Rodriguez - Hernandez - Mercedes Elisatfg

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

ACTIVIDAD FÍSICA EN

MUJERES CON FIBROMIALGIA


PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Autoras:
Mercedes Elisa Rodríguez Hernández Trabajo de Fin de Grado
María Trucharte Martínez Curso 2018/2019
Universidad Autónoma de Madrid
Tutor/a:
Grado en Enfermería
Mª Luisa Cid Galán
1
ÍNDICE

1. Resumen ............................................................................... 1
2. Abstract ................................................................................. 3
3. Introducción .......................................................................... 5
Justificación del trabajo......................................................... 17
4. Metodología .......................................................................... 19
Objetivo general .................................................................... 19
5. Conclusión. ........................................................................... 31
6. Agradecimientos ................................................................... 33
7. Bibliografía ........................................................................... 34
8. Anexos .................................................................................. 38

1
1
1. RESUMEN

Introducción: La fibromialgia (FM) es una enfermedad reumática de etiología


desconocida caracterizada, principalmente, por la presencia de dolor musculoesquelético
no localizado y que frecuentemente produce hiperalgesia y alodinia. Su diagnóstico se
realiza a través de un anamnesis o valoración principal y una exploración física. El
tratamiento más recomendado para esta patología, resulta ser la actividad física, no
obstante, esta pauta debe ser individualizada según las características y capacidades de la
persona. De esta manera, un programa de Educación para la Salud (EpS) en este ámbito,
no sólo aporta mayor conocimiento sobre la enfermedad y su tratamiento, sino que
permite el establecimiento de unos hábitos saludables en estas pacientes que mejoren su
calidad de vida.

Objetivo: Proporcionar conocimientos a las mujeres a cerca de la fibromialgia y los


beneficios que la actividad física conlleva en dicha patología, a través de la elaboración
de un programa de Educación para la Salud.

Metodología: Esta EpS va dirigida a mujeres con edades comprendidas entre 30 y 50 años
que padecen FM. La captación se realizará a través de folletos y carteles informativos,
disponibles en Afibrom, e incluirán información acerca de la localización, horarios,
duración y número de sesiones.

Conclusión: Con esta EpS se pretende no solo incrementar la calidad de la atención


sanitaria prestada, sino también, proporcionar una mayor visibilidad a la figura de la
enfermera*. Por otro lado, permite que, a su finalización, las pacientes sean capaces de
manejar la enfermedad y llevar a cabo estilos de vida saludables en relación con la
actividad, así como reconocer al profesional de enfermería** como fuente de apoyo.

Palabras claves: Fibromialgia, enfermería, actividad física, Educación para la Salud.

*Utilizamos el término enfermera/s para referirnos a ambos sexos


**Utilizamos el término profesional/es de enfermería para referirnos a ambos sexos

1
2
2. ABSTRACT

Introduction: Fibromyalgia (FM) is a rheumatic disease of unknown etiology


characterized, mainly, by the presence of non-localized musculoskeletal pain that
frequently produces hyperalgesia and allodynia. Its diagnosis is made through a history
or main assessment and a physical examination. The most recommended treatment for
this pathology, turns out to be physical activity, however this guideline must be
individualized according to the characteristics and capabilities of the person. In this way,
a Health Education project (EpS) in this area not only provides more knowledge about
the disease and its treatment, but also allows the establishment of healthy habits in these
patients that improve their quality of life.

Objective: To provide knowledge to women about Fibromyalgia and the benefits that
physical activity entails in this pathology, through the development of a Health Education
project.

Methodology: The population to which this EpS is addressed are women aged between
30 and 50 years suffering from FM. The recruitment will be made through brochures and
information posters, available in Afibrom and will include information about the location,
time, duration and number of sessions

Conclusion: This EpS aims not only to increase the quality of health care provided, but
also to provide greater visibility to the figure of the nurse *. On the other hand, it allows
patients to be able to manage the disease and carry out healthy lifestyles in relation to the
activity, as well as to recognize the nursing professional ** as a source of support.

Key Words: Fibromyalgia, Nursing, Physical Activity, Health Education.

3
4
3. INTRODUCCIÓN

El síndrome de fibromialgia (SFM), fue definido por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) como “aquella alteración o interrupción de la estructura o función de una parte
del cuerpo, con síntomas y signos característicos y cuya etiología, patogenia y pronóstico
pueden ser conocidos o no”1. Se trata de una enfermedad reumática de etiología
desconocida caracterizada, principalmente, por la presencia de dolor musculoesquelético
no localizado 2 y que frecuentemente produce hiperalgesia y alodinia3.

En 1750, Richard Mannigham, describió como “febrícula o pequeña fiebre” a un grupo


de síntomas que posteriormente se relacionaban con el SFM 4. En el siglo XIX aún no se
reconocía como una enfermedad reumática, pero comenzaron a aparecer evidencias de
que se producía principalmente en los músculos. En 1904 se clasificó como tal, y se le
denominó “fibrositis”1. En 1975, Hench, acuñó el término de fibromialgia que permitió
distinguirla del resto de alteraciones reumáticas, ya que no presenta síntomas de
inflamación1. En la década de los 90, la American College of Rheumatology (ACR)
reconoció los criterios para la clasificación de la fibromialgia y en 1992, la OMS la
definió, por primera vez, como entidad clínica 4. Al ser una enfermedad de origen
desconocido y diagnóstico confuso, su inclusión en la Clasificación Internacional de
Enfermedades (ICD-10) resultó más tardía 4.

La etiopatogenia del síndrome de fibromialgia no se conoce con exactitud 5 y se diferencia


del resto de enfermedades reumáticas, en que no tiene evidencia de signos inflamatorios
6
. Sin embargo, no sólo produce dolor crónico, sino que coexiste con otros síntomas como
son la fatiga, ausencia de sueño reparador, trastornos del humor (ansiedad, depresión) 6 e
incluso en ocasiones, los pacientes pueden experimentar parestesias, migrañas, edemas
en miembros superiores (MMSS), dificultad en la concentración y deterioro en la
capacidad para memorizar 3,7.

El curso natural de la FM es crónico, pero existen fluctuaciones en la intensidad de los


síntomas, de manera que esta puede aparecer disminuida, sin que esto signifique su
desaparición o curación 3,5.

Diferentes estudios han descrito algunos factores de riesgo que se asocian a una mayor
incidencia 3. Éstos, aparecen resumidos en el Cuadro 1.

5
Cuadro 1. Factores de riesgo de la FM.

FACTOR DE RIESGO DESCRIPCIÓN

Ser mujer. Aproximadamente afecta a 9 mujeres por cada hombre.

Antecedentes familiares. No se trata de una enfermedad hereditaria, pero existe mayor


probabilidad de padecerla si familiares de primer grado
presentan el síndrome.

Existencia previa de dolor Se ha observado que aquellas personas que previas al debut de
crónico regional. la enfermedad, padecían de dolores tipo migrañas o dolores
miofasciales, tienen mayores probabilidades de padecer SFM.

Presencia de estrés Sobre todo, en personas con problemas de salud mental como
emocional. son el estrés postraumático, o trastorno obsesivo compulsivo.
Además, el estrés presente en la vida cotidiana agrava la
sintomatología del SFM.

Haber sufrido situaciones Por ejemplo, infecciones que han supuesto periodos
estresantes en el pasado. prolongados de fiebre elevada.

Fuente: Elaboración propia, tomado de: 3 Cabo - Meseguer A, Cerdá - Olmedo G, Trillo-Mata JL. 6 Pérez
Bernal C, Pérez Bernal M, y García Giménez B. 8 Guzmán-Silahúa S, et al.

Por otro lado, es frecuente que se produzca en la edad adulta, siendo el rango de edad más
común entre los 35-50 años, y en poblaciones con nivel socioeconómico y educativo bajo,
así como en zonas rurales 9.

Aunque la fisiopatología del SFM es desconocida, existen algunas teorías que pueden
explicar su aparición. La etiopatogenia se considera multifactorial, e incluye factores
genéticos y epigenéticos que determinan una disfunción en los sistemas de regulación y
modulación del dolor 5.

Existen hipótesis que hablan también de mecanismos disfuncionales a nivel del Sistema
Nervioso Periférico (SNP) y alteraciones musculares 7.

6
No obstante, la teoría más aceptada hoy en día, es la relacionada con un trastorno que
ocasiona alteraciones en los mecanismos del dolor a nivel de Sistema Nervioso Central
(SNC) y que, por tanto, produce hipersensibilidad dolorosa 6 (Cuadro 2).

Cuadro 2. Modificaciones a nivel del Nivel Sistema Nervioso Central de la FM.

NIVELES RESPUESTAS

Se encarga de la percepción de amenazas a través de la modulación del


dolor, activación de mecanismos de alerta, el estrés y respuestas
Nociceptivo
fisiológicas adaptativas; los pacientes con SFM, responden con mayor
intensidad y duración ante un mismo estímulo que en una persona sana.
Aunque la detección del estímulo sea correcta, el umbral del dolor está
más disminuido y por lo tanto, hay menor tolerancia al mismo.

La hiperactividad nociceptiva, no sólo se produce ante un estímulo, sino


que se ha observado incluso en situaciones de reposo. Se produce un
Neurofisiológico
aumento de los niveles de glutamato (principal neurotransmisor
excitatorio) y de otros metabolitos excitatorios como son la sustancia P
y el factor de crecimiento neuronal.

Fuente: Elaboración propia tomado de: 5 Collado Cruz A, et al., 9 Rosselló Aubach L.

También puede explicarse la aparición del SFM por una disminución de serotonina
(modulador de la percepción del sueño, dolor y humor) 6 y de cortisol 9. Por un lado, la
disminución de la concentración de serotonina, produce un agravamiento de los síntomas
psiquiátricos (depresión y ansiedad) y con ello, de la enfermedad 9. En relación al cortisol,
los pacientes con SFM, tienen niveles corporales disminuidos y, por lo tanto, hay una
mala reacción fisiológica ante el estrés 9.

Otra teoría postula que hormonas sexuales, como la testosterona, es protectora frente al
dolor, y los estrógenos y progestágenos son pronociceptivas 9. Así, las mujeres perciben
el dolor crónico con mayor intensidad y de forma más prolongada que los hombres, los
cuales, además, poseen mecanismos de control del dolor, más potentes 9.

El diagnóstico de la enfermedad, como se ha mencionado, es complicado debido a la


ausencia de signos físicos junto con la escasez de trabajos de investigación en el área.

7
Principalmente, se realiza través de un anamnesis o valoración principal, y una
exploración física 6.

El anamnesis resulta fundamental, siendo el síntoma clave el dolor 6. La exploración física


ha de ser muy exhaustiva, teniendo en cuenta que, los pacientes con SFM presentan la
movilidad articular completa, además de un umbral de dolor patológicamente descendido
6
. En el cuadro 3 están recogidos los criterios diagnósticos según la ACR sobre el SFM6.

Cuadro 3. Criterios diagnósticos de la FM según la American College of


Rheumatology.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS OBSERVACIONES

Al menos, de tres meses de evolución, extendido


en tres de los cuatro cuadrantes corporales
Historia de dolor.
(hemicuerpo derecho, hemicuerpo izquierdo,
hemicuerpo superior, hemicuerpo inferior).

La presión debe realizarse con el pulgar o índice


sin ejercer una fuerza mayor de 4 kg, y debe
Dolor a la presión en once de los
dieciocho puntos de bajo umbral para ejercerse de forma gradual.
el dolor a estímulos mecánicos. Los puntos no deben presentar signos de
Anexo 1. inflamación previo, ya que de esa manera no
implicaría el diagnóstico de SFM.

Valoración subjetiva del dolor. A través de escalas como la visual analógica


(EVA) o la Fibromyalgia Impact Questionnarie
(FIQ). Anexo 2.

Fuente: Elaboración propia, tomado de: 6 Pérez Bernal C, Pérez Bernal M, y García Giménez B.

8
Así mismo, se deben realizar pruebas de laboratorio para descartar otras patologías como,
por ejemplo, hipotiroidismo o enfermedad renal; además de pruebas de imagen como
resonancias magnéticas, en las que podría apreciarse una disminución de la sustancia gris,
análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) para comprobar la concentración de glutamato
o la valoración del índice de masa corporal (IMC), ya que existen asociaciones entre
valores elevados del mismo y la fibromialgia 8.

En relación con la epidemiología del SFM, se trata de la enfermedad con mayor


prevalencia dentro de las patologías reumáticas, con gran impacto en la calidad de vida y
repercusiones psicológicas que produce una prevalencia mundial de un 2.10%, con una
incidencia de 4,3 % en mujeres y 0,95% en hombres 3.

En Europa, es la entidad clínica con mayor predominio (2,31%) respecto al resto de


continentes 3. Afecta a quince millones de europeos y a más de un millón de españoles.
No obstante, la dificultad en el diagnóstico supone una subestimación en estas cifras 9.
En nuestro país, afecta al 2,4% de la población, siendo, de nuevo, más predominante en
mujeres (4,2%) que en hombres (0,2%) 3.

Fuente: Elaboración propia, tomado de: 3 Cabo - Meseguer A, Cerdá - Olmedo G, Trillo-Mata JL.
Fibromyalgia: Prevalence epidemiologic profiles and economic costs. Med Clin, 2017, 149 (10): 441-448.

9
De hecho, las mujeres representan un 90% de las personas que padecen dicha dolencia 10.
Sin embargo, esto no supone que la atención a la población masculina no sea relevante,
sino que la mayor prevalencia en mujeres y la influencia de la desigualdad de género en
la vivencia de esta enfermedad, responden a la focalización en esta población.

Fuente: Elaboración propia tomado de: 10 Danet Alina, Prieto-Rodríguez


María Ángeles, Valcárcel-Cabrera María Carmen, March-Cerdà Joan
Carles.

A pesar de que la literatura científica, que enfoca esta desigualdad desde la perspectiva
de género, aparece de forma escasa, existen estudios en donde se refleja como la
feminización de esta enfermedad se proyecta en aspectos como: el diagnóstico tardío,
diferencias en cuanto a criterios diagnósticos, la repercusión de la patología en la vida de
las mujeres, así como la incomprensión percibida por las mismas 10.

Además, cabe destacar como el carácter crónico de la FM produce numerosas


consecuencias en la vida de las personas que lo padecen, así como en su entorno
sociofamiliar. Es importante para abordar la enfermedad, ser conscientes de la
repercusión que dicho síndrome tiene en las diferentes dimensiones de la persona:

● Alteraciones de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, como


consecuencia del deterioro en la capacidad funcional, estado emocional y
psicológico, y, por consiguiente, un gran impacto sobre la salud, reflejado en la
disminución de la calidad de vida 5.

● El SFM es una de las enfermedades que más repercusiones laborales conlleva 5,


no tanto por la afectación física, sino por la afectación psicopatológica de dicha
enfermedad. Según un estudio realizado en Cataluña 11, la proporción del número
de bajas por incapacidad temporal, así como los días de baja por enfermedad, son
de 3 a 4 veces superiores, en comparación a la duración y frecuencia de las bajas
laborales por otras enfermedades crónicas 5,11.

10
Así mismo, en dicho estudio se refleja que en torno al 30% de las personas
estudiadas, reciben una pensión por incapacidad permanente antes de los 65 años
11
. A todo ello, se le añade el impacto económico que esta entidad clínica conlleva.

● El impacto social deriva de la fractura de roles, en el hogar o lugar de trabajo,


responsabilidades o hábitos, que dificulta la aceptación de la misma y puede verse
obstaculizada por transgresiones 4. Éstas consisten en recaídas producidas por los
sobreesfuerzos realizados por el paciente, en aquellos momentos en los que los
síntomas están disminuidos. Ante esta situación, es imprescindible transmitirles
que deben aprender a decir “no”, y reconocer que en ocasiones tendrán que pedir
ayuda 4. No obstante, esto supone un gran esfuerzo para la persona, como
consecuencia del desconocimiento de su problema de salud por parte de su
entorno. Se trata de una enfermedad que genera mucha incomprensión, ya que sus
síntomas principales no son evidentes, de forma que muchos pacientes que la
padecen, evitan dar explicaciones acerca de la patología para eludir la sensación
de rechazo. Como consecuencia, el aislamiento social se encuentra muy presente
en su vida. Por ello, es importante la existencia de asociaciones centradas en la
enfermedad en concreto, ya que son lugares de encuentro entre iguales, donde
hallan el apoyo y las herramientas necesarias para manejar de forma adecuada la
problemática en sus diferentes ámbitos 4.

● También es importante tener en cuenta, el impacto que la FM tiene en la relación


entre el paciente y el profesional sanitario. Dicha relación, puede verse deteriorada
por motivos de descontento detectados por parte de los pacientes como: la falta de
credibilidad por parte del profesional, la atención fragmentada con múltiples
derivaciones a especialistas diferentes, la escasa formación de los profesionales
percibida por los usuarios y las abundantes derivaciones a psiquiatría 4. Mientras
tanto, aparece demandada la importancia de la escucha activa y la comunicación
eficaz, empatía y cercanía en estos profesionales 12.

Por consiguiente, la gran afectación que genera este síndrome en los diferentes ámbitos
de los pacientes, justifica la importancia de un diagnóstico temprano que, de nombre a
esta vivencia, convirtiéndola en una enfermedad real alejada de la imaginación 4.

11
El tratamiento del SFM, requiere de un enfoque multidisciplinar para que sea lo más
holístico posible, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, e
individualizado, debido a la variedad de los síntomas. Aunque no existe un tratamiento
100% eficaz contra el SFM, el objetivo que persigue es la mejora de los síntomas de la
enfermedad, así, como en evitar el agravamiento de los mismos, disminuir el dolor,
mejorar la funcionalidad y desarrollar habilidades para el afrontamiento de la enfermedad
6
. De esta manera, se encuentran disponibles en el cuadro 4 las siguientes terapias
farmacológicas y no farmacológicas 8 .

Cuadro 4. Tratamiento de la FM.

TIPO DESCRIPCIÓN

Siendo el fármaco de elección la amitriptilina. No


obstante, es necesaria la monitorización de la posible
aparición de efectos secundarios. En caso de fracaso,
Antidepresivos
intolerancia o interacciones, se recomienda la
tricíclicos
administración de inhibidores selectivos de la
(ADT)
serotonina y de la noradrenalina así como
anticonvulsionantes.
TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO.
Relajantes Presentan una limitada efectividad con respecto a
musculares este síndrome, así como la posible interacción con la
prescripción del ejercicio físico.

Opioides De administración limitada, siendo el tramadol el de


elección. Sin embargo, la administración de este
grupo de fármacos debe ser a corto plazo ya que el
balance riesgo-beneficio puede estar comprometido.

En líneas generales, el tratamiento farmacológico del SFM se


recomienda en periodos en los que existe dificultad para controlar los
síntomas, siendo necesario retirarlo en cuanto sea viable.

12
TIPO DESCRIPCIÓN

Educación Mejora el manejo de los síntomas. En este caso,


los profesionales deben estar capacitados para
invertir tiempo a explicar a los pacientes en qué
TRATAMIENTO NO
consiste la enfermedad, su pronóstico y
FARMACOLÓGICO
tratamiento de manera que, la persona sea más
consciente sobre la enfermedad y mejore el
afrontamiento hacia la misma.

Terapia Permite la disminución de la percepción de dolor,


conductual estrés y ansiedad.

Ejercicio físico Conlleva a la disminución del dolor, siempre que


no sea ejercicio intenso, y obtiene unos resultados
incluso mayores que el tratamiento farmacológico.

Otros Acupuntura, que disminuye el dolor y mejora los


niveles séricos de serotonina, yoga y Tai chi.

Este tipo de terapias, repercute en la disminución de los síntomas y


la mejora en la calidad de vida de los pacientes, ya que sus efectos
negativos son escasos y pueden mantenerse en el tiempo. No
obstante, su principal desventaja, con respecto al tratamiento
farmacológico, es la necesidad de invertir más esfuerzo y tiempo por
parte del individuo, por lo que la adherencia al tratamiento puede
verse afectada.

Fuente: Elaboración propia, tomado de: 8Guzmán-Silahúa S,et al.13Guzmán-Silahúa S,et al.16 Geneen LJ,
Moore RA, Clarke C, Martin D, Colvin LA, Smith BH.

13
Como se ha mencionado previamente, la actividad física resulta ser uno de los
tratamientos más efectivos en la clínica de la enfermedad, previniendo de la disfunción
motora y mejorando el desarrollo de la fuerza, resistencia, flexibilidad y capacidad para
llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria (ABDV) 2. La OMS define la
actividad física como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía” 14. Ésta, en general, es recomendable para llevar
15
un estilo de vida saludable , sin embargo, los síntomas físicos de este síndrome crean
mayores dificultades a la hora de practicarlo 16.

El SFM comienza con dolor muscular, y ante este síntoma el cuerpo como mecanismo de
defensa disminuye la actividad física y puede llegar a la inmovilización, con las siguientes
consecuencias:

● Atrofia muscular 17.

● Debilidad de los músculos respiratorios, y, agravamiento de la disnea y la fatiga18.

● Alteraciones microvasculares que acaban por producir disfunciones en la capa que


recubre los vasos sanguíneos 19.

Dentro de la actividad física, los ejercicios más recomendados en la fibromialgia son la


20
combinación entre ejercicios físicos de baja intensidad vs. de intensidad moderada ,
20
ejercicio aeróbico acuático y ejercicio aeróbico de bajo impacto que implique la
aplicación de fuerza muscular 17.

● Ejercicio físico de baja intensidad vs. de intensidad moderada. El ejercicio


aeróbico de intensidad moderada, resulta ser una de las terapias de elección para
el tratamiento de la fibromialgia. No obstante, aquellas actividades de baja
intensidad de tipo mente - cuerpo como el Tai Chí 21, pueden reducir los síntomas
más severos en comparación con el ejercicio aeróbico de moderada intensidad 21,
así como el Yoga, descrito por los propios pacientes como una oportunidad para
reforzar el manejo del dolor con el ejercicio 22.

● Ejercicio aeróbico acuático. Las propiedades del agua permiten mejorar el tono
muscular, así como reducir el impacto en las articulaciones y la presencia de
contracturas, mejorar la microcirculación, reduciendo los síntomas como el dolor
23
y la ansiedad . La aplicación de agua templada para esta actividad, supone un
20
alivio inmediato del dolor y rigidez muscular . La ausencia de fuerza
gravitacional, permite realizar la misma carga de ejercicio con menos esfuerzo 24.

14
● Ejercicio aeróbico de bajo impacto que implique la aplicación de fuerza
muscular. De entre este tipo de actividades, se destaca la danza o el baile. Aporta
numerosos beneficios como la mejora en el dolor, la ansiedad y la calidad de vida
20
, tiene acción vasodilatadora actuando como analgésico, y aumenta la secreción
de endorfinas y el aporte de Oxígeno (O2) a los músculos 22. Estudios demuestran
que el uso conjunto de música con ejercicio aeróbico, proporciona mayores
25
beneficios que si se realizan por separado , siendo muy recomendado, ya que
permite la combinación de habilidades físicas y cognitivas. Se trata de una
20
terapéutica que puede resultar dinámica e interactiva, aumentando las
posibilidades de disfrute de la actividad física, y, por tanto, una mejora en la
adherencia terapéutica de la misma 26.

Además de estos beneficios, la actividad física puede evitar que se produzca el ciclo de
desacondicionamiento, que consiste en la retroalimentación positiva entre el dolor y la
inmovilización. La inactividad habitual conlleva a la debilidad muscular y a la aparición
de microtraumas que darán lugar a mayor dolor y rigidez. Esto fomentará una mayor
inactividad de manera directa e indirecta, ya que el dolor afecta a la calidad del sueño
produciendo mayor fatiga, y, por tanto, mayor dificultad para la realización de actividad
física 24.

En relación con la adherencia a este tipo de terapia, se recomienda comenzar con


ejercicios sencillos de baja intensidad, para mejorar la autoconfianza de los individuos,
ya que la consecución de los objetivos propuestos favorece la motivación para continuar
20
realizando dicha actividad . Los efectos de este tratamiento no farmacológico se
mantienen en el tiempo, ya que implica una modificación en el estilo de vida de los
pacientes, que incluye un aumento en la actividad física y la participación social 24.

Otros estudios demuestran que la realización de ejercicio en grupo favorece la constancia


en la práctica del mismo 22. Así mismo, proporciona un lugar de encuentro entre iguales
6
donde se sienten identificadas y apoyadas , disminuyendo las posibilidades de
aislamiento social que, en muchas ocasiones, afecta a esta población 1.

Sin embargo, la actividad física produce respuestas individuales diferentes, incluso


pudiendo causar más dolor en algunos casos. Por este motivo, es importante el diseño de
programas de actividad física individualizados, teniendo en cuenta las limitaciones y
necesidades de cada persona para conseguir el mayor beneficio posible 20.

15
En relación a esta atención individualizada, se resalta la importancia de la capacidad de
los profesionales, en este caso de las enfermeras*, para proporcionar unos cuidados
centrados en las necesidades de cada paciente, que fomenten la adaptación a la
enfermedad y su manejo.

En este contexto puede destacar el concepto de la Educación para la salud (EpS),


entendido como un “proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para
ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud y con ello mejorarla” 27, y
que, además supone una fuente de apoyo eficaz, mejorando la relación y la adherencia
terapéuticas.

La EpS se reconoce por primera vez en Ottawa en 1986, y según la OMS, proporciona
una serie de conocimientos, habilidades y destrezas a la población, para la promoción de
la salud27. De esta manera, los individuos son más conscientes de la realidad y su entorno,
y pueden adecuar sus comportamientos.

Previa a la realización de este programa, es necesario conocer en qué momento personal


se encuentra cada individuo frente a este proceso de aprendizaje. Prochaska y Diclemente,
plantean 5 etapas 27:

1. Precontemplación: no existe intención de cambio en un futuro cercano. No hay


conciencia de enfermedad.

2. Contemplación: hay conciencia de enfermedad, pero no hay planteamiento de la


acción.

3. Preparación: se realizan los primeros cambios.

4. Acción: se ponen en marcha acciones para modificar comportamientos.

5. Mantenimiento: se consolidan dichas acciones.

En la EpS no solo se trata de aportar información, sino de programar sesiones individuales


o grupales en la que se lleven a cabo diferentes técnicas educativas (técnicas de encuentro,
de investigación, expositivas, análisis y de desarrollo de habilidades) 27.

16
JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

El fomento de la actividad física como tratamiento no farmacológico en este tipo de


síndromes cada vez es mayor. De ahí, surge la necesidad de proporcionar una base de
conocimientos y actitudes acerca del gran abanico de posibilidades para ponerlo en
práctica, dando la opción de escoger el que más se adapte a las necesidades de cada uno.
De esta manera, la Eps funcionaría como una captación y toma de contacto para realizar
una posterior derivación a los especialistas pertinentes (profesionales del deporte,
osteópatas, etc.) con el fin de llevar a cabo un tratamiento individualizado.

La educación y promoción de la salud forma parte de las competencias enfermeras, sin


embargo, en relación con la fibromialgia, la literatura sobre el papel de las mismas resulta
escasa. Estudios recientes muestran como gran parte de los pacientes demandan más
conocimientos y apoyo por parte de estos profesionales. Por este motivo, en este trabajo
se pretende aportar una nueva herramienta de actuación desde la profesión enfermera.

En este sentido, resulta de gran importancia no sólo trabajar en la promoción de la


adaptación del paciente a su condición, sino en conocer cómo evoluciona la enfermedad,
los síntomas que produce y las consecuencias que tiene en el estilo de vida 6. Todo ello
desde una relación terapéutica basada en la negociación y la comprensión, para que ésta
resulte eficaz 4.

La falta de información descrita, por parte de los profesionales sanitarios, invita a la


mayoría de los pacientes a acudir a asociaciones donde buscar otras alternativas, con el
fin de suplir sus necesidades. Por este motivo, este tipo de programas son escasos desde
Atención Primaria (AP) y es posible que exista una mayor distancia en la relación
enfermera - paciente.

En consecuencia, abordar este proyecto desde una asociación de pacientes, como es la


Asociación De fibromialgia de la Comunidad de Madrid (Afibrom); nos permite la
captación de un mayor grupo de población para poder, de forma más sencilla, abrir una
nueva vía de comunicación entre la enfermera* y las personas que padecen de
fibromialgia.

Afibrom, situada en el barrio de Prosperidad, fue creada en 1997 con el fin de promover
la investigación del SFM, y proporcionar un tratamiento que sea eficaz, para que las
personas que la padezcan mejoren su calidad de vida y se vean integradas en todos los
ámbitos sociales28.

17
En cuanto al rango de edad mayoritario, encontramos el de entre los 16 y 64 años (23.420
28
personas) . Por otro lado, se destaca la mayor prevalencia de población femenina
28 28
(20.220) frente a la masculina (16.302) de dicho barrio. Dentro de la población
28
femenina, los rangos de edad más frecuentes son de los 30 a los 59 años , rango que
también coincide con la población normalmente afectada por la fibromialgia. Este
programa se impartirá en una sala ubicada en la asociación que cuenta con varias sillas,
una pizarra con caballete y espacio suficiente para llevar a cabo las sesiones.

28
Fuente: Elaboración propia tomada de: Ayuntamiento de
Madrid [Internet].

De esta manera, el objetivo del trabajo consistirá en proporcionar conocimientos a las


mujeres a cerca de la fibromialgia y los beneficios que la actividad física conlleva en
dicha patología, a través de la elaboración de un programa de Educación para la Salud.

18
4. METODOLOGÍA

● Población diana.

Este programa de Eps, está dirigido a mujeres con edades comprendidas entre 30 y 50
años que padecen SFM.

● Captación y criterios de inclusión.

La captación se realizará a través de folletos y carteles informativos, disponibles en


Afibrom, e incluirán información acerca de la localización, horarios, duración y número
de sesiones. (Anexo 3)

Criterios de Inclusión Criterios de exclusión

Ser mujer. Mujeres que no tengan un conocimiento


adecuado del idioma castellano para su
comprensión y expresión en el mismo.

Edad comprendida entre 30-50 años. Mujeres con otras enfermedades asociadas
que dificulte la práctica de ejercicio.

Diagnóstico de SFM. Mujeres con dificultad en la interacción y


participación en equipo o grupo.

Fuente: Elaboración propia

● Objetivos del programa.

Objetivo General:

Proporcionar conocimientos a las mujeres con fibromialgia sobre la enfermedad y los


beneficios que la actividad física conlleva, mediante la elaboración de un proygrama de
Educación para la Salud.

19
Objetivos específicos:

● Clarificar conceptos sobre la enfermedad.

Área de ● Reconocer los beneficios de la actividad física en fibromialgia y


Conocimientos comentar los ejercicios más recomendados.

● Identificar diferentes apoyos (profesionales sanitarios, terapias,


asociaciones, etc) de los que disponen.

● Compartir experiencias previas sobre el SFM.

Área de ● Analizar las dificultades que han sufrido durante el proceso de la


Actitudes fibromialgia.

● Fomentar el cambio en el estilo de vida para el manejo de la


enfermedad.

● Desarrollar pautas de cambio para actividades básicas de la vida


diaria que mejoren el curso del SFM.

● Realizar sesiones individuales para trabajar la concienciación en las


Área de
distintas terapias no farmacológicas.
Habilidades
● Conocer el papel de la enfermería en dicha patología.

● Desarrollar sesiones grupales con el fin de sentirse más


identificadas y evitar el aislamiento social.

Fuente: Elaboración propia

● Cronograma:

❖ Número de sesiones: Esta Eps contará con un total de 6 sesiones que se


realizarán con una periodicidad de una sesión por semana, con el objetivo
de obtener la mayor asistencia posible a las mismas.

❖ Duración de las sesiones: Las sesiones tendrán una duración de entre 30-
60 minutos, dependiendo del contenido de cada una de ellas.

20
❖ Temporalización: El programa será impartido los miércoles de cada
semana a las 18:00 horas, ajustándose a las actividades previamente
programadas por la asociación.

❖ Lugar: El programa de Educación para la Salud en actividad física para


mujeres con fibromialgia, se realizará en la Asociación de fibromialgia de
la Comunidad de Madrid.

❖ Número de participantes: Para la elaboración del proyecto se cuenta con


la participación de 10 mujeres con SFM.

❖ Docentes: Cada sesión será impartida por 2 enfermeras* tituladas.

● Sesiones:

21
SESIÓN 1: ¿QUÉ SABES DE LA FIBROMIALGIA?

OBJETIVOS CONTENIDO TÉCNICA RECURSOS GRUPO TIEMPO

Clarificar Presentación del Técnicas de 20 min


conceptos sobre proyecto y del acogida 27: un
la enfermedad. grupo nombre y un
Cartulina,
(presentación motivo.
Compartir rotuladores,
personal).
experiencias pizarra de
previas sobre el caballete,
SFM. ¿Qué esperáis de Técnicas de 10 min
cesta o caja, GC
este grupo? análisis 27:
folios,
reflexión
bolígrafos.
sobre papel.

¿Qué sabemos de Lluvia de 20 min


la fibromialgia? ideas29.

Cierre de la Resumir 10 min


sesión. puntos
importantes.

GC: Grupo completo.

La primera sesión se iniciará con la presentación del proyecto y de los miembros que
conformen el grupo: cada uno en una cartulina pondrá su nombre y será compartido con
el resto, junto con una breve exposición de su experiencia y un motivo por el que han
decidido formar parte de este proyecto.

A continuación, para conocer las expectativas sobre el programa, cada miembro apuntará
sobre un folio lo que espera obtener al final del mismo. Todos los folios serán anónimos
y se recogerán en una cesta, para su puesta en común al final de la EpS.

22
Para organizar y clarificar los conceptos sobre la enfermedad, se realizará una lluvia de
ideas. Cada una de ellas se escribirá en la pizarra, de forma que entre todas se elabore una
definición del concepto de enfermedad, así como los puntos clave de la misma
(principales síntomas, diagnóstico, tratamiento, etc.).

Para finalizar la sesión y relacionar el contenido adquirido, se propondrá que cada una de
las participantes, incluyendo a las docentes, resuma en una palabra o breve frase lo que
para ellas ha sido la clave de la sesión.

23
SESIÓN 2: DESMINTIENDO MITOS Y REFORZANDO REALIDADES.

OBJETIVOS CONTENIDO TÉCNICA RECURSOS GRUPO TIEMPO

Clarificar conceptos Mitos y Juego:


sobre la enfermedad. realidades. “Y a Time´s up. 25 min
ti, ¿qué te ha
Analizar las
Cartulina,
pasado?.”
dificultades que han rotuladores,
sufrido durante el bolígrafos,
proceso de la ¿Sabemos dónde Lluvia de GC
cesta o caja,
fibromialgia. encontrar ideas 29 + folios, 25 min
apoyo? técnicas de
Identificar diferentes folletos
información
apoyos explicativos.
- exposición
(profesionales
30
.
sanitarios, terapias,
asociaciones, etc.) de
los que disponen. Cierre de la Resumir 10 min
sesión. puntos
importantes.

GC: Grupo completo

La segunda sesión se iniciará con una breve explicación sobre los temas a tratar en la
misma. A través de un juego que se llamará “Time´s Up”, cada una de las participantes,
incluidas las docentes del programa, escribirán en una cartulina un mito y una realidad
sobre cualquier aspecto de la enfermedad. Estas cartulinas se guardarán en una cesta, y
de forma aleatoria, se irán sacando con el propósito de adivinar si es un mito o una
realidad. Esta actividad permitirá un espacio para la reflexión y la aportación de
experiencias personales. La segunda parte de la sesión, consistirá en el análisis de los
diferentes recursos y apoyos de los que disponen. Se iniciará a partir de una lluvia de
ideas, y finalizará con una breve exposición de los conceptos y la entrega de folletos
explicativos, en los que aparezca información sobre los recursos comentados (Anexo 4).

El cierre de la sesión se realizará de igual manera que en la primera sesión.

24
SESIÓN 3: “QUE NADIE DERRUMBE A LA VIEJA COSTUMBRE”.

OBJETIVOS CONTENIDO TÉCNICA RECURSOS GRUPO TIEMPO

Reconocer los Actividad física y


beneficios de la ejercicio: ¿En qué Técnica de 25 min
actividad física consisten? ¿Qué exposición
GC
en fibromialgia beneficios tienen en audiovisual.
y comentar los la FM? ¿Cuáles se 31
Pizarra,
ejercicios más recomiendan? proyector o
recomendados. pantalla,

De la reflexión al Análisis y vídeo, folios,

cambio. reflexión: bolígrafos.


Fomentar el GP 25 min
Desarrollo
cambio en el
de un caso.
estilo de vida
32,33
para el manejo
de la
Cierre de la sesión. Análisis de
enfermedad.
los puntos
GC 10 min
más
importantes.

GC: Grupo completo GP: Grupo pequeño (3-4 personas por grupo)

La tercera sesión comenzará con la exposición de un vídeo explicativo (Anexo 5) sobre


la actividad física, sus beneficios para la enfermedad, así como los más recomendados.
Tras éste, se realizará una breve reflexión sobre su contenido, resumiendo, con la ayuda
de la pizarra y del grupo completo, los puntos más importantes. De esta manera, y
enlazando con la actividad anterior, se introducirá el desarrollo de un caso sobre una
persona con fibromialgia, que invite a las participantes, en pequeños grupos, a la reflexión
sobre posibles motivos o razones por las que practicar actividad física y adquirir este
nuevo hábito mejorando el manejo de los síntomas. Posteriormente, los resultados de ésta,
se compartirán con el resto del grupo.

El cierre de la sesión se realizará de la misma manera que en las anteriores.

25
SESIÓN 4: PUESTA EN MARCHA.

OBJETIVOS CONTENIDO TÉCNICA RECURSOS GRUPO TIEMPO

Fomentar el cambio Evaluar y analizar Técnicas


en el estilo de vida estilos de vida y reflexivas 31:
I, GC 20
para el manejo de propuestas de cuestionario
minutos
la enfermedad. cambio. + juego de la
pelota 34 Folios,
bolígrafos,
Desarrollar pautas
Reunión de pelota,
de cambio para
expertos 31: pizarra,
actividades básicas Programas de
exposición de ordenador,
de la vida diaria ejercicio
proyector, GC 25
profesionales
que mejoren el disponibles.
sillas, minutos
del deporte.
curso del SFM. documento de
compromiso.

Identificar
Técnica de 15
diferentes apoyos
reflexión y minutos
Cierre de la GC
(profesionales
análisis de
sesión.
sanitarios, terapias,
contenidos:
asociaciones, etc)
“La pecera”34
de los que
disponen.

GC: Grupo Completo. I: Individual

La sesión comenzará, en primer lugar, con una reflexión individual acerca de los estilos
de vida de cada una. Para ello, se entregará a cada una de las participantes un breve
cuestionario disponible en el Anexo 7, que permita analizar los aspectos a reforzar y
mejorar. A continuación, se propondrán nuevas estrategias de cambio a través del juego
de “la pelota”: entre las participantes se pasarán una pelota, de tal manera que la receptora
de la misma, planteará una o más estrategias de cambio y lanzará la pelota a otra
compañera para que haga lo mismo.

26
A la hora de explicar los programas de ejercicios disponibles, una vez sea cerrada la
actividad anterior, serán invitados los profesionales del deporte que trabajan en Afibrom.
Éstos llevan a cabo, dentro de la asociación un programa personalizado sobre ejercicio
físico en fibromialgia, de modo que realizarán una breve exposición sobre el proyecto,
aportando información sobre los beneficios detectados y las actividades que se realizan.

Finalmente, para el cierre de la sesión y puesta en común de los contenidos de la misma,


se reunirá al grupo completo formando un círculo con las sillas, de forma que puedan
verse cara a cara todas. A través de un “documento de compromiso” (Anexo 6), cada una
de las mujeres del grupo se comprometerá a cumplir una serie de objetivos reales, que
coincidan con cambios en el estilo de vida y estén relacionados con lo explicado en la
sesión. Los documentos se guardarán dentro de una caja, de forma que al finalizar la EpS
se pongan en común. Además, se anunciará la realización de una merienda saludable en
la siguiente sesión, por lo que deberán traer un postre cada una.

27
SESIÓN 5: “Y AHORA YA SABES QUE PUEDES CONTAR CONMIGO”.

OBJETIVOS CONTENIDO TÉCNICA RECURSOS GRUPO TIEMPO

Desarrollar Planificación “Doodle” + I, GC 15


sesiones grupales de actividad Diagrama de minutos
29
con el fin de grupal. Gannt
Pantalla,
sentirse más (calendario).
móvil, WiFi,
identificadas y
Calendarios,
evitar el La enfermería Lluvia de ideas29 GC 20
cubiertos,
aislamiento social. en + técnicas minutos
vasos y platos
Conocer el papel de fibromialgia. información -
de papel.
la enfermería en exposición 30.

dicha patología.
Cierre de la “Mi merienda GC 20
sesión. saludable”. minutos

GC: Grupo Completo. I: Individual

Para fomentar la realización de actividades en grupo, en esta última sesión se planteará a


las participantes la planificación de una reunión informal. A través de un Doodle, el cual
consiste en una pequeña encuesta online, se elegirá un día de cada quincena para llevar a
cabo dichas reuniones. De esta manera, se asegura el mantenimiento del contacto de las
mujeres tras la finalización de la EpS y mayores posibilidades de éxito del documento de
compromiso. Una vez elegido el día, se les hará entrega de un calendario, disponible en
el Anexo 8, y entre todas se marcarán los días propuestos.

A continuación, se desarrollará una lluvia de ideas para conocer el grado de conocimiento


del grupo acerca de la actividad enfermera en la fibromialgia. Posteriormente se
proyectará una presentación de powerpoint (Anexo 9) en la que se explique el papel de
la misma, de manera que sirva también como una fuente de apoyo durante el proceso.

El cierre de la sesión se llevará a cabo con “mi merienda saludable”. Al final de la sesión
anterior, se les anunciará esta idea para que cada una traiga una merienda saludable,
teniendo en cuenta los contenidos impartidos en sesiones anteriores, y sirva como
reflexión y asentamiento de los conocimientos adquiridos con la EpS.

28
● Evaluación.

La evaluación en un programa de Educación para la Salud, permite conocer el grado de


consecución de los objetivos y la detección de necesidades 35, adecuando éste, al progreso
en el aprendizaje de las participantes 27. Se lleva a cabo desde el comienzo del proyecto
con el fin de conocer la situación actual, y se continúa con la evaluación de cada sesión
hasta la finalización de las mismas 35. Para realizar este proceso, se tendrán en cuenta los
siguientes parámetros recogidos en el cuadro 5.

PARÁMETROS CONTENIDO

¿Quién evalúa? Todos los involucrados en el proyecto de EpS.

¿Qué se evalúa? Los resultados, el proceso y la estructura.

¿Cuándo se evalúa? Al final de cada sesión y al final de la EpS.

¿Cómo se evalúa? A partir de la observación sistemática en cada sesión y con un


cuestionario al final de la EpS.

Fuente: Elaboración propia tomado de: 36 Pérez MJ, Echauri M, Ancizu E, Chocarro J. 27 Riquelme Pérez
M

La evaluación se realizará, en primer lugar, a partir de la observación sistemática en cada


sesión, por parte de las docentes y un observador externo. Para ello, se empleará una
plantilla disponible en el Anexo 10.

Al final de la EpS, se entregará un cuestionario a las participantes (Anexo 11) con el fin
de conocer el grado de satisfacción por parte de las mismas, así como los aspectos a
mejorar. Una vez completado dicho cuestionario, se compararán los objetivos logrados
con las expectativas recogidas por escrito en la sesión 1.

Tras un mes desde la última sesión, se convocará una reunión entre las participantes para
valorar el estado de compromiso realizado, así mismo dicha sesión servirá como un punto
de visión externa en el proceso de evaluación del programa de educación para la salud.
De esta manera:

29
SESIÓN 6: “REUNIÓN DE ANTIGUAS COMPAÑERAS”.

OBJETIVOS CONTENIDO TÉCNICA RECURSOS GRUPO TIEMPO

Desarrollar Revisión de
sesiones grupales “documento de
Evaluación de GC 25
con el fin de compromiso” y
compromiso. minutos
sentirse más compartir
identificadas y experiencias. Documento
evitar el de
aislamiento social. compromiso
y diplomas.
Espacio para Reflexión y GC 25

Realizar sesiones reforzar. análisis 32,27,30. minutos

individuales para
trabajar la
concienciación en
las distintas
Cierre de la Entrega de GC 10
terapias no
sesión. diplomas. minutos
farmacológicas.

GC: Grupo Completo.

Se comenzará repartiendo a cada una de las participantes los “documentos de


compromiso” que en la sesión número 4 realizaron, con el fin de analizar si se ha puesto
en marcha, y abrir un espacio para que cada una cuente su experiencia a lo largo del
proceso. Así mismo, se aprovechará esta última sesión para reforzar conceptos y aclarar
dudas que hayan surgido.

Finalmente, se hará entrega de un diploma (Anexo 12) de participación en la EpS y que


sirva también, como recordatorio de dicha experiencia.

30
5. CONCLUSIONES

La Educación para la Salud se considera una herramienta en el aprendizaje de nuevos


hábitos saludables, que empodera a las personas en la gestión de su propia salud. Los
profesionales de enfermería**, cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias,
para ponerla en práctica. En este caso, además de la enseñanza, se trata de una herramienta
de captación y derivación a otros profesionales, que permita el tratamiento
multidisciplinar que requiere esta enfermedad.

Con respecto a las limitaciones y dificultades planteadas a la hora de llevar a cabo este
programa de EpS, se elabora el siguiente DAFO:

DEBILIDADES AMENAZAS

- Epidemiología. - Actitud y compromiso de las


participantes.
- Falta de experiencia por parte de los
docentes. - Desconocimiento.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Promoción del estilo de vida saludable. - Mejora en el cuidado de los pacientes.

- Refuerzo en la creación de nuevas - Visibilización de nuestra profesión.


relaciones sociales.

Fuente: Elaboración propia

En relación a las debilidades, destaca la epidemiología, entendida como la dificultad de


establecer una incidencia exacta de la enfermedad, ya que el diagnóstico de muchos
pacientes suele ser tardío, así como también el estigma que conlleva la enfermedad. Por
otro lado, es importante tener en cuenta, la falta de experiencia por parte de los docentes
a la hora de realizar un proyecto con este tipo de población en términos de comunicación,
redirigir el discurso principal, dinámicas de grupo, etc.

31
En cuanto a las amenazas, cabe destacar la actitud y compromiso de las participantes en
el programa, ya que depende de su cambiante salud autopercibida. Además, el
desconocimiento de la enfermedad hace más complicado el curso de la EpS.

Entre las fortalezas, se encuentra la promoción de hábitos más saludables, que permitan
la mejora en la calidad de vida de cada paciente, y el fomento de la instauración de
relaciones entre iguales, que permitan una mejor adherencia terapéutica.

El déficit de conocimientos sobre el síndrome de fibromialgia motiva su falta de


visibilidad, así como la aparición de obstáculos en la aplicación de una adecuada atención
sanitaria: diagnósticos tardíos, deterioro de la relación terapéutica… Dentro de esta
atención, se incluye la de las enfermeras* como figura de apoyo y defensora del paciente,
siendo el recurso que facilite el empoderamiento en el autocuidado y adaptación de su
condición a la vida diaria.

Finalmente, se destaca la importancia de la EpS como herramienta enfermera para


mejorar los conocimientos de la enfermedad y de los recursos disponibles. Así mismo,
las pacientes con fibromialgia no solo tienen la oportunidad de mejorar su calidad de vida,
sino de localizar una fuente de apoyo: el profesional de enfermería**. Por tanto, con este
programa no solo se logra incrementar la calidad de la atención sanitaria prestada, sino
también, la visibilidad de la figura de la enfermera*. Por otro lado, pretende que, a su
finalización, las pacientes sean capaces de manejar la enfermedad, conocer sus síntomas
y adquirir conocimientos y habilidades que permitan llevar a cabo estilos de vida
saludables en relación con la actividad, que mejoren los síntomas y con ellos, su calidad
de vida.

32
6. AGRADECIMIENTOS.

En primer lugar, queremos agradecer a María Luisa Cid Galán, por su paciencia,
disposición, y cuidado a la hora de trabajar con nosotras. Gracias a todo su interés por
reforzar y corregir cada pequeño avance que hemos ido haciendo, con el fin de obtener el
mejor resultado posible con respecto a nuestro trabajo.

Por otro lado, agradecer a Luisa Fernanda Panadero Gómez, presidenta de Afibrom, por
toda su dedicación, aclarándonos información y ofreciéndonos una perspectiva real desde
la que poder enfocar el programa.

Finalmente, a nuestra familia y amigos, por todo el apoyo y confianza que han depositado
en nosotras durante este proceso, siendo el respaldo y el empujón necesarios que nos han
permitido llegar hasta aquí.

33
7. BIBLIOGRAFÍA

1. López Espino M, Mingote Adán JC. Fibromialgia. Clínica y Salud, 2008; 19 (3): 343-
358. https://bit.ly/2FaDVMr

2. Sosa Reina MD, Nunez - Nagy S, Gallego - Izquierdo T, Pecos - Martín D, Montserrat
J, Álvarez - Mon M. Effectiveness of Therapeutic exercise in Fibromyalgia Syndrome.
A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. Bio Med Res
Int, 2017; vol. 2017, Article ID 2356346, 14 pages, 2017.
https://doi.org/10.1155/2017/2356346.

3. Cabo - Meseguer A, Cerdá - Olmedo G, Trillo-Mata JL. Fibromyalgia: Prevalence


epidemiologic profiles and economic costs. Med Clin, 2017, 149 (10): 441-448. DOI:
10.1016/j.medcli.2017.06.008

4. Carrasco Acosta MC, Jimenez Madariaga C. Percepciones de la Fibromialgia:


Estrategias de autoatención de las enfermeras vs. la (des)atención médica. Index
Enferm, 2015; 24 (1-2 ): 44-48. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-
12962015000100010.

5. Collado Cruz A, et al. Fibromialgia [Internet]. España: Ministerio de sanidad, política


social e igualdad; 2011 [2018, consultado el 4 de Enero de 2019]. Disponible en:
https://bit.ly/2GX2hL7

6. Pérez Bernal C, Pérez Bernal M, y García Giménez B. Fibromialgia: importancia de


un diagnóstico precoz, un reto para la enfermería. En: Gázquez JJ, Molero Mm,
Pérez- Fuentes MC, Simón MM, Barragán AB, Martos A. Perspectivas y análisis de
la salud. España: ASUNIVEP; 2016. p. 77-82.

7. González González J, et al. Tratamiento sintomático y del dolor en fibromialgia


mediante abordaje multidisciplinar desde Atención Primaria. Reumatol Clin. 2015;
11 (1): p 22-26. http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2014.03.005

8. Guzmán-Silahúa S,et al. Fibromialgia. El Residente. 2018;13 (2):62-67. Disponible


en: https://bit.ly/2AyAdIc

9. Rosselló Aubach L. ¿Qué hay de nuevo en la fibromialgia?. En: Curto - Montesó P.


Compartir experiencias, combatir el dolor. 1ª Ed. Tarragona; 2017. p. 13-20

34
10. Danet Alina, Prieto-Rodríguez María Ángeles, Valcárcel-Cabrera María Carmen,
March-Cerdà Joan Carles. Evaluación de una estrategia formativa entre iguales en
fibromialgia: Un análisis de género. Aquichan. 2016 16( 3): 296-312. .
http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2016.16.3.3.

11. Montes Galdeano, FL. Comunicación sanitaria con las mujeres afectadas por
fibromialgia. Rev Esp Comun Salud. 2013; 4 (1): 43-53

12. Sicras-Mainar A, et al. Treating patients with fibromyalgia in primary care settings
under routine medical practice: a claim database cost and burden of illness study.
Arthritis Res Ther. 2009; 11(2): R54. doi :10.1186/ar2673

13. Guzmán-Silahúa S,et al.. Abordaje clínico de la fibromialgia: síntesis de


recomendaciones basadas en la evidencia, una revisión sistemática.Reumatol Clin.
2016; 12(2):65-71 http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2015.06.001

14. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario,


actividad física y salud: Actividad física [Internet]. OMS [Internet]. [Consultado el 19
de Enero de 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2P8KPXA

15. González NF, Rivas AD. Actividad física y ejercicio en la mujer. Rev Colomb
Cardiol. 2018; 25 (1): 125-131. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.12.008

16. Geneen LJ, Moore RA, Clarke C, Martin D, Colvin LA, Smith BH. Physical activity
and exercise for chronic pain in adults: an overview of Cochrane reviews. Cochrane
database Syst Rev. 2017; 4 (CD011279).DOI: 10.1002/14651858.CD011279.pub2

17. Arcos-Carmona IM,et al. Efectos de un programa de ejercicios aeróbicos y técnicas


de relajación sobre el estado de ansiedad, calidad del sueño, depresión y calidad de
vida en pacientes con fibromialgia: ensayo clí́nico aleatorizado. Med Clin (Barc).
2011; 137 (9): 398-401. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.09.045

18. Tomás-Carus P, et al. Breathing Exercises Must Be a Real and Effective Intervention
to Consider in Women with Fibromyalgia: A Pilot Randomized Controlled Trial. J
Altern Complement Med. 2018; 24 (8): 825-832. DOI: 10.1089/acm.2017.0335

19. Esen E, Çetin A. Microvascular functions in patients with fibromyalgia syndrome:


effects of physical exercise. Turk J Phys Med Rehab. 2017; 63(3):215-23. DOI:
10.5606/tftrd.2017.351

35
20. ASAFIMA. Ejercicio físico en Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica. Vitoria
Gasteiz; 2018. 5-8 p.

21. Wang C, et al. Effect of tai chi versus aerobic exercise for fibromyalgia: comparative
effectiveness randomized controlled trial. BMJ. 2018; 360. doi:
https://doi.org/10.1136/bmj.k851

22. Fink L, Lewis D. Exercise as a treatment for Fibromyalgia: A scoping review. J Nurse
Pract. 2017; 13 (8): 546-551. https://doi.org/10.1016/j.nurpra.2017.06.018

23. Cadenas-Sánchez C, Ruiz-Ruiz J. Efectos de un programa de actividad física en


pacientes con fibromialgia: revisión sistemática. Med Clin (Barc). 2014; 143 (12):
548-553. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2013.12.010

24. Sanz E, Crego S, Águila A, Miangolarra JC. Ejercicio aeróbico e hidrocinesiterapia


en el síndrome fibromiálgico. Fisioterapia. 2005; 27 (3): 152-160.
https://doi.org/10.1016/S0211-5638(05)73431-3

25. Espí-López G, Inglés M, Ruescas-Nicolau MA, Moreno-Segura N. Effect of low -


impact aerobic exercise combined with music therapy on patients with fibromyalgia.
A pilot study. Complementary Therapies in Medicine. 2016; 28: 1-7.
https://doi.org/10.1016/j.ctim.2016.07.003

26. Umeda M, Marino C.A, Lee W, Hilliard S.C. The association between exercise
enjoyment and physical activity in women with fibromyalgia. In J Sports Med. 2014;
35 (12): 1044-1050. DOI:10.1055/s-0034-1372638

27. Riquelme Pérez M. Metodología de educación para la salud. Rev Pediatr Aten
Primaria, 2012; 14 (21):77-82. http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322012000200011

28. Ayuntamiento de Madrid [Internet]. Subdirección General de Estadística:


Explotación estadística del Padrón Municipal de Habitantes [Internet]. 25 Octubre de
2018 [Consultado el 21 de Enero de 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2JeTUbp

29. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa. Dinámicas de


grupo [Internet]. Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, Gobierno
de Canarias; 2011 [Acceso el 25 de Marzo de 2019]. Disponible en:
https://bit.ly/2OQdIVf

36
30. Gobierno de Navarra. Metodología en la educación para la salud [Internet]. Sección
de Promoción de Salud. Instituto de Salud Pública: 2012 [Acceso el 25 de Marzo de
2019]. Disponible en: https://bit.ly/2GIpY7J

31. Díaz BY, Pérez RJL, Báez PF, Conde MM. Generalidades sobre la promoción y
educación para la salud. Rev Cubana Med Gen Intreg. 2012; 28 (3): 299-308.

32. Vivas i Elías P. Técnicas de dinámicas de grupos. En: Universidad Oberta de


Catalunya. Dinámicas de grupo. 1º Edición. Barcelona: Eureca Media, SL: 2009. 103-
143.

33. Triviño Martínez A, Solano Ruiz MC. La compleja vivencia de la fibromialgia. Index
Enferm (Gran) 2014; 23(1-2):95-99

34. Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa. 24 Dinámicas


de grupo para trabajar con adolescentes [Internet]. Consejería de Educación,
Universidades y Sostenibilidad, Gobierno de Canarias; 2014 [Acceso el 27 de Marzo
de 2019]. Disponible en: https://bit.ly/2IdLu5C

35. Carballedo del Valle MP, Manrique Moreno MC. Programas de educación para la
salud. McGraw-Hill Interamericana de España S.L. Promoción de la Salud. 1º
Edición. España; 2011. 58-82.

36. Pérez MJ, Echauri M, Ancizu E, Chocarro J. Manual de Educación para la Salud.
Pamplona (Navarra, España): Gobierno de Navarra; 2006. Disponible en:
https://bit.ly/2FTIyIB

37
8. ANEXOS

Anexo 1. Dieciocho puntos de bajo umbral al dolor a estímulos mecánicos

38
Anexo 2. Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia.

39
Anexo 3. Folleto de captación

40
Anexo 4. Folletos explicativos de recursos disponibles en Fibromialgia

41
Anexo 5. Video sobre la actividad física y sus beneficios en Fibromialgia

https://youtu.be/QfzMGh7L8iM

Anexo 6. Documento de compromiso.

42
Anexo 7. Cuestionario de evaluación de estilos de vida

Vamos a reflexionar sobre nuestros estilos de vida. Para ello, sigue las siguientes
indicaciones:
1. Ponte cómoda y lee con atención.
2. Cada hábito incluye una serie de ítems sobre los que reflexionar. Debes marcar
con una cruz la frecuencia con la que lo cumples: siempre, a veces o nunca.
3. Recuerda, no es un examen. Nos interesa esta reflexión para mejorar nuestra
calidad de vida, por ello, SE SINCERA contigo misma.

Hábitos Siempre A veces Nunca

Como todos los días al menos 3 raciones


Alimentación de fruta y verdura.

Evito los alimentos precocinados y la


comida rápida.

Evito el exceso de grasas, alimentos


hipercalóricos...

Realizo al menos 4-5 comidas diarias.

Bebo 6-8 vasos de agua al día.

Sueño Dedico un periodo de entre 7-8 horas al día


para dormir.

Duermo siesta o descanso después de


comer.

Utilizo siempre un mismo espacio para


dormir.

¿Qué ritual tengo para coger el sueño?

43
Hábitos Siempre A veces Nunca

Actividad Realizo al menos 30 minutos diarios de


física actividad física.

Siempre que sea posible, realizo los


trayectos andando antes que en transporte.

Realizo siempre la compra yendo al


supermercado.

Suelo pasar más de 7 horas al día sentada


o recostada.

Hábitos Fumo de forma frecuente (más de tres


tóxicos veces a la semana).

Bebo alcohol de forma frecuente


(más de 3 veces a la semana).

Tomo menos de 2 tazas al día de café u


otras bebidas estimulantes.

Manejo del Pido ayuda cuando la necesito.


estrés
Soy consciente de mis limitaciones.

Realizo las tareas domésticas yo sola.

Soy capaz de delegar mis


responsabilidades.

Conozco personas con la que siento que


puedo contar.

44
Anexo 8. Calendario

45
Anexo 9. Presentación de powerpoint sobre el papel de la enfermera* en
Fibromialgia (https://prezi.com/view/Yl54g3K63mzMc6rwo56C/)

Contenido de la sesión:
Fernández Rodríguez S, Argüelles Otero L. Abordaje del paciente con Fibromialgia en
Atención Primaria. RqR Enfermería Comunitaria (Revista SEAPA). 2015 Feb; 3(1): 25-
42
● La asistencia de la enfermera está destinada a mejorar el conocimiento sobre la
enfermedad y el aprendizaje de nuevas herramientas que permitan favorecer la
calidad de vida del afectado.
● Fomentar la adaptación a la enfermedad.
● Educación sanitaria, con el objetivo de lograr el mayor autocontrol posible.

¿Cómo?
1. Desencadenantes del dolor. para conocer mejor el propio dolor, estímulos,
características, frecuencia… asistencia en la realización de un diario en el que se
registren todas estas características.
2. Nutrición: se recomienda la adquisición de una dieta mediterránea para la mejora
de los síntomas. La enfermera, con conocimientos en nutrición, puede dar
información y educar en el establecimiento de una dieta saludable.
3. Ámbito laboral: favoreciendo la integración en la vida laboral, facilitando
asesoramiento legal y ofreciendo herramientas y estrategias para adaptar su
condición a la vida cotidiana.

Así mismo, el apoyo de la enfermera puede lograr:

1. El control del dolor: ¿cómo? apoyo en el manejo del dolor (identificar mejor sus
características para conocer el propio dolor), aprendizaje en las diferentes
estrategias analgésicas y su uso, enseñanza de técnicas de relajación e instrucción
sobre los beneficios de la actividad física y las pautas para su realización.
2. La disminución de la fatiga: a partir de la enseñanza, mencionada anteriormente,
sobre la actividad física, y técnicas de organización de actividades y gestión del
tiempo.
3. Mejorar el sueño: partiendo del propio patrón del sueño de cada uno y mejorando
los hábitos higiénicos del mismo.

46
4. El control de la ansiedad: con las técnicas de relajación y otras herramientas que
puede ofrecer como terapias musicales, grupo de apoyo, enseñanza de la
enfermedad…
5. Mejorar el afrontamiento y la adaptación: información, comprensión de la
enfermedad, fomento de la implicación familiar, asesoramiento, apoyo emocional,
búsqueda y oferta de recursos de apoyo, los grupos de apoyo.
6. Motivar al paciente para fomentar la autogestión de la enfermedad.

47
Anexo 10. Plantilla de evaluación de las docentes 35

Guión de observación
1. Objetivos y contenidos:

2. Proceso
¿Se ha cumplido con la forma y tiempos previstos para el programa?

Las técnicas utilizadas ¿han sido útiles, adecuadas al grupo y gestionadas adecuadamente?

Clima:
● Comunicación

● Estilo personal

● Técnicas de Gestión

Participación del grupo

3. Estructura
● Espacio

● Horario

● Materiales

4. Observaciones adicionales:

48
Anexo 11. Cuestionario de evaluación de las participantes 35

1. Marque con una X la puntuación que considere en relación con los siguientes
ítems:

Items Puntuación
1 2 3 4 5

¿Cuál es mi opinión general sobre la EpS?

La utilidad de los temas trabajados me ha


resultado……...

La forma de trabajo me ha parecido….

Frecuencia y horario de las sesiones

Duración de las sesiones

La adaptación a mis necesidades ha sido….

Utilidad para mi día a día

Grado de satisfacción

1: Muy mala 2: Mala 3: Regular 4: Buena 5: Muy buena

2. Responda a las siguientes cuestiones

a) Menciona tres aspectos que te hayan gustado.

b) Menciona tres aspectos que mejorarías.

49
Anexo 12. Diploma

50

También podría gustarte