JArana - HReynaga - Guia - Metodologica Pel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

Guía metodológica

para la formulación
participativa del
Proyecto Educativo
Local

José Arana - Hugo Reynaga

DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN DE AYACUCHO
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto
Educativo Local

José Arana Cardó


Hugo Reynaga Muñoz

Corrección de textos: Sonia Henríquez Gil


Diseño de carátula: José Arana Cardó
Impresión y encuadernación: DSG Vargas SRL. Ayacucho
Primera edición: 500 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-06532

De esta edición:

© Tarea Asociación de Publicaciones Educativas


Parque Osores 161, Pueblo Libre. Lima.
Teléfono (51 1) 424 0997. Fax (511) 332 7404
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.tarea.org.pe

Tarea Ayacucho
Urbanización Mariscal Cáceres Manzana “C” Lote 19
Teléfono (066) 31 4642.

Esta publicación formó parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades


en actores regionales y locales para un desarrollo educativo regional y local
inclusivo e intercultural” auspiciado por UNICEF.

Se permite la copia o la transmisión de partes o de la totalidad de esta obra


sin requerir permiso previo, sólo se solicita que se mencione la fuente.
Índice

PRESENTACIÓN 7

CAPÍTULO I 11

LA GESTIÓN DEL DESARROLLO EDUCATIVO LOCAL 11

1.1. La descentralización es una oportunidad para el desarrollo local,


regional y nacional 13
1.2. Sin equidad, la descentralización muestra sus límites en la
construcción de la democracia 15

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


1.3. Construir el desarrollo humano, el reto de la descentralización 17
1.4. Visión del desarrollo del Allin kawsay 21
1.5. Lo local como espacio de deliberación y construcción del desarrollo 22
1.6. El desarrollo local y la educación: Articulación con el Plan de
Desarrollo Local 23
1.7. Marco Político Normativo 26

Documentos y experiencias para ampliar la reflexión 28

El Consejo Nacional de Educación y la construcción del Proyecto


Educativo Nacional 28

CAPÍTULO II 33

SENTIDO Y COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO LOCAL 33

2.1. Qué es el PEL 34


2.2. Por qué es necesario contar con un PEL 34
2.3. Relación del PEL con el desarrollo local 36
2.4. Planificación y horizonte temporal 37
03
2.5. Quiénes deben participar 37
2.6. Articulación con el PEN, los PER y los PEI 38
2.7. Componentes 39
a) Componente de Diagnóstico Prospectivo 40
b) Componente Propositivo 41
c) Componente Operativo 42
2.8. Evaluación, monitoreo y acompañamiento 44
a) La evaluación 45
b) El monitoreo 46

Documentos y experiencias para ampliar la reflexión 48

Por qué un Proyecto Educativo Regional para Ayacucho 48


Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Experiencia en la construcción del Proyecto Educativo Regional


de Ayacucho 49

CAPÍTULO III 51

LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN DEL PEL 51

3.1. I Etapa: Concertación de voluntades 53


3.2. II Etapa: Planificación del proceso 55
a) Fase 1: Exploración de experiencias 55
b) Fase 2: Elaboración del diseño metodológico del proceso 56
c) Fase 3: Aprobación del diseño 57
3.3. III Etapa: Desarrollo del proceso 58
a) Fase 1: Sensibilización 58
b) Fase 2: La consulta 61
c) Fase 3: Redacción y validación del PEL 71
3.4. La estructura final del PEL 72
3.5. Organización de la información recogida en la consulta 73
3.6. Redacción y validación del documento 74

04
Documentos y experiencias para ampliar la reflexión 79

La ruta seguida para la construcción del Proyecto Educativo Nacional 76

CAPÍTULO IV 79

LA OPERATIVIZACIÓN DEL PEL 79

4.1. Del largo al mediano plazo: priorización de acciones 80


4.2. Del largo al mediano plazo: Definición de proyectos y
calendarización 83
4.3. Del mediano al corto plazo: El Plan Operativo 85
4.4. Acerca del financiamiento y la gestión 86

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Documentos y experiencias para ampliar la reflexión 89

Transformación educativa e impulso a la descentralización 89

Bibliografía 93

Anexos 97

Anexo 1:
Matriz de leyes que plantean el desarrollo educativo local y regional 98

Anexo 2:
La emergencia de los Proyectos Educativos Regionales 104

Anexo 3:
Experiencias de procesos participativos de construcción de los PER 106

05
Presentación

P
ara los ayacuchanos y ayacuchanas trabajar para gozar de una buena
educación constituye una apuesta, una preocupación y un compromiso.
Ligamos esta intención, a la lucha por el logro de condiciones políticas,
económicas, sociales y culturales que aseguren que nuestras poblaciones, de cero
años hasta la edad adulta, logren los mejores aprendizajes para que puedan aportar
al desarrollo de su vida personal, comunal, local, regional y nacional.

El desafío y la preocupación se basan en la imperiosa necesidad de superar las


condiciones de inequidad en la que por décadas la población ayacuchana ha visto
violentados sus derechos, no sólo a la educación sino al desarrollo de sus
comunidades, profundizadas en décadas de violencia subversiva y por el olvido del

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Estado.

Como producto de los procesos de democratización en el país a inicios del 2000, en


la región se produjo una amplia participación de diversos actores y organizaciones
sociales, replanteando la relación de poder entre las instancias del Estado y la
sociedad civil, la cual aún sigue vigente. Este avance, aunque desigual y con
dificultades, se ha expresado también a nivel educativo.

Aún con limitaciones en relación a la claridad de funciones, duplicidad de las


mismas, débiles instancias de concertación y déficit de financiamiento, entre las
principales; se ha logrado procesos participativos en la construcción de Proyectos
de Desarrollo Regional y Local. Basados en este marco, que cuenta con sustentos
jurídicos y normativos se han construido participativamente y con un carácter de
proceso, Proyectos Educativos Regionales y Locales, sustentados en el Proyecto
Educativo Nacional.

Se constata el creciente interés de construir Proyectos Educativos Locales en los


espacios locales, ya sean distritales o provinciales. Las razones son variadas, como
por ejemplo: el espacio local es fuente de construcción de identidad, de poder, para
visibilizar las problemáticas y potencialidades locales; de construcción de
07
relaciones que contribuyen al desarrollo de ciudadanía, de respeto y valoración de
la cultura propia. De articulación entre diversas organizaciones locales ya sean
públicas, privadas y de organizaciones comunales y de la sociedad civil, que
acuerdan trabajar juntas para concretar el derecho a la educación en el marco del
cumplimiento de los otros derechos. En definitiva estos procesos constituyen hitos
en la democratización de las sociedades locales y van prefigurando, en tensión, el
país que queremos construir: justo, intercultural, incluyente y democrático.

Esta intención político educativa se va desarrollando en diversas zonas del país,


incluyendo a la Región Ayacucho. Dan cuenta de estos procesos, la elaboración de
Proyectos Educativos Locales en las provincias de Huanta, Huamanga, La Mar,
Cangallo, Vilcashuamán, Huancasancos, y el distrito de Jesús Nazareno. Lo
importante es que el proceso se ha echado a andar, aunque identificamos en las
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

provincias diversos niveles de concreción.

Algunos de estos esfuerzos han sido parte de un proyecto de “Fortalecimiento de


capacidades en actores regionales y locales para un desarrollo educativo regional y
local inclusivo e intercultural”, auspiciado por UNICEF. De cada uno de ellos y de la
experiencia acumulada por nuestra institución hemos ido encontrando diversas
vías para los procesos de elaboración. El camino no ha sido fácil. Si no existe
compromiso de las autoridades municipales el proceso es muy difícil, porque no
permite contar con la legitimidad requerida; si no hay un conocimiento claro de parte
de los actores locales que estos procesos se asientan en la Ley de municipalidades
con liderazgo y responsabilidad municipal, y más bien se tergiversan las
intenciones, el proceso se hace complejo debido a la desinformación.

El proceso de elaboración de proyectos educativos locales no es un asunto de


recetas ni de técnicas. Lo que importa es el sentido político, educativo, social,
cultural y económico concertado en el que se inserta. Por ello, se requiere una visión
de desarrollo humano compartida, en una perspectiva del vivir bien entre todos y
todas, que permita romper con las teorías del desarrollismo y la dependencia. Así
mismo, es importante tener una visión clara de la educación como derecho humano,
no negociable, intercultural, promotor de ciudadanía y de ampliación de

08
capacidades para aprender a lo largo de toda la vida y aportar a la construcción de
sociedades justas.

Implica relacionar el proceso de construcción de los Proyectos Educativos Locales


con los Proyectos Educativos Regionales y el Proyecto Educativo Nacional, y
avanzar de esta manera en procesos de descentralización. Significa asumir roles
específicos en los procesos participativos. No se trata de ninguna manera de
suplantar el rol de garante de derechos que le toca a las municipalidades, a las
regiones. Pero sí les toca a los docentes, padres de familia, organizaciones de
base, estudiantes, aportar con propuestas socio–educativas e incidir con ellas en
las políticas locales y regionales. Así vamos configurando el campo de las
relaciones de poder, un poder que se construye participando desde la ciudadanía y
en constante diálogo.

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


El material que ustedes tienen en sus manos está dirigido a todas las personas y
grupos que busquen aportar a la construcción de políticas educativas locales. En él
encontrarán visiones, reflexiones, experiencias y estrategias, así como
recomendaciones e instrumentos de apoyo; teniendo en cuenta que los procesos
son dinámicos y no obedecen a fórmulas estáticas.

La guía está organizada en capítulos. El primero, entrega una visión de la gestión


del desarrollo educativo local; el segundo, aborda el sentido y componentes del
proyecto educativo local; el tercero, plantea los procesos de formulación del
proyecto educativo local; y un último capítulo que trata sobre la implementación del
proyecto educativo local.

Esta guía está en vuestras manos para ser analizada y recreada. Esperamos que
contribuya al desarrollo de capacidades en los actores locales que quieren asumir el
compromiso político, educativo, cultural y social de aportar al mejoramiento de la
buena educación en nuestras localidades, junto a la plena vigencia de los otros
derechos que merecemos como pueblos, acompañando procesos de
descentralización y democratización de nuestras localidades y del país.
Nélida Céspedes
Coordinadora Tarea–Ayacucho
09
Capítulo I

LA GESTIÓN DEL
DESARROLLO
EDUCATIVO LOCAL
“La vida no es un sueño
la vida es esta fruta en flor,
es esta llama viva que nos llama,
(…)
la vida es esta incomparable realidad
que nosotros hacemos
con nuestro trabajo,
en paz,
sobre la tierra”.

Alejandro Romualdo

¿Cómo entender el desarrollo?


¿Cómo es que educación y desarrollo están imbricados?
¿Por qué a pesar de tantos intentos del estado y de la sociedad civil, la educación y el desarrollo siguen
siendo desiguales para la mayoría de peruanos?

Éstas y seguramente muchas otras preguntas nos saltan a la cara de manera especial cada vez que nos
encontramos en las comunidades rurales. Como cuando llegamos a una comunidad y nos piden que les
ayudemos a escribir una carta para la empresa minera o petrolera que les dice en un documento que
deben indicar un número de cuenta en un banco para depositar el dinero de los pagos de los impactos
ambientales indirectos. O cuando preguntamos, desde nuestras miradas, ¿cómo imaginan su
comunidad diez o veinte años hacia el futuro? y nos responden que tal vez estarían peor. Entonces es
cuando nos llega la pregunta de las preguntas:

¿Y nosotros, qué podemos, qué debemos hacer?


P
ara Tarea, el desarrollo educativo local tiene un sentido político, pedagógico
y ético que aspira a que las propias comunidades se conviertan en actores
constructores y demandantes de su propio desarrollo y que las
comunidades participen en la definición de la educación que queremos.

En el Perú tenemos un modelo económico que profundiza la pobreza y la exclusión,


pese a que el crecimiento económico de los últimos años ha superado el 5% del PBI.
Este aumento de la riqueza no llega a los más pobres, el modelo profundiza las
grandes barreras sociales, económicas, culturales y no promueve la igualdad de
oportunidades en las regiones.

Nos preocupa que las políticas y las decisiones se sigan manejando sólo desde
arriba con un excesivo centralismo, que la descentralización no se haga efectiva y
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

se sigan reproduciendo las grandes brechas de inequidad. Trabajamos por ello por
una democracia con equidad, con derechos, con justicia y participación. Así mismo
porque la diversidad se vea como una oportunidad y riqueza y no como problema
como ocurre en nuestra realidad, pues es motivo para justificar la discriminación y la
exclusión.

Aspiramos a que el poder esté en la gente, en el ciudadano de a pie; es decir que


seamos nosotros y nosotras quienes tengamos arte y parte en la toma de
decisiones. Esto se ve limitado porque hay un sistema político y una cultura
autoritaria que impide que esta aspiración se cumpla plenamente.

La participación de la comunidad se ve estancada porque no hay confianza, a


distintos niveles, desde las autoridades, los líderes y las instituciones que todavía
no han asumido efectivamente que la voz de las personas tenga eco en la toma de
decisiones.

Nuestra experiencia en la región sur andina nos ha llevado al encuentro con la


educación rural, que constituye el sector más desatendido por la política estatal. La
extrema pobreza, sus carencias económicas y sociales hacen más difícil que la
calidad de la educación se convierta en un factor que promueva igualdad de

12
oportunidades.

Es por ello que consideramos necesario construir un desarrollo educativo local, que
se sustenta en los siguientes puntos.

1.1. La descentralización es una oportunidad para el desarrollo local,


regional y nacional1

En el 2002, en el Perú se ha iniciado un nuevo intento de descentralización,


convirtiéndose en el octavo que se realiza en su historia republicana. En este nuevo
contexto se eligieron a gobiernos regionales, correspondientes a los 25
departamentos políticos administrativos y a la Provincia Constitucional del Callao.
Este proceso buscaba una integración macro regional, a través de un referéndum

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


en el 2005 que no fue aceptada por las regiones.

En este proceso es fundamental no perder de vista lo que está en juego, y es la


relación trascendental que debe existir entre la democratización del país, la
descentralización, la educación como proceso de inclusión social para alcanzar un
desarrollo humano. Eduardo Cáceres, en ese sentido nos señala que “la
descentralización para ser legítima, tiene que desarrollarse como un proceso
inclusivo. Lo cual implica que debe desarrollarse modificando relaciones de poder y
construyendo sujetos capaces de tomar en sus manos los instrumentos que les
permitan acceder por sí mismos a lo indispensable para una vida digna”2.

Vista la descentralización como una oportunidad para un proceso de


democratización inclusivo en el país, nos demanda pensar, actuar y hablar sobre el
desarrollo, como un proceso humanizador donde el fin sea la persona y esté
orientado al respeto a la expansión de los derechos y libertades. La educación es un
derecho humano. Por lo tanto se debe exigir su cumplimiento pleno para todos y
todas, ello supone que se superen las grandes inequidades y brechas como la

1. Hugo Reynaga Muñoz. Síntesis de artículos publicados.


2. CACERES, Eduardo. 2005 ¿Nuevas relaciones? Estado y ciudadanos en el contexto de la descentralización.

13
pobreza, la desnutrición, la violencia; para ello se debe promover escuelas
democráticas e interculturales, que no discriminan, que reconocen y valoran la
diversidad, que construyen saberes, que se responsabilicen por los resultados de
los aprendizajes, desarrollen competencias ciudadanas, etcétera. En suma,
escuelas que forman ciudadanos y ciudadanas capaces de desempeñarse asertiva
y comunitariamente en nuestra sociedad, es la única manera de contribuir a superar
las grandes barreras de exclusión presentes en el país en su conjunto, lo cual es
una condición ineludible para el desarrollo.

La descentralización es un componente de la democracia, en la medida en que no


se mantienen estructuras económicas y sociales injustas, pues las reproducirían
local y regionalmente. Para evitarlo –igual que cuando se le construye– el proceso
de definición y construcción de la descentralización debe cumplir con las exigencias
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

de la ampliación de la libertad. La democracia no puede ser centralista, y la


descentralización debe ser democrática3.

Así mismo, la descentralización significa un cambio en las relaciones de poder en el


país que tiene una larga tradición centralista, autoritaria y excluyente y, al mismo
tiempo, supone una reforma del estado en lo económico, social y cultural. El cambio
de las relaciones de poder entraña fundamentalmente pasar de un punto central a
otros espacios donde se tomen decisiones, pero donde éstas se desarrollen con un
mayor presupuesto, acrecienten la participación de la comunidad, se mejore la
gobernabilidad. Sobre este aspecto, en el Perú no se ha avanzado
significativamente, pues se considera que no ha habido una transferencia real del
poder a las regiones en temas fundamentales como la descentralización fiscal.

Ricardo Cuenca nos señala que la descentralización de los sistemas educativos es


una opción válida. Existen cinco argumentos que fundamentan la discusión4:
? La descentralización es para el desarrollo, la calidad y la equidad
? La descentralización permite conocer mejor los problemas

3. (Informe sobre desarrollo Humano/Perú 2006, páginas 21—22).


4. CUENCA, Ricardo. Tendencias, tensiones y perspectivas de la descentralización educativa en el Perú.

14
La descentralización redistribuye el poder
?
La descentralización favorece la identidad regional o local
?
La descentralización optimiza los recursos económicos
?

La educación como derecho humano requiere, de parte del Estado una atención
integral y culturalmente pertinente para toda la población otorgando mayores
recursos donde sea más necesario, en el inmediato plazo posible pero con un norte
de largo plazo. Pero además con un norte que recupere un sentido ético,
democrático y ciudadano, no es posible atender las necesidades con cortes
inmediatistas. Requieren, como señala Reimers y Carneiro “el sentido, frente a lo
sinsentido”, puesto que la educación implica formación de personas hacia la
sociedad que aspiramos, pero con reformas conjuntas del estado y de todos los
sectores, ya que la educación no es la panacea de cambio del país que deseamos,

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


sino un factor que contribuye.

Finalmente, buscamos una democracia que dialoga en la diversidad, por ejemplo:


con la filosofía y la cosmovisión andina del desarrollo (Allin kawsay), que incluye el
encuentro entre la racionalidad y la socioafectividad, buscando la armonía con la
naturaleza y la ética.

1.2. Sin equidad, la descentralización muestra sus límites en la construcción


de la democracia

La distancia entre pobres y ricos se elevó en 17 de los 24 departamentos5. Según el


Banco Mundial, para los más pobres la inflación en el 2007 se sintió tres veces más
y la riqueza se concentró en zonas urbanas.

Según el informe del diario El Comercio, el país ha crecido aceleradamente y la


brecha social se ha incrementado de la misma manera. “En miles de millones, el PBI
se incrementó en 32% desde el 2002. En estos años, el excedente de explotación

5. Título del diario El Comercio del 16 de enero 2009 en su sección de economía y negocios. Resumen de este
importante informe, basado en información del Banco Mundial.

15
(utilidades) pasó de 58,7% a 65% en el PBI. En el 2007, las 1.000 empresas más
rentables del país, según un análisis de la consultora Gerens, generaron valor
económico por encima de los US$5.055 millones para sus accionistas”.

Sin embargo, señala El Comercio, “las zonas rurales andinas, que concentran el
73% de pobres, quedaron al margen del 'milagro peruano', así como la selva urbana
y rural. Para el Banco Mundial (BM), debemos poner una lupa sobre los últimos
datos de pobreza. Este organismo opina que el crecimiento generó bienestar en las
zonas urbanas; pero, en el ande, donde viven 2 de cada 3 pobres extremos, la
pobreza se redujo en algunos puntos decimales”.

Así mismo, según El Comercio, si comparamos el gasto familiar del 10% de los
peruanos más pobres con el 10% de los más ricos, veremos que la distancia entre
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

ambos se ha elevado dramáticamente. En teoría, 1 punto de crecimiento del PBI


reduce 1 punto de pobreza. Sin embargo, según el BM, el crecimiento del Perú no
ha sido equitativo para todas sus regiones. Mientras que la pobreza se redujo 2,6%
en la costa urbana, en la selva rural se contrajo 0,7% y en la sierra rural 0,3%. Es
decir, en los años de crecimiento, la desigualdad se mantuvo firme como una roca.
Peor aún, el BM indicó que el crecimiento no benefició a los pobres rurales. En esos
años, el consumo aumentó para todos los niveles socioeconómicos, pero a tasas
diferentes. En el sector más pobre casi no se incrementó y en los más ricos, el 6%.

Según el BM, la pobreza pudo reducirse 4 puntos más en ese período (30% más de
lo que disminuyó), pero la mala redistribución evitó que la pobreza se contrajera
más agresivamente.

Este Informe dramático tiene que ver con la historia peruana de exclusión y de
profundización de inequidades entre sectores privilegiados y los que han sido
abandonados históricamente. La gran tarea de las políticas del Estado es la
construcción de un Estado que sea capaz de una mejor redistribución de la riqueza,
brindar oportunidades para todos, y para ello la descentralización tiene que ser
inclusiva: promover la participación, desarrollar la descentralización fiscal y
desconcentrar el poder, pero para una gestión democrática en las regiones.

16
1.3. Construir el desarrollo humano, el reto de la descentralización

El desarrollo Humano, se basa justamente en articular las relaciones entre


descentralización, democracia y desarrollo de las personas. Concibe que el
desarrollo humano se retroalimenta de la política y que esta política bien entendida,
implica democracia y libertad. La democracia por otro lado, se construye por las vías
de la participación y deliberación, con fines concretos y componentes éticos
asociados al desarrollo.

La ampliación de la libertad –el fundamento que da Amartya Sen a la democracia y


al desarrollo– se debe al cambio cualitativo de la participación, que la lleva hacia la
eficacia, hacia grados mayores de influencia, con mayor amplitud y con mayor
actividad política.

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


El Proyecto Educativo Nacional señala que, el desarrollo humano constituye en
rigor, el gran horizonte del país que deseamos construir; abarca y da sentido a las
demás transformaciones necesarias. Su contenido es ético y está dirigido a hacer
del Perú una sociedad en la cual nos podamos realizar como personas en un
sentido integral. En esta noción están contemplados los ideales de justicia y
equidad que resultan, a fin de cuentas, los principios que dan legitimidad a una
comunidad.

Entendemos el desarrollo humano como un «proceso de expansión de las


capacidades y derechos de las personas, dentro de un marco de igualdad de
oportunidades, en el cual todos pueden progresar en libertad» y en el cual cada uno
debe avanzar al mismo tiempo que progresan todos6.

En primer lugar, esta concepción de desarrollo implica una comprensión de las


personas como portadoras de necesidades y de potencialidades, metas y derechos
que deben ser atendidos; no sólo en lo referido a la subsistencia y a la protección,

6. PNUD Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005. Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos.
Lima, 2005.

17
sino abarcando también las necesidades y capacidades de libertad, creatividad,
afecto, identidad, trascendencia y sentido. Al mismo tiempo, cada peruano y cada
peruana poseen facultades creativas e inventivas, aptitudes para el diálogo y la
interacción con los demás.

En segundo lugar, el desarrollo implica construir un espacio para la igualdad en la


diversidad: una sociedad que crece en un espacio integrador que acoge con iguales
derechos y oportunidades y, al mismo tiempo, respeta las diferencias que nacen de
nuestra cualidad de seres libres y autónomos, así como las diferencias colectivas,
que surgen de nuestra condición de seres con historia, raíces culturales y
tradiciones. En ese Perú del futuro, la unidad y la cohesión deben coexistir con la
libertad individual y también con las particularidades culturales de las distintas
colectividades humanas. Así, el desarrollo que merecemos consiste en erradicar la
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

exclusión, la discriminación y la desigualdad de oportunidades fundadas en la


condición socioeconómica, étnica, física, mental, de edad o de género, implica
luchar contra la subordinación excluyente que sufren las otras culturas y lenguas.

En tercer lugar, el desarrollo debe ser un proceso sostenible. La satisfacción de las


necesidades de hoy no debe poner en riesgo poder cubrir las demandas de las
próximas generaciones. Esa sostenibilidad exige el uso racional y respetuoso de los
recursos naturales. El desarrollo reclama superar en el Perú la mentalidad social
depredadora, que no conoce límites cuando se trata de satisfacer el deseo de
rentabilidad o las simples necesidades de supervivencia. El desarrollo será
sostenible también por la capacidad para mantener los logros de bienestar que los
peruanos vayamos conquistando. Por ello, es preciso dotar a las personas de
recursos y capacidades, de oportunidades de participación y de facultades para
decidir. En suma, habilitarlas para gobernar sus existencias individuales y
colectivas sin que ello atenúe el compromiso del Estado con el bienestar de todos,
sin exclusiones.

El desarrollo humano7 responde a un enfoque de derechos individuales y colectivos

7. Proyecto Educativo Local de Jesús Nazareno.

18
que reconoce el derecho de las personas a realizarse en lo individual sin renunciar a
su identidad, y a participar como agente de cambio y desarrollo en la construcción
del bienestar social; se supera así, la concepción de desarrollo reducida a las
estructuras económicas, sociales y políticas e incorpora la dimensión “persona”,
que se basa en:

La participación, así la defensa de la gobernabilidad en democracia es lo


l
que permite el desarrollo humano, ya que las libertades políticas y la
participación en las decisiones que moldean la vida de los pueblos son
derechos fundamentales que son parte del desarrollo humano.

La equidad, implica que se garantice a todos un nivel mínimo para vivir con
l
dignidad, reducir las brechas de inequidad que amenacen con destruir la

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


convivencia armónica y convertirse en violencia.

La sustentabilidad o sostenibilidad, que implica un uso responsable de la


l
naturaleza y no su explotación como está ocurriendo en el mundo entero,
esto además significa que el desarrollo debe ser un proceso sostenible por
una parte, de la naturaleza, pero también económico, social y cultural.

El Desarrollo Regional y la Educación. Reflexiones y propuestas


desde la experiencia

El presente articulo forma parte de un conjunto de reflexiones y propuestas


sobre el desarrollo educativo regional y local, que venimos trabajando
desde TAREA. Constituyen apuestas programáticas de la institución y se
enmarcan dentro del desafío por una democratización del país con
inclusión, interculturalidad, y ciudadanía, que contribuyan a mejorar las
condiciones de vida de todas las personas en el país. Como educadores y
ciudadanos del país necesitamos mirar los procesos que enriquezcan
nuestro trabajo de aula y nuestras agendas sociales, políticas y educativas

19
en todos los niveles de participación social y de decisión política, esto
supone mirar el conjunto del país, la región, su economía, su cultura, su
educación y su estrecha relación con el desarrollo. De tal manera, que
podamos señalar el tipo de relación que guarda la educación con el
desarrollo.

Si nos preguntáramos ¿qué significa desarrollo para nosotros? ¿A qué


conceptos haríamos referencia? Estoy seguro que son muchas las ideas
que se nos ocurren. Para poder comprender mejor la evolución de la noción
de desarrollo es necesaria una revisión histórica de los distintos enfoques y
modelos que se han dado al respecto y cuál es el impacto que ha tenido o
está teniendo en las sociedades, ya que está estrechamente vinculado a
cómo se han imaginado el futuro de las sociedades en general en un tiempo
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

y espacios específicos.

La noción de desarrollo evoluciona fundamentalmente luego de la segunda


guerra Mundial, así se han dado diversos modelos interpretativos,
mencionaré algunos: el primero es el modelo de crecimiento económico
(1945), que planteaba que la meta principal para lograr el progreso de los
pueblos es lograr el crecimiento económico, cuya principal medida es el
PBI, que coloca en un lado a los países desarrollados y subdesarrollados, y
comprendía a la persona como capital humano, esto generó que se
planteará para América Latina, la teoría de la dependencia y el
desarrollismo. Este modelo fue cuestionado, porque a pesar del
crecimiento económico, la pobreza, la desnutrición y el desempleo iban en
aumento, y se plantea la teoría de la redistribución y satisfacción de
necesidades básicas, (1970) que en lo fundamental mostraba los límites
del crecimiento, para lograr una distribución equitativa y la satisfacción de
necesidades humanas y los beneficios del crecimiento.

Estos modelos muestran sus límites para lograr una mayor democracia,
crecimiento económico, equidad, protección del planeta, más aún la
posibilidad de lograr un desarrollo que posibilite el florecimiento de la
diversidad cultural y el equilibrio de la relación hombre–naturaleza, por ello

20
desde las Naciones Unidas se promueve el modelo del desarrollo Humano
y desarrollo sostenible (1990) en base a dos autores: Manfred Max Neef
que concibe el “desarrollo a escala humana” y Amartya Sen que considera
que al desarrollo humano como: “el proceso de ampliar las opciones de las
personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención
médica, ingreso y empleo, en un espectro total, desde entorno físico en
buenas condiciones hasta libertades políticas y económicas”, colocando en
el centro del desarrollo a la persona humana.

Este concepto nos lleva a concebir a la educación como derecho humano y


a ubicar a la educación como factor de desarrollo nacional, regional y local,
así la educación se convierte en una fuerza impulsora del desarrollo cuando
está vinculada a políticas de desarrollo general, por ello la necesidad de

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


tomar decisiones sobre el tipo de sociedad que queremos construir y sobre
el tipo de educación que queremos. Estas relaciones las encontramos con
sus propias especificidades en el Acuerdo Nacional, el Proyecto Educativo
Regional, el Proyecto Educativo Nacional, el Plan de desarrollo concertado
Regional de Ayacucho y a nivel local en el Proyecto Educativo Local del
distrito Jesús Nazareno, que conciben la educación y el desarrollo como
una unidad y con una perspectiva de desarrollo humano y sostenible.

1.4. Visión del desarrollo del Allin kawsay

El Allin Kawsay, está compuesto por los términos: 'Allin', que es 'buenísimo',
'magnífico', 'espléndido' y el 'Kawsay', que es 'vida' o mejor aún 'existencia'
“espléndida existencia”. 'sumaq kawsay'. Vivir bien, cuestiona una forma de vida
basada en la extracción y transformación de la naturaleza, tampoco es sólo pensar
en los ingresos per–cápita sino tiene que ver con vivir la identidad cultural, de
armonía entre nosotros, con la madre tierra y la naturaleza. Viteri Gualinga8 señala

8. VITERI GAULINGA, Carlos. Visión indígena del desarrollo en la amazonía. http://www.indigenas.bioetica. org
/nota10.htm

21
que “…los elementos que condicionan el sumaq kawsay' como son el conocimiento,
los códigos de conducta éticas y espirituales en la relación con el entorno, los
valores humanos, la visión de futuro”.

El Allin kawsay, se inicia con el Allin Ruay, o 'hacer bien' aquello que tienes pensado,
sentido o planificado, que tiene el acento de hacerlo bien. Así mismo se identifica el
Allin kawsay con los principios del Allin yachay o que significa saber bien o pensar
bien que se relaciona al acto de construcción de los saberes y el Allin munay o 'sentir
bien o querer bien'. Estos principios interactúan permanentemente y contienen la
filosofía andina del desarrollo basado en una relación armoniosa con el medio, con
la naturaleza. Frente a una concepción depredadora del desarrollo, el Allin kawsay
se convierte en una alternativa para repensar nuestros esquemas “desarrollistas”,
agresores, para colocar el diálogo intercultural en la perspectiva de progreso, que
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

oriente a nuestras autoridades, políticos y comunidad en general a “salvar nuestro


planeta”, que implica construir un espacio para la igualdad en la diversidad y de
carácter sustentable. En suma, personas que gobiernan sus existencias
individuales y colectivas sin que ello atenúe el compromiso del Estado con el
bienestar de todos y sin exclusiones.

1.5. Lo local como espacio de deliberación y construcción del desarrollo

Otro aspecto es lo local, si bien en ese sentido contamos con diversas formas de
entenderlo: asociado a la comunidad, al territorio de un Municipio provincial y/o
distrital, sin embargo, se lo podría definir como el espacio donde “los habitantes que
participan de ese territorio pueden tener intercambios cotidianos, aunque no
necesariamente lo hagan”9; “lo local es un espacio de inscripción de la globalidad a
la vez que es instancia de reproducción de la realidad social”10.

En ese sentido podemos afirmar que es el espacio distrital y/o provincial, sobre el

9. Desgrabación editada de la conversación sobre el tema, sostenida con integrantes de la Fundación SES
(Sustentabilidad, Educación, Solidaridad) el 19 de octubre de 2001, en Buenos Aires.
10. AROCENA, José. Los paradigmas del desarrollo y lo local.

22
cual se configuran las relaciones socioculturales, además de ser el espacio sobre el
cual hay un intercambio permanente de las personas, se encuentran el hogar, los
vecinos, los amigos, la escuela, la posta médica. Es decir hay una relación directa
de las personas entre su vida cotidiana y la presencia del Estado y es que atiende
temas como predio, seguridad, limpieza, deportes, cultura, etcétera. A su vez, la
dinámica con la que los ciudadanos se relacionan con el Municipio, los recursos, la
producción, la historia, la economía, las relaciones sociales de cada espacio local
configuran una identidad propia.

El desarrollo local, para Nerio Neirotti y Margarita Poggi es concebido como un


desarrollo humano o “a escala humana”, en un ámbito con posibilidades de
interacción cotidiana entre los distintos actores, constituyendo un medio de
resguardo de la identidad y bienestar en el marco de un proceso creciente de

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


globalización.

Lo local es el espacio de reproducción de la calidad de vida a la vez que


?
espacio de articulación de tres tipos de economía: la empresarial (de
mercado), la pública (de desarrollo de la sociedad) y la economía del
trabajo o popular (orientada a la satisfacción directa de necesidades).
Es también el espacio de constitución de nuevos sujetos políticos, en tanto
?
tomadores de decisiones públicas locales, y de ejercicio de los derechos y
deberes ciudadanos.
Lo local es el espacio de articulación de la diversidad y de búsqueda
?
consensuada de soluciones específicas11.

1.6. El desarrollo local y la educación: Articulación con el Plan de Desarrollo


Local

Mucho se ha discutido esta relación, respecto a si la educación aporta al desarrollo


local y regional. Sobre este punto algunos plantean que no es posible el desarrollo

11. Nerio Neirotti y Margarita Poggi. Alianzas y estrategias en proyectos de desarrollo educativo local. La enumeración
es nuestra.

23
sin la educación y que ésta es determinante. Al respecto debemos señalar que la
educación es un factor imprescindible, juntos a otros (salud, vivienda, empleo,
etcétera), que aportan al desarrollo local, están relacionados, interactúan y son
interdependientes, en ese sentido las políticas tienen que ser pensados
integralmente. Para José Luis Coraggio “Hoy una sociedad desarrollada es
básicamente una sociedad que aprende, una sociedad que innova o que consolida
sus mejores tradiciones, una sociedad que ve oportunidades o que crea
oportunidades, una sociedad que en su mismo funcionamiento integra y desarrolla
las capacidades de sus miembros. Hablamos de desarrollo humano… Por ejemplo:
el desarrollo del gobierno municipal incluye no sólo que resuelva su problema fiscal,
cubriendo sus gastos con recaudaciones adecuadas e incluso estructurando
gastos e impuestos con criterios redistributivos a favor de las mayorías, sino que se
democratice, que se desclientelice, que se vuelva participativo, que haya un
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

proceso de aprendizaje de toda la población en materia de ciudadanía12.

Esta relación la entendemos como una dinámica social, política, cultural y educativa
en la que se involucran un conjunto de actores sociales que reconocen la necesidad
de comprometerse y construir en espacios locales una educación buena, equitativa
y pertinente para su zona. Desde esta perspectiva asumen la importancia de la
educación como derecho, conjugándose tanto la iniciativa de la ciudadanía como la
de las autoridades estatales, a estas últimas les compete velar por el cumplimiento
de los derechos de la ciudadanía.

Sin embargo, a pesar de que existe un consenso, en que no es posible el desarrollo


humano sin la educación, lo que se ha hecho al respecto es insuficiente. En ese
sentido, para reflexionar, se deben tener en consideración los siguientes
componentes:

Educación como responsabilidad del estado y como derecho que


?

12. Desgrabación editada de la conversación sobre el tema, sostenida con integrantes de la Fundación SES
(Sustentabilidad, Educación, Solidaridad) el 19 de octubre de 2001, en Buenos Aires. Trabajos del expositor
relacionados con estos temas, pueden encontrarse en el sitio www.fronesis.org

24
garantice el acceso y la permanencia de una educación básica de calidad
que promueve igualdad de oportunidades, es decir, afirmamos una
educación pública gratuita y buena para todos, que se cumpla de manera
efectiva. En el país no se ha financiado adecuadamente la educación
pública asignando solamente el 3% del PBI, cuando la meta según las
políticas y normas nacionales debe alcanzar el 6%, esto se ve reflejado en
políticas que no han logrado la mejora en los aprendizajes de los
estudiantes.

La construcción de un proyecto educativo local participativo,


?
articulado a los planes nacionales y regionales. Se requiere que se diseñe
un Plan Educativo Local con la participación amplia y que aliente el
empoderamiento de los actores locales, para que se establezcan núcleos

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


que diseñen estrategias para el desarrollo de una buena educación y
pertinente a la realidad local. Pero en ese proceso es importante no perder
de vista la relación del Plan educativo local con las políticas educativas
regionales y nacionales. Así se requiere una permanente relación entre
las aspiraciones locales, regionales y nacionales.

La construcción de una sociedad educadora, el desarrollo educativo


?
se orienta a construir una comunidad educadora desde una perspectiva
integral e intersectorial.

El tejido de redes sociales, participación ciudadana que promueva la


?
equidad en el ejercicio del poder y representación política y social
cualquiera sea su condición social y de género.

Contribuir en la mejora de la educación, a través de una atención


?
intersectorial y con funciones compartidas entre el Gobierno Nacional,
Regional y Local.

Hay que buscar también la articulación de la educación con el Plan de Desarrollo


Concertado, ya que éste refleja la voluntad política del Gobierno Municipal de

25
consolidar un modelo de desarrollo, para insertarse adecuadamente a los retos del
contexto, demandas de la sociedad civil y afrontar con éxito a los procesos de
globalización y descentralización. Cuando hablamos de esta articulación es
necesario precisar la coherencia entre la visión de desarrollo local y cómo la
educación contribuye a lograr esa visión, en la perspectiva de renovar la
infraestructura, mejorar las condiciones y calidad de vida de la población.

El fundamento central de los procesos de desarrollo local, lo constituye la


participación ciudadana. Gracias a ella, la comunidad en general es actor y se
siente parte de los procesos de cambio. El desarrollo local es viable en la medida en
que la población participa, ya que la ciudadanía siente y conoce a diario los
problemas y potencialidades. En ese sentido Los Consejos de Coordinación Local,
los Consejos Participativos Locales de Educación, los Presupuestos
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Participativos, las redes educativas, son espacios y oportunidades para acercar el


estado a la población y viceversa.

Esta relación es fundamental ya que nos permitirá:

Organizar y coordinar esfuerzos de los actores en una localidad,


?
generando compromisos y aportes en función de una Visión de Desarrollo
Local Compartida.
Por otro lado, nos permite mejorar la orientación del gasto y de la inversión
?
para el logro de los objetivos estratégicos de desarrollo.
Enfrentar la lucha contra la pobreza de manera directa y articulada donde
?
la salud, la educación, la infraestructura, la seguridad ciudadana, los
transportes, se integran en un esfuerzo conjunto para concretar una visión
de desarrollo compartida y de lucha contra la pobreza.

1.7. Marco Político Normativo

Existe un marco político supranacional que establece diversos niveles de gestión,


en este caso, el PEL de Jesús Nazareno nos presenta un cuadro haciendo
referencia a las políticas internacionales.

26
Marco legal Referencia
Convención sobre los Derechos del Niño. Acerca de la necesidad de cooperación
La meta de Educación para Todos internacional para la realización del derecho
a la educación.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Plantean el acceso completo a la educación


primaria gratuita, obligatoria y de buena
calidad para el año 2015 (objetivo 2) y la
promoción de la paridad de género para el
año 2005 (objetivo 3).

La Conferencia Mundial sobre Educación Celebrada en Jomtien (Tailandia) en 1990,


para Todos ciertamente "movió" el lenguaje de las
obligaciones de derechos humanos "hacia"
una futura responsabilidad en torno a la
educación básica.

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


El Marco de acción de Dakar sobre la Adoptado en el Foro Mundial sobre la
educación para todos. Educación, celebrado en Dakar en el año
2000.

Leyes que plantean el desarrollo educativo local y regional

A continuación se presentan las diversas leyes que han dado legitimidad a los
procesos de desarrollo educativo local y regional. En el anexo podrán encontrar el
detalle de cada una de ellas que recomendamos sean reflexionadas y difundidas.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales


? Nº 27867
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972
?
Ley General de Educación Nº 28044
?

27
Documentos y experiencias para ampliar la reflexión

El Consejo Nacional de Educación y la construcción del


Proyecto Educativo Nacional

Gran parte de la década del 80 y del 90 diversos estudiosos e instituciones planteaban la


necesidad de construir un Proyecto Educativo Nacional. Sobre todo después de las experiencias
de un Plan Educativo Nacional en la época del Gobierno de Velasco que no se concluyó. Fue en el
Gobierno de Valentín Paniagua, donde se creó el CNE, que establece el cimiento para la
construcción del Proyecto Educativo Nacional. El Proyecto Educativo Nacional representa, el
cumplimiento de la 12º Política de Estado del Foro del Acuerdo Nacional; especificando un
conjunto consistente de políticas y medidas concretas que apuntan a mejorar la educación del
país.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

El Consejo Nacional de Educación (CNE) se creó por Decreto Supremo 007-2002-ED el 1º de


marzo de 2002 que fue modificado posteriormente por el Decreto Supremo 010-2002-ED del 15 de
marzo de ese mismo año. La Ley General de Educación Nº 28044, promulgada en julio del 2003,
garantizó su estabilidad y ratificó sus funciones principales:

Promover la concertación entre el Estado y la sociedad civil en la formulación, el


?
seguimiento y la evaluación del PEN, las políticas y los planes educativos a mediano y
largo plazo.
Opinar de oficio en asuntos concernientes a la educación; y
?
Promover y vigilar los acuerdos y compromisos a favor del desarrollo educativo nacional.
?

El primer Presidente del CNE fue Ricardo Morales Basadre que presidió la Comisión de Consulta
Nacional Puertas Abiertas en el año 2001, más adelanté lo sucedió Patricia Salas y actualmente el
presidente es Andrés Cardó Franco. El rol del CNE ha sido desarrollado de una manera efectiva y
congregó a un equipo interesante de trabajo proveniente de distintas canteras, ya que la necesidad
de construir el Proyecto Educativo Nacional fue recogida de distintos foros de discusión, de
especialistas y desde la Ley General de Educación anterior que planteaban la necesidad de contar
con políticas educativas de largo plazo.

Algo que destaca de la actuación del CNE es la relación permanente con las regiones y sus
iniciativas en la construcción de los proyectos educativos regionales y recientemente en la
construcción de los proyectos educativos locales, es gracias a esa estrategia utilizada que logra
legitimidad, y se convierte en referente en las diferentes regiones.

28
El Proyecto Educativo Nacional ha sido debatido en las 26 regiones del país, en articulación con los
procesos de elaboración de sus Proyectos Educativos Regionales. Para lograr este resultado han
participado maestros, autoridades regionales educativas, padres de familia, empresarios, líderes
de opinión, organizaciones de la sociedad civil, etcétera.

El Proyecto Educativo Nacional

El CNE, definía al Proyecto Educativo Nacional como:

Propuesta de política de Estado al 2021 que abarca tres períodos de gobierno.


?
Amplio acuerdo que debe expresar las principales aspiraciones de la sociedad peruana
?
respecto al sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el
desarrollo del país.
Se concreta en una matriz de políticas educativas y las desarrolla.
?

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Señalaba así mismo que era importante porque:

Es una propuesta de cambio, de ruptura con un pacto implícito de discriminación y


?
mediocridad. Supone un nuevo contrato social.
Compromete a todo el Estado para articular en un solo esfuerzo nacional la diversidad de
?
planes y programas que tienen que ver con la educación.
Su implementación requiere un cambio integral de la educación, donde la equidad es un
?
componente transversal, para los cambios en la institución educativa, la gestión, el
financiamiento, etcétera.

Como parte de ese proceso, por ejemplo, a la fecha se han realizado tres encuentros regionales
donde se discutieron conjuntamente con las agendas nacionales las agendas regionales.

Aportes del Proyecto Educativo Nacional.

Para el Consejo Nacional de Educación (CNE) sus logros más significativos han sido13:

La elaboración del Proyecto Educativo Nacional (PEN), que fue el encargo más
?
importante que recibió el Consejo, y que fue aprobado como política de Estado en enero
del 2007. En su proceso de elaboración, se optó por dialogar y unificar criterios entre

13. CNE Balance y Perspectivas 2002 . 2008.

29
distintos sectores, y con él se asumió un compromiso con la reforma de la educación.
La creación de un espacio público en el ámbito educativo, un lugar de encuentro y
?
articulación entre el Estado y la sociedad. Esto ha sido posible con la contribución del
CNE que involucra, además, al Ministerio de Educación y a distintos organismos y niveles
del Estado, los gobiernos regionales, organizaciones de la sociedad (sindicato
magisterial, estudiantes, gremios empresariales y otros, universidades, medios de
comunicación, organizaciones no gubernamentales, personalidades, etcétera), y a
instancias de la cooperación internacional.
El fortalecimiento de un movimiento por el cambio de la educación, resultado relevante
?
gracias a la creación de este espacio público, constituido por actores estatales y
privados, y donde se puede ver a fuerzas sociales y políticas movilizadas y
comprometidas por el cambio en la educación peruana. Junto con la elaboración del
PEN, representa uno de los principales logros del trabajo de estos seis años de vida
institucional.
El buen hábito de evaluar las políticas. Obedeciendo al mandato de opinar de oficio sobre
?
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

asuntos y procesos de relevancia de la educación en el país, el CNE se ha manifestado


en diversas circunstancias y coyunturas, siempre en el afán de forjar consensos a favor
del cambio en la educación. Se han emitido numerosos pronunciamientos, opiniones
técnicas a solicitud del MED o del Congreso, y recomendaciones técnicas.
El impulso a la ejecución del PEN es ahora el desafío principal del Consejo en su próximo
?
periodo (2008-2014), alentarla, colaborar y supervisarla en todas las instancias de
gobierno, fomentando simultáneamente a la creación de una ciudadanía informada,
responsable y demandante de derechos educativos —de manera individual o a través de
sus diferentes organizaciones— para sus hijos y en general para todos los peruanos.

A continuación se presentan las agendas priorizadas en diferentes encuentros

Agenda priorizada de políticas educativas por las regiones


en el Encuentro CNE 2007

Atención a la primera infancia con financiamiento oportuno.


?
Desarrollo de capacidades de los docentes mediante asistencia técnica.
?
Reforma de las instancias de gestión.
?
Fortalecimiento e institucionalización de los COPARE.
?
Currículo regional.
?
Educación y medio ambiente.
?

30
Agenda priorizada de políticas educativas
IV Encuentro de Regiones 2008
Conclusiones y acuerdos Lima, 23—24 de Octubre de 2008

1. Transformar los PER en programas y proyectos ejecutables y asegurar su


financiamiento.
2. Transferir los recursos y la gestión de los programas nacionales a las regiones,
garantizando además las transferencias presupuestales a los GR vinculadas a
sus nuevas funciones.
3. Reestructurar los sistemas de gestión educativa regional, a favor de un modelo de
gestión participativo, articulado entre distintos niveles de gobierno e instancias
educativas, centrado en la escuela, cultural y geográficamente pertinente.
4. Articular los diversos procesos de implementación del PER y entre las distintas
instancias y niveles de gobierno y sectores, fortaleciendo los sistemas regionales

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


de planificación y monitoreo, y apoyando la toma de decisiones en sistemas de
información.
5. Fortalecer las capacidades locales (equipos técnicos y profesionales) para la
gestión, formulación e implementación de Proyectos de Inversión Pública (PIP) y
otros proyectos que se desprendan del PER, así como la debida asistencia técnica
para determinados procesos.
6. Fortalecer e institucionalizar los COPARE, COPALE y CONEI, como instancias de
participación, vigilancia y concertación, dándoles recursos, articulándolas con
otras instancias de participación y con el CNE, y enfocándolas a la formulación e
implementación del PER, y a su difusión al conjunto de la sociedad regional.
7. Adecuar la normatividad actual a las necesidades de implementación de los PER,
para favorecer el fortalecimiento de los COPARE, la renovación del personal de
las instancias de gestión, la diferenciación de las competencias de los diversos
niveles de gobierno y su articulación efectiva.
8. Formular diseños curriculares regionales diversificados y articulados al DCN e
instalar sistemas regionales de medición de la calidad para evaluar regularmente
los avances en su aplicación.

COMPROMISOS A NIVEL MACRO REGIONAL


1. Incrementar el presupuesto de inversión para el sector educación a partir de las
juntas interregionales, compartiendo experiencias en financiamientos destinados
al ahorro o racionalización, eficiencia y eficacia de los recursos.
2. Constituir una Plataforma para el intercambio de experiencias exitosas en la

31
planificación y la gestión de los proyectos de inversión, incluyendo la elaboración
de un banco de proyectos macro regionales.
3. Consensuar una propuesta macro regional de un nuevo modelo de gestión
educativa a través de las juntas interregionales, en el marco del análisis, debate y
validación de la LOF desde las regiones.
4. Constituir equipos técnicos macro regionales y de oportunidades conjuntas de
asistencia técnica, formando redes de interaprendizaje a través de diversas
estrategias que permitan compartir experiencias, incluyendo una red virtual.
5. Identificar y atender necesidades de formación comunes y diversas, a través de
convenios intergubernamentales, considerando las particularidades de cada
proceso.
6. Establecer agendas y acuerdos macro regionales, institucionalizando los
espacios de diálogo, haciendo amplia difusión de los PER a través de los medios
de comunicación regionales y promoviendo la incidencia nacional a través de las
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

juntas interregionales.

COMPROMISOS A NIVEL NACIONAL


1. MED: Brindar asistencia técnica vinculada a las necesidades de las regiones y
transferir programas de la mano de una propuesta regional, incluyendo recursos;
recuperación y acreditación de los saberes tradicionales de las poblaciones
regionales en ciencia y tecnología; normativa que incentive el cese y la renovación
de personal; generar datos para configurar un sistema —de información
estadística desagregada— más completo y eficiente.
2. ANGR: Elaborar y concertar propuesta regional de formación docente continua y
solicitar la transferencia de los programas nacionales; Incidencia política para
transferencia de recursos ante PCM, CNE: Sistematizar las experiencias exitosas
y difundirlas para inspirar al conjunto de regiones; y propiciar espacios de diálogo
interinstitucional e intergubernamental; consensuar con las regiones prioridades
de inversión y en función a ello realizar las transferencias.
3. PCM: Promover un Consejo de Ministros descentralizado donde se aborde las
prioridades de política educativa nacional y regionales.
4. MEF: Asignaciones presupuestales de acuerdo al requerimiento de las regiones
dando prioridad a educación y salud; ampliar el gasto corriente, sobre todo bienes
y servicios; priorizar inversión en desarrollo humano.
5. MEF y MED, deben ser entes mediadores entre el gobierno central y las regiones.

32
Capítulo II

SENTIDO Y COMPONENTES
DEL PROYECTO
EDUCATIVO LOCAL

“Para formar un hombre más un hombre,


más otro hombre, total, en suma, un pueblo,
estoy sumando vértebra más vértebra,
rama más rama, pétalo más pétalo”.

Alejandro Romualdo

- Dicen que eso del PEL es para municipalizar la educación


- ¡Sí! Eso es privatización. ¡Ahí esta la experiencia de Chile!
- Sí. Y vamos a perder la estabilidad laboral
- Nos van a “vender“ a la municipalidad
- Se pierde la gratuidad de la educación de los más pobres
- La verdad, yo tengo dudas… no sé
- ¡Es que quieren utilizarnos!
- Para mí eso es “letra muerta” sino veamos lo del PEN y del PER. No pasa nada…
- Pero, ¿hasta cuándo otros van a decidir por nosotros? ¿acaso no tenemos derecho a
decidir, a participar?, ¿y los padres?, ¿y los alumnos?
2.1. Qué es el PEL

Desde una perspectiva amplia, podemos entender el Proyecto Educativo Local


(PEL) como un acuerdo, un pacto social, y compromiso a nivel local sobre el tipo de
educación que se espera en un distrito o provincia, definiéndose cómo en cada
jurisdicción se van a concretizar los Lineamientos de Política Educativa Regional
que se adoptaron en el Proyecto Educativo Regional (PER) desde la atención a las
necesidades, intereses y expectativas de la población. En ese sentido es, también,
proceso de participación de actores socioeducativos.

Desde una perspectiva más específica, el PEL es un instrumento concertado de


gestión/ planificación educativa, que tiene carácter estratégico en tanto establece la
visión y políticas, los objetivos y programas para el mejoramiento de la educación en
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

el ámbito del distrito o provincia para un período de largo plazo.

Es por eso que el PEL, en tanto instrumento con un horizonte temporal fijado en el
largo plazo, (aproximadamente diez años) es de naturaleza abierta, pues debe
responder de manera flexible y oportuna a las condiciones y cambios del contexto
así como a la dinámica socioeducativa, puesto que su misma puesta en marcha va
configurando los cambios y condiciones del contexto. Esto no quiere decir que se
pueda cambiar a cada instante relativizando así la vigencia de los objetivos
formulados de manera participativa.

2.2. Por qué es necesario contar con un PEL

La principal razón para que una provincia o distrito tenga un proyecto educativo
local es que el Estado tiene la obligación de brindar a los niños y niñas de todo el
territorio nacional una educación gratuita de calidad que respete la diversidad
cultural de nuestros pueblos. Esto es un derecho consagrado en la Constitución, la
Ley General de Educación (LGE), el Proyecto Educativo Nacional (PEN), el Plan
Nacional de Educación para Todos (PNEPT) y otras normas legales.

Es en esta perspectiva que tanto la Ley de Bases de la Descentralización y la Ley de

34
Gobiernos Municipales, asignan un rol a los gobiernos regionales y locales en la
educación para que a través de las funciones compartidas con el Gobierno Central,
puedan garantizar este derecho ya que el “patrón centralista, generador de grandes
desigualdades, ha sido incapaz de reducir o compensar debidamente las
desigualdades de oportunidades en materia de educación, tanto las vinculadas a
factores geográficos, como sociales o económicos, así como para la atención de la
población con necesidades educativas especiales”14.

De manera más concreta, puede decirse que es necesario que un distrito o


provincia debe contar con un PEL porque:
? Propone cambios educativos desde la realidad local (contextualización de
la educación).
? Permite consensuar un norte de la educación que queremos.

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


? Permite atender la diversidad y asegura que todos y todas logren buenos
aprendizajes.
? Permite trabajar de manera ordenada, planificada.
? Permite articular espacios: Institucional, local, regional y nacional.

Otra razón para ello es que el PEL contribuye a la formación y fortalecimiento de la


ciudadanía:
? Al promover el ejercicio ciudadano, al movilizar a todos para decidir el tipo
de educación que se quiere, desde un enfoque participativo en el proceso
de formulación.
? A través de la implementación de la propuesta educativa en todas y cada
una de las instituciones educativas.
? Al promover la participación en la gestión de programas y proyectos así
como de la vigilancia y rendición de cuentas transparente de los
resultados.
? Desde la creación e innovación para articular espacios de crecimiento y
participación para todos y todas.

14. MALPICA FAUSTOR, Carlos. La Descentralización de la Educación en el Perú: Aspectos conceptuales, marco
normativo del proceso y análisis de las experiencias. Seminario sobre Descentralización de la Educación. (Buenos
Aires, Argentina, julio de 2003).

35
2.3. Relación del PEL con el desarrollo local

Existe y es evidente la relación entre educación y desarrollo. A fin de cuentas el


desarrollo lo hacen las personas desde sus capacidades y proyecciones ejerciendo
una ciudadanía plena. Dice Amartya Sen que “El desarrollo requiere de la
eliminación de importantes fuentes de la ausencia de libertad como son: pobreza y
tiranía, oportunidades económicas escasas y privaciones sociales sistemáticas,
falta de servicios públicos, intolerancia y sobre actuación de estados represivos. [y
continúa más adelante] La libertad es esencial para el proceso del desarrollo por
dos razones diferentes:
1) La razón evaluativa: La valoración del progreso debe hacerse
principalmente en términos de si las libertades que la gente tiene mejoran.
2) La razón efectividad: La consecución del desarrollo está completamente
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

subordinada al libre albedrío de la gente”15.

A partir de este punto de vista, y de manera concreta puede decirse que mientras el
Plan de Desarrollo Concertado contiene la Visión de desarrollo local y las Políticas
sectoriales, en el PEL se fijan la Visión Educativa, así como las políticas específicas
del sector necesarias para desarrollar la visión de desarrollo local.

La articulación de ambos debe hacerse visible en la evaluación de los logros


educativos y su impacto en el desarrollo local.

Por otra parte, el articular el PEL con el desarrollo local permite:


? Desplegar una sociedad educadora democrática, inclusiva e intercultural.
? Incorporar las potencialidades tanto de recursos como del aparato
productivo de la comunidad en la educación.
? Valorar la cultura local y ponerla en diálogo con el contexto regional,
nacional e internacional.

15. SEN, Amartya. El desarrollo como libertad.


http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/gacetas/245/amartya.html

36
2.4. Planificación y horizonte temporal

Toda planificación se hace con un horizonte temporal.


El pensamiento estratégico contempla por eso tres horizontes temporales:
? Largo Plazo.
? Mediano Plazo.
? Corto Plazo.

La metáfora que representa este planteamiento es el del viaje prolongado. Los


planes de largo plazo se identifican con el destino final, el mediano plazo, se
identifica con los lugares de la ruta en los que vamos a hacer escalas para renovar
nuestro equipo, recuperar energías y reajustar nuestro plan de viaje si es necesario,
y finalmente los planes de corto plazo son las hojas de ruta entre etapa y etapa del

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


viaje.

Por lo general se considera que un plan es de largo plazo cuando su vigencia es de


diez o más años. En el mediano plazo se encuentran los planes que tienen una
duración máxima de cinco años, puesto que las condiciones del contexto van
cambiando.

Un PEL es un plan de largo plazo en razón a que se orienta al logro de cambios


profundos en la concepción de la educación, la manera en que se educa y cómo se
gestiona esa educación. Sin embargo es necesario pensarlo en el mediano y corto
plazo en vistas a su implementación. Veremos en el capítulo cuatro la articulación
de estos horizontes temporales.

2.5. Quiénes deben participar

Según el artículo 82 de la Ley Orgánica de Municipalidades, es responsabilidad del


Gobierno Local «Diseñar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo de su
jurisdicción, en coordinación con la Dirección Regional de Educación, las Unidades
de Gestión Educativa, según corresponda, contribuyendo en la política educativa
regional y nacional con un enfoque y acción intersectorial».

37
Así, quienes deben participar tanto en la formulación ejecución y vigilancia del PEL
son:
? El Gobierno Local.
? La UGEL.
? Los docentes.
? Los padres de familia.
? Los estudiantes.
? Los dirigentes y líderes comunales.
? Las instituciones del Estado y la Sociedad Civil.

2.6. Articulación con el PEN, los PER y los PEI

El PEL se articula con el PEN, el PER y los PEI a nivel de ejes y objetivos
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

estratégicos compartiendo la esencia de las propuestas de cambio contenidas en


las políticas de lo más general a lo particular tal como se muestra en el gráfico
siguiente.

PEN

Lineamientos
de políticas
generales de
alcance
PER
Nacional
Lineamientos
CNE
de políticas
generales de
alcance
PEL
Regional
Lineamientos
COPARE
de políticas de
alcance
PEI
Provincial/
distrital
Objetivos estratégicos y
plan de acciones a nivel
COPALE
de Institución Educativa

CONEI

38
¿CÓMO SE ARTICULA A LAS POLÍTICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES?

PEN (PNEPT) CNE y Foro EPT

Proyecto Educativo Regional COPARE/GRUPO IMPULSOR

Proyecto Educativo Local COPALE/Mesa de Educación/


Equipo Técnico

Proyecto Educativo Institucional CONEI

2.7. Componentes

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Puede haber diferentes maneras de estructurar un PEL, pero todas ellas no dejan
de tener tres componentes fundamentales que enumeramos a continuación:

Componente de Diagnóstico Prospectivo.


?
Componente Propositito.
?
Componente Operativo.
?

La lógica que articula estos componentes es la misma que se tiene cuando se


prepara un viaje: tenemos que saber dónde nos encontramos, dónde deseamos
llegar y qué haremos para que nuestra travesía sea satisfactoria.

COMPONENTES DEL PEL TRAVESÍA


Componente de Diagnóstico Prospectivo Dónde nos encontramos, cuál es nuestro
“punto de partida”.

Componente Propositivo A dónde deseamos llegar.


Componente Operativo Qué debemos hacer, cómo podremos llegar
a alcanzar lo que nos proponemos.

39
Veamos ahora al detalle cada uno de los componentes

a) Componente de Diagnóstico Prospectivo

Este componente tiene la finalidad de fijar una lectura de la realidad educativa y


general del distrito o provincia, que servirá como punto de partida para el proyecto.
Supone la identificación de la situación educativa del distrito, que comprenda las
carencias, las potencialidades y el espacio que se atiende, que evidencian la brecha
entre la situación inicial y una deseable de alcanzar.

En ese sentido, el diagnóstico visto como lectura de la realidad, tiene como


característica central, la de ser socialmente compartido puesto que cada persona,
cada organización, cada institución tiene una particular lectura de la realidad, no
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

tanto en lo que es identificación de problemas y necesidades sino principalmente en


la jerarquización y priorización de ellas, puesto que en función de éstas es que se
realiza la toma de decisiones. Hay que decir además que el diagnóstico no nos da
un conocimiento absoluto de la realidad, es una interpretación que hacemos de la
misma, expresa y se basa en un conocimiento crítico del contexto que se ha dado en
el país, la región y el distrito, para ello es necesario, cuestionarlas y profundizarlas
para que podamos actuar en el ámbito local.

En ese sentido tenemos como referente los avances significativos en torno al


Proyecto Educativo Nacional, el Proyecto Educativo Regional así como las diversas
agendas nacionales, locales e internacionales.

Otro aspecto a tener en cuenta es el enfoque que le demos al diagnóstico. Un


diagnóstico, una lectura de la realidad puede hacerse de dos formas:
diacrónicamente o sincrónicamente. Es decir desde la comprensión dinámica del
desarrollo histórico o de manera estática en un momento específico, como una
fotografía instantánea.

40
Sea cual sea el enfoque que adoptemos, en la construcción del diagnóstico,
debe contemplarse:

Una reseña histórico—geográfica del distrito o la provincia.


?
Datos
? importantes referentes a la población, la situación
socioeconómica, cultural y de salud; situación de la niñez y la
adolescencia, ejercicio de derechos y además de todas aquellos
aspectos que se consideren importantes.
Datos de la situación educativa: Cobertura, logro educativo, acceso
?
oportuno, inclusión, equidad, entre otros.
Identificación y caracterización de la problemática educativa: ¿qué
?
aprenden los niños y niñas?, ¿es el currículo pertinente a su
realidad?, ¿qué pasa con los docentes?, ¿y la gestión?, ¿cuáles

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


son los roles de los actores sociales?, ¿qué condiciones de
educabilidad hay en la familia, la escuela y la comunidad?.

Mucha de esta información ya existe y está disponible y deberá ser acopiada,


corroborada y complementada. Volveremos a ver este aspecto en el capítulo
referente a los procesos de formulación del PEL.

b) Componente Propositivo

Es quizás el más substancial del PEL, puesto que en él se fijan las aspiraciones
educativas en la perspectiva de una visión de desarrollo que se centra en las
personas, en el bien común, en el “Allin kawsay” como propuesta de cambio frente a
la situación insatisfactoria de la realidad. Por ello en este componente es que se
consideran la visión educativa, los objetivos estratégicos y resultados.

La Visión Educativa

La Visión supone algo más que una idea de lo que se quiere lograr en el futuro. Se

41
trata de una imagen mental sobre el futuro posible, como la percepción de un futuro
realista, creíble y atractivo. Supone la confianza que tienen las personas en que
puede ser alcanzada, el creer firmemente en la viabilidad del sueño compartido.

Construir la visión implica un proceso conjunto de prospección, es decir de


imaginación de la educación que queremos para el distrito en un periodo
determinado de largo plazo, en cuya formulación es necesario tomar en cuenta lo
que se plantea en las políticas nacionales y regionales.

Objetivos Estratégicos y Resultados

Los objetivos expresan los cambios que queremos generar en la educación del
distrito, no son actividades. “Los objetivos estratégicos permiten fijar con precisión
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

lo que se debe lograr en el mediano, o largo plazo, para alcanzar la visión en el


marco de las propuestas que se han formulado teniendo en cuenta la realidad de la
que se está partiendo. Por ello deben formularse de manera clara y realista”16.

Son políticas porque articulan las propuestas de cambio educativo, que orientarán
las decisiones a nivel local. Estas grandes orientaciones expresan la voluntad
concertada con los actores para orientar las decisiones locales hacia un objetivo,
para ello se debe expresar: un sentido, contenidos, institucionalidad y legitimidad
social.

Los resultados expresan taxativamente lo que se desea alcanzar así como la fecha
en que se piensa lograr. Ellos en su conjunto permiten medir el logro del objetivo
establecido. Por ello los Resultados deben ser comunicados y fijar las
responsabilidades para su seguimiento y medición.

c) Componente Operativo

Hasta acá, la lógica que venimos siguiendo nos ha llevado del ser concreto real,

16. ARANA, José. El PEI: Herramienta para refundar la escuela Guía para la planificación estratégica, página 73.

42
fijado en el componente diagnóstico, al ser concreto pensado (que es virtual en
tanto todavía no es) que se establece en el componente propositivo. Para que se
convierta en algo real, hay que dar un paso más: Establecer el hacer concreto lo
pensado. Es decir, pensar el quién (o quiénes), el cómo, el cuándo y el con qué.

Una manera de concebir este componente es considerar qué elementos lo


constituyen en función de dar respuesta a las cuestiones antes planteadas tal como
se muestra en la siguiente tabla:

ASPECTOS ELEMENTOS
Cómo Programas:
Los programas son propuestas de intervención complejas para llevar a
cabo los objetivos del Proyecto Educativo Local, éstos expresan en

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


general temas que están acompañados por contenidos generales y
específicos. Su horizonte temporal es variable (entre mediano y largo
plazo) y pueden organizarse a través de uno o más proyectos.

Proyectos:
Son un conjunto autónomo de inversiones, políticas y medidas
institucionales, elaboradas para lograr algún objetivo o conjunto de
objetivos de desarrollo en un periodo determinado.
? Por lo general están diseñados para un horizonte temporal de
mediano—corto plazo determinado.
? Los proyectos tienen un conjunto de objetivos específicos.
? Los proyectos están focalizados en el espacio, es decir definen el
ámbito territorial y la población objetivo que van a atender.
? Tienen un presupuesto asignado para su realización17.

Actividades:
Constituyen un nivel más concreto y operativo de planificación, que
garantiza el logro de los objetivos propuestos y de los indicadores.

Quién/quiénes Responsables
Esta sección supone el señalamiento de quién es el Responsable de
realizar cada Actividad. No debe confundirse el “quiénes van a participar

17. MALPARTIDA, Javier. Planificación y política Agraria.

43
en la Actividad”, con “quién es el Responsable” de la misma.

Si colocamos varios nombres, no estamos señalando responsabilidades


directas, y por tanto, tendremos dificultades luego para evaluar.

Cuándo Cronograma
El Cronograma sirve para señalar cuándo se realizará cada actividad.
Puede elaborarse indicando años, semestres o meses. En el caso de los
Planes Estratégicos suele presentarse de manera general por años o
semestres.

Con qué Recursos y presupuestos


El Presupuesto es una herramienta de planificación que da cuenta de los
recursos que se requieren para poder ejecutar con éxito el Plan.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Normalmente, los Presupuestos se elaboran con cálculos generales por


partidas, según resultados y/o proyectos.

El Análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta de planeamiento estratégico que se usa para


evaluar, para poner en perspectiva las posibilidades de éxito, para alcanzar la visión
a partir de la situación de la que se parte. La idea central de este análisis es que
existen factores favorables y desfavorables, unos que dependen de los actores y
sus instituciones y otros de contexto que inciden sobre ellos, que se relacionan y
condicionan el éxito o el fracaso de los planes. No es por tanto una herramienta de
diagnóstico como suele creerse generalmente, sino una suerte de puente entre el
componente diagnóstico y el propositivo. De la configuración de escenarios que se
obtenga depende en mucho, las estrategias, los objetivos y resultados que se
planteen para alcanzar la visión.

2.8. Evaluación, monitoreo y acompañamiento

“Cuando desarrollamos un proyecto de largo plazo, es bastante alto el riesgo de que

44
perdamos la noción de la integridad de los procesos, ya que al estar sumergidos en
la resolución de lo cotidiano, no podemos apreciar la «perspectiva de las cosas»
aún cuando la hayamos planificado.

Una manera de no perder la visión de conjunto es contar con un mecanismo que


nos aleje de la rutina y que nos mantenga informados, cuando no podemos tomar
distancia para contemplar las cosas desde afuera, y que nos permita tomar
decisiones para reajustar los procesos.

Es algo así como navegar con instrumentos. El piloto y su equipo reciben


información de los sensores, computadora de vuelo, la torre y de sus propias
percepciones que les permiten hacer un aterrizaje feliz. Este mecanismo es el
sistema de evaluación y monitoreo”18.

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


a) La evaluación

La evaluación es una función estratégica de la gestión. Es un proceso intencional,


permanente, sistemático e integral del proyecto educativo local, se refiere también
al seguimiento del nivel de cumplimiento de las acciones, metas e indicadores
previstas y la calidad de éstas, con la finalidad de tomar decisiones que afecten el
desarrollo del proyecto.

Respecto al “objeto” de la evaluación, es decir, al qué se va a evaluar, podemos


considerar:

Los logros alcanzados por el Programa o Proyecto.


?
La consistencia interna del Programa o Proyecto.
?
La ejecución del Proyecto.
?

Por otra parte, ante cualquier evaluación es recomendable tomar en cuenta las
siguientes orientaciones generales:

18. ARANA, José. Op.cit. página 99.

45
Debe valorarse las dimensiones cualitativa y cuantitativa de los procesos sociales
en los que actúan los programas o proyectos. Lo que supone cuidar que el énfasis
por la medición o el manejo estadístico no vaya a debilitar el análisis cualitativo
necesario para valorar la calidad de los procesos de aprendizaje y acción
comprometida de los actores participantes en el programa o proyecto, o viceversa.

Debe otorgarse gran importancia a la posibilidad de involucrar a los actores del


programa o proyecto en el proceso de la evaluación (evaluación participativa), lo
que aportará no sólo más riqueza y mayor información, sino que además,
potenciará su compromiso con su sostenibilidad.

Debe estimarse la necesidad de realizar la evaluación diferenciando tres


momentos:
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Al inicio del programa o Proyecto, para generar información que dé cuenta


?
de la realidad antes del proceso de cambio (línea de base).
A la mitad de la ejecución, que permita tomar decisiones para ajustar los
?
procesos en curso.
Así como al término del Programa o Proyecto, lo que permitirá visualizar
?
los puntos críticos de su ejecución y sacar lecciones para enriquecer
futuros procesos similares19.

b) El monitoreo

El monitoreo es apreciación y valoración de la implementación de cada una de las


actividades que se realiza durante toda la vida del proyecto o programa. Tiene una
estrecha relación con la evaluación, ya que a partir de éste es que obtendremos
información permanente del desarrollo de las actividades, el uso de los recursos, los
cambios en el contexto que van a alimentar las evaluaciones. Su función es
asegurar que los insumos y las acciones requeridas estén procediendo de acuerdo
a lo previsto, en los tiempos y con los recursos programados, y/o retroalimentar los

19. MALPARTIDA, Javier. Op.cit.

46
procesos ya que la puesta en marcha del proyecto no obedece a una lógica lineal,
hacemos “A” (acciones) y obtenemos “B” (resultados) sino mas bien a una
interactuante: Si hacemos “A” (acciones) y las condiciones son “B” (supuestos),
podríamos obtener “C” (resultados).

Sintetizando, el monitoreo es importante porque nos permite:

Saber si la ejecución del proyecto avanza tal como se ha previsto en lo


?
planificado.
Detectar anomalías, problemas y/o factores que inciden en el avance, de
?
manera que se pueda tomar las medidas de reajuste necesarias.
Retroalimentar al equipo ejecutor y a los agentes del Programa o
?
Proyecto.

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Facilitar al equipo ejecutor la toma de decisiones durante su ejecución.
?
Evitar la dispersión en el trabajo.
?

47
Documentos y experiencias para ampliar la reflexión

Por qué un Proyecto Educativo Regional para Ayacucho20

Es en este devenir histórico que se inscribe el PER—A, el cual busca fortalecer la educación
pública gratuita en concordancia con la realidad, posibilidades y recursos regionales, a fin de
superar las desigualdades promoviendo la inclusión, la reflexión crítica, el diálogo y las relaciones
interculturales y bilingües. Y es que Ayacucho necesita de un modelo educativo que responda a su
realidad y contribuya al desarrollo integral de la persona y al desarrollo económico social de la
región, que nos permita definir un perfil de mujer y de hombre que compondrán la comunidad
ayacuchana que deseamos, para que la región se desarrolle autónomamente.

Por ello, el PER—A se hace necesario como el instrumento rector de la gestión y la planificación de
los procesos educativos, para alcanzar los objetivos propuestos en las políticas educativas
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

regionales, a partir de la promoción y la participación activa y comprometida del Estado y la


sociedad civil. Como política regional, busca orientar y comprometer acciones para el cambio
educativo, generando acuerdos con el Gobierno Regional, la DREA, el CER—A, los organismos
descentralizados, las instituciones, los medios de comunicación, las redes y la sociedad civil
organizada.

Las políticas propuestas en el PER—A orientarán los cambios educativos de los próximos quince
años, convirtiéndolos en viables, evaluables y diversificables según las potencialidades,
capacidades y necesidades de cada lugar. Este documento se convierte también en un
instrumento de análisis y diálogo permanentes, integrando a docentes, padres y madres de familia,
estudiantes, agentes de la producción, representantes de organismos gremiales, organizaciones
religiosas y políticas, instituciones públicas y privadas operantes, medios de comunicación, frentes
regionales y partidos políticos de la comunidad ayacuchana, para la promoción de la
transformación de la educación en la región.

Esta transformación no sería completa si no se contemplara el tema confesional. En los centros de


educación estatales, la ODEC participa en la autorización de docentes de la asignatura de
Religión, de conformidad al convenio entre el Estado Peruano y el Vaticano. Si bien la Iglesia
Católica tiene una reconocida presencia no sólo en el espacio educativo, sino en el quehacer
nacional durante más de cuatrocientos años, debe considerarse que, en atención al derecho a la
libertad de cultos, es pertinente brindar similares espacios en la región a las Iglesias Evangélicas,

20. Proyecto Educativo Regional de Ayacucho al 2021.

48
las que durante las últimas décadas han mostrado una importante y creciente presencia. En
ambos casos, los cursos deberían estar orientados a la perspectiva de una educación en valores.

Visión de la educación regional al 2021

Todos los ciudadanos y ciudadanas de la región Ayacucho, empoderados en sus valores históricos
y culturales andinos, ejercen su derecho a una educación gratuita, integral y de calidad, pertinente
en términos de diversidad cultural, lingüística y ambiental, que responde a las demandas y
necesidades de los contextos de cambio social y desarrollo humano. Una educación articulada en
las etapas, niveles, programas y otras formas alternativas de educación que responde a las
demandas y potencialidades para formar hombres y mujeres fortalecidos en valores éticos,
críticos, creativos, innovadores, constructores de una sociedad democrática para la paz y el
desarrollo.

Experiencia en la construcción del Proyecto Educativo Regional de Ayacucho

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


2004 2005 2006 2007
PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA SEXTA SEPTIMA
ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA
Procesos de Presentaciones
incidencia social Consolidación del Realización de Consulta del provinciales Implementación
para que el PER- A equipo técnico talleres zonales de PER-A y PER-A: (11 provincias) y vigilancia del
sea parte de la y planificación construcción del redacción Política de Estado Generación PER-A
agenda pública PER-A de políticas

Propuestas en (DREA, Gobierno Taller en Huamanga. Revisión de Edición e impresión Directiva: Educación (Todavía nos falta
medios de Regional de Identificación de documentos, de versión final del Bilingüe avanzar a todos)
comunicación y Ayacucho, UNICEF, problemas, investigaciones, PER-A.
espacios públicos TAREA, VISION potencialidades, planes textos, y Ordenanza Regional Hacia el
para generar MUNDIAL, UNSCH, visión, objetivos y experiencias y Directiva Regional establecimiento de
corriente de opinión
INSTITUTO políticas (200 educativas espacios de
(periodistas y
PEDAGÓGICO personas, padres de producidos en Presentación del vigilancia y
estado) lanzamiento
del PER-A (150 LOURDES, CORE, familia, estudiantes, Ayacucho (equipo PER-A y concreción del
personas. Docentes, APAFA IE. docentes, directores, técnico) compromisos de la PER-A 2007- 2021
autoridades, padres MARISCAL SUTE, instituciones Reuniones nueva gestión del
de familia, CACERES Y públicas y privadas) periódicas para Gobierno Regional
estudiantes, ABRAHAM Talleres consolidar el informe (200 personas)
instituciones VALDELOMAR) descentralizados de preliminar (equipo
públicas y privadas) Juramentación del Identificación de técnico) Consultas a
Resolución ejecutiva equipo impulsor (90 problemas, diversas
regional de creación personas, docentes, potencialidades, instituciones de
del equipo padres de familia, visión, objetivos y Ayacucho. Consulta
impulsor(26
estudiantes, políticas (Huanta, a especialistas de
instituciones)
autoridades, VRAE, Cangallo, once UGEL. Foro de
Acuerdos sobre la
forma, quiénes, de instituciones Vilcashuamán, presentación y
qué manera, públicas y privadas) Puquio) 600 consulta (200
talleres, de integración de personas: padres de personas: padres de
definición de especialistas de la familia, estudiantes, familia, estudiantes,
metodologías. DRE-A al trabajo del docentes, directores, docentes, directores,
Invitados: MINEDU, equipo SUTE, instituciones SUTE, instituciones
CNE, FORO públicas y privadas) públicas y privadas)
EDUCATIVO (80 reuniones periódicas Reuniones para
asistentes: para sistematizar los incorporar
docentes, resultados de los sugerencias y
Instituciones
talleres zonales observaciones.
públicas y privadas,
autoridades)

49
Impacto en la formulación del Proyecto Educativo Regional de Ayacucho

Inicio de un movimiento social por la educación en Ayacucho. Articulación de estado y


?
sociedad civil. Gracias al involucramiento de sectores diversos y que son referencia
nacional y regional para la construcción de políticas. La resolución 3288 de la Dirección
Regional de Educación, con la finalidad de priorizar la directiva 062. El Proyecto
Educativo Regional de Ayacucho (PER—A), es una política de estado, oficializada con
Ordenanza Regional Nº 036-06-GRA/CR.
Referente de las políticas regionales y locales.
?
Como al PDRC, y los proyectos Educativos Locales, como es el caso de Jesús Nazareno
?
y otros que están en proceso como: Huamanguilla, Vilcas, Vinchos, La Mar,
Huancasancos, Lucanas.
Acuerdo Regional por la educación en Ayacucho.
?
Conjunto de políticas educativas que plantean cambios educativos (Educación Bilingüe
?
Intercultural, una docencia crítico reflexiva, una gestión transparente, una educación
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

democrática, una educación para el desarrollo regional).


Sobre el desarrollo docente, existen múltiples experiencias valiosas y enriquecedoras
?
que se están desarrollando desde los mismos docentes, instituciones del estado y de la
sociedad civil.
Sobre la Educación intercultural y la oficialización del quechua y asháninka, que se viene
?
impulsando en estos últimos años, particularmente con fuerza desde diferentes espacios
como parte de la construcción de la identidad regional y la mejora de la educación, desde
la DREA, la MPH, el Gobierno Regional.
Experiencias que se van generalizando: Alternancia desarrollada con éxito en CHIPAO,
?
Redes Educativas, Investigación docente.
Proyectos educativos locales que emergen, a partir de la iniciativa del distrito de Jesús
?
Nazareno, en la construcción de su PEL: Huancasancos, Vinchos, La Mar, Huanta,
Huamanguilla, Huamanga.
Participación de la infancia: Vinchos y Jesús Nazareno con presupuestos aprobados en
?
proyectos de niños.
Mayor inversión para la atención del Currículo regional, EIB, así como de la Formación y
?
revaloración docente.

50
Capítulo III

LOS PROCESOS DE
FORMULACIÓN
DEL PEL

“Todo empieza por el principio”.

César Vallejo

Así hemos venido trabajando el Proyecto Educativo Local (PEL) del distrito Jesús Nazareno,
provincia de Huamanga, de una forma participativa y democrática. En julio del 2006, por
iniciativa del Alcalde, Amílcar Huancahuari Tueros, de quien se recibió la propuesta para
elaborar el Proyecto Educativo en el distrito. Al inicio la participación fue reducida, sobre todo
de los docentes, pero poco a poco con esfuerzo, perseverancia y compromiso de buscar el
cambio para mejorar nuestra educación, el Equipo Técnico, fuimos empoderándonos junto
con los demás actores educativos.

La construcción de este Proyecto Educativo Local ha sido por etapas, quizás un poco lento;
pero con pie firme y con un norte bien definido: “Mejorar la calidad educativa”.

Derly Elena Casapía Valdivia


Coordinadora del Equipo Técnico del PEL
Distrito de Jesús Nazareno
C
uando se inicia la elaboración del PEL, teniendo presente que tanto la Ley
General de Educación, como la Ley Orgánica de Municipalidades,
establecen el marco legal para que en cada provincia y distrito se construya
el Proyecto Educativo Local tal como ya se dijo anteriormente. Sin embargo, no se
hace un proyecto educativo porque hay una norma que “manda hacer”. Un proyecto
se hace porque hay algo que nos parece insatisfactorio, que queremos cambiar. La
pregunta clave entonces es: ¿Cómo debe ser la educación para nuestro distrito?,
¿Qué cambios queremos que promueva la educación en el distrito? (o provincia
según corresponda). Pregunta que tiene múltiples respuestas, de ahí que el
principio básico sea el de la participación para que, entre todos se pueda “enfocar”
una visión educativa compartida.

Estamos viviendo un proceso de descentralización, y no todos comparten esta


Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

orientación por desconocimiento u opción política, por ello es explicable y


comprensible que haya ciertos desencuentros que si no se manejan
adecuadamente pueden desembocar en conflictos de interés, de exceso de
protagonismo, de desperdicio de recursos, duplicidad de trabajos. Lo importante es
cómo la institución o instituciones que toman la iniciativa tienden puentes de
entendimiento para dar inicio al proceso desde un enfoque participativo en el que
nadie en particular se atribuya la “propiedad”, la “autoría” de lo que debe ser la
construcción del PEL y más bien exprese una voluntad colectiva con la que todos
se sientan identificados.

Para el desarrollo de esta iniciativa el municipio en coordinación con la Unidad de


Gestión Educativa Local (UGEL), designan un Equipo Técnico, que será
responsable de llevar adelante el proceso que por lo general comprenderá una fase
de información y sensibilización para que los docentes, autoridades, padres de
familia, estudiantes y la sociedad en general conozca la importancia que tiene el
PEL para el mejoramiento de la educación desde una perspectiva local, pero
también sobre cómo y cuándo pueden participar.

En principio, debemos reconocer que no existe una única manera de desarrollar el


proceso de formulación del PEL. Sin embargo, cuando éste se concibe con un

52
enfoque participativo —tal como señaláramos anteriormente— a partir del cual se
desarrolle el ejercicio de la ciudadanía, casi siempre va a estructurarse en las
siguientes etapas:

Concertación de voluntades.
?
Planificación del proceso.
?
Desarrollo del proceso.
?
Implementación del PEL.
?

Esta última ya no es propiamente parte del proceso de formulación.

3.1. I Etapa: Concertación de voluntades

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


La concertación de voluntades es la primera etapa en el proceso de formulación del
PEL. Es el primer paso y resulta fundamental, pues es en ella que se decide dar
comienzo al proceso y expresa la voluntad de cambiar el estado de las cosas en
cuanto a la educación se refiere. Las motivaciones para tomar esta decisión pueden
ser diversas: en algunos casos puede ser que se busque dar cumplimiento a las
normas que regulan y mandan tanto a las UGEL como a los gobiernos locales la
formulación del PEL, puede ser el deseo de cambiar la situación educativa de la
provincia o el distrito, o una combinación de ambas razones. Lo más probable es
que desde diferentes esferas los actores socioeducativos sientan que es necesario
un proceso de cambio aunque no coincidan necesariamente en cómo darle inicio,
por ello es importante que desde algún sector (puede ser desde la UGEL, el
gobierno local, desde un grupo de maestros o algunas instituciones, o el COPALE si
ya está conformado) se tome la iniciativa para dar comienzo al proceso.

En todos los casos, quienes toman la iniciativa, empezarán por involucrar a otros
actores, en generar alianzas y crear condiciones para la formulación del PEL. Casi
siempre esto se hace a través de la organización de eventos de reflexión sobre la
situación educativa del distrito o provincia y sobre cuál sería el medio para
cambiarla. En casi todos los casos, quienes han tomado la iniciativa se han
organizado en un colectivo que por lo general recibe el nombre de Grupo Impulsor

53
(GI). Es el GI el que se encarga de organizar foros, congresos, mesas de diálogo o
concertación, mesas temáticas, intercambios de experiencias y/o pasantías, con la
finalidad de lograr un acuerdo que exprese la decisión política de formulación del
Proyecto Educativo Local como instrumento de gestión concertado para mejorar la
calidad del servicio educativo así como la conformación de un Equipo Técnico que
será el responsable de diseñar y conducir los procesos de formulación del PEL así
como de la redacción del documento.

Esta decisión se formaliza a través de la dación de un dispositivo normativo que la


oficializa, puede ser una resolución directoral de la UGEL, una ordenanza municipal
o ambas en la que se declara de interés público la formulación del Proyecto
Educativo Local. El nombramiento de los integrantes del equipo técnico puede
hacerse en el mismo dispositivo o en otro aparte.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

El Equipo Técnico

El equipo técnico, tal como señalamos, es responsable de planificar y facilitar los


procesos de formulación del PEL así como de redactar el documento formal. Es un
equipo ejecutivo, muy flexible y versátil. Sus integrantes deben disponer de tiempo y
facilidad para reunirse periódicamente. Por esta razón no debe ser muy numeroso,
10 a 15 integrantes es un buen número aunque podrían llegar hasta 20 si las
características del territorio así lo exigen.

En la constitución del equipo técnico es deseable que estén representados los


diferentes actores socioeducativos: Básicamente el gobierno local, la UGEL y los
maestros, es recomendable que haya representes de cada distrito o de los centros
poblados. Los institutos superiores pedagógicos y universidades si hubiera,
instituciones representativas del estado y la sociedad civil.

Orgánicamente, tendrá un presidente y un coordinador. La presidencia por lo


general recae en el alcalde o el director de la UGEL; la coordinación en uno de los
integrantes elegido democráticamente entre ellos. Así mismo, es recomendable
que este equipo cuente con un asesor que tenga experiencia en el desarrollo de

54
estos procesos.

I ETAPA: Concertación de voluntades

Decisión política
de formulación Concertación
del Proyecto de alianzas
Iniciativa: Educativo Local
como
Desde: Diálogos
instrumento de
Foros Elección y
gestión
COPALE Congresos formalización del
concertado para
UGEL Mesas de Equipo Técnico
mejorar la
Municipalidad Concertación
calidad del
Docentes servicio
Grupo educativo
Impulsor
Respecto a:
Situación de

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


la educación Promulgación de
y cómo Ordenanza Ordenanza
mejorarla Municipal y Municipal y
Resolución Resolución
Directoral de la Directoral de
UGEL la UGEL
oficializando el
proceso

3.2. II Etapa: Planificación del proceso

Una vez constituido el equipo técnico, empieza la segunda etapa de la formulación


del PEL: la planificación del proceso, que a su vez constará de tres fases:

La exploración de experiencias.
?
La elaboración del diseño del proceso.
?
La aprobación del diseño.
?

a) Fase 1: Exploración de experiencias

En la medida que el equipo técnico es heterogéneo, esta fase tiene como finalidad
que el colectivo consensúe una concepción de qué es el PEL, el por qué es
55
necesario y de cómo deben encararse los procesos de su formulación, así como
consolidar el compromiso de todos y cada uno de los integrantes con el proceso.

Metodológicamente, esta etapa consiste en la realización de una serie de eventos


que permitan a los integrantes desarrollar y/o fortalecer saberes y capacidades. Los
intercambios con otros equipos técnicos que ya han avanzado y las pasantías son
las modalidades que la experiencia ha mostrado resultan ser más efectivas. Por lo
general se combinan con la revisión de fuentes bibliográficas en reuniones de
reflexión y/o talleres de capacitación. Durante esta etapa, el rol de la asesoría es de
gran importancia ya que de ella depende en mucho la organización y facilitación de
las actividades.

b) Fase 2: Elaboración del diseño metodológico del proceso


Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Esta fase está muy ligada a la anterior. En realidad toda la fase de exploración de
experiencias cobra sentido en ésta pues en ella el equipo va cristalizar todo lo que
han podido explorar y consensuar en una “hoja de ruta”. Dicha hoja de ruta deberá
dar cuenta con claridad y sencillez de:

El objetivo del proceso.


?
El enfoque y la estrategia general para su desarrollo.
?
Las fases que va a tener el desarrollo del proceso, lo cual incluye un breve
?
resumen narrativo de las mismas.
Las estrategias específicas que se van a seguir en cada fase.
?
Los resultados y productos que se espera obtener en cada una de las
?
fases.
Una primera calendarización de las fases del proceso.
?

Una forma sencilla y ágil de organizar esta información es utilizar una matriz que
nos permita tener el panorama integral de una sola mirada tal como la que
sugerimos en la siguiente tabla.

56
Propósito u Objetivo General:

Enfoque y Estrategia General:

I II III (...) (...)


Fases
Sensibilización Redacción y
Consulta (...) (...)
y empoderamiento validación del PEL
Resumen
Narrativo

Estrategias

Resultados y/o
Productos

Calendarización

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


c) Fase 3: Aprobación del diseño

Una vez que el equipo técnico ha elaborado el diseño de la hoja de ruta, la presenta
al COPALE, la UGEL, el municipio o el grupo impulsor para que sea aprobada. Esta
etapa aparentemente formal suele ser de la mayor importancia para que en
adelante todos los actores sepan cómo se va a llevar a cabo el proceso, pero
también porque es posible que algún sector o grupo de actores tenga razones para
desconocer la validez del proceso y de sus resultados.

Para la formalización se convoca una reunión del COPALE, el grupo impulsor, o la


instancia participativa que decide en la que todos y cada uno de los actores podrán
exponer sus puntos de vista y hacer las observaciones hasta llegar a un consenso.
El diseño final se aprueba y se elabora el acta correspondiente.

57
II ETAPA: Organización y planificación del proceso

Asesoría

Fase 1: Fase 2:
Fase 3:
Exploración de Elaboración
experiencias del diseño Aprobación
metodológico del diseño
metodológico

Enfoque
Revisión Productos:
Objetivos
documentaria Hoja de
Estrategias Acta
Talleres ruta Plan
Fases COPALE/
Intercambios de acción COPALE
Medios y Ordenanza
Pasantías UGEL
recursos Municipal
Calendarios Municipio
Resolución
Directoral
de la UGEL
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Equipo
Técnico
Equipo
Técnico

3.3. III Etapa: Desarrollo del proceso

La tercera etapa de la formulación del PEL es el desarrollo del proceso propiamente


dicho y que comprende básicamente tres fases:

Fase1: Sensibilización.
?
Fase 2: Consulta.
?
Fase 3: Redacción y validación del PEL.
?

En algunos casos la fase 3 se desdobla hasta en cuatro: redacción, validación,


aprobación y difusión, por eso en el modelo de matriz para la hoja de ruta, se han
dejado varias columnas libres que serán usadas de acuerdo a las fases que el
equipo técnico considere.

a) Fase 1: Sensibilización

La fase de sensibilización tiene como finalidad preparar el terreno para la

58
participación de los diferentes actores en la fase de la consulta. Como todas las
fases, hay que comenzar planificándola cuidadosamente. Las preguntas que se
deben hacer en este momento son: ¿Quiénes deben participar?; ¿Por qué deben
participar?; ¿Cómo van a participar?; ¿De qué manera vamos a convocarlos?;
¿Cómo podemos lograr su participación efectiva?

Dependiendo de cómo se responda a la primera pregunta se va a desprender que


hay que hacer una campaña de sensibilización diferenciada ya que los resortes de
motivación para los diferentes actores no son los mismos. En concreto hay que
diferenciar las actividades dirigidas a los maestros y maestras, a las autoridades y
las organizaciones de las que se dirigen a las madres y padres de familia, y a la
población en general.

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Sin embargo a pesar de las diferencias que implica en el tratamiento diferenciado de
la campaña, en todos los casos debe quedar claro:

El por qué y para qué se está haciendo el PEL.


?
Que el proceso es un proceso participativo pues todos tienen algo
?
importante que decir al respecto.
Que es de la mayor importancia que esto sea producto de un acuerdo
?
social para garantizar los resultados que se planteen.
Quiénes, cuándo y cómo pueden participar en las consultas.
?

Los medios que se utilicen van a depender del grupo al que están dirigidas las
actividades de sensibilización y de los recursos de los que se dispone. Sin embargo
podemos clasificarlos en dos granes grupos:

Eventos. Orientados a informar y reflexionar: foros, seminarios,


?
conversatorios. Deberán ser planificados cuidadosamente. Más adelante
veremos un ejemplo cuando veamos la preparación de los talleres de
consulta que puede adaptarse.
Campaña de medios. Emisión de microprogramas radiales, spots, cuñas
?
radiales, entrevistas. Edición de carteles, cartillas, trípticos informativos,

59
etcétera. Los mensajes de la campaña deben ser claros, breves, precisos.
Que respondan a las características de las personas a quienes van
dirigidos a fin de que se sientan representados, se identifiquen y
comprometan.

Otro punto a considerar es que la campaña de sensibilización debe mantenerse en


el tiempo que dura el proceso. Una secuencia sería:

Campaña de medios: para informar y motivar.


?
Eventos: para informar, reflexionar y comprometer.
?
Nueva campaña de medios: para convocar y mantener informados a
?
todos sobre los avances.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Finalmente, como toda actividad debemos evaluar esta fase principalmente


teniendo en cuenta la ejecución y sobre la llegada que ha tenido en los actores a
quienes estaba dirigida.

III ETAPA: Desarrollo del proceso

Fase 1: Sensibilización

Ejecución:
Planificación:
Objetivos Convocatorias Evaluación:
Alcances
Modalidades: Difusión de spots u Ejecución
talleres, foros, otros Compromisos
campañas en logrados
medios Secuencia Distribución de
metodológica carteles, trípticos u otros
Diseño de
instrumentos Facilitación
Diseño de
campaña, spots,
Objetivo:
carteles y otros
Por qué, cómo
y cuándo participar

60
b) Fase 2: La consulta

La siguiente fase a seguir es la de consulta pública. Lo recomendable es que se


realice de manera descentralizada y tiene por objeto recoger:

1. Las percepciones de los problemas y necesidades de las comunidades o


distritos, que alimentarán el componente de diagnóstico del PEL.
2. La Visión educativa, en la que se condensan las aspiraciones.
3. Propuestas de políticas, pensadas a partir del cómo lograr la visión que
nos proponemos desde la realidad de la cual partimos.

De manera más concreta, la consulta debe darnos las percepciones de los


diferentes actores respecto a las siguientes preguntas:

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


¿Cuáles son los principales problemas de la educación en nuestra
?
jurisdicción?.
¿Qué clase de alumno queremos y debemos formar para el futuro?.
?
¿Qué actitudes, conocimientos y habilidades (competencias) debemos
?
cultivar en los alumnos?.
¿Cómo deben ser los maestros y maestras para que puedan formar a los
?
estudiantes?.
¿Cómo debe ser la gestión de las instituciones educativas en las que se
?
forman?.
¿Cómo se vinculan las instituciones educativas con la vida de la
?
comunidad? ¿Cómo debería ser esta relación?.

Seguramente habrá muchas más. El equipo técnico conversará sobre todo esto y
decidirá cuáles son las cuestiones importantes.

El enfoque y las estrategias para la consulta


?

El enfoque para realizar la consulta es el de participación amplia de distintos actores


socioeducativos. Esto en razón a que sólo los procesos que cuentan con el

61
involucramiento de los actores sociales poseen el soporte de legitimidad social,
haciendo más viables las decisiones.

Desde este punto de vista, para la construcción del PEL es necesario contar en
primer lugar con la participación de los maestros y directores de las instituciones
educativas. La experiencia de las reformas educativas de los últimos 40 años nos
ha enseñado que cuando éstas se hacen “desde arriba” no funcionan. En segundo
lugar las autoridades, ellos son los que dirigen, orientan, monitorean las actividades
educativas y si no se comprometen, pueden ser verdaderos obstáculos al no
entender la importancia de los procesos que involucra la educación.

Los padres de familia también son importantes, ellos envían a sus hijos a las
escuelas esperando que en ellas se les brinde una educación que les permita
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

desarrollar sus potencialidades, tienen por tanto mucho que decir al respecto.

Los estudiantes no son objetos pedagógicos. Ellos también tienen mucho que decir,
a fin de cuentas son sus personalidades, sus vidas las que están en juego en los
procesos educativos.

En cuanto a la estrategia para garantizar la participación de la mayor cantidad


posible de personas en la consulta, es la de llevarla hacia ellos, sobre todo en la
zona rural desde la que resulta dificultoso desplazarse.

Esto es conocido como consulta descentralizada en forma de cascada: Consultas a


nivel de comunidades, consultas a nivel de distritos y finalmente consultas
provinciales. Es recomendable que las comunidades o distritos que se elijan como
sedes para las consultas sean accesibles para las comunidades aledañas y que
reúnan condiciones básicas para atender las necesidades de quienes se
desplacen: movilidad, alimentación y alojamiento, así como un local apropiado para
la realización de los talleres.

En algunos casos, dependiendo de los recursos que se tengan y de los que puedan
aportar los aliados, se pueden considerar el dar a los participantes algunos

62
beneficios y facilidades como costear sus gastos de transporte y/o estadía. Todas
estas cosas deben ser manejadas con transparencia y se deben mencionar
expresamente en las invitaciones y convocatorias.
Finalmente, a las jornadas descentralizadas de la consulta, debe agregarse la
realización de un evento centralizado para que, después de procesar la información
recogida, ésta sea devuelta a los actores con la finalidad de validarla como veremos
más adelante.

Planificando la consulta
?

En la planificación de la consulta, básicamente ha de considerarse:

Los objetivos de la consulta.


?

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Estrategia y alcances.
?
La secuencia metodológica de las jornadas.
?
El desarrollo de instrumentos.
?
La calendarización.
?
Los recursos y costos.
?

En los acápites anteriores nos hemos referido ya a los objetivos, la estrategia y los
alcances. Las consideraciones para el desarrollo de instrumentos, calendarización,
así como la previsión de recursos y costos van a depender en mucho del diseño
metodológico, por ello ahora vamos a centrarnos en éste.

El diseño de las jornadas


?

Hacer el diseño de las jornadas de consulta tiene como objeto garantizar que todos
los facilitadores sigan una misma pauta para que los resultados de los talleres
descentralizados puedan organizarse y sistematizarse posteriormente, de lo
contrario resultaría muy complicado.

Para el diseño de las jornadas de consulta, es recomendable que el equipo trabaje


con una matriz.

63
La tabla siguiente muestra un modelo en el que se ha de registrar primero los datos
informativos: a quién esta dirigido el taller, la fecha (o fechas), la duración en número
de días, el horario en el que se va a desarrollar, las sedes (en caso de que se vaya a
realizar en diferentes lugares), los locales según cada sede, quiénes organizan los
talleres y quiénes son los responsables de los eventos también por cada sede.

Luego se presentan los objetivos del taller y finalmente la secuencia metodológica


que es la pauta de todo lo que va a hacerse en los talleres de la consulta, tal como se
muestra en el ejemplo. Es recomendable empezar el llenado de la matriz por los
objetivos, a continuación la descripción detallada de las actividades que van a
realizarse, después se temporaliza para poder insertar los recesos, y finalmente los
nombres de los responsables y materiales que se van a utilizar.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Se aconseja que el equipo técnico durante las reuniones de preparación de las


jornadas revise algunos documentos base que les ayudarán a planificar pero
también después durante la ejecución de las consultas. Estos documentos además
pueden usarse como insumos para el trabajo de los participantes. Entre ellos
sugerimos se debe considerar el Proyecto Educativo Nacional, el Plan Nacional de
Educación para Todos, el Proyecto Educativo Regional, el Proyecto Educativo Local
de la provincia en el caso de los distritos, los Planes de Desarrollo Concertados, las
recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación,
reportes estadísticos y diagnósticos sectoriales de las instituciones del estado o de
otras instituciones.

Por otra parte, dependiendo de los recursos disponibles y las condiciones que se
tengan, el equipo deberá pensar en las siguientes cuestiones en el momento de
planificar:

¿Las consultas se van a realizar en un día o pueden ser en dos? (uno para
?
diagnóstico y visión y otro para levantamiento de propuestas).
Si se opta por trabajar dos días ¿deben ser seguidos o espaciados, en
?
todo caso cuánto tiempo es conveniente entre la primera sesión y la
segunda?.

64
Cuando se forman los grupos de trabajo, ¿deben ser homogéneos o
?
pueden hacerse heterogéneos?.
¿Las técnicas que se van a usar ayudarán al trabajo de las personas que
?
van a participar en la jornada?.
¿Los materiales e instrumentos para el desarrollo del trabajo serán de
?
ayuda o dificultarán el trabajo de los participantes?.
¿Los horarios elegidos se ajustan a la disponibilidad de tiempo de los
?
participantes?.

Ninguna de estas interrogantes, y otras más que seguramente se plantearán los


equipos técnicos, tienen una respuesta correcta salvo las que el equipo así
considere. Eso va a depender de las características del grupo participante, de las
características y manejo del equipo facilitador, de los recursos disponibles y las

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


condiciones que se hayan generado en la etapa de sensibilización.

La matriz que veremos a continuación es un diseño de taller de consulta elaborado


por el equipo técnico de la provincia de Vilcashuamán que también fue adoptado por
el equipo de Vinchos con los ajustes correspondientes.

DISEÑO METODOLOGICO DEL TALLER


Talleres Descentralizados para la Construcción del PEL

Dirigido a : Directores, Docentes seleccionados, Padres de Familia, Líderes estudiantiles y


comunales, Autoridades locales y sociedad civil.
Fecha : (indicar las fechas que corresponden a cada sede)
Duración : 01 día por cada Sede
Hora : De 8:00 am a 6:00pm
Sedes : (Señalar los distritos, o comunidades donde se desarrollarán los eventos)
Lugar : (Señalar los locales por cada sede)
Organiza : UGEL de … y Municipalidad Provincial de …
Responsables : Comité Impulsor y/o Equipo Técnico (según corresponda).

1. Objetivos del taller:

Identificar los problemas, necesidades e intereses en materia educativa de cada Distrito, así como la
Visión Educativa y las propuestas políticas para la formulación del PEL Provincial.

65
2. Secuencia metodológica del taller:

Hora Objetivo Actividad Responsable Materiales

7:30 Recibir a los Inscripción de participantes


? Equipo de apoyo Carpetas
participantes Entrega de solapines de colores por
? Listas
grupos de agentes (docentes —-2 Solapines
colores—, directivos, padres de familia,
autoridades y líderes) y carpetas
Firma de listas de asistencia por sectores
?

8:00 Inauguración del Saludo e introducción del maestro de


? Maestro de Equipo de
taller ceremonias ceremonias y sonido
Inauguración a cargo del Alcalde distrital.
? Alcalde

8:10 Presentación del ? Presentación


? de objetivos y secuencia Coordinador Programa
programa y la del taller de… papelógrafos
metodología Explicación de la metodología
? Facilitadores plumones cinta
maskingtape
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

8:20 Explicar qué es Exposición con diapositivas o


? Facilitador Cañón
y cuál es la papelógrafos (Especialistas y multimedia
importancia del Ronda de preguntas a través de tarjetas
? Regidores) ecran
PEL El facilitador organiza las tarjetas
? separata
agrupándolas y las contesta tarjetas

10:00 Identificar los Los participantes analizan cuáles son los 05 facilitadores, Papelógrafos
problemas de la problemas de la educación en los uno por cada Eje plumones
educación en la siguientes ejes: Problemática docente, Temático tarjetas
provincia/ distrito Currículum y materiales educativos; metaplan cinta
de … participación de los padres de familia; maskingtape
gestión educativa; Condiciones de fichas de datos
educabilidad de los estudiantes y la estadísticos
comunidad, utilizando la lluvia de ideas con básicos
tarjetas. Utilizan fichas de datos
estadísticos básicos como cobertura
educativa, analfabetismo, años de
escolaridad promedio; aprobación,
repitencia y deserción; niveles de logro de
aprendizaje, etcétera.
El facilitador organiza las tarjetas y sugiere
que se reformulen las que no son claras.

11:00 Receso Refrigerio

11:15 Continuación Plenaria: cada grupo presenta su trabajo y Facilitador Papelógrafos


los participantes expresan sus opiniones. (Especialistas y plumones
Se hacen las correcciones y/o añadidos Regidores) tarjetas
correspondientes con apoyo del facilitador. metaplan, cinta
maskingtape

66
12:00 Formular la Trabajo por grupos: con ayuda del Facilitador Papelógrafos
Visión educativa facilitador los participantes seguirán la (Especialistas y plumones
al (colocar año) siguiente secuencia: Regidores) tarjetas
a)sintetizar los problemas presentados en metaplan, cinta
todos los ejes maskingtape
b)pasar la síntesis a positivo consolidar la
síntesis en la redacción de una visión

1:00 Receso Almuerzo

2:00 Continuación Plenaria: cada grupo presenta su trabajo y Facilitador Papelógrafos


con apoyo del facilitador redactan la visión. (Especialistas y plumones
Regidores) tarjetas
metaplan, cinta
maskingtape

3:00 Definir los Trabajo grupal: (En equipos por ejes) A 05 facilitadores, Papelógrafos
Objetivos partir de considerar la visión consensuada uno por cada Eje plumones cinta
estratégicos y los problemas identificados por ejes los Temático maskingtape

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


(políticas) sus participantes trabajarán la siguiente matriz: Guía de trabajo
resultados grupal.
(componentes Objetivo estratégico: (política)
de las políticas) Resultados Acciones propuestas
y acciones para (componentes
su de la política)
implementación
5:00 Puesta en común. Técnica de museo.
? Facilitador Papelógrafos
(Especialistas y plumones cinta
Regidores) maskingtape
Separata

6:00 Elegir Plenaria


? Facilitador Acta
representantes Suscripción del acta
? (Especialistas y
para el taller Regidores)
central para
devolución de
recojo de
información

6:30 Cierre Palabras de despedida Alcaldes


distritales y
UGEL

Cuando el diseño de las consultas está preparado, todas las personas que van a
tener alguna responsabilidad en los talleres, deben familiarizarse con el diseño para
que durante la ejecución las cosas discurran tal como se planificaron. En particular
67
quienes tendrán el rol de facilitador deben conocer la secuencia y manejar las
técnicas que se han definido, un ensayo en el manejo de las mismas es una buena
manera de prepararse pues ayuda mucho a resolver dudas y mejorar el
desempeño.

Finalmente, ayuda en mucho a la organización del proceso, trabajar con una matriz
que considere las actividades que se van a realizar antes de las jornadas de
consulta, las que se van a realizar durante la jornada y las que se harán después de
la jornada, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Etapa Actividad Cronograma Respons. Observ.


Antes de la Planificación
actividad Elaboración de materiales
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

central Logística
Convocatoria

Durante Ambientación del local


la actividad Conducción general
central Facilitación
Logística

Después de Acopio de los materiales producidos


la actividad Digitalización
central Evaluación

La ejecución y evaluación de los talleres de consulta


?

Todos los procesos anteriores cobran valor en el momento de ejecutar los talleres
de consulta. Un buen proceso de sensibilización y convocatoria garantizan la
participación de los actores convocados; una buena planificación y preparación del
equipo, la consistencia de los productos que se obtengan en los talleres.

Las tareas que realizará el equipo durante el taller son:

68
Logística:

Ambientar el local: es deseable que se haga desde el día anterior o por lo


?
menos un par de horas antes del inicio de las actividades. Incluye la
prueba de todos los equipos: sonido, proyectores y todos los que se hayan
considerado para evitar interrupciones o retrasos durante el desarrollo del
evento.
Recibir a los participantes.
?
Cuidar del uso de los equipos y materiales.
?
Atención durante los recesos.
?
Recoger los materiales y equipos al término de la jornada.
?

Facilitación:

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Desarrollar las actividades según se ha planificado en el diseño
?
metodológico.
Estar atentos a las necesidades e intereses de los participantes.
?
Acompañar el trabajo de los participantes durante los trabajos de grupo.
?
Resolver las situaciones imprevistas sin que los participantes se sientan
?
incomodados o afectados.
Recoger ordenadamente los trabajos de los grupos para la elaboración
?
del informe.

Durante su desempeño, los facilitadores cuidarán de:

Ayudar a los participantes a expresarse libremente y a superar sus


?
dificultades.
Construir confianza, valorándolos y apoyándolos.
?
Ayudar a los participantes a reflexionar, descubrir y aprender.
?
Pedir aclaraciones para que las ideas de los participantes queden
?
expresadas con exactitud.
Sugerir pistas para sintetizar ideas sin sustituir la voz de los participantes.
?

69
No se debe perder de vista en la ejecución del taller, que al final de éste, debe
nombrarse delegados de los diferentes actores para que participen en el taller de
validación centralizado que se realizará posteriormente. El coordinador del taller
preverá que haya tiempo suficiente para esta actividad pues es muy posible que la
dinámica de trabajo lleve a desestimar su importancia.

Después de cada una de las jornadas, el equipo técnico se reúne para evaluar el
desarrollo de las mismas con la finalidad de mejorar los aspectos que causaron
dificultades.

Un modelo sencillo de evaluación puede pautearse a base de algunas


interrogantes:
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

a) Sobre la organización:

¿La secuencia metodológica ha sido la adecuada?.


?
¿Los materiales que se proporcionaron a los participantes ayudaron a su
?
reflexión o los confundieron?.
¿Los tiempos que se consideraron en el diseño son adecuados?.
?

b) Sobre el trabajo y los productos:

¿Los participantes se sintieron cómodos durante el desarrollo de la


?
jornada?.
¿Los participantes se expresaron libremente?.
?
¿Se logró obtener la información que se deseaba?.
?
¿La información que se recogió es consistente para la formulación del
?
PEL?.
¿Los productos del trabajo respondieron a las expectativas de los
?
participantes?.

70
c) Sobre el rol de los facilitadores:

¿Los facilitadores respondieron a las expectativas de los participantes?.


?
¿Los facilitadores mantuvieron tuvieron una actitud flexible durante el
?
desarrollo de la jornada para atender las dificultades de los participantes?.

III ETAPA: Desarrollo del proceso

Fase 2: Consulta
Consulta

Planificación:
Ejecución: Evaluación:
Objetivos
Alcances
Convocatoria Participación
Secuencia
Facilitación Ejecución
metodológica
de talleres
Diseño de

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


instrumentos
Calendarización

Objeto de la Productos:
consulta:
Docentes y Diagnóstico.
Documentos directivos
Diagnóstico. Visión
base sugeridos: IIEE
Visión educativa
PEN Municipio
educativa Propuestas de
Plan Nacional UGEL
Propuestas de políticas y/o
de Educación PPFF
políticas y/o programas
para Todos Estudiantes
programas PER
Equipo Autoridades
Plan de y dirigentes
Técnico
Desarrollo comunales
Concertado Etcétera.
Recomendaciones
del Informe de la
CVR
Estadísticos y
diagnósticos

c) Fase 3: Redacción y validación del PEL

Una vez que se ha concluido con todas las jornadas de consulta, el Equipo técnico
tiene la tarea de organizar la información recogida en los talleres de consulta,
redactar el documento en borrador del PEL y lo presentará a todos los actores para
su validación en un último proceso de consulta.

71
Este proceso se inicia con una reunión en la que se deben tomar algunas decisiones
respecto a la estructura final del PEL, organización del trabajo, responsabilidades.

3.4. La estructura final del PEL

Para organizar el documento del PEL pueden haber diferentes formas. Cada
Equipo técnico decidirá cuál es la que le permitirá tener un documento claro y fácil
de comprender para todos. No obstante, esta consideración, el documento debe
mantener una estructura básica que de cuenta de las razones por las cuales se ha
formulado el PEL, los procesos que se desarrollaron para su formulación, las ideas
y principios que sustentan el PEL, la situación de la educación en el distrito o
provincia, la visión educativa que se desea y las propuestas de políticas planteadas
para lograr la visión educativa.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

El siguiente ejemplo muestra una forma de organizar todos estos elementos en el


documento del PEL:

Estructura del documento final del PEL


Presentación
Introducción

I. Los procesos de formulación del PEL


1.1. Diseño metodológico
1.2. Recuento de actividades

II. Diagnóstico

III. La educación que esperamos


3.1. Concepción de la educación y desarrollo
3.2. Principios
3.3. Visión educativa
3.4. Perfiles de los educandos y maestros

IV. Objetivos, políticas y acciones

Bibliografía
Anexos

72
3.5. Organización de la información recogida en la consulta

Para organizar la información recogida en la consulta es recomendable organizar


equipos de trabajo de acuerdo a los ejes de la misma. Siguiendo el ejemplo del
diseño metodológico antes presentado, las comisiones de trabajo serán:

Problemática docente.
?
Currículum y materiales educativos.
?
Participación de los padres de familia.
?
Gestión educativa.
?
Condiciones de educabilidad de los estudiantes y la comunidad.
?
Visión educativa.
?

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Cada una de estas comisiones compilará los materiales concernientes a su eje
sobre diagnóstico y propuestas de políticas, recogidos en todas las jornadas para
hacer el análisis y síntesis de los mismos.

En este proceso, identificarán en primer lugar los problemas, ideas y propuestas


universales, es decir que se han planteado en todas las jornadas de consulta, y en
segundo lugar aquellas que son distintas. Luego redactarán la síntesis partiendo de
la formulación recogida que exprese con mayor claridad la idea para así no perder la
voz de los actores, incorporando elementos también señalados por los
participantes que complementen o mejoren la formulación. Finalmente darán una
revisión a la redacción tratando en todo momento de no sustituir las ideas de los
participantes con las suyas. El equipo en pleno se reunirá periódicamente para ir
viendo los avances y hacer sugerencias a cada comisión.

El segundo momento en el proceso, cuando ya esta sistematizada la información


consiste en hacer un análisis de consistencia entre el diagnóstico, la visión
educativa y las propuestas de políticas.

Este análisis ha de hacerse en dos dimensiones.

73
a) Por ejes: para ver que las propuestas respondan a la problemática
encontrada.
b) Entre ejes: para que las propuestas levantadas desde un eje sirvan de
sostén a las de los otros ejes y la visión educativa.

3.6. Redacción y validación del documento

Para la redacción del borrador del documento es recomendable nombrar una


pequeña comisión que tendrá la responsabilidad de unificar todos los insumos
recogidos y redactar el borrador del documento. Esto obedece a que el texto debe
tener unidad de estilo. Los demás miembros del equipo colaboran aportando los
insumos que se necesitan, pues es casi seguro que durante la redacción se
encuentre algunos vacíos. Es asimismo recomendable que una o dos personas den
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

el “toque final” a la redacción. El equipo en pleno leerá el documento así redactado y


harán las sugerencias a los redactores antes de pasar a su validación.

La consulta de validación con los actores socioeducativos de la provincia o distrito


por lo general se realiza en un acto central a la que asisten delegados nominados en
los talleres descentralizados.

Validar el documento es, después de la consulta, otro momento cumbre. Pues en


este proceso es que el documento pasa a ser la expresión del acuerdo social. De ahí
la importancia de que en los talleres de consulta se dé espacio suficiente a la
elección de los delegados para asistir a este taller que será planificado siguiendo
una pauta semejante a los anteriores, teniendo en cuenta al hacer el diseño
metodológico, que el espíritu es básicamente el del análisis de consistencia.

En el desarrollo los participantes organizados en comisiones por ejes, incluido el de


visión educativa, verán la consistencia entre diagnóstico y políticas; entre políticas y
visión. Observarán además, que el texto y esto es muy importante, mantenga el
espíritu de las ideas y propuestas que se levantaron en los talleres de consulta
haciendo las sugerencias de cambios que crean convenientes.

74
Complementariamente, debe considerarse una consulta de validación con
expertos, tres es un buen número, para que desde sus puntos de vista ayuden a dar
más consistencia al documento.

El resto es formal pero no menos importante. El equipo redacta la versión final, el


municipio y la UGEL oficializan el documento con una Ordenanza municipal y una
Resolución Directoral, se publica y difunde el PEL. De ahí en adelante, lo que
corresponde es implementar las políticas, vigilar que se les vaya dando
cumplimiento y dar cuenta de los resultados que se obtengan.

III ETAPA: Desarrollo del proceso

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Fase 3: Redacción y validación del PEL

Redacción: Validación: Aprobación y difusión

Organización de la Consulta de Promulgación de


información de las consistencia con Ordenanza Municipal
consultas expertos y Resolución
descentralizadas Directoral de la
Taller de devolución UGEL
Sistematización de y validación con los
resultados agentes educativos Diseño gráfico y
corrección de estilo
Definición de la Redacción del
estructura del documento final Impresión
documento
Ceremonia de
Redacción del presentación oficial
primer borrador
Distribución

Equipo Técnico Equipo Técnico Alcaldía


UGEL
Equipo Técnico

75
Documentos y experiencias para ampliar la reflexión

La ruta seguida para la construcción del Proyecto Educativo Nacional

Desde el Balance que presenta el Consejo Nacional de Educación, ésta ha sido la ruta seguida
para alcanzar sus objetivos.

a) Año 2002: Construyendo una visión compartida

Se tejieron las primeras relaciones del CNE con actores sociales y políticos del país. La Comisión
de Diagnóstico y Visión de Futuro impulsó ese proceso y el cual convocó, también, a invitados de
distintas disciplinas, quienes aportaron sus perspectivas sobre el papel de la educación en el futuro
del país.

Además de la Comisión de Visión, el CNE promovió la conformación de otras tres comisiones:


Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Gestión y Financiamiento, Actores Educativos y Primera Infancia. La labor de estas comisiones no


ingresó aún a trabajar lineamientos de políticas educativas, sino a definir los enfoques con los que
el CNE tendría que abordar esos temas, en el marco de sus funciones.

El año 2002 se realizó el seminario—taller “Forjando Acuerdos Nacionales por la Educación”. En


este encuentro se discutió sobre la experiencia de consejos de educación (o instituciones
equivalentes) de otros países de América Latina y sobre las expectativas existentes en el Perú por
parte del ministro de Educación, congresistas, representantes de la sociedad civil. Participaron
integrantes del CNE y expertos nacionales e internacionales (Colombia, México y República
Dominicana). Esta reunión sirvió, sobre todo, para definir los lineamientos principales del perfil
institucional y la misión del Consejo.

La comisión de Primera Infancia realizó el primer evento público “Educación, derecho de todos
desde que nacen”, con la finalidad de poner en agenda un tema poco atendido en la política
educativa peruana: el de la primera infancia, pero alrededor del cual consideraba que era factible
generar consensos rápidos. El evento tuvo réplicas en Arequipa y Piura.

b) Año 2003: Construyendo las visiones regionales y enriqueciendo la visión nacional

En enero del 2003, la Comisión de Visión entregó al pleno del CNE los resultados de su trabajo. El
informe —“Una apuesta por la educación”— se concentra en diez objetivos claves para
transformar la situación educativa del país: a) conquistar una educación con calidad; b) superar la
pobreza y la exclusión; c) crear una mística nacional de valores; d) desarrollar nuestra ciencia y
tecnología; e) fomentar un rol educativo de los medios de comunicación; f) revalorar a los
profesores; g) mejorar la educación superior; h) forjar profesionales con compromiso social; i)

76
promover la responsabilidad social de la empresa; y j) reorientar la cooperación técnica
internacional.

Se desarrolló una estrategia de difusión que contribuyera al posicionamiento de los temas


educativos que el CNE promovía. Por ejemplo, ochenta ediciones del segmento “Visión
Educativa”, emitido por canal 7 como parte del programa del MED “Educación en democracia”.
Desde el 2003 se difunde el informe “Educación al día”, de información educativa nacional y
regional a través del correo electrónico.

c) Año 2004: El Pacto social de Compromisos Recíprocos por la Educación

En febrero del 2004, luego de la larga paralización magisterial del año 2003 y de conocidos los
resultados de la prueba PISA en el Perú, el Ministerio de Educación y el Foro del Acuerdo Nacional
solicitaron al Consejo Nacional de Educación, en el marco de la declaratoria de emergencia
educativa, la elaboración de una política educativa concertada y de corto plazo, el Pacto Social de
Compromisos Recíprocos 2004—2006, que se planteó cuatro prioridades:

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Movilización nacional por aprendizajes de calidad.
?

Estrategia de desarrollo profesional docente.


?

Moralización del sector educación.


?

Financiamiento de la educación, aumentando anualmente el presupuesto de la república


?

en un porcentaje no menor de 0,25% del PBI hasta llegar a 6%.

d) Año 2005: Propuesta inicial del Proyecto Educativo Nacional

Los primeros meses del año 2005 concentraron el esfuerzo del CNE en la preparación de una
primera versión del Proyecto Educativo Nacional. En mayo se realizó una discusión interna para
recoger propuestas de los consejeros y afinar el documento. En junio y julio se procesó la discusión
sobre la base de la sistematización de centenas de opiniones de especialistas nacionales e
internacionales y la concordancia con los proyectos educativos regionales para emprender la
redacción final.

En agosto, el CNE presentó al país la propuesta “Hacia un Proyecto Educativo Nacional”, donde se
señalaba explícitamente que era un texto para el diálogo. El texto se discutió en todas las regiones
del país. Hubo alrededor de 500 presentaciones, entre ellas la localizada en el Foro del Acuerdo
Nacional con la participación de 1 138 actores institucionales; 28 reuniones con autoridades y
partidos políticos (Partido Aprista Peruano, Partido Popular Cristiano, Unidad Nacional, Unión por
el Perú, Agrupación Independiente Sí Cumple, Justicia Nacional, Movimiento Nueva Izquierda,
Partido Democrático Somos Perú, Perú Posible, entre otros), 37 presentaciones a sectores de la
comunidad educativa, 56 ante la sociedad civil y 340 en medios de comunicación de ámbito
nacional, regional y local. También se organizaron reuniones de trabajo con todas las

77
dependencias del Ministerio de Educación.

Este periodo coincidió con el inicio de la campaña electoral. Parte de este esfuerzo fue la Jornada
Nacional de debate con candidatos al Congreso en las 25 regiones del país, impulsada por el CNE
en coordinación con los Consejos de Participación Regional en Educación (16 de marzo de 2006).

e) Año 2006: Proyecto Educativo Nacional, una política de Estado

En la Jornada Nacional de debate de marzo del 2006, más de veinte jóvenes candidatos de Lima al
Congreso participaron en un acto en el que firmaron un documento de compromiso y apoyo al
Proyecto Educativo Nacional, por un cambio real de la educación peruana. Se desarrolló
simultáneamente en todas las regiones del país.

En junio del 2006, se culminó la versión final del Proyecto Educativo Nacional. El Consejo creyó
conveniente que la oficialización del Proyecto debía ser responsabilidad del gobierno entrante.
Además, atendiendo a las demandas de los partidos políticos, el CNE elaboró una agenda de
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

políticas 2006—2011 como contribución a definir el primer tramo de implementación del Proyecto
Educativo Nacional.

En noviembre del 2006, el texto “Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que
queremos para el Perú”, se entregó en la Gran Unidad Escolar “Melitón Carvajal” y fue recibido por
el ministro de Educación, José Antonio Chang, el Presidente de la Comisión de Educación del
Congreso, Rafael Vásquez, así como por representantes de gremios, estudiantes y docentes.
Días después fue recibido por el premier Jorge del Castillo.

El periodo de presentación formal del PEN concluyó con el anuncio de su oficialización como
política de Estado por el presidente de la República, Alan García Pérez.

f) Año 2007: Seguimiento del PEN y esfuerzos para su implementación

En julio, el CNE presentó una “Agenda abierta para el buen inicio del Proyecto Educativo
Nacional”, que propone veintiún políticas prioritarias para el bienio 2007—2008. También organizó
el Encuentro Nacional CNE—regiones, que permitió identificar cinco prioridades de trabajo
articuladas a los Proyectos Educativos Regionales, las que serían asumidas por la recientemente
creada Asamblea de Gobiernos Regionales.

En los anexos, se podrá consultar información sobre los procesos


desarrollados en las regiones San Martín y Apurímac, así como la del distrito
de Jesús Nazareno de Huamanga.

78
Capítulo IV

LA OPERATIVIZACIÓN
DEL PEL

“Confianza en el anteojo, nó en el ojo;


en la escalera, nunca en el peldaño;
en el ala, nó en el ave”.

César Vallejo

“La gestión en educación sólo tiene sentido si impacta favorablemente el


aprendizaje y la progresión de los educandos. Se entiende por dicha gestión la
organización y administración de recursos para alcanzar los objetivos de una
política educacional determinada. Este es un proceso que abarca desde la
definición de la política hasta la evaluación de los resultados del quehacer en la
unidad educativa”.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). ”Invertir mejor para invertir más.
Financiamiento y Gestión de la Educación en América Latina y el Caribe”. Santiago de Chile,
enero de 2005.
E
l PEL, como ya se dijo, se formula con un horizonte de largo plazo. Por ello,
es necesario, con vistas a su implementación, que se realice un proceso de
planificación de mediano y corto plazo. El siguiente gráfico muestra la
articulación programática de los tres horizontes temporales.

Objetivos Resultados
Largo Plazo Visión Educativa Estratégicos Esperados
Programas

Programas
Priorización de Proyectos
Mediano Plazo acciones
Resultados Presupuestos
Intermedios
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Programas
y/o proyectos Planes Operativos Anuales
Corto Plazo Acciones Monitoreo y evaluación
priorizadas

4.1. Del largo al mediano plazo: priorización de acciones

En los talleres de la consulta, los participantes trabajan en la definición de la visión,


los objetivos estratégicos, los resultados y algunas acciones propuestas para
obtenerlos. La planificación del proceso de implementación de todo ello puede
seguir diferentes rutas, sin embargo, todas ellas han de considerar el establecer las
prioridades y su calendarización para el mediano plazo, así como la definición de los
proyectos necesarios para su implementación.

La primera acción a realizar entonces es la de priorizar las acciones. Esta tarea


puede ser realizada por el equipo técnico o a través de una consulta, dependiendo
de las condiciones que se cuenten para ello. La metodología que se utilice debe
considerar:
80
Definición de los criterios de priorización.— Existen diferentes modelos
?
pero casi todos se centran en dos aspectos: Urgencia (en relación a la
dimensión de la situación que se busca cambiar, cantidad de personas
que va a beneficiar, entre otros) y viabilidad (aceptación de la población,
recursos disponibles, capacidades para ponerla en marcha, etcétera).
Establecer los criterios de valoración.— Pueden usarse escalas
?
cualitativas (mucho, poco; sencillo, complicado; etcétera) o escalas
numéricas cortas (de 0 a 5 por ejemplo).
Elaboración de instrumentos.— Por lo general una matriz y base de datos
?
de acumulación en la que se totaliza, así como una guía para su
aplicación.
Aplicación del instrumento.— Tanto si se hace el proceso de priorización
?
en el equipo técnico o en consultas, la aplicación puede hacerse en

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


plenario o de manera individual (una variante puede ser en pequeños
grupos). El equipo deberá decidir de acuerdo a sus condiciones la manera
de hacerlo considerando la optimización del tiempo del que dispone y de
recoger diferentes opiniones. En el caso de que la priorización se realice a
través de consultas, es necesario planificar cómo es que se realizarán, por
ejemplo, en el distrito de Jesús Nazareno, en Huamanga, los integrantes
del equipo técnico convocaron a los directores de las instituciones
educativas, les explicaron el objetivo y mecanismo de priorización,
realizaron un ejercicio y les entregaron material para que conduzcan el
proceso en sus instituciones educativas. Posteriormente visitaron las
escuelas para acompañar y monitorear el proceso, recogieron las
matrices de acumulación y realizaron el consolidado para todo el distrito.

Otro aspecto que no debe perderse de vista cuando se prioriza es el de la obtención


de resultados tangibles en corto plazo ya que estos permiten mantener viva la
motivación y el compromiso de los actores involucrados. Cuando los resultados no
son visibles o su logro en muy alejado en el tiempo, se tiende a perder interés,
disminuye el compromiso y cunde el desaliento.

Las siguientes tablas muestran algunos ejemplos de instrumentos de priorización:

81
En la primera de ellas se ha usado una escala numérica para valorar la urgencia y la
viabilidad. Cada participante (12 en este caso) han otorgado puntuaciones que se
van acumulando en los totales y el total final, sirve para ver la priorización. Cuando
existen dos o más acciones con el mismo valor final, se procede a definir la prioridad
por consenso.

En el segundo ejemplo, se puede ver una tabla de priorización cualitativa en la que


los criterios de priorización son la aplicabilidad de las medidas, el costo, el impacto
que tendrán y la aceptación por parte de las personas involucradas. Cada criterio
en este caso tiene diferentes valoraciones. Este modelo está diseñado para usarse
en plenarios otorgando las valoraciones por consenso.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

82
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local
Matriz de Priorización
Objetivo:
Resultado:
Programa:
Aplicabilidad Costo Impacto Aceptación
Acciones:
Sencillo Complic. Barato Caro Rápido L. Plazo Buena Regular Mala

4.2. Del largo al mediano plazo: Definición de proyectos y calendarización

Una vez que se ha realizado la priorización de acciones, se hace la definición de


cuáles de ellas se van a ejecutar a través de proyectos. La siguiente tabla muestra
una clasificación de proyectos atendiendo a diferentes criterios.

83
Clasificación Criterio Ejemplos
Micro proyectos.
Su clasificación depende
Según su costo Proyectos.
del costo que tenga.
Macro proyectos.

Su clasificación depende De corto plazo o anual.


Según su duración
de la duración que tenga. De mediano plazo o trienal.

Para su definición hay que tener en cuenta que los proyectos:

Estén diseñados para contribuir a un objetivo superior de largo plazo.


?
Están focalizados en el espacio y el tiempo, es decir definen el ámbito
?
territorial y la población objetivo que van a atender durante un tiempo
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

determinado (por lo general entre uno y tres años).


Las fuentes de financiamiento.
?

Para organizar la implementación del PEL en el mediano plazo por períodos


(bianuales, trienios o quinquenios) por objetivo estratégico, se suele usar una
matriz. No hay un modelo único, el equipo construirá este instrumento considerando
que en ella debe visualizarse la información que se considere importante de la
manera más clara y sencilla. He aquí dos ejemplos:

Plan de implementación del PEL


Objetivo
Estratégico

Resultado Calendarización Fuente Alianzas


Programa Acción Resultados Proyectos Respons.
Esperado de Estratégicas
Priorizada Interm.
I II III IV V ... Financ.

Modelo1 de plan de implementación del PEL

84
Objetivo Estratégico

Resultado Esperado

Periodo Objetivo Actividades Result. Interm. Indicadores

Modelo 2 de plan de implementación del PEL

4.3. Del mediano al corto plazo: El Plan Operativo

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


La formulación del Plan Operativo Anual (POA) tiene un tratamiento similar al del
mediano plazo. Se parte de éste último y se hace el desagregado de las actividades
de manera detallada; la calendarización es mensual y se señalan los responsables
por actividades. Las tablas siguientes muestran algunos modelos de matriz para la
planificación operativa. El equipo elegirá o diseñara su propia matriz teniendo en
cuenta las consideraciones que se señalaron para la de planificación de mediano
plazo.

Proyecto Educativo Local de: Plan Operativo 2009

Objetivo

Resultado

Calendarización Respons.
Programa Acción Sub
Actividades por
Priorizada Actividades
E F M A M J J A S O N D actividad

Modelo 1 de matriz POA


85
Resultado Indicador Acciones CRONOGRAMAS
Resultado Resultado Actividad Actividad Presu-
del del para la
Final Intermedio Gruesa POA puesto
Proyecto Proyecto Actividad E F M A M J J A S O N D

Modelo 2 de matriz POA

Indicador MESES
Resultado Sub Fuentes de Responsable
Indicadores Objetivam. Actividades
Intermedio Actividades Verificación
Verificable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Modelo 3 de matriz POA

4.4. Acerca del financiamiento y la gestión


Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

El Presupuesto es una herramienta de planificación que da cuenta de los recursos


que se requieren para poder ejecutar con éxito el Plan.

Normalmente, en los planes estratégicos los presupuestos se elaboran con


cálculos generales por partidas, de manera que se usan montos que son luego
precisados en los planes operativos. La siguiente tabla, presenta las posibles
fuentes de financiamiento según actores, que pueden ser aprovechadas para
financiar la implementación del PEL.

ORIGEN FUENTE GOB. GOB. GOB. ONGs IIEE


LOCAL REG. CENTRAL
Presupuesto ordinario X X X
Proyectos de Inversión
pública X X

Canon X X
PUBLICO Regalías mineras X X
FONDEP X
FONIPREL X X
Presup. por resultados X
Proyectos de
COOP. INTERN. Cooperación Internacional X X X

86
Para obtener los recursos de origen público existen normas específicas que deben
ser revisadas en las unidades de planeamiento de los gobiernos locales y que
pueden ser consultadas a través del Internet. He aquí algunas direcciones
imprescindibles:
? Ministerio de Economía y Finanzas.
http://www.mef.gob.pe
? Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
http://www.mef.gob.pe/DGPM/snipnet.php
? Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana FONDEP
http://www.fondep.gob.pe/consejo.php
? Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local FONIPREL
http://www.mef.gob.pe/DGPM/foniprel.php

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


En el caso de la cooperación internacional, existen diversas agencias, cada una de
las cuales tiene sus propios protocolos y normas que deberán ser consultados y
revisados para formular los proyectos correspondientes.

En cuanto a la gestión, el que se encuentren involucrados diferentes niveles de


gobierno, instituciones y actores sociales, apunta a una gestión de
responsabilidades compartidas por parte de los niveles de gobierno pero también
de concertación con los otros actores sociales. Este modelo es todavía “terra
incognita”, territorio en exploración ya que históricamente la gestión de la educación
ha sido función del sector.

En este sentido, las apuestas van por:


? Fortalecer los espacios de concertación como instancias de coordinación
pero también de decisión que se rijan por el establecimiento de
compromisos mutuos.
? Superar la superposición de funciones y responsabilidades a partir de
definir con claridad los roles de los diferentes actores e instituciones que
vayan más allá de una definición formal normativa.
? Organizar un sistema eficiente de información que alimente la toma de
decisiones sobre bases concretas y objetivas.

87
Racionalizar los esfuerzos y el uso de recursos desde la formulación de
?
proyectos y/o programas concurrentes que responden a los objetivos
definidos en el PEL así como a enfoques compartidos o como mínimo
complementarios.
Establecer un sistema unificado de evaluación del PEL así como de
?
vigilancia y rendición de cuentas.

En este sentido el COPALE es el espacio de concertación y decisión, mientras que


el Equipo Técnico que facilitó el proceso de formulación puede seguir cumpliendo
funciones de levantamiento de propuestas, planeamiento, monitoreo y evaluación
de los planes operativos una vez que éstos han sido aprobados en el COPALE. Hay
en esta propuesta una dificultad: por lo general los equipos técnicos o grupos
impulsores, no pertenecen formalmente a la municipalidad o las UGEL o no tienen
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

un lugar en las estructuras orgánicas de las instituciones, tampoco son equipos


remunerados. Por ello una posibilidad es que como parte de los acuerdos a los que
se establezcan entre las instituciones, en especial las Direcciones Regionales de
Educación, las UGEL y las municipalidades, es destacar o asignar personal por
función al Equipo Técnico de manera que puedan asumir las responsabilidades y
disponer del tiempo que requieren para poner en marcha el proyecto educativo
local.
IV ETAPA: Implementación del PEL

Planificación de
mediano plazo

Elaboración del
Plan Operativo

Diseño de proyectos

Plan de monitoreo

COPALE
Equipo Técnico
UGEL
Municipalidad
Instituciones
Educativas

Organizaciones e
instituciones

88
Documentos y experiencias para ampliar la reflexión

Transformación educativa e impulso a la descentralización21

Mirando a futuro, el proceso nos presenta nuevas y más complejas exigencias de transformación
de los órganos nacionales descentralizados, así como de la sociedad civil, para construir
autonomía regional, local e institucional. Para ello, junto con la puesta en marcha de nuevas
transferencias, todos los actores tenemos que desarrollar mayores capacidades políticas,
pedagógicas y de gestión; generar formas de complementariedad entre sectores, y dotar al
sistema de más recursos materiales.

Veamos algunos puntos en los cuales se debería expresar una nueva voluntad política para
avanzar:

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


En cuanto a las instituciones educativas

La autonomía de la institución educativa, con mayores recursos, mayor decisión en políticas de


personal y desarrollo de capacidades para mejorar el aprendizaje, que a la vez evite la autarquía y
el abandono de los distintos niveles de gobierno y la comunidad. No se puede aceptar, por ejemplo,
que cada escuela vea y garantice por sí sola los resultados educativos deseados.

La exigencia de mejores rendimientos supone ampliar el financiamiento y las facilidades de


organización y tiempo para que el Consejo Académico avance en la elaboración de la propuesta
pedagógica descentralizada en la institución educativa.

La transferencia de recursos debe ser prioritariamente a las instituciones escolares públicas. Ello
demanda el aumento del presupuesto público para gasto corriente, adquisición de material
educativo, mobiliario sobre todo, lo cual requiere establecer mecanismos de entrega directa de
fondos a las escuelas o redes educativas. Esto implica la dinamización de los CONEI.

En cuanto a los gobiernos locales

El gobierno local debe canalizar sus aportes a la educación participando en la elaboración de los

21. Tomado de Manuel Iguíñiz en artículo “La descentralización y la transformación en educación”. Revista Tarea Nº 61.

89
planes educativos locales y promoviendo la participación social.

En los aspectos pedagógicos debe asumir más iniciativas específicas para incorporar la cultura
local en el proceso educativo escolar y socio—comunitario.

También en materia pedagógica, le corresponde integrar más claramente la alfabetización, facilitar


los recursos para el uso pedagógico de nuevas tecnologías y para la promoción de la educación
social—comunitaria.

Tiene que potenciar las bibliotecas y otros centros de recursos y servicios.

La instancia municipal es un nivel de gobierno clave para avanzar en la acción intersectorial en


coordinación con las UGEL. Le corresponde, además, demandar la transferencia de los
programas de apoyo alimentario, FONCODES, e INFES, con su asignación presupuestal.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

En cuanto a los órganos intermedios

Las UGEL deben concentrarse crecientemente en funciones de asistencia técnica y supervisión


para mejorar los aprendizajes, el desarrollo profesional docente y la gestión, dejando
progresivamente la provisión de bienes y servicios a las instituciones educativas y redes.

Avanzar en la elaboración de los planes educativos locales en alianza con el gobierno local y su
plan de desarrollo local, como lo plantea el reglamento de gestión.

A las DRE y gerencias de desarrollo social les corresponde continuar con la elaboración y
culminación concertada de los proyectos educativos regionales, e integrarlos a los planes de
desarrollo regional, generando capacidades de planificación educativa en el conjunto del gobierno
regional.

El fortalecimiento de los COPARE debe asegurar su representatividad y su participación en


decisiones relevantes.

Concertar con el MED la continuación de los procesos de racionalización de los institutos


superiores, así como afinar la propuesta y ejecución de las medidas de racionalización de
personal.

Atención más asertiva a las necesidades del personal docente en los lugares donde se produce un
aumento de alumnos.

90
Exigir a las instituciones del nivel de educación superior su participación en el plan de desarrollo
concertado a nivel regional y local.

En cuanto al Ministerio de Educación

El proceso en marcha impone la reestructuración del MED y la creación de un sistema de dirección


nacional tripartito, en que el MED tenga el rol de concertar sistemáticamente con los directores
regionales de educación y con las gerencias de desarrollo social, recreando un Consejo de
Concertación Nacional y el Consejo Nacional de Educación, a fin de lograr que las decisiones
importantes sean políticas de Estado con sustento nacional.

Impulso por parte del MED de consultas nacionales sobre un Proyecto Educativo Nacional que
recoja el Acuerdo Nacional; promoción de la reflexión con los docentes sobre el diseño curricular
básico y la política de texto escolar; debate sobre la Carrera Pública Magisterial (CPM) y el
protagonismo de la institución educativa en la política docente; evaluación de la orientación hacia

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


la descentralización de los programas nacionales y el PNEPT. Esta revisión de los programas
nacionales no implica desconocer que debe haber programas dirigidos por el MED, enfocados a la
compensación de desigualdades y a la descentralización.

En la sociedad civil se requiere articular mejor entre las organizaciones de la sociedad civil
comprometidas con la educación y las acciones intersectoriales sobre la infancia.

Calificar la demanda y vigilancia de la sociedad por una mejor educación, con más información y
capacidad de análisis. Participar activamente en la consulta del PEN, las metas del PNEPT y la
CPM.

En las organizaciones de la sociedad civil

Enriquecer la participación de la sociedad civil en los consejos participativos en educación en cada


nivel de gestión.

Darle mayor calificación y rigor a las propuestas y demandas por una mejor educación, con más
información y capacidad de análisis.

Ampliar las articulaciones para una mayor presión nacional y regional en función de los
compromisos asumidos en los foros públicos, acuerdos y la legislación.

Participar activamente en las consultas sobre el Proyecto Educativo Nacional, la Carrera Pública

91
Magisterial y la política de corto plazo.

Impulso a campañas de carácter nacional y regional en defensa del derecho a la educación.

En el Foro de Acuerdo Nacional

Evaluar los procesos de cumplimiento —y los de no cumplimiento— de los compromisos suscritos


por los diferentes actores públicos.

Fomentar un tipo de compromisos de mayor envergadura y exigibilidad a los actores estatales y


no estatales.

Impulsar una consulta sobre la Carrera Pública Magisterial y las políticas sociales en el próximo
periodo electoral nacional, regional y local.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Formular un acuerdo de mediano plazo sobre la descentralización.

Esos son algunos pasos que se proponen para la transformación sostenida de una organización y
cultura tradicional, con el fin de superar su lógica reproductora de rutinas anquilosadas y reducir las
desigualdades.

92
Bibliografía
ARANA, José. (2002) El PEI: herramienta para refundar la escuela Guía para la
planificación estratégica. Lima, PIEDI

CACERES, Eduardo. (2005) ¿Nuevas relaciones? Estado y ciudadanos en el


contexto de la descentralización. En La democratización de la gestión
educativa. Introducción. Mesa de Agencias Bilaterales de Cooperación en
Educación. Lima

EYZAGUIRRE, Norma. (2006) Metodología integrada para la planificación


estratégica— Documento de trabajo. Lima, MED. Oficina de Planificación
Estratégica y Medición de la Calidad Educativa.

HERNAIZ, Ignacio. et al. (2005) Educación y desarrollo local: Tensiones y


Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

perspectivas. Reflexiones sobre experiencias en la región andina. Buenos


Aires. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. IIPE,
UNESCO.

IGUIÑIZ, Manuel. (2008) Descentralización del sistema educativo. Lima. TAREA


(2005) “La descentralización y la transformación en educación”. En: Política
educativa y democracia en el Perú. UNMSM y Tarea. Lima
(1995) Materiales para pensar la descentralización educativa, Lima. TAREA

MALPARTIDA, Javier. (2003) Planificación y política Agraria. Lima, MINAG

RIVERO, José. (2007) Educación, docencia y clase política en el Perú, Lima. Ayuda
en Acción–TAREA

SALAZAR BONDY, Augusto. (1975) La educación del hombre nuevo: La reforma


educativa peruana. Buenos Aires, Argentina. Paidos

Artículos

IGUIÑIZ, Manuel (2007) Fortalecer a los gobiernos locales en la gestión educativa.


En: Revista Quehacer Nº 164, ene— feb07, Lima
94
MALPICA FAUSTOR, Carlos. (Julio 2003) LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN EN EL PERÚ: Aspectos conceptuales, marco normativo del
proceso y análisis de las experiencias. Seminario sobre Descentralización
de la Educación. Buenos Aires, Argentina

REYNAGA, Hugo. (2007-2008) Síntesis de artículos publicados. Diario La Calle.


Ayacucho

Documentos

CNE (2006) Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos


para el Perú. Lima

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


CNE (2008) Balance y perspectivas 2002—2008. Perú, Lima

DRE—A (2006) Proyecto Educativo Regional de Ayacucho 2006—2021

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS NAZARENO (2008) Proyecto Educativo


Local Participativo y Concertado 2008-2022: Jesús Nazareno Distrito
Educador y Saludable. Ayacucho

PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano/ Perú 2005


Informe sobre Desarrollo Humano/ Perú 2006

Sitios Internet

SEN, Amartya. El desarrollo como libertad.


http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/gacetas/245/amartya.html

SHUGURENSKY, Daniel. Introducción al mundo de la promoción.


www.crefal.edu.mx/biblioteca_digital

VITERI GAULINGA, Carlos. Visión indígena del desarrollo en la amazonía.


http://www.indigenas.bioetica.org/nota10.htm
95
Anexos
Anexo 1: Matriz de leyes que plantean el desarrollo
educativo local y regional

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867


2. Competencias Compartidas. Son Competencias Compartidas, de acuerdo al
artículo 36 de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización Nº 27783, las
siguientes: a) Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primarios,
secundarios y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a
potenciar la formación para el desarrollo. b) Salud pública. c) Promoción, gestión y
regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel,
correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria, comercio, turismo,
energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y medio ambiente. d)
Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental. e)
Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

f) Difusión de la cultura y potenciación de todas las instituciones artísticas y culturales


regionales. g) Competitividad regional y la promoción de empleo productivo en todos los
niveles, concertando los recursos públicos y privados. h) Participación ciudadana,
alentando la concertación entre los intereses públicos y privados en todos los niveles. i)
Otras que se le delegue o asigne conforme a Ley.

Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972

ARTÍCULO 82º. — EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN

Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación, tienen


como competencias y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y el
regional las siguientes:
1. Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local, propiciando el desarrollo
de comunidades educadoras.

2. Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción, en coordinación


con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa, según
corresponda, contribuyendo en la política educativa regional y nacional con un
enfoque y acción intersectorial.

3. Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos significativos de su

98
realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica.

4. Monitorear la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas


bajo su jurisdicción, en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las
Unidades de Gestión Educativa, según corresponda, fortaleciendo su autonomía
institucional.

5. Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su


jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al presupuesto
que se le asigne.

6. Apoyar la creación de redes educativas como expresión de participación y


cooperación entre los centros y los programas educativos de su jurisdicción. Para
ello se harán alianzas estratégicas con instituciones especializadas de la

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


comunidad.

7. Impulsar y organizar el Consejo Participativo Local de Educación, a fin de generar


acuerdos concertados y promover la vigilancia y el control ciudadanos.

8. Apoyar la incorporación y el desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento


del sistema educativo. Este proceso se realiza para optimizar la relación con otros
sectores.

9. Promover, coordinar, ejecutar y evaluar, con los gobiernos regionales, los


programas de alfabetización en el marco de las políticas y programas nacionales, de
acuerdo con las características socioculturales y lingüísticas de cada localidad.

10. Fortalecer el espíritu solidario y el trabajo colectivo, orientado hacia el desarrollo de


la convivencia social, armoniosa y productiva, a la prevención de desastres
naturales y a la seguridad ciudadana.

11. Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en


provincias, distritos y centros poblados.

12. Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su


jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos,

99
históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales
competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración.

13. Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la preservación del


ambiente.

14. Promover y administrar parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales


ya sea directamente o mediante contrato o concesión, de conformidad con la
normatividad en la materia.

15. Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en
cooperación con las entidades competentes.

16. Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

limpieza y de conservación y mejora del ornato local.

17. Promover espacios de participación, educativos y de recreación destinados a


adultos mayores de la localidad.

18. Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del vecindario


en general, mediante la construcción de campos deportivos y recreacionales o el
empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados.

19. Promover actividades culturales diversas.

20. Promover la consolidación de una cultura de ciudadanía democrática y fortalecer la


identidad cultural de la población campesina, nativa y afro peruana.

En aquellos casos en que las municipalidades distritales no puedan asumir las funciones
específicas a que se refiere el presente artículo, se procederá conforme a lo dispuesto en
los artículos 76º y 77º.

100
Ley General de Educación Nº 28044

EL ROL DEL ESTADO

Artículo 21°.— Función del Estado

El Estado promueve la universalización, calidad y equidad de la educación. Sus


funciones son:
a) Ejercer un rol normativo, promotor, compensador, concertador, articulador, garante,
planificador, regulador y financiador de la educación nacional.
b) Proveer y administrar servicios educativos públicos gratuitos y de calidad para
garantizar el acceso universal a la Educación Básica y una oferta educativa
equitativa en todo el sistema.

LA COORDINACIÓN CON LOS GOBIERNOS LOCALES

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Artículo 82°.— La coordinación y el apoyo de las municipalidades.

En materia educativa, el Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación y


las Unidades de Gestión Educativa local, coordinan sus acciones con las
municipalidades de acuerdo a lo establecido en su Ley Orgánica y en la presente ley. En
este marco, las municipalidades apoyan la prestación de servicios de las Instituciones
Educativas y contribuyen al desarrollo educativo en el ámbito de su jurisdicción.

Reglamento de Educación Básica Regular

Artículo 2°.— La gratuidad


La Educación Básica Regular en las Instituciones Educativas públicas es gratuita.

TÍTULO SEGUNDO
UNIVERSALIZACIÓN CON CALIDAD Y EQUIDAD DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Artículo 3°.— Diagnóstico


La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), con opinión y apoyo del Consejo
Participativo Local, elabora y actualiza anualmente el diagnóstico de la realidad
educativa local identificando los factores que favorecen o impiden un servicio educativo

101
sin exclusiones y determinando sus metas de universalización con calidad y equidad.

El diagnóstico debe identificar también las experiencias innovadoras de la localidad,


tomando en cuenta las características y necesidades de la población estudiantil y su
entorno socio—cultural, económico—productivo y educativo.

Artículo 4°.— Aspectos del diagnóstico

Los aspectos principales en la elaboración del diagnóstico son los siguientes:

a) Las características corporales, afectivas, cognitivas, sociolingüísticas de los


estudiantes y sus respectivos entornos socio— culturales y
económicos—productivos.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

b) Las características, potencialidades, problemas y condiciones de las comunidades.

c) Las necesidades, demandas y aspiraciones educativas de las personas y


comunidades.

d) Los motivos que causan exclusión escolar y su dimensión, incluyendo la


identificación de la población en edad escolar que no acude a la escuela.

e) Las barreras arquitectónicas o de comunicación que dificultan el logro de la plena


inclusión de los estudiantes con necesidades especiales o de los integrantes de la
comunidad educativa, de ser el caso.

f) La efectividad de la oferta en términos de los aprendizajes que persigue la EBR. El


diagnóstico toma en cuenta la información proporcionada por las Instituciones.
Educativas, las evaluaciones de aprendizaje internas y externas, el censo de talla y
peso, los censos y encuestas del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) y toda otra información proporcionada por instituciones públicas y de la
sociedad civil, que resulte pertinente.

Artículo 5°.— Situaciones de desigualdad

La UGEL determina, en su respectiva jurisdicción, las situaciones de desigualdad que

102
afectan el derecho de las personas a educarse. Se considera prioritaria la atención de los
estudiantes que se encuentren bajo las situaciones siguientes:
a) Pobreza, aislamiento y marginalidad;
b) Maltrato, en sus diversas expresiones;
c) Discriminación de género, étnica, racial, social, económica, lingüística, intelectual;
d) Cualquier tipo de discapacidad;
e) Desnutrición, malnutrición o problemas de salud en general;
f) Trabajo bajo formas y horarios que perjudiquen las posibilidades del estudiante de
estudiar y desarrollarse integralmente.

Artículo 6°.— Determinación de metas y estrategias de la UGEL

En base a los resultados del diagnóstico, cada UGEL determina las metas, formas de
atención y estrategias que aseguren la calidad y equidad de los servicios o programas

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


priorizados, en el marco del Proyecto Educativo Regional.

Artículo 7°.— Vinculación con el Plan de Desarrollo Municipal

La UGEL, responsable de la gestión educativa, colabora con el Municipio en la


elaboración del Plan de Desarrollo Local a que se refiere el artículo 97° de la Ley
Orgánica de Municipalidades, a fin de contemplar el apoyo del gobierno local a las metas
y estrategias de universalización de la EBR.

Artículo 10°.— Acción intersectorial

La UGEL, en coordinación con el Gobierno Regional y con el apoyo de los Municipios,


identifica las diversas necesidades de la población infantil y adolescente, tanto la que
está siendo atendida dentro del sistema educativo, como la que se encuentra fuera del
mismo, para desarrollar acciones intersectoriales de prevención, difusión y
sensibilización a fin de ampliar las oportunidades de desarrollo integral.

Para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, el Ministerio de Educación


promueve y concerta una acción conjunta con los demás sectores del Gobierno Nacional
y organismos de cooperación internacional. A nivel de las diversas instancias se pueden
establecer las alianzas y convenios que resulten pertinentes para el logro de los
objetivos planteados.

103
Anexo 2: La emergencia de los Proyectos
Educativos Regionales

Elaboración y oficialización de los PER

El siguiente Cuadro muestra los resultados acerca del proceso de elaboración de los PER,
en diferentes regiones del país, las que han logrado concluir dicho proceso y las que todavía
están avanzando. Se aprecia como diversas regiones han avanzado en la oficialización y han
seguido mecanismos diversos para lograrla. Es importante señalar que si bien la mayoría ha
avanzado en este propósito esto no es suficiente, ya que hasta la fecha son pocos los que
están avanzado hacia su implementación y la continuidad de espacios de participación entre
sociedad civil y estado como es el caso de los COPARES. En el caso de Ayacucho se señala
también la conformación del Consejo Regional de Educación. Estos espacios han
funcionado o no de acuerdo a los contextos sociopolíticos en las regiones sin embargo hacen
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

falta mayores esfuerzos para que se conviertan en espacios legitimados socialmente y con
continuidad, a pesar de los cambios en la gestión del gobierno.
REGIONES CON PER OFICIALIZADO
Madre de Dios O OR 022-2006-GRMDD/CR del 17 febrero 2006*

Lambayeque OR N° 031-2006-GR. Lamb./CR del 18 febrero del 2007*

Piura OR N° 116-2006/GRP-CR del 20 de diciembre 2006*

Huancavelica OR N° 080-2006 sin publicar en El Peruano

Ayacucho RD Regional Nº 03288 30 noviembre 2006


OR Nº 36-06-GRA/CR 5 diciembre 2006
Cusco OR N° 20-2007-CR/GRC 12 diciembre 2007 *

Apurímac RD 0259 aprueba el PER 27 febrero 2006

Amazonas OR 181-GRA/CR 11 julio 2007


RD Regional 0511-2006-DRESM
San Martín OR N 024-2007-GRSM/CR 22 agosto 2007*
Cajamarca RD 5636-2006, ED-CAJ
OR 015-2007-GRCAJ-CR del 7 diciembre 2007*
OR 003-2005-CR 8 de enero del 2005
Tacna RD Regional 0117 del 17 de enero del 2005
Pasco OR 075-2005-GR/CR del 28 de noviembre del 2005

Puno OR 010-2007 20 de diciembre del 2007*

Lima-Provincias RDR 01207 del 6 de setiembre de 2005

Junín OR 074-2008-GRJ/SR del 8 de marzo de 2008.

Fuente: Consejo Nacional de Educación 11 de marzo de 2008 BOLETIN VIRTUAL - Nº 10


* Fecha de publicación en El Peruano OR= Ordenanza Regional RD= Resolución Directoral

104
Aportes del proceso de los PER

Como parte de la recuperación de la institucionalidad democrática resquebrajada


perversamente durante la dictadura de Fujimori—Montesinos, se impulsan acciones
movilizadoras a favor de una educación de calidad como la Consulta Nacional de la
Educación, la firma del Acuerdo Nacional, el Pacto Social de compromisos recíprocos por la
educación, la declaratoria de emergencia educativa, la conformación del Consejo Nacional
de Educación, la elaboración y aprobación del Proyecto Educativo Nacional, así como la
aprobación y discusión de la legislación educativa como la Ley General de Educación, y sus
respectivos reglamentos. Como parte de esas reformas se impulsa un proceso de
descentralización inédito en el país en el que los representantes son elegidos por voto
popular y se diseñan normas y mecanismos para su funcionamiento. Una de las demandas
que plantea este proceso es la autonomía de las regiones y los retos de ir pensando su propio
desarrollo.

La descentralización del país, con todas sus debilidades ha reconfigurado el mapa político,

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


las relaciones de poder y las demandas ciudadanas al estado. La educación no ha estado al
margen de ese proceso, un ejemplo positivo que vivimos en la región Ayacucho fue la amplia
movilización social y la participación ciudadana para la construcción del Proyecto Educativo
Regional, cuyo impacto ha sido amplio en diferentes espacios y organizaciones. Así
podemos señalar que las principales lecciones que seguimos aprendiendo de este proceso
son:
? La mayoría de las regiones cuentan con sus proyectos educativos regionales, que fueron
construidos participativamente y en un diálogo permanente con el Proyecto Educativo
Nacional. Así mismo que éstos han sido oficializados en diferentes documentos
regionales. Estos procesos han sido el sustrato de un nuevo movimiento regional social,
que demanda una real descentralización en el país.
? Se cuenta con visiones regionales que cambian la lógica de una educación excluyente y
centralista, articulada al PEN. Por ejemplo el Proyecto Educativo Regional de Ayacucho
plantea una agenda pendiente: una Educación Intercultural Bilingüe; una Educación
rural para la Transformación; una gestión educativa ética, autónoma, eficiente y
participativa; una educación democrática y de calidad; una educación para la
revaloración y formación docente; y una educación para el desarrollo regional. Si bien,
en esta perspectiva contamos con un escenario político evidentemente poco favorable,
sin embargo saltan a la vista experiencias importantes para el desarrollo educativo
regional, que van configurando la agenda educativa en Ayacucho.
? La mayoría están desarrollando o están en camino a la implementación de los PER, en
planes de corto, mediano y largo plazo, sin embargo podríamos decir que este proceso
aún es germinal, puesto que es proceso lento y hay todavía muchas barreras que
dificultan el avance, como los presupuestos, la organización regional, las transferencias
de funciones, entre otros.

105
Anexo 3: Experiencias de procesos
participativos de construcción de los PER

Proceso de formulación e implementación del PER en la Región San Martín22

Etapa 1: Creación de condiciones para la construcción del PER

COLOCANDO A LA EDUCACIÓN COMO PRIORIDAD REGIONAL


Campaña de sensibilización a nivel provincial y regional.
?
Talleres para identificar las prioridades de la educación regional.
?

INCIDENCIA EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: ¿o cemento o


desarrollo de capacidades?
Revisión y ajuste de la visión y objetivos del Plan Concertado de Desarrollo Regional
?
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

para incorporar lo educativo.


Modificación del instructivo del SNIP incorporando indicadores de desarrollo de
?
capacidades.
Priorización de un proyecto educativo en los talleres del Presupuesto Participativo.
?

FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 1 vía Presupuesto


Participativo y en el marco del SNIP. Componentes del proyecto:
Componente 1: Formulación del Proyecto Educativo Regional.
?
Componente 2: Evaluación y mejoramiento del currículo.
?
Componente 3: Fortalecimiento de capacidades del docente.
?
Componente 4: Fortalecimiento y sensibilización de los CONEI.
?
Componente 5: Capacitación de los Órganos Descentralizados (DRE y UGEL).
?

Etapa 2: Elaboración participativa del PER y los PEL

CONSTRUYENDO EL PER Y LOS PEL “DE ABAJO HACIA ARRIBA”


A nivel provincial, participación de la UGEL, Municipio y Mesa de Concertación de Lucha
?
contra la Pobreza (MCLP) en la elaboración de los PEL y el PER.

22. El presente resumen fue presentado por Darío Ugarte en el Seminario Internacional Políticas Urgentes para una
Educación Inclusiva en Ayacucho.

106
Conformación e instalación de los COPALE.
?
Taller de sensibilización a los miembros del COPARE y los COPALE sobre el proyecto de
?
inversión.
Participación activa del COPARE y los COPALE en la formulación del PER y los PEL
?
respectivamente. Se realizaron talleres en cada provincia para la formulación de la
visión, objetivos de desarrollo educativo y diagnósticos.
Talleres regionales para la formulación, análisis y redacción final del PER y los PEL.
?
Taller regional con el COPARE y los COPALE para trabajar la coherencia y consistencia
?
entre el PER y los PEL
Acciones de validación y consulta del PER:
?
o Aplicación, procesamiento y análisis de encuestas para validar la formulación
del PER.
o Revisión del PER por la DRE y las UGEL en el proceso de fortalecimiento de

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


capacidades en gestión educativa.
Redacción final del documento del PER.
?

Etapa 3: Implementación del PER

EJECUCIÓN DE TRES POLÍTICAS PRIORIZADAS a partir de un segundo proyecto de


inversión. El proyecto tiene como centralidad el desarrollo de aprendizajes a través de un
Programa de Formación Docente y atiende las siguientes políticas del PER:
Mejorar el logro de los aprendizajes.
?
Reforma y priorización de la formación continua de docentes.
?
Promoción de capacidades comunicativas en su lengua aborigen.
?

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE GESTIÓN PARA LA FORMACIÓN CONTINUA DE


DOCENTES
Instancia de concertación, vigilancia y formulación de políticas regionales para la
?
formación docente.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIANO PLAZO PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO


DE SAN MARTÍN (2007 – 2011)
Identificación de desafíos y prioridades.
?
Identificación de Metas e Indicadores.
?

107
DISEÑO DEL MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
Conformación de una comisión entre el MED, el GR y la DRE.
?
Definición de un plan de trabajo para el año.
?

I. Factores que han favorecido este proceso


San Martín cuenta con una amplia y reconocida tradición de organización, participación y
?
concertación, construida a lo largo de su historia en la que se ha sustentado la
formulación del PER y los PEL.
Existe una alianza entre el Estado (Gobierno Regional, DRE y UGEL) y la sociedad civil
?
para impulsar procesos de cambio educativo que permiten viabilizar las políticas
educativas contenidas en el PER.
Se cuenta con una experiencia de formulación e implementación de proyectos de
?
inversión pública, priorizados en el Presupuesto Participativo y en el marco del SNIP.
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

Existe un Comité de Gestión para la Formación Continua de Docentes con participación


?
del Gobierno Regional, los ISP, UNSM, las ONG, SUTESAM y cuya secretaria técnica
esta conformada por el Centro Amauta.
El actual Gobierno Regional muestra una clara voluntad política de asumir la educación
?
como prioridad para la región.
Se cuenta con aliados y experiencias educativas impulsadas en la región por
?
instituciones de la sociedad civil (CAAAP, CEPCO, etcétera), el Estado (PEAR) y la
cooperación internacional (Proyecto Aprendes—USAID) que han contribuido al
desarrollo educativo regional.

¿Qué está pasando en Apurímac?: La experiencia de la reforma autónoma y participativa

La sociedad apurimeña ha tomado la decisión de impulsar un cambio radical del


?
sistema educativo a partir de sus propias fuerzas.
Esta decisión ha sido expresada en la Declaración de Apurímac por la Reforma
?
Educativa Regional Autónoma y Participativa.

FASE 1
Acuerdos de Organización y Participación
Con la finalidad de definir la mejor metodología para una efectiva y responsable participación
de toda la sociedad regional.

108
FASE 2
Motivación de toda la Sociedad Regional
Para trabajar campañas que animen a los distintos actores de la región a participar en el
proceso de construcción del PER.

FASE 3
Consulta en toda la Región
Con la finalidad de recoger las ideas, aspiraciones y opiniones de los diversos actores de toda
nuestra región.

FASE 4
Decisiones Claves para el Proyecto Educativo Regional
Para definir en eventos de nivel provincial y regional la problemática que vivimos así como las

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


alternativas posibles para el futuro de la educación regional.

FASE 5
Formulación y Aprobación Concertada del PER
Con la finalidad de redactar y aprobar de forma participativa el Proyecto Educativo Regional.

FASE 6
Impulso de la Reforma Educativa Regional
Para difundir el acuerdo social logrado e iniciar la Reforma Educativa Regional Autónoma y
Participativa en Apurímac.

Fuente: Comité Técnico COPARE

Fases de Construcción del Proyecto Educativo Local del distrito de Jesús Nazareno

Sensibilización y generación de compromisos

1. Participación en la pasantía al distrito de Independencia en la ciudad de Lima. Tuvo como


objetivos: intercambiar experiencias y analizar las iniciativas desarrolladas sobre gestión
educativa local; conocer el itinerario y el proceso realizado en Independencia para la
elaboración participativa y concertada del Plan de Educación. Finalmente conocer y

109
reflexionar colectivamente sobre el proceso de descentralización y política educativa de
largo plazo (PEN, Plan Nacional de Educación para Todos—PNEPT) como marco de la
gestión educativa local.

2. Se realizó en julio del 2006 con la asistencia de docentes de cada IE del distrito y de
funcionarios de la Municipalidad Jesús de Nazareno, con el apoyo de TAREA, quienes
conformaron un grupo impulsor.

3. Sensibilización a directores, sobre la necesidad de contar con el PEL en el distrito,


realizado en el mes de agosto del 2006. Este momento nos permitió generar
compromisos con ellos para poder trabajar con los mismos docentes en cada IE.

4. Sensibilización a docentes en cada IE del distrito, en el mes de setiembre del 2006. Este
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

proceso se desarrolló en diferentes IE (Señor de los Milagros; Villa San Cristóbal; IE


38020 Las Nazarenas; IE Inicial 104 Simón Bolívar; IE Nª 38054 Totorilla y promotoras de
los PRONOEI) con un total de 120 docentes de los diferentes niveles y programas
educativos del distrito. Esto posibilitó que algunos docentes comprometidos con el
cambio educativo, integren el Equipo técnico del Proyecto Educativo Local.

5. De la misma manera se realizaron tres talleres de sensibilización a APAFAS y comités de


aula de las IE mencionadas. Se presentó la propuesta del PEL, su importancia y se
motivó para que ellos sean parte de la construcción del PEL, esto permitió generar
compromisos de participación en el proceso.

6. Mesa de diálogo sobre las propuestas en educación y compromisos de los candidatos a


la Alcaldía de la Municipalidad de Jesús Nazareno, convocados por TRANSPARENCIA,
Equipo Técnico y TAREA. Realizada el 07 de noviembre 2006. Tuvo como propósito
recoger las propuestas en materia de educación que tenían los candidatos. El debate
giró en torno: Opinión sobre la situación educativa del distrito y propuestas sobre
educación. El compromiso central de los candidatos asistentes fue llevar a cabo la
construcción participativa y concertada del Proyecto Educativo Local, donde el papel del
gobierno local es fundamental.

7. I Encuentro por la Educación del Distrito de “Jesús Nazareno”, realizado el 12 de

110
diciembre del 2006. En él se dio a conocer las políticas educativas nacionales y
regionales y experiencias similares sobre construcción de proyectos educativos locales,
al final se recogieron opiniones sobre visiones de la educación de todos los asistentes.
Participaron más de 200 personas entre autoridades, docentes, representantes de
organizaciones sociales, estudiantes e interesados del distrito y de otros.

Construcción del PEL

1. Análisis de los PEI y los PAT de las Instituciones Educativas del Distrito de Jesús
Nazareno, del mes de mayo a agosto del 2007, para conocer la situación de cada IE y sus
proyectos, donde se recogió información que ayudó en la elaboración del diagnóstico.

2. Recopilación y análisis de planes, proyectos y estadística de diferentes instituciones:

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


Nacionales (PEN, ESCALE, PNEPT, INEI)
?
Regionales (PER, ESTADISTICA EDUCATIVA DREA—UGEL)
?
Locales: (PDL, Estadística de salud—DEMUNA—DEFENSORIAS
?
COMUNITARIAS Y ESCOLARES).

3. II Encuentro distrital por la educación de Jesús Nazareno “Distrito educador y saludable”,


se realizó el 09 de noviembre del 2007 en la IE Señor de los Milagros y contó con la
participación de docentes, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales de
base y autoridades locales. Tuvo como objetivo reflexionar, dialogar, recoger
información sobre la problemática educativa del distrito, lo que nos permitió construir el
diagnóstico e identificar la Visión.

4. III Encuentro distrital por la educación de Jesús Nazareno “Distrito educador y saludable”
donde se presentó la sistematización de los acuerdos del II Encuentro relacionado al
diagnóstico educativo del distrito, elaborando con los actores educativos los objetivos y
propuestas de acciones para el Proyecto educativo local. Se realizó el 14 y 15 de
diciembre del 2007, participó la comunidad educativa.

5. “Presentación y consulta ciudadana del Proyecto Educativo Local de Jesús Nazareno”,


realizado el 04 de junio del 2008, donde se presentó y validó el PEL con la participación
de los actores socioeducativos del distrito Jesús Nazareno, donde se firmaron acuerdos

111
para el cumplimiento de los objetivos y acciones del PEL.

6. Recopilación, sistematización, redacción y revisión del PEL por el equipo técnico, en


reuniones permanentes, desde mayo del 2007 hasta julio del 2008.

7. Planificación, organización, coordinación, ejecución y evaluación permanente de los


logros y dificultades de las actividades realizadas por el equipo técnico durante todo el
proceso.

Compartiendo Experiencias

1. Presentación de las experiencias del proceso de construcción del PEL—DJN a los


docentes que realizaron la pasantía de los Distritos de Socos y Carmen Alto, en
Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local

setiembre del 2007.

2. Presentación de la experiencia del PEL a los pasantes de la Municipalidades de Ancash y


Huánuco, en mayo del 2008.

3. Presentación de la experiencia, a los representantes de la UGEL, directores de las IE y


trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Miguel, en abril del 2008.

4. Presentación de la experiencia a trabajadores de la Institución CADEP de las regiones


de Cusco y Apurímac en junio del 2008.

5. Presentación de experiencia a equipos de los gobiernos locales de Vilcashuamán,


Huanta, La Mar, Huamanga, Vinchos y San Antonio de Antaparco- Huancavelica.

Acciones que se desarrollan por la educación del distrito

1. Curso Taller: Dialogando con el Proyecto Educativo Institucional y el Plan Lector, 14 y 15


de setiembre del 2007, que buscaba contribuir a la mejora de la gestión educativa,
fortalecer la calidad y equidad de las instituciones educativas pertenecientes a la
jurisdicción del distrito Jesús Nazareno.

112
2. Elaboración del perfil de proyecto del fondo Perú España, entre enero y marzo del 2008.

3. Talleres de presupuesto participativo para los niños, realizados entre junio y julio del
2008. Aprobación de presupuesto para mejorar la nutrición en las IE.

4. Implementación del centro cultural “Conquistadores del Tercer Milenio”, donde se


realizan reforzamiento académico, talleres de música, desayuno sabatino.

5. Alimentación balanceada para los PRONOEI, Programa “Barriguitas Felices”.

6. Implementación de la escuela de desarrollo humano.

7. Articulación al equipo técnico de salud.

Guía metodológica para la formulación participativa del Proyecto Educativo Local


8. Vacaciones Útiles y Reforzamiento académico para niños, entre enero y marzo del 2008.

9. Biblioteca itinerante, elaboración del perfil del proyecto, entre febrero y abril del 2008.

10. Charlas sobre autoestima, asertividad y valores a los estudiantes de las IE del distrito,
con apoyo profesional de un psicólogo.

Fortaleciendo Capacidades

1. Taller de empoderamiento de actores en la construcción del PEL, 12 y 13 de abril del


2007, con el objetivo de fortalecer las capacidades del equipo técnico y de actores
educativos, así como reflexionar en torno al desarrollo educativo local en el marco de la
descentralización educativa y diseñar el itinerario de trabajo del proceso de elaboración,
ejecución y evaluación del PEL de Jesús Nazareno.

2. Dos talleres del SNIP, para los docentes del equipo técnico, realizado en mayo del 2008 y
julio del 2008.

3. Participación en el programa de formación docente.

113
Este Libro se Terminó de Imprimir
en los Talleres Gráficos de:

DSG Vargas
Portal Indep. Nº 69 - Fono 31-3969

AYACUCHO - PERÚ

También podría gustarte