Apuntes Contratos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

.

Cr$stal Peña Melo - 4A 2018


¿Cuándo se entiende perfeccionado el contrato de compraventa de un bien inmueble?

ARTICULO 1857. <PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO DE VENTA>.  La venta se reputa perfecta


desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio, salvo las excepciones siguientes:
La venta de los bienes raíces y servidumbres y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras
no se ha otorgado escritura pública.
Los frutos y flores pendientes, los árboles cuya madera se vende, los materiales de un edificio que va a derribarse, los
materiales que naturalmente adhieren al suelo, como piedras y sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta
excepción.

El contrato de compraventa tiene dos etapas: El perfeccionamiento y la ejecución.


La venta se reputa perfecta cuando las partes han acordado en la cosa y en el precio.
Salvo la excepción respecto de los bienes inmuebles, se perfecciona con la escritura publica. Es decir que el consentimiento
entre comprador y vendedor no puede ester expresado en un documento cualquiera sino en escritura publica, que es
otorgada por el notario.
En la ejecucion del contrato de compraventa el vendedor se obliga a traditar la cosa. (Existe discusión entre si es la simple
entrega o tambien a tradición en el ambito civil. En el ambito comercial la discusión no existe porque se disipa desde la
definición)

¿Cuando se ejecuta el contrato de compraventa de un bien inmueble?
Cuando todo las obligaciones surgidas del contrato se han cumplido a cabalidad. El incumplimiento es la no ejecución de
los deberes esenciales de la ejecución del contrato.
Entre perfeccionamiento y ejecución pueden suceder varias cosas, lo que muestra que se trata de momentos diferentes aun
cuando algunos contratos sean concomitantes. Así por ejemplo, hay imprevistos, riesgos, que no permiten llevar a cabo la
ejecución del contrato luego de haber sido perfeccionado.

Desde el punto de vista del PERFECCIONAMIENTO se dividen en contratos:


1. Consensuales: Solo se perfecciona con el consentimiento de las partes (ej: compraventa, se consiente en precio y cosa )
2. Formales: compraventa de bien raiz, cuando su perfeccionamiento se realiza a través de escritura publica.
3. Reales: cuando se perfecciona con la entrega de la cosa.

Es importante precisar la naturaleza jurídica del contrato en el análisis jurisprudencial pues de ahí se desprende los efectos
y consecuencias de cada contrato.

Todas las obligaciones reciprocas o contratos pueden reducirse a tres tipos fundamentales de posturas corporales que
pueden tener las personas entre sí:

- Encontrarse frente a otra persona (Contratos de intercambio, aquí puede estar la compraventa o permuta donde hay
un comprador y vendedor que se ponen de acuerdo con respecto al precio)

- Contratos donde estamos al lado (Contratos asociativos o de asociación o colaboración donde no hay conflicto de
intereses, todos intervenimos para buscar un propósito común) Ej: Sociedad, matrimonio y todos los contratos de
intermediación

- Contratos en donde una persona está al frente y la otra atrás (Contratos de representación, mandato, agencia,
corretaje, etc.)

Hay muchas clasificaciones de contratos pero esta clasificación tripartita recoge muchas de las tipologías contractuales que
hay en la realidad.

- El contrato innominado por lo general es la suma de elementos de contratos típicos, un contrato atípico puede tener
elementos de un contrato de intercambio, de asociación o de representación. Por ejemplo la agencia es un contrato de
representación porque el agente es un sustituto negocial. El mandato es el típico contrato de sustitución. El contrato de
concesión es un contrato innominado que tiene elementos de los 3, en la concesión hay una compraventa, se unen y
puede haber mandato o representación.

1
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
Cuando un deudor no cumple su contrato o un co contratante no cumple el deber básico contractual, se habla de
responsabilidad contractual, es decir la responsabilidad que se deriva de un contrato. La responsabilidad contactual surge
en términos generales, cuando el deudor no satisface la prestación convenida.
La norma que regula la responsabilidad contractual en Derecho Colombiano es el art. 1604 CC

Art. 63 Codigo Civil : GRADUACIÓN DE LA CULPA. Se integra con el art. 1604 C.C Utilidad del Contrato
ARTICULO 63. <CULPA Y DOLO>. La ley distingue tres especies de culpa o descuido.
Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun
las personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles
equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie
de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia, es responsable de esta especie de culpa.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración
de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

Se integra con el art. 1604 C.C Utilidad del Contrato


ARTICULO 1604. <RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR>. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en
los contratos que por su naturaleza solo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para
beneficio recíproco de las partes; y de la levísima en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el caso fortuito de aquellos
que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregado al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido
por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sinembargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones
expresas de las partes

Luego una cosa sera la responsabilidad cuando solo una parte de contrato se beneficia de él, y otra cosa sera cuando
ambas se benefician.
- Culpa lata : Contratos que solo son utiles al acreedor. Culpa grave que es asimilable al dolo
- Culpa leve: Culpa intermedia, cuando son contratos que se hacen en beneficio recíproco de las partes.
- Culpa levísima: Culpa minima (minimo error) Cuando solo el deudor reporta beneficio

El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el caso fortuito de aquellos
que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregado al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido
por su culpa.

(Vinculado entre el perfeccionamiento y la ejecución, pues es aqui donde acaecen las vicisitudes, por esto es que se dice
que el contrato es un acto de previsión, donde las partes preven que pueda pasar en la futura ejecución )
Este inciso habla del RIESGO: Porque la culpa es unerorr de conducta, el casus , riesgo, es algo que no depende de la
conducta de uno de los contratantes.
• En el incumplimiento : hay error de conducta y por lo tanto hay responsabilidad
• En el casus, vis mayor, hay un hecho no imputable a la voluntad de una de las partes, por eso es riesgo y NO
incumplimiento

La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sinembargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones
expresas de las partes
Distinción entre clasificación de obligaciones de medio y de resultado ( que es mayoritariamente una distinción para efectos
probatorios)
el Profesor Javier Tamayo establece que hay un grave error del código civil de no recoger la clasificación de medio y
resultado, pero es cuestionable su tesis dado que la distinción de medio y resultado no es acorde al derecho colombiano,
nuestra regla es que la prueba de diligencia y cuidado le incumbe a quien lo alega pues el punto de distinción de
medio y resultado la nota característica es la carga de la prueba, para nuestro derecho la regla es que la prueba de
diligencia y cuidado le incumbe a quien debe emplearlo.

2
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Todo lo cual, sinembargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones
expresas de las partes
Es decir que frente a lo anterior puede haber una regulación diferente en la ley o en virtud del ejercicio de la autonomía
privada, en el tema de determinar la responsabilidad que no se asume un riesgo o que si se asume etc.

CONTRATO DE COMODATO
Contrato gratuito ab initio pero puede llegar a ser un contrato oneroso al momento de restituir la cosa que esta en poder del
comodatario, al comodante.

Art. 754 CC: Formas de tradición


ARTICULO 754. <FORMAS DE LA TRADICION>.  La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse
significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios
siguientes:
1o.) Permitiéndole la aprehensión material de una cosa presente.
2o.) Mostrándosela.
3o.) Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté guardada la cosa.
4o.) Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar convenido.
5o.) Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa mueble como usufructuario,
arrendatario, comodatario, depositario o a cualquier otro título no traslaticio de dominio; y recíprocamente por el mero
contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario, etc.
Hay diferentes formas de entrega, LA CSJ ha interpretado que hay formas simbólicas de realizar la entrega: Como la
transferencia electrónica de fondos.

En los contratos reales, es decir, aquellos que se perfeccionan con la entrega de la cosa, siempre el deudor, adquiere 2
obligaciones:
1. Conservar la cosa
2. Restituirla.
Ej: Contrato de comodato, deposito.

Para el DERECHO ROMANO, tradición y entrega eran términos sinónimos. Para el jurista moderno son términos
diferentes. En el caso de Andrés Bello, el tomaba «entregar y traditar» de forma identica.

DEFINICION:
ARTICULO 2200. <DEFINICION Y PERFECCIONAMIENTO DEL COMODATO O PRETAMO DE USO.    El
comodato o préstamo de uso es un contrato en que la una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie mueble o raíz,
para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminar el uso.
Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.
Se debe restituir, por eso se debe conservar, mantener la integridad de la cosa, para luego restituirla. Y luego surge la otra
obligacion, que es la de entregarla.
El contrato no se perfecciona Unicamente sino por la « tradición» de la cosa. Andres bello le dio al verbo traditar el sentido
de «entrega»

DERECHOS DEL COMODANTE


ARTICULO 2201. <DERECHOS DEL COMODANTE>.  El comodante conserva sobre la cosa prestada todos los
derechos que antes tenía, pero no su ejercicio, en cuanto fuere incompatible con el uso concedido al comodatario.
Aqui no hay un acto de transferencia de la propiedad porque el comodante conserva todos los derechos salvo su ejercicio,
(uso) pues este se le ha concedido al comodatario.

ART. 2201 ¿Puede celebrar el contrato de comodato una persona que no es dueña o
propietaria?
Si. Entre otras cosas porque en el comodato no se transfiere la propiedad, luego puede ser un no propietaria quien celebra
el contrato.
¿Puede haber comodato sobre cosa ajena? Si.

1. OBLIGACIÓN DEL COMODATARIO DE USAR LA COSA PARA LA FINALIDAD CONVENIDA.

3
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
ARTICULO 2202. LIMITACIONES DEL COMODATARIO. El comodatario no puede emplear la cosa sino en el uso
convenido, o falta de convención en el uso ordinario de las de su clase.
En el caso de contravención podrá el comodante exigir la reparación de todo perjuicio, y la restitución inmediata, aún
cuando para la restitución se haya estipulado plazo.
Hay una obligacion que nace para el comodatario que es usar la cosa para la cual se ha acordado, es decir darle el USO
CONVENIDO
>> SI NO SE PACTÓ NADA, se habla de USO ORDINARIO: Es decir que el uso ordinario, es por ejemplo que si me
prestan una vajilla para una cena, no significa que me la prestó para 5 o 10 cenas.

Si ese comodatario NO le da el uso convenido o el uso ordinario SE DEBEN REPARAR PERJUICIOS y ademas
RESTITUIR INMEDIATAMENTE asi, en el contrato se haya establecido un termino
En el caso de contravención podrá el comodante exigir la reparación de todo perjuicio, y la restitución inmediata, aún
cuando para la restitución se haya estipulado plazo.

ARTICULO 1551. DEFINICION DE PLAZO. El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación; puede ser
expreso o tácito. Es tácito, el indispensable para cumplirlo.
No podrá el juez, sino en casos especiales que las leyes designe, señalar plazo para el cumplimiento de una
obligación; solo podrá interpretar el concebido en términos vagos u oscuros, sobre cuya inteligencia y aplicación discuerden las
partes.
Prevalencia de la autonomia privada done ni siquiera el juez puede determinar un plazo.

En un contrato donde se ha determinado un termino convenido en principio debe cumplirse así, pero el art. 2202 establece
una sanción cuando no se da el uso convenido y es la de la pérdida del plazo es decir la restitución inmediata de la cosa
comodada.

¿ DE QUIEN ES EL RIESGO EN EL COMODATO? PERICULUM RIESGO


En muchos contratos donde se debe entregar o conservar una cosa el riesgo es fundamental. El contrato como acto
de previsión de los riesgos
Que pasa si el comodatario no puede restituir la cosa por causa de algo telurico, imprevisible, donde NO hay
un error d conducta, quien sufre el riesgo?
El Codigo Civil habla de RIESGO en las siguientes normas:
1607: res perit creditoris
1731: Perdida por culpa del deudor durante la mora
1. Regla general de obligaciones : ART. 1731 CC
ARTICULO 1731. PERDIDA POR CULPA DEL DEUDOR O DURANTE LA MORA. Si el cuerpo
cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación de este subsiste, pero varia de objeto; el
deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.
Sin embargo, si el deudor está en mora, y el cuerpo cierto que se debe perece por caso
fortuito, que habría sobrevenido igualmente a dicho cuerpo, en poder del acreedor, sólo se
deberá la indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no
haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se debe el precio de la cosa, y los
perjuicios de la mora.

2. Art. 1607 CC (Riesgos en la deuda de cuerpo cierto)


ARTICULO  1607.  RIESGOS EN LA DEUDA DE CUERPO CIERTO.  El riesgo del cuerpo cierto cuya
entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se
haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de
estos casos será a cargo del deudor el riesgo de la cosa hasta su entrega.

3. La otra norma donde se habla de riesgo es en el Contrato de Mandato. Art. 2142 CC


ARTICULO 2142. DEFINICION DE MANDATO. El mandato es un contrato en que una persona confía la
gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
La persona que concede el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta apoderado, procurador, y
en general mandatario
La connotación de la palabra riesgo en este articulo es que los actos que va a ejecutar el representante, por cuenta
de su representado o mandante, se traslada a la esfera jurídica de el, sean buenos o o malos.

4. RIESGO EN EL CONTRATO DE SEGURO COMO INCERTIDUMBRE art. 1054 CCO


ARTÍCULO  1054. DEFINICIÓN DE RIESGO.  Denominase riesgo el suceso incierto que no depende
exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario, y cuya realización da origen a la

4
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
obligación del asegurador. Los hechos ciertos, salvo la muerte, y los físicamente imposibles, no constituyen riesgos y
son, por lo tanto, extraños al contrato de seguro. Tampoco constituye riesgo la incertidumbre subjetiva respecto de
determinado hecho que haya tenido o no cumplimiento.

5. Art. 2060 CC no.2 Contrato de empresa


2. Si circunstancias desconocidas, como un vicio oculto del suelo, ocasionaren costos que no pudieron preverse,
deberá el empresario hacerse autorizar para ellos por el dueño; y si éste rehúsa, podrá ocurrir al juez o prefecto
para que decida si ha debido o no preverse el recargo de obra, y fije el aumento de precio que por esta razón
corresponda.
No aparece la palabra riesgo, pero en el fondo, pero se habla de riesgo como UN EVENTO QUE NO PUDO
PREVERSE.

Hay 4 connotaciones de riesgo: Pérdida, incertidumbre y efectos positivos o negativos y lo que no esta
prvisto.

2. Obligación del Comodatario de CONSERVAR la cosa (Art. 2203)


Comparar el art. 1604 CC con el art. 2203 y 2204. ¿El art. 2203 es una excepción al régimen del art. 1604 CC?
El comodatario responde hasta de la culpa levísima porque el beneficio es solo para el comodatario, pero
frente al caso fortuito se ve que es una circunstancia imprevista e imprevisible que destruye el vínculo de
causalidad o la imputación de un error de conducta al deudor; entonces no respondería, sin embargo el
artículo 2203 estipula ciertos casos. No se responde por caso fortuito como regla general pero si se responde
el comodatario del caso fortuito cuando:
ARTICULO 2203.  RESPONSABILIDAD DEL COMODATARIO EN EL CUIDADO DE LA COSA.  El
comodatario es obligado a emplear el mayor cuidado en la conservación de la cosa, y responde hasta de la culpa levísima.
Es, por tanto, responsable de todo deterioro que no provenga de la naturaleza o del uso legítimo de la cosa; y si este
deterioro es tal, que la cosa no sea ya susceptible de emplearse en su uso ordinario, podrá el comodante exigir el precio
anterior de la cosa, abandonando su propiedad al comodatario.
Pero no es responsable de caso fortuito, si no es:
En este articulo en esta parte se respeta la utilizas contrahentium, por esto el grado de culpa es la levisima de acuerdo con
el art. 1604 CC.
Sin embargo el contrato tambien puede ser en beneficio del comodante: Ej, Un caballo de competición, estaba gordito, un
vecino se lo pide prestado para retirar un envío. El dueño del caballo se beneficia de ese préstamo porque con esa actividad
el caballo deberá hacer actividad física y pierde peso ( Culpa leve = beneficio para amabas partes)
El comodatario según el artículo 2203 del CC es obligado a emplear el mayor cuidado en la conservación de la cosa
y responde hasta de la culpa levísima. Es, por tanto responsable de todo deterioro que no provenga de la naturaleza o del
uso legítimo de la cosa; pudiendo, inclusive, el comodante exigir el precio anterior de la cosa, abandonando su propiedad al
comodatario, cuando el deterioro es tal que la cosa no pueda emplearse en su uso ordinario

1. Cuando ha empleado la cosa en un uso indebido, o ha demorado su restitución, a menos de aparecer o


probarse que el deterioro o pérdida por el caso fortuito habría sobrevenido igualmente sin el uso
ilegítimo o la mora.

USO ILEGÍTIMO = FURTUM USUS


Cuando está en mora de recibir, cuando hay mora se trasladan los riesgos para el moroso. Cuando
hubo abuso y no uso.
Regla habitual de obligaciones + uso indebido o ilegítimo.

En el caso de la MORA la regla general establece la agravación del riesgo

2. Cuando el caso fortuito ha sobrevenido por culpa suya, aunque levísima.


Deudor intervino en el caso fortuito (?) ej: vajilla de plata.
Puede haber concurrencia, pude que un error de conducta coadyuve en el casus

3. Cuando en la alternativa de salvar de un accidente la cosa prestada o la suya, ha preferido


deliberadamente la suya.
Si yo voy en un barco y comienza a inundarse el banco y tengo una cosa en comodato y otras son míos yo voto del barco
las del comodato para salvar las mías entonces no me exonera de responsabilidad

4. Cuando expresamente se ha hecho responsable de casos fortuitos.

5
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Se asume el riesgo, NAVIA diría que es una Obligación de garantía : Aquí es el ejemplo del contrato detransporte donde
este se ha hecho responsable del caso fortuito en el libre ejercicio de su autonomía privada

En términos generales el art. 2203 CC no establece una excepción al régimen general.

Beneficio mutuo en el Comodato


ARTICULO 2204.  LIMITES A LA RESPONSABILIDAD POR BENEFICIO MUTUO DEL COMODATO. Sin
embargo de lo dispuesto en el artículo precedente, si el comodato fuere en pro de ambas partes, no se extenderá la
responsabilidad del comodatario sino hasta la culpa leve, y si en pro del comodante, sólo hasta la culpa lata.
Utilitas contrahentium

Esto estaría desvirtuando la definición del contrato de comodato pues me está diciendo que es gratuito, en
beneficio al comodatario para que de uso natural o normal de la cosa, entonces ¿conceptualmente podamos hablar
en un contrato en beneficio solo del comandante?

El comodato es un SINALAGMA IMPERFECTO o PUEDE CONVERTIRSE EN PERFECTO cuando en el momento de las


restituciones SURGEN OBLIGACIONES PARA AMBAS PARTES.

OBLIGACIÓN DE RESTITUIR LA COSA:


Restitucion, suspension, cesación.
¿Cuando esta obligado a restituir el comodatario?
1. En el tiempo convenido
2. O despues del termino de uso para el que ha sido prestado

¿Puede restituirse la cosa con anterioridad al termino covenido?


ARTICULO 2205. TERMINO PARA LA RESTITUCIÓN DE LA COSA PRESTADA. El comodatario es obligado a
restituir la cosa prestada en el tiempo convenido, o a falta de convención, después del uso para que ha sido prestada.
Pero podrá exigirse la restitución aún antes del tiempo estipulado en tres casos:
1. Si muere el comodatario, a menos que la cosa haya sido prestada para un servicio particular que no pueda diferirse o
suspenderse.
2. Si sobreviene al comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa.
3. Si ha terminado o no tiene lugar el servicio para el cual se ha prestado la cosa.

Si, pero solo en 3 casos:


1. Muerte del comodatario. Es decir que la muerte del mismo es causal de extinción del contrato. POR EL CONTRARIO, la
muerte del comandante no da lugar a extinción del comodato ( Art. 2215). Este inciso se lee de acuerdo al art. 2211
CC :
ARTICULO 2211. TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS. Las obligaciones y derechos que
nacen del comodato, pasan a los herederos de ambos contrayentes, pero los del comodatario no tendrán derecho a
continuar en el uso de la cosa prestada, sino en el caso excepcional del artículo 2205, número 1o.
ES DECIR: Si muere el comodatario, a menos que la cosa haya sido prestada para un servicio particular
que no pueda diferirse o suspenderse.

2. Si sobreviene al comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa


3. SI ha terminado o no tiene lugar el servicio para el cual se ha prestado la cosa

¿A quien se le debe restituir la cosa comodada?


ARTICULO 2206.  PERSONA A QUIEN SE RESTITUYE LA COSA. La restitución deberá hacerse al comodante o a la
persona que tenga derecho para recibirla a su nombre, según las reglas generales.
Si la cosa ha sido prestada por un incapaz que usaba de ella con permiso de su representante legal, será válida su restitución al
incapaz.

PREGUNTA DE EXAMEN: ART. 2207 CC


ARTICULO 2207. IMPROCEDENCIA DEL DERECHO DE RETENCIÓN. El comodatario no podrá excusarse de restituir
la cosa, reteniéndola para seguridad de lo que le deba el comodante
Una lectura rapida nos diria que el derecho de retención NO opera en el contrato de comodato(El cual casi siempre
opera en el caso que exista un debito de restituir) SIN EMBARGO el art. 2218 CC me aclara la aparente duda o
contradicción que se podría inferir del art. 2207 CC
6
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
ARTICULO 2218. DERECHOS DE RETENCIÓN POR INDEMNIZACIÓN. El comodatario podrá retener la cosa
prestada mientras no se efectúa la indemnización de que se trata en los dos artículos precedentes; salvo que el comodante
caucione el pago de la cantidad en que se le condenare.
Es decir que este articulo SI permite el ejercicio del derecho de retención por parte del comentario pero UNICAMENTE
RESPECTO DE EXPENSAS Y PERJUICIOS Y NO OTROS DEBITOS QUE TENGA EL COMODANTE CON EL
COMODATARIO. Es decir que el debito que active el derecho de retención debe ser un debito relacionado con el objeto,
materia del contrato de comodato

La regla es : DEBITUM CUM RE IUNCTUM. Es decir, un debito unido a la cosa.


Luego no se puede retener la cosa por un credito diferente a un credito unido a la cosa

SUSPENSIÓN DE LA RESTITUCI´ÓN 2208 cc


ARTICULO 2208. <SUSPENSION DE LA RESTITUCION>. El comodatario no tendrá derecho para suspender la
restitución, alegando que la cosa prestada no pertenece al comodante; salvo que haya sido perdida, hurtada o robada a su
dueño, o que se embargue judicialmente en manos del comodatario.
Si se ha prestado una cosa perdida, hurtada o robada, el comodatario que lo sabe y no lo denuncia al dueño, dándole un
plazo razonable para reclamarla, se hará responsable de los perjuicios que de la restitución se sigan al dueño.
Y si el dueño no la reclamare oportunamente podrá hacerse la restitución al comodante.
El dueño, por su parte, tampoco podrá exigir la restitución sin el consentimiento del comodante o sin decreto de juez.
Deber de solidaridad

ARTICULO 2209. <SUSPENSION DE LA RESTITUCION DE ARMAS OFENSIVAS>.  El comodatario es


obligado a suspender la restitución de toda especie de armas ofensivas y de toda otra cosa de que sepa se trata de hacer un
uso criminal, pero deberá ponerlas a disposición del juez.
Lo mismo se observará cuando el comodante ha perdido el juicio, y carece de curador.
El comodatario puede suspender la restitución de las armas y ponerlas a disposicion del juez ( Cuando hay un
proposito criminal)

CESACIÓN DE LA RESTITUCION
ARTICULO 2210. <CESACION DE LA OBLIGACION DE RESTITUCION>.  Cesa la obligación de restituir
desde que el comodatario descubre que él es el verdadero dueño de la cosa prestada.
Con todo, si el comodante le disputa el dominio deberá restituir; a no ser que se halle en estado de probar breve y
sumariamente que la cosa prestada le pertenece.
Si el comodante le esta discutiendo la propiedad, deberá restituir

ARTICULO 2211. <TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS>. Las obligaciones y derechos que


nacen del comodato, pasan a los herederos de ambos contrayentes, pero los del comodatario no tendrán derecho a continuar en el
uso de la cosa prestada, sino en el caso excepcional del artículo 2205, número 1o.
RESPONSABILIDAD DE LOS HEREDEROS
Los herederos son continuadores de la personalidad del de cujus. Ellos asumen las obligaciones y adquieren derechos. Este
art. 2212 CC es particularmente importante en el tema de los perjuicios. Esto porque cuando el deudor actúa de mala fe
con intención de causarle daño a su co- contratante, debe ser censurado con mayor severidad por el juez.

Esta norma parte de dos supuetos:


- Comodatario ENAJENA la cosa, sin saber que el DE CUJUS era un comodatario y no propietario
- Cuando el comodatario sabe que el detenta a cosa en su posicion de comodatario
ARTICULO 2212. <ENAJENACION DE LA COSA PRESTADA POR PARTE DE LOS HEREDEROS DEL
COMODATARIO>.  Si los herederos del comodatario no teniendo conocimiento del préstamo, hubieren enajenado la
cosa prestada, podrá el comodante (no pudiendo o no queriendo hacer uso de la acción reivindicatoria o siendo esta
ineficaz), exigir de los herederos que le paguen el justo precio de la cosa prestada, o que le cedan las acciones que en virtud
de la enajenación les competa, según viere convenirle.
- En este caso el comodante puede exigir el justo precio de la cosa o que le cedan las acciones pertinetnes.
Si tuvieron conocimiento del préstamo, resarcirán todo perjuicio, y aún podrán ser perseguidos
criminalmente, según las circunstancias del hecho.
- Aplicación de la buena fe.

7
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
COMODATO DE COSA AJENA ART. 2213
ARTICULO 2213. <COMODATO DE COSA AJENA>.  Si la cosa no perteneciere al comodante, y el dueño la reclamare
antes de terminar el comodato, no tendrá el comodatario acción de perjuicios contra el comodante; salvo que éste haya sabido que
la cosa era ajena, y no lo haya advertido al comodatario

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
ARTICULO 2214. <RESPONSABILIDAD SOLIDARIA>.  Si la cosa ha sido prestada a muchos, todos son solidariamente
responsables.

EXPENSAS Y PERJUICIOS ART. 2216 Y 2217

SENTENCIA DEL 4 SDE AGOSTO:


La regla es que el comodante solo paga los gastos extraordinarios por la conservación y las indemnizaciones
derivadas de los vicios de la cosa.
Las expensas necesarias son a costa del comodatario, y todas las expensas PREVIAMENTE consultadas las paga el
comodante; el tema es la EXTRAORIDNARIA, en el sentido de que si no se le informó al comodante, el no tendría porqué
restituir el valor de esas expensas.
¿Por qué la posición mayoritaria de la CSJ es NO reconocer las expensas extraordinaria?
- Analisis economico del derecho: El comodatario ya puso una escuela en el lote, ya tuvo su utilidad, no se le debe
reconocer entonces la mejora de construir el edificio.
- No hubo un enriquecimiento sin causa, porque comodato obtuvo réditos de la utilidad por el uso de la construcción
efectuada.

Se aplica :
Según el artículo 2216 del Código Civil, 
"el comodante es obligado a indemnizar al comodatario las expensas que sin su previa noticia haya hecho, bajo las
condiciones siguientes.-
1º) si las expensas no son de las ordinarias de conservación, como la de alimentar a un caballo;
2º) si' han sido  necesarias y urgentes, de manera que no haya sido posible consultar al comodante, y se presuma
fundadamente que teniendo éste la cosa en su poder no hubiera dejado de hacerlas”. Esos son, en efecto, los que la
doctrina y el derecho comparado conocen como gastos ordinarios y extraordinarios.

De esta manera, los GASTOS ORIDNARIOS: son de cargo del comodatario, pues corresponden al derecho de usar
la cosa (gastos de uso) y a la obligación de conservarla en el estado en que fue entregada (gastos de conservación).
los gatos EXTRAORDINARIOS:
incumben al comodante, en tanto que hacen relación a cuestiones urgentes que van más allá del uso natural
convenido y se distinguen porque, sin su oportuna satisfacción, la cosa correría el riesgo de malograrse o
extinguirse; es más, son gastos que benefician al prestador, al punto que sería posible inferir de modo razonable que
éste, de tener la cosa en su poder, los hubiera hecho inexorablemente.

DERECHO DE RETENCIÓN
RTICULO 2218. <DERECHOS DE RETENCION POR INDEMNIZACION>.  El comodatario podrá retener la cosa
prestada mientras no se efectúa la indemnización de que se trata en los dos artículos precedentes; salvo que el comodante caucione
el pago de la cantidad en que se le condenare.
Es decir, que el derecho de retención opera pero solo para las obligaciones que resulten del uso de la cosa o la
indemnización por la perdida o el deterioro del obejto del contrato

CLAUSULA DE ESTILO: COMODATO A TITULO PRECARIO ART. 2200


ARTICULO 2220. <OTRAS SITUACIONES DE COMODATO PRECARIO>.  Se entiende precario cuando no se
presta la cosa para un servicio particular, ni se fija tiempo para su restitución.
Constituye también precaria <sic> la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del
dueño.

Comodato a titulo precario: Precario significa lo que se tiene sin titulo, por tolerancia o inadvertencia del dueño.l
El comodato a titulo precario destruye el termino, o darle la facultad unilateral al comodante de pedir la restitución del bien.
El comodatario y el arrendatario son tenedores a titulo precario.

Aqui NO se aplica el concepto aquel de que el tenedor que reconoce dominio ajeno, aqui precario se entiende como que el
comodante puede solicitar la restitución de la cosa en cualquier tiempo.
8
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

DEPÓSITO Y SECUESTRO
Es tanto el nombre del contrato como el objeto del contrato.
ARTICULO 2236. <CONCEPTO DE DEPOSITO>.  Llámase en general depósito el contrato en que se confía una cosa
corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituir en especie.
La cosa depositada se llama también depósito.
¿ Puede existir contrato de deposito sobre un bien inmueble? ¿Solo se predica de bienes muebles?
Esta pregunta surge porque el art. 2236 establece que el contrato versa sobre toda cosa corporal.
Al revisar la clasificación de cosa: art. 654 CC
ARTICULO 654. <LAS COSAS CORPORALES>. Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.
Conceptualmente si cabría el deposito sobre un bien inmueble, porque es una cosa corporal y la clasificación versa sobre
muebles e inmuebles.
Es difícil encontrar un deposito sobre bien inmueble, sin embargo, el SECUESTRO que es una modalidad de deposito,
recae sobre un bien impueble

Cuando se habla de cosas incorporales : Se habla de la distinción Gayana de cosas que se pueden tocar y cosas que
nos e peuden tocar, las cosas incorporales se habla de creditos y servidumbres activas.
La clasificacion entre cosas corporales e incorporales se refiere a la clasificación gayana entre cosas físicas y
derechos.
NO HABLA DE PROPIEDAD INTELECTUAL, PUES SOBRE ESTA SI HAY DEPOSITO. Don Andrés Bello no se refiere a
la propiedad intelectual, pues esta no es un bien incorporal. La propiedad incorporal del CC no es la propiedad intelectual, la
propiedad intelectual recae sobre intangibles, sobre los cuales sí que hay deposito (p. ej : deposito de información)

PERFECCIONAMIENTO
ARTICULO 2237. <PERFECCIONAMIENTO DEL DEPOSITO>.  El contrato se perfecciona por la entrega que el
depositante hace de la cosa al depositario.
Aqui no hay tradición, solo se transfiere la tenencia Art. 2238 CC

ENTREGA
ARTICULO 2238. <ENTREGA DE LA COSA OBJETO DEL DEPOSITO>. Se podrá hacer la entrega de cualquier modo
que transfiera la tenencia de lo que se deposite.
Podrán también convenir las partes en que una de ellas retenga como depósito lo que estaba en su poder por otra causa.
Sentencia CSJ donde se dice que puede haber contrato de deposito sin necesidad de que haya entrega física del deposito o
materia depositada p.ej: cuando obtengo un préstamo como constructor, y me hacen avances del dinero a medida que
avanzo en la obra, el banco me deposita el dinero en una cuenta corriente que abrí cuando me autorizaron el contrato de
mutuo. La csj establece que hay formas simbólicas de entrega que no necesariamente coincide con la entrega
fisica. Un traslado de fondos es una entrega simbólica, y se entiende como verdadera entrega; pues cuando se habla de
entrega NO solo se habla de entrega física sino que hay otras modalidades de entrega ( electrónica o digital). En esa
medida incluso en el Derecho Romano aparecieron formas espirituales de entrega.
Podrán también convenir las partes en que una de ellas retenga como depósito lo que estaba en su poder por otra causa.
- Yo puedo ser propietario, vendo y el comprador me deja a mi a titulo de depositario, era propietario , vendió, y luego
deviene en tenedor
FORMAS DE DEPOSITO:
ARTICULO 2239. <MODALIDADES DEL DEPOSITO>.  El depósito es de dos maneras: depósito propiamente dicho y
secuestro.
Es un contrato util, pues el deposito tiene muchas variedades, clases o tipologías :
• DEPÓSITO PROPIAMENTE DICHO
• DEPÓSITO IRREGULAR
• DEPÓSITO DE CONFIANZA
• DEPÓSITO NECESARIO
• DEPÓSITO EN EL CONRTATO DE HOSPEDAJE
• MERCANTIL
• El deposito en los almacenes generales de deposito
• DEPÓSITO EN GARANTÍA ( en favor de 3o)

DEPÓSITO PROPIAMENTE DICHO


ARTICULO 2240. <DEFINICION DE DEPOSITO PROPIAMENTE DICHO>. El depósito propiamente dicho
es un contrato en que una de las partes entrega a la otra una cosa corporal o <sic> mueble para que la guarde, y la
restituya en especie, a voluntad del depositante.

9
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Es un contrato, cuyo utilitas contrahentium es a favor del depositante.
Recordar : que las obligaciones de los contratos reales siempre son: GUARDA , CONSERVACIÓN Y RESTITUCIÓN
Se le confia una cosa al depositario para que la guarda, conserve y restituya.
Ej: Si entrego una caja con sellos al depositario, para que la conserve el no puede abrirla

GRATUIDAD AB INITIO DEL DEPOSITO


ARTICULO 2244. <NATURALEZA GRATUITA DEL DEPOSITO>. El depósito propiamente dicho es gratuito.
Si se estipula remuneración por la simple custodia de una cosa, el depósito degenera en arrendamiento de servicio, y el que
presta el servicio es responsable hasta de la culpa leve; pero bajo todo otro respecto, está sujeto a las obligaciones del
depositario y goza de los derechos de tal
El contrato de deposito es en un inicio gratuito, pero pueden devenir expensas.
Si se paga ya n es deposito, sino es contrato de arrendamiento. Sin embargo, el contrato de deposito mercantil ( regulado en
el C. de Co.) SI es remunerado y sigue siendo deposito pues no degenera en arrendamiento
>> el arrendamiento de servicio lleva a utilidad recoproca, es sintagma perfecto luego se responde por culpa leve.
PERO, RESPECTO A LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS son las mismas del depositario

Diferencia:
Uso convenido
Uso ordinario
Uso criminal

OBLIGACION DE GUARDA Y CONSERVACIÓN; NO USO.


TICULO 2245. <PERMISO PARA EL USO DE LA COSA DEPOSITADA>. Por el mero depósito no se confiere al
depositario la facultad de usar la cosa depositada sin el permiso de depositante.
Este permiso podrá a veces presumirse, y queda al arbitrio del juez calificar las circunstancias que justifiquen la presunción,
como las relaciones de amistad y confianza entre las partes.
Se presume más fácilmente este permiso en las cosas que no se deterioran sensiblemente por el uso.
El depositario NO pude hacer uso de la cosa, solo tiene la guarda y la conservación de la cosa.
Sin embargo, como lo normal es que lo use, en algunos eventos se presume que el depsotirario puede usar la cosa ( ej:
relación de amistad)

DEPOSITO IRREGULAR
FUNDAMENTO DEL SISTEMA BANCARIO: DEPÓSITO DE DINERO
ARTICULO 2246. <DEPOSITO DE DINERO>. En el depósito de dinero si no es en arca cerrada, cuya llave tiene el
depositante, o con otras precauciones que hagan imposible tomarlo sin factura, se presumirá que se permite emplearlo, y el
depositario será obligado a restituir otro tanto en la misma moneda.
Deposito irregular, porque cae sobre un bien fungible, que es el dinero, y en la medida de cuando se recibe el diner se hace
eldueño de ese dinero y deberá restituir el mismo genero en la misma cantidad.
—> dIFERENTE A LA NORMA GENERAL DE QUE EL DEPOSITARIO NO PUEDE UTULIZAR EL BIEN OBJETO DE
DEPOSITO: Como es bien fungible se presume que puede utilizar el dinero

Es decir, en el deposito regular : el depositario solo adquiere la detentación de la cosa debiéndola restituir en especie.
EN el deposito irregular, la cosa psa al dominio dl depositario debiendo restituir cosas equivalentes en cantidad y
claidad. Ej: deposito de dinero

SIN EMBARGO: ART. 2246 CC NO DICE QUE EL DEPOSITARIO SE HAGA DUEÑO


Este si da a entender que el depositario se convierte en dueño
ARTÍCULO 1179. <DEPÓSITO DE COSAS FUNGIBLES>. En el depósito de cosas fungibles el depositante podrá
convenir con el depositario en que le restituya cosas de la misma especie y calidad.
En este caso, sin que cesen las obligaciones propias del depositario adquirirá la propiedad de las cosas
depositadas.

RESPONSABILDAD
ARTICULO 2247. <RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO>. Las partes podrán estipular que el depositario responda
de toda especie de culpa.
A falta de estipulación responderá solamente de la culpa grave.
Pero será responsable de la leve en los casos siguientes:
1. Si se ha ofrecido espontáneamente o ha pretendido se le prefiera a otra persona para depositario.
10
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
2. Si tiene algún interés personal en el depósito, sea porque se le permita usar de él en ciertos casos, sea porque se le conceda
remuneración.
Si se aplica la norma general del art. 1604 CC, como es un contrato en beneficio del depositante : Culpa lata o grave
( porque es en beneficio del acreedor)
RESPONDE POR CULPA LEVE:
- Cuando se ha ofrecido espontaneamente o ha pretendido que se le prefiera a otra persona para depositarlo
- Si tiene interés personal en el deposito, sea porque se le permite usar, o porque se le concede remuneración

El art. 2247 CC sigue atado a un concepto de responsabilidad subjetiva. ART. 1171 CCO
ARTÍCULO 1171. <RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO>. El depositario responderá hasta de culpa leve en
la custodia y conservación de la cosa. Se presumirá que la pérdida o deterioro se debe a culpa del depositario, el cual
deberá probar la causa extraña para liberarse.

La contradicción es la siguiente: si el depositario sólo responde de la culpa leve, quiere decir que si actuó por culpa levlsima,
no es responsable. En cambio, si sólo se libera mediante la demostración de una causa extraña, esta causa extraña jamás
podrá presentarse si hubo culpa levísima del depositario. 69 En resumen: la primera psrte del articulo da a entender que si la
cosa se pierde· o deteriora por culpa levísima, el.depositario no es· responsable. En cambio, la segunda parte del mismo da
a entender que cualquier clase de culpa, hace responsable al depositario pues éste sólo se libera mediante la prueba de una
causa extraña y ya hemos dicho hasta la saciedad, que la causa extraña exige que no haya culpa del deudor. Por lo tanto,
es recomendable que en una eventual reforma del C. Co., se consangre simplemente la presunción de culpa del depositario,
por la pérdida o deterioro de la cosa depositada, en cuyo caso, sólo la causa extraña podrá exonerarlo de la presunción.
El Dr. dice que no sabe si se trata de una obligación de resultado, pero si estableció una oblgiacion en la que solo se
exonera con el casus donde la diligencia no es importante
En la Sentencia TECATE, el casacionista plantea que se trata de un régimen subjetivo.
El legislador no trascendió en la implementación de la responsabilidad objetiva, sino que dio únicamente un régimen de
responsabilidad subjetiva.

Dentro de la obligación de guarda y conservación


1. Debe ser diligente porque debe restituir.
2. Debe respetar los sellos y cerraduras que lo contienen. ¿ Esto habla de presunción, que pasa si se han roto los sellos
del embalaje?
ART. 2149 CC : Si se han roto los sellos o forzado las cerraduras por culpa del depositario, se estará a la declaración del
depositante en cuanto al numero y calidad de las especies depositdas, pero no habiendo culpa del depositario, será necesaria, en
caso de desacuerdo, la pruebba. Se presume culpa del depositario en todo caso de fractura o forzamiento

DEPÓSITO DE CONFIANZA ART. 2250 CC


ARTICULO 2250.  DEPOSITO DE CONFIANZA.  El depositario no debe violar el secreto de un depósito de confianza, ni
podrá ser obligado a revelarlo.

ART. 2251 CC OBLIGACIÓN DE RESTITUCIÓN:


La restitución es a voluntad del depositante -> Unilateralmente el depositante puede solicitar la restitución en cualquier
tiempo según su voluntad, toda vez que la utilidad contractual es en su favor.
Facultades unilaterales en la contratación moderna: El dr. Rengifo propone que la parte fuerte de la relación
jurídica es la que impone condiciones eximentes de responsabilidad etc. NO es un fenómeno propio de la
contratación publica sino de la contratación privada.

ARTICULO 2251. TIEMPO DE RESTITUCION DEL DEPOSITO. La restitución es a voluntad del depositante.


Si se fija tiempo para la restitución, esta cláusula será sólo obligatoria para el depositario, que en virtud de ella no podrá
devolver el depósito antes del tiempo estipulado; salvo en los casos determinados que las leyes expresan.
El inciso 2, para el profesor sigue siendo relativo, toda vez que el ejercicio de esa facultad puede devenir en abusiva.
( Abuso del derecho)
El inciso dos establece que si el deposito tiene término, y el deposito le es útil al depositario ( y responde por culpa leve)
pues seria abusivo si el depositante pide cuando quiere el deposito.
Es decir que esta facultad unilateral del codigo civil estaría matizada.

OBLIGACIÓN DE RESTITUCION EN EL CODIGO DE COMERCIO


ARTÍCULO 1174. <DEVOLUCIÓN DE LA COSA DEPOSITADA>. La cosa dada en depósito deberá ser restituida al
depositante cuando lo reclame, a no ser que se hubiere fijado un plazo en interés del depositario.

11
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
El depositario podrá, por justa causa, devolver la cosa antes del plazo convenido. Si no se hubiere fijado término, el
depositario que quiera restituir la cosa deberá avisar al depositante con una prudencial antelación, según la naturaleza de
la cosa.
La restitución de la cosa supone la de sus frutos y accesorios.
Solo hay facultad unilateral en el C.Co, si NO hay termino convenido.

Entre los dos articulo hay una diferencia aparanetementen o notable, el CCO está diciendo que el depositante no puede
pedir la restitución arbitrariamente como lo establece el CC

ARTICULO 2252. DURACION DE LA OBLIGACION DE GUARDA DE LA COSA. La obligación de guardar la


cosa dura hasta que el depositante la pida; pero el depositario podrá exigir que el depositante disponga de ella cuando se
cumpla el término estipulado para la duración del depósito, o cuando, aún sin cumplirse el término, peligre el depósito en
su poder o le cause perjuicio.
Y si el depositante no dispone de ella, podrá consignarse a sus expensas con las formalidades legales.
ARTICULO 2253. RESTITUCION DE LA COSA. El depositario es obligado a la restitución de la misma cosa o cosas
individuales que se han confiado en depósito, aunque consistan en dinero o cosas fungibles, salvo el caso del artículo 2206,
2246.
La cosa depositada debe restituir con todas sus accesiones y frutos.
-> En este articulo se incluye como excepción a la restitución el deposito irregular ( donde se devuelve en equivalente en
calidad y cantidad)

RIESGO EN EL CONTRATO DE DEPÓSITO


El articulo intermedio : Art. 2247 CC esta entre guarda y conservación y restitución. Aqui esta el tema de la RContractual.
Pero el que establece quien soporta el RIESGO es el art. 2254 CC

ARTICULO 2254. RESPONSABILIDAD POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO. El depositario que no se


ha constituido en mora de restituir, no responde naturalmente de fuerza mayor o caso fortuito; pero si a consecuencia del
accidente recibe el precio de la cosa depositada u otra en lugar de ella, es obligado a restituir al depositante lo que se le
haya dado.

Aquí no se habla del error d conducta, sino que se habla de RIESGO


- Uno de los efectos de la MORA es trasladarle el riesgo al deudor moroso
Es decir, el articulo establece que el depositario no responde por caso fortuito o fuerza mayor (si no está en mora) porque
NO hay error de conducta ( culpa), y acaece o sucede un evento que puede entenderse como caso fortuito o fuerza mayor,
EL RIESGO DE LA PERDIDA ES DEL DEPOSITANTE.
PERO si la cosa estaba asegurada, y el tomador/ depositario, recibe otra coda o el equivalente pecunario, ELLO NO LE
PERTENECE al depositario sino al depositante. En ese caso deviene en una SUBROGACIÓN LEGAL.

En ese caso es obvio que NO se puede establecer el CF o FM

VENTA DE LA COSA POR LOS HEREDEROS DEL DEPOSITARIO


ARTICULO 2255.  VENTA DE LA COSA POR LOS HEREDEROS DEL DEPOSITARIO.  Si los herederos, no
teniendo noticia del depósito, han vendido la cosa depositada, el depositante (no pudiendo o no queriendo hacer uso de la
acción reivindicatoria o siendo esta ineficaz) podrá exigirles que le restituyan lo que hayan recibido por dicha cosa, o que le
cedan las acciones que en virtud de la enajenación les competan.
Misma regla del comodato.

LOS COSTOS DE LA RESTITUCION SON A CARGO DEL DEPOSITARIO.


ARTICULO 2256. COSTOS DE TRANSPORTE PARA RESTITUCIÓN DE LA COSA. Los costos del transporte
que sean necesarios para la restitución del depósito serán de cargo del depositante
LAS REGLAS DE LA RESTITUCION (2205 - 2206) Suspensión de la restitución etc : haY UN reenvío a las normas del
comodato
COMPENSACIÓN
El art. 1721 CC
ARTICULO 1721.  IMPROCEDENCIA DE LA OPOSICION POR COMPENSACION.  No puede oponerse
compensación a la demanda de restitución de una cosa de que su dueño ha sido injustamente despojado, ni a la demanda
de restitución de un depósito, o de un comodato, aun cuando perdida la cosa, sólo subsista la obligación de pagarla en
dinero.

12
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de indemnización, por un acto de violencia o fraude, ni a la
demanda de alimentos no embargables.
LA COMPENSACIÓN NO PROCEDE EN RESTITUCIÓN DE UN DEPOSITO ni en un COMODATO
Es necesario distinguir entre derecho de retención y compensación, el derecho de retención es un derecho real numerus
clausus , es para gastos relacionados con expensas y perjuicios y UNICAMENTE se da en los casos que se establece en la
ley

DERECHO DE RETENCIÓN : DEBITUM CUM RE IUNCTUM


ARTICULO 2258.  DERECHO DE RETENCIÓN DEL DEPOSITARIO.  El depositario no podrá, sin el
consentimiento del depositante, retener la cosa depositada, a título de compensación, o en seguridad de lo que el
depositante le deba; sino sólo en razón de las expensas y perjuicios de que habla el siguiente artículo.
ARTICULO 2259.  INDEMNIZACIÓN POR EXPENSAS Y PERJUICIOS.  El depositante debe indemnizar al
depositario de las expensas que haya hecho para la conservación de la cosa, y que probablemente hubiera hecho él mismo,
teniéndola en su poder; como también de los perjuicios que sin culpa suya le haya ocasionado el depósito.

DEPÓSITO NECESARIO CC
ARTICULO 2260. CONCEPTO DEL DEPÓSITO NECESARIO. El depósito propiamente dicho se llama necesario,
cuando la elección del depositario no depende de la libre voluntad del depositante, como en el caso de un incendio, ruina,
saqueo u otra calamidad semejante.
• El depositante NO puede escoger a su contraparte, porque previamente hay una calamidad. Es decir un hecho telúrico,
pues la responsabilidad se acrece.
• El regimen de responsabilidad es diferente porque se responde por regla general HASTA por la CULPA LEVE.
ARTICULO 2261. PRUEBA DEL DEPÓSITO NECESARIO. Acerca del depósito necesario es admisible toda especie
de prueba.
DEPOSITO EN EL CONTRATO DE HOSPEDAJE
NO esta regulado en el CC. Es una actividad realizada por progesioanles, por eso esta regulado en el Codig de Comercio.
Antes de la existencia de las casillas de seguridad, las cosas de valor se le deban en deposito al hostalero.
Este tipo de deposito, en el contato de hsopedaje, está regulado como un deposito necesario, por eso el régimen de
responsabilidad es diferente al régimen del deposito propiamente dicho. Es incluso un régimen de responsabilidad
mas severo que el mismo régimen de responsabilidad para el contrato de hospedaje (Que esta en el CC). Es decir que el
deposito del contrato de hospedaje es mas laxo aun siendo desarrollado por el CCO que debería ser, por el contrario, más
estricto.
Se trata de un contrato coligado al de hospedaje.

El codigo lote ata como un deposito necesario. El codigo trae 3 hipótesis o supuestos planteados por el Codigo Civil, para
derivar responsabilidad, cuando no se haya cumplido con la obligacion de guarda y conservación y hayan perecido
las cosas:
a) Los efectos ( objetos) que el huespued le entrega al posadero,
b) Los efectos que conserva el huésped. Con los cuales el huésped entra al cuarto
c) Los efectos de altísimo valor.

EFECTOS ENTREGADOS AL POSADERO


ARTICULO 2265.  DEPOSITO EN POSADAS.  Los efectos que el que se aloja en una posada introduce en ella,
entregándolos al posadero, o a sus dependientes, se miran como depositados bajo la custodia del posadero. Este depósito se
asemeja al necesario, y se le aplican los artículos 2261 y siguientes.
El posadero asume una OBLIGACIÓN DE CUSTODIA.
La obligaron de dar incluye la de conservar
Es decir que se aplica culpa leve, se asimila al necesario para efectos de responsabilidad.

RESPONSABILIDAD DEL POSADERO:


ARTICULO 2266. RESPONSABILIDAD DEL POSADERO. El posadero es responsable de todo daño que se cause a
dichos efectos por culpa suya o de sus dependientes, o de los extraños que visitan la posada, y hasta de los hurtos y robos;
pero no de fuerza mayor o caso fortuito, salvo que se le pueda imputar a culpa o dolo.
El posadero es responsable de todo daño que le cause a objetos a el entregados, por el y por sus dependientes ( Es
una excepción a la regla de relatividad de los contratos) de los extraños y hasta e los hurtos y robos. Es decir que EL
POSADERO EN ESA SITUACION ES RESPONSABLE POR ESE PARTICULAR DEBER DE CUSTODIA.
La RESPONSABILIDAD POR CUSTODIA: En el caso del comodato, si se presta algo para que se aproveche de ella se
tiene el deber de restituirlo.

13
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
La norma del CC dice que en este caso se tiene tambien un deber de custodia. Gayo dice que el depositario no responde
por custodia porque no se beneficia. Pero como en la actividad del HOSTELERO SI HAY RETRIBUCION ENTONCES SE
RESPODNE POR CUSTODIA.
Bello corrige la regla romana de la responsabilidad del depositario.
Se podría pensar que hay un deber de custodia asi no lo diga, porque seguramente el posadero esta recibiendo una
remuneración po rpermitir que las personas estén alli. Es decir, el deber de custodia no aparece explícito en el articulo pero
el posadero responde hasta de los hurtos y robos

ARTICULO 2267. OTRAS OBLIGACIONES DEL POSADERO. El posadero es, además, obligado a la seguridad de


los efectos que el alojado conserva alrededor de sí. Bajo este respecto es responsable del daño causado, o del hurto o robo
cometido por los sirvientes de la posada, o por personas extrañas que no sean familiares o visitantes del alojado.

Segunda hipotesis: El posadero esta obligado a la seguridad de los efectos que conserva con él.
En este articulo hay una repsonsabilidad muy especial. Se asemeja al deposito necesario, se aumenta la responsabilidad y
ademas tiene un DEBER DE SEGURIDAD frente a los objetos ingresados al hostal.

CONTRATO DE HOSPEDAJE:
Tipificado en el CCO y que por lo general implica efectos
ARTÍCULO 1192. CONTRATO DE HOSPEDAJE. El contrato de hospedaje será mercantil cuando el alojamiento y
servicios accesorios se presten por empresas dedicadas a esa actividad.

ARTÍCULO 1196. RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO EN RAZÓN DEL DEPÓSITO.  La


responsabilidad del empresario será la del depositario. Esta cesará cuando la sustracción, pérdida o deterioro de las cosas
depositadas sean imputables a culpa grave del depositante, de sus empleados, visitantes o acompañantes, o a la naturaleza
o vicio de la cosa.
En la primera parte del articulo se establece que la responsabilidad será la del depositario ( Es decir, uno pensaría que la
misma del Codigo Civil) Uno se imaginaria que por ser actividad de comerciante profesional tendría un régimen de
responsbiilidad mas estricto. Sería culpa leve. PERO el articulo no hace mención a que sea el del depositario en general,
pero seria absurdo porque aqui en el cto de hospedaje también hay remuneración.
PERO EL ARTICULO establece que la responsabilidad cesa cuando la sutraccion, perdida o deterioro de las cosas
depositadas sean imputables a culpa grave del depositante, de sus epelados, visitantes o acompañantes , la naturaleza o
vicio de la cosa
EL REGIMEN D REPSONSABILIDAD DEL CODIGO CIVIL ES MUCHO MAS ESTRICTO que el art. 1196 CCO (?)

TERCERA HIPOTESIS: EFECTOS VALIOSOS


ARTICULO 2269. DEPOSITO DE COSAS DE GRAN VALOR. El viajero que trajere consigo efectos de gran valor,
de los que no entran ordinariamente en el equipaje de personas de su clase, deberá hacerlo saber al posadero, y aún
mostrárselos, si lo exigiere, para que se emplee especial cuidado en su custodia; y de no hacerlo así, podrá el juez desechar
en esta parte la demanda.
—> Se le debe informar al posadero de la existencia de objetos de gran valor para que el posadero pueda emplear especial
cuidado en su CUSTODIA, de no haber informado el juez puede desechar esa preetensión.
Aqui no solo hay un deber de responsabiliad por custodia, sino un deber especial de custodia.

ARTICULO 2270.  LA NEGLIGENCIA DEL ALOJADO EXONERA DE RESPONSABILIDAD AL


POSADERO. Si el hecho fuere, de algún modo, imputable a negligencia del alojado, será absuelto el posadero.
ARTICULO 2271.  EXONERACION DE RESPONSABILIDAD POR CONVENCION.  Cesará también la
responsabilidad del posadero, cuando se ha convenido exonerarle de ella.
—> En todos los contratos de hospedaje hay cláusulas o limites de responsabilidad para el posadero y el hotelero.

ARTICULO 2272. APLICACION DE LA NORMATIVIDAD A ESTABLECIMIENTOS ANALOGOS. Lo dispuesto


en los artículos precedentes se aplica a los administradores de fondas, cafés, casas de billar o de baños, y otros
establecimientos semejantes.
—> Es decir que todas las prestaciones de servicio de restaurante, etc cuando se entregan efectos al administrador del
restaurante, cafe, baños etc… Hay un deber de custodia especial
EL SECUESTRO
Es una clase de deposito, por eso el régimen de responsabilidad del secuestr es un depositario y tiene el régimen de
responsabilidad del depositario, luego tiene el deber de conservar y el deber de restituir la misma cosa. Esto es lo que uno
deriva de la lectura de las normas del secuetro.

14
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
NO hay un ningún gestor de negocios ajenos, o mandatario que no este obligado a rendir cuentas, es una de la
tantas obligaciones a las que esta sujeto el mandatario. Aqui la obligación de rendir cuentas cuando el juez determina a
quien se le entrega el bien secuestrado, EXISTE.
ARTICULO 2279.  FACULTADES DEL SECUESTRE DE INMUEBLE.  El secuestro de un inmueble tiene
relativamente a su administración, las facultades y deberes de mandatario, y deberá dar cuenta de sus actos al futuro
adjudicatario.
ARTICULO 2281.  RESTITUCION DE LA COSA.  Pronunciada y ejecutoriada dicha sentencia, debe el secuestre
restituir el depósito al adjudicatario.
Para efectos de completar el sentido de esta norma se redirige al art. 465 y 466 CGP los cuales establecen la entrega como
deber que tiene el secuestre de entregarle al adjudicatario la cosa qu esa sido secuestrada y que esta en calidad de
deposito

Hay un tema fundamental en el Secuestro y es este: EL SECUESTRO puede ser convencional o judicial
El secuestro judicial es realizado por un decreto del juez, surge la obligacion de administrar y tiene la obgiacion de restituir
por una sentencia adjudicatoria. Es el secuestro como medida cautelar.
Secuestro convencional: Las partes, indican que mientras hay un litigio, lo particulares involucrados en el conflicto
acuerdan que un tercero tenga la cosa hasta que se decida quien es el propietario.
ARTICULO 2276. SECUESTRO CONVENCIONAL Y JUDICIAL. El secuestro es convencional o judicial.
El convencional se constituye por el solo consentimiento de las personas que se disputan el objeto litigioso.
El judicial se constituye por decreto de juez, y no ha menester otra prueba.
OBLIGACIONES DE LOS DEPOSITANTES
Es decir que el secuestro es fundamentalmente una clase de deposito
ARTICULO 2277. OBLIGACIONES FRENTE AL SECUESTRE. Los depositantes contraen para con el secuestre las
mismas obligaciones que el depositante respecto del depositario en el depósito propiamente dicho, por lo que toca a los
gastos y daños que le haya causado el secuestro.

ARTICULO 2278.  RECLAMO POR PERDIDA DE LA TENENCIA. Perdiendo la tenencia podrá el secuestre
reclamarla contra toda persona, incluso cualquiera de los depositantes, que la haya tomado sin el consentimiento del otro,
o sin decreto del juez, según el caso fuere.

ARTICULO 2279.  FACULTADES DEL SECUESTRE DE INMUEBLE.  El secuestro de un inmueble tiene


relativamente a su administración, las facultades y deberes de mandatario, y deberá dar cuenta de sus actos al futuro
adjudicatario.

ARTICULO 2280. CESACION DEL CARGO DE SECUESTRE. Mientras no recaiga sentencia de adjudicación,
pasada en autoridad de cosa juzgada, no podrá el secuestre exonerarse de su cargo, sino por una necesidad imperiosa, de
que dará aviso a los depositantes, si el secuestro fuere convencional, o al juez en el caso contrario, para que disponga su
relevo.
Podrá también cesar antes de dicha sentencia, por voluntad unánime de las partes, si el secuestro fuere convencional, o por
decreto de juez, en el caso contrario.
DEPÓSITO MERCANTIL
Es por naturaleza remunerado, es decir que la remuneración es un elemento natural. Dicho en otras palabras, si las partes
no determinan un precio a esa actividad, sera la ley quien supla el vacio. Esto porque siguiendo el art. 1501, si las partes no
disponen o no habiéndolo excluido hace parte del contrato como elemento natural.
ARTÍCULO 1170. REMUNERACIÓN DEL DEPÓSITO. El depósito mercantil es por naturaleza remunerado. La
remuneración del depositario se fijará en el contrato o, en su defecto, conforme a la costumbre y, a falta de ésta, por
peritos.
Si el contrato de deposito no tiene precio, no significa que sea inexistente o que sea nulo
Porque es de la naturaleza que tenga precio. En el contacto de compraventa el precio es un elemento esencial, si no hay
fijación de precio no hay contrato de compraventa o será invalido
Aqui si hay contrato, luego si las parts no dispusieron a proposito, entra la ley a llenar ese vacío de la Autonomía Privada: Si
no se fija convencionalmente, se fija por costumbre y a falta de esta por peritos
la ley entra como sucedáneo a la autonomía privada desde dos perspectivas: porque es un elemento natural y en virtud de
la PRESERVACION DEL CONTRATO la nulidad es la ultima ratio en materia contractual

ARTÍCULO 1171. RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO. El depositario responderá hasta de culpa leve en la
custodia y conservación de la cosa. Se presumirá que la pérdida o deterioro se debe a culpa del depositario, el cual deberá
probar la causa extraña para liberarse.

15
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
ARTÍCULO 1172. PROHIBICIÓN DEL USO DE LA COSA DESPOSITADA Y EXCEPCIONES. El depositario
no podrá servirse de la cosa depositada ni darla a otro en depósito sin el consentimiento del depositante, excepto cuando la
costumbre lo autorice o sea necesario para la conservación de la cosa.
Si circunstancias urgentes le obligaren a custodiar la cosa en forma distinta de la pactada, deberá avisarlo inmediatamente
al depositante.

OTRA CLASE DE DEPOSITO EMRCANTIL: DEPÓSITO DE DINERO EN GARANTÍA


ARTÍCULO  1173. DEPÓSITO EN GARANTÍA. Cuando se deposite una suma de dinero en garantía del
cumplimiento de una obligación, el depositario sólo estará obligado a hacer la restitución en cuanto al exceso del depósito
sobre lo que el deudor deba pagar en razón del crédito garantizado.
P. ej: Se compra una empresa, Bayern compra una fabrica de agroquimicos y se paga de determinada manera, el pago se
hara en cuotas, entonces se deja un dinero en garantía.
La regla es que cuando se deposita el dinero end arantia, el depositario SOLO esta obligado a hacer la restitución en
cuanto al exceso del deposito sobre lo que el deudor deba pagar en razones del credito garntizado.
Si son 10mil, y dejaron 2mil de garantia, y solo queda una deuda de 500, la persona que entrego la garantía, pued epedir el
exceso: 1500.

Es IMPORTANTE: LA NOTA CARACTERISTICA DE LAS GARNTÍAS ES LA INDIVISBILIDAD, es decir que hasta tanto no
se pague el total no pueden liberar una partecita. Ej: la hipoteca, si es por 10mil millones y se deben 10mil pesos, la
hipoteca sigue recayendo sobre todo
Es un principio end amor de los acreedores PERO AQUI SI SE PERMITE : Se permite que le devuelvan lo que supere la
deuda.El escrow es esto.

7. DEPOSITO EN INTERÉS DE TERCERO


Cuando el beneficiario no es un depositante, sino un tercero. en este caso la restitución solo se hace cuando hay
consetimiento del tercero
ARTÍCULO 1176. DEPÓSITO EN INTERÉS DE TERCEROS Y RESTITUCIÓN.  Si la cosa se depositare
también en interés de tercero y éste hubiere comunicado su conformidad al depositante y al depositario, no podrá
restituirse la cosa sin consentimiento del tercero.

El derecho de retención se palica de la misma forma, y este capitulo termina en el deposito de COSAS FUNGIBLES
ARTÍCULO 1179. DEPÓSITO DE COSAS FUNGIBLES.  En el depósito de cosas fungibles el depositante podrá
convenir con el depositario en que le restituya cosas de la misma especie y calidad.
En este caso, sin que cesen las obligaciones propias del depositario adquirirá la propiedad de las cosas depositadas.

La ultima modalidad seria la de DEPOSITO DE ALMACENES GENERALES:


Es una actividad regulada e itnervienida por el Estado, por eso la CSJ en el caso tecate hace referencia al estatuto orgánico
del sistema financiero, ys e aplica una norma especial donde se paga el daño emergente, pero no el lucro cesante ( esto
porque el depositario no asume el riesgo del depositante por lo que dejo de percibir) Las cláusulas exonerativas de la
responsabilidad son nulas por abusivas, pero las limitativas de la responsabilidad SI son validas, aqui hay una expresa
norma que permite que la presonsabildiad tenga u limite, esto permite que asume el regio solo responde por le daño
emergente y no por el lucro cesante
Desde el punto de vista del derecho que incorpora el TITULO VALOR, los títulos valores se clasifican así:
Art. 619 CCO
El titulo valor se caracteriza porque le derecho q tengo sobre algo lo incorporo en el titulo, es decir que el Derrcho es el
titulo y el titulo incorpora el derecho. Ej: si se tiene una accion sorbe la empresa se tiene un titulo accionario y
simplemente se endosa. Si se tiene un almacén general de deposito, y yo las vendo, no hay encestad de vender todas las
cajas de cerveza, y entregarlas, sino un titulo representativo de la mercancía y se endosa.
La jurisprudencia dice que los títulos valors pueden ser de contenido crediticio, representativos de mercancías etc. Luego no
se puede entender el deposito e almacenes generals sin entender los títulos valores.
Ej: Se extrae el cafe, este va a ser exportado y se lleva a un almacene general de deposito. Ese depositante de esa
mercancía es el que tiene el derecho de suscribir el titulo valor
ARTÍCULO 619. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES.  Los títulos-valores son
documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de
contenido crediticio, corporativos o de participación y de tradición o representativos de mercancías.
Como el titulo valor es el que tiene el derecho debo exhibir el titulo para ejercer el derecho ( SI se pierde se debe iniciar el
proceso de reposición del titulo valor) Si la persona deposita 50 bultos de cafe, se tiene el titulo y se entrega para tener el
ejercicio del derecho.
El problema de la casación falsifico y exhibió el titulo.
16
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

ART. 644 CCO


ARTÍCULO 644. DERECHOS DEL TENEDOR LEGITIMO DE TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE
MERCANCÍAS.  Los títulos representativos de mercancías atribuirán a su tenedor legítimo el derecho exclusivo de
disponer de las mercancías que en ellos se especifiquen.
Esto significa que el titulo valor me faculta a mi a enajenar o disponer de la mercancía. ( A través del endoso, el cual es le
mecanismo de transferencia de mercancía de los títulos valores )

ART. 757 CCO


ARTÍCULO 757. ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO - EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE
DEPÓSITO Y BONOS DE PRENDA. Los almacenes generales de depósito podrán expedir, como consecuencia del
depósito de mercaderías, certificados de depósito y bonos de prenda.
Los certificados de depósito incorporan los derechos del depositante sobre las mercaderías depositadas y están destinados a
servir como instrumento de enajenación, transfiriendo a su adquirente los mencionados derechos.
El bono de prenda incorpora un crédito prendario sobre las mercaderías amparadas por el certificado de depósito y
confiere por sí mismo los derechos y privilegios de la prenda
Es por esta razona que es una actividad intervenida, porque tienen la facultad de expedir títulos valores, es un medio de
pago. Y pueden expedir 2 títulos valores:
- Certificado de deposito en garantia: Los certificados de depósito incorporan los derechos del depositante sobre las
mercaderías depositadas y están destinados a servir como instrumento de enajenación, transfiriendo a su adquirente los
mencionados derechos.
- Bono de prenda : Faculta al tenedor, el titular, a disponer y enajenar las mercancías y puede dar en garantía la
mercancía depositada en un almacén general del deposito. Esa es una prenda sobre la mercancía. Si se da en garantía la
mercancía depositada, se expide un bono de prendar por parte del alamacen. El almacén da el bono al mutuante, y se
puede con elbono de prenda, ejecutar.
-
ARTÍCULO 764. NEGOCIACIÓN CONJUNTA O SEPARADA DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y
BONO DE PRENDA. El certificado de depósito y el bono de prenda serán negociables conjunta o separadamente.

¿SOBRE QUE PUEDE REACAER EL DEPOSITO DE ALMACENES GENERALES ?


Bienes en especia, genericos, mercancias o productos que van a ser transformados, merancias o productos que estén en
transito
ARTÍCULO 1180. DEPÓSITO EN ALMACENES GENERALES. El depósito en almacenes generales podrá versar
sobre mercancías y productos individualmente especificados; sobre mercancías y productos genéricamente designados,
siempre que sean de una calidad homogénea, aceptada y usada en el comercio; sobre mercancías y productos en proceso
de transformación o de beneficio; y sobre mercancías y productos que se hallen en tránsito por haber sido remitidos a los
almacenes en la forma acostumbrada en el comercio.
RIESGO
ARTÍCULO 1181. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL ALMACÉN.  En el depósito de mercancías y
productos genéricamente designados los almacenes están obligados a mantener una existencia igual en cantidad y calidad,
y serán de su cargo las pérdidas que ocurran por alteración o descomposición, salvo las mermas naturales cuyo monto
haya quedado expresamente determinado en el certificado de depósito y en el bono de prenda
(Disucsion de la jurisprudencia de tecate: de quien es el riesgo cuando la mercancía es extraída en un almacene general de
deposito, por un tercero que no es el verdadero tenedor del titulo representativo de la mercancía depositada)

La pérdida de la mercancia, por alteración o descomposición es un RIESGO de la actividad que asume el almacen.
(Salvo las mermas naturales cuyo monto ha quedado expresamente determinado en el certificado de deposito y en el bono
de prenda)

(LEER EL RESTO DE NORMAS DE DEPOSITO)

—————————————————————————————————— PARÉNTESIS————————-
CONTRATOS CUYO OBJETO ES UN OBJETO CONECTADO
Dispositivos electronicos: Están Conectados a la red. La capacidad de conexión se predica de diferentes dispostivos
(alarmas, juguetes, entre otros)
Hace referencia al intercambio de datos

El intercambio de información permite a los productos y consumidores tener acceso a DATOS —> Imlcia riesgos el uso
domestico implica que muchos datos de intimidad sean conocidos por terceros.

17
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
I o T —> Cada objeto tiene una identidad visual propia y la capacidad para interactuar en la red con cualquier otro individuo (
humano y otro aparato)

PRINCIPALES PROBLEMAS JURIDICOS DE LOS OBJETOS CONECTADOS:


1. La administración de datos personales, la gestion de información sensible y al proteccion de l intimidad se encuentra
dentro de las principales cuestiones que cobran relevancia, pues los objetos conectados interactúan con olos usuarios
de forma directa y tiene la capacidad de transferir y recopilar datos. Esto implica que hay riesgo que datos propales sean
utilizados o transferidos de forma NO autorizada, el derecho debe adecuarse para otorgar la debida proteccion.
2. Autonomia que singulariza a esta clase de dispositivos, asi como su potencial para aprender y desarrollar nuevos
comportamientos (Inteligencia artifiical) esto permite plantar la hipotesis de que la interacción en el mundo físico o virtual
cause algún daño o perjuicio. ¿Sobre quien se predica la rsonsabildiad? El usuario o el productor por ser quien definió
las características de objeto? ¿El mismo objeto inteligente?
3. La capacidad de operar de manera independiente de estos objetos, sin l aitnervencion directa del usuario, implica la
posiboldad de que celebren y ejecuten contratos por si solos, quien figura como parte contatante, será el usuario titular
del objeto conectado aun cuando no intervino directamente en el proceso de contraacion, o puede ser el objeto
conectado, como categoría de persona electronica, la parte contratante? Que consideración tiene el usuario si no
participa activamente en el acleberacion del contrato? Qué pasa con el consentimiento?

El objeto conectado comporta una extension del objeto tradicional de PRODUCTO:


Ha habido una ampliación del concepto de producto, el objeto sobre el cual recae este tipo de contatacion implica que
concepto de producto sea extendido, producto ya no es solamente el objeto fisico, pero el producto ha sido ampliado para
recoger lo que es el Software y los Servicios
La venta de un objeto conectado es mas que una simple transferencia de un hardware movible de un vendedor, a un
comprador. La transacción es mas que la entrega de un objeto fisico.
El objeto conectado no es meramente un ojeto fisico, es un objeto que ineludiblemente esta compuesto por tres elementos :
hardware y dos elementos intangibles : software y servicios. Por eso hoy se habla de la economía de servicios.
Actores comprometidos en los ocnrtratos: Proveedores de servicios de computacion, proveedores y desarrolladores de
software, creadores de hardware
¿Que es un contrato de venta de bienes por medio de dispositivos de internet de las cosas?
Una red de productos, sistemas y plataformas conectadas, mediante dispositivos habilitados que recogen y almacenan
información y se conectan con otros dispositivos para maximizar la eficiencia.
Es uno de los mecanismos para celebrar contratos de consumo. Los contratos ejecutados con dispositivos IoT, se erigen
como un nuevo instrumento engocial, mediante los cuales los consumidores pueden adquirir bienes y satisfacer sus
necesidades. SIn necesidad de registrarse un sitio web, ni utilizar un app movil, tales dispositivos serán capaces de recoger
información del consumidor y a favor del productor, y sin que el consumidor este completamente consicente de las reglas del
contrato, pued ehacer pedidos. Se realizan pedids sin hacer cláusulas contractuales
El contrato de bienes por medio de servicios IOT se caracteriza por ser nuevo, automatico, libre de intermediarios y a
distancia, por medios el cual los consumidores se obligan por medio de condiciones unilaterales (El Objeto conectado es
un intermediario? agente comercial) Los cuales no solo tiene la capacidad de informar que el producto se esta agotando,
sino además de adquirir los porducots.

Estos idpsoitvos emergen como una neuva forma de celebrar contratos tienen la capacidad para facilitar transacciones de
biens y servicios a favor de los consumidores.
Existen transacciones hibridas, de producto, software y servicios. La transacción de un articulo deitnernet de la scosas es
mucho mas que la transferencia de un software del vendedor al comprador

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS CUYO OBJETO ES UN OBJETO CONECTADO


1. ATIPICIDAD: Son contratos atipicos, no están regulados, ¿Como se interpreta un contrato atipico? Analogía, absorcion,
combinación, y en la que cada contrato tiene una identidad. La teoría de la combinación dice que un contrato atípico se
debe interpretar, con el uso de todos los elementos típicos que contiene ese contrato atpico,e s decir que si en ese
contrato atípico hay elementos de compravneta, mandato, etc. se aplican esas normas. Pero lo mas interesante de esto
es que esa relación jurídica que hay en la de objetos conectados a la red, es una relación compleja y asimétrica en
ventaja de los desarrolladors, y desarrollan un software en favor de los proveedores. El reto del derecho es estabelce
mecanismos de proteccion al consumidor en esta relación que está desbalanceada, por:
1. Es un contenido de difícil comprensión lingüística: Los términos de servicio no se entienden
2. De facultades unilaterales de modificación en los términos de servicio
3. Eximente de responsabilidad de difícil reclamo por producto defectuoso.

En ese contexto, los docuemtnso que contienen el contenido de lar relación contractual pueden ser variso:
- Rerminos de servicio
- términos de condiciones y venta
18
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
- licencia de uso de software
- politica de conficlaidad
- política de seguridad
- términos de tratamiento de datos

Lo relevante en esta tansaccion es que no se trata de un negocio juridico, con la compraventa van aparejados un alicencia
de uso, una continua prestación de servicios por parte de los dsarrolaldores, y sumándole a ellos las obligaciones de
garantia, y seguridad que deben obsrvar. EL hecho de que en esta vaya aparejado una licencia de uso, hay una limitación a
la propiedad, pues el usuario no pude usar el objeto por encima de la licienca de propiedad : El dr. propone que en este
caso hay un fin de la propiedad , pues cuando se adquiere se puede usar, gozar y disponer, cuando se adquiere algo, ya no
se utiliza la propiedad de esta forma.
El software impide que le adquirente hayafa un real uso de objeto, no se habla de compraventa sino de TRANSACCIÓN.
Asi se haga la entrega al usuario, el desarrollador no se desentiende de mas obligaciones porque debe proveer de forma
continua los servicios par que le produce opere y ademas debe estar vigilando que los datos no sean usados de dforma
inadecuada
RIESGOS:
Funcionalidad del objeto conectado, al estar conectado a objetos tangibles e intangibles, una falla en uno puede repercutir
en los demás. Como son un producto mixto, puede implicar que aquellos desarrolladores del objeto final.

¿CUAL ES LA PROTECCIÓN?
- Asegurar que productores y desarrolladores cumplan su funcionde garantía y se hagan responsables por defectos en el
objeto.
- La legislación de consumidor esa dirigida a productos, y el objeto conectado es producto (hardware & services) -Por lo
tanto la legislación de a protección al consumidor no se aplicaría Lo que se busca eludir es el art. 2 del UCC, que habla
que en las compraventas de productos aplican las obligaciones de garantía ( como en nuestro derecho) la gran
discusión que hay en eeuu, es como atraer la accion protectora. las compañías dicen que predomina el software, Y
POR ESA razon no apica.

En Colombia, la discusión entre producto y servicio no se plantea, entonces el adquirente de un producto o servicio goza de
la proteccion del consumo (y es aplicable a productos nacionales e internacioanles) Luego, a los objeto conectados se les
aplica la proteccion al consumidor,

RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO : Riesgo de desarrollo, el producto o desarrollador de un objeto


conectado porque el no podía proveer esa situación pues el Estado de la técnica no les permitía conocer esa situacion.
GRAN DEBATE porque es a favor de los productores, y en materia de proteccion del consumidor ademas se establece que
la caga de la probad debería ser del desarrollador y no del productor. Se ha sugerido en estos casos que se debe invertir la
carga de la prueba pero esa propeuesta no ha sido debatida por los porductores.

FIN DE LA PROPIEDAD:
Con el internet de las cosas se plantea el fin del concepto de propiedad porque los productores de IOT están cambiando las
reglas tradicionales de la propieda, ya no somos dueños de lo que compramos, pues el software restringe loq ue podemos
hacer ocn lo que adquirimos, el dueño adquirente NO es dueño absoluto de lo que compra.

Los termino d servicios reclaman derechos de propiedad sobre varias partes de los productos que se venden. Por eemplo,
apple establece que le comprador del producto esta licenciado para usar software pero no puede mejorarlo o hacerse dueño
del mismo.

Unos agresivos derechos de propiedad intelectual con previsiones contractuales restrictivas y seguridades teconolicas han
debilitado el control que el usuario final tiene sobre los productos que adquiere. En el caso de john Deer, Las medida d e
proteccion impiden que se pueda el campesino reparar y modificar el vehiculo, e incluso hay software que montiorea la
situación de uso.

Avalara la ley o el juez todas estas restricciones imputa a los usuarios ?


El uso del lenguaje descubre o pone de manifiesto una nueva realidad negocial, nos e hablado e comrpaventa, sino se habla
de la polisemica : TRANSACCIÓN. Hacemos muchas transacciones donde suponemsoque estamos adquiriendo pero no
gozamos con el pliego de derechos que si cuenta un verdadero propietario ( usar, gozar y disponer de las cosas). El
concepto de propiedad liberal hoy esta peligrando, en la medida en que le mercado ha colocado una neta forma de
enjaneacion de consumo masivo donde nos cobra sino que se celebra una transacción y donde los verdaderos derechos de
propiedad está en cabeza del proveedor o productor.

19
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN:
Hoy en dia el dato personal tiene un gran valor económico, los grandes gigantes de la internet toman nuestros datos.
INFONOMICS: la información es lo fundamneal, lo que hace es tomar el insumo ( la info) y producir nuevos productos, y con
ese insumo fundamental (info) el usuario no recibe copenacion económica ¿Debe darse un nuevo derecho de propiedad a
nosotros como usuarios por esa información?

2 problemas fudnamentales: la propiedad sobre la ifnroamcion, como evitar la concnetracion de la riqueza sobre los
gigantes de la red.
Algunos dicen que sobre lo ultimo podemos hablar de practicas restrictivas, permitiendo el intercambio de la información
privo consentimiento informado del agente (usuario)

Frente a todo lo expuesto, nos surge la siguiente reflexion: Cual sera el papel del contrato ante esta nueva realidad
teconoligica de objetos oenctados, de obtención de información de los productores por parte de los usuarios… Sera la
finalidad del contrato la eficiencia del mercada y air educación de los costos de transacción o la de garantizar unos
derchosminimsoq ue preserven la dignidad del ser humano. El contrato ha pasado de invertirse un un instrumento de
organización de mercado de productos y servicios que van m´as alla de la transferencia. La economía digitalizada ofrece al
jurista un cambio de estudio, reflexión y adaptación de las figuras clasificas con las cuales se han explicado el derecho
tradicional

CONCLUSIONES Sentencia de TECATE


En esta discusión subyace si la responsabilidad es del depositario es subjetiva o objetiva.
La corte no lo dilucida, no lo aclara.
Conceptualmente sabemos que el hecho e untercero es causal eximente de responsabilidad,
pero si lo hubiese tomado como hecho de un tercero, le habría dado la razon al demandado.
ES UN RIESGO. Y se lot raslada al depositario
El depositario solo responde por DAÑO EMERGENTE pero no por lucro cesante.
En ultimas, EL RIESGO DE LA PERDIDA O DETERIORO DE LA MERCANCIA ES DEL DEPOSITARIO: PORQUE ES UN
PROFESIONAL Y PORQUE ES UNA ACTIVIDAD REMUNRADA.

Sentencia de clase ( deposito - parqueadero- arrendamiento)


Humberto Murcia ballén, año 1971
Abuso del derecho , pag. 334 : CONTRATO DE PARQUEADERO (Es deposito o es de prestación de servicios)
- Un particular deja su automóvil en el lugar donde se presta el servicio de lavado, y al ir a retirarlo se le notifica que fue
hurtado, el administrador y arrendatario del establecimiento d ice no ser responsable porque su oficio es el lavado de
carros y no el cuidado de los mismos, y ademas porque en el lugar había un aviso que decía que no se respondía por la
perdida de los carros.
- ademas ,este decir que setrataba de un contrato de servicios materiales y no de deposito, en el de deposito hay deber de
custodia, en el de servicios materiales NO hay. En otras palabras que el vehicul.o nos e encontraba bajo la vigilancia del
establecimiento y por tanto nos ele podía imputar la perdida del mismo.

PRIMERA INSTANCIA:
1. para uno era el contrato unico, y para otro es un contacto coligado ( la prestación de servivicios materiales implica
tambien la custodia de la cosa- el deposito)
2. La primera isntancia, dijo efectivamente es un contrato de prestación de servicios

SEGUNDA INSTANCIA:
1. Revocó el fallo de primera, y estableció que el demandado de la bomba, era civilmente responsable de la perdida del
automovil.
2. Para el tirbunal: se ajustaron dos contratos : PRESTACION DE SERVICISO Y DEPOSITO , y en virtud del ultimo hay un
deber dee custodia, que NO es susceptible de ser EXCLUIDO ni por voluntad de las partes, so pena de causa ilicita.

CASACIÓN:
- El recurrente en esencia dijo ue había error de hecho, al ver concertada la convención de deposito sin prueba alguna de
que se haya celebrado ( LA PRUEBA FUNDAMENTAL SIEMPRE ES EL CONTRATO)
- Le dijo que el contacto de prestación de servicio del automóvil no impone la oblgiacion de guardar el vehiculo, conservarlo
y rstituirlo, y que a titulo e arrendatario no se le puede imputar responsabilidad al deudor porque es caso fortuito ( x ser
hecho de un tercero)

CASACIÓN:
20
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Para la CSJ la itnerpetacion de los contatos es una cuestión que corresponde a una DISCRETA AUTONOMÍA DE LOS
JUZGADORES DE INSTANCIA, cuando una sentencia llega a casacion, llega bajo un principio : el de certeza, y dos, el
juez tiene libertad en la interpretación del contrato. Ahi, salvo un error manifiesto, el juez casa. ( Ej: un error directo como el
de la prueba del contrato)

En el caso, lo que hizo el tribunal NO es susceptible de ser modificado en la casacion, a menos de que se pruebe que hay
manifiesto error de hecho. Cosa que la corte no observó, luego el adquem, considero que ademas del contrato de
arrendamiento, se celebro uno de deposito.
Igualmente la corte, frente a la cláusula de exclusión de la responsabilidad, que por perdida de automóviles aparecía en los
avisos, nula por causa ilícita : la csj CONSIDERA que hay nulidad por OBJETO ILÍCIITO (ART. 1518 cc) y PROCEDIÓ a
revisar una corrección doctrinaria (9 de diciembre de 1936 >> una cláusula exonerativa de responsabilidad es de interés
publico) según la cual es una contradicción al orden social.

La rectificación doctrinaria que la CSJ le hace altribuanl, se debió que para la primera la ineficacia de la causal exonerativa
de responsabilidad no es por causa ilícita sino por contener un objeto ilícito (hay objeto ilícito por todo contrato prohibido por
las leyes )

COLIGACIÓN NEGOCIAL:
1. Estas sentencias son importante porque son uno de los primeros precedentes donde se toma el fenómeno de la
COLIGACIÓN NEGOCIAL, hoy en la contratación moderna, los contratos responden a operaciones economicas, por
eso implica coligación negocial.
2. Es una sentencia que tiene que ver con la cláusula exonerativa de responsabilidad, no valen a menos que expresamente
estas se acpeten, porque para la parte una cláusula exonerativa de responsabilidad tiene objeto ilicito.
3. El hurto o robo no necesariamente es causal exonerativa de responsabilidad, pues depende del tipo del contrato

EL MUTUO
Es un contrato real que se perfecciona con la entrega de la cosa. Un profesor mas acucioso podría decir que no esta seguro
respecto de la naturaleza del contrato, diría que es un contrato consensual.
Ej: A va a solicitar un préstamo de vivienda y el banco dice que le va a prestar para la cuota inicial. La documentación
requerida por el banco para que A pueda tener acceso al préstamo va dirigida al comité del banco, y el comité del banco
decide. El comité de crédito del banco aprueba el crédito. Y aquí uno diría que es consensual.

Pero como se die que el contrato es real, ENTOCNES si el banco no entrega la plata, pues se dice que no hay contrato,
entonces por qué hay una etapa pre-contractual?

Esta reflexión surge a raíz d que si la nota característica de la ocntaacion civil, es la formalidad, y uno va a la definicion del
contrato de mutuo
ARTICULO 2221. <DEFINICION DE MUTUO PRESTAMO DE CONSUMO>.  El mutuo o préstamo de
consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir
otras tantas del mismo género y calidad.
ARTICULO 2222. <PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO MUTUO>.  No se perfecciona el contrato de
mutuo sino por la tradición, y la tradición transfiere el dominio.
Habla de la tradicion,y habla de la entrega en los dos articulos. Pero si nos dirigimos al contrato de mutuo del C.de Co., es
que la característica general de la contratación comercial es la cosnensualidad, Y NO HABLA DE ESTA CARACTERÍSITICA:
NO está presente la naturaleza de mutuo. Alguien podría argumentar que el mutuo es consensual ( siguiendo la regla
general de la consensualidad) PERO OTROS, incluyendo la CSJ creen que es REAL.

Si el contrato es consensual, el usuario financiero quedaría protegido, obviamente habría una especie de responsabilidad
pre contractual, pero NO es contractual.

Si el comité de crédito de un banco aprueba un préstamo y no se lo dan, NO hay responsabilidad contractua, pues la
jurisprudencia de la CSJ se ha dicho que el contrato de mutuo es real. Pero con base en la consensualidad, y el contrato se
perfeccionó con la paorbacion del comité de crédito, entonces SI HABRÍA RESPONSABILIDAD.
Si hay RC , hay lucro cesante y daño emergente. Si es PRE COTNRACTUAL SOLO SE PUEDE RECLAMAR DAÑO
EMERGENTE. ( MUCHOS doctrianntes dicen que en responsabilidad pre contractual no cabe el lucro cesante)

La CSJ ha dicho que esto que SUCEDE EN EL BANCO ( es decir lo anteriormente hablado) puede ser constitutivo de
ABUSO DEL DERECHO (y la accion por abuso del derecho es indemnizatoria)

21
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
ARTICULO 2224. <PRESTAMO DE DINERO>. Si se ha prestado dinero, sólo se debe la suma numérica enunciada
en el contrato.
Podrá darse una clase de moneda por otra, aún a pesar del mutuante, siempre que las dos sumas se ajusten a la relación
establecida por la ley entre las dos clases de moneda; pero el mutuante no será obligado a recibir en plata menuda o cobre,
sino hasta el límite que las leyes especiales hayan fijado o fijaren.
Lo dicho en este artículo se entiende sin perjuicio de convención contraria.
BASE DEL NOMINALISMO: Si se prestan 200 se deben devolver 200. Esto se ha controvertido con la perdida del valor
económico de la moneda con el paso del tiempo, y este es el fundamento de la CORRECICIÓN MONETARIA, y la
corrección monetaria opera de oficio, pues ESTA SE DEBE decretar en virtud del pcpo de equidad.
Una cosa es restitución y otra cosa es indemnziación. Cuando se pide restitución, se dice que le devuelvan algo y con esa
devolución se debe hacer la corrección monetaria. EN ESTE TIPO DE RESTITUCIONES NO SE PIDE INTERESES
MORATORIOS, pues estos se piden es con la indemnización.
La indexación se debe pedir y sino, el juez de oficio debe decretarla en virtud del pcpo de equidad.
Cuando hay indemnización se debe pedir PERJUICISO MORATORIOS, toda vez que la mora es un elemento de la
indemnización en las obligaciones de dinero

ARTICULO 2225. <TERMINO PARA EL PAGO>. Si no se hubiere fijado término para el pago no habrá derecho de
exigirlo dentro de los diez días subsiguientes a la entrega.
¿EL PLAZO ES UN ELEMENTO ESENCIAL EN EL CONTRATO?
El codigo civil no lo dice, y el codigo de comercio si lo dice. El plazo como eletento esencial del contrato de mutuo se infiere
del art. 2225 CC. Si no se ha fijado plzo, tendría que esperar por lo menos 10 días para poder pedirle de nuevo la deuda.
ARTICULO 2226. <TERMINO PARA EL PAGO FIJADO JUDICIALMENTE>.  Si se hubiere pactado que el
mutuario pague cuando le sea posible, podrá el juez, atendidas las circunstancias, fijar un término.
OTRO articulo que ratifica que el plazo es un elemento esencial del contrato.
- si NO se pacta, el legislador dice que son 10
- Si pacta que se devuelve cuando el deudor pueda hacerlo, de todos modos el juez establece un término.

en la contratación civil la característica principal es la GRATUIDAD, pero el contrato es un contrato sinalagmatico


imperfecto, PERO SI EL CONTATO DE MUTUO LLEVA ITNERESES, SI SERÍA SINALGAMTICO PERFECTO.

ARTICULO 2229. <PAGO ANTICIPADO>.  <Aparte subrayado condicionalmente exequible> Podrá el mutuario
pagar toda la suma prestada, aún antes del término estipulado, salvo que se hayan pactado interese
La norma lo que dice es que se puede pagar toda la suma antes del vencimiento del plazo, salvo que se hayan pactado
intereses. Esta norma fue demandada, porque muchos deudores por el incumpliemito de sus creditos a raíz de los intereses
querían pagar inmediatamente

parte subrayado EXEQUIBLE, en los términos de la providencia, por la Corte Constitucional   mediante
Sentencia  C-252-98  del 26 de mayo de 1998, Magistrada Ponente (E) Dra. Carmenza Isaza de Gómez. Cuya aplicación,
además, debe estar sujeta a las consideraciones relacionadas con la intervención estatal para los créditos de vivienda. ES
DECIR QUE NO APLICA A LOS CRÉDITOS DE VIVIENDA DE LARGO PLAZO. Pues tratándose de créditos de consumo
a largo plazo, asi tenga termino, si se puede pagar la suma prestada antes del vencimiento del término.

El tema del plazo es un elemento natural, para algunos, pero par ael dr. es un elemento esencial, porque de todos modos
debe haber plazo.

El tema dela rt. 2231 CC del interés covnencional cuando es superior al intereés bancario corriente, así en el codigo civil
aparezcan los intereses, este articulo fue utilizado sobre el sector bancario poque este fue abusivo en el tema de itnereses.
ARTICULO 2231. <EXCESO DEL INTERES>. El interés convencional que exceda de una mitad al que se probare
haber sido interés corriente al tiempo de la convención, será reducido por el juez a dicho interés corriente, si lo solicitare el
deudor.
Anteriormente cuando alguien cobraba intereses excesivos se perdían todos no una parte.

ARTICULO 2233. <PAGO DE INTERESES NO ESTIPULADOS>. Si se han pagado intereses, aunque no estipulados, no
podrán repetirse ni imputarse al capital.

El interés legal es el 6% anual, cuando va a haber corrección moentaria, para favorecer la condena a favor del eddo se
aplica el 6% anual en intereses.

PRESUNCIÓN DE PAGO DE INTERESES:

22
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
ARTICULO 2234. <PRESUNCION DE PAGO DE INTERESES>. Si se han estipulado intereses, y el mutuante ha
dado carta de pago por el capital, sin reservar expresamente los intereses, se presumirán pagados.
Respecto de las reglas de imputación de pago, se imputa primero a interese y luego a capital, si se celebra un contrato de
mutuo y se expide una carta de pago sin expresar los intereses se presume que los intereses se han pagado, luego si estos
no se han pagado deberá excluirse expresamente.

CONSENSUAL O REAL?
A la CSJ le llegó este problema.
- En materia civil si se establece que es un contrato real
- En el codigo comercial hay islencio, y uno diría que se deben aplicar los art. 822 que remiten expresamente al CC, pero
esto no puede ser así porque el mutuo SI tiene regulación
marzo 27 de 1998 CSJ, exp: 4798 M.P José Fernando ramírez : La Corte dijo algo que parece discutible. Dijo que el
contrato de mutuo comercial era real, porque el C. de CO., en el art. 1169 hablaba de la promesa de mutuo, y que la
promesa de mutuo únicamente se predica de los contratos reales y solemnes y NO de los contratos consensuales.
ARTÍCULO 1169. <PROMESA Y GARANTÍA DEL MUTUO>. Quien prometa dar en mutuo puede abstenerse de
cumplir su promesa, si las condiciones patrimoniales del otro contratante se han alterado en tal forma que hagan
notoriamente difícil la restitución, a menos que el prometiente mutuario le ofrezca garantía suficiente.
Cuando se celebra un contrato y se percibe que el contratante heno a a cumplir entonces se puede abstener de cumplir,
aqui hay una promesa. La promesa de mutuo según la CSJ se predica d contratos reales o solemnes pero NO de contratos
consensuales, pues en los contratos consensuales NO hay promesa.

22 de mayo el 2000 M.P Carlos Ignacio jaramillo La Corte Suprema, luego volvió a decir que el mutuo era un contrato
real, ES UN DEPSOITO EN DONDE no se entregó fisicamente el dinero y entonces dijo que no había muutuo. Pero la
CSJ dijo que había formas intangibles de entrega ( constitutum posesorio)
MUST READ : Csacion del 19 de octubre de 1994. M.P Carlos Esteban Jaramillo En esta casación hay un mutuo
y el banco exige otra prestaciones colaterales, y la CSJ declara que la exigencia de prestaciones colaterales en un
contrato de mutuo es un abuso del derecho y que los bancos tienen per se una posicion dominante en el meracdo.

Art. 1163 CCo paragrafo 2 :


RTÍCULO 1163. <PRESUNCIÓN Y PAGO DE INTERESES>. Salvo pacto expreso en contrario, el mutuario deberá pagar
al mutuante los intereses legales comerciales de las sumas de dinero o del valor de las cosas recibidas en mutuo.
Salvo reserva expresa, el documento de recibo de los intereses correspondientes a un período de pago hará presumir que se han
pagado los anteriores
Si se recibe el pago de octubre y noviembre se entiende que los meses anteriores se han pagado

ARTICULO 2235. <ANATOCISMO>. Se prohibe estipular intereses de intereses.

CONTRATO DE PRENDA
Los contratos de garantia, tanto la prenda e hipoteca tienen una triple naturaleza jurídica:
1. La prenda es un derecho real secundario o derivado. ( Siempre va unido a un contrato )
2. Es una garantía
3. Es un contrato.

El derecho romano distinguió entre dos tipos de prenda : Pignus Datum (Hay entrega) y Pignus Conventium ( NO hay
entrega)
La hipoteca es la misma pignus conventium, dodne no hay desplazo de la cosa del deudor al acreedor, realmente NO hay
equivocación por parte de Bello al decir que la hipoteca se trata de un derecho de prenda.

Art. 2409 del CC


ARTICULO 2409. <DEFINICION DEL EMPEÑO O PRENDA >. Por el contrato de empeño o prenda se entrega
una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito.
La cosa entregada se llama prenda.
El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario.
Es decir, que de acuerdo con esta definición del codigo civil, la prenda únicamente hace referencia a prenda CON
TENENCIA de acreedor. Por eso la prenda sin tenencia del acreedor e usan figura comercial que aparece en el C. de
Co., y en la ley de garantías mobiliarias.

23
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
ARTICULO 2410. <NATURALEZA ACCESORIA DE LA PRENDA>. El contrato de prenda* supone siempre una
obligación principal a que accede.
Una garantia supone una obligacion asi la obligacion sea a futuro. Generalmente cuando se dice que la ley e garantías
mobiliarias crea en la garantía una obligacion principal, es un error. Porque la obligacion de garantía siempre accede a otra.
La ley de garantías NO convierte la garantía en oblgiacion principal.

¿Puede existir una garantía sin una obligación garantizada?


Esto es ota cosa a decir que el contrato de garantía es una obligacion principal. El Dr. pone en entredicho la frase sobre que
la garantía es una obligación principal.
Puede ser que se de algo en garantía sin que todavía exista la oblgiacion principal, pero que va a existir.

La novación extingue las garantías, si se hace una novación se debe hacer siempre estableciendo que un otrosí no
constituye una novacion yq eu las garantías se mantienen en la obligación. Es decir que cada vez que se hace una adenda
o una corrección se debe establecer que esta no es una novación, porque si lo es se acaban las garantías. Al no existir la
novacion frente a la nueva adenda, todas las garantías existentes están atadas.

Si se hace un otrosí, y se ira una oblgiacion NUEVA y para que las garitas se mantengan tiene que tener el voto del deudor o
de un tercero que a dado lag arantia, entonces en ese evento sin que haya constituido la nueva obligación ( la novad) hay
une estado de latencia, en donde todavía no ha surgido la oblgiacion principal a la que aceden las antiguas garantías.

ARTICULO 2411. <PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO>. Este contrato no se perfecciona sino por la entrega de
la prenda* al acreedor.
Como el codigo civil solo habla dela prenda con tenencia, pues solo se perfecciona con la enterga, pues es un CONTRATO
REAL, del que surge un derecho real.

el CCO introdujo una mdoficiacion conceptual a este articulo: Art. 1204 CCO
ARTÍCULO 1204. <PRENDA CON TENENCIA>. El contrato de prenda con tenencia se perfeccionará por el acuerdo de las
partes; pero el acreedor no tendrá el privilegio que nace del gravamen, sino a partir de la entrega que de la cosa dada en prenda se
haga a él o a un tercero designado por las partes.
Si al acreedor no se le entregare la cosa, podrá solicitarla judicialmente.
Gravada una cosa con prenda no podrá pignorarse nuevamente, mientras subsista el primer gravamen. Pero podrá hacerse
extensiva la prenda a otras obligaciones entre las mismas partes.
Este articulo a diferencia del codigo civil me hace la distinción entre PERFECCIOANMIENTO DEL CONRTATO y
PERFECCIONAMIENTO DEL GRAVAMEN:
¿Por qué no se dijo esto frente al contrato de mutuo? La consensualidad es el pcpo de la contratación mercantil, y en este
caso están modificando conceptualmente el codigo civil, los legisladores dijeron que para mantener el principio de
consensualidad, el contrato de prenda tambien se perfecciona con el cosnentimeinto, pero no hay perfeccionamiento del
gravamen si no se entrega la cosa.

La CSJ en sentencia de octubre 11 del 2005 dijo eso: Efectivamente en el contrato de prenda con tenencia del acreedor, una
cosa es el perfeccionamiento del gravamen y tora cosa el perfeccionamiento de contrato.

El codigo de comercio frente al contrato de prenda con tenencia del acreedor se dice que es consensual en tema de
perfeccionamiento pero se dice que el acreedor pignoraticio no puede tener los beneficios del gravamen si no se perfecciona
el gravamen y eso se hace con la enterga.

ARTICULO 2412. <CAPACIDAD PARA EMPEÑAR>. No se puede empeñar una cosa sino por persona que tenga facultad
de enajenarla.
En principio se podría pensar que la prenda de cosa ajena no vale, que habla de que solo se puede empeñar si la persona
tiene la facultad de enajenarla. Sin embargo la prenda de cosa ajena si vale, el art. 2415 establece:
ARTICULO 2415. <PRENDA DE COSA AJENA>. Si la prenda no pertenece al que la constituye, sino a un tercero que no ha
consentido en el empeño, subsiste sin embargo el contrato, mientras no la reclama su dueño; a menos que el acreedor sepa haber
sido hurtada, o tomada por fuerza o perdida, en cuyo caso se aplicará a la prenda lo prevenido en el artículo 2208.
Lo que dice el art. 2412 CC es que no se puede constituir el derecho real de prenda SINO por el verdadero propietario, sea
deudor o sea un tercero.

LEY DE GARANTÍAS MOBILIARIAS


ARTICULO 2414. <PRENDA DE CREDITO>. <Artículo derogado por el artículo 91 de la Ley 1676 de 2013. Rige a
partir del 20 de febrero de 2014. Ver en Legislación Anterior el texto vigente hasta esta fecha>
Este articulo quedó derogado por la ley de garantías mobiliarias, la pregunta es: ¿Por qué se derogó?

24
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

LEGISLACIÓN ANTERIOR:
ARTÍCULO 2414. Se puede dar en prenda un crédito, entregando el título, pero será necesario que el acreedor lo
notifique al deudor del crédito, consignado en el título, prohibiéndole que lo pague en otras manos.
Como hay títulos valores representativos de mercancías, o créditos, el art. 2414 dice que un crédito se puede dar en
prenda. Conceptualmente es una revolución porque se permite dar en prenda un crédito, para el momento en que se
redactó esta norma la prenda solo recaía sobre bienes corporales .
Ej: bono de prenda.

PRENDA DE COSA AJENA:


ARTICULO 2415. <PRENDA DE COSA AJENA>. Si la prenda no pertenece al que la constituye, sino a un tercero que no ha
consentido en el empeño, subsiste sin embargo el contrato, mientras no la reclama su dueño; a menos que el acreedor sepa haber
sido hurtada, o tomada por fuerza o perdida, en cuyo caso se aplicará a la prenda lo prevenido en el artículo 2208.
Por eso el codigo de comercio hizo distinción entre perfeccionamiento del contrato y perfeccionamiento del gravamen. Esto
por el inciso del art. que dice « Subsiste el contrato, mientras NO la reclama su dueño» si no la reclama no hay porblema,
pero en el caso del comodato, si el comodatario sabe que la cosa ha sido hurtada deberá notificar etc.. Se reenvía a las
normas del comodato si el acreedor prendario sabe que ha sido hurtada, tomada por fuerza o perdida, en cuyo caso
se aplica lo establecido en ella rt. 2208 CC

ARTICULO 2416. <EFECTOS DE LA RESTITUCION DE COSA AJENA EMPEÑADA>. Si el dueño reclama la


cosa empeñada sin su consentimiento, y se verificare la restitución, el acreedor podrá exigir que se le entregue otra prenda
de valor igual o mayor, o se le otorgue otra caución competente; y en defecto de una y otra, se le cumpla inmediatamente
la obligación principal, aunque haya plazo pendiente para el pago.
Si el dueño de la cosa que fue ofrecida en garantía pro el deudor se la reclama, tiene que devolversela.
la NORMA prevé una figura que se denomina: SUSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA.
Por lo general la garantía tiene un valor superior a la obligacion garantizada. Si se debe devolver la garantía, y se
restitiye, el acreedor puede exigir que se le entregue otra prenda de valor igual o mayor, o se le otorgue ota caución
competente, y si no, da lugar a una cláusula de aceleraci´on del pago, es decir que se debe pagar así haya plazo
pendiente al pago.

DERECHO DE RETENCION:
Nadie puede retener bienes de su deudor para obtener el pago de la obligacion, el dercho de retención es un derecho real
que opera en caso especificos.
ARTICULO 2417. <CARACTER VOLUNTARIO DE LA PRENDA>.  No se podrá tomar al deudor cosa alguna
contra su voluntad para que sirva de prenda, sino por el ministerio de la justicia.
No se podrá retener una cosa del deudor en seguridad de la deuda, sin su consentimiento; excepto en los casos que las leyes
expresamente designan.
Esta norma prohibe la retención de forma general

ARTICULO 2422. <EFECTOS DE LA MORA EN LA PRENDA>. El acreedor prendario tendrá derecho de pedir
que la prenda del deudor moroso se venda en pública subasta, para que con el producido se le pague; o que, a falta de
postura admisible, sea apreciada por peritos y se le adjudique en pago, hasta concurrencia de su crédito; sin que valga
estipulación alguna en contrario, y sin perjuicio de su derecho para perseguir la obligación principal por otros medios.
ARTICULO DEROGADO: Se prohibe que el acreedor se quede con las cosas, porque como la garantía es superior a la cosa
garantizada, generalmente los acreedores se quedaban con la cosa, y no devolvían el superfluo. Entonces, la ley 1776 de
garantías mobiliarias permitió la ejecuicion extrajudicial de las garantías, es una forma extrajudicial de ejecución de la
garantía; HOY EN DIA se peudde hacer en la Camara de Comercio, EN VIRTUD DE LA SENTENCIA de julio 29 del año
2005 , permitió la ejecución extrajudicial de la garantía al decir que el PACTO COMISORIO VALE CUANDO ES
CELEBRADO CON POSTERIORIDAD AL CONTRATO DE PRENDA, es decir:
Se celebra el contrato de prenda, y no se paga, el acreedor podrá ejecutar el carro, etc, siempre y cuando el pacto comisorio
sea celebrado deseas del contrato de prenda, y este sea firmado en virtud de la autonomía privada.
NO puede celebrarse de forma concomitante : ES DECIR Pacto comisorio concomitante con el conatoto de prenda no
vale.

Una de las grandes transformaciones es que las garantías se ejecutan extrajudicialmente: Esto para beneficiar al sistema
financiero.
Art. 1203 CCo. Derogado remite al art. cc que dice que el acreedor no puede quedarse con la prenda.

SIn embargo cabe la ejecución extra judicial.

25
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

ART. 64 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS


Trámite de ejecución de la garantía puede hacerse ante notario o ante cámara de comercio.
Es decir, extra judicialmente.
- Es un error sostener que la garantía es obligación principal, no lo es. Es una afirmación ideológica para favorecer al
sector financiero. Pues la obligacion de garantía siempre será accesoria frente a la obligación principal.
- La jurisprudencia de la CSJ de julio 29 del 2005 establece que el pacto comisorio era valido cuando era celebrado con
posterioridad al contrato de prenda y que el asentimiento no sea precedido de un abuso del derecho o de una coaccion, y
con posterioridad en la ley de garantías mobiliarias se establecio en el art. 73: «ejercicio abusivo de los derechos del
acreedor»
ARTÍCULO 73. EJERCICIO ABUSIVO DE LOS DERECHOS DEL ACREEDOR. En todo caso, quedará a salvo
el derecho del deudor y del garante de reclamar los daños y perjuicios por el incumplimiento de las disposiciones de esta
ley por parte del acreedor garantizado y por el abuso en el ejercicio de los derechos que la ley le otorga.
Le da la posibilidad al deudor de incoar o iniciar una accion de abuso del derecho y a lugar, porque la accion de abuso del
derecho es una accion resacitoria, reparadora. Hay una tendencia a favorecer al acreedor pero sus derechos NO pueden ser
abusviso.

ACCIÓN DE RECOBRO DE TENENCIA DE LA COSA OBJETO DE LA PRENDA


ARTICULO 2418. <ACCION DE RECOBRO DE TENENCIA DE LA COSA OBJETO DE LA PRENDA>. Si el
acreedor pierde la tenencia de la prenda, tendrá acción para recobrarla, contra toda persona en cuyo poder se halle, sin
exceptuar al deudor que la ha constituido.
Pero el deudor podrá retener la prenda pagando la totalidad de la deuda, para cuya seguridad fue constituida.
Efectuándose este pago, no podrá el acreedor reclamarla, alegando otros créditos, aunque reúnan los requisitos
enumerados en el artículo 2426.
Es la expresión normativa de lo que es una acción real. Si el acreedor pierde la tenencia de la prenda tiene accion para
recobrarla de toda persona, sin exceptuar al deudor que la ha constituido, es una acciona la porque la accion personal es
contra el deudor.
Esta misma norma se repite en la accion que deriva de la hipoteca, es un aaccion real.
De la obligacion garantizada surge una accion personal, pero de la obligacion accesoria que sirve de garantía, surge una
accion real.
>> Es por esta razón que el CGP habla de accion mixta, donde se persigue la garantía pero si esta no es suficiente, tambien
se persiguen los bienes del deudor.

En los contratos reales hay un sintagma imperfecto ( aunque la Dr Neme, aplicando el principio de buena fe, el contrato real
es un sintagma perfecto pues surgen obligaciones de buena fe)
ARTICULO 2419. <OBLIGACIONES DEL ACREEDOR PRENDARIO RESPECTO A LA COSA>. El acreedor
es obligado a guardar y conservar la prenda, como buen padre de familia, y responde de los deterioros que la prenda haya
sufrido por su hecho o culpa.
Como se trata de una prenda con tenencia, el acreedor tiene que guardar y conservar la cosa porque tiene que rstituirla, con
seguirdad, y si se mira la norma, la obligacion sigue siendo subjetiva (porque se habla del patrón de buen padre de
familia) Es decir que siempre que hay la naturaleza de restituir hay que CONSERVAR Y GUARDAR la cosa porque esta el
deber de restituirla.

En una jurisprudencia de octubre 11 de 2005 M.P Munar Cadena, la CSJ dijo que la responsabilidad del acreedor era
OBJETIVA ( No es doctrina probable) Hay una tendencia de que el acreedor prendario ttiene resposanbilidad que va mas
allá de la repsosnabildiad subjetiva.

FURTUM USUS:
ARTICULO 2420. <NECESIDAD DE CONSENTIMIENTO PARA USAR LA COSA DADA EN PRENDA>. El
acreedor no puede servirse de la prenda sin el consentimiento del deudor. Bajo este respecto sus obligaciones son las
mismas que las del mero depositario.
NO puede servirse de la cosa, EN OTROS CONTRATOS el deudor de la cosa puede servirse de ella en algunas
situaciones ( por razones de amistad p.ej) AQUI NO SE PUEDE HACER USO SIN CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR, y si
lo hace incurre en furtum usus

26
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
INDIVISBILIDAD DE LAS GARANTÍAS:
Hasta tanto no se pague el todo de la obligación principal no se libera la garantía, por eso las garantías reales son tan
apetecidas en el mercado financiero ej. la hipoteca
aRT. 1590 #1 : La oblgiacion fraccionada y como xcpeciones se introducen los contratos de garantía que se rigen por la
individualidad de la obligación
ARTICULO 2421. <DERECHO DE RETENCION DEL ACREEDOR Y RESTITUCION DE LA
PRENDA>. El deudor no podrá reclamar la restitución de la prenda, en todo o parte, mientras no haya
pagado la totalidad de la deuda en capital e intereses, los gastos necesarios en que haya incurrido el
acreedor para la conservación de la prenda, y los perjuicios que le hubiere ocasionado la tenencia.
—> La garantia es indivisible hasta que no se pague CAPITAL, INTEESES, PERJUICIOS O GASTOS.
Con todo, si el deudor pidiere que se le permita reemplazar la prenda por otra, sin perjuicio del acreedor, será oído.
Y si el acreedor abusa de ella, perderá su derecho de prenda, y el deudor podrá pedir la restitución inmediata de la cosa
empeñada.
inc. FINAL: Si el acreedor abusa de la prenda, perderá su derecho de prenda y el deudor podrá pedir la restitución
inmediata de la cosa empeñada, es decir que el furtum usas puede caer en la hipótesis del abuso, el efecto legal de esto es
que el acreedor pierde la prenda y el deudor puede pedir la restitución de la cosa.

ARTICULO 2424. <PAGO DE LA DEUDA DURANTE EL REMATE>. Mientras no se ha consumado la venta y la


adjudicación prevenidas en el artículo  2422, podrá el deudor pagar la deuda, con tal que sea completo el pago, y se
incluyan en él los gastos que la venta o la adjudicación hubieren ya ocasionado.
ARTICULO 2425. <ADJUDICACION JUDICIAL DE LA COSA EMPEÑADA>.  <Artículo modificado por el
artículo 91 de la Ley 1676 de 2013. Rige a partir del 20 de febrero de 2014. Ver en Legislación Anterior el texto vigente
hasta esta fecha. El nuevo texto es el siguiente:> Si el valor de la cosa empeñada no excediere de veinte (20) salarios
mínimos legales mensuales vigentes podrá el juez, a petición del acreedor, adjudicársela por su tasación, sin que se proceda
a subastarla.
La legislación establecía que se podía dar una diligencia de remarte prevista en el CGP.
Hoy en dia se derogó el articulo y se habla de 20 SMLMV como tope para que si no excede el valor, el acreedor podrá pedir
que se le adjudique sin ir a subasta.

PRENDA MULTIPLE
Esta aparece expresamente regulada en el art. 1211 C. de Co., cuando sobre una misma cosa se constituyen varias
prendas y el orden en el caso de que haya que ejecutarse se tendrá en razón al registro.
Esta prenda multiple la tiene explciitada el legislador a propósito de la prenda sin tenencia
ARTÍCULO 1211. <ORDEN DE PRELACIÓN>.  Cuando sobre una misma cosa se constituyan varias prendas, se
determinará su orden de prelación por la fecha del registro.

PRENDA ABIERTA
La prenda abierta, tomada de la hipoteca abierta, la toma para garantizar obligaciones futuras. Es decir que una cosa puede
garantizar obligaciones futuras con ese mismo acreedor, pero la nota o precisión que hace el C. de Co., hasta por cuantía y
por un plazo claramente determinados en el contrato. Luego, la característica de la prenda abierta es cuantía y plazo
determinado.
ARTÍCULO 1219. <PRENDA PARA CONSTITUIR GARANTÍA DE OBLIGACIONES FUTURAS>. La prenda
de que trata este Capítulo podrá también constituirse para garantizar obligaciones futuras hasta por una cuantía y por un
plazo claramente determinados en el contrato.

Codigo Civil NO SE HABLA DE PRENDA MULTIPLE.: Si la obligación principal es cumplida ( es decir se ejecuta
debidamente la prestación), surge la obligación de restituir, Pero el legislador estableció excepciones donde el acreedor
PUEDE RETENER la cosa como excepción a lar egla de restitucion, lo podrá hacer cuando haya otros créditos.
En el caso de la PRENDA MULTIPLE, HABLAMOS DE PRENDA SIN TENENCIA. Es decir, una misma cosa para
garantizar obligaciones diferentes, con otros acreedores. Aquí (Art. 2426 CC) la posibilidad es que la retenga para
satisfacción o como garantía de un crédito con ese mismo deudor.
ARTICULO 2426. <RETENCION DE LA PRENDA POR CREDITOS DISTINTOS AL QUE DIO LUGAR A
ELLA>. Satisfecho el crédito en todas sus partes deberá restituir la prenda.
Pero podrá el acreedor retenerla si tuviere contra el mismo deudor otros créditos, con tal que reúnan los requisitos
siguientes:
1. Que sean ciertos y líquidos.
2. Que se hayan contraído después que la obligación para la cual se ha constituido la prenda.
3. Que se hayan hecho exigibles antes del pago de la obligación anterior.

27
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
En este sentido se permite que se retenga la garantía para garantizar otras obligaciones entre los mismos sujetos. (Mismo
acreedor - mismo deudor)
VALORIZACIÓN Y FRUTOS DE LA COSA EMPEÑADA
ARTICULO 2428. <VALORIZACION Y FRUTOS DE LA COSA EMPEÑADA>.  El acreedor es obligado a
restituir la prenda con los aumentos que haya recibido de la naturaleza o del tiempo. Si la prenda ha dado frutos podrá
imputarlos al pago de la deuda, dando cuenta de ellos y respondiendo del sobrante.
La RESTITUCION implica aumentos, mejoras y frutos.

VENTA DE LA PRENDA.
¿PUEDE EL DEUDOR VENDER LA COSA DADA EN GARANTÍA? ¿la prenda quita la facultad de enajenación del deudor
siendo el propietario de la cosa?
En la hipoteca el bien no sale del comercio, y cualquier estipulación que trate de mermar la facultad de enajenación del
propietario sobre el bien hipotecado se tiene como nula. (Art 2440 CC)
Si la logica es que se evita sacar el bien del comercio con la hipoteca y se tiene la cláusula como no escrita, y entendiendo
esto, pues la pregunta es si la prenda, q ue recae sobre bien mueble, impide que el deudor pueda enajenarla?
ARTICULO 2429.cc <VENTA DE LA COSA EMPEÑADA POR EL DEUDOR>.  Si el deudor vendiere la
cosa empeñada, el comprador tendrá derecho para pedir al acreedor su entrega, pagando o
consignando el importe de la deuda por la cual se contrajo expresamente el empeño.
Se concede igual derecho a la persona a quien el deudor hubiere conferido un título oneroso para el goce o tenencia de la
prenda.
En ninguno de estos casos podrá el primer acreedor excusarse de la restitución, alegando otros créditos, aún con los
requisitos enumerados en el artículo 2426.
Si se lee literalmente la norma no habrá prohibición, podría el acreedor vender la cosa dada en garantía, y el comprador
pedrial, obviamente pagándole la deuda al acreedor.
Es decir que si el deudor se lo vende a un tercero, el acreedor NO puede alegar el DERECHO DE RETENCION, sino que
deberá entregar el bien.
EN el art. 1216 C. de Co., dice a propósito de enajenación por el deudor de los bienes pignorados
ARTÍCULO 1216. <BIENES DADOS EN PRENDA ENAJENADOS POR EL DEUDOR>. Los bienes dados en
prenda podrán ser enajenados por el deudor, pero sólo se verificará la tradición de ellos al comprador, cuando el acreedor
lo autorice o esté cubierto en su totalidad el crédito, debiendo hacerse constar este hecho en el respectivo documento, en
nota suscrita por el acreedor.
En caso de autorización del acreedor, el comprador está obligado a respetar el contrato de prenda.
Es decir que el codigo de comercio vino a darle una precisión en el sentido de que no prohibe la enajenación de los bienes
pignorados por el deudor, pero no hay tradición salvo que el acreedor lo consienta o este cubierto en su totalidad el crédito.
El caso en autorización del acreedor, el comprador está obligado a respetar el contrato de prenda.

INDIVISBILIDAD DE LA PRENDA.
ARTICULO 2430. <INDIVISIBILIDAD DE LA PRENDA>. La prenda es indivisible. En consecuencia el heredero
que ha pagado su cuota de la deuda, no podrá pedir la restitución de una parte de la prenda, mientras exista una parte
cualquiera de la deuda; y recíprocamente, el heredero que ha recibido su cuota del crédito, no puede remitir la prenda, ni
aún en parte, mientras sus coherederos no hayan sido pagados
Por la caracteristica de la indivisbiidad, así el heredero pague su cuota, no podrá hacerse con la prenda hasta tanto los
demás herederos paguen el todo de la obligación en razón a su cuota rspectiva. Y de la misma forma, si es heredero-
acreedor, así le hayan satisfecho su cuota no puede restituir la prenda.
Sin embargo en virtud de la autonomia privada, la indivisibilidad puede ser renunciada, pues se pued liberar de menra
parcial la garantia, como en el caso de la hipoteca, en la que se da una liberación parcial de la hipoteca Ej: sentencia del
94 en la subrogación de los compradores en l hipoteca del constructor.

EXTINCIÓN DEL DERECHO DE PRENDA.


ARTICULO 2431. <EXTINCION DEL DERECHO DE PRENDA>.  Se extingue el derecho de prenda por la
destrucción completa de la cosa empeñada.
Se extingue, asimismo, cuando la propiedad de la cosa empeñada pasa al acreedor por cualquier título.
Y cuando, en virtud de una condición resolutoria, se pierde el dominio que el que dio la cosa en prenda tenía sobre ella;
pero el acreedor de buena fe tendrá contra el deudor que no le hizo saber la condición el mismo derecho que en el caso del
artículo 2416.
- Por pago de la obgliacion rpincial > Lo accesorio sigue a lo principal.
- Cuando la propiedad de la cosa empeñada pasa al acreedor por cualquier titulo
- Cuando hay una condición resolutoria

28
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
- Cuando la garantía se disminuye, merma o desaparece, hay una figura que se llama : sustitución de la garantia, y tiene un
procedimiento especifico. Si el deudor no sustituye la garantía hay una aceleración en el pago

PRENDA SIN TENENCIA DEL ACREEDOR


Toda aquella solucion que el trafico mercantil se inventa para solucionar los problemas del crédito, con seguridad el
Ordenamiento lo recoge. Hubo un momento en el desarrollo del trafico mercantil y del desarrollo juridico en que se dijo que
era antoeconomcio que la uncía prenda que se acepte sea la prenda con tenencia, porque es una solución anti economica,
porque se le quita la deudor un activo cuya explotación pueda servir para el pago de la obligación principal.
Se pensó fundamentalmente en la figura del establecimiento de comercio, como un conjunto de bienes para ser explotado
por un comerciante, pero puede ser dado en prenda. No se le quita sino que se le deja la comerciante para que cons u
explotación pague sus deudas.

ARTÍCULO 1207. <PRENDA SIN TENENCIA>.  Salvo las excepciones legales, podrá gravarse con prenda,
conservando el deudor la tenencia de la cosa, toda clase de muebles necesarios para una explotación económica y
destinados a ella o que sean resultado de la misma explotación.
Toda prenda sin tenencia del acreedor se regirá por la ley mercantil.
PRENDA MULTIPLE: Existe la prenda multiple porque existe la prenda isn tenencia, una misa cosa puede garantizar
sdiferentes deudas frente a diferentes acreedores, Si solo hubiera prenda con tenencia no se puede usar la cosa porque la
tiene el acreedor en su poder.

ARTÍCULO 1200. <BIENES SUSCEPTIBLES DE SER GRAVADOS CON PRENDA>.  Podrá gravarse con
prenda toda clase de bienes muebles. La prenda podrá constituirse con o sin tenencia de la cosa.

El legislador mercantil reguló 3 instituciones muy relevantes en el campo de la PRENDA SIN TENENCIA:
1. Prenda sobre muebles reputados como inmuebles
2. Venta de inmuebles cuyos frutos pendientes están gravados
3. Enajenacion por el deudor de los bienes pignorados

Prenda sobre muebles reputados como inmuebles Si se tiene una garantía hipotecaria, sobre un bien inmueble, pero
por ejemplo, esta cultivado, lo cual constituye una mejora. Luego si le doy en garantía al banco ese predio, el cultivo
tambien hace parte de la garantía.
Pero nuestralegislacion regula el tema de la prenda agraria, industrial o minera
Si se quiere dar en prenda la cosecha de algodón, se puede hacer? o se requiere autorización del acreedor hipotecario
porque es una mejora?

La primera modalidad de prenda sin desplazamiento al acreedor es la PRENDA AGRARIA


La prenda agraria fue establecida en la ley 24 de 1921
Art. 659 CC : MUEBLES POR ANTICIPACIÓN
ARTICULO 659. <MUEBLES POR ANTICIPACION>. Los productos de los inmuebles y las cosas accesorias a ellos,
como las yerbas de un campo, la madera y fruto de los árboles, los animales de un vivar, se reputan muebles, aun antes de
su separación, para el efecto de constituir un derecho sobre dichos productos o cosas a otra persona que el dueño.
Lo mismo se aplica a la tierra o arena de un suelo, a los metales de una mina y a las piedras de una cantera.
Esta misma lógica se aplica a las minas y a canteras
Ley 24 de 1921: Prenda agraria, prenda industrial y prenda minera.
Sobre un bien puede haber una concurrencia de garantías, una garantía real hiptoeca, prenda, puede concurrir la anticresis,
e incluso puede haber una fiducia en garantía.

Tambien hay una categoría de inmuebles por destinación que es el 658


NO SON INMUEBLES PERO SE REPUTAN INMUEBLES. Es decir que acrecientan o incrementan al acreedor hipotecario.
Es decir, que si se quiere constituir una garantía sobre un utensilio, ¿Se requiere el consentimiento del acreedor hipotecario?
ARTICULO 658. <INMUEBLES POR DESTINACION>.  Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo
sean, las cosas que están permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin embargo de que
puedan separarse sin detrimento. Tales son, por ejemplo:
Las losas de un pavimento.
Los tubos de las cañerías.
Los utensilios de labranza o minería, y los animales actualmente destinados al cultivo o beneficio de una finca, con tal que
hayan sido puestos en ella por el dueño de la finca.
Los abonos existentes en ella y destinados por el dueño de la finca a mejorarla.

29
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman parte de un establecimiento industrial adherente
al suelo y pertenecen al dueño de éste.
Los animales que se guardan en conejeras, pajareras, estanques, colmenas y cualesquiera otros vivares, con tal que estos
adhieran al suelo, o sean parte del suelo mismo o de un edificio.
Si se va a constituir una garantía sobre un utensilio ¿ Se requiere el consentimiento del acreedor hipotecario= Se ha
permitido constituir garantías sobre esos bienes sustrayendo esos bienes de lag arrancia dl acreedor y disminuyendo esa
garantí ( Estaría en contradicción de la regla que la ganra´tia se mejora con todos los bines que se encuentran en el bien
inmueble) NO SE REQUIERE EL COSNENTIMIENTO DEL ACREEDOR HIPOTECARIO.
Codigo de comercio: Para la constitución de prenda sobre bienes muebles reputados como inmuebles por el CC, caso de
existir hipoteca sobre el bien al que estan incorporados se requiere el consentimiento del acreedor hipotecario.
El código de comercio dice que NO importa la clase de bienes muebles reputados como inmuebles, se require el
consentimiento del acreedor hipotecario SIEMPRE porque se esta desmejorando la garantía del acreedor
La prenda puede concurrir con al hipoteca, pero para que esa prenda valga, SE REQUIERE EL COSNENTIMIENTO
DEL ACREEDOR HIPOTECARIO.

VENTA DE INMUEBELS CUYOS FRUTOS O PRODUCTOS ESTÉN GRAVADOS


ARTÍCULO 1215. <VENTA DE INMUEBLES CUYOS FRUTOS O PRODUCTOS PENDIENTES ESTEN
GRAVADOS>.  La venta de inmuebles cuyos frutos o productos pendientes estén gravados con prenda registrada
debidamente, no incluye la tradición de los mismos, a menos que consienta en ello el acreedor o que el adquirente pague el
crédito que tales bienes garanticen.

Obligaciones especiales a propósito de la prenda sin tenencia


La prenda sin tenencia del acreedor, permite la prenda multiple, pero además HAY 2 OBLIGACIONES
FUNDAMENTALES EN LA PRENDA SIN TENENCIA:
1. El desplazamiento del lugar de la prenda NO se puede dar sin autorización
ARTÍCULO 1212. <OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR>.  El deudor tendrá en la
conservación de los bienes gravados, las obligaciones y responsabilidades del depositario.
Es decir tiene las obligaciones de guarda y conservación y restitución.

Art. 1213 CAMBIO DE UBICACIÓN


ARTÍCULO 1213. <AUTORIZACIÓN PARA EL CAMBIO DE UBICACIÓN DE LOS
BIENES>.  <Ver Notas de Vigencia> El deudor no podrá variar el lugar de ubicación de los bienes
pignorados sin previo acuerdo escrito con el acreedor, del cual se tomará nota tanto en el registro o
registros originales como en el correspondiente a la nueva ubicación.
La violación de la anterior prohibición o de cualesquiera obligaciones del deudor, dará
derecho al acreedor para solicitar y obtener la entrega inmediata de la prenda o el pago de la
obligación principal, aunque el plazo de ésta no se halle vencido, sin perjuicio de las sanciones penales
correspondientes.
Un deudor dio en garantía de un crédito, un establecimiento de comercio ubicado en la 27 con 7ª , SIN
consentimiento dl acreedor, trasladó el bien pignorado a la 24 con 13. El acreedor consideró que había una
desmejoraron de la garantía, porque una cosa es un local en la 7º y otra en la 13. El acreedor decidió cobrar
con anterioridad el crédito por la desmejora de la garantía
La violacion de la prohibición de cambiar de ubicación el bien, da derecho al acreedor para solicitar y
obtener la entrega inmediata de la prenda o el pago de la obligación.

2. Se debe permitir la inspección de la prenda por parte del acreedor.


ARTÍCULO 1217. <OBLIGATORIEDAD DE INSPECCIÓN>.  El deudor está obligado a permitir al
acreedor inspeccionar, según la costumbre, el estado de los bienes objeto de la prenda, so pena de hacerse ipso
facto exigible la obligación en caso de incumplimiento.

Prescripción :
3 años contado desde la obligación garantizada
Prenda con tenencia 4 años

HIPOTECA
TODO AUMENTO o MEJORA aumenta el gravamen o garantía. Si hay una disminución ( muebles reputados como
inmueble) se requiere autorización del acreedor porque implica una disminución a su garantía.

30
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
¿Qué SUCEDE en aquellos casos en que el usufructuario que hipotecó su derecho, adquirió la nuda propiedad? o
que el nudo propietario que había hipotecado su derecho ve consolidado su dominio?
- Usufructo: En este caso la juncia solución es la que niegue la extension del gravamen al derecho pleno de dominio, es
decir, si yo soy usufructuario e hipoteco el usufructo y después devengo pleno propietario, aquí NO habría extensión de la
hipoteca. Ya que no se trata de una accesión que aumente o mejore la cosa hipotecada, el derecho de nudo dominio
jamás accede al de usufructo, sino que el derecho de propiedad se consolida. Ni tampoco de un accesorio, solo el
derecho de usufructo continuaría gravado.
- Nuda propiedad : Como lo gravado fue el d. de dominio que tenia el porpietario, y al consolidarse el usufructo viene a ser
una secuela natural del pleno dominio

Exite la extension de la hipoteca frente a lo accesorio : Si por ejemplo hay un aluvión, se extiende la hipoetca al aluvión

La prenda se divide en pignus datum (prenda con desplazamiento) y pignus conventum ( sin desplazamiento)
DEFINICIÓN
ARTICULO 2432. <DEFINICION DE HIPOTECA>. La hipoteca es un derecho de prenda
constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor.

El derecho de prenda tiene las siguientes características : Es un Derecho real, el bien no deja de permanecer en manos del
deudor, es un derecho accesorio e indivisible ( art. 1581 CC)
Es una seguridad real e indivisible que consiste en la afectación de un bien al pago de una obligación sin que haya
desposiesion del bien y que permite al acreedor embargar y rematar el bien sin importar quien tiene el bien para hacerse
pagar su obligación.
- No hay desposesión.

ARTICULO 2440. <ENAJENACION E HIPOTECA DE BIENES HIPOTECADOS>.  El dueño de los bienes


gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o hipotecarlos, no obstante cualquiera estipulación en contrario.
LA ENAJENACIÓN DE LA HIPOTECA NO ESTÁ PROHIBIDA.

ARTICULO 2433. <INDIVISIBILIDAD DE LA HIPOTECA>. La hipoteca es indivisible.


En consecuencia, cada una de las cosas hipotecadas a una deuda, y cada parte de ellas son obligadas al pago de toda la
deuda y de cada parte de ella.

Respecto de la perfección de la hipoteca existe una discusión: ¿ Como se perfecciona el


contrato de hipoteca?
Hay una tesis que dice que la cosntiucion de la hipoteca es un ACTO DOBLEMENTE SOLEMNE, desde el punto de vista
de su perfeccionamiento porque requiere ESCRITURA PUBLICA + REGISTRO para que la existencia del gravamen tenga
valor, entonces esto vendría desvirtuar el art. 1857 CC si queremos extrapolar esa idea a la constitución de caulquier
derecho real.
ARTICULO 2434. <SOLEMNIDADES DE LA HIPOTECA>. La hipoteca deberá otorgarse por escritura pública.
Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca y la del contrato a que accede.
ARTICULO 2435. <REGISTRO DE LA HIPOTECA>.  La hipoteca deberá además ser inscrita en el registro de
instrumentos públicos; sin este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la inscripción.
LA LEY 1579 DE 2012
Artículo 28. Oportunidad especial para el registro. la hipoteca y el patrimonio de familia solo podrán inscribirse
en el registro inmobiliario dentro de los noventa (90) días hábiles siguientes a su otorgamiento.

El Dr. Rengifo cree que la tesis de Valencia Sea de la doble solemnidad es acertada porque se requieren dos solemnidades
para su perfeccionamiento.
Es obvio que si no se registra la hipoteca la obligacion principal sigue existiendo pero se tata de un acreedor quriografario
( pues no pued perseguir un solo bien en ese especifico)

ARTICULO 2436. <HIPOTECAS CELEBRADAS EN EL EXTRANJERO>. Los contratos hipotecarios celebrados fuera de


la república o de un territorio darán hipoteca sobre bienes situados en cualquier punto de ella o del respectivo territorio, con tal
que se inscriban en el competente registro.

31
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
NULIDAD RELATIVA:
ARTICULO 2437. <SANEAMIENTO DE LAS NULIDADES HIPOTECARIAS>. Si la constitución de la hipoteca adolece
de nulidad relativa, y después se valida por el lapso de tiempo o la ratificación, la fecha de la hipoteca será siempre la fecha de la
inscripción.

GARANTÍA DE OBLIGACIONES FUTURAS: HIPOTECA ABIERTA


ARTICULO 2438. <HIPOTECAS SUJETAS A CONDICION O PLAZO>.  La hipoteca podrá otorgarse bajo
cualquiera condición, y desde o hasta cierto día.
Otorgada bajo condición suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino desde que se cumpla la condición o desde que llega
el día; pero cumplida la condición o llegado el día, será su fecha la misma de la inscripción.
Podrá así mismo otorgarse en cualquier tiempo, antes o después de los contratos a que acceda; y correrá desde que se
inscriba.
De aqui se toma la prenda abierta del C. de Co.
Se puede garantizar con hipoteca una obligación que no exista, pero que va a existir, pero tiene existencia propia porque va
a depender de otro.
Se podría afirmar que la garantía hipotecaria garantiza no solamente a los contratos a que acceda, sino que debe
hacerse extensivo a todo genero de obligaciones aunque no nazcan en un vinculo contractual.
Por ejemplo: la obligación de alimentos - que no es una obligacion contractual sino una obligación de ley-

ARTICULO 2439. <CAPACIDAD PARA HIPOTECAR>.  No podrá constituir hipoteca sobre sus bienes sino la
persona que sea capaz de enajenarlos, y con los requisitos necesarios para su enajenación.
Pueden obligarse hipotecariamente los bienes propios para la seguridad de una obligación ajena; pero no habrá acción
personal contra el dueño, si éste no se ha sometido expresamente a ella.
NO HAY HIPOTECA SOBRE COSA AJENA, porque si la inscripción es un elemento constitutivo del perfeccionamiento del
contrato, no habría hipoteca sobre cosa ajena.
Art. 2439 CC
SOLO EL DUEÑO PUEDE CELEBRAR EL CONTRATO DE HIPOTECA

Sin embargo se puede obligar hipeotcariamente los bienes propios para la seguridad de una obligación ajena; pero
no habrá accion personal contra el dueño ( es decir solo se pueden perseguir los bienes gravados)

ARTICULO 2440. <ENAJENACION E HIPOTECA DE BIENES HIPOTECADOS>.  El dueño de los bienes


gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o hipotecarlos, no obstante cualquiera estipulación en contrario.

MODALIDADES DE HIPOTECA
(i) hipoteca de derecho eventual
(ii) hipoteca de derecho de cuota
(iii) hipoteca de bien futuro.

HIPOTECA DE DERECHO EVENTUAL


ARTICULO 2441. <HIPOTECA CONDICIONADA Y LIMITADA>. El que sólo tiene sobre la cosa que se hipoteca
un derecho eventual, limitado o rescindible, no se entiende hipotecarla sino con las condiciones y limitaciones a que está
sujeto el derecho; aunque así no lo exprese.
Si el derecho está sujeto a una condición resolutoria, tendrá lugar lo dispuesto en el artículo 1548.
ART. 1548 cc En una enajenación se puede colocar una condición rslutoria y esa vale en tanto se le haya exhibido al
comprador, sino no vale.
Es decir que si yo tengo un derecho ventual y sobre ese celebro un contrato de hipoteca, y como ra eventual se extingue, se
extingue la hipoteca, pero en tanto yo haya hecho visible la condición.
Al dejar de existir el derecho del constituyente deja de existir el Derecho de hiptoeca.

HIPOTECA DE DERECHO DE CUOTA DE UNA COMUNIDAD NO LIQUIDADA


ARTICULO 2442. <HIPOTECA DE CUOTA POR EL COMUNERO>. El comunero puede antes de la división de
la cosa común, hipotecar su cuota; pero verificada la división, la hipoteca afectará solamente los bienes que en razón de
dicha cuota se adjudiquen, si fueren hipotecables. Si no lo fueren, caducará la hipoteca.
Podrá, con todo, subsistir la hipoteca sobre los bienes adjudicados a los otros partícipes, si estos consistieren en ello, y así
constare por escritura pública, de que se tome razón al margen de la inscripción hipotecaria.
Si el apartamento del de cujus, estaba hipotecado, antes e que se resuelva, habría un derecho de cuota de los herederos.
Si hay un ahí-teca cada uno debería el TODO porque no hay liquidación. Esto como característica de la invisibilidad.

32
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Antes de la liquidación NO hay un derecho singular, se mantiene la comunidad.
La norma dice que cada heredero puede hipotecar la cuota antes DE LA LIQUIDACIÓN pero VERFICIADA LA
LIQUIDACIÓN, LA HIPOTECA AFECTARÁ SOLAMENTE LOS BIENES QUE EN RAZÓN DE ESA CUOTA SE
ADJUDIQUEN, si no se le adjudican CADUCA LA HIPOTECA
Si son varios beines, y uno de los herederos hipoteca su cuota de herencia ( 50%) , pero si en la liquidación del tramite
sucesoral y no se le adjudica el 50% sino el 40%, la hipoteca caduca.

La hipoteca puede subsiti sobre los bienes adjudicados a los otros participes, si ellos consienten en ello, y que así conste en
E. Publica, de que se tome razón al margen de la inscripción hipotecaria

HIPOTECA DE BIEN FUTURO


BIENES SOBRE LOS CUALES PUED ERECAER LA HIPOTECA:
ARTICULO 2443. <BIENES HIPOTECABLES>. La hipoteca no podrá tener lugar sino sobre bienes raíces que
se posean en propiedad o usufructo o sobre naves.
Las reglas particulares relativas a la hipoteca de las naves, pertenecen al Código de Comercio.
Se puede hipotecar la propiedad o el usufructo, y de ahi surge la pregunta señalada respecto del aumento de la hipoteca
( cuando se hipotecó nuda propiedad o cuando se hipoteco el usufructo )
Ademas, los inmuebles por destinación y adherencia y que en si mismos son considerados muebles, NO pueden ser objeto
autónomo dl Derecho de hipoteca pero SI de la PRENDA. ( por eso la concurrencia entre prenda sobre bien mueble y bien
inmueble)
ARTICULO 2444. <HIPOTECA DE BIENES FUTUROS>.  La hipoteca de bienes futuros sólo da al acreedor el
derecho de hacerla inscribir sobre los inmuebles que el deudor adquiera en lo sucesivo, y a medida que los adquier
Asi como puede haber compraventa de bien futuro puede haber hipoteca de bien futuros inscribirá cuando exista el bien.

Resuelto el dercho del que otorga el derecho, se resuelve cambien el derech o de aquel que ha recibido el derecho de quien
ha otorgado el drecho

Art. 1548 cc: Es una limitación y vale en la medida en que esté en el titulo

Hipoteca puede GARANTIZAR OBLIGACIONES FUTURAS


Con la hipoteca se pueden garantizar OBLIGACIOENS FUTURAS, que es lo que pasas con la hipoteca abierta. Porque el
art. 2438 CC diseque se podrá otorgar a cualquier tiempo.
ARTICULO 2438. <HIPOTECAS SUJETAS A CONDICION O PLAZO>.  La hipoteca podrá otorgarse bajo
cualquiera condición, y desde o hasta cierto día.
Otorgada bajo condición suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino desde que se cumpla la condición o desde que llega
el día; pero cumplida la condición o llegado el día, será su fecha la misma de la inscripción.
Podrá así mismo otorgarse en cualquier tiempo, antes o después de los contratos a que acceda; y correrá desde que se
inscriba.

Los bienes inmuebles aceptan la garantía hipotecaria pero no prendaria. En materia de naves hay hipoteca ( embarcación o
avión) p. ej: Art. 1570 CCO reglas especiales de hipotecas de naves
ARTÍCULO 1570. <HIPOTECA DE EMBARCACIONES MAYORES Y MENORES - PRENDA>.  Podrán
hipotecarse las embarcaciones mayores y las menores dedicadas a pesquería, a investigación científica o a recreo. Las
demás podrán gravarse con prenda*.
>> Cabe la hipoteca sobre un bien mueble? Si, las naves en el art. 1570 CC
Esata hipoteca deberá registrarse : Ej , en la AeroCivil.

En esta escritura publica, el legislador establece que debe contener la E Pub que contenga la hipoteca.
ARTÍCULO 1571. <CONTENIDO DE LA HIPOTECA DE NAVES>. La escritura de la hipoteca deberá contener:
1) El nombre, la nacionalidad y el domicilio del acreedor y del deudor;
2) El importe del crédito que garantiza el gravamen, determinado en cantidad líquida, y los intereses del mismo. Si la
hipoteca es abierta se indicará la cuantía máxima que garantiza;
Es decir, recordar que lahiptoeca se explica en la medida en que es la garantía real de una oblgiacion principal o de una
obligacion garantizada. La garantía se explica en tanto y en cuando exista una obligacion principal.
OJO: Además, cuando hay una hipoteca abierta se debe determinar la cuantía máxima que garantiza.

Los inmuebles por destinación o por adherencia NO Pueden ser OBJETO AUTONOMO del gravamen con hipoteca.
Puede haber concurrencia de garantías, la hipotecaria sobre el inmueble, y de esos inmuebles x destinacion, o por
adherencia se puede constituir la prenda.

33
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

EXTENSIÓN DE LA HIPOTECA
ARTICULO 2445. <EXTENSION DE LA HIPOTECA A BIENES INMUEBLES POR ACCESION, AUMENTOS Y
MEJORAS>. La hipoteca constituida sobre bienes raíces afecta los muebles que por accesión a ellos se reputan inmuebles, según
el artículo 658; pero deja de afectarlos desde que pertenecen a terceros.
La hipoteca se extiende a todos los aumentos y mejoras que reciba la cosa hipotecada.
Todo loq ue va unido a un inmueble hace parte de la hiptoeca, salvo que se haya constituido otro derecho o garantía .
La hipoteca se extiende a todos los aumentos y mejoras que reciba la cosa hipotecada

En Colombia NO existe el derecho de superficie, porque la accesión resuelve el problema filosófico ¿Que cosa es mas
importante? la tierra es mas importante para el legislador y todo lo que acede a la tierra se convierte en propiedad del
propietario de la tierra; sin embargo a veces la mejora puede ser más importante que la tierra.

El concepto de MEJORA es un concepto AMPLIO: La CSJ hace la distinción entre las mejoras NATURALES y las
mejoras INDUSTRIALES:

- Naturales: Es donde hay un incremento o mejoramiento del predio sin intervención del hombre, como la extinción de la
servidumbre que grava el inmueble hipotecado. (El Dr. Rengifo lo denomina mejora jurídica) Se trata de la extinción de
un limite del derecho de dominio, como también pasa con el USUFRUCTO (cuando se extingue el mismo) el nudo
propietario ve consolidado su derecho de propiedad.
- O una estrictamente natural O lo que pasa con el aluvión, o la abulsión.

- Industriales: Es donde hay un incremento o mejoramiento del predio con intervención del hombre como las
construcciones, las plantaciones, la agregación de un piso en un edificio ya construido porque ellas se entienden
incorporadas al predio a través de la accesión. Se presume que el propietario del fundo hipotecado extiende la hipoteca a
las construcciones esas a menos que ne el acto constitutivo de hipteoca se establezca lo contrario.

Sentencia 7 de julio de 1961 GJ LI Pag 654

ARTICULO 2446. <EXTENSION DE LA HIPOTECA A PENSIONES E INDEMNIZACIONES>. También se


extiende la hipoteca a las pensiones devengadas por el arrendamiento de los bienes hipotecados, y a la indemnización
debida por los aseguradores de los mismos bienes.
Claro, si el bien está embargado o hipotecado pero a la vez arrendado los frutos civiles van al acreedor hipotecario.
Si el bien está dado en hipoteca, y este perece, l aindemnizacionq ue recibe el titular por el bien que perece, subroga el bien
y es para el acreedor hipotecario.
Quien es propietario de un bien el cual es expropiado, la indemnización dada por el estado en razón de la expropiación
tambien subroga la hipoteca sobre el bien y el dinero es para el acreedor hipotecario.

ARTICULO 2447. <HIPOTECAS SOBRE USUFRUCTO, MINAS Y CANTERAS>.  La hipoteca sobre un


usufructo, o sobre minas y canteras no se extiende a los frutos percibidos, ni a las sustancias minerales, una vez separadas
del suelo
CONTRARIO SENSU; si los frutos naturales PENDIENTES, (ya no los percibidos)

ARTICULO 2448. <DERECHOS DEL ACREEDOR HIPOTECARIO RESPECTO AL PAGO>.  El acreedor


hipotecario tiene, para hacerse pagar sobre las cosas hipotecadas, los mismos derechos que el acreedor prendario sobre la
prenda.

Entonces se podría pensar que la EJECUCION EXTRAJUDICIAL se aplica al ahipoteca, como en ella ley fe garantías
mobiliarias. PERO ESTO NO ES ASÍ, NO HAY EJECUCION EXTRAJUDICIAL DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA; sin
embargo, lo que ofrece el mercado es la figura de la fiducia en garantia, en la cual hay un traslado del bien dado en
garantía o de un tercero para garantizar otra obligacion a uun fiduciario y con ese bien se constituye un P.A y si el deudor no
paga, el fiduciario puede dar la orden para que se ejecute extrajudicialmente. Podría hablarse de la FIUDCIA EN
GARANTÍA como SUCÉDANEO de la hipoteca.

El pacto comisorio tampoco se aplica para la hipoteca.

34
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
ACCIÓN MIXTA.
ARTICULO 2449. <COEXISTENCIA DE LA ACCION HIPOTECARIA Y LA PERSONAL>.  <Artículo
subrogado por el artículo 28 de la Ley 95 de 1890. El nuevo texto es el siguiente.>
El ejercicio de la acción hipotecaria no perjudica la acción personal del acreedor para hacerse pagar sobre los bienes del
deudor que no le han sido hipotecados, y puede ejercitarlas ambas conjuntamente, aún respecto de los herederos del
deudor difunto; pero aquélla no comunica a ésta el derecho de preferencia que corresponde a la primera.
ACCIÓN MIXTA: Si la deuda se incrementa, el acreedor esta fucltado no solo a perseguir el bien hipotecado sino ademas
puede perseguir otros bienes del deudor.

SUSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA: PÉRDIDA O DETERIORO DEL BIEN HIPOTECADO


CLÁUSULA ACELERATORIA:
ARTICULO 1553. <EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACION ANTES DEL PLAZO>. El pago de la obligación no
puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
1o.) Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia.
2o.) Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido considerablemente de valor.
Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo, renovando o mejorando las cauciones.
El articulo em ddice que cuando la garantía desaparece o se merma ostensiblemente su valor, es un fenómeno que
ocasiona el efecto de aceleración en el pago, luego el acreedor para garantizar su pago lo que hace es exigir
inmediamtenmte la garantia. PERO EL DEUDOR PODRÁ RECLAMR EL BENEFICIO DEL PLAZO RENOVANDO O
MEJORANDO LAS CAUCONES

ARTICULO 2451. <PERDIDA O DETERIORO DEL BIEN HIPOTECADO>.  Si la finca se perdiere o


deteriorare, en términos de no ser suficiente para la seguridad de la deuda, tendrá derecho el acreedor a que se mejore la
hipoteca, a no ser que consienta en que se le dé otra seguridad equivalente; y en defecto de ambas cosas, podrá demandar
el pago inmediato de la deuda líquida, aunque esté pendiente el plazo, o implorar las providencias conservativas que el
caso admita, si la deuda fuere ilíquida, condicional o indeterminado.
En la seguda parte del articulo se establece que el acreedor puede impetrar MEDIDAS CONSERVATIVAS, si la deuda fuere
iliquida, condicional o indeterminada : Esto porque la obligacion todavía no es exigible, si ya es exigible ( porque pierde el
plazo) se aplica la cláusula aceleradora

PURGA DE LA HIPOTECA
«Cuando se ejecuta la accion personal el demandado tiene que ser el deudor, en tanto que cuando se ejecuta la accion real
el demandado tiene que ser el actual poseedor»
La hipoteca es una accion real porque le se debe actuar contra el poseedor, es una accion propter rem porque persigue a la
cosa y permite pagar el dicho del acredor, frente al deudor original.

El art 2452 CC esta ligado con la extinción de la hipoteca, en este caso se extingue la hipteoca cuando se adquiere
el bien en condiciones especiales.
El art. 2457 CC habla de la extinción de la hipoteca: Esta no menciona ala PURGA de la HIPOTECA, pero ES UN
MODO DE EXTINVION DE LA HIPOTECA.

ARTICULO 2452. <DERECHO DE PERSECUCION DEL BIEN HIPOTECADO>. La hipoteca da al acreedor


el derecho de perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya adquirido.
Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya adquirido la finca hipotecada
en pública subasta ordenada por el juez.
Más, para que esta excepción surta efecto a favor del tercero, deberá hacerse la subasta con citación personal, en el
término de emplazamiento de los acreedores que tengan constituidas hipotecas sobre la misma finca; los cuales serán
cubiertos sobre el precio del remate, en el orden que corresponda.
El juez, entretanto, hará consignar el dinero.

Cuando se concurre a un remate, y en virtud de mi postura en el remate adquiero el bien, el bien lo adquiero limpio de
gravámenes.
Para que esto acontezca, tuvo que previamente haberse la CITACIÓN PERSONAL, en el termino de epxlcamaiento de los
acreedores que tengan constituidas hipotecas sobre la misma finca, los cuales serán cubiertos sobre el precio del remate,
en el orden que corresponde.
¿Qué pasa cuando aplica la PRESCRIPCIÓN? : la sentencia que declara la pertenencia extingue la hipoteca?
es la sentencia de 1º de septiembre de 1995 M.P: HÉCTOR MARÍN NARANJO. «En el proceso de pertenencia NO se
extingue la hipoteca» Esta sentencia hac eun recuento de todos los medios de extinción de la hipoteca.

35
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
TERCERO POSEEDOR RECONVENIDO

ARTICULO 2453. <TERCERO POSEEDOR RECONVENIDO>. El tercer poseedor reconvenido para el pago de
la hipoteca constituida sobre la finca que después pasó a sus manos con este gravamen, no tendrá derecho para que se
persiga primero a los deudores personalmente obligados.
Haciendo el pago se subroga en los derechos del acreedor en los mismos términos que el fiador.
Si fuere desposeído de la finca o la abandonare, será plenamente indemnizado por el deudor, con inclusión de las mejoras
que haya hecho en ella.
BENEFICIO DE EXCUSIÓN:
Es la posibilidad que tiene el fiador ( no del deudor solidario ) que primero le reclame al deudor principal.
EN LA HIPOTECA NO APLICA EL BENEFICIO DE EXCUSIÓN.

RTICULO 2383. <BENEFICIO DE EXCUSION>. El fiador reconvenido goza del beneficio de excusión, en virtud
del cual podrá exigir que antes de proceder contra él se persiga la deuda en los bienes de deudor principal, y en las
hipotecas o prendas* prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda.

La norma posterior abla de la fianza hipotecaria, en el art. 2453 CC establece que el nuevo propietario debe pagar la
deuda, pues es un caso de subrogación legal.
Si es desposeído de la propiedad, deberá ser plenamente indemnizado por el deudor, con inclusión de las mejoras que
haya hecho de ella

HIPOTECA EN CUANTÍA INDETERMINADA


En el caso de lahipoteca abierta, es una garantía real que garantiza obligaciones futuras. En esmerado la tendencia es la de
constituir una «hipoteca abierta en cuantía indeterminada»No había precedente jjuirpduencial que analizara el tema.

ARTICULO 2455. <LIMITACION DE LA HIPOTECA>. La hipoteca podrá limitarse a una determinada suma, con
tal que así se exprese inequívocamente, pero no se extenderá en ningún caso a más del duplo del importe conocido o
presunto, de la obligación principal, aunque así se haya estipulado.
El deudor tendrá derecho para que se reduzca la hipoteca a dicho importe; y reducida, se hará a su costa una nueva
inscripción, en virtud de la cual no valdrá la primera sino hasta la cuantía que se fijare en la segunda.
En este caso el articulo establece que si la obligación es p. ej 1000 la hipoteca no puede ser superior a 2000, en razón a esa
regla es que se permite que si el valor de la hipoteca supera el doble de la obligación principal, el deudor pueda pedir una
reducción.

¿Qué pasa si es en cuantía indeterminada? en el sentido de que como no se , se me estaría cercenando la posibilidad
de reducir la hipoteca.
CASACION 1º DE JULIO DE 2008 :
Alguien plantea que la hipoteca inc cuantía indeterminada, esta afectando el art. 2455 porque me esta cercenando como
deudor la posibilidad de pedir una reducción.
«Si es abierta se debe establecer la cuantía máxima que garantiza», sancionando su omisión con nulidad, cuando «no se
puede saber con certeza quien es ella creedor, o deudor, cual es e monto de la deuda, y la fecha o condicion de que penda
su posibilidad y cual la nave gravada» pero «tal nulidad nocivamente concierne a este contrato y no es aplicable
analógicamente a ningún otro negocio juridico comercial, pue es una sanción restrictiva y limitativa»

Luego en la hipoteca de naves, el CCo dice que se debe tener el monto del c´redito garantizado, y un monto máximo
garantizado.

La CSJ tuvo un problema pues el art. 2455 fue lo que le permitió al mercado establecer múltiples garantías de hipoteca
abierta en cuantía indeterminada. La CSJ estableció lo siguiente:
«El impugnador conviene con el tribunal que conforme lo establecido en el art. 2438 CC la hipoteca se suscriba en cualquier
tiempo - antes o desees de los contratos a que accede- pero no comparte que sean otorgados sin indivudalizacion alguna
como lo admite el tribuanl, porque tal situación desconoce el derecho del deudor del art. 2455 , como establece el
casacionista, y en ese orden de ideas se tendría que establecer un valor o un valor la obligacion principal porque asi se
deduce que es el doble de la obligación principal para pedir la reduccin»

«El problema, es que le ataque no es suficiente pues el tribunal señalo según el art. 2458 y 2455, que tanto la obligacion
principal como la hipoteca pueden ser de monto indeterminado:
1. porque al ser esta un pacto accesorio que puede convenirse antes del pacto principal, permite que la obligacion futura
principal sea de cuantía indeterminado

36
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
2. Y porque al decir que el art. 2455 cc «la hipoteca podrá limitarse a una detenida suma» SIENTA LA REGLA DE LA
DETERMINACION Y LA EXCEPCION DE LA LIMITACIONDE SU IMPORTE, O ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE
RESTIRNGILA O NO A UNA CUANTIA COCNRETA. ‘la hipoteca podrá limitarse a una determinada suma’, sienta la
regla de la indeterminación y la excepción de la limitación en su importe, o admite la posibilidad de restringirla o no a una
suma concreta.En rigor, asegurar, sin mayores explicaciones que lo justifiquen, que la hipoteca sin límite de cuantía,
indeterminada y que garantice obligaciones pasadas, presentes y futuras sin individualización alguna desconoce el
derecho del deudor consagrado en el artículo 2455 del Código Civil y que de ello deviene la nulidad absoluta del contrato
hipotecario por violación de una norma imperativa, no revela una labor dialéctica de interpretación importante en el
propósito de desquiciar la tesis del Tribunal.

Es decir que se admite que la hipoteca tenga una cuantía indeterminada y le da el aval a esa figura. De paso es una
excepción a la regla de la determinación de la obligacion.

En el inciso 2do se habla de la reducción respecto del valor de la garantía pero no a la extension el ravamen, porque si
se refiriera a la extension del gravamen se estaría afectando el principio de la indivisibilidad que es propio de las garantías
legales
Síntesis: Para la recurrente toda hipoteca debe tener una cuantía determinada pues de lo
contrario se viola una norma de carácter imperativo al dejar al deudor sin el derecho de
reducción; pero es evidente que tal apreciación no puede erigirse como criterio a seguir
porque cierra posibilidad no sólo a la hipoteca de cuantía indeterminada sino que ésta se
anticipe a la obligación garantizada, con lo cual, ahí sí, se desconocerían normas de
carácter imperativo. La hipoteca se puede convenir con anterioridad al contrato
garantizado permitiéndose la indeterminación de la obligación protegida y porque es clara
la potestad de los contratantes de determinar el monto del gravamen al momento de su
otorgamiento, situación que para nada restringe el derecho del deudor a pedir la reducción
del importe de la hipoteca, cuando quede establecida la cuantía o naturaleza del contrato
principal o cuando expresamente la convengan las partes o la determine el juez y con base
en ello ejercer su derecho de reducción.

ARTICULO 2457. <EXTINCION DE LA HIPOTECA>. La hipoteca se extingue junto con la obligación principal.
Se extingue, asimismo, por la resolución del derecho del que la constituyó, o por el evento de la condición resolutoria,
según las reglas legales. Se extingue, además, por la llegada del día hasta el cual fue constituida.
Y por la cancelación que el acreedor acordare por escritura pública, de que se tome razón al margen de
la inscripción respectiva.
Este se complementa con la jurisprudencia sobre la hipoteca ( la de la prescripción)
Cuando e solicita un préstamo hipotecario y la escritura d cancelación la hace el banco, se tiene que ir al banco y llevar aesa
escritura o certificado de cancelación y registrarlo, porque si bien el pago extingue la hipoteca pues el pago extingue la
obligacion principal, en virtud del principio de SIMETRÍA DE FORMAS JURÍDICAS, si para constituirlo se requiere el
registro, para la extinción tambien requiere la inscripcion.
Es decir que se debe aplicar la segunda parte del articulo art. 2457 es decir que se debe hacer la inscripción de la
cancelación o de la escritura donde conste el pago.

ANTICRESIS
La anticresis no es un derecho real aunque existe discusión alrededor de ello, esto porque la anticresis es un contrato real,
se perfecciona con la entrega de la cosa «tradición» pero se debe entender entrega. Pero de acuerdo con el CC no otorga
derecho ral, sino un derecho personal, por eso el código civil la asimila al contrato de arrendamiento.

1) El tema se complica porque en materi amercantil, la Anticresis está regulada, y al parecer se establece que la anticresis
en este caso es un derecho real asimilable al usufructo. Mientras el CC lo asimila al arrendamiento como derecho personal,
el CCo le da un tratamiento similar al del usufructo.

37
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
2) La anticresis en el CC recae sobre bienes inmuebles. para que el acreedor se pague con los frutos
La anticresis en el CCo tambien lo establece sobre bienes muebles ( pensándolo sobre el EC) a diferencia de la prenda aqui
hay una desposiion, el acreedor anticretico deberá explotar el EC y con los frutos y réditos se pagará la acreencia.

3) OBLIGACION ESPECIAL:
Si se mira el art. 2467 NO aparece claro que el acreedor anticretico esté obligado explotar la cosa dada en anticresis, por
eso el acreedor anticretico deberá restituirle la cosa al deudor en cualquier tiempo.
En cambio, en el CCO si se le impone la obligacion de explotar la cosa pues la cuenta de pago es la cosa y deberá
explotarla para poder pagar la obligacion principal:

ARTICULO 2467. <RESTITUCION DE LA COSA DADA EN ANTICRESIS>.  El deudor no podrá pedir la


restitución de la cosa dada en anticresis, sino después de la extinción total de la deuda, pero el acreedor podrá restituir en
cualquier tiempo, y perseguir el pago de su crédito por los otros medios legales; sin perjuicio de lo que se hubiere
estipulado en contrario.

ARTÍCULO 1223. <REMISIÓN A LAS NORMAS SOBRE USUFRUCTO>.  Son aplicables a la anticresis* las
normas relativas al derecho real de usufructo, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza de aquélla.
El acreedor está especialmente obligado a hacer producir la cosa y a pagar los impuestos que la graven, deduciendo su
importe del valor de los frutos; o repitiéndolo del deudor, si éstos no fueren suficientes.

Contrato real en la medida en que se perfecciona con la entrega de la cosa, pero de él no surge un contrato real.
 
ARTICULO 2460. <PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO>. El contrato de anticresis se perfecciona por la tradición
del inmueble.
 
El CC lo trata como un arrendamiento:
 
ARTICULO 2461. <DERECHOS DEL ACREEDOR ANTICRETICO>.  La anticresis no da al acreedor, por sí sola, ningún
derecho real sobre la cosa entregada.

Se aplica al acreedor anticrético lo dispuesto a favor del arrendatario, en el caso del artículo 2020.

No valdrá la anticresis en perjuicio de los derechos reales, ni de los arrendamientos anteriormente constituidos sobre la finca.
 
¿El nuevo adquirente de un predio debe respetar el contrato de arrendamiento? Se había visto la regla de que
¿El nuevo adquirente de un predio debe respetar el contrato de arrendamiento?
Si se extingue eld derecho del arrendador daño ( porque se le expropió o enajenó) ergo se debería resolver el contrato de
arrendamient. Pero el art. 2020 establece hipótesis respecto de las cuales se dice que no se puede extinguir el contrato del
arrendamiento.
En el caso del acreedor anticretico se aplica lo mismo respecto del propietario en el art. 2020 CC porque este deberá
respetar el contrato de arrendamiento y asi mismo la anticresis. En el derehco Colombano si el propietario extingue sus
drechos, los derechos accesorios a este tambien se extinguen

Si se quiere que el nuevo adquirente respete el contrato de arrendamiento debe hacerse por escritura publica y registrarse,
sino pues se extinguiría el derecho
ARTICULO 2020. <RESPETO DEL ARRIENDO POR TERCEROS>. Estarán obligados a respetar el arriendo:
1. Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un título lucrativo.
2. Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador a título oneroso, si el arrendamiento ha sido contraído por
escritura pública, exceptuados los acreedores hipotecarios.
3. Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura pública inscrita en el registro de
instrumentos públicos, antes de la inscripción hipotecaria.
El arrendatario de bienes raíces podrá requerir por sí solo la inscripción de dicha escritura.
Esto significa que si la anticresis recae en las hipótesis del art. 2020 se debe respetar el contrato de anticresis.

Para seguir ratificando el enunciado respecto del cual no surge un derecho real de la anticresis.
Art. 2461
ARTICULO 2461. <DERECHOS DEL ACREEDOR ANTICRETICO>. La anticresis no da al acreedor, por sí sola,
ningún derecho real sobre la cosa entregada.
Se aplica al acreedor anticrético lo dispuesto a favor del arrendatario, en el caso del artículo 2020.

38
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
No valdrá la anticresis en perjuicio de los derechos reales, ni de los arrendamientos anteriormente constituidos sobre la
finca.

En la hiptoeca, soy acreedor hipotecario, no tengo la tenncia, pero si puedo celebrar anticresis y pagar con la anticresis
primero los intereses y luego el capital :

ARTICULO 2462. <ANTICRESIS E HIPOTECA DEL MISMO BIEN>. Podrá darse al acreedor en anticresis el
inmueble anteriormente hipotecado al mismo acreedor; y podrá, asimismo, hipotecarse al acreedor, con las formalidades y
efectos legales, el inmueble que se le ha dado en anticresis.

PROHIBICIÓN DE PACTO COMISORIO (igual que ene acaso de la hipoteca )

ARTICULO 2464. <EFECTOS DE LA OMISION EN EL PAGO RESPECTO AL ACREEDOR>. El acreedor no


se hace dueño del inmueble a falta de pago; ni tendrá preferencia en él sobre los otros acreedores, sino la que le diere el
contrato accesorio de hipoteca, si lo hubiere. Toda estipulación en contrario es nula.

El Dr. Escobar Sanín en el Segundo Tomo de negocios de sustitución, dice que la ANTICRESIS ES UN USUFRUCTO, y
critica el Código Civil, y lo que dice es que es un Derecho Real similar al usufructo, cuando lo asimila al usufructo y revisa
el art. 2464, 2465 y 2466,dice que es un USUFRUCTO COMPENSATORIO y un USUFRCUTO EXTINTIVO: El Dr. escobar
sanan dice que en el código civil como prueba de que es un derecho real; dice:
ARTICULO 2466. <COMPENSACION DE FRUTOS CON LOS INTERESES>. Las partes podrán estipular que
los frutos se compensen con los intereses, en su totalidad, o hasta concurrencia de valores.
Los intereses que estipularen estarán sujetos, en caso de lesión enorme, a la misma reducción que en el caso de mutuo.
- Dice que es un USUFRCUTO COMPENSATORIO, pues las partes podrán estipular que los frutos se compensen con los
intereses.
- Es USUFRCUTO EXTINTIVO, proque se dice que tambien se puede estipular que los frutos se compensen hasta la
concurrencia de los valrores

El articulo añade que los intereses se pueden reducir ( Mismas reglas del mutuo)

ARTICULO 2467. <RESTITUCION DE LA COSA DADA EN ANTICRESIS>.  El deudor no podrá pedir la


restitución de la cosa dada en anticresis, sino después de la extinción total de la deuda, pero el acreedor podrá restituir en
cualquier tiempo, y perseguir el pago de su crédito por los otros medios legales; sin perjuicio de lo que se hubiere
estipulado en contrario.
ESTO NO ES EN RAZÓN DE LA INDIVISIBILIDAD DE LA GARANTÍA. La crítica que ha hecho la doctrina es que aqui no
aparece una oblgiacion expresa par que le acreedor anticretico haga explotar la cosa y explotamos los frutos, la cosa y el
capital. El Código de comercio corrige en el sentido de que impone la obligacion en cabeza del acreedor anticreitco que
debe explotar la cosa.

ANTICRESIS EN EL CODIGO DE COMERCIO:


1. Se extiende a cualquier tipo de bien ( incluso muebles porque el CCo pensó en extenderlo al EC)
2. Art. 1222 , soportes sobre los cuales se puede decir que se trata de un USUFRCUTO: porque el usufructuario debe
hacer un inventario y prestar caución.
ARTÍCULO 1222. <CAUCIÓN Y SUSCRIPCIÓN DE INVENTARIO>.  El acreedor prestará previamente caución y
suscribirá un inventario de los bienes que reciba, a menos que sea exonerado expresamente de estos deberes por el deudor.
Generalmente lo exoneran de estos deberes, e igualmente esto pasa de ordinario en el Usufructo pues se le exonera de la
carga de la caución y del inventario.

3. Art. 1223 CCo, tambien da pie al Dr. Escobar sanan para que diga que se trata de un usfrucuto. El Código civil hace
alusión respecto de la naturaleza juridica, dice que se le trata como un arrendatario, en tanto en que en el CCo se le
trata como usufructuario.

ARTÍCULO 1223. <REMISIÓN A LAS NORMAS SOBRE USUFRUCTO>.  Son aplicables a la anticresis* las
normas relativas al derecho real de usufructo, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza de aquélla.
El acreedor está especialmente obligado a hacer producir la cosa y a pagar los impuestos que la graven, deduciendo su
importe del valor de los frutos; o repitiéndolo del deudor, si éstos no fueren suficientes.

39
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

Si lo que pens´el legislador del 70 es extender la anticresis al establecimiento de comercio, podemos recordar que en el
caso de la PRENDA, cuando hay prenda sobre el EC, el deudor pignoraticio deberá permitir la vigilancia del acreedor sobre
el establecimiento sino se daría una causal de cláusula aceleratoria.
Aqui, el EC se da en anticresis al acreedor, y existe una obligación para el deudor anticretico:
ARTÍCULO 1224. <ANTICRESIS DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO>.  La anticresis* de un
establecimiento de comercio obliga al deudor a ejercer permanentemente actividades de control y no le hace
perder, por sí sola, el carácter de comerciante.
ARTÍCULO 1225. <SOLIDARIDAD>. Cuando la cosa dada en anticresis sea un establecimiento de comercio, serán
solidariamente responsables el deudor y el acreedor anticréticos respecto de los negocios relacionados con el
mismo.
Esto se da por la solidaridad legal establecida en ela rt. 1225 por eso el deudor anticreitco debe estar vigilante respecto de
la actividad que realiza el acreedor, LUEGO DEBE EJERCER PERMANENTEMENTE ACTIVIDAES DE CONTROL porque
no pierde la calidad de comerciante, y sigue atado al EC asi no lo maneje porque tiene una solidaridad legal de acuerdo el
art. 1225

CONTRATO DE FIDUCIA
La FIDUCIA viene de FIDES (que significa confianza, o el valor de la palabra).
- Política: Cuando no ay cofnaizna los costos de transacción se reducen y cuando hay confianza los costos de
transacciones e aumentan
- Punto de vista metajuridico: Las estructuras de confianza permiten que la sociedad ande.

El antecedente de los negocios fiduciarios al parecer es el «trust» anglosajón, todo el sistema bancario esta
basado en el trust.
Fides es la palabra en latín, que viene de fe. Fides se define como tener palabra, el significado esencial está recogido,
FIdes que de ahora en adelante se puede traducir como fidelidad, es la sujeción a la palabra dada, el sentirse
ligado a la propia declaración.

Esto tiene gran valor en el derecho porque aquel que no cumple la palabra empeñada en los negocios d econfianza,
INCUMPLE EL CONTRATO, y RESPONDE.

DISCUSIÓN: La experiencia jurídica romana hubo de tener instituciones o formas contractuales relacionadas con el trust
( fiducia cum amico contracta y fiducia cum creditore contracta) en estas figuras hay instado un pacto de fe, PACTUM
FIDUCIAE, es decir que yo transfiero el bien pero anexo a ese acto de transferencia, hay un acto basado en la fe, en la
confianza. En el sentido de que esa persona a la cual le transfiero, posteriormente me va a retransmitir la propiedad o se la
va a dar a un 3o beneficiario, al que yo quiero beneficiar.
Lo que pasa es que en el common law, el trust tuvo un desarrollo amplio en el Derecho medieval ingles, porque no podía
haber sucesión porque las tierras pertenencias al rey, es decir, no había disposición sucesoral sobre las tierras, en ese
derecho medieval se crearon sistemas para eludir la prohibición de la transmision de la tierra sucesralmente,y crearon el
use, y este es el que posteriormente s ellaman trust.

En cambio en el Derecho Romano no sabemos porque la fiducia cum crepitare contracta y cum crepitare amico,
desaparece, no se vuelve a ver en las fuentes el desarrollo, cosa diferente en el Derecho inglés.

El prof. Zimmerman dice, como el trust en inglaterra, la fiducia fue utilizada en Francia, con la dificultad que ella nos e dejaba
e integrar en las categorías del d. romano. Los romanistas buscaron establecer que la fiducia tenia el origen directo en el
Derecho romano. Este no había desarrollado un concepto unitario de Trust, pero había reconocido diferentes negocios de
fiducia y de cargos de confianza : Fiducia cum creditore y fiducia cum amico.
- FIDUCIA CUM CREDITORE CONTRACTA: Fue la primera garantía real, antes de la preda y la hipoteca.
En esta el deudor le transfiere al acreedor, a través de las formas de transferencia de la propiedad una cosa, y en el
momento en que no se le pagaba el acreedor se quedaba con la cosa o la vende, y el superfluo se debía restituir. Esta
figura desaparece porque el acreedor se quedaba con la cosa y no devolvía el superfluo.

Este es el ANTECEDENTE HISTÓRICO DE LA FIDUCIA EN GARANTIA, porque en esta el deudor fideicomitente, le


entrega la propiedad a un fiduciario, un 3o, yen el momento en el que el beneficiario incumple, el fiduciario puede
ejecutar la garantía

En el TRUST anglosajón hay 3 categorías:


- Settlor : Es el originador, le transfiere la propiedad al trustee
- Trustee : Fiduciaria
40
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
- Cestui que trust: Es el beneficiario, es el mismo settlor o un 3o.

LA NOTA DISTINTIVA Y CARACTERÍSTICA DEL TRUST ANGLOSAJÓN ES QUE EL TRUST ANGLOSAJÓN ADMITE
UNA DOBLE PROPIEDAD SOBRE UN MISMO OBJETO. A la luz del derecho anglosajón no se es propietario de una cosa,
sino que se es titular de un interés, ( a diferencia de nuestro concepto de propiedad) Por eso sobre un mismo objeto
PUEDEN EXISTIR DOS PROPIETARIOS, en el trust hay un trust ownership (formal- titulo) y un beneficial ownsership
(material)
Lo típico de TRUST es que contiene una forma dual del derecho de prpiedad.
Mientras al TRUSTEE le corresponde el titulo formal de propiedad, el cestui que trust, mantiene la propiedad emanada del
Derecho de equidad, es decir que en el Derecho anglosajón existen dos derechos de prpieda.

Ambos son propietarios, y el origen histórico es que uno era propietario de acuerdo con el common law, y otro de acuerdo
con la equidad, y esto se da porque la teoría de la doble propiedad, y el Dr. se la vio esbozada a la CSJ y el Dr. escobar
sanín, dice que en la fiducia hay una doble propiedad : Un propietario real ( beneficiario) y un propietario formal. (trustee)
Porque el trustee es un propietario formal pero que administra un bien, o un conjunto de bienes tangibles o intangibles, en
beneficio de quien lo constituyó o en beneficio del beneficiario señalado

Si el trust permite y admite una doble propiedad sobre un bien, la pregunta es ¿Nosotros por que aceptamos la fiducia
mercantil que es el contrato que mas se asimila al trust en nuestro CCo? Terminamos aceptnado, el trust lo recogemos en el
CCo cuando aparece regulada a la fiducia mercantil del 1226 y siguientes.

Cuando hablamos de la FIDUCIA MERCANTIL NO HABLAMOS DEL FIDEICOMISO O DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA


DEL CODIGO CIVIL que es una limitación al derecho de dominio, el recogimiento, la adopción o la consagración del trust no
aparece en el Código Civil, aparece es en el CCo, cuando hablamos de la figura de la fiducia, dicho esto, pasamos a
enumerar las 5 clases de negocios fiduciarios que existen en Derecho colombaino:

1. Propiedad fiduciaria del Código Civil. 794


2. Art. 808 CC: El tenedor Fiduciario
3. El albazeasgo fiduciario.
4. El encargo fiduciario
5. El contrato de fiducia del Código de Comercio

PROPIEDAD FIDUCIARIA DEL CODIGO CIVIL:


No solo se debe revisar porque es un negocio fiduciario sino porque la comisión de reforma del código de comercio del 58
cuando hubo de discutir la incorporación de la propiedad fiduciaria pensó en la del CC.
El art. 1240 CCo
ARTÍCULO 1240. <CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL NEGOCIO FIDUCIARIO>.  Son causas de extinción del
negocio fiduciario, además de las establecidas en el Código Civil para el fideicomiso, las siguientes:
1) Por haberse realizado plenamente sus fines;
2) Por la imposibilidad absoluta de realizarlos;
3) Por expiración del plazo o por haber transcurrido el término máximo señalado por la ley;
4) Por el cumplimiento de la condición resolutoria a la cual esté sometido;
5) Por hacerse imposible, o no cumplirse dentro del término señalado, la condición suspensiva de cuyo acaecimiento pende
la existencia de la fiducia;
6) Por la muerte del fiduciante o del beneficiario, cuando tal suceso haya sido señalado en el acto constitutivo como causa
de extinción;
7) Por disolución de la entidad fiduciaria;
8) Por acción de los acreedores anteriores al negocio fiduciario;
9) Por la declaración de la nulidad del acto constitutivo;
10) por mutuo acuerdo del fiduciante y del beneficiario, sin perjuicio de los derechos del fiduciario, y
11) Por revocación del fiduciante, cuando expresamente se haya reservado ese derecho.

La propiedad fiduciaria y el código de comercio, son diferentes. ¿Habrá alguna interacción, algún cotnacto, alguna
similitud entre la propiedad fiduciaria del CC y el contrato de fiducia del CCo?

ARTICULO 793. <MODOS DE LIMITACION>. El dominio puede ser limitado de varios modos:
1o.) Por haber de pasar a otra persona en virtud de una condición.

41
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
2o.) Por el gravamen de un usufructo, uso o habitación a que una persona tenga derecho en las cosas que pertenecen a
otra.
3o.) Por las servidumbres.
Lo que hace el Código Civil es hablar de las limitaciones del dominio, el dominio puede ser limitado de varios modos, entre
ellos «Por haber de pasar a otra persona en virtud de una condición» y ES ESTA LA DEFINICIÓN DE FIDUCIA.

1) LA CONDICIÓN ES CARACTERÍSITCA DEL SER DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA. Es decir que la propiedad


fiduciaria es un limite del dominio o de la propiedad porque esta sujeta a CONDICIÓN, es decir que esta es la característica
de la fiducia, la presencia de una condición, la condicion es el gravamen, el limite que tiene ese propietario. Pero en la
propiedad fiduciaria del CC no hay una doble propiedad como se vio explicando el concepto del trust, simplemente está
sujeta a una condición, es decir la condición es un elemento ontologico de la esencia de la figura de la propiedad
fiduciaria
EJ: El dia que A se gradúe, el apto de su padre, B, será suyo.

O sea que la condición tiene un doble efecto: RESOLUTARIA para la propiedad del FIDUCIARIO, y es SUSPENSIVA
para el beneficiario/ fideicomisario
ES DIFERENTE A LA FIDUCIA DEL CODIGO DE COMERCIO, no obstante a la remisión de las causales de extinción de la
propiedad fiduciaria del código civil

2) OJO: SI LA CONDICIÓN NO ACONTECE, NO SUCEDE, O NO SE PRESENTA, la propiedad


se consolida en el fiduciario.
Porque por el hecho de no cumplirse la condicion no surge la causa de la transferencia al beneficiario, luego el fiduciario
puede devenir propietario pleno del bien dado en fiducia. En cambio que en el contrato de fiducia del CCO el fiduciario
JAMÁS podrá devenir propietario pleno del bien dado en fiducia

3) Una escritura relacionada con la constitución de ese gravamen o de ese limite se registra en la 3a columna del
folio de matricula porque esta columna esta destinada a los limites de la propiedad. En cambio cuando se registra un
negocio fiduciario, un acto de transferencia a un fiduciario es un acto de enajenación y por eso se registra en la 1ª
columna, porque si registran al revés pues queda mal la inscripción.

A pesar de su poco uso, y de su utilidad únicamente para resolver situaciones «pobres» en nuestro comercio, porque la
propiedad fiduciaria está tomando gran auge en nuestro ordenamiento porque es la manera de eludir el régimen de la
sucesión intestada. (Se dispone del bien para que una vez se muera el causante pase el bien a ser de determinado sujeto)

Sin embargo, el Dr. Rengifo daba 4 razones por las cuales el fideicomiso civil es inaplicable:
1) La presencia de la condicion como elemento estructural hace que pierda flexibilidad y que si no acontece pues la
finalidad destinada no se realice.
2) Si la condicion no se realiza, el fiduciario deviene propietario pleno y esto evade la finalidad prístina que tenia.
3) De conformidad con el ordenamiento icivl, el usufructo de la propiedad fiduciaria civil es del FIDUCIARIO y no del
FIDEICOMITENTE(constituyente) o del BENEFICIARIO
4) Los poderes exorbitantes que tiene el fiduciario respecto de la propiedad fiduciaria. Efectivamente el art. 819 dice:
ARTICULO 819. <DERECHOS DEL FIDUCIARIO>.  Si por la constitución del fideicomiso se concede
expresamente al fiduciario el derecho de gozar de la propiedad a su arbitrio, no será responsable de ningún deterioro.
Si se le concede, además, la libre disposición de la propiedad, el fideicomisario tendrá sólo el derecho de reclamar lo que
exista al tiempo de la restitución.
Es decir que asi ademas de usufructuario el puede disponer a su arbitrio de los bienes dados y restituir únicamente lo que
quede.
Pero hoy, y a propios de la ley 1934 del 2018 acaba con la 4a de mejoras de la sucesión, el legislador lo que está diciendo
es que beneficie al que quiera con la 4ta de mejoras es decir que le testador puede en estos momentos utilizar la 4a de libre
disposición y la 4a de mejoras para beneficiar al legitimar o al descendiente preferido. Esta es la tendnecia, es decir, dejarle
al estado una gran libertad de disposición en sus bienes. Al quitar la 4a de mejoras puede beneficiar a quien quiera.

ARTICULO 794. <PROPIEDAD FIDUCIARIA>.  Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de
pasar a otra persona por el hecho de verificarse una condición.
La constitución de la propiedad fiduciaria se llama fideicomiso. Este nombre se da también a la cosa constituida en
propiedad fiduciaria. La traslación de la propiedad a la persona en cuyo favor se ha constituido el fideicomiso, se llama
restitución.

42
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

TENEDOR FIDUCIARIO
El derecho del fiduciario es el mismo derecho de propiedad pero con la limitación, pues el beneficiario o fideicomisario
entrará a gozar de la cosa cuando al condición se haya cumplido. (NO HAY 2 DERECHOS, SINO 1 QUE ES EL DERECHO
DE PROPIEDAD EJERCIDO POR EL FIDUCIARIO, Y SI ACONTECE LA CONDICIÓN, POR EL FIDEICOMISARIO)

ARTICULO 808. <TENEDOR FIDUCIARIO>.  Si se dispusiere que mientras pende la condición se reserven los
frutos para la persona que en virtud de cumplirse o de faltar la condición, adquiera la propiedad absoluta, el que haya de
administrar los bienes será un tenedor fiduciario, que solo tendrá las facultades de los curadores de bienes.
Es decir que el tenedor fiduciario es un administrador de unos bienes, porque los frutos, los réditos o beneficios que
surjan o que se deriven de esa administración no son para él sino para el que será beneficairio. CASI consagra la figura del
TRUST anglosajón. Sin la condición, hubiese sido idéntica a la figura del trust anglosajón.

En otras palabras el articulo establece que los frutos de fideicomiso se entreguen al fideicomisario, el tenedor NO tiene la
vocación de convertirse en propeitario, sino que es TITULAR DE UN DERECHO A FAVOR DE UN 3o BENEFICIARIO.

ALBAZEASGO FIDUCIARIO
El albazeasgo general es quien ejecuta un testamento, pero el albazaasgo fiduciario no. El testador nombra a una persona
en su testamento que será quien ejecute el testamento. Luego el albazeasgo es fundamentalmente un encargo secreto o
confidencial, en virtud del cual el testador le dice a esa albacea fiduciaria que puede disponer de la mitad de la 4a de libre
disposición (8va parte de la herencia) para una determinada persona o institución pero debe mantenerlo secreto, este
encargo está basado fundamentalmente en la fides. Es decir, es el único mandatario que no está obligado a rendir cuentas
porque se pierde su confidencialidad. ¿Con la ley 1934 del 2018 se acabó con la 4A de mejoras, es decir que ahora el 25%
de la herencia se le puede dar está misma a la «amante»?

Art. 1368
ARTICULO 1368. <ALBACEA FIDUCIARIO>.  El testador puede hacer encargos secretos y confidenciales al
heredero, al albacea y a cualquiera otra persona para que se invierta en uno o más objetos lícitos una cuantía de bienes de
que pueda disponer libremente.
El encargado de ejecutarlos se llama albacea fiduciario.
Es un negocio donde la FIDES subyace.

RTICULO 1373. <SECRETO INVIOLABLE SOBRE EL ENCARGO>. El albacea fiduciario no estará obligado,
en ningún caso, a revelar el objeto del encargo secreto, ni a dar cuenta de su administración.

ARTICULO 1370. <LIMITES AL MONTO DEL ENCARGO>.  No se podrá destinar a dichos encargos secretos
más que la mitad de la porción de bienes de que el testador haya podido disponer a su arbitrio.
O sea qe si tiene legitimarios, solo se prude dar la mitad de la cuarta. Pero si seabolió la cuarta de mejoras, seguramente se
podrá entender que se amplió la posibilidad de máximo que no es la mitad de la 4a, sino la 4a entera.

EL ENCARGO FIDUCIARIO
Esta figura surge con la misión Kemmerer y en la ley 45 de 1923, con esta se creó la estructura del sistema bancario con
una sección fiduciaria en los bancos.

EL ENCARGO FIDUCIARIO DVIENE UNA ACTIVIDAD FINACNIERA ESPECIALIZADA que se sale de ser de uan sección
del establecimiento bancario en al ley 45 de 90, esta estableció que los establecimientos de crédito NO PODRÍAN prestar
actividad financiera. Entonces, hoy para poder realizar estos tipos de negocios (encargo fiduciario y fiducia mercantil)
debe ser una sociedad previamente autorizada, porque se trata de una actividad financiera independiente al crédito.
por la superintendencia financiera, hay sociedades fiduciarias independientemente del banco, por ejemplo Davivienda tiene
el banco, fiduciaria y constructora Davivienda.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ENCARGO FIDUCIARIO Y LA FIDUCIA MERCANTIL?


La diferencia entre el encargo y al fiducia, es que en el encargo hay una mera entrega y no se constituye el P.A.
En cambio en la fiducia hay transferencia de bienes y por lo tanto se constituye un P.A.

43
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
COMO NO HABÍA transferencia de bienes, en el encargo fiduciario había una mera tenencia :
«la mera tenencia es la que se ejerce sobre una cosa no como dueño sino no en lugar o a nombre del dueño» Es decir, que
el mero tenedor tiene una cosa reconociendo dominio ajeno.
Es decir que el fiduciario que recibe un encargo fiduciario NO es dueño, sino MERO TENEDOR, y es aquel quien reconoce
dominio ajeno

Pero la Corte en una sentencia con ponencia de William Namén dijo que esta distinción no era cierta, sino que dependía de
la clase de bienes sobre las cuales recaía sobre bienes fungibles, AHI SI HABÍA TRASNFERENCIA DE BIENES. Luego la
nota verdaderamente distintiva es la constitución del P.A porque en la fiducia NO HAY P.A:
«Cuando el encargo fiduciario recae sobre dinero o cosas fungibles si envuelve la transferencia de la propiedad, es
decir que cuando el encargo envuelve cosas ciertas o determinadas no hay trasnferencia, pero si es sobre bienes si
«
«El encargo fiduciario comporta la mera tenencia, pero la regla no es absoluta, porque en presencia de un encargo
fiduciario sobre cuerpo cierto o especie, desde luego NO existe duda en cuanto duda a la entrega de la mera
tenencia, y habrá de restituirse teniendo el deudor el deber de restituirla. PERO SI ES BIEN FUNGIBLE, EN TANTO
PERECEN PARA QUIEN LAS EMPLEA COMO TALES, LA CARACTESITICA DE ESTOS BIENES INCLUYE LA
TRADICION Y EXCLUYE LA MERA TENENCIA»

El legislador dijo que a este contrato se le aplica: El estatuto orgánico del sistema financiero, se le aplican las normas de la
propiedad fiduciaria del código civil y que el encargo fiduciario cambien se le aplicaba normas del mandato se
conceptualizaba la fiducia como un MANDATO CON SUJETO CUALIFICADO ( que es la sociedad fiduciaria)

ARTICULO 146. NORMAS GENERALES DE LAS OPERACIONES FIDUCIARIAS.


1. Normas aplicables a los encargos fiduciarios.  En relación con los encargos fiduciarios se aplicarán las
disposiciones que regulan el contrato de fiducia mercantil, y subsidiariamente las disposiciones del Código de Comercio
que regulan el contrato de mandato, en cuanto unas y otras sean compatibles con la natura

CONTRATO DE FIDUCIA MERCANTIL:


ARTÍCULO 1226. <CONCEPTO DE LA FIDUCIA MERCANTIL>. La fiducia mercantil es un negocio jurídico en
virtud del cual una persona, llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o mas bienes especificados a otra, llamada
fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos para cumplir una finalidad determinada por el constituyente, en
provecho de éste o de un tercero llamado beneficiario o fideicomisario.
Una persona puede ser al mismo tiempo fiduciante y beneficiario.
Solo los establecimientos de crédito y las sociedades fiduciarias, especialmente autorizados por la Superintendencia
Bancaria, podrán tener la calidad de fiduciarios.

La doble propiedad no esta de acuerdo con nuestra tradición latina, a pesar de que Escobar Sanín dice que si existe doble
propiedad y que la CSJ lo reconoció en una snetnecia. Sin embargo en la fiducia se presentan dos relaciones jurídicas
de carácter diverso que coexisten estructuralmente:

1) Una relación real expresada en la transferencia del dominio que realiza el constituyente al fiduciario para que
ocn ellos se cree un patrimonio autónomo

2) una relación obligatoria similar a un encargo de confianza que implica un deber que pesa sobre el mismo
fiduciario de administrar, enajenar o restituir la cosa al constituyente o al beneficiario al extinguirse la relación de
fiducia.

En otras palabras, la doble estructura del negocio fiduciario se dan dos momentos concurrentes pero comentarios en su
ejercicio, el primero es el que hace relación a la feceta externa del negocio, expresada en la atribución patrimonial que le da
el señorío sobre el objeto del negocio fiduciario
El segundo se refiere a su aspecto interno: LA FIDES, es decir, se transfiere la propiedad, como muchas veces el medio
excede el fin, porque tengo que transferir, ese propietario INTERNAMENTE TIENE UNOS LIMITES ESTABLECIDOS POR
EL CONSTITUYENTE que subyacen a la FIDES en el sentido de que uncaimente tiene que darle cumplimiento a la palabra
empeñada. Y este negocio interno es el PACTO FIDUCIAE.
Emillio Betti «el primer momento comporta una confianza o riesgo, el segundo momento es una obligacion de tutela,
de seguridad contra el riesgo»

44
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
1) Algunos dicen que el negocio fiduciario es un negocio directo o simulado y hablan de fraude a la ley, porque si quiero
distraer bienes para evitar que el acreedor del deudor persiga al deudor, pues se puede realizar el P.A
2) Teoría de la doble propiedad.

Si un fiduciario desobedeciendo isntrucciones del fideicomitente enjanenado bienes a terceros, no tendría accion
reividincatoria, porque ese acto de enejaneacion fue realizado por la persona facultada para hacerlo. Pero si el
desconociendo esas isntrucioen hace la venta, si bien no tengo una acion real, si tengo una acción por incumplimiento
contractual ( D.E y LC)

¿Hasta dónde responden las entidades fiduciarias por el incumplimiento ocurrido en


desarrollo de una relación jurídica subyacente – esto es toda relación jurídica
contraída por la fiduciaria actuando en calidad de vocera del patrimonio autónomo con
el fin de cumplir el encargo encomendado – al contrato de fiducia mercantil

CARACTERÍSTICAS DE LA FIDUCIA MERCANTIL


El negocio fiduciario es :
1. Un negocio INSTRUMENTAL, es decir que es un medio para muchos fines como lo es la mancipatio porque esta era
un negocio abstracto: a TRAVÉS de esta se transferían los bienes independientemente de la causa, O CON muchas
finalidades juridico practicas.
SE PUEDEN DAR EN FIDUCIA los reditos que una película va a obtener después de ser puesta en la plataforma netflix, pej
La unica restriccion que tien eun negocio fiduciario son las normas relativas a la disposición de intereses Art. 1502 +
formliadaes ab substanciam actus.

2. TEMPORALIDAD: Existia un limite temporal porque el contrato de fiudica no podia durar mas de 20 años, la ley 1328 del
2009, art. 101 derogó esta limitación temporal, en consecuencia la temporalidad ya no existe.
Pero hay una cosque si es importante frente al tema de la temporalidad que es el art. 1244 CCo, y es que si bien la
temporalidad quedó suprimida por la ley mencionada, hay una regla que dice que será ineficaz toda estipulación que
establezca que el fiduciario podrá devenir propietario pleno de los bienes fideicomitidos.
ARTÍCULO 1244. <INEFICACIA DE ESTIPULACIONES>.  Será ineficaz toda estipulación que disponga que el
fiduciario adquirirá definitivamente, por causa del negocio fiduciario, el dominio de los bienes fideicomitidos.

3. ESENCIALMENTE REMUNERADO ART. 1237 CCo, todo negocio fiduciario será remunerado respecto de las tarifas
establecidas por la SuperFinanciera.
- Cuando el negocio fiduciario es de baja intensidad la remuneración no será muy alta.
- Cuando el nf. sera de alta intensidad pq el fiduciario tendrá que hacer muchas cosas, la remuneración será mayor.
Si es una fiducia de construcción pagos y garantía, el negocio fiduciario valdría más. El NF no es tan costoso.

4. NEGOCIO INTUITO PERSONAE


YO celebro el negocio jruidco en consideración al fiduciario pqe l es un profesional que conoce la lex artis, la fiducia es una
entidad regulada, ademas es un profesional que debe estar previamente autorizado por la SuperFinanciera y ademas es un
profesional remunerado.
En los debates que surgieron entorno de la responsabilidad de fiduciario, el que manda al afiduciaria siempre esgrime la
categoría de profesional y que se trata de un contrato instruido personae, y así se diga en el CCo que el fiduciario
responde por culpa leve y que se trata de un obligación de medio y note resultado esto en sede judicial puede ser
discutido, es un contrato intuido personae, es un profesional , vigilado y remunerado.
TODAS ESTAS CONDICONES hacen que el hecho de que sea una responsabilidad de culpa leve

¿DE DONDE SE DEDUCE QUE ES UN CONTRATO INTUITO PERSONAE?


Art. 1234 CC
ARTÍCULO 1234. <OTROS DEBERES INDELEGABLES DEL FIDUCIARIO>.  Son deberes indelegables
del fiduciario, además de los previstos en el acto constitutivo, los siguientes:
45
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
1) Realizar diligentemente todos los actos necesarios para la consecución de la finalidad de la fiducia;
2) Mantener los bienes objeto de la fiducia separados de los suyos y de los que correspondan a otros negocios fiduciarios;
3) Invertir los bienes provenientes del negocio fiduciario en la forma y con los requisitos previstos en el acto constitutivo,
salvo que se le haya permitido obrar del modo que más conveniente le parezca;
4) llevar la personería para la protección y defensa de los bienes fideicomitidos contra actos de terceros, del beneficiario y
aún del mismo constituyente;
  
5) Pedir instrucciones al Superintendente Bancario cuando tenga fundadas dudas acerca de la naturaleza y alcance de sus
obligaciones o deba apartarse de las autorizaciones contenidas en el acto constitutivo, cuando así lo exijan las
circunstancias. En estos casos el Superintendente citará previamente al fiduciante y al beneficiario;
6) Procurar el mayor rendimiento de los bienes objeto del negocio fiduciario, para lo cual todo acto de disposición que
realice será siempre oneroso y con fines lucrativos, salvo determinación contraria del acto constitutivo;
7) Transferir los bienes a la persona a quien corresponda conforme al acto constitutivo o a la ley, una vez concluido el
negocio fiduciario, y
8) Rendir cuentas comprobadas de su gestión al beneficiario cada seis meses.

Se trata de deberes inelegibles porque yo contrato a un preofeisnal para que ejecute el debito prestacional que sta
relacionado con su profesión. Las fiducias eran condenadas porque las fiduciarias delegaban estos deberes anteriormente
mencioandos.
El no. 1 del art. 1234 establece la indelegabiliad, pues: 1) Realizar diligentemente todos los actos necesarios para la
consecución de la finalidad de la fiducia.

Los actos necesarios y la indelegabilidad derivan en la características de que se trata de una obligacion intuido personae,
esta persona no puede delegar los actos necesarios y no puede delegar los deberes indelegables.

Por esto se condenaban a las fiduciarias en razón los actos necesarios, a raíz de esto se discutió lo siguiente: Si el at. 1234
que habla de DEBERES INDLEGABLES Y ACTOS NECESARIOS Es decir que NO se pude delegar el sustrato o el
objeto del contrato pero si lo que no constituye deberes indelegables o actos neesarios.

Las fiduciarias estaban arguyendo que se trata de una norma dispositiva por las partes, sin embargo, ha habido varias
decisiones fundamentalmente arbitrales en donde se ha dicho que el art. 1234 es un articulo de orden publico qu eno puede
ser pretermitida por la A.P

¿QUE PASA SI EL FIDUCIARIO DELEGA UN ACTO NEESARIO?


ARTICULO 2161. <FACULTAD DE DELEGACION DEL ENCARGO>. El mandatario podrá delegar el encargo si
no se le ha prohibido; pero no estando expresamente autorizado para hacerlo, responderá de los hechos del delegado como
de los suyos propios.
Esta responsabilidad tendrá lugar aún cuando se le haya conferido expresamente la facultad de delegar, si el mandante no
le ha designado la persona, y el delegado era notoriamente incapaz o insolvente.
NO puede haber delegación sin autorización.
Si la norma es imperativa, la norma le sta prohibiendo al fiduciario que es un sustituto negocial, delegar los deberes
indelegables y tampoco los actos necesarios.
Este articulo aplica especificamente por el art. 822 CCo, pero la norma especial que es el 1234 CCo no permite la
delegación de núcleo prestacional fundamental o debito contractual fundamnetal.

Si se delega lo indelegable( deberes y actos necesarios), se debe determinar


La delegación puede ser novatoria: El debito para al delegatario.
La delegación puede ser cumulativa: El debito continua vinculado al delegante y al de legatario ( los dos responden)
Si no se pueden delegar los actos necesarios, si se podría delegar los actos que NO son necesarios. Si yo no pudiera
nos iguqiera delegar los actos no necesarios no habría delegación novatoria sino delegación cumulativa o concurrente.

Si sobre las obligaciones no necesarias puede haber delegación frente a un tercero.

ARTICULO 1738. <RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR POR LOS ACTOS DE PERSONAS A SU CARGO>. En el
hecho o culpa del deudor se comprende el hecho o culpa de las personas por quienes fuere responsable.
La fiduciarias, cuando el negocio empezó a extenderse en el trafico, las fiduciarias creaban comités y en este ponían al
fideicomitente, al fiduciaria y a un ingenerio, y decía que el comité de obra realizaba la obligación y esta es una forma de
eludir la responsabilidad del titular. Pero como se trata de un debito fundamental debe responder. Además, en finamente

46
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
del art. 1738 el titular del contrato sigue atado y responde por los hechos de las personas a su cargo, luego el contratante
pued edemendar al contratista o al subcontratista.

CASO: 1997. Pág 65


Una persona celebró una fiducia en garantía y ofreció como garantía un lote, quien llevó el avalúo al banco para que éste le
hiciera el crédito, y avaluó el lote en 5mil millones, y el crédito era de 1mil entonces la garantía era viabe.
La fiduciaria le expidió el certificado fiduciario en el sentido en que el activo recibido era suficiente, al año, el fideicomitente
deudor, se atrasa y entra en un proceso liquidatorio, entonces el banco le dice al fiduciario que el señor incumplió y le pide
que ejecute la garantía, y cuando revisan la escritura se dan uenta que esta no había sido registrada.
No se pudo registrar la garantía porque en medio del lote había un humedal y por el hecho de haber un humedal se reducía
el valor del bien, y por ese humedal el lote tenía un valor comercial de 500 millones.

1. El tribunal le dijo a la fiduciaria que no podía delegar lo indeleble que es : como perfeccionar el contrato d un bien
inmueble, con escritura y registro y le falto el registro.
2. El avalúo comercial no se puede delegar ene le deudo porque e deudor querrá demostrar su capacidad de pago, a raíz
de esta situación las fiduciarias hacen el avalúo o el 3o lo hace

NO ES QUE LA FIDUCIARIA ASUMA UNA OBLIGACION SOLIDARIA: SON DEBITOS DIFERENTES NO HAY
SOLIDARIDAD, la obligacion que asume la fiduciaria no es una obligacion equivalente a la del deudor fideicomitente.

DEBERES INDELEGABLES
2) Mantener los bienes objeto de la fiducia separados de los suyos y de los que correspondan a otros negocios fiduciarios;
Separación fisica, juriidica y contable. A c/patrimonio autónomo se le da su autonomia.

3) Invertir los bienes provenientes del negocio fiduciario en la forma y con los requisitos previstos en el acto constitutivo,
salvo que se le haya permitido obrar del modo que más conveniente le parezca;
Ha negocios fiduciarios restringidos y hay negocios fiduciarios no restringidos o restrictivos. En la fiducia de inversión
fundamentalmente se aplica esta norma. Si la fiducia no es limitad ale fiduciario tien elibertad contractual de ubicarlos donde
le considere de acuerdo dentro de su conocimiento en le mercado. Si el fideicomiso es restringido el solo podrá poner esos
recursos donde el constitiyente lo avale.
PRINCIPIO DE MEJOR EJECUCIÓN: Se deben poner los recursos en donde mas utilices va a recibir el fiduciario

4) llevar la personería para la protección y defensa de los bienes fideicomitidos contra actos de terceros, del beneficiario y
aún del mismo constituyente;
En el CGP art. 54 se dice quienes pueden ser parte en un proceso, habla de los patrimonios autonomos, en el caso de los
P.A constituidos a través de sociedades fiduciarias comparecerán a través del RL o apoderado de la respectiva sociedad
fiduciaria

5) Pedir instrucciones al Superintendente Bancario cuando tenga fundadas dudas acerca de la naturaleza y alcance de sus
obligaciones o deba apartarse de las autorizaciones contenidas en el acto constitutivo, cuando así lo exijan las
circunstancias. En estos casos el Superintendente citará previamente al fiduciante y al beneficiario;
Negocio fiduciario es un negocio de varias partes. Fideicomitente, fiduciario y beneficiario. Que pasa cuando el fiduciario
recibe isntrucciones diferentes del fideicomitente ¿Que pasa cuando el recibe instrucciones diferentes del fideicomitente y
el beneficiario= Debe probar se la diligencia de este numeral

6) Procurar el mayor rendimiento de los bienes objeto del negocio fiduciario, para lo cual todo acto de disposición que
realice será siempre oneroso y con fines lucrativos, salvo determinación contraria del acto constitutivo;
7) Transferir los bienes a la persona a quien corresponda conforme al acto constitutivo o a la ley, una vez concluido el
negocio fiduciario, y
8) Rendir cuentas comprobadas de su gestión al beneficiario cada seis meses.

El hecho de que el contrato de fiducia sea intuido personae implica que es un contrato con un carácter profesional que tiene
el fiduciario. Es decir es en consideración de la persona que está en el mercado que es profesional y esta autorizado para
celebrar el contrato.

OBJETO DE LA FIDUCIA Y MODALIDAES DE CONSTITUCIÓN.


Las modalidades dependiendo del bien fideicomitido se necesita escritura publica y el registro mercantil de la fiducia
El negocio de fiducia es un contrato de carácter formal: documento y registro, o esctirua publica y registro emrcantil.

47
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Pero curiosamente el statuto organico del sistema financiero previó la CONSENSUALIDAD EN EL CONTRATO
FIDUCIARIO y está consnsualidad quedo trasunta de la siguiente manera :
- existe une excepción a la consensualidad que es en los fideicomisos de inversión.
Art. 151 del Estatuto orgánico del sistema financiero:2. Los contratos de inversión en fondos comunes son
consensuales, pero deberá quedar constancia de la adhesión del fideicomitente o fiduciante al reglamento del fondo
respectivo aprobado por la Superintendencia Bancaria.

No obstante l cosnensualidad permitida, se dbee atoar que tanto los reglamentos de los fondos comunes y los modos de
contratos están sujetos a la aprobación de la SuperFinanciera. Luego es una cosnensualidad sui generis, en el sentido de
que el fondo de inversión requiere la aprobación del reglamento por la Super.
Cuando se va a una fiduciaria a depositar un dinero para que sea manejado a través de unencargo fiduciario debe haber
acto deadhesion al reglamento aceptado por la Super.

Lo interesante desde el untad e vista dogmático es que el contrato de fiducia es un contrato solemne, ya había previsto la
consensualidad e la fiducia cuando ste fuese de inveriión. Con la nota de que debe haber una adhesión air eglamento
aprobado previamente por la Super.

EFECTOS JURÍDICOS DE LA FIDUCIA


1. Que con ella se crea se constituye un PATRIMONIO AUTONOMO:
La pandectística dijo que además del patrimonio como atributo de la personalidad podian existir otros patrimonios. Pese a
las diferentes nomenclaturas nosotros vamos a utilizar esas categorías con un mismo significado, es decir, patrimonios
independientes al patrimonio general Art. 2448 CC.

En nuestro caos el patrimonio que se crea con el negocio fiduciario dl código de comercio se denomina PATRIMONIO
AUTONOMO, y la cractersistica de estos patrimonios son 3:
1. Se requiere una norma jurídica que los cree: en NUESTRO CASO EL ART. 1227 CCo.
RT Í C U LO 1 2 2 7 . < O B L I G AC I O N E S G A R A N T I Z A DA S C O N LO S B I E N E S E N T R E G A D O S E N
FIDEICOMISO>. Los bienes objeto de la fiducia no forman parte de la garantía general de los acreedores del fiduciario y sólo
garantizan las obligaciones contraídas en el cumplimiento de la finalidad perseguida.
ARTÍCULO 1233. <SEPARACIÓN DE BIENES FIDEICOMITIDOS>.  Para todos los efectos legales, los bienes
fideicomitidos deberán mantenerse separados del resto del activo del fiduciario y de los que correspondan a otros negocios
fiduciarios, y forman un patrimonio autónomo afecto a la finalidad contemplada en el acto constitutivo.
Es decir hay una cto de trasnferencia de bienes fideicomitidos y con ello se conforma un P.A
ART. 1234 2) Mantener los bienes objeto de la fiducia separados de los suyos y de los que correspondan a otros negocios
fiduciarios;
Es una separacion fisica juridica y contable.

Una norma especial que es el art. 1238 CC : Establece una regla muy importante:
ARTÍCULO 1238. <PERSECUCIÓN DE BIENES OBJETO DEL NEGOCIO FIDUCIARIO>. Los bienes objeto
del negocio fiduciario no podrán ser perseguidos por los acreedores del fiduciante, a menos que sus acreencias sean
anteriores a la constitución del mismo. Los acreedores del beneficiario solamente podrán perseguir los
rendimientos que le reporten dichos bienes.
El negocio fiduciario celebrado en fraude de terceros podrá ser impugnado por los interesados.
La cosnagracion delpatirmonio autónomo no es absoluta, es decir que si tengo un patrimonio general y pueden crearse
patrimonios autónomos, pero si hubiese un patrimonio totalmente autónomo en el sentido de que única y exclusivamente
serviría para garantizar las obligaciones contraídas con ocasión de la fiandliad perseguida ( es decir la finalidad del encargo
fiduciario) NINGUN acreedor podría perseguir los bienes del fideicomitente en caso de que estos hubiesen sido transferidos
al P.A
PERO HAY ES UNA AUTONOMÍA CONDICIONADA, PARA EVITAR EL ANIMUS DISTRAENDI Es decir, distraer bienes a
través de un negocio fiduciario y eludir la prevención del 2448 CC. ( Prenda general) luego para distraer si el P.A es
autónomo pues los bienes no podrían ser perseguidos. Pero este es el sentido del art. 1238 CC, pero en ciertas
cirucsntnacias y bajo ciertos supuestos los acreedores del fideicomitente, es decir, del constituyente que transfiriendo fue
quien dio origen a la misma, pueden perseguir los bienes.

Este articulo implica la discusión respecto de la ocasión en laque los acreedores puedan atacar o perseguir los bienes
fideicomitidos. Entonces el art. 1238 CC dice : «Acciones sobre bienes fideicomitidos» Si ese patrimonio auotnomo fuera
absolutamente autónomo o esperado pues los acreedores del fideicomitente, de los beneficiario y del fiduciario no podrían

48
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
perseguirlo. LOS DEL FIDUCIARIO Y DEL BENEFICIARIO NO PUEDEN PESRSEGUIRLO ( los del beneficiario
únicamente en los rendimientos ) pero la norma permite que los acreedora anteriores a la cosntitucon de ese P.A puedan
perseguirlos, pues la consagración del P.A no es absolutamente autonomo. Pues acreedores co una acreencia anterior a
la constitución peuden perseguir los beiens fideicomitidos.
Este articulo 1238 en el inciso primero m habla de que los acreedora pueden perseguir y en el segundo inciso me dice que
los terceros podrán impugnar el negocio fiduciario realizando en fraude de terceros, pues los terceros son acreedores
interesados.

2. Son independientes del patirmonio general:


3. Solo responden por las obligaciones contraídas con ocasión de la finalidad perseguida. Por esto se
denominan tambie patrimonio de afectación o especiales ( Una cosa es el patirmonio del art. 2448 CC y otra los
patirmonios especiales)

El patrimonio autonomo es un patrimonio con titular con bienes, constituido para la finalidad del encargo. Los bienes se han
sustraído del patrimonio general. Es decir, que los ha aislado mediante su autonomía para quedar en principio ajenos al a
prenda común del beneficairio, constitiuyente y fiduciario, salvo fraude a 3os, sin embargo, se debe insistir en que la figura
del P.A no ha sido recogida en toda su extension en nuestro derecho porque si bien la accion singular par perseguir los
bienes del objeto fiduciario su las acreencias de los acreedores interesados son anteriores a la fiducia.
¿Solo basta la acreencia interior par que pueda perseguir o impugnar o si la jurisprudencia ha constituido elementos
adicionales?

¿REPRESENTACIÓN?
¿Hay representación o no en el negocio fiduciario? Art. 2177 CC dice que le mandato puede ser con representación o sin
representación.
En el mandato basta el acto de apoderamiento, mientras que ne la fiducia se requiere la constitución de un patrimonio
autonomo.
Alfario decía que el Trust era un mandato irrevocable.
Se debe mantener separado el Patrimonio Autónomo, el fiduciario no compromete frente a 3os su resposanbilidad
patrimonial en cada negocio celebrado, como si lo compromete un mandatorio que negocia sin representación ( es decir, en
su propio nombre) La realidad por tanto es que el fiduciario actúa como sustituto del fiduciante, pero como es titular de la
propiedad formal de los bienes con innegable efecto ante terceros deberá deducirse que está procediendo a nombre propio
y en calidad de dueño y NO de representante de otro, creando entre quienes contratan con el la confianza que su patrimonio
respalda los negocios celebrados y compromete la responsabilidad economica, salvo que haga saber al tercero que contrata
en nombre del fiduciante.

El fiduciario podría actuar de 3 maneras ( Como, pero no es):


1. Como propietario del patrimonio autónomo: Con osaron de una oblgiacion adquirida persiguiendo la finalidad. ( Es un
vocero, se transfiere la propiedad )
2. Como intermediario o sustituto del fideicomitente. (Propiamente como mandatario)
3. A nombre de su propio patrimonio.

CONTEMPLATIO DOMINI: Esta es que se le exhiba en que condiciona está celebrando el acto o negocio juridico:
Si a nombre del P.A , como mandatario, o él como titular del patrimonio propio

El representante debe poner de presente que no obra a cuenta propia, sino poner de presente para quien obra y a quien
naturalmente irán a parar los efectos del contrato, que vinculan al tercero, y al tercero.

Esta es una carga del representate, pero si el 3o no exige la contemplatio domini, la falta de diligencia puede endilgarse a
este, y hacerlo cargar de los efectos del negocio celebrado con quien no estaba autorizado

a) Si ante terceros no pone de presente que actúa como sustituto del fideicomitente, SIGNFIICA QUE ESTÁ
CELEBRANDO PARA SI EL NEGOCIO Y POR LO TANTO COMPROEMTE SU PATRIMONIO PERSONAL, aunque los
efectos pueden recaer sobre el P.A si el fiduciario no se excedió en sus facultades, porque si excede no compromete al
P.A
b) las obligaciones las adquiere el patrimonio autonomo, no el fideicomitente y no el a nombre propio.

De acuerdo con ala finalidad practico juridica, el fiduciario NO CONTRATO A NOMBRE DEL FIDUCIANTE, por eso hemos
dicho que es un patrimonio especial, SINO A NOMBRE DEL PATIRMONIO AUTONMO DEL CUALES TITULAR. Es decirl, el
actual a nombre del patrimonio autónomo del cual es titular: Pues el fiduciario es titular del patrimonio. POR EST ARAZÓN

49
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
SIEMPRE ES NECESARIO REALIZAR LA CONTEMPLATIO DOMINI. Porque el P.A en el Derecho colombiano tiene
titular.
En consecuencia es relevante establecer que el fiduciante contrato a nomrbe del P.A PORQUE DE LO CONTRARIO
PUEDE COMPROMETER SU RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL (si contrata a nombre propio)

Por consiguiente si no comunica a los terceros que actúa como fiduciario con base en la regla de la apariencia se
entiende que ha comprometido su patrimonio personal porque ha generado EN EL TERCERO la creencia de que
celebra para sí el negocio. Para algún sector de la doctrina en el contrato de fiducia no hay representación porque el
fiduciario no actúa por cuenta del fiduciante, la representación se aplica a las personas, naturales o jurídicas y con la fiducia
mercantil no surge un ente con personalidad jurídica por lo tanto algunos piden que se hable de vocería que de
representación, siendo por lo tanto el fiduciario un vocero del patrimonio autónomo que se constituye con el negocio

REPRESENTACIÓN:
La representación únicamente se predica de las personas naturales o juridicas, el P.A NO ES UN CENTRO DE
IMPUTACIÓN NORMATIVA o UN NUEVO SUJETO DE DERECHO, POR LO TANTO LA REPRESENTACIÓN NO SE
PREDICA DEL P.A

En la fiducia mercantil no hay mandato sin representación y no se da porque mediante este negocio
fiduciario se constituye un patrimonio autónomo de afectación al cumplimiento de las obligaciones del
fideicomiso, se ve que debe estar separado de los otros patrimonios del cual sea propietario el fiduciario y del patrimonio
propio del ente fiduciario. Cuando actúa el fiduciario no lo hace en nombre propio y por cuenta del patrimonio autónomo o en
nombre propio y por cuenta y riesgo del fideicomitente sino en nombre y por cuenta del patrimonio autónomo, pero en
derecho colombiano se habla de VOCERÍA. El fiduciario es un vocero de ese patrimonio que administra con base en la
transferencia de propiedad.
Tampoco hay un mandato con representación porque en esta gestión el mandatario actúa por nombre y cuenta del
mandante sin necesidad que el mandatario se haga dueño de los bienes que va a enajenar, invertir, administrar, constituir en
garantía, etc.

En la fiducia se requiere el acto de transferencia del bien objeto del encargo que garantizan las obligaciones contraídas para
el cumplimiento de la finalidad perseguida. Si bien en principio el fiduciario cuando actúa no compromete su responsabilidad
patrimonial, cuando celebra negocios relacionados con el cumplimiento de la finalidad de la fiducia de igual forma, sobre él
pesa la carga de hacer notar que no obra para sí y por cuenta propia sino que obra cuenta y en nombre del patrimonio
autónomo por cuanto de no hacerlo lo comprometería.

Art. 54 No. 3 CGP : comparecencia al proceso del P.A


Las personas jurídicas y los patrimonios autónomos comparecerán al proceso por medio de sus representantes, con arreglo
a lo que disponga la Constitución, la ley o los estatutos. En el caso de los patrimonios autónomos constituidos a través de
sociedades fiduciarias, comparecerán por medio del representante legal o apoderado de la respectiva sociedad
fiduciaria, quien actuará como su vocera. Entonces, actúa como rpersentante legal de la fiduciaria, y la fiduciaria actúa
como VOCERA.

La primera vez que se estabelvio el temrino de vocería fue en una resolución de la Super de Valores.

luego el FIDUCIARIO DETENTA UNA LEGITMACION SUSTANCIAL RESTRINGIDA POR LOS LIMITES DEL NEGOCIO
CELEBRADO. Por eso se habla de acto fiducie que es el que limita la responsabilidad del fiduciario en el acto de
trasnferencia.
Luego si el fiduciario celebra un NJ de desiposcion de uno o varios bienes fideicomitidos isn estar autorizado, tendría validez
frente a terceros porque lo hace el propietario legitimado, siempre con la legitimación restringida, luego si excede la
legitimación se presentaría un INCUMPLIMIENTO que se lo podría demostrar al fideicomitente como una accion de
incumplimiento y el no podría alegar dicha falta a la legitimación restringida.

Min Hacienda y Crédito Publico expidió el DEC 1049 DEL 6 DE ABRIL DE 2006, REGLAMENTANDO como actúa el P.A
: El fiduciario como vocero y administrador del patrimonio autónomo celebrara y ejecutará diligentemente todo sloa actos
juridico necsarios para lograr la finalidad del fideicomiso y comprometerá al p.a en los actos constitutivos de la fiducia, para
este efectoelf iducairo deberá expresar que actúa en calidad de vocero y administrador del patrimonio autonomo. En
desarrollo de la oblgiacion indelegable, el fiduciario levará ademas la personería del p.A en todas las actuaciones de
carácter jurisdiccional que debe realizar.

¿Cual es la diferencia entre el mandato y la fiducia? Porque ambos son un encargo:


El fiduciario desempeña un encargo pero no lo hace en condición de representante sino como dueño a quien se le
transmiten los dichos para la realización de los fines buscados con el negocio.
50
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Si bien el fiduciario realiza un encargo, el mandato tiene un encargo que se expresa en el acto de apoderamiento mientras
que el fiduciario está revestido del titular de propietario formal.

IRREVOCABILIDAD
El mandato es esencialmente revocable. ¿LA FIDUCIA ES ESENCIALMENTE REVOCABLE? NO.
Un negocio de tan lata envergadura donde 1. la fiducia es un ente vigilado por la Super 2. Donde hay transferencia de la
propiedad, pues la perpetuidad del negocio no puede quedar a la deriva.

Solucion sui generis: Se estableció normativamente una regla y es que el constituyente o fideicomitente peude revocar la
fiducia cuando en el ac to constitutivo se le ha dejado esa facultad al constituyente. Si nos le ha dejado esa facultad, que es
lo usual. No lo puede hacer. Si no se ha disuesto sobre ella la mencionada facultad no se puede ejercer.

No quedó que era esencialmente irrevocable, pero tampoco quedo trasunta la regla de que era irrevocable, al regla fue
intermedia, cabe entre tanto y en cuanto se haya dejado esa facultad en cabeza del constituyente. Lo usual es que en la
practica parezca que la fiducia es irrevocable.
Se ha pensado que debería existir una nor que establecer su irrevocabilidad pues esto daría mas seguridad al fiducuario,
frente a los compromisos que en el ejercicio del encargo realiza el fiduciario.
¿ A QUIEN SE DEMANDA?
Sentencia del 26 de agosto de 2014, la corte vuelve a tocar el tema de lo que habíamos hablado M.P: Margarita Cabello
Blanco. La corte hace la distinción entre el acto propio de la fiduciaria y los actos que ejerce o relaliza como vocero del P.A
Es decir, que, actuó como vocera en la ejecución de un proyecto inmobiliario y la demando como acto propio de la fiduciaria,
y la persona utilizó la falta de legitimación por pasiva de la fiduciaria, en la calidad en la que se demando a la fiduciaria "el
fiduciario es titular de un derecho real especial, en cuanto está dirigido a unos fines negociales predeterminados por el
fideicomitente en el negocio fiduciario. Y esa titularidad reposa sobre el bien transferido que constituye el denominado
patrimonio autónomo. De allí (...) que el fiduciario detenta es una legitimación sustancial restringida por los límites del
negocio celebrado»4.

 De la lectura de las súplicas formuladas, susceptible de aprehender mediante una interpretación del escrito introductor, se
encuentra que el propósito de los demandantes fue fijar la responsabilidad pertinente, producto de los daños generados a
los bienes de los mismos, en cabeza de la fiduciaria como persona jurídica y en nombre propio, más no como vocera del
patrimonio autónomo.

No obstante, la calidad de propietaria endilgada a la fiduciaria, para de ahí derivar la responsabilidad denunciada, no resulta
suficiente, en cuanto que esa propiedad no es suya en estricto derecho y de manera plena; no hace parte de su propio
patrimonio; la titularidad que exhibe lo es en función del objetivo pretendido en el contrato de fiducia, lo que indica que ante
una eventual obligación o responsabilidad, sin importar su naturaleza, proveniente de las mejoras plantadas en ese fundo,
deben sopesarse a cargo de la fiduciaria, ciertamente, pero como vocera de la masa de bienes formada, más no como si
fueran compromisos propios; en esa dirección, la reclamación canalizada en este proceso, debió ser encauzada bajo esa
condición, propósito no logrado, pues tal cual quedó reseñado, la vinculación de la fiduciaria tuvo lugar en procura de fijar su
particular responsabilidad.
Siendo así las cosas, la sociedad demandada no podía serlo a partir de su propia conducta, en cuanto que la calidad de
propietaria del predio, iterase, la ostenta, ciertamente, pero no porque el bien haga parte de su dominio de manera plena,
sino formal, como profesional en asuntos de fiducia, encargada de cumplir un objetivo especial, para lo cual recibió el
inmueble. Por consiguiente, resulta incuestionable que la única forma en que podía habérsele vinculado, por resultar
afectado uno o varios de los elementos transferidos bajo esa modalidad, debió ser, entonces, bajo la condición de vocera del
mismo, para luego de ello si entrar a definir el fondo del litigio atinente a si existía o no responsabilidad por los daños
causados a los demandantes por los titulares de esa propiedad.

Si yo demando a un patrimonio autónomo por un error de conducta de la fiduciaria, el P.A pierde dos veces : por el error de
conducta de la fiduciaria y si resulta sancionado debe sacar del patrimonio autónomo el quantum de la sancion.
Se debe demandar al fiduciario para que ante la eventual sanción la pague la fiduciaria y no el Patrimonio autonomo.

¿A quién demando yo? Si con ocasión a la administración de un patrimonio autónomo y en ejercicio desu finalidad
perseguida contrata 5 obligaciones e incumple, tienen que demandar al patrimonio autónomo para que con el producto de
este pague las acreencias, pero si por una mala gestión del fiduciario incumple el contrato yo no demando al patrimonio
autónomo porque si yo fiduciante demando al patrimonio autónomo perdería 2 veces porque me pagarían con los bienes
que son míos. En ese caso yo demando a la fiduciariacomo un ente independiente que cometió un error de conducto en la
administración de ese patrimonio

Cuando yo voy a demandar a la fiduciaria por un error de conducta, por un incumplimiento en la

51
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
administración o como titular o vocero de ese patrimonio autónomo yo como fideicomitente tengo que
demandar es a la fiduciaria, pero cuando yo como acreedor del patrimonio autónomo no estoy demandado un error de
conducta tengo que demandar al patrimonio autónomo porque si no el pleito se me cae por falta de legitimación.

¿A quién se demanda en el evento que la finalidad perseguida con el contrato no se consiga y


el fideicomitente se sienta afectado por la mala gestión? Por la mala gestión responde el titular del patrimonio
autónomo, es decir, con su patrimonio. Sin embargo, en circunstancias en que no se discuta la gestión del fiduciario y
cuando estén comprometidos los intereses del patrimonio autónomo y no los propios del gestor, aquel concurre al debate
judicial asistido o representado por este, en efecto dentro de los deberes indelegables que enumera el legislador, se dispone
que el fiduciario debe llevar la personería para la protección y defensa de los bienes fideicomitidos contra terceros del
beneficiario y a un del mismo constituyente.

La fiduciaria como representante de ese patrimonio autónomo puede ser tanto demandante como demandada
cuando estén en discusión asuntos relacionados con los bienes objeto del encargo. Si lo que se discute es su
gestión o actividad desplegada no actúa ya como representada sino como iure propium dentro del respectivo
proceso.

Si es con ocasión de una oblgiacion asumida para el ejercicio del acto par ael cual se constituyó la fiducia, se debe
demandar a la fiduciaria como vocera del patrimonio, pero si es por su mala gestión, se debe demandar a la fiduciaria.

RESPONSABILIDAD:
El fiduciario no compromete su responsabilidad rente a terceros, salvo cuando cede sus funciones, cuando no exterioriza a
los tercos su condición, pues se entiende que lo asume como propio.

REVOCACIÓN DE LOS ACTOS DE LA FIDUCIA ART. 1238 CC


Este articulo es trascendental porque dentro de las causales de terminación del negocio fiduciario :
Art. 1240 CCo 8) Por acción de los acreedores anteriores al negocio fiduciario;
Se relaciona con el art. 1238 CC EN EL SENTIDO de que si los acreedores anteriores al negocio fiduciario proponen una
accion esto pone en entredicho la existencia y validez del negocio fiduciario.

ARTÍCULO 1238. <PERSECUCIÓN DE BIENES OBJETO DEL NEGOCIO FIDUCIARIO>. Los bienes objeto
del negocio fiduciario no podrán ser perseguidos por los acreedores del fiduciante, a menos que sus acreencias sean
anteriores a la constitución del mismo. Los acreedores del beneficiario solamente podrán perseguir los rendimientos que le
reporten dichos bienes.
El negocio fiduciario celebrado en fraude de terceros podrá ser impugnado por los interesados.
Hay varias interpretaciones sobre ese negocio, fundamentalmente para cercenar el efecto de poner en extinción el negocio
fiduciario por el ejercicio de acciones de terceros sobre el P.A
Si uno se atiende primero a la interpretación del art. 1238 CCo puede ver que la (1) acción hace referencia a una acción de
revocatoria sin necesidad del elemento subjetivo y la (2) del segundo inciso es una acción paulina.
Pero si se hace una interpretación exégeta la (1) es un acción ejecutiva porque habla de «perseguir» bienes mientras que la
(2) habla de impugnación, para cuestionar la validez y existencia del negocio.
DISCUSIÓN DE LA SENTENCIA:
Algunos los que dicen y han diferenciado, que en el (1) inciso es una acción ejecutiva, y en el (2) necesita de un proceso
ordinario, necesita una declaración por parte del juez donde efectivamente se declare que fue en fraude de terceros o debe
declararse nulo para hacer efectiva allí la garantía del acreedor allí deconstruir el patrimonio que se generó.
Lo que se ha preguntado la CSJ es : ¿Para el acreedor efectivamente obtener la extinción del negocio se les equiere que
pruebe solamente que su acreencia es anterior a la fiducia, o debe probar el concilium fraudis a tercero, o si además se
debe probar un perjuicio a terceros?
En el primer inciso hay una accion objetiva, no se requiere voluntad. La del segundo inciso si es una acción
subejetiva: Concilum fraudis. (Fraude al acreedor)

La corte lo que dice es que en le inciso primero lo mas necesario es demostrar que se afectó la prenda general de
los acreedors, más allá del dolo o del elemento subjetivo. Hubo una disminución del patrimonio y eso afctí al acreedor.
Además de que sea una acreencia anterior. Además que sea realmente un interés del que tiene la legitimación por activa, :
un interés serio y actual sobre la deuda.

La extinción del negocio, en la causal 8 solo es para el caso de la ación pauliana, la acción del primer inciso no extingue el
negocio.

52
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

inciso 1 inciso 2

OBJETO Persecución Impugnación

REQUISITOS Anterior + perjuicio al patrimonio Los de la accin paulina ( fraude y


del deudo r daño)

TITULARES acreedores anteriores tercero acreedores

EL SALVAMENTO DE VOTO dice que está legislando la Corte porque está exigiendo requisitos que en ningún momento el
artículo no está exigiendo, aunque ne l articulo si se menciona el prejuicio de los acreedores, pero no se exigen los demás
requisitos.

Exige los mismos equisitos, ademas la seriedad y legitimidad del acreedor. Era mucho más clara la decisión del 2005, que
en esta sentencia loq ue hace es diferenciar en las dos acciones : no se exige mayor requisito, sino que la primera es una
acción ejecutiva y la segunda requiere un proceso declarativo

Y el espíritu de la acción auxiliar prevista en el artículo 1238 inciso 1º no es, exclusivamente, la recomposición del
patrimonio del deudor a partir de la presencia del consilium fraudis y el eventus damni, sino, en esencia, establecer
un mecanismo que materialice la garantía de que los bienes del deudor son, efectivamente, la prenda general de los
acreedores y que aquél no puede valerse del pacto fiduciario en detrimento de estos; y, en esa dirección, considera
la Sala que la norma memorada contempla una acción encaminada a recomponer el patrimonio del deudor, pero
desprovista del fraude, que se estructura por la sola circunstancia de causarse un detrimento al acreedor o
presentarse el acto reprochado con la jerarquía suficiente para generarlo (eventus damni), connotando, de manera
nítida, una acción eminentemente objetiva. En ese contexto debe entenderse el contenido de la regla jurídica
comentada. De suyo, emerge, entonces, que al acreedor le corresponde, inomisiblemente, asumir el compromiso de
demostrar que del convenio llevado a efecto por el deudor le deriva un perjuicio; allí, sin duda, anida la validez de su
proceder, esto es, en la acreditación de un interés jurídico, serio y actual para legitimar la persecución de los bienes
involucrados en el patrimonio autónomo. Es evidente que extinguir un negocio jurídico por el sólo hecho de
aniquilarlo, comportaría una odiosa e injustificable prerrogativa, así como una afrenta a la seguridad jurídica, a los
derechos de las partes, de los terceros y, en fin, de la dinámica social y comercial.

SENTENCIA DEL 2017 :


- Interés serio y real
- Acreencia anterior
- Disinucion del patrimonio o perjuicio de la prenda general del os acreedores
- Esto genera que haya un conocimiento por parte del deudor del mal estado de sus negocios pero la CSJ de todos
modos dice que es objetiva la acción

SALVAMENTO DE VOTO DE L ASNENTENCIA 2010: Como es posible que se haga el contrato de fiducia con una norma
de estas, porque la jurisprudencia del 2005 interpretó literalmente lo que dice la norma. El tema de que en ambas hipótesis
se debe reconstituir el patrimonio luego perseguir no es tan fuerte. La interpretación de la CSJ es exótica en el sentido de
condicionar la aplicación de la norma como lo ha hecho.

¿A quien se demanda por la mala gestión? a la fiduciaria y nunca al P.A


El contrato de fiducia se celebra entre el fideicomitente y el fiduciario Podrá demandar el beneficiario a la fiducia? El
beneficiario es un 3o o es parte?:
El concepto de parte se ha modificado, se ha ampliado, porque el concepto de parte surge dentro de la dogmática
contractual procesal cuando no existían negocios complejos.
El beneficiario que no ha suscrito el contrato de fiducia puede demandar a la fiduciaria?

CLASES DE FIDUCIA
la FIDUCIA sirve para muchos propósitos prácticos pero para efectos de su entendimiento, las clases de fiducia se pueden
sistematizar de la siguiente manera:
1. Fiducia de inversión: Recae sobre dinero. ¿Qué pasa cuando yo le doy a la fiducia una cantidad de
dinero y que la invierta? A los 6 meses la fiduciaria entrega menos de la mitad. ¿hay responsabilidad
en el manejo de esos recursos? ¿El riesgo lo asume la fiducia o el fideicomitente?

53
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

2. Fiducia de administración : Administrar es un verbo que comprende muchas actividades, pero dentro de esta fiducia
está la fiducia inmobiliaria con base en la cual
se construyen todos los proyectos de construcción. O la titularización de activos
1. Fiducia inmobiliaria
2. Fiducia de titulación : Coger un activo y expedir bonos representativos de ese activo y una persona recibe un
% de acuerdo a la inversión realizada con ese inmueble. Por lo general en una fiducia de inversión hay
tambien administración ( Puede ser fiducia de adminsitración pagos y garantía; porque fundamentalmente la
fiducia es administrador del P.A)
3. Fiducia en garantía : No es que el fiduciario sea garante, sino que es una garantía como una prenda administrada por
el fiduciario y en caso de incumplimiento el ejecuta la garantía extrajudicialmente. La fiducia en garantía es un
sucedáneo de la hipoteca. En el caso de los carros la Corte avala que el acreedor pueda ejecutar extrajudicialmente la
garantía frente a los bienes muebles. La fiducia en garantía es el sucedáneo de la hipoteca porque es a través de la cual
un tercero llamado fiduciario ejecuta una garantía que el fideicomitente constituyo en favor del beneficiario que es el
acreedor. Si el fideicomitente incumple el beneficiario acreedor le notifica al fiduciario que incumplió y que por lo tanto
ejecute extrajudicialmente la garantía

FIDUCIA DE INVERSIÓN:
Esta modalidad consiste en la transmisión que realiza el constituyente al fiduciario de un bien o conjunto
de bienes para que los enajene y su producido los invierta en ciertas actividades que generen rendimiento en
provecho del beneficiario, como, por ejemplo, en la concesión de préstamos. Por lo general, el objeto del
fideicomiso está representado por dinero o valores. El constituyente busca maximizar los rendimientos de
sus recursos valiéndose de una sociedad fiduciaria que además de su seriedad y conocimiento del mercado,
cuidará sus haberes como “un buen padre de familia”

Art 29 # 2 del Estatuto orgánico del sistema financiero recogido por el decreto 2555 de 2010: Se entiende
por fideicomiso de inversión todo negocio fiduciario que celebra las entidades con sus clientes para
beneficios de estos o terceros designados por ellos en el cual se consagre como posibilidad principal o se
prevea la posibilidad de invertir o colocar a cualquier título sumas de dinero de conformidad con las
instrucciones impartidas por el constituyente
REGLAS:
1. Art. 1234 No. 3 : El fideicomiso puede ser limitado ( cuando el constituyente le dice al fiduciario donde invertir los
recursos) y puede ser libre ( cuando el fiduciario tiene plena autonomía en la ubicación de esos recuross) Esta ultima
puede ser la mas frecuente en razón a la profesionalidad dl fiduciario y además que el conoce lex artis,
2. El fiduciario asume una obligacion de medio y no de resultado, en el sentido de que si al fiduciario le dan unos
recursos para que invierta, no se le puede garantizar al que invierte ( el constitiyente) que esa plata le va a generar unos
recursos. Esta regla se impuso en el Estatuto orgánico del sistema financiero porque aparecían intermediarios que
aseguraban rendimientos altísimos. Pero el EOSF estableció algunos casos de excepción. Es por esta razón que las
obligaciones que asume la fiduciaria son de medio y no de resultado. Las sociedades fiduciarias se abstendrán de
asegurar por cualquier medio una tasa fija de los recursos recibidos, asi como de asegurar rendimientos de lo queitnegra
los fodnos.
1. No asegurar que el activo se va a valorizar como se dispuso en el contrato ( pq puede haber oscilaciones)
2. No puede garantizar que el dinero va a dar rendimientos altos determinados por el contrato ( pq puede haber
oscilaciones)
3. REGLA MEJOR EJECUCIÓN: DEC 2555 DE 2010 : Se entiende que la sociedad administradora logra la mejor
ejecución de una operación cuando obra con el cuidado necesario para propender porque el precio y las demás
condiciones de la operación correspondan a las mejores condiciones disponibles del mercado al momento de la
negociación, teniendo en cuenta la clase, el valor, y el monto de la operación.¿Qué diferencia hay entre el principio de
mejor ejecución frente al concepto de buen padre de familia que trae el CC? El principio de mejor ejecución que en
el manejo de los recursos de una cartera colectiva el fiduciario debe actuar con cuidado especial en beneficio de los
adherentes e inversionistas. El Dr. Rengifo diría que mejor ejecución implica:
1. Conocer el mercado
2. Informarse previa y suficientemente bien antes de hacer la inversión, si el intermediario llamado fiduciario está
manejando unos ecurosos en una artera colectiva que no produce réditos esperados, el podrá eludir su
responsabilidad argumentando su mejor ejecución ( Ej: actuar diligentemente, mirar el portafolio de opciones,
se informó y tomó la decisión) La definición del principio de mejor ejecución está cargada de conceptos
jurídicos indeterminados como por ejemplo que significa cuidado necesario. ¿Por qué esa exigencia de invertir
bajo las mejores condiciones disponibles en el mercado al momento de la negociación? Porque yo al recurrir a
un profesional se presupone que él conoce el mercado.

54
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

FIDUCIA EN GARANTÍA
En la comisión preparatoria del código de Napoleón se dijo que todo lo que tiende a facilitar convenciones, multiplicar y
asegurar los medios de liberación del deudor es útil a la sociedad y beneficioso al acreedor y deudor. Cualquier medio
diseñado por el legislador para facilitar el pago es beneficioso. Frente a la admisibilidad de la fiducia en garantía se puede
decir que la principal característica de esta es que : Yo fideicomitente deudor para obtener un crédito le otorgo como
garantía al beneficiario acreedor un bien, se la entrego a un tercero llamado fiduciario para el evento en que exista la
presencia objetiva del incumplimiento ese tercero llamado fiduciario ejecute la garantía y pague la acreencia al acreedor, esa
una figura de ejecución de la garantía extrajudicial, la fiducia en garantía es un sucedáneo de la hipoteca, es una garantía
pero la diferencia es que no se ejecuta ante un juez sino un ente especializado que es un privado especializado.

La gran crítica era que aceptar esa garantía violaba las típicas garantías del Código Civil, y además, darle la posibilidad de
ejecutar extrajudicialmente la garantía violaba la prohibición d pacto comisorio y ademas violaba el debido proceso del
deudor fideicomitente, porque el no podría oponer excepciones de fondo o de mérito.

No obstante esto, hoy nadie discute la admisibilidad de la fiducia como garantía. ¿LA FIDUCIA ES UNA GARANTÍA REAL
O UNA GARANTÍA PERSONAL?
Se admite la fiducia en garantí como un sucedáneo de la hipoteca porque el merado consideró que si que nejecutaba la
garantía era un tercero profesional, se beneficiaba tanto el acreedor fiduciario como el deudor fideicomitente, esto porque:
Con seguridad el bien si iba a rematarse se iba a rematara un valor que hipotéticamente podría coincidir con el valor
comercial.
En cambio una de las críticas que tiene un proceso ejecutivo, es que las posturas son muy bajas frente all herradero valor
comercial, en tanto cuando algo garantía se ejecuta extrajudicialmente por un ente profesional se va a ejecutar por un valor
que coincide con el comercial.

Hay gente experta en participar en los remates judiciales porque los bienes se rematan por valores mucho menores que le
valor coemrcial. Este argumento hizo que el mercado aceptara la fiducia en garantía.
La Superintendencia Financiera concluyó que la fiducia en garantía no estaba atacando el numerus clausus de las
garantías en el CC.
Sin embargo se puede ver el desarrollo histórico que han tenido las garantías.
La mutaciones que han recibido las fiduciarias son varias:
1. De la garantía con desposesión se pasa a la garantía sin desposesión para permitir que el deudor explote la cosa y
con su producto pague la acreencia debida, es decir de la prenda con tenencia se pasa a la prenda sin tenencia, esa es
la primera gran mutación que tiene la garantía.
2. A la garantía con desposesión, es decir, a la prenda sin tenencia del acreedor se le aúna la obligación para el
acreedor de hacer producir la cosa En la anticresis comercial el acreedor está especialmente obligado a producir la
cosa. ( La anticresis no es una garantía) Desposesión más la obligación de hacer producir la cosa para que con el
producto de la cosa se pague la acreencia —> Obligación del C.CO .
3. Y actualmente existe la garantía administrada por un tercero con el fin específico de ejecutarla en caso de
incumplimiento del deudor que es lo que ocurre en la fiducia en garantía. Por eso la usanza y penetración de la
fiducia en garantía dentro del mercado, pero en Provincia, no es que no exista la fiducia en garantía, pero la garantía
predominante es la hipoteca.

Dicho esto, llega a la CSJ la discusión de si la fiducia en garantía violaba el PACTO COMISORIO:
En la Sentencia del 29 de julio de 2005 con Ponencia de Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. La Corte ante el caso de un
deudor fideicomitente dijo que la fiducia no podía existir por ser pacto comisorio y le estaba violando el debido proceso por
no poder interponer excepciones, la Corte en esa sentencia establece 5 diferencias que existe entre la fiducia en garantía y
el pacto comisorio.

1. En primer lugar se afirma en la sentencia que el pacto comisorio es una figura propia de específicos contratos,
como la prenda, la hipoteca y la anticresis y que a estos está dirigida la prohibición, la cual no puede extenderse
a la fiducia en garantía. Es decir no puede haber justicia por mano propia. Hay una norma en el CC que dice que el
acreedor anticretico no podrá quedarse con la cosa dada en anticresis por eso la Corte dice que en hipoteca y prenda es
evidente.

2. La prohibición se aplica a todos los contratos que dan lugar a un derecho real de garantía y, como se sabe, la
fiducia en garantía no es ni da lugar a un “arquetípico derecho real en cabeza del fideicomisario acreedor, no
solo porque en materia de derechos de este linaje rige en Colombia el criterio de numerus clausus por oposición
al de numerus apertus, sino también porque el beneficiario de la fiducia mercantil de garantía no goza del
atributo de persecución que le es propio a aquellos”. Existe una tendencia a calificar la fiducia en garantía como una
garantía real, no lo es. Aquí lo precisa la corte. Si bien, esta clase de fiducia ha sido reconocida como una garantía

55
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
admisible, ella no pued calificarse como un derecho real. La fiducia en garantía no es garantía personal ni real, es algo
sui generis. Por eso cuando se habla de la naturaleza jurídica de la fiducia se dice que es una garantía admisible por el
sistema financiero en Colombia. La fiducia una vez constituida un patrimonio autónomo se expide el certificado de
garantía Simplemente para el mercado la fiducia en garantía es una garantía admisible,valida, y eficaz,
independientemente de que no pueda calificarse como garantía real, porque el sector financiero únicamente puede
aceptar como garantías las garantías admisibles ( Prenda, hipoteca y la anticresis aunque no es un derecho real) Y hoy
en dia es una garantía admisible la fiducia
3. La fiducia en garantía no se roza con un pacto comisorio, pues la disposición de los bienes fideicomitidos o su
entrega al acreedor en dación en pago, son actos que en concreto ejecuta un tercero autónomo e independiente,
autorizado ex ante por el deudor y no por el acreedor. Es decir que es el mismo titular del derecho real sobre la
garantía, el que ex ante, autoriza a un tercero, es decir, al fiduciario actúa con estricta sujeción a las instrucciones dadas
por fideicomitente, EJECUTA LA GARANTÍA. . Esta es la razón por la cual la ley justifica que no se está violando la ley
porque es un acuerdo previo en virtud del cual el deudor manifestando su voluntad le transfiere su propiedad al tercero
que está autorizado anteriormente por el deudor y no acreedor. El fiduciario actúa en estricta sujeción a las instrucciones
dadas por el fideicomitente.

Hay un mutuo y el fideicomitente le da en garantía un bien que hace parte del P.A y en el momento enq ue no le pague se le
notifica al ente especializado ( 3o- fiduciario) para que ejecute la garantía. Si la garantía la ejecutara extrajudicialmente el
acreeedor, aqui podría decirse que se roza el pacto comisorio. Pero como es una autorización x ante de la patología de
incumplimiento, no se roza el pacto comisorio.

4. No puede afirmarse que la fiducia en garantía reemplaza los medios compulsivos de pago previstos en el CGP
pues tal argumento pasa por alto que el pago que se verifica como corolario de la enajenación de los bienes
fideicomitidos es un pago voluntario que hace el propio deudor, quien con ese cometido se sirve del fiduciario.
5. Para la CSJ, con el pago extrajudicial de una obligación que se realiza mediante la fiducia en garantía, no se
viola el debido proceso. El pago es una actuación privada que cumple el fiduciario por instrucciones del propio
fideicomitente.

Luego no hay razón para afirmar que la venta de tales bienes, cercena el derecho de defensa del fiuciante, a cuya voluntad
plasmada se sujeta el fiduciario (juli)

Esto porque en el 2005 llego a la CSJ ese tema, se le dijo que se había violado por el fiduciario la posibilidad de interponer
excepciones, y a la CSJ le tocó, además de la validez dada por la Super Financiera, analizar cada uno de los elementos de
la fiducia en garantía, y esto fue porque deudor le permitió al fiduciario ejecutar la garantía

LA EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA HECHA POR EL FIDUCIARIO tiene como presupuesto QUE NO EXISTA
CONTROVERSIA ENTORNO DE LA EXISTNECIA DE LA OBLIGACIÓN, SU VALIDEZ Y SU INCUMPLIMIENTO: Es decir,
el fiduciario ejecuta la garantía, no puede haber discusión entre la existencia de la obligacion, validez y el hecho objetivo que
es el incumplimiento. Porque EL FIDUCIARIO NO ES JUEZ: El fiduciario simplemente comprueba una situación
objetiva que es el incumplimiento del contrato, si hay disputa entre el fideicomitente y el acreedor fiduciario, no se puede
ejecutar la garantía porque el Fiduciario no puede fungir como jueez.
El fiduciario pues no resuelve controversia alguna, su labor por el contrario, se limita a comprobar una situación objetiva
consistente en el incumplimiento de una deuda que es lo que al final de cuentas activa este mecanismo de ejecución
extrajudicial de la garantía con base en las instrucciones que con antelación ha señalado el deudor.Si el fiduciario observa
que si hubo incumplimiento, y si el fideicomitente arguye que no hay la fiducia puede verse envuelta en un problema de
incumplimiento de las instrucciones y funciones del contrato de fiducia. ( Esto porque hay que pedir opinión del
Superintendente para que ayude a clarar las instrucciones del fiduciario, si esto no se puede tendrá que acudir a juez )
El fiduciario es un tercero y por eso da señales de imparcial. Tiene que actuar de manera autónoma e independiente,
pero que pasa si el acreedor fiduciario es un banco que hace parte de un gran conglomerado económico. Podrá existir una
tendencia a favorecer la posicion del banco y no del deudor —> CONFLICTO DE INTERÉS EN LA EJEUCCIÓN DE UNA
FIDUCIA EN GARANTÍA.
Supongamos que esa fiducia en garantía esta constituida para varios acreedores fiduciarios, existirá una tendencia de la
fiduciaria de que primero se pague al banco al que ella prtenece, no ejecuto la garantía de forma autónoma e independiente
y puede que los demás acreedores demanden a la fiducia.
CONFLICTO DE INTERESES EN EL MANDATO: Art. 2170 y 2171 cc
En esta sentencia se ve que la Corte dice que ha dejado de tener un problema que seguro van a tener las fiduciarias
que se encuentran controladas por el acreedor beneficiario, el banco es Davivienda y la fiduciaria es Davivienda
quien hizo el desembolso es Davivienda y el fiduciario es Davivienda por lo tanto hay un conflicto de intereses, no
sería tan tercero. La Corte dijo que en la medida en que se puede plantear un conflicto de intereses por cuanto los
entes fiduciarios suelen hacer parte de estructuras financieras complejas compuestas por el banco y las sociedades
fiduciarias especificas dijo: “Otra reflexiones según el caso podrían llegar a ameritar la hipótesis en que la fiduciaria
56
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
es una entidad controlada por el acreedor beneficiario, evento del que no puede ocuparse la Corte toda vez que no
fue planteado ni insinuado en el marco del recurso de casación que ahora se resuelve sin poder hacerlo ex oficio
dada la naturaleza eminentemente dispositiva que de antiguo informa dicho medio de impugnación”

¿Que pasa cuando el FIDUCIARIO recibe instrucciones divergentes provenientes del fideicomitente y provenientes
del acreedor beneficiario?
Como no puede fungir como juez, si toma partido puede ser demandado, diciéndole la persona afectada con la ejecución ue
hizo pues se afectó el contrato.

¿Que pasa cuando el fideicomitente deudor, entra en un proceso de reorganización empresarial?


¿Qué pasa cuando sus mejores activos los ha dado a los bancos a través de un negocio fiduciario?

Qué pasa con esos activos más representativos del patrimonio que fueron transferidos al patrimonio autónomo? ¿Será que
el juez en esos procesos concordatarios podrá perseguir esos bienes? Se abrió un gran debate en el derecho colombiano el
caso ACERÍAS PAZ DEL RÍO, esta otorgó fiducias para garantizar los créditos con el sistema financiero pero las deudas
laborales no quedaron garantizadas, la doctrina dijo que en ese caso las fiducias no se pueden ejecutar por fuera del
proceso concordatario.
LOS BANCOS dijeron que esos activos habían salido del antimonio del deudor y que por lo tanto no pdían ejecutarse en los
proceso sd eisnolvencia. Se dijo que en esos procesos universales no podían ejecutarse allí sino por fuera, siguiendo las
instrucciones del contrato.

La Super Sociedades, dijo que cuando pagaba el fiduciario estaba pagando el deudor, en cierta medida vino a coger la
dualidad de propiedad real y propiedad formal. El propietario formal es el fiduciario pero el propietario real es el
fideicomitente, por eso dijeron que no iban a avalar que los activos representativos vayan para los más poderosos y los más
débiles se queden sin garantía porque eso sería timar o eludir la par conditio creditore que es la igualdad de los acreedores.
Es decir que estas garantías no se podían ejecutar extrajudicalmente sino que tenian que ir al concordato. Esto lo
dijo con base en la tesis anteriormente nombrada.

El decreto 2663 se tiene como garantía admisible par la contabilizaron de los crédito por ella garantizados y autorizados por
el sector financiero.
¿Es una garantía tal o una garantía personal? NO es una garantía real, debería ser por exclusión una garantía personal?
NO. Es una garantía admitida por el sistema fiannciero. La figura viene a ser un tertium genus en la medida en que sin ser
garantía real y mucho menso perosnal ella GENERÓ una prelación legal de conformidad con el art. 1238 CCo frente a
algunos acreedores del fiduciante, esto es frente laos acreedor posteriores al negocio fiduciario, y solo aquellos: los
posteriores a la celebración del negocio y solo respecto de los bienes que versan en el contrato. Por eso, no son acreedores
quirografarios sino que tienen prelación a los acreedores fiduciarios posteriores a ellos.

RESPONSABILIDAD FIDUCIARIO
ARTÍCULO 1243. <RESPONSABILIDAD DEL FIDUCIARIO>.  El fiduciario responderá hasta de la culpa leve en el
cumplimiento de su gestión.
VARIAS COSAS: EL código comercial no se desprende de la culpa como elemento estructural de la responsabilidad
y del 1604 del cc, PORQUE ES UN CONTRATO DE BENEFICIO RECÍRPCO ( utilizas contrahentium) se responde
por CULPA LEVE. La repsonsabilidad debería ser may rporque el fiduciario es un profesional, es un cotnrato
intuitopersonea, esta vigilado por la super itnendencia y es un contrato con una actividad remunerada.

al VER LA NORMA DE RSPONSABILIDAD DEL MANDATO ( porque es un sucedáneo del mandato) EN CIERTO
sentido.
ARTICULO 2155. <RESPONSABILIDAD DEL MANDATARIO>. El mandatario responde hasta de la culpa leve
en el cumplimiento de su encargo.
—> Parte de la base de que el mandato es un contrato gratuito, y no obstante debería ser por culpa grave, y dice LEVE.
(porque es gratuito)
Esta responsabilidad recae más estrictamente sobre el mandatario remunerado.
La responsabilidad se agrava cuando es remunerado, y no es extraño que el CCo desconociendo la norma del 2155, no lo
pone dentro de una responsabilidad agravada. ( Es decir, el código de comercio no aplica esta regla)
Por el contrario, si el mandatario ha manifestado repugnancia al encargo, y se ha visto en cierto modo forzado a aceptarlo,
cediendo a las instancias del mandante, será menos estricta la responsabilidad que sobre él recaiga.
Cuando se mira el artículo 1240 del CCO dice que el fiduciario responde por culpa leve, si se compara ese artículo con lo
que establece el artículo 1604 que contiene el principio de la utilitas contraendum está de acuerdo con la dogmática
presentada, es un contrato que es útil a las partes entonces respondería por culpa leve, ese capítulo del CCO está
redactado por el sistema financiero. ¿La responsabilidad debería ser superior a la culpa leve? el criterio de valoración de la

57
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
responsabilidad al fiduciario no debería ser enteramente subjetivo o basado en la culpa, porque hablamos de un negocio
jurídico de confianza, de una actividad vigilada por el Estado, ejecutada por un profesional y un profesional remunerado,
debería tener un criterio de valoración mejor, es una labor de intermediación desarrollada por un profesional con una lex artis
especial.

2) Frente al tema de la culpa leve, se vio la discusión sobre la DELEGACIÓN cuando se dijo que las obligaciones del núcleo
del debuto prestacioanl no pueden ser delagadas ( Art. 1234 cc)

3) OBLIGACIÓN DE MEDIO YNO DE RESULTADO: Cuando se habla de la obligacion del fiduciario, hay una prohibición
deque no se puede garantizar un rédito especifico ni tampoco una ganancia, porque se trata de una obligacion d medio y no
de resultado, y efectivamente el legislador delegado en ese caso pensó en poner esa regla UNICAMENTE para la fiducia
de inversión ( en el sentido de la prohibición anteriormente anotada) Pero MUY inteligentemente las fiduciarias lograron
extender esa regla de que el fiducaiario tiene una obligacion de medio y no de resultado, para los demás tipos de
fiducia, luego Kent todos los tipos end ue se demanda a una fiducia en garantia, la FIDUCIA SIEMPRE EXCEPCIONA
QUE SU OBLIGACION ES DE MEDIO Y NO DE RESULTADO

Cuando la obligación es de medio el deudor se puede eximir probando diligencia y buena conducnta, mientras que cuando
la obligacion es de resultado únicamente se exonera probando causa extraña.

El Dr. Rengifo cree que esta calificación en cierta medida puede desincentivar o generar prevención. Si un paga dinero a un
profesional y le dicen que su responsabilidad es de medio y no de reusltado, esto crea cierta reticencia. Sin emabrgo, en el
art. 1238 CCo hay algunas obligaciones del fiduciario que son de respaldo . rendir cuentas, mantener separados los P.A de
otros P.A y del Patrimonio de la fiduciaria, entonces hay un ingrediente favorecedor a la fiducia. NO es que s este
excluyendo la culpa en la responsabilidad profesinal, sin que haberlo icnludop en este caso es un criterio muy favorable a las
fiduciarias

4) La ley 222 de 1995, a propósito de la reforma fiduciaria, acogió la figura de BUEN HOMBRE DE NEGOCIOS,
categoría que implica que es un buen hombre que hace buen negocios, es un concepto juridico indeterminado que está
explicado por el concepto jurisprudencial, buen hombre de negocios significa que la persona que se anuncia en el mercado
conoce la lex artis, conoce todo respecto de la actividad que desplega en el mercado, esto significa que se presupone que el
que funge como fiduciario es un profesional, por eso la responsabilidad debería ser mayor, si nos desprendimos del
concepto del buen padre de familia, seguramente no conocían el sentido omnicomprensivo de ese.
El buen hombre de negocios significa que hay una presunción de que ese administrador conoce de mercado y que va a
poner lo mejor de si, su infraestructura del patrimonio autónomo que administra como titular, luego el uso de la categoría de
buen hombre de negocios, si nos desprendemos del concepto tradicional del buen padre de familia, significa que hay una
valoración mas severa del actuar de ese administrador llamado fiduciario.
Esta responsabilidad recae más estrictamente sobre el mandatario remunerado.
OBLIGACIONES DE MEDIO Y DE RESULTADO: El art. 2155 habla de que si el mandatario es remunerado su culpa se
agravará, no dice que culpa levísima, y dice que si es forzado a ejecutar el mandato responderá por la culpa grave, PERO,
si entendemos que el contrato de mandato es un contrato de beneficio recíproco, remunerado, las 3 categorías de culpa
( Culpa lata o grave, lev ey levísima no se acomodaría) luego esto implicaría que en el caso del fiduciario tendría una
responsabilidad mucho mayor:
«La responsabilidad seríamayro cuando el fiduciario es el que elabora el producto financiero» Es decir que si la fiduciario
hubiese elaborado el producto financiero su responsabilidad sería mayor.
El tema del buen hombre de negocios da a entender que ese profesional conoce de la LEX ARTIS.

5) DEBER DE INFORMACIÓN
Dr. Rengifo revisar artículo. La violacion del deber de informacion como una manifestación de la buena fe, es mucho más
claro y tangible que la anulación de un contrato por un vicio del consentimiento.
UNIDROIT permite que si una persona omite dar informacion o es reticente, la victima puede aplicar la anulación ( por vicios
del consemtineto) o pedir indemnización de perjuicios.

El fiduciario tiene que informarle, aconsejarle al fideicomitente los riesgos del negocio, en esa sentencia de 1998 del
INURBE vs FIDUAGRARIA: El estado subvencionaba la vivienda de interés social, y las personas solicitaban créditos al
INURBE, y este desembolsaba, es una vivienda apalancada con recursos públicos para que el constructor construya y para
que los adquirentes adquieran también con subsidios.

En la época de Samper, esos recursos los estaba manejando a través de una fiduciaria que era FIDUAGRARIA, y esta
mientras la gente hacia todo el papeleo para ser beneficiaria del crédito del INURBE, tomaba esos recursos, y los colocaba
58
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
en le mercado para que produjera un interés, FIDUAGRARIA puso esos recursos en el sector Cooperativo, el sector
colapsó, y los 3mil millones de pesos se perdieron.
El INURBE demanda a FIDUAGRARIA, y le dice que esta debe responderle por esos recursos porque además ud tiene una
carga : El deber de INFORAMCIÓN. Le debió informar donde colocar esos recursos (principio de mejor ejecucion) que
produjera réditos y que no ese fuera a perder. El tribunal hace la siguiente aclaración: «Dice que hay negocios fiduciarios
de alta y de baja intensidad»
- Un negocio fiduciario de baja intensidad es aquel en donde el fiduciario es un mero intermediario que recibe las
ordenes del encargan o del fideicomitente. Este negocio era unnegocio fiduciario de baja intensidad y lo que hizo el
fiduciario fue ejecutar las ordenes del fideicomitente.
Se adujo una prueba que fue un FAX, donde el Ministro de Vivienda, le ordenaba a la fiduciaria colocar los dineros en el
sector cooperativo, y como era un negocio de baja intensidad, pues se trató de un negocio bien ejecutado porque la
imprudencia provino del fideicomitente.
En el laudo se incorporó en el derecho colombiano una discusión sobre la responsabilidad del profesional. Ese laudo
arbitral adoptó la diferencia entre:
a. Deber de información
b. Deber de consejo
En este laudo se incluyó la jurisprudencia francesa acerca de si el DEBER DE INFORMACIÓN es un elemento
NATURAL DEL CONTRATO.
El tribunal estableció que el deber de CONSEJO O ASESORÍA era accidental.
El deber de INFORMACIÓN es un elemento natural, e implica que el fiduciario conoce el mercado y debe informar
cuales son los riesgos del negocio. (¿Como no le dijo la fiduciaria que invertir en este sector sería riesgoso?)
El tribuanl dijo que FIDUAGRARIA si previó de esta situación, y como eran RECURSOS PÚBLICOS,
pues tenía que seguir las ordenes del ministro ( fideicomitente)
Si el deber de INFORMACIÓN es un elemento natural, el profesional siempre debe informar de los riesgos, y si el
deber más que de información es de ASESORÍA, o CONSEJO, no debe solo informarle del riesgo sino además
aconsejarle y decirle donde debe invertir

En el caso el tribunal absolvió a la fiduciaria por cuanto las ordenes de inversión temporales de los recursos particularmente
en cooperativas fueron dadas directamente por el fideicomitente, y en ellas no tuvo injerencia la fiduciaria o mejor la
fiduciaria no gozó de ddiscrecinalidad alguna, ni tenía poder decisorio. «No pudiendo entonces decidir la fiduciaria las
inversiones y colocaciones del os recursos srecibidos, sus obligaciones profesionales consistían en dar información y
consejo al INURBE para que éste tomara las determinaciones correspondientes en concordancia con los criterios de
seguridad, rentabilidad y liquidez expresamente plasmados en los contratos»
Respecto de laoblgiacion de ifnroamcion en cabeza de los profesionales, el laudo califico como elemento natural en los
contrato que celebran los profeisoanles, es de decir que si la obligacion no está expresamente pactada se entiende
incorporada en el contenido del contrato en razón precisamente de ser considera una prestación fundamental en
este tipo de relaciones juridicas den dodne participa o interviene un profesional. En el caso del deber de
ASESOORÍA O CONESEJO, no, este es accidental.
El deber de informacion es un elemento natural, el deber de asesoría o consejo es accidental y este tiene un
mayor contenido prestacional: Porque aqui el negocio fiduciario no sería de baja intensidad sino de alta intensidad O
Observese que el riesgo del negocio l o asumio el fideicomitente a pesar de las advertencias de profesional, se ejecutó
el contrato emdiante un concoimiento suficientemente puesto en manos del encargante. Si la fiduciaria no le hubiese
advertido si habría fallado al derecho de información

Una cosa es el deber especifico de infroamcion del contrato y otro la informacion del contexto: Ej: en el mandato
hay un deber especifico de ifnroamcion, y por otro lado en la AGENCIA comercial si se debe informar del contexto.
¿Será que el deber de consejo y asesoría es también un elemento natural y no un elemento accidental?

El largo anteriormente nombrado sirvió para que la CIRCULAR EXTERNA 46 DE 2008 ( normas expedidas por el órgano
vigilante de un sector y que obliga a las entidades del sector) Esta circulas hizo la distinción entre el deber de informacion y
el deber de asesoria.
i) Deber de información. Con base en el carácter profesional de las sociedades fiduciarias, les asiste el deber de informar
los riesgos, limitaciones técnicas y aspectos negativos inherentes a los bienes y servicios que hacen parte del objeto del
contrato y de las prestaciones que se les encomienden, de manera tal que el cliente debe ser advertido de las implicaciones
del contrato, deber que les asiste desde la etapa precontractual, durante la ejecución e incluso hasta la liquidación del
contrato. El alcance de esta obligación deberá consultar el carácter y conocimiento de las partes intervinientes. Este deber
implica la obligación de poner en conocimiento del cliente las dificultades o imprevistos que ocurran en la ejecución del
contrato.
El Dr. Rengifo dice que el DEBER DE INFROAMCION depende de la calidad de los intervinieres y del tipo de contrato: Una
cosa es el deber de infroamcion de un profesional a otro, y otra cosa es el deber de infroamcion que se da de un profesional
avisado a otro que no conoce del sector.
59
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Luego lo interesante es que se concreta el deber de información en la fiducia, advirtiendo al fideicomitente.
ii) Deber de asesoría. Este es un deber que no debe confundirse con el de la información previsto en el ordinal anterior
y, salvo que el contrato sea de inversión, solamente será obligatorio en la medida en que haya una obligación expresa
pactada en el contrato. En virtud de este deber, el fiduciario deberá dar consejos u opiniones para que los clientes tengan
conocimiento de los factores a favor y en contra del negocio y así puedan expresar su consentimiento con suficientes
elementos de juicio, para lo cual resulta necesario considerar la naturaleza y condiciones propias de cada negocio y de los
intervinientes en ellos. Este deber implica necesariamente un juicio de valoración que involucra una opinión
fundamentada e inclusive una recomendación para el cliente.
Es decir que el DEBER DE ASESORÍA SI ES UN ELEMENTO NATURAL EN LA FIDUCIA DE INVERSIÓN, pues la fiducia
deberá dar consejos u opiniones par que el cliente con conocimiento avisado pueda decidir.
Para Le toruneau, los profesionales están obligados a probar que han dado estrictamente las informaciones y consejos
necesarios, luego éste agrega que el deber de información, específicamente cuando en ciertas prestaciones de servicios
normalmente afectados de una simple obligación de medios, se transforma en una obligacion de resultado, por lo menos si
los deudores no logran aportar la prueba requerida.

6) CRITERIO PARA VALORAR A LOS ADMINISTRADORES.


La administración es una categoría de fiducia que tambien resulta en la fiducia de ninversión como tambien resulta en la
fiducia de Garantía.
¿como se evalúa al administrador fiduciario? Cuyo estribillo legal es que es una obligacion de medio y resultado.
¿Como es una obligacion subjetiva, como se valora al administrador?
Si la obligación de un mandatario , o apoderado judicial, pierde en un proceso, como no es una obligacion de resultado,
pues tiene que probar que fue diligente, para que lo eximan de responsabilidad.
El tribunal es de la oponían qu debe obrar con especial tino y culta en la clafiicaicon de la forma como obró la actora al
otorgar el cre´dito, pue en cesarlo preservar el margen de maniobra y descrionlaidad que tiene los administradores de
negocios para decidir transacciones, o para prescindir de otras o amar determinaos riesgos economicos. No es por tanto
conveniente tratatarde deducir por riesgos económicos. No es por tanto conveniente tratarse dedecur -ex post facto- .

El administrador diligente será entonces el que logre encontrar un equilibrio entre la rapidez de sus decisiones y la
seguridad de las mismas, pero esta ultima estructurada sobre las precauciones y análisis usuales normales, no
especialmente onerosos, complejos ni dictados, porque esto aunque es teóricamente posible no lo permite la vida
actual de los negocios.
Los administradores deben tener la seguridad de que no serán responsables a pesar de las malas decisiones y los malos
negocios la seguridad de que no serán responsables, a pesar de las malas decisiones sy los malos negocios en la medida
en que hayan adoptado las precauciones y efectúen los análisis indicados, que se repite no han de ser minuciosos ni
exhaustivos. La posicion contraria generaría inmovilizo y del rechazo a tornar riesgos, que son connaturales a las
actividades mercantiles y necesarias para el incremento de la rentabilidad que es creación de riqueza.

El buen hombre de negocios es un concepto juridico indetermiando, y este es el criterio de valoracion que ha adoptado el
derecho colombiano para las sociedades y las fiducias son sociedades mercantles, ese concepto de buen hombre de
negocios aqui se precisa diciendo que ese buen hombre de negocios será un administrador diligente, aquel que logre
encontrar el equilibrio entre la rapidez de las decisiones y la seguridad de las mismas, LA PRECAUCION será el
conocimiento y la decision previamente informada.

Análisis Dr. Ernesto: Resulta afortunada la anterior reflexión por cuanto el concepto “buen hombre de negocios” es un
concepto jurídico indeterminado que habrá de precisarse con la ayuda de la jurisprudencia y la doctrina, y obviamente con
base en la rica casuística contractual que hoy tiene el contrato de fiducia. En el medio está la virtud, por lo tanto, se prohíja
la regla señalada en la cita anterior en el sentido de que el administrador diligente será aquel que logre encontrar el
equilibrio entre la rapidez de las decisiones y la seguridad de las mismas y esta última basada en las precauciones y análisis
usuales y normales que expresen objetivamente el obrar de un hombre profesional y cuidadoso.

Esto tambien quedo en la circular 46 del 2008:


v) Deber de diligencia, profesionalidad y especialidad. En su actuar, las sociedades fiduciarias deberán tener los
conocimientos técnicos y prácticos de la profesión, emplearlos para adoptar las medidas tendientes a la mejor ejecución del
negocio y prever circunstancias que puedan afectar su ejecución. En este sentido deberán abstenerse de realizar negocios
fiduciarios en los cuales no tengan la adecuada experiencia para llevarlos a cabo o no cuenten con los recursos físicos,
tecnológicos y humanos necesarios para el desarrollo de tales negocios.
Los franceses dicen que el contrato es un acto fundamentalmente de PREVISION, y además es uN MECANISMO DE
DSTRIBUCIÓN DE RIESGOS: Por eso cuando se va a celebrar un negocio fiduciario se explican que tipos de riesgos,
luego no puede ser enteramente una responsabilidad objetiva, porque nivel de ejecución implica la diligencia

60
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
7) RESPONSABILIDAD DEL FIDUCIARIO OPR LA SUFICIENCIA TÉCNICA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LA
GARANTÍA
Recordar: Caso del humedal y el lote. ( LEASING MUNDIAL)
A partir de este momento el avalúo de la garantía es responsabilidad del fiduciario porque cuando el dfideicomitente deudor
quiere que la capacidad aumente, infla el avalúo.
Cuando se va a un banco, se pone mayor valor a los inmuebles par que se aumente el valor de la grantía, de esta depende
el crédito.
Este señor llevó el inmueble y la garantía no se pudo constituir porque la escritura no se registró, y porque el avalúo fue
mentiroso, por eso fue declarada responsable. Esto es porque la fiducia responde por la suficiencia técnica, jurídica y
economica, porque si el deudor no paga por la garantía, debe ejecutar la garantía y para ello, debe ser dueño. SI no lo
logra vender, hay dación en pago.
El certificado de garantía es un documento ene lq ue costa que la garantía está constituida y es suficiente en caso e que el
fideicomitente no pague.
En este caso el abogado demanda y el debito sería de mil millones de pesos, esto porque como no se pudo ejecutar lag
arantía el cerdito quedó impago y se le cobraron los mil millones de pesos a la fiduciaria, y el tribunal condenó en esta
suma. En realidad el tribunal condeno a pagar 1000 milones, pero pudo haberlo condenado no a pagar esta suma, porque la
obligacion del fiduciario no es una obligacion solidaria, la obligación del fiduciario es ejecutar la garantía, el débito
no es el mismo. ¿QUÉ PASA? Que cuando se va a demandar a una fiduciaria no se debe pedir solidaridad porque ahi no
hay solidaridad, entonces la condena pudo haber sido diferente a los mil millones pero en ese caso el tribunal consideró que
eran mil millones. Esto porque no constituyó la garantía y el avalúo era falso porque lo había delegado en el deudor.

SUFICIENCIA TÉCNICA, JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LA GARANTÍA:


Un banco le presta a un transportador una palta par que el traiga unosbuses de transporte publico, y la garantía eran esos
buses explotados, y con bad en las tarifas pagadas por los pasajeros se abonaba al crédito. Entonces el transportador tenia
que transferir la propiedad a la fiducia, y a el se los daban en comodato y con el producido iba abonando.
La fiduciaria iba expidiendo el certificado en garantía a medida que llegaban los buses, al banco que prestó el dinero, pero el
transportador dejó de pagar. Se cree que hay una responsabilidad el fiduciario porque en la medida en que llegaban los
buses en el chasís, y no la mntura. Entonces, se alega que la garantía no fue técnicamente bien constituida porque no se le
había colocado lacarrocería, se nacionalizaron, se expidió el certificado de garantía, y como no se explotaron, pues ella
creedor no pudo obtener el pago del dinero que había prestado.

Constituir el patrimonio autonomo es un deber indlegable de la fiducia, y además, verificar que efectivamente el
avalúo coincide con el real valor comercial de bien, porque en el evento de que haya incumplimiento la fiducia debe
ejecutar extrajudicialmente la garantía.
¿RESPONDE EL FDIUCIARIO POR LA SUFICIENCIA TÉCNICA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LA
GARANTÍA? Si.

La CSJ cambio la jurisprudencia arbitral y dijo lo siguiente:


Expuetos los anteriores precdentes se pued einferir que la jurisprudencia arbitalse ha inclinado a sostener que el deber de
cidado en la cosntituicion y en la suficiencia de la garantía recae en la sociedad fiduciaria; sin embargo, al parecer, la
jurisprudencia de la CSJ va a contrapelo de esta tesis. EN efecto, en un litigio en donde se discutió el comportamiento de la
fiduciaria, en el análisis de la clase de bienes que recibe y su capacidad para servir de fuente de pago la CSJ consideró que
el examen de la suficiencia jurídica y económica de la garantía también es un deber del beneficiario.

Es claro que por ser la fiducia en garantía una arquetípica caución, es el acreedor a quien le es ofrecida la persona a
la que, por excelencia, le corresponde verificar si ella envuelve un respaldo suficiente para su derecho de crédito, sin
que pueda afirmarse categóricamente lo contrario por el sólo hecho de intervenir en ella un fiduciario, toda vez que
éste, en esa tipología específica de fiducia mercantil, no asume responsabilidad puntual por la eficacia de la
garantía, a menos, claro está, que hubiere recibido bienes fideicomitidos por un valor que, de bulto o por simple
aplicación de las reglas de experiencia, se ofrezca desproporcionado o inconsulto con las condiciones de aquellos; o
incurra en actos culposos en el cumplimiento de su gestión, que incidan en la idoneidad de aquella (…). Pero es
incontestable que al fiduciario no se le puede atribuí responsabilidad, por el simple hecho de que los bienes
fideicomitidos no resulten suficientes para pagar a los beneficiarios, o porque su valor se marchite por circunstancias
sobrevinientes que le sean ajenas; al gin y al cabo, las obligaciones del fiduciario vinculadas a la finalidad de la
fiducia, son obligaciones de medio y no de resultado. Desde luego que los bienes que le son transferidos
(trasferencia formal tengan la aptitud jurídica y económica para servir de garantía. y es claro tambien, que en el
desarrollo del contrato, el fiduciario debe prestar esencial atención para que exista la proporción adecuada entre el
valor de los bienes fideicomitidos y la cuantía de las obligaciones que se pretenden garantizar a los beneficiarios, de
suerte que, en ningún caso se rompa esa ecuación. Pero a ello no le sigue que el candidato o potencial beneficiario,

61
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
pueda soslayar el deber que le corresponde de analizar y verificar la admisibilidad jurídica y económica de la garantía
que se le ofrece, so capa de la intervención del fiduciario, que es un tercero ajeno a la relación crediticia a la que
acede la garantía y que por tanto, en puridad no responde por la suficiencia de la misma.

Esta sentencia lo que dice es que el acreedor beneficiario no se puede desentender del análisis de la suficiencia
técnica , jurídica y económica de la garantía, y lo segundo, es que el fiduciario es un tercero.
La CSJ ha morigerado con este pronunciamiento el rigor con que se ha solido medir y analizar el comprotmaient contractual
de las fiduciarias en punto de la admibsidliad tecnica, jurídica y económica de los bienes fideicomitidos en la fiducia en
garantía, al extender la diligencia que se debe asumir en el análisis de esos bienes, al futuro acreedor beneficiario, de todas
maneras no debe perderse de vista que el ente fiduciario es un ente profesinal, cuya responsabilidad en razón de sus
particulares condiciones técnica se ha acentuado y quede por tanto no deja de resultar una exageración de la corte,
en su propósito de mermar la rigurosidad en el análisis de la responsabilidad del fiduciario, decir que éste es «un tercero
ajeno a la relación crediticia a la que accede la garna´tia, y que, por tanto, en paridad no responde por la suficiencia de la
misma.
Tal afirmación es una exageración cocnepotual, sobre todo porque, en virtud del pcpo de confianza y de la
complejidad de las relaciones y actividades en el mundo actual, no es raro encontrar hipotesis, extraídas de la
praxis, en donde el acreedor ha delgado el análisis de la admisibilidad de la garantía a ese ente profesional, gestor
de negocios ajenos y, sin duda, generador de confianza.

Art. 1506 CC la fiducia se podio entender como una estpilacion a favor de un trcero, en ele veto en que le contrato de
fiducia l hace el fideicomitente con la fiduciara, en ese maedida el acreedor será un tercero beneficiario.

En un futuro, algunos van a decir que el negocio de fiducia, particularmente EL NEGOCIO DE FIDUCIA EN GARANTÍA ES
UN NEGOCIO DE COLABORACIÓN:
En el que todas las partes deben colaborar para lograr el fin del negocio que celebran, si eso es así, pues entonces la
posicion de la porte tendría razone ne ls entido de que le acreedor beneficiario no tiene que desentenderse asi el no
participe en este contrato, porque en el sentido de que el deudor no paga, pues tiene que existir una garantía suficiente.
Es un negocio d colaboración en el que entendemos en que todos los interesados o partes logra la finalidad para la cual fue
celebrado, o segundo, el contrato de fiducia es un negocio DE CONFIANZA.

El beneficiario está legitimado para demandar?


Si me expiden un certificado de garantía, practicamente e como si se estuviera entrometiendo en el contrato, y está
legitimado para demandar. Se aplica la misma lógica de las compañías de seguros

EL FIDUCIARIO NO ES JUEZ DEL CONTRATO, supongamos que los dos ( beneficiarios y fideicomitente) son partes
tambie, el tiene que solicitar instrucciones a la SuperIntendencia, o al juez.

CONFLICTO DE INTERESES
2170 cc y 2171 CC
ARTICULO 2170. <PROHIBICIONES AL MANDATARIO RESPECTO A LA COMPRAVENTA>. No podrá el
mandatario por sí ni por interpuesta persona, comprar las cosas que el mandante le ha ordenado vender, ni vender de lo
suyo al mandante lo que éste le ha ordenado comprar, si no fuere con aprobación expresa del mandante
ARTICULO 2171. <ENCARGO DE SOLICITUD O COLOCACION DE DINERO A INTERES>. Encargado
de tomar dinero prestado, podrá prestarlo él mismo al interés designado por el mandante, o a falta de esta designación, al
interés corriente; pero facultado para colocar dinero a interés, no podrá tomarlo prestado para sí sin aprobación del
mandante.

El art. 2070 y 2071, la solución para dirimir ese conflicto de intereses está en el consentimiento, en la voluntariedad,
consentir que el mandatario compre la cosa, o el puede aceptar que la toma de dinero prestado sea dinero del mandatario, y
que el interés sea IBC o un interés que no lo tume. Los conflictos de itnereses se resuelven así:
1. Revelando el cofnlicnto
2. obteniendo consentimiento O AUTORIZACION de la persona afectada

CONFLICTO DE INTERESES ENTRE LA FIDUCIA , FIDEICOMITENTE, Y EL BANCO:


ARTÍCULO 1274. <PROHIBICIÓN AL MANDATARIO DE HACER CONTRAPARTE DEL
MANDANTE>. El mandatario no podrá hacer de contraparte del mandante, salvo expresa autorización de éste.
Habrá casos en que a pesar de la revelación y consentimiento ifnromado, el fiduciario tiene una ventaja, que será para el
banco o el holding al cual la fiduciaria pertenece.
Es decir que nosotros aceptamos que la fiduciaria sea parte del conglomerado del que hace parte el banco que es el
acreedor fiduciario.
62
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

No basta pues, con afirmar que cuando el acreedor es el banco matriz de la sociedad fiduciaria necesariamente habría un
favorecimiento generador de conflicto de intereses,sino que hay que demostrar la verdadera afectación partimonial que hubo
de padecer el terceor, en este caso le benefiacirio, porque hay circunstancias en las cuales la arquitectura institucional del
sistema financiero hace inevitable la simultaneidad de intereses. Hoy se cuenta con herramientoas juridica sidoneas para
prever, detectar y sancionar a tiempo la existencia de verdaderos conflictos de itnereses, los cuales pueden no ser
identificados a priori. EL informe obligatorio de evaluación de riesgos de conflicto de interés previsto en el numero 2.2.6 De
la Circular 046 de 2008 de la SuperFInanciera, por ejemplo, se debe realizar cuando se presenta una interaccio entre una
sociedad matriz y una filiail.
Hoy nadie desconoce la posible incursión o el riesgo latente de ser en conflictos de intereses. Estos son toda una realidad
en el mundo del comercio y deben ser dilucidados en cada caso concreto y no prefigurar una prohibición absoluta por la sola
circunstancia de que un determinado ente economizo pertenezca a un grupo empresarial.Y, por supuesto, deben ser
prevenidos, evitados y sancionados cuando vayan en detrimento de minorías o de terceros.

El tema son las minorías, una garantía que sirva de garantía par varios acreedores, el banco lo que va a buscar es que se
pague primero al banco y con loq ue sobre a terceros, luego la CIRCULAR 046 de 2008 propone la solucion.

Lo cierto es que hay una tendencia a favorecer a minorías y terceros defavorecidos, frente a los miembros del grupo
empresarial. (Bancos y Fiduciaria)

COTNRATO DE ARRENDAMIENTO
1. principio de PRESERVACIÓN DEL CONTRATO: A pesar de que se incumpla el contrato el código busca que el
continue
2. terminación unilateral sin acudir a juez.
3. En una economia de servicios en donde el negocio paradigmático no es la compraventa (sino que se cree que se
adquiere algo pero no es propietario porque como el software tiene licencia, esto tiene limites) el ejemplo
paradigmático es el acto de arrendamiento, no es una licencia pero la naturaleza jurídica de una licencia se asemeja
mucho a un contrato bueno transfiere la propiedad pero si el goce del a cos a

El contrato de arrendamiento es el disfrute de la cosa sin que haya transferencia del dominio de la cosa sobre la cual se va a
disfrutar. El contrato de arrendamiento en el derecho romano se denominó Locatio conductio. Esta tenía 3 modalidades.
Locatio conductio rei, operis y operarum (arrendamiento de cosa, de realización de una obra y la prestación de servicios)
El contrato de arrendamiento es un contrato omnicomprensivo, de hecho las normas especiales de arrendamiento no han
derogado el contrato de arrendamiento del código civil, pues estas integran las nuevas normas sobre arrendamiento.

DEFINICIÓN CÓDIGO CIVIL


ARTICULO 1973. <DEFINICION DE ARRENDAMIENTO>. El arrendamiento es un contrato en que las dos partes
se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a
pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado.
-
CARACTERÍSTICAS
- El arrendamiento es un contrato bilateral. SInalagmatico perfecto (arrendador y arrendatario se obligan recíprocamente)
- Es consensual (se perfecciona con el acuerdo de las partes sobre la cosa y sobre el precio, pero cuando el canón se sube
de 500 pesos requiere documento, no ad solemnitatem sino ad probationem)
- Es oneroso (Tanto arrendador como arrendatario persiguen utilidades gravándose recíprocamente;
el primero con la renta o precio, permitiendo el uso y goce, el segundo con el disfrute de la cosa,
atendiendo la renta o precio)
- Es conmutativo ( Aunque pude ser aleatorio como en la aparcería, cuando el arrendamiento y su canon consiste en los
frutos de la cosa arrendada)
- Es de ejecución sucesiva, el contrato se realiza períodicamente.
- Es principal
- Es nominad
- De acuerdo con el contrato de mandato, que se hablan de actos administrativos ya actos de disposicion, el contrato de
arrendamiento es un acto administrativo (no transfiere el dominio)

63
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
ARRENDAMIENTO DE COSAS
ARTICULO 1974. <COSAS OBJETO DE ARRENDAMIENTO>. Son susceptibles de arrendamiento todas las cosas
corporales o incorporales, que pueden usarse sin consumirse; excepto aquellas que la ley prohibe arrendar, y los derechos
estrictamente personales, como los de habitación y uso. Las cosas corporales son aquellas que son tangibles, las
incorporales son las que no son tangibles como por ejemplo el derecho de usufructo.Puede arrendarse aún la cosa ajena, y
el arrendatario de buena fe tendrá acción de saneamiento contra el arrendador, en caso de evicción. Como no transfiere la
propiedad el arrendador puede dar en arriendo una cosa que no le pertenece.

Requisitos de la cosa arrendada


• Que la cosa sea corporal o incorporal, excluyendo las consumibles por cuanto se oponen a la
• naturaleza del contrato. Se puede arrendar un derecho ( como cosa incroproal) una cosa que no puedo tocar. Este
articulo se podría extender y como los bienes intelectuales están dentro del comercio se pueden arrendar. Se puede
celebra run contrato de arrendamiento sobre un bien inmaterial o intangible
• En el caso de la propiedad inmaterial, la nomenclatura del contrato es un contrato de LICENCIA: la
licencia tambien otorga el uso y le goce pero no la disposición pero no es igual al contrato de
arrendamiento.
• Que la cosa exista al momento de perfeccionarse el contrato o se espere llegue a existir
• Que la cosa no esté prohibida por la ley para ser arrendada. (Derecho de servidumbre separado del
• predio en cuyo beneficio se ha constituido; el derecho alimentario; los derechos estrictamente
• personales; las cosas comunes, bienes de uso público, etc.

Precio
El precio es uno de los elementos esenciales del contrato de arrendamiento, sin precio no se puede hablar
de arrendamiento, pues si este falta se convierte en comodato.
La doctrina se ha encargado de señalar los requisitos del precio y ha establecido:
CARACTERÍSTICAS:

a) Que consista en dinero o en frutos naturales de la cosa arrendada


ARTICULO 1975. <PRECIOS DEL ARRENDAMIENTO>. El precio puede consistir ya en dinero; ya en frutos
naturales de lacosa arrendada; y en este segundo caso puede fijarse una cantidad determinada o una cuota de los frutos de
cada cosecha. Llámase renta cuando se paga periódicamente.

b. Que el precio sea determinado o determinable


El arrendador y arrendatario unen sus voluntades sobre la cosa y el precio.
ARTICULO 1976. <DETERMINACION DEL PRECIO>. El precio podrá determinarse de los mismos modos que
en el
contrato de venta.
Gayo (3:147) manifiesta que hay grandes dificultades entre la CV y el arrendamiento, y todavía hay una gran dificultad en la
diferenciación entre este, la compraventa de arrendamiento es difícil de ser diferneciada.

La compraventa es un contrato de intercambio en tanto que en el contrato de arrendamiento se da un acto de


administración . no se transfiere la porpieda. sIn embargo, el derecho romano encontró grandes dificultades en distinguir las
figuras.

En el caso del contrato de arrendamiento de realización de una obra:


- Si el sastre coloca el material, el contrato es otro. ( Es decir: el pone todo)
- Si no lo coloca, si es un contrato de arrendamiento.
Ej: de gayo EL JOYERO. 

- Si el pone el oro, es un contrato de venta.
- Si yo pago el oro, es de arrendamiento de confección de obra.

ESTO ESTÁ EN EL ART. 2053 CC:

ARTICULO 2053. <NATURALEZA DE LA CONFECCION DE UNA OBRA MATERIAL>.  Si el artífice


suministra la materia para la confección de una obra material, el contrato es de venta; pero no se
perfecciona sino por la aprobación del que ordenó la obra.
Por consiguiente, el peligro de la cosa no pertenece al que ordenó la obra sino desde su aprobación, salvo que se haya
constituido en mora de declarar si la aprueba o no. Si la materia es suministrada por la persona que encargó la
obra, el contrato es de arrendamiento.

64
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Si la materia principal es suministrada por el que ha ordenado la obra, poniendo el artífice lo demás, el contrato es de
arrendamiento; en el caso contrario, de venta.
El arrendamiento de obra se sujeta a las reglas generales del contrato de arrendamiento, sin perjuicios de las especiales que
siguen.

—> Esto significa que cada vez que un constructor ponga los materiales estamos hablando de contrato de compraventa y no
contrato de arrendamiento?
NO. Pero, tal como uno lee el art. 2053 CC, si el encargado, artifice, ingeniero, arquitectos tc, da los materiales, el contrato
es de vena, y es contrato de arrendamiento cuando el encargan es el que da los materiales, el contrato es de venta. Pero si
es de arrendamiento cuando el encargan es el que dea los mteriales. Si los materiales los da el constructor, es considerado
contrato de arrendamiento porque el suelo siempre es considerado como cosa principal.

ARTICULO 2054. <DETERMINACION DEL PRECIO>. Si no se ha fijado precio, se presumirá que las partes han
convenido en el que ordinariamente se paga por la misma especie de obra, y a falta de éste, por el que se estimare
equitativo a juicio de peritos.
¿Qué pasa si el contrato de arrendamiento no tiene precio? No pensemos en el de arrendamiento de vivienda urbana sino el
de un predio rural que es un contrato muy frecuente. Para esto debemos mirar el artículo 1865 y 1865

El art. 1976 CC establece que el PRECIO SE DETERMINARÁ COMO EN EL CONTRATO DE CV.


Cuando el código civil habla del precio remite a la compraventa y dice, el primo podrá determinarse de los mismos modos
que el CV. Aquí hay una remisión compleja :
ARTICULO 1865. <DETERMINACION POR UN TERCERO>. Podrá asimismo dejarse el precio al arbitrio de un
tercero; y si el tercero no lo determinare, podrá hacerlo por él cualquiera otra persona en que se convinieren los
contratantes, en caso de no convenirse, no habrá venta.
La remisión es equivocada, porque son dos cosas difernetes, porque si no hay precio no hay contrato en la compravneta.
Pero si no hay precio, renta o canón, en el arrendamiento NO DEJA DE SER CONTRATO Y HAY ARRENDAMIENTO.
Además, el precio en la CV deberá ser fijado por ambas partes contratantes. No podrá dejarse el precio al arbitrio de
uno de los contratantes. Es una norma prohibitiva, si esas reglas son las que deben extenderse al 1976 no podría existir
compraventa cuando una parte es la que fija unilateralmente el precio, o no podría existir el contrato de arrendamiento
cuando el precio lo fija unilateralmente una de las partes, o sea el arrendador, pero eso no pasa en la práctica.

Este reenvio se da por la dificultad para diferenciar el CV del CA.

Entonces el contrato de arrendamiento es un contrato TIPICAMENTE CONSENSUAL, que se puede perfeccionar y se


puede ejecutar así no esté determinado el precio.

A partir de esto hablamos de un arbitrio objetivo y arbitrio subjetivo. El precio puede ser fijado unilateralmente, el límite a
esa facultad unilateral es el tema de la causa, buena fe o abuso del derecho. Hoy se vive una época de facultades
unilaterales en la contratación moderna, es la parte fuerte de la relación que la impone lo que se mira es si fue ejercida,
lícita, jurídica y legalmente no de una manera abusiva. Pero el hecho que el precio sea fijado unilateralmente no sería causal
de nulidad absoluta, sería objeto de control judicial por parte del juez.

ARTICULO 1978. <ENTREGA DE LA COSA ARRENDADA>. La entrega de la cosa que se da en arriendo podrá
hacerse bajo cualquiera de las formas de tradición reconocidas por la ley. ( ver las formas de entrega espirituales
etc 754) b

c) Que el precio sea real


La contraprestación a cargo del arrendatario debe existir y ser real. Si se señala un precio pero la intención de las partes e
son pagar ni recibir, hay que entender que este elemento del contrato no se cumple, degenerando el acto en otro negocio,
por ejemplo: comodato.
d. Que el precio sea serio
En este caso si se paga un precio este no debe ser irrisorio. Cuando el precio no es serio, no hay contrato de
arrendamiento

ARTICULO 1977. <DENOMINACION DE LAS PARTES CONTRATANTES>. En el arrendamiento de cosas, la


parte que da el goce de ellas se llama arrendador, y la parte que da el precio arrendatario.
ARTICULO 1979. <DERECHO DE RETRACTO Y EXISTENCIA DE ARRAS>. Si se pactare que el
arrendamiento no se repute perfecto mientras no se firme escritura, podrá cualquiera de las partes
arrepentirse hasta que así se haga o hasta que se haya procedido a la entrega de la cosa arrendada; si intervinieren arras, se
seguirán bajo este respecto las mismas reglas que en el contrato de compraventa. (

65
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
—>es decir que puede ser formal.
Aquí vemos la excepción al principio de la consensualidad, el contrato de arrendamiento es un contrato consensual. Solo el
consensus obliga. No es un contrato real que se perfecciona con la entrega de la cosa. Al ser consensual ya origina
obligaciones, una obligación principal que tiene el arrendador es de entregar la cosa. Si no entrega la cosa no es que no
haya contrato sino que incumple el contrato porque es un
contrato consensual. Si es consensual ya se entiende perfeccionado, sino entrego al cosa o no hay precio no
significa que no existe contrato, lo que pasa es que está incumpliendo el contrato sino hay entrega. Diferente del
contrato de mutuo que es con la entrega que se perfecciona.
En este artículo vemos que las partes le colocan la formalidad, no es legal. Por excepción contractual puede ser solemne, la
regla general es la consensualidad pero la norma permite que las partes sujeten el perfeccionamiento del contrato a la
escritura, lo que es una excepción.

OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR:


ARTICULO 1982. <OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR>. El arrendador es obligado:
1.) A entregar al arrendatario la cosa arrendada.
2.) A mantenerla en estado de servir para el fin a que ha sido arrendada.
3.) A librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa arrendada. Perturbaciones del
arrendador o
perturbaciones de terceros y los vicios redhibitorios
a) Obligación de entregar la cosa
Este es un contrato consensual y no contrato real, en consecuencia si perfeccionado el contrato el arrendador no entrega la
cosa no es que el contrato no se haya perfeccionado, sino que el contrato se encuentra incumplido. El contrato de mutuo
es un contrato real en cambio el de arrendamiento es consensual.
Si es un contrato consensual, la entrega es una de las obligaciones del arrendador, entones si el arrendador no entrega la
cosa materia del contrato no estamos hablando de que no haya contrato sino que el contrato está incumplido. Por
tanto si un arrendador no entrega la cosa noe estamos hablando de una responsabilidad pre contractual sino de
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL (prque el contrato es consensual)

B) Obligacion de que la cosa sirva para el fin par del cual fue arrendad
c) OBLIGACION DE SANEAMIENTO : En el arrendamiento también existe una oblgiación de saneamiento.

¿Qué pasa si en un contrato de arrendamiento QUE NO ES DE VIVIENDA URBANA, y que no se diga que el
arrendador debe mantener en estado de servir , y que no tiene la obligación de saneamiento?
El Dr. Rengifo dice que se trata de un elemento natural.

ARTICULO 1992. <AUSENCIA DE DERECHO A LA INDEMNIZACION>. El arrendatario no tendrá derecho a


la indemnización de perjuicios que se le concede por el artículo precedente, si contrató a sabiendas del vicio y no se obligó
el arrendador a sanearlo; o si el vicio era tal, que no pudo sin grave negligencia de su parte ignorarlo; o si renunció
expresamente a la acción de saneamiento por el mismo vicio, designándolo.
El saneamiento por evicción puede ser renunciado. LUEGO ESAS DOS OBLGIACIONES SON NATURALES Y SI NO
SE DICE NADA SE ENCUENTRAN INCORPORADAS AL CONTRATO, PERO SE PUEDEN RENUNCIAR, y si se pueden
renunciar, la renuncia implica que: El arrendador cumpliría el contrato solamente entregando la cosa, y que el no asumiría la
calidad de la cosa del servicio, o tampoco el saneamiento por evicción.

- Efectos del incumplimiento del arrendador de entregar la cosa


RTICULO 1983. <DESISTIMIENTO DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO EN LA ENTREGA>. Si
el arrendador, por hecho o culpa suya o de sus agentes o dependientes, se ha puesto en la imposibilidad de entregar la cosa,
el arrendatario tendrá derecho para desistir del contrato, con indemnización de perjuicios.
Habrá lugar a esta indemnización aún cuando el arrendador haya creído erróneamente y de buena fe que podía arrendar
la cosa; salvo que la imposibilidad haya sido conocida del arrendatario, o provenga de fuerza mayor o caso fortuito
NO ES CULPA IN CONTRAHENDO SINO CULPA CONTRACTUAL.
- Tambien hay posibilidad de retractarse de cumplir (1882 CC compravena, cuando no se entrega porque cree que el
deudor no le va a pagar)

Hay que distinguir dos situaciones. El incumplimiento por la imposibilidad de entregar la cosa y la mora del arrendador de
entregar la cosa arrendada. Son dos las normas que trae el C.C sobre la obligación de entrega,
que prima facie tendería uno a confundirlas:

66
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
o Incumplimiento por la imposibilidad: en EL ARTICULO 1983 : Se dice que se puede «desistir» del contato, es decir,
terminar unilateralmente el contrato sin necesidad de acudir al juez. Esta norma del artículo 1983 es de los pocos casos en
donde el CC permite que la parte termine unilateralmente el contrato, desista sin necesidad de declaración judicial. Entonces
se ha entendido que ese desistimiento no implica una sentencia que lo reconozca, sino la posibilidad de terminar el vínculo
unilateralmente porque ha perdido interés y si se quiere reclamar indemnización de perjuicios deberá dirigirse al juez para
que determine y declare esos perjuicios. Esta norma permite que usted pueda desistir del contrato unilateralmente si
el arrendador no puede entregar la cosa, es decir, sin necesidad de sentencia judicial.

La indemnización de perjuicios está supeditada a la buena fe o mala fe del arrendatario en imposibilidad de cumplir.

Hay nuevas hipótesis como las tratativas para celebrar un contrato y un contratante se retira, o cuando se falta al deber de
información, la gran discusión de la Corte es si esa es responsabilidad contractual o extra contractual. Y la doctrina decía
mayoritariamente que era responsabilidad pre contractual
Pero en realidad esto no es propiamente responsabilidad, la culpa in contrahendo porque hay contrato, lo que pasa es que
lo incumplieron, otra cosa es la imposibilidad de entregar la cosa frente a un contrato real, ahí sí habría culpa in
contrahendo.

Ete sse refiere a la IMPOSIBILIDAD DE ENTREGAR

➡ Mora en entregar la cosa arrendada


ARTICULO 1984. <MORA EN LA ENTREGA>. Si el arrendador, por hecho o culpa suya o de sus agentes o
dependientes, es constituido en mora de entregar, tendrá derecho el arrendatario a indemnización de perjuicio.
Si por el retardo se disminuyere notablemente para el arrendatario la utilidad del contrato, sea por haberse deteriorado la
cosa o por haber cesado las circunstancias que lo motivaron, podrá el arrendatario desistir del contrato,
quedándole a salvo la indemnización de perjuicios, siempre que el retardo no provenga de fuerza mayor
o caso fortuito.

AQUÍ NO SE HABLA DE IMPOSIBILIDAD SINO DE MORA EN LA ENTREGA, NO ES IMPOSIBLE LA ENTREGA.


Puede ocurrir que no haya imposibilidad de entregar la cosa, sino que el arrendador se constituya tan solo en mora de hacer
la entrega. Cuando esto se presenta es indispensable precisar si la mora o retardo no afecta el interés contractual o si este
disminuye notablemente para el arrendatario la utilidad del contrato. Si no afecta el interés contractual el arrendatario tendrá
solamente el derecho a exigir la indemnización de perjuicios pero manteniendo en firme el contrato, si se presenta la
segunda situación el arrendatario podrá desistir del contrato y exigir el pago de los perjuicios, siempre que el retardo no
provenga de fuerza mayor o caso fortuito

EJ: persona que viajo a Londres a ver la posesión de un rey, y alquiló el segundo piso de una edificación, y se la alquilaron
para el 6 de julio y no para el 5 donde se iba a dar la posesión
AQUI YA NO HAY CAUSA O FINALIDAD, LA CAUSA POR A CUALSE AH ACELEBRADO EL CONTRATO HA PERDIDO
SU RAZÓN DE SER, NO ES POR UN HECHO IMPUTABLE AL ARRENDATARIO SINO AL ARRENDEDOR:

La primera obligacion que tiene el arrendatario es entregar la cosa, y esta desarrollado en estos articulos:
1. La imposibilidad
2. La mora.

Tanto en imposibilidad como mora se puede desistir del contrato. Son dos hipótesis de ruptura del vínculo de manera
unilateral sin necesidad de declaración judicial. El artículo 1983 se refiere al caso en el que la entrega de la cosa se haya
hecho imposible y en el artículo 1984 se dice que sin ser imposible la entrega el arrendador está en mora de realizarla, por
esa mora y ese retardo se le ha perdido la utilidad del goce de la cosa para el arrendatario y podría él desistir del contrato.
Es igual la lógica en el contrato de compraventa.

B) QUE LA COSA SIRVA PARA EL FIN QUE FUE ARRENDADA ( Elemento natural)
Es la segunda obligación del arrendador, es una obligación como la denominan los hermanos Mazeaud, de conservación.
Permitir el uso y goce normales, guarda relación con el estado de la cosa al momento de arrendarse y a las convenciones
de las partes, porque si el arrendatario aceptó la cosa en el estado en que se encontraba no podrá exigir luego las
reparaciones necesarias
( DIFERNETE A LA OBLIGACIÓN EN EL ESTATUTO DEL CONSUMIDOR , Porque esta es una garantía legal)

El código civil hace la diferencia entre las REPARACIONES NECESARIAS Y LAS REPARACIONES LOCATIVAS:
¿Qué es gasto necesario y que es un gasto locativo? ¿Será que esas mejoras útiles me los va a reembolsar el
arrendador a la finalización del contrato?
- La reparación necesaria las debe cubrir el arrendador
67
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
- las reparaciones locativas las debe cubrir el arrendatario
Es difícil determinar cuales mejorar son necesarias y cuales slocativas. El art. 1985 dice que la estipulación de las partes
puedne modifica restas obligaciones.
Efectivamente hay una gran dificultad en saber que es lo necesario y que es lo locativo

ARTICULO 1985. <RESPONSABILIDAD DEL MANTENIMIENTO DE LA COSA ARRENDADA>. La


obligación de mantener la cosa arrendada en buen estado consiste en hacer, durante el arriendo, todas las reparaciones
necesarias, a excepción de las locativas, las cuales corresponden generalmente al arrendatario. Pero será obligado el
arrendador aún a las reparaciones locativas, si los deterioros que las han hecho necesarias provinieron de fuerza mayor o
caso fortuito, o de la mala calidad de la cosa arrendada. Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas
obligaciones.

USUFRUCTO:
En el usufructo se habla de reparaciones necesarias y locativas en el artículo 857 y 965 (acción reivindicatoria)
ARTICULO 857. <CONCEPTO DE OBRAS Y REFACCIONES MAYORES>. Se entiende por obras o refacciones
mayores
las que ocurren por una vez a largos intervalos de tiempo y que conciernen a la conservación y permanente utilidad de la
cosa fructuaria.
Si extrapolamos ese concepto de la refracción o gasto mayor, ese equivaldría la gasto ecesario. Es decir, los gastos que
tienen que ver con al funcionalidad de la cosa con aquellos indispensables para que la cosa cumpla la función.

ACCIÓN REIVINDICATORIA.
ARTICULO 965. <ABONO DE EXPENSAS NECESARIA>. El poseedor vencido tiene derecho a que se le abonen las
expensas necesarias invertidas en la conservación de la cosa, según las reglas siguientes: Si estas expensas se invirtieren en
obras permanentes, como una cerca para impedir las depredaciones, o un dique para atajar las avenidas, o las reparaciones
de un edificio arruinado por un terremoto, se abonarán al poseedor dichas expensas, en cuanto hubieren sido realmente
necesarias; pero reducidas a lo que valgan las obras al tiempo de la restitución
El concepto de necesario tiene que ver con el concepto de permanencia, aquello que permite la función o utilidad
de la cosa
ARTICULO 1998. <REPARACIONES LOCATIVAS>.  El arrendatario es obligado a las reparaciones locativas. Se
entienden por reparaciones locativas las que según la costumbre del país son de cargo de los arrendatarios, y en general las
de aquellas especies de deterioro que ordinariamente se producen por culpa del arrendatario o de sus dependientes, como
descalabros de paredes o cercas, albañales y acequias, rotura de cristales, etc.
RTICULO 2028. <REPARACIONES LOCATIVAS A CARGO DEL ARRENDATARIO>.  Las reparaciones
llamadas locativas a que es obligado el inquilino o arrendatario de casa, se reducen a mantener el edificio en el estado que
lo recibió; pero no es responsable de los deterioros que provengan del tiempo y uso legítimos, o de fuerza mayor, o de caso
fortuito, o de la mala calidad del edificio, por su vetustez, por la naturaleza del suelo, o por defectos de construcción.
Dicho en otras palabras, NO ES PRECISA LA distinción entre gasto necesario y gasto locativo, a pesar de que Bello quiso
darle precisión , sin embargo acude a muchos conceptos jurídicos indeterminados, entonces cual es el consejo práctico:
Como la parte final dice que el art. 1985 CC dice que las partes pueden modificar estas obligaciones, ES DECIR QU
GASTOS LE CORRESONDEN AL ARRENDADOR Y QUE GASTOS ELS CORRESPONDEN AL ARRENDATARIO Y NO
DEJAR QUE ESTO QUEDE A MATERIA DE INTERPERTACIÓN EN EL AMBITO JUDICIAL.

C) OBLIGACIÓN DE SANEAMEIENTO DEL ARRENDADOR

El CC habla de Actos Perturbatorios del Arrendador y Actos Pertubatorios de Terceros, que son diferentes a los Vicios
Ocultos. Respecto de Terceros se habla de Actos PErturbatorios de Hecho o Derecho.
entonces si se perturba el goce de la cosa habría dos soluciones: Actio Cuanti minoris (Reduccion del Precio) o Accion de
Terminación del contrato.
ACTOS PERTUBATORIOS DEL ARRENDADOR:
Si NO es de tanta trascendencia se ejerce la Accion Cuanti Minoris (reducción del rpecio); pero si es Trascendente la Accion
será de TERMINACION del contratos
ACTOS DE TERCEROS:
Si el acto es de HECHO: la Regla es que el Arrendatario deberá perseguir la REPARACIÓN. Y en este evento, el
Arrendatario deberá iniciar la acción Extracontractual contra el Tercero.
Diferente si el arrendador particia en el acto oerturbatorio de hecho con el tercero o es ejecutado por uno de sus
dependientes, si será vicitma de la accion Contractual
Si es el Acto Pertubatorio es de DERECHO: la regla es que el arrendatario podrá pedir la Reducción del Precio (Cuanti
minoris) o la Acción de Terminación.

68
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

El Código hace la siguiente distinción: Habla de actos perturbatorios del arrendador o de actos perturbatorios de terceros.
Es diferente a los vicios redhibitorios. Los actos perturbatorios dl arrendador y de terceros. En el caso de 3os, se
habla de actos perturbatorios de hecho y actos perturbatorios de derecho

Si se perturba el goce de la cosa habría dos soluciones:


- Que me reduzca el precio
- Terminar el contrato ( NO es resolución)
Si no es de mucha trascendencia se puede pedir al reducción del precio, si es de mUCHA trascendencia que yo no hubiera
contratado se puede terminar el contrato.

SI ES DE 3os :
- Acto perturbatorio de hecho: La regla es que le arrendatario deberá perseguir la reparación
- Aqui sería el arrendatario quien deberá iniciar una ación exrtacontracutal contra el 3o
- Acto perturbatorio de tercero de derecho, YO puedo pedir la actio quanti minoras y yo arrendatario pediré la
obligacion de saneamiento al arrendador. Es una diferencia
- En cambio cuando es de derecho es contra el arrendador
- Si se confabulan el 3 y el arrendador ( de hecho) : ahi si sería contra el arrendador Y CONTRA el 3o.

(VER APUNTES)

SENTENCIA DE 1954 : «En cuanto a las perturbaciones que lea nredatari pueda sufrir GACETA 79 PAGINA 236
- Perturbación de Hecho : CUnado el arrendatario se ve inquietado en el goce de la cos asin que el autor pretenda tener
ningún derecho sobre ella, en estos casos el arrendador no responde en los perjuicios sufridos por el arrendatario, en los
que supone seguir una accion extracontractual contra el 3o.
- Esto porque la perturbación no daña el derecho del arrendatario sobre el bien.
- Porque no se puede responsabilizar el arrendador sobre negligencia del arrendatario sobre los hechos.
- El arrendador es responsables de estas cuando ha tomado parte en ellas con un 3o, cuando ellas provengan de una
persona que dependa de el como un dependiente.

- Pertubacion de derecho: Aqui si se perturba el derecho del arrendatario.


Es decir, un tercero pretende un derecho sobre la cosa arrendada. Pensmos una servidumbre, un usufructo etc. ¿A
quién se demanda? ¿Qué pasa si el tercero inicia una acción reivindicatoria contra el poseedor? (Es decir pide que le
entreguen la cosa porque el arrendador no es propietario y él es el propietario de la cosa) La acción reivindicatoria que es la
que tiene el titular de dominio contra los terceros que están en posesión. Se dice en el artículo 952 y 953:
ARTICULO 952. <PERSONA CONTRA QUIEN SE INTERPONE LA ACCION>. La acción de dominio se dirige
contra el
actual poseedor.
ARTICULO 953. <OBLIGACION DE DENUNCIA>. El mero tenedor de la cosa que se reivindica es obligado a
declarar el nombre y residencia de la persona a cuyo nombre la tiene.
Si la acción se dirige contra el mero poseedor o arrendatario es obligado a declarar el nombre y residencia a cuyo
nombre la tiene.s decir, me está diciendo que el sujeto pasivo de la accion no puede ser el arrendatario sino el
poseedor.
El arrendatario NO tiene legitimación contra un demandante que tiene está reclamando la propiedad de la cosa.

LEER CASO FRANCESITAS: SENTENCIA CSJ 13 DE DICIEMBRE DE 2002.


La CSJ discutr si el ART 1990 sobre vicios redhibtorios se aplica al Leasing financiero o leasing
operativo. Y discute sobre los derechos del consumidor, artiendo de la regla que un comprador o
usuario puede demandar al intermediario o al fabricante de manera solidaria (y así quedó en la Ley
1480 de 2011 Estatuto del consumidor)

ARTICULO 1989. <TERCEROS QUE ALEGAN DERECHOS SOBRE LA COSA ARRENDADA>. La acción de
terceros que pretendan derecho a la cosa arrendada, se dirigirá contra el arrendador.
El arrendatario será sólo obligado a notificarle la turbación o molestia que reciba de dichos terceros, por consecuencia de
los derechos que alegan y si lo omitiere o dilatare culpablemente, abonará los perjuicios que de ello se sigan al arrendador.

La obligación de SANEAMIENTO por perturbación o por vicios ocultos es una OBLIGACION NATURAL.
CRITICA: Esta impregnada de muchos elementos subjetivos
-Vicios redhibitorios: Se puede pedir la actio cuanti minoris o la terminación del contrato y la indemnización de perjuicios. 

La terminación del contrato está condicionada
69
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
•Si el arrendador NO conocía: Daño emergente
•Si el arrendador lo conocía o debía conocerlo: Daño emergente y lucro cesante
Cuando el arrendador obra con lealtad o corrección la indemnización NO puede ser plena.
El comportamiento del arrendador tiene incidencia en la valoración de los perjuicios

VICIOS REDHIBITORIOS
ESTATUTO DEL CONSUMIDOR: Debido a la complejidad del tema se aplica esta norma
Javier Tamayo Jaramillo dice que la obligación de garantía es una obligación de resultado forzosa, en el sentido en
que el eximente frente a garantía se debe probar una ABSOLUTA causa extraña
La obligación de garantía es de resultado, PERO reforzada, puesto que, es muy difícil que el proveedor (vendedor) se exima
de no cumplirla
-OBLIGACION DE GARANTIA: Obligación alternativa; se repone, repara o se devuelve la plata indexada.
CONVENCION DE VIENA: Se refiere al principio de conformidad; se habla de un régimen de INCUMPLIMIENTO frente al
tema de los vicios redhibitorios.

Los vicios redhibitorios tienen el problema de la PRUEBA. 



Cuando los vicios se alegan mediante el estatuto del consumidor resulta más sencillo incluso teniendo en cuenta el juez
competente.

CONVENCION DE VIENA: la obligación de garantía es un elemento esencial


CODIGO CIVIL: La obligación de garantía es una OBLIGACION NATURAL

SENTENCIA
**PROBLEMA JURIDICO: ¿La cláusula de exoneración de responsabilidad frente a la sociedad de leasing es válida? El
riesgo del vicio de la cosa, como la sociedad de leasing es un intermediario financiero NO es de ella.

CONTRATO DE LEASING: Es como un contrato de arrendamiento porque si el saneamiento por vicios redhibitorios es una
institución fundamental en el contrato de arrendamiento, en el leasing se es un arrendatario con la opción de ser comprador
pagando un mayor valor al finalizar el contrato de arrendamiento.

LEASING OPERATIVO VS LEASING FINANCIERO: La responsabilidad por los vicios ocultos de la cosa sería de la
compañía de leasing si el leasing fuera operativo, es decir, si la compañía hubiere sugerido el bien. Pero NO podría cargar
con la responsabilidad porque el leasing es financiero, quien escogió el bien del proveedor es el arrendatario y NO
él. 

La discusión hoy bajo el estatuto del consumidor NO tendría relevancia porque el consumidor podría demandar a cualquiera
de los dos. En ese momento NO porque se discutía la solidaridad o no. 

EQUIVOCACION: Dijo que el contrato de leasing era un contrato atípico. El contrato de leasing aparece regulado en normas
de contenido financiero. 

Como los vicios redhibitorios es una institución sancionatoria NO admite interpretación extensiva y por lo tanto no se le
puede aplicar a un contrato atípico. 

El contrato atípico se interpreta y se integra con elementos TIPICOS y un elemento típico del contrato más afín son los vicios
redhibitorios. 

La corte fue proclive a sostener la validez de la cláusula porque NO tuvo incidencia en la elección del bien. 

LEASING INMOBILIARIO: Se compra la vivienda a través de leasing, en este caso es OPERATIVO. Por esto, en ese caso la
cláusula exonerativa de la obligación NO es válida.

Saneamiento: Actos de perturbación y vicios redhibitorios


Conocimiento: Elemento incidente para la indemnización de perjuicios

Artículo 1989 CC: Esta entre los actos de perturbación y vicios


-Actos de perturbación de DERECHO: El legitimado para afrontar un debate con un tercero que pretende ser dueño de la
cosa, es el ARRENDADOR y NO el arrendatario

MEJORAS
Artículo 1993: Mejoras necesarias
1994: Mejoras útiles
Las mejores UTILES requieren AUTORIZACION DEL ARRENDADOR, el arrendador NO está obligado a abonar a las
mejoras útiles si no ha existido consentimiento
La mejora necesaria la debe hacer el arrendador. La mejora útil la debe hacer el arrendatario, pero con esta limitación

70
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Estos dos artículos se complementan con el Artículo 27 de la ley 820/03
-Si yo he hecho un gasto en una cosa que debo conservar porque se debe restituir. El arrendamiento es un contrato
consensual pero como se recibe una cosa que NO es mía, se debe restituir y se debe conservar
Los gastos pueden ser necesarios o útiles y si el arrendador NO los paga se tendrá el DERECHO DE RETENCION
Este derecho SOLO opera cuando el legislador lo reconoce
El derecho de retención opera:
-Se hace mejora NECESARIA que le corresponde al arrendador y al terminar el contrato no paga
-Se hace mejora UTIL que está autorizada y que no se pago

NO es que las normas del CC estén derogadas, el entendimiento de las normas se tiene que complementar con el artículo
27
Artículo 27: Descuento por reparaciones no locativas.
Esos pagos que hace el arrendatario los puede descontar de la renta que debe pagarle al arrendador a título de canon,
descuentos que NO pueden exceder el 30% del canon y los descuentos pueden hacerse de forma periódica hasta que se
pague efectivamente la suma total gastada.
-Si yo pago 100, se puede descontar hasta el 30%, es decir, 70.

El pago del valor de la renta cubre las mejoras locativas y útiles


Si con esos descuentos NO se pagan la totalidad de las sumas, el arrendatario podrá ejercer el DERECHO DE RETENCION
hasta tanto el saldo insoluto no sea satisfecho integralmente por el arrendador.

¿Podrá el arrendador ejercer el DERECHO DE RETENCION sobre los bienes muebles que ha colocado el arrendatario en el
bien objeto del contrato del contrato?
Artículo 2000 CC:

Dr. Rengifo considera que la norma del CC está derogada. Una cosa es la retención de una cosa que se tiene en su poder y
otra cosa sobre una cosa que NO se tiene en su poder
Y este artículo parte del derecho de retención de una cosa que NO está en poder del arrendador

Articulo 35 ley 820: CGP deroga el artículo (Revisarlo)


Prevé medidas cautelares en procesos de restitución de tenencia
El demandante (arrendador) podrá pedir en el proceso la práctica de embargos y secuestros de bienes del demandado para
obtener el pago de los cánones que no se hubieren pagado.
Se puede pedir el embargo y secuestro de los bienes muebles que se encuentran en el inmueble arrendado, pero NO se
puede hacer justicia por mano propia y tomar los bienes.

EL DERECHO DE RETENCIÓN NO LO PUEDE EJERCER EL ARRENDATARIO CUANDO EL CONTRATO TERMINA


POR CAUSA INVOLUNTARIA: ¿Cuando el arrendatario a pesar de haber invertido en la cosa no puede ejercer el
derecho de retención?

OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO:


1. Gozar de la cosa
2. Conservar la cosa
3. Pagar el precio
4. Restituir la cosa a la eterminación del contrato

GOZAR LA COSA
Art. 1996 CC se refiere a la priemra obligación que es GOZAR LA COSA de acuerdo a los términos del contrato.
ARTICULO 1996. <OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO>.  El arrendatario es obligado a usar de la
cosa según los términos o el espíritu del contrato; y no podrá, en consecuencia, hacerla servir a otros
objetos que los convenidos, o a falta de convención expresa, a aquellos a que la cosa es naturalmente
destinada, o que deban presumirse de las circunstancias del contrato o de la costumbre del país.
Si el arrendatario contraviene a esta regla, podrá el arrendador reclamar la terminación del arriendo con indemnización
de perjuicios, o limitarse a esta indemnización, dejando subsistir el arriendo.
«Segun los términos o el espíritu del contrato» Es decir, que el contrato está lleno de vacíos. Si yo arriendo un inmueble
para vivienda urbana, no lo puedo convertir en oficina, si está arrendado para oficina, no se puede convertir en un prostíbulo,
por eso el goce tiene que estar de acuerdo al tenor del contrato o su espíritu. Es una norma donde más o menos da
una directriz de interpretación de contrato. Entonces el arrendatario está obligado a usar la cosa según os términos o
espíritu del contrato.
71
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Tal ea el problema cuando se daba el arrendamiento, y el destino del uso se lo cambiaba el arrendatario, y se debe dar el
goce a la cosa de acuerdo al término o uso del mismo.
Lo primero que se debe hacer es revisar el reglamento de propiedad horizontal, si el titular del derecho de dominio va a
celebrar un contrato de arrendamiento sobre el bien del cual es propietario no podrá arrendarlo con un propósito diferente al
de vivienda.

Se dice además que si el contrario incumple la regla, el arrendador puede reclamar la terminación del arriendo con
indemnización de perjuicios, o limitarse a esta idnemnización, dejando subsistir el arriendo.
—> principio de PRESERVACIÓN DEL CONTATO. Quizá porque el legislador tenía en mente que no cualquier
circunstancia ue implicase incumplimiento llevaba consecuencialmente a la terminación sino que se podía perseguir la
indemnización y mantener el contrato, esta es una regla.
Si se revisa la ley 820 de 2003, la lógica es que el incumplimiento da lugar a la terminación. En el CC se busca
preservar el contrato A PESAR del ncump,imiento.

OBLIGACION DE RESTITUCION SIEMPRE LLEVA APAREJADA LA OBLIGACIÓN DE


CONSERVACIÓN
ARTICULO 1997. <RESPONSABILIDAD DEL ARRENDATARIO EN LA CONSERVACION DE LA
COSA>.El arrendatario empleará en la conservación de la cosa el cuidado de un buen padre de familia.
Faltando a esta obligación, responderá de los perjuicios; y aún tendrá derecho el arrendador para poner fin al
arrendamiento, en el caso de un grave y culpable deterioro.
Como consecuencia de conservarla como un buen padre de familia, se deriva la obligacion que tiene el arrendatario de
realizar las reparaciones localizas, ENTONCES, aquí a manera de ejemplo, el Código dice que pueden ser : descalabros de
paredes etc.

ARTICULO 1999. <RESPONSABILIDAD POR CULPA DEL ARRENDATARIO>. El arrendatario es responsable


no sólo de su propia culpa sino de las de su familia, huéspedes y dependientes.
Responsabilidad contractual por hechos de 3os: familia, huéspedes y dependientes.

ARTICULO 1738. <RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR POR LOS ACTOS DE PERSONAS A SU CARGO>. En el
hecho o culpa del deudor se comprende el hecho o culpa de las personas por quienes fuere responsable
ARTICULO 1739. <PERDIDA DE LA COSA DURANTE LA MORA DEL ACREEDOR>. La destrucción de la cosa en
poder del deudor, después que ha sido ofrecida al acreedor, y durante el retardo de éste en recibirla, no hace responsable al deudor
sino por culpa grave o dolo
PAGAR EL PRECIO :
Obligación de pagar el precio
El arrendatario obligado a pagar el precio, canon o la renta. Se habla de estos como sinónimos aun cuando debería hablarse
más de precio o renta.

ARTICULO 2000. <OBLIGACION DE PAGAR EL PRECIO O RENTA>. El arrendatario es obligado al pago del
precio o renta.
Podrá el arrendador, para seguridad de este pago y de las indemnizaciones a que tenga derecho, retener todos los frutos
existentes de la cosa arrendada, y todos los objetos con que el arrendatario la haya amueblado, guarnecido o provisto, y
que le pertenecieren; y se entenderá que le pertenecen, a menos de prueba contraria.

Si no se paga el precio puede haber derecho de retención sobre los bienes que pueden adornar el bien objeto de contrato
de arrendamiento. Sobre los bienes muebles hay un derecho de prenda a favor del arrendador. Lo que da a entender
la norma, es que puede ejercerse el derecho sin intervención de autoridad judicial.

El derecho de retención se ejerce sobre cosas que tiene quien va a ejercer ese derecho. El Dr. Rengifo considera que está
derogado porque el CGP en el proceso de restitución de inmueble arrendado dispone la posibilidad de solicitar MEDIDAS
CAUTELARES ante el no pago del canon.
NO es que el arrendador tenga un derecho de retención sobre bienes muebles, es que tiene la posibilidad de
solicitar MEDIDAS CAUTELARES en un PROCESO JUDICIAL

REGLA GENERAL: si NO hay precio HAY CONTRATO. La norma establece que es el PERITO quien decide.
EXCEPCION: Ley 820. ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA. NO hay contrato de arrendamiento sin precio.
ARTICULO 2001. <DISPUTAS SOBRE EL PRECIO>. Si entregada la cosa al arrendatario hubiere disputa acerca del
precio o renta, y por una o por otra parte no se produjere prueba legal de lo estipulado a este respecto, se estará al
justiprecio de peritos, y los costos de esta operación se dividirán entre el arrendador y el arrendatario por partes iguales.

72
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Si no hay precio o renta no significa que no haya contrato como en la compraventa. El perito es el que decide, lo que pasa
es que a la luz de la ley 820, ya no hay contrato sin precio. Cuando el contrato no tiene precio o este es objeto de disputa, se
envía a un peritazgo. En materia de vivienda urbana, ya no hay contratos sin renta:

ARTÍCULO 18. RENTA DE ARRENDAMIENTO. El precio mensual del arrendamiento será fijado por las partes en
moneda legal pero no podrá exceder el uno por ciento (1%) del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se dé
en arriendo.
La estimación comercial para efectos del presente artículo no podrá exceder el equivalente a dos (2) veces el avalúo
catastral vigente.
El criterio del precio lo da el legislador.

ARTÍCULO 19. FIJACIÓN DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. El precio mensual del canon estipulado por las
partes, puede ser fijado en cualquier moneda o divisa extranjera, pagándose en moneda legal colombiana a la tasa de
cambio representativa del mercado en la fecha en que fue contraída la obligación, salvo que las partes hayan convenido
una fecha o tasa de referencia diferente.

ARTÍCULO 20. REAJUSTE DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. Cada doce (12) meses de ejecución del contrato
bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon hasta en una proporción que no sea superior al ciento
por ciento (100%) del incremento que haya tenido el índice de precios al consumidor en el año calendario inmediatamente
anterior a aquél en que deba efectuarse el reajuste del canon, siempre y cuando el nuevo canon no exceda lo previsto en el
artículo 18 de la presente ley.

El arrendador que opte por incrementar el canon de arrendamiento, deberá informarle al arrendatario el monto del
incremento y la fecha en que se hará efectivo, a través del servicio postal autorizado o mediante el mecanismo de
notificación personal expresamente establecido en el contrato, so pena de ser inoponible al arrendatario. El pago por parte
del arrendatario de un reajuste del canon, no le dará derecho a solicitar el reintegro, alegando la falta de la comunicación.

Además,
ART. 2002
El pago del precio o renta se hará en los períodos estipulados, o a falta de estipulación, conforme a
la costumbre del país, y no habiendo estipulación ni costumbre fija, según las reglas que siguen:
- La renta de predios urbanos se pagará por meses, la de predios rústicos por años
- Si una cosa mueble o semoviente se arrienda por cierto número de años, meses, días, cada una
de las pensiones periódicas se deberá inmediatamente después de la expiración del respectivo
año, mes o día. Si se arrienda por una sola suma, se deberá ésta luego que termine el
arrendamiento.

ART 2003 CC: REGLA INDEMNIZATORIA. RESPONSABILIDAD DEL ARRENDATARIO EN LA FINALIZACION DEL
CONTRATO.
ARTICULO 2003. <RESPONSABILIDAD DEL ARRENDATARIO EN LA FINALIZACION DEL
CONTRATO>.Cuando por culpa del arrendatario se pone término al arrendamiento, será el arrendatario obligado a la
indemnización de perjuicios, y especialmente al pago de la renta por el tiempo que falte hasta el día en que desahuciando
hubiera podido hacer cesar el arriendo, o en que el arriendo hubiera terminado sin desahucio.
Podrá, con todo, eximirse de este pago proponiendo, bajo su responsabilidad, persona idónea que le sustituya por el tiempo
que falte, y prestando, al efecto, fianza u otra seguridad competente.
Cuando por culpa del arrendatario se pone término al arrendamiento, será el arrendatario obligado a la indemnización de
perjuicios, y especialmente al pago de la renta por el tiempo que falte hasta el día en que desahuciando hubiera podido
hacer cesar el arriendo, o en que el arriendo hubiera terminado sin desahucio.
Podrá, con todo, eximirse de este pago proponiendo, bajo su responsabilidad, persona idónea que le sustituya por el
tiempo que falte, y prestando, al efecto, fianza u otra seguridad competente
- La indemnización consiste en que se pague la RENTA de los meses restantes, porque era la ganancia que esperaba
obtener el arrendador, y que no obtuvo porque el contrato termino por culpa del arrendatario.

ART 2004 CC: CESIÓN Y SUBARRIENDO.


ARTICULO 2004. <FACULTADES SOBRE CESION Y SUBARRIENDO>. El arrendatario no tiene la facultad de
ceder el arriendo ni de subarrendar, a menos que se le haya expresamente concedido; pero en este caso no podrá el
cesionario o subarrendatario usar o gozar de la cosa en otros términos que los estipulados con el arrendatario directo.

73
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
El arrendatario no tiene la facultad de ceder el arriendo ni de subarrendar, a menos que se le
haya expresamente concedido; pero en este caso no podrá el cesionario o subarrendatario usar
o gozar de la cosa en otros términos que los estipulados con el arrendatario directo.
La regla general es que se requiere AUTORIZACIÓN del Arrendor.
En la CESION hay un NUEVO SUJETO negocial
Ej. Contrato de arrendamiento de A con B; luego, B se lo cede a C, y el contrato ahora es entre A y
C.
En el SUBARRIENDO se mantiene las 2 Relaciones jurídicas: es decir subsiste el contrato de
arrendamiento celebrado entre arrendador y aarrendartario inicial, y el contrato entre
Subarrendador (arrendatario inicial) y Subarrendatario.
Ej. contrato entre A y B. luego B subarrienda a C, en este caso sigue vigente el contrato entre A y B
y el contrato de subarriendo entre B y C.
¿Qué pasa cuando se hace CESION O SUBARRIENDO SIN AUTORIZACION O CONTRA LA
PROHIBICION?:
Aquí se aplica el PPO de PRESERVACION DEL CONTRATO: porque la solucion NO es la
Terminación del contrato.
Si se cede el contrato o se subarrienda sin autorización o contra la prhibicion del arrendador, el
contrato se MANTIENE, pero en ese caso, el Cesionario o Subarrendatario NO podrán usar la
cosa en términos diferentes al del Arriendo original o inicial (es decir CONSERVACION de la
cosa)
VIVIENDA URBANA, La ley 823/03, ART 17: La Cesión y Subarrendamiento SIN
Autorización o Contra la Prohibicion del arrendador la consecuencia es la
TERMINACIÓN del contrato.
PARAGRAFO ART 17: en caso de proceso judicial, cuando hay autorización de arrendador, el
subarrendtario podrá ser tenido en cuenta como COADYUVANTE (ART 71 CGP).
Ahora cuando hay Cesion hay un NUEVO SUJETO NEGOCIAL, entonces el Arrendador le debe
exigir TODAS las obligaciones al CESIONARIO. Pero cuando la Cesion del contrato NO se notifica
al Arrendador, NO podrá intervenir en el proceso.

OBLIGACIÓN DE RESTITUCIÓN:
¿Qué pasa con l DESTRUCCION, PERDIDA O DETERIORO de la Cosa DURANTE el
Arrendamiento? ¿de quién es el RIESGO?

ART 2005 CC:


El arrendatario es obligado a restituir la cosa al fin del arrendamiento. Deberá restituir en el
estado en que le fue entregada, tomándose en consideración el deterioro ocasionado por el
uso y goce legítimo.
Si no constare el estado en que le fue entregada, se entenderá haberla recibido en regular
estado de servicio, a menos que pruebe lo contrario.
En cuanto a los daños y pérdidas sobrevenidos durante su goce, deberá probar que no
sobrevinieron por su culpa, ni por culpa de sus huéspedes, dependientes o subarrendatarios,
y a falta de esta prueba será responsable.
PRESUNCION DE CULPA contra el Arrendatario: el Arrendatario deberá porbar que la
perdida o deterioro NO sobrevino por culpa suya o de sus dependientes en general (confrontar
con el Art.1730 CC).
ARTICULO 1730. <PRESUNCION DE CULPA DEL DEUDOR>.  Siempre que la cosa perece en poder del
deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa suya.

ART 2006 CC: FORMA DE RESTITUCION


La restitución de la cosa raíz se verificará desocupándola enteramente, poniéndola a disposición del arrendador y
entregándole las llaves, si las tuviere la cosa.
>> Hay diferentes Modos de entrega. ( Recordar ls formas dee entrega espirituales)
ART 2007 CC: CONSTITUCIÓN EN MORA.
Para que el arrendatario sea constituido en mora de restituir la cosa arrendada, será necesario requerimiento del arrendador,
aún cuando haya precedido desahucio; y si requerido no la restituyere, será condenado al pleno resarcimiento de todos los
perjuicios de la mora, y a lo demás que contra él competa como injusto detentador.
DIFERENCIA:
El REQUERIMENTO es un requisito para la Constitucion en MORA de entregar al arrendatario.

74
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
El DESHAUCIO: es la Noticia o Notificacion que el Arrendador le da al arrendatrario que el contrato va a temrinar. Esto se
predica de los contratos que NO tienen término para restirui, porque si tiene término para restiruir, NO se requiere
deshaucio.
ART 2012 CC: Si en el contrato se ha fijado tiempo para la duración del arriendo, o si la duración es determinada por el
servicio especial a que se destinó la cosa arrendada, o por la costumbre, no será necesario desahucio.
Entonces cuando hay TERMINO FIJO el contrato se termina una vez llegue ese termino.
Cuando el contrato es TEMRINO INDEFINIDO para terminar el contrato se requiere deshaucio

ARTICULO 2006. <FORMA DE RESTITUCION>.  La restitución de la cosa raíz se verificará desocupándola


enteramente, poniéndola a disposición del arrendador y entregándole las llaves, si las tuviere la cosa.

ARTICULO 2007. <CONSTITUCION EN MORA DE LA RESTITUCION>.  Para que el arrendatario sea


constituido en mora de restituir la cosa arrendada, será necesario requerimiento del arrendador, aún cuando haya
precedido desahucio; y si requerido no la restituyere, será condenado al pleno resarcimiento de todos los perjuicios de la
mora, y a lo demás que contra él competa como injusto detentador

ARTICULO 2012. <INNECESARIEDAD DEL DESAHUCIO>.  Si en el contrato se ha fijado tiempo para la


duración del arriendo, o si la duración es determinada por el servicio especial a que se destinó la cosa arrendada, o por la
costumbre, no será necesario desahucio.
Es decir que a la terminación de contrato se produce automáticamente porque tiene término Kent tanto que cuando es un
contrato a término indefinidoo, se requiere el desahucio.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO:


Las causales de terminación son importantes seguir el CODIGO CIVIL y las Causales Especiales de la ley de VIVIENDA
URBANA (LEY 820/2003, ART 23 Y SS).
CAUSALES DEL CÓDIGO CIVIL:
ART 2008 CC: El arrendamiento de cosas expira de los mismos modos que los otros contratos (cfr. Con el ART 1625
CC), y especialmente:
1. Por la destrucción total de la cosa arrendada
2. Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo.
3. Por la extinción del derecho del arrendador, según las reglas que más adelante se expresarán.
4. Por sentencia de juez o de prefecto en los casos que la ley ha previsto.

Pero OJO el Código Civil habla de MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES y NO de los Contratos. Entonces
habrá que ver el ART 1625 CC (TAREA: Revisar cuales de ess formas de extinción de las obligaciones aplican al contrato
de arrendamiento).
—> La PRESCRIPCION Y REMISION NO se aplican al Contrato de Arrendamiento.

CAUSALES ESPECIALES
1.Destrucción total de la cosa arrendada: ¿Qué pasa con la DESTRUCCION PARCIAL? 

Si hay un acto perturbatorio de HECHO que termina afectando en gran proporción la cosa, el código dice que el arrendatario
podrá solicitar la terminación del contrato. 

Esta causal requiere una interpretación con el artículo 1990 Si hay destrucción parcial que termina afectando la utilidad
prevista al momento de celebrar el contrato HAY LUGAR A LA TERMINACION DEL CONTRATO
2.Expiración del término: Si NO hay termino hay lugar desahucio. Si hay termino opera de forma automática
3.Extinción del derecho del arrendador:
a.Voluntarias
b.Involuntarias
4)Sentencia del juez y casos legales

Art. 1990 : Cuando la afectación de bien por un hecho perturbador, afecta de una manera que el arrendador no hubiera
contratado.
Figura del desahucio: Pueden existir contratos a termino indefinido, y si lo es, el arrendador deberá notificarle o notificarle
al arrendador su deseo de terminar el contrato.

El desahucio NO se predica de aquellos contratos que tienen termino porque el termino es el hecho o la circunstancia que
hace que le contrato termine.

75
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Este articulo aparece modificado por la ley 820 del 2003, en el sentido en que tratándose de arrendamiento de vivienda
urbana ya no ayo otnratos de temrino indefinido, porque si no se estipula, la ley entra a regularlo diciendo que es por 1 año
no prorrogable.

El art.2010, 2011, 2012, tienen que ver con el término.


Si hay un término obligatorio para una de las partes, el termino no obliga a la otra, es decir, que el contrato tiene un término
donde obliga al arrendatario y el término no obliga al arrendedor.
Cuando el arrendador a su voluntad,

Es decir que esta facultad unilateral, no puede ejecerse, pues está sujeta al DESAHUCIO
ARTICULO 2010. <IRREVOCABILIDAD DEL DESAHUCIO>.  El que ha dado noticia para la cesación del
arriendo, no podrá después revocarla sin el consentimiento de la otra parte.
aTICULO 2011. <CESACION DEL ARRIENDO A VOLUNTAD>. Si se ha fijado tiempo forzoso para una de las
partes, y voluntario para la otra, se observará lo estipulado, y la parte que puede hacer cesar el arriendo a su voluntad,
estará, sin embargo, sujeta a dar la noticia anticipada que se ha dicho.

"
ARTICULO 2012. <INNECESARIEDAD DEL DESAHUCIO>.  Si en el contrato se ha fijado tiempo para la
duración del arriendo, o si la duración es determinada por el servicio especial a que se destinó la cosa arrendada, o por la
costumbre, no será necesario desahucio

RTICULO 2013. <PAGO DE LA RENTA EN LA OCURRENCIA DE DESHAUCIO>. Cuando el arrendamiento


debe cesar en virtud del desahucio de cualquiera de las partes, o por haberse fijado su duración en el contrato, el
arrendatario será obligado a pagar la renta de todos los días que falten para que cese, aunque voluntariamente restituya la
cosa antes del último día.

INTENCIÓN DE RENOVACIÓN: ( Reconduccion tacita del contrato)


El art. 2014 preve la hipotesis en donde el contrato se cumple lo estipulado en el punto del término, es decir, llega el día en
donde surge la obligación de restitución. Esta es una norma que se cita como ejemplo de contratos x conducta concluyente.
ARTICULO 2014. <INTENCION DE RENOVACION>. Terminado el arrendamiento por desahucio, o de cualquier
otro modo, no se entenderá en caso alguno que la aparente aquiescencia del arrendador a la retención de la cosa por el
arrendatario, es una renovación del contrato.
Si llegado el día de la restitución no se renueva expresamente el contrato, tendrá derecho el arrendador para exigirla
cuando quiera.
Con todo, si la cosa fuere raíz, y el arrendatario, con el beneplácito del arrendador, hubiere pagado la renta de cualquier
espacio de tiempo subsiguiente a la terminación, o si ambas partes hubieren manifestado por cualquier hecho,
igualmente inequívoco, su intención de perseverar en el arriendo, se entenderá renovado el contrato
bajo las mismas condiciones que antes, pero no por más tiempo que el de tres meses en los predios urbanos y es
necesario para utilizar las labores principiadas y coger los frutos pendientes en los predios rústicos, sin perjuicio de que a la
expiración de este tiempo vuelva a renovarse el arriendo de la misma manera
RECONDUCCIÓN TACITA DEL CONTRATO: El contrato se renueva por un hecho inequívoco de parte del arrendadro, de
querer el renovar el contrato. Ha pagado la renta, se ha quedado con alcosa, y el no ha contrariado esa actitud del
arrendatario. Es una renovación d contrato por la aquiescencia del arrendador.

Pero este artículo nos permite establecer la diferencia entre prorroga y renovación. El artículo 2014 dice que si hau una
aquiescencia tacita del arrendador, en el sentido e que este ha permanecido con la tenencia de lacosa, se ha vencido el
termino y no lo reclama, esa actitud, el legislador la interpreta como una renovación de contato, y esta se hace bajo la
siguiente regla: Bajo las mismas condiciones que fueron estipuladas en el contrato.

Entonces si esto es así, que diferencia habría entre la prorroga y la renovación? Cuando hay prórroga el contrato se
extiende en el tiempo. Cuando hay renovación, el contrato se renueva y se extiende en el tiempo. Es decir parecen términos
homologables. Pro esto no es cierto.El art. 2015 C indica que las prendas e hipotecas constituidas por terceros no se
extenderán a las condiciones dadas e la renovacion. La renovación supone la extinción de las garantías dadas por
terceros. Las prórrogas NO extinguen las garantías.

Siempre que se incluya un otrosí, se debe decir que no constituye novación, porque este extingue las garantías.

ARTICULO 2015. <INTRANSMISIBILIDAD DE LAS GARANTIAS A LAS OBLIGACIONES SURGIDAS


POR RENOVACION>. Renovado el arriendo, las fianzas, como las prendas* o hipotecas constituidas por terceros, no se
extenderán a las obligaciones resultantes de su renovación.

76
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
LA DIFERENCIA ENTRE PRORROGA Y RENOVACION ES QUE LA RENOVIACION EXTINGUE LAS GARANTÍAS, LA
PRRROGA NO.
Sin embargo, el art. 2014 dice que se entiende renovado el contrato bao las mismas condiciones de antes. Pero esto no es
asi porque la renovación extingue las garnatias, por eso en la ley 823 ya se habla es de PRÓRROGA. ( y no extingue las
garantías )

Resuelto la extinción del derecho del que da, se resuelve el derecho del que adquiere «resoluti
iure dantis, resulvitur ius accipientis»:
Es decir, del que deriva el derecho el causahbiente.
A proposito del Derecho de retencion, se dijo ue podía ser ejercido x el arrendatario, salvo que el derecho se extinga por
una circunstancia involuntaria del arrendador.

ARTICULO 1995. <DERECHO DE RETENCION DEL ARRENDATARIO>. En todos los casos en que se debe
indemnización al arrendatario, no podrá ser éste expelido o privado de la cosa arrendada, sin que previamente se le pague
o se le asegure el importe por el arrendador.
Pero no se extiende esta regla al caso de extinción involuntaria del derecho del arrendador sobre la cosa
arrendada:
EXTINCIÓN INVOLUNTARIA ( Sin culpa del arrendador). Hipótesis
Extinción sin culpa del arrendador.
Son 5 las hipótesis de extinción involuntaria.
1) Usufructo
2) propiedad fiduciaria
3) Condicón Resolutoria.
4) Pacto de retroventa
5) Expropiacion

EN ESTOS CASOS SE EXTINGUE EL DERECHO DEL ARRENDATARIO, Y NO SE PUEDEN RECLAMAR PERJUICIOS.


Se extingue x una cirucsntnaci que no concoia, no hay lugar a indemnizar perjuciios. Otra cosa es que yo arriende como
propietario pleno, y no advierta que soy usufrcutuario, o propietario fiduciario, aqui SI hay indemnización de perjuicios.

ARTICULO 2016. <EXTINCION DEL DERECHO DEL ARRENDADOR SOBRE LA COSA>. Extinguiéndose


el derecho del arrendador sobre la cosa arrendada, por una causa independiente de su voluntad, expirará el
arrendamiento aún antes de cumplirse el tiempo que para su duración se hubiere estipulado.
Si, por ejemplo, el arrendador era usufructuario o propietario fiduciario de la cosa, expira el arrendamiento por la llegada
del día en que debe cesar el usufructo o pasar la propiedad al fideicomisario; sin embargo de lo que se haya estipulado
entre el arrendador y el arrendatario sobre la duración del arriendo, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo  853,
inciso 2o.
- Obvio debe ser antes del termino porque la terminación del contrato entiende la extinción automática del contrato.
ARTICULO 2017. <ARRENDAMIENTO DE DURACION INCIERTA>. Cuando el arrendador ha contratado en
una calidad particular que hace incierta la duración de su derecho, como la del usufructuario o la del propietario
fiduciario, y en todos los casos en que su derecho esté sujeto a una condición resolutoria, no habrá lugar a indemnización
de perjuicios por la cesación del arriendo en virtud de la resolución del derecho. Pero si teniendo una calidad de esa
especie, hubiere arrendado como propietario absoluto, será obligado a indemnizar al arrendatario; salvo que éste haya
contratado a sabiendas de que el arrendador no era propietario absoluto.
Si se extingue el derecho del arrendador se extinguen los derechos que alguien derivó del derecho de dominio, se extingue
el del arrendatario por Resoluto iuri dantis Resolvitur ius accipicntis que significa que la extinción del derecho del causante
determina la extinción del derecho del causahabiente. El CC frente a esta causal habla de extinción del contrato de
arrendamiento sin culpa del arrendador y extinción por hecho o circunstancias con culpa del arrendador.
- Extinción del derecho del arrendador por causa independiente de su voluntad: En este caso el arrendador pierde
su derecho por motivos ajenos a su voluntad. Por eso el CC confiere unos efectos diferentes al de la extinción voluntaria,
distinguiéndose, eso sí, entre la buena o mala fe con que haya procedido el arrendador. En ambos casos expira el
arriendo. En consecuencia, el arrendatario debe restituir la cosa arrendada al titular del derecho, pero pudiendo exigir el
pago de los perjuicios cuando el arrendador actuó como propietario absoluto, siendo tan solo usufructuario o propietario
fiduciario.

El artículo 2016-2018 del CC habla de causas de extinción sin culpa del arrendador. Como se extingue el derecho del
arrendador se debe extinguir el de arrendamiento no habría indemnización de perjuicios porque no fue por su culpa. Cuando
77
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
se extingue por una causa imputable a él ahí sí habría que indemnizarlo, el contrato termina, una cosa es que surja
obligación de él o no. Por lo tanto se habla con culpa o sin culpa. Sin culpa no origina indemnización de perjuicios a
favor del arrendatario y con culpa si da origen a indemnización de perjuicios. ¿Cuáles son las hipótesis que trae el CC
frente al tema de extinción sin culpa del arrendador? Si se extingue el derecho del causante, se extingue el del causabiente.
Si se extingue el del arrendador se extingue el del arrendatario.

En el CASO de LA EXPROPIACIÓN: Si la expropiación recae sobre una parte de la cosa arrendada, pero esa parte
impide el goce de la cosa, entonces habrá lugar a la terminación del contrato por actos perturbatorios de terceros

EXTINCIÓN DE CONTRATO POR CULPA DEL ARRENDADOR


La regla general en nuestro derecho es que el adquirente no queda obligado a respetar el arriendo. SALVO el art. 2020 o
que expresamente se haya obligado el adquirente con el enajenarte a respetar el arriendo. Es decir, la regla general e
que si vende el arrendador, el contacto de arrendamiento se extingue, salvo alguien excepciones.
- Extinción del derecho del arrendador por culpa de éste: Cuando se extingue el derecho del arrendador por una causa
directa de su voluntad, nos encontramos con que el contrato de arrendamiento termina antes del vencimiento del plazo
estipulado, como cuando vende la cosa arrendada de que es propietario o pierde la propiedad por no haberle pagado el
precio de la venta, ya que el nuevo adquirente o la persona que le suceda en los derechos de la cosa, no está obligado,
salvo las excepciones señaladas en el artículo 2020 del CC a respetar el arriendo.
ARTICULO 2019. <EXTINCION DE LA COSA POR CULPA DEL ARRENDADOR>.  Extinguiéndose el
derecho del arrendador por hecho o culpa suyos, como cuando vende la cosa arrendada de que es dueño, o siendo
usufructuario de ella hace cesión del usufructo al propietario, o pierde la propiedad por no haber pagado el precio de
venta, será obligado a indemnizar al arrendatario en todos los casos en que la persona que le sucede en
el derecho, no esté obligada a respetar el arriendo.

ART. 2020 : HIPÓTESIS DONDE SE ESTÁ OBLIGADO A REPESTAR EL ARRIENDO.


ARTICULO 2020. <RESPETO DEL ARRIENDO POR TERCEROS>. Estarán obligados a respetar el arriendo:
1. Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un título lucrativo-
GRATUITO: como el heredero, legatario O donatario.
2. Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador a título oneroso, si el arrendamiento ha sido contraído por
escritura pública, exceptuados los acreedores hipotecarios.
Es decir, que los acreedores hipotecarios se les puede eximir de esa condición. Esta es la razón por la cual cuando
una persona extranjera QUIERE venir a Colombia, exige que el conato sea por E.Pu. Porque si vende el arrendador, el
nuevo comprador deberá respetar el contrato de arrendamiento
3. Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura pública inscrita en el registro de
instrumentos públicos, antes de la inscripción hipotecaria.
El arrendatario de bienes raíces podrá requerir por sí solo la inscripción de dicha escritura.

3 HIPOTESIS
¿VALE LA CLAUSULA EN DONDE EL ARRENDATARIO LE IMPONGA AL ARRENDADOR
PROPIETARIO LA POSIBILIDAD DE ENAJENAR EL BIEN DADO EN ARRIENDO?
ARTICULO 2022. <CLAUSULA DE NO ENAJENACION DE LA COSA ARRENDADA>. El pacto de no enajenar
la cosa arrendada, aunque tenga la cláusula de nulidad de la enajenación, no dará derecho al arrendatario sino para
permanecer en el arriendo hasta su terminación natural.
En la hipoteca el acreedor hipotecario no puede colocar en una cláusula de garantía que le impide al titular venderla, no
obstante lo suelen hacer, contrariando una norma de orden público porque sería un obstáculo al tráfico inmobiliario, es decir,
no vale el pacto de no enajenar la cosa hipotecada.
ARTICULO 2440. <ENAJENACION E HIPOTECA DE BIENES HIPOTECADOS>. El dueño de los bienes
gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o hipotecarlos, no obstante cualquiera estipulación en contrario.
Esta venta de bien hipotecado es diferente de la venta en el contrato de prenda por el deudor dado que requiere la
autorización del acreedor. En materia de arrendamiento prima el artículo 2020, entonces no valdría la cláusula, sería
ineficaz. Es decir, simplemente se le da derecho al arrendatario para permanecer hasta su terminación natural : el
uso corriente que se tendría o se tuvo al momento de perfeccionamiento del contrato
La lectura del 2022 no es muy explicita.

TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO


El Core de esta ley, es fundamentalmente la de permitir la terminación unilateral del contrato, entonces lo que hizo esta ley
fue arreglar ese problema, que esa norma tuitiva de intervenciones conomica, esos decretos anteriors, habían dicho que si
el arrendatario no paga la renta, puede sacar o desalojar al arrendatario. Por eso estos procesos eran eternos.

78
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

¿Cabe la terminación unilateral del contrato de arrendamiento por el arrendador o arrendatario?


Anteriormente el Estado a través de normas de orden público intervenía en la integridad del contrato se veía que el
arrendador no podría terminar unilateralmente el contrato y si expiraba el término pero el arrendatario seguía pagando el
canon el contrato se prorrogaba porque había una actitud tuitiva y protectora para la parte débil de la relación jurídica que
era el arrendatario por la escasez de vivienda. Si se mira el CC tiene una actitud de protección al arrendador a tal punto que
el contrato siempre se preserva pero por normas de orden público y económico el contrato se interviene. Se interviene en un
tema fundamental y es que si el arrendatario pagaba, no incumplía el contrato así el contrato tuviese término el contrato se
prorrogaba. Lo que fue tuitivo luego se convirtió en abusivo porque los arrendatarios comenzaron a abusar y los
arrendadores a protestar. Las causales de terminación del contrato se tienen que complementar con la ley 820 de 2003.

Para la ley 820 del 2003, ya no existen contratos de arrendamiento a termino indefinido, por cuantos falta de estipulación
expresa, se entiende que el contrato tienen una duración de 1 año, prorrogable en iguales condiciones y por el mismo
temrino, siempre ue las partes hayan cumplido con las oblgiacioens a su cargo y ell arrendatario se ajuste a el incremento
de la ley.

Se ha de destacar la facultad que permite al arrendador de dar por terminado unilateralmente el contrato. Es una
excepción a la regla del 1602 CC de que las partes terminan de mutuo acuerdo el otnrato, esto UNICAMENTE DURANTE
LAS PRÓRROGAS. Es decir, no durante la vigencia inicial del contrato sino durante las prrorogas. PREVIO AVISO
DIRIGIDO AL ARRENDATARIO. No habla de desahucio. Unicamente de aviso, dirigido al arrendatairo, con una antelación
no menos de 3 meses y el pago de una indemnización de 3 meses de arrendamiento. (Art. 22 no. 7 de la ley) Es una
temriancion con indemnización por el ejercicio de esa facultad discrecional de terminación incausada ad nutum, pero que
tiene un costo para el arrendador de 3 meses. Que no será sino solo durante las prorrogas del contrato. SI NO HAY PRE-
AVISO EL CONTRATO SE PRORRÓGA por untermino igual al inicialmente pactado

Tambien se admite la terminación unilateral injustificada a cargo del arrendador, cuando el contacto ha cumplido como
mínimo 4 años de contrato, y se paga al arrendatario 1.5 meses de arrendamiento. Es decir que la indemnización es mas
alta cuadno se termina en la prrorga, pero si se han cumplido 4 años, la indemnización es de 1.5 canones.

ESTOS ACTOS SON ACTOS INCAUSADOS QUE EL ORDENAMIENTO PERMITE, pero ellos se ejercen con el
cumplimiento de especiales requisitos y con la indemnización a la parte afectada con la decision unilateral.

EL ARRENDADOR, La ley referida tambinen permite, la terminación unilateral, con un previos de 3 meses antes a la fecha
del vencimiento inicial o de sus prorrogas, invocando cualqueira de las siguientes causales:
1. Cuando el propietario poseedor del inmueble lo necesite para su propia hbitaicon por un termino menor de 1 año
2. cuando el inmueble vaya ser demolido o vaya a ser reparado
3. cuando es vendido y deba ser entregado al comprador.
Si no hay pre-aviso, el contrato se entenderá PRORROGADO automáticamente por un término igual al inicialmente
pactado.

El arrendatario podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento dentro del término inicial o
durante sus prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendador a través del servicio postal autorizado, con una
antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de
arrendamiento.
Cumplidas estas condiciones el arrendador estará obligado a recibir el inmueble; si no lo hiciere, el arrendatario podrá hacer
entrega provisional mediante la intervención de la autoridad competente, sin prejuicio de acudir a la acción judicial
correspondiente.
El arrendatario podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento a la fecha de vencimiento del
término inicial o de sus prórrogas, siempre y cuando dé previo aviso escrito al arrendador a través del servicio postal
autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses a la referida fecha de vencimiento. En este caso el
arrendatario no estará obligado a invocar causal alguna diferente a la de su plena voluntad, ni deberá indemnizar al
arrendador.
De no mediar constancia por escrito del preaviso, el contrato de arrendamiento se entenderá renovado automáticamente por
un término igual al inicialmente pactado.

79
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA.


CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. Puede ser una obra material o una obra inmaterial.
ARTICULO 2053. <NATURALEZA DE LA CONFECCION DE UNA OBRA MATERIAL>.  Si el artífice
suministra la materia para la confección de una obra material, el contrato es de venta; pero no se perfecciona sino por la
aprobación del que ordenó la obra.
Por consiguiente, el peligro de la cosa no pertenece al que ordenó la obra sino desde su aprobación, salvo que se haya
constituido en mora de declarar si la aprueba o no. Si la materia es suministrada por la persona que encargó la obra, el
contrato es de arrendamiento.
Si la materia principal es suministrada por el que ha ordenado la obra, poniendo el artífice lo demás, el contrato es de
arrendamiento; en el caso contrario, de venta.
El arrendamiento de obra se sujeta a las reglas generales del contrato de arrendamiento, sin perjuicios de las especiales que
siguen.
Locatio conductio operis.
Ej: Si maría va a donde silvia y EL ARTÍFICE le da la tela, el contrato no sería contrato de arrendamiento sino contrato de
venta.
Si maría va a donde Silvia, y le lleva la tela, el contrato es de arrendamiento.

Esto es así porque Gayo, en el libro 3:147 dijo lo siguiente:


Dispútese tambien si se contrae compra y venta o arrendamiento, cuando un orífice conviniere conmigo en hacerme, por
ejemplo, anillos de determinado peso y forma con oro, yo, y en que recibirá, v.gr., doscientos denarios. Casio afirma que
hay compra-venta relativamente a la materia, y arrendamiento respecto a la manufactura; pero la
opinión más general es que en este caso se verificara una compra y venta: más si yo le diere el oro y un salario por su
trabajo al orífice, conviene aquel autor en que se contrae arrendamiento.´ (GAYO 147).
Casio estaba diciendo que había dos contratos: Es una CV respecto de la materia prima, del oro, que el orfebre va a utilziar,
que es de él, para hacer el articulo final, y es un arrendamiento en el punto del trabajo. Es un contrato mixto
PERO: La mayoría, que suele equivocarse, dijo que realmente había una compraventa si el artífice pone la materia, pero es
arrendamiento si quien pide la obra da la materia. Es decir, el contrato de obra puede tener un curso contractual vía
compraventa o puede el contrato de obra ejecutarse vía un contrato de arrendamiento. Eso no tiene sentido realmente, pero
eso fue lo que dijo la mayoría.
Si la materia priam no tiene un valor tan alto, ese no puede ser el riterio, el criterio es que LA MANO DE OBRA, LA
CONFECCION, EL INTELECTOO LA CAPACIDAD TIENEN MAYOR VALOR Y NO PUEDE SER CONSIDERADO COMO
COMPRAVENTA SINO ARRENDAMIENTO

El Prof. Cesar Gómez Estrada: Dijo que frente a esa norma lo que se esta haciendo es repetir el CONTRATO DE VENTA A
PRUEBA
Una cosa es cuando se contrata a precio único la construcción de por ejemplo un puente o avenida y otra cuando le da los
materiales de construcción al artífice, ingeniero o constructor. El artículo 2053 no habla en puridad sobre el riesgo del
contrato de construcción o de obra, lo que hace es recoger una norma que se vio en el contrato de compraventa y es la
venta a prueba, cuando se compra a prueba está el derecho de probar. Es decir, se recoge el RIESGO DEL CONTRATO
DE COMPRAVENTA A PRUEBA:
ARTICULO 1879. VENTA A PRUEBA. Si se estipula que se vende a prueba, se entiende no haber contrato mientras el
comprador no declara que le agrada la cosa de que se trata, y la pérdida, deterioro o mejora pertenece entretanto al
vendedor.
Sin necesidad de estipulación expresa se entiende hacerse a prueba la venta de todas las cosas que se acostumbra vender de
ese modo.
Es decir que ese CV a prueba esta sujeto a una CONDICION SUSPENSIVA: Que el vendedor apruebe que la cosa le gusta.
Si vendo a prueba y la cosa perece, extingue, se disminuye o siniestra esa pérdida es del vendedor, el riesgo es de él. El
riesgo permanece en el vendedor porque la venta está sometida a una condición suspensiva, de que la vale, la pruebe, la
acepte el comprador, sino no hay venta.

PERO, EL DR. RENGIFO NO OPINA LO MISMO, ES DECIR EL NO CREE QUE SE ESTE RECOGIENDO EN EL ART.
2053 EL ART 1879
¿Como es que uno le dice a alguien que le haga una obra, que ponga los materiales y que hasta que yo no diga SI, ME
GUSTA, no hay contrato?
LA APROBACIÓN DE LA CUAL HABLA LA NORMA ES PARA EFECTOS DEL TRASLADO DEL RIESGO. Sería injusto
que no hubiese nada :
ARTICULO 2053. <NATURALEZA DE LA CONFECCION DE UNA OBRA MATERIAL>.  Si el artífice
suministra la materia para la confección de una obra material, el contrato es de venta; pero no se perfecciona sino por la
aprobación del que ordenó la obra.

80
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Por consiguiente, el peligro de la cosa no pertenece al que ordenó la obra sino desde su aprobación, salvo que se haya
constituido en mora de declarar si la aprueba o no. Si la materia es suministrada por la persona que encargó la obra, el
contrato es de arrendamiento.
—>No se perfecciona el contrato de arrendamiento de obra, no lo otro que hubo antes, el contrato preliminar.
ES DECIR LA APORBACION ES PARA EL TRASLADO DEL RIESGO.

PLANIOL Y RIPERT: Repiten lo mismo: Quien suministra la materia es el artifice = COMPRAVENTA. Es generalmente,
dicen. Será ARRENDAMIENTO cuando la materia se are escasa importancia respecto del trabajo realizado ( Porque la obra
tiene mayor importancia que la materia dada) PERO CUANDO SE TRATA DE UNA CONSTRUCCIÓN, que ha de ejecutarse
en un terreno del dueño de la obra el valor de los materiales suministrados por el contructor ( que sería compraventa )
IMPORTA POCO, PORQUE ACCESORIUM SEQUITUR PRINCIPALES, EL SUELO SIEMPRE ES PRINCIPAL FRENTE A
TODOS LOS ELEMENTOS QUE ASÍ SIENDO SUYOS LOS HAYA DADO EL EMPRESARIO, EL FABRICANTE, EL
ORFEBRE ETC. ya que la CONSTRUCCION EN SU TOTALIDAD ES UN ACCESORIO DEL SUELO, QUE ES
PROPIEDAD DEL DUEÑO DE LA OBRA:
Esa es la manera porque indepdnitenmente de que el artifice, constructor, empresario, hacedor, contratista, entregue los
materiales NO ES COMPRAVENTA (como dic el 2053) sino es ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS, porque el suelo es
cosa principal y el dueño es dueño del suelo.

El art. 2060 no. 3 dice que riesgo por suelo, materiales y obra es del constructor
El art. 2060 #3, la norma dice : El RIESGO del suelo, DE LOS MATERIALES, y de la CONSTRUCCIÓN son del
CONSTRUCTOR, Y POR LO TANTO RESPONDE FRENTE AL DUEÑO DE LA OBRA, ENCARGANTE ETC. .
Si el edificio perece o amenaza ruina, en todo o parte, en los diez años subsiguientes a su entrega, por vicio de la
construcción, o por vicio del suelo que el empresario o las personas empleadas por él hayan debido conocer en razón de su
oficio, o por vicio de los materiales, será responsable el empresario; si los materiales han sido suministrados por el dueño,
no habrá lugar a la responsabilidad del empresario sino en conformidad al artículo 2041, <sic 2057> inciso final.

El art. 2053 fundamentalmente es para el traslado dl riesgo una vez se aya aprobado. crítica: No puede ser que el contrato
sea de compraventa o de arrendamiento dependiendo de quien da la materia prima, QUE ESO puede NO ser así, y la
misma norma lo dice, es que si la materia suministrada es de menor importancia que la obra, pues es DE
ARRENDAMIENTO

RIESGO POR LA PERDIDA DE LA MATERIA.


El art. 2057 CC vuelve sobre el tema del riesgo en el conrrato de obra.
ARTICULO 2057. <RIESGO POR PERDIDA DE LA MATERIA>. La pérdida de la materia recae sobre su dueño.
Por consiguiente, la pérdida de la materia suministrada por el que ordenó la obra, pertenece a éste; y no es responsable el
artífice sino cuando la materia perece por su culpa o por culpa de las personas que le sirven.
Aunque la materia no perezca por su culpa, ni por la de dichas personas, no podrá el artífice reclamar el precio o salario, si
no es en los casos siguientes:
1. Si la obra ha sido reconocida y aprobada.
2. Si no ha sido reconocida y aprobada por mora del que encargó la obra.
3. Si la cosa perece por vicio de la materia suministrada por el que encargó la obra, salvo que el vicio sea de aquéllos que el
artífice, por su oficio, haya debido conocer; o que conociéndolo, no haya dado aviso oportuno.
Es decir, que si la materia es del encargante, el riesgo es de él. Si el artífice es quien pone los materiales, la perdida
de lo smismos es suya.
En el caso en que la materia sea suministrada por el encargan y los materiales PERECEN, y si perecen, el
arrendatario, el orfebre o artifiice, empresario podrá reclamar dinero por su trabajo? No obstante qu ele eresultado
final no se produjo porque los materiales perecieron, EL ARRENDATARIO /ARTIFICE NO PODRÁ RECLAMAR EL
PRECIO, SINO :
1. Si la obra es reconocida y aprobada: Ya el riesgo es del arrendador, y debe pagar.
2. Si no ha sido sido reconocida aprobada por mora: traslada el riesgo al arrendador.
3. Si la cosa perece por vicio de la materia suministrada por el que encargó a la obra, TIENE DERECHO A PEDIR,
salvos que le vicio sea de aquellos que debió conocer o que no conociéndolos NO AVISÓ al arrendadro/encargante.

DICHO ESTO ¿SI esa atribución a los riesgos del empresario : Riesgos del suelo, de materiales, y del constructor es
una norma imperativa?
La CONTRUCCION de una OBRA es una obligación de rsultado, entonces uNICAMENTE SE EXONERARÍA EL
CONTRUCTOR PROBANDO CAUSA EXTRAÑA, entre otras cosas porque el riesgo es de él.
Si no es IMPERATIVA, las parts podrían pactar el sentido contrario. Pero si el 2060 no. 3 es una norma de orden publico, las
partes si pueden pactar.

81
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Si es de orden publico, elos no pueden por vía contractual desvirtuar el riesgo que la ley radica en cabeza de ellos: La
CONSTRUCCION, LOS MATERIALES.
PERO: Cuando el Estado contrata con un particular el particular quiere trasladarle los riesgos del contrato de obra al Estado,
y en el contrato de conseion de obra publica, los riesgos son prácticamente todos del contratista no de la entidad
contratante.

FIJACIÓN DEL PRECIO


ARTICULO 2054. <DETERMINACION DEL PRECIO>. Si no se ha fijado precio, se presumirá que las partes han
convenido en el que ordinariamente se paga por la misma especie de obra, y a falta de éste, por el que se estimare
equitativo a juicio de peritos.
Si un contato no tien precio, el precio será el valor del meracodo, si tampoco hay por ser obra sui generis, pues los peritos
pueden fijarlo
So hay una obra adicional y fue consentida, viene el problema de la fijación del precio.

iNDETERMINACIÓN DEL PRECIO: Aqui si hay contrat, lo qu epasa es que falta la precisión de un elemento.

ART. 2055 CC
ARTICULO 2055. <FIJACION DEL PRECIO POR TERCERO>.  Si se ha convenido en dar a un tercero la
facultad de fijar el precio, y muriere éste antes de procederse a la ejecución de la obra, será nulo el contrato; si después de
haberse procedido a ejecutar la obra, se fijará el precio por peritos.
Si las partes le delegan a un tercero la fijación del precio y ese tercero desaparece, esa sociedad ya no existe, ese indice ya
desaparece, el contrato es nulo. Pero dice: Si después de haberse procedido a ejecutar la obra se fijará el precio por peritos.
Si el tercero muere sin fijar el precio que ha empezado a ejecutarse ya no es nula la obra, deberá fijarse e precio x peritos
porque habría un enriquecimiento ilicito. Entonces hay contrato pero falta el precio

TERMINACIÓN EDIFICNETE DEL CONTRATO


ARTICULO 2056. <INDEMNIZACION POR IMCUPLIMIENTO>.  Habrá lugar a reclamación de perjuicios,
según las reglas generales de los contratos, siempre que por una o por otra parte no se haya ejecutado lo convenido, o se
haya retardado su ejecución.
Posner: Es una terminación eficiente para el mercado porque es inútil la ejecución del contrato
Aqui hay un ahorro de recursos pblicos, no hay necesidad de ir al aparato judicial:
Por consiguiente, el que encargó la obra, aún en el caso de haberse estipulado un precio único y total por ella, podrá
hacerla cesar, reembolsando al artífice todos los costos, y dándole lo que valga el trabajo hecho, y lo que hubiera podido
ganar en la obra.
Yo contratante, termino eficientemente el contrato en el sentido de que no me interesa la ejecución del contrato, ahorro los
recursos respecto de un contrato rente al cual no estoy itneresado, o porque encuentro a otro tercero que me hace la obra
por un menor valor. Entonces, el código decimonono no hablo de la terminación eficiente dl contrato PERO si lo consagra en
el articulo: Lo que se dice es que si ya no está internado o contató un tercero, entonces páguele al artífice : TODOS LOS
COSTOS, DANDOLE LO QUE VALGA EL TABAJO HECHO Y LO QUE HUBIERE PODIDO GANAR EN LA OBRA.

Es el caso de la terminación eficiente del contrato.

RIESGO DE LA PERDIDA DE LA MATERIA


ARTICULO 2057. <RIESGO POR PERDIDA DE LA MATERIA>. La pérdida de la materia recae sobre su dueño.
Por consiguiente, la pérdida de la materia suministrada por el que ordenó la obra, pertenece a éste; y no es responsable el
artífice sino cuando la materia perece por su culpa o por culpa de las personas que le sirven.
Aunque la materia no perezca por su culpa, ni por la de dichas personas, no podrá el artífice reclamar el precio o salario, si
no es en los casos siguientes:
1. Si la obra ha sido reconocida y aprobada.
2. Si no ha sido reconocida y aprobada por mora del que encargó la obra.
3. Si la cosa perece por vicio de la materia suministrada por el que encargó la obra, salvo que el vicio sea de aquéllos que el
artífice, por su oficio, haya debido conocer; o que conociéndolo, no haya dado aviso oportuno.
La norma agrega: Cuando el artífice, hacedor, orfebre etc. Tiene derecho a recibir el pago por lo que ha hecho.
Numeral 3: Si la cosa perece par ael dueño y no obstante que perece le debe recibir el pago, no habría alli una permisión
para un enriquecimiento sin justa causa?

ENTREGA PARCIAL DE OBRA


ARTICULO 2058. <RECONOCIMIENTO DE LA OBRA>. El reconocimiento puede hacerse parcialmente cuando
se ha convenido en que la obra se apruebe por partes.
Una obra puede ser compleja.
82
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
La práctica es la siguiente:
Se firma un contrato y uno de los criterios determinantes del contato de obra es la ejecución practica. Por general lo que se
dispuso ab initio suele ser modificado por otrosíes y pactos que modifican la entrega de la obra. AL finalizar ese contrato
pudo haber sido modificado por varios otrosíes y esos reflejan la ejecución práctica

La mayor cantidad de obra se debe pagar, la ejecución practica es un criterio general de interpretación que queda en las
actos

Este articulo consagra el DÉBITO PRIMARIO Y DÉBITO SECUNDARIO (Ejecucion in natura y el subrogado pecuniario
ARTICULO 2059. <EJECUCION INDEBIDA DE LA OBRA>.  Si el que encargó la obra alegare no haberse
ejecutado debidamente, se nombrarán por las dos partes peritos que decidan.
Siendo fundada la alegación del que encargó la obra, el artífice podrá ser obligado, a elección del que encargó la obra, a
hacerla de nuevo o a la indemnización de perjuicios.
La restitución de los materiales podrá hacerse con otros de igual calidad o en dinero.
Contrato de EMPRSA
Es el contrato de empresa, para la confección de una obra material.
Hay obras donde el artífice asume la obra sencilla, pero el CONTATO DE EMPRESA ES PARA OBRAS MÁS COMPLEJAS.
ARTICULO 2060. <CONSTRUCCION DE EDIFICIOS POR PRECIO UNICO>.  Los contratos para
construcción de edificios, celebrados con un empresario que se encarga de toda la obra por un precio único prefijado, se
sujetan además a las reglas siguientes:
Este inciso enprimer lugar implica que este contrato se aplica únicamente para la construcción de edificios? Es decir que
estos numerales no se extienden a la construcción de una carretera o de una hidroeléctrica o de un oleoducto?
Algunos sostienen que este contrato UNICAMENTE es para la construcción de edificios porque tiene un régimen
especial, y no se puede extender a oleoductos, hidroeléctricas etc.
Sin embargo, otro sector de la doctrina ( Incluyendo al Dr. Rengifo) creen que este art. 2060 NO debe ser aplicado de
manera restringida y que toda construcción adherida al suelo se le aplicaría el art. 2060 CC, si esta es la interpretación
no literal, estas consumiciones como carretreas, oleoductos gasoductos se les aplica el contrato de empresa. Luego la
palabra «edificio» no implica que solo se hable de inmueble para vivienda sino que edificio es cualquier tipo de obra.

EL PAGO EN EL CONTRATO DE OBRA:


Se habla de
- contrato a precio global, fijo
- Contrato de administración delegada
- Contrato por precio unitario.
será que el art. 2060 CC solo se aplica al contrato de obra por precio único o global, fijo?
Si es a precio unitario o si es por administración delegada ya no aplicaría el articulo 2060 CC, luego si hay necesidad de
modificar por alguna circusntancia, únicamente la prohibición de agregarle al precio fijo cobijaría este tipo de contrato y no
los demas

En la justicia arbitral existe un caso de Conavi vs. ColConcreto. aquí el pago era a precios unitarios y el Tribual consideró
que le art. 2060 CC se aplicaba. No HAY PRECEDENTE en la justicia ordinaria que haya aplicado este tema.

Es muy frecuente que como el contrato es a precio global o fijo NO CABE EL REAJUSTE. Es decir, en contratos a precio
global fijo NO hay reajustes. PUES LOS RIESGOS DE LA OBRA ESTÁN A CARGO DEL ARTÍFICE O CONSTRUCTOR.

1. El empresario no podrá pedir aumento de precio, a pretexto de haber encarecido los jornales o los
materiales, o de haberse hecho agregaciones o modificaciones en el plan primitivo; salvo que se haya
ajustado un precio particular por dichas agregaciones o modificaciones.
El profesional es quien debe conocer las vicisitudes, es el quién debe prever todas las situaciones que puedan encarecer el
precio por diferentes circunstancias relacionadas con la obra.
Pero el contrato es un acuerdo de distrubcion de riesgos. Entonces el precio no pued eser modificado porque ese fue uno de
los elementos principales por los cuales se eligió al contratista. Sin embargo se puede modificar el precio cuando haya
acuerdo de las partes para ajustar el prcio a las agregaciones y modificaciones.
2. Si circunstancias desconocidas, como un vicio oculto del suelo, ocasionaren costos que no pudieron
preverse, deberá el empresario hacerse autorizar para ellos por el dueño; y si éste rehusa, podrá ocurrir
al juez o prefecto para que decida si ha debido o no preverse el recargo de obra, y fije el aumento de precio
que por esta razón corresponda.
El Código Civil no contiene un articulo expreso que consagre la Teoría de la imprevisión, CON ESTE Inciso SE PUDO
ELABORAR LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN. El numeral 1 y 2 del artículo 2060 a raíz de la cantidad de obras materiales
que se ejecutan en Colombia son materia de gran discusión, uno que dice que no tiene ajuste y otro que dice que si tiene

83
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
ajuste frente a circunstancias desconocidas. Esto es lo que se le conoce como excesiva onerosidad sobrevenida de la
prestación que tiene su antecedente en el Código civil italiano de 1942.
No cualquier tipo de desequilibrio se puede reclamar sino ue debe ser uno SIGNIFICATIVO. En este Numeral 2o La Corte
de ORO de 1936 elaboró la teoría de la imprevisión jurisprudencialmente y tuvo en cuenta este art. 2060 CC porque
reconoce que se pueden presentar situaciones sobrevinientes que modifican la base del contrato y este debe ajustarse.

Argumentos en contra de la T.i: El dueño de la obra mirará si es una circunstancia que por ser profesional debió haber
previsto. Podría decirse que es una cicursntcia previsible yq ue ademas es una pbgliacion de resultado ( la de entregar la
obra) entonces no podría eximirse a través de la Teoría de la imprevision.

3. Si el edificio perece o amenaza ruina, en todo o parte, en los diez años subsiguientes a su entrega, por
vicio de la construcción, o por vicio del suelo que el empresario o las personas empleadas por él hayan
debido conocer en razón de su oficio, o por vicio de los materiales, será responsable el empresario; si los
materiales han sido suministrados por el dueño, no habrá lugar a la responsabilidad del empresario sino
en conformidad al artículo 2041, <sic 2057> inciso final.
Los riesgos del suelo, de la construcción y de los materiales están radicados en cabeza del contratista. El art.
2060. no.3 es una norma de orden publico?
Al parecer es una norma de orden publico no susceptible de disposición particular

El plazo de los 10 años es un plazo de PRESCRIPCIÓN o no lo es? NO. ES UN PLAZO DE GARANTÍA En las
escrituras de venta los constructores siempre tratan de reducir el plazo de garantía. La ley 1480 del 2011 recoge el
mismo plazo de garantía que son 10 años, ya para los acabados el plazo de prescripción es de 1 año. Es una norma de
orden publico que no puede ser modificada por las partes.

Esa norma que sirve para regular un punto fundamental que es el riesgo se extiende también a la responsabilidad
extracontractual. ( Art. 2351 CC)

ARTICULO 2350. <RESPONSABILIDAD POR EDIFICIO EN RUINA>. El dueño de un edificio es responsable


de los daños que ocasione su ruina, acaecida por haber omitido las reparaciones necesarias, o por haber faltado de otra
manera al cuidado de un buen padre de familia.
No habrá responsabilidad si la ruina acaeciere por caso fortuito, como avenida, rayo o terremoto.
Si el edificio perteneciere a dos o más personas pro indiviso, se dividirá entre ellas la indemnización, a
prorrata de sus cuotas de dominio.
Aqui no hay solidaridad sino DIVISIBILIDAD DE la obligación.

Si yo celebre el contrato con el constructor soy adquirente y el edificio amenaza ruina, yo tengo la accion contractual, pero
como yo construí para vender y se lo vendí a otra persona (sub-adquirente) ella tiene la accion cotnractula? SI.
EN LA JURISRPUDENCIA DE CSJ DEL 2009, LA CORTE DIJO QUE LOS SUBADQUIRENTES TENIAN LA ACCION
CONTRACTUAL DIRETA CONTRA EL CONSTRUCTOR. Antes era una responsabilidad extracontractual, y si eran varios
los construcotres, era responsabilidad extra contractual pro indiviso

ARTICULO 2351. <DAÑOS CAUSADOS POR RUINA DE UN EDIFICIO CON VICIO DE


CONSTRUCCION>. Si el daño causado por la ruina de un edificio proviniere de un vicio de construcción, tendrá lugar
la responsabilidad prescrita en la regla 3a. del artículo 2060.
Así como la resposabidliac contractual se alimenta de la R.E , este es un caso de la R.EQUE SE ALIMENTA de reglas de
R.C. porque aqui se sigue la regla del art. 2060 no.3

ARTICULO 2344. <RESPONSABILIDAD SOLIDARIA>. Si de un delito o culpa ha sido cometido por dos o más
personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o culpa, salvas
las excepciones de los artículos 2350 y 2355. ( EXCEPCION DEL EDIFICIO QUE SEA PROPIEDAD DE VARIOS)
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del precedente inciso.

4. El recibo otorgado por el dueño, después de concluida la obra, sólo significa que el dueño la aprueba,
como exteriormente ajustada al plan y a las reglas del arte, y no exime al empresario de la
responsabilidad que por el inciso precedente se le impone.

EL PAGO es el cumplimiento de la prestación. si se firma un acta de recibo no se puede pedir una rvision de lo que se dio
por recibido. SIN EMBARGO, EN EL CONTRATO DE OBRA SI SE FIRMA UN REICBO DE APROBACION NO EXIME AL
EMPRESARIO DE LA RESPONSABILIDAD

84
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
5. Si los artífices u obreros empleados en la construcción del edificio han contratado con el dueño
directamente por sus respectivas pagas, se mirarán como contratistas independientes, y tendrán acción
directa contra el dueño; pero si han contratado con el empresario, no tendrán acción contra el dueño sino
subsidiariamente y hasta concurrencia de lo que éste debía al empresario.

Es un tema de Derecho Laboral.

Las regals 3, 4 y 5 SE EXTIENDEN A LOS QUE SE ENCARGAN DE LA COSNTRUCCION DEUN EDIFICIO EN CALIDAD
DE ARQUITECTOS

ARTICULO 2061. <EXTENSION DE LA NORMATIVA A LA CONSTRUCCION POR ARQUITECTO>. Las


reglas 3, 4, y 5. del precedente artículo, se extienden a los que se encargan de la construcción de un edificio en calidad de
arquitectos.

ARTICULO 2062. <RESOLUCION DE LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCION POR MUERTE DEL


ARTIFICE>.  Todos los contratos para la construcción de una obra se resuelven por la muerte del artífice o del
empresario; y si hay trabajos o materiales preparados que puedan ser útiles para la obra de que se trata, el que la encargó
será obligado a recibirlos y a pagar su valor; lo que corresponda en razón de los trabajos hechos se calculará
proporcionalmente, tomando en consideración el precio estipulado para toda la obra.
Por la muerte del que encargó la obra no se resuelve el contrato.
>> Esto sucede en los contratos intuito personae; por la muete de que encargó la obra no se resuelve el contrato

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS


Se habla de arrendamiento de servicios inmateriales en donde la obra es ella rrendamiento d servicios intelectuales os
ervicios, como los de un abogado o un médico. Entonces, el art. 2063 es una norma muy relevante porque en el art. 673 se
dice que la propiedad basada en el ingenio será regulada por una propiedad especial, es decir la propiedad intelectuales
decir qu esta noe está regulada en el código civil, sin embargo el contrato en el cual podría recaer

SMART CONTRACTS
El smart contact es un código binario. Es un contrato que se ejecuta sin la intervención humana. hay dos momentos del éter
contractual que son la formación y la ejecución. Así se bautizó en 1994.
Es aquel contrato que se EJECUTA sin intervención humana.
EL contrato inteligente es un programa informático colocado dentro del blockchain o cadena de bloques, que es un DTL
( Que es una distribucion de archivos que se comparte entre los computadores )

El contrato electrónico vs. El Smart Contract es un paso adelante de los típicos contratos electrónicos, que se incorpora en
un código diferente a los lenguajes existentes. Es una forma de intercambiar informacion entre negocios, y particulares.
Blockchain es unaplatarforma para hacer negocios y por ello el tema de la seguridad, el tema del internet no fue pensado
inicialmente para hacer transacciones.

En el código del smart contracto se puede traducir todo el pliego de obligaciones contractuales? Se puede pasar una
obligación basada en la buena fe, razonabilidad o los mejores esfuerzos?.El Dr. Rengifo cree que el smart contact se puede
expicar dento de la teoría general del contrato. El contrato permanece en el Derecho contractual como cualquier otro
lenguaje escrito en el derecho natural.
Se pueden ver algunos problemas asociados con la palicaicon de teorías propias del derecho tradicional de los ontratos a
los smart contracts.

Desde el punto de vista del involucramiento e intervención humana en el contrato, podríamos explicar el desarrollo de la
teoría general del contrato y la economía de la siguiente manera: Podríamos hablar de una economía agararia, en donde el
involucramiento de la voluntad humana, tanto en el perfeccionamiento como en la ejecucion, es perfecta. El contrato era
fruto de un acuerdo y ese acuerdo se expresaba tanrto en la formacon como en la ejecucion. Las partes incluso podrian
discutir el mismo contenido del contrato.
En la edad industrial el involucramiento comienza a reducirse, por cuanto por razones de la ESTANDARIZACIÓN DEL
CONTENIDO CONTRACTUAL impuesto por la parte fuerte de la relación juridica, el otro co-contratant tiene que
adherirse haciendo click o doble click en el sitio web donde previamente le han mostrado unas condiciones generales de
contatación.

85
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
En la edad moderna la intervención humana se ha reducido al minimo, en la medida en que el deseo de los doctrinantes del
smart contracto es sacar la intervención humana porque esto no es confiable. Poca,o nula intervención humana en la
ejecución del contrato, en el Smart. Contract.

CONCEPTO:
Es un pedazo de código el cual es almacenado en un blockchain, actividad por las transacciones propias del blockhain, y el
cual lee y escribe los datos en esa base de datos del blockchain.

SZABO: Lo que se dijo es que son transacciones computarizadas de un protocolo que ejecuta los términos de un contrato.
los objetivos generales son satisfacer las condiciones comunes contractuales minimizar la malicia y accidentes, y minimizar
la presencia de intermediarios

De esa definición no se deduce que el contrato inteligente excluya la intervención humana. La discusión es que si el contrato
es un contrato, o que si representa un acuerdo. Para el no era un contrato sino un protocolo que ejecuta una
convención previamente convenda.

DR. RENGIFO: Un contrato inteligente es un código o protocolo informático que facilita verificar y hacer cumplir un contrato
de manera automática.
La gran discusión detiene la teoría del smart contracto es que si el contrato es en si mismo un contrato, o si es una manera
de ejecutar un contrato previamente convenido.
La misma definición implica que el contrato no era en si mismo un contrato, sino un protocolo.

Algnos han dicho que en escaso de las VENDING MACHINE, estamos en presencia de un contrato automatizado. Se mete
la moneda, se activa el mecanismo, y se ejecuta el contrato. Sin embargo, lo que se dice es que no es en paridad un smart
contract, porque el dueño de la maquina puede suspender la negociación.
El dueño de la maquina puede suspender la ejecución del contrato porque el puede apagar la maquina, y el contrato no se
cumple

El Smart contract noe sun contrast propiamente dicho es un soporte lógico (software) un código que ejecuta aun contrato
convenido por las partes.
De esta forma la relación pasa de ser B2B,o B2C a B2SC-B

FORMACION DE LOS CONTRATOS LEGALES INTELIGENTES: El contrato tiene dos etapas:


- Etapa de formación y etapa de ejecucion.
La ejecución de los contratos legales inteligentes: De producirse un evento para lo cual esta pograramdo el
Smartcotnract podrá:
- Recibir fondos de la cuenta del deudor
- cobrar de la cuenta automatcaimnte una suma debida.
- recibir informacion den agente externo ( oráculo) y actuar. El oráculo es otro ocontaot de computadora unido al smart
contracto el cual le informa al sistema que determinada cirucsntnacia en el mundo real ha acontecido y eso activa el pago,
o la sustracción de dinero.
- Ordenar a un aparato externo ue se apague, reinicie o se bloquee.

La gran discusion es: Como es un sistema que permite la auto ejecución del contrato, el punto es si las partes o un de las
partes puede mandar una orden al sistema par que el sistema no auto-ejecute la prestación o las prestaciones derivadas del
contrato previamente convenido. Esto porque se desconoce la certeza, inmutabilidad del blockchain, que es : una vez dad
ala orden, esta no puede ser atajada, retenida o revertida.

El punto de reflexión es : Que pasa en el Derecho de los consumidores con la facultad que tiene un consumidor de revocar
su voluntad y no cumplir el contrato inicialmente convenido.

SZABO dice que el código es un lenguaje seco, dry code, y que el lenguaje humano o natural es un wet code, y que el dry
code no permite la intepreteacion, luego la voluntad de las partes queda expresada en un código y ese código se eejcuta. La
ejecución de ese código no puede quedar sujeta a inteprtacion de las partes. Algunos sostienen que los SC, solo operan
para contratos de fácil ejecucion, no para contratos complejos donde hay una cantidad de obligaciones que resultarían
difíciles de expresar en un código informático. Una obligacion de buena fe, na blgiacion de ranoabilidad, son obligaciones
difíciles de codificar alfanumericamente en un protocolo informatico.

EL SC esta hecho sobre un lenguaje informatico, basado sobre afirmaciones condicinales. If x then y.
Auto exigibilidad: Una vez el SC es pactado su ejecución no requiere aprobación ua accion adicional, ni la voluntad de
laguna de las partes.
86
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

¿Un cambio de circunstancias o intención de las partes es irrelevante para le ejecución del contato? Entre el
perfeccionamiento y la ejecución suelen pasar muchas cosas: Las vicisitudes del contrato. ( Cirucnstancias imprevisibles e
irrsisitble,s o una situación imprevisible que implique la revisión) —> ¿Qué pasa con la teoría de la imprevisión?
Pero esto contrasta con la inmutabilidad del BC.

Auto-suficiente: No necesita ninguna institución legal para existir. El sistema que crea dichos contratos vive bajo sus propias
reglas ¿Será esto cierto?

FORMACION DEL CONTRATO:


Art. 1502 : Voluntad o consentimiento como presupuestos para que exista un contrato. El consentimiento no obstante
siugue existiendo como un elemento fundamental en la formación dl contato. De ese consentimiento surge el sintagma y
el acuerdo. Un contrato es fundamentalmente un acuerdo. El contrato inteligente se aplica a la segunda fase que es la
intervención del contrato.
La ley de comercio electronicolo que hizo fue decir que la oferta y aceptación podrán se expresadas mediante un
mensaje de datos. Ese mensaje de datos es la forma en como se expresa el consentimiento y la voluntad
El consentimiento debe ser serio, se debe exteriorizar, y aqui viene el punto: Porque la teoría tradicional que coloca el
consentimiento como un elemento fundamental no ha desparecido.
No es que haya un doble consentimento o u consentimiento bi-fronte. Sino que ese consentimiento va dirigido a dos cosas:
1. Los termino del contrato
2. En especial los termino de la ejeucicon automática del contato.
aunque la ejecución del SC es automatico, elc ornato requiere la presencia de la voluntad de las partes. La voluntad deberá
ser manifestada al momento en el que le individuo decide participar dentro del contrato sobre los términos especificados.
NO HAY DOBLE CONSENTIMIENTO,ES uno solo , que recoge las condiciones genérale especiales, como acepta la
ejeucicon automatizada, informática a través d aun protocolo automatico.

Rengifo dice que no hay un doble consentmiento, hay uno, solo que ese recoge : el acuerdo de voluntades para que
haya el paso de un lenguaje natural a un codigo, como la ejecutbailidad.

CONCLUSIONES:
1. Para la celebración de un contrato cont tecnología blockchain es relevante que las partes conozcan las condiciones del
contrato previo a la programación del SC.
2. NO todos lso cotnratos podrán convertirse inc otnrtos legales itnelgientes, por cuanto es necesario que el objeto de
mismo pueda ser ejecutado a través de un sistema electrónico.
3. DESPRENDIMINTETO DE MUNDO REAL? los oráculos inotifician al BC las circunstancias del mundo exterior
4. En el SC no hay un contrato porque la característica de un contacto tradicional es que exista la imposibilidad de
cumplimiento y en los contratos inteligentes ello no se da. Pero Rengifo dice que noe s tan cierot, porque en la ejecución
instantanea, no hay posibilidad de incumplimiento porque formación y cumplimiento no hay posibilidad de incumplir.
5. Jaron LANIER, dice que lo mejor de la inteligencia artificial es que todavía necesita a las personas.
6. Hararal convoca a los cientificos, filosofocs, abogados y poetas a dedicar atención para prevenir las posibilidades de una
dictadura adigital.

CONTRATO DE TRANSPORTE
El contrato de transporte es un contrato CONSENSUAL, mediante el cual, dos partes: un transportador y un remitente,
acuerdan el transporte de una cosa, de un lugar a otro. En ese contrato, el remitente adquiere la obligacion de entregar la
cosa que va a ser transportada en debida forma, con los embalajes necesarios y adecuados, en el lugar acordado y en el
momento acordado al transportador, y el transportador se obliga a recibir, conducir y entregar la cosa en el Estado en que
la recibió al destinatario designado por el remitente, en el lugar y destino acordados.
ESTE contrato o estas obligaciones el transportador las cumple pa cambio de un precio denominado FLETE.
Este contrato esta regulado desde el 2070 CC al 2077CC y el 981 CCo.

Si bien las características principales son las mismas a en ambos cdigos, en el Código Civil esta consagrado como un
arrendamiento de servicios.
Desde el derecho romano esta concebido como tal, es una de las locatio conducto y esa concepción de arrendamiento de
servicios es porque no se concebía al transportador como comerciante o como profesional.

87
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Pero entonces, esa diferenciación de concepto, de como en el código civil se concibe como u arrendamiento de servicios y
en el código de comercio se entiende como una actividad comercial ejercida por un profesional, de ahi se deriva una
confusion entre el contrato de arrendamiento de cosa con el contrato de arrendamiento de servicios de transporte y se ha
preguntado la CSJ, ¿En que ocasiones cuando el transportador usa un vehículo de un tercero se trata de un arrendamiento
de transporte y cuando de trata de un arrendamiento de cosa?
Existe arrendamiento de cosa? Si porque le esta arrendando el carro en el cual se transporta la cosa, pero se pregunta la
corte:
¿Cuando el transportador no es el dueño del vehículo mediante el cual se esta ejecutando el contrato o
transportando la cosa, y se sirve de un vehículo de un tercero existe un contrato de transporte o un contrato
de arrendamiento de cosa?
La CSJ en sentencia del 8 de mayo del 2001 expediente 6669 M.P Silvio Fernando Trejos:
La CSJ se enfrenta en un caso similar, donde en una empresa (EPM) debe transportar un extractor de energía desde
Europa hasta Colombia ( transporte maritimo) se transportó hasta Cartagena, sana y salva, tal y como la recibió el
transportador, pero durante el descargue, el transportador la descarga y empieza a transportarla a través de un vehículo
que no es suyo sino un funcionario de la empresa Vigía, que son los dueños del vehciculo, estaba presente durante el
transporte del extractor dentro del puerto, en ese transporte e extractor se cae , se rompe y se daña.
En este caso había un seguro de mercancías : Un seguro de daños, entonces EPM que son los dueños del extractor de
energía, reclamaron a las aseguradoras y ellas respondieron con el debido monto: Es decir, el monto que cubría el seguro.
Se trata de un seguro de daños, solo se analiza si la mercancía e averió o no. Aquí efectivamente las aseguradoras
respondieron, y en el caso, cano responde la aseguradora esta tiene el dercho de subrogarse en la acicon y en los derechos
que tiene EPM por la mercancía frente al asegurador.
Entonces es la aseguradora la que demanda al transportador por incumplimiento del contrato.

Lo mas importante para determinar si hay incumplimiento de contractual o no, es definir la tipología contractual.
Entonces la CSJ se pregunta ¿ Estamos frente a un contrato de transporte o frente a un contrato de arrendamiento de cosa?
porque hay una DIFERENCIA EN LA RESPONSABILIDAD :
- ARRENDAMIENTO: Hay una responsabilidad subjetivo y va hasta por la culpa leve.
- TRANSPORTE: Régimen objetivo de responsabilidad.

El transportador alegó que era un contrato de arrendamiento. La CSJ dice que el factor determinante para identificar un
contrato de transporte en un caso como este es EVALUAR O EXAMINAR QUIEN ES EL QUE TIENE LA DIRECCION Y
CONDUCCION DE LA COSA. Ni siquiera quien los tranporta, sino quien esta dirigiendo la conducción de la mercancía. En
las pruebas se decía que los dos funcionarios estaban presentes, tanto el transportador como los dueños del vehiculo.

La CSJ dice, que el contrato de arrendamiento de cosa que por su naturaleza sirve para transportar otras es distinta del
contrato de transporte. La prestación de un servicio a cambio de un precio determinado han sido sustituidas por otras figuras
autónomas con regímenes propios como ocurre con el contrato de transporte, y que en el caso de relaciones comerciales se
encuentran reguladas en el CCo.
El arrendamiento consiste en prestar el goce de una cosa en al que el arrendatario se sirve de ella en los usos pactados o
en el uso determinado. El contrato de transporte es un servicio en el cual el transportador se compromete con ota a
transportar una cosa o persona.

La CSJ dice : Cuando la arrendador de la mercancía es quien dirige la condución de la cosa, y es quien está a cargo de la
conducción de la cosa se trata de un CONTATO DE TRANSPORTE que esta ofreciendo ella rrendador, porque es el quien
esta dirigiendo la conducción de la mercancí.

Pero si es el arrendatario quien esta a cargo, dirigiendo y controlando la conducción de la mercancia, el transporte de la
mercancia, entonces estamos hablando de un CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE COSA.

CONSAGRACIÓN DEL CODIGO CIVIL DEL CONTATO DE TRANSPORTE.


En esencia, ambos contratos como esta regulados en el CC como en el CCO tienen las mismas caracteristivas: Solo cambia
el concepto, y además, cambian las denominaciones de las partes en elc ontrato, y vamos a ver como en el contexto antes
del 90 el transportador tenia un régimen de responsabilidad un poco mas subjetivo o leve. Pero vamos av er como en el
código civil se venia consagrando la responsabilidad objetiva.

Art. 2070 CC
ARTICULO 2070. <DEFINICIONES RELATIVAS AL ARRENDAMIENTO DE TRANSPORTE>.  El
arrendamiento de transporte es un contrato en que una parte se compromete, mediante cierto flete o precio, a transportar
o hacer transportar una persona o cosa de un paraje a otro.

88
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
El que se encarga de transportar se llama generalmente acarreador, y toma los nombres de arriero, carretero, barquero,
naviero, según el modo de hacer el transporte.
El que ejerce la industria de hacer ejecutar transportes de personas o cargas, se llama empresario de transportes.
La persona que envía o despacha la carga se llama consignante, y la persona a quien se envía consignatario.
«TRANSPROTAR O HACER TRANSPORTAR» Es decir, que no es necesariamnente de manera directa ( Es decir que
puede hacerlo a tales de otras empresas relacionadas) donde puede haber un contrato de mandato.
En el código de comercio siempre se va a denominar transportador o empresa transportador.
En el código de comercio el consignante va a ser el remitente, y el consignatario va a ser el destinatario.
Contato de transprote en el C. de Co.
ARTÍCULO 981. <CONTRATO DE TRANSPORTE>.  <Artículo subrogado por el artículo 1 del Decreto
extraordinario 01 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El transporte es un contrato por medio del cual una de las
partes se obliga para con la otra, a cambio de un precio, a conducir de un lugar a otro, por determinado medio y en el
plazo fijado, personas o cosas y entregar éstas al destinatario.
El contrato de transporte se perfecciona por el solo acuerdo de las partes y se prueba conforme a las reglas legales.
En el evento en que el contrato o alguna de sus cláusulas sea ineficaz y se hayan ejecutado prestaciones, se podrá solicitar
la intervención del juez a fin de que impida que una parte se enriquezca a expensas de la otra.

ARTÍCULO 982. <OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR>.  <Artículo subrogado por el artículo 2 del
Decreto extraordinario 01 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El transportador estará obligado, dentro del término
por el modo de transporte y la clase de vehículos previstos en el contrato y, en defecto de estipulación, conforme a los
horarios, itinerarios y demás normas contenidas en los reglamentos oficiales, en un término prudencial y por una vía
razonablemente directa:
1) En el transporte de cosas a recibirlas, conducirlas y entregarlas en el estado en que las reciba, las cuales se presumen en
buen estado, salvo constancia en contrario, y
2) 2) En el transporte de personas a conducirlas sanas y salvas al lugar de destino.

CONSENSUALIDAD
Hasta ahora en ambos contratos, tanto en el arrendamiento como en elc ornato de transporte del Código de comercio,
podemos derivar que se trata de un contrato CONSENSUAL: Se perfecciona sobre el acuerdo de las partes en la cosa que
se va a transportar y el flete a pagar.

Como no se requiere un documento para perfeccionar el contrato, los docuemtnso que existen mas que todo en el
contrato de transporte marítimo son títulos valores que son representativos de las mercancías, y pueden ser al
portador, luego quien detente el titulo valor puede ir a reclamar la mercancia, pero esos documentos NO constitiyen en
documentos necesarios para perfeccionar elc otrnato. Pero todos constituyen prueba de mismo
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO

1) Es el PRECIO un elemento esencial del contrato ?


Hay 2 opciones: No hay contato y se pallina la rsonsabilidad extracontractual, o si lo hay pero es un contrato atipico ( Que
es la posicion que tienen algunos otros Doctrinantes) y la otra opción es que si hay contrato de transporte porque el precio
no es un elemento esencial.
En la sentencia del 3 de diciembre de 2001, Expediente 6742 : Se dice que se encuentra ante una situaron de
responsabilidad extra contractual y no contractual. No hay presunción de culpa con el solo incumplimiento sino que habría
que probar la culpa.
Pero en la doctrina Tamayo Jaramillo y Jose Vicente Guzmán, sostienen que NO existe razón alguna par que el no pacto
del precio se derive en una responsabilidad extacotnractual o en un régimen distinto al contractual porque si existe un
contrato. De hecho, el precio puede dejarse a determinarse posteriormente durante la ejecución del contrato. Y esta es
la posicion que acogemos nosotros.

EL PRECIO NO ES UN ELEMENTO ESENCIAL, y puede constituir un elemento que deje a determinarse en el futuro,
podría ser a través de un 3o, partes, perito o amigable componedor. Y por ende hay responsabilidad contactual.
Además si uo se pregunta si se regula el contrato sin precio, el código civil no lo regula pero el Código de Comercio si lo
regula
ARTÍCULO 995. <TRANSPORTE BENÉVOLO O GRATUITO Y TRANSPORTE DE TRABAJADORES POR
PARTE DEL PATRONO>.  El transporte benévolo o gratuito no se tendrá como contrato mercantil sino cuando sea
accesorio de un acto de comercio.
El servicio de transporte prestado por un patrono a sus trabajadores con sus propios equipos será considerado como
accesorio del contrato de trabajo.
Si está regulado el contrato gratuito de transporte, solo que nos dice que será aplicable el código de comercio cuando sea
accesorio a un acto de comercio, sino estaría regulado por el código cvil, pero sigue habiendo contrato de transporte.
89
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Puede suceder que estamos ante 3 opciones:
1. Contrato GRATUITO de transporte : Ahi se regularía por el CC si no es accesorio a un acto de comercio
2. Puede ocurrir que estemos ante un contacto de transporte donde no se pacto el precio al inicio, pero no por eso
deja de ser oneroso porque las parts tenían presupuestado dejarlo determiandoal final.
3. Tambien podría ocurrir que estemos en una situación donde no se pacto el precio, pero no haya claridad respecto si
hay contrato de transporte o no.

NO resulta ser un elemento ESENCIAL, y frente al PRECIO, resulta ser un elemento fudnamental porque et relacionado
con el valor de la mercancía que declare el remitente, y ese valor de la mercancía es el que VA A DETERMINAR HSATA
DONDE LLEGA LA RESPONSABILIDAD DEL TRANPSORTADOR.
De hecho la delcaraicon de la naturaleza de la mercancía termina siendo una de las obligaciones del remitente de declarar
ese valor.
Los limites indemnizatorios estan consagrados en ela rt. 1030 CCo, de conformdiad con el valor que haya declarado el
remitente.

2) El modo de como se va a transportar la mercancía es también un elemento esencial del


contrato?
NO SON ELEMENTOS ESENCIALES, pues la misma norma, el 982 nos dice que cuando no se hayan pacato los horarios
o itinerario, se dará por una vía razonablemente directa en un termino prudencial, o en los mismos horarios oficiales que
señale la emprea de transporte o la terminar de transporte especifica, o el puerto donde se encuentra.

La norma nos dice que ademas si no se señaló el lugar de destino presume que es en las oficinas del destinatario. Si la
norma suple los vacíos contractuales entendemos que son elementos naturales.

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO


ARTICULO 2071. <OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO>. Las obligaciones que aquí se imponen al acarreador,
se entienden impuestas al empresario de transporte, como responsable de la idoneidad y buena conducta de las personas
que emplea.

RESPONSABILIDAD
ARTICULO 2072. <RESPONSABILIDAD DEL ACARREADOR>.  El acarreador es responsable del daño o
perjuicio que sobrevenga a la persona, por la mala calidad del carruaje, barca o navío en que se verifica el transporte.
Es asimismo responsable de la destrucción y deterioro de la carga, a menos que se haya estipulado lo
contrario, o que se pruebe vicio de la carga, fuerza mayor o caso fortuito.
<Aparte tachado INEXEQUIBLE> Y tendrá lugar la responsabilidad del acarreador, no sólo por su propio hecho, sino
por el de sus agentes o sirvientes* <empleados o trabajadores>.

CONCLUSIÓN: EN materia de responsabilidad se establece la RESPONSABILIDAD VICARIA.


1. Se puede ve que el CC nos diferencia el empresario de transporte del acarreador (2071) y empresario (2071)
2. Nos dice   El acarreador responde por la calidad del vehículo, situación que NO se encuentra en el CCo (donde el
transportador únicamente responde por lo que suceda con al carga o mreancia, sea daño total o parcial) Esto implica
que en el CCo no se puede alegar una responsabilidad del transportador respecto del vehíciulo, y esto refiriéndonos al
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.
3. El transportador se exonera con la prueba de la causa extraña, SITUACION que será similar en el CCo, y de una vez se
señala algo y es que en ambos contratos (tanto de arrendamiento de transporte como el contrato de transporte ) PARA
PROBAR LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR /ARRENDADOR, debe haber 2 situaciones para que el
transportador SE PUEDA EXONERAR:
1. Debe probar la no imputabilidad: Esto s cuando al transportador se ele exige que el haya adoptado todas las
medidas necesarias para evitar la ocurrencia del daño
2. No conexidad: Cuando rompe el nexo de causalidad CF o FM
La adición de los dos elementos es criticada porque con probar el CF o FM se esta poniendo de presente que el
transportador se exonera

Es un contrato con un reimen de responsabilidad particular. La mayoría de la doctrina establece que se trata de una
obligacion de resultado y por esta razón solo se exonera de responsabilidad demostrando la causa extraña

PARTES DEL CONTRATO


(Qué pasa cuando hay varios transportadores? transporte combinado y multimodal )
TRANSPORTE DE COSAS:
Destinatario ¿Es parte?¿Hay estipulación a favor de un tercero?
90
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

Es claro que si el objeto dl contrato es la conducción de unas mercancías a us destino y las obligaciones del transportador
son recibir, conducir y entregar queda claro que las partes son trasnsportador y remitente.

Entonces, el destinatario es parte? La doctrina ha hablado del art. 1506 CC sobre la estipulación a favor de tercero, pero
deberá verse si cumple con las características de la figura
ARTICULO 1506. <ESTIPULACION POR OTRO>.  Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona,
aunque no tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y mientras no
intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyen aceptación tácita los actos que solo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato
Podría ser una estipulación por otro por qué? Porque el remitente y el transportador estipulan a favor del otro, pero
solamente el destinatario sería el único legitimado para demandar si se tratara de una hipótesis d estipulación por otro.
- El destinatario sería el unico que puede demandar frente a un supuesto incumplimiento del transportador
- Mientras el destinatario no acepte, el transportador y el remitente no tendrían ningun inconveniente para revocar el
contrato.
PERO NINGUNO DE ESOS DOS REQUISITOS SE CUMLEN EN EL CTO DE TRANSPORTE, porque el destiantariono es
el único que puede demnadar por el incumplimiento dl contrato, sino que realmente el remitente y el transportador pueden
demandarse mutuamente por incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato
Tampoco se cumple el requisito de al revocación por cuanto elc otnraot una vez celebrado no podrá ser revocado por las
partes. Entonces, si no e estipulación a favor de tercero entonces EL DESTINATARIO ES PARTE DEL CONTRATO DE
TRANSPORTE. En el artículo 1506 el remitente deja de existir, así acepte o no acepte el único que tendría las acciones
sería el destinatario, en el artículo 1008 del CCO cuando nos definen las partes contractuales nos ponen al
destinatario como parte contractual. El destinatario como no celebró el contrato primigenio no está obligado a
aceptar las cláusulas que no conocía del contrato, no se le pueden imponer.

ARTÍCULO 1008. <PARTES>.  <Artículo subrogado por el artículo 18 del Decreto extraordinario 01 de enero 2 de
1990. El nuevo texto es el siguiente:> Se tendrá como partes en el contrato de transporte de cosas el transportador y el
remitente. Hará parte el destinatario cuando acepte el respectivo contrato.
Por transportador se entenderá la persona que se obliga a recibir, conducir y entregar las cosas objeto del contrato; por
remitente, la que se obliga por cuenta propia o ajena, a entregar las cosas para la conducción, en las condiciones, lugar y
tiempo convenidos; y por destinatario aquella a quien se envían las cosas.

Una misma persona podrá ser a un mismo tiempo remitente y destinatario.


El transporte bajo carta de porte, póliza o conocimiento de embarque, se regirá por las normas especiales.
ETAPAS CONTRACTUALES:
FASE DE CELEBRACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO: En el Art 1023 del CCO nos dice que quien celebra y perfecciona el
contrato es el remitente, quien adquiere unas obligaciones y le endilga otras al transportador. Nos dice que el derecho del
remitente cesa cuando comienza el del destinatario.
fase de EJECUCIÓN: El Art 1024 del CCO nos habla cuando el destinatario rehúsa la mercancía o el remitente recobra su
derecho de disposición pues entre los derechos del remitente está el retirar la mercancía.
Entonces el destinatario es parte, y al ser parte, tendríamos que preguntarnos a partir de que momento es parte? SOLO ES
PARTE A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE ACEPTA EL CONTRATO y cesan los derechos una vez aceptados por el
remitente, el contrato y el transportador no será responsable frente a ambos al mismo tiempo.
El destinatario una vez acepta, hereda todas las acciones y derechos del remitente

ARTÍCULO 1023. <DISPOSICIÓN DE LA COSA POR PARTE DEL REMITENTE>. <Artículo subrogado por
el artículo 31 del Decreto extraordinario 01 de enero 2 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El remitente tendrá
derecho, a condición de cumplir todas sus obligaciones resultantes del contrato de transporte, a disponer de la mercancía
sea retirándola del sitio de partida o del de destino, sea deteniéndola durante la ruta, sea disponiendo su entrega en el lugar
de destino o durante la ruta a persona distinta del destinatario designado en la carta de porte, el conocimiento de
embarque o la remesa terrestre de carga o sea solicitando su retorno al sitio de partida, siempre en que el ejercicio de tal
derecho no ocasione perjuicio al transportador ni a otros remitentes con la obligación de reembolsar los gastos que motive.
En el caso de que la ejecución de las órdenes del remitente sea imposible, el transportador deberá avisarlo inmediatamente.
Si existe carta de porte y el transportador se acoge a las órdenes de disposición del remitente sin exigir la restitución del
ejemplar negociable entregado a este, será responsable salvo recurso contra dicho remitente, del perjuicio que pueda
resultar a quien sea legítimo tenedor del original de la carta de porte.
El derecho del remitente cesará en el momento que comience el del destinatario, conforme al artículo 1024. Sin embargo,
si el destinatario rehúsa la mercancía, o si no es hallado, el remitente recobrará su derecho de disposición.
Art. 1023:

91
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
INCS. 1º Está claro en el inciso primero, que si el remitente cumple con todas us obligaciones tiene unos derechos frente a
la carga: la cual podrá ser retirada por él del sitio de partida o del sitio de destino.
INCS. 3º: El derecho del remitente cesará en el momento que comience el del destinatario, conforme al
artículo  1024. Sin embargo, si el destinatario rehúsa la mercancía, o si no es hallado, el remitente recobrará su
derecho de disposición.

DERECHOS DEL REMITENTE :


Se resumen en uno que es la posibilidad que tiene el destinatario de rescindir el contrato. Lo puede terminar en
cualquier omento, sea desde el momento de partida de la mercancía, hasta el lugar de destino podrá retirar la carga,
pero cancelando o pagando los posibles perjuicios que eso le conlleve o le ocasione al transportador.
Reclamar por incumplimiento contractual: Nos dice además el artículo que tiene derecho a reclamar los perjuicios
ocasionados por la avería total o parcial, o por la pérdida de la mercancía.

OBLIGACIONES DE ENTREGA:
Estos derechos podrán ejercerse a condición de cumplirse todas las obligaciones resultantes del contrato de transporte por
parte del remitente. ¿Cuales son esas obligaciones?
1. Entregar la mercancía la transportador: NO es un contrato real, sino cosnensual, porque una vez perfeccionado el
contrato, se deriva la entrega de la mercancía.
2. Pagar el precio o flete : El no pago según el art. 1023 CCo le impediría al remitente ejercer sus derechos, SI BIEN se
ha dicho que este no pago le impide al remitente ejercer el derecho de rescisión y de retirar las mercancías, este no
pago no le impedirá pedir la responsabilidad contractual por incumplimiento.
El destinatario resulta ser RESPONSABLE DE MANERA SOLIDARIA con el remitente frente al pago del PRECIO O
FLETE.
3. Suministrar toda la info. relevante relacionada con la mercancía, específicamente la relacionada con el embalaje
y el tratamiento especial que necesita la mercancía: Si no cumple con esta información, el transportador si no está
acostumbrado a transportar cierto tipo de mercancía y la avería obedece a falta d información del remitente, el remitente
no podrá obtener indmenizaicon de perjuicios porque la avería se causó por la falta de información relativa al embalaje
de la mercancía ( Art. 1010 y 1031 CCO )
La falta, inexactitud o insuficiencia de estas indicaciones hará responsable al remitente ante el transportador y el
destinatario de los perjuicios que ocurran por precauciones no tomadas en razón de la omisión, falsedad o deficiencia de
dichos datos.
4. De este deber de información se deriva una cuarta obligacion del remitente que es crucial, que es la DECLARACIÓN
DEL VALOR DE LA MERCANCÍA: Porque este determina el limite de responsabilidad del transportador.
5. Entregar todos los documentos relacionados con la mercancía: Deberá entregar toda la documentación relativa a la
mercancía, cuando son mercancías bajo control del ICA, INVIMA o de la Agencia nacional de Estupefacientes.

TRASLADO DE DERECHOS AL DESTINATARIO:


ARTÍCULO 1024. <DISPOSICIÓN DE LA COSA POR PARTE DEL DESTINATARIO>. <Artículo subrogado
por el artículo 32 del Decreto extraordinario 01 de enero 2 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> Salvo en los casos
indicados en el artículo precedente, el destinatario tiene derecho, desde la llegada de la mercancía al punto de destino, a
solicitar del transportador que le entregue la mercancía, previo el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el
artículo  1009  o a la aceptación de la factura cambiaria, según el caso, y al cumplimiento de las demás condiciones
indicadas en el contrato de transporte.
Cuando se expida carta de porte, su tenedor deberá pagar las cantidades y cumplir las obligaciones a su cargo de
conformidad con el inciso anterior.
Si se reconociere por el transportador que la mercancía ha sufrido extravío o si a la expiración de un plazo de siete días a
partir del día en que haya debido llegar, la mercancía no hubiere llegado, el destinatario queda autorizado a hacer valer
con relación al transportador los derechos resultantes del contrato de transporte. Este derecho lo tendrá, en su caso, el
tenedor legítimo de la carta de porte.

1. PAGO DE FLETE : Salvo en los casos indicados en el artículo precedente, el destinatario tiene derecho, desde la
llegada de la mercancía al punto de destino, a solicitar del transportador que le entregue la mercancía, previo el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 1009
El destinatario resulta ser RESPONSABLE DE MANERA SOLIDARIA con el remitente frente al pago del
PRECIO O FLETE.
2. El destinatario tiene derecho a reclamar directamente en dos situaciones:
1. Una vez pasados los 7 dias no ha llegado la mercancía.
2. Cuando el transportador ha reconocido el daño o avería

92
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Esto lo dice el articulo, pero así el transportador no haya reconocido el defecto la momento de la entrega, de todas formas
sigue teniendo el derecho el destinatario para demandar por el IC.

A nivel jurisprudencial también se nos diferencian las dos ETAPAS contractuales.


S. de OCTUBRE 24 DEL 2000 M.P JOSÉ FERNANDO RAMÍREZ.
Nos dice algo muy importante y es que pese a que desde el punto de vista contactual, el remitente pierde sus derechos
frente a las reclamaciones directas del transportador, esta sentencia nos dice que no se excluye una accion de unas de las
partes frente a la otra. Es decir, que ambos podrán demandar por un incumplimiento contractual, es decir que puede que
ante la reclamación directa en el íter contractual no se podrá disponer de la mercancía ni reclamarle directamente al
transportador, pero eso no significa que ambos no puedan reclamar la mercancía. NO ES UN DERECHO REAL DERIVADO
DE LA PROPIEDAD SINO QUE SE RECLAMA POR EL INCUMPLIMIENTO CONTACTUAL

El remitente es acreedor del transporte en su fase constitutiva y el destinatario en la ejecutiva. De ahí que el “precio o flete
del transporte y demás gastos que ocasione la cosa con motivo de su conducción o hasta el momento de su entrega son de
cargo del remitente” Solo hasta que termine esa fase.

Aunque los derechos del remitente cesan cuando comienzan los del destinatario sigue siendo responsable frente al
transportador por eso puede ser solidariamente responsable por el pago. Lo que va a terminar en la fase ejecutiva son los
derechos del remitente y toda la constitución y ejecución va a seguir siendo responsable por el pago y precio del transporte.

OBILGACIONES DEL DESTINATARIO:


Art. 2, Decreto 1910 de 1996: El destinatario está obligado a recibir la carga en un término no superior a las veinticuatro
horas siguientes al arribo del vehículo al lugar de destino indicado por la empresa transportadora. Cuando el arribo del
transporte se produzca un día festivo, este término comenzará a contarse a partir de la primera hora hábil del día siguiente.

El Consejo de estado o declaro nulo porque n ose le podia imponer esa obligación al destinatario por cuanto el solo es parte
cuando adquiere la mercancía, ENTONCES NO SE LE PUEDE IMPONER.
La sentencia dice que el dstiantairo tien ela posibilidad de rechazar la mercancía en especial cuando esta está averiada o no
cumple las ractacterisitcas o cuando NO acepta el contrato entre transportador y remitente.

Sec. 3 exp 18448

DERECHOS DEL DESTINATARIO AL ARRIBO DE LA MERCANCÍA:


El principal derecho del destinatario es de recibir las mercancía tal como se entregaron por el remitente, pero env irtud del
art. 1035 CCo, el derecho solo podrá ejercerlos una vez ha cancelado el flete. En este momento, que le destinatario acepta
las mercancías termina obligado solidariamente al flete

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR :


Art. 981 CCo y 982 CCo. Verbos rectores:
- Recibir la mercancia
- conducir la mercancía
- entregarla al lugar de destino o al lugar convenido en el mismo estado en que la recibi´, y se presume que la recibió en
buen estado.

Son obligaciones de RESULTADO. La obligación de resultado del transportador implica que se debe entregar la cosa
en el estado en que esta fue entregada por el remitente. Esto implica que solo se puede eximir con la causa extraña y
no probando mera diligencia.
Además el transportador por ser un profesional incluso debería catalogarse por la doctrina como una obligacion de
garantía: No solo el transportador se obliga a cumplirla sino además garantiza que su incumplimiento acarreará la
indemnización de perjuicios determinados.

El art. 982 CCo,


RTÍCULO 982. <OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR>. <Artículo subrogado por el artículo 2 del Decreto
extraordinario 01 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El transportador estará obligado, dentro del término por el
modo de transporte y la clase de vehículos previstos en el contrato y, en defecto de estipulación, conforme a los horarios,
itinerarios y demás normas contenidas en los reglamentos oficiales, en un término prudencial y por una vía
razonablemente directa:
1) En el transporte de cosas a recibirlas, conducirlas y entregarlas en el estado en que las reciba, las cuales se presumen en
buen estado, salvo constancia en contrario, y
93
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
2) En el transporte de personas a conducirlas sanas y salvas al lugar de destino.
PRIMERA DIFERENCIA CON EL TRANPSORTE MARÍTIMO: En uno no se determina el estado del vehículo como
condición del contrato, sino en los vehículo acordados. Porque esta si será una obligacion del transportador marítimo. En el
transporte marítimo si se tiene la obligación de conservar la nave en un Estado de navigabilidad.

RESPONSABILIDAD
La doctrina está dividida:
1. La obligación de resultado genera que exista régimen de responsabilidad objetivo (doc): no basta con la prueba de
la diligencia.
2. Es régimen de responsabilidad subjetivo, pero con presunción de culpa

El Dr. Rengifo sostiene que existe un régimen de responsabilidad objetivo, porque no basta con la prueba de la diligencia, y
esto es así tanto en el CC como en el CCO.
Para que se exonere de responsabilidad el transportador deberá probar dos cosas:
1. La no imputabilidad (Se probará con la diligencia, es decir que la avería, o perdida total o parcial de la mercancía, o
incluso las demoras en el cumplimiento o el cumplimiento tardío no se debieron a situaciones o a la no adopción de
medidas razonables y diligentes pro ese transportador)
2. EL ROMPIMIENTO DEL NEXO CAUSAL : Aquí si se habla de la causa extraña: CF, FM o hecho de la víctima.
Hay cosas que entran en el ámbito de diligencia del transportador, que podrían ser aparentemente causa extraña, pero
como entran dentro de la imputabilidad del transportador:
- Hurto. Donde se ha dicho que el hurto no eximiría de tressponsabilidad al transportador.
- Consecuencias de medidas no adoptadas en cuanto al vehículo utilizado. No sería causa extraña.
Lo que si podría ser causa extraña:
- Cundo el remitente no ha suministrado la informacion relativa al embalaje y al tratamiento o conservación de la mercancía
y los perjuicios se han derivado dee esa carencia o falta de informacion y se prueba demás que el dao efectivamente se
debe a esa no infromacion. Y en segundo lugar, porque el transportador si adoptó las medidas razonables para obtener
esta infroamción.

SENTENCIA 8 DE NOVIEMBRE DE 2005 EXP. 774 M.P Cesar Julio


la exoneración de responsabilidad descansa fundamentalmente sobre la plena demostración de una causa extraña o, en su
caso, de un vicio propio o inherente de la cosa transportada, como circunstancias genéricas idóneas para romper o
desvirtuar el nexo de causalidad que, en principio, conecta el daño con la actividad económica del agente, evidenciando,
por lo mismo, que aquél ha tenido un origen o procedencia totalmente ajena a ésta, al punto que, bajo ninguna óptica,
pueda imputársele al transportador. Por razones obvias, para que el evento eximente pueda ser considerado
como tal, es menester que su ocurrencia no sea atribuible, por acción u omisión, al agente,
(TRANSPORTADOR) pues de ser así el suceso no sería propiamente “extraño”, sino que estaría situado dentro de la
órbita de acción que compromete la responsabilidad del profesional.

Evidentemente, como de antiguo lo ha pregonado la doctrina jurisprudencial, ningún hecho podría ser catalogado de
fuerza mayor o caso fortuito, como tampoco encuadrarse dentro del género de la “causa extraña”, si ha mediado alguna
especie de culpa o descuido de la persona que en su favor lo alega, por ejemplo, si se expuso imprudentemente a él, o no se
preparó debidamente para evitarlo o encararlo - pudiendo hacerlo -, o si confió infundadamente en que podía sortearlo o
superarlo, pues, es claro, semejantes actitudes determinan que el agente, de algún modo, asuma el hecho o, por lo menos,
comparta su suerte, sin que le sea posible desligarse de los efectos nocivos que él llegue a producir.Precisamente, en la
regulación del contrato de transporte las características del fenómeno liberatorio imponen, como se vio, la acreditación de
una causa extraña o de un vicio propio o inherente de la cosa transportada, dejándose también en claro, como es natural,
que tales circunstancias sólo adquirirán relevancia y efectividad si se presentan dentro de un contexto de actuación
presidido permanentemente por la diligencia, cautela y buen juicio del operador, exigencia reflejada en que éste haya
adoptado “todas las medidas razonables que hubiere tomado un transportador según las exigencias de la profesión para
evitar el perjuicio o su agravación” (se subraya), como claramente lo enseña la norma en estudio, pues sólo así se estará
realmente en presencia de un factor exógeno capaz de mantener al transportista al margen del incumplimiento o
infracción contractual, obrando, por ende, como su excusa o justificación.”

TAMAYO JARAMILLO: Ha criticado mucho esa mezcla de los dos, porque dice que se nos hace ilógico que le art. 992,
luego de exigir la coas aextaña como causal de exoneración del transportador, agreuge ademas que este deba probar la
diligencia, según las exigencias de la profesion, porque según el la CAUSA EXTRAÑA es incompatible con la culpa del
demandado, y ningun elemento por si solo constituye causa extraña.

PERIODO DE RESPONSABILIDAD:

94
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Aquí es importante que el transportador con base en el art. 1030 CCo, será el responsable desde el momento en que recibió
las mercancías, pero tambien será responsable desde el momento end ue debió hacerse cargo de las mercancías.
Ej: Recibo las mercancias, tengo un contrato con brisa, y todos los meses yo como transportadora recibo el día 5 de c/mes,
recibo la mercancía para transportarla de Cali a bogotá, pero el 5 de octubre, la mercancía todavía

ARTÍCULO 1030. <RESPONSABILIDAD POR PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DE LA COSA>.  <Artículo


subrogado por el artículo 38 del Decreto extraordinario 01 de enero 2 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El
transportador responderá de la pérdida total o parcial de la cosa transportada, de su avería y del
retardo en la entrega desde el momento en que la recibe o ha debido hacerse cargo de ella. Esta
responsabilidad sólo cesará cuando la cosa sea entregada al destinatario o a la persona designada para
recibirla, en el sitio convenido y conforme lo determina este Código.
También cesará cuando haya transcurrido el término de cinco días contados a partir del fijado para la entrega o del aviso
de que trata el artículo anterior, sin que el interesado se haya presentado a retirarla o recibirla. En este caso el
transportador tendrá derecho a que se le pague el bodegaje acostumbrado en la plaza.
CUANDO CESA LA REPSONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR:
- Solo cesa cuando la cosa sea entregada al destinatario o a la persona designada para recibirla, en el sitio convenido.
- Tambien cesa cuando haya transcurrido 5 dias a partir del termino fijado para la entrega o del aviso , sin que el interesado
se haya presentado a retirarla o recibirla.

DERECHOS DEL TRANPOSRTADOR:


1. El flete
2. Los privilegios del transportador. Son básicamente 2:
1. Derecho de retención cuando no se le ha pagado el flete: Este derecho de retención de las mercancías cuando no
se le ha pagado el flete debe obedecer al principio (debito cum re iunctum) la retención solo podrá predicarse de las
cosas relacionadas con la deuda en concreto, es decir, debe estar relacionada la mercancía y el contrato sobre el
cual no se pagó el debito. Si no se paga finalmente el flete, el transportador puede vender las mercancías ( ponerlas
en publica subasta o vender las mercancías)
RTÍCULO 1033. <DERECHO DE RETENCIÓN Y RESTITUCIÓN>. <Artículo subrogado por el artículo 41 del
Decreto extraordinario 01 de enero 2 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El transportador podrá ejercer el derecho
de retención sobre los efectos que conduzca, hasta que le sean pagados el porte y los gastos que haya suplido.
Este derecho se transmitirá de un transportador a otro hasta el último que debe verificar la restitución.
Pasados treinta días desde aquel en el cual el remitente tenga noticia de la retención, el transportador tendrá derecho a
solicitar el depósito y la venta en martillo autorizado de las cosas transportadas, en la cantidad que considere suficiente
para cubrir su crédito y hacerse pagar con el producto de la venta, con la preferencia correspondiente a los créditos de
segunda clase, sin perjuicio de lo que pactaren las partes.
Si se venden los efectos y el precio excede el flete, entonces, ¿Qué se hace con el excedente?: A prevención.
Dependiendo si hay compensación es lo primero que debería atenderse. Pero, si el destinatario no ha recibido
las mercancías, pues se entiende que no hace parte del contrato entonces sería más justo entregárselo al
remitente.
2. Cuando pasados 5 días al arribo de la mercancía, no haya comaparecido el destinatario o alguna persona a
reclamar la mercancia, el transportador, podrá, en ese momento, solicitar que le paguen el bodegaje, y en ese
momento v a poder almacenar las mercancías y eso implica que dejará de responder como transportador e iniciará
su responsabilidad como depositario necesario. Ese contrato deja de ejecutarse, el transportador ya no tiene
obligaciones de resultado frente a la mercancía, y a partir de ese momento se convierte en despositario necesario
( culpa leve ) . Aqui sucede es que las cirucsntnacias lo obligan a convertirse en depositario y depositar la
mercancía.
¿VARIOS TRANSPORTADORES QUE PUEDE SUCEDER?
1. Que el transportador como ocurrió en la sentencia de EPM, el transportador este transportando con un carro que no es
suyo.
Se debe determinar si está en contacto de arrendamiento de cosa o de contrato de trapsonrte, y si es el arrendatario que
dirige el transporte, habrá contado de transprote.
2. Cuando exista delegación del transportador a un tercero: Cuando hay delegación en el contrato de transporte hay
solidaridad.
3. Cuando hay varios transportadores ejecutando el transporte: Aqui tambien se va a aplicar la regla de la solidaridad
de todos los transportadores intervinieres en esa cadena de transporte, ahora si se lograra probar el trayecto en el cual
ocurrió el perjuicio, el transportador que indemnice podrá luego sobrogarse en las acciones que tenia el remitente o el
destinatario y demandar al transportador que realizó efectivamente el trayecto en el cual ocurrieron los perjucios. Pero si
no se prueba el trayecto, quien va a responder las más de las veces es el ULTIMO transportador interviniente, pero
puede repetir contra los demás a prorratA SEGUN EL PERIODO DEL TRAYECTO REALIZADO (VER ABAJO)

95
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Estas reglas van a aplicar cuando hayan varios transportadores, y aplicará cuando haya TRANSPORTE COMBINADO.
La característica no es solo que se van a reunir varios transportadores como varios sujetos sino que además se van a reunir
varias modalidades de tranposrte. ( Aereo, terrestre y marítimo)

4. Algo diferente ocurre en una SITUACION donde hay varios transportadores, varias modalidades de transporte pero
hay UN SOLO OPERADOR DE TRANPSORTE MULTIMODAL: La diferencia entre los dos es que en el transporte
multimodal no responde solidariamente, ni responde el ultimo transportador etc. Sino lo que sucede es que el responsable
directamente va a ser el operador de transporte multimodal o un OTM ( Operador de transporte multimodal)

ARTICULOS:
1) SOLIDARIDAD y REPSONSABILIDAD DEL ULTIMO TRANSPORTADOR
ARTÍCULO 986. <PLURALIDAD DE TRANSPORTADORES REGLAS PARA DEFINIR LA
RESPONSABILIDAD>. <Artículo subrogado por el artículo 6 del Decreto extraordinario 01 de 1990. El nuevo texto es
el siguiente:> Cuando varios transportadores intervengan sucesivamente en la ejecución de un único contrato de
transporte por uno o varios modos, o se emita billete, carta de porte, conocimiento de embarque o remesa terrestre de
carga, únicos o directos, se observarán las siguientes reglas:
1) Los transportadores que intervengan serán solidariamente responsables del cumplimiento del contrato en su integridad,
como si cada uno de ellos lo hubiere ejecutado.
2) Cada uno de los transportadores intermedios será responsable de los daños ocurridos durante el recorrido a su cuidado,
sin perjuicio de lo previsto en la regla anterior.
3) Cualquiera de los transportadores que indemnice el daño de que sea responsable otro transportador, se subrogará en las
acciones que contra éste existan por causa de tal daño, y
4) Si no pudiere determinarse el trayecto en el cual hayan ocurrido los daños, el transportador que los pague tendrá acción
contra cada uno de los transportadores obligados al pago, en proporción al recorrido a cargo de cada cual, repartiéndose
entre los responsables y en la misma proporción la cuota correspondiente al transportador insolvente.
PARÁGRAFO.  Para los efectos de este artículo, cada transportador podrá exigir del siguiente, la constancia de haber
cumplido a cabalidad las obligaciones derivadas del contrato. La expedición de dicha constancia sin observación alguna,
hará presumir tal cumplimiento.
2) SOLIDARIDAD CUANDO SE HA DELEGADO EL TRANPSORTE. Art. 991 CCo.
Cuando hay delegación o cuando la emprsa de servicio publico no es la propietaria del vehículo
ARTÍCULO 991. <RESPONSABILIDAD SOLIDARIA>.  <Artículo subrogado por el artículo 9 del Decreto
extraordinario 01 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> Cuando la empresa de servicio público no sea propietaria o
arrendataria del vehículo en que se efectúa el transporte, o no tenga a otro título el control efectivo de dicho vehículo, el
propietario de éste, la empresa que contrate y la que conduzca, responderán solidariamente del cumplimiento de las
obligaciones que surjan del contrato de transporte.
La empresa tiene el control efectivo del vehículo cuando lo administra con facultad de utilizarlo y designar el personal que
lo opera, directamente y sin intervención del propietario.
3) TRANSPORTE COMBINADO ART. 985 CCo
ARTÍCULO 985. <FORMAS DE TRANSPORTE COMBINADO>.  <Artículo subrogado por el artículo 5 del
Decreto extraordinario 01 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> Se considera transporte combinado aquel en que
existiendo un único contrato de transporte, la conducción es realizada en forma sucesiva por varias empresas
transportadoras
Existen varias empresas transportadoras que encuna el contrato de manera sucesiva, y el segundo es muy importante y es
que SOLO ES UN CONTRATO DE TRANSPORTE, es decir que las condiciones que se pactaron inicialmente le aplican a
todos los tranpsortadores, y el destinatario O EL REMITENTE podrá demandar a cualquiera de ellos por el monto total.

Como se puede ver el transporte combinado?


1. El primer transportador se va a entender rdirectamente con los demás tranpsortadores, entre transportador y remitente
hay un contrato y este va a regir par los demás.
2. Situación del comisionista dl tranpsorte:
la diferencia es que le comisionista va a actuar como una especie de mandatario del remitente y va a ser el que
directamente va a encargar el transporte a los demás. El comisionista de transporte no podrá ser al mismo tiempo
transportador. Pero pese a que no podrá ser al mismo tiempo transportador, el destinatario y el remitente podrán demandar
al transportador como al comisionista de tranpsosrte. El comisionista de transporte tendrá los mismos derechos y
mismas obligaciones dl transportador, pese a que el destinatario y el remitente tengan accion directa contra el
transportador tambien.
El comisionista actúa como mandatario, y no puede excederse de las ordenes dadas por el mandante ( remitente o
quien celebró la comision de transporte) y deberá siempre dar cuenta de los resultados de su actuación.

96
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

CUANDO HAY VARIOS SUJETOS debe DIFERENCIARSE:


1. Cuando hay comisión de transporte
2. Delegación de transporte
3. Cuando hay varios transportadores
En todas estas se aplican las reglas de solidaridad, con particularidades en algunos de los casos.

DELEGACIÓN DE TRANSPROTE:
Esto tambien puede suceder cuando el transportador está usando un vehículo que no es propio. Cuando esto sucede hay
que mirar si hay arrendamiento de cosa, pero el transportador no por haber delatado la conducción o no por haber utilizado
un vehículo ajeno deja de responder, el sigue respondiendo como transprotador.

VARIOS TRANSPROTADORES:
ART. 986.
La regla es la de la solidaridad
Salvo pacto en contrario el ultimo transportador será quel que réponds
El que pague puede subrogarse en las acciones contra el que efectivamente realizó el trayecto en el cual acaeció el
siniestro. Pero si no se logra probar, llega al final la mercancía, está averiada y no se sabe en que trayecto se dañó. Al
haber varios transportadores van a responder en proporción al trayecto realizado. Obviamente quien se hizo
responsable por la maquinaria por mas tiempo, responderá por mas (proporcional al trayecto)

CONTRATO DE TRANSPORTE COMBINADO Y TRANSPORTE MULTIMODAL:


Art. 985. Transporte combinad, y el transporte multimodal es el art. 987.
- TRANSPORTE COMBINADO: Hay varios modos de transporte, y 1 único contrato de transporte. Va a haber
transportador 1, 2, pero todos unidos por el mismo contrato de transporte. Se puede celebrar de forma:
- Transportador directamente relacionándose con los transportadores sigueintes, y el remitente
- Cuando hay comisionista de transporte: Contrato de intermediación ( ver arriba)
- TRANSPORTE MULTIMODAL: hay varios modos de transprote, 1 único contrato, pero es el OTM, quien va a celebrar el
contrato de transporte y quien va a responder. NO APLICA LA REGLA DE RESPONSABILIDAD, SINO EL OTM ES
QUIEN CELEBRA EL CONTRATO Y RESPONDE.

cuando es T. COMBINADO: Se mira el régimen de responsabilidad de c/u ( Es decir dependiendo de cada


transporte)
cuando es T. MULTIMODAL: Es responsabilidad objetiva, SIEMPRE elq ue responde es el OTL.

Por eso se dice que en el transporte combinado hay un sistema mixto de responsabilidad ( Variso regímenes de
responsabilidad en un mimo contrato) En el multimodal hay un sistema unitario de responsabilidad
INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS ¿CUAL ES EL VALOR? :
El monto de la indemnización de perjuicios está sujeto al monto declarado sobre las mercancías por el remitente.
Se ha discutido si se trata de un acuerdo entre las partes u obligacion del remitente. Se ha dicho que son las dos,
efectivamente si es blgiaciond el remitente declarar el valor de la mercancia, pero asi como cuando las partes pueden
advertir ciertas particularidades de la mercancía cuando llega al lugar del destino, al momento de finalizar el controt, el
transportador también puede advertir al momento de la celebracion, alguna incongruencia respecto del valor de la
mercancia. A pesar de que es una obligacion de infromacion, relamente termina siendo un acuerdo entre las pertes por
cuanto el transportador termina advirtiendo incongruencias frente al valor.

SE DECLARÓ EL VALOR:
Esto debido a que el transportador responderá hasta el valor de las mercancías declaradas (100%) , esto con la
advertencia de que las partes podrán acordar un monto que no sea inferior al 75% del valor de la mercancía.
Ese valor de la mercancia corresponde a los costos que implicó esta valoración de la mercancia, y es aquella que se
hace al momento de la celebración del contrato. Además responderá cuando hay una pérdida de la mercancia, por
LUCRO CESANTE , y este será hasta el 25% de la mercancía.

De ahí que se derivan consecuencias negativas al remitente si no cumple con esta obligacion:
NO SE DECLARÓ EL VALOR.
El transportador solo responderá por el 80% del valor de la mercancía.

LA SUMA ASEGURABLE VA A ESTAR DETERMINADA TAMBIÉN POR EL MONTO DECLARADO


SE ENTIENDE POR NO ESCRITA CUALQUIER TIPO DE CLAUSULA DIRIGIDA A EXIMIR DE CUALQUIER
RESONSABILIDAD AL TRANSPORTADOR.
97
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Cuando haya dolo por parte del remitente ( NO suministró la informacion de manera voluntaria o el se involucró para
dañar la mercancía, NO HABRÁ LUCRO CESANTE)
EN concreto, este articulo más que porcentajes, el articulo realmente es la limitacion de la responsabilidad del
transportador, no hay exoneración ni mayro atribucion de responsabilidad, sino una limitación.

SEGURO DEL CONTRATO DE TRANSPORTE


Que es el que va a cubrir todos los isneistos relacionados con al mercancia, todo loq ue suceda con independencia de que
el transportador sea responsable o no. hay una DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS, entre los transportadores, y de todos modos
se deben asegurar las mercancías. Además , hay un seguro de responsabilidad civil que cubre daños a terceros.

TRANSPROTE DE PERSONAS.
- Resp. del transportador de personas terrestre se aplica el art. 1003 CCo
- Nos va a señalar que la exoneración de responsabilidad del transportador tambien operan unas causas extrañas
que nos menciona el articulo. Hecho de un tercero, hecho exclusivo de la victima, fuerza mayor, caso fortuito.
Importante solamente tener en cuenta que en el art. 1880 o el 1888 nos dice que la exoneración de responsabilidad
en el transportador aéreo de personas será diferente ( hecho de un tercero o hecho de la victima - enfermedad
previa del pasajero- )
ARTÍCULO 1017. <DIVERGENCIAS SOBRE EL ESTADO DE LAS COSAS>.  <Artículo subrogado por el
artículo 26 del Decreto extraordinario 01 de enero 2 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> Las divergencias sobre el
estado de la cosa, o sobre su embalaje, acondicionamiento, peso naturaleza, volumen y demás indicaciones del contrato, se
decidirán por peritación.
Las cosas objeto de controversia, mientras ésta se decide, podrán ser depositadas por el transportador conforme a las
normas que regulen el depósito.
Si se retira la cosa antes de iniciado el viaje, el transportador tendrá derecho a que se le paguen los gastos y se le
indemnicen los perjuicios que le ocasione el retiro y se le restituya la carta de porte.
Si el retiro tuviere lugar durante el viaje, el transportador tendrá derecho a la totalidad del flete.
RT Í C U L O 1 0 2 9 . < D E P Ó S I TO Y D I S P O S I C I Ó N D E L A C O S A P O R PA RT E D E L
TRANSPORTADOR>.<Artículo subrogado por el artículo 37 del Decreto extraordinario 01 de enero 2 de 1990. El
nuevo texto es el siguiente:> Cuando surjan discrepancias acerca del verdadero destinatario, del derecho de éste a recibir la
cosa transportada o sobre las condiciones de la entrega, o cuando el destinatario no la reciba conforme a los artículos
anteriores, el transportador podrá depositarla o tomar cualquier otra medida precautelativa, a costa del destinatario,
mientras el caso se decide por el juez del lugar de la entrega. Podrá también el transportador disponer de las cosas
fungibles o susceptibles de daño por su misma naturaleza o estado, con licencia de la autoridad policiva del lugar. En todo
caso deberá dar aviso oportuno y detallado al remitente.

ARTÍCULO 1014. <DISPOSICIÓN DE COSAS CORRUPTIBLES>.  Tratándose de cosas corruptibles que


empiecen a dañarse en el curso del transporte, el transportador podrá disponer de ellas con licencia de la autoridad
policiva del lugar, si por el estado o naturaleza de las mismas o por otras circunstancias no es posible pedir o esperar
instrucciones del remitente o del destinatario, sin un mayor perjuicio o daño.

ARTÍCULO 1030. <RESPONSABILIDAD POR PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DE LA COSA>.  <Artículo


subrogado por el artículo 38 del Decreto extraordinario 01 de enero 2 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El
transportador responderá de la pérdida total o parcial de la cosa transportada, de su avería y del retardo en la entrega
desde el momento en que la recibe o ha debido hacerse cargo de ella. Esta responsabilidad sólo cesará cuando la cosa sea
entregada al destinatario o a la persona designada para recibirla, en el sitio convenido y conforme lo determina este
Código.
También cesará cuando haya transcurrido el término de cinco días contados a partir del fijado para la entrega o del aviso
de que trata el artículo anterior, sin que el interesado se haya presentado a retirarla o recibirla. En este caso el
transportador tendrá derecho a que se le pague el bodegaje acostumbrado en la plaza
ARTÍCULO 1036. <CONTRATO DE SEGURO>. <Artículo subrogado por el artículo 1o. de la Ley 389 de 1997. El
nuevo texto es el siguiente:> El seguro es un contrato consensual, bilateral, oneroso, aleatorio y de ejecución sucesiva.

martes, 23 de octubre de 2018


La Corresponsabilidad que hay entre las obligaciones que tiene el remitente y el destinatario, con el cumplimiento de las
obligaciones del tranpsortador. Esa relación esta determinada po del CCo donde nos dice que el remitente ey el destinatario
SOLO tendrán derechos o solo tendrán que reclamarle al transportador, una vez hayan cancelado el flete ( el pago de la
remuneración del precio o flete)

98
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
Tanto el destinatario como el transportador tienen unos derechos al momento de arribar la mercancía. SI no hubo
estipulación relacionada con el lugar de destino se presumirá que se recibe en las oficinas dl transportador

el REMITENTE TAMBIEN tiene un derecho para retirar la mercancía y ese retiro puede ser antes de iniciado el viaje,
durante el viaje, o incluso cuando ya llego la mercancía al lugar de destino y no ha sido recibida por el destinatario.
Estas obligaciones están estrechamente relacionadas tanto así que si yo puedo retirar la mercancía como remitente, el
remitente tiene est derecho pero a condición de que cancele o pague los gastos o los perjuicios que le pueda generar
ese cambio en elc ontrato. Porque el retiro de una merancía, si bien se pued ehace ry puede que no se derive de
él una terminación del contrato sin justa causa, en todo caso esa modificación unilateral esta supeditada a que
cancele los perjuicios y los gastos en los que incurra el transportador

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR


1. SU OBLIGACIOn corresponde a la recerpcion, conducción y entrega de las mercancias y el art. 982 tambien nos dice
que por la calle de vehículos y en el tiempo que se haya estipulado para ello
2. Si no se estipuló el TIEMPO: Se puede concluir que no queda sujeto a la voluntad exclusiva del transportador por
cuanto l misma disposición establece que si no existe estipulación sobre estos elementos deberá hacerse bajo los
itinerarios, reglas correspondientes y demás normas contenidas en reglamentos oficiales. Y en todo caso, aun cuando
exista duda, el mismo articulo, y en el 1030, dirá que la obligacion del transportador será conducir por una vía
razonablemente directa con el fin de que no haya retardos, además el articulo 1030 y el 982 nos establece que la
RESPOSNABILDIAD DLE TANPSORTADOR NO SLO SE ENCUENTRA RLACIONADA CON la custodia de la cosa o de
la mercancía, sino tambien a la tardanza o el tiempo que se demore en entregar la emrcancia, tanto asi que tambien
responde por el retardo:
ESTA RESPONSABILIDAD ES OBJETIVA: El retarde en mercancías terrestres.
EL RETARDO, EN TRANSPORTE DE PERSONAS ES RESPONSABLIDAD SUBJETIVA

El art.982 además menciona «TÉRMINO PRUDENCIAL»


Esta tambien se evidencia, si existe un daño o avería en al osa, eltranpsortador no responderá si ese daño o avería se
debe a FALTA DE INFORMACION DEL REMITENTE o a un DEFECTUOSO EMBALAJE DE LA COSA
TRANSPROTADA, salvo que se compruebe que se transportador debía conocer del trato especial de la mercancía

PRIVILEGIOS DL TRANSPORTISTA.
El transportador será responsable hasta que le entregue la cosa al destiatario, o pasados 5 dias desees de llegada la cosa al
lugar de destino y nadie haya concurrido a retirar la mercancía. Esa responsabilidad a partir de ese tiempo, una vez no ha
aparecido el destinatario o existen incongruencias sobre la forma como se deba pagar el flete, el TRANSPROTADOR
TIENE UNSO PRIVILEGISO:
- Disponer de las cosas corruptibles
- Derecho de retención; que solo debe estar relacionado con el pago del flete.

Luego ya la responsabilidad, se veía la prueba de la no imputabilidad y la no causalidad como elementos necesarios para la
exoneración del transportador terrestre de mercancías.

TRANSPORTE DE PERSONAS:
La regulación va a tener unas diferencias sutanciales.
El transporte INTERNACIONAL se regula por el Convenio de Varsovia y le de Móntreal.
El transporte NACIONAL : Se diferencia si s habla de contrato de transporte de personas terrestre y aereo.
TERRESTRE: Sigue siendo objetiva, pero hay mayores eximentes de responsabilidad que los que
tiene el TRANSPORTADOR AÉREO

RESPONSABILIDAD: ( AÉREO Y TERRESTRE)


ARTÍCULO 1880. <RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR POR DAÑO EN CASO DE MUERTE O
LESIÓN DEL PASAJERO>. El transportador es responsable del daño causado en caso de muerte o lesión
del pasajero, con la sola prueba de que el hecho que lo causó se produjo a bordo de la aeronave o
durante cualquiera de las operaciones de embarque o desembarque,
Hasta aquí hay responsabilidad OBJETIVA. SEGUN ESTE ARTICULO SE CUBRE HASTA QUE SE ESTE
EMBARCANDO

99
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
a menos que pruebe hallarse en cualquiera de las causales de exoneración consagradas en los ordinales
1o. y 3o. del artículo  1003  y a condición de que acredite, igualmente, que tomó todas las medidas necesarias para
evitar el daño o que le fue imposible tomarlas.
Dichas operaciones comprenden desde que los pasajeros se dirigen a la aeronave abandonando el terminal, muelle o
edificio del aeropuerto hasta que ellos acceden a sitios similares.
En el art. 1003 están todas las causales de exoneración para el transporte de personas.
Hasta aquí pareciera que se trata de un régimen de responsabilidad OBJETIVA, pero luego habla de «A CONDICION DE
QUE ACREDITE IGUALMENTE QUE TOMÓ TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR EL DAÑO O QUE LE
FUE IMPOSIBLE TOMARLAS»
Es aqui donde el tratamiento a nivel NACIONAL TERRESTRE se le agrega un ingrediente subjetivo, y termina siendo:
- El transportador para exonerarse deberá probar las hipótesis del art. 1003, y que adoptó todas las medidas necesrias.
EQUIPAJE TERRESTRE. Respecto del equipaje, si el equipaje va en cabina y no está a disposición del transportador,
entonces sería responsable de lo que suceda respecto de ese equipaje.

Porque a nivel NACIONAL AEREO: Se exonera unicamente el transportador bajo dos causales:
- Hecho de la victima o pasajero ( LESIONES orgánicas o enfermedad del mismo)
- O cuando los daños ocurran por obras de terceras personas

Art. 1003. RESPONSABILIDAD TRANSPROTE AÉREO :


1) Cuando los daños ocurran por obra exclusiva de terceras personas;
3) Cuando los daños ocurran por culpa exclusiva del pasajero, o por lesiones orgánicas o enfermedad anterior del mismo
que no hayan sido agravadas a consecuencia de hechos imputables al transportador, y
NO HAY FUERZA MAYOR NI TAMPOCO EXONERACIÓN RSPECTO DEL EQUIPAJE.

responsabilidad del transportador por el RETARDO:


En personas el régimen es SUBJETIVO. Art. 1883 CCo
ARTÍCULO 1883. <RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR POR DAÑO CAUSADO POR EL
RETARDO>.  El transportador es responsable del daño resultante del retardo en el transporte de pasajeros, equipajes o
mercancías.
Sin embargo, en este caso, el transportador no será responsable si prueba que le fue imposible evitar el daño.
ADEMÁS DEL RETARDO EL TRANPSORTADOR ES RESPONSABLE POR LA INTERRUPCIÓN DEL VIAJE. Si es
interrumpido el viaje, será obligado a continuar el transporte por otro mecanismo

ARTÍCULO 1882. <RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR POR INCUMPLIMIENTO O


INTERRUPCIÓN DEL VIAJE>.  Cuando el viaje no pueda iniciarse en las condiciones estipuladas o se retrase su
iniciación por causa de fuerza mayor o razones meteorológicas que afecten su seguridad, el transportador quedará liberado
de responsabilidad devolviendo el precio del billete. El pasajero podrá en tales casos exigir la devolución inmediata del
precio.
Si una vez comenzado el viaje éste se interrumpiere por cualquiera de las causas señaladas en el inciso anterior, el
transportador quedará obligado a efectuar el transporte de viajeros y equipajes por su cuenta, utilizando el medio más
rápido posible hasta dejarlos en su destino, salvo que los pasajeros opten por el reembolso de la parte del precio
proporcional al trayecto no recorrido.
También sufragará el transportador los gastos razonables de manutención y hospedaje que se deriven de cualquier
interrupción.
salvo que el pasajero exija una COMPENSACIÓN por el pasaje: si solicita que le devuelvan el pasaje el transportador no
tendría que transportarlo por su cuenta.
El transportador está obligado a pagar todos los gastos de hospedaje

En el art. 2077 CC menciona que el CONTRATO DE TRANSPROTE NO TERMINA CON LA MUERTE DEL
ACARREADOR o del PASAJERO:
ARTICULO 2077. <MUERTE DEL ACARREADOR O PASAJERO>. La muerte del acarreador o del pasajero no pone fin
al contrato; las obligaciones se transmiten a los respectivos herederos, sin perjuicios de lo dispuesto generalmente sobre fuerza
mayor o caso fortuito.
Se transmiten las accionesy los herederos tendrán los derechos para poder reclamar contra el transportador: NO SOLO EN
EL TRANSPORTE DE COSAS SINO TAMBIEN EN EL DE PERSONAS.
Pero en el depersonas tenemos dos tipos de derechos:
1. Accion contractual: derivada de todos los derechos del contrato ( que tenía el de cujus a raíz del contrato)
2. Accion extracontractual: Por los daños ocurridos a raíz de la muerte. A su padre o al de cujus relacionando con ese
heredero.

100
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
En el art. 1066 CCo se PROHIBÍA LA ACMULACIÓN DE ACCIONES pero ese articulo fue derogado por el Código de
Comercio.

Transprote internacional:
Al principio cuando apenas se estaba desarrollando el transporte la responsabilidad era meramente subjetiva porque se
decía que en ese momento el pasajero debía soportar el riesgo (NO SE CONOCIAN LOS RIESGOS)
CASO MARSHALL Sentencia 15 de mayo de 1946 : Decia que el pasajero que celebra un contrato de transprote aéreo
asume como sabedor de ellos, los riesgos del vuelo, porque de lo contrario era libre de movilizarse por otra vía mas
tranquila y segura com el ferrocaril, automóvil o carro, exigirle al empresario la prueba del caso fortuito o FM para
exonerarlo de una resposnabildia contractual por accidente aereo, era obgliarlo a echarse sobre sus hombros una
obligacion mas gravosa que la que realmente asume.

A raíz de la evolución del transporte se evolucionó tambien a un régimen de responsabilidad dobjetivo.


Para los que no han ratificado el convenio de Montreal sigue rigiendo la responsabilidad subjetiva ( ES DECIR los que
aplican el Convenio de Varsovia), y los que ya lo ratificaron aplican el régimen objetivo.

En el CONVENIO DE VARSOVIA hay un régimen de responsabilidad subjetivo con PRESUNCION DE CULPA.


- Guillermo sarmiento dice: «lOS LLAMADOS RIESGOS DEL AIRE» deben ser soportados por los pasajeros y no por el
transportador según este convenio, hay una presunción de culpa y se desvirtúa a través de la prueba de la debida
diligencia
- Tamayo jaramillo: establece que noe stá de acuerdo con esto, pues dice que le transportador en congruencia con los
artículos nacionales debe probar siempre la CAUSA EXTRAÑA.
CRÍTICA: El régimen internacional es uno y el régimen nacional es otro, y el convenio de varsovia es claro en sus artículos
18- 19 20 y 21, estableciendo que el régimen es subjetivo, en el que el transportador se puede exonerar probando
diligencia

Se APLICA el convenio de Móntreal si el transporte empieza y termina en donde se acoge el convenio de Varsovia.
Es decir el criterio es que se aplica el convenio del país receptor.

TRANSPROTE DE PERSONAS/ convenio de móntreal: En el convenio de Móntreal se ha dicho que se puede exonerar
al transportador aéreo UNICAMENTE CUNADO HAY HECHO EXCLUSIVO DEL PASAJERO. ( Lis siquiera le hecho de un
tercero como i lo tiene a nivel nacional)

Art. 18 y ss. hasta el 23 de Convenio de Varsovia, con el fin de determinar y analizar las obligaciones del transportador
aéreo tanto de personas como de mercancías.

Artículo 18 (1) El porteador es responsable del daño ocasionado en caso de destrucción, pérdida o avería de equipajes
facturados o de mercancía, cuando el hecho que ha causado el daño se produzca durante el transporte aéreo.
(2) El transporte aéreo, con arreglo al sentido del párrafo precedente, comprendería el período durante el cual los equipajes
o mercancías se hallen bajo la custodia del porteador, sea en un aeródromo o a bordo de una aeronave o en un lugar
cualquiera en caso de aterrizaje fuera de un aeródromo. (3) El período del transporte aéreo no comprende ningún
transporte terrestre, marítimo o fluvial efectuado fuera de un aeródromo. Sin embargo, cuando dicho transporte se
efectuare en ejecución del contrato de transporte aéreo para fines de carga, entrega o transbordo, todo daño se presumirá,
salvo prueba en contrario, como resultante de un hecho acaecido durante el transporte aéreo.
Realmente el numeral segundo del art. 20
y que, en todos los demás aspectos, él y sus agentes han tomado todas las medidas necesarias para evitar el daño.

La diferenciación rehace respecto del transporte aéreo de personas y de mercancias, por cuanto es el transportador aéreo
de mercancía quien tiene laposibilidsd de exonerarse si prueba que la avería sobre la mercancía fue debido a un elemento
ajeno a el y específicamente a falta de pilotaje, de conducción de la aeronave o de la nave. Lo cual le corresponde
espficiamente al que está encargado de hacer el pilotaje.
ESTA DISPOSICION NO se aplica en el Convenio de Móntreal.

El art. 20 PARECIERA QUE SE EXONERA el transportador aereo de mercancias, cuando se tratan acciones u omisiones
de personas a su cargo más no por la empresa misma. Es particular y solo ocurre e el convenio de varsovia, en algunas
disposiciones de convenio de Móntreal, y en el transporte marítimo. Pero es algo que no está en el transporte terrestre de
mercancías ( En el terrestre incluso hay solidaridad entre la empresa transportadora y quien maneja el vehículo)

CONVENIO DE MÓNTREAL:

101
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
En el art. 20
Exoneración. Si el transportista prueba que la negligencia u otra acción u omisión indebida de la persona que pide
indemnización, o de la persona de la que proviene su derecho, causó el daño o contribuyó a él, el transportista quedará
exonerado, total o parcialmente, de su responsabilidad con respecto al reclamante, en la medida en que esta negligencia u
otra acción u omisión indebida haya causado el daño o contribuido a él. Cuando pida indemnización una persona que no
sea el pasajero, en razón de la muerte o lesión de este último, el transportista quedará igualmente exonerado de su
responsabilidad, total o parcialmente, en la medida en que pruebe que la negligencia u otra acción u omisión indebida del
pasajero causó el daño o contribuyó a él. Este Artículo se aplica a todas las disposiciones sobre responsabilidad del presente
Convenio, incluso al párrafo 1° del artículo 21.
En el Convenio de Móntreal hay exoneración del transportador aéreo, UNICAMENTE POR CULPA EXCLUSIVA DEL
PASAJERO (víctima) Al igual que en al regulación nacional, nos contempla la posibilidad de que se acumulen acciones
contractuales como extracontractuales..

PRECISIÓN respecto de la acumulación de acciones contractuales como extracontractuales:


Si se indemnizara por los dos lados habría enriquecimiento sin justa causa
- Compensatio lucri cum damno : Solamente se indemniza el daño causado y nada mas que el daño causado, y no se
busca enriquecer al afectado o a la victima. Esto aplica para todos los contratos. .
CONCLUSIÓN: En estas decisiones donde se permite la acumulación, lo que si se exige es que haya correspondencia
entre las pretensiones, y aunque exista una misma fuente del daño, los perjuicios reclamados van a ser diversos, entonces
hay que tener cuidado con eso.
- EL perjuicio derivado de la acuno contractual sería el que precisamente habría reclamado el cujus, es decir el perjuicio
contractual.
- En el caso del perjuicio de la accion extracontractual seria la perdida del tercero ( heredero) por daños inmateriales.
Podría ser tambien un perjuicio económico por la carencia económica porque el muerto pudo haber dejado de suministrar
manutención a alguien ( lucro cesante)

TRANSPORTE MARÍTIMO
DIFERENCIAS frente al T. terrestre.
1) La regulación ue contiene el CCo frente alcontrato de transporte marítimo contiene un régimen subjetivo de
responsabilidad. Específicamente en las disposiciones presentes se contempla la posibilidad par a que el transportador
marítimo se exonere probando la diligencia.
Nos trae además de la diligencia, unas causales especificas de exoneración. En estos artículos siempre habla
de que se aplican «siempre que no haya negligencia dl transportador»
Entonces doctrinariamente se hadichoq ue es un régimen mas subjetivo

2. LOS LIMITES DE RESPONSABILIDAD: En el transporte terrestre se hablaba de que si haba declaración del valor se
respondía por el 100%, sino hay declaración o incluso cuando el valor declarado es mayor al real, responde por el 80%
En el TRANSPORTE MARÍTIMO ES DIFERENTE: Art. 1643 CC y 1644. Más que la declaración del valor, el
articulo se concentra sobre el acuerdo de voluntades sobre el valor, si no gay declaracion,, el rtransportador
responde hasta el monto del valor de la mercancía probado en el lugar del desitno. SI no hay una declaración NO hay
una disminución de la indemnización en detrimento al remitente, sino que se paga el mont del valor de la mercancía
probado en el lugar del destino.
INCLUSO: Le permite a as partes que si no se ha declarado un valor al momento de llegar la mercancía,
podrían pactarse limitaciones de responsabilidad.
ES IGUAL: Cualquier clausula orientada a exonerar al transportador, NO VALE. ( Porque sería condonación del
dolo Art. 23 Convenio de Móntreal)
Esto además de ser diferente al transporte terrestre de mercancías, EL 1643 menciona que la LIMITACION DE
RESPONSABILIDAD no es válida cuando existe dolo o culpa grave por parte del transportador. Porque en ese
caso la responsabilidad será total.
Sobre los acuerdos relativos o referidos a esa limitación de responsabilidad la CSJ ha concluido que esos limites de
responsabilidad no pueden ser ínfimos en perjuicio del remitente, y que incluso un valor ínfimo no solamente sería
condonación del dolo futuro, sino además podría ser un abuso de la posicion de dominio contractual por parte del
transportador. Porque efectivamente existe una posicion de dominio contractual por parte del transportador, y la mayoría
de estos contratos son de adhesión. ( Sentencia del 8 de septiembre del 2011, exp. 0436601)

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR MARÍTIMO.


1. La principal obligacion del transportador marítimo es conservar el estado de navagabilidad del buque ( Art. 1582 CCO)
Quipada y aprovisionada convenientemente, entonces el transportador responde por todos los daños y perjuicios
derivados de la ausencia o falta de estado de navegabilida del buque, salvo que se compruebe que la avería o siniestro
ocurrido se debe a la naturaleza de la cosa, y que esto escape a la razonable diligencia del transportador
102
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018
2. El transportador además, estará obligado a estibar la mercancía cuando se haya obligado a ello expresamente y no se
haya contratado una empresa estibadora
3. Entregar los documentos representativos de la mercancía: Carta de porte o conocimiento de embarque
4. La obligacion d entrega de la mercancía supone además una obgliacion de custodia de la mercancía

EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD DEL T. MARÍTIMO:


1. La Culpa Nautica. La culpa nautica es toda aquella accion u omisión de las personas que estén a su cargo como p.ej el
capitán del buque (Similitud con el transporte aéreo con el convenio de varsovia, porque en ambas disposiciones nos
excluye la responsabilidad vicaria que es la responsabilidad indirecta cuando es un empleador quien vigila o tiene la
responsabilidad sobre sus empleados)

Culpa lucrativa «Esta excepción no será procedente cuando el daño provenga de una culpa lucrativa, pero en este caso
solo responderá el transportador hasta la concurrencia del beneficio percibido» esto puede ocurrir cuando el daño sea tal
que el transportador se vea beneficiado por el siniestro ocurrido, porque le reclama al capitán o a otro tranpsortador.
Entonces se está lucrando de la culpa de sus encargados.
Es decir, cuando el transportador marítimo esta recibiendo una indemnización y además de esto no está respondiendo por
tratarse de culpa náutica
2. FM y CF.
3. Cuando existan huelgas, o paros porque el transportador tambien repsponde por el retardo.
4. Puede dejar de responder cuando haya existido un INCENDIO en el buque, a menos que se pruebe que ese
INCENDIO fue causado por la negligencia del transportador.
5. Cuando se debe a un VICIO OCULTO DE LA COSA, UN VICIO DE LA NATURALEZA DE LA MERCANCÍA. En esta
causal de exoneración, se establece : Siempre y cuando exista diligencia del tranpsortador. Si el transportador debía
conoce esos vicios no podrá exonerarse

DISTRIBUCIÓN DEL RIESGO


Hay coligación contractual
CONTRATO DE SEGURO
Se le impuso al transportador la oblgiacion de adquirir el contrato de seguro de cosas. Esto nos obliga a mirar rápidamente
que tipos de seguros hay, y que es el seguro.
El contrato de seguro tiene ciertas cractersitivas :
1. ES MERAMENTE INDEMNIZATORIO Es decir que se aplica lo que vimos del compensatioo lucir cum damno donde
efectivamente no se indemnizará cuando se termine enriqueciendo a la víctima o al perjudicado, además de esto del
carácter indemniatorio del seguro, que esta consagrado en el art. 1088 del CCo, siempre la defensa del asegurador va a
ser esta. Ej: El reclamante se excede de la suma asegurada, o se excede del monto real probado frente a la
indemnización.
2. Otra cracteeristica importante y elemento esencial es EL INTERÉS ASEGURABLE.
3. el RIESGO ASEGURABLE.

Si falta alguno de estos elementos el seguro se extngue.

INTERÉS ASEGURABLE: Es todo interés cierto y licito que tenga el tomador del seguro. Un ejemplo de interés
asegurable: la vida, la propiedad privada etc.
RIESGO ASEGURABLE: Se trata de todo riesgo incierto (No se puede asegurar algo que va a ocurrir) Y debe ser
licito.
CLASES DE SEGURO
SEGURO DE DAÑOS: Para efectos del CTransporte, el seguro de daños cubre todo siniestro que le ocurra a la
mercancía, es decir, el interés asegurable es la mercancía.
SEGURO DE PERSONAS
SEGURO DE RC: Aqui será la responsabilidad del transportador

Entonces la diferencia es que para poder reclamar y obtener la idnemnziacion por parte de la aseguradora en el seguro
de daños solo se tiene que probar la pérdida o avería total o parcial de la mercancía. En cambio en el Seguro RC
opera solamente cuando se pruebe la responsabilidad del transportador

Por lo general el que tomaba el contrato de seguro de RC era el transportador porque cubre su responsabilidad, es decir
todo lo que ocurra a raíz de su responsabilidad y era el único contrato que adquiria, o la única póliza que adquiría el
trnaposrtador.
Pero ahora con la reforma del 90 se le exige tambien adquirir una póliza de daños, y eso va en contra vía de lo establecido:
Porque el interés asegurable en el caso del seguro de daños es del remitente o del destinatario NO del transportador
103
. Cr$stal Peña Melo - 4A 2018

Rappi: Si es un contrato de transporte. El rappitendero es un mandatario. Pero si se ve los termino y donciicones de rappi
está configurado como un mandato, pero tambien puede ser una salida, porque el rappi si está transportando la cosa, puede
uq haya dos contamos coligados o incluso 3, porque hay un CV, un contrato de mandato y uno de tranpsorte.

104

También podría gustarte