Trastornos de La Conducta Alimentaria en Hombres
Trastornos de La Conducta Alimentaria en Hombres
en Hombres
Psicología de la Alimentación- Nta. Grace Troncoso
Camila Candia, Ayleen Guerrero, Lucas Cosmelli.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen una patología psíquica
que se presenta con mayor incremento en la adolescencia, principalmente en mujeres.
Sin embargo, en el último tiempo se ha visto presente en hombres, donde el sexo
masculino representa 0,3% de casos de anorexia nerviosa (AN) y 0,5 % de bulimia
nerviosa (BN), con una prevalencia de hasta un 6,5% en edades de 14-15 años.
¿Cómo se refleja en hombres?
El trastorno de la conducta alimentaria (TCA) en los hombres se desarrolla particularmente
orientada a la musculatura, altura y grasa, generando consecuencias en las actitudes y
comportamientos guiados a la musculatura desadaptativa, las cuales pueden estar asociadas a
retraso puberal, sobrepeso o ambas, generando un aumento de desarrollar TCA.
Presentan una Alimentación, ejercicio físico, con actitudes corporales relacionadas a la musculatura
y porcentaje de grasas.
Criterios de diagnóstico
75
La delgadez y la musculatura del usuario de sexo
masculino
50 Influencia de la figura de delgadez (IFD)
Influencia de la figura musculosa (IFM)
Imagen corporal (IC): Se evalúa la preocupación por no coincidir con el ideal corporal
social y la preocupación excesiva por el aumento de peso.
2. Cervantes-Luna BS, Escoto Ponce de León C, Camacho Ruíz EJ, Bosques Brugada LE. Aesthetic ideals, body image, eating attitudes and behaviors in men
with different sexual orientation / Ideales estéticos, imagen corporal, actitudes y conductas alimentarias en hombres con diferente orientación sexual. Rev Mex
Trastor Aliment [Internet]. 2019 [cited 2023 Apr 17];10(1):66–74. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
15232019000100066
3. Entendiendo el Trastorno por Atracón Compulsivo en los Hombres [Internet].[citado el 16 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.cancercarewny.com/content.aspx?chunkiid=121893
4. Florencia Lucciarini, Analía Verónica Losada, Ramiro Moscardi. Anorexia y uso de redes sociales en adolescentes. Enero-Junio 2021;n 29:ágina 33-45.
Disponible en: https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/2348/2415
5. de Leóna Esteban Jaime Camacho Ruíz Lilián Elizabeth Bosques Brugada BSC-LCEP. Ideales estéticos, imagen corporal, actitudes y conductas
alimentarias en hombres con diferente orientación sexual. junio de 2019;n 10(N.1). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2007-15232019000100066