Asma
Asma
Th2
IL-4
B Primera exposición
Fisiopatología
Mecanismos principales:
- Obstrucción de la vía aérea
PG
- Hiperreactividad bronquial
LT - Inflamación de la vía aérea
Th2
B
Segunda exposición
(reacción inmediata)
Broncoconstricción
Vasodilatación
Hipersecreción
Fisiopatología
Mecanismos principales:
- Obstrucción de la vía aérea
- Hiperreactividad bronquial
- Inflamación de la vía aérea
IL-5
Th2
B Segunda exposición
P. Catiónica
P. Básica mayor DAÑO TISULAR
Peroxidasa
Manifestaciones clínicas
Episodios de tos recurrente
01 Tos recurrente al ejercicio 05 que responden a Salbutamol
Bronquitis y sibilancias
03 recurrentes
Asma
Asma leve Asma severa
moderada
Asma mal
Asma bien Asma controlada
controlada que
controlada IC-LABA com dosis bajas o
requiere dosis altas
a demanda moderadas de
de IC-LABA
CI-LABA
Diagnóstico Clínico
Para descartar diagnóstico diferencial Rx tórax AP y
01 Podría verse hiperinsuflación lateral
Test cutáneo
02 IgE total y específicas Pruebas de atopía
Eosinofilia
Espirometría:
03 Aumento de VEF1 >12% con broncodilatador
Función pulmonar
Prevención:
Usar la menor dosis posible de corticoides para controlar el
asma.
Cortisol y
andrógenos
Crisis asmática
Crisis Puntos
Leve 0–3
Moderada 4–6
Severa 7–9
Manejo crisis
asmática
Asma
Javiera Bravo – Pía Fernández
Valentina Rojo – Francisco Santander