Trabajo Final Curso Malvinas
Trabajo Final Curso Malvinas
Trabajo Final Curso Malvinas
TRABAJO FINAL.
Prof. Judith Elizabeth Nieva de Medina. 24380221
TEXTO MOTIVADOR.
Teniendo en cuenta la profunda importancia histórica y social de este tema trabajaremos
con el siguiente documento.
Antecedentes históricos
Las Islas Malvinas formaron parte del área bajo jurisdicción de España desde la entrada en
vigor de los primeros instrumentos internacionales que delimitaron el "Nuevo Mundo"
poco después del descubrimiento de 1492. Las Bulas Pontificias y el Tratado de Tordesillas
de 1494 constituyen los primeros instrumentos que receptan títulos de España de acuerdo
con el derecho internacional de la época.
Desde principios del siglo XVI y durante la mayor parte del mismo, sólo navegantes al
servicio de España transitaron las rutas marítimas a lo largo de la costa sudamericana,
avanzando hacia el sur en busca del paso interoceánico. En este avance se produjo el
descubrimiento de las Islas Malvinas por integrantes de la expedición de Magallanes en el
año 1520. A partir de ese momento fueron registradas en la cartografía europea con
diversos nombres y quedaron dentro de los espacios bajo control efectivo de las autoridades
españolas.
En el curso del siglo XVII las Islas Malvinas fueron avistadas por navegantes de otras
naciones que se aventuraban en los dominios españoles a riesgo de la reacción y las
protestas que España efectuaba cuando tenía noticias de tales expediciones. Pero toda la
región austral de América, con sus costas, mares e islas, quedó indiscutiblemente
preservada bajo la soberanía española a través de los diversos tratados suscriptos en este
período, como el Tratado "americano" de 1670, entre España e Inglaterra.
La Paz de Utrecht, firmada en 1713, aseguró la integridad de las posesiones de España en
América del Sur y confirmó su exclusividad de navegación en el Atlántico Sur. Inglaterra
aceptó dichas cláusulas como signataria de los acuerdos de Utrecht y de tratados posteriores
del siglo XVIII que lo ratificaban. No obstante, hacia mediados de ese siglo, las Islas
Malvinas comenzaron a ser objeto del interés de Gran Bretaña y Francia, que aspiraban a
contar con un establecimiento estratégicamente ubicado frente al estrecho de Magallanes.
En 1749, España tomó conocimiento de un proyecto británico para establecerse en las Islas
Malvinas y protestó firmemente ante el gobierno del Reino Unido, que, en consecuencia,
desistió de llevarlo a cabo. Más adelante, cuando en 1764 Francia formó el establecimiento
de "Port Louis" en la Isla Soledad, España se opuso y obtuvo el reconocimiento de Francia
de su derecho a las islas. El gobierno francés ordenó la evacuación y entrega del
establecimiento a las autoridades españolas. Esta entrega se concretó en 1767 y desde
entonces hubo en las Malvinas un gobernador español residente en ellas, dependiente de
Buenos Aires.
Al año siguiente de la instalación francesa, una expedición británica llegó clandestinamente
al archipiélago y, como seguimiento de ella, en 1766 marinos ingleses levantaron un fuerte
en un lugar que llamaron "Port Egmont", en una isla situada al oeste de la Gran Malvina.
Pese al secreto con que el gobierno del Reino Unido llevó esto a cabo, España tuvo
conocimiento de ello y protestó insistentemente, exponiendo sus derechos.
Como no obtuvo una respuesta aceptable, buscó el establecimiento intruso y cuando dio
con él, en 1770, expulsó por la fuerza a sus ocupantes. Con motivo de esta acción se estuvo
a punto de ir a la guerra, la cual fue evitada con un acuerdo bilateral firmado en 1771. Este
acuerdo constaba de una Declaración por la que España restituía a los británicos "Port
Egmont" para salvar el honor del Rey británico, haciendo reserva expresa de su soberanía
sobre la totalidad de las Islas Malvinas, y una Aceptación de la Declaración en la que Gran
Bretaña guardaba silencio acerca de la reserva de derechos española. Como parte del
acuerdo se convino verbalmente que los ingleses se retirarían de "Port Egmont"
posteriormente, lo cual ocurrió en 1774. Desde entonces las autoridades españolas con
asiento en Puerto Soledad continuaron ejerciendo su jurisdicción y control sobre la
totalidad del archipiélago.
En 1790, con la firma del tratado de San Lorenzo de El Escorial, Gran Bretaña se
comprometió a no formar ningún establecimiento en las costas tanto orientales como
occidentales de América Meridional ni en las islas adyacentes ya ocupadas por España,
cual era el caso de las Malvinas.
La sucesión de gobernadores españoles en las Islas Malvinas, que llegaron a un total de
treinta y dos, fue continua hasta el año 1811, en que la guarnición de Puerto Soledad fue
requerida desde Montevideo para la defensa de la monarquía con motivo de la recién
desatada Guerra de la Independencia. En el marco de este conflicto, los primeros gobiernos
patrios de las Provincias Unidas tuvieron en cuenta en diversos actos administrativos a las
Malvinas, a las que consideraron parte integrante de su territorio, heredado de España por
sucesión de Estados según el uti possidetis juris de 1810.
En 1820, a pesar de las luchas internas que enfrentaba el Estado argentino, el Coronel de la
Marina argentina David Jewett tomó posesión de su cargo en las Islas Malvinas en nombre
de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ello fue efectuado en un acto público en
Puerto Soledad al que asistieron loberos y balleneros de varias nacionalidades, entre ellos
estadounidenses y británicos, que recalaban en las islas en el desarrollo de sus faenas. La
noticia fue publicada en medios de los Estados Unidos y del Reino Unido, sin que recibiera
comentario oficial alguno en esos países. Tampoco manifestó Gran Bretaña pretensión
alguna a las Islas Malvinas en el proceso de reconocimiento del Estado argentino, que
culminó con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1825.
Durante la década de 1820 los gobiernos argentinos realizaron diversos actos demostrativos
de su soberanía sobre las Islas Malvinas, incluyendo la designación de gobernadores, la
legislación sobre recursos pesqueros y el otorgamiento de concesiones territoriales. En este
marco se fue desarrollando Puerto Soledad, cuyos habitantes se ocupaban de la cría de
ganado, la caza de lobos marinos y la prestación de servicios a los buques que tocaban
puerto.
El 10 de junio de 1829 el gobierno argentino promulgó un decreto creando la Comandancia
Política y Militar de las Malvinas. Después de haber mantenido silencio por más de medio
siglo en el curso del cual se habían sucedido sin oposición administraciones españolas y
argentinas en las islas Malvinas, en noviembre de 1829 el Reino Unido protestó dicho
decreto, en el marco de un renacimiento de su interés estratégico en el Atlántico Sur.
A fines de 1831 un buque de guerra de los Estados Unidos arrasó Puerto Soledad en
represalia por la captura de buques loberos de esa nacionalidad que habían sido hallados en
infracción a la legislación de pesca por las autoridades argentinas. El gobierno argentino
inició de inmediato las gestiones para obtener reparación de los Estados Unidos y a la vez
envió una goleta de la Armada para restablecer el orden en las islas, que había sido
quebrado por la irrupción de la nave estadounidense.
Cuando el orden en Puerto Soledad había sido restaurado, el 3 de enero de 1833 se presentó
una corbeta de la Marina Real británica que, apoyada por otro buque de guerra que se
encontraba en las cercanías, amenazó con el uso de fuerza superior y exigió la rendición y
entrega de la plaza. Tras la expulsión de las autoridades argentinas, el comandante de la
nave británica dejó a uno de los pobladores de Puerto Soledad a cargo del pabellón y zarpó
de regreso a su base. En 1834 el gobierno inglés asignaría a un oficial de la Armada para
que permaneciera en las islas y recién en 1841 tomaría la decisión de "colonizar" las
Malvinas, nombrando un "gobernador".
El acto de fuerza de 1833, llevado a cabo en tiempo de paz, sin que mediara comunicación
ni declaración previa alguna de parte de un gobierno amigo de la República Argentina, fue
inmediatamente rechazado y protestado. El 16 de enero de 1833, al llegar a Buenos Aires
las primeras noticias de lo ocurrido en las Islas Malvinas, el gobierno argentino pidió
explicaciones al Encargado de Negocios británico, que no estaba al tanto de la acción de los
buques de su país.
El 22 de enero, el Ministro de Relaciones Exteriores presentó una protesta ante el
funcionario británico, que fue renovada y ampliada en reiteradas oportunidades por el
representante argentino en Londres. Las presentaciones argentinas tropezaron con
respuestas negativas de parte del gobierno del Reino Unido.
La cuestión quedó pendiente y así lo reconoció el Secretario de Asuntos Extranjeros
británico en 1849. Por el lado argentino continuó planteándose a distintos niveles del
gobierno y fue objeto de debates en el Congreso de la Nación. En 1884, ante la falta de
respuesta a las protestas, la Argentina propuso llevar el tema a un arbitraje internacional, lo
cual también fue rechazado sin dar razones por el Reino Unido.
Durante la primera mitad del siglo XX, los sucesivos gobiernos argentinos fueron
generalizando la práctica de presentar protestas ante el Reino Unido y realizar las
presentaciones y reservas ante los organismos multilaterales correspondientes, cada vez que
tenían conocimiento de actos unilaterales británicos por los que se desconocía la soberanía
argentina. Fue en este período, además, cuando tuvo lugar una ampliación de la
controversia a otros territorios insulares del Atlántico Sur y antárticos, sobre los que la
Argentina, el Reino Unido y en algunos casos terceros países comenzaban a desarrollar
distintas actividades.
En 1908, Gran Bretaña anexó dichos territorios (las Islas Georgias del Sur, Orcadas del Sur,
Shetland del Sur y Sandwich del Sur, así como el territorio antártico denominado por los
británicos Tierra de Graham) como "dependencias de la colonia" de las Islas Malvinas. En
distintas oportunidades, la Argentina extendió sus protestas a tales territorios. Con la
entrada en vigor del Tratado Antártico en 1960, la controversia de soberanía sobre las
Orcadas del Sur, las Shetland del Sur y la parte pertinente del territorio antártico quedó
cubierta bajo el artículo cuarto de dicho tratado. Los otros territorios, es decir las Georgias
del Sur y las Sandwich del Sur, continúan hasta el presente conformando junto a las
Malvinas el espacio geográfico de la disputa de soberanía con el Reino Unido conocida
como la "Cuestión de las Islas Malvinas".
ACTIVIDADES.
Realiza una lectura comprensiva y reflexiva del texto sugerido como material.
Identifica las ideas principales y elabora un esquema sencillo sobre el Contenido.
Reflexiona de forma escrita sobre este hecho histórico trascendental.
Elabora un collage representativo de la temática.
También puedes elaborar un tik tok sobre la reflexión elaborada.