1-Examen Final Biología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

EXAMEN FINAL

Unidad 1 – Introducción a la Biología Humana

Bio - logía
Vida - Estudio

LA CIENCIA DE LA VIDA
Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los Seres Vivos, su origen, su
evolución y propiedades.

 ¿De qué se ocupa?

Se ocupa de describir las características y las propiedades, y los comportamientos de


los organismo individuales, como de las especies en su conjunto; así como de la
reproducción de los seres vivos y de las interacciones de ellos y de su entorno.
 ¿Cuáles son sus ramas?

 Propiedades inherentes a la vida.

°Obtener energía

°Crecer

°Reproducirse

°Evoucionar.

Además, los seres vivos están compuestos por células con estructura compleja y
organizada. En su núcleo se almacena el material genético de ese ser: ADN (Ácido
Desoxirribonucleico).

Ahora bien, cuando decimos que los seres vivos crecen y se desarrollan, nos referimos
a que dicho crecimiento biológico, implica un aumento en el tamaño de las células
individuales de un organismo, en el aumento de su cantidad, o ambos casos. En el caso
del desarrollo, da lugar a todos los cambios que ocurren a lo largo de la vida de un
organismo; se da conforme al crecimiento.

Cuando hablamos de metabolismo, nos referimos a la suma de reacciones químicas y


transformaciones de energía (esenciales para la nutrición), el crecimiento y la
reparación de células, y la conversión de la energía en algo útil.
Estos procesos se deben regular cuidadosamente para mantener la Homeostasis, un
ambiente interno adecuado y equilibrado.

Todos los seres vivos responden a estímulos, es decir, a cambios físicos o químicos de
su ambiente externo o interno → Irritabilidad.

Los organismos se reproducen, de forma asexual (organismos simples, como las


amebas) y de forma sexual (fusión de un óvulo y un espermatozoide para formar un
óvulo fecundado).

Finalmente, los seres vivos evolucionan y se adaptan al mundo exterior en constante


cambio. Las adaptaciones son características que se heredan y que posibilitan al
organismo a que sobreviva en un entono particular: pueden ser, estructurales,
fisiológicas, bioquímicas, de comportamiento, o las cuatro.

 Requerimientos materiales y energéticos en el Ser Humano.

Los Seres Vivos son Sistemas Abiertos


Requieren, adquieren y aprovechan energía y materia del ambiente y los convierten en
otras formas.

ENERGIA MATERIA

Para moverse, digerir los alimentos Para construir el organismo e


incluso descansar. y reparar tejidos dañados.

Se transforma y se transfiere. Se transforma y se recicla.

 Metabolismo y sus vinculaciones con la nutrición.

Como ya dije, el metabolismo es la suma de procesos los cuales deben estar regulados
cuidadosamente para mantener la Homeostasis.
ANABOLISMO → Es la síntesis o construcción de sustancias complejas a partir de
productos sencillos, donde normalmente se consume energía.

CATABOLISMO → Es la desintegración de las sustancias complejas convirtiéndolas


en productos finales más sencillos, generalmente se produce energía.

La nutrición, es el proceso de incorporación en el cuerpo de sustancias necesarias para


el crecimiento y renovación de tejidos ya gastados y suministro de energía para los
procesos vitales.
Los procesos que intervienen en la nutrición son:

• La digestión. El aparato digestivo se encarga de introducir el alimento en el


organismo, y transformarlos en nutrientes sencillos utilizables por las células.
• La respiración. El aparato respiratorio se encarga de obtener
el oxígeno necesario para las células y eliminar el CO2 procedente
del metabolismo celular.
• La circulación. El aparato circulatorio transporta los nutrientes, gases,
productos de desecho y otras sustancias, uniendo a todas las células del
organismo entre sí.
• La excreción. El aparato excretor elimina los productos de desecho
procedentes del metabolismo celular, transportados por el aparato circulatorio,
filtrando la sangre y expulsándolos a través de la orina.

 Niveles de complejidad presentes en el organismo humano, conceptos,


propiedades emergentes.

Se puede identificar una jerarquía biológicamente organizada. En cada nivel la función


y la estructura están estrechamente relacionadas. Cada nivel cuenta con Propiedades
Emergentes, características que no se encuentran en los niveles inferiores.
Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que conserva las propiedades
características de ese elemento. Los átomos se combinan químicamente para formas
moléculas; de esta manera, a nivel celular, muchos átomos y moléculas se asocian para
formar una célula, pero las propiedades emergentes de esta hacen que sea la unidad
básica, estructural y funcional de la vida, es decir, el componente más simple de la
materia viva que puede realizar todas las actividades necesarias para vivir. Estas células
se asocian y forman los tejidos, por ejemplo, tejidos musculares o nerviosos. Estos se
organizan en estructuras funcionales llamadas órganos, como el corazón. En este
sentido, cada grupo principal de funciones biológicas lo realiza un grupo coordinado,
denominado sistema de órganos. Estos últimos, funcionando en conjunto y con gran
precisión forman un complejo organismo multicelular o individuo.

 EVOLUCIÓN

Es el proceso por el cual las poblaciones de organismos cambian con el tiempo. La


teoría evolutiva se ha convertido en el concepto unificador más importante de la
Biología.

La evolución consiste en pasar los genes de rasgos nuevos de una generación a otra,
dando lugar a las diferencias en la población.

Selección Natural → Es la fuerza más importante de la Evolución.


Es el proceso por el cual, organismo con ciertos rasgos, que les
permiten enfrentar los rigores de su entorno, se reproducen con mayor éxito en
comparación de otros que no los tienen.

 Existen tres procesos naturales que sustentan la Evolución:


 VARIABILIDAD GENÉTICA: entre los organismos de una población debido a
diferencias en su ADN.
 HERENCIA: de esas variaciones a los descendientes de los organismos que las
poseen.
 La SELECCIÓN NATURAL: tiende a conservar los genes que ayudan al
organismo a sobrevivir y a reproducirse.

TEORÍA DE LA EVOLUCION DE DARWIN Y WALLACE

Se basa en cuatro postulados:

1. Los individuos varían en una población. Cada uno difiere de los demás en muchos
aspectos.
2. Los caracteres se heredan de padres a descendientes. Algunas características
que diferencian a los miembros de una población pueden transmitirse de los
progenitores a la descendencia.
3. Algunos individuos de una población no logran sobrevivir ni reproducirse; otros,
en cambio, logran sobrevivir y reproducirse con éxito.
4. La supervivencia y la reproducción de los individuos no está determinada por el
azar o por la suerte, sino que dependen de sus características. Los individuos
que poseen caracteres que les confieren ventajas, sobreviven más tiempo y
dejan mayor número de descendientes; proceso conocido como Selección
Natural.

BIOLOGÍA HUMANA
Es la denominación de un campo de estudio interdisciplinar, principalmente incluido
dentro de la biología y las ciencias naturales, así como también en las ciencias humanas
o ciencias sociales.

Objeto de estudio → Ser Humano.

Ciencias relacionadas → Antropología biológica, Nutrición y la Medicina. Se relaciona


estrechamente con la biología de los primates.
El Ser Humano es un ser vivo BIO-PSICO-SOCIAL, que vive en un medio
determinado. Esto representa una trama de factores Biológicos, Psicológicos y
Sociales, que singularizan su posición en la
Naturaleza. Entonces por eso
hablamos de un SER HUMANO COMO
SISTEMA COMPLEJO, Edgar Morín, por
ejemplo, critica el pensamiento simplificante o
simple, que jerarquiza, separa, selecciona y
reduce para conocer. O sea, el pensamiento
simplificador lleva a desunir el estudio del Ser
Humano, a hacerlo menos complejo: se estudia
su aspecto biológico, psicológico, cultural, por
separado. Sin embargo, el ser humano es una
totalidad.

En cambio, el pensamiento complejo, contextualiza, globaliza y relaciona lo que está


separado, trasciende las incertidumbres y las contradicciones. Cabe aclarar que la
complejidad del sistema, no es solo por heterogeneidad, sino por la mutua dependencia
de las funciones que dichos elementos cumplen dentro del sistema.

O sea, la modalidad de estudio dedicada a un ser complejo debe ser interdisciplinaria.

FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD:

El paradigma de la complejidad propuesto por Morín, se fundamenta en los siguientes


principios u operadores del conocimiento:

- El principio sistémico u organizativo: Implica la unión del conocimiento de las partes


con el conocimiento del todo; su objetivo consiste en combatir la idea (reduccionista)
de que el todo es tan sólo la suma de las partes.

- El principio hologramático: Es poner de manifiesto aquello presente en toda


organización compleja: la parte está en el todo y, a su vez, el todo está en la parte. Por
ejemplo: la célula es una parte de un todo (el organismo), pero, a la vez cada célula de
nuestro organismo contiene la totalidad de la información genética de ese organismo.

- El principio recursivo: Morín lo llama proceso del remolino. Consiste en “un bucle de
lo que los produce. Por ejemplo: los seres humanos somos producto de un sistema de
reproducción (ancestral), y nos convertimos en productores del proceso al
reproducirnos.
- El principio dialógico: Permite asumir, racionalmente, la inseparabilidad de
nociones contradictorias para concebir un mismo fenómeno complejo. Por ejemplo:
cuando se considera la especie o la sociedad, el individuo desaparece, pero cuando se
considera al individuo es la sociedad la que desaparece. Según este principio, “el
pensamiento debe asumir dialógicamente los dos términos que tienden a excluirse
entre sí”.

Las partes que constituyen el todo dialogan permanentemente, no hay jerarquías, ni


dominancias.
El hombre es totalmente biológico y cultural.

Bases biológicas de la conducta humana.

La conducta, es siempre una manifestación del ser humano en un contexto social, y


tiene propiedades que no aparecen en el nivel biológico; sin embargo existen bases
biológicas, para ella:

 Genéticas
 Neuroendocrinas

En este sentido integral de Ser humano, la conducta es orgánica y psicológica, y no


puede dejar de ser ninguna de ellas.

De acuerdo con Bleger existen niveles de integración en donde los niveles superiores
contienen a los inferiores y agregan condiciones nuevas, en dónde el nivel psicológico y
axiológico serían los niveles más altos que integrarían elementos nuevos que no existen
en el nivel biológico.

Todo lo que se manifiesta en el hombre es


siempre psicológico y este nivel de integración
no puede darse jamás sin los niveles
precedentes.
A pesar de que la Psicología no puede dar cuenta
de la totalidad de un fenómeno, sin la psicología
no se completa el estudio de esos fenómenos.

A la complejidad psicológica agregamos los


efectos re-actuando en las causas (subjetivas y
objetivas), en las diferentes áreas (mente,
cuerpo y mundo externo), en diferentes campos (consciente, inconsciente;
psicológico, ambiental), en diferentes ámbitos (individual, grupal, institucional).

Unidad 2: La organización celular en el hombre. Su


estructura y dinámica.
1. Estructura y dinámica celular.

 Componentes orgánicos e inorgánicos de la Célula; características y


funciones.

 Agua

Está compuesta por 2 átomos de Hidrógeno y 1 de Oxígeno. Es un elemento vital.


Tiene como funciones: Disolvente de sustancias; es el medio donde se producen
reacciones químicas; Función transportadora: Sangre; reactivo en reacciones
bioquímicas; Termorreguladora: Sudor.

Entonces, es vital porque:

• Es el principal componente del organismo, es decir, en


promedio supone el 75% de la masa de los organismos.
• Es el disolvente que permite el cumplimiento del fenómeno
de ósmosis, mediante el cual se cumplen procesos
fundamentales en las funciones digestivas, respiratorias y
excretoras.
• Es imprescindibles para las enzimas que provocan y regulan
las reacciones químicas que se producen en el organismo.
 Sales minerales y iones

Precipitadas en estado sólido con función esquelética (Huesos, etc) o disueltas. Las
sales están disociadas en iones.

Sus funciones son:

• Mantenimiento de la presión osmótica.


• Mantenimiento del pH.
• Transmisión del impulso nervioso.
Ejemplos de sales minerales:

Cloro (Cl), Sodio (Na), Potasio (K), Hierro


(Fe), Calcio (Ca), Fósforo (P).

Tipos de iones:

➢ Cationes: Son aquellos que se


encuentran cargados positivamente.
➢ Aniones: Son aquellos que se
encuentran cargados negativamente.
 Glúcidos o Hidratos de Carbono

Son sustancias orgánicas de origen casi vegetal, las cuales por medio de Sistema
Digestivo, son transformadas en glucosa. Están formadas por: Carbono (C), Hidrógeno
(H) y Oxigeno (O).

Sus funciones son:

• Energética: funcionan como combustible en las funciones de los seres


vivos.
• Estructural: forman parte de estructuras de los organismos (paredes
celulares, membrana plasmática).

o Monosacáridos: Tienen color blanco, sabor dulce y son solubles


en agua (azúcares). Por ejemplo Pentosas, Hexosas.
o Disacáridos: Por ejemplo la Maltosa (Glucosa + Glucosa=Azúcar
de malta), la Sacarosa (Glucosa + Fructosa=Azúcar de caña).
o Polisacáridos: Se forman por la unión de varios monosacáridos-
Por ejemplo el Almidón en los vegetales (energía) como el
Glucógeno en los animales (energía).
 Lípidos

O también materia grasa. Son compuestos


orgánicos complejos constituidos por moléculas
de triglicéridos que se presentan como grasas
sólidas de origen animal o como aceites líquidos
de origen vegetal. Están formadas por átomos
de Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), y a
veces por Fósforo (P), Nitrógeno (N) y Azufre (S). Se caracterizan por sus
propiedades físicas tales como ser untuosos al tacto, insolubles en agua, solubles en
disolventes orgánicos, como el Cloroformo, alcohol, etc.

Sus funciones son:

• Reserva energética: Grasas y aceites (animal y vegetal,


respectivamente).
• Estructural: Forman las membranas celulares (fosfolípidos,
colesterol) Consistencia y protección (ceras y grasas).
• Otras: Hormonas, pigmentos fotosintéticos, ácidos biliares,
etc.

Fosfolípidos

Son parecidos a los triglicéridos


en cuanto a su estructura.
Contienen una molécula de Ácido
Fosfórico. Son anfipáticas; y
forman las membranas celulares.
Poseen un extremo que es
hidrófilo (cabeza) que significa
que es soluble en agua; mientras
el otro extremo es hidrófobo (las
dos colas o piernas), lo que nos dice que rechaza el Agua.
 Proteínas

Son compuestos orgánicos muy complejos, constituidos por largas cadenas de


moléculas de aminoácidos, están presentes en los alimentos de origen animal y vegetal.

 Son macromoléculas de alto peso molecular.

Están formadas por Carbono (C),


Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y
Nitrógeno (N), pero algunas tienen
también Azufre (S), Fósforo (P),
Hierro (Fe), etc.

Los aminoácidos se caracterizan


por tener un grupo amino y un
grupo ácido (carboxilo). Son
polímeros de aminoácidos que se unen mediante enlaces peptídicos.

Sus funciones son:

• Estructural: Membranas, citoesqueleto, pelo, uñas.


• Transportadora: Hemoglobina, proteínas de membrana.
• Enzimática: regulan las reacciones químicas en el organismo.
• Hormonal: Insulina, hormona del crecimiento.
• Inmunitaria: Anticuerpos.
• Contráctil: Contracción de los músculos (actina y miosina).

 Ácidos nucleicos

Son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados


nucleótidos. Están formados por Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno
(N) y Fósforo (P).

En el caso del Nucleótido, está compuesto por:

 Una pentosa, ribosa o desoxirribosa;


 Ácido fosfórico, grupo fosfato;
 Una base nitrogenada (púricas-pirimídicas): Adenina (A), Timina
(T), Guanina (G), Citosina (C) o Uracilo (U).
Se encuentran en el núcleo de
la célula, constituyen los
cromosomas, es decir,
almacenan el material genético
del individuo (solo el ADN), en
el caso del ARN, el cual se
encuentra en el Citoplasma, solo
posee la función de “mensajero” y la síntesis de proteínas.

 Modelos básicos de la organización celular.


 La célula ¿es un sistema?

Según la teoría celular, todos los seres vivos están compuestos por células o al menos
una de ellas. Y además son capaces de producir nuevas células o regenerar.

¿Qué es la célula?

Es la unidad más pequeña de materia viva, capaz de llevar a cabo todas las
actividades necesarias para el mantenimiento de la vida. Tiene los componentes
necesarios para su mantenimiento, crecimiento y división.

¿Qué requiere para funcionar?

Para cumplir con todas sus funciones, requiere el intercambio de materia y energía con
el entorno.

Es un sistema

abierto

Forma celular

Las células presentan una gran variabilidad de formas, e incluso algunas no presentan
forma fija. De esta manera, su forma está estrechamente ligada a:
• La función que realizan;
• Con la estirpe celular a la que pertenecen;
• Si está libre o formando parte de un tejido.

Tamaño celular

El tamaño de las células es extremadamente variable.

• Bacteria: entre 1 y 2 micrómetro/s de longitud


• La mayoría de las células humanas: entre 5 y 20
micrómetros. Sin embargo, las células por encima de
estos valores son también frecuentes.

En cuanto a la longitud, las prolongaciones axonales de las neuronas pueden variar.

Tipos de organismos según su composición de células (cantidad).

• Unicelulares: Están formados por una sola célula, por ejemplo las Bacterias.
• Pluricelulares: Están formados por muchas células, diferentes entre sí, por
ejemplo un perro o el Ser Humano.

Modelos celulares.

Son aquellas que no tienen ni


núcleos ni compartimentos. El
ADN aparece libre en el
Citoplasma y de forma circular.
Carecen de organoides. Por
ejemplo: las Bacterias. Se trata
de organismos unicelulares, es
decir, hacen referencia a la forma
de vida simple, son anteriores a los organismos que poseen células eucariotas.
Son aquellas que poseen núcleos organizados
y bien definidos. El ADN, en este caso, se
almacena en el núcleo y posee una forma
longitudinal. Poseen organoides y
compartimentos internos y diversos. Posee
mayor complejidad, sin la cual no podrían
existir los organismos unicelulares.

Hay dos tipos muy importantes:

• Célula Eucariota Animal


• Célula Eucariota Vegetal:

También tenemos otros tipos de células eucariotas:

Célula Eucariota Protista Célula Eucariota de los Hongos


 Células eucariotas: compartimentos, estructura, partes y funciones.

La estructura común a todas las células es:

 Membrana plasmática o celular

Es aquella cobertura que envuelve y separa el interior de la célula del ambiente


exterior. Tiene la función de regular el transporte de materiales que entran y salen de
la célula (permeabilidad); de esta manera proporciona un entorno estable dentro de la
célula. Además, su función también es el transporte de nutrientes dentro de la célula,
como también el transporte de sustancias tóxicas fuera de ella. También tiene la
función de la comunicación, el reconocimiento y la adhesión celular.

Esta membrana es muy delgada, mide entre 7 y 10 nm.

Composición química:

Es una doble capa lipídica con proteínas


(integrales y periféricas). Las proteínas
permiten la entrada y salida de sustancias
(y otras funciones como la de receptores);
y los lípidos forman una barrera aislante
entre el medio interno y el medio acuoso
externo.
Esta estructura se caracteriza por ser dinámica, dicha fluidez depende de la
temperatura (aumenta al incrementarse esta última).

✓ 40% Lípidos
✓ 50% Proteínas
✓ 10% Glúcidos (unidos a los lípidos, formando
glucolípidos).

El modelo que se acepta actualmente es el modelo de mosaico fluido propuesto por


Singer y Nicolson en 1972.

Lo de mosaico se debe a
la mezcla de lípidos y
proteínas que
construyen la membrana
y lo de fluido, a que
chocan unas con otras
debido a su fluidez
provocada por los
movimientos de los
fosfolípidos.

Características del modelo de mosaico fluido:


La membrana está formada por dos capas (bicapa) de fosfolípidos en la que están
incluidas numerosas proteínas.

Bicapa lipídica:
Los lípidos que forman la membrana plasmática son, principalmente fosfolípidos. Estos
se hallan formando una doble capa en la cual dejan expuestas sus cabezas hidrofílicas
y escondidas sus colas hidrofóbicas. En cada capa de la bicapa lipídica los lípidos
están en continuo movimiento lateral, confiriéndole a la membrana su calidad de fluido.

Además de los fosfolípidos hay colesterol (solo en los eucariontes) y glucolípidos (solo
en la cara externa de la bicapa). Estos últimos, más las glucoproteínas proveen una
porción de carbohidratos que se disponen en la superficie celular externa formando el
glicocálix. Se piensa que estos carbohidratos actúan en el reconocimiento intercelular.

Proteínas en la membrana:

En la bicapa lipídica están incrustadas las proteínas de la membrana, cuya proporción


varía de célula en célula.

- Las que están en la superficie exterior o en la interior de la bicapa lipídica


son proteínas periféricas.
- La que penetran la bicapa son proteínas integrales.

Mientras la bicapa lipídica determina la estructura básica de la membrana, las


proteínas pueden desempeñar múltiples funciones como:

- Receptores, que captan sustancias del medio y desencadenan respuestas


intracelulares.
- Enzimas, aceleradores de reacciones químicas.
- Transportadores, canales y bombas, encargados de permitir y regular el paso de
sustancias a través de la membrana.

A veces las proteínas y los lípidos tienen carbohidratos unidos a ellas, formando
glucoproteínas y glucolípidos, respectivamente.

 Transporte a través de la membrana


Para poder vivir y crecer, las células necesitan recibir nutrientes y eliminar las
sustancias de desecho antes que se acumulen en ella y le causen algún tipo de daño.
Todos estos nutrientes, desechos y secreciones deben pasar a través de la membrana.

Las formas por medio de las cuales, las sustancias atraviesan la membrana plasmática,
son:
 Transporte pasivo
 Transporte Activo

TRANSPORTE PASIVO

Es un proceso espontáneo de difusión de las sustancias a través de la membrana, en el


que NO se requiere energía para realizar el trabajo de transportar las sustancias por
parte de la célula. Durante este tipo de transporte, las sustancias se mueven de un
medio de mayor concentración a uno de menor concentración, es decir, a favor de una
gradiente de concentración.

Hay 3 tipos de mecanismos:


 Difusión Simple
 Ósmosis
 Difusión Facilitada

Difusión Simple

Es el paso de moléculas pequeñas y sin carga,


por ejemplo, el Oxígeno, el Dióxido de Carbono,
a través de la membrana celular semipermeable.

De + concentración de solutos a –
concentración.
Ósmosis

Es la difusión simple del Agua a través de


una membrana semipermeable. El Agua
pasa desde una solución de menor
concentración de solutos a una de mayor
concentración de solutos. El agua
atraviesa la membrana, de manera que las
concentraciones de ambos lados, tienden
a igualarse. Entonces el agua pasa de un
medio hipotónico a un medio hipertónico.

De – concentración de solutos a + concentración.

Difusión Facilitada

Las moléculas que no pueden atravesar libremente la bicapa lipídica, a pesar de que su
gradiente de concentración es favorable, son transportadas a través de proteínas
transmembrana.
Estas proteínas transportadoras se pueden dividir en dos tipos:

 Proteínas portadoras
 Proteínas de canal (canales iónicos)

Proteínas portadoras: tienen sitios de unión para


moléculas específicas. Como resultado de esta unión,
estas proteínas cambian su forma, haciendo que la
molécula pase a través de la parte central de la
proteína hacia el otro lado de la membrana. Este
mecanismo es utilizado por moléculas pequeñas, como
la glucosa, los aminoácidos.
Proteínas de canal: forman canales permeables, en la
bicapa lipídica, por medio de los cuales ciertos iones
pueden cruzar la membrana. (Potasio, Sodio, Cloro,
Calcio).

TRANSPORTE ACTIVO

Es aquel proceso que se da en contra de


a la gradiente de concentración, por
esta razón SÍ requiere energía,
proporcionada por la molécula ATP
(Adenosin Trifosfato). Además, este
transporte ocurre con la ayuda de otro
tipo de proteínas de transporte, las
cuales poseen dos sitios activos, uno al
que se le va a unir la molécula que se va
a transportar y el otro para que se una
el ATP; este último sitio, cede energía a
la proteína, haciendo que esta cambie de forma y mueva la molécula al otro lado de la
membrana. Y una vez que se libera la molécula, la proteína recobra su forma original y
ya puede volver a repetir el proceso.

Son de gran importancia dos categorías en este mecanismo activo: primario y


secundario:
Transporte activo primario → utiliza energía, a
nivel de la misma proteína de la membrana
produciendo un cambio en su forma que resulta en
el transporte de una molécula a través de la
proteína.

Por ejemplo la Bomba de Na+/K+, la cual realiza un


contratransporte: transporta al interior de la
célula K+ y transporta a su exterior Na+, gastando
al mismo tiempo ATP. Mantiene una baja
concentración de Na+ en el citosol extrayéndolo
de la célula en contra de un gradiente de concentración. También mueve los iones K+
desde el exterior hasta el interior de la célula pese a que la concentración intracelular
de potasio es superior a la extracelular. Esta bomba debe funcionar constantemente
ya que hay pérdidas de K+ y entradas de Na+ por los poros acuosos de la membrana.

Esta bomba actúa como una enzima que rompe la molécula de ATP y también se
llama bomba Na+/K+-ATPasa. Todas las células poseen cientos de estas bombas por
cada um2 de membrana.

Transporte activo secundario → utiliza la energía para establecer un gradiente a


través de la membrana celular, y luego utiliza ese gradiente para transportar una
molécula de interés contra su gradiente de concentración. La bomba de sodio/potasio
mantiene una importante diferencia de concentración de Na+ a través de la membrana.
Por consiguiente, estos iones tienen tendencia a entrar de la célula a través de los
poros y esta energía potencial es aprovechada para que otras moléculas, como la
glucosa y los aminoácidos, puedan cruzar la membrana en contra de un gradiente de
concentración. Cuando la glucosa cruza la membrana en el mismo sentido que el Na+, el
proceso se llama cotransporte; cuando los hacen en sentido contrario, el proceso se
llama contratransporte

 Citoplasma

Es una solución ubicada al interior de la membrana celular. Es una sustancia gelatinosa,


compuesta principalmente por agua, sales y proteínas (Citosol), la cual localiza en su
interior al Núcleo de la célula.
Consta de dos fracciones:

 Citosol o hialoplasma →
formado por un complejo
sistema coloidal: agua,
proteínas disueltas, iones
(Na+,Cl-, K+), glucosa,
compuestos lipídicos,
tubulina, gránulos de glucógeno, vesículas secretoras.
 Morfoplasma → está formado por todos los elementos formes del citoplasma,
es decir los gránulos celulares (Ribosomas, Retículo endoplasmático, Complejo
de Golgi, mitocondrias, lisosomas) y elementos no membranosos (ribosomas,
centriolos y citoesqueleto).

La función central del Citoplasma es contener y permitir el movimiento de orgánulos


celulares y ayudar en los procesos metabólicos que tienen lugar en la célula. Además,
complementándose con el Núcleo, asegura el funcionamiento y la supervivencia de la
célula. Por otro lado, y principalmente, le da soporte y forma a la célula y la nutre por
medio de la transformación de las sustancias recibidas en energía.

Ahora bien, los orgánulos celulares, los cuales se localizan en el Citoplasma, se dividen
a su vez en aquellos que poseen membrana, y en los que no la tienen.

ESTRUCTURAS QUE CARECEN DE MEMBRANA

Están formados por ARN ribosómico


(ARNr) y proteínas. Estructuralmente,
poseen dos subunidades, una mayor y
otra menor (que se forman en el núcleo).
Se pueden presentar libres en el
citoplasma o asociados al retículo
endoplasmático rugoso o a la membrana
nuclear.
Su función tiene que ver con la síntesis de proteínas (polipéptidos), según los
aminoácidos codificados en el ARNm.

Es parte esencial de las células animales,


es el corpúsculo central de los
centrosomas. Están formados por tripletes
de microtúbulos, los cuales se duplicarán y
crecerán hasta formar centrosomas
maduros si la célula planea hacer una
mitosis.

Compuestos por proteínas globulares -


tubulina-. Y cada centrosoma posee dos
centriolos. Su función se relaciona con orientar el auto-ensamblado de los
microtúbulos de modo que estiran la célula, o la constriñen hasta que se segmentan.
Preparan el huso acromático durante la división celular.

Es una red de filamentos


que da forma a la célula,
soporta su membrana
plasmática, organiza sus
estructuras internas,
interviene en el transporte,
movilidad y división celular.

Es aquella estructura interna que soporta la tensión y las fuerzas de compresión


manteniendo la forma de la célula. Es literalmente el esqueleto de la célula.
Estructura Tipo de Funciones
proteína
MICROFILAMENTOS Cadenas dobles de Actina. Participan en la
proteínas enrolladas; contracción de los
diámetro de alrededor músculos; permiten
de 7 nm. cambiar la forma de la
célula; facilita la
división del citoplasma
en las células animales.
FILAMENTOS Unidades helicoidales Las proteínas Proporcionan un marco
enrolladas una alrededor de soporte dentro de
INTERMEDIOS varían según la
de otra y unidas en la célula; sostiene la
función y tipo de
grupos de 4, los cuales membrana plasmática;
pueden enrollarse aún célula. afianzan varios
más. organelos en el
citoplasma; unen
células
MICROTÚBULOS Tubos consistentes en Tubulina Permiten el
espirales de dos movimiento de los
proteínas; diámetro de cromosomas durante la
aproximadamente 25 nm. división celular;
forman centriolos y
cuerpos basales; son
un componente
importante de cilios y
flagelos.

Sistema endomembranoso

Es el conjunto de estructuras membranosas intercomunicadas y de las vesículas


derivadas de ellas, que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma. Estas son:

Hace referencia a canales o sacos formados por


membranas conectadas entre sí. Existen dos tipos:
 Rugoso: O granular. Cuyas membranas forman
cisternas aplanadas y con unas estructuras esféricas
(Ribosomas). Tiene la función de la síntesis de
glucoproteínas (de membrana, secreción, enzimas
hidrolíticas). Son los ribosomas los que les dan un aspecto
rugoso o granular.

 Liso: Consiste en un conjunto de estructuras


tubulares y membranosas que están conectadas entre sí,
las cuales se continúan en el Retículo Endoplasmático
Rugoso. Se diferencia de este último, justamente por no
contener ribosomas. Su función tiene que ver con la
síntesis de lípidos (ácidos grasos, esteroides y
fosfolípidos), y con la desintoxicación (drogas,
medicamentos).

Es un sistema de sacos aplanados y apilados con


bordes dilatados (Dictosomas). Y su función está
relacionada a modificar, acondicionar, procesar,
empaquetar y exportar las sustancias proteicas
sintetizadas que provienen del Retículo
Endoplasmático. En este proceso, dichas proteínas
reciben un fragmento de glúcidos o de lípidos, para
formar, por ejemplo, glucoproteínas o lipoproteínas.
Son vesículas limitadas por una membrana. Son
características de las células animales.
También contienen enzimas hidrolíticas o
hidrolasas (digestivas). Son aquellos cuerpos
lisos que salen del aparato de Golgi. Su función
se refiere a la degradación o digestión de
diversas sustancias: microorganismos,
materiales incorporados por la célula, componentes intracelulares; y además con el
transporte de las proteínas enviadas por el aparato de Golgi.

Son vesículas rodeadas por una membrana


que se forman del Retículo Endoplasmático
Liso. Se encuentran flotando en el citosol y
cumplen funciones metabólicas, teniendo la
posibilidad de cambiar de enzima según
aquello que se requiera, las más conocidas
son las enzimas oxidasas y las catalasas.

Es un orgánulo que se encuentra, solamente, en las células


vegetales. Se trata de un almacenaje de diversas
sustancias, intercambio de gases y excreción de
desechos. Es un centro de degradación de ciertas
moléculas. Y además, las células se hinchan gracias a las
vacuolas, lo que aumenta el color verdoso, a fin de
regular la transpiración.
Son organelas cilíndricas u ovoides con una
doble membrana y una matriz que contiene
enzimas, ADN y ribosomas. Se caracteriza por
tener un gran tamaño en comparación con otros
orgánulos celulares. Es la que aporta la energía
necesaria para llevar a cabo la actividad celular,
o sea, se ocupa de la formación de ATP, aquella
molécula que almacena energía. Actúa en la respiración celular, proceso en el cual toma
ciertas moléculas de alimentos en forma de carbohidratos que, al combinarlas con el
Oxígeno, producen ATP. En este sentido, la Mitocondria tiene la capacidad de
reproducirse por sí misma, esto se debe a que posee su propio ADN (cuanto más
activas sean las células, más mitocondrias necesitará.

 Células humanas con alto grado de especialización: genética .

Desde el momento de la fecundación, el huevo o zigoto empieza a dividirse formando


nuevas células, las cuales se agrupan de una manera ordenada dando lugar a los
diferentes órganos de nuestro cuerpo con funciones especializadas.

Y así es, todas las instrucciones necesarias para el desarrollo del huevo se hallan
contenidas en unas estructuras que todos poseemos en el interior de nuestras células
llamadas Cromosomas, más específicamente en el núcleo de las mismas.

¿Cómo podemos tener órganos tan diferentes, si todas las células poseen exactamente
las mismas instrucciones?
Pues es muy fácil, lo consiguen a través de la especialización celular.

Dado que todas las células de nuestro cuerpo se han desarrollado a partir de una
única célula, «el huevo u óvulo fertilizado por un espermatozoide», todas ellas son
idénticas, es decir, poseen exactamente las mismas instrucciones, pero dependiendo
del órgano del que formen parte, utilizarán sólo una parte de la información u otra.
Esto se conoce como especialización celular.

De esta manera, vamos a hablar del centro de nuestras células (eucariota).


En el núcleo celular se encuentra la mayor parte del material genético de la célula. Es
la organela más grande de las células.

Está formado por:

 Membrana nuclear: también llamada


carioteca o envoltura nuclear, es una
membrana doble y con poros, la cual
separa el núcleo del citoplasma,
impidiendo que enzimas citoplasmáticas
actúen en el núcleo y que permite
también la interacción entre ellos,
regulando el intercambio de sustancias
con el citoplasma a través de dichos
poros.
 Nucleoplasma: Es el contenido interno del núcleo y es similar al citosol.
 Nucléolo: Es el centro de la síntesis de los ribosomas (ADN compactado).
Consta de ARNr, proteínas, ribosomas en varias etapas de síntesis, y el ADN
lleva los genes que codifican el ARN ribosomal.
 Cromatina: (ADN + proteínas). El ADN del núcleo está asociado a proteínas de
dos clases: las histonas y las proteínas no histónicas. El complejo de ambos
tipos de proteínas con el ADN es conocido como cromatina. La máxima
condensación de la cromatina, se alcanza en la estructura del cromosoma.

Como dije, aquí se encuentra el ADN en forma de cromosomas, es decir, que es el


portador de los factores hereditarios.

Cromosomas

En los períodos de división celular (Mitosis-Meiosis), la cromatina da lugar a unas


estructuras denominadas cromosomas, visibles con microscopio óptico, con forma de
bastoncillos más o menos alargados.

Antes de iniciarse la división celular se producen la duplicación del ADN y aparecen


dos fibras de ADN idénticas, fuertemente replegadas sobre sí mismas denominadas
cromátidas, unidas por el centrómero.
Estructura de los cromosomas

En cada cromosoma se distinguen varias partes:

 Constricción primaria (centrómero)


→ Un estrangulamiento que ocupa
una posición variable.
 Cinetocoro → Placas proteicas
situadas a ambos lados del
centrómero.
 Constricción secundaria →
Estrechamientos relacionados con la
formación del nucléolo al final de la
mitosis.
 Satélites → Porciones de
cromosomas de forma
aproximadamente esférica, separadas del resto del cromosoma por las
constricciones secundarias.
 Telómeros → Extremos redondeados de los brazos del cromosoma. Contienen
secuencias repetitivas de ADN que tienen como misión evitar la pérdida de
información genética en la replicación y evitar la fusión de cromosomas.
También facilitan la interacción entre los extremos del cromosoma con la
membrana nuclear.
 Bandas → Segmentos de cromatina que se colorean con distinta intensidad y
que permiten la identificación de los cromosomas.
Tipos de cromosomas

Metacéntrico Submetacéntrico Acrocéntrico Telocéntrico

El centrómero está en La longitud de un brazo El centrómero está El centrómero se sitúa


la mitad del cromosoma es mayor que la del muy cerca del extremo en el extremo del
y los dos brazos tienen otro. En la división por lo que la longitud cromosoma,
la misma longitud. toman aspectos de L al de un brazo es mucho presentando este un
ser arrastrados menor que la del otro. solo brazo (no hay en la
especie humana).

Cromosomas homólogos

Hace referencia a pares idénticos de


cromosomas: uno es heredado de la madre y el
otro del padre. Están formados por cromátidas
hermanas unidos por un centrómero. Y tienen la
función de portar información para la misma
característica. Son aquellos que se combinan
durante la meiosis*. Poseen diferentes alelos, ya
que provienen de distintos progenitores (manera
en la que puede manifestarse un carácter o un
gen).

Haploide – Célula cuya dotación genética consta


de un solo tipo de juego de cromosomas. (n)

Diploide – Célula con dos juegos de cromosomas. (2n)

Dentro de una misma especie, la forma de cada cromosoma es constante, de tal


manera que puede ser identificado cada uno de ellos:
Cariotipo humano

• Carga de ADN o valor C: la cantidad de ADN de una célula haploide (un solo
juego cromosómico); o el contenido de ADN de un gameto de la especie. De
esta manera, una célula
haploide tiene 1 carga de
ADN, es decir, que su valor
C es 1C. En cambio, una
célula diploide tiene 2
cargas de ADN, es decir,
que su valor C es 2C.

Reproducción celular
La noción de reproducción celular hace mención al
procedimiento que permite generar nuevas células a
partir de una célula madre. Se trata de un proceso
de división de las células, que posibilita el
crecimiento de los organismos.

 Las células se reproducen solo por una necesidad, no estamos en constante


reproducción.

Ciclo celular → es la secuencia cíclica de procesos en la vida de una célula


eucariota que conserva la capacidad de dividirse. Consiste de dos grandes fases:
Interfase y Fase de división. El lapso de tiempo requerido para completar un ciclo
celular es el tiempo de regeneración.
Interfase → Es aquel período en cual la célula aún no se está dividiendo. Realiza las
actividades inherentes a su dinámica como sistema abierto. Es en
donde la célula crece, aumenta su volumen celular, los centriolos y el
material genético (cromosomas) se duplican. El núcleo interfásico, es
el núcleo de la célula que no está en división. Es la preparación para la
división celular. Además, está dividida en 3 subfases: G1, S y G2.

Fase de división → (mitótica o meiótica). Es cuando ocurre la división celular, por esta
razón, es el estadio más dramático de la célula. Ocurre la división del núcleo y del
citoplasma.

Ahora bien, como dije, la


interfase se divide en 3
subfases:

 G1: Tiene que ver con


todos los procesos naturales
de la célula (G0), a excepción
de la duplicación del ADN. Por
ejemplo, síntesis de lípidos,
reparación de la membrana. En
esta subfase, la célula
aumenta de tamaño. (4hs)

 S: Es el período de la síntesis del ADN (se autoduplica) y el inicio de la


replicación de los centriolos. (9hs)

 G2: Continúa el crecimiento; se acumula ATP y tubulina (para huso


mitótico), y se completa la replicación de los centriolos.

Fase de división

 Mitosis o división celular mitótica: División del contenido nuclear en dos


núcleos hijos, y la división del citoplasma. Esta, a su vez se divide en: Profase,
Prometafase, Metafase, Anafase y Telofase.

Duplicación del material genético


Profase: Los cromosomas se visualizan como largos
filamentos dobles, que se van cortando y engrosando. Cada uno está
formado por un par de cromátidas que pertenecen solo a nivel del
centrómero. El citoesqueleto se desintegra, y el huso mitótico se forma
entre los centriolos, que se han movido a los polos de la célula. La
Membrana Nuclear, empieza a fragmentarse y a desaparecer.

Prometafase: Los microtúbulos del huso se unen a los


cinetocoros de los cromosomas. Estos, se empiezan a moverse hacia
el plano medio de la célula.

Metafase: Los cromosomas se alinean en el plano


ecuatorial de la célula. Los microtúbulos del huso conectan cada
cromosoma a ambos polos.

Anafase: Las cromátidas hermanas se separan en sus


centrómeros, y migran cada una a polos opuestos. Los polos del huso se
apartan.

Telofase: Los cromosomas se agrupan en los polos,


comienzan a perder su forma (se desorganizan) transformándose en
cromatina. Se forma la membrana plasmática. El huso se desorganiza. Y
comienzan a estrangularse las células para dividirse en dos partes
iguales.

Citocinesis: Hace referencia a la división del citoplasma,


lo que da como resultado dos células hijas

 Meiosis o división celular meiótica: División del contenido del núcleo por
medio de dos divisiones sucesivas con las subdivisiones correspondientes. Es el
proceso por el cual a partir de una célula diploide (2n), se obtiene cuatro
células hijas haploides (n). Sólo se da en la reproducción sexual. Se divide en:
meiosis 1 y meiosis 2.

Meiosis 1 (reduccional)

✓ Antes de que comience este proceso, ocurre la Interfase al


igual que en la Mitosis, es decir, la duplicación del ADN.

Profase 1: Se forman los cromosomas, se entrecruzan los


cromosomas homólogos por medio de la sinapsis (llamándose
bivalentes), cada uno de los cromosomas están formados por 4
cromátidas, que reciben el nombre de tétradas. Ocurren el
intercambio de material genético entre cromátidas no hermanas de
cromosomas homólogos, llamado crossing over. De esta manera,
aumenta la variabilidad de las células.

Metafase 1: Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial. Estos


cromosomas siguen unidos, se ubican enfrentados. Aparece el huso
acromático. Los cromosomas se fijan por el centrómero a las fibras
del huso.

Anafase 1: Los cromosomas migran a los polos, separándose los


cromosomas opuestos (disyunción de homólogos), gracias a que las
fibras del huso se contraen.

Telofase 1: Se forman los núcleos y se forman dos células hijas


(citocinesis), los cromosomas liberan la cromatina.
Meiosis 2 (ecuacional)

 No hay Interfase.

Profase 2: Se forman los cromosomas y se rompe el núcleo.

Metafase 2: Los cromosomas se colocan en el centro de la célula, y se


fijan al huso acromático.

Anafase 2: Los cromosomas se separan, y son llevados a los polos de la


célula

Telofase 2: Se forman los núcleos. Los cromosomas se convierten en


cromatina y se forman las células hijas (citocinesis) cada una con
información genética distinta (4 células haploides).
 La diferencia es la haploidía y que ya
hay variabilidad.

MITOSIS MEIOSIS

Incluye una división celular precedida por la Está precedida por la duplicación del
duplicación del material genético. material genético.
Conservativa: 2n -> 2n Reductiva: 2n -> n
Una división (2 células hijas) Dos divisiones (4 células hijas)
No hay apareamiento entre cromosomas Apareamientos o sinapsis de cromosomas
homólogos. homólogos.
Células no gaméticas, sino somáticas Células gaméticas
Mecanismo reproductivo, crecimiento, Intervienen en mecanismos de reproducción
regeneración de tejidos sexual.
Ciclos de la vida: Sexualidad

Existen tres fuentes de variabilidad génica:

 El entrecruzamiento
 La segregación al azar de los cromosomas de los dos progenitores
 La fecundación.

Meiosis y la formación de los gametos

Gametogénesis: es el proceso por el cual se forman las gametas sexuales (óvulos y


espermatozoides). Es un proceso meiótico.

Formación de células sexuales masculinas, llamadas espermatozoides, que en la especie


humana se inicia durante la pubertad por actividad hormonal.

En los testículos (glándula sexual masculina) hay espermatogonias (célula madre) el


cual madura y se transforma en un espermatocito primario (2n). Ocurre la meiosis y
surgen y surgen dos espermatocitos secundarios (haploides, con cromosomas dobles).
Ocurre la meiosis 2,
y se producen 4
espermatocitos, los
cuales deben
madurar y se
transforman en
espermatozoides.
Hace referencia a la formación de células sexuales femeninas: óvulos, que en la
especie humana se inicia durante el desarrollo embrionario, que queda detenido en
Ovocito primario en Profase 1; se retorna en la pubertad por actividad hormonal.

El Ovocito secundario, queda detenido en Metafase 2. Si se produce la fecundación,


este ovocito 2° continúa la meiosis 2, hasta el final, formándose un ovocito haploide
maduro.

Ocurre en los ovarios. En los folículos encontramos a la ovogonia (diploides),


transformándose en ovocito primario, el cual entra en la primera división meiótica
dando dos resultados diferentes: un ovocito secundario y un cuerpo polar (ambos
haploides). Ocurre la segunda meiosis: el ovocito secundario va a generar un óvulo y un
cuerpo polar; el cuerpo polar genera dos cuerpos polares.

En síntesis, la ovogénesis dará como resultado 3 cuerpos polares y 1 óvulo.

Unidad 3: Fundamentos de la genética humana. El flujo de


la información genética desde el genotipo al fenotipo.
¿Qué es la Biopsicología? → Es el estudio científico de la biología de la conducta.
Como es notorio, supone un nexo entre la Psicología y la Biología. Entonces, supone el
estudio de la conducta, atendiendo a sus componentes biológicos. Es una ciencia que
integra datos.
Estos factores biológicos son:

 Los genes
 Las hormonas y el sistema nervioso
 La reproducción y el comportamiento sexual
 Las interacciones sociales
 La cognición
 Las emociones

Controversias respecto a su naturaleza e inconvenientes de un pensamiento


dicotómico.

 ¿Es orgánico o psicógeno?

Esta disyuntiva surgió en el siglo XVII, en un conflicto entre la iglesia católica y la


ciencia. Hasta el 1400 aproximadamente, la iglesia era la fuente de la verdad, pero
gracias a hambrunas, plagas, las cosas empezaron a cambiar, surgiendo como
consecuencia el período del Renacimiento, donde toda la atención estaba puesta en el
arte, el comercio y la erudición (de esta manera surgió la ciencia moderna). Y aquí es
donde apareció René Descartes, quien resolvió el conflicto, creando una filosofía que
era tolerada tanto por la Iglesia, como por la Ciencia, conocida como “el dualismo
cartesiano”: el cuerpo es material y objeto de la investigación científica, y la mente
(alma, espíritu) es territorio de la Iglesia.

 ¿Es heredado o aprendido?

Generalmente, se hace referencia a este debate como herencia-ambiente, o también


naturaleza-crianza. Y la pregunta aquí es ¿heredamos nuestras capacidades
comportamentales o las adquirimos por el aprendizaje? Los Conductistas, psicólogos
experimentales, eran defensores del medio ambiente en este debate, oponiéndose a
los Etólogos, quienes estudian el comportamiento animal en un hábitat natural,
enfatizaron en lo innato, o sea, en las conductas instintivas no aprendidas.

Entonces, pensar la conducta en términos de dicotomía no es adecuado, dado que


excluye la interacción que se da entre ambos componentes de la dicotomía
Modelo actual de la Biología de la Conducta

Este modelo expresa que la conducta es el resultado de la información de tres


factores:

 La dotación genética del organismo, producto de su evolución


 La experiencia
 La percepción de la situación actual o condiciones presentes.

Ahora bien, siguiendo este último punto (6): ¿Cómo se transmiten los genes a
generaciones futuras?
Continuidad genética de la vida.

 Genética -> es la ciencia que estudia las leyes que explican la herencia de los
caracteres y las causas de la variabilidad.
 Herencia -> es el conjunto de características morfológicas, fisiológicas y
bioquímicas que se transmiten de padres a hijos.

Ácidos Nucleicos
Son macromoléculas o polímeros biológicos presentes en las células de los seres vivos,
es decir, largas cadenas moleculares compuestas a partir de la repetición de piezas
más pequeñas conocidas como monómeros. En este caso son polímeros de
nucleótidos, unidos mediantes enlaces de fosfodiéster.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos muy conocidos: el ADN y el ARN.

La estructura del ácido nucleico es la siguiente:

➢ 1 azúcar (pentosa): Desoxirribosa o


Ribosa
➢ 1 fosfato
➢ 1 base nitrogenada

Las bases nitrogenadas aparecen divididas en


dos tipos: PURICAS (Adenina – Guanina) y las
PIRIMIDICAS (Citosina – Timina – Uracilo).

Azúcar + base nitrogenada + grupo fosfato = NUCLEÓTIDO

NUCLEÓSIDO + grupo fosfato = NUCLEÓTIDO

Ahora bien, los Nucleótidos, pueden ser Ribonucleótidos o Desoxirribonucleótidos.


Polímero de Ribonucleótidos → Ácido Ribonucleico
Ribosa + base nitrogenada (A, G, C y U) + grupo fosfato = Ribonucleótido.

• Posee una sola hebra de nucleótidos

Estructura del ARN:

 Una molécula de azúcar monosacárida llamada


Ribosa.
 Un grupo fosfato.
 Una base nitrogenada: Adenina, Guanina,
Citosina y/o Uracilo.

Función del ARN:

Cumple con numerosas funciones, siendo la síntesis de


proteínas la más importante, en la que copia el orden
genético contenido en el ADN, para emplearlo en la
fabricación de enzimas y proteínas necesarias para la
célula y para el organismo. (Para ello acude a los
ribosomas).

Sin embargo, las funciones del ARN, se comprenderían


mejor si explicamos los tipos que existen del mismo:

 ARNm o ARN mensajero: que transmite la información codificante del ADN


sirviendo de pautas a la síntesis de proteínas.
 ARNt o ARN de transferencia: que transporta aminoácidos para la síntesis de
proteínas.
 ARNr o ARN
ribosómico: se localiza
en los ribosomas, y
ayuda a leer los ARNm
y catalizan la síntesis
de proteínas.
Biopolímero de Desoxirribonucleótidos → Ácido Desoxirribonucleico.

Desoxirribosa + Base nitrogenada (A, G, C y T) + grupo fosfato= Desoxirribonucleótido

• Es la molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos.


• Posee dos hebras (doble hélice de nucleótidos) complementarias de nucleótidos
y antiparalelas.

Estructura del ADN:

 Una molécula de azúcar monosacárida


llamada: Desoxirribosa
 Base nitrogenada (Adenina, Guanina,
Citosina y Timina)
 Grupo fosfato

Las dos cadenas se mantienen unidas por


enlaces entre las bases, y la secuencia de las
mismas a lo largo de la cadena es lo que
codifica las instrucciones para la formación
de proteínas y moléculas de ARN.

La Adenina se enlaza con la Timina (unión por


2 puentes de Hidrógeno).

Y la Citosina con la Guanina (unión por 3


puentes de Hidrógeno).
Mecanismos genéticos básicos

Replicación

Es necesaria, previa a la división celular.

• Autoduplicación
• Semiconservativa
• Bidireccional (dos direcciones de lectura)
• Comienza en 1 o en varios sitios (burbujas de replicación)
• Discontinua
• Dirección de síntesis 5’3’
Intervienen:

 Proteínas
 Enzimas
 Una cadena de ADN de molde
 Una cadena de ADN nueva

Es Semiconservativa porque cada molécula hija conserva una cadena vieja de la


generación progenitora y sirve de molde para la síntesis de una cadena nueva.

Entonces, este mecanismo se da de la siguiente manera: la molécula de ADN se abre


por el medio y las bases apareadas se separan al nivel de los puentes de Hidrógeno, es
decir, se rompen los puentes de hidrogeno, gracias a la presencia de las enzimas
helicasas, de manera que la cadena quede separada. Una vez que se abre la molécula,
se forma una área conocida como "burbuja de replicación" en ella se encuentran las
"horquillas de replicación". Por acción de la ADN polimerasa los nuevos nucleótidos
entran en la horquilla y se enlazan con el nucleótido correspondiente de la cadena de
origen (A con T, C con G).A medida que esto ocurre, las dos cadenas actúan como guía,
cada una dirigiendo la síntesis de una nueva cadena complementaria a lo largo de toda
su extensión. Así, con la propiedad de complementariedad del ADN, cada cadena
forma una copia de su cadena complementaria original y se producen dos réplicas
exactas de las moléculas.

Dado que las cadenas del ADN son antiparalelas, y que la replicación procede solo en
la dirección 5' to 3' en ambas cadenas, numerosos experimentos mostraron que, una
cadena formará una copia continua, mientras que en la otra se formarán una serie de
fragmentos cortos conocidos como fragmentos de Okazaki. La cadena que se sintetiza
de manera continua se conoce como cadena adelantada y, la que se sintetiza en
fragmentos, cadena atrasada.
Para que trabaje la ADN
polimerasa es necesario la
presencia, en el inicio de cada
nuevo fragmento, de pequeñas
unidades de ARN conocidas
como cebadores, a posteriori,
cuando la polimerasa toca el
extremo 5' de un cebador, se activan otras enzimas, que remueven los fragmentos de
ARN, colocan nucleótidos de ADN en su lugar y, una ADN ligasa los une a la cadena en
crecimiento.

Del ADN a las proteínas: Flujo de la información genética (expresión de la información


en una célula o individuo

Transcripción

Es el proceso de síntesis de ARN. (ADN-ARN)

En un primer momento, una enzima la ARN-polimerasa, se asocia a una región del ADN
llamada promotor, pasando de una configuración cerrada a una abierta; desenrolla una
vuelta de la hélice, permitiendo la polimerización del ARN a partir de una de las
hebras de ADN que se utiliza como patrón. La ARN-polimerasa, se desplaza por la
hebra patrón, insertando nucleótidos de ARN, siguiendo la complementariedad de
bases.

Cuando se ha copiado toda la hebra,


al final, la cadena de ARN, queda
libre y el ADN se cierra de nuevo,
por apareamiento de sus cadenas
complementarias. Así, las instrucciones
genéticas transcriptas al ARN mensajero, están listas para salir al
citoplasma.

El ADN, por tanto, es la "copia maestra"


de la información genética, que permanece
en "reserva" dentro del núcleo.

El ARN, en cambio, es la "copia de trabajo" de la información genética. Este ARN que


lleva las instrucciones para la síntesis de proteínas se denomina ARN mensajero.
Del ARN a la proteína

Traducción

El ARNm producido por el núcleo llega a los ribosomas, llevando el mensaje que indica
el orden en que deben colocarse los aminoácidos en una determinada proteína.
Intervienen los tres tipos de ARN: el mensajero (el cual saca el mensaje del núcleo),
el de transporte (actúa en los ribosomas
incorporando los aminoácidos
correspondientes) y el ribosómico
(forma parte del ribosoma).

El ARNm indica el orden de los


aminoácidos; la secuencia de ARN se
codifica con tres bases nitrogenadas
formando un codón. El ARNt se une al
ARNm gracias a su zona anticodón. Este
ARNt lleva asociado un aminoácido, así
cada codón sintetiza un aminoácido
distinto.

ARNm → proteínas/enzimas (secuencias


de aminoácidos)
Entonces el Dogma Central de la Biología Molecular es: lo que se trasmite a la
descendencia
son genes.

Código genético

 Es universal
 Es degenerado (1 codón para 1 aminoácido)

Son 64 codones o “tripletes” (4 bases tomadas de a 3). Tiene una señal de inicio y 3
señales de stop. La decodificación de lectura o el código genético de a tres tripletes
se produce sin interrupciones y en forma continua y en una sola dirección (5’ -> 3’).

 No tiene signos de puntuación.


 No es ambiguo
 No se solapa
• ¿Qué es un GEN?

Es la porción o segmento de cada cromosoma, que contiene información sobre un


carácter, por ejemplo: el color del pelo. Es la secuencia de nucleótidos en la molécula
de ADN, equivalente a una unidad de transcripción que origina un producto celular.
Contiene la información a partir de la cual se sintetiza un producto celular (proteína,
ácido ribonucleico: mensajero, de transferencia o ribosomal).

Existen variantes para cada gen: los ALELOS -> manifestaciones diferentes para un
mismo gen. Los cromosomas homólogos, tienen los mismos genes (alelos) ubicados en la
misma porción o lugar (locus). Estos alelos, se segregan cuando ocurre la meiosis.

• Expresión de los alelos

Luego de la fecundación, en el cigoto se combinan dos alelos (procedente cada uno de


cada progenitor) para cada característica. Por ejemplo, el color de los ojos. Cabe
aclarar que estos alelos pueden ser iguales o diferentes.

HOMOCIGOTA HETEROCIGOTA
Si los alelos para un carácter son iguales Si los alelos para una característica son
diferentes
Color de ojos Color de ojos

Oscuros Claros

Oscuros Claros
Ahora bien, ¿cómo definimos estos alelos?

En primer lugar, debemos explicar a qué hacemos referencia cuando hablamos de


genotipo, es la información genética presente de un individuo, o sea, el conjunto de
alelos que tiene un individuo para los diferentes caracteres; y el fenotipo, es la
manifestación del genotipo, es decir “el carácter que se manifiesta”.

Entonces a partir de esto, los podemos definir como:

 Alelo dominante: es aquel que de los dos alelos ubicados en cromosomas


homólogos de ambos progenitores, va a expresarse.
 Alelo recesivo: es aquel que de los dos alelos ubicados en cromosoma homólogos
de ambos progenitores, no se va a manifestar.

Para representarlos se recurre a SIMBOLOS, es decir, a cada GEN se le asigna una


letra, por ejemplo:

Entonces, al Alelo Dominante


se le asigna, generalmente la
letra A o A1. En cambio, al
Alelo Recesivo se le designa
la letra a o A2.

GENOTIPO
Homocigoto Dominante AA
➔ Se expresa el Alelo Dominante
Heterocigoto Aa
➔ Se expresa el Alelo Dominante

Homocigoto Recesivo aa
➔ Se expresa el Alelo Recesivo
Los factores de variación del fenotipo son:

 Por adaptación al cambio del ambiente


 Por modificaciones del genotipo Mutaciones

Crossing-over

Disyunción cromosómica y
recombinación gamética

Fenocopia: es un fenotipo que simula tener una base genética.

ENFERMEDADES DE ORIGEN GENÉTICO

 Alteraciones cromosómicas

La ploidía es el número de juegos completos de cromosomas que tiene una célula o un


individuo. La mayoría de los vertebrados diploides, tienen 2 juegos de cromosomas, en
donde cada uno de estos tiene dos copias y se representan como 2n o 2x = al número
de cromosomas el cual tenga. Por ejemplo el ser humano tiene 2x=46, es decir 23
pares de cromosomas. Los gametos, por otro lado solo tienen un par de juego
cromosómico.

Ahora bien, podemos decir que las alteraciones cromosómicas, son enfermedades
causadas por la variación en el número o en la estructura normal de los cromosomas.
Es el exceso o deficiencia de material genético, ya sea por cambios en el N° de
cromosomas o aneuploidía (NUMÉRICAS) o en su estructura (ESTRUCTURALES).

Alteraciones cromosómicas numéricas -> Hace referencia a la ausencia o ganancia de


uno o varios cromosomas, que pueden afectar tanto a cromosomas autosomas (no
sexuales) como a los cromosomas sexuales. Ocurren por la no-disyunción.

Hay dos tipos: Trisomías (exceso de un cromosoma) y Monosomías (ausencia de un


cromosoma).

Trisomías autosómicas más comunes: Trisomía del par 21 o Síndrome de Down,


Trisomía del par 18 o Síndrome de Edwards y Trisomía del par 13 o Síndrome de
Patau. Se caracterizan por presencia de malformaciones congénitas y retardo mental;
las dos últimas son muy graves y los niños afectados no sobreviven más allá del primer
año de vida.
Trisomías que afectan a los cromosomas
sexuales: Síndrome de triple X (447, XXX), Síndrome de la doble Y (47, XYY),
Síndrome de Klinefelter (47, XXY).

Por ejemplo el Síndrome de Klinefelter, son varones con un cromosoma X extra.


Presentan proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto, hombro
igual al tamaño de la cadera). Agrandamiento anormal de las mamas (ginecomastia).
Infertilidad. Vello púbico, axilar y facial menor a la cantidad normal. Testículos
pequeños.

Monosomías: ausencia de un cromosoma

Suelen ser letales, provocan generalmente abortos espontáneos. La única viable es la


del par sexual, con un único cromosoma X; es el Síndrome de Turner o monosomía de
los cromosomas sexuales.
El Síndrome de Turner se presenta en mujeres con 45 cromosomas (un cromosoma X
ausente o incompleto). Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no
funcionan adecuadamente.

Alteraciones cromosómicas estructurales -> Se producen por rupturas


cromosómicas espontáneas o inducidas por agentes mutagénicos.

Hay varios tipos:

 Deleción: se debe a la pérdida de segmentos de un cromosoma o de una


cantidad muy pequeña de material (puede incluir a un solo un gen).
 Inversión: Se origina cuando el segmento de un cromosoma cambia de
orientación. Para ello deben producirse dos roturas dentro del mismo
cromosoma, posteriormente el segmento gira 180º y finalmente se vuelve a
unir.
 Translocación: Implica un intercambio entre dos fragmentos de dos
cromosomas.
Existen dos tipos de translocaciones cromosómicas:
• Translocación Recíproca: se producen por transferencia de segmentos entre dos
cromosomas de tal forma que se producen cambios en la configuración pero no en el
número total de cromosomas.
• Translocación Robertsoniana: se produce por la fusión de dos cromosomas
acrocéntricos que son los cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22. Estos cromosomas tienen el
centrómero muy cerca del extremo final resultando en un brazo p muy corto. Cuando
se produce esta fusión, se pierden los extremos y los dos cromosomas quedan unidos
en uno, es por eso que los individuos portadores de este tipo de translocaciones tienen
45 cromosomas en lugar de 46.
 Duplicación: El término duplicación cromosómica significa que una parte del
cromosoma está duplicada o presenta dos copias. El resultado es material
cromosómico adicional. Este material cromosómico extra puede provocar que
los genes no funcionen correctamente, y como resultado dar lugar a
dificultades en el aprendizaje, retrasos en el desarrollo y problemas de salud
en el niño.

Mutaciones -> Es un cambio en la ausencia de nucleótidos de ADN. Es una fuente de


variabilidad genética en la población. Introduce cambios puntuales en el orden físico,
fisiológico o de otra índole en el individuo, los cuales pueden ser o no heredados por
sus descendientes.

Las mutaciones pueden traducirse en cambios positivos o negativos en el desempeño


vital de los organismos, pudiendo impulsar la adaptación y la evolución, o bien pueden
convertirse en enfermedades genéticas o defectos hereditarios. A pesar de este
último caso, las mutaciones son de gran importancia para mantener la variabilidad
genética y que la vida continúe su marcha.

Estas mutaciones se pueden producir por dos causas: la primera se refiere al orden de
lo natural y lo espontáneo, producto de errores en la replicación del ADN durante las
fases de la reproducción celular; y la segunda, de manera externa, debido a acciones
de mutágenos sobre el organismo, por ejemplo, la radiación ionizante, sustancias
químicas, etc.
Las mutaciones pueden darse en tres niveles:

 Molecular
 Cromosómico
 Genómico

Y los tipos de mutaciones son:

 Mutación puntual: se presenta cuando los nucleótidos individuales de la


secuencia de ADN son cambiados.
 Mutación por inserción: tiene lugar cuando uno o más pares de nucleótidos se
insertan en la doble hélice de ADN.
 Mutación por Deleción o supresión: ocurre cuando uno o más pares de
nucleótidos se eliminan de la doble hélice.
 Inversión: ocurre cuando un segmento de ADN se elimina de un cromosoma, se
voltea y se reinserta en la brecha que queda.
 Translocación: se produce cuando un segmento de ADN (a menudo muy grande)
se remueve de un cromosoma y se agrega a otro.

Ahora bien, para hablar acerca de los patrones de herencia humana, debemos conocer
las Leyes de Mendel. Gregor Mendel fue quien en 1865 logró determinar cómo los
genes se transmiten a la descendencia. En este sentido, fue quien propuso por primera
vez el concepto de partícula hereditaria (GEN); hasta entonces solo se hablaba de
herencia mezclada, ENTONCES Mendel propone la teoría de la herencia particulada.

 1era Ley -> Cruzas Monohíbridas.

Se denomina Segregación: Los dos miembros de una pareja génica se distribuyen


separadamente entre las gametas (segregan), de forma que la mitad de las gametas
llevan un miembro de la pareja y la otra mitad lleva el otro miembro de la pareja
génica.

Meiosis

Meiosis
 2da Ley -> Cruzas Dihíbridas

Se denomina Distribución independiente: la separación de los alelos al formar los


gametos se realiza de manera independiente para cada uno de los genes.

En la transmisión de dos o más caracteres, cada uno de estos se transmite a la


segunda generación filial, independientemente de cualquier otro carácter y siempre de
acuerdo con la primera y segunda ley.

TIPOS DE DOMINANCIA:

 Dominancia completa: Es aquella en la cual el individuo heterocigoto presenta el


mismo fenotipo que el homocigoto dominante.
Por ejemplo, en los cruzamientos de Mendel, la
descendencia entre plantas de semillas
amarillas y plantas de semillas verdes, ambas
homocigotas,
siempre daba como
resultado plantas de
semillas amarillas.
Entonces, el carácter
“amarillo” tiene
dominancia por sobre
el carácter “verde”.
 Dominancia incompleta: Los alelos van juntos en cromosomas homólogos ->
Genotipo Heterocigoto, el cual
manifiesta una mezcla de los dos alelos,
es decir, muestra un fenotipo intermedio
entre los fenotipos homocigotos. Por
ejemplo, en ciertas plantas las flores
pueden ser blancas, rojas o rosadas: el
fenotipo “flores rosadas” se observa en
los individuos heterocigotos, como
resultado de la expresión parcial de los
alelos que codifican el rojo y el blanco.
Pero esta “mezcla” solo surge a nivel
fenotípico, entonces si se cruzan dos
individuos rosados, se obtendrán 25%
rojo, 25% blanco y 50% rosado.

 Codominancia: Alelismo múltiple -> en una población existen más de dos alelos
para un mismo carácter (no en un individuo, donde solo puede haber dos, uno
por cromosoma homólogo). Un ejemplo más complejo es el de los grupos
sanguíneos (sistema ABO). Este carácter viene determinado por tres genes
alelos: Ia que determina el grupo A, Ib que determina el grupo B, e i que
determina el grupo O. Los genes Ia e Ib son codominantes y ambos son
dominantes respecto al gen I que es recesivo.

Los genotipos y fenotipos posibles son:

Genotipos Fenotipos
Grupo A
IaIa
Grupo A
Iai
Grupo B
IbIb
Grupo B
Ibi
Grupo O
ii
Grupo AB
IaIb
En síntesis, los tipos de dominancia son:

Tipos de herencia
El fenotipo del heterocigoto es igual al del
COMPLETA homocigota dominante
El fenotipo del heterocigoto es intermedio entre
INCOMPLETA el fenotipo de los dos homocigotos
El fenotipo del heterocigoto incluye los fenotipos
CODOMINANCIA de ambos homocigotos

DETERMINACION GENÉTICA DEL SEXO

En el ser humano, el sexo cromosómico depende de la pareja 23 de cromosomas


homólogos o cromosomas sexuales (dos tipos
de cromosomas: X e Y). Los individuos con dos
cromosomas X son hembras: XX. Los individuos
con un cromosoma de cada tipo son machos:
XY. Los cromosomas X e Y son diferentes. El Y
es más pequeño que el X. El gen SRY del brazo
corto del cromosoma Y determina el sexo
masculino. Además de determinar el sexo,
tienen otros genes que gobiernan caracteres
somáticos en los que se dan algunas
enfermedades asociadas a mutaciones de este
cromosoma.

En la meiosis femenina, cada óvulo recibe un


cromosoma X. En la meiosis masculina cada espermatozoide puede recibir un
cromosoma X o un cromosoma Y.

 Enfermedades Monogénicas: Continuamos con las enfermedades de origen


genético. Estas se refieren a la mutación de un gen. Hay tres tipos
Monogénicas dominantes, Monogénicas recesivas y Monogénicas asociadas al
cromosoma X.

Enfermedades de herencia autosómica dominante

Para manifestarse solo requieren que uno de los dos alelos presente una mutación. El
alelo alterado es dominante sobre el normal y basta una sola copia para que se exprese
la enfermedad. Al ser autosómico, el gen se encuentra en uno de los 22 pares de
cromosomas no sexuales, o autosomas, pudiendo
afectar con igual probabilidad a hijos e hijas. El
alelo alterado se puede haber heredado tanto
del padre como de la madre.

Por ejemplo: La Osteogénesis imperfecta, la cual


afecta la capacidad del cuerpo de formar huesos
fuertes. O la Acondroplasia que afecta el
crecimiento de los huesos y ocasiona el tipo más
común de enanismo.

Enfermedades de herencia autosómica recesivas:

Son aquellas que se manifiestan cuando ambos alelos del gen están mutados
(homocigota recesivo). Poco frecuentes; se manifiesta en homocigotos, en
heterocigotos no lo hace. En caso de que un solo alelo del gen esté mutado, este
individuo sería portador esto significa que no se tiene la enfermedad pero que se
posee una copia mutada del gen de la pareja de genes.

La fenilcetonuria (PKU) es una enfermedad metabólica hereditaria en la que se


carece de la enzima hepática fenilalanina hidroxilasa que convierte el aminoácido
fenilalanina en el aminoácido tirosina. Esta última, es necesaria para la producción de
hormonas tiroideas y de las glándulas suprarrenales,

Entonces, la fenilalanina se acumula en


los tejidos y puede afectar el desarrollo del
sistema nervioso y producir un severo trastorno
mental y motor.
Otros ejemplos son el albinismo y la anemia falciforme.

Enfermedades Monogénicas asociadas al cromosoma X: Herencia ligada al


sexo.

Se deben a mutaciones en genes ubicados en la zona heteróloga o diferencial


del cromosoma sexual X. Son más frecuentes en los varones.

• Daltonismo: Consiste en la incapacidad de distinguir colores, especialmente el


rojo y el verde. Se trata de un carácter recesivo localizado en el cromosoma X.
Hemofilia: Defecto de la coagulación sanguínea por ausencia de uno de los factores
que intervienen en el proceso de coagulación; se manifiesta por hemorragias ante
lesiones mínimas, hematomas.

Si el cromosoma X que un hombre hereda de su madre tiene el gen alterado o


cambiado, ese hombre tendrá hemofilia. La mujer debe recibir ambos alelos para ser
hemofílica ya que el alelo de la hemofilia es recesivo.
Unidad 4: Diversidad de tejidos en el cuerpo humano. El
tejido nervioso como ejemplo de especialización.
Ahora bien, si provenimos de una única célula original: cigoto, ¿cómo se explican los
distintos tipos celulares que forman los tejidos?

• Esto se da gracias a que de una célula madre (cigoto), ocurra la especificidad


de la diferenciación celular, creándose diferentes tipos de tejidos, con sus
formas y funciones determinadas. Esto ocurre durante el desarrollo
embrionario. Es decir, este proceso es la generación de las células
especializadas.

Ya ocurrió la división
celular. Es una célula
totipotente.

 TEJIDOS -> Son Un conjunto de células organizadas para realizar funciones


específicas. Formados por células, que varían el tamaño y la forma según la
función del tejido y sustancia intercelular, formada por la sustancia
fundamental y fibras.
Cabe aclarar que existen 4 tipos de tejidos:

Células poco diferenciadas

Protege las zonas del cuerpo que reviste. Se caracteriza por tener células unidas y
ordenadas en capas únicas o múltiples que no
contienen vasos sanguíneos. Las células están
estrechamente ligadas entre sí formando láminas,
y la matriz extracelular es escasa y se ubica por
debajo de las células epiteliales, formando una
delgada capa llamada lámina basal. Se caracteriza
por presentarse en una superficie libre.

Hay dos tipos de tejidos epiteliales:


➔ Revestimiento: Recubre el exterior del cuerpo y el interior de los
órganos huecos (corazón, vasos sanguíneos, órganos de los sistemas)
➔ Glandular: Formadas por glándulas exocrinas y endocrinas, la primera se
encarga de secretar sustancias al exterior, por medio de un conducto
excretor; y la segunda, secreta sustancias al interior, por ejemplo la
hipófisis y la tiroides.

También llamado tejido conjuntivo, es el más abundante de todos y e que tiene más
variedades. Es aquel que se distribuye por todo el
cuerpo, uniendo distintos tejidos, y actuando como
soporte y apoyo de diferentes órganos. Además,
posee 5 tipos:

➔ Laxo: Sustancia intercelular con fibras


separadas y abundantes células.
➔ Denso: Predominan las fibras a lo demás, por ejemplo, si predominan las
colágenas, es resistente de manera que forma tendones, cuerdas vocales.
➔ Cartilaginoso: Es de sostén (partes blandas). Forma parte del esqueleto.
Posee sustancia intercelular solida formada por fibras que le dan rigidez
y resistencia a la tracción y a la presión. Las células que las forman son
condrocitos.
➔ Óseo: Forma el esqueleto, junto con el anterior. Sus células se denominan
osteocitos y osteoclastos. Reabsorción y destrucción del hueso que se
está remoldeando constantemente. Su matriz está solidificada debido a
las precipitaciones de Ca y P.

Células muy diferenciadas

Sus células son muy especializadas y se llaman fibras


musculares, ya que son muy alargadas. Están juntas sin
apenas sustancia intercelular. En el citoplasma hay
mitocondrias en las que se produce la energía necesaria para
la contracción (característica principal de los músculos) y la para la relajación
produciendo movimientos.

El citoplasma está cargado de proteínas contráctiles denominadas miofibrillas (actina


y miosina), son las responsables de la contracción. Hay 3 tipos:

➔ Liso
➔ Estriado: esquelético voluntario y el cardíaco involuntario
➔ Cardíaco

Es el componente central de las estructuras y órganos que componen el Sistema


Nervioso. Está formado por sustancia intercelular y células especializadas y muy
diferenciadas: la Neurona y la Neuroglia.

Variedad Uno de los cuatro tejidos básicos


Especialidad En la mecánica de la regulación orgánica
Propiedad Excitabilidad y conductividad
Célula Neurona
Medio de sostén Neuroglia
Origen Del ectodermo
Organización Agrupación de cuerpos y prolongaciones neurocelulares

La neuroglia
Está formada por un conjunto de células gliales o gliocitos, ocupan los intersitios
existentes entre las neuronas, constituyendo sus elementos de sostén. Además,
cumplen funciones de aislante, nutrición, secreción y protección para este Tejido
Nervioso. Estas células difieren por su tamaño o forma, pero en general se
caracterizan porque son muy numerosas. Y además presentan una división según su
ubicación en el Sistema Nervioso:

En el S.N Periférico En el S.N Central


Células de Schwan Microglia
Células satélite Células ependimarias
Astrocitos
Oligondredocitos
 En el Sistema Nervioso Central

Astrocitos
Poseen una forma estrellada y muy ramificada, se las llama también
macroglias ya que son las que poseen mayor tamaño. Forman
un marco de sostén para las células nerviosas y las fibras
nerviosas.

Sus principales funciones son de sostén, aislante, nutrición


o trófica.

En el embrión funcionan como un riel para la migración de


neuronas inmaduras. Captan el exceso de Potasio
extracelular. Almacenan glucógeno en su Citoplasma. Pueden
funcionar como fagocitos captando terminaciones axónicas
sinápticas de degeneración. Cuando ocurre una muerte neuronal, estos proliferan y
llenan esos espacios vacíos dejados por las neuronas (gliosis de reemplazo). Pueden
producir sustancias que influyen en neuronas vecinas. Secretan citosinas que regulan
la actividad de células inmunitarias.

Hay 2 tipos:

 Fibrosos: predominan en la sustancia blanca


 Protoplasmáticos: Sustancia gris.

Se ubican junto a ciertos capilares del cerebro y contribuyen a formar la barrera


hematoencefálica.

Ependimocitos
O células ependimarias. Recubren las cavidades del encéfalo
(ventrículos) y el conducto central de la médula espinal
(conducto ependimario). Controlan la composición del líquido
cefalorraquídeo. Permite y/o restringe el paso de moléculas.
Protegen las neuronas mediante la degradación de péptidos
neuroactivos. Intervienen en el secuestro de metales pesados.
Microglia
También se los conoce como macrófagos gliales. De origen
mesodérmico, son células pequeñas con núcleo alargado y
ramificaciones muy delgadas.

Actúan como células efectoras inmunitarias en cuanto a la


enfermedad infamatoria del sistema nervioso central y/o
daños del tejido nervioso, allí proliferan y presentan
antígenos. Además tienen una actividad fagocítica. Están
acompañados por los monocitos de los vasos sanguíneos
vecinos.

Se encuentran principalmente en la sustancia gris.

Oligondredocitos
Fabrican la mielina de las fibras nerviosas en el Sistema
Nervioso Central. Rodean los cuerpos de las células
nerviosas, y se cree que influyen en el medio bioquímico de
las neuronas.

Son los más numerosos, son pequeños y con pocas


ramificaciones. Se encuentran, principalmente, en la
sustancia blanca, en estrecha relación con el axón.

 En el Sistema Nervioso Periférico

Células de Schwann

Junto con los Oligodendrocitos forma la


Oligodendroglia o Glia formadora de mielina, ya que
estas células de Schwann forman la vaina de mielina
pero en el Sistema Nervioso Periférico, es decir, son
componentes homólogos con los Oligodendrocitos. Los
espacios que hay entre ellas se denominan Nodos de
Ranvier.
Células Satélite

Son células de Schwann no mielinizantes. Forman cápsulas de


sostén alrededor de los cuerpos neuronales en el Sistema
Nervioso Periférico.

La Neurona
Cuerpo celular o soma y neuritas o fibras nerviosas (axón y dendritas). Es la unidad
estructural y funcional del tejido
nervioso. Está especializada en la
captación de los estímulos (internos -
externos) y, en la conducción y
transmisión del impulso nervioso. Para
esto, cabe aclarar que hay síntesis de
proteínas, principalmente de
neurotransmisores. Captan, conducen y
transmiten estímulos.

Tipos según 3 criterios:

 Morfología o estructura
 Tamaño y/o longitud del axón
 Funcional

Criterio morfológico o estructural (según el número, longitud y la forma de las


ramificaciones de las neuronas).

 Unipolares o seudounipolares: Posee una sola prolongación de doble


sentido que sale del soma, y que actúa a la vez como dendrita y como
axón (entrada y salida). Suelen ser neuronas sensoriales. Poseen una
única neurita. En ganglios de la raíz posterior de la médula espinal.
 Bipolar: Con dos prolongaciones opuestas del soma, una actúa como
entrada (dendrita) y otra como salida (axón). En la retina y ganglios
sensitivos, coclear y vestibular.

 Multipolar: Las dendritas parten en todas las direcciones (muchas


entradas), el axón es único (una sola salida). Se encuentran en el encéfalo,
y la raíz anterior de la médula espinal. Son las que más abundan en
nuestro sistema nervioso central.

Criterio según el tamaño y longitud del axón

 Neuronas de Golgi tipo I: Con axón largo. Los


axones forman fibras del encéfalo, médula
espinal, y nervios periféricos.

 Neuronas de Golgi tipo II: Tienen axón corto o


puede faltar. Poseen un aspecto estrellado; y se
encuentran en la
cabeza cerebral y
cerebelosa.
Criterio según la función

 Sensitivas: son aferentes. Son aquellas que


captan el estímulos, por esta razón se refiere
a los sentidos, son usadas para que dicho
estímulo entre al sistema.
 De asociación: o Interneurona, ya que son
aquellas que unen las neuronas sensitivas con
las neuronas motoras. (sinapsis recíproca)
 Motoras: Son las respuestas hacia los sitios de
ejecución, por eso son eferentes.

Estructura de una neurona:

Membrana de la neurona:
Esta estructura es una bicapa lipídica, formada por fosfolípidos que actúa como un
esqueleto o un soporte, en el cual se insertan numerosas de otras estructuras, por
ejemplo los canales iónicos, receptores químicos, bombas iónicas, enzimas, etc.
Además, esta membrana se caracteriza por ser
polarizada eléctricamente, ya que su lado interno,
está cubierto por una nube de cargas negativas,
mientras que su exterior lo está pero de cargas
positivas.

La membrana separa dos compartimentos: el


intercelular y la intracelular. Su composición lipídica
impide el paso a través de ella de moléculas hidrofílicas (solubles en agua) y/o de
iones. Sin embargo, se comporta como una membrana semipermeable, al ser selectiva
con el paso de ciertas sustancias. Por ejemplo, en reposo es permeable al ion Potasio y
al Agua, pero impermeable a los iones Ca y Na.

Núcleo:
Es aquel que contiene el ADN, la información genética de la
célula. Sirve de base para la formación de las proteínas en
el soma. Suele ocupar un lugar central y muy visible en la
misma.

Pericarión:
El espacio que rodea al núcleo y compone el cuerpo celular,
en el que se hallan los diversos orgánulos de la neurona,
como ribosomas libres, el retículo rugoso, el aparato de
Golgi, etc.

Axón:
Es el cual se dedica a la conducción del impulso nervioso hacia la sinapsis. Es una
prolongación tubular del cuerpo de la neurona. Está cubierto de mielina y microtúbulos,
que permiten el paso del estímulo de un lado de la
neurona, al otro extremo. Al final del axón hay una serie
de terminales que le permite conectarse físicamente con
otras neuronas y células de diferente tipo. Es de vía
aferente o centrífuga. Y además finaliza en el
teledendron con botones terminales o sinápticos.
Dendritas:
Se encargan de la recepción de los estímulos. Se tratan de
prolongaciones del citoplasma de la célula, envueltas en una
membrana plasmática desprovista de mielina. Permiten la
interconexión y la sinapsis. Es de vía aferente o centrípeta.
Espinas dendríticas. Su principal función es recibir información
de otras neuronas.

Soma:
Es el cuerpo celular de la neurona. Es de textura bulbosa, contiene el núcleo celular
que encierra al nucléolo. De este se desprenden, por un lado el axón, y por el otro las
dendritas.

Citoplasma:
Es abundante en organelos que se encuentran alrededor del núcleo. Estos son:

 Cuerpos de Nissl: Son gránulos del Retículo endoplasmático rugoso, son


cisternas anchas, y se encargan de sintetizar proteínas.
 Aparato de Golgi: Son cisternas y vesículas aplanadas formadas por el Retículo
endoplasmático liso. Se sitúa cerca del núcleo. Se encarga de agregar hidratos
de carbono a las moléculas proteicas, y acumular, empaquetar y eliminar
proteínas producidas por Nissl.
 Microfilamentos/neurofribillas: Tienen forma de fibrillas lineales, están
formados por proteínas contráctiles:
actina y miosina. Ayudan al transporte
celular.
 Microtúbulos: Son tubos lineales, su
función está relacionada con el
transporte celular.
 Lisosomas: Tienen forma de vesículas, se
encuentran en toda la célula; se encarga
de la digestión celular, son como el
“basurero” de la célula.
 Mitocondrias: Tienen forma esférica.
Poseen una doble membrana con crestas.
Su función tiene que ver con la
producción de energía química, por ende
con la respiración celular.
TRANSPORTE AXÓNICO

El transporte de organelas, enzimas es una función de axoplasma en la cual intervienen


directamente los microtúbulos.

Ocurre en dos direcciones:

 Anterógrado, o centrífugo desde el soma neuronal hasta el teledendron.


Emplea como motor a la Cinesina. Generalmente transporta materiales de
citoarquitectura, vesículas sinápticas y enzimas.
 Retrógrado, o centrípeto desde los botones terminales hasta el soma neuronal.
Utiliza como motor a la Dineína. Lleva materiales de reciclaje e información
sobre el estado del axón neuronal y la sinapsis.

Sus velocidades tienen que ver, por ejemplo con necesidades neuronales, actividades,
etc:

➢ Rápido → 100-400mm/día. Transporte de organelos, como Mitocondrias y


Vesículas transportadoras de proteínas de la membrana plasmática. También
hacia el terminal nervioso. (movimiento retrógrado/anterógrado).
➢ Lento → 0,1-3mm/día. Transporte de proteínas Citosólicas y Citoesqueléticas
hacia el terminal nervioso. Microtúbulos, Neurofilamentos y enzimas. Es
anterógrado.

NEUROTRANSMISORES

Son sustancias químicas que liberan los terminales axónicos de las neuronas, ya que
como estas no pueden comunicarse de manera directa entre ellas. Son partes del
proceso de la sinapsis.

Los criterios que definen a los neurotransmisores son tres:

1. La sustancia debe estar presente en el interior de la


neurona presináptica.
2. La sustancia debe ser liberada en respuesta a la
despolarización presináptica, la cual debe ocurrir en
forma Ca2+ dependiente.
3. Se deben presentar receptores específicos para la
sustancia en la célula postsináptica.

Por ejemplo: Acetilcolina, Dopamina, Noradrenalina, Adrenalina,


Serotonina, Histamina, GABA, Glicina.
PLASTICIDAD NEURONAL -> O también llamada neuroplasticidad, plasticidad
sináptica, es una propiedad que emerge de la naturaleza, y es el funcionamiento de las
neuronas cuando estas establecen comunicación y que modula la percepción de los
estímulos del medio, tanto los que entran como los que salen. Esta dinámica deja una
huella sináptica, al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de información
al nivel de los elementos más finos del sistema. Dichas huellas son los elementos de la
construcción de la cosmovisión, en donde lo anterior modifica la percepción de lo
siguiente.

En otras palabras, el cerebro es un órgano dinámico en permanente relación con el


ambiente y con los hechos psíquicos o los actos del sujeto. La transferencia de
información entre las neuronas, o sea las sinapsis, sufre una remodelación permanente
en función de la experiencia vivida. Esta experiencia, deja una huella neuronal o huella
sináptica, que transforma lo anterior, modifica las conexiones entre las neuronas;
estos cambios se dan de manera funcional y estructural.

De esta manera, el término Plasticidad Neuronal, se describe la capacidad de cambio a


largo plazo que puede experimentar la sinapsis, demostrando que a partir de las
experiencias vividas cada individuo se revela único e imprevisible, más allá de su
bagaje genético.

SUSTANCIA BLANCA

También conocida como materia blanca, está compuesta por fibras nerviosas
mielinizadas o axones de las neuronas. Se encuentran en estructuras centrales del
cerebro: tálamo, hipotálamo, cerebro,
encéfalo.

Los axones de las neuronas, están


protegidos por la vaina de mielina, que
les proporciona aislamiento de los
procesos eléctricos y les permite
transmitir las señales nerviosas más
rápidamente. La mielina también es
responsable de la apariencia blanca de
esta sustancia.

El 60% del cerebro está compuesto por materia blanca.


SUSTANCIA GRIS

O también materia gris, es un componente esencial del Sistema Nervioso Central,


formada por los cuerpos neuronales y los neuropilos (región comprendida entre varios
somas), se compone de terminales axónicos,
dendritas y células gliales. La diferencia que tiene
con la sustancia blanca, es que la materia gris no
posee ni una sola capa de mielina; pero contiene
numerosos cuerpos celulares en comparación con
la sustancia blanca.

Su color se debe a los núcleos grises que


componen a estos cuerpos celulares.

Ocupa aproximadamente el 40% del cerebro humano, y consume el 94% del oxígeno.

Como dije anteriormente, en las células animales hay una diferencia en cargas
eléctricas a través de la membrana plasmática: la carga eléctrica dentro de la célula
es más negativa que la que hay en el líquido extracelular. O sea, se dice que la
membrana plasmática está polarizada cuando un polo tiene diferente carga a la del
otro; entonces se podría decir que existe una diferencia de energía potencial a través
de la membrana. Esto último, origina un gradiente de potencial. Es decir, el voltaje o la
fuerza que hace que partículas cargadas fluyan entre dos puntos: potencial de
membrana.

Entonces, cuando una célula no está excitada se mantiene su potencial en reposo.

 Existen dos factores que determinan la magnitud del potencial de la membrana: 1) la


diferencia entre los iones específicos que se encuentran dentro de la célula y los que
están en el líquido extracelular; 2) la permeabilidad selectiva de la membrana hacia
esos iones.

♦La concentración de K+ es 10 veces mayor dentro de la célula, que fuera de ella.

♦La concentración de Na+ es 10 veces mayor fuera de la célula, que dentro de ella.

Dicha distribución asimétrica de iones a través de la membrana, es llevada a cabo por


la acción de canales selectivos y bombas de iones. Cabe aclarar que existen tres tipos
de canales selectivos:

 Canales iónicos pasivos


 Canales iónicos activados por voltaje
 Canales iónicos activados químicamente.

Los canales iónicos pasivos, permiten el paso de iones específicos como: Na+, K+, Cl- y
Ca2+ (calcio). Por ejemplo, los canales de Potasio, son los más comunes de este tipo, es
más, la membrana en reposo, es hasta 100 veces más permeable al K+ que al Na+.
Cuando este último es bombeado hacia afuera de la célula, no puede volver fácilmente
a su interior, lo contrario ocurre con el K+.

Ahora bien, los iones K+, son difundidos hacia afuera de la neurona siguiendo su
gradiente de concentración, haciendo que aumente la carga positiva en el líquido
extracelular en comparación con el interior de la célula, esto afecta el flujo de los
iones, lo que obliga a algunos iones de K+ a volver a célula, por parte del gradiente
eléctrico.

 Cuando en el potencial de la membrana, el flujo de K+ hacia dentro de la célula es igual


al flujo de K+ en el líquido extracelular, estamos hablando del potencial de equilibrio
para el K+. Es un estado estacionario. En conclusión, puedo decir que el potencial de
reposo de la neurona está más próximo al potencial de equilibrio del K+, que al potencial
de equilibrio del Na+.

Entonces, el potencial en reposo, es establecido principalmente por el potencial de


equilibrio del K+; sin embargo, el flujo neto de Na+ hacia afuera de la célula también
contribuye. Y no nos podemos olvidar de los aniones Cl- : debido a que la membrana es
permeable al Cl-, también contribuyen en el potencial en reposo. Estas cargas
negativas se suman en la carga negativa del citosol.

En este sentido, la membrana plasmática cuenta con BOMBAS DE SODIO-POTASIO,


que transportan activamente Na+ afuera de la célula y K+ hacia dentro de ella. Estas
bombas requieren de ATP para funcionar. Por cada 3 Na+ bombeados fuera de la
célula, 2 K+ son bombeados hacia adentro de la misma. De esta manera, mantienen una
mayor concentración de K+ dentro de la célula que fuera de ella; y mayor
concentración de Na+ fuera de la célula que dentro de la misma.

Las neuronas son excitables. Esto significa que responden a estímulos, los cuales
pueden convertir en impulsos nerviosos (el cual puede tener una conducción saltatoria,
una conducción continua y/o una conducción centrífuga). Un estímulo eléctrico, químico
o mecánico puede modificar el potencial en reposo al incrementar la permeabilidad de
la membrana hacia los iones de Na+.

Pero empecemos este proceso desde el principio:


1. Polarización: es el potencial en reposo ya explicado, se da gracias a un reparto
desigual de iones entre el interior y exterior de la célula. Hablamos de 2 polos:
afuera es positivo (Na+ y Cl-) y adentro es negativo (K+ y Pr-). Los canales que
controlan el voltaje en la polarización, están cerrados. La bomba de sodio-
potasio trabaja todo el tiempo, sacando 3 Na+ y metiendo 2K+; gasta ATP y es
la cual mantiene la polarización.

Ocurre el impulso nervioso

2. Despolarización: O potencial de acción, debido a que el impulso y/o estímulo


nervioso tiene permitido el paso por la membrana plasmática. Se produce un
cambio en la concentración de iones de Sodio y Potasio, entre el medio intra y
extracelular. Esto ocurre cuando el impulso nervioso provoca que el potencial
de la membrana se vuelve menos negativo, es decir más próximo a 0, que el
potencial en reposo. Se describe como una neurona excitatoria. Se produce una
onda de despolarización, donde iones de Na+ y K+ entran y salen de la
membrana por canales iónicos (se abren los canales por voltaje). Fenómeno
electroquímico.
3. Repolarización: Luego de cierto período, las puertas de inactivación cierran los
canales de Na+ activados por voltaje y la membrana se vuelve impermeable
nuevamente al Sodio. De esta manera se inicia este proceso, en el cual el
potencial de la membrana regresa a su nivel de reposo. Los canales de K+
activados por voltajes se abren hasta que el potencial de reposo se ha
restaurado.
Entonces…

1) Neurona en reposo
2) El estímulo ocasiona la despolarización
3) Se alcanza el umbral
4) El potencial de acción transmite la señal
5) Repolarización y vuelta al estado de reposo.

SINAPSIS
Es el contacto funcional entre neuronas, es decir, es la comunicación entre las mismas
donde tiene lugar la transmisión de información. Es el espacio que existe entre dos
neuronas, donde debe atravesar el impulso nervioso para pasar de una a otra.

Se da entre dos neuronas:

 Una célula presináptica nerviosa, glandular o motora


 Una célula postsináptica.

Tipos de sinapsis:

1. Según las partes de las neuronas que


se relacionan

 Axodendrítica

 Axosomática

 Axoaxónica

2. Según las sustancias que median en la relación


 Eléctricas
 Químicas
Sinapsis Eléctrica
Son la minoría, sin embargo se encuentran en todos los sistemas nerviosos y permite el
flujo pasivo y directo de corriente eléctrica de una neurona a otra. Es el flujo de iones
a través de uniones en hendidura o comunicantes que conectan a las membranas de
ambas células; son canales iónicos/conexión que se yuxtaponen formando un canal
intercelular. Los iones fluyen rápido y bidireccionalmente.

Son muy comunes en el tálamo, cerebelo, corteza cerebral e hipocampo.

La neurona en la
cual se origina la
corriente, se
denomina elemento
presináptico, y la
neurona que se
encuentra corriente
abajo, hacia la cual
fluye la corriente
se llama elemento
postsináptico. La
membranas de
estas neuronas se
aproximan mucho
durante la sinapsis,
y se conectan por una especialización intercelular denominada hendidura o unión gap.
Dichas hendiduras contienen canales apareados y alineados con precisión llamados
conexones: seis conexinas presinápticas se
alinean con seis conexinas postsinápticas,
formando un poro. Por estos, no solo se
transmiten los iones, sino moléculas con
diferente peso, por ejemplo el ATP, lo que
permite que este tipo de sinapsis, coordine
la señalización intracelular y el
metabolismo de las células acopladas.

La sinapsis eléctrica funciona así,


permitiendo que la corriente iónica fluya
pasivamente a través de los poros de la
unión en hendidura desde una neurona a
otra.
Sinapsis Química
Es el tipo mayoritario de sinapsis que aparece en nuestro organismo. En esta sinapsis
la información se transmite de forma química.

En este caso, el espacio entre las neuronas presináptica y postsináptica es mucho


mayor que en el tipo
anterior, y se
denomina hendidura
sináptica. Una de las
características más
importantes de este
tipo, es la presencia
de pequeños
orgánulos limitados
por membranas,
llamados vesículas
sinápticas, en el
interior de la
terminación
presináptica. Estos
orgánulos, contienen
uno o varios
neurotransmisores,
que son señales
químicas secretadas
desde la neurona
presináptica, y son ellos lo que actúan como mensajeros entre las neuronas
comunicantes.

Dicho proceso se inicia cuando un potencial de acción invade la terminación de la


neurona presináptica, lo que produce la apertura de los canales de calcio con puerta de
voltaje en la membrana de la célula presináptica, esto a su vez produce un influjo
rápido de Ca2+ en la terminación presináptica, entonces el valor de dicho ion en el
citoplasma de la terminación se eleva mucho más. Esto hace que las vesículas
sinápticas se fusionen con la membrana plasmática de la neurona presináptica. La
fusión de Ca2+, hace que os neurotransmisores sean liberados a través de la hendidura
sináptica.

Gracias a la exocitosis, los neurotransmisores, ya difundido por la hendidura sináptica,


se unen a receptores específicos de la membrana postsináptica, esto hace que se
abran o cierren
los canales de la
membrana
postsináptica, lo
que altera la
capacidad de
alterar la
entrada o salida
de los iones en
las células
postsinápticas.
Esto puede
provocar un
potencial de
acción en dicha
neurona.

Unidad 5: El Sistema Nervioso y su papel en la regulación y


coordinación de funciones.

El Sistema Nervioso, junto con el sistema endocrino, integra y controla numerosas


funciones que capacitan a un animal para regular su ambiente interno y reaccionar y
enfrentar al ambiente externo.

Como ya venía diciendo, todo el sistema nervioso se basa en células especializadas: las
neuronas, las cuales se comunican entre sí a través de la Sinapsis. Y sus principales
funciones son:

 Coordina e integra todas las funciones, de manera que hace que el organismo
funcione como una unidad estructural y funcional.
 Los receptores sensoriales seleccionan la información entre los tantos
estímulos que llegan a la superficie corporal y los que se generan en el propio
cuerpo.
 Transmite información procedente del medio interno y externo
 Integra la información que procede de los receptores sensoriales, la cual es
procesada en los circuitos nerviosos.
 Permite la toma de decisiones.
 Almacena información (memoria) con la posibilidad de ser recuperada en caso
que se la requiera.
 Tiene la capacidad de modificarse estructural y funcionalmente frente a los
estímulos ambientales: aprendizaje.

Desarrollo del Sistema Nervioso

A partir del
ectodermo, se
forma un tubo
neural y una vesícula
encefálica. Esta
última se divide en
tres: Prosencéfalo,
Mesencéfalo y
Rombencéfalo; así a su vez, estos vuelven a dividirse:
el Prosencéfalo en Telencéfalo y Diencéfalo; el
Mesencéfalo queda en Mesencéfalo; y el Rombencéfalo en Metencéfalo y
Mielencéfalo.
Clasificación del Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Central
Se conoce como <central> debido a que integra la información de todo el cuerpo y
coordina, integrar y controlar la actividad de todo el organismo. En él intervienen el
Encéfalo y la Médula Espinal.

Nuestros pensamientos, movimientos, emociones y deseos son generados en su


interior. Se encarga también de la recepción de los estímulos que pueden llegar tanto
desde el exterior, como de los órganos del mismo cuerpo y luego de analizar esta
información y elaborar una respuesta acorde.

Su estructura, se divide en dos partes: una que se


encuentra dentro del cráneo y la otra con la de la
columna vertebral: El encéfalo y la médula espinal,
respectivamente.

Las funciones del Sistema Nervioso Central se dividen


en dos:

 Conscientes: Estas funciones se llevan a cabo


en la corteza cerebral. Algunas de estas ideas
son: las ideas, los pensamientos, los recuerdos,
las emociones, el movimiento del cuerpo, etc.
 Inconsciente: Las cuales se llevan a cabo en el
Hipotálamo. Algunas de estas son el sueño, la
vigilia, la función de los órganos como el
corazón.
Encéfalo
El encéfalo comprende el cerebro, diencéfalo, cerebelo y el tronco o tallo cerebral.
Aquí es donde se organizan las funciones superiores como la percepción consciente, la
memoria, el razonamiento. También se encarga de mantener el equilibrio y de ejecutar
los movimientos automáticos.

Prosencéfalo

 Telencéfalo
Posee dos hemisferios (derecho e izquierdo), y su corteza posee surcos y
circunvoluciones. Ocupa el 80% del encéfalo.
Estos hemisferios se conectan entre sí por una
masa de fibras mielínicas muy compacta: cuerpo
calloso. Cada hemisferio controla funciones
somáticas, sensoriales y motoras en forma
cruzada.

 Hemisferio izquierdo: se especializa en los


procesos de pensamiento lógico y analítico
secuenciales, es decir, en descomponer las cosas
en sus partes integrantes, en especial en las
funciones verbales (lenguaje) y matemática; procesa la información de un
componente a la vez y su forma de operación es principalmente lineal.
 Hemisferio derecho: se especializa en el pensamiento sintético y en las
relaciones visuales y espaciales, es decir, en unir componentes diferentes
formando un todo, en la identificación de objetos por sus formas, actividades
artísticas, en la construcción de la imagen corporal y en el reconocimiento de
rostros. Su modo de operación es holístico.

Corteza cerebral:

Cada hemisferio está dividido en lóbulos, dividido por dos profundas cisuras o surcos
en la superficie:

 Lóbulo frontal -> en los humanos es el más grande. Se caracteriza por su


importante papel en la funciones cognitivas de alto nivel (conducta). También
colabora en la articulación del lenguaje y la regulación de las emociones.
Planificación.
 Lóbulo occipital-> es el menor de los cuatro lóbulos y se encuentra en la parte
posterior del cráneo, cerca de la nuca. Se encarga de recibir la información
visual, entonces se encarga del reconocimiento de los objetos y nos ayuda
también en la diferenciación de los colores.
 Lóbulo parietal-> se encuentra entre los lóbulos parietal y frontal. Se encarga
de procesar, principalmente, la información que llega a todas las partes del
cuerpo, por ejemplo, el tacto, el dolor, la presión, la temperatura. Y también
hace posible el control de movimientos debido a su cercanía con el lóbulo
frontal. Actúa también en el razonamiento espacial.
 Lóbulo temporal-> Se encuentra en la parte lateral del cerebro, bien pegado a
las sienes. Su función tiene que ver con la memoria y el reconocimiento de
patrones en los datos provenientes de los sentidos, por eso juego un papel
importante en el reconocimiento de rostros y voces, pero también en el
recuerdo de palabras. Actúa en la regulación de las emociones.

Ahora bien, en todos los vertebrados se pueden reconocer dos


tipos de cortezas: arquicorteza y paleocorteza; en los reptiles y
mamíferos se agrega también la neocorteza. Esta última es la más
abarcativa en el cerebro humano.

De esta manera, se pudieron localizar diferentes áreas funcionales (primarias) de la


corteza:
❖ Corteza motora: Ubicada delante de la cisura central, en el lóbulo frontal,
controla la actividad voluntaria de los músculos esqueléticos.
❖ Corteza somatosensorial: ubicada por
detrás de la cisura central, forma parte
del lóbulo parietal, recibe señales
táctiles y estímulos relacionados con la
percepción del propio cuerpo, la
temperatura y el dolor.
❖ Corteza auditiva: Localizada en el lóbulo
temporal superior, procesa señales
enviadas por las neuronas sensoriales del
oído que responden a diferentes
características del sonido.
❖ Corteza visual: Ocupa el lóbulo occipital.
Existe una correspondencia entre una
parte de la retina, la representación espacial y su extensión en la corteza
visual.

*Corteza motora *Corteza somatosensorial


Cisuras

Se utiliza este concepto para referirse a los pliegues y/o surcos que aparecen en el
cerebro, por ejemplo el cuerpo calloso, como ya dije, lo divide en dos hemisferios.

Pero existen otras cisuras, por ejemplo, las


que dividen los 4 lóbulos ya nombrados, son
dos:

 La cisura de Rolando o cisura


central, que permite distinguir entre
el lóbulo parietal y el lóbulo frontal.
 La cisura de Silvio o cisura lateral,
separa el lóbulo temporal del
parietal y del lóbulo frontal.

Además, de estos surcos, existen áreas cerebrales muy importantes a tener en


cuenta:

 Área de Broca: se trata de una zona cerebral


situada en el lóbulo frontal izquierdo. Es la
encargada de controlar la parte motora del
habla, es decir, en la manera en que movemos
los órganos fonadores para producir el
lenguaje.
 Área de Wernicke: es la encargada de la
comprensión sonora y se encuentra en el
hemisferio izquierdo en el lóbulo temporal y
está altamente relacionada con la corteza
auditiva.

O ganglios basales. Son grandes estructuras neuronales subcorticales que forman un


circuito de núcleos interconectados entre sí cuya función es la iniciación e integración
del movimiento. Reciben información de la corteza cerebral y del tronco del encéfalo,
la procesan y proyectan de nuevo a la corteza, al tronco y a la médula espinal para
contribuir así a la coordinación del movimiento. Este circuito está compuesto por
varias estructuras que se pueden categorizar según su anatomía o su función.

Son cúmulos de sustancia gris.


 Diencéfalo

Tiene un tamaño pequeño, pero a pesar de eso, es


uno de los centros de regulación homeostática más
importante del encéfalo. Sus núcleos coordinan las
actividades asociadas con el comportamiento
instintivo (sexo, hambre, sed, placer), la motivación,
la expresión periférica de las emociones.

Esta región del cerebro es el centro principal para la


integración de los sistemas nervioso y endocrino, y al
mismo tiempo, controla la expresión de los ritmos
cardíacos a través de un grupo de neuronas, los
núcleos supraquiasmáticos, localizados en su parte basal.

Dos masas ovoides de materia gris


apretujadas dentro del encéfalo. Constituye
el principal centro de comunicación entre el
tronco encefálico y los centros superiores del
cerebro. La información proveniente de todos
los sentidos, a excepción del olfato, es
redirigida por el tálamo a los centros
correspondientes del cerebro.

El tálamo también interviene en la regulación


de las emociones y los estados de alerta.

También forma parte del Diencéfalo, se ubica


dorsal al tálamo y produce la hormona melatonina.
Recibe información desde el núcleo
supraquiasmático, nuestro reloj biológico, a través
de la división simpática.
Mesencéfalo

 Mesencéfalo
Se sitúa en el centro del encéfalo y por lo tanto establece
una comunicación directa con muchas partes del sistema
nervioso central. Además es la zona que une el tronco del
encéfalo con el Diencéfalo y con partes de la corteza
cerebral.

Rombencéfalo

 Mielencéfalo

Se ubica en la parte baja del tronco encefálico.


Tiene una forma similar a la de un cono, conecta el
encéfalo y a médula espinal. En el bulbo raquídeo
se pueden encontrar conexiones nerviosas tanto
motoras como sensoriales. Controla el ritmo
cardíaco y la tensión arterial. Regula la
respiración. Participa en la nutrición y en la
digestión.

Formación reticular: red de neuronas que se extiende desde el encéfalo medio hasta
el bulbo.
 Metencéfalo

Se ubica entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo y


permite la conexión de este y de la médula espinal con
el cerebelo, los hemisferios cerebrales y otras
estructuras.

Se conoce también como puente de Varolio, tiene


aspecto de cubo con una cara superior que se vincula
con pedúnculos cerebrales. Control motor, información sonora, análisis sensorial.

Tronco encefálico

Es el conjunto de estas tres últimas estructuras


cerebrales:

 Encéfalo medio o Mesencéfalo


 Bulbo Raquídeo o médula oblonga
 Protuberancia o puente de Varolio.

Coordina el movimiento voluntario de los músculos,


regula el tono muscular y realiza un ajuste fino del
equilibrio del cuerpo. Recibe información sensorial
visual y auditiva y de las articulaciones y de los
músculos, así como de las vías motoras. Mediante la
integración de esta información, el cerebelo realiza
su función coordinadora motora.
No se trata de una estructura anatómica sino funcional compuesta por un conjunto de
estructuras íntimamente conectadas entre
sí:

 Tálamo
 Amígdala
 Cuerpos mamilares
 Hipocampo
 Circunvolución del cuerpo calloso
 Bulbo olfatorio
 Hipotálamo

Es fruto del desarrollo evolutivo y no se


encuentra en organismos inferiores a los
mamíferos.

Sus funciones se relacionan con imponer el control junto con el córtex en actividades
como el apetito, el sueño, temperatura, sexo, agresión miedo, docilidad. Y ejerce el
control sobre la emoción, aprendizaje y memoria.

Médula espinal
Es la zona más caudal del Sistema Nervioso Central, empezando por el bulbo raquídeo
y terminando en la zona lumbar. Con forma cilíndrica, levemente aplanada y asimétrica
que se encuentra en el interior de la columna vertebral, lo que la protege de posibles
lesiones.

Es el punto de conexión entre el cerebro y el resto del organismo, ya que por esta
pasan la mayoría de las fibras nerviosas. La médula
recibe aferencias como eferencias. Los nervios
entran por la parte trasera y delantera de la médula,
como raíces nerviosas espinales.

En la médula espinal encontramos tanto materia gris


(parte interna) como blanca (parte externa).

Sus principales funciones son:

 Transmisión de la información sensorial y


motora.
 Procesamiento de la información.
 Reacción inmediata: reflejos.

Protección del Sistema Nervioso


La médula espinal y el encéfalo son estructuras
muy débiles, por esta razón, necesitan una
especial protección, el cual está formado desde
afuera hacia adentro de:

 Tejido óseo y/o huesos;


 Líquido cefalorraquídeo;
 Meninges.

Tejido óseo o huesos


Cómo dije es la parte ósea. En este
caso hago referencia al cráneo y a la columna vertebral que protegen al
encéfalo y a la columna respectivamente.

Respecto al cráneo son huesos planos con


articulación inmóvil.

En cuanto a la columna vertebral, justamente


posee vértebras: varas flexibles.

Líquido cefalorraquídeo (LCR)


Este fluido, se genera en el sistema ventricular: ventrículos laterales, 3ro y 4to del
encéfalo; también se encuentra en el conducto del epéndimo en la médula, a través de
los espacios localizados entre las meninges.
Funciona como un amortiguador hidráulico frente
a posibles impactos mecánicos (golpes, caídas).
Meninges
Son tres membranas de tejido conectivo que rodean el sistema nervioso:

 Duramadre: la más externa, la cual se halla en contacto con el hueso, siendo


una lámina relativamente gruesa y
resistente. No se encuentra en la
médula espinal, este espacio se
denomina espacio epidural.
 Aracnoides: es muy delicada y se
halla adherida a la superficie
interna de la duramadre.
 Piamadre: se halla en contacto
con el tejido nervioso,
íntimamente unida al encéfalo y a la médula espinal.

*entre estas últimas dos meninges es donde circula más líquido cefalorraquídeo *

Sistema Nervioso Periférico


Está formado por un gran número de nervios y es el encargado de funciones como la
respiración, la digestión, la salivación, los
movimientos voluntarios o las respuestas en
situaciones de peligro, es decir, las respuestas
de huida o lucha.

Es decir, es la parte del sistema que compone


nervios y neuronas que se encuentran por fuera
de la médula espinal y del cerebro, sin embargo
el Sistema Nervioso Periférico es aquel que
conecta estos dos últimos con el resto del
organismo, permitiendo el intercambio de
información.

Los nervios del sistema nervioso periférico no


son capaces de tomar decisiones complejas, sin
embargo, sin su transmisión de información al cerebro, este último no podría elaborar
respuestas.

Entonces, el Sistema Nervioso Periférico está formado por todas las vías sensitivas y
motoras distribuidas por todo el cuerpo. Y el SNP es el encargado de llevar la
información hacia el SNC y este hacia los efectores musculares y glandulares.
Desde el punto de vista funcional y relacional, el Sistema Nervioso Periférico puede
dividirse en dos subsistemas:

 SNP Somático
 SNP Automático

Es aquel que recoge información sensitiva desde los receptores sensoriales que captan
estímulos desde el exterior y desde las articulaciones y músculos del cuerpo. Y por
otro lado envía información motora hacia los músculos esqueléticos.

Es el subsistema que le permite al organismo poder relacionarse con el exterior, por


eso también se lo llama de relación.

El sistema nervioso somático, está formado por dos tipos de neuronas:

 Neuronas sensitivas: O neuronas aferentes.


Llevan información de los nervios al sistema
nervioso central. Es este tipo de neuronas
sensoriales el que nos permite recoger la
información sensorial y enviarla al cerebro y
a la médula espinal.
 Neuronas motoras: O neuronas eferentes.
Son aquellas que transportan información
del cerebro y la médula espinal hacia las
fibras musculares de todo el cuerpo. Estas
nos permiten tomar medidas físicas en
respuestas a estímulos del medio ambiente.

El proceso de comunicación y conexión de este sistema, comienza en recoger la


información proveniente de los efectores sensoriales, luego conducirlas hacia el
Sistema Nervioso Central y una vez que este efectúa la orden, esta es comunicada
hacia los músculos esqueléticos, dando lugar a los movimientos voluntarios.

Es la parte del Sistema Nervioso Periférico responsable de regular las funciones


corporales involuntarias, como el flujo sanguíneo, los latidos del corazón, la digestión y
la respiración (músculos lisos). O sea, el Sistema Periférico Autónomo es aquel que
controla que generalmente no están bajo control voluntario. Se relaciona
fundamentalmente con la actividad visceral y la regulación
homeostática del mundo interno.

Aquí se logran ver mayormente eferencias, es decir, la emisión de


señales en dirección a los órganos. Las neuronas del Sistema
Nervioso Autónomo, que conecta con los órganos de todo el cuerpo,
lo hacen a través de los ganglios, habiendo dos tipos de neuronas:

 Preganglionares
 Postganglionares.

Ahora bien, el Sistema Nervioso Autónomo puede subdividirse en


tres subgrupos:

 Parasimpático
 Simpático
 Entérico

Sistema Nervioso Parasimpático


Es aquel que se encuentra activo durante la digestión, el
descanso y/o reposo. Estimula la producción de enzimas
digestivas y estimula los procesos de la digestión, micción
y defecación. Reduce la presión arterial y las frecuencias
cardíacas y respiratorias. Además conserva la energía
durante la relajación y el descanso.

Ahora bien, en los ganglios parasimpáticos, las neuronas


Preganglionares (son largas) sinaptan con las
Postganglionares (son cortas) y liberan Acetilcolina.

Este sistema estimula el ahorro y la conservación de la


energía para asegurar el bienestar a largo plazo. También
interviene en la actividad sexual. Y como es necesario que
el cuerpo esté en reposo, el sistema nervioso
parasimpático se encarga de contraer la pupila
disminuyendo la luz que entra al sistema visual.

Las fibras neuronales salen del SNC y viajan por nervios


craneales y espinales sacros, llegando a los ganglios que se
encuentran muy cerca de las vísceras y de esta manera
ocurre la sinapsis entre las neuronas pre y postganglionares del Sistema Nervioso
Parasimpático, liberando Acetilcolina.
Sistema Nervioso Simpático
Es aquel que prepara el cuerpo para situaciones
que requieren acción, alerta o fuerza. En este
tipo de casos, este sistema se encarga de
acelerar el ritmo cardíaco estimulando
justamente los músculos cardíacos, dilata los
bronquios de los pulmones (mayor retención de
oxígeno), y dilata los vasos sanguíneo que irrigan
al corazón y los músculos esqueléticos (aumenta
el suministro de la sangre).

También se encarga de la dilatación de la pupila


para poder ver mejor los peligros posibles.
Detiene la digestión o la hace más lenta, y
detiene la producción salival. También detiene la
excreción. E interviene en las relaciones
sexuales.

Ahora bien, la médula suprarrenal es estimulada


para liberar Acetilcolina (neuronas
Preganglionares), y Noradrenalina (neuronas Postganglionares). Ambas neuronas, en
este caso son largas.

Las fibras
simpáticas se
originan en la región
Toraco-Lumbar. Es
decir, salen de la
médula, viajan por
nervios espinales
torácicos y lumbares
hasta llegar a los
ganglios que se
encuentran
paralelamente a la
médula espinal.
Sistema Nervioso Entérico
El sistema nervioso entérico es la parte del sistema nervioso autónomo encargada de
regular las funciones vitales gastrointestinales. Entre estas funcione se encuentra la
regulación del esófago, del estómago y de las funciones colorrectales; lo que a su vez
implica la absorción y digestión de los nutrientes, así como el mantenimiento de las
mucosas protectoras.

Reflejos
Son respuestas involuntarias frente a estímulos externos. Se clasifican en innatos y
adquiridos.

 Los primeros también llamados incondicionados, son aquellos que forman parte
del repertorio de automatismo con los que cuenta el ser humano desde su
nacimiento, relacionados a la supervivencia.

Estímulo incondicionado → Respuesta incondicionada

 Los segundos, también llamados condicionados, son aquellos que son aprendidos,
consecuencia de haber experimentado la asociación entre el estímulo
incondicionado y el estímulo neutro. La función de estos reflejos es la de
adaptación de la especie.

Estimulo condicionado → Respuesta condicionada

Acto reflejo: Es una acción involuntaria que


tiene lugar cuando un receptor sensorial es
estimulado. Es decir, es la respuesta producida
por el estímulo nervioso que ha viajado por el
arco reflejo. Es el resultado de la coordinación
rápida de las tres etapas en las que se
fundamenta la fisiología del Sistema nervioso:
excitación, conducción, reacción.

Para que se produzca el acto reflejo, es


necesario captar previamente el estímulo,
conducir el impulso nervioso que aquel origina y, finalmente, ejecutar una respuesta.

Arco reflejo: es el conjunto de estructuras anatómicas que median entre el receptor


y el efector. Es decir, es el trayecto por el cual viaja el impulso nervioso del cuerpo
humano, desde el receptor hasta el efector.

En este proceso se puede encontrar las siguientes estructuras:

 Órgano receptor -> sentidos


 Neurona sensitiva (vía aferente)
 Interneurona (centro reflejo) -> médula espinal
 Neurona motora (vía eferente)
 Órgano efector. -> músculo o glándula

Las neuronas sensitivas lo que hacen es transmitir los impulsos nerviosos hacia la
médula espinal, lo que permite una respuesta motora más rápida y efectiva.

Los arcos reflejos pueden ser simples o complejos: si interviene una neurona sensitiva
y una motora, estamos hablando del primero; en cambio, si hay otro tipo de neuronas,
por ejemplo las interneuronas, hablamos del último.

Los arcos reflejos son polisinápticos, es decir, que se presentan varias conexiones
sinápticas.
Unidad 6: El Sistema Endocrino y su papel en la regulación y
coordinación de funciones.

La palabra endocrino, hace referencia a aquellos perteneciente o relacionado a las


hormonas o a las secreciones internas. Por esta razón, el Sistema Endocrino está
formado por el conjunto de las glándulas de secreción interna distribuidas por todo el
organismo. Estas vuelcan la sustancia directamente al
torrente sanguíneo (no tiene conducto excretor).

El crecimiento, el metabolismo, las funciones de los


tejidos, el estado de ánimo, por ejemplo, son actividades
reguladas por las hormonas.

Como dije, el Sistema Endocrino está compuesto por


glándulas que producen y segregan hormonas, y se pueden
encontrar 3 tipos:

 Glándulas Exocrinas: sudoríparas, mamarias,


sebáceas, etc.
 Glándulas Endocrinas: Hipófisis, Tiroides, Salivales,
etc. (Estas no tienen conducto excretor).
 Glándulas Mixtas: Páncreas, Gónadas.

Ahora bien, la función principal del Sistema Endocrino es la regulación de los


complejos procesos bioquímicos del cuerpo, ya sea ante estímulos internos o externos.
También participa en la regulación de la Homeostasis, junto con el Sistema Nervioso.
Interviene en la reproducción sexual, estimulando la maduración de óvulos y la
producción de espermatozoides; y colabora en el desarrollo corporal.

Como en el caso del Sistema Nervioso tenía los neurotransmisores como mediadores,
el Sistema Endocrino tiene también sus mensajeros químicos: las Hormonas. Las cuales
ejercen funciones en otros sitios. Van a ser sí o sí liberadas al torrente sanguíneo,
desde las glándulas endocrinas hasta los órganos blancos o Diana (donde ejerce su
efecto). Se liberan en pequeñas cantidades y son de acción duradera.
Clasificación de las Hormonas por su Naturaleza Química

 Proteicas: Peptídicas o Polipéptidos. Por ejemplo las hormonas del Hipotálamo,


la Hipófisis y el Páncreas.
 Lipídicas: Por ejemplo la adrenalina, la noradrenalina, la tiroxina, la hipófisis y
el páncreas.
 Esteroideas y derivadas de ácidos grasos: Por ejemplo las hormonas de las
glándulas sexuales y corteza adrenal.

Órgano Blanco o Diana

Tiene receptores para las hormonas:

 En la Membrana celular, para las hormonas proteicas (porque son grandes).


 En el Citoplasma, para hormonas esteroides o lipídicas (porque son liposolubles).

*Pueden activar segundos mensajeros*

Mecanismos de acción hormonal

 Hormonas proteicas: En primer lugar, la hormona peptídica se une con un


receptor acoplado a la proteína G en la membrana plasmática de la célula diana.
La proteína G es activada y pone en acción a la enzima adenilil ciclasa. Esta
última, en segundo lugar, convierte el ATP en AMPc (segundo mensajero). En
tercer lugar, este segundo mensajero transmite la señal y activa la proteína
que conduce una respuesta. Algo de la actividad celular es alterado.
 Hormonas esteroides o lipídicas: Las moléculas pasan a través de la membrana
plasmática. La hormona se mueve por el Citosol y pasa a través de la envoltura
nuclear uniéndose con un receptor en el núcleo. Este receptor activado es el
factor de transcripción que se une a genes específicos, y los activa o reprime.
Finalmente proteínas específicas son sintetizadas, y alteran los procesos
celulares. (No hay 2do mensajero).

Funciones de las Hormonas

 Metabólicas: Aumenta el proceso de oxidación o de síntesis de algunos


tejidos.
 Morfogenéticas: Regulan el crecimiento y desarrollo de los tejidos.
 Sexuales y reproductivas: Embarazo, libido.
 Absorción y Excreción de iones (Na+, K+, Cl-)
 Equilibrio hídrico
 Conducta y humor
 Homeostasis.
Relación entre el sistema Endocrino y el sistema Nervioso.

Estos dos grandes sistemas tienen comunicación entre sí y controlan mutuamente sus
acciones. Además, ambos interactúan dinámicamente para mantenerla Homeostasis: el
ambiente interno en equilibrio del cuerpo. Aunque sus respuestas son más duraderas,
el Sistema Endocrino responde con más lentitud que el Sistema Nervioso.

Ahora bien, el Sistema Endocrino esta indirectamente influenciado por el ambiente: a


través del Sistema Nervioso.

Eje neuroendocrino: Hipotálamo-Hipófisis.

El Hipotálamo posee el tamaño de una almendra y se ubica debajo del tálamo, justo
encima del tallo cerebral. Su función principal es la de mantener la homeostasis en el
cuerpo.

Además es aquel que se encarga de controlar el sistema endocrino, a través de células


neurosecretoras de hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo.

Vincula al sistema endocrino y al sistema nervioso a través de la Glándula Pituitaria: su


función es secretar hormonas liberadoras e inhibir hormonas que estimulan o inhiben
la producción de hormonas en la adenohipófisis.

Pero para entender esto debo describir la


Hipófisis: se sitúa en la base del encéfalo, unida al
Hipotálamo mediante un tallo y consta de dos
partes muy diferenciadas, las cuales funcionan de
manera independientes (esto da cuenta del control
del Hipotálamo sobre la Hipófisis, directa e
indirectamente, respectivamente):

 Hipófisis Posterior o Neurohipófisis: Se


considera una extensión del hipotálamo; los axones de las neuronas
neurosecretoras de este liberan hormonas en la hipófisis posterior. De esta
manera, almacena y libera dos hormonas sintetizadas por el Hipotálamo:
Oxitocina y Antidiurética. La comunicación Hipotálamo-Hipófisis es vía neural.
 Hipófisis Anterior o Adenohipófisis: No posee ninguna conexión nerviosa y
actúa como una glándula real. Posee factores de inhibición o liberación. Las
fibras nerviosas del Hipotálamo liberan hormonas reguladoras, que son llevadas
por el Porta hipotalámicohipofisiario* hacia la Adenohipófisis y luego van a las
glándulas endócrinas o a los tejidos. La comunicación Hipotálamo-Hipófisis es
vía sanguínea. Produce 6 hormonas: Somatotrofina (músculos, huesos y otros
tejidos), Adenocorticotrofina (corteza suprarrenal), Tirotrofina (Tiroides),
Folículo estimulante y Luteinizante (Ovarios) y Prolactina (Glándulas mamarias).

*Porta hipotalámicohipofisiario: vaso sanguíneo que se abre y se reúne en otro


vaso, generalmente en una vena.

Afecciones principales de la Hipófisis:

• Enanismo: Disminución de la secreción de la hormona del crecimiento.


• Gigantismo: Producción excesiva de la hormona del crecimiento.

Cascada Hipotálamo-Hipófisis-Órgano Blanco

Hormonas liberadoras o Hormonas Hipofisiarias Órgano Blanco


Neurohormonas del
HIPOTÁLAMO
Factor liberador de Hormona Tirotrofina (TSH) Glándula Tiroides
Tirotrofina
Factor liberador de Hormona Corteza Suprarrenal
Corticotrofina Adenocorticotrófica (ACTH)
Factor liberador de Hormona del crecimiento o Distintos órganos del cuerpo
Somatotrofina u hormona somatotrofina (GH)
del crecimiento
Factor inhibidor XXX
(Somatostatina) de
Somatotrofina
Factor liberador de Luteinizante (LH) Ovarios y Testículos
Gonadotrofina Folículoestimulante (FSH)
Factor liberador de Prolactina Glándulas Mamarias
Prolactina
Factor inhibidor (Dopamina) XXX
de Prolactina

Regulación hormonal: Retroalimentación.

Ya dije la importancia de las hormonas para nuestro medio interno y el control del
mismo, pero ¿quién regulas a las hormonas? La mayoría de ellas está regulada por
mecanismos de retroalimentación: es un bucle en el que un producto causa un efecto
para controlar su propia producción. La mayoría de los mecanismos de
retroalimentación de las hormonas incluyen bucles de retroalimentación negativa
(Feed Back negative), la cual mantiene la concentración de una hormona en un rango
limitado. Esta ocurre cuando un producto causa un efecto para disminuir su propia
producción. Se encarga de volver todo a la normalidad cuando las cosas se ponen muy
extremas. En esta la glándula inhibe a la hormona o a la enzima para que dejen de
producir.

 La glándula recibe la información para la secreción de la hormona,


 La glándula libera la hormona,
 La hormona actúa en el órgano o célula blanco, lo que produce un cambio
en el medio interno,
 El cambio en el medio interno es detectado por la glándula secretora e
inhibe la secreción de la hormona hasta que se reciba una nueva órden
de secreción.

El hipotálamo secreta la hormona liberadora de tirotropina, o


TRH. La TRH estimula la glándula pituitaria para que produzca la
hormona estimulante de la tiroides, o TSH. La TSH, a su vez,
estimula la glándula tiroidea para secretar sus hormonas. Cuando
el nivel de hormonas de los tiroides es suficientemente alto, las
hormonas retroalimentan para detener la secreción de TRH en
el hipotálamo y la secreción de TSH en la pituitaria. Sin la
estimulación de la TSH, la glándula tiroidea deja de secretar sus
hormonas. Pronto, el nivel de hormona de la tiroides comienza a
bajar demasiado.

También la retroalimentación puede ser positiva: ocurre cuando un producto causa un


efecto para aumentar su producción. Esto hace que las condiciones se vuelvan
extremas en su aumento. Por ejemplo, la producción de leche de una madre durante la
lactancia: A medida que el bebé succiona, los nervios del pezón hacen que la glándula
pituitaria secrete prolactina; esta a su vez, estimula las glándulas mamarias para que
produzca leche. Y así se produce más prolactina y más leche.

Otros mecanismos son: el Control Nervioso y según la Concentración de la sustancia


que se regula.

Principales glándulas del cuerpo humano

La Tiroides es una de las glándulas endócrinas del cuerpo humano que posee
forma de Mariposa, es extremadamente frágil y se ubica en la base del cuello,
debajo de la nuez de Adán.
Produce y almacena las
siguientes hormonas:
 Tiroxina (T4)
 Triyodotironina (T3)
 Calcitonina

Participa en casi todas las funciones


de nuestro organismo, en el
crecimiento y en la regulación del
metabolismo; además de la
regulación de masa corporal, energía, temperatura, el apetito, el sueño y el carácter.

Regulación de la secreción tiroidea – Retroalimentación negativa


En el caso de la Calcitonina, depende de la cantidad de Calcio que haya en la sangre. Su
función es estimular el almacenamiento de Calcio en las células disminuyendo su
concentración en sangre: es hipocalcemiante.

Afecciones principales:

• Hipertiroidismo: Producción excesiva de T4 y T3. Produce pérdida de peso


involuntaria, sensación de golpes en el pecho, aumento de apetito, nerviosismo,
ansiedad, sudoración, etc.
• Hipotiroidismo: Producción insuficiente de T4 y T3. Produce cansancio,
aumento de peso, debilidad muscular, piel seca, colesterol en sangre elevado,
etc.

Son cuatro glándulas pequeñas del tamaño de una arveja, ubicadas detrás de la
glándula Tiroides. Su función principal es
mantener el nivel de Calcio en sangre dentro de
ciertos límites, lo que ayuda al buen
funcionamiento de músculos y nervios, y a
mantener los huesos fuertes. En el caso que las
glándulas paratiroides no funcionen
correctamente, el nivel de Calcio en la sangre
puede ser demasiado alto, lo cual afecta a todo el
cuerpo.

Produce una hormona: Paratohormona

Su concentración es hipercalcemiante. Y su regulación también se da por


Retroalimentación negativa.

Enfermedades principales:

• Hiperparatiroidismo: Exceso de la producción de la paratohormona. Produce


huesos frágiles, orina excesiva, dolor abdominal, cansancio, náuseas, depresión.
• Hipoparatiroidismo: Falta de producción de la paratohormona. Sensación de
hormigueo en los dedos y labios, calambres, fatiga, menstruación dolorosa, piel
seca, uñas quebradizas, depresión o ansiedad.
Son dos pequeños órganos con forma de triángulo ubicados en la parte superior de
ambos riñones. Estas glándulas se encargan
de secretar hormonas que se encargan de
regular el metabolismo, el sistema
inmunitario, la presión arterial, la
respuesta al estrés, y demás.

Posee dos zonas bien definidas, su parte


externa denominada Corteza Suprarrenal y
su parte interna Médula Suprarrenal. Y
cada parte libera sus propias hormonas:

 Corteza: Glucocorticoides (ej: Cortisol. Aumentan los niveles de glucosa en


sangre), Mineralocorticoides (ej: aldosterona. Conservan el Sodio en el cuerpo),
Esteroides sexuales (ej: Testosterona, Estrógeno. Regulan las hormonas
sexuales).
 Médula: Adrenalina y Noradrenalina (Hormonas del estrés).

Mecanismo de regulación: Retroalimentación negativa.

Afecciones principales:

• Síndrome de Cushing: Producción excesiva del Cortisol. Produce aumento de


peso, estrías rosas o purpuras por el cuerpo, piel fina y frágil (hematomas),
cicatrización lenta, acné.
• Enfermedad de Addison: Disminución de la producción de Cortisol. Produce el
deseo de ingerir sal, debilidad muscular, fatiga, náuseas, adelgazamiento,
presión arterial.
• Hiperaldosteronismo primario: Excesiva síntesis de aldosterona. Calambres
musculares, debilidad, fatiga, dolor de cabeza, sed excesiva, necesidad
frecuente de orinar.
Es un pequeño órgano de forma alargada,
situado en la cavidad abdominal, por detrás
del estómago y muy próximo al hígado, lo que
hace que esté en contacto con estructuras
vasculares vitales.

En sí tiene dos funciones vitales: la función


exocrina, que tiene que ver con la digestión y
la endocrina que tiene que ver con la
producción y liberación de hormonas. A mí
me interesa la última función:

Produce dos hormonas:

 Glucagón
 Insulina Ambas producidas en los Islotes de Langerhans →

Las cuales son fundamentales para la regulación de la azúcar en la


sangre:

➢ Si hay + Glucosa en sangre se libera -> Insulina (Hipoglucemiante)


➢ Si hay – Glucosa en sangre se libera -> Glucagón (Hiperglucemiante)

Mecanismo de regulación: Retroalimentación Negativa

Depende de la concentración de glucosa en sangre. Ambas hormonas trabajan de


manera análoga, para mantener estos niveles de azúcar dentro los parámetros
normales.

Afecciones principales:

• Diabetes Mellitus: Disminución de la producción de la insulina en sangre. Mucha


sed, sensación de mucha hambre, necesidad de orinar continuamente,
cansancio, visión borrosa, hormigueo en manos y pies, infecciones fúngicas.
Testículos

Tiene la función reproductora de la especie gracias a


la formación del gameto del hombre: los
espermatozoides, producidos en los túbulos
seminíferos.

Las células intersticiales de Leydig, por su parte y estimuladas por la LH


(Luteinizante), producen la hormona masculina: Testosterona. La cual actúa sobre las
estructuras reproductivas y otras células objetivo. Además, estimula la
espermatogénesis. Es la responsable del desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios en la pubertad. Estimula el crecimiento linear, es anabólica, aumenta la
libido, produce voz gruesa y una conducta más agresiva, estimula el crecimiento de la
próstata y las vesículas seminales.

A parte de liberarse LH, también se libera FHS


(Folículoestimulante), la cual favorece la producción de
espermatozoides.

Mecanismo de regulación de la secreción: Retroalimentación


negativa.
Ovarios
También tiene funciones reproductoras, con la liberación el óvulo
maduro o gameto femenino y funciones endócrinas, es decir, la
producción de hormonas femeninas y precursores androgénicos.

 Se libera LH y FHS hacia los ovarios para la estimulación de la


secreción del Estrógeno, para la estimulación a la ovulación. Y se
libera Prolactina, también, hacia el pecho, para la producción de
leche (luego que este ya fue preparado por el estrógeno y la progesterona).

Produce y secreta dos hormonas:

 Estrógeno: Estimula el crecimiento de los órganos sexuales en la pubertad y el


desarrollo de las características sexuales secundarias. Induce la maduración,
estimula la preparación mensual del endometrio para una posible fecundación,
hace más delgado y alcalino el moco cervical.
 Progesterona: (hacia el útero). Completa la preparación del endometrio para el
embarazo.

CICLO MENSTRUAL O Ciclo Sexual Femenino

➢ Interacciones hormonales

La FSH (Hormona Folículoestimulante) estimula la maduración de los folículos.

La LH (Hormona Luteinizante) estimula la formación del cuerpo lúteo.

Ambas inducen la formación de estrógenos y progesterona, y estas estimulan al útero


y las glándulas mamarias.

 Si no hay fecundación, los estrógenos y progesterona inhiben la secreción de


FSH y LH, y cesa la secreción de estrógenos y progesterona. Se produce
entonces la menstruación.
✓ Si hay fecundación, no se produce la inhibición y la mucosa uterina permanece
para acoger al embrión.

Entonces el Ciclo Femenino o Ciclo Ovárico, dura entre 28 y 32 días (es un círculo
abierto), está regula por hormonas y tiene tres fases:
 Fase menstrual: son los 5 primeros días del ciclo.
Unos 20folículos primarios se transforman en
folículos secundarios y comienzan a producir
estrógenos -> Folículo Estimulante.
 Fase preovulatoria o folicular: Uno de los
folículos madura y se transforma en folículo de
Graaf. El día 14 este folículo estalla y libera el
óvulo -> Ovulación.
 Fase postovulatoria o lútea: Días 15 al 28. El
folículo se convierte en cuerpo lúteo y produce
estrógenos y progesterona. Si NO hay
fecundación, el cuerpo lúteo degenera dejando
una cicatriz. Si HAY fecundación el cuerpo lúteo
aumenta de tamaño y segrega hormonas hasta el 3er mes.

CICLO UTERINO Y HORMONAL

 Fase proliferativa: La mucosa uterina va


engrosando y se vasculariza. Los folículos
segregan estrógenos.
 Fase secretora: El endometrio toma aspecto
esponjoso. El cuerpo lúteo segrega
progesterona.
 Si no hay fecundación la mucosa uterina se
elimina con la menstruación. Cesa la secreción
de estrógenos y progesterona.
✓ Si hay fecundación la mucosa uterina
permanece para acoger al embrión.

Principales afecciones de las gónadas:

• Hipogonadismo: Es un trastorno en que los testículos u ovarios no son


funcionales o hay una incapacidad en el hipotálamo de secretar la Hormona
liberadora de Gonadotropinas.
• Hipergonadismo: Raros tumores que provocan un exceso de producción de
hormonas gonadales.
Es una respuesta inespecífica del organismo ante cualquier demanda a la que lo
somete. Es un patrón estereotipado que prepara al organismo para la lucha o la huida.

Los factores productores de estrés (agentes estresores) son diferentes, pero todos
ellos producen esencialmente la misma respuesta de estrés biológico. La reacción
normal ante un evento estresante es:

• Poner en marcha una respuesta adaptativa (alostasis).


• Poner fin a esta respuesta cuando la amenaza a la Homeostasis haya pasado.

Es decir, el estrés ocurre cuando los cambios en el medio externo o interno son
interpretados por el organismo como una amenaza a su homeostasis.

Ahora bien, el cuerpo tiene un grupo de respuestas fisiológicas adaptativas, lo cual es


necesario para mantener la estabilidad en ambientes cambiantes, es decir buscar
nuevos puntos de equilibrios, esto fue denominado como Adaptación (Alostasis). Pero,
en el caso de que el estresor se prolongue por mucho más tiempo, es posible que nos
enfermemos: Distrés (Carga alostática).

Síndrome general de adaptación o síndrome de estrés: Alerta general en respuesta a


un agente nocivo frente a la agresión. De esta manera, se planteó una respuesta al
estrés en 3 etapas:

1. Alarma: Cuando se detecta la presencia del estresor;


2. Adaptación o resistencia: Cuando se moviliza el sistema de respuesta volviendo
al equilibrio (alostasis);
3. Agotamiento: Si el estresor se prolonga en el tiempo, surgen las alteraciones
relacionadas al estrés crónico.

Entonces, la respuesta al estrés conlleva una serie de cambios fisiológicos y


conductuales que aumentan la chance de supervivencia del individuo cuando debe hacer
frente a una amenaza a su homeostasis. Este proceso activo mediante el cual el cuerpo
responde a los eventos cotidianos para mantener la homeostasis se denomina
“Alostasis”.
Mediadores de la
respuesta de estrés:

 En el estrés se
observa un circuito de
estimulación entre el
Sistema Nervioso
Autónomo (SNA) y el
eje Hipotálamo
Hipófisis Adrenal
(HHA). En Este sentido
se observa un aumento
en la secreción de cortisol, que entre sus consecuencias se encuentra el
aumento de la presión arterial, la resistencia insulínica y la preparación
inmunológica para contrarrestar un posible agente patógeno.
 Este eje, modula respuestas conductuales y de memoria en su interacción con
el Sistema Nervioso Central, en áreas como la Amígdala y el Hipocampo.
 Además se inhibe la liberación de gonadotrofinas a nivel hipofisario e
hipotalámico.
 En el caso del eje Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides, sufren un proceso inhibitorio.
Se observa un aumento de secreción de Prolactina.
 Se observa, también, la producción de neuropéptidos, citosinas, dopamina y
serotonina.
 El SNA participa en la estimulación de liberación de adrenalina producida en la
médula suprarrenal y también de la noradrenalina (la cual estimula la amígdala:
miedo y aversión).
 En cuanto al aspecto cardiológico y metabólico, se observa un aumento en la
frecuencia cardíaca, aumento de la glucemia.
 Inmunosupresión.
 Se produce alteraciones en el sueño, el apetito y en la conducta (incremento de
alerta y aumenta la capacidad cognitiva, euforia, depresión)

Efectos perjudiciales del estrés:

 Enfermedades cardiovasculares (hipertensión, infartos)


 Enfermedades digestivas (úlcera gastroduodenal, dispepsias funcionales, colon
irritable, colitis ulcerosa)
 Enfermedades infecciosas
 Enfermedades neuropsiquiátricas (ansiedad, angustia, depresión, adicciones,
trastorno de estrés postraumático).

También podría gustarte