APUNTES DERECHO Procesal (Recuperado Automáticamente)
APUNTES DERECHO Procesal (Recuperado Automáticamente)
APUNTES DERECHO Procesal (Recuperado Automáticamente)
-Reglas para determinar tribunal -> competencia absoluta y relativa/ además el concepto de ello.
-Fuentes del derecho procesal -> AA; ley procesal; leyes ordinarias; en el tiempo; en el espacio.
Para los efectos de la ordenación de la sociedad y del establecimiento de sus límites necesarios, se han creado una serie de normas de
carácter religioso, moral, de convivencia, de etiqueta, etc. entre las cuales se incluyen por cierto las normas jurídicas.
Naturalmente, en toda organización social pueden surgir conflictos, es decir aquella situación en la que un individuo siente una necesidad
que no puede satisfacer plenamente.
a) Conflictos internos: Son aquellos en los que el propio sujeto debe ponderar alternativas tendientes a satisfacer algunas de sus ilimitadas
necesidades, estos conflictos son resueltos por el propio sujeto mediante el sacrificio del interés menor en beneficio del interés mayor. Por
ejemplo, si un sujeto siente necesidades de comer y de divertirse, normalmente postergará la necesidad de diversión por la de comer, atendida
su entidad y trascendencia. Este tipo de conflictos nunca será regulado por el derecho.
b) Conflictos externos: se sustentan en la existencia de intereses discrepantes de dos o más personas que se manifiestan mediante una acción u
omisión que produce un cambio en el mundo externo. Naturalmente estos últimos tipos de conflictos son aquellos que interesan al derecho.
Los conflictos externos pueden analizarse desde el punto de vista de la persona en quien se producen, desde el punto de vista de dónde se
producen y desde el punto de vista de frente a quien se producen. Así, podemos considerar la existencia de conflictos externos entre dos sujetos,
entre un grupo de sujetos (como la familia); el estado o el mundo.
Los conflictos externos, a su vez, pueden ser de dos clases; siendo la primera de ellas las de conflictos sin relevancia jurídica y la segunda,
de aquellos con relevancia jurídica.
Los que carecen de relevancia jurídica son aquellos que se generan cuando no conllevan una infracción al derecho, sino solo a normas de
otro carácter, como morales, de convivencia, etc.
Los que tienen relevancia jurídica son precisamente aquellos que se producen cuando un sujeto, a través de una acción o de una omisión,
produce un quebrantamiento del ordenamiento jurídico, o mejor dicho, de una norma reguladora de su conducta, sea imperativa, prohibitiva o
permisiva. (Litigio)
6
Así, el litigio, puede ser definido como “el conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente trascendente, reglado por el derecho objetivo y
caracterizado por la existencia de una pretensión resistida” 1
La función primordial de los tribunales consiste en resolver definitivamente y mediante la aplicación del derecho los litigios (conflicto
jurídicamente relevante) que ante ellos se plantean.
Así el presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual atendiendo a su naturaleza, puede ser:
a) Conflictos intersubjetivos propiamente tales: surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho subjetivo, perteneciente al ámbito del
derecho privado, tales como el derecho de propiedad u otro; y que se refieren a bienes jurídicos normalmente disponibles.
b) Conflictos sociales: son aquellos que se caracterizan por la trasgresión de algún bien jurídico que la sociedad ha estimado como digno de especial
protección (como por ejemplo en el caso de los bienes jurídicos protegidos por el derecho penal o por el derecho administrativo) y que, por lo
mismo, suelen referirse a bienes jurídicos no disponibles como la vida y la integridad física.
La función esencial de la jurisdicción es la solución de los conflictos por la vía de la aplicación del derecho sustancial que corresponda,
como el derecho civil; derecho comercial, etc.
Sin embargo, esta función, a lo largo de la historia no siempre la han asumido los tribunales y tampoco puede aseverarse que en la
actualidad este ella entregada exclusivamente a los tribunales de justicia, pues como veremos, coexisten los métodos auto compositivos y los
denominados equivalentes jurisdiccionales.
AUTOTUTELA. Opción 1
Se denomina también autodefensa o autoayuda y constituye sin lugar a dudas la más primitiva de las fórmulas de solución de controversias
y se caracteriza por una solución coactiva del conflicto por la parte más fuerte o que ocupa en el mismo conflicto una situación hegemónica. “Consiste
en la reacción directa y personal de quien se hace justicia con manos propias” 2; representa, en definitiva, el imperio de la ley del más fuerte.
La autotutela es propia de las sociedades más primitivas en las que no existía una organización estatal, como la actual y se justificaba de
alguna manera por la falta de existencia de otros medios de solución de conflictos derivados de la precaria organización estatal.
1
Francisco Hoyos H., “Temas Fundamentales del derecho Procesal”, Ed. Jurídica de Chile, 1987. 2 Eduardo Cutoure “Fundamentos del
Derecho Procesal Civil”, Ediciones de Palma, Buenos Aires.
7
Con el tiempo, atendidas los excesos que significaba este modo de solución de conflictos, se han ido creando una serie de limitaciones para
la autotutela, como por ejemplo, la Ley del Talión (regulada por primera vez en el Código de Hammurabi siglo XVII A.C. que implicaba una
proporcionalidad en la reacción) y, siempre en el ámbito del derecho internacional, la prohibición de ciertas armas (Vg. nucleares).
Más desarrolladas las culturas, ha llegado prácticamente a proscribirse absolutamente la autotutela, al estimarse que la facultad de resolver
los conflictos entre ciudadanos define a la función estatal, de tal suerte que si ésta no es reconocida, no estamos en presencia de un verdadero
Estado. Así, incluso, la autotutela ha llegado a ser tenida como contraria a derecho por la mayor parte de los ordenamientos jurídicos occidentales.
En el ordenamiento jurídico nacional encontramos, diversas normas que nos permiten sostener que en nuestro país se proscribe la
autotutela como mecanismo de solución de conflictos, así el Art. 1º (CPR) indica que “Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”;
excluyendo el uso de la fuerza entre hombres.
Por su parte el Art. 76º de la CPR, señala que “la facultad de conocer de las causas civiles y criminales corresponde exclusivamente a los
tribunales de justicia...”.(En mismo sentido que 1º COT)
El artículo 1º NCPP: Ninguna persona podrá ser condenada o penada, ni sometida a alguna de las medidas de seguridad establecidas por
este código, sino en virtud de una sentencia fundada ...
1. LA AUTOTUTELA Opción 2
(También llamada por algunos profesores Autodefensa)
A medida que avanza el derecho, en una última etapa, que podríamos llamar moderna, es el Estado quién se apropia de la facultad sancionadora,
prohibiendo la justicia de propia mano.
¿Es aceptada la Autotutela en Chile?
En nuestra legislación se prohíbe la autotutela, y más aún, se la sanciona criminal y civilmente. En efecto la Constitución política de la república
establece que todo conflicto debe ser resuelto a través de un tribunal competente, lo que se deduce de los artículos: 1, 19 NP 1, NP 2, NP 3 y 76. En
igual sentido el artículo 1 del Código Orgánico de Tribunales y el artículo 1 del Código Procesal Penal, en tanto en el Código Penal como en el Código
Civil, prohíben la fuerza, ya sea tipificándolo como delito o como vicio del consentimiento en un acto jurídico.
AUTOCOMPOSICIÓN. Opción 1
Representa el medio más civilizado de solución de los conflictos, en el entendido que son las propias partes las que ponen fin al “litigio”,
imponiéndose las soluciones al mismo no a través del empleo de la fuerza, sino a través del mero acuerdo de las mismas, o del voluntario sacrificio o
resignación de alguna de ellas.
Características:
La autocomposición constituye un método lícito para la solución de los conflictos por las partes, en los que dada su naturaleza disponible y
la vigencia del principio dispositivo, a nadie se le obliga a concurrir a los tribunales en defensa de su derecho.
8
Ejemplos:
- La renuncia del actor a su derecho subjetivo.
- Desistimiento de la demanda (En doctrina).
- Allanamiento a la demanda.
- Transacción.
- El avenimiento.
- Los acuerdos reparatorios.
- La suspensión condicional del procedimiento.
Actualmente, han cobrado fuerza e importancia algunas de estas formas de solución de conflictos, pues resulta una solución más rápida y
eficaz ante el excesivo volumen de litigios o causas que ingresan a los tribunales de justicia, en razón de ello se ha potenciado lo que se denomina
“Resolución Alternativa de Conflictos”.
¿Alternativos a qué? a que sean resueltos por un Tribunal, alternativos la ejercicio de la Jurisdicción.
Desde el punto de vista de su relación con el proceso, la autocomposición se clasifica en:
a) Extra procesal o pre-procesal: La que se produce fuera del proceso y aún antes de su iniciación.(renuncia y transacción) b) Intra procesal: La
que se produce durante el juicio y dentro del mismo, sea por iniciativa de las partes (avenimiento) o por iniciativa del tribunal (conciliación). Esa
tiene la particularidad de requerir una resolución judicial que la aprueba, aunque no es una resolución del conflicto o proceso, sino una mera
homologación. Por medio de ella, el avenimiento o conciliación adquiere imperatividad, es decir la posibilidad de ejecutarse coactivamente si ello
fuere procedente.
c) Post procesal: Es aquella que se verifica en el período que va entre la dictación de la sentencia y su completa ejecución. (transacción y renuncia
post sentencia)
Desde el punto de vista de la concurrencia de las partes para generar la autocomposición, se clasifica en bilateral o unilateral, en cuanto ella
es consecuencia de una conducta desplegada por ambas partes o por una de ellas.
Para que las partes puedan llegar a una solución auto compositiva se requiere que estas puedan disponer de la pretensión o de sus
derechos, es decir, se trate de asuntos que miren al exclusivo interés de sus titulares, toda vez que si se trata de asuntos de orden público o cuya
renuncia esté prohibida, debe necesariamente recurrirse al proceso como fórmula de solución de las controversias.
LA RENUNCIA
La renuncia se puede verificar antes del inicio de un juicio o durante el, siempre es posible que el demandante o actor, o quien haya
deducido una demanda reconvencional renuncie a la pretensión que en ellas se contiene.
9
Art. 12 Código Civil autoriza la renuncia a los derechos conferidos por las leyes con tal que miren al interés individual y su renuncia no esté
prohibida.
Arts. 28 CPP y 56 NCPP, la acción penal pública no se extingue por la renuncia de sus titulares (la víctima), si se extinguen por esta la
acción penal privada y la civil que emana de ella. Ver art. 53 y 54 NCPP.
Esto no significa que la acción penal pública no pueda renunciarse; quiere decir únicamente que la renuncia implica que sólo el ofendido
que la ha renunciado y sus sucesores no podrán ejercerla tras la renuncia; pero no afecta a otros titulares de la acción (ministerio publico); la misma
solución se aplica a los delitos de acción penal pública previa instancia particular, que son aquellos que para el inicio de la persecución penal
requieren al menos de una denuncia, pero su renuncia a denunciarlo si extingue la acción. Ahora en lo que respecta a los delitos de acción penal
privada, que necesariamente deben ser iniciados a través de una querella, la renuncia implica el término del proceso. También hay un caso de
renuncia tácita al ejercicio de la acción penal privada que se produce cuando el querellante deduce previa y solamente la acción civil derivada del
hecho. (Art. 66 NCPP)
EL DESISTIMIENTO
Una vez que se ha hecho valer por el actor la pretensión contenida en la demanda, no procede la renuncia de la demanda, sino que procede
el desistimiento.
Def. Es un acto jurídico procesal unilateral del actor que no requiere aceptación del demandado, sin perjuicio de su derecho a oponerse a que sea
aceptado, y que implica una manifestación de voluntad en orden a no perseverar con la acción deducida (arts. 148 y siguientes CPC).
Debido a que la parte demandada puede exponer lo necesario a sus intereses respecto del desistimiento, la ley regula esta institución como
un incidente (toda cuestión accesoria al juicio que requiere pronunciamiento especial del tribunal) y para que una demanda se entienda desistida es
necesario que se dicte una sentencia interlocutoria que así lo declare.
En el proceso penal, tanto en el antiguo como en el nuevo, el querellante puede desistirse de la acción pública; pero este desistimiento no
implica extinción del procedimiento, sólo implica que el querellante deja de ser parte activa en el proceso (art. 30 CPP y 118 del NCPP), sin perjuicio
de quedar obligado a comparecer al proceso y de presentarse a los actos del mismo si fuere requerido y de la responsabilidad penal que le pudiere
afectar por el ejercicio de esa acción penal.
En cuanto al Ministerio Público, en el antiguo Código de Procedimiento Penal, por el principio de legalidad, no puede desistirse de la acción
penal que hubiere iniciado. En el NCPP, el Ministerio Público puede desistirse (Principio de oportunidad art. 170 NCPP).
En cuanto a la acción penal privada, tanto en el antiguo como en el nuevo sistema, el desistimiento del querellante, produce la extinción de
la acción penal y la conclusión del proceso.
10
EL ALLANAMIENTO
Consiste en una manifestación de voluntad por parte del demandado por el cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión
hecha valer en su contra por el actor.
En nuestro ordenamiento procesal, solo implica la eliminación del período probatorio (art. 313 del CPC), debiendo el tribunal, agotado que
sea el período de discusión, citar a las partes para oír sentencia y posteriormente dictar sentencia sin más trámite en la que deberá normalmente
acogerse la petición del actor.
En determinados casos, por ejemplo, en nulidades de matrimonio también en los juicios de divorcio, al encontrarse comprometido un interés
público, el allanamiento a la demanda ni siquiera produce ese efecto y debe igualmente producirse prueba. Lo mismo ocurre en las acciones de
filiación.
En el CPP, no es posible el allanamiento (a la acusación) pues este es un trámite esencial (art. 448 inciso tercero CPP) y además la
confesión solo permite dar por establecida la participación en el delito, pero no la existencia del mismo (arts. 110 y 111 del CPP)
EN NCPP, tampoco es posible la hipótesis del allanamiento a un juicio oral, pues si existe tal voluntad del imputado, debe procederse al
juicio abreviado (Art. 406 NCPP) o alguna de las otras salidas alternativas de suspensión condicional del procedimiento o de acuerdos reparatorios.
1. EXTRAJUDICIALES
1.1. ASISITIDA: MEDIACIÓN
1.2. NO ASISTIDA: TRANSACCIÓN
2. JUDICIALES
2.1. ASISTIDA: CONCILIACIÓN
2.2. NO ASISTIDA: AVENIMIENTO,
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO
ACUERDOS REPARATORIOS
Se trata, en general, de métodos no adversariales, por oposición al proceso que es eminentemente adversarial, en los que destacan las
siguientes características:
a) Las partes actúan juntas y cooperativamente, ya sea solas o asistidas por un tercero.
b) Las partes mantienen control de conversaciones.
c) Las partes acuerdan mantener la propia decisión, que resuelve el conflicto, sin importar la solución jurídica o los precedentes judiciales.
TRANSACCIÓN
Es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial, bilateral y no asistido, destinado a precaver un litigio eventual o a poner término a un
litigio pendiente, haciéndose las partes concesiones recíprocas.
11
Art. 2446 del Código Civil: “La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio
eventual”.
Caracteres:
- Es un método autocompositivo; a través de ella se pretende precaver un litigio eventual, esto es, resolver un litigio antes de llegar al proceso, o bien
de poner término a un litigio pendiente, esto es, una vez iniciado el proceso.
- Es un método autocompositivo directo; no contempla la asistencia de un tercero para asesorar a las partes. - Es un contrato o acto jurídico
bilateral; se rige por las normas generales de los contratos, regulados en el C. Civil. - Requiere concesiones recíprocas; no es transacción el
contrato en el que no existen tales concesiones.
- Es un contrato nominado, es decir, regulado expresamente por la ley.
- El mandatario judicial requiere facultades especiales para celebrarlo (art. 7º inciso 2 CPC y 403 NCPP)
- Es una excepción perentoria, (por oposición a dilatoria) y por tanto debe hacerse valer al contestar la demanda en el juicio ordinario; sin perjuicio de
ser además una excepción mixta, en el sentido de poder hacerse valer además como dilatoria (304 CPC) y de ser además una excepción
anómala que puede hacerse valer en cualquier estado del juicio, hasta la citación para oír sentencia en primera instancia y hasta antes de la
vista de la causa en segunda instancia.
- Es un contrato de carácter consensual (pero solo es título ejecutivo en cuanto fuere otorgada por escritura pública, art. 434 No. 2 del CPC))
- Produce efecto de cosa juzgada en última instancia (2.460 CC)
LA MEDIACIÓN
Es un medio autocompositivo de carácter extrajudicial, bilateral y asistido, destinado a precaver un litigio eventual o a poner término al litigio
pendiente. Se ha definido como un procedimiento no adversarial en el cual un tercero neutral ayuda a las partes a negociar para llegar a un acuerdo
mutuamente aceptable.
No está regulada orgánicamente; salvo en caso de huelgas en Código del Trabajo, y en los nuevos procedimientos de los Tribunales de
Familia.
Caracteres:
- Es un medio autocompositivo de negociación asistida (El tercero es el mediador)
- El mediador no cumple funciones de definición o resolutivas del conflicto.
- El proceso de mediación es confidencial para las partes, el mediador y terceros.
- El proceso de mediación puede establecerse de manera voluntaria, obligatoria u optativa.
- Se caracteriza el procedimiento por ser de una informalidad relativa y flexible.
- Puede permitir que las partes lleguen a un acuerdo sobre la forma de poner término al litigio.
12
Esta forma de resolver los conflictos de relevancia jurídica ha pasado a tener importancia en este tipo de Tribunales. Tiene regulación orgánica
en el título V de la ley 19.968 de Tribunales de Familia.
Consiste, para los efectos de esta ley, en un sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado
mediador, ayuda a las partes a buscar por si mismas una solución la conflicto y sus efectos, mediante acuerdos.
Principios de la mediación: igualdad de las partes, voluntariedad en seguir adelante con el proceso de mediación; confidencialidad;
imparcialidad; interés superior del niño, niña o adolescente.
Materias de sometimiento previo y obligatorio a mediación: Alimentos, Cuidado Personal, Relación Directa y Regular. Para presentar la
demanda hay que acompañar certificado de haber asistido a la mediación y estar frustrada.
Materias de mediación prohibida: estado civil, interdicción, maltrato a niños niñas o adolescentes, adopción. Para la violencia intrafamiliar solo
con condiciones de artículos 96 y 97 de la misma ley.
En el resto de las materias es voluntario el sometimiento al proceso de mediación.
Si hay acuerdo en la mediación, se suscribe un acta la que se somete a aprobación judicial.
EL AVENIMIENTO.
Es el acuerdo que logran directamente las partes de un proceso en virtud del cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución
judicial, expresándoselo así al tribunal que está conociendo de la causa3.
En nuestra tradición el término avenimiento, tiene dos acepciones; La primera, que hemos señalado, y la segunda, para referirse al acuerdo
mismo que han alcanzado las partes. Esta confusión se deriva de la imprecisión de los términos que emplea nuestra ley, que confunden ambos
sentidos de la misma palabra y además, ésta con el término conciliación.
Art 434 No. 3 del CPC; Tiene mérito ejecutivo el acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por dos
testigos de actuación. Por tanto, nuestra legislación asimila el “Acta” del avenimiento a una sentencia ejecutoriada.
¿Qué quiere decir la expresión “Pasada ante tribunal competente”? ¿Cuándo se perfecciona? ¿Cuándo genera el efecto de cosa juzgada?
(¿Cuándo se presenta al Tribunal; cuándo se suscribe por las partes; cuándo el tribunal lo autoriza o aún cuando solo lo tiene presente?)
3
Juan Colombo Campbell, La Jurisdicción en el Derecho Chileno.
13
i) Mario Mosquera: debe haber sido agregada (el acta) físicamente al expediente.
ii) Colombo Campbell: Considerando que el régimen general de solución de conflictos es el proceso, y considerando además que los avenimientos solo
pueden referirse a bienes jurídicos disponibles, es evidente que el tribunal debe aprobarlo previamente.
Características:
- Es un método autocompositivo directo; no requiere asistencia de un tercero.
- Es un acto jurídico bilateral.
- Es un contrato procesal, puesto que está destinado a producir efectos en el proceso, que no es otro que terminar total o parcialmente las
pretensiones hechas valer por una o más de las partes del mismo proceso.
- Es un contrato judicial, puesto que normalmente se celebra fuera del proceso, pero que debe ser autorizado por el tribunal ante el que se sigue el
juicio.
- Es un contrato no regulado sistemáticamente en la ley. - El mandatario judicial debe tener facultades especiales para celebrarlo. (Art. 7 CPC)
LA CONCILIACIÓN
Es un acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual las partes, a iniciativa del juez que conoce de un proceso, logran durante su
desarrollo ponerle fin por mutuo acuerdo.
Se diferencia de la transacción y del avenimiento por que siempre es judicial; y además en la conciliación el Juez tiene una labor activa. Por
ello, puede aseverarse que no es una forma autocompositiva pura ya que precisa de la existencia de un proceso y además, de la intervención activa
del juez.
Caracteres:
- Método autocompositivo; aunque algunos autores le niegan ese carácter, manifestando que si ella fracasa, no se produce el efecto y que, si por el
contrario, resulta, es un avenimiento, que sí es un método autocompositivo.
- Es un método autocompositivo asistido; requiere asistencia activa del Juez y las opiniones que emita no lo inhabilitan para seguir conociendo de la
causa (263 del CPC), el Juez actúa como amigable componedor y puede proponer bases de arreglo a las partes.
- Actualmente, es un trámite obligatorio el que el tribunal llame a las partes a conciliación (ley 19.334 de octubre de 1994) y debe producirse ese
llamamiento antes de la recepción de la causa a prueba y después de concluido el período de discusión. Sin perjuicio de ello, facultativamente el
Tribunal puede llamar a conciliación en cualquier estado del juicio, evacuada que sea la contestación a la demanda.
- Es acto jurídico bilateral
- Es un contrato procesal, pues produce efectos en el proceso.
14
- Es un contrato judicial, pues las partes lo celebran al interior del proceso.
- Es un contrato regulado por la ley (título II Libro II del CPC; arts. 262 y sig.) y es además un trámite esencial en primera instancia –art. 795 No. 2 del
CPC- y su omisión faculta a la parte para recurrir de casación en la forma.
- El mandatario judicial requiere facultades especiales (7º CPC)
- El acta de la conciliación es un equivalente jurisdiccional, pues se le estima como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales, produciendo
en consecuencia los efectos de cosa juzgada.
- Limita en la competencia específica del tribunal, pues las partes solo pueden conciliar las pretensiones y contrapretensiones debatidas en el
proceso, pues si ellas exceden ese marco, debe recurrirse a otra forma autocompositiva, como lo es, por ejemplo, la transacción, que no tiene
ese límite.
Es un método autocompositivo de carácter judicial, bilateral, y no asistido, celebrado entre el Fiscal y el imputado, dentro del nuevo sistema
procesal penal, que requiere ser homologado por el juez de garantía y que se celebra con el fin de suspender el procedimiento y conducir al término
del litigio penal pendiente respecto de un delito de acción penal pública en caso de cumplirse los requisitos que señala la resolución que concede el
beneficio. (pena no excede de tres años de privación de libertad, imputado sin condena anterior y no tenga pendiente otra suspensión al verificarse
los hechos)
Caracteres:
- Es un método autocompositivo, pues para que sea declarada la suspensión condicional del procedimiento, es necesario el acuerdo previo entre el
Fiscal y el imputado.
- Es un método autocompositivo homolagado pues además del acuerdo, se requiere la aprobación del Juez de Garantía. - Es un contrato o acto
jurídico bilateral.
- Es un contrato procesal, pues está destinado a producir efectos en el proceso penal, que no es otro que el de suspender por un determinado término
el procedimiento, para que el imputado cumpla ciertas condiciones impuestas por el tribunal de aquellas previstas en la ley (238 NCPP) para
que, si transcurre ese plazo, sin que haya sido revocado, se extinga la acción penal, debiendo el juez de oficio o a petición de parte decretar el
sobreseimiento definitivo.
- Es un contrato judicial; se celebra ante el Juez de Garantía, por el Fiscal del Ministerio Público y el imputado. - Es un contrato regulado por la
ley.
Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y no asistido, celebrado entre el imputado y la víctima, dentro de las normas del
NCPP, que requiere ser homologado por el Juez de Garantía y se celebra con el fin de convenir la reparación de las consecuencias causadas por el
delito y poner término al litigio penal pendiente respecto de un delito que afectare bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, consistieren en
15
lesiones menos graves (incapacidad o enfermedad menor a 30 días) o constituyeren delitos culposos.
Caracteres:
- Es un método autocompositivo homologado; requiere aprobación del Juez de Garantía.
- Es un contrato o acto jurídico bilateral. (no es necesaria la concurrencia del fiscal)
- Es un contrato procesal. (produce efectos respecto del proceso penal)
- Es un contrato judicial. (se verifica ante el Juez de Garantía)
- Es un contrato regulado por la ley; se han establecido los casos en los que puede verificarse, las formalidades de su perfeccionamiento, como
asimismo el procedimiento que debe seguirse para obtener su cumplimiento.
2. LA AUTOCOMPOSICIÓN opción 2
La autocomposición representa un medio más civilizado de solución de los conflictos. Al igual que en la autodefensa, son las propias partes las que
ponen fin al conflicto intersubjetivo, pero se diferencia de ella en que dicha solución no se impone por la fuerza, sino a través del acuerdo de voluntades
o del voluntario sacrificio o resignación de una de ellas.
"Una forma de resolver una disputa sin que un tercero decida en el asunto, de manera, que las propias partes ponen fin al conflicto a través de un
acuerdo de voluntades, sin la intervención de un tercero mediante el reconocimiento o la renuncia".
CARACTERíSTlCAS:
A. Es una forma pacífica de solución de conflictos llevada a cabo por las partes, ya sea que se hayan llevado o no al proceso para su solución.
En este sentido:
I. La negociación directa de las partes constituye la primera alternativa de solución del conflicto. 2. Es una forma en que las partes en forma directa,
sea con la asistencia o no de terceros, determinan las condiciones en que se debe solucionar el conflicto.
1. Al emanar de una decisión voluntaria de las partes, la concurrencia de la fuerza física o moral la invalida.
2. Es indiferente a la existencia de un proceso, en cuanto puede existir sin éste, durante éste o después de éste, en la etapa de cumplimiento de
la sentencia.
A. Sólo puede autocomponerse por quienes tienen las facultades suficientes para llegar a un acuerdo, por que deben reunirse las reglas
generales de capacidad del Código Civil, y el mandatario judicial debe tener las facultades del artículo 7 inciso 2 del Código de procedimiento civil.
B. En el proceso penal, siendo el juicio oral el principal sistema de solución de los conflictos, para la eficiencia del sistema se han establecido
medidas alternativas para poner término o suspender los procesos penales durante su transcurso, estos medios son:
1. la suspensión condicional del procedimiento
2. los acuerdos reparatorios
3. el ejercicio del principio de oportunidad
4. la posibilidad de la aplicación de un procedimiento abreviado.
CLASIFICACIÓN
1. Desde el punto de vista de su relación con el proceso, la autocomposición se clasifica en:
a. Extraprocesal o pre procesal: tendrá uno u otro carácter según se discuta su validez en el proceso.
b. Intraprocesal: se produce durante el proceso declarativo, ya sea a instancias de las partes, o del órgano jurisdiccional.
Ella requiere resolución judicial que no tiene carácter de decisión jurisdiccional del conflicto.
c. Pos-procesal: se verifica desde la sentencia firme y durante la ejecución de ésta, ya sea en la ejecución singular como en la colectiva.
2. Desde el punto de vista de concurrencia de las partes para generar la composición, es necesario tener presente que siendo dos las partes en
conflicto (y no tres, como es el caso de los procesos, en los cuales debe intervenir un órgano jurisdiccional imponiendo una sentencia a las partes)
a. formas de autocomposición Unilateral: la conducta por la cual se puede llegar a la composición proviene de una de las partes.
b. formas de autocomposición Bilateral: la conducta por la cual se puede llegar a la composición proviene de ambas partes.
A. La renuncia B. El desistimiento
C. El allanamiento.
A. LA RENUNCIA
"La renuncia es una manifestación de voluntad del renunciante, de carácter unilateral e irrevocable"
2. Acción penal privada: El artículo 56 Código Procesal Penal establece que, tratándose de la acción penal privada y de la civil, se establece
expresamente su extinción por medio de la renuncia de la parte ofendida. Adicionalmente, se ha dicho que habría renuncia de la acción penal privada
cuando sólo se ejerce la acción civil respecto del hecho punible (artículo 60 del código procesal penal). Finalmente se contempla como una forma de
extinguir la responsabilidad penal el perdón de la parte ofendida, artículo 93 número 5 del Código Penal en relación con el artículo 250 letra d) del
mismo código.
B. EL DESISTIMIENTO
Regulación en materia civil
Una vez hecha valer la pretensión en el proceso por parte del actor, lo que cabe es el desistimiento, al cual se le ha definido como: "la renuncia que
efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en su demanda o del demandado de la pretensión hecha valer en su reconvención durante el
proceso"
Consiste en un acto unilateral del actor, el cual no requiere aceptación del demandado (sin perjuicio de su derecho a oponerse, artículos 149, 150 y
151 Código Procedimiento Civil).
Sin embargo, es menester que el tribunal dé a la solicitud de desistimiento la tramitación de un incidente y dicte una sentencia interlocutoria
aceptándolo para que dé fin al proceso, perdiendo, la parte que se hubiere desistido, la pretensión que haya hecho valer.
2. Tratándose de la acción penal privada: El desistimiento o el abandono del querellante extinguen la pretensión penal, terminando el proceso
por sobreseimiento definitivo (artículos 118 y 120 del Código Procesal Penal)
C. EL ALLANAMIENTO
Se lo ha definido como: "una manifestación de voluntad por parte del demandado por el cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión
hecha valer en su contra por el actor"
Según la jurisprudencia, en los casos en que exista un interés de orden público, como en los casos de nulidad de matrimonio, se ha restado eficacia al
allanamiento, debiendo las partes acreditar los hechos del proceso para que pueda ser acogida la pretensión.
a. Directa o no asistida: Transacción: "Es un contrato por el cual las partes ponen termino extrajudicial a un litigio pendiente o precaven un litigio
eventual, artículo 2446 del Código civil.
Indirecta o Asistida: Mediación: Procedimiento no adversarial en el cual un tercero imparcial ayuda a las partes a negociar para llegar a un acuerdo
mutuamente aceptable.
2. Judiciales
a. Directa O no asistida: Avenimiento: Es el acto procesal por el cual las partes vinculadas a un proceso convienen en terminar el juicio
estableciendo las condiciones que cada parte ha de cu mplir. El avenimiento puede ser producto del llamado a conciliación que haga el juez, o
producto de la actividad de las mismas partes.
En el primer caso, en la audiencia de conciliaciÓn se levanta un acta con los acuerdos de las partes. En el segundo, en un escrito de comÚn acuerdo,
las partes someten a la autorizaciÓn del tribunal el acuerdo. En ambos casos, legalmente ejecutado, el avenimiento tiene el valor de cosa juzgada.
b. Indirecta o Asistida: Conciliación: es un acuerdo en que las partes involucradas en un conflicto de relevancia jurídica buscan una solución
alternativa, pero con los mismos efectos que tendría una sentencia judicial.
El conciliador puede ser un juez o una persona capacitada para realizar este tramite
Regulación en materia Civil: la conciliación es obligatoria, una vez que se han agotado las instancias de discusión el magistrado debe proponer un
acuerdo a las personas involucradas.
LA HETEROCOMPOSICIÓN: EL PROCESO Opción 1
En este caso, el tercero, individual o colegiado, al que las partes previamente han recurrido, es el encargado, en razón de la ley o de su
oficio, de poner fin al conflicto por medio de una resolución definitiva. El tercero, pues, se encuentra supra partes. La razón por la cual las partes
acuden a ese tercero que puede solucionar imperativamente el conflicto es la jurisdicción, la que reconoce su fuente en el artículo 76 de la CPR. Así,
se ha señalado que la jurisdicción es el poder deber que tienen los tribunales para conocer y resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa
juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la república y en cuya
solución les corresponda intervenir.4
Las fórmulas heterocompositivas vienen determinadas por el proceso. En ellos, el Juez impone, en virtud de su autoridad, que deriva de la
potestad jurisdiccional, la solución definitiva e irrevocable del litigio. ¿Por qué se produce esto? Por que el tercero está investido de la capacidad de
ejercer una función pública denominada jurisdicción, la que reconoce su fuente constitucional en el artículo 76 de la CPR.
Para que se ponga en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional, es necesario que se ejercite por la parte interesada una acción:
que es el derecho subjetivo público, de carácter constitucional, consistente en poner en funcionamiento la actividad jurisdiccional del Estado o bien la
posibilidad jurídicamente encuadrada de recabar los procedimientos jurisdiccionales necesarios para obtener el pronunciamiento de fondo y, en su
caso, la ejecución respecto de la pretensión litigiosa5.
La acción se lleva adelante por parte de actos destinados a obtener o procurar obtener la satisfacción de una pretensión: “la exigencia de
la subordinación de un interés ajeno al interés propio” o “una declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional
frente a una persona determinada y distinta del autor de la declaración” 6.
4
Juan Colombo Campbell.
5
Niceto Alcalá Zamora
6
Jaime Guasp
16
El proceso se genera como forma de solución de los conflictos cuando no ha sido posible otra forma de solución del mismo.
DEF de proceso: “Es aquel medio de solución de conflictos en el cual las parte acuden a un tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quien
se compromete o está obligada en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la resolución de un conflicto,
cuyo cumplimiento deberán acatar las partes.” (Maturana)
“Es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el
conflicto sometido a su decisión.” (Eduardo Couture)
La sentencia que dicta el órgano resulta eficaz en la solución del conflicto por provenir ella de un tercero imparcial, dotado de autoridad para
tal efecto por ejercer una función pública y por que dicha decisión se torna en inmutable e inimpugnable una vez pasada en autoridad de cosa
juzgada.
175 CPC: Las sentencias definitivas o interlocutorias producen acción y excepción de cosa juzgada.
Acción de cosa juzgada, es la que permite exigir el cumplimiento de las resoluciones, en caso de que el condenado u obligado no la cumpla
espontáneamente.
Excepción de cosa juzgada, impide iniciar otro proceso posterior que tienda a modificar la decisión contenida en la sentencia ejecutoriada o
firme, por ser esta inmutable e inimpugnable.
Así, en una primera aproximación, la jurisdicción es el poder–deber que tienen los tribunales para conocer y resolver, por medio del
proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promueven en el orden temporal, dentro del territorio
de la república y en cuya solución les corresponde intervenir.7 (Ver también Art. 1 COT)
Su origen se sitúa en la alta república romana en donde el proceso se asemejaba a un arbitraje, ya que las partes venían obligadas a
concertar en la fase apud iudicem, el contrato de litis contestacio en virtud del cual se comprometían a someterse a la autoridad del tribunal y a
cumplir con la ulterior sentencia8.
Por tanto, como instrumento de la jurisdicción para la resolución de conflictos, el proceso está indisolublemente unido a la existencia del
Estado; sin una mínima organización estatal no puede haber jurisdicción ni proceso.
Para el estudio del proceso, podemos analizarlo desde tres puntos de vista:
¿Cómo es el proceso?: Nos referimos a la forma de ser externa del proceso. Éste, desde el punto de vista externo, de una serie
secuenciada de actos que permiten arribar a una sentencia: Nos referimos al procedimiento.
¿Qué es el proceso? Nos referimos a su naturaleza jurídica. Para ello, hay doctrinas privatistas que nos explican que el
7
Juan Colombo Campbell “Sistema de Derecho procesal Civil”, Tomo II, pág 7, 1944 8 Víctor Moreno Catena y otros,
“Introducción al derecho procesal”, 3ª Edición, año 2000.
17
proceso es un contrato o, posteriormente en la misma doctrina, como un cuasi contrato; y luego con las doctrinas publicistas, las que conceptualizan
al proceso como una relación jurídica compleja, como una institución amparada por el derecho.
¿Para qué sirve el proceso?, ¿Cuales son sus fines? El fin del proceso es naturalmente dirimir el conflicto. El fin del proceso, según
Couture, es privado y público, por que satisface al mismo tiempo el interés individual comprometido en el litigio y el interés social de asegurar la
efectividad del derecho. También por Seguridad Jurídica y Certeza.
Por lo último se dice que el proceso tiene una doble función; Pública y Privada.
La función privada consiste en que es el único medio, en materia penal, y el residual (se aplica a falta de otro acuerdo de las partes) en la
generalidad de los asuntos civiles, para lograr la satisfacción de los intereses jurídicamente trascendentes de las partes en conflicto.
La función pública del proceso consiste en asegurar “la efectividad del derecho mediante la obra incesante de la jurisdicción”.
Concepto de Heterocomposición: "Método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un tercero, ya sea una persona individual o colegiada,
quién se compromete o está obligada en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del conflicto,
cuyo cumplimiento deberán acatar las partes".
Concepto de proceso: "Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el
conflicto sometido a su decisión"
Conceptos relacionados:
A. Jurisdicción: La razón por la cual el juez actúa sobre las partes para la solución del conflicto es que está investido del ejercicio de la función
jurisdiccional, que le reconoce el artículo 76 de la Constitución Política de la Republica. La jurisdicción es "el poder deber que tienen los tribunales para
conocer y resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el
orden temporal, dentro del territorio de la República y en cuya solución les corresponda intervenir".
La sentencia que se debe dictar en el proceso resulta eficaz, por provenir de un tercero independiente en ejercicio de la facultad jurisdiccional y porque
dicha decisión se torna inmutable e inimpugnable una vez pasada en autoridad de cosa juzgada.
B. Acción: Para que se ponga en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional, es menester que se ejerza por la parte activa una acción, la
cual ha sido conceptualizada como: "el derecho subjetivo público, de carácter constitucional, consistente en excitar o poner en funcionamiento la
actividad jurisdiccional del Estado" (Alcalá Zamora).
C. Pretensión: El actor ejerce la acción para los efectos de obtener la satisfacción de una pretensión, a lo cual se opone la persona en contra de
la cual ella se hace valer. La pretensión ha sido conceptualizada como: "una declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación de un órgano
jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta del autor de la declaración" (Jaime Guasp).
La oposición a la satisfacción de la pretensión por la otra parte es lo que genera el litigio o conflicto D. Debido proceso: Las ideas de acción y reacción
son básicas en el proceso y para que el sujeto activo esté en condiciones de defenderse debe ponérsele en conocimiento de la pretensión del
demandado a través de una notificación válida, cumpliendo con ello con el principio de del debido proceso legal, que en derecho procesal debe ser
entendido como el principio por el cual nadie puede ser condenado sin saber legalmente que existe un proceso respecto de él y tener la posibilidad
cierta de intervenir en dicho proceso.
EL PROCESO
El proceso no es una solución subsidiaria, por lo que quien se siente vulnerado puede recurrir directamente al proceso sin necesidad de pasar por
etapas previas.
En ciertos y determinados casos, cuando el interés social es muy fuerte, el proceso se hace solución necesaria (procesos penales). Sin embargo, la
regla general es que nazca espontáneamente.
Concepto de proceso:
"El proceso, es un medio idóneo para dirimir, imparcialmente por acto de juicio de autoridad, un conflicto de relevancia jurídica mediante una resolución
que, eventualmente, puede adquirir la fuerza de cosa juzgada".
Opción 1
Chiovenda: “El conjunto de normas que regulan la acción de la ley en el proceso y particularmente la relación procesal”
Goldschmidt: Es el conjunto de normas relativas al “método que se sigue ante los tribunales con el fin de que se reconozcan frente al estado la
existencia del derecho a ser tutelado jurídicamente y a que se otorgue esa tutela, si el derecho que se invoca existe”.
Carnelutti: “Conjunto de reglas que establecen los requisitos y efectos del proceso”.
Fernando Alessandri Rodríguez: El derecho procesal es la rama del derecho que estudia la organización y las atribuciones de los tribunales y las
reglas a las que están sometidos en la tramitación de los asuntos que se han entregado a su conocimiento”; además este profesor lo divide en tres
partes:
- La organización y atribuciones de los tribunales; - El derecho procesal civil, que regula la tramitación de los asuntos civiles sometidos a su
conocimiento;
- El derecho procesal penal, que estudia la tramitación a la que deben someterse los asuntos penales.
1.- Pertenece al derecho público, por cuanto regula el ejercicio de una función pública, una función del estado. Esta distinción, sin embargo y
por motivos prácticos ha ido perdiendo importancia, siendo más importante determinar si trata de una norma de orden público o de orden privado, por
las consecuencias que esta clasificación tiene.
18
Por regla general, contiene normas de orden público, concepto que es difícil de precisar conceptualmente, pero que, en cuanto a sus
consecuencias, podemos decir que las leyes de orden público son irrenunciables.
Para determinar si las leyes del derecho procesal son de orden público, distinguimos:
- Leyes de organización; Son de orden público y pertenecen al derecho público (determinan la existencia de un poder del estado)
- Leyes de competencia absoluta, que son aquellas que toman en cuenta la cuantía de un asunto, su naturaleza o materia y las personas que
intervienen (fuero), para determinar la jerarquía del tribunal que debe conocer del asunto; estas son en los hechos leyes de organización y por
lo mismo, son de orden público.
- Leyes de competencia relativa, que son las que una vez determinado jerárquicamente cuál es el tribunal que debe conocer, fijan el tribunal preciso
dentro de esa jerarquía que va a conocer del asunto, recurriendo al elemento territorio; estas son de orden privado en materia de asuntos
contenciosos civiles en primer o única instancia, entre tribunales ordinarios de igual jerarquía. La renuncia a ellas se llama prórroga de la
competencia. Sin embargo, esta norma (general) está limitada en el ámbito del derecho procesal penal, donde no puede prorrogarse la
competencia en razón del territorio.
- Leyes del procedimiento: Si la ley no se está aplicando en el juicio, tiene el carácter de irrenunciable y de orden público (No puede admitirse la
renuncia anticipada a las normas del procedimiento, pues el proceso convencional, repugna a los fines del estado, como regulador de los
conflictos). Si, por el contrario, la ley se está actualmente aplicando en el juicio, normalmente pueden ser renunciadas, y por tanto, son de orden
privado. Sin embargo, en caso de dudas de si una norma es renunciable o no, debemos considerarla irrenunciable.
2.- No se trata de un derecho adjetivo o formal: se trata de un derecho propio e independiente, que contiene normas e instituciones
independientes y trascendentes. Se trataría más bien de un derecho instrumental.
4.- Constituye una unidad, aunque su objetivo inmediato sea civil, penal, laboral, etc. existen principios y normas básicas comunes. Esta
característica no siempre fue reconocida, pues existía una doctrina separatista que estimaba que no existía tal unidad, pues las diferencias entre
el derecho procesal civil9 y el derecho procesal penal son inconciliables desde el punto de vista funcional como desde el punto de vista de sus
estructuras. Sin embargo, la doctrina unitarista o unitaria señala que existe evidente unidad conceptualmente ambos proceso, primordialmente a
través de la jurisdicción. Lo cual no significa en ningún caso que el derecho procesal civil pretenda absorber al derecho procesal penal;
simplemente se trata de determinar que ambos forman parte del derecho procesal.
9
Nos referimos a todo lo que no es penal.
19
Para este análisis, solemos clasificar al derecho procesal en derecho procesal orgánico y en derecho procesal funcional.
Con el derecho constitucional: Las relaciones son evidentes desde el momento en que ambas ramas del derecho regulan la actividad de uno de los
poderes del estado, el judicial; por otro lado el derecho constitucional establece una serie de garantías constitucionales o individuales, las cuales el
derecho procesal se encarga de reglamentar su ejercicio y debido cumplimiento. (19 Nº 3 y acciones constitucionales)
Con el derecho civil: Es el instrumento de aplicación de estas ramas del derecho, el derecho procesal es el encargado de dar vida al derecho civil,
ya que permite que los derechos que este último consagra, tengan en la practica reconocimiento efectivo mediante el ejercicio de la acción. Hay
además una serie de actos jurídicos propios del derecho civil que tienen influencia dentro del proceso (el pago, la renuncia, la transacción etc.).
Existen también numerosas instituciones civiles que sirven a los fines del derecho procesal (prenda, hipoteca, el mandato, la cesión, la nulidad).
Con el derecho internacional (público o privado): Dice relación con la territorialidad o extraterritorialidad de la ley procesal, además existen
instituciones del derecho procesal que tocan los límites del derecho internacional, ej. jurisdicción de tribunales frente a extranjeros, cumplimiento de
resoluciones judiciales de tribunales extranjeros, la extradición, etc.
Con el derecho administrativo: Como los funcionarios del poder judicial son funcionarios públicos, las normas del derecho administrativo les resultan
parcialmente aplicables. Además, la autoridad administrativa está encargada en nuestro sistema de cumplir las resoluciones judiciales. Por otra parte
el derecho administrativo para cumplir su misión y sus fines adopta la técnica procesal, en especial la teoría de los recursos y de la cosa juzgada.
Con el derecho tributario: Las relaciones del derecho procesal con el derecho tributario, si bien son escasas son de suma importancia, como por
ejemplo el que la aplicación de las leyes
20
tributarias origina reclamos de los particulares ante los tribunales de justicia, los cuales revisten la forma de procesos regulados por la técnica del
derecho procesal.
Chiovenda: "El conjunto de normas que regulan la acción de la ley en el proceso y particularmente la relación procesal"
Goldschmidt: "Es el conjunto de normas relativas al "método que se sigue ante los tribunales con el fin de que se reconozcan frente al estado la existencia
del derecho a ser tutelado jurídicamente y a que se otorgue esa tutela, si el derecho que se invoca existe".
Carnelutti: "Conjunto de reglas que establecen los requisitos y efectos del proceso".
Fernando Alessandri Rodríguez: El derecho procesal es la rama del derecho que estudia la organización y las atribuciones de los tribunales y las
reglas a las que están sometidos en la tramitación de los asuntos que se han entregado a su conocimiento" Además, este profesor lo divide en tres
partes:
1. La organización y atribuciones de los tribunales;
2. El derecho procesal civil, que regula la tramitación de los asuntos civiles sometidos a su conocimiento;
3. El derecho procesal penal, que estudia la tramitación a la que deben someterse los asuntos penales.
A. DERECHO PROCESAL ORGÁNICO: En él se aborda el estudio de las normas referentes a la función jurisdiccional y a la competencia, la
organización y atribuciones de los tribunales y los auxiliares de la administración de justicia.
2. El Código Orgánico de Tribunales que, por imperio del artículo 77 y 4T (transitorio) de la constitución política de la república, es la ley orgánica
constitucional del Poder Judicial, no tanto por el cuerpo normativo en que está contenido, sino a la materia a que se refiere.
Es por ello que sólo revisten el carácter de leyes orgánico-constitucionales de carácter procesal, según el artículo 77 de la constitución política de la
república, las que se refieren a:
a. La que determina la organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia.
b. La que determina las calidades que respectivamente deben tener los jueces y el número de años que deben haber ejercido la profesión de
abogado las personas que fueren nombrados como ministros de Corte o jueces letrados.
Adicionalmente, el artículo 84 de la constitución política de la república establece que deben tener el carácter de ley orgánica constitucional las
materias referentes a:
Por otro lado, hay materias procesales que deben necesariamente ser reguladas por una ley común, tales son:
a. Las que son objeto de codificación, (...) procesal, artículo 63 Numero 3 de la constitución política de la república.
b. Las que señalen la ciudad en que debe funcionar la Corte Suprema, artículo 63 Numero 17 de la constitución política de la república.
B. DERECHO PROCESAL FUNCIONAL: En él se aborda el estudio de los diversos procedimientos establecidos en materia civil y penal, y de los
recursos contemplados dentro de ellos, a fin de resolver las controversias sometidas a la decisión jurisdiccional mediante la dictación de una sentencia,
con la eficacia de autoridad de cosa juzgada.
De acuerdo a Io señalado por Niceto Alcalá, se pueden apreciar cinco períodos con respecto al Derecho Procesal.
El derecho procesal, cuando se genera un conflicto y se requiere para su resolución el uso de la jurisdicción a través del debido proceso, debe
responder a dos interrogantes:
1. ¿Dónde acudir?
2. ¿Cómo acudir?
¿DÓNDE ACUDO PARA OBTENER LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO?
A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de
la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan
la Constitución y las leyes.
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los presidentes y ministros de Corte, los
tribunales dejuicio oral en lo penal, losjuzgados de letras y los juzgados de garantía.
Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza
Laboral y Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y atribuciones por las disposiciones
orgánicas constitucionales contenidas en la ley N? 19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias,
respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él.
Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones
generales de este Código.
Según este artículo debe distinguirse entre las siguientes categorías de tribunales:
a. Tribunales ordinarios:
b. Tribunales especiales
c. Tribunales Arbitrales
A. TRIBUNALES ORDINARIOS
De acuerdo con el artículo 5 del Código Orgánico de Tribunales, son aquellos a los cuales les corresponde el conocirniento de todos los asuntos
judiciales que se promueven en el territorio de la República, cualquiera que sea la naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervienen,
salvo las excepciones legales.
Tienen una estructura jerárquica de carácter piramidal, en cuya cúspide se encuentra la Corte Suprema, luego la Corte de Apelaciones y, en su base,
los jueces de letras, los jueces de garantía y los tribunales orales en lo penal.
I. LA CORTE SUPREMA: es el máximo tribunal de la República y posee la superintendencia correctiva direccional y económica sobre todos los demás
tribunales (salvo el Tribunal Constitucional y los Tribunales Electorales Regionales), en conformidad al artículo 82 de la constitución política de la
república. Ejerce su competencia sobre todo el territorio de la República y tiene su sede en Santiago está ubicada en Morandé con compañía (yaaa
yaaa titoooo).
2. TRIBUNALES UNIPERSONALES DE EXCEPCIÓN: son tribunales letrados establecidos por la ley para conocer de determinadas materias,
estos son:
a. El presidente de la Corte Suprema, artículo 53 del Código Orgánico de Tribunales
b. Un ministro de Corte Suprema, artículo 52 del Código Orgánico de Tribunales
c. El presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, artículo 51 del Código Orgánico de Tribunales
d. un ministro de Corte de Apelaciones respectiva, artículo 50 del Código Orgánico de Tribunales 4. JUECES LETRADOS: tienen como superior
jerárquico la Corte de Apelaciones respectiva y ejercen su competencia para el conocimiento de la generalidad de las materias en primera y única
instancia. Tienen su asiento en una comuna y ejercen su competencia sobre una comuna o agrupación de comunas, artículos 27 a 40 del Código
Orgánico de Tribunales
1. JUZGADOS DE GARANTÍA: tribunales letrados conformados por uno o más jueces, que tienen como superior jerárquico la Corte de
Apelaciones respectiva, ejercen su competencia para la generalidad de los asuntos penales en el nuevo sistema procesal penal, consistentes en la
aseguración de los derechos del imputado y demás intervenciones en el nuevo proceso penal y dentro del procedimiento simplificado y abreviado, tiene
su competencia dentro de una comuna o agrupación de comunas, artículos 14 a 16 del Código Orgánico de Tribunales
2. TRIBUNALES ORALES EN LO PENAL: son tribunales colegiados y letrados, cuyo superior es la Corte de Apelaciones respectiva, ejercen su
competencia para la resolución de los juicios orales en el nuevo proceso penal en única instancia, tienen su asiento en una comuna y ejercen su
competencia sobre una comuna o agrupación de comunas, artículos 17 a 26 del Código Orgánico de Tribunales
B. TRIBUNALES ESPECIALES
l. Tribunales especiales que forman parte del poder judicial, Ellos son:
1. Juzgados de Familia
2. Juzgados de letras del trabajo
3. Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional
4. Juzgados Militares en tiempo de paz
Estos tribunales forman parte del poder judicial y se rigen en su organización y atribuciones por sus leyes orgánicas constitucionales respectivas,
rigiendo las normas del código orgánico de tribunales sólo en cuanto dichas normas orgánico-constitucionales se remitan expresamente a ellas
(artículo 5 inciso 3 del Código Orgánico de Tribunales).
(artículo 5 del código orgánico de tribunales), mientras que a aquellos que no forman parte se les aplica de manera supletoria.
Tribunales Arbitrales
Son jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso (artículo 222 del Código Orgánico
de Tribunales)
1. CONCEPTO. El art. 108 COT define a la competencia como “La facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha
colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”. Algunos suelen decir que la competencia es la medida de la jurisdicción y que entre ambas existen
una relación de género a especie, mientras que la jurisdicción pertenece a todos los tribunales, la competencia sólo a algunos; técnicamente esto no es
así, toda vez que la jurisdicción es unitaria y no divisible. Al decir de Calamandrei, una vez que afirmamos que una causa determinada entra en
abstracto, en la jurisdicción de los jueces del Estado, lo cual se hace trazando los límites externos de la jurisdicción (limite internacional y
constitucional), debe determinarse cual es el tribunal específico que ejerce, en concreto, la facultad jurisdiccional. La competencia surge de la
imposibilidad del ejercicio conjunto de la jurisdicción por todos los órganos de la detentan; es un limite interno de jurisdicción, permite individualizar al
juez específico que conocerá el litigio, y determinar la extensión del poder que le compete, en relación a los demás. La competencia distribuye el
ejercicio de la jurisdicción entre los distintos tribunales y ello se obtiene mediante los índices o factores de competencia, por ello algunos dicen que la
competencia es una limitación cuantitativa de la jurisdicción.
Normas de competencia absoluta: Son aquellas permiten determinar la jerarquía clase o categoría de tribunal que va a conocer de un determinado
asunto, ello se logra por la aplicación de los factores de competencia absoluta que son fuero, materia y cuantía. En materia procesal penal debemos
tener presente un elemento que hoy en día esta determinando la competencia de los tribunales penales, este elemento, que si bien no esta regulado
como factor de competencia, es el tiempo, toda vez la fecha en que se haya cometido el ilícito penal determina que tribunal y bajo que sistema se
conocerá el asunto controvertido (484 NCPP).
Normas de competencia relativa: Es aquella que le corresponde a un tribunal para conocer de un determinado asunto, en razón de su ubicación
dentro de una jerarquía, clase o categoría de tribunal; la competencia relativa viene determinada únicamente por el factor territorio.
1°. La competencia absoluta ha sido establecida por razones de orden público; la relativa se establece mirando el sólo interés de las partes litigantes.
2°. En el mismo orden de cosas y como consecuencia de lo dicho la competencia absoluta no puede ser renunciada por los litigantes; en cambio la
relativa si se puede renunciar por los litigantes.
3°. La falta de competencia absoluta puede ser declarada en cualquier estado del juicio, de oficio por el tribunal, o puede ser alegada por las partes; la
falta de competencia relativa sólo puede ser alegada por las partes antes de hacer cualquier gestión en el proceso que implique prorrogar la
competencia.
4°. Con la competencia absoluta se determina que clase, categoría o jerarquía de tribunal va a conocer de un determinado asunto; la relativa, en tanto,
nos sirve para determinar dentro de esa clase o categoría, cual será el tribunal específico que conocerá del asunto.
Reglas Generales de la Competencia. Estas reglas están reguladas párrafo primero del título VII del COT (art. 108 a 114). Las reglas generales de la
competencia son aquellas que se aplican a cualquier clase de asuntos (civiles, penales y no contenciosos) y a cualquier clase de tribunales, es decir
están por sobre de la aplicación de las normas especiales de competencia (absoluta y relativa); sin perjuicio de lo cual se aplican una vez que se ha
radicado un asunto en un tribunal competente por aplicación de los factores de la competencia absoluta (fuero materia y cuantía) y relativa (territorio).
En otras palabras las reglas generales de competencia son los principios básicos que establece el legislador respecto de la competencia y que deben
aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del tribunal que deba conocer de él. Dentro de las características de estas reglas
generales podemos señalar: 6 Reciben aplicación en todos los asuntos de que conocen los tribunales, ordinarios, especiales o arbitrales, cualquiera
sea su jerarquía, civiles o criminales. No integran las normas de competencia ni absoluta ni relativas, pero sirven para determinar las facultades del
tribunal una vez que ellas han recibido aplicación. Se aplican después de aplicadas las normas de competencia relativa y absoluta. No tiene
determinada una sanción única, sino que ella debe determinarse por aplicación de los principios doctrinarios en virtud del cual han sido consagrados.
Fuentes Directas: Aquellas que contiene el mandato general, abstracto y coactivo del derecho procesal. La única fuente directa del derecho
procesal es la ley.
Fuentes Indirectas: Son aquellos actos o hechos de carácter jurídico que constituyen fuente de derecho procesal solo en la medida que
determinan el contenido, la evolución, interpretación, aplicación o la integración de la norma jurídica procesal.
1. LA DOCTRINA
Ella crea los principios generales y configura las instituciones fundamentales y básicas del derecho en general. Es, por tanto, un importante
auxiliar para la interpretación de la ley procesal.
2. LA JURISPRUDENCIA
(Ver artículo 3º Código Civil) La importancia trasunta en que los Tribunales de Justicia van adoptando criterios que suelen irse uniformando
en el tiempo, constituyendo lo que se denomina propiamente jurisprudencia. Sin embargo, esos criterios, sustentados reiteradamente por los
tribunales no son obligatorios para los otros tribunales, por tanto bien puede un tribunal determinar fallar en contra de ese criterio 10. No debemos
olvidar en todo caso que por jurisprudencia se entiende al conjunto reiterado y uniforme de fallos de los tribunales superiores de justicia.
DEF: Son resoluciones emitidas por los tribunales superiores de justicia, que tienden a reglamentar, en uso de sus facultades económicas, ciertos
asuntos que no se encuentran suficientemente determinados por la ley o materias cuya regulación es trascendente y necesaria para un mejor servicio
judicial”
FUNDAMENTO JURÍDICO: Es la organización jerárquica de los tribunales de justicia, que se asemeja a una escala piramidal, en cuya cabeza esta la
Corte Suprema con la “Superintendencia directiva, correccional y económica” sobre todos los tribunales de la República (excepto T. Constitucional, T.
Calificador Elecciones y T. Electoral Regional art 82 CPR inc. 1). La facultad económica se refiere a la denominada “economía procesal” que es un
principio informador de los procedimientos y en cuya virtud se pretende obtener el máximo resultado con el menor desgaste posible de la actividad
jurisdiccional.
NATURALEZA: Es un tipo de norma jurídica, emanada de los tribunales superiores de justicia (Cortes de Apelaciones y Corte Suprema), de carácter
general y destinada a lograr un mejor ejercicio de las facultades de los tribunales.
10
Recodar: Ley 19.374, introdujo modificaciones al Recurso de casación en el fondo, de tal suerte que ahora es posible que cualquiera de las
partes pueda solicitar que el recurso sea conocido por el tribunal pleno y no por una de las salas de este tribunal, fundándose la solicitud en la
circunstancia de haber sostenido la Corte Suprema distintas interpretaciones sobre el mismo asunto.
21
CARACTERÍSTICAS
1. Son normas, generales y abstractas.
2. Su cumplimiento es normalmente obligatorio.
3. Su contenido es normalmente de aplicación general. 4. Emanan de los tribunales superiores de justicia; La Corte Suprema dicta Autos
acordados con vigencia en todo el territorio nacional y las Cortes de Apelaciones, en el territorio de sus respectivas jurisdicciones.
Las Facultades económicas tienen por objeto velar por el cumplimiento y el buen funcionamiento del servicio judicial y otorgan a la Corte
Suprema una especie de facultad reglamentaria. Así, los autos acordados aparecen como actos administrativos del poder judicial, de carácter
normativo, destinados a determinar el comportamiento de funcionarios del poder judicial o de terceros.
CLASIFICACIÓN
1. Autos acordados dictados en virtud de mandato contenido en la CPR o en la ley. Ejemplos;
a.- El auto acordado sobre la forma de las sentencias de 1920, dictado por mandato de la ley 3390;
b.- El auto acordado sobre procedimiento de los recursos de protección de las garantías constitucionales (Art. 2º del acta constitucional Nº 3) ese auto
acordado esta derogado y fue reemplazado por otro de fecha 24 de junio de 1992, pese a que ya no existía el mandato constitucional;
c.- El auto acordado sobre las materias que deberán conocer cada una de las salas especializadas en que se divide la Corte Suprema, según artículo
99 del COT. Es de 1º de abril de 1998.
2. Autos acordados dictados por la Corte Suprema en virtud de su facultades discrecionales. Ejemplos:
Autos acordados meramente internos; son de mera administración y se dirigen a los funcionarios del poder judicial. Autos acordados externos:
Son aquellos cuyas disposiciones afectan no solo a los funcionarios, sino que también a los terceros ajenos, dándoles normas de procedimiento y
reglamentando las relaciones entre esos terceros y el poder judicial. Por ejemplo, tenemos el auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de
amparo; auto acordado sobre vista de la causas, auto acordado sobre funcionamiento de Tribunales de Familia.
3. En cuanto a su extensión; se distingue entre aquellos dictados por la Corte Suprema y aquellos dictados por las cortes de apelaciones.
Ejemplos de aquellos de Corte de Apelaciones: Auto acordado de la Corte de Apelaciones de Santiago sobre la distribución del trabajo entre sus
Fiscales Judiciales; Auto Acordado de la misma Corte sobre las menciones que deben contener las demandas y gestiones voluntarias que se
presenten a distribución ante ella.
En cuanto se enmarcan dentro del uso de las facultades económicas que la CPR les reconoce a los tribunales superiores de justicia, son
válidos y por lo mismo, obligatorios. En efecto, se
22
trata de normas creadas en conformidad a la Constitución y a las leyes (Valor derivado de las normas jurídicas).
Nos referimos esencialmente al inciso II del artículo 5º de la CPR; “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respecto a los
derechos esenciales que emanan de la persona humana. Es deber de los órganos del estado respetar y promover tales derechos, garantizados por
esta Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes”.
Algunos tratados;
- Pacto Internacional sobre derechos civiles y políticos (1966) - Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa
Rica (1969)
- Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura (1984) - Convención Interamericana contra la Tortura (1985) - Convención sobre
los derechos del Niño (1989)
5. LA COSTUMBRE
Art. 2º del Código Civil; “La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella”.
En materia procesal, no hay casos en que la ley se remita a la costumbre y por tanto, no es fuente del derecho procesal; sin perjuicio de la
existencia de determinados usos habituales, que vienen dados por la existencia de ciertas necesidades que la ley procesal no satisface.
Las prácticas, impuestas por estricta tradición judicial, y que consisten en las formas en que se cumplen determinadas actuaciones; como
por ej. la forma de redacción de los escritos; forma de los alegatos ante tribunales colegiados; custodia especial de expedientes, listas de despacho,
libro de receptores, la presuma, etc.
Recordemos que las normas que informan los procedimientos son de derecho público y además, normalmente, irrenunciables por las
partes, por ello, las partes normalmente no se encuentran facultadas para disponer contractualmente de las normas del derecho procesal.
23
Sin embargo, fuera del proceso, las partes pueden efectuar determinadas “convenciones procesales” (acuerdos de voluntad que tienden a
producir efectos en el proceso) como el compromiso y la cláusula compromisoria; la prórroga expresa de la competencia, la transacción y el mandato
judicial por escritura pública, etc.
7. LA LEY PROCESAL
Constituye sin duda la más importante de las fuentes del derecho procesal.
Se trata de establecer, dentro del conjunto de disposiciones que forman el ordenamiento jurídico, cuales de ellas tienen el carácter de ser
normas de derecho procesal. En términos muy sencillos, son aquellas que se encuentran contenidas en los códigos procesales propiamente tales y
además, aquellas que no obstante no encontrarse en aquellos códigos, están llamadas por su finalidad a la tutela judicial de los derechos, según los
límites del derecho procesal. Por tanto, la naturaleza procesal de una norma no puede determinarse en base a su ubicación física, sino más bien en
atención a la característica de tener una finalidad de tutela judicial de los derechos.
DEF: “la ley reguladora de los modos y condiciones de la actuación en el proceso, así como la relación jurídica procesal”.
“Llámese ley procesal la que regula la actuación de la ley en el proceso y particularmente la que regula le relación procesal. Es la resultante de un
conjunto de normas contenidas, parte en la ley procesal fundamental (código de procedimiento), parte en leyes procesales modificatorias o
complementarias y parte dispersas en leyes que regulan otras relaciones ya públicas o privadas; algunos de sus principios, como ya hemos visto,
eríjanse directamente de la existencia del proceso. La naturaleza procesal de una ley no debe, pues, deducirse del lugar en que aparece incluida, sino
de su objeto. La ley procesal puede tener dos objetos, y todas las normas procesales se hallan ligadas a uno u otro de ellos:
a) Regular la formación de los órganos jurisdiccionales, su condición jurídica (disciplina, garantías), la capacidad de los órganos públicos y de las partes
para realizar actos jurídicos en el proceso.
b) Regular la forma de actuación de la ley, los derechos y deberes de los órganos públicos y de las partes en el proceso, los efectos de los actos y medios
jurídicos procesales (incluso los principios sobre la acción, la carga de la prueba, admisibilidad de la misma y sobre la eficacia probatoria de los
medios de prueba, sobre la cosa juzgada, ejecución), en fin, la forma de los actos procesales.” (José Chiovenda, “Derecho Procesal Civil”)
Las leyes normalmente se aplican a aquel período que existe entre la fecha de su publicación en el diario oficial y hasta que ella es
derogada; pero no todos los hechos se agotan instantáneamente y es de allí de donde surge la necesidad de estudiar la normas de aplicación
temporal de la ley.
En nuestra legislación positiva, el principio general es el de la irretroactividad de la ley. (19 No. 3 de la CPR y arts. 9 del Código Civil y 18
Código Penal)
El problema de la actividad temporal de la ley procesal lo podemos analizar desde tres puntos de vista:
- Proceso terminado: Los procesos terminados son inamovibles y por lo tanto no pueden verse afectados en caso alguno por la nueva ley. (art. 76
inciso primero parte final CPR, ni el congreso ni el poder ejecutivo pueden en caso alguno hacer revivir procesos fenecidos)
- Proceso no iniciado: Es plenamente aplicable la nueva ley, conforme a las normas generales.
- Proceso en tramitación y pendiente de resolución: En principio, lo que se actuó bajo el imperio de la antigua ley permanece inamovible y como
válido, mientras que los actos que se realicen con posterioridad a la entrada en vigencia de la nueva ley deberán someterse a ella, salvo que
sean incompatibles absolutamente con lo que establecía la antigua ley ó con los efectos de los actos realizados bajo el imperio de ella ó en
materia penal cuando la ley anterior contuviere disposiciones más favorables al imputado. En todo caso debemos tener presente que para la
regulación de ciertas situaciones que pudiesen generar conflicto entre la nueva ley y la antigua, existen leyes de vigencia transitoria que
persiguen la resolución casuística de aquellas situaciones en las que podría presentarse dificultad.
- Las leyes de organización de los tribunales son de derecho público y de orden público, por lo que rigen “in actum”; lo que también ocurre con las
normas de la competencia absoluta.
- Las leyes de competencia relativa; hay que estarse al acuerdo de las partes para poder concurrir a un tribunal distinto de aquel naturalmente
competente. Por ello, a falta de ese acuerdo, las leyes de competencia relativa también rigen in actum, lo que no es sino consecuencia de la
norma que señala que en todo contrato legalmente celebrado se entienden incorporadas las normas legales vigentes a la época de su
celebración.
- En cuanto a las leyes del procedimiento, aplicamos los principios anteriores, distinguiendo según si el proceso se encuentra terminado, no iniciado o
pendiente.
iii. Desde el punto de vista de la legislación Chilena: Ley sobre efectos retroactivo de las leyes. (Apéndice Código Civil)
Art 22. En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración.
25
Esta norma consagra el denominado Efecto inmediato de las leyes procesales, principio además recogido por el art. 24 de la misma ley,
cuado señala que “las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que
deban empezar a regir”.
Normas especiales:
Plazos: (Art. 24) Si los plazos han comenzado a regir bajo el imperio de la antigua ley, rige la antigua ley.
Recursos: No está expresamente en la ley, pero el art. 24 de la ley se refiere a las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán
por la ley vigente al tiempo de su iniciación.
Actuaciones y diligencias en general: art. 24 de la ley se refiere a las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley
vigente al tiempo de su iniciación. Prueba: Se rige por las disposiciones del artículo 23 de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes; “Los actos o
contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley, podrán probarse bajo el imperio de otra, por los medios que aquella establecía para su
justificación; pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindiere”. Por tanto, debemos
distinguir, respecto de los medios de prueba a presentar para acreditar mi pretensión rige la ley del momento de la celebración del contrato, en cambio
y en lo que respecta a la forma de incorporar y rendir aquellos medios de prueba, en el juicio, rige la ley vigente al momento del juicio.
Como ley reguladora de las actividades procesales, la ley procesal tiene una aplicación limitada al territorio del Estado donde aquellas
actividades se desarrollan, en consecuencia se aplica el principio de territorialidad de la ley procesal, es decir, sólo se aplica dentro de los límites
geográficos de una nación; pero por las relaciones entre Estados, este principio ha debido moderarse.
1. FUENTES INDIRECTAS
"Son aquellos actos o hechos de carácter jurídico que constituyen fuente del Derecho Procesal solo en la medida que determinan el contenido, la
evolución, la interpretación, la aplicación o la integración de la norma jurídica procesal". Son la jurisprudencia y la doctrina.
A. LA DOCTRINA: Su importancia reside en que ella crea los principios generales y configuran las instituciones básicas del Derecho Procesal.
Constituye un auxiliar de la interpretación de la norma procesal y para su reforma.
B. LA JURISPRUDENCIA: Si bien la importancia de la jurisprudencia en nuestro país es relativa, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 3 del
código civil, su trascendencia es enorme en cuanto a los fallos de los tribunales, especialmente los de la Corte Suprema, ya que van formando un
criterio interpretativo de la ley que es, en definitiva, el que se impone.
Especial importancia reviste la reforma de la ley 19.374 al recurso de casación de fondo, para los efectos de demostrar que el ideal de la jurisprudencia
es lograr una unidad de criterio jurisprudencial en la interpretación de la ley, al permitirse que cualquiera de las partes de dicho recurso solicite a la
Corte Suprema conocer del mismo en Pleno, fundándose en el hecho de que la Corte Suprema en fallos diversos, ha sostenido distintas
interpretaciones sobre la materia del recurso, artículo 780 del código de procedimiento civil.
2. FUENTES DIRECTAS
"Son aquellas que contienen el mandato general abstracto y coactivo de la norma jurídica procesal" La única fuente directa es la ley, entendiéndola en
un sentido amplio como constitución política de la república y demás leyes.
1. Auto acordados
2. LOS tratados Internacionales
3. La constitución política de la república
4. La Ley procesal
1. LOS AUTOS ACORDADOS: "Son resoluciones emitidas especialmente por los tribunales superiores de justicia que tienden a reglamentar, en uso
de sus facultades económicas, ciertos asuntos que no se encuentran suficientemente determinados por la ley, o en materias cuya regulación es
trascendente y necesaria para un mejor servicio judicial"
Es un tipo de norma jurídica emanada principalmente de la Corte Suprema, de carácter general y destinada a lograr un mejor ejercicio de las funciones
de los tribunales de justicia.
Es una norma jurídica producto de una especie de potestad reglamentaria que poseen los tribunales superiores de justicia. Ellos por tanto son actos
administrativos, emanados de una potestad administrativa de los tribunales, la cual se justifica atendiendo a su independencia. Su limitación que
deviene por ser actos administrativos es la propia ley.
CARACTERÍSTICAS
a. Se trata de normas jurídicas
b. Son normas destinadas a señalar un tipo de comportamiento
c. Su cumplimiento es generalmente obligatorio en todos los casos en que el auto acordado se
d. Su contenido es normalmente de aplicación general, o sea, está dirigido a todos o a toda una categoría de funcionarios del propio poder
judicial o a personas extrañas a él.
e. Emanan de los tribunales superiores de justicia, a quienes la ley ha otorgado las facultades necesarias para actuar como superior jerárquico.
En este caso son la Corte Suprema sobre todo el territorio de la república y las Cortes de Apelaciones en su respectivo territorio jurisdiccional.
Así por lo demás lo ordena en forma expresa el artículo 96 del código orgánico de tribunales, que aparte de señalar que deben dictarse en pleno,
"todos los autos acordados de carácter y aplicación general que dicte la Corte Suprema deberán ser publicados en el Diario Oficial".
1. LOS TRATADOS INTERNACIONALES según el artículo 5 de la constitución política de la república deben encontrarse ratificados por Chile y
vigentes.
Es más, aquellos que versen sobre derechos humanos tienen jerarquía material constitucional por el inciso 2 de dicho artículo.
A. FORMA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: El artículo 76 de nuestra constitución establece el proceso jurisdiccional como el medio para la
solución de los conflictos, al señalarnos que la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolver y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos en la ley. El artículo 19 Numero 3 inciso 5 de la constitución Política de la Republica establece que toda
sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundamentarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un racional y justo procedimiento. Los conflictos contenciosos administrativos por su parte, se refiere el artículo 38 inciso 2 al
establecer la responsabilidad del Estado por un por un órgano en el ejercicio de sus funciones. La autotutela está reñida con nuestro ordenamiento
constitucional y legal. La igualdad ante la ley y la justicia excluye el empleo de la autotutela como medio de solución, es más la prohíbe y sanciona civil
y criminalmente.
B. LA JURISDICCIÓN: En primer lugar, la jurisdicción aparece expresamente consagrada en nuestra constitución en el artículo 19 Numero 3
inciso 5, al señalar (...) todo órgano que ejerza jurisdicción
En segundo lugar, es menester tener presente que el ejercicio de la función jurisdiccional se radica en los tribunales que establece la ley, en
consecuencia, es la función que caracteriza al órgano y no el órgano a la función.
Al efecto, establece el artículo 19 Numero 3 inciso 4 de la constitución que nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señale la ley y establecido con anterioridad por ésta. Dicho principio aparece reiterado en el artículo 76 inciso 1 de la constitución, ya que la función
jurisdiccional pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos en la ley.
Finalmente, en cuanto a los momentos de la jurisdicción, el artículo 76 de la constitución se refiere a conocer, juzgar y resolver. En los incisos 3 y 4 se
establece la facultad de imperio de los tribunales para hacer cumplir sus resoluciones.
C. LOS TRIBUNALES: en los cuales la jurisdicción es una atribución de los tribunales establecidos en la ley, el Capítulo VI se refiere a los
tribunales que conforman el Poder Judicial, dentro de los cuales se encuentran los tribunales ordinarios y especiales que integran dicho poder.
Sin embargo, del propio texto de la constitución es posible encontrar otros tribunales distintos a los ordinarios y especiales que integran el poder
judicial.
D. LOS JUECES. La constitución contiene, entre otras, las siguientes reglas acerca de los jueces: Nombramiento: a ello se refiere el
artículo 78.
Mientras que los artículos 91, 95 y 96 se refieren a los nombramientos de los ministros del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de
Elecciones y de los Tribunales Regionales Electorales. Responsabilidad de los jueces: a ello se refiere el artículo 79. El artículo 82 otorga a la Corte la
superintendencia correctiva, de lo cual arranca la responsabilidad disciplinaria.
Los artículos. 52 N? 2 letra c y 53 N? 1 regula la responsabilidad política de los ministros de los tribunales superiores de justicia por la causal de
notable abandono de deberes.
Inamovilidad: el artículo 80 consagra la inamovilidad de los jueces, los cuales se mantienen en su cargo mientras dure su buen comportamiento,
cesando en sus funciones sólo cuando cumplan 75 años, por renuncia, incapacidad legal sobreviviente o por causa legalmente sentenciada. E. EL
MINISTERIO PÚBLICO: El Capítulo VII A se refiere a este organismo del Estado.
F. LA COMPETENCIA: La constitución contiene una serie de preceptos en los cuales se refiere a la competencia, que no es más que una esfera o
medida dentro de la cual se ejerce la función jurisdiccional por parte de un tribunal, pudiendo citar las siguientes: Tribunal preestablecido en la ley: el
artículo 19 ng 3 inc.4 señala que nadie pude ser juzgado por comisiones especiales. Distribución de la jurisdicción: el artículo 77 establece que una ley
orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales (...). La determinación de sus atribuciones no es otra cosa que la
determinación de su competencia (a esto podrían agregarse los artículos 19 NP 7 y el artículo 21 en cuanto a determinación de competencias relativas
a la detención en caso de flagrancia y al recurso de amparo).
INEXCUSABILIDAD: el artículo 76 inciso 2 establece que un tribunal no puede abstenerse de actuarse se le ha requerido su intervención en forma
legal y en negocios de su competencia. Actos de poder judicial como actos de órganos del Estado: los tribunales, como órganos del Estado, deben
actuar dentro de su competencia y en la forma que prescriba su ley orgánica constitucional (artículos 6 y 7 de la constitución). La sanción es la nulidad
procesal de las actuaciones, que pueden hacerse valer por medio de un incidente de nulidad procesal y el recurso de casación. Contiendas de
competencia: El Senado es el órgano encargado de resolver las contiendas de competencia entre las autoridades administrativas y políticas y los
tribunales superiores de justicia (artículo 53 NP 3). El Tribunal Constitucional es el encargado de resolverlas entre las autoridades administrativas y
políticas y los tribunales inferiores (artículo 93 número 12 de la constitución).
4. LEY PROCESAL.
Es aquella que tiene por objeto cumplir con cualquiera de las finalidades pretendidas en relación con las materias objetos del contenido del derecho
procesal independientemente de la ubicación donde la ley procesal aparezca inserta.
La ley procesal, puede ser norma de orden público o de interés privado, lo que tiene una importancia muy particular porque las consecuencias respecto
del quebrantamiento de la norma son esencialmente diferentes.
Lo normal es que el quebrantamiento de una norma de orden público tenga graves sanciones
(en general la nulidad, salvo excepciones), en cambio las normas que apuntan al interés privado están entregadas a la modificación de las partes, son
normas supletorias a su respectiva voluntad, donde su quebrantamiento normalmente no acarrea la sanción de nulidad.
Algunos postulan que la norma procesal, podrá ser de orden público o de interés privado, dependiendo de la naturaleza del conflicto; así, si éste tiene
un fuerte contenido de interés público o social la norma pertenecerá al primer grupo, y si el conflicto envuelve intereses libremente disponibles, será
una norma del segundo grupo.
Esta postura es criticable, porque llega al absurdo de sostener que una misma norma puede ser, dependiendo de las circunstancias, pública o privada,
según la naturaleza del conflicto Así, por ejemplo, en un juicio que se refiera al estado civil de una persona, los plazos no podrían suspenderse por ser
de orden público; y en el cobro de una obligación si podrían suspenderse los plazos. Además, es necesario considerar, que el concepto mismo de
orden público está en evolución, y depende de las perspectivas culturales y políticas del momento.
Otro criterio atiende a la materia a que se refiera la respectiva norma, así las normas de organización y atribuciones de los órganos jurisdiccionales son
de orden público, ya que el funcionamiento de éstos es una actividad propia y característica del Estado; y las normas de procedimiento son normas de
interés privado de libre disponibilidad de las partes.
De esta teoría, sólo la primera parte es aceptable, pero en relación a las normas de procedimiento, rige el principio de la legalidad, ya que su
estructura está regulada por la voluntad legal y no por las partes.
Posición ecléctica.
Consiste en un criterio casuístico (situación a situación); así, la ley procesal puede ser considerada de orden público o privado.
Se tratará de ley de orden público, cuando existe unión a graves causales de compromiso entre el juez y las partes, las llamadas causales de
implicancia, cuyo quebrantamiento acarrea graves consecuencias. Por otra parte, existen otras causales que indican un menor compromiso y por tanto
una menor consecuencia al no ser cumplidas; estas son las causales de recusación, y son claramente de interés privado, por lo tanto, pueden ser
renunciadas.
C. PERMISIVAS: señalan posibles conductas a seguir, siendo su destinatario quien elige la alternativa que le es más conveniente.
3. Cualquiera que sea el destinatario, la esencia de su contenido es la regulación del proceso. De carácter orgánico y funcional
a. De carácter orgánico: son aquellas que regulan al órgano jurisdiccional mismo o a sus auxiliares, en todos los aspectos (génesis,
desempeño, competencia, prohibiciones, limitaciones, prerrogativas, etc.).
b. De carácter funcional: son aquellas que se refiere a la ritualidad y marcha de los respectivos procedimientos (su sede, cómo se va a
desarrollar, sus etapas, entre otros).
La regla general es que la ley rige a partir de su publicación en el Diario Oficial hasta su derogación. El desuso de la ley no significa que ésta deje de
regir.
Sin embargo, el principio general, se ve modificado por los anteriores conceptos de la siguiente manera:
retroactividad: significa que la ley rige situaciones producidas con anterioridad a su vigencia; ultraactividad: se refiere a que la ley rige situaciones
posteriores a su derogación; vacatio legis: esto es, la ley no entra a regir a partir de su publicación, sino en un momento posterior por mandato del
legislador.
En efecto, el artículo 9 del código civil en su inciso segundo dispone que "Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes se
entenderán incorporadas a estas; pero no afectarán en manera alguna los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en tiempo intermedio"
Interpretar, es darle a una determinada norma su verdadero sentido y alcance; la interpretación puede ser privada o por vía de autoridad (juez y
legislador —auténtica-).
Cuando estamos frente a la interpretación auténtica (legislador) estamos en presencia de una ley interpretativa que se entiende incorporada a la ley
interpretada, sin embargo, este principio de la retroactividad de la ley interpretativa tiene a su vez una excepción, y es que la ley interpretativa no tiene
la virtud de modificar los fallos judiciales ejecutoriados que se hubiesen dictado en el tiempo intermedio (artículo 9 inciso 2 del código civil).
Existen normas constitucionales que se refieren a la irretroactividad de la ley penal en el artículo 19 número 3 de la constitución política de la república,
que establece que ningún delito será castigado con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración.
Sin embargo, este principio tiene la excepción de que si favorece al reo puede dársele aplicación retroactiva ("a menos que una nueva ley favorezca al
acusado",)
La norma anterior tiene claramente un contenido referido al Derecho Penal, pero se la interpreta en un sentido extensivo, entendiendo que es
irretroactiva toda ley sancionatoria, aunque sea de carácter civil.
El artículo 24 de esta ley señala: "Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de losjuicios prevalecen sobre las anteriores desde el
momento en que deben empezar a regir.
Pero los términos que hubiesen comenzado a correr y las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley vigente al tiempo
de su iniciación".
En el inciso primero encontramos el principio que establece como regla general que las leyes procesales rigen in actum, aún respecto de los procesos
iniciados antes de su vigencia.
Sin embargo, esta afirmación, debe ser debidamente calificada respecto de determinadas circunstancias, como los plazos procesales, los recursos
procesales, los medios de prueba, la nulidad, prescripciones, competencias y títulos ejecutivos, que son las materias que mayor importancia tienen en
relación con esta ley.
A. PLAZOS PROCESALES O TÉRMINO: es el lapso para realizar útilmente un determinado acto o actuación procesal. Respecto de este
punto, la segunda parte del artículo 24 señala que los términos que hubiesen empezado a correr se regirán por la vigente al tiempo de su
iniciación (antigua ley), en cambio, si el término se inicia bajo la vigencia de la nueva ley, su extensión y expiración se rige por esta ley.
B. RECURSOS PROCESALES: son un medio de impugnación de las resoluciones judiciales. A raíz de este concepto debemos analizar
dos hipótesis:
l. Si la ley procesal antigua contemplaba un determinado recurso procesal, que es suprimido por la nueva ley, nace la pregunta de si puede o no usarse
el recurso procesal bajo el imperio de la nueva ley. La solución a este punto se encuentra en el artículo 24 de la Ley sobre el efecto retroactivo de las
leyes., que establece que, si bajo el imperio de la antigua ley se interpuso el recurso, este subsiste y sigue tramitándose según la antigua ley; aunque
la nueva ley dispusiese otra cosa. En este sentido, el recurso procesal interpuesto se entiende como actuaciones y diligencias ya iniciadas.
ll. La nueva ley crea recursos procesales no contemplados en la ley anterior. En este caso volvemos al principio general (esto es, rige in actum) y por lo
tanto, se aplica la nueva ley.
C. MEDIOS DE PRUEBA: son elementos de convicción que el juez debe ponderar al momento de la dictación del fallo. Como regla muy general, los
medios de prueba no se refieren al derecho sino sólo a los hechos o extremos fácticos del respectivo conflicto.
En nuestra legislación, rige el principio de la legalidad, que se traduce en que la ley regula:
a. ¿sobre quién recae el peso de la prueba? (onus probandi),
b. los medios de prueba,
c. la fuerza de convicción o valor probatorio de los distintos medios,
d. cómo es la manera o forma de producir la prueba.
En cuanto a los medios de prueba, se pueden presentar dos hipótesis:
l. Que la ley antigua que regía al momento de ocurrir los hechos establecía mayores medios probatorios, ll. Que la ley nueva establezca mayores
medios de prueba que la ley antigua.
También en este aspecto se puede producir una dicotomía entre la antigua y la nueva ley sobre su valor probatorio, concediendo una un mayor o
menor valor que la otra.
Frente a la regulación de los medios de prueba y su fuerza de convicción, rige el artículo 23 que establece, implícitamente, una diferencia ya que
distingue:
Al referirse a los actos y contratos válidamente celebrados, excluye a los hechos que dicen relación con la nulidad del acto; estos se prueban por los
medios y según el valor que disponga la nueva ley.
b. Prueba de los hechos que no sean actos o contratos. En la prueba de simples hechos, rige in integrum la nueva ley.
1. En cuanto a la forma de producir la prueba, es decir, su ritualidad, se rige por la nueva ley: artículo 23: "Los actos o contratos válidamente
celebrados bajo el imperio de una ley podrán probarse bajo el imperio de otra, por los medios que aquella establecía para su justificación,' pero la
forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindiere".
2. En cuanto al peso de la prueba, es una materia altamente opinable donde entran en juego dos principios en apariencia contrapuestos:
l. El inciso primero del artículo 22: "En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo desu celebración". Desde esta
perspectiva, el peso de la prueba se regiría por la ley vigente al momento de la celebración del acto o contrato.
ll. Si lo miramos desde el punto de vista de la ley procesal (rige in actum) se aplicaría la nueva ley. D. NULIDAD PROCESAL: es una sanción frente al
no cumplimiento de ciertas y determinadas ritualidades, cuando ello acarrea agravio o perjuicio.
Este tema ha evolucionado sustancialmente, teniendo como consecuencia el que se ha estrechado su ámbito; así hoy, las razones para alegar la
nulidad son más estrechas que en la legislación anterior.
La Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes. , contiene indirectamente ciertas directrices en relación con la nulidad procesal, que arrancan
fundamentalmente del artículo 22 numero 2, de donde nacen dos hipótesis:
l. Un acto era anulable bajo el imperio de la antigua ley, pero no bajo el imperio de la nueva ley, y se vicia de nulidad el acto bajo el imperio de la nueva
ley. En este aspecto, rige la ley nueva porque la regla general es la vigencia in actum y, por lo tanto, el acto que una nueva ley establece como válido
no puede ser declarado nulo, a menos que exista una norma expresa.
ll. Si se realiza un acto, que bajo la antigua ley es válido, pero que la nueva ley establece como nulo y se alega nulidad bajo el imperio de la nueva ley;
seguirá rigiendo la antigua ley, porque las reglas que rigen la nulidad son reglas sancionatorias, frente a las cuales se ha establecido el principio de que
estas no pueden tener nunca efecto retroactivo.
Artículo 22 "En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración.
E. PRESCRIPCIÓN: En nuestra disciplina se la ha denominado perención, teniendo rasgos comunes y esencialmente iguales a la prescripción desde
el punto de vista sustancial. Desde la perspectiva sustancial, presenta dos grandes instituciones:
l. la prescripción adquisitiva O usucapión, en virtud de la cual se adquiere el dominio de bienes por la posesión de estos y el paso del tiempo, y ll. la
prescripción extintiva, en virtud de la cual se extinguen los créditos o el derecho a cobrar determinadas acreencias.
En ambos casos juegan dos elementos: la inactividad y el transcurso del tiempo.
En el derecho procesal, están presentes las siguientes instituciones:
1. Abandono del procedimiento;
2. Prescripción del recurso de apelación;
3. Prescripción del recurso de casación;
4. Abandono del recurso de queja;
5. Abandono de la acción penal privada.
Estas instituciones (prescripción y perención) tienen como rasgo común es que en esta última concurren también dos elementos: la inactividad y el
transcurso del tiempo.
Artículo 25: "La prescripción iniciada bajo el imperio de una ley, y que no se hubiere completado aún al tiempo de promulgarse otra que lo modifique,
podrá ser regida por la primera o la segunda, a voluntad del prescribiente; pero eligiéndose la última, la prescripción no empezará a contarse sino
desde la fecha en que aquella hubiese comenzado a regir".
El prescribiente (persona beneficiada con la prescripción) es libre para elegir el plazo de la antigua o nueva ley, pero tiene como limitación que si elige
la nueva ley el plazo se entiende que se inicia junto con la vigencia de la nueva ley.
A. COMPETENCIA: Es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones (artículo 108 del código orgánico de tribunales).
Si una ley otorga competencia a un tribunal, y la nueva ley se la da a otro tribunal, surge la pregunta de cuál tribunal conoce el asunto.
La respuesta la encontramos en el artículo 109 del código orgánico de tribunales que señala: "Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un
negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente" (principio de la radicación).
B. TÍTULO EJECUTIVO: El título ejecutivo es un instrumento o actuación que da fehaciente cuenta de la existencia de una obligación.
Cuando nos enfrentamos a un título ejecutivo, el acreedor está premunido de un arma que permite un procedimiento rápido, eficaz, llamado
procedimiento ejecutivo que comienza tomando medidas cautelares y coercitivas en contra del deudor.
Si la ley antigua reconocía a una institución el carácter de título ejecutivo, y la nueva ley se Io desconoce, y el procedimiento se inicia bajo el imperio de
la nueva ley, no se puede invocar el título ejecutivo, porque las leyes procesales rigen in actum.
En cambio, si bajo el imperio de la antigua ley una institución no era reconocida como título ejecutivo, pero la nueva ley si lo reconoce y el
procedimiento se inicia bajo la nueva ley, se aplica el principio de que la ley rige in actum, por lo tanto, se puede iniciar el procedimiento como juicio
ejecutivo.
VACATIO LEGIS
Es un período establecido por el legislador en virtud de un específico mandato por el cual una ley publicada difiere su aplicación para una fecha
posterior. En general, se da este fenómeno cuando las leyes son muy complejas o muy amplias o significan grandes modificaciones, para que haya un
estudio y conocimiento de esta ley.
TEMPORALIDAD DE LA LEY PROCESAL
El plazo de vigencia de una ley es normalmente indeterminado, y termina por voluntad explícita posterior en contrario, que significa su derogación. La
temporalidad se produce cuando, por voluntad del legislador que estableció la norma, ésta deja de regir sin necesidad de ley derogatoria.
En el derecho procesal el principio es más simple y absoluto: la ley procesal aplicable, es la ley del territorio donde funciona el respectivo tribunal,
llamada lex fori o ley del foro respectivo.
En consecuencia, la norma procesal es territorial y no se aplica la ley chilena en el extranjero ni la ley extranjera en Chile, por cuanto, la actividad
jurisdiccional es claramente emanación de la soberanía.
Sin embargo, debemos indicar como excepción, más aparente que real, el artículo 17 del código civil, que establece que la forma de los instrumentos
públicos se rige por la ley del lugar donde ellos se otorgan; los instrumentos públicos tienen efectos procesales y en cuanto a su forma se rigen por la
ley del lugar donde se expidió el instrumento. Si n embargo, su autenticidad se prueba de acuerdo con la ley chilena.
Otra aparente excepción es el artículo 18 del código civil, que señala que, si conforme a la ley chilena se exige instrumento público para acreditar
ciertos actos y contratos, no valdrán las escrituras privadas aun cuando el acto o contrato se haya celebrado en el extranjero.
El artículo 1462 del código civil señala "Hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho público chileno. Así la promesa de someterse en
Chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes chilenas es nula por el vicio del objeto".
Respecto a este punto, son muchos los ejemplos que demuestran claramente que, efectivamente, nuestro derecho reconoce la existencia de
jurisdicciones extranjeras, incluso hay instituciones que se basan en este reconocimiento, por ejemplo: los exhortos internacionales, dados o recibidos
por Chile; el código de procedimiento civil reconoce expresamente la eficacia de las sentencias extranjeras, que cumplan ciertos requisitos; la
extradición activa y pasiva.
En consecuencia, cuando esta norma declara nulo someterse a una jurisdicción no reconocida, no se refiere a una jurisdicción extranjera -que es
reconocida- y, por lo tanto, no hay objeto ilícito. Entonces cabe preguntarse qué es lo que está prohibido por el artículo 1462 del código civil, artículo
que entendemos como una norma de derecho interno y no internacional, por lo tanto, lo que está prohibido es someterse a un órgano que nuestro
sistema no reconoce como órgano jurisdiccional. En este punto, es importante hacer una breve alusión a las jurisdicciones domésticas, que miran a
mantener el orden y disciplina dentro de ciertos organismos, como los colegios profesionales. A ellos los asociados reconocen potestades
disciplinarias; que no son propiamente ejercicio de jurisdicción, sino expresión de disciplina doméstica o propia.
El artículo 19 número 24 de la constitución política de la república establece que el expropiado podrá siempre recurrir a los tribunales ordinarios, Io que
no excluye la posibilidad de someterse a una jurisdicción extranjera, siempre que el eventual afectado haga dejación del derecho (que mira a su propio
interés) y acepte esta forma de solución.
En relación con la propiedad minera, por mandato expreso, sólo puede ser conocido por los tribunales ordinarios, por lo tanto, la sumisión a la
jurisdicción extranjera está prohibida.
a. Lagunas en la legislación procesal orgánica. Estas es posible llenarlas acudiendo a las leyes procesales funcionales, pero no a la inversa.
b. Lagunas en la legislación procesal funcional. Las normas procesales funcionales, pueden ser de dos tipos:
l. Relativas al proceso Civil: si existe vacío se debe recurrir sucesivamente: i) a las reglas comunes a todo procedimiento (Libro I del código de
procedimiento civil); ii) a las normas del juicio ordinario de mayor cuantía (artículo 3 del código de procedimiento civil).
En virtud de este recorrido, podemos establecer una prelación respecto de estas normas en el siguiente orden:
l. Si se trata de un juicio especial, a las normas del juicio especial respectivo. ll. Normas comunes a todo procedimiento.
III. Normas del juicio ordinario de mayor cuantía.
La Teoría General del Derecho, postula que hay ciertas normas de clausura, que por su simple aplicación solucionan la cuestión, éstas son:
a. Tratándose de normas de orden público: se puede hacer sólo lo que está expresamente permitido, b. Tratándose de normas de interés privado: se
puede hacer todo lo que no está expresamente prohibido.
Sin embargo, en el derecho procesal estas normas no son aplicables, por la dificultad de diferenciar si las normas son de orden público o de interés
privado, y por el principio de legalidad, en virtud del cual la armazón procesal debe, necesariamente, estar regulada por la ley.
También se ha dicho que la ley procesal es posible integrarla, de acuerdo a las normas sustantivas que rigen dicho conflicto. Lo que es refutado por
otros, por cuanto se trata de dos mundos perfectamente distintos y separados: el de la relación jurídico- procesal y el de la relación sustancial.