0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas13 páginas

Mejorando Nuestros Aprendizajes Por Medio de Juegos Virtuales

Este documento presenta la información de un equipo que participa en el Concurso Nacional Crea y Emprende. Detalla la situación problemática que aborda el proyecto, los integrantes del equipo y su docente asesor, así como la categoría del concurso. Además, incluye la preparación realizada por el equipo siguiendo la metodología del Design Thinking, con la identificación de necesidades, definición del problema, y el reto planteado. Finalmente, presenta la creación del proyecto con la fase de empatizar e identificar necesidades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas13 páginas

Mejorando Nuestros Aprendizajes Por Medio de Juegos Virtuales

Este documento presenta la información de un equipo que participa en el Concurso Nacional Crea y Emprende. Detalla la situación problemática que aborda el proyecto, los integrantes del equipo y su docente asesor, así como la categoría del concurso. Además, incluye la preparación realizada por el equipo siguiendo la metodología del Design Thinking, con la identificación de necesidades, definición del problema, y el reto planteado. Finalmente, presenta la creación del proyecto con la fase de empatizar e identificar necesidades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Nombre del Proyecto:

“Mejorando nuestros aprendizajes por


medio de juegos virtuales”

Integrantes del equipo:

Edwin Arnold Mancilla Zavaleta


Leonel Hurtado Bacilio
Nayeli Reyes Valdiviezo
Mari Paz Zavaleta Agustin
Yojan Yunior Abanto Sanchez
Roberh Kevin Rosas Martinez

Docente asesor
JULEYSI RAQUEL CRUZ IBAÑES
Código modular:
Código Modular del Asesor (Si es nombrado)

Código modular de la Institución Educativa:


Código modular de la Institución
Educativa Nombre de la Institución Educativa:
Juan Alvarado – 81028
H

Categoría:
“B”
Concurso Nacional
Crea y Emprende

I. Preparación:
I.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del
contexto (barrio, distrito, comunidad)

Se a observado en los últimos meses que los estudiantes de la I.E. Juan Alvarado

I.2. Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM

Situación S T E A M
problemática Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemática

I.3. El reto planteado es desafiante pero alcanzable

Reto

I.4. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.


Concurso Nacional
Crea y Emprende

Gerente General: Monitorea el desarrollo de cada acción

Transmite e informa a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para tomar
medidas oportunas de corrección como equipo.
Coordina las acciones con personas que puedan aportar con sus experiencias y dar consejos al
equipo en lo referente al proyecto que vienen desarrollando.
Monitorea el avance de las acciones planificadas.

Convoca a reuniones de trabajo con su equipo, ya sean presenciales o virtuales.

Realiza la liquidación económica del proyecto a fin de año.

Gerente de Marketing Elabora con el equipo el plan de marketing.

Implementa con el equipo el plan de marketing

Coordina y elabora con el equipo la publicidad

Coordina con el equipo el logo y la marca

Define los puntos de venta físicos

Define los canales virtuales de ventas

Gerente de Logística Realiza las compras necesarias y mantiene el stock necesario para la producción o el servicio.

Adquiere los elementos necesarios para el empaque.

Diseña los empaques más adecuados en razón del público al que se dirige.

Gerente de Producción Monitorea el proceso de producción desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta
el producto final y su empaque.
Elabora y ejecuta el plan de producción.

Selecciona el proceso de producción mas económico y que no cause contaminación al


ambiente, ni a la salud del equipo.
Aplica herramientas de control de calidad durante el proceso.

Coordina con la o el docente la mejora de las habilidades técnicas de su equipo de acuerdo al


producto o servicio que están produciendo.
Lleva registros de la productividad y la producción realizadas.

Gerente de Finanzas Administra el dinero del proyecto de emprendimiento.

Realiza el inventario de lo que se tiene como recursos para desarrollar el proyecto.

Lleva a cabo actividades pequeñas, rápidas y ágiles para obtener dinero y los recursos
requeridos para desarrollar el proyecto.
Realiza balances de ingresos y salidas, e informa al equipo.

Realiza los cálculos del dinero para repartir las utilidades entre los integrantes del equipo.

Realiza la liquidación del proyecto al término del año escolar.


Concurso Nacional
Crea y Emprende

I.5. Nombre del Equipo redactado


I.6. Mantra redactado


I.7. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué
se escogió a dicho personaje.

I.8. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.

Enlace de drive donde está


Canción/Grupo o Cantante Enlace de Youtube
alojada

I.9. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.

Enlace de página del equipo emprendedor


Equipo emprendedor
en Facebook

II. Creación:
II.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?

Reto o desafío

 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.


El reto o desafío no está centrado en una solución ya que existen varias alternativas
posibles.

 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.

Personas que por su labor nos pueden


Lo que no sabemos y quisiéramos
brindar información sobre lo que no
conocer más
sabemos o fuentes de internet

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

Entrevistado Entrevistador Necesidades


Concurso Nacional
Crea y Emprende

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.

Observado Observador Necesidades

 Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

1.
Listado de necesidades inferidas de las
2.
personas entrevistadas y observadas
3.

II.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:


 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio
de la aplicación de alguna técnica.

1.
Necesidades más frecuentes sobre lo que
2.
se pregunta
3.

 Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.

1.
Necesidades más frecuentes sobre lo que
2.
se observa
3.

 Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

Observado Observador Interpretación

 Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.

Porque
Usuario Necesita
(Percepción/Insight)

 Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

Usuario Necesita Porque


Concurso Nacional
Crea y Emprende

(Percepción/Insight)

Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista

 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo


podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en
cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar.

Nuevo reto o desafío


¿Cómo podríamos nosotros

II.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.

 Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la


aplicación de alguna técnica de selección.

Criterio Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5


Es viable: ¿Es
económicamente
viable?
Es deseable: ¿Lo
desean las
personas?
Es factible: ¿Es
técnicamente
factible?
Total

Alternativas de solución seleccionadas


1.
2.
3.

 Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.

Alternativa de
Positivo Negativo Interesante Evaluación
solución

Alternativa de solución seleccionada


Concurso Nacional
Crea y Emprende

II.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:


 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un
producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).

 Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros
(Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de
procesos.

 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante


computadoras)
Concurso Nacional
Crea y Emprende

II.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:


 Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de
evaluación empleada.

 Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al
prototipo inicial.

II.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas

Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de


valor única especial injusta clientes

Métricas clave Canales

Estructura de costos Flujo de ingresos

 Bloque de Problema definido

 Bloque de Segmento de clientes

 Bloque de Propuesta única de valor

 Bloque de Solución redactada

 Bloque de Canales de venta definidos

 Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)

 Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)


Concurso Nacional
Crea y Emprende

 Bloque de Métricas claves definidas

 Bloque de Ventaja competitiva definida.

III. Planificación
III.1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que
no se cuenta.

Recursos necesarios ¿Se cuenta?

III.2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no
se cuentan.

Actividades que se realizarían para


Recursos con que no se cuenta obtener los recursos con que no se
cuentan
Concurso Nacional
Crea y Emprende

III.3. Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana

Semana
Actividad

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Elaboración del producto o servicio
Elaboración de la publicidad
Venta del producto o servicio

IV. Ejecución
IV.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.

Actividades realizadas para obtener


Breve descripción de la actividad
recursos

IV.2. Diagrama de Operaciones del Proceso

IV.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)

IV.4. Logotipo del producto

IV.5. Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando


la técnica AIDA.

Link del video promocional

Guión del video

D
Concurso Nacional
Crea y Emprende

IV.6. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30

Link de la diapositiva

Capturas de pantalla de la diapositiva


1 2

3 4

5 6
Concurso Nacional
Crea y Emprende

7 8

9 10

IV.7. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado

Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de


valor única especial injusta clientes

Métricas clave Canales

Estructura de costos Flujo de ingresos

V. Evaluación
V.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.

1.
Listado de aspectos positivos que se
2.
realizaron en la gestión del proyecto
3.

V.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Listado de actividades para mejorar las 1.


ganancias por las ventas del producto o 2.
servicio 3.

V.3. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.

1.
Listado de propuestas que realizarían para
2.
innovar el producto o servicio
3.

V.4. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.

Listado de lecciones aprendidas en la 1.


validación del modelo de negocio Lean 2.
Canvas 3.

V.5. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.

Listado de lecciones aprendidas en el 1.


desarrollo del proyecto de 2.
emprendimiento 3.

También podría gustarte