Resumen Final - BASES I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

TEJIDO NERVIOSO: El sistema nervioso comprende todo el tejido nervioso del organismo.

La célula nerviosa: la neurona

La unidad fisiológica del sistema nervioso está constituida por el reflejo. En efecto, el sistema nervioso está integrado anatómicamente por
neuronas, y su funcionamiento está asegurado por los reflejos.

El reflejo se define como la respuesta motriz o secretoria, independiente de la voluntad, provocada inmediatamente por la aplicación de
un estímulo adecuado, pudiendo ser o no consciente. Ejemplos: La llegada de un alimento al estómago provoca la secreción de jugo
gástrico; si a una persona se le pincha un dedo lo retira rápidamente.

Su función principal es la de actuar como un sistema coordinador entre los estímulos originados del interior y exterior del cuerpo y los
impulsos eferentes (respuesta), de manera tal que estén coordinados para que los órganos efectores (Ej. músculos) actúen en conjunto y
armoniosamente para el bienestar del individuo

El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y periférico. El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo,
encerrado en el cráneo y médula espinal, ubicada en el conducto raquídeo. El sistema nervioso periférico comprende todo el tejido
nervioso fuera del encéfalo y la médula espinal

NEURONA: Una neurona es la célula nerviosa con todas sus prolongaciones. Todas las neuronas tienen un cuerpo celular o soma,
compuesto por el núcleo rodeado de una cantidad variable de citoplasma. El citoplasma que rodea al núcleo se denomina pericarion.
Presenta numerosas prolongaciones cortas ramificadas las dendritas y una prolongación larga el axón

Funciones celulares: Irritabilidad (capacidad de una célula de reaccionar ante distintos estímulos), Conductividad (denomina la capacidad
de transmitir los efectos de la estimulación hacia otras células)

La célula nerviosa se irrita o estimula fácilmente, lo que produce la aparición de una onda excitatoria o impulso nervioso.

PROLONGACIONES DE LA NEURONA

DENDRITAS: Representa la superficie receptiva de la neurona, mayor ramificación mayor capacidad de recibir impulsos de otras neuronas.
La forma de ramificaciones es característica para cada tipo de neurona

AXON: Nunca parte más de un axón de cada neurona. El axón parte de una saliente del cuerpo celular o de la primera porción de una
dendrita, lo que se conoce como cono de iniciación o cono axónico. Cuando el axón se acerca a su finalización, suele emitir ramificaciones
terminales, denominadas telodendritas. Otras veces terminan formando un bulbo de gran tamaño, denominado bulbo terminal o botón
sináptico. Muchos axones están rodeados de una vaina rica en lípidos:la vaina de mielina. La respuesta de la neurona es transmitida por el
axón como un potencial de acción

TIPOS DE NEURONA: Se pueden clasificar según el número de prolongaciones y según el largo del axón

Según el número de prolongaciones:

a) Neuronas unipolares: tienen una única prolongación


b) Neuronas bipolares: emiten una prolongación desde cada extremo del cuerpo celular
c) Seudounipolar: son células bipolares donde se acercan las dos prolongaciones y se fusionan.
d) Multipolar: Se componen de un axón y gran número de dendritas

Según el largo del axón:

a) Neuronas golgi tipo 1 o de axón largo


b) Neuronas golgi tipo 2 o de axón corto
TERMINALES AXÓNICOS Y SINAPSIS

Las cadenas de neuronas del sistema nervioso toman contacto entre sí de manera que la transmisión de los impulsos nerviosos solo se
produce de una neurona a otra en una dirección. Cuando un impulso nervioso llega a la terminal axónico no actúa directamente sobre la
célula vecina, sino que produce la liberación de una sustancia transmisora por el terminal axónico

La sustancia transmisora se difunde a través del espacio intercelular hasta alcanzar la célula vecina, donde se une a moléculas receptoras
específicas. Una sinapsis es el sitio muy especializado entre neuronas contiguas, en el que se produce la transmisión eléctrica

Los impulsos son transmitidos de una célula nerviosa a otra en la sinapsis. Esta es la unión donde el axón o alguna otra porción de una
célula: célula presináptica, termina en las dendritas, soma o axón de otra neurona o en algunos casos en una célula muscular o glandular:
célula postsináptica.

La transmisión en la mayor parte de las uniones sinápticas es química; el impulso en el axón presináptico provoca la secreción de
neurotransmisores, como la acetilcolina o serotonina. Sin embargo, en algunas de las sinapsis es eléctrica y otras son mixtas.

Mecanismo de eliminación del neurotransmisor acetilcolina: Las sinapsis colinérgicas, es decir las sinapsis cuyo neurotransmisor es la
acetilcolina contiene la enzima acetilcolinesterasa, localizadas en la membrana postsináptica. Esta enzima hidroliza la acetilcolina a
acetato y colina.

Mecanismo de eliminación del neurotransmisor noradrenalina: En la sinapsis adrenérgicas, es decir en la sinapsis en las que el transmisor
es el noradrenalina, no hay degradación en la hendidura sináptica, sino que es captada nuevamente por la célula presináptica. La enzima
monoaminooxidasa, que se encuentra en la célula presináptica es capaz de degradar la noradrenalina (cuando hay cantidades excesivas).

Otros neurotransmisores son: dopamina. Serotonina, GABA (ácido gamma aminobutírico) y glutamato.

Las sinapsis pueden clasificarse por su localización en:

● Axodendríticas
● Axosomaticas
● Axoaxónicas

(es decir el botón sináptico termina sobre una dendrita, sobre el cuerpo celular de una neurona o sobre un axón)

Tipo 1 o excitatorias

Tipo 2 o inhibitorias

NEUROGLIA: El tejido nervioso no se compone únicamente de neuronas, sino también de un número aún mayor de células no neuronales
denominadas neuroglia

FUNCION:

● Formar la vaina de mielina rodeando los axones mielínicos


● Proveer de sostén mecánico y aislar las neuronas y sus prolongaciones entre sí
● Nunca está involucrada en la sinapsis

SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA

● El sistema nervioso central se compone de sustancia gris y sustancia blanca


● La sustancia gris contiene cuerpos de células nerviosas, mayoría de las fibras amielínicas, células gliales
● La sustancia blanca contiene fundamentalmente fibras mielínicas y células gliales

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: ¿Que es y Cómo está constituido?

El sistema nervioso periférico está conformado por los segmentos de las neuronas que se extienden fuera del sistema nervioso central y
que están recubiertas por cel. de schwan. Las estructuras que la componen son:

· Raíces motoras y sensitivas para formar los nervios espinales


· Los nervios craneales (excepto los pares 1 y 2)
· Los ganglios sensitivos
· Gran parte del sistema nervioso autónomo

NERVIOS PERIFÉRICOS

● Nervios espinales: están formados por las fibras unidas a la médula espinal
● Nervios craneales: están formadas por las fibras unidas al encéfalo

Nervios espinales: La médula espinal se compone de una gruesa capa exterior de sustancia blanca, que rodea a una columna interior de
sustancia gris. Al corte transversal, la sustancia gris forma una figura en forma de H, las partes dorsales de la H se denominan astas
posteriores y las dos ventrales astas anteriores. La barra transversal se denomina comisura gris y es recorrida por el conducto
ependimario.

El nervio espinal se forma al abandonar la superficie de la médula a nivel de las puntas de las astas anteriores y posteriores, filamentos
radiculares que se fusionan para formar una raíz ventral y una raíz dorsal y que a su vez se reúnen en el nervio espinal. La raíz dorsal
presenta un engrosamiento oval, el ganglio espinal, que contiene cuerpos celulares.

Las raíces dorsales se componen de fibras aferentes o sensitivas, siendo los cuerpos celulares de estas fibras los que se encuentran en el
ganglio espinal. De estas neuronas parte una prolongación central hacia la médula espinal y otra prolongación periférica terminando en un
órgano con fibras aferentes viscerales o en estructuras no viscerales fibras aferentes somáticas.

Las raíces ventrales contienen las fibras eferentes o motoras, de las cuales gran parte va al músculo esquelético y se denominan fibras
eferentes somáticas, mientras que otras terminan en el músculo liso de un órgano, denominándose fibras eferentes viscerales.

Nervios craneales: Hay 12 pares de nervios craneales que abandonan el encéfalo. Algunos de estos nervios están compuestos totalmente
por fibras nerviosas aferentes que llevan sensaciones al cerebro (N olfatorio y óptico, por ejemplo), otros están compuestos totalmente
por fibras eferentes (N oculomotores), mientras que el resto poseen tanto fibras motoras como sensitivas.

Todos los nervios se distribuyen en la cabeza y el cuello, excepto el décimo, que inerva las estructuras del tórax y abdomen.

Los n. craneales son:

I. Par N. Olfatorio (se encarga del olfato)

II. Par N. Óptico (se encarga de la visión)

III. IV. Y VI. Pares N. Oculomotores (se encargan de los movimientos del ojo)

V. Par N. Trigémino es el nervio sensitivo para la mayor parte de la cabeza y el nervio motor para varios músculos que incluyen los
músculos de la masticación

VII. Par N. facial es el encargado de inervar todos los músculos cutáneos de la cara, por lo que se ha llamado el nervio de la expresión.
Además contiene fibras sensitivas que corresponden a la región dorsal del oído, fibras sensoriales gustativas que provienen del 2/3
anteriores de la lengua, fibras secretoras que van a la glándula sudorípara de la cara, a las glándulas salivales y lagrimales.

VIII. Par N. auditivo (formado por 2 porciones: el N coclear: interviene en la audición y el N vestibular: interviene en el equilibrio.)

IX. Par N. Glosofaríngeo (Interviene en la deglución y en la función gustativa)

X. Par N. Vago (Se encarga de la sensibilidad y la función motora de la faringe, esófago, estómago e intestino así como laringe, tráquea y
pulmones. También regula la actividad cardiaca y la función secretora del estómago)

XI. Par N Espinal (inerva los músculos ECM y trapecio)

XII. Par N Hipogloso ( Inerva los músculos de la lengua)

REVESTIMIENTO DE LAS FIBRAS NERVIOSAS: Una fibra nerviosa se compone de un axón con sus correspondientes vainas nerviosas. Todos
los axones periféricos se rodean de una vaina de células de schwann: la vaina de schwann, en el caso de axones periféricos mayores las
células de schwann desarrollan además una capa de mielina: la vaina de mielina, por la que se distingue entre fibras nerviosas mielínicas y
amielínicas

MIELINA: 70% de lípidos, 30% de proteínas, 50% de los lípidos son fosfolípidos, 25% colesterol, Permite Mayor velocidad de conducción,
Transporte de sustancia entre el axón y la célula de schwann, Actúa como aislante durante la transmisión del impulso nervioso, Las células
de schwann son importantes en la regeneración de las fibras nerviosas, En el SNC la vaina de mielina es formada por el oligodendrocito. Las
fibras nerviosas varían en diámetro y se dividen en tipo A, tipo B y tipo C

Fibras nerviosas tipo A: Diámetro 2 a 20 um-llevan impulsos a grandes velocidades 15 a 100 ms e involucran fibras motoras algunas
sensitivas

Fibras nerviosas tipo B: Diámetro 1 a 4 um-llevan un impulso a una velocidad de 3 a 14 ms e involucran fibras viscerales sensitivas

Fibras nerviosas tipo C: Diámetro 0.2 a 1 um-llevan un impulso a una velocidad 0.2 a 2 ms y llevan impulsos autónomos y algunos sensitivos

GANGLIOS: Es una acumulación de cuerpos de células nerviosas fuera del sistema nervioso central

● Ganglios encefálicos (en los nervios craneales sensitivos)


● Ganglios espinales (en las raíces dorsales de los nervios espinales)
● Ganglios autónomos (formando parte del SNA)

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: Representa un mecanismo nervioso de regulación sobre el estado de actividad de los órganos, actúa
sobre el mantenimiento del equilibrio u homeostasis del organismo

A diferencia del sistema nervioso somático(voluntario) que controla la actividad del músculo estriado, el sistema nervioso autónomo no
está bajo el control voluntario y opera mayormente en forma inconsciente. Incluye aferentes y eferentes en el sistema nervioso periférico
y una red compleja de neuronas en varios niveles del sistema nervioso central. Siempre se encuentran 2 neuronas en la transmisión de un
impulso desde el sistema nervioso central hasta el efector. El sistema nervioso autónomo se diferencia en 2 partes anatómicas: La parte
cráneo sacra y la parte toracolumbar. En el sistema simpático, las neuronas preganglionares se encuentran en la médula espinal dorso
lumbar, proyectan a los ganglios simpáticos paravertebrales y prevertebrales (médula dorso-lumbar). Las neuronas preganglionares del
sistema parasimpático se encuentran en los núcleos del tronco cerebral y en la médula sacra. Los ganglios se encuentran en la cercanía de
los órganos que ellos inervan. La transmisión autonómica ganglionar es colinérgica. La transmisión posganglionar en el sistema
parasimpático siempre es colinérgica. En el sistema simpático, generalmente es adrenérgica

TERMINACIÓN DE LAS FIBRAS EFERENTES (MOTORES): Estas fibras se originan en neuronas motoras del asta anterior de la médula espinal
o en los núcleos de los nervios craneales motores del tronco encefálico, y las fibras terminan en el músculo esquelético. Las fibras son
mielínicas y se ramifican varias veces cerca de su terminación. Las ramificaciones pasan a cada fibra muscular, donde terminan en las
placas motoras terminales. Así una neurona puede inervar más de una fibra muscular.

La neurona motora y todas las fibras musculares inervadas representan en conjunto una unidad anatómica y funcional, denominada
unidad motora.

TERMINACIÓN DE LAS FIBRAS EFERENTES VISCERALES: Estas se originan en células ganglionares autonómicas. Son amielínicas y terminan
en el músculo cardíaco, en el músculo liso de distintos órganos, vasos sanguíneos etc.

TERMINALES NERVIOSOS AFERENTES: Las células especializadas cuya función es la de reaccionar ante distintos estímulos físicos y
químicos se denominan receptores sensoriales.

Los receptores pueden clasificarse de distintas maneras. Por una parte, en todo el organismo se encuentran receptores para la sensibilidad
somestésica, es decir, receptores para el calor, frió, el tacto, el dolor, la presión, la posición, el movimiento y la sensibilidad visceral. A
diferencia de estos, algunos receptores se encuentran agrupados en los órganos de los sentidos para los sentidos más especializados, es
decir, la visión, la audición, el gusto y el olfato. Por otra parte, pueden ser clasificados en base a su posición anatómica:

1) Exteroceptores: son influidos por estímulos externos (calor, frío, dolor etc.)

2) Propioceptores: son influidos por estímulos generados por el propio cuerpo en los tejidos más profundos (tendones, articulaciones y
músculos), son desencadenados por el movimiento y la posición.

3) Interoceptores: son influidos por estímulos generados por los órganos internos.
MENINGES: Las meninges rodean el encéfalo y la médula espinal, el nervio óptico y las primeras porciones de las raíces de los nervios
craneales y espinales. Existen tres membranas, la más interna es la piamadre, luego se encuentra la aracnoides, y por último la duramadre.

CEREBRO: GENERALIDADES

El sistema nervioso central comprende 2 divisiones: el encéfalo y la médula espinal. El primero contenido dentro de la cavidad craneal se
compone de 3 divisiones: los hemisferios cerebrales, el tronco encefálico y el cerebelo. El tronco encefálico está constituido de arriba hacia
abajo por el mesencéfalo o pedúnculos cerebrales, protuberancia, y bulbo raquídeo. El cerebro está constituido por el telencéfalo o
hemisferios cerebrales y el diencéfalo. Cada hemisferio cerebral está formado por una parte periférica: la corteza, por una voluminosa
masa de sustancia blanca central y por una serie de núcleos de sustancia gris que reciben el nombre de núcleos grises centrales. El cerebro
está protegido por el cráneo y además está cubierta por 3 membranas denominadas MENINGES.

Funciones del cerebro. El cerebro es el centro de control del movimiento, sueño, sed, hambre y todas las actividades vitales necesarias
para la supervivencia. Todas las emociones humanas como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza, están controladas por el
cerebro. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que se envían desde su organismo y su exterior. Es el sector
que rige los movimientos involuntarios y el desarrollo de las facultades intelectuales: pensamiento, memoria, voluntad.

Características. corresponde a la porción más grande del encéfalo. Es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados que está
dentro del cráneo. El cráneo alberga al encéfalo, donde el cerebro es parte de este. El cerebro se encuentra formado por sustancia gris por
fuera y sustancia blanca por dentro. El cerebro del adulto pesa aproximadamente 1200 grs. (1380 gr hombre y 1250 mujer). Está formado
por dos hemisferios cerebrales, divididos por un surco medio, es una masa de tejido gris rosáceo compuesto por unos 100 millones de
células nerviosas conectadas unas con las otras y responsables de todas las funciones mentales. El crecimiento acelerado en relación a la
caja craneal hace que el cerebro se pliegue generando cisuras y surcos. El hemisferio cerebral está dividido por la cisura: que limitan los
lóbulos. A su vez, divididos por medio de surcos que limitan con circunvoluciones

CEREBRO: El cerebro es la parte más grande del encéfalo y está ubicado en las fosas craneales anterior y media, donde ocupa toda la
concavidad de la bóveda craneal. Puede dividirse en dos partes: el diencéfalo, que forma la porción central, y el telencéfalo, que forma los
hemisferios cerebrales.

Los hemisferios cerebrales, uno derecho y otro izquierdo, son dos masas de forma ovoide de aproximadamente 1.400 grs. de peso,
separados uno del otro por la hendidura cerebral o interhemisférica que los divide por completo. En la parte media se halla interrumpida
por formaciones interhemisféricas en las que la más evidente se llama cuerpo calloso.

El cerebro ocupa la cavidad craneal a cuyas paredes adapta su forma y corresponde por su parte superior a la bóveda del cráneo,
descansando por abajo sobre el piso anterior y medio de la cavidad endocraneana, Por detrás, reposa · sobre la cara superior de la tienda
del cerebelo. Cada hemisferio cerebral está formado por una parte periférica: la corteza cerebral, por una voluminosa masa de sustancia
blanca central y por una serie de núcleos de sustancia gris que reciben el nombre de núcleos grises centrales. o ganglios basales

Configuración externa del cerebro. Cada hemisferio presenta 3 caras:

● Cara externa
● Cara interna o medial
● Cara inferior

La superficie del cerebro no es lisa está formada por un sistema de pliegues o surcos llamadas circunvoluciones cerebrales. El cerebro se
divide en 4 lóbulos:

● Lóbulo frontal
● Lóbulo temporal
● Lóbulo parietal
● Lóbulo occipital

Configuración externa del cerebro: vista o cara externa.

1- Cara externa o lateral: Comenzaremos con la descripción de 2 cisuras de particular importancia, que sirven como límite de separación
entre los lóbulos, y además para localizar circunvoluciones. Estas 2 cisuras de la cara externa del cerebro son: la cisura lateral o de Silvio y
la cisura central o de Rolando
La cisura de Silvio se origina, como veremos, en la cara inferior del hemisferio y presenta en la cara externa una dirección hacia atrás y
hacia arriba. Está constituida por un surco profundo que forma el límite superior del lóbulo temporal al que separa los lóbulos frontal y
parietal. Su porción final ascendente se extiende· hasta la parte inferior del lóbulo parietal

La cisura de Rolando es un surco también bastante profundo que nace en el borde superior del hemisferio, cerca de su parte media, se
dirige. hacia abajo y algo hacia adelante para terminar en las proximidades de la cisura de Silvio. Esta cisura de Rolando constituye el límite
posterior del lóbulo frontal el que está representado, en, la cara externa del hemisferio, por toda la corteza ·que se extiende desde la
cisura hasta el polo anterior del cerebro y además del límite anterior del lóbulo parietal, cuyo límite posterior es menos preciso que es la
cisura parieto occipital que se ve en la cara interna como luego veremos y corresponde a una línea imaginaria en la cara externa. Por
detrás de los lóbulos temporal y parietal la cara externa del cerebro corresponde al lóbulo occipital

a-Lóbulo Frontal: En la cara externa del lóbulo frontal se describen 3 surcos: 2 de ellos, horizontales, paralelos entre sí Y al borde superior
del. hemisferio, dividen a la cara externa de este lóbulo en 3 circunvoluciones: la circunvolución frontal superior o primera., la
circunvolución media, o · 2da., y la -3ra. circunvolución frontal o inferior. Por· delante de la cisura de Rolando y paralela a ella, desciende
un tercer surco, el surco prerrolándico, que constituye el límite anterior de una 4ta.circunvolución frontal: la cuarta circunvolución:
prerrolándica o frontal ascendente. Esta circunvolución constituye el área motora principal. Por delante de ella la superficie cortical del
lóbulo frontal recibe el nombre de área premotora o prefrontal.

En la parte inferior de la 3ra. circunvolución frontal y a partir de la cisura de Silvia se desprenden dos pequeños surcos: uno horizontal y
otro vertical que dividen a esta circunvolución en 3 porciones: Pie, cuerpo y cabeza. El área posterior o pie, o porción opercular, constituye
el centro del lenguaje de Broca.

b .Lóbulo Parietal: En la cara externa del lóbulo parietal existen 2 surcos que permiten considerar 3 circunvoluciones. Por detrás de la
cisura de Rolando y paralela a ella, existe un surco vertical que forma el límite posterior de una circunvolución parietal en donde reside el
centro somatoestésico primario. Otro surco horizontal, paralelo al borde superior del hemisferio, divide al resto del lóbulo en 2
circunvoluciones: la parietal superior y la parietal inferior. Esta última, en la parte que rodea la porción terminal de la cisura de Silvia,
recibe el nombre de circunvolución angular

c .Lóbulo temporal: El lóbulo temporal que, como el frontal y occipital, se continúa en la cara inferior del cerebro, presenta 2 surcos
longitudinales que permiten considerar 3 circunvoluciones: superior, media e inferior o primera, segunda y tercera. En la primera
circunvolución temporal reside el área cortical de la audición

d .Lóbulo Occipital: El límite anterior del lóbulo occipital es poco preciso. Corresponde a una línea que representará en la cara externa a la
cisura parieto-occipital de la cara interna. Limitada entre esta línea y el polo posterior del cerebro, la cara externa del lóbulo presenta 2
surcos longitudinales que permiten, como en el lóbulo temporal, describir 3 circunvoluciones: primera, segunda y tercera

2-Cara interna o medial: Si observamos la cara interna del cerebro, después de haber seccionado longitudinalmente las estructuras
interhemisféricas de modo de separar ambos hemisferios, veremos, como hecho más llamativo, la presencia de una masa de sustancia
blanca alargada longitudinalmente que representa el corte del cuerpo calloso. El cuerpo calloso divide a la cara medial del cerebro en 2
partes destinas: una situada por encima, delante y detrás del cuerpo calloso que corresponde a la corteza de los lóbulos frontal, parietal y
occipital; y otra por debajo, en relación con el tercer ventrículo y donde hace saliencia la cara interna del tálamo óptico. Por encima del
cuerpo calloso y paralelo a él, existe un surco que comienza por debajo y delante de la extremidad anterior del cuerpo calloso; y hacia
atrás se incurva hacia arriba para terminar en el borde superior del hemisferio; esta cisura llamada callosomarginal divide la cara interna
del cerebro en una porción inferior en contacto con el cuerpo calloso que recibe el nombre de circunvolución del cuerpo calloso y otra
superior que no es nada más que la porción de la primera circunvolución frontal. En la parte media de esta circunvolución asoma la
extremidad superior de la cisura de Rolando, por delante y por detrás de la cual, se constituye una zona que se conoce como lóbulo
paracentral y que corresponde en la cara interna a las circunvoluciones pre y post rolándica de la cara externa. Este lobulillo paracentral
está limitado, por consiguiente, por la extremidad superior del surco prefrontal por delante y por la Cisura calloso marginal por debajo y
por detrás

Marcando muy claramente el límite del lóbulo parietal, que a su vez representa el límite anterior del lóbulo occipital, se observa la cisura
parieto-occipital, oblicua hacia abajo y adelante.

Entre ésta y la porción terminal del surco callosomarginal, el lóbulo parietal presenta una zona cuadrilátera denominada pre cuña.

La cara interna del lóbulo occipital, presenta una cisura fundamental de dirección horizontal, que desde el polo posterior se dirige hacia
adelante para encontrar a la cisura parieto-occipital y continuar hacia adelante y abajo formando la figura de una Y, esta cisura principal es
la cisura calcarina y entre ella y la cisura parietooccipital limitan la cuña.
Por debajo de la cisura calcarina se encuentra la circunvolución lingual, ambos labios de la cisura calcarina dan asiento al centro cortical de
la visión.

El lóbulo occipital presenta algunos otros surcos menos profundos que permiten considerar en el lóbulo 6 circunvoluciones: 3 en la cara
externa, la 4ta. y 5ta. en la cara inferior y la 6ta. Constituida por la cuña

3. Cara Inferior: Si observamos al hemisferio por su cara inferior, podremos ver que existen 2 zonas perfectamente diferenciables,
separadas por un surco horizontal, que no es nada más que la porción de origen de la cisura de Silvio. La parte situada por delante es la
porción orbitaria del lóbulo frontal y descansa sobre el piso anterior de la cavidad endocraneana. La posterior corresponde a los lóbulos
temporal y occipital.

El lóbulo frontal presenta dos surcos de dirección anteroposterior que divide a esta cara en 3 circunvoluciones. El surco interno llamado
orbitario interno u olfatorio, pues en él se encuentra la cintilla olfatoria y el bulbo olfatorio, forma el límite externo de una circunvolución
llamada circunvolución recta

EL surco externo, llamado orbitario externo, forma el límite interno de la 3ra. circunvolución frontal y limita por fuera a la 2da, la que
presenta una serie de surcos que tienen la forma de una H o de una cruz por lo que se la conoce como circunvolución cruciforme.

Resulta fácil comprender que las 3 circunvoluciones de la cara orbitaria del lóbulo frontal no son nada más que la prolongación, en esa
cara, de las 3 circunvoluciones descritas en la cara externa.

En la porción posterior o témporo-occipital de la cara inferior del cerebro, podemos encontrar 2 surcos de afuera hacia adentro
corresponden al surco temporo occipital y colateral, que dividen en el lóbulo temporal a la tercera, cuarta y quinta circunvolución
temporal llamada parahipocampal o del hipocampo que en su parte más anterior se observa el uncus o gancho del hipocampo.

En la cara inferior también observamos al bulbo olfatorio y cintillas olfatorias que se encuentran en el surco olfatorio. Las cintillas
terminan hacia atrás en las estrías olfatorias interna y externas que forman los límites anterior de un espacio caracterizado por la presencia
de numerosos orificios y que recibe el nombre de espacio perforado anterior, cuyo límite posterointerno y posteroexterno, están dados
respectivamente por la cintilla óptica y la porción inicial de la cisura de Silvia.

En la línea media, la cara inferior del cerebro permite apreciar el quiasma de los nervios ópticos y por detrás del ángulo que forman las
cintillas ópticas, la presenta de una superficie de la cual se proyecta hacia abajo el tallo hipofisario. Por detrás del tallo hipofisario se
observan 2 eminencias redondeadas: los tubérculos mamilares y por detrás. de ellos el espacio interpeduncular o perforado posterior

ÁREA FUNCIONALES CEREBRALES: Es importante conocer las principales áreas funcionales o centros corticales del cerebro. estas nos
permiten saber las diferentes manifestaciones que puede presentar una lesión en cualquiera de estas regiones

Hasta la primera Guerra Mundial solamente se conocía la función de muy pocas áreas de la corteza cerebral. Pero en esa época, soldados
con heridas de bala en pequeñas zonas del cerebro fueron estudiados sistemáticamente en busca de cambios funcionales cerebrales.
También, en años más recientes, neurocirujanos y neurólogos han documentado cuidadosamente cambios en la función cerebral
ocasionados por tumores u otras lesiones específicas. La figura 1 ilustra las principales áreas funcionales de la corteza cerebral
determinadas por estos estudios.

Las áreas son las siguientes:

1. Área motora: corteza motora, corteza premotora y área de Broca o centro del lenguaje:

El área motora se halla delante del surco central o Cisura de Rolando y ocupa la mitad superior del lóbulo frontal. A su vez está dividida en
tres segmentos: la corteza motora, la corteza premotora y el área de Broca, las cuales están relacionadas con el control muscular.

• La corteza motora, localizada en una banda de aproximadamente 2 cm de ancho inmediatamente por delante del surco central, controla
los músculos específicos de todo el cuerpo, especialmente los músculos que se encargan de los movimientos finos, tales como los del
pulgar y demás dedos y los de los labios y la boca para hablar y comer y, en grado mucho menor de los movimientos finos de los pies y
dedos de éstos.

• La corteza premotora, localizada delante de la corteza motora, produce movimientos coordinados que comprenden secuencias de
movimientos de un músculo individual o movimientos combinados de una cantidad de músculos diferentes al mismo tiempo. Es en esta
área en donde se almacena gran parte del conocimiento para controlar movimientos diestros aprendidos, tales como los movimientos
aprendidos para desarrollar una actividad atlética..
• El área de Broca, localizada delante de la corteza motora en el borde lateral de la corteza premotora, controla los movimientos
coordinados de la laringe y la boca para producir el habla. Esta área sólo se desarrolla en uno de los dos hemisferios cerebrales, en el
hemisferio izquierdo en alrededor de 19 de 20 personas, incluyendo todos los diestros y la mitad del total de zurdos. Este área proporciona
los circuitos nerviosos para la formación de palabras. Está situada en la corteza prefrontal posterolateral y en parte en el área premotora.
Es aquí donde se ponen en marcha y donde se ejecutan los planes y los patrones motores para la expresión de cada palabra o incluso de
frases cortas. Esta área también funciona íntimamente vinculada al centro para la comprensión del lenguaje de Wernicke en la corteza de
asociación temporal.

2. Área sensitiva somatestésica:

Las sensaciones somestésicas son aquellas provenientes del cuerpo, tales como el tacto, presión, temperatura y dolor. Esta área ocupa casi
la totalidad del lóbulo parietal.

Esta área está dividida en un área primaria y una secundaria. Esto es también válido para todas las demás áreas sensitivas. Las áreas
sensitivas primarias funcionan como centros de relevo inferiores del cerebro y transmiten la información a otras regiones de la corteza
cerebral.

El área sensitiva somatestésica primaria es la porción de la corteza que recibe las señales directamente desde los receptores sensitivos
ubicados en todo el cuerpo. Por lo contrario, las señales dirigidas al área secundaria son parcialmente procesadas en estructuras cerebrales
profundas o en una región del área primaria. El área primaria puede distinguir los tipos específicos de sensación en regiones determinadas
del cuerpo. El área secundaria, sirve principalmente para interpretar las señales sensitivas, no para distinguirlas, como una mano que está
percibiendo una silla, una mesa o una pelota.

3. Área visual:

Esta área ocupa la totalidad del lóbulo occipital. El área primaria detecta puntos específicos de luz y oscuridad, lo mismo que orientaciones
de líneas y límites. Estimulaciones eléctricas en el área visual primaria hace que las personas vean destellos de luz, líneas brillantes, colores
u otras imágenes simples. Las áreas secundarias interpretan la información visual, por ejemplo interpretan el significado del lenguaje
escrito.

4. Área auditiva:

El área para la audición se localiza en la mitad superior de los dos tercios anteriores del lóbulo temporal. En el área primaria se detectan los
tonos específicos, sonoridad y otras cualidades del sonido. Estimulaciones eléctricas en esta área hace que la persona escuche un sonido
simple que puede ser débil o intenso o un chirrido, pero nunca son escuchadas palabras o cualquier otro sonido inteligible.

Las áreas secundarias es en donde se interpreta el significado de las palabras habladas, y porciones de estas áreas también son
importantes para el reconocimiento de la música.

5. Área de Wernicke o centro del la comprensión de las palabras habladas para integración sensitiva:

El área de Wernicke se localiza en la parte posterior de la zona superior del lóbulo temporal, en el punto en donde se ponen en contacto
tanto el lóbulo parietal como el occipital con el temporal. Es aquí donde confluyen las señales sensitivas de los tres lóbulos sensitivos
(temporal, parietal y occipital). Esta área es por demás importante en la interpretación última de los significados de prácticamente todos
los tipos diferentes de información sensitiva, tal como el significado de oraciones e ideas, ya sean oídas, leídas, percibidas o, inclusive,
generadas dentro del propio cerebro. En consecuencia, la destrucción de esta área del cerebro provoca la pérdida extrema de pensar. Esta
área sólo está bien desarrollada en uno de los dos hemisferios, generalmente en el izquierdo. El desarrollo, unilateral del área de
Wernicke, evita confusión de los procesos del pensamiento entre las dos mitades del cerebro. En persona diestras se desarrolla más el lado
izquierdo (en alrededor un 95% de las personas, el hemisferio izquierdo es el dominante).

Después de un daño severo en el área de Wernicke, una persona podría escuchar perfectamente bien e inclusive reconocer diferentes
palabras, pero sería incapaz de disponer estas palabras en un pensamiento coherente. En forma similar, la persona sería capaz de leer
palabras a partir de una página impresa, pero no reconocer ninguna idea, es decir no entendería lo que lee. Es el área principal para la
comprensión del lenguaje, por tanto, es la región más importante de todo el cerebro para las funciones intelectuales superiores. Se ubica
detrás de la corteza auditiva primaria, en la parte posterior de la circunvolución superior del lóbulo temporal.

6. Área de la memoria reciente del lóbulo temporal:

La mitad inferior del lóbulo temporal parece ser principalmente de importancia para el almacenamiento a corto plazo de recuerdos, los
que persisten entre pocos minutos y varias semanas.
7. Área prefrontal:

Ocupa la mitad anterior del lóbulo frontal. Su función está menos definida que la de cualquier otra parte del cerebro. Ha sido extirpada
(lobotomía) en muchos pacientes psicóticos para rescatarlos de estados depresivos. Estas personas funcionan bastante bien sin las áreas
prefrontales. Sin embargo pierden la capacidad para concentrarse por períodos prolongados y también para planificar el futuro o pensar
en problemas profundos. Así, se dice que esta área es importante para la elaboración del pensamiento. Este área funciona en íntima
asociación con la corteza motora para planificar los patrones complejos y las secuencias de los actos motores. Resulta fundamental para
llevar a cabo los procesos "de pensamiento". Se supone que esta característica depende en parte de las mismas propiedades de la corteza
prefrontal que la permiten planificar las actividades motoras; en este sentido, parece ser capaz de procesar información tanto motora
como no motora procedente de amplias áreas del cerebro y, por tanto, de alcanzar un pensamiento de carácter no motor, aparte de los de
tipo motor

8. Área de asociación límbica: Está situada en el polo anterior del lóbulo temporal, en la porción ventral del lóbulo frontal y en la
circunvolución cingular que queda en la profundidad de la cisura longitudinal por la cara medial de cada hemisferio cerebral. Se ocupa
sobre todo del comportamiento, las emociones y la motivación. La corteza límbica forma parte de un todo mucho más amplio, el
sistema límbico, que abarca una compleja serie de estructuras neuronales en las regiones basales medias del encéfalo. Este sistema
límbico proporciona la mayoría de los impulsos emocionales para activar otras áreas del encéfalo e incluso suministra el estímulo
encargado de motivar el propio proceso de aprendizaje.

SUSTANCIA BLANCA: El cerebro humano es una estructura compleja. Si lo observamos desde el exterior, vemos una masa gelatinosa de un
color aproximadamente grisáceo, con numerosas protuberancias, surcos y circunvoluciones que recubren su superficie.

En su interior, sin embargo, puede observarse una serie de estructuras de un color más blanquecino. Este cambio de coloración no es
casual: las neuronas que conforman el cerebro tienen diferentes partes con diferentes funciones, habiéndose delimitado la existencia de
dos tipos de materias o sustancias a lo largo de todo el sistema nervioso: la sustancia gris, en la que encontramos principalmente zonas y
núcleos de las neuronas, y la sustancia blanca, también llamada materia blanca.

La corteza cerebral forma una capa de envoltura a una voluminosa masa de sustancia blanca central que está solamente interrumpida de
acúmulos de sustancia gris que constituyen los llamados núcleos de la base o ganglios basales.

Esta voluminosa masa de sustancia blanca está determinada por numerosas fibras que desde los centros corticales motores se dirigen
hacia el órgano efector (músculo) pasando por el tronco encefálico y médula espinal y por fibras ascendentes que nacen de la periferia
dirigiéndose hacia los centros sensoriales primarios y secundarios de la corteza.

La sustancia blanca es aquella parte del sistema nervioso configurada principalmente por axones de neuronas, es decir, la parte de las
neuronas encargada de transmitir la información procesada por el soma por el resto del sistema. La sustancia blanca se puede encontrar
con más facilidad en las estructuras internas del cerebro y en la parte más externa de la médula.

La coloración blanquecina de esta sustancia se debe a la presencia de mielina, una sustancia que recubre los axones de gran parte de las
neuronas. Esta mielina tiene como principal función acelerar la transmisión de la información.

FIBRAS DE ASOCIACIÓN: Estas fibras pueden dividirse según la longitud que presentan en fibras cortas, medianas y largas.

• Fibras cortas: se extienden entre 2 circunvoluciones y describen en su trayecto, una forma de U.

• Fibras medianas y largas: El más importante está representado por el cingulum o circunvolución del cuerpo calloso porque
transcurre por dicha circunvolución y conecta el lóbulo frontal con el hipocampo ( porción más interna del lóbulo temporal).

Fibras comisurales.

• La comisura anterior: Son un paquete pequeño de fibras que toma diversas direcciones, una parte conecta el lóbulo frontal en su
parte basal con el área medial del lóbulo temporal, atravesando la sustancia perforada anterior y la cintilla olfatoria de cada lado para ser
una vía de asociación del área olfatoria.

• La comisura posterior: Son fibras que cruzan la línea media por encima del orificio del acueducto cerebral o de Silvio en el tercer
ventrículo, cercano a la glándula pineal. Algunas fibras de los núcleos pretectales que hacen parte del reflejo fotomotor cruzan esta
comisura antes de llegar a los núcleos parasimpáticos de este reflejo.

Están representadas fundamentalmente por el cuerpo calloso, trígono cerebral y la comisura blanca anterior.
Cuerpo calloso: Es una formación de sustancia blanca que comunica entre sí la corteza de todos los lóbulos del cerebro. Si observamos la
cara interna del cerebro se extiende de adelante hacia atrás inmediatamente por debajo de la circunvolución del cíngulo o del cuerpo
calloso y por encima del tálamo. Presenta una porción afilada llamada pico o rostrum, se continúa con la rodilla del cuerpo calloso, luego
con el cuerpo y por último el rodete del cuerpo calloso.

El cuerpo calloso: es una banda amplia y densa de fibras que se encargan de conectar los dos hemisferios cerebrales, conforman gran
parte del techo de los ventrículos laterales; se encuentra en la cisura longitudinal y se divide en pico, rodilla, cuerpo y esplenio.

• EL PICO: la parte más anterior y delgada del cuerpo calloso, en su parte posterior se continúa con la lámina longitudinal en su extremo
superior.

• LA RODILLA: es la primera porción curva anterior del cuerpo calloso que, en su parte anterior, se continúa con el septum pellucidum.
Sus fibras se arquean hacia adelante en los lóbulos frontales para formar el fórceps menor.

• EL CUERPO: sigue un curso arqueado posterior y termina como un engrosamiento.

• EL ESPLENIO: Sus fibras se extienden lateralmente como la Radiación del Cuerpo Calloso, éstas se entrecruzan con otras fibras de
asociación y de proyección a medida que penetran en la corteza cerebral; algunas de éstas forman el techo y la pared lateral del cuerno
posterior del ventrículo lateral, éstas reciben el nombre de Tapetum. Además, algunas fibras del esplenio también se arquean hacia el
lóbulo occipital formando el Fórceps Mayor.

Trígono cerebral o fornix: Es una formación de sustancia blanca de forma triangular a base posterior que se encuentra ubicada por debajo
del cuerpo calloso. La base del trígono está unida a la cara inferior del cuerpo calloso, pero a medida que nos alejamos dirigiéndonos hacia
el vértice estas estructuras se separan por un tabique que es el septum pellucidum. De los ángulos del trígono se desprenden los pilares:
del ángulo anterior o vértice los pilares anteriores, y de los ángulos posteriores los pilares posteriores. El trígono comunica el hipocampo
con los cuerpos mamilares

Fórnix: Hacen parte del sistema eferente del hipocampo hacia los cuerpos mamilares del hipotálamo, está conformado por fibras
organizadas así: primero forman el Alveus (capa de sustancia blanca que cubre la parte ventricular del hipocampo) que convergen
formando La Fimbria de cada lado, las cuales se dirigen posteriormente hacia el hipocampo; inicialmente se arquean sobre el tálamo y
adelante y debajo del cuerpo calloso formando así Las Columnas del Fórnix, éstas se interconectan mediante La Comisura del Fórnix
(fibras que conectan las columnas antes de formar el cuerpo para integrar las formaciones del hipocampo de ambos lados). Estas columnas
terminan por unirse en la línea media constituyendo El Cuerpo del Fórnix

FIBRAS DE PROYECCIÓN: Este conjunto de fibras, motoras y sensitivas, que en forma de abanico convergen desde la corteza hacia el
tronco encefálico, constituye la llamada corona radiada. Al agruparse estas fibras entre el tálamo y la cabeza del núcleo caudado por
dentro y el núcleo lenticular por fuera establecen una formación de sustancia blanca llamada cápsula interna.

Si observamos en un corte horizontal, notaremos un núcleo de sustancia gris situado inmediatamente fuera de la línea media que es el
tálamo óptico; por delante de él, otra formación redondeada, está dada por la cabeza del núcleo del caudado. Separando estas
formaciones grises de otra situada por fuera del núcleo lenticular, apreciamos la disposición de la cápsula interna.

Cápsula interna (Sustancia Blanca). Presenta una forma de una V abierta hacia fuera, forma que nos permite considerar en ella 2
segmentos: el brazo anterior y el brazo posterior. Estos 2 segmentos se unen entre sí a nivel del vértice de la V que constituye la rodilla de
la cápsula interna o genuina.

Se proyecta también hacia el lóbulo occipital por fibras que se extienden en sentido anteroposterior y que constituyen el tercer segmento:
el segmento retrolenticular.

Se proyecta por debajo del núcleo lenticular hacia el lóbulo temporal constituyendo el cuarto segmento: segmento sublenticular.

• La cápsula interna: Es una gran estructura formada por fibras de proyección de la corteza que se encuentra interconectada con el tálamo
y que, para su estudio, se ha dividido en tres porciones: una rama anterior que va entre la cabeza del caudado y el lenticular, una rodilla
situada entre la cabeza del caudado, el tálamo y el vértice del lenticular y una rama posterior entre el tálamo y el lenticular. La cápsula
interna contiene fibras y fascículos bien estudiados que, como el resto de la sustancia blanca del encéfalo, sirve para interconectar
distintas áreas del mismo.

El Fascículo Fronto Póntico (conforma la rama anterior) y La Radiación Talámica Anterior, que se dirige del núcleo dorsomedial del tálamo
hacia el lóbulo frontal.
El Fascículo Córtico Bulbar conforma la rodilla.

El Fascículo Córtico Espinal , Fibras Córtico Rurales y Córtico Nigrales conforman la rama posterior. Todas estas fibras están ordenadas
sistemáticamente para el control de los movimientos corporales.

• La cápsula externa: Está conformada por fibras de asociación corticales y del cuerpo calloso.

Los tractos del cerebro. Tanto dentro como fuera del sistema nervioso central, la sustancia blanca se organiza en forma de conjuntos de
fibras nerviosas. Los denominados tractos o fibras nerviosas de proyección envían la información procesada por la materia gris a las
diferentes regiones corporales situadas fuera del encéfalo. Un segundo tipo de fibras de sustancia blanca son las fibras de asociación
conectan diferentes regiones cerebrales del mismo hemisferio. El tercer y último tipo corresponde a las comisuras interhemisféricas, que
conectan estructuras de diferentes hemisferios.

Dentro del cerebro existen una gran cantidad de estructuras configuradas principalmente por sustancia blanca. Una de las más visibles y
destacables es el cuerpo calloso, una de las comisuras interhemisféricas, de gran relevancia que une los dos hemisferios cerebrales y
transmite la información entre ello

Funciones. La principal función de la sustancia blanca es la correcta transmisión de la información cerebral.

Esta sustancia tiene una gran implicación a la hora de permitir al ser humano trasladar los impulsos electroquímicos emitidos por el
cerebro al resto del cuerpo. De este modo podemos considerar que coordina la comunicación entre los diferentes sistemas del cuerpo
humano, tanto dentro como fuera del cerebro.

Es por eso que allí donde hay sustancia blanca predominan especialmente los axones de las neuronas, lo cual significa que estas zonas del
encéfalo que son de color blanco son, en esencia, autopistas neuronales, zonas de comunicación entre partes del cerebro.

Estructura y configuración interna. La sustancia blanca está predominantemente formada por axones mielinizados. Esto no quiere decir
que no puedan encontrarse somas, o incluso axones sin mielina, pero su proporción es mucho menor a los de la sustancia gris.

Al margen de estos componentes, también contiene una elevada cantidad de células gliales, estructuras que dan soporte y mantienen a las
neuronas. Existen numerosos trastornos producidos por daños en las estructuras del cerebro, de carácter neurológico. Teniendo en cuenta
que la velocidad de procesamiento se debe en gran medida a la presencia de mielina y la necesidad de que la información viaje de forma
efectiva y eficiente para poder coordinar nuestras acciones, la presencia de daños en la sustancia blanca puede causar trastornos como los
siguientes: cansancio, lentitud psicomotora, descoordinación y debilidad muscular, visión borrosa, dificultad de recuerdo, déficit en
funciones ejecutivas y de las capacidades intelectuales son algunos de los síntomas frecuentes del mal funcionamiento de la sustancia
blanca.

Algunos de los trastornos que afectan o se ven afectados por la sustancia blanca son la esclerosis múltiple (en la que se produce una
inflamación de la sustancia blanca que va produciendo una desmielinización de las neuronas), el alzheimer y otras demencias, el TDAH (en
sujetos con este trastorno se ha observado una menor cantidad de sustancia blanca) o la dislexia (siendo vinculables las dificultades con la
velocidad de procesamiento).

SUSTANCIA GRIS. GANGLIOS DE LA BASE: Los ganglios basales son acúmulos de sustancia gris que, ubicados en la profundidad del
hemisferio cerebral, disocian, junto a la cavidad de los ventrículos, a la sustancia blanca. Están constituidos por: El núcleo caudado, El
núcleo lenticular y El núcleo amigdalino.

Su distinta época de aparición en la escala filogenética justifica que se hable de un arquiestriado, de aparición más precoz y que
corresponde al núcleo amigdalino, un paleoestriado representado por el globus pálido y un estriado que es el último en aparecer y que
está formado por el núcleo caudado y el putamen. Este último constituye la parte externa del núcleo lenticular. cuya porción medial o
interna es el pálido.

Núcleo Lenticular: está dividido por 2 partes, una externa: PUTAMEN y otra medial: GLOBUS PÁLIDO

El núcleo lenticular más el núcleo caudado forma el cuerpo estriado

l. Cuerpo estriado

a. Núcleo caudado. Este núcleo de sustancia gris adopta la forma de una herradura que presenta en todo su trayecto relaciones con los
ventrículos laterales. Su parte anterior, la más voluminosa, constituye la cabeza que se continúa hacia atrás con un segmento más estrecho
del cuerpo, el que a su vez se prolonga en la cola que es su última porción; sigue hacia el núcleo amigdalino en donde termina.
b. Núcleo lenticular. Se lo ve como una formación triangular con la base hacia afuera, ubicada inmediatamente por fuera del tálamo y del
núcleo caudado de los cuales está separado por la formación blanca que hemos descrito como cápsula interna.

Por su parte externa se relaciona con la corteza de la ínsula. Entre ésta y el núcleo lenticular puede observarse un cúmulo de sustancia gris:
el antemuro o claustro que se considera como parte del núcleo lenticular del cual está separado por una banda de sustancia blanca : la
cápsula externa. Entre el antemuro. y la corteza del lóbulo de la ínsula otra banda de sustancia blanca se conoce como cápsula extrema.

El núcleo lenticular se halla dividido por una lámina interna de sustancia blanca: la lámina medular externa en 2 porciones: una lateral o
externa, el putamen; y otra medial el globus pálido.

El globus pálido está dividido a su vez en porciones externa e interna por la lámina medular interna.

DIENCÉFALO:

Es la región central del cerebro. Se encuentra rodeado por los hemisferios cerebrales. Puede definirse como el conjunto de estructuras
nerviosas que se originan en torno al tercer ventrículo. La cápsula interna forma la frontera que lo separa lateralmente del telencéfalo.

Integrado por en ventrículo y las estructuras que lo rodean → Comprende cuatro componentes o regiones a cada lado del tercer ventrículo:
● TÁLAMO
● HIPOTÁLAMO
● SUBTALAMO
● EPITALAMO

El tercer ventrículo es una cavidad situada en la parte media del cerebro. Tiene la forma de un embudo muy estrecho en sentido
transversal, cuya base está dirigida hacia el dorso y cuyo cuello está orientado hacia abajo y en continuidad con la hipófisis. Se comunica
con el 4to ventrículo y con los dos ventrículos laterales.

Hay una serie de estructuras que lo rodean que forman el:

● EPITALAMO
● SUBTALAMO
● HIPOTÁLAMO

TÁLAMO: Estructura más importante que compone el diencéfalo. Constituye el conjunto nuclear más voluminoso del diencéfalo. Está
situado en los flancos del tercer ventrículo, que forma parte de la pared lateral. El extremo anterior es estrecho y el posterior es ancho y
forma un relieve denominado pulvinar. Mide alrededor de 35mm el eje mayor y de 15 a 20mm en otras direcciones.
ES UNA ESTACIÓN DE RELEVO DE TODAS LAS VÍAS QUE SE VAN HACER CONSCIENTE.

Se encuentra en el diencéfalo, constituyendo las paredes laterales del tercer ventrículo.

Relaciones: Presenta 4 caras (superficies) y 2 extremidades.

•Cara externa: Cápsula interna y núcleo lenticular (dorsal)

•Cara interna: Tercer ventrículo (medial)

•Cara inferior: Hipotálamo y subtálamo (ventral)

•Cara superior: Núcleo caudado y trígono cerebral (lateral)

Presenta además 2 extremidades: anterior y posterior

El tálamo es un importante nodo comunicativo intercalado entre numerosas estructuras del sistema nervioso que ejercen muy diversas
funciones. Se encuentra dividido en 2 porciones (lateral y medial) por una lámina de sustancia blanca (mielina): la lámina medular interna,
dicha lámina se bifurca hacia delante y limita el núcleo anterior.

Cada porción, a su vez, se halla dividido en núcleos con una determinada función: (se distinguen núcleos dorsales y ventrales)
•Núcleos de relevo
•Núcleos de asociación
•Núcleos de proyección cortical difuso

Las neuronas aparecen organizadas en poblaciones denominadas: NÚCLEOS TALÁMICOS


NÚCLEOS DE RELEVO:
•Núcleo ventral posterolateral: Recibe fibras de la sensibilidad general del cuerpo
•Núcleo ventral posteromedial: Recibe fibras de la sensibilidad general de la cabeza
•Cuerpo geniculado interno: relacionado con la vía auditiva
•Cuerpo geniculado externo: Relacionado con la vía óptica

NÚCLEOS DE ASOCIACIÓN:
•Núcleos dorsolaterales: Recibe fibras del propio tálamo. Las proyecta sobre la corteza parieto-temporo-occipital
•Núcleos dorsomedial y núcleo anterior: reciben fibras hipotalámicas y las proyecta a la corteza frontal y a al cingulum, relacionando las
áreas de la conducta del individuo (lóbulo frontal) con los aspectos internos de la emoción (cingulum)

Núcleos de proyección cortical:


Inmediatamente por fuera del tálamo y separándolo de la cápsula interna, existen fibras mielínicas que constituyen la lámina medular
externa. Dentro de ambas láminas medulares se encuentran acúmulos neuronales que constituyen los núcleos intralaminares. Estos
núcleos que pertenecen al sistema reticular, recibe sus aferencias de la sustancia reticular del tronco encefálico y proyectan sus referencias
a toda la corteza cerebral recibiendo el nombre de sistema de proyección cortical difuso del tálamo.

EL TÁLAMO ÓPTICO ES EL PRINCIPAL REGULADOR SUBCORTICAL DE LA VIDA CONSCIENTE DEL INDIVIDUO

SUBTALAMO: Zona oculta del cerebro dispuesta como una encrucijada entre el tálamo y el mesencéfalo.

Estructura general: está constituido por varios núcleos neuronales empotrados entre fascículos de sustancia blanca.

EPITALAMO: Está formado por la habénula, la glándula pineal y las comisuras hepática y posterior.

Glándula pineal: órgano endocrino que regula el ritmo cardiaco.

Habénula: pequeña zona diencefálica. Constituida por los núcleos medial y lateral.

HIPOTÁLAMO: se encuentra en la zona más inferior y anterior del diencéfalo, está formado por más de 90 núcleos y pesa
aproximadamente 4 gramos.

El hipotálamo es la parte del encéfalo que se extiende desde la región del quiasma óptico hasta los cuerpos mamilares. Se ubica por debajo
del tálamo y forma el piso y la parte inferior de las paredes del tercer ventrículo. El hipotálamo continúa hacia abajo con el mesencéfalo.
De pequeño tamaño tiene una excepcional importancia para la vida, pues participa en la regulación de múltiples funciones como la
actividad visceral, el control del medio interno o la conducta del individuo.

El hipotálamo envía señales en tres direcciones:


● Hacia abajo con áreas reticulares del tronco encefálico.
● Hacia arriba con el diencéfalo y al cerebro (tálamo anterior-corteza límbica).
● Hacia la hipófisis

Contiene gran cantidad de células nerviosas que al agruparse ha permitido describir numerosos núcleos. Estos núcleos son:

● Región anterior o supraorbitaria: Tiene como núcleos importantes: el núcleo supraóptico y el núcleo supraventricular, vinculadas con la
función endocrina.
● Región media o tuberal
● Región posterior o mamilar

La región tubular y mamilar cumplen una función vegetativa.


NÚCLEOS HIPOTALÁMICOS
Zona medial: En la zona medial pueden reconocerse los siguientes núcleos hipotalámicos, de adelante hacia atrás: (1) parte del núcleo
preóptico, (2) el núcleo anterior, que se fusiona con el núcleo preóptico, (3) parte del núcleo supraquiasmático, (4) el núcleo
paraventricular, (5) el núcleo dorsomedial, (6) el núcleo ventromedial, (7) el núcleo infundibular (arcuato) y (8) el núcleo posterior
Zona lateral: En la zona lateral pueden reconocerse los siguientes núcleos hipotalámicos, de adelante hacia atrás: (1) parte del núcleo
preóptico, (2) parte del núcleo supraquiasmático, (3) el núcleo supraóptico, (4) el núcleo lateral, (5) el núcleo tuberomamilar y (6) los
núcleos tuberales laterales. Algunos de los núcleos, por ejemplo, el preóptico, el supraquiasmático y los núcleos mamilares, se superponen
en ambas zonas

Secretan hormonas:
Supraoptico → vasopresina
Paraventricular → oxitocina
Cuerpo Mamilar → memoria
Dorsomedial → regula la saciedad

Control autónomo: Tiene una influencia controladora sobre el sistema nervioso autónomo.}
Control endocrino: Las neuronas hipotalámicas, mediante la producción de los factores liberadores o inhibidores, controla la producción de
hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis. Las hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis incluyen:

● Hormona del crecimiento; ● hormona luteinizante y folículo estimulante (LH y FSH);


● Prolactina; ● adrenocotitcotrofina.
● tirotrofina;

Neurosecreción: Las hormonas vasopresina y la oxitocina son producidas por el hipotálamo y van por vía nerviosa al lóbulo posterior de la
hipófisis.
● Vasopresina: retiene agua
● Oxitocina: Relacionada con la contracción del útero y la lactancia.

Regulación de la temperatura: mantiene la temperatura corporal en 36,5-37


Emoción y conducta: la emoción y la conducta son funciones del hipotálamo, el sistema límbico y la corteza prefrontal.
Control del ritmo circadiano: Controla los estados de sueño y vigilia.
Regulación de la ingesta de alimentos y agua: La estimulación de la región lateral del hipotálamo inicia la sensación del hambre y da por
resultado la ingesta de alimentos. Esta región se denomina centro del hambre. La destrucción bilateral del centro lleva a la anorexia con
pérdida de peso. La estimulación de la región medial del hipotálamo inhibe el acto de comer y reduce la ingesta de alimentos. Esta área se
denomina centro de la saciedad. La destrucción bilateral del centro de la saciedad produce un apetito voraz incontrolado que lleva a la
obesidad extrema. La estimulación lateral del hipotálamo también produce un aumento del deseo de beber agua; esta área se denomina
centro de la sed.

Emociones → estructuras participantes: parte del tálamo, hipotálamo, amígdala, hipocampo, bulbo olfatorio y lóbulo frontal. Por la
pobreza de las conexiones neocortezas-sistema límbico, las emociones no pueden controlarse a voluntad, pero se puede modificar la
conducta emocional.

SISTEMA VENTRICULAR:

Definición: Los ventrículos son cavidades donde se forma y circula el LCR. Estas cavidades se comunican entre sí y son en sentido cráneo
caudal: Ventrículos laterales, ventrículo medio o tercer ventrículo y cuarto ventrículo.
Los dos ventrículos laterales se comunican a través de los forámenes interventriculares (de Monro) con el tercer ventrículo. Este se encuentra
conectado con el cuarto ventrículo por el angosto acueducto cerebral (acueducto de Silvio). El cuarto ventrículo, por su parte, se continúa con
el estrecho conducto central de la médula espinal y, a través de tres forámenes ubicados en su techo, con el espacio subaracnoideo.
Los ventrículos, están totalmente revestidos con epéndimo y se encuentran llenos de líquido cefalorraquídeo

Ventrículos laterales: Son cavidades situadas por encima de ambos tálamos y por debajo del cuerpo calloso. Se comunica con el tercer
ventrículo por el agujero de Monro. Cada ventrículo presenta un cuerpo y tres prolongaciones (frontales, occipitales y temporales).

Acueducto de Silvio: Comunica el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo.

Cuarto ventrículo: Está situado por detrás del tronco encefálico y cubierto por el cerebelo.
Ventrículos laterales
Hay dos ventrículos laterales grandes, cada uno de ellos presente en uno de los hemisferios cerebrales. El ventrículo es una cavidad con la
forma aproximada de una C que está formada por un cuerpo que ocupa el lóbulo parietal y desde el cual se extienden las astas anterior,
posterior e inferior en los lóbulos frontal, occipital y temporal, respectivamente.

El cuerpo del ventrículo lateral se extiende desde el foramen interventricular hacia atrás hasta el extremo posterior del tálamo. El cuerpo del
ventrículo lateral tiene un techo, un suelo y una pared medial. El techo está formado por la superficie inferior del cuerpo calloso. El suelo está
formado por el cuerpo del núcleo caudado y el margen lateral del tálamo

El asta anterior del ventrículo lateral se extiende hacia adelante en el lóbulo frontal. El asta posterior del ventrículo lateral se extiende hacia
atrás en el lóbulo occipital. El asta inferior del ventrículo lateral se extiende hacia adelante en el lóbulo temporal

Tercer ventrículo
El tercer ventrículo es una cavidad con forma de hendidura entre los dos tálamos. Se comunica por delante con los ventrículos laterales a través
de los forámenes interventriculares (de Monro) y por detrás con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral (de Silvio)

Acueducto cerebral (acueducto de Silvio): El acueducto cerebral, un canal estrecho de aproximadamente 1,8 cm de largo, conecta el tercer
ventrículo con el cuarto

Cuarto ventrículo
El cuarto ventrículo es una cavidad con forma de carpa llena de líquido cefalorraquídeo que está ubicada por delante del cerebelo y por detrás
de la protuberancia y la mitad superior del bulbo raquídeo.

Techo o pared posterior: La parte superior está formada por los límites mediales de los dos pedúnculos cerebelosos superiores y una lámina
conectora de sustancia blanca denominada velo medular superior.

La parte inferior del techo está formada por el velo medular inferior. Esta parte del techo está perforada en la línea media por un gran orificio,
el orificio medio o foramen de Magendie. Los recesos laterales se extienden hacia afuera alrededor de los costados del bulbo y se abren por
delante como los orificios laterales del cuarto ventrículo o forámenes de Luschka. Estos orificios importantes permiten que el líquido
cefalorraquídeo fluye desde el sistema ventricular hacia el espacio subaracnoideo.

Suelo o fosa romboidal: El suelo con forma de rombo, que está compuesto por la superficie posterior de la protuberancia y la mitad craneal del
bulbo raquídeo, está dividido en mitades simétricas por el surco medio. A cada lado de este surco hay una elevación, la eminencia media, que
está limitada lateralmente por otro surco, el surco limitante. Por fuera del surco limitante hay un área conocida como área vestibular. Los
núcleos vestibulares se ubican por debajo del área vestibular.

Plexo coroideo del cuarto ventrículo: El plexo coroideo tiene forma de T; la parte vertical de la T es doble. Se halla suspendido de la mitad
inferior del techo del ventrículo. Los plexos coroideos son estructuras vasculares del encéfalo encargadas de formar el líquido cerebroespinal (o
cefalorraquídeo) que sirve de protección al sistema nervioso central. La mayor parte de este líquido se forma en ellos y se renueva en el ser
humano a un ritmo de 6 o 7 veces al día, otra pequeña parte de este líquido se forma en los espacios subaracnoideos y perivasculares.

MENINGES Y CIRCULACIÓN DEL LCR: Son membranas que junto al LCR sostienen, nutren y protegen al SNC. Están dispuestas en tres capas que
de la superficie a la profundidad son:
DURAMADRE
ARACNOIDES
PIAMADRE

Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el espacio subaracnoideo donde circula el LCR

Líquido cefalorraquídeo: Es un líquido incoloro de baja densidad y alcalino. Contiene agua, CLNA, glucosa, K, proteínas y elementos celulares.
Su función es proteger y sostener al SNC.

Origen: Plexos coroideos de los ventrículos laterales, como consecuencia de la filtración del plasma a partir de la sangre arterial.

Circulación: El líquido cefalorraquídeo por los plexos coroideos de los ventrículos laterales pasa a través del agujero de Monro a la cavidad del
tercer ventrículo, el cual se comunica a través del acueducto de Silvio con el cuarto ventrículo.

Del cuarto ventrículo pasa al espacio subaracnoideo por los agujeros de Magendie y Luchska. Este espacio presenta dilataciones comunicadas
entre sí llamadas cisternas
Cisternas: Son dilataciones del espacio subaracnoideo ubicadas en aquellos sitios donde el SNC está sometido a mayor tracción y posibles a
golpes.

CEREBELO: El cerebelo es un órgano alojado en la porción inferior de la fosa craneal posterior o fosa cerebelosa. Se relaciona por arriba con la
tienda del cerebelo, por delante con el tronco encefálico y por debajo con la cisterna magna del espacio subaracnoideo.

Es un órgano motor que se encarga de la regulación del tono muscular, coordinación de los movimientos en especial de los movimientos
voluntarios que requieren habilidad y el control de la postura y la marcha.

Es un órgano voluminoso que ocupa gran parte de la fosa craneal posterior. Se encuentra unido al tronco encefálico por tres pedúnculos a cada
lado: superiores, medios, inferiores

Configuración externa: Su superficie está conformada por laminillas de sustancia gris dispuestas transversalmente y separadas entre sí por
surcos y cisuras de profundidad variable.

Para su descripción podemos dividirlo en tres caras: superior, inferior y anterior.

En la cara superior se observa en la línea media, una elevación alargada de adelante hacia atrás, el vermis del cerebelo y expandiéndose a cada
lado, dos grandes masas laterales que constituyen los hemisferios cerebelosos.
La cara inferior del cerebelo sobresale a cada lado por debajo de una depresión central, la escotadura inferior que aloja al vermis inferior de
cuya parte anterior o nódulo, se proyectan hacia los lados dos pedículos que llegan a una formación pequeña llamada flóculo o lóbulo del
neumogástrico. Cada uno de los hemisferios presenta un abultamiento llamado amígdala inmediatamente por fuera del vermis inferior.
En la cara anterior se encuentran tres gruesos cordones de sustancia blanca de cada lado: Los pedúnculos cerebelosos.

Los principales surcos del cerebelo son: la cisura primaria ubicada en la cara superior que separa los lóbulos anterior y posterior; y en la cara
inferior, la cisura posterolateral que separa al lóbulo posterior del lóbulo flóculo nodular

Está constituido por una región que ocupa la línea media: vermis cerebeloso y dos amplias zonas laterales: hemisferios cerebelosos.
La superficie está recorrida por numerosos surcos transversales (fisura del cerebelo) que lo dividen en territorios de distinto significado: lóbulo,
lobulillos y folías o láminas.

Los estudios clásicos de anatomía y las conexiones de las fibras cerebelosas condujeron a que se subdivida en tres partes:

El lóbulo flóculo nodular, localizado en la porción inferior, es la porción más antigua del cerebelo (arquicerebelo), está separada de la masa
principal del cerebelo o cuerpo cerebeloso por la fisura posterolateral

El lóbulo anterior o paleocerebelo que es la porción del cuerpo cerebeloso rostral en relación con la fisura primaria. Está formada por el vermis
anterosuperior y la corteza paravermiana contigua

El lóbulo posterior o neocerebelo conformado por las divisiones medias del vermis y sus grandes extensiones laterales

Configuración externa: La cara superior, se relaciona con la superficie basal de los lóbulos occipitales a través de la tienda del cerebelo. La cara
inferior se apoya sobre la fosa cerebelosa del cráneo. La cara anterior mira hacia el tronco encefálico. (unida por pedúnculos)

Su superficie está conformada por laminillas de sustancia gris dispuestas transversalmente y separadas entre sí por surcos y cisuras de
profundidad variable. Para su descripción podemos dividirlo en tres caras: superior, inferior y anterior. (borde posterior o fisura horizontal)

En la cara superior se observa en la línea media, una elevación alargada de adelante hacia atrás, el vermis del cerebelo y expandiéndose a cada
lado, dos grandes masas laterales que constituyen los hemisferios cerebelosos.

La cara inferior del cerebelo sobresale a cada lado por debajo de una depresión central, la escotadura inferior (vallecula del cerebelo) que aloja
al vermis inferior de cuya parte anterior o nódulo, se proyectan hacia los lados dos pedículos que llegan a una formación pequeña llamada
flóculo o lóbulo del neumogástrico. Cada uno de los hemisferios presenta un abultamiento llamado amígdala inmediatamente por fuera del
vermis inferior.

En la cara anterior se encuentran tres gruesos cordones de sustancia blanca de cada lado: Los pedúnculos cerebelosos.
Los principales surcos del cerebelo son: la cisura primaria ubicada en la cara superior que separa los lóbulos anterior y posterior; y en la cara
inferior, la cisura posterolateral que separa al lóbulo posterior del lóbulo flóculo nodular

División en sectores: La división del cerebelo puede hacerse con criterios anatómicos y funcionales. La superficie del cerebelo está recorrida
por fisuras más o menos profundas que lo dividen en sectores separados. Las fisuras más profundas lo dividen en lóbulos; en estas otras fisuras
establecen territorios más pequeños denominados lobulillos. Por último otras fisuras más numerosas dividen la superficie cerebelosa en folias
o láminas

Lóbulos cerebelosos: Se distinguen dos fisuras principales que dividen al cerebelo en tres lóbulos: LA FISURA PRIMA, recorre transversalmente
la cara superior del cerebelo y la FISURA POSTEROLATERAL, sigue el contorno inferior del nódulo floculonodular. El lóbulo anterior es el
territorio anterior a la fisura prima, el lóbulo posterior es todo el territorio de las caras superior e inferior comprometido entre la fisura prima y
posterolateral. Y el lóbulo floculonodular comprende el sector situado por delante de la fisura posterolateral.

Lobulillos cerebelosos: Numerosas fisuras secundarias dividen a los lóbulos en lobulillos. Los lóbulos cerebelosos se pueden dividir en 10
lobulillos que se denominan en números romanos: Lob Ante: I-V, Lob Post: VI-IX

División filogenética: Función → Otra Manera de dividir al cerebelo es según el momento de aparición en la escala evolutiva de las distintas
partes del cerebelo

Cara inferior: Arquicerebelo: Se halla funcionalmente con el sentido del equilibrio. En su parte cortical está constituido por flóculo y el nódulo
(más antigua)

Cara anterior: Paleocerebelo: Regulador propioceptivo del organismo

Cara superior: Cerebelo: Regula la sinergia de las funciones de destreza y habilidades aprendidas, tales como la ejecución de un instrumento
musical, la conducción de un vehículo. La porción cortical del neocerebelo esta constituida por el lóbulo posterior

Los estudios clásicos de anatomía y las conexiones de las fibras cerebelosas condujeron a que se subdivida en tres partes:

El lóbulo flóculo nodular, localizado en la porción inferior, es la porción más antigua del cerebelo (arquicerebelo), está separada de la masa
principal del cerebelo o cuerpo cerebeloso por la fisura posterolateral

El lóbulo anterior o paleocerebelo es la porción del cuerpo cerebeloso rostral en relación con la fisura primaria. Está formada por el vermis
anterosuperior y la corteza paravermiana contigua

El lóbulo posterior o neocerebelo conformado por las divisiones medias del vermis y sus grandes extensiones laterales

Estructura general: La superficie del cerebelo está tapizada por un manto de sustancia gris, la corteza cerebelosa, que rodea una masa de
sustancia blanca, en la cual subyacen cuatro formaciones grises denominadas NÚCLEOS DEL CEREBELO. La superficie del cerebelo está plegada
por lo que más del 80 por ciento de la corteza se encuentra oculta entre fisuras.

Núcleos: En el centro del órgano están inmersas unas masas de sustancia gris: los núcleos de cerebelo. De estos, el mayor, el más externo y
que presenta el aspecto de una bolsa abierta hacia adentro se denomina núcleo dentado. Más hacia la línea media, se encuentran dos
acúmulos de sustancia gris de aspecto irregular: el núcleo globoso y el emboliforme que en conjunto constituyen el núcleo interpósito. El más
interno y pequeño de estos núcleos centrales está colocado sobre el techo del cuarto ventrículo, recibiendo el nombre de núcleo fastigio o del
techo.

Los pedúnculos conectan al órgano con las diversas porciones del tronco encefálico y por ello transcurren las aferencias y referencias
cerebelosas. Estos pedúnculos son tres: superior, medio e inferior. El primero hace conexiones con el mesencéfalo, el segundo con los núcleos
del puente y el último con el bulbo y médula espinal.

Núcleo dentado: es el de mayor tamaño se ha calculado que tiene unas 250000 neuronas. es de color gris amarilento y tiene forma de bolsa
con pliegues abierta hacia delante y hacia la linea media. La abertura se denomina hilio del núcleo dentrado y por él salen la mayor parte de las
fibras que conforman el péndulo cerebeloso superior. En el núcleo dentrado se distinguen al menos dos tipos de neuronas: las grandes de
proyección, las pequeñas o interneuronas. Ambas tienen prolongaciones no muy numerosas, largas y poco ramificadas que les dan un aspecto
estrellado. El núcleo dentrado, como el resto de los núcleos cerebelosos, además de recibir colaterales de fibras de otros centros nerviosos
llegan al cerebelo, reciben los axones de las células de Purkirje. Cada uno de estos axones finaliza en un dilatado plexo terminal sobre unas 30
neuronas de los núcleos cerebelosos.
No hay conexiones directas de la corteza cerebelosa con el exterior, excepto por algunos axones que alcanzan directamente los núcleos
vestibulares.
Núcleo emboliforme: tiene forma de coma, con la parte gruesa dirigida hacia delante y se sitúa junto al hilo del núcleo dentrado. Las aferencias
de este núcleo poseen por el pedúnculo cerebeloso superior al núcleo rojo, donde pasan información a la formación reticular a los núcleos
motores de los pares craneales y a la médula espinal.

Núcleo globoso: es alargado en sentido posterior y se sitúa entre el núcleo fastigio y el emboliforme. recibe aferencias de la corteza
paleocerebelosa. envía sus eferencias por el pedúnculo cerebeloso superior al núcleo rojo.

Núcleo fastigio: es una masa gruesa con forma de cometa, ubicada casi en la línea media, justo por encima del techo del IV ventrículo del cual
está separado por una delgada capa de sustancia blanca. recibe aferencias de los núcleos vestibulares, envía sus eferencias por pedúnculo
cerebeloso superior e inferiores a la porción magnocelular del núcleo rojo y por el fascículo uncinado a los núcleos vestibulares y formación
reticular.

daño a nivel cerebelar → ATAXIA

TRONCO ENCEFÁLICO:

Es un tallo nervioso intercalado entre el cerebro y la médula espinal. Aparece como una columna alargada e irregular en grosor.
Está situado casi enteramente en la fosa craneal posterior. Por delante se apoya en la base del cráneo sobre el clivus y por detrás se
encuentra oculto por el cerebelo y los hemisferios cerebrales.

Consta de tres partes: (de abajo hacia arriba) El bulbo raquídeo o médula oblongada. El puente o protuberancia. El mesencéfalo.

El bulbo raquídeo se continúa con la médula espinal por encima de las raíces del primer nervio cervical. La protuberancia es la porción más
voluminosa del tronco encefálico. El mesencéfalo está constituido por una amplia porción anterior, los pedúnculos cerebrales y una porción
posterior la lámina cuadrigémina o lámina del techo.

Sección sagital: Se aprecia cómo está recorrido por una cavidad, que en la parte inferior del bulbo raquídeo se estrecha y se continúa con el
conducto central de la médula espinal; y en la parte superior del bulbo y protuberancia se ensancha formando el 4to ventrículo, finalmente
se estrecha de nuevo en el mesencéfalo para construir el acueducto del mesencéfalo (o de Silvio).

BULBO RAQUIDEO

El bulbo que continúa a la médula, está situado en la parte media de la base de la cavidad craneal, limitado por dos planos: uno inferior, que
corresponde a la decusación o entrecruzamiento de las pirámides y que establece el límite con la médula y otro superior, que corresponde al
surco que en la superficie externa marca el límite con la protuberancia (surco bulboprotuberancial)

Configuración externa: Se describen 4 caras (anterior, posterior y laterales), una base y un vértice.
Cara anterior: Visto por delante, presenta en la línea media un surco longitudinal, continuación del surco medio anterior de la médula que se
va perdiendo en la parte inferior debido al entrecruzamiento de los haces piramidales. Por encima se hace más pronunciado y separa 2
eminencias: las pirámides bulbares; en su extremo superior el surco medio se ensancha al alcanzar el surco bulboprotuberancial en una
depresión llamada agujero ciego, y por fuera emerge el VI par craneal o nervio motor ocular externo.
Cara lateral: Las pirámides bulbares, que ocupan la mayor parte de la cara anterior está separada de las caras laterales del bulbo por el surco
preolivar que es la continuación del surco colateral anterior medular. En el tercio superior de la cara lateral se observa la oliva bulbar. Por
delante y por detrás de la oliva, los surcos preolivar y retroolivar respectivamente, separan la cara lateral de la anterior y posterior. Por el
surco retroolivar hacen su origen aparente el IX, X y XI par craneal y por el surco preolivar el XII par craneal. Por encima de la oliva, en el surco
bulboprotuberancial se encuentra la fosita supraolivar por donde emerge el VII par o nervio facial; por fuera de la fosita y detrás del VII par
hace su saliencia el VIII par o nervio auditivo y entre ambos se observa un filete nervioso denominado nervio intermediario.
Cara posterior: La cara posterior del bulbo presenta 2 regiones bien diferenciadas: una inferior y otra superior: en la mitad inferior existe una
disposición semejante a la de la médula, observándose en ella un surco medio posterior, los cordones posteriores formados por los haces de
Goll y Burdach. En la parte superior del bulbo presenta una cavidad el cuarto ventrículo que está situado por detrás del tronco encefálico y
cubierto por el cerebelo. Esta cavidad se continúa hacia abajo con el conducto ependimario y hacia arriba con el acueducto de Silvio que lo
comunica con el tercer ventrículo. La formación de cuarto ventrículo está determinada por la separación de los cordones posteriores. Al
producirse esta separación, la parte interna determinada por el haz de goll recibe el nombre de pirámide posterior y la externa de cuerpo
restiforme formando el pedúnculo cerebeloso inferior.

PROTUBERANCIA ANULAR
Se encuentra entre el pedúnculo cerebral (por arriba) y el bulbo raquídeo (por debajo), de la protuberancia salen los pedúnculos cerebrales
que la conectan con el cerebro y los pedúnculos cerebelosos medios que lo hacen con el cerebelo.
Configuración externa: Se describen una cara anterior, posterior, superior, inferior y lateral.
En la cara anterior se destaca un surco medio anterior: el surco basilar que corresponde al tronco arterial basilar y que separa 2 relieves
laterales: los rodetes piramidales. A ambos lados de los rodetes se observa la emergencia del V par craneal o nervio trigémino, formado por 2
raíces, una gruesa, sensitiva y otra delgada, motora. La cara anterior de la protuberancia está separada del bulbo por el surco bulbo
protuberancial.
La cara posterior interviene en la formación de la mitad superior o protuberancia del cuarto ventrículo. A los lados presenta los pedúnculos
cerebelosos superiores.
La cara superior e inferior se continúan respectivamente con los pedúnculos cerebrales y el bulbo. Las caras laterales se continúan con los
pedúnculos cerebrales medios.

PEDÚNCULOS CEREBRALES MESENCÉFALO


Son dos cordones de sustancia blanca que unen la protuberancia con el cerebro
Configuración externa: Es posible distinguir en ellos una cara anterior y posterior y 2 extremos, superior e inferior.
Cara anterior: Los pedúnculos limitan al alejarse uno de otro un espacio triangular llamado espacio perforado posterior donde se observa la
emergencia del III par craneal o nervio motor ocular común.
Cara posterior: Se denomina lámina cuadrigémina. Presenta 4 abultamientos llamados tubérculos cuadrigéminos (2 inferiores y 2 superiores).
En esta cara tiene su origen aparente el nervio patético o IV par craneal. Los tubérculos cuadrigéminos están unidos al tálamo óptico por los
brazos conjuntivales.

PARES CRANEALES (origen aparente)


III PAR Y IV PAR CRANEAL: nacen del mesencéfalo
V, VI, VII Y VIII PAR CRANEAL: nacen en protuberancia
IX AL XII PAR CRANEAL: nacen en bulo

SUSTANCIA GRIS
La sustancia gris del tronco del encéfalo se encuentra disgregada en numerosas masa de núcleos neuronales entre las que circulan multitud
de axones ascendentes y descendentes. Los núcleos pueden ser agrupados en tres tipos:
Núcleos asociados a vías nerviosas
Núcleos de los nervios craneales
Núcleos de la formación reticular

SUSTANCIA GRIS PROPIA DEL TRONCO ENCEFÁLICO


Locus Niger: (sustancia negra) los pedúnculos cerebrales tienen al corte transversal una forma triangular; la base de este triángulo situada
hacia delante constituye el pie del pedúnculo que está separado de la calota por una formación de una sustancia gris llamada locus Níger.
Este núcleo de sustancia gris, de forma de media luna, recibe fibras aferentes provenientes de la corteza y del cuerpo estriado y emite fibras
destinadas a la médula.
Núcleo rojo o de Stilling: De forma oval este núcleo ocupa la parte más anterior e interna de la calota de los pedúnculos cerebrales. Está en
relación por delante con el locus Niger y por detrás y por dentro con el núcleo del motor ocular común.
Núcleos de Goll y Burdach: Estos 2 núcleos se encuentran en la parte inferior del bulbo en lo que la médula corresponde al cordón posterior,
el de Goll por dentro del de Burdach.
Oliva protuberancial u oliva superior: Se encuentra situada en la calota protuberancial. Sus axones constituyen la cinta de Reil lateral
teniendo por Oliva bulbar u oliva inferior: Se encuentra en la parte anterolateral del bulbo.

SUSTANCIA BLANCA DEL TRONCO ENCEFÁLICO


La sustancia blanca está formada por fibras nerviosas, la mayoría mielínicas, que tienen una disposición longitudinal y transversal. Las fibras
longitudinales están representadas por haces que se originan en el cerebro, cerebelo o médula y van a terminar o simplemente parte de su
recorrido por el tronco encefálico. Está constituida por la vía motriz principal y la cinta de reil media principalmente. Las fibras transversales
se encuentran principalmente en los pedúnculos cerebelosos, estableciendo conexiones con el cerebelo.

Via piramidal y extrapiramidal: VÍAS MOTORAS


Vías motoras directas: Los impulsos nerviosos para los movimientos se propagan de la corteza motora a los motoneuronas que inervan los
músculos esqueléticos. por las vías piramidales o directas Motoneurona superior: ubicadas en la corteza motora de ellas 60% en la
circunvolución prerrolándica y 40% en la circunvolución parietal ascendente . Motoneurona inferior: se extiende desde los núcleos motores
de los nervios o pares craneales hasta los músculos de la cara y la cabeza y del cuerpo anterior En cada segmento raquídeos las fibra de los
músculos del tronco y extremidades . Cada una de ellas recibe e integra un enorme volumen de impulsos excitatorios e inhibitorios de
muchas neuronas presinápticas, tanto neuronas superiores como interneuronas por ello también se les denomina vía común final.
Las vías directas transmiten impulsos de la corteza que originan movimientos voluntarios precisos tres fascículos contiene axones de las
motoneuronas superiores:

1) haces corticoespinales: laterales directas o piramidales esta motoneuronas regulan los movimientos finos precisos de las
extremidades ,incluido los pies y las manos

2) haces corticoespinales: anteriores. terminan en músculos que participan en los movimientos del cuello y parte del tronco es decir
coordinan el movimiento axial

3) haces corticobulbares: los axones terminan en los núcleos de nueve pares de nervios craneales del puente de Varolio y bulbo raquídeo:
nervios motor ocular común (III), patético (IV), trigémino (V),motor ocular externo (VI), facial (VII), glosofaríngeo (IX), vago (X), espinal
(XI) y hipogloso (XII)

Las motoneuronas de estos nervios transmiten impulsos que regulan los movimientos voluntarios precisos de los ojos lengua y cuello así
como la masticación, expresión facial y habla.

Vías motoras indirectas: vías extrapiramidales o indirectas los impulsos nerviosos que conducen estas vías en circuitos polisinápticos
complejos abarcan la corteza motora ganglios basales sistema límbico tálamo cerebelo formación reticular y núcleos del tronco encefálico

Los axones de neuronas que transmiten impulsos nerviosos de las vías indirectas desciende a diversos núcleos del tronco encefálico a cinco
fascículos principales de la médula espinal.

Haz rubroespinal: participa en movimientos precisos de las extremidades incluidos los pies y manos .

Haz tectoespinal : conduce impulsos a músculos esqueléticos contralaterales que mueven la cabeza y los ojos en respuesta a estímulos
visuales

Haz vestíbulo espinal: participa en la regulación del tono ipsolatral muscular en fines del mantenimiento del equilibrio en respuesta a
movimientos de la cabeza

Fascículo reticuloespinal lateral: conduce impulsos de la formación reticular que facilitan los reflejos flexores inhiben los extensores y
disminuyen el tono en músculos del esqueleto axial y porción proximal de las extremidades

Fascículo Reticuloespinal medial: transmite impulsos de la formación reticular que facilitan los reflejos extensores , inhiben los reflexores y
aumentan el tono en músculos del esqueleto axial y porción proximal de las extremidades

Función de los ganglios basales: participan en la programación de secuencias de movimientos habituales o automáticos como el balanceo
de los brazos al caminar y la risa en respuesta en una broma, además de establecer el tono muscular apropiado

Funciones del cerebelo: 1 )vigila las intenciones de movimientos al recibir impulsos de la corteza motora o ganglios basales. 2 )vigila los
movimientos reales gracias a impulsos que recibe de propios receptores de músculos y articulaciones indicativos de que ocurre en
realidad . 3)compara los impulsos de órdenes (intenciones de movimientos) con la formación sensorial ( movimientos reales).

VÍAS MOTORAS:
Envía impulsos correctivos el examen de la motilidad comprende la exploración de:

● tropismo muscular
● tono muscular
● motilidad activa voluntaria (fuerza muscular)
● Motilidad activa involuntaria (reflejos y actividad automática)

Tropismo muscular se evalúa a través de la inspección de las masas musculares su forma y relieve así como su distribución y signos
asociados que pueden coexistir

Se puede tener una evaluación global del tamaño o tropismo de las masas musculares a través de la medición del diámetro de los
miembros con una cinta métrica en particular haciendo una evaluación comparativa con un nivel simétrico del otro miembro o bien
subjetivamente tomando a mano Dena la masa muscular en cuestión

Vía Piramidal: Se origina en la corteza cerebral (área 4), en las células gigantes de Betz. Es contralateral. Su última neurona es la vía motora
final común.
Comprende los haces: Córtico-medular (directo y cruzado) Y Córtico-nuclear

Haz córtico-medular:
Primera neurona: La primera neurona de la vía motora voluntaria , se encuentra en la circunvolución frontal ascendente (Prerrolandica), en
las células piramidales o gigantes de Betz . Aquí se originan todos los hace de la vía piramidal
El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la sustancia blanca hacia el pedúnculo cerebral.
Desciende por el pie peduncular por fuera del haz córtico nuclear (geniculado)
Fragmentado por las fibras que cruzan a través del puente de un hemisferio cerebeloso al otro, atraviesan la protuberancia, determinando
en su cara anterior los rodetes piramidales
Nuevamente reunido corre por la parte más anterior del bulbo determinando las pirámides anteriores.
El 80% de las fibras c media determinando l de las pirámides y form cordón lateral de la m piramidal cruzado (cruzado)
Nuevamente reunido corre por la parte más anterior del bulbo determinando las pirámides anteriores. El resto de las fibras sin c línea
media, siguen por el interior de la médula form haz piramidal directo (directo)

El cuerpo de la segunda neurona de estas vías se encuentra en uno de los núcleos del asta anterior (según el grupo muscular que inerva)
esta neurona es común a todas las vías motoras (vía motora final común ). Los haces se diferencian en la forma de llegar a esta vía motora
final común
El axón de la primera neurona que corre por el cordón lateral hace sinapsis con la segunda neurona (vía motora final común) en el asta
anterior. Esta neurona termina en el órgano efector . (músculo)

Haz cortico-muscular:
Primera neurona: La primera neurona de la vía motora voluntaria para los pares craneales se encuentra en la circunvolución frontal
ascendente (Prerrolandica), en las células piramidales o gigantes de Betz. Se localiza en la parte más inferior (pie) de esta circunvolución.
El axón de esta neurona desciende por la cápsula interna de la sustancia blanca hacia el pedúnculo cerebral.
Se ubica por dentro del resto de la vía y a partir de los pedúnculos cerebrales, grupos de fibras cruzan la línea media para hacer sinapsis en
la segunda neurona que se encuentra en los núcleos motores de los pares craneales comenzando en el tercer par craneal.
Sigue descendiendo y emitiendo haces que cruzan la línea media llegando a los núcleos del IV, V, VI, IX, X, XI y XII pares craneales.
Se agota en la mitad inferior del bulbo en el núcleo del hipogloso mayor, XII par craneal.

Síndrome de motoneurona inferior y superior:


Lesión de MNS: Parálisis de tipo polimuscular, Atrofia muscular por desuso, No provoca fasciculaciones, Provoca síndrome piramidal,
Hiperreflexia osteotendinosa Clonus, Signo de babinski. Hipertonía tipo espástica, presente el signo de la navaja EMG normal
Lesión de MNI: Parálisis monomuscular o regional, Atrofia temprana Fasciculaciones secundarias a la atrofia, Produce arreflexia de los
músculos, Denervados Hipotonía o atonía, EMG anormal :presencia de potenciales de denervación

Lesiones de motoneurona superior: De acuerdo al nivel lesional este se presenta como hemiplejías, cuadriplejias paraplejias y si la lesión es
parcial determina parecías de igual correspondencia

Hemiplejías directas: Son parálisis de la mitad del cuerpo contralateral a la lesión Cuando el daño aparece a nivel cortical A veces
acompañados de trastornos de la conciencia

Causas más frecuentes: Trombosis Hemorragias - Procesos expansivos - Hemiplejías alternas. Se caracteriza por una parálisis contralateral
a la lesión pero con parálisis de uno o más pares craneales ipsilaterales a la lesión

Síndrome de benedikt: Este es igual al weber pero también presenta: Hemitaxia y Hemitemblor Hemianestesia. El daño además del sitio
de weber es en el núcleo rojo y la cinta de reit media

Síndrome de foville superior Igual al weber mas parálisis de la mirada al lado opuesto de la lesión. El paciente no mira su hemiplejía

Síndrome de millar - gubler: Esta es una hemiplejía braquiocrural contra lateral a la lesión. Parálisis facial periférica y parálisis del VI par.

Síndrome de foville inferior: Igual al de millar gluber mas parálisis de La mirada lateral al lado de la lesión el paciente mira Su hemiplejía

Síndrome de avellis: Caracterizado por parálisis ipsilateral del velo del paladar y de la cuerda vocal de lado de la lesión Es ocasionado por
lesión del X y XI par craneal , pero generalmente por lesión del núcleo ambiguo Síndrome de schmidt Igual al de avellis mas parálisis
ipsolateral de los músculos trapecio y Esternocleidomastoideo por lesión del XI craneal

Síndrome de jackson: Igual al de schmidt mas parálisis de la mitad de la lengua pues se agrega lesión del XII Síndrome de wallenberg Se
caracteriza por parálisis palato faringolaríngea ipsilateral a la Lesión y síndrome cerebeloso ipsilateral a la lesión
Lesiones medulares:
Síndrome de sección medular completa: Desacuerdo al nivel de lesión el defecto motor podrá caer en la categoría de cuadriplejía o
paraplejía Es importante señalar que en estos casos se presenta un control esfinteriano manifestados por incontinencia urinaria y fecal Y en
estos casos encontraremos la vejiga neurogénica

Síndrome de sección medular incompleta: En estos casos se presenta un déficit motor que varía según el nivel de la lesión aquí pueden
estar presentes reflejos profundos y trastornos esfinterianos variables Hemisección medular (síndrome de brown sequard) Se manifiesta
por pérdidas de la motilidad voluntaria pérdida del tacto fino sensibilidad vibratoria Y propioceptiva ipsilateral por debajo de la lesión Y
pérdida de la de la sensibilidad termoalgésica por debajo de la lesión y contralateral a la misma

Lesión de motoneurona inferior: Se presenta por lesiones o daño a las motoneuronas alfa o A sus axones hasta la unión mioneural:
Poliomielitis, Siringomielia, Síndrome de guillian barre, Síndrome de compresión radicular, Lesiones radiculares, Síndrome neurítico y
polineuritico y Lesión de la placa neuromotora.

Exploración:
● Actitud
● Facies: Parkinsoniana y Miastenica tetanica
● Marcha: hemipléjica o helicópoda Marcha
● Marcha parkinsoniana
● Marcha espástica o en tijera
● Marcha estepona
● Marcha ataxia cerebelosa: El paciente aumenta su base de sustentación separando M. inferiores Sus pasos son disimétricos tambaleantes y
rápidos
● Marcha ataxo tabética: Aumenta su base de sustentación y mira fijamente el suelo auxiliándose Con la vista
● Marcha ataxia vestibular: El paciente en marcha anterógrada se desvía al lado de la lesión Y en retrograda hacia el lado contrario
● Marcha corea o baile de sambito

EPILEPSIA:
La epilepsia es una enfermedad tratable caracterizada por la alteración crónica de la función cerebral debida a una descarga
neuronal excesiva anormal e incontrolada de diversas causas con un patrón de crisis recurrente y no provocadas.
La epilepsia es un trastorno de origen cerebral caracterizado por una predisposición crónica a sufrir crisis epilépticas y
consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales secundarias a esta enfermedad.
La definición de epilepsia requiere al menos la presencia de una crisis epiléptica asociado con un trastorno crónico cerebral
capaz de generar otras crisis epilépticas
Trastorno cerebral caracterizado por una PREDISPOSICIÓN CRÍTICA a sufrir crisis epilépticas junto a las consecuencias
neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales secundarias a esta enfermedad.
Se requiere la presencia de al menos 1 crisis epiléptica

CRISIS EPILÉPTICA
Acontecimiento transitorio, de inicio brusco, breve, de signos y síntomas variados debidos a actividad cerebral anormal
excesiva e hipersincrónica

Epidemiología.
• Incidencia: expresa la aparición de nuevos casos de una enfermedad en una población definida, en un tiempo determinado.
• La tasa de incidencia de epilepsia en el mundo en promedio oscila entre el 50 y 100 por cada 100000 habitantes y por año.
• Todos los estudios muestran que las tasas de incidencia son mucho más altas en niños: 75% de las crisis aparecen antes de
los 20 años y es mayor la incidencia en los menores de 10 y proporcionalmente más aún en los menores de 1 año. Se observa
un pico de incidencia en el anciano.
2 PICOS:
• Primer año de vida y en mayores de 60 años

Fisiopatología.
Se puede decir que existe un grupo de neuronas que tienen la capacidad de descargar (o despolarizarse) en forma anormal y
excesiva en un momento determinado y en forma repetitiva y que si tan descarga alcanza el umbral, se manifiesta en forma de
una crisis clínica.
El sitio de origen de estas descargas se constituye en FOCO EPILEPTÓGENO y las neuronas anormales que descargan pueden
inducir a otras a despolarizarse también, con el que el fenómeno se puede propagar aún a distancia. Cada crisis es limitada por
la acción de mecanismos inhibitorios.
EXCITABILIDAD NEURONAL AUMENTADA
- Alteración funcional o estructural de canales iónicos
- Anomalías estructurales de conexiones sinápticas
- Desequilibrio de neurotransmisores excitadores e inhibidores (Glutamato, GABA)
- Alteraciones de receptores postsinápticos

SINCRONIZACIÓN NEURONAL
Hay dos factores que intervienen en la transmisión de los impulsos excesivamente anormales:
1) La red neuronal inhibitoria, que tiene como neurotransmisor el GABA, no funciona adecuadamente permitiendo así
la propagación descontrolada de las descargas.
2) Red neuronal excitatoria, que tienen como neurotransmisor el GLUTAMATO produce un aumento de los sistemas
excitatorios.
3) Existen factores locales y sistémicos que influyen en el foco epileptogénico, modificando su umbral y posibilitando o
facilitando la aparición de descargas.
4) Ejemplos: cambios hormonales que inducen crisis durante los períodos menstruales, trastornos sistémicos como la
hipoglucemia, una alteración hídrica, puede dar lugar a una crisis epiléptica, ello NO significa que se trata de una
epilepsia.
5) Además es una requisito indispensable LA REITERACIÓN DE CRISIS en el tiempo para poder hablar de Epilepsia.

Etiologia. Variable relacionada con la edad.


• Neonatales y primera infancia: lesión cerebral primaria, anomalías congénitas, trastornos metabólicos, meningitis.
• Infancia: (6 meses a 3 años): lesión cerebral perinatal, infecciones.
• Niños y adolescentes: Epilepsia idiopática (influencia genética), lesión cerebral perinatal, infecciones.
• Adultos jóvenes: TEC, tumores, epilepsia idiopáticas.
• Adultos mayores y ancianos: Enfermedad vascular cerebral, tumores.
• EPILEPSIAS IDIOPÁTICAS: sin una lesión neurológica que lo justifique (influencia genética) Características clínicas particulares
y hallazgos en EEG
• EPILEPSIAS SINTOMÁTICAS O SECUNDARIAS: tienen una causa determinada y demostrable.
• EPILEPSIA CRIPTOGÉNICA: se sospecha una etiología orgánica pero no se puede demostrar.

Crisis epiléptica.
• CRISIS EPILÉPTICAS: son eventos clínicos transitorios, de inicio brusco, breves de semiología variada, debido a descargas
neuronales excesiva e hipersincrónica. El inicio súbito y la brevedad que las caracterizan son elementos fundamentales para
tener en cuenta en la anamnesis, en especial con vistas al diagnóstico diferencial.
• CRISIS AGUDAS: son crisis epilépticas que resultan de un daño estructural agudo del cerebro o de su metabolismo o como
consecuencia de un trastorno metabólico sistémico. Por ejemplo: hipoglucemia, ingestión de ciertas drogas.

Dos grandes grupos de crisis epilépticas.


Clasificación Internacional del Tipo de Crisis
Las Crisis Epilépticas se dividen básicamente en Crisis Epilépticas Generalizadas y Crisis Epilépticas Parciales o Focales.
• Hay un predominio de Crisis Parciales sobre las Crisis Generalizadas.
• GENERALIZADAS: son aquellas en las que las manifestaciones clínicas y/o electroencefalográficas expresan el compromiso
cerebral difuso desde el inicio. No siempre está comprometida la conciencia: crisis mioclónicas bilaterales y conscientes están
incluidas en este grupo.
• PARCIALES: son aquellas en las que las manifestaciones clínicas y/o electroencefalográficas son expresión del compromiso
cerebral focal o local, al menos al inicio del evento. Pueden tener sintomatología motora, sensitiva o sensorial, vegetativa o
psíquica.

Se subdividen en dos grupos principales: SIMPLES que se caracterizan porque la conciencia se conserva durante todo el curso
de la crisis y COMPLEJAS muestran trastornos de la conciencia.
Crisis febriles: constituidas por las convulsiones febriles. Son crisis asociadas con fiebre no causadas por una infección del
sistema nervioso central que se dan en niños de 5 años.
Los niños que las presentan muestran más incidencia de epilepsia en años subsiguientes.
Crisis parciales
• Las descargas neuronales epilépticas están limitadas en un área focal del cerebro.
• Según impliquen o no pérdida de la conciencia, se distinguen las Crisis Parciales Simples (descarga permanece
localizada) de las Crisis Parciales Complejas (descarga localizada pero con perturbación de la conciencia)
• Según la función que el área cerebral tenga encomendada, la crisis determinará fenómenos clínicos motores,
sensitivos, alucinatorios, vegetativos o psíquicos.
Las crisis parciales simples pueden evolucionar a complejas y ambas pueden llevar a convulsiones generalizadas:

CRISIS SECUNDARIAMENTE GENERALIZADAS.


1) Crisis parciales simples
• No implican alteración de la conciencia.
• Inician a cualquier edad.
• Generalmente duran de segundos a menos de 2 minutos.
• Los síntomas dependen de la localización del foco.
• No hay confusión postcrítica.
• EEG: descargas epileptiformes contralaterales, y en muchos casos no muestra anomalías, siendo el diagnóstico,
clínico.

A. CON SINTOMAS MOTORES:


- Crisis somatomotora sin Marcha Jacksoniana:
Cursan con contracciones clónicas o tónicas, que afectan un segmento de un hemicuerpo, contralateral a la descarga
epileptógena. Hay predominio de aquellas zonas que representan los movimientos más finos y delicados.
La Parálisis de Todd, es un fenómeno clínico de pérdida de fuerza postcrítica en un hemicuerpo o extremidad luego de una
descarga crítica focal.
La marcha se propaga de una zona muscular hacia otra siguiendo el orden de su representación cortical y está determinada por
la vecindad entre las diferentes representaciones en la circunvolución prerrolándica.
- Crisis Versivas:
Interesa bilateralmente a músculos sinergistas, y produce desviación conjugada de la cabeza, los ojos y a veces el tronco, hacia
el lado opuesto al de la descarga (contraversiva) o hacia el mismo lado (inversiva).
- Posturales:
Por efecto de la hipertonía de los músculos posturales, el cuerpo adopta una actitud forzada.
- Fonatorias:
Son infrecuentes, dependen de la descarga del área motora rolándica o suplementaria y existen tres tipos:
1. Suspensión epiléptica del lenguaje
2. Crisis epiléptica vocal
3. Crisis epiléptica palilalia

• CON SÍNTOMAS SOMATO SENSITIVOS Y SENSORIALES:


Pocas veces sobreviene como un tipo único de crisis, por lo común se acompañan de crisis secundariamente generalizadas y/o
parciales complejas.
- Somatosensitivas:
Descargas neuronales en la corteza de la circunvolución parietal ascendente, contralateral al lado donde se notan los
trastornos sensitivos. Afectan con predilección las zonas del cuerpo con mayor representación cortical.
Hormigueos-Adormecimiento-Picazón-Dolor
- Visuales:
Caracterizadas por fenómenos visuales sin estímulo correspondiente. Pueden ser negativos (escotomas, amaurosis,
hemianopsia) o positivos (fosfenos o centelleos de luz). Resultan de una descarga neuronal en la corteza occipital contralateral.
- Auditivas:
Caracterizadas por fenómenos auditivos sin estimulo. Estos pueden ser positivos(acufenos) o negativos(hipoacusia). Descarga
neuronal en corteza temporal.
- Olfativas:
Percepción súbita de un olor, desagradable, breve.
- Gustativas:
Raras manifestaciones gustativas sin intervención del correspondiente estímulo. Descarga neuronal de la corteza insular,
periinsular u opercular.
- Vertiginosas:
Poco frecuentes, sensación de desplazamiento del paciente en relación al exterior o de este alrededor de aquel. No suele
haber vómitos o náuseas. Descarga en el lóbulo temporal.

• CON SÍNTOMAS VEGETATIVOS-AUTONÓMICOS:


La percepción de una sensación abdominal localizada en epigastrio, que sube hacia tórax y cuello, es un síntoma muy común.
Se observa en el 40 % de las epilepsias del lóbulo temporal.
Otros síntomas son eructos, vómitos, borborimos, salivación, palidez, sudoración.
• CON SÍNTOMAS PSÍQUICOS:
1. Bifásica: Descarga de la región frontal o temporal del hemisferio dominante.
2. Dismnesia o Cognoscitiva: Ilusión de recuerdo
3. Afectiva: Cambio del estado emocional- MIEDO-
4. Ilusiones: Alteración de la percepción. Descarga de una parte de la corteza del lóbulo temporal.
5. Alucinaciones Estructuradas: Percepciones sensoriales complejas. Descarga del lóbulo temporal. Auditivas-
Autonómicas-Gustativas-Olfatorias-Visuales-

1) B- Crisis Parciales Complejas


2) Implica disminución o pérdida de conciencia.
3) Inicia a cualquier edad.
4) Tiene una duración de minutos.
5) Los síntomas dependen de la localización del foco.
6) Es la más frecuente de las Crisis Epilépticas.
7) El mayor porcentaje se origina en el lóbulo temporal.

AURA: Se refiere a aquellos síntomas que ocurren antes de la pérdida o alteración de la conciencia y que el paciente es capaz
de retener en su memoria.
AUTOMATISMOS: Se definen como una actividad motora más o menos coordinada que ocurre durante un estado de alteración
de la conciencia, en el curso de una crisis o posterior a ella y habitualmente con amnesia del episodio. Pueden ser de Novo o
Perseverativos.

Se describen: AUTOMATISMOS
Ø Automatismos masticatorios
Ø Automatismos deglutorios
Ø Automatismos gestuales ( expresan un estado emocional)
Ø Automatismos ambulatorios
Ø Automatismos verbales
Crisis parciales complejas del lóbulo temporal
Son expresión del compromiso del hipocampo, amígdalas, la ínsula, los ganglios basales y el cíngulo.
Ø Aura psico visceral (molestia gástrica, sensación de pánico, sensación de defecar, etc) 5-30 segundos
Ø Ruptura de contacto
Ø Automatismos (movimientos sin propósitos de la lengua, boca, manos)
Ø Síntomas postictales (paciente está confuso)

Esclerosis mesial del lóbulo temporal.


• Pérdida neuronal y gliosis en hipocampo y giro dentado origen MULTIFACTORIAL
• Es común el antecedente de convulsiones febriles prolongadas
• Cuadro clínico sigue la secuencia de sensaciones viscerales, desconexión, automatismos tempranos y fenómenos
motores tardío
• RMN= atrofia asimétrica de hipocampos y en T2 hiperintensidad en región mesial temporal

Crisis parciales complejas del lóbulo frontal


➢ Aura muy breve o ausente
➢ Crisis en salvas
➢ Breves 10 a 20 seg.
➢ Estereotipadas
➢ Sintomatología motora (actividad focal clónica, versión oculocefálica o crisis tónicas, crisis hipermotoras: pedaleo,
postura del esgrimista)
➢ Con una tendencia hacia una generalización rápida y temprana.
➢ Se presentan durante el sueño
➢ No presenta confusión post ictal
➢ Tres tipos de crisis frontales: Crisis parciales complejas, crisis tónicas asimétricas, crisis parciales simples motoras

1) C- Crisis Secundariamente Generalizadas


Son Crisis Parciales, Simples o Complejas, que por propagación de la descarga, se convierten en Crisis Generalizadas
Tonicoclónicas.
I. Crisis Parcial Simple que se hace generalizada.
II. Crisis Parcial Compleja que se hace generalizada.
III. Crisis Parcial Simple que pasa a parcial compleja y luego se convierte en generalizada.
Crisis Generalizadas
Son aquellas cuya sintomatología clínica no comporta ningún síntoma o signo que pueda atribuirse a inicio localizado en un
solo hemisferio; y cuya expresión EEG corresponde a una descarga bilateral, sincrónica y simétrica en los dos hemisferios
desde el principio.
Las descargas neuronales anormales y excesivas se originan en la parte central del encéfalo y se expanden simultáneamente a
la corteza de ambos hemisferios cerebrales.
La más frecuente: tónico-clónicas y ausencias

Crisis generalizadas:
CONVULSIVAS
• Clónicas: CRISIS CLÓNICAS:
• Contracciones Mioclónicas, que se suceden con regularidad.
• Descargas en la corteza motora primaria.
• Sobre todo en niños, en forma de sacudidas clónicas que abarcan la cara y las extremidades superiores, en ocasiones
asimétricas.
• Duran de uno a varios minutos
• Tónico-Clónicas: CRISIS TONICO-CLONICAS:
• Denominada “Gran Mal”.
• Dura aproximadamente 1 minuto.
• Diferenciar con Crisis Secundariamente Generalizada: la aparición durante el sueño, la Parálisis post crítica de Todd y
los síntomas de localización de la descarga inicial, abonan a favor de las secundariamente generalizadas.
• CRISIS TONICO-CLONICAS:
• Pérdida de conciencia inicial, sin recuerdo del inicio de las crisis. Si lo recuerda se trata de una crisis secundariamente
generalizada.
• Antes de iniciarse la crisis, sobrevienen a veces, Mioclonías iniciales, acompañadas de un Grito y fenómenos
vegetativos.
• Convulsiones bilaterales, simétricas y generalizadas, que inicialmente son tónicas y luego clónicas.
• Las contracciones tónicas duran 10-15 segundos, con una fase breve en flexión y luego en extensión.
• La fase tónica es sustituida por un temblor fino, hasta llegar a las contracciones clónicas, que suelen durar 40-50
segundos.
• Los fenómenos vegetativos disminuyen progresivamente en la fase clónica.
• Aparecen contracciones tónicas y suele provocar la emisión de orina.
• Fase de recuperación, donde desaparecen las contracciones musculares y los fenómenos vegetativos.
• El paciente puede encontrarse fláccido y va reaccionando a estímulos externos.
• Periodo Postcrítico: cefalea, somnolencia, cansancio, con amnesia del episodio

● Mioclónicas:
→ CRISIS MIOCLONICAS:
Contracciones musculares breves, arrítmicas.
Descargas del área motora primaria.
Aisladas o repetidas, provocan una sacudida brusca en elevación y extensión de las extremidades, principalmente las
superiores.
Tanto los fenómenos clínicos como EEG son de corta duración e inferior a 1 segundo.

→ Tónicas: CRISIS TÓNICAS:


• Contracción tónica, más sostenida, de 5 a 30 segundos de duración.
• Principalmente de los miembros superiores, pero pueden afectar a los miembros inferiores y la extremidad cefálica.
• Activación del área 6 de Brodmann y del área sensitivo-motora suplementaria.

NO CONVULSIVAS
• Atónicas: CRISIS ATÓNICAS:
• Pérdida brusca del tono postural, afectando la extremidad cefálica o todos los músculos posturales.
• Pueden ser precedidas por Mioclonías y ser seguidas de una Fase Tónica.
• Recuperación breve.

AUSENCIAS:
• Típicas o Simples: breve pérdida de conciencia, interrumpiendo la actividad. Dura segundos y su inicio y recuperación se
hacen bruscamente. Pueden acompañarse de un componente tónico, clónico, atónicos y automatismos. EEG: descarga de
punta-onda rítmica,
sincrónica y simétrica a 3 c/seg.
• Atípicas: pérdida de conocimiento, la atonía es más frecuente y pronunciada, el inicio y el fin es menos abrupto. Posictal.
EEG: punta-onda lenta, irregular, 1-2 ciclos por segundo.

Crisis no epilépticas psicógenas.


• Una crisis no epiléptica es un evento no epiléptico paroxismal que deriva su nombre por la similitud clínica que tiene con las
crisis epilépticas, pero que se da en ausencia de un patrón electroencefalográfico simultáneo.
• Se ha demostrado que entre un 17 y 30 de los ptes diagnosticados tienen crisis no epilépticas psicógenas
• Factores psicológicos y psiquiátricos: disturbios emocionales, suelen ser prolongadas, presencia de testigos, diurnas, no hay
lesiones físicas, EEG normal.

Diagnóstico.
• EsCLINICO
• EL EEG CONSIDERADO AISLADAMENTE NO HACE DIAGNÓSTICO
10 – 20 % de pacientes con epilepsia pueden tener EEG normal
• En el mismo paciente pueden coexistir crisis reales con pseudocrisis

Examen complementarios para solicitar.


• Exámenes de sangre y punción lumbar
• Electroencefalograma (23% con anormalidades)
• Neuroimágenes (10% con anormalidades significativas)

Riesgo de recurrencia.
• Se considera que el riesgo de recurrencia posterior a una primera crisis epiléptica no provocada es de 40 a 50 % a los
4 años (la mayoría ocurriendo dentro del 1º año)
• Si ya se han producido 2 crisis el riesgo aumenta al 70 – 75 % a los 4 años.
• Daño cerebral previo
• EEG con descargas epileptiformes
• Anormalidades en las neuroimágenes
• Crisis que ocurre durante el sueño
• Edad, sexo, historia familiar de epilepsia, tipo de crisis, y presentación como estado de mal epiléptico o crisis múltiple
dentro de las 24 hs.
• ACV, TRAUMA, INFECCIONES, DISPLASIA CORTICAL EN NIÑOS son las patologías que los datos epidemiológicos
muestran un riesgo mayor al 70-75% de recurrencia tras una primera crisis no provocada.

REMISIÓN
Período libre de crisis a partir del cual se
considera la discontinuación del tratamiento
2 -3 años
RECURRENCIA POST SUSPENSIÓN
21 – 40 %
Riesgo mayor: epilepsias sintomáticas y alteraciones del examen neurológico

Tratamiento
• Considerar:
• Tipo de crisis y tipo de epilepsia
• Seguridad y tolerancia
• Propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas
• Interacciones medicamentosas
• Coste económico y disponibilidad
• Comorbilidades y aspectos fisiológicos (embarazo, vejez, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, cardiopatías, etc.)

SISTEMA LÍMBICO:
El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya
función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este
concepto en su sentido más amplio. El miedo, la felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su
principal base neurológica en esta red de neuronas.

Generalidades.

• La palabra límbico significa límites y comprende las estructuras del límite entre la corteza cerebral y el diencéfalo.

• Controla nuestras actividades emocionales y nuestro comportamiento. Tiene importantes funciones en la memoria especialmente en la
consolidación de los recuerdos de corto plazo a la memoria de largo plazo.

Componentes.

• Engloba un conjunto de estructuras encefálicas interrelacionadas que intervienen en múltiples funciones nerviosas como la regulación de
la actividad vegetativa del organismo, las emociones, las motivaciones, el aprendizaje y algunos tipos de memoria.

• El concepto de sistema límbico desborda la idea anatómica primitiva del lóbulo límbico y engloba a un conjunto más amplio de
estructuras relacionadas. Se distinguen componentes telencefálicos, diencefálicos y mesencefálicos.

TELENCEFÁLICOS: lóbulo límbico (giro cingulado, giro parahipocampal y formación hipocampal) y estructuras subcorticales (complejo
amigdalino y núcleos del prosencéfalo basal)

DIENCEFÁLICOS: hipotálamo y algunos núcleos talámicos.

MESENCEFÁLICOS: área límbica del mesencéfalo.

Todos estos circuitos están interrelacionados mediante complejos fascículos nerviosos estableciendo una auténtica red límbica, que a su
vez está extensamente comunicada con otras zonas del sistema nervioso.

El hipotálamo es una de las piezas clave para actuar sobre el medio interno y coordinar la respuesta periférica de las emociones.

• conjunto de piezas donde asientan cuerpos neuronales centros límbicos


• fascículo de asociación intra límbica
• entradas y salidas al límbico

Centro límbicos.

• Corteza límbica- lóbulo límbico (giros cingular y parahipocampal)


• Formación o complejo hipocampal. (Hipocampo, giro dentado u subículo)
• La amígdala
• El prosencéfalo basal
• Área mesencefálica

Conexión intra límbicas.

• Fascículo del cíngulo


• Fórnix
• Fascículo mamilotalámico
• Fibras tálamo singulares
• Estría terminal.
• Vía amigdalofugal ventral
• Fascículo medial del prosencéfalo
• Estría medular talámica y el fascículo retro reflejo

CIRCUITO DE PAPEZ: va desde el hipocampo, a través del trígono a los cuerpos mamilares y de ahí a los núcleos anteriores del tálamo, que
lo proyecta al giro cingulado y a través del cíngulo el hipocampo. Este circuito está relacionado con la memoria reciente.

Conexiones extrínsecas (entradas y salidas)

• ENTRADA: de la neocorteza, del tálamo, de la formación reticular, de la vía olfatoria.


• SALIDA: neocortical, tronco encefálico y médula espinal, hipófisis

LAS PARTES MÁS IMPORTANTES:


HIPOCAMPO: Se ubica en la porción más interna del lóbulo temporal, se cree que interpreta la importancia de nuestras experiencias
sensoriales e interviene en la consolidación y almacenamiento de nuestra memoria, así como en el aprendizaje.

AMÍGDALA: Es un núcleo de neuronas que se halla por debajo de la corteza temporal profunda íntimamente conectada con el hipocampo y
es resto del sistema Límbico. Su función es controlar el comportamiento emocional adecuado de la persona para cada tipo de situación
social. Estructura fundamental para la emoción, participa en el control de motivaciones básicas como el impulso del hambre o la actividad
sexual, está implicada en el aprendizaje asociativo y en la atención

OTROS: CUERPOS MAMILARES, SEPTUM PELUCIDUM, CÍNGULO: controlan muchas funciones del comportamiento tales como el grado de
alerta, el sentimiento de malestar o bienestar, el fenómeno de la ira o de la docilidad.

Permite la interacción entre los productos de la información cortical procesada y los impulsos hipotalámicos.

Memoria, motivación, afecto tono autonómico control endocrino e inmunoregulación.

Los núcleos septales como el núcleo de Meynert y la sustancia innominada brindan información colinérgica a la superficie cortical,
hipocampo y amígdala. Integridad de las vías colinérgicas centrales

función amnésica intacta. El principal papel del hipocampo está en relación con el aprendizaje y la memoria.

Funciones.

• Regulación del comportamiento emocional


• Control del comportamiento sexual
• Regulación del comportamiento alimentario.
• Control de los ciclos sueños-vigilia.
• Regulación de los comportamientos de defensa.
• Control de determinadas actividades viscerales.
• Memoria

Síndrome límbico. Conjunto de síntomas y signos que aparecen por la afectación de las estructuras que se engloban dentro del
denominado sistema límbico.

• Labilidad emocional
• Ataques de violencia y agresividad
• Apatía.
• Ansiedad, miedo, depresión
• Trastornos de la sexualidad.
Trastornos de la memoria reciente y aprendizaje
Neurotrasmisores.

Las NEURONAS en las terminaciones sinápticas utilizan una gran variedad de agentes químicos para transmitir o frenar el impulso
nervioso.

• NEUROTRANSMISORES: que actúan localmente en la hendidura sináptica.

• NEUROMODULADORES: que difunde por el espacio extracelular actuando sobre un amplio número de neuronas, sin quedar restringidos
a la región sináptica.

• Pueden ser sintetizados en el soma neuronal y transportados por el axón hasta el botón sináptico, donde q quedan
almacenados en vesículas sinápticas.

• En otros casos, se sintetizan en el propio botón sináptico por medio de enzimas, que son producidas en el soma y transportadas por el
axón.

• La liberación del neurotransmisor desde las vesículas sinápticas al exterior tiene lugar por exocitosis, que es activada por un incremento
de Ca secundario a cambios inducidos por el flujo iónico asociados al potencial de axón.

• Una vez liberados y tras activar los receptores correspondientes, los neurotransmisores son degradados o recaptados por el botón
sináptico.

• La liberación del neurotransmisor desde las vesículas sinápticas al exterior tiene lugar por exocitosis, que es activada por un incremento
de Ca secundario a cambios inducidos por el flujo iónico asociados al potencial de axón.

• Una vez liberados y tras activar los receptores correspondientes, los neurotransmisores son degradados o recaptados por el botón
sináptico.
Entre los más importantes:

• ACETILCOLINA
• NOREPINEFRINA
• SEROTONINA
• HISTAMINA
• GABA
• GLUTAMATO
• ASPARTATO
• OTROS
En una misma neurona puede existir más de un neurotransmisor, siendo frecuente la combinación.

DEMENCIAS:
Envejecimiento Cerebral Normal

• Independencia en las actividades diarias conservada


• Se queja de la pérdida de memoria, pero es capaz de proporcionar detalle en relación con incidentes de olvido
• El paciente está más preocupado por los supuestos olvidos que los miembros de las familia
• La memoria reciente de los acontecimientos importantes, y las conversaciones no se vean perjudicadas
• Dificultades para encontrar las palabras son ocasionales
• No se pierden en un territorio familiar, puede ser que haga una breve pausa para recordar el camino
• Capaz de operar aparatos comunes, y dispuesto a aprender a manejar los nuevos dispositivos
• Mantiene el nivel de las habilidades sociales
• Rendimiento normal en evaluaciones cognitivas, considerando nivel cultural y educación

Envejecimiento Cerebral Patológico

• Dependencia para alguna de las actividades de la vida diaria


• Se quejan de problemas de memoria sólo si se les pregunta específicamente, incapaz de recordar en qué situaciones la pérdida de memoria
se notó.
• Miembros cercanos de la familia están mucho más preocupados sobre los incidentes de pérdida de la memoria que los pacientes.
• Deterioro de la memoria y acontecimientos recientes, y alteración de la capacidad para conversar
• Realiza frecuentes pausas para encontrar palabras y sustituciones
• Se pierde en un territorio familiar mientras camina o maneja, le puede tomar horas finalmente para regresar a casa
• Se vuelve incapaz de operar aparatos comunes, es incapaz de aprender a operar aparatos nuevos incluso los más simples.
• Muestra desinterés en actividades sociales, tiene comportamientos sociales inapropiados
• Rendimiento anormal en las evaluaciones cognitivas, no corresponde con la educación o el nivel cultural

La demencia se define como el deterioro progresivo de las funciones cognitivas, de forma suficiente como para afectar a la capacidad de
independencia de la persona en las esferas sociales o laborales.

• Deterioro cognitivo progresivo


• Déficit en por lo menos dos áreas cognitivas
• Los déficit cognitivos y conductuales deben interferir con la actividades de la vida diaria (AVD)

Para el diagnóstico de demencia se requiere la presencia de alteraciones en por lo menos dos funciones cognitivas (memoria y otra)
asociadas, con afectación de otras áreas fundamentales del desempeño global (conducta y rendimiento funcional).

La demencia no es una enfermedad sino un síndrome, que puede ser producido por múltiples patologías diferentes: algunas progresivas e
intratables y otras pasibles de tratamiento efectivo y, por lo tanto, reversibles.

1 - Deterioro cognitivo: Afecta memoria, lenguaje, gnosias, praxias, cálculo, conocimiento semántico y/o funciones ejecutivas.

2 - Trastornos de conducta: Afecta personalidad y conducta (comportamiento social y/o afectividad - percepción o expresión emocional - y/o
ciclo sueño-vigilia)

3 - Compromiso funcional: Afecta actividades de la vida diaria (AVD) y/o actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).

Estas alteraciones deben ser, además, de magnitud tal que interfieran con la vida familiar, social y laboral y evidente en comparación con
niveles de rendimiento previos.

Funciones Cognitiva
• Memoria • Atención • Lenguaje
• Orientación • Funciones Ejecutivas y razonamiento • Síntomas psiquiátricos
• Funciones visuoespaciales abstracto.

EPIDEMIOLOGÍA: El factor de riesgo más importante para una demencia es la edad. Proyecciones demográficas indican que el número de
sujetos dementes crecerá dramáticamente conforme aumente el sector poblacional de más de 60 años.
La expectativa de vida en nuestro país se ha incrementado en los últimos años, llegando a ser de 14.3 años a los 65 años

FACTORES DE RIESGO:

1. Edad 3. Educación
2. Sexo 4. Historia Familiar

Existen formas esporádicas y formas genéticas de la EA.


5. Traumatismo cerebral
6. Tabaquismo
7. Asociaciones: HTA, DBT, TÓXICOS 8.Bajo nivel de interacción social.
9.Patologías psiquiátricas (depresión, psicosis de aparición tardía, etc..)
10.Consumo excesivo de fármacos (anticolinérgicos), alcohol y drogas
11.Déficits sensoriales (visión, oído)
12.Situación de dependencia de otros en el autocuidado

Evaluación Diagnóstica
● Historia Clínica
● Exámen físico
● Laboratorio
● Evaluación Neuropsicológica
● Neuroimágenes

EI DIAGNÓSTICO DE LAS DEMENCIAS: se basa fundamentalmente en la evaluación clínica, las neuroimágenes estructurales y funcionales y el
examen neuropsicológico.

Los criterios internacionales establecen que la presencia de deterioro cognitivo (condición diagnóstica 'sine qua non'), debe ser documentada
por medio de una evaluación breve del estado mental y confirmada por una evaluación neuropsicológica abarcativa.

Exámenes complementarios:
•Laboratorio •Tomografía por emisión de fotón único (SPECT)
•Rx de tórax •Tomografía por emisión de positrones (PET)
•Tomografía computada •Evaluación cognitiva
•Resonancia magnética por imágenes

Específicos
•Electroencefalograma •Líquido Cefalorraquídeo
•Potenciales Evocados •Biopsia cerebral
• Estudios genéticos

Clasificación etiológica:
DEGENERATIVAS:
• Alzheimer • Huntington
• Frontotemporales • Parkinson
• Cuerpos de Lewy • Parálisis Supranuclear Progresiva
• Degeneración Corticobasal. • Atrofias Multisistémicas

NO DEGENERATIVAS:
• Demencias vasculares: grandes y pequeños vasos.
• Infecciosas: HIV, Sífilis, Priones. • Inflamatorias y Desmielinizantes: esclerosis múltiples,
• Leucoencefalopatías multifocales. Metabólicas y Nutricionales:
• Disfunción Tiroidea,
• Hipovitaminosis, Leucodistrofias,
• Neurolipidosis, Enf. De Whipple
• Enf. Celiaca.
• Tóxicas: Demencia Alcohólica, Demencia por agentes Químicos, Medicamentosas, Abuso de sustancias. Neuroquirúrgicas: Hematoma
• Subdural, Tumores, Hidrocefalia. Secuelares:Traumatismos de cráneo, Anoxia Cerebral,
• Intoxicación por monóxido de carbono

CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SÍNDROMES DEMENCIALES


Demencia + signos de otras enfermedades clínicas + laboratorio positivo de otras patologías:
A: SIDA
B: Hipotiroidismo
C: Cushing
D: Defectos Nutricionales:
•Wernicke Korsakoff
•Degeneración Subaguda Médula-cerebro (déficit B12)
•Pellagra
E: Meningoencefalitis crónicas:
•Criptococo
•Parálisis General Progresiva
•Sífilis Meningovascular
F: Degeneración Hepatolenticular (familiar y adquirida)
G:Intoxicaciones crónicas (drogas)

Demencia + signos neurológicos obvios SIN signos de daño clínico:


1) Invariablemente unido a otros signos neurológicos:
A- Corea
B- Enfermedad de Schilder u otras enfermedades desmielinizantes (pelizaeus-merzbacher, leucodistrofia metacromática, etc)

Demencia + paresia espástica + ceguera + parálisis seudobulbar


C-Enfermedad por almacenamiento lípidos (gangliosidosis GM1)

Demencia + convulsiones mioclónicas + ceguera + espasticidad + ataxia cerebelosa


D-Epilepsia mioclónica (mioclono difuso, convulsiones. generalizadas, ataxia cerebelosa)
E-Encefalopatías agudas espongiformes: Enfermedad de Creutzfeld-Jakob (mioclonía + demencia)
F-Degeneraciones cerebro cerebelosas
G-Degeneración corticobasal ( apraxia+rigidez+demencia)
H- Parálisis supranuclear progresiva
2) Frecuentemente asociadas a signos neurológicos:
A-Infarto cerebral trombótico o embólico
B-Tumor cerebral 1 o 2
C-Trauma: contusión cerebral, hemorragia mesencefálica
D-Marchiafava-Bignami (signos frontales+apraxia+demencia)
E-Hidrocéfalo normotensivo

Demencia (solo)
A- Enfermedad de Alzheimer
B-Pick-DFT
C- Lewy body Dementia
D-Algunos casos de SIDA

Enf Alzheimer generalidades:


• Causa más frecuente de demencia.
• La mayoría de los casos son esporádicos.
• La edad es el principal factor de riesgo.
• Comienza con alteración de la memoria, el lenguaje, déficits visuoespaciales o conducta
• Comienzo gradual
• Progresión gradual

Estadios
1. ENFERMEDAD PRECLÍNICA: cambios mensurables neurodegeneración. Estadio 3: declive cognitivo sutil (biomarcadores) sin síntomas
2. DETERIORO COGNITIVO LEVE: síntomas leves notados por el paciente y familiares pero que no afectan las actividades de la vida diaria.
3. DEMENCIA: síntomas que afectan las actividades de la vida diaria del paciente.
La fisiopatología de la EA esporádica, es plurifactorial. Factores ambientales, genéticos y etáreos actuarían sinérgicamente generando
alteraciones de la homeostasis celular, disregulación de la plasticidad sináptica y daño mitocondrial.

PLACAS Y OVILLOS SON LOS MARCADORES CARACTERÍSTICOS: Las placas de beta-amiloide, son depósitos densos de material proteico que
se acumula alrededor de las neuronas. Los ovillos neurofibrilares, son depósitos de proteína tau que crecen dentro de las neuronas.

Clínica: Lo importante es detectar los cambios cognitivos, conductuales y funcionales. La presentación es insidiosa y progresiva. Dificultad
para adquirir nueva información: conversaciones o preguntas reiterativas, perder pertenencias, olvidar eventos o citas, perderse en lugares
conocidos.
Dificultad para razonar o realizar tareas complejas, pobreza del juicio: dificultad para entender situaciones riesgosas, dificultad para
administrar el dinero, dificultad para tomar decisiones, incapacidad para planear actividades complejas o secuenciales.

Alteración de habilidades visuoespaciales: incapacidad para reconocer caras u objetos conocidos, dificultad para encontrar objetos ubicados
a simple vista, dificultad para utilizar elementos simples o de orientar correctamente la ropa en el cuerpo.

Alteraciones del lenguaje (hablado, leído o escrito): dificultad para recordar palabras de uso frecuente, errores en el discurso hablado o
escrito.

Clasificación de las alteraciones mentales no cognitivas (trastornos conductuales de la EA):


1.- Depresivas: Depresión mayor, distimia, otras (apatía, inatención, lloros, infelicidad en general)
2.- Psicóticas: Alucinaciones, falsas percepciones e identificaciones y delirios.
3.- Alteraciones relacionadas con la ansiedad
4.- Alteración de la actividad, agitación:
Comportamiento agresivo (arañar, morder, escupir, golpear, empujar, etc.)
Comportamiento repetitivo (vagabundear, pasear, repetir frases, palabras o sonidos, revolver y acumular)
Comportamiento socialmente inadecuado (desinhibición sexual, desnudarse)
5.- Otras alteraciones
De la alimentación, del sueño, sexuales y alteraciones de esfínteres

Presentaciones clínicas:

TÍPICA
Hipocampal → Amnésica

ATÍPICAS
Temporal → APP variante logopénica
Occipital → Atrofia cortical posterior
Frontal → Conductual/Disejecutiva
Parietal → Apráxica

Laboratorio:
● Hemograma ● Función hepática ● VDRL
● Eritrosedimentación ● Glucemia ● HIV
● ionograma y Función renal ● Función Tiroidea ● Sedimento y cultivo urinario
● Calcio y magnesio ● Vit B12 y ácido fólico
Estudios por imágenes: La RMN es más sensible que la TAC para detectar la atrofia. Se asocia con atrofia generalizada, atrofia temporal
medial (especialmente hipocampal), basal y lateral, atrofia parietal.

Tratamiento:
1.FARMACOLÓGICO: enlentecen la progresión de la enfermedad (no alteran el curso de la enfermedad)

1.NO FARMACOLÓGICO: El concepto de terapias no farmacológicas (TNF) se viene utilizando desde hace varias décadas para referirse a
intervenciones que, a través de agentes primarios no químicos, pretenden mejorar la calidad de vida de las personas sanas o enfermas.

Los trastornos cognitivos van reduciendo progresivamente la capacidad de la persona para vivir en forma independiente y segura. La
enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurológicas provocan diferentes tipos de pérdidas, desde la independencia en las
actividades diarias, las funciones intelectuales y hasta la capacidad de hacer esas cosas que lo hacen sentir a uno útil e importante.

OBJETIVOS: Con el tratamiento No Farmacológico se pretende que la persona con trastornos cognitivos pueda lograr el mantenimiento de las
actividades de la vida diaria, retardando situaciones de dependencia, potenciando sus capacidades indemnes y mejorando su calidad de vida
en un ambiente estimulante y facilitador. Esto se logra a través del compromiso en actividades significativas, aliviando el estrés y el
sufrimiento del paciente y su familia.

Otras demencias: La demencia se define como el deterioro progresivo de las funciones cognitivas (atención, habilidades ejecutivas,
aprendizaje, memoria, lenguaje, percepción viso espacial y relaciones sociales) de forma suficiente como para afectar a la capacidad de
independencia de la persona en las esferas sociales o laborales .
Con frecuencia también se acompaña de alteraciones en el humor, comportamiento y en la personalidad.

En la actualidad se conoce que los principales tipos de demencia comparten alteraciones similares en su neuro e histopatología y con
frecuencia son más comunes las formas mixtas que las entidades puras.
Se conocen más tipos de demencia, esta clase pretende aportar información en el diagnóstico diferencial de las entidades más frecuentes:
demencia tipo Alzheimer (DTA), deterioro cognitivo vascular (DV), demencia por cuerpos de Lewy (DL) y frontotemporal (DFT)

DV: comprende un síndrome heterogéneo que engloba cualquier forma de enfermedad cerebrovascular que cursa con demencia. Con
frecuencia se asocia a la EA: cerca del 80% de la población anciana presenta evidencia de enfermedad cerebrovascular y la demencia mixta
(DCV y EA) supone más del 50% de todas las demencias. Leucoaraiosis. Demencia posterior al accidente cerebrovascular (ACV). Demencia
subcortical. Demencia multiinfarto.)
DCL: es una enfermedad neurodegenerativa y progresiva que se caracteriza por una presentación clínica en la que predominan la fluctuación
cognitiva, la disfunción ejecutiva y la alteración visuoespacial que en ocasiones pueden provocar mayor incapacidad que otras formas de
demencia. Su causa se desconoce. Se considera una enfermedad compleja en la que es posible una interacción de factores genéticos y
medioambientales
DFT: es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a los lóbulos frontales y temporales. El término suele englobar a las tres posibles
variantes: frontal o del comportamiento, afasia progresiva no fluente y demencia semántica. Su etiología es desconocida y con frecuencia,
los casos son esporádicos. Existe una elevada incidencia familiar que alcanza el 40%,

Factores de riesgo:
DTA: es la más frecuente, causa del 60-70% de todas las demencias y afecta más a las mujeres. La edad es el principal factor de riesgo con un
aumento exponencial de su prevalencia e incidencia, otros factores son: antecedentes familiares de primer grado de demencia, factores
vasculares y genéticos, como la presencia del alelo E4 en el gen APOE
DV: prevalencia variable del 10-50% de todos los casos de demencia. Engloba todas las formas de deterioro cognitivo y de demencia de causa
vascular. Son factores de riesgo: la edad, sexo masculino, hipertensión, infarto de miocardio, cardiopatía isquémica, diabetes, arteriosclerosis
generalizada, tabaquismo, hiperlipemia y antecedentes personales de ictus.
DL: es la segunda causa de demencia degenerativa y la tercera causa más frecuente de todas las formas de demencia. Supone el 10-15% de
todos los casos y afecta sobre todo a población mayor de 65 años
DFT: de forma característica tiene una edad de comienzo más temprana que las otras demencias y suele iniciarse en la década de los 60.
Engloba a diferentes entidades con distintas manifestaciones clínicas. Igual en ambos sexos.

Clínica:
DTA: el curso es insidioso, de progresión gradual y lenta. Con frecuencia se inicia el deterioro de la memoria episódica reciente. Cuando la
DTA se presenta con alteraciones en la construcción del lenguaje puede confundirse con las variantes de afectación del lenguaje. Con el
tiempo también pueden afectarse las habilidades constructivas y la percepción visoespacial.
DV: de forma característica el deterioro cognitivo se presenta en brotes de afectación brusca seguida de periodos de estabilidad, aunque
también puede cursar de forma insidiosa. Suelen afectar primero las funciones ejecutivas.
DL: deterioro cognitivo progresivo, acompañado de alguno de los síntomas principales: alucinaciones visuales recurrentes, fluctuaciones de la
conciencia (desconexión del medio) y de la atención. Son hallazgos clínicos sugestivos: la sensibilidad a los neurolépticos y las alteraciones del
sueño. Suele ser típica la gran afectación de las habilidades visoespaciales, también pueden observarse en menor medida pérdida de la
atención y de las funciones ejecutivas. La memoria suele permanecer relativamente conservada.
DFT: en algunos casos la progresión de la enfermedad puede ser más rápida que en otras formas de demencia. En la variante del
comportamiento es característico de las fases iniciales las alteraciones en el comportamiento social, ausencia de conciencia de enfermedad,
así como importante afectación de las funciones ejecutivas. Las habilidades visoespaciales y la memoria suelen estar conservadas. En las
otras formas de DFT (afasia progresiva no fluente y demencia semántica) son más llamativos los cambios en el lenguaje.

Examen neurológico:
DTA: normal.
DV: importante prestar atención a la existencia de hallazgos de focalidad neurológica en relación a ictus previo.
DL: síntomas de parkinsonismo como aumento del tono muscular y bradicinesia, inestabilidad postural o alteraciones de la marcha pueden
estar presentes en fases iniciales. Otros hallazgos posibles en la exploración son las fluctuaciones en el estado mental o incoherencias en el
hilo del pensamiento. DFT: la exploración neurológica suele ser normal.

Pruebas complementarias:
DTA: el MMSE suele presentar de forma característica alteraciones en la memoria episódica reciente, aunque también pueden estar
afectadas otras áreas como la atención, construcción u orientación. A diferencia de otros tipos de demencia en las que también puede verse
afectada la memoria los pacientes con DTA no suelen mejorar el recuerdo a pesar de que el explorador facilite alguna ayuda.
DV: suelen estar alteradas las pruebas que exploran la función ejecutiva como el test del reloj o el test breve del recuerdo verbal, el MMSE
puede ser normal en fases iniciales de la enfermedad.
DL: suelen observarse alteraciones en las pruebas que valoran las áreas visoconstructiva y visoespaciales, también en las áreas de la memoria
de atención aunque la afectación de la memoria global no suele ser llamativa.
DFT: el MMSE no estudia funciones frontales. Suelen estar alterados los test de fluencia verbal (listas de palabras de una categoría en
tiempos determinados), la atención y de la función ejecutiva frontal (el test del reloj). El test de las cartas de Wisconsin puede ser útil en
estos pacientes, así como las pruebas neuropsicológicas con escalas del comportamiento de la disfunción frontotemporal que pueden
diagnosticar formas tempranas y distinguirlas de la DTA o de la DV con una sensibilidad y especificidad del 91 y 95% respectivamente. La
memoria episódica reciente suele estar conservada hasta fases más avanzadas de la enfermedad.

Evolución:
DV: El riesgo de desarrollar demencia tras haber sufrido un ACV es muy variable y aunque el DCV habitualmente tiene una evolución
progresiva, con frecuencia puede observarse una mejoría del deterioro cognitivo en pacientes sin criterios de demencia que han sufrido un
ACV, si éste no ha dañado la región frontal-subcortical. Son factores de riesgo de progresión a demencia tras un ACV, la presencia de
deterioro cognitivo o funcional previo, la atrofia talámica o en la zona medial del lóbulo temporal en las pruebas de neuroimagen y la
recurrencia de ACV. Otros factores de riesgo son la edad, polifarmacia, hipotensión durante el ACV y la coexistencia de depresión
DCL: tiene una progresión más desfavorable y peor pronóstico que la EA.
DFT: La supervivencia en general es similar a otras formas de demencia, con una media de 6 a 8 años desde el diagnóstico

FUNCIONES COGNITIVAS:

Las FUNCIONES COGNITIVAS (FC) o FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES son aquellos procesos mentales que nos permiten
llevar a cabo cualquier tarea.
Las funciones cognitivas más importantes son la atención, la orientación, la memoria, las gnosias, las funciones ejecutivas,
las praxias, el lenguaje, la cognición social y las habilidades visoespaciales.
Orientación.
• Es la capacidad que nos permite ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos en un
momento determinado.
• Orientación personal: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal.
• Orientación temporal: capacidad de manejar información relativa al día, hora, mes, año, momento de realizar conductas,
festividades, estaciones, etc.
• Orientación espacial: capacidad de manejar información relativa a de dónde viene, dónde se encuentra en un momento
específico, a dónde va, etc.
Atención. Es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más
relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles. Hace
referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno
(Ballesteros, 2000).
En otras palabras, la atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el
procesamiento correcto de la información. Dentro de esta función debemos hablar de 5 procesos diferentes:
• Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o evento durante un periodo
de tiempo prolongado.
• Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, bien externos o
internos, interrumpan la tarea.
• Atención alternante: capacidad de cambiar nuestro foco de atención de una tarea o norma interna a otra de manera fluida.
• Atención dividida: habilidad que tiene una persona de atender a por lo menos dos estímulos al mismo tiempo
• Velocidad de procesamiento: ritmo al que el cerebro realiza una tarea (evidentemente, varía según la tarea, dependiendo
del resto de funciones cognitivas implicadas en la misma).
• Heminegligencia: gran dificultad o incapacidad para dirigir la atención hacia uno de los lados (normalmente, el izquierdo),
tanto en relación al propio cuerpo como al espacio.

Memoria. La memoria es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva información aprendida o un
suceso vivido. Estadios en el proceso de la memoria:
CODIFICACIÓN/ REGISTRO: entrada e incorporación de la información a través de los sentidos;
ALMACENAMIENTO/ RETENCIÓN: guardado de la información en la memoria (repetición – organización – visualización –
asociación)
RECUPERACIÓN: evocación del recuerdo.

1) explícita o declarativa (saber qué): es accesible al recuerdo consciente


a) episódica: recuerdo de hechos recientes o remotos.
- a largo plazo (ej: memoria autobiográfica)
- a corto plazo / memoria de trabajo
b) semántica: palabras, conceptos, datos.
2) implícita o procedural (saber cómo): habilidades perceptivas, motoras, cognitivas a las que accedemos mediante la acción,
de manera automática
3) memoria retrospectiva (recuerdo de cosas que hemos hecho o aprendido) y prospectiva (recuerdo de cosas que tenemos
que hacer – memoria cotidiana)

El concepto de memoria a corto plazo hace énfasis en el tiempo de almacenamiento y al breve período en que mantiene activa
la información (30-40 segundos).

El concepto de memoria de trabajo o memoria operativa destaca el papel de la memoria como sistema de control del
procesamiento de información y se define como el sistema de memoria que mantiene y manipula la información de forma
temporal.

• AMNESIA RETRÓGRADA: no se recuerda lo que sucedió antes de tener el trastorno. Se trata del tipo de amnesia más
conocido y, básicamente, se trata de no recordar el pasado.
• AMNESIA ANTERÓGRADA: quien la padece no logra recordar lo que va sucediendo, es decir, no tiene memoria a corto plazo
y se olvida en unos segundos de lo que ha sucedido. Las personas que padecen esta amnesia no pueden aprender nada nuevo.
Patologías:
● Amnesia hipocámpica
● Amnesia diencefálica
● Amnesia frontal

Áreas involucradas.
• MEMORIA EPISÓDICA: Temporales mediales(hipocampo y circunvolución hipocámpica y corteza entorrinal); diencéfalo
(cuerpos mamilares y núcleos dorsomedial y anterior del tálamo); y núcleos basales ( núcleos: septal, band diagonal y núcleo
basal de Meynert)
• MEMORIA SEMÁNTICA: corteza parietal, occipital y principalmente neocorteza temporal
• MEMORIA IMPLÍCITA: ganglios basales, podrían depender de áreas corticales de asociación unimodal y del cerebelo
• MEMORIA DE TRABAJO: corteza prefrontal

Funciones ejecutivas.
• Son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el
comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008).
• Memoria de trabajo: sistema que permite el mantenimiento, manipulación y transformación de información en la mente.
• Planificación: capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para conseguirlos y elegir el más adecuado en
base a la anticipación de consecuencias.
• Razonamiento: capacidad de comparar resultados, elaborar inferencias y establecer relaciones abstractas.
• Flexibilidad: capacidad de generar nuevas estrategias para adaptar la conducta a los cambios de demanda del ambiente.
• Inhibición: capacidad de ignorar los impulsos o la información relevante tanto interna como externa cuando estamos
realizando una tarea.
• Toma de decisiones: capacidad de decidir una manera de actuar tras sopesar los distintos tipos de opciones posibles y sus
posibles resultados y consecuencias.
• Estimación temporal: capacidad de calcular de manera aproximada el paso del tiempo y la duración de una actividad o
suceso.
• Ejecución dual: capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo (por lo que deben ser de diferente tipo), prestando
atención a ambas de manera constante.
• Branching (multitarea): capacidad de organizar y realizar óptimamente tareas de manera simultánea, intercalándolas y
sabiendo en qué punto están cada una en todo momento.

FFEE y trastornos del lóbulo frontal.


• La CORTEZA PREFRONTAL presenta diferentes regiones:
- Dorsolateral
- Orbitofrontal
- Medial
Todas están conectadas con estructuras subcorticales, formando circuitos frontosubcorticales.

Circuitos frontosubcorticales
• Motor • Dorsolateral • Del cíngulo
• Oculomotor • Orbitofrontal anterior
Presentan una estructura básica: ganglios basales – tálamo – corteza prefrontal.
Comparten estructuras, pero se mantienen separados anatómicamente.

Ciruito dorsolateral prefrontal


• La irrigación de esta zona proviene de la arteria cerebral media.
• Lesiones en este circuito producen déficit en funciones cognitivas superiores: planificación, secuenciación, flexibilidad,
memoria de trabajo, autoconciencia (metacognición).

Circuito orbitofrontal.
• Las regiones mediales están irrigadas por la arteria cerebral anterior.
• Las regiones laterales están irrigadas por la arteria cerebral media.
• Está involucrado en conductas sociales y en inhibición de conductas inapropiadas.

Circuito del cíngulo anterior.


• Las regiones mediales reciben irrigación de la arteria cerebral anterior.
• El cíngulo anterior es importante en el monitoreo de las conductas y en la corrección de errores.
• Lesiones producen apatía y disminución de iniciativa.

Sindromes frontales.
1. Síndrome Dorsolateral o Disejecutivo:Provocado por una lesión o disfunción en cualquier parte del circuito dorsolateral.
• Se produce una alteración cognitiva como resultado de:
- Trastorno en Funciones ejecutivas;
- Alteraciones en la memoria: hay capacidad para almacenar información, pero dificultad para recuperarla;
- Déficit en la programación motora: el paciente sabe lo que tiene que hacer, pero no lo puede realizar correctamente;
- Reducción de la fluidez verbal y no verbal;
Alteración del comportamiento: los pacientes tienden a ser apáticos, lentos, inatentos, desmotivados, distraídos;
-Dificultad para ordenar temporalmente acontecimientos: en el tiempo o para seguir una secuencia;
- Trastorno en la resolución de problemas y toma de decisiones: no hay valoración de riesgos, posibilidades y soluciones.
• Etiología más frecuente: oclusión en la arteria cerebral media.

2. Síndrome Orbitofrontal(cambio de personalidad)Se asocia con desinhibición, conductas inapropiadas, irritabilidad, labilidad
emocional, distractibilidad y dificultad para responder a señales sociales.
• Los pacientes, en general, presentan las siguientes características:
- Conducta desinhibida: conductas inapropiadas, fallas en el control de impulsos, incapacidad para inhibir
conductas/respuestas incorrectas;
- Tendencia a imitar al examinador, tocando y utilizando todos los objetos de su alcance;
Sentido del humor” clásicamente conocido como “moría”: el paciente se divierte con lo que a nadie le hace gracia o hay una
incapacidad para captar el sentido de un chiste;
- Desorden de la autorregulación: incapacidad para regular conductas de acuerdo a los requerimientos y objetivos internos.
• Etiologías más frecuentes: traumatismo de cráneo, rotura de un aneurisma en la arteria cerebral anterior, tumores.

3. Síndrome Mesial Frontal (apatía y mutismo)Características de los pacientes:


- Mutismo acinético: paciente despierto pero con total apatía. No muestra emoción, sin embargo, podría hablar y moverse
perfectamente si quisiera;
- Abulia: falta de deseo, motivación, iniciativa;
• Etiología más frecuente: ACV de la arteria cerebral anterior.

4. Síndrome Disejecutivo Subcortical:Se produce por daño a las estructuras subcorticales de sustancia blanca o sustancia gris.
• Si el daño es moderado ----> Déficit atencional disejecutivo.
• Si el daño es severo y persistente ----> Síndrome de demencia subcortical.
• Características de los pacientes:
- Pensamiento enlentecido;
- Memoria: baja recuperación de la información;
- Funciones ejecutivas afectadas: pobreza en resolución de problemas;
- Afecto: apatía, depresión.

Lenguaje- Afasias
• El lenguaje constituye una función de las funciones cognitivas superiores.
• Nos diferencia del resto de los animales.
• La AFASIA es una alteración adquirida en los procesos de codificación y / o decodificación del lenguaje oral en un
sujeto adulto.
• No puede explicarse por alteraciones: sensoriales o motoras o trastornos mentales.
• Es el defecto o pérdida del poder de expresión por medio del habla, la escritura o los signos y/o del poder de
comprensión del lenguaje hablado o escrito.
• Existen diversos tipos:
• Afasia de Broca, motora o de expresión: afasia no fluente. El enfermo no habla o sólo emite algunas palabras con
mucho esfuerzo. Es común la sustitución o deformación de palabras habladas. La comprensión se conserva.
• Afasia de Wernicke: afasia fluente. El paciente habla mucho pero mal. Hay una imposibilidad para comprender el
lenguaje hablado o escrito. Repetición y escritura comprometidas.
• Afasia de conducción: el paciente comprende el lenguaje hablado y escrito. El lenguaje es fluido. La escritura puede
estar comprometida. La repetición está severamente afectada.
• Afasia anómica: lenguaje fluente. Imposibilidad del paciente en la capacidad de denominación (parafasias).
• Afasia global: el paciente no habla, no lee, no escribe ni comprende. Puede emitir algunos fonemas carentes de
significado.
• Afasias transcorticales: pacientes con prácticamente falta total de comprensión. La repetición está conservada.

Causas:
• Infartos y hemorragias;
• Tumores;
• Demencias;
• Lesiones postraumáticas.
En función del área del lenguaje o sus conexiones afectadas por una destrucción o una lesión, se desencadenará uno u otro
tipo de afasia.

Praxias.
• Habilidades motoras adquiridas. En otras palabras, son los movimientos organizados que realizamos para llevar a cabo un
plan o alcanzar un objetivo
• APRAXIA: Pérdida de la facultad de realizar ciertos movimientos adaptados a un fin determinado, en presencia de una
adecuada función motora y sensitiva y con buena atención, comprensión y colaboración por parte del paciente.

Tipos de praxias.
• Apraxia ideatoria: el paciente no tiene representación mental precisa del acto a ejecutar.
• Apraxia ideomotora: el paciente tiene la representación mental correcta de los movimientos que componen un acto,
pero nota que los músculos encargados de ejecutarlo no lo pueden hacer.
• Apraxia constructiva: se manifiesta en el dibujo por la imposibilidad de establecer entre los elementos gráficos relaciones
espaciales correctas.
• Apraxia de la marcha: disminución o pérdida de la facultad disponer convenientemente las piernas con el fin de caminar.
• Apraxia del vestido: el paciente presenta gran dificultad para colocarse correctamente la ropa. Parece no relacionar la
colocación de las prendas con las partes del cuerpo correspondientes.
• Apraxia buco-linguo-facial: el paciente puede masticar y tragar, pero no puede hacer movimientos buco-linguo-faciales
cuando se los piden.
• Apraxia oculomotora: el paciente puede dirigir su mirada a diferentes puntos, pero cuando se le pide mirar en diferentes
direcciones está imposibilitado.

Gnosias
• Son la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información previamente aprendida como pueden ser objetos,
personas o lugares a través de nuestros sentidos. En este sentido, hay gnosias para cada uno de los canales sensitivos y gnosias
que combinan diferentes canales.
• AGNOSIAS: Dificultad o imposibilidad de reconocer estímulos previamente aprendidos o de aprender nuevo estímulos sin
haber deficiencias en la percepción, lenguaje o intelecto. Es un trastorno del reconocimiento.
• En el reconocimiento de lo percibido existen dos fases o aspectos en que puede aparecer la agnosia:
- Uno PERCEPTIVO por el que las sensaciones se estructuran, emparejan y unifican en un objeto, permitiendo su copia y
almacenamiento a la dificultad en llegar a una percepción coherente.
- Otro ASOCIATIVO por el que lo percibido es estructurado y copiado, pero no puede asociarlo con otros objetos previamente
almacenados a inhabilidad para acceder al conocimiento conceptual.

Tipos de gnosias.
• Agnosia visual de objetos y colores
• Prosopagnosia: incapacidad de reconocer rostros de allegados o personas conocidas.
• Heminegligencia espacial: el paciente descuida una de las mitades de su campo espacial.
• Agnosia verbal: falta de comprensión de la palabra hablada, mientras que la escrita se comprende verbalmente.
Ocurre en el sistema auditivo.
• Hemiasomatognosia: falta de reconocimiento de un hemicuerpo.
• Anosognosia: negación por parte del enfermo de su hemiplejía.
• Autotopoagnosia: falta de reconocimiento de segmentos o partes del cuerpo.
• Agnosias somatoestésicas: se relacionan con la sensibilidad superficial y profunda. Dentro de ellas se encuentra la
estereognosia: imposibilidad de reconocer objetos mediante el tacto.

También podría gustarte