0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas51 páginas

2QWER2

AFASDFQWE

Cargado por

José López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas51 páginas

2QWER2

AFASDFQWE

Cargado por

José López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 51

SUMARIO:

Págs.

FUNCIÓN EJECUTIVA

ACUERDOS:

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
GANADERÍA:

001 Expídese la reforma al Reglamento interno de la


administración de talento humano para las y los
servidores sujetos a la Ley Orgánica del Servicio
Público....................................................................... 3

002 Deléguese al o la Director/a Distrital de El Oro,


o quien haga sus veces, para que efectúe varias
actuaciones................................................................. 6

MINISTERIO DEL INTERIOR:

009-AM-SP-2024 Rectifíquese la parte pertinente del


Acuerdo Ministerial Nro. 004-AM-SP-2024, de
fecha 30 de enero de 2024, mediante el cual se
ascendió al grado de Teniente Coronel de Policía
al señor Mayor de Policía Pinchao Sumba Marco
Jacobo........................................................................ 9

MDI-DMI-2024-0026-ACUERDO Deléguese a Xavier


Aliaga, Embajador encargado de Negocios A.I.
del Ecuador ante Bélgica y Luxemburgo, y Misión
del Ecuador ante la Unión Europea, para que
comparezca y suscriba el Plan de Acción Conjunto
para 2024-2025.......................................................... 25

MDI-DMI-2024-0027-ACUERDO Deléguese al abogado


José Carlo Freire Briones, Coordinador General
Jurídico, para que asista a la sesión No. 006 de la
Comisión de Ascensos............................................... 29

MDI-DMI-2024-0028-ACUERDO Deléguese al Dr.


Lyonel Fernando Calderón Tello, Viceministro de
Seguridad Ciudadana, como miembro del Consejo
Directivo del Instituto de Seguridad Social de la
Policía Nacional ........................................................ 33

Año III - Nº 526 - 51 páginas


Quito, martes 26 de marzo de 2024
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Págs.

RESOLUCIONES:

MINISTERIO DEL INTERIOR:

0014 Autorícese la comisión de


servicios al exterior con sueldo a
los servidores policiales del nivel
Directivo General de Distrito
Sarzosa Guerra Freddy Stalin y
Teniente Coronel de Policía Endara
Puga Carlos Amado......................... 36

FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y
CONTROL SOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE
BANCOS:

Califíquense como peritos


valuadores a las siguientes
personas:

SB-DTL-2024-0483 Arquitecta Andrea


Carolina Baca Cajas........................ 45

SB-DTL-2024-0484 Ingeniero Civil Javier


Abel García del Pozo....................... 47

SB-DTL-2024-0485 Arquitecto Andersson


Vladimir Guzmán Hernández......... 49

2
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

3
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

4
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

Firmado electrónicamente por:


FRANKLIN DANILO Firmado electrónicamente por:
DENISE JEANETH
PALACIOS MARQUEZ ROMERO PACHECO

5
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

6
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

7
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Firmado electrónicamente por:


FRANKLIN DANILO Firmado electrónicamente por:
PALACIOS MARQUEZ DENISE JEANETH
ROMERO PACHECO

8
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

ACUERDO MINISTERIAL NRO. 009-AM-SP-2024

Nelson Francisco Arroba Fonseca


Coronel de Policía de E.M.
SUBSECRETARIO DE POLICÍA

Considerando:

Que, el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador insta:


“El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la
Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras,
públicas y aplicadas por las autoridades competentes”.

Que, el artículo 83 de la Constitución de la República del Ecuador


prescribe: “Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los
ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la Ley:
1.- Acatar y cumplir la Constitución, la ley las decisiones legitimas de
autoridad competente. (…)”.

Que, el artículo 154 de la Constitución de la República del Ecuador,


determina: “A las ministras y ministros de Estado, además de las
atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: 1. Ejercer la
rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los
acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión (…)”;

Que, el artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador,


expresa que la protección interna y el mantenimiento del orden público
son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía
Nacional;

Que, el artículo 159 de la Constitución de la República del Ecuador,


expresa: “Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán obedientes y
no deliberantes, y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil
y a la Constitución. Las autoridades de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional serán responsables por las órdenes que impartan. La
obediencia a las órdenes superiores no eximirá de responsabilidad a
quienes las ejecuten”.

Que, el inciso segundo del artículo 160 de la Constitución de la


República del Ecuador, señala: “(…) Los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional estarán sujetos a las leyes específicas

9
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

que regulen sus derechos y obligaciones, y su sistema de ascensos y


promociones con base en méritos y con criterios de equidad de género.
Se garantizará su estabilidad y profesionalización (…)”;

Que, el artículo 163 de la Constitución de la República del Ecuador,


dispone que: “La Policía Nacional es una institución estatal de carácter
civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente
especializada, cuya misión es atender la seguridad de las personas
dentro del territorio nacional. Los miembros de la Policía Nacional
tendrán una formación basada en derechos humanos, investigación
especializada, preventiva, control y prevención del delito y utilización de
medios de disuasión y conciliación como alternativa al uso de la fuerza
(…)”;

Que, el artículo 173 de la Constitución de la República del Ecuador,


consagra: “Los actos administrativos de cualquier autoridad del Estado
podrán ser impugnados, tanto en la vía administrativa como ante los
correspondientes órganos de la Función Judicial”;

Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador,


expresa: “Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias,
las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud
de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y
facultades que le sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el
deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer
efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la
Constitución”;

Que, el artículo 18 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y


Control Constitucional, determina: “Reparación integral. (...) En caso de
declararse la vulneración de derechos se ordenará la reparación integral
por el daño material e inmaterial. La reparación integral procurará que la
persona o personas titulares del derecho violado gocen y disfruten el
derecho de la manera más adecuada posible y que se restablezca a la
situación anterior a la violación".

Que, el artículo 162 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y


Control Constitucional, prescribe: “Efectos de las sentencias y
dictámenes constitucionales. - Las sentencias y dictámenes
constitucionales son de inmediato cumplimiento, sin perjuicio de la
interposición de los recursos de aclaración o ampliación, y sin perjuicio
de su modulación”.

10
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

Que, el artículo 163 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y


Control Constitucional, manda: "Incumplimiento de las sentencias y
dictámenes constitucionales. - Las juezas y jueces tienen la obligación
de ejecutar las sentencias en materia constitucional que hayan dictado.
Subsidiariamente, en caso de inejecución o defectuosa ejecución, se
ejercitará la acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional. (…)”.

Que, el artículo 133 del Código Orgánico Administrativo establece:


“…Aclaraciones, rectificaciones y subsanaciones. Los órganos
administrativos no pueden variar las decisiones adoptadas en un acto
administrativo después de expedido pero sí aclarar algún concepto
dudoso u oscuro y rectificar o subsanar los errores de copia, de
referencia, de cálculos numéricos y, en general, los puramente
materiales o de hecho que aparezcan de manifiesto en el acto
administrativo. Dentro de los tres días siguientes al de la notificación del
acto administrativo, la persona interesada puede solicitar, al órgano
competente, las aclaraciones, rectificaciones y subsanaciones. El
órgano competente debe decidir lo que corresponde, en un término de
tres días. Asimismo, el órgano competente puede, de oficio, realizar las
aclaraciones, rectificaciones y subsanaciones en el plazo de tres días
subsiguientes a la expedición de cualquier acto administrativo. La
solicitud de aclaración, rectificación o subsanación del acto
administrativo, no interrumpe la tramitación del procedimiento, ni los
plazos para la interposición de los recursos que procedan contra la
resolución de que se trate. No cabe recurso alguno contra el acto de
aclaración, rectificación o subsanación a que se refiere este artículo, sin
perjuicio de los recursos que procedan, en su caso, contra el acto
administrativo.”

Que, el artículo 1 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad


Ciudadana y Orden Público, prevé: “El presente Código tiene por objeto
regular la organización, funcionamiento institucional, regímenes de
carrera profesional y administrativo-disciplinario del personal de las
entidades de seguridad ciudadana y orden público, con fundamento en
los derechos, garantías y principios establecidos en la Constitución de la
República”;

Que, el artículo 35 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad


Ciudadana y Orden Público, señala: “El ascenso o promoción de las y
los servidores de cada una de las entidades de seguridad, se realizará
previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en este Código”;

Que, el artículo 59 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad

11
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Ciudadana y Orden Público, manifiesta que es una “…institución estatal


de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional,
altamente especializada, uniformada, obediente y no deliberante; regida
sobre la base de méritos y criterios de igualdad y no discriminación.
Estará integrada por servidoras y servidores policiales;...”

Que, el artículo 63 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad


Ciudadana y Orden Público, establece: “Al ministerio rector de la
seguridad ciudadana, protección interna y orden público le corresponde
dirigir las políticas, planificación, regulación, gestión y control de la
Policía Nacional.”;

Que, el artículo 64 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad


Ciudadana y Orden Público, señala: “El titular del ministerio rector de la
seguridad ciudadana, protección interna y orden público tendrá las
siguientes funciones: (…) 4. Ejercer la representación legal, judicial y
extrajudicial de la Policía Nacional (…)”;

Que, el artículo 83 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad


Ciudadana y Orden Público, manifiesta: “El personal de la Policía
Nacional está integrado por: 1. Servidoras o servidores policiales
directivos; y, 2. Servidoras y servidores policiales técnico operativos.”;

Que el artículo 91 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad


Ciudadana y Orden Público, indica: “La carrera policial constituye un
sistema mediante el cual se regula el ingreso, selección, formación,
capacitación, ascenso, estabilidad, evaluación y permanencia de los
servidores o servidoras que lo integran. Se desarrollará en los
subsistemas preventivo, investigativo y de inteligencia antidelincuencial.
La carrera policial constituye una profesión dentro del servicio público.”;

Que, el artículo 92 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad


Ciudadana y Orden Público, señala que: Los ascensos se conferirán
grado por grado. Los grados de generales serán otorgados mediante
decreto ejecutivo. Los grados de coronel, teniente coronel y mayor,
serán otorgados mediante acuerdos expedidos por el ministerio rector
de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público. Todos los
demás grados de servidoras o servidores policiales directivos y policiales
técnicos operativos serán conferidos a través de resolución del
Comandante General de la Policía Nacional, previo al cumplimiento de
los requisitos establecidos en este Código (…)”;

12
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

Que, el artículo 95 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad


Ciudadana y Orden Público, establece que: “El ministerio rector de la
seguridad ciudadana, protección interna y orden público, determinará
anualmente el orgánico numérico de personal que la institución requiere
para cada uno de los grados policiales, tomando en cuenta lo previsto
en el reglamento y planificación que emitirá con relación a los niveles de
gestión y cargos”;
Que, el artículo 97 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad
Ciudadana y Orden Público, manifiesta: “Dentro de la carrera
profesional, son derechos de las y los servidores policiales, además de
los establecidos en la Constitución de la República y la ley, los
siguientes: 1. Acceder a un grado y nivel de gestión con los atributos
inherentes a ellos; 2. Desarrollar la carrera profesional en igualdad de
oportunidades y gozar de estabilidad en la profesión una vez cumplidos
los plazos y requisitos legales, no pudiendo ser privado de ellos sino por
las causas y los procedimientos establecidos en este Código y sus
reglamentos (…);
Que, la Disposición Transitoria Décima Primera, señala: “Los tiempos de
permanencia en el grado establecidos en el artículo 85 de la Ley de
Personal de la Policía Nacional, publicada en el Registro Oficial No. 378
del 7 de agosto de 1998, mantendrán su vigencia hasta cuando el
servidor o servidora policial ascienda al grado inmediato superior.
Cumplido esto se aplicarán los tiempos de permanencia previstos en el
Libro Primero de este Código.”;
Que, el artículo 1 del Reglamento de Carrera Profesional para las y los
Servidores Policiales, dispone: “El presente Reglamento regula la
aplicación de las disposiciones establecidas en el Código Orgánico de
las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público relacionado a la
carrera profesional policial, siendo de observancia obligatoria para las y
los servidores policiales.”;
Que, el artículo 3 del Reglamento de Carrera Profesional para las y los
Servidores Policiales, manifiesta: “La carrera profesional policial abarca
el tiempo de permanencia de la o el servidor policial, desde su ingreso a
la institución con el grado de subteniente o policía hasta la cesación,
(…)”;
Que, el artículo 104 del Reglamento de Carrera Profesional para las y
los Servidores Policiales, señala que: “El presente Título tiene como
objeto materializar armónicamente el derecho de las y los servidores

13
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

policiales para acceder el ascenso dentro de su carrera profesional,


valorando los méritos y deméritos, las evaluaciones anuales de
desempeño y gestión por competencias, los programas académicos de
educación continua avanzada y aspectos generales, garantizando
procesos objetivos, en igualdad de condiciones y de manera equitativa.”;
Que, el artículo 105 del Reglamento de Carrera Profesional para las y
los Servidores Policiales, dispone: “Ascenso.- Es un derecho de las y los
servidores policiales que se adquiere mediante un proceso continuo y
progresivo a través del cual se alcanza el grado inmediato superior,
previo el cumplimiento de las condiciones y los requisitos establecidos
en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y
Orden Público y este Reglamento. La falta de vacantes no constituirá
impedimento para iniciar el proceso de evaluación para el ascenso de
una determinada promoción. El ascenso conlleva la adquisición de
derechos y obligaciones inherentes al grado correspondientes (…)”;
Que, el artículo 107 del Reglamento de Carrera Profesional para las y
los Servidores Policiales, señala: “Condiciones para los ascensos.- Los
ascensos se otorgarán de acuerdo al nivel de gestión, rol y grado de las
y los servidores policiales en servicio activo, siempre que exista la
vacante orgánica y cumplan con todos los requisitos establecidos, se
respetará el orden de las listas de ascenso, resultado de la
sustanciación y calificación realizada por el Consejo de Generales y/o la
Comisión de Ascensos según corresponda. Las y los servidores
policiales que no cumplan con todos los requisitos hasta el 2 de marzo o
a la fecha que cumplen el tiempo de permanencia establecido para cada
grado, ascenderán con la fecha que cumplan con los requisitos. Las y
los servidores policiales que asciendan en fechas diferentes a las de sus
respectivas promociones, volverán a su promoción en el ascenso al
próximo grado”;
Que, el artículo 109 del Reglamento de Carrera Profesional para las y
los Servidores Policiales, indica: “Sustanciación y Calificación.- La
evaluación para el ascenso integra la sustanciación y calificación; y,
comprende lo siguiente: 1. Sustanciación.- Es el análisis y la revisión del
informe técnico jurídico del cumplimiento de requisitos de las y los
servidores policiales a ser ascendidos; 2. Calificación.- Es el
procedimiento en el cual se atribuye una valoración a los resultados del
informe, generando un valor cuantitativo para su ascenso, utilizando las
herramientas e instrumentos diseñados para el efecto por la Dirección
Nacional de Administración del Talento Humano. Para el ascenso a

14
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

todos los grados del nivel de gestión directiva y el ascenso a los grados
de suboficial primero y suboficial mayor la calificación incluirá la
valoración de aspectos generales.”;
Que, el numeral 2 del artículo 110 del Reglamento de Carrera
Profesional para las y los Servidores Policiales, manifiesta: “La
competencia para otorgar los ascensos de las y los servidores policiales
es: (…) 2. La o el Titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y orden público para los grados de coronel, teniente
coronel y mayor, mediante acuerdo ministerial (…)”;
Que, el artículo 111 del Reglamento de Carrera Profesional para las y
los Servidores Policiales, establece: “Órgano competente para la
sustanciación y calificación de ascenso en los grados desde mayor
hasta los grados de general.- El órgano competente para la
sustanciación y calificación de ascenso en los grados desde mayor
hasta los grados de general, será la Comisión de Ascensos (…)”;
Que, el artículo 112 del Reglamento de Carrera Profesional para las y
los Servidores Policiales, dispone: “La Comisión de Ascensos a través
de la aplicación de metodología técnica tendrá las siguientes
atribuciones: 1. Sustanciar el otorgamiento de los grados de general,
coronel, teniente coronel y mayor; 2. Calificar la idoneidad para el
ascenso de los grados de general, coronel, teniente coronel y mayor; 3.
Conocer, subsanar o convalidar las calificaciones constantes en el acto
o informe de calificación; y, 4. Presentar el acto administrativo que
corresponde determinando la idoneidad o no para el ascenso de la o el
servidor policial calificado”
Que, el artículo 120 del Reglamento de Carrera Profesional para las y
los Servidores Policiales, manifiesta: “Nota final del curso de ascenso.-
“La calificación del curso de ascenso se obtendrá de la nota final del
mismo, multiplicada por el peso porcentual asignado en este
Reglamento (…);
Que, el artículo 138 del Reglamento de Carrera Profesional para las y
los Servidores Policiales, indica: “Calificación del Grado.- La calificación
del grado se realizará con el registro del formulario el cual comprende la
recopilación de la información de la carrera profesional de la o el
servidor policial, desde el inicio del grado actual hasta la fecha de
elaboración del mismo (…)”;

Que, el artículo 142 del Reglamento de Carrera Profesional para las y

15
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

los Servidores Policiales, dispone: “Lista de clasificación del grado.- La


nota obtenida en la calificación del grado, determinará la ubicación de la
o el servidor policial en una de las listas de clasificación:

Lista 1 De 8.00 a 20.00 Excelente

Lista 2 De 16.00 a 17.99 Muy Bueno

Lista 3 De 14.00 a 15.99 Bueno

Lista 4 De 12.00 a 13.9999 Regular

Lista 5 De 11.9999 o menos Deficiente

Las y los servidores policiales que, culminando el proceso de


calificación, no hubieren alcanzado la lista de clasificación requerida
para el ascenso serán calificados no idóneos”;

Que, el artículo 145 del Reglamento de Carrera Profesional para las y


los Servidores Policiales, dispone: “Reubicación de Antigüedades.- La
reubicación de antigüedades se obtendrá del cálculo de las notas del
promedio de grados anteriores más las notas del grado actual
multiplicado por sus respectivos porcentajes, conforme al siguiente
detalle:

VALOR PORCENTUAL
ASCENSO
Nota Promedio de Grados Anteriores Nota de Grado Actual
General inspector a general superior Desempeño en el grado y cargo
General de distrito a general inspector 0% 100%
Coronel a general de distrito 100% de la carrera profesional
Teniente coronel a coronel 80% 20%
Mayor a teniente coronel 75% 25%

Que, el artículo 146 del Reglamento de Carrera Profesional para las y


los Servidores Policiales, expresa: “Resolución.- La Comisión de
Ascenso o el Consejo de Generales, luego de la sustanciación y
calificación, emitirá la resolución debidamente motivada, calificando
idóneos o no idóneos para el ascenso al inmediato grado superior y
contendrá: 1. La nómina de las y los servidores policiales calificados
idóneos para el ascenso, especificando la antigüedad y la lista de
clasificación del grado; y, 2. La nómina de las y los servidores policiales
calificados no idóneos para el ascenso”;

Que, el artículo 147 del Reglamento de Carrera Profesional para las y

16
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

los Servidores Policiales, establece que: “Otorgamiento del ascenso.- La


o el titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección
interna y orden público, con el acto que corresponda de la Comisión de
Ascensos (…); y, expedirá el acuerdo ministerial para el otorgamiento de
los grados de coronel, teniente coronel y mayor. (…)”;

Que, el artículo 148 del Reglamento de Carrera Profesional para las y


los Servidores Policiales, señala: “Recurso de Apelación.- Las y los
servidores policiales calificados no idóneos para el ascenso a partir de la
publicación de la resolución en la orden general, podrán apelar a ésta en
el término de 15 días ante la o el titular del ministerio rector de la
seguridad ciudadana, protección interna y orden público, quien resolverá
las apelaciones y las notificará en el mismo término. La interposición de
este recurso no impedirá el trámite de ascenso del resto de la
promoción”;

Que, el artículo 149 del Reglamento de Carrera Profesional para las y


los Servidores Policiales, estipula: “Ejecución de la Resolución.-
Resuelto el recurso de apelación la o el titular ministerio rector de la
seguridad ciudadana, protección interna y orden público remitirá la
resolución a la Comisión de Ascensos o al Consejo de Generales para
su cumplimiento y ejecución, cuya resolución causa efecto y pone fin a
la vía administrativa. La Comisión de Ascensos o el Consejo de
Generales, acatará la decisión conforme a lo resuelto por la o el titular
del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y
orden público”;

Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 381 de 30 de marzo de 2022, el


señor Guillermo Alberto Lasso Mendoza, Presidente Constitucional de la
República del Ecuador, dispuso: “Artículo 1. Escíndase del Ministerio de
Gobierno, el Viceministerio del Interior y créase el Ministerio del Interior,
como organismo de Derecho Público, con personalidad jurídica, dotado
de autonomía técnica, administrativa, operativa y financiera, encargado
de formular las políticas para seguridad ciudadana, protección interna y
orden público (…).”;
Que, mediante Acuerdo Ministerial Nro. 0148 del 20 de noviembre del
2023, el Ingeniero Juan Ernesto Zapata Silva, Ministro del Interior, a esa
fecha en funciones, acuerda delegar al/a Subsecretario/a de Policía del
Ministerio del Interior, lo siguiente: “Artículo 1.- DELEGAR al/a
Subsecretario/a de Policía del Ministerio del Interior; titular, subrogante o
encargado/a, para que en el ámbito de las competencias con sujeción a
las leyes y demás normativas aplicables, ejecute las atribuciones

17
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

siguientes: a) Otorgar el ascenso de los servidores policiales en los


grados de teniente coronel y mayor de policía, siempre que exista la
correspondiente vacante orgánica y previo al cumplimiento de los
requisitos establecidos en el Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público, el Reglamento de Carrera
Profesional para las y los Servidores Policiales, y demás normativa
aplicable, para lo cual respetará el orden de las listas de ascenso,
resultado de la sustanciación y calificación realizada por la Comisión de
Ascensos; b) Otorgar a las y los servidores policiales, la condecoración
por tiempo de servicio a la institución Policial, previo cumplimiento de los
requisitos establecidos en el Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público, el Reglamento de Carrera
Profesional para las y los Servidores Policiales, y demás normativa
aplicable y la calificación de idoneidad por parte del Consejo de
Generales de la Policía Nacional; c) Autorizar la comisión de servicios a
las y los servidores policiales, para efectuar estudios regulares de
formación, capacitación o especialización; reuniones, conferencias,
pasantías y visitas de observación en el exterior del país, extradiciones y
custodios, a pedido del Comandante General de la Policía Nacional,
previo los informes correspondientes realizado por la Dirección Nacional
de Administración de Talento Humano y/o de la unidad competente,
dando estricta observancia en lo dispuesto en el Código Orgánico de las
Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, el Reglamento de
Carrera Profesional para las y los Servidores Policiales, el Instructivo
para Comisiones de Servicio en el Exterior de la Policía Nacional,
Lineamientos para las Comisiones de Servicios en el Exterior de los
servidor policiales emitidos por el Ministerio del Interior; y demás
normativa aplicable. Se exceptúa de esta delegación la autorización de
comisión de servicios a las y los servidores policiales en los grados de
General. (…)”;
Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 9 del 23 de noviembre del 2023,
el señor Daniel Noboa Azín, Presidente Constitucional de la República
del Ecuador, encarga el Ministerio del Interior a la señora Mónica Rosa
Irene Palencia Núñez, Ministra de Gobierno.
Que, mediante Acuerdo Ministerial Nro. 0169 del 12 de diciembre del
2023, la Dra. Mónica Palencia Núñez, Ministra del Interior Encargada,
designa al señor Coronel de Policía de E.M. Nelson Francisco Arroba
Fonseca, como Subsecretario de Policía.

18
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

Que, mediante Acuerdo Ministerial Nro. 004 de 30 de enero de 2024, el


señor Subsecretario de Policía, ACUERDA: “Artículo 1.- ASCENDER al
grado de Teniente Coronel de Policía al señor Mayor de Policía
PINCHAO SUMBA MARCO JACOBO perteneciente a la SEXAGÉSIMA
TERCERA promoción de Oficiales de Línea, con fecha 11 de octubre de
2023, antigüedad 96, lista de clasificación lista 2, de conformidad con
los artículos 64, 92,94 y 95 del COESCOP, en fundamento a la
Resolución Nro. 2024-008-CA-PN, de fecha 22 de enero de 2024; y, en
cumplimiento a la sentencia emitida por la Unidad Judicial
Multicompetente con sede en el Cantón San Lorenzo, dentro de la
Acción de Protección Nro. 08256-2023-00079.”
Que mediante providencia de 06 de febrero de 2024, emitida por el
Juez Multicompetente del Cantón San Lorenzo, el Juez Román Robalino
Alex Rubén dentro del Juicio No. 08256-2023-00079, establece lo
siguiente: “…SEGUNDO.- Por las consideraciones expuestas, se
dispone: a) Que el Ministerio del Interior por intermedio del señor
Coronel de Policia de E.M. Nelson Francisco Arroba Fonseca,
Subsecretario de Policía Delegado del Ministro del Interior, proceda a
rectificar la fecha de ascenso constante en el Acuerdo Ministerial Nro.
004-AM-SP-2024 en su Artículo 1; b) Una vez que se justifique el
cumplimiento INTEGRAL de la sentencia de fecha 24 de julio de 2023, a
las 08h16, se procederá a revocar el Auto de fecha 26 de Enero del
2024, a las 09h43.-TERCERO.- Por QUINTA OCASION se le INSISTE
al recurrente (Legitimado Pasivo), se acerque a esta Unidad Judicial
para que de las facilidades del caso y se saquen las copias de todo lo
actuado para así enviar el proceso original a Sala de Sorteos de la Corte
Provincial de Esmeraldas para que previo sorteo de ley, avoque
conocimiento del recurso de apelación presentado, ya que deben quedar
copias certificadas de todo lo actuado en el archivo general de esta
Unidad Judicial, de conformidad al numeral 4.1 del Art. 4 de la
Resolución N° 61-2020 emitida por el Pleno del Consejo de la
Judicatura…”
Que mediante escrito de 08 de febrero del 2024, el Teniente Coronel de
Policía MARCO JACOBO PINCHAO SUMBA conjuntamente con su
abogado patrocinador, dirigido al señor General de Distrito César
Augusto Zapata Correa, Comandante General de la Policía Nacional, en
su petición concreta establece lo siguiente: “…SOLICITO a usted, mi
Comandante General y por su digno intermedio a los señores Miembros
del H. Consejo de Generales de la Policía Nacional y Comisión de
Ascensos de la Policía Nacional, se dignen avocar conocimiento de esta

19
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

mi petición y se resuelva que la Comisión de Ascensos de la Policía


Nacional, corrija el contenido de la Resolución No. 2024-008-CA-PN de
22 de enero de 2024, para que conste la fecha de ascenso del señor
Mayor de Policía MARCO JACOBO PINCHAO SUMBA, al grado de
Teniente Coronel de Policía, CON FECHA 02 DE MARZO DEL 2022,
conforme lo dispuesto por la Autoridad competente que es el Juez
Constitucional; y posteriormente se solicite a la señora Ministra
Encargada del Ministerio del Interior, para que a través del
Subsecretario de Policía, proceda a rectificar el Acuerdo Ministerial No.
004-AM-SP-2024, de 30 de enero de 2024, igualmente rectificando la
fecha de Ascenso del señor Mayor de Policía MARCO JACOBO
PINCHAO SUMBA, al grado de Teniente Coronel de Policía, ascenso
que debe constar con fecha 02 de marzo del 2022, en estricto
cumplimiento de la disposición del Juez Constitucional…”
Que, mediante informe jurídico No. PN-DNAJ-AJ-2024-0225-INF, de 29
de febrero de 2024, el Director Nacional de Asesoría Jurídica de la
Policía Nacional, concluye lo siguiente: “(…) De los antecedentes antes
expuestos, las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias y
conforme a la Providencia de fecha 28 de febrero del 2024, se concluye
lo siguiente:4.1 - En este contexto; sobre la base del art. 82 y 226
Constitución de la República del Ecuador y teniendo como antecedente
la sentencia emitida por la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE
SAN LORENZO, dentro del Juicio No: 08256202300079, PRIMERA
INSTANCIA; y, la providencia de 28 de febrero de 2024 emitida por la
misma Unidad Judicial dentro del Juicio No: 08256202300079; esta
Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, considera PROCEDENTE se
de estricto cumplimiento a la Ratio Desident y a su vez, solicita que de
forma inmediata se inicie el procedimiento administrativo para su
cumplimiento a través de la Comisión de Asensos, para que sobre la
base de las funciones establecidas en el Ar. 112 del Reglamento de
Carrera Profesional para las y los Servidores Policiales, emita el acto
administrativo correspondiente para alcanzar la promulgación del
Acuerdo Ministerial del ascenso del señor Mayor de Policía PINCHAO
SUMBA MARCO JACOBO, con fecha de ascenso correspondiente a la
de su promoción, Listas de Clasificación 2, y en los términos dispuestos
en sentencia; 42- De las acciones realizadas, a través de la secretaria,
se NOTIFIQUE al Ministerio del Interior, al señor Mayor de Policía
MARCO JACOBO PINCHAO SUMBA y sus representantes legales en
sus casilleros judiciales o correos electrónicos, para fines de ley, de
acuerdo a lo que dispone el artículo 164 y 165 del Código Orgánico

20
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

Administrativo, como norma supletoria al artículo 65 y 68 del Código


Orgánico General de Procesos, Por la favorable atención que se digne
dar al presente anticipo mis sinceros agradecimientos (…)”;
Que, mediante resolución No. 2024-015-CA-PN, de 05 de marzo de
2024 la Comisión de Ascenso; RESUELVE: 1- RECTIFICAR de
conformidad con el artículo 133 del Código Orgánico Administrativo, la
parte pertinente de la resolución No. 2024-008-CA-PN, emitida por la
Comisión de Ascensos, con fecha 22 de enero de 2024, mediante la
cual calificó idóneo para el ascenso al grado de Teniente Coronel de
Policía al señor Mayor de Policía PINCHAO SUMBA MARCO JACOBO,
perteneciente a la Sexagésima Tercera promoción de Oficiales de Línea,
con fecha 11 de octubre de 2023, siendo lo correcto con fecha 02 de
marzo de 2022, y ubique en la antigüedad 96 y lista 2 de clasificación,
conforme la matriz general de ascenso remitida mediante oficio No. PN-
DNTH-DSOP-SECTIC-2023-808-0 de 06 de noviembre de 2023, por el
señor Jefe del Departamento de la Sección de Tecnologías de la
Información y Comunicación de la Dirección Nacional de Administración
de Talento Humano, y en cumplimiento a la sentencia emitida por la
Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón San Lorenzo,
dentro de la Acción de Protección Nro. 08256-2023-00079; y, las
providencias de fechas 06 y 28 de febrero del 2024 emitidas por la antes
mencionada Unidad Judicial; 2.- SOLICITAR al señor Comandante
General de la Policía Nacional, se digne remitir la presente resolución al
Ministerio del Interior, a fin de que se emita el respectivo Acuerdo
Ministerial, mediante el cual se rectifique el Acuerdo Ministerial Nro. 004-
AM-SP-2024 de fecha 30 de enero de 2024, respecto a la fecha de
ascenso del señor Teniente Coronel de Policía PINCHAO SUMBA
MARCO JACOBO, perteneciente a la Sexagésima Tercera promoción
de Oficiales de Línea, siendo lo correcto con fecha 02 de marzo de
2022, y ubique en la antigüedad 96 y lista 2 de clasificación, conforme la
matriz general de ascenso remitida mediante oficio No. PN-DNTH-
DSOP-SECTIC-2023-808-0 de 06 de noviembre de 2023, por el señor
Jefe del Departamento dela Sección de Tecnologías de la Información y
Comunicación de la Dirección Nacional de Administración de Talento
Humano, y en cumplimiento a la sentencia emitida por la Unidad Judicial
Multicompetente con sede en el Cantón San Lorenzo, dentro de la
Acción de Protección Nro. 08256-2023-00079; y, las providencias de
fechas 06 y 28 de febrero del 2024 emitidas por la antes mencionada
Unidad Judicial”;

21
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Que mediante Oficio Nro. PN-CA-QX-2024-0128, de 05 de marzo de


2024, el Coronel de Policía de E.M. Joan Roberto Luna Valenzuela
Secretario de la Comisión de Ascensos de la Policía Nacional, remite al
señor General de Distrito César Augusto Zapata Correa, lo siguiente:
“(…) el digital de la Resolución No. 2024-015-CA-PN de fecha 05 de
marzo de 2024, a través de la cual este organismo resolvió: “1.-
RECTIFICAR de conformidad con el artículo 133 del Código Orgánico
Administrativo, la parte pertinente de la resolución No. 2024-008-CA-PN,
emitida por la Comisión de Ascensos, con fecha 22 de enero de 2024,
mediante la cual calificó idóneo para el ascenso al grado de Teniente
Coronel de Policía al señor Mayor de Policía PINCHAO SUMBA
MARCO JACOBO, perteneciente a la Sexagésima Tercera promoción
de Oficiales de Línea, con fecha 11 de octubre de 2023, siendo lo
correcto con fecha 02 de marzo de 2022, y ubique en la antigüedad 96 y
lista 2 de clasificación, conforme la matriz general de ascenso remitida
mediante oficio No. PN-DNTH-DSOP-SECTIC-2023-808-O de 06 de
noviembre de 2023, por el señor Jefe del Departamento de la Sección
de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Dirección
Nacional de Administración de Talento Humano, y en cumplimiento a la
sentencia emitida por la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el
Cantón San Lorenzo, dentro de la Acción de Protección Nro. 08256-
2023-00079; y, las providencias de fechas 06 y 28 de febrero del 2024
emitidas por la antes mencionada Unidad Judicial; 2.- SOLICITAR al
señor Comandante General de la Policía Nacional, se digne remitir la
presente resolución al Ministerio del Interior, a fin de que se emita el
respectivo Acuerdo Ministerial, mediante el cual se rectifique el Acuerdo
Ministerial Nro. 004-AM-SP-2024 de fecha 30 de enero de 2024,
respecto a la fecha de ascenso del señor Teniente Coronel de Policía
PINCHAO SUMBA MARCO JACOBO, perteneciente a la Sexagésima
Tercera promoción de Oficiales de Línea, siendo lo correcto con fecha
02 de marzo de 2022, y ubique en la antigüedad 96 y lista 2 de
clasificación, conforme la matriz general de ascenso remitida mediante
oficio No. PN-DNTH-DSOP-SECTIC-2023-808-O de 06 de noviembre de
2023, por el señor Jefe del Departamento de la Sección de Tecnologías
de la Información y Comunicación de la Dirección Nacional de
Administración de Talento Humano, y en cumplimiento a la sentencia
emitida por la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón
San Lorenzo, dentro de la Acción de Protección Nro. 08256-2023-00079;
y, las providencias de fechas 06 y 28 de febrero del 2024 emitidas por la
antes mencionada Unidad Judicial (...)”;

22
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

Que, mediante Oficio Nro. PN-CG-QX-2024-04764-OF de 06 de marzo


de 2024, el señor General de Distrito César Augusto Zapata Correa,
Comandante General de la Policía Nacional, remite a la señora Doctora
Mónica Rosa Irene Palencia Núñez, Ministra del Interior, Encargada,
“…la Resolución Nro. 2024-015-CA-PN, de 05 de marzo del 2024, a
través de la cual dicho Organismo ha resuelto: 1.- RECTIFICAR la parte
pertinente de la resolución Nro. 2024-008-CA-PN, emitida por la
Comisión de Ascensos, con fecha 22 de enero de 2024, mediante la
cual calificó idóneo para el ascenso al grado de Teniente Coronel de
Policía al señor Mayor de Policía PINCHAO SUMBA MARCO JACOBO,
perteneciente a la Sexagésima Tercera promoción de Oficiales de Línea,
con fecha 11 de octubre de 2023, siendo lo correcto con fecha 02 de
marzo de 2022, y ubique en la antigüedad 96 y lista 2 de clasificación,
en cumplimiento a la sentencia emitida por la Unidad Judicial
Multicompetente, con sede en el cantón San Lorenzo, dentro de la
Acción de Protección Nro. 08256-2023-00079.Documentación que elevo
a su conocimiento, a fin de que se digne emitir el correspondiente acto
administrativo, conforme solicitado por el citado Organismo Policial…”

En ejercicio de las facultades constitucionales, legales y reglamentarias.

ACUERDA:

Artículo 1.- RECTIFICAR de conformidad con el artículo 133 del Código


Orgánico Administrativo, la parte pertinente del Acuerdo Ministerial Nro.
004-AM-SP-2024, de fecha 30 de enero de 2024, emitida por el
Subsecretario de Policía, mediante el cual se ascendió al grado de
Teniente Coronel de Policía al señor Mayor de Policía PINCHAO
SUMBA MARCO JACOBO, perteneciente a la SEXAGÉSIMA
TERCERA promoción de Oficiales de Línea, con fecha 11 de octubre de
2023, siendo lo correcto con fecha 02 de marzo de 2022, antigüedad
96, lista de clasificación lista 2, en fundamento a la Resolución Nro.
2024-015-CA-PN, de fecha 05 de marzo de 2024 y en cumplimiento a la
sentencia emitida por la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el
Cantón San Lorenzo, dentro de la Acción de Protección Nro. 08256-
2023-00079; y, las providencias de fechas 06 y 28 de febrero del 2024
emitidas por la antes mencionada Unidad Judicial.

Artículo 2.- - El presente Acuerdo Ministerial, entrará en vigencia a


partir de su suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro
Oficial.

23
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Artículo 3.- La ejecución y publicación del presente Acuerdo Ministerial,


encárguese respetuosamente el señor Comandante General de la
Policía Nacional.

Artículo 4.- Disponer a la Dirección Administrativa del Ministerio del


Interior la Publicación en el Registro Oficial y la publicación del
instrumento según corresponda.

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.- Dado en el Despacho del señor


Subsecretario de Policía, en el Distrito Metropolitano de Quito, a los
siete (07) días del mes de marzo de 2024.

Firmado electrónicamente por:


NELSON FRANCISCO
ARROBA FONSECA

Nelson Francisco Arroba Fonseca


Coronel de Policía de E.M.
SUBSECRETARIO DE POLICÍA
DELEGADO DEL MINISTRO DEL INTERIOR

24
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

ACUERDO Nro. MDI-DMI-2024-0026-ACUERDO

SRA. DRA. MÓNICA ROSA IRENE PALENCIA NÚÑEZ


MINISTRA DEL INTERIOR, ENCARGADA

CONSIDERANDO:

Que el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador prescribe: “El derecho a la


seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas
jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.”;

Que el artículo 154 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador faculta a los
Ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la Ley, ejercer la rectoría de las
políticas públicas del área a su cargo y expedir acuerdos y resoluciones administrativas que
requieran su gestión;

Que el artículo 158 de la Constitución de la República señala: “Las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos.
(…) La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del
Estado y responsabilidad de la Policía Nacional. (…)”;

Que el artículo 160, inciso segundo de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “Los
miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional estarán sujetos a las leyes específicas
que regulen sus derechos y obligaciones (…)”;

Que el artículo 163 de la Constitución de la República prescribe: “La Policía Nacional es una
institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y
altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y
proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio
nacional. Los miembros de la Policía Nacional tendrán una formación basada en derechos
humanos, investigación especializada, prevención, control y prevención del delito y utilización de
medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza. Para el desarrollo de sus
tareas la Policía Nacional coordinará sus funciones con los diferentes niveles de gobiernos
autónomos descentralizados.”;

Que el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, determina: “Las instituciones
del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que
actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les
sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el
cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la
Constitución.”;

Que el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “La administración
pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia,
eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación,
planificación, transparencia y evaluación.”;

Que el artículo 233 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: “Ninguna servidora
ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de
sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el
manejo y administración de fondos, bienes o recursos públicos. Las servidoras o servidores
públicos y los delegados o representantes a los cuerpos colegiados de las instituciones del Estado,
estarán sujetos a las sanciones establecidas por delitos de peculado, cohecho, concusión y

25
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

enriquecimiento ilícito. La acción para perseguirlos y las penas correspondientes serán


imprescriptibles y, en estos casos, los juicios se iniciarán y continuarán incluso en ausencia de las
personas acusadas. Estas normas también se aplicarán a quienes participen en estos delitos, aun
cuando no tengan las calidades antes señaladas”;

Que el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en su artículo
63, dispone: “Rectoría.- Al ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden
público le corresponde dirigir las políticas, planificación, regulación, gestión y control de la
Policía Nacional.”;

Que el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, en su artículo
64, establece que el titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y
orden público tendrá las siguientes funciones: “(…) 4. Ejercer la representación legal, judicial y
extrajudicial de la Policía Nacional (…)”;

Que el Código Orgánico Administrativo en su artículo 1, determina: “Objeto.- Este Código regula
el ejercicio de la función administrativa de los organismos que conforman el sector público”;

Que, el Código Orgánico Administrativo en su artículo 47, dispone: “Representación legal de las
administraciones públicas. La máxima autoridad administrativa de la correspondiente entidad
pública ejerce su representación para intervenir en todos los actos, contratos y relaciones jurídicas
sujetas a su competencia. Esta autoridad no requiere delegación o autorización alguna de un
órgano o entidad superior, salvo en los casos expresamente previstos en la ley.”;

Que de acuerdo con lo previsto en el artículo 69 del Código Orgánico Administrativo respecto de la
delegación, señala: “Delegación de competencias. Los órganos administrativos pueden delegar el
ejercicio de sus competencias, incluida la de gestión, en: 1. Otros órganos o entidades de la misma
administración pública, jerárquicamente dependientes. 2. Otros órganos o entidades de otras
administraciones. 3. Esta delegación exige coordinación previa de los órganos o entidades
afectados, su instrumentación y el cumplimiento de las demás exigencias del ordenamiento jurídico
en caso de que existan. 4. Los titulares de otros órganos dependientes para la firma de sus actos
administrativos. 5. Sujetos de derecho privado, conforme con la ley de la materia. La delegación de
gestión no supone cesión de la titularidad de la competencia.”;

Que el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo, dispone: “La delegación contendrá: 1. La
especificación del delegado. 2. La especificación del órgano delegante y la atribución para delegar
dicha competencia. 3. Las competencias que son objeto de delegación o los actos que el delegado
debe ejercer para el cumplimiento de las mismas. 4. El plazo o condición, cuando sean necesarios.
5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar, fecha y número. 6. Las decisiones
que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su revocación se
publicarán por el órgano delegante, a través de los medios de difusión institucional.”;

Que el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo referente a los efectos de la delegación,
prescribe: “Son efectos de la delegación: 1. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por
el delegante. 2. La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante,
según corresponda.”;

Que el artículo 72 del Código Orgánico Administrativo relativo a la prohibición de delegación,


determina: “1. Las competencias reservadas por el ordenamiento jurídico a una entidad u órgano
administrativo específico. 2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por delegación, salvo
autorización expresa del órgano titular de la competencia. 3. La adopción de disposiciones de
carácter general. 4. La resolución de reclamos en los órganos administrativos que hayan dictado
los actos objeto de dicho reclamo. En ningún caso, el objeto de la delegación de gestión puede
referirse a prestaciones en los contratos públicos, cuando se la instrumenta con respecto a una
contraprestación dineral.”;

26
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 381 de 30 de marzo de 2022, el Presidente Constitucional de
la República, dispuso: “Escíndase del Ministerio de Gobierno, el Viceministerio del Interior y
créese el Ministerio del Interior, como organismo de derecho público, con personalidad jurídica
dotado de autonomía técnica, administrativa, operativa y financiera, encargado de formular las
políticas para seguridad ciudadana, protección interna y orden público.”;

Que el artículo 3 del Decreto Ejecutivo Nro. 381 de 30 de marzo de 2022, señala: “En función de la
escisión dispuesta en el presente Decreto Ejecutivo, el Ministerio del Interior, tendrá la
competencia para garantizar la seguridad ciudadana y convivencia social pacífica en el marco del
respeto a los derechos fundamentales, la democracia y la participación ciudadana en una visión
integral que sitúa al ser humano en su diversidad como sujeto central de protección en un Estado
de Derecho; ejercerá la rectoría de la política pública de seguridad ciudadana, protección interna
y orden público; para lo cual, ejercerá las siguientes atribuciones y competencias: (…) f. Ejercer
la representación legal, judicial y extrajudicial de la Policía Nacional; (…) s. Aprobar y suscribir
convenios y contratos para preservar la seguridad ciudadana y convivencia social pacífica del
país; t. Garantizar el respeto y la vigencia de los derechos humanos dispuestos por la Constitución
de la República y en los convenios vigentes; (…)”;

Que con Decreto Ejecutivo Nro. 9 de 23 de noviembre de 2023, señala: “Artículo 1.- el Señor
Presidente de la República, designa a la Sra. Mónica Rosa Irene Palencia Núñez, Encargada del
Ministerio del Interior”.

Que mediante oficio Nro. MREMH-SANE-2024-0036-O de 08 de febrero de 2024, suscrito por el


Subsecretario de América del Norte y Europa, dirigido a la Directora de Asuntos Internacionales
del Ministerio Interior, mediante el cual solicita: “(…) se requiere que la Ministra del Interior
emita una Resolución, en la cual se autorice al Embajador Xavier Aliaga, Encargado de Negocios
a.i. del Ecuador ante Bélgica y Luxemburgo, y Misión del Ecuador ante la Unión Europea,
suscribir el Plan de Acción a nombre del Ministerio del Interior. (…)”

Que mediante memorando Nro. MDI-DAI-2024-0185-MEMO, de 09 de febrero de 2024, suscrito


por la Directora de Asuntos Internacionales, solicita a la Ministra del Interior, encargada que: "(...)
Al respecto, el Subsecretario de América del Norte y Europa del Ministerio de Relaciones
Exteriores, en base a consultas con la Dirección de Tratados, manifiesta que se requiere una
Resolución, en la cual se autorice al Embajador Xavier Aliaga, Encargado de Negocios a.i. del
Ecuador ante Bélgica y Luxemburgo, y Misión del Ecuador ante la Unión Europea, suscribir el
Plan de Acción a nombre del Ministerio del Interior, suscripción que se prevé realizar el 01 de
marzo de 2024. Tras lo mencionado, señora Ministra, en caso que exista su aprobación, se solicita
muy comedidamente, se remita a la Coordinación Jurídica el pedido, para dar inicio a la
suscripción del Plan de Acción del Memorando de Entendimiento contra la Delincuencia
Organizada Transnacional y Terrorismo entre el Ministerio del Interior de Ecuador y la Policía
Federal de Bélgica".

En ejercicio de las atribuciones conferidas en el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución de la


República del Ecuador, los artículos 63 y 64 numeral 4 del el Código Orgánico de las Entidades de
Seguridad Ciudadana y Orden Público, y los artículos 47, 69, 70 y 71 del Código Orgánico
Administrativo;

ACUERDA:

Artículo 1.- Delegar a Xavier Aliaga, Embajador encargado de Negocios a.i. del Ecuador ante
Bélgica y Luxemburgo, y Misión del Ecuador ante la Unión Europea, para que a nombre y
representación de la señora Ministra del Interior, encargada, comparezca y suscriba el Plan de

27
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Acción Conjunto para 2024-2025, entre el Ministerio del Interior con la Policía Nacional de
Ecuador y la Policía Federal Belga.

Artículo 2.- Encargar al GraD. César Augusto Zapata Correa, Comandante General de la Policía
Nacional del Ecuador, la ejecución del Plan de Acción Conjunto para el 2024-2025, entre el
Ministerio del Interior con la Policía Nacional de Ecuador y la Policía Federal Belga, quien emitirá
un informe de manera semestral de la ejecución de mencionado documento.

Artículo 3.- De su ejecución encárguese al GraD. César Augusto Zapata Correa, Comandante
General de la Policía Nacional del Ecuador.

Artículo 4.- De conformidad con el artículo 71 numeral 2 del Código Orgánico Administrativo, las
decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante.

Artículo 5.- El presente Acuerdo Ministerial, entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin
perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Artículo 6.- Encárguese de la notificación y publicación en el Registro Oficial, a la Dirección


Administrativa del Ministerio del Interior.

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.-

Dado en Quito, D.M., a los 04 día(s) del mes de Marzo de dos mil veinticuatro.

Documento firmado electrónicamente


SRA. DRA. MÓNICA ROSA IRENE PALENCIA NÚÑEZ
MINISTRA DEL INTERIOR, ENCARGADA

Firmado electrónicamente por:


MONICA ROSA IRENE
PALENCIA NUÑEZ

28
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

ACUERDO Nro. MDI-DMI-2024-0027-ACUERDO

SRA. DRA. MÓNICA ROSA IRENE PALENCIA NÚÑEZ


MINISTRA DEL INTERIOR, ENCARGADA

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que: “El


derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la
existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades
competentes”;

Que, el artículo 154 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, establece:


“A las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley,
les corresponde: 1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y
expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión (…)”;

Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, expresa que: “Las
instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores
públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente
las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán
el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce
y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”;

Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador, señala: “La


administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los
principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración,
descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y
evaluación”;

Que, el artículo 68 del Código Orgánico Administrativo, dispone: “La competencia es


irrenunciable y se ejerce por los órganos o entidades señalados en el ordenamiento
jurídico, salvo los casos de delegación, (¼) cuando se efectúen en los términos previstos
en la ley”;
Que el artículo 69 del Código Orgánico Administrativo, manifiesta: “Los órganos
administrativos pueden delegar el ejercicio de sus competencias, incluida la de gestión,
en: 1. Otros órganos o entidades de la misma administración pública, jerárquicamente
dependientes (...)”;

Que, el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo, determina: “Son efectos de la


delegación: 1. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante. 2. La
responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante, según
corresponda”;

Que, el artículo 73 del Código Orgánico Administrativo, señala: “El cambio de titular del
órgano delegante o delegado no extingue la delegación de la competencia, pero obliga,
al titular que permanece en el cargo, a informar al nuevo titular dentro los tres días
siguientes a la posesión de su cargo, bajo prevenciones de responsabilidad

29
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

administrativa, las competencias que ha ejercido por delegación y las actuaciones


realizadas en virtud de la misma. En los casos de ausencia temporal del titular del
órgano competente, el ejercicio de funciones, por quien asuma la titularidad por
suplencia, comprende las competencias que le hayan sido delegadas”;

Que, el artículo 186 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento Carrera Profesional para
Servidores Policiales, dispone: “Órgano competente para la sustanciación y calificación
de ascenso a los grados de mayor hasta los grados de general. - El órgano competente
para la sustanciación y calificación de ascenso al grado de mayor hasta los grados de
general, será la Comisión de Ascensos y estará conformada por: 1.Comandante General
de la Policía Nacional, quien la presidirá; 2. Delegado del ministerio rector de la
seguridad ciudadana, protección interna y orden público; 3. Subcomandante General de
la Policía Nacional; 4. Inspector General de la Policía Nacional; 5. Director Nacional
de Administración de Talento Humano de la Policía Nacional; 6. Director Nacional de
Asesoría Jurídica de la Policía Nacional; con voz informativa y sin voto; y, 7. Jefe del
Departamento de Desarrollo Institucional de la Dirección Nacional de Administración
de Talento Humano, quien actuará como secretario, con voz informativa y sin voto. La
Comisión de Ascensos podrá conformarse con al menos tres de sus integrantes con voz y
voto. Para el ascenso al grado de general de distrito, luego de haberse conocido la
sustanciación, calificación y reubicación de antigüedades, a la Comisión de Ascensos se
integrarán todos los generales de la Policía Nacional en servicio activo para la
resolución de calificación del grado; conforme a lo establecido en este reglamento. La
sustanciación y calificación para el grado de general inspector de quienes conforman la
Comisión de Ascensos como subcomandante general e inspector general, la realizará el
titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden
público, conjuntamente con el Comandante General de la Policía Nacional. La
sustanciación y calificación al grado de general inspector del Comandante General en
funciones, la realizará el titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y orden público. La sustanciación y calificación al grado de general
superior, la realizará el titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana,
protección interna y orden público";

Que, el artículo 187 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento Carrera Profesional para
Servidores Policiales, determina: "La Comisión de Ascensos tendrá las siguientes
atribuciones: 1. Sustanciar el otorgamiento de los grados de general, coronel, teniente
coronel y mayor; 2. Calificar a los servidores policiales que se encuentran aptos o no
aptos, para el ascenso de los grados de general, coronel, teniente coronel y mayor; 3.
Conocer el informe técnico - jurídico de cumplimiento de requisitos presentado por el
Consejo de Generales; y, 4. Emitir la resolución determinando si el servidor policial se
encuentra apto o no apto para el ascenso al inmediato grado superior. La Comisión de
Ascensos para su organización y funcionamiento se regirá por su propio reglamento";

Que, el artículo 69 del Código Orgánico Administrativo, respecto de la delegación de


competencias, establece que: “Los órganos administrativos pueden delegar el ejercicio
de sus competencias, incluida la gestión, en: 1. Otros órganos o entidades de la misma
administración pública, jerárquicamente dependientes.”;

Que, el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo, señala: “Contenido de la


delegación. La delegación contendrá: 1. La especificación del delegado.- 2. La

30
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

especificación del órgano delegante y la atribución para delegar dicha competencia.- 3.


Las competencias que son objeto de delegación o los actos que el delegado debe ejercer
para el cumplimiento de las mismas.- 4. El plazo o condición, cuando sean necesarios.-
5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar, fecha y número.- 6. Las
decisiones que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su
revocación se publicarán por el órgano delegante, a través de los medios de difusión
institucional.”;

Que, el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo, dispone que: “(…) Son efectos
de la delegación: 1. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante.
2. La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante, según
corresponda.”;

Que, el artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función


Ejecutiva, establece: “De los Ministros.- Los ministros de Estado son competentes para
el despacho de todos los asuntos inherentes a sus ministerios, sin necesidad de
autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente
señalados en leyes especiales (...)”;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 381 de 30 de marzo de 2022, el Presidente


Constitucional de la República escindió del Ministerio de Gobierno, el Viceministerio del
Interior y dispuso la creación del Ministerio del Interior, como organismo de derecho
público, con personalidad jurídica dotado de autonomía técnica, administrativa, operativa
y financiera, encargado de formular las políticas para seguridad ciudadana, protección
interna y orden público;

Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 9, del 23 de noviembre de 2023, el Presidente


Constitucional de la República del Ecuador encargó el Ministerio del Interior a la señora
Mónica Rosa Irene Palencia Núñez, Ministra de Gobierno;

Que, con Oficio Nro. PN-CA-QX-2024-0090 de 15 de febrero de 2024, suscrito por el


Prosecretario de la Comisión de Ascensos AD-HOC de la Policía Nacional, dirigido a la
señora Ministra del Interior (E), mediante el cual: “(…) se CONVOCA, y por su digno
intermedio solicito se AUTORICE a la o el Delegado de su Autoridad, para la
conformación de la Comisión de Ascensos, al sesión No. 004 (…)”;

Que, mediante Oficio Nro. PN-CA-QX-2024-0102 de 16 de febrero de 2024, suscrito por


el señor Comandante General de la Policía Nacional, dirigido a la señora Ministra del
Interior, en el cual menciona: “(…) muy comedidamente se CONVOCA, y por su digno
intermedio solicito se AUTORICE a la o el Delegado de su Autoridad, para la
conformación de la Comisión de Ascensos, a la sesión No. 005 que tendrá lugar el día
viernes 16 de febrero del 2024, a las 10H00, en la Sala de Sesiones del Consejo de
Generales, en el sexto piso de la Comandancia General de la Policía Nacional (…)”.

En ejercicio de las facultades y atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias.

ACUERDA:

31
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Artículo 1.- Delegar al abogado José Carlo Freire Briones, Coordinador General Jurídico
del Ministerio del Interior, para que a nombre y en representación de la Ministra del
Interior, asista a la sesión No. 006 de la Comisión de Ascensos, a efectuarse el 05 de
marzo de 2024, a las 15h25, en la que se tratará del ascenso al inmediato grado superior
del Mayor de Policía Cañar Romero Adalberto Rene, perteneciente a la Sexagésima
promoción de Oficiales de Línea (rezagado); y, del Teniente Coronel de Policía Pinchao
Sumba Marco Jacobo, perteneciente a la Sexagésima Tercera promoción de Oficiales de
Línea. El delegado deberá cumplir con los deberes y atribuciones establecidas en el
Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Pública, el
Reglamento Sustitutivo al Reglamento Carrera Profesional para Servidores Policiales, y
demás normativa aplicable y pertinente.

Artículo 2.- El delegado informará a la Ministra del Interior sobre las acciones adoptadas
en ejercicio de la presente delegación, siendo penal, civil y administrativamente
responsable por los actos que realizare, o las omisiones en que incurriere en virtud de la
delegación conferida.

Artículo 3.- El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su


suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. De su ejecución,
encárguese al abogado José Carlo Freire Briones, en su calidad de delegado y
Coordinador General Jurídico del Ministerio del Interior.

Artículo 4.- Encárguese a la Dirección Administrativa de esta Cartera de Estado de la


publicación en el Registro Oficial y notificación del presente instrumento.

Dado en Quito, D.M. , a los 05 día(s) del mes de Marzo de dos mil veinticuatro.

Documento firmado electrónicamente


SRA. DRA. MÓNICA ROSA IRENE PALENCIA NÚÑEZ
MINISTRA DEL INTERIOR, ENCARGADA

Firmado electrónicamente por:


MONICA ROSA IRENE
PALENCIA NUÑEZ

32
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

ACUERDO Nro. MDI-DMI-2024-0028-ACUERDO

SRA. DRA. MÓNICA ROSA IRENE PALENCIA NÚÑEZ


MINISTRA DEL INTERIOR, ENCARGADA

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador determina que el Ecuador es un Estado
constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico;

Que el artículo 3 numeral 8 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como deber del
Estado garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una
sociedad democrática y libre de corrupción;

Que el artículo 66 numeral 3 literal b, de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce el


derecho a la integridad personal, que incluye una vida libre de violencia en el ámbito público y privado.
El Estado deberá adoptar todas las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de
violencia;

Que el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador, prescribe que: “El derecho a la
seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas
previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.”;

Que el artículo 154, numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “A las ministras
y ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: 1. Ejercer la
rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones
administrativas que requiera su gestión (…)”;

Que el artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador manifiesta que, la protección interna y
el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía
Nacional;

Que el artículo 163 de la Constitución de la República del Ecuador establece que, la Policía Nacional es
una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y
altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el
libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional;

Que el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, expresa que: “Las instituciones del
Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en
virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas
en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y
hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”;

Que el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador, prevé: “La administración pública
constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad,
jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia y evaluación.”;

Que el artículo 4 de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, establece: “EI Instituto de
Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL), contará con siguientes organismos: a) El Consejo
Directivo; b) La Dirección General; c) La Dirección de Prestaciones; d) La Dirección de Servicio
Social; e) La Dirección Económico - Financiera; f) La Dirección Administrativa; g) Los departamentos
técnico - Administrativo, dependientes de las direcciones; h) La Auditoría Interna; i) La Junta
Calificadora de Servicios Policiales; y, j) La junta de Médicos”;

Que el artículo 5 de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, determina que el Consejo

33
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Directivo está integrado por los siguientes vocales: “a) El Ministro del Interior o su delegado, quien lo
presidirá y tendrá voto dirimente; b) El Comandante General de la Policía Nacional o su delegado; c) El
Subsecretario de Policía o su delegado; d) El Director General de Personal o su delegado; e) El
Director Nacional de Bienestar Social o su delegado; f) Un representante por los oficiales en servicio
pasivo; y, g) Dos representantes por el personal de tropa en servicio pasivo. Los delegados deberán
acreditar título de tercer nivel; además de conocimientos técnicos y experiencia en seguridad social o
áreas afines. Los vocales previstos en los literales f) y g) serán designados de conformidad con lo
previsto en el Reglamento de esta Ley. El Director General del ISSPOL actuará como Secretario, con voz
pero sin voto”;

Que el artículo 97 del Reglamento a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional determina que, los
delegados del Ministro del Interior, el Comandante General de la Policía Nacional, el Subsecretario de
Policía, el Director General de Personal, el Director Nacional de Bienestar Social deberán cumplir con los
siguientes requisitos: a) Tener título de tercer nivel registrado en la Secretaría de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación; b) Acreditar conocimientos técnicos y experiencia en seguridad social
o áreas afines como: economía, finanzas, administración, gerencia, auditoría, matemáticas;

Que el artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, establece
que: “De los Ministros.- Los ministros de Estado son competentes para el despacho de todos los asuntos
inherentes a sus ministerios sin necesidad de autorización alguna del Presidente de la República, salvo
los casos expresamente señalados en leyes especiales…”;

Que el artículo 70 del Código Orgánico Administrativo respecto del contenido de la delegación, dispone:
“La delegación contendrá: 1. La especificación del delegado. 2. La especificación del órgano delegante
y la atribución para delegar dicha competencia. 3. Las competencias que son objeto de delegación o los
actos que el delegado debe ejercer para el cumplimiento de las mismas. 4. El plazo o condición, cuando
sean necesarios. 5. El acto del que conste la delegación expresará además lugar, fecha y número. 6. Las
decisiones que pueden adoptarse por delegación. La delegación de competencias y su revocación se
publicarán por el órgano delegante, a través de los medios de difusión institucional.”;

Que el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo referente a los efectos de la delegación, prescribe:
“Son efectos de la delegación: 1. Las decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante. 2.
La responsabilidad por las decisiones adoptadas por el delegado o el delegante, según corresponda.”;

Que el artículo 72 del Código Orgánico Administrativo relativo a la prohibición de delegación,


determina: “1. Las competencias reservadas por el ordenamiento jurídico a una entidad u órgano
administrativo específico. 2. Las competencias que, a su vez se ejerzan por delegación, salvo
autorización expresa del órgano titular de la competencia. 3. La adopción de disposiciones de carácter
general. 4. La resolución de reclamos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto
de dicho reclamo. En ningún caso, el objeto de la delegación de gestión puede referirse a prestaciones en
los contratos públicos, cuando se la instrumenta con respecto a una contraprestación dineral...”;

Que el artículo 73 del Código Orgánico Administrativo concerniente a la extinción de la delegación,


señala: “1. Revocación. 2. El cumplimiento del plazo o de la condición. El cambio de titular del órgano
delegante o delegado no extingue la delegación de la competencia, pero obliga, al titular que permanece
en el cargo, a informar al nuevo titular dentro los tres días siguientes a la posesión de su cargo, bajo
prevenciones de responsabilidad administrativa, las competencias que ha ejercido por delegación y las
actuaciones realizadas en virtud de la misma. En los casos de ausencia temporal del titular del órgano
competente, el ejercicio de funciones, por quien asuma la titularidad por suplencia, comprende las
competencias que le hayan sido delegadas.”;

Que mediante Decreto Ejecutivo No. 381 de 30 de marzo de 2022, el Presidente Constitucional de la
República escindió del Ministerio de Gobierno, el Viceministerio del Interior y dispuso la creación del
Ministerio del Interior, como organismo de derecho público, con personalidad jurídica dotado de
autonomía técnica, administrativa, operativa y financiera, encargado de formular las políticas para
seguridad ciudadana, protección interna y orden público;

Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 9, del 23 de noviembre del 2023, el Presidente Constitucional de la

34
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, encarga el Ministerio del Interior a la señora Mónica Rosa
Irene Palencia Núñez, Ministra de Gobierno.

En ejercicio de la facultad establecida en el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución de la República


del Ecuador y artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva:

ACUERDA:

Artículo 1.- Delegar al Dr. Lyonel Fernando Calderón Tello, en su calidad de Viceministro de Seguridad
Ciudadana, como miembro del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de la Policía
Nacional, quien lo presidirá.

Artículo 2.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 71 del Código Orgánico Administrativo, las
decisiones delegadas se consideran adoptadas por el delegante, y por tanto es responsable de las mismas.

Artículo 3.- El delegado, informará a la Máxima Autoridad cada trimestre, las acciones adoptadas en
ejercicio de la presente delegación, siendo penal, civil y administrativamente responsable por los actos
que realizare o las omisiones en que incurriere en virtud de la misma.

Artículo 4.- El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su suscripción, sin perjuicio
de su publicación en el Registro Oficial; de su ejecución encárguese al Dr. Lyonel Fernando Calderón
Tello, Viceministro de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

Artículo 5.- Encárguese a la Dirección Administrativa de esta Cartera de Estado de la publicación en el


Registro Oficial y notificación del presente instrumento.

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.-

Dado en Quito, D.M., a los 06 día(s) del mes de Marzo de dos mil veinticuatro.

Documento firmado electrónicamente


SRA. DRA. MÓNICA ROSA IRENE PALENCIA NÚÑEZ
MINISTRA DEL INTERIOR, ENCARGADA

Firmado electrónicamente por:


MONICA ROSA IRENE
PALENCIA NUÑEZ

35
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

RESOLUCIÓN MINISTERIAL No. 0014

DRA. MONICA ROSA IRENE PALENCIA NUÑEZ


MINISTRA DEL INTERIOR, ENCARGADA

CONSIDERANDO:

Que el inciso segundo del artículo 160 de la Constitución de la República del Ecuador,
dispone: “Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional estarán sujetos a
las leyes específicas que regulen sus derechos y obligaciones, y su sistema de ascensos y
promociones con base en méritos y con criterios de equidad de género. Se garantizará su
estabilidad y profesionalización”;

Que el artículo 63 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público, manifiesta: “Al ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y
orden público le corresponde dirigir las políticas, planificación, regulación, gestión y control
de la Policía Nacional”;

Que el artículo 64 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público, expresa: “El titular del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección
interna y orden público tendrá las siguientes funciones: (…) 4. Ejercer la representación
legal, judicial y extrajudicial de la Policía Nacional”;

Que el artículo 105 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden
Público, manifiesta que: “El personal policial podrá ser destinado a comisión de servicios
únicamente para efectuar estudios regulares de formación, capacitación o especialización;
reuniones, conferencias, pasantías y visitas de observación en el exterior o en el país, que
beneficien a la institución policial. Se concederá la comisión de servicios previo dictamen
favorable del ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden
público, siempre que la servidora o servidor policial hubiere cumplido un año en el servicio
activo. Por este concepto, el servidor o servidora policial tendrá derecho a recibir el pago de
viáticos, subsistencias, reposiciones y demás emolumentos que corresponda. En los casos en
que la institución de destino cubra total o parcialmente los gastos inherentes a la actividad
objeto de la comisión, el ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y
orden público reconocerá los conceptos que de forma complementaria sean pertinentes, de
conformidad con este Libro y respectivos reglamentos. Ningún servidor o servidora policial
podrá acumular más de seis años de comisiones de servicio”;

Que la Disposición General Décima Primera del Reglamento de Viajes al Exterior de los
Servidores Públicos, dice: “Para el caso de comisiones de servicios al exterior declaradas en
favor de los miembros de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, los Ministros de Defensa
Nacional y de Gobierno respectivamente, autorizarán dichas comisiones de servicios al

36
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

exterior de conformidad con la normativa interna que tengan para el efecto, debiendo la
misma ajustarse al presente Reglamento”;

Que el artículo 37 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Carrera Profesional para las
y los Servidores Policiales, señala: “Requisitos para la declaratoria en comisión de
servicios.- La comisión de servicios será autorizada por el titular del ministerio rector de la
seguridad ciudadana o su delegado, protección interna y orden público (…)”;

Que el artículo 148 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Carrera Profesional para las
y los Servidores Policiales, señala: “Comisión de servicios.- La comisión de servicios tiene
por objeto alcanzar beneficios a favor de la institución policial a través del conocimiento
adquirido por los servidores policiales, serán única y exclusivamente para los siguientes
fines: 1. Estudios de formación de tercer y cuarto nivel; 2. Estudios de educación continua;
3. Cursos de ascenso; 4. Cursos de especialización policial; 5. Reuniones; 6. Conferencias;
7. Seminarios académicos; 8. Pasantías; 9. Talleres; 10. Visitas de observación; y, 11. Las
demás que se establezcan en la normativa creada para el efecto”;

Que el artículo 150 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Carrera Profesional para las
y los Servidores Policiales, indica: “Declaración en comisión de servicios para reuniones,
conferencias, seminarios, pasantías, talleres y visitas de observación.- La declaración en
comisión de servicios para reuniones, conferencias, seminarios, pasantías, talleres y visitas
de observación, se realizará con autorización del ministerio rector de la seguridad
ciudadana, protección interna y orden público o su delegado, a pedido del Comandante
General y el cumplimiento de los requisitos establecidos en este reglamento”;

Que el artículo 151 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Carrera Profesional para las
y los Servidores Policiales, manifiesta: “Requisitos para ser declarados en comisión de
servicios para reuniones, conferencias, seminarios, pasantías, talleres y visitas de
observación. - La declaratoria en comisión de servicios para reuniones, conferencias,
seminarios, pasantías, talleres y visitas de observación de los servidores policiales, será
realizada por el Comandante General, previo cumplimiento de los siguientes requisitos: 1.
Informe de requerimiento por parte de la dependencia policial; 2. Informe de factibilidad de
los servidores policiales participantes, de acuerdo con su nivel de gestión, rol, cargo y
función, emitido por la Dirección Nacional de Administración de Talento Humano; 3. Los
servidores policiales deberán acreditar un año de servicio activo dentro de su carrera
profesional; 4. Documentación de respaldo del financiamiento para la comisión de servicios;
5. Presentación de los formularios preestablecidos por la Dirección Nacional de
Administración de Talento Humano; 6. Los requeridos exigidos por el organismo nacional o
internacional, en el caso de que los solicitare; y, 7. Cuando la comisión de servicios
sobrepase los treinta días, el servidor policial deberá suscribir un contrato de devengación,
al que agregará una garantía personal o real, la cual, será elaborada por la Dirección
Nacional de Educación”;

37
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Que el artículo 152 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Carrera Profesional para las
y los Servidores Policiales, señala: “Autorización de las comisiones de servicios para
estudios, reuniones, conferencias, pasantías y visitas de observación.- Las comisiones de
servicios para estudios, reuniones, conferencias, pasantías y visitas de observación, serán
previamente autorizadas mediante resolución ministerial a pedido del Comandante General.
La comisión de servicios se podrá prorrogar por causas debidamente justificadas y
motivadas. La resolución se remitirá a la Dirección Nacional de Administración de Talento
Humano, para efectos de contabilización del tiempo en comisión de servicios y
devengación”;

Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 381 del 30 de marzo del 2022, el señor Guillermo
Alberto Lasso Mendoza, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, escinde del
Ministerio de Gobierno, el Viceministerio del Interior y crea el Ministerio del Interior;

Que mediante Decreto Ejecutivo Nro. 9 del 23 de noviembre del 2023, el señor Daniel Noboa
Azín, Presidente Constitucional de la República del Ecuador, encarga el Ministerio del
Interior a la señora Mónica Rosa Irene Palencia Núñez, Ministra de Gobierno.

Que mediante Carta de invitación suscrita por Juan A. Misle Dona Program Associate
International Programs, de 16 de enero de 2024, manifiesta al General de Distrito Cesar
Augusto Zapata Correa, Comandante General de la Policía Nacional del Ecuador lo siguiente:
“…Le escribo en nombre de los organizadores de la serie de Conferencias sobre
Criminalidad en Venezuela, financiada por la Oficina de Asuntos Internacionales de
Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés). Nos gustaría compartir una
invitación a la Policía Nacional de Ecuador para participar en nuestra próxima conferencia
presencial en marzo de 2024. Detalles de la Conferencia: Título: EWG 10 Intercambio de
Información: Tren de Aragua Fechas: 12 - 14 de marzo de 2024, Ubicación: W Hotel Ciudad
de Panamá, Costo: Los costos de viaje y los arreglos logísticos para el evento serán,
cubiertos en su totalidad por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL);
Agenda: Se adjunta un borrador de agenda para su revisión, Objetivo: La conferencia tiene
como objetivo realizar un análisis en profundidad de la expansión de los grupos armados no
estatales, específicamente el Tren de Aragua (TdA), en toda la región. Los participantes
deberán preparar una presentación de 20 minutos sobre investigaciones abiertas o cerradas
relacionadas al Tren de Aragua o a grupos armados no estatales vinculados a Venezuela.
Deberá incluir técnicas para dichas investigaciones e identificar las principales prioridades
de su país en la lucha contra los grupos armados no estatales de origen venezolano. Le
agradeceríamos que designara a una o dos personas de su oficina que trabajen en casos
relacionados con el Tren de Aragua para que asistan a esta conferencia. Favor de compartir
sus nombres, títulos y direcciones de correo electrónico en respuesta a este correo
electrónico antes del 19 de enero. Tras recibir sus nominaciones, los nombres se compartirán
con la Embajada de EE.UU. para su aprobación antes de enviar las invitaciones a los
participantes. Gracias por considerar esta invitación y por favor háganos saber si tiene
alguna pregunta….”

38
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

Que mediante Circular Nro. PN-CG-QX-2024-00709-C, de 16 de febrero de 2024, el General


de Distrito Cesar Augusto Zapata Correa, Comandante General de la Policía Nacional del
Ecuador, solicita al General de Distrito Henry Román Tapia Lafuente, Director Nacional de
Administración de Talento Humano de la Policía Nacional, al Coronel de Policía Doris
Elizabeth Viteri Paspuel, Agregada Policial de Ecuador en Panamá y al Teniente Coronel de
Policía Mario Andrés Cazco Rueda, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de
la Policía Nacional, lo siguiente: “…a fin de dar cumplimiento a los lineamientos para
autorizaciones de comisiones de servicios al exterior, adjunto la Ficha de Datos e
Invitaciones para Comisiones de Servicios/Becas al Exterior y Cobertura de Gastos
correspondiente para, la “PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS SOBRE
CRIMINALIDAD EN VENEZUELA” a desarrollarse en Panamá en la ciudad de Panamá
a partir del día 11 al 15 de marzo de 2024. Al respecto, conforme establece el Oficio Nro.
MDI-DMI-2023-3277-OF, de fecha 19 de septiembre de 2023, emitido por el señor Ministro
del Interior, documento mediante el cual fija los LINEAMIENTOS, PLAZOS Y TÉRMINOS
para las Comisiones de Servicio al Exterior, sírvase remitir la siguiente información:

ORD. GRADO NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA UNIDAD


1 GRAD. SARSOZA GUERRA FREDDY 1707797542 NOPERA-DGIN-
STALIN DIREC
2 TCNL. ENDARA PUGA CARLOS 1001898251 NOPERA-DGIN-ANIF
AMADO

DNTH: Remitir la documentación habilitante (DE MANERA DIGITAL MEDIANTE EL


SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL - QUIPUX) para la presente comisión al exterior,
con carácter URGENTE; Informe de Factibilidad Hojas de vida (soporte digital –
unificado); Certificados de que los servidores policiales tiene más de un año en servicio
activo (soporte digital – unificado); Certificados de que los servidores policiales no acumula
más de seis años de comisiones de servicios al exterior (soporte digital – unificado);
Verificación de observaciones, conforme a lo establecido en el Oficio Nro. PN-DNTH-DEIN-
2022-1742, de 7 de noviembre de 2022, suscrito por el señor Jefe del Departamento de
Desarrollo Institucional; AGREG. POLICIAL PANAMÁ: Genere el certificado de viabilidad
para la presente comisión; DRI: Realizar los trámites correspondientes de autorización para
la comisión al exterior citada; Documentación que deberá remitir a este Despacho hasta el
día 21 de febrero de 2024,12h00…”; Que, para el cumplimiento de la comisión de servicios
se han realizado los actos internos: a) ficha de datos para comisiones de servicio/becas al
exterior y cobertura de gastos, en relación a la “PATICIPACION EN CONFERENCIAS
SOBRE CRIMINALIDAD EN VENEZUELA”, a efectuarse del 11 al 15 de marzo de 2024, en
Panamá- ciudad Panamá, señalando que: “NUMERO DE CUPOS: 02; COSTOS PASAJES
AÉREOS: Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL);
ALOJAMIENTO: Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley
(INL); ALIMENTACIÓN: Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de
la Ley (INL); TRANSPORTE INTERNO: Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y
Aplicación de la Ley (INL); SEGURO MÉDICO: Oficina de Asuntos Internacionales de
Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL); INSTRUCCIÓN ACADEMICA: Oficina de Asuntos
Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL)…”;

39
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Que mediante Oficio Nro. PN-DRI-QX-2024-0343-OF de 16 de febrero de 2024, la Coronel


de Policía de E.M. Doris Elizabeth Viteri Paspuel, Agregada Policial de Ecuador en Panamá,
remite al General de Distrito Cesar Augusto Zapata Correa, Comandante General de la
Policía Nacional del Ecuador lo siguiente: “…el Certificado de Viabilidad de Panamá, 16 de
febrero del 2024 para la “PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS SOBRE CRIMINALIDAD
EN VENEZUELA”, a desarrollarse en la ciudad de Panamá a partir del día 11 al 15 de
marzo de 2024…”, en el que se indica: “…en cumplimiento a las directrices emitidas
mediante Oficio Nro. MDI-2018-1311-OF, suscrito por la Dra. María Paula Romo
Rodríguez, Ministra del Interior y en referencia al “Instructivo para Servidores Policiales
que participarán en Comisiones de Servicio en el Exterior”, respetuosamente certifico que
debido a las funciones inherentes a mi función en calidad de Agregada de Policía a la
Embajada del Ecuador en Panamá no es posible la participación en la Comisión de la
“PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS SOBRE CRIMINALIDAD EN VENEZUELA”, a
desarrollarse en la ciudad de Panamá a partir del día 11 al 15 de marzo de 2024…”

Que mediante Oficio Nro. PN-DNTH-QX-2024-4776-O de 19 de febrero de 2024, el General


de Distrito Henry Román Tapia Lafuente, Director Nacional de Administración de Talento
Humano de la Policía Nacional, remite al General de Distrito Cesar Augusto Zapata Correa,
Comandante General de la Policía Nacional del Ecuador lo siguiente: “en atención al
Circular Nro. PN-CG-QX-2024-00709-C, de fecha 16 de febrero de 2024, suscrito por mi
Comandante General, relacionado a la comisión de servicios al exterior correspondiente a la
“PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS SOBRE CRIMINALIDAD EN VENEZUELA” a
desarrollarse en panamá en la ciudad de Panamá a partir del día 11 al 15 de marzo de 2024.
Grad. Sarzosa Guerra Freddy Stalin, Tcnl Endara Puga Carlos Amado, me permito remitir el
Informe de Factibilidad Nro. PN-DNTH-DEIN-2024-0150-INF, de fecha 16 de febrero de
2024, elaborado por el Teniente de Policía Geicer Montenegro Zambrano Analista del
Departamento de Desarrollo institucional, revisado por el Mayor de Policía Romel Andres
Tobar Viscaino, Jefe del departamento de Desarrollo Institucional Subrogante, y aprobado
por el Teniente Coronel de Policía de E.M. Ned Francisco Portalanza Garcés Subdirector
Nacional de Administración de Talento Humano de la Policía Nacional, Subrogante, en el
que dentro de su conclusiones manifiesta: “…Que, se determina que si es factible la comisión
de servicios de los señores servidores policiales Directivos General de Distrito Sarzosa
Guerra Freddy Stalin y Teniente Coronel Endara Puga Carlos Amado, quienes se encuentran
en situación "Activo", laborando en la Dirección General de Investigación, cumpliendo
funciones acordes para la "PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS SOBRE
CRIMINALIDAD EN VENEZUELA", en virtud que el nivel de gestión por su grado
jerárquico y experiencia laboral que se encuentra desempeñando, le permitirá desarrollar e
interactuar con todos los participantes de la conferencia, de igual manera, se realizará un
análisis en profundidad de la expansión de los grupos armados no estatales, específicamente
el Tren de Aragua (TdA), en toda la región...”; que dentro de sus recomendaciones se
establece: “…Solicitar a la máxima autoridad del Ministerio del Interior, que una vez
cumplido los requisitos establecidos, decida autorizar la salida del país de los servidores
policiales Directivos detallados en el presente informe, en comisión de servicio para la

40
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

"PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS SOBRE CRIMINALIDAD EN VENEZUELA", con


base a los compromisos constantes en la Ficha de datos para comisiones de servicios/becas
al exterior y cobertura de gastos Nro. PN-CG-DRI- 2024-064, de fecha 15 de febrero de
2024, elaborada por la señora Cabo Segundo Calderón Dayana, Analista del Departamento
de Relaciones Internacionales (…)”

Que mediante Acta de Compromiso Unilateral del 20 de febrero de 2024, el General de


Distrito Freddy Stalin Sarzosa Guerra, firma las cláusulas siguientes: “…PRIMERA:
ANTECEDENTES.- Que el /la suscrito/a ha sido seleccionado/a para realizar la comisión de
servicios al exterior con fines de asistir a participar en conferencia en la ciudad de Panamá
– Panamá desde el 11 al 15 de febrero del 2023, cuya temática a tratarse será
“PARTICIPACION EN CONFERENCIAS SOBRE CRIMINALIDAD EN VENEZUELA”.;
SEGUNDA: OBJETO.- La presente acta tiene como objeto, la manifestación escrita de mi
compromiso de replicar los conocimientos adquiridos en la referida comisión una vez que
proceda a retornar al país tras su culminación; TERCERA: PLAZO.- Una vez culminada la
comisión de servicios en el exterior con fines de Participación en las conferencias, deberé
impartir los conocimientos, a fin que permitan la réplica de ilustraciones por adquiridas
durante la comisión; CUARTA: VERIFICACIÓN.- Una vez culminada la etapa de réplica de
conocimientos, presentaré un informe de cumplimiento debidamente fundamentado y
documentado ante el Comando General de la Policía Nacional en un plazo máximo de 05
días a partir de la culminación de la comisión.; QUINTO: COMPROMISO
INSTITUCIONAL. - La Policía Nacional, se reserva el derecho de solicitar la réplica de mis
conocimientos, producto de la comisión de servicios al exterior, en el momento en que esta
considere necesario y oportuno para el interés institucional (…)”

Que mediante Acta de Compromiso Unilateral del 20 de febrero de 2024, el Teniente Coronel
de Policía de E.M. Carlos Amado Endara Puga, firma las cláusulas siguientes: “…PRIMERA:
ANTECEDENTES.- Que el /la suscrito/a ha sido seleccionado/a para realizar la comisión de
servicios al exterior con fines de asistir a participar en conferencia en la ciudad de Panamá
– Panamá desde el 11 al 15 de febrero del 2023, cuya temática a tratarse será
“PARTICIPACION EN CONFERENCIAS SOBRE CRIMINALIDAD EN VENEZUELA”.;
SEGUNDA: OBJETO.- La presente acta tiene como objeto, la manifestación escrita de mi
compromiso de replicar los conocimientos adquiridos en la referida comisión una vez que
proceda a retornar al país tras su culminación; TERCERA: PLAZO.- Una vez culminada la
comisión de servicios en el exterior con fines de Participación en las conferencias, deberé
impartir los conocimientos, a fin que permitan la réplica de ilustraciones por adquiridas
durante la comisión; CUARTA: VERIFICACIÓN.- Una vez culminada la etapa de réplica de
conocimientos, presentaré un informe de cumplimiento debidamente fundamentado y
documentado ante el Comando General de la Policía Nacional en un plazo máximo de 05
días a partir de la culminación de la comisión.; QUINTO: COMPROMISO
INSTITUCIONAL. - La Policía Nacional, se reserva el derecho de solicitar la réplica de mis
conocimientos, producto de la comisión de servicios al exterior, en el momento en que esta
considere necesario y oportuno para el interés institucional (…)”

41
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Que mediante Oficio Nro. PN-DNTH-QX-2024-4539-O de 16 de febrero de 2024, el General


de Distrito Henry Román Tapia Lafuente, Director Nacional de Administración de Talento
Humano de la Policía Nacional, remite al General de Distrito Cesar Augusto Zapata Correa,
Comandante General de la Policía Nacional del Ecuador: “…copias certificadas de las hojas
de vida profesional, certificados de servicio activo y certificados de comisión de servicios al
exterior del señor, GRAD. SARZOSA GUERRA FREDDY STALIN, TCNL. ENDARA PUGA
CARLOS AMADO, debidamente firmada y sellada por la señora Sargento Segundo de
Policía, Marcela Criollo, Asistente de Talento Humano de la Sección de Atención al Cliente
de la DNTH, documentación correspondiente a la “PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS
SOBRE CRIMINALIDAD EN VENEZUELA”, a desarrollarse en Panamá en la ciudad de
Panamá a partir del día 11 al 15 de marzo de 2024…”; la Dirección Nacional de
Administración de Talento Humano el 16 de febrero de 2024, la Sargento Segundo de Policía
María Marcela Criollo Caiza, Asistente de Talento Humano de la Sección de Atención al
Cliente de la Dirección Nacional de Administración de Talento Humano de la P.N., Certifica
que “el GENERAL DE DISTRITO DE POLICÍA FREDDY STALIN SARSOZA GUERRA,
portador(a) de la C.C. 1707797542, se encuentra en Situación ACTIVO en la Institución
Policial, prestando sus servicios en: NIVEL OPERATIVO, DIRECCION GENERAL DE
INVESTIGACION, DIRECCION NACIONAL DE INVESTIGACION,DIRECCION,
DIRECTOR NACIONAL DE INVESTIGACION POLICIAL, registrando hasta la presente 34
años, 4 meses, 15 días de Servicio; Que, el(la) señor(a): GENERAL DE DISTRITO DE
POLICÍA FREDDY STALIN SARSOZA GUERRA, portador(a) de la C.C. 1707797542, en el
ítem DESIGNACIONES de su Hoja de Vida registra las siguientes comisiones al exterior:
TIEMPO TOTAL: 0 años, 5 meses y 24 días.”; la Dirección Nacional de Administración de
Talento Humano el 16 de febrero de 2024, la Sargento Segundo de Policía María Marcela
Criollo Caiza, Asistente de Talento Humano de la Sección de Atención al Cliente de la
Dirección Nacional de Administración de Talento Humano de la P.N., Certifica que “el
TENIENTE CORONEL ENDARA PUGA CARLOS AMADO, portador(a) de la C.C.
1001898251, se encuentra en Situación ACTIVO en la Institución Policial, prestando sus
servicios en: NIVEL OPERATIVO, DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION,
DIRECCION NACIONAL DE INVESTIGACION,DIRECCION, DIRECTOR NACIONAL DE
INVESTIGACION POLICIAL, registrando hasta la presente 28 años, 5 meses, 1 días de
Servicio; Que, el(la) señor(a): TENIENTE CORONEL ENDARA PUGA CARLOS AMADO,
portador(a) de la C.C. 1001898251, en el ítem DESIGNACIONES de su Hoja de Vida
registra las siguientes comisiones al exterior: TIEMPO TOTAL: 2 años, 1 meses y 19 días.”

Que mediante Oficio Nro. PN-CG-QX-2024-03745-OF de 21 de febrero de 2024, el General


de Distrito Cesar Augusto Zapata Correa, Comandante General de la Policía Nacional del
Ecuador, remite a la Señora Doctora Mónica Rosa Irene Palencia Núñez, Ministra del
Interior, Encargada la documentación relacionada con la participación en la comisión de
servicios al exterior correspondiente a realizar la actividad de “PARTICIPACIÓN EN
CONFERENCIAS SOBRE CRIMINALIDAD EN VENEZUELA”, a desarrollarse del 11
al 15 de marzo de 2024, en la ciudad de Panamá – Panamá; acorde a los lineamientos para
autorizaciones de comisiones de servicios al exterior: Ficha de Datos para Comisiones de
Servicios/Becas al Exterior; Circular Nro. PN-CG-QX-2024-00709-C, relacionado con la

42
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

solicitud de documentación para citada comisión – ANEXO 1; Correo electrónico de fecha


16 de enero de 2024, referente a la invitación a la PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS
SOBRE CRIMINALIDAD e Intercambio de Información: Tren de Aragua, suscrito por Juan
A. Misle Dona Program Associate International Programs // Correo electrónico de fecha 15
de febrero de 2024, referente a los rubros de los participantes, financiado por la Oficina de
Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL); ANEXO 2 Oficio Nro.
PN-DNTH-QX-2024-4776-O, emitido por el señor Director Nacional de Administración de
Talento Humano, relacionado con el Informe de Factibilidad, (cabe resaltar que, en el
presente proceso, la DNTH no genera el Informe de Interés Institucional, amparados en lo
que establece el Art. 151 en concordancia con el 148, de la Reforma al Reglamento de
Carrera Profesional para las y los servidores policiales). – ANEXO 3; Certificado de los
Señores GraD. Sarzosa Guerra Freddy Stalin y Tcnl. Endara Puga Carlos Amado, que se
encuentran en servicio activo proporcionado por la Dirección Nacional de Administración de
Talento Humano; Certificado de los Señores GraD. Sarzosa Guerra Freddy Stalin y Tcnl.
Endara Puga Carlos Amado; que no acumulan más de seis años de comisión de servicios al
exterior, proporcionado por la Dirección Nacional de Administración de Talento Humano;
Hoja de Vida Profesional de los Señores GraD. Sarzosa Guerra Freddy Stalin y Tcnl. Endara
Puga Carlos Amado. – ANEXO 4. Actas de Compromiso Unilateral suscritas por los Señores
GraD. Sarzosa Guerra Freddy Stalin y Tcnl. Endara Puga Carlos Amado; Oficio Nro. PN-
DRI-QX-2024-0343-OF, mismo que contiene Certificado de VIABILIDAD generado por la
Agregaduría de Policía a la Embajada del Ecuador en Panamá- ANEXO 5; Por lo
anteriormente expuesto y en concordancia a los lineamientos requeridos por la Coordinación
General Jurídica del Ministerio del Interior, respetuosamente solicito se alcance la
respectiva AUTORIZACIÓN con su RESOLUCIÓN, para la referida comisión de servicios al
exterior a favor de los servidores policiales descritos a continuación, conforme a lo
establecido en el Art. 105 del COESCOP, sin perjuicio del cumplimiento de los otros
requisitos legales para comisiones de servicio al exterior:

ORD. GRADO NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA UNIDAD


1 GRAD. SARSOZA GUERRA FREDDY 1707797542 NOPERA-DGIN-
STALIN DIREC
2 TCNL. ENDARA PUGA CARLOS 1001898251 NOPERA-DGIN-ANIF
AMADO

En ejercicio de las competencias constitucionales, legales y reglamentarias.

RESUELVE:

Artículo 1: AUTORIZAR la comisión de servicios al exterior con sueldo a los servidores


policiales del nivel Directivo General de Distrito Sarzosa Guerra Freddy Stalin y Teniente
Coronel de Policía Endara Puga Carlos Amado, quienes asistirán al evento denominado:
“PARTICIPACION EN CONFERENCIAS SOBRE CRIMINALIDAD EN

43
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

VENEZUELA”, a desarrollarse en la ciudad de Panamá-Panamá, del 11 al 15 de marzo de


2024.

Artículo 2: ORDENAR que dentro de los siguientes cinco días a la conclusión de la


comisión autorizada a los servidores policiales que asisten, presenten el informe de misión
con los resultados obtenidos de la misma, a este despacho, al despacho del señor Comandante
General de la Policía Nacional y a la Dirección Nacional de Administración de Talento
Humano para su registro.

Artículo 3: El presente acto administrativo, entrará en vigencia a partir de su suscripción sin


perjuicio de su publicación en el Registro Oficial y en la Orden General de la Policía
Nacional. De su ejecución encárguese el Comandante General de la Policía Nacional.

Artículo 4: Encárguese de la notificación del presente instrumento, la Dirección


Administrativa del Ministerio del Interior.

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE. - Dado en el despacho de la Ministra del Interior, en el


Distrito Metropolitano de Quito, a los siete (7) días del mes de marzo de 2024.

Firmado electrónicamente por:


MONICA ROSA IRENE
PALENCIA NUÑEZ

DRA. MONICA ROSA IRENE PALENCIA NUÑEZ


MINISTRA DEL INTERIOR

44
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

45
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Firmado electrónicamente por:


LUIS FELIPE AGUILAR
FEIJOO

46
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

47
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Firmado electrónicamente por:


LUIS FELIPE AGUILAR
FEIJOO

48
Registro Oficial Nº 526 Martes 26 de marzo de 2024

49
Martes 26 de marzo de 2024 Registro Oficial Nº 526

Firmado electrónicamente por:


LUIS FELIPE AGUILAR
FEIJOO

50
Ing. Hugo Del Pozo Barrezueta
DIRECTOR

Quito:
Calle Mañosca 201 y Av. 10 de Agosto
Telf.: 3941-800
Exts.: 3131 - 3134

www.registroficial.gob.ec

JV/AM

El Pleno de la Corte Constitucional mediante Resolución Administrativa No. 010-AD-CC-2019,


resolvió la gratuidad de la publicación virtual del Registro Oficial y sus productos, así como la
eliminación de su publicación en sustrato papel, como un derecho de acceso gratuito de la
información a la ciudadanía ecuatoriana.

“Al servicio del país desde el 1º de julio de 1895”

El Registro Oficial no se responsabiliza por los errores


ortográficos, gramaticales, de fondo y/o de forma que
contengan los documentos publicados, dichos documentos
remitidos por las diferentes instituciones para su publicación,
son transcritos fielmente a sus originales, los mismos que
se encuentran archivados y son nuestro respaldo.

También podría gustarte