
Es un polvo entre blanco y blanquecino, soluble en agua e insoluble en disolventes orgánicos. Su solubilidad
acuosa depende del pH, con una solubilidad máxima de aproximadamente 0,5 mg/mL a pH 6,5.
El valor log P del oseltamivir es de 1,1 y la superficie polar es de 90,6 Å2. Su punto de fusión se sitúa entre 146°C
y 150°C y su presión de vapor es de 7,8 x 10-7 mmHg a 25°C. El oseltamivir es estable en soluciones acuosas a
pH 3-7 y tiene una semivida estimada de 6-10 horas. Se metaboliza principalmente en el hígado por las enzimas
CYP2C19 y CYP3A4 y se excreta sin cambios en la orina.
Figura 15. puentes de hidrógeno que se dan entre los grupos carboxilo, carbonilo y amino para la unión del fármaco a la diana terapéutica
realizada en Pymol.
3.2.4. Farmacodinamia
Oseltamivir es un profármaco del metabolito activo (Oseltamivir carboxilato), que se administra oralmente,
actuando como un inhibidor selectivo de las enzimas neuraminidasas del virus influenza A y B, (1,6) glucoproteína
situada en la superficie del virión. (6)
La inhibición de la neuraminidasa evita la actividad de ésta y por tanto su diseminación en el organismo, pues la
neuraminidasa viral es imprescindible para el virus a la hora de entrar en la célula sana, además de ser importante
en la liberación de las partículas virales en células infectadas, y, por tanto, para la diseminación posterior del virus
por el organismo. (6)
El volumen medio de distribución del oseltamivir carboxilato es de 23 litros, volumen equivalente al líquido
extracelular corporal. (1)
Puesto que la actividad de la neuraminidasa es extracelular, oseltamivir carboxilato, se distribuye a todos los
lugares de diseminación del virus influenza A y B. (1)
Se ha demostrado que la unión que representa este fármaco con respecto a las proteínas plasmáticas del plasma
humano, es de un 3% aproximadamente, por lo que se consideró como dato despreciable. (1)
10
3.2.5. Farmacocinética
3.2.5.1. Absorción
Oseltamivir es de fácil absorción en el tracto gastrointestinal, transformándose en oseltamivir carboxilato, su
metabolito activo, gracias a las esterasas hepáticas. (1)
Un 75% del metabolito activo llega a la circulación sistémica una vez se ha administrado el fármaco por vía oral.
Quedando alrededor de un 5% de profármaco sin metabolizar. Por lo que se puede decir que las concentraciones
plasmáticas del profármaco y del metabolito activo son proporcionales a la dosis administrada, no observándose
interacciones al administrarse junto a los alimentos. (1)
3.2.5.2. Distribución
El volumen medio de distribución del oseltamivir carboxilato es de 23 litros, volumen equivalente al líquido
extracelular corporal. (1)
Puesto que la actividad de la neuraminidasa es extracelular, oseltamivir carboxilato, se distribuye a todos los
lugares de diseminación del virus influenza A y B. (1)
Se ha demostrado que la unión que representa este fármaco con respecto a las proteínas plasmáticas del plasma
humano, es de un 3% aproximadamente, por lo que se consideró como dato despreciable. (1)
3.2.5.3. Biotransformación
Como se indicó anteriormente, el oseltamivir se convierte ampliamente en su metabolito activo por acción de las
esterasas, principalmente en el hígado. (1)
Estudios realizados in vitro demostraron que ni oseltamivir ni el metabolito activo son sustratos o inhibidores de
las principales isoformas del citocromo P450. Además, no se identificaron in vivo conjugados de fase 2 de ninguno
de los compuestos. (1)
3.2.5.4. Eliminación
El 90% del fármaco absorbido, una vez transformado en metabolito activo, se eliminará exclusivamente por vía
renal, en la orina. Por lo que irán disminuyendo las concentraciones plasmáticas máximas, obteniendo una
semivida de entre 6 y 10 horas. (1)
El aclaramiento renal (18,8 l/h) es superior a la tasa de filtración glomerular (7,5 l/h), mostrando que no sólo sufre
una filtración glomerular, sino que sufre también una secreción tubular. (1)
En estudios con dosis oral marcados radiactivamente, se observó que menos del 20% de la dosis oral se elimina
a través de heces. (1)
Además, se ha demostrado que el oseltamivir es eficaz tanto en la profilaxis como en la profilaxis post-exposición
de la gripe. En ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo, se observó que el
oseltamivir reduce la incidencia de la gripe hasta en un 85% cuando se administra de forma profiláctica, y hasta
en un 85% cuando se administra en las 48 horas siguientes a la exposición a un individuo infectado.
11
3.2.6.1. Pacientes adultos y Pacientes pediátricos
El oseltamivir está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) para el
tratamiento de la gripe en pacientes pediátricos y adultos. La dosis recomendada para adultos es de 75 mg dos
veces al día durante cinco días, mientras que la dosis para pacientes pediátricos se basa en el peso. El fabricante
recomienda que los pacientes pediátricos reciban 30 mg dos veces al día durante cinco días si pesan más de 40
kg, o 45 mg dos veces al día durante cinco días si pesan 40 kg o menos. Es importante señalar que el oseltamivir
debe iniciarse lo antes posible tras el inicio de los síntomas de la gripe.
El oseltamivir ha demostrado ser eficaz para reducir los síntomas de la gripe y el riesgo de complicaciones tanto
en pacientes pediátricos como adultos.
3.2.7. Seguridad/Toxicidad
Generalmente se tolera bien, con pocos efectos secundarios y un bajo riesgo de toxicidad. Los efectos secundarios
más frecuentes son náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y dolor abdominal. En raras ocasiones pueden
producirse efectos secundarios graves, como reacciones alérgicas y alteraciones de las pruebas de función
hepática.
En ensayos clínicos, el oseltamivir resultó ser seguro y bien tolerado (16). En un ensayo aleatorizado, doble ciego y
controlado con placebo realizado en 831 niños japoneses, no se notificaron efectos adversos graves. (17) En un
estudio realizado en 1.516 adultos sanos, el oseltamivir fue bien tolerado y no se notificaron efectos adversos
graves (18)
En general, el oseltamivir es un medicamento seguro y eficaz para el tratamiento de la gripe. Sin embargo, al igual
que con cualquier otro medicamento, es importante comentar los posibles riesgos y beneficios con un profesional
sanitario antes de utilizarlo.
4. Conclusiones
El Oseltamivir, comercializado como Tamiflu(R), es un fármaco del grupo antiviral, por lo que evita la progresión
de la enfermedad causada por el virus de la Influenza, no pudiendo eliminar al virus por completo, pues éstos
habitan en el interior de las células del organismo, y el fármaco no es capaz de llegar hasta él. Por lo que debe
ser nuestro organismo el que deba eliminar al virus por completo. Además, se demostró que es un medicamento
muy seguro para toda la población.
Se trata de una estructura polar, es decir, soluble en agua y no puede atravesar la membrana hematoencefálica
por lo que no tiene efecto al sistema nervioso central. Se ha comprobado que no interacciona con las proteínas
plasmáticas ni con la mayoría de los medicamentos y su biodisponibilidad llega al 75% por lo que se considera
que es un medicamento seguro.
Por el momento, las variantes mutaciones sufridas por el virus de la Influenza son reactivas con el Oseltamivir,
además de otros como el Zanamivir. Pero hay que estar en constante investigación por las nuevas cepas que
puedan surgir al tratarse de una familia muy mutágena.
12
5. Bibliografía
1. FICHA TECNICA OSELTAMIVIR ZENTIVA 75 MG CAPSULAS DURAS EFG [Internet]. Aemps.es. [citado el 6
de diciembre de 2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/85057/FT_85057.html
2. CDC. Medicamentos antivirales contra la influenza estacional [Internet]. Centers for Disease Control and
Prevention. 2022 [citado el 6 de diciembre de 2022]. Disponible en:
https://espanol.cdc.gov/flu/professionals/antivirals/links.htm
3. Talledo M, Zumaeta K. Los virus Influenza y la nueva pandemia A/H1N1. Rev Peru Biol [Internet]. 2009 [citado
el 6 de diciembre de 2022];16(2):227–38. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332009000200018
4. Ortomixovirus (virus de la influenza) [Internet]. Mhmedical.com. [citado el 6 de diciembre de 2022]. Disponible
en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1837§ionid=128961002
5. National Center for Biotechnology Information (2022). PubChem Compound Summary for CID 65028,
Oseltamivir. Retrieved December 11, 2022 from https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Oseltamivir.
6. Antivirales para uso sistémico, Inhibidores de la neuraminidasa. Código ATC: J05AH02 [Internet]. Gob.ve. [citado
el 12 de diciembre de 2022]. Disponible en:
http://citas.inhrr.gob.ve/sistemas_inhrr/SRCFFA/archivos/20210628123201_7850.pdf
7. La Epidemia de Influenza A/H1N1 (capítulo 1, Biología del virus de Influenza A) en México. Córdoba Villalobos
J.A., Valdespino Gómez J.M., Ponce de León Rosales S.; Editorial Médica Panamericana; [citado 18 de
diciembre de 2022]. Disponible en:
https://books.google.es/books?id=HguGafrWe8YC&pg=PA10&dq=neuraminidasa+influenza+funcion&hl=es&
sa=X&ved=2ahUKEwjGppXu0IP8AhXUSKQEHThwBogQ6AF6BAgIEAI#v=onepage&q=neuraminidasa%
20influenza%20funcion&f=false
8. Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA). La FDA aprueba Tamiflu para el tratamiento de
la gripe en pacientes pediátricos.
http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm187735.htm
9. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Medicamentos antivirales contra la gripe: Resumen
para clínicos. Disponible en: https://www.cdc.gov/flu/professionals/antivirals/summary-clinicians.htm
10. Organización Mundial de la Salud. Gripe (estacional). Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-
sheets/detail/influenza-(seasonal)
11. Tamiflu (oseltamivir) cápsulas. Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470367/
12. Gubareva, L. et al. (2000). Eficacia y seguridad del oseltamivir en el tratamiento de la gripe aguda: un ensayo
controlado aleatorizado. The Lancet.
13. Hayden, F. G. et al. (2000). Neuraminidase inhibitors in the treatment and prevention of influenza. The New
England Journal of Medicine.
14. Treanor, J. J. et al. (2000). Efficacy and safety of the oral neuraminidase inhibitor oseltamivir in treating acute
influenza: a randomized controlled trial. Revista de la Asociación Médica Americana.
15. Jefferson, T. et al. (2014). Inhibidores de la neuraminidasa para la prevención y el tratamiento de la gripe en
adultos y niños sanos (Revisión Cochrane traducida). Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas
(Cochrane Database of Systematic Reviews).
16. Deyde V, Vlasova A, Johnson B, et al. Seguridad y tolerabilidad de oseltamivir en el tratamiento de la gripe en
adultos y adolescentes: una revisión sistemática de la evidencia. BMC Infect Dis.
17. Kiso M, Mitamura K, Sakai-Tagawa Y, et al. Seguridad y eficacia de oseltamivir en el tratamiento de la gripe en
niños: ensayo aleatorizado doble ciego controlado con placebo. BMJ.
18. Ohmit SE, Monto AS, Rotthoff J, et al. Eficacia y seguridad del inhibidor oral de la neuraminidasa oseltamivir en
el tratamiento de la gripe aguda: un ensayo controlado aleatorizado. JAMA.
13