Fundamentos Teóricos Del Pensamiento Pedagógico Latinoamericano, Retos y Desafíos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Universitaria Universidad Bolivariana De Venezuela
Programa De Educación Avanzada
Maestría En Educación
Eje Geopolítico General “José Felix Ribas”

Unidad Curricular: Pensamiento Pedagógico Latinoamericano y Caribeño

Fundamentos Teóricos del Pensamiento Pedagógico


Latinoamericano, retos y desafíos
Tema II

Lcda. Gloria Guaido


CI. 11980096
   América Latina, como parte más grande del continente americano, ha vivido
procesos históricos de conquista, colonización, independencia, modernización y
globalización, con procesos diversos y complejos; estos procesos han configurado
su identidad, su cultura, su política y su economía, así como sus desafíos y
oportunidades para el desarrollo educativo. En este ensayo se pretende analizar
algunos aspectos conceptuales que han marcado la trama histórica emancipadora
de los pueblos latinoamericanos y caribeños, entendiendo la emancipación como
la capacidad de autodeterminación y liberación frente a las formas de opresión y
dominación que han afectado a este territorio
     Cuando reflexionamos en cuanto a los principios fundamentales que han
caracterizado la emancipación latinoamericana en la educación, se hace necesario
resaltar que la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos reside en la
Pedagogía Emancipadora, considerando en ella los procesos de empoderamiento,
pues esto nos ha llevado a reconocer el potencial transformador que cada uno
tiene en cuanto a la conciencia social, memoria histórica, como la identidad de
nuestra cultura, posibilitando reconocer la trama histórica en común, permitiendo
construir el hilo conductor del pensamiento pedagógico, llevándonos a la
conciencia crítica, reflexiva y de esta forma el ser humano va construyendo
nuevos significados desde sus propias experiencias.
     Los aspectos conceptuales que se abordarán son los siguientes: el
pensamiento ilustrado latinoamericano, que inspiró las luchas por la
independencia como también los derechos humanos; el pensamiento pedagógico,
retos y desafíos en la educación actual latinoamericana y del caribe, por
consiguiente, el objetivo de este ensayo es contribuir al conocimiento y a la
reflexión sobre la historia, la cultura y la sociedad en Latinoamérica, así como
aportar elementos para pensar en sus posibilidades de transformación y progreso.
Para ello, se utilizarán fuentes bibliográficas, documentales, que respalden los
argumentos expuestos.
     Uno de los aspectos conceptuales que influyó en el proceso emancipador de
los pueblos latinoamericanos y caribeños fue el pensamiento ilustrado, que se
desarrolló en Europa y América entre los siglos XVIII y XIX. Por consiguiente, este
pensamiento ilustrado tuvo una expresión propia y original, que se adaptó a las
condiciones históricas y culturales de cada territorio. Algunos de sus exponentes
fueron Simón Bolívar, José Martí, Francisco de Miranda, José María Morelos,
Bernardo O'Higgins, José de San Martín y Antonio Nariño. Estos pensadores
ilustrados latinoamericanos contribuyeron a difundir las ideas de la independencia,
la democracia, los derechos humanos y la justicia social entre las masas
populares. También plantearon críticas al colonialismo español y al imperialismo
estadounidense.
De acuerdo a Pablo Guadarrama González, el pensamiento ilustrado
latinoamericano se distinguió por su visión humanista, que valoraba la dignidad
humana por encima de cualquier diferencia étnica, social o religiosa;
“evidenciando una marcada tendencia progresista de contenido humanista”. En
virtud a esto, defendió el derecho a la autodeterminación de los pueblos frente a
cualquier forma de dominación externa o interna. Evidenciándose desde sus
orígenes en la condición humana en aquellos primeros momentos en que se
debatió tanto la condición humana de los aborígenes de esta región. Por otra
parte, se preocupó por promover la educación como un medio para formar
ciudadanos conscientes y participativos, siendo esto una constante en este
pensamiento.
     Desde la visión histórica a Simón Bolívar, se le ha considerado como el
libertador de cinco naciones sudamericanas (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú
y Bolivia). Bolívar, por consiguiente, fue un gran admirador de las ideas ilustradas
aplicándolas a su proyecto político. Entre sus principales aportes se encuentran: la
convocatoria al Congreso de Panamá (1826), con el fin de crear una
confederación de repúblicas hispanoamericanas; la redacción del Manifiesto de
Cartagena (1812), donde expone las causas de la caída de la primera república
venezolana; la proclamación del Decreto de Guerra a Muerte (1813), allí declara
que no habrá cuartel para los españoles que no colaboren con la causa
independentista; la elaboración del Discurso de Angostura (1819), propone una
constitución para la Gran Colombia; no obstante en la formulación de la Carta de
Jamaica (1815), expone su visión sobre el futuro político y social de América
Latina.
Otro aspecto conceptual que ha marcado la trama histórica emancipadora de los
pueblos latinoamericanos y caribeños es el reconocimiento de la importancia de
destacados latinoamericanos como Paulo Freire, Luis Beltrán Prieto Figueroa,
José Rebellato entre otros, que dedicaron sus reflexiones a la praxis pedagógica,
política, como social que desde una pedagogía de la liberación, ha transformado el
pensamiento crítico del individuo, así como su contexto donde se desenvuelve, a
ello se contrapone a la pedagogía bancaria que restringe la posibilidad de crear
nuestros propios conocimientos, promoviendo la reproducción imposibilitando el
análisis y la comprensión desde la reflexión de la realidad. 
La dialéctica es un elemento fundamental en la pedagogía liberadora porque
interpreta otros matices de resignificación, es decir, que desde otra mirada se
conceptualizan los aspectos pedagógicos que van emergiendo en el contexto. En
este sentido Paulo Freire concibe la educación desde su experiencia como un acto
de amor, para él la educación bancaria es como una metáfora desde la visión, que
es el maestro es quien conduce al estudiante en la memorización mecánica de los
contenidos, por tanto, el educando es un banco receptor de conocimiento, pues el
docente no se comunica, sino que realiza depósitos que los discípulos aceptan
dócilmente, es por lo que su teoría eleva al quehacer práctico considerando que
esto está basado en el papel dinámico del estudiante, ya que en este
pensamiento no existe liberación. 
     En contraste a lo anteriormente expresado para Rubén Tani 2003, “la
educación popular debe ser un aporte a este proceso transformador del sujeto
colectivo”; es por ello, que para José Rebellato esta pedagogía desde su visión
como pedagogía popular viene a promover los procesos sociales desde la praxis
dialógica comunitaria, “constituyendo un proceso de lucha de maduración de
autoeducación”; es allí en donde reside la importancia de la pedagogía popular
como movimiento cultural, ya que concibe la educación como un agente
transformador de la sociedad, en el cual sus protagonistas la construyen desde su
realidad, considerando que no son sujetos históricos por solo razones justas.
    En otro orden de ideas, un aspecto muy importante a considerar en el
pensamiento pedagógico Latino Americano y del Caribe viene a ser los Retos y
Desafíos en la educación actual, en la que coinciden diversos especialistas, la cual
consideran entre ellas; la disminución de las tasas de repitencia como deserción
escolar, incorporación de las nuevas tecnologías de información, diseño de
herramientas digitales acordes con las necesidades de los estudiantes,
considerando la Pandemia del COVIT-19 uno de los mayores retos y desafíos en
la educación del Siglo XXI.  
     En estos momentos actuales, Latinoamérica está en un período decisivo,
inclinado a la recuperación de terreno, además de estar en a la vanguardia en la
implementación de nuevos modelos educativos, considerando que de este lado
del planeta se encuentra retrasada con respecto al uso de aplicaciones y
herramientas digitales en las acciones pedagógicas en comparación a Europa y
Estados Unidos.  De acuerdo con Darío Llorente, Head of Latam Channel Sales
en Adobe, explica que el uso de aplicaciones digitales es primordial para afrontar
estos nuevos retos que exige la enseñanza digital, pues estas les permiten a los
docentes crear clases más interesantes y llamativas, teniendo las instituciones la
posibilidad poseer educadores capacitados y un currículo atractivo, que a su vez le
brinda a los estudiantes el centrar su atención para obtener un aprendizaje real.
     Para complementar lo antes expuesto en una entrevista realizada a Rodrigo
Monje 2021, expresa que en este momento el manejo de herramientas digitales es
imprescindible, considerando que en Europa y América del Norte, en especial
Estados Unidos, nos lleva un paso adelante en el uso de las TIC, haciendo énfasis
en las herramientas digitales en el trabajo pedagógico es algo muy común.  “En
Latinoamérica nos falta entender que es necesario enseñar investigación, análisis
científico y uso de tecnologías porque este es el aprendizaje que se demanda
ahora, no en el futuro”. Es por ello que trabajar en las diferentes plataformas como
la creación de herramientas digitales es de gran importancia demostrada con la
pandemia del COVIT-19.
     Entre los desafíos más promisorios que enfrentan los países de América Latina
y el Caribe se encuentra el mejorar los aprendizajes y habilidades de los niños,
niñas, adolescentes, jóvenes y adultos para que puedan maximizar su potencial en
el ámbito laboral, disfrutar de una salud óptima a fin de contribuir productivamente
con la sociedad.  A pesar de que la educación ha pasado a una era digital,
continúa la deserción escolar, la repitencia debido a que un gran porcentaje de los
estudiantes latinoamericanos no logra adquirir las habilidades básicas. “Cerca de
la mitad de los estudiantes de América Latina no logran un puntaje satisfactorio en
lectura y matemáticas y, solamente, el 5% de los estudiantes de sexto grado
tienen un desempeño destacado” (UNESC 2015b).
En conclusión, los pueblos latinoamericanos y caribeños han construido una
trama histórica en su pensamiento emancipador, basado en diversos aspectos
conceptuales que reflejan su identidad, su resistencia, su creatividad y su
diversidad. Entre estos aspectos se encuentran el pensamiento ilustrado
latinoamericano, que inspiró las luchas por la independencia y los derechos
humanos; por otro lado, se encuentra los retos y desafíos en la educación actual
latinoamericana y del caribe, que en contraste hacen repensar en como la
pedagogía actual puede aportar nuevos horizontes para una educación de calidad
basados en los principios que en su momento planteó Luis Beltrán Prieto Figueroa
en el estado docente “el estado interviene, por derecho propio en la organización
de la educación del país. Depende la orientación en una escuela de la orientación
política del Estado”.
     Estos principios aún se mantienen vigentes en Venezuela plasmados en la Ley
Orgánica de Educación en su Artículo 15 que establece “La educación es un
derecho humano inalienable e irrenunciable, integral y permanente. El Estado,
como garante de los derechos humanos, la asume como función indeclinable y de
máximo interés con la participación de la sociedad y familia”. Por consiguiente,
estos aspectos siguen siendo vigentes y relevantes en el contexto actual, donde
se plantean nuevos desafíos para consolidar una región más justa, democrática e
intercultural. Para Prieto Figueroa, “la educación es un fenómeno colectivo, y,
como tal, está regida por las normas fijadas por el grupo social”.
         Para cerrar es de considerar, que actualmente existen una serie de cambios
acelerados que están afectando el ámbito social, político, tecnológico y
económico, son el resultado del desarrollo histórico de procesos que vienen
transformando la sociedad desde siglos anteriores. Por consiguiente, la educación
como sistema juega hoy un rol muy importante en estos nuevos retos sistémicos a
los que nos enfrentamos en Latinoamérica y en el Caribe, viéndolo desde la visión
social como un desafío colectivo en el que participan gobiernos, ciudadanía,
instituciones públicas y privadas y todos los actores de la educación.
REFERENCIAS CONSULTADAS

Julio C Valdez 2016 Artículo Pedagogía del oprimido. Un ligero análisis


publicado en la revista Otras Voces en Educación.
Luis, Damián / Omaira Bolívar Pensamiento Pedagógico Emancipador
Latinoamericano Por una Universidad Popular y Socialista de la Revolución.
1era edición 2007 Caracas Venezuela. Editorial Universidad Bolivariana de
Venezuela.
Tani, R., Carrancio, B., Pérez, E. y Núñez, M. G. Introducción a José Luis Rebellato:
teoría, práctica y praxis, Montevideo, Editorial Ideas. 2004, 238 pp.
UNESCO. (2015b). Informe de Resultados TERCE: Tercer Estudio Regional
Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para
América Latina y el Caribe.
https://blog.adobe.com/es/publish/2021/09/03/retos-de-la-educacion-en-
latinoamerica-entrevista-con-rodrigo-monje
https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/75254
https://zur2.wordpress.com/2011/08/04/pensamiento-pedagogico-
latinoamericano-educacion-libertaria-y-pedagogias-alternativas-en-el-
fortalecimiento-del-poder-popular/
https://www.educarchile.cl/los-desafios-de-la-educacion-en-el-siglo-xxi
https://www.filosofia.org/mon/cub/dt020.htm
https://www.nodulo.org/ec/2004/n023p18.htm

También podría gustarte