Tesis - Ventura
Tesis - Ventura
TESIS
HUANCAYO – PERÚ
2021
ii
ASESOR DE LA TESIS
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE GENERAL
ASESOR DE LA TESIS II
DEDICATORIA III
AGRADECIMIENTO IV
ÍNDICE GENERAL V
RESUMEN VII
ABSTRACT VIII
INTRODUCCIÓN X
CAPÍTULO I
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
CONCLUSIONES 120
RECOMENDACIONES 122
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 124
ANEXOS: 128
Anexo 1: Matriz de consistencia 129
Anexo 2: Matriz de operacionalización de las variables 131
Anexo 3: Ficha de observación 132
Anexo 4: Consideraciones éticas 195
Anexo 5: Consentimiento informado de participación 196
Anexo 6: Lista de casos analizados en las fichas de observación 197
vii
RESUMEN
La tesis plantea como Problema general: ¿En qué medida las limitaciones de
la intervención policial, afectan la función preventiva de la Policía Nacional del
Perú en tiempos de COVID19? siendo el Objetivo general: Determinar que
limitaciones en una intervención policial, afectan negativamente la función
preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID19 y siendo el
Supuesto general: Las limitaciones de la intervención policial afectan
negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de
COVID-19.
ABSTRACT
The thesis had as a general problem: To what extent do the limitations of police
intervention affect the preventive function of the National Police of Peru in times
of COVID19? The General Objective being: To determine what limitations in a
police intervention, negatively affect the preventive function of the National Police
of Peru in times of COVID19 and being the General Assumption: The limitations
of the police intervention negatively affect the preventive function of the National
Police of the Peru in times of COVID-19.
The preventive function of the PNP, becomes one of its institutional objectives
established by constitutional mandate, which aims to prevent the commission of
crimes and misdemeanors that affect tranquility and internal order, composed of
various actions that are regulated by the Legislative Decree 1267 “Law of the PNP”.
INTRODUCCIÓN
Para analizar estas problemáticas, ha sido necesario analizar sus causas, las
cuales fueron identificadas en la falta de Dotación de implementos de seguridad, en
la Implementación de protocolos para COVID19 sin implementos de protección
personal, la mala distribución del presupuesto otorgado por a la Policía Nacional del
Perú, en el déficit numérico de personal, en la falta de capacitación al personal, en
la Falta de procedimientos para intervenir vehículos menores y en la pertinencia de
la normatividad policial.
Las limitaciones advertidas merecer especial atención por parte del gobierno
nacional para optimizar la labor preventiva de la Policía Nacional del Perú en
tiempos de COVID-19, salvaguardando la integridad física y de salud de los
miembros de la institución policial y reduciendo los cuestionamientos de la labor
policial por parte de la sociedad, a pesar que la finalidad de la función preventiva de
la institución policial, es salvaguardar la integridad de la misma sociedad y el estado
peruano.
EL AUTOR
1
CAPÍTULO I
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
Durante el año 2020, el brote del coronavirus de tipo 2 causantes del síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS-CoV-2) se expandió a nivel mundial y
alarmando a la comunidad internacional quienes pusieron en alerta a sus Sistemas
de Salud para evitar su propagación y proteger a su población; acciones que no
fueron ajenas al Estado Peruano, que mediante Decreto Supremo Nro. 044 -2020-
PCM del 15 de Marzo del 2020, declaró el Estado de Emergencia Nacional por
las graves circunstancias que pudiesen afectar la vida de la nación debido al brote
del COVID-19; por el cual, se restringieron derechos constitucionales relativos a
la libertad y la seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio, la libertad de
reunión y de tránsito; así como la reducción de actividades sociales y comerciales
a lo más esencial.
Sin bien la Policía Nacional del Perú se encuentra facultada para intervenir en
tiempos de COVID19, las intervenciones policiales suscitan en distintos ámbitos
y realidades; habiendo expuesto las limitaciones que posee la Policía Nacional
del Perú durante su accionar, conllevando al detrimento del principio de autoridad
mediante el incremento de los Delitos de Violencia y Resistencia a la Autoridad,
así como denuncias contra efectivos policiales por la realización de hechos que
constituirían excesos del ejercicio de la fuerza y/o realización de sus atribuciones
que a su vez constituirían presunto Delito de Abuso de Autoridad.
2021.
1.2.3. Delimitación Conceptual
La delimitación conceptual tiene las variables: Limitaciones de la
intervención policial y función preventiva en tiempos de Covid19, como
base del marco teórico en relación con la investigación propuesta.
1.4. Justificación
1.4.1. Social
1.4.2. Teórica
1.4.3. Metodológica
1.5. Objetivos
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
(Muñoz, 2019) Señala que “las limitaciones puede ser cualquier tipo
de restricción eventual o circunstancial, que responde por diversos motivos
en donde no se llega a los objetivos concretizados por parte de las personas
encargadas de dichas área”, mientras que la función policial según
(Ministerio del Interior, 2018) es la actividad que el Estado realiza para
regular la existencia individual y su relación con el bien común.
lo que tiene que ver con las personas que laboran en ella,
incluyendo contratación, selección, contratación, admisión,
formación, promoción, nómina y despido.
delitos.
m)Limitaciones: Son cualquier tipo de restricción posible o circunstancial, que
responde de diversas formas al incumplimiento de los objetivos señalados por
las personas.
n) Normativa: Es un conjunto de leyes o reglamentos que rigen la conducta y los
procedimientos de acuerdo con los criterios y lineamientos de una institución
u organización privada o estatal
o) Relevancia: Es la cualidad de algo (un hecho o unas palabras) cuando se
conecta a una situación general.
p) Protocolos de prevención de COVID19: Son instrucciones y/ o
recomendaciones del Estado Peruano (Ministerio de Salud) para prevenir y
evitar la infección y posterior propagación del coronavirus tipo 2 que causa el
síndrome respiratorio agudo severo (SARSCoV2) también conocido como
CODIV19.
q) Protocolos: Son distintas conductas y reglas que las personas en una
determinada sociedad deberán conocer y respetar en ocasiones específicas.
r) Recursos Humanos: Son un departamento dentro de las empresas en el que se
gestiona todo lo relacionado con las personas que trabajan en ella. Esto incluiría
desde el reclutamiento, selección, contratación, bienvenida, formación,
Promoción, nóminas y despidos.
s) Recursos Logísticos: Son los recursos materiales y humanos de los que
disponemos o deberíamos tener para cubrir las necesidades derivadas de las
actividades del centro y de las actividades auxiliares asociadas.
56
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
El tipo de Investigación fue básica ya que con los datos obtenidos se entenderá
si existe relación entre las variables planteadas, a la vez que, se desarrollara el
aspecto teórico y no se dará manipulación de las variables de estudio, sino se
ampliara hacia el conocimiento teórico académico. (Galán, 2009)
57
M O
Dónde: M: Muestra.
O: Observación
3.5. Supuestos
Variable X Indicadores
Variable Y Indicadores
3.6.1. Población
3.6.2. Muestra
a) Técnicas epistemológicas
b) Técnica de fichado
c) Análisis documental
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Alzamora Lapierre (33), Sunnyday Evelyn Bravo Veliz (23), Yesenia Estrada
Lapierre (28), y Diego Pol Espinoza Coro (29); No cumplieron las
disposiciones prohibitivas establecidas en el DECRETO SUPREMO N° 044-
2020-PCM (sobre distanciamiento social e inmovilización); y e) Debido a la
difusión emitida por el gobierno nacional a través de los diversos medios de
comunicación existente, sobre: El Brote de la COVID19, Restricciones,
Prohibiciones y Sanciones; los intervenidos Jhon Manuel Gavilán Hinojosa
(28), Amir Habacuc Rodríguez Ospina (23), Jeiddy Alzamora Lapierre (36),
Jennifer Rebeca Bello Román (22), Luis Alcides Quispe Torres (39),
Gianfranco Adonis de la cruz Loardo (25), Vianca Alzamora Lapierre (33),
Sunnyday Evelyn Bravo Veliz (23), Yesenia Estrada Lapierre (28), y Diego
Pol Espinoza Coro (29), tenían pleno conocimiento sobre las medidas
adoptadas y al advertirse la transgresión de los respectivos dispositivos
legales, dichos actos motivaron la intervención policial.
establecidas, los intervenidos Michel Pablo Córdova Matos (35), Daiver Jhon
Córdova Matos (23), tenían pleno conocimiento sobre las medidas adoptadas
y al advertirse su transgresión de los respectivos dispositivos legales, dichos
actos motivaron la intervención policial.
Acuña Aroni, ST1 PNP Cleto Lazo Mosquera, S2 PNP Jovana Huamán
Sotomayor y el S2 PNP Mayra Felices Carrizo; quienes actuaron en atención
al Decreto Legislativo N° 1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú” y el
Decreto Legislativo N° 1186 “Decreto Legislativo que regula el Uso de la
fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú”; los cuales fueron plasmados
en el Informe Policial N° 512-20-VI-MACREPOL-JUNIN-REGPOJUN-
DIVOPUS-HYO-CUCH-SIC; c) A pesar de contar con un presupuesto
otorgado por el Estado Peruano a la institución policial para adquirir
implementos de protección, no se contaron con los implementos de seguridad
de protección personal contra el COVID19 como: Guantes tácticos de hule,
Mascarillas KN95, y Grilletes de seguridad individual. Además, pese a que
mediante Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional del Perú
N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30JUL2020, se aprobó la
adquisición de Guante para examen descartable con Nitrilo de Polvo,
Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje (Buzo-Overol) de protección química,
Lentes Google herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica descartable, Paños
húmedos desinfectantes, entre otros; Estos implementos no fueron entregados
al personal policial de las Unidades y Sub Unidades acantonadas en la
demarcación territorial de la Región Policial Junín, contraviniendo el derecho
fundamental de todo efectivo policial; d) La ejecución del trabajo remoto del
personal policial vulnerable al COVID19 por diversas afecciones de salud
(hipertensión, sobrepeso, diabetes, etc.), por la exposición al contagio y por
fallecimiento de algunos efectivos policiales; disminuyó considerablemente la
capacidad operativa de la Policía Nacional en la Región Junín, según el
“CUADRO DE ÍNDICE DE AFECTACIÓN POR COVID19, EN EL
PERSONAL POLICIAL DE LA VI MACREPOL JUNIN”. Y como en el
presente caso, inicialmente se efectuó la intervención con dos (02) efectivos
policiales quienes fueron superados en número por las 05 personas a
intervenir, los mismos que recién después de (15) minutos, recibieron apoyo
policial de dos (02) SB PNP; e) Como resultado de la presente investigación,
82
consiguen los objetivos establecidos; mientras que (PERRIGO, 2019) en la tesis para
optar el Grado académico de Magister en Gobierno y Políticas Públicas, por la
Pontifica Universidad del Perú, desarrollo el tema “El patrullaje por sectores y la
Policía Comunitaria”, concluyendo que existen factores internos y externo que
influyen directamente en los resultados esperados del patrullaje sectorizado, siendo
primero el aumento de la criminalidad y victimización. Y que entre los factores
internos hay una disminución de la producción operativa en las comisarías, siendo
relevante la falta de personal policial y recursos logísticos; y del análisis realizado
coincidimos con Guillén, sobre que la incapacitación estratégica en orden público se
convierte en estrategia permanente de intervención, y que la rendición de cuentas de
la policía es necesaria para conocer los indicadores que muestren si la organización
policial utiliza sus recursos de manera adecuada y hasta qué punto consiguen sus
objetivos establecidos, mientras que con Perrigo coincidimos en que existen factores
internos y externo que influyen directamente en los resultados esperados del patrullaje
sectorizado, siendo primero el aumento de la criminalidad, victimización y la
disminución de producción de las Comisarías, debido a falta de recursos logísticos y
de personal policial afectan negativamente la función preventiva de la Policía
Nacional del Perú en tiempos de COVID-19 y otros.
(Muñoz, 2019) Señala que “las limitaciones puede ser cualquier tipo de
restricción eventual o circunstancial, que responde por diversos motivos en donde no
se llega a los objetivos concretizados por parte de las personas encargadas de dichas
área”, mientras que la función policial según (Ministerio del Interior, 2018) es la
actividad que del Estado regula entre la existencia individual y el bien común. Este
sentido, señala que una limitación es el dejar de estudiar por algún aspecto un
determinado problema. Debiendo precisar que cualquier limitación debe estar
justificada por una buena razón del análisis realizado se determina que muñoz y
Gardey J.P coinciden con mi investigación porque sus resultados apoyan mi supuesto
general al considerar a las limitaciones como cualquier tipo de restricción engorrosa,
eventual o circunstancial que por diversas razones imposibilita la concretización de
los objetivos trazados por las personas y/o instituciones, o como los problemas que el
investigador encontrará en el desarrollo de su investigación. También coincidimos
con el Ministerio del Interior al conceptualizar a la función policial como la actividad
estatal que regula la existencia individual relacionada al bien común. Los cuales
permiten describir a las limitaciones de la intervención policial como las restricciones
eventuales y/o circunstanciales que por diversos motivos (Recursos Humanos,
Logísticos y Normativos) impiden que la Policía Nacional del Perú realizar sus
objetivos de manera eficaz, esto contribuye con nuestra postura consecuente que
afecta negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú.
(Muñoz, 2019) Señala que “las limitaciones puede ser cualquier tipo de
restricción eventual o circunstancial, que responde por diversos motivos en donde no
se llega a los objetivos concretizados por parte de las personas encargadas de dichas
área”, mientras que la función policial según (Ministerio del Interior, 2018) es la
actividad del Estado que regula entre la existencia individual y el bien común; por
94
ello, debemos señalar que la Constitución Política del Perú en su artículo 166°
establece que la Policía Nacional del Perú tiene como finalidad fundamental
“garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las
personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia”
perjudica en el cumplimiento de su función preventiva y disuasiva, mientras que el
Decreto Legislativo Nro. 1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú” en su Artículo
5°, señala que el personal policial tiene derecho “A la formación, capacitación,
especialización y perfeccionamiento, conforme a la normatividad vigente; A la
afectación de armamento, vestuario y equipo que garanticen el eficiente
cumplimiento de sus funciones; y a los demás derechos, beneficios y prerrogativas
reconocidos por la Constitución, las leyes y reglamentos aplicables a la Policía
Nacional del Perú”; los cuales se han visto vulnerados según el trabajo desarrollado,
debido a la limitación logística del personal policial interviniente por la nula
distribución de implementos de protección descritos en la Resolución de
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú Nro. 255-2020 CG
PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30 de Julio del 2020, por la limitación de recursos
humanos debido a la reducción numérica del personal policial por la ejecución del
trabajo remoto, al personal considerado vulnerable al COVID19 por diversas
afecciones de salud, y por la limitación normativa al no ampliar la especificación de
los tipos administrativos sancionables por incumplimiento de medidas sanitarias
emitidas durante el estado de emergencia por el COVID-19, por la inexistencia de un
procedimiento específico para la intervención de vehículos menores (motocicletas) y
por el nulo desarrollo sobre la facultad de intervención preventiva del personal
policial de Comisarías y Unidades de Emergencias, por el riesgo al contagio hicieron
que afecten negativamente la función de la Policía Nacional del Perú.
Perú, a realizar sus objetivos de manera eficaz; esta situación afecta negativamente la
función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19,
conllevando a la ineficacia de la labor policial, que resulta cuestionada y calificada
como nada profesional por la sociedad en general.
análisis realizado coincidimos con Guillén sobre que los recursos económicos
materializados en recursos logísticos entre otros, deben ser sujetos a rendición
de cuentas, sin limitaciones de entrega al cuerpo policial para crear indicadores
que muestren si la organización policial está utilizando sus recursos de manera
adecuada; mientras que con Luna coincidimos sobre los insuficientes recursos
económicos que afecta negativamente en la formación o intervención policial
subsanándose solo con la conservación de su instalaciones y el equipamiento a
nivel nacional de las Escuelas de Suboficiales, los cuales no poseen estándares
mínimos requeridos para albergar estudiantes y brindar formación educacional,
ya que la creación de escuelas de suboficiales de la PNP a nivel nacional, fueron
construidas sin planificación que garantizara suficientes recursos económicos
para su mantenimiento y equipamiento, debiendo señalarse que el impacto de
estas deficiencias se ha visto materializado en la Ficha de Observación Nro. 02,
que describe una intervención policial de dos (02) efectivos policiales, entre ellos
una fémina en estado de gestación que intervinieron un vehículo que presentaba
Orden de Captura al interior de una cochera, y esto disminuye su función en la
intervención policial.
(Muñoz, 2019) señala que “las limitaciones puede ser cualquier tipo de
restricción eventual o circunstancial, que responde por diversos motivos en donde no
99
se llega a los objetivos concretizados por parte de las personas encargadas de dichas
área”, mientras que la función policial según (Ministerio del Interior, 2018) es la
actividad que nace del Estado para regular la existencia humana en su medio social y
el bien común, y según (Gardey J. P., Definicion.DE, 2011) se refiere a limitaciones
como los problemas con los que el investigador se encontrará durante el desarrollo de
su investigación. En ese sentido, una limitación radica en dejar de instruirse sobre un
aspecto de problema por cualquier razón justificable. Con esto se quiere decir que
toda limitación debe estar justificada por una buena razón, del análisis realizado se
determina que muñoz y Gardey J.P coinciden con mi investigación porque sus
resultados apoyan mi supuesto específico al considerar a las limitaciones ce
recursos logísticos como cualquier forma de impedimento (circunstancial ó
eventual), que imposibilita la concretización de los objetivos trazados por las
personas y/o instituciones, perjudicando la intervención policial. También se
coincide con el Ministerio del Interior que permiten describir las limitaciones de la
intervención policial como restricciones eventuales o circunstanciales que por
diversos motivos (Recursos Humanos, Logísticos y Normativos) impiden que la
Policía Nacional del Perú realizar sus objetivos de manera eficaz.
Finalmente, se tiene que los policías trabajan en el control del orden público para
exigir el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas, y evitar la propagación
del COVID19, labor que es realizada con limitados recursos y riesgo de contraer la
enfermedad, acrecentando la carga laboral y el estrés; siendo el grupo profesional que
actualmente cuenta con más casos confirmados y muertes por COVID19, sumado a
que no distribuyeron los implementos de protección personal señalados en
Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional del Perú Nro. 255-2020
CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30JUL20, consistente en Guante para examen
descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje (Buzo-
Overol) de protección química, Lentes Google herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica
descartable, Paños húmedos desinfectantes, entre otros). Por ello, urge la necesidad
de efectuar una rendición de cuentas de la PNP, considerado fundamental para
conocer los indicadores que muestren la correcta utilización de sus recursos
económicos y hasta donde logran efectuar sus objetivos trazados.
102
Como es sabido, la logística es un elemento de vital importancia para que una persona,
grupo y/o organización, logre sus objetivos trazados en el plazo establecido; siendo
la institución policial que para lograr los objetivos trazados como: reducir la
criminalidad, investigar los hechos delictuosos, entre otros; recurre a la utilización de
sus recursos (personal, implementos, vehículos, etc.). Sin embargo, el personal
policial para el cumplimiento de su labor, según el Artículo 6° del D.L 1267 “Ley de
la PNP” debería contar con Afectación de armamento, vestuario y equipo que
garanticen el eficiente cumplimiento de sus funciones, por constituirse un derecho
reconocido para todos los efectivos policiales.
Asi, se ha concluido que: a) Los recursos económicos de la PNP deben ser sujetos a
rendición de cuentas, para mostrar si la organización policial los utiliza de manera
adecuad sus fondos; ya que de las muestras analizadas, se tiene que los implementos
de protección personal descritos en la Resolución de la Comandancia General de la
Policía Nacional del Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30 de
julio de 2020, nunca fueron distribuidos a los efectivos policiales que laboran en las
áreas preventivas de la Región Policial Junín, habiéndose también conocido por
diversos medios de comunicación en señal abierta, sobre diversos actos de corrupción
de Oficiales Superiores (Generales, Coroneles, Comandantes, etc.) durante la
adquisición de implementos de protección para el personal policial interviniente; así
como el desinterés y/o escaso conocimiento del comando institucional para gestionar
el repotenciamiento de vehículos deteriorados en ejercicio de la función policial; b)
La infraestructuras de las ETS PNP a nivel nacional se efectuaron sin la planificación
que garantice suficientes recursos económicos para mantenimiento y equipamiento,
sin poseer estándares mínimos requeridos para albergar estudiantes y brindar
formación educacional superior, afectando gravemente la formación policial,
contraviniendo lo señalado en el Artículo 6° del Título Preliminar del Decreto
Legislativo N° 1267 que señala: “El ejercicio de la función policial requiere
conocimientos especializados, los cuales son adquiridos a través de la formación
profesional y técnica. El profesional policial recibe una formación académica integral,
103
Por ello, haciendo referencia a Pérrigo quien señaló que la existencia de factores
externos e internos que inciden a los efectos del patrullaje por sectores y la relevancia
que tiene la falta de recursos logísticos y de personal policial, debemos precisar que
dichos factores externos están referidos a las que provienen de situaciones ajenas a la
institución policial (Limitaciones de regulación normativa entre otros.), mientras que
los factores internos se constituyen a aquellas que provienen de la propia institución
policial, como consecuencia de una mala gestión administrativa y utilización de
recursos (mala administración de personal, mala gestión educativa institucional, mala
utilización de recursos, entre otros). Además, Caycho Rodríguez, a inicios de la
pandemia por COVID-19, ya había precisado que el personal de la Policía Nacional
del Perú, labora con limitaciones en sus recursos logísticos insuficientes para las
intervenciones que ameritan contacto físico en tiempos de COVID-19, y se muestran
vulnerables con el riesgo de infectarse con la enfermedad, limitando el accionar
policial de manera negativa.
(Arias, 2016) precisa que el déficit, es una situación generada por la escasez de
algo necesario; y que el déficit se produce cuando el saldo de una determinada persona
u organización tiene cuando sus egresos superan a sus ingresos, por lo que llamamos
a la persona en "déficit"; es decir, el cobro de los ingresos es menor que los cargos
disponibles; y que a criterio propio, podemos decir que el Déficit es el menoscabo
del número de personal en determinada empresa, compañía, institución, Etc.
Ejemplo (La Policía Nacional del Perú), perjudica la función preventiva.
Además, teniendo en cuenta que los recursos humanos son de vital importancia
por constituirse en motor humano y la fuerza que impulsa el funcionamiento de una
organización y/o institución, siendo en la Policía Nacional del Perú, el personal
subalterno (suboficiales) que se constituye en dicha fuerza, y que se han visto
mermados desde el ingreso de personas como alumnos a las escuelas de formación y
por las consecuencias del COVID-19.
una estrategia curricular ideal que contuviera las necesidades del instituto policial en
la lucha contra el delito.
Debido que la limitación normativa consiste en diversos vacíos legales que conllevan a la
diversidad de interpretaciones, debiendo señalar que es necesario elaborar protocolos que
obliguen la participación conjunta entre autoridades provinciales y locales de distintos
organismos involucrados.
prestigio institucional.
la sociedad.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Bibliografía
Abrego, M., Molinos, S., & Ruiz, P. (2020). Equipos de Protección Personal. Chile:
ACHS.
Álvarez, F. Á. (2015). La prevencion situacional del delito. Madrid: Universidad
Nacionala de Educación a Distancia.
Arias, A. S. (17 de Enero de 2016). Economipedia. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/deficit.html
Audelo, A. R. (25 de Agosto de 2010). CEO Centro de Estudios de Opinión. Obtenido
de CEO Centro de Estudios de Opinión:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545
Aurora, M. (04 de Abril de 2021). ConceptoDefinición. Obtenido de ConceptoDefinición:
https://conceptodefinicion.de/funcion/
Bembibre, C. (Junio de 2010). Definición ABC . Obtenido de Definición ABC :
https://www.definicionabc.com/general/policial.php
buk. (2021). Las 3 consecuencias de no capacitar . Obtenido de Las 3 consecuencias
de no capacitar: https://www.buk.cl/blog/las-3-consecuencias-de-no-capacitar-a-
tus-colaboradores
Cabral, P. O. (2020). La responsabilidad del estado frente a las politicas públicas del
gobierno argentino ante la pandemia del Covid-19. Revista de la ECAE, 92.
Carnero, I. M. (2021). Factores sociodemográficos asociados a ansiedad y depresión
en el enfoque covid-19 en policías del cercado de arequipa, mayo 2021.
Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Caycho-Rodríguez, T. (Noviembre de 2020). COVID-19 y salud mental en policías
peruanos - SciELO. Obtenido de COVID-19 y salud mental en policías peruanos
- SciELO: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v37n3/1728-5917-amp-37-03-
396.pdf
CEUPE Magazine. (30 de Mayo de 2021). Blog CEUPE Recursos Logísticos . Obtenido
de Blog CEUPE Recursos Logísticos : https://www.ceupe.com/blog/recursos-
125
logisticos.html
Chirinos, E. A. (2020). La Constituciòn Polìtica y la funciòn de la Polícia Nacional del
perú 2020. Lima: Universidad Peruana Las Américas.
Cisneros, J. M. (2015). “Evaluación de los Cursos de Capacitación y su impacto en el
desempeño policial en la dirección de policía fiscal de la Policía Nacional del
Perú, efectuado por la escuela de educación continua – Dirección Ejecutiva de
Educación y doctrina PNP, en 2013". Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú.
ConceptoDefinición. (Marzo de 2021). ConceptoDefinición. Obtenido de
ConceptoDefinición: https://conceptodefinicion.de/facultad/
CONCYTEC "Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación tecnológica".
(2020). ALICIA "Acceso Libre a Información Científica para la Innovación".
Obtenido de ALICIA "Acceso Libre a Información Científica para la Innovación":
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUNI_4c729f4c8c037d2a2e595f0b
db621399/Description#tabnav
Congreso de la República. (16 de Diciembre de 2016). Diario Oficial "El Peruano" D.L
1267. Obtenido de Diario Oficial "El Peruano" D.L 1267:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-la-policia-nacional-del-
peru-decreto-legislativo-n-1267-1464781-2/
Cunalata, F. d. (Octubre de 2017). Repositorio Digital de Universidad Técnica de
Ambato - Ecuador. Obtenido de Repositorio Digital de Universidad Técnica de
Ambato - Ecuador:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26954/1/424%20o.e..pdf
DeConceptos.com. (2021). DeConceptos.com. Obtenido de DeConceptos.com:
https://deconceptos.com/general/procedimiento
Diario Correo. (03 de Setiembre de 2018). Lambayeque. La falta de personal y
vehiculos entre las carencias de la Policía.
Dolores, e. g. (2018). políticas públicas y seguridad ciudadana en el distrito de huacho
2016 -2017. huacho: universidad nacional josé faustino sánchez carrión.
E.Cruz.S. (2018). Legitimidad en la intervención policial y su influencia en los casos de
violencia y resistencia a la autoridad en su forma agravada en la zona judicial
de Huánuco, 2016. Huanuco: Facultad De Derecho Y Ciencias Politicas De La
Unhv - Huanuco.
Encina, G. B. (1982). Capacitación del Personal. Administración laboral Agricola -
Universidad de California , 14.
ESQUERRE, J. L. (2015). Demandas del siglo XXI con institución policial del siglo XX;
La influencia del ordenamiento jurídico en el funcionamiento de la Policía
Nacional del Perú: un análisis de las facultades legislativas para reformar la
institución policial. Lima: Pontificia Universidad Catolica Del Peru.
Gardey, A. (2009). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE: https://definicion.de/falta/
Gardey, J. P. (2010). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE:
https://definicion.de/prevencion/
Gardey, J. P. (2010). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE:
https://definicion.de/difusion/
Gardey, J. P. (2011). Definicion.DE. Obtenido de Definicion.DE:
https://definicion.de/limitacion/
Gardey, J. P. (2011). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE:
https://definicion.de/cumplimiento/
gardey, J. P. (2017). Definición.de. Obtenido de Definición.de:
126
https://definicion.de/dotacion/
Guillén, F. L. (2015). modelos de policía y seguridad. Barcelona: Universidad
Autonoma de Barcelona.
HURTADO, N. (2020). Grado de sospecha del policia para intervenciónen caso de
prevención del delito. lima: repositorio de la USMP.
INTERPOL. (2020). Directrices para las fuerzas del orden. pandemia de covid-19,
protección de la policía y población , 28.
LUNA, N. M. (2019). Limitaciones del capital humano de la Policía Nacional del Perú,
como factor estratégico de competitividad, para la implementación de las
estrategias de prevención del delito durante el año 2016 - 2017. LIMA: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Mamani, G. (2015). Implementos de Seguridad de Ingeniero Civil. Puno: Escuela
Profesional de Ingenieria Civil - UNA.
Ministerio de Salud de Argentina. (2020). Recomendación Para La Prevención En
Comisarias. COVID 19, 8.
Ministerio del Interior. (01 de Abril de 2018).
https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/RM-487-2018-
IN%28prepublicacion-Manual.DDHH%29.pdf. Obtenido de
https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/RM-487-2018-
IN%28prepublicacion-Manual.DDHH%29.pdf:
https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/RM-487-2018-
IN%28prepublicacion-Manual.DDHH%29.pdf
Morales, F. C. (07 de Agosto de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/protocolo.html
MTC, M. d. (2020). transparencia mtc. Obtenido de transparencia mtc:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_1_56.pdf
Muñoz, O. E. (2019). Limitaciones de actuación de la división de familia – pnp. En la
eficacia de las medidas de protección en los casos de violencia familiar, en la
localidad de cajamarca durante el período de enero del 2016 a julio del 2017.
Cajamarca - Perú: Universidad Antonio Guillermo Urrelo.
Navarro, J. (Junio de 2014). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC:
https://www.definicionabc.com/general/pertinencia.php
Navarro, J. (Mayo de 2014). DefiniónABCdiccionario fácil. Obtenido de
DefiniónABCdiccionario fácil:
https://www.definicionabc.com/deporte/limitacion.php
Nella, D. D., & Ibañez, V. (2020). Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19.
De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de
personas. Revista Derechos en Acicón, 71.
Organización Munidal de la Salud. (12 de Octubre de 2021). Organización Munidal de
la Salud. Obtenido de Organización Munidal de la Salud:
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19
Oseda et al. (2018). Fundamentos de la Investigacion Cientifica. Huancayo: Soluciones
Graficas.
PERRIGO, M. G. (2019). El patrullaje por sectores y la policía comunitaria”. Lima:
pontifica universidad catolica del peru.
Q&A. (12 de Octubre de 2020). OMS oganización mundial de la Salud . Obtenido de
OMS oganización mundial de la Salud : https://www.who.int/es/news-room/q-a-
detail/coronavirus-disease-covid-19
QuestionPro. (s.f.). QuestionPro. Obtenido de QuestionPro:
127
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-no-experimental/
Raffino, M. E. (03 de Junio de 2020). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de:
https://concepto.de/protocolo/
Raurau, F. T. (2018). Desempeño de la función policial en el control de la seguridad
interna en conflictos sociales frente a las garantías constitucionales para la
protección del efectivo policial departamento de Cusco. Juliaca: Universidad
Andina Nestor Velasquez Caceres.
República, P. d. (1993). Constitución Política del Perú. Lima - Perú: Presidencia de la
República.
Ruben. (12 de Abril de 2021). Factorial Blog. Obtenido de Factorial Blog:
https://factorialhr.es/blog/que-son-recursos-humanos-definicion/#recursos-
humanos
Significados . (2018). Significados. Obtenido de significados:
https://www.significados.com/normatividad/
Significados. (2016). Significados. Obtenido de Significados:
https://www.significados.com/prevencion/
Sotomayor, a. A. (2017). Administración de Recursos Humanos su proceso
Organizaciónal. Mexico: Editorial Universitaria UANL.
Ucha, F. (Febrero de 2010). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC:
https://www.definicionabc.com/general/cumplimiento.php
Ucha, F. (Marzo de 2011). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC:
https://www.definicionabc.com/general/intervencion.php
Vaquero, B. R. (2007). La implementación de Politicas Públicas . Dikaion, 139.
Yanez, D. (09 de Setiembre de 2020). Lifeder. Obtenido de Lifeder:
https://www.lifeder.com/metodo-descriptivo/
128
ANEXOS
129
IV: VARIABLES E
I.- PROBLEMAS II.- OBJETIVOS III. SUPUESTOS V. METODOLOGÍA
INDICADORES
MÉTODO DE
PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL SUPUESTO GENERAL VARIABLE X INVESTIGACIÓN
Determinar que limitaciones en
¿En qué medida las limitaciones Las limitaciones de la - Limitaciones de Método Exegético
una intervención policial,
de la intervención policial, intervención policial afectan intervención
afectan negativamente la
afectan la función preventiva de negativamente la función policial TIPO DE
función preventiva de la
la Policía Nacional del Perú en preventiva de la Policía Nacional INVESTIGACIÓN
Policía Nacional del Perú en
tiempos de COVID19? del Perú en tiempos de COVID-
tiempos de COVID19.
19. INDICADORES: Básico
PROBLEMAS
ESPECÍFICOS OBJETIVOS SUPUESTOS ESPECÍFICOS Recursos Logísticos NIVEL DE
ESPECÍFICOS Recursos humanos INVESTIGACIÓN
Normatividad Nivel Descriptivo
¿De qué manera se manifiestan Describir el origen de las a) Las limitaciones de recursos policial
las limitaciones de recursos limitaciones de recursos logísticos de la policía DISEÑO DE ESTUDIO
logísticos durante las logísticos que afecta la función nacional del Perú afectan VARIABLE Y DE INVESTIGACIÓN
intervenciones policiales como de intervención de la Policía negativamente las (DEPENDIENTE) El diseño descriptivo
función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de intervenciones policiales en simple
Nacional del Perú en tiempos de COVID19. tiempos de COVID19. Función Preventiva
COVID19? POBLACIÓN Y
b) Las limitaciones de recursos MUESTRA
¿De qué manera las limitacionesDeterminar las limitaciones de humanos afectan INDICADORES POBLACIÓN:
de recursos humanos afectan a larecursos humanos que afectan a negativamente la función Cinco expedientes fiscales
función preventiva de la Policíala función de prevención de la preventiva de la Policía
130
Nacional del Perú en tiempos dePolicía Nacional del Perú en Nacional del Perú en y un expediente
COVID19? tiempos de COVID19. tiempos de COVID-19. Función de la PNP administrativo disciplinario
¿De qué manera se manifiestan Determinar que limitaciones de c) La limitación de la Prevención de la MUESTRA DE
las limitaciones normativas que la normatividad afectan la normatividad afecta PNP ESTUDIO:
afecta la función policial función policial respecto a los negativamente la función Cinco expedientes fiscales
respecto a los protocolos de protocolos de prevención en policial respecto a los Protocolos de y un expediente
prevención en tiempos de tiempos de COVID19 protocolos de prevención en prevención administrativo
COVID19? tiempos de COVID-19. COVID19 disciplinario.
TIPO DE MUESTREO
No Probabilístico
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE
DATOS
- Observación directa
- Análisis de documentos
- Fichas de observación
ANEXO 3:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
FICHA DE OBSERVACIÓN 1
Estos implementos, no
135
fueron ni distribuidos, ni
entregados al personal
policial interviniente, que
pertenecen a las diferentes
Unidades y Sub Unidades
acantonadas en la
demarcación territorial de la
Región Policial Junín,
exponiendo gravemente la
salud del personal policial.
Durante la realización Del expediente de Debido a la ejecución del
de las diligencias puede apreciar un trabajo remoto del personal
contenidas en el déficit de recursos policial vulnerable al
Expediente de humanos en la Policía COVID19 por diversas
Investigación; se Nacional del Perú de la afecciones de salud
encontraba vigente el región Junín en (hipertensión, sobrepeso,
Decreto Legislativo tiempos de COVID19, diabetes, etc.), por la
1267 “Ley de la Policía se originó a raíz de la exposición al contagio y por
Nacional del Perú”; el emisión del DS N° 044- fallecimiento de algunos
Decreto Legislativo N° 2020-PCM de fecha 15 efectivos policiales; la
1150 y su modificatoria de marzo del 2020, el capacidad operativa de la
con Decreto Decreto de Urgencia Nº Policía Nacional disminuyó
Legislativo 1242; el 026-2020 y el Manual en la Región Junín, según
Decreto de Urgencia Nº práctico para el muestra el Oficio Múltiple
026-2020 “Decreto de trabajo remoto en la Nro. 098-2020-
Urgencia que establece PNP, que facultó a los DIRREHUM-PNP/SEC del
diversas medidas mandos policiales 29 de Julio del 2020 y el
Déficit numérico de personal
excepcionales y inmediatos, a establecer Cuadro de índice de
temporales para el trabajo remoto del afectación por Covid19, en
prevenir la propagación personal policial el personal policial de la
del coronavirus (covid- considerado vulnerable MACREPOL JUNIN. Y
19) en el territorio al COVID19. como el presente caso, el
nacional, y el Manual servicio de patrullaje
práctico para el integrado (1 policía y 2
trabajo remoto en la serenos) resultó insuficiente
PNP, elaborado por la para la eficacia de la
Dirección de Recursos intervención policial
Humanos en Marzo del derivada de la función
2020. policial, por existir
superación numérica de los
infractores, como en los
hechos investigados en el
presente expediente.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
FICHA DE OBSERVACIÓN 2
del 2020, que establece Decreto Legislativo N° del S1 PNP Oscar Elier
“Protocolo para la 1458, deben ser CHUSPE BAZALAR y de
implementación de las suficientemente la S2 PNP Yanet Alba
medidas que adecuados para ejecutar QUISPE CAMARENA,
garanticen el ejercicio labores de intervención quienes actuaron en virtud
excepcional del policial en tiempos d al Decreto Legislativo N°
derecho a la libertad de COVID19 y evitar el 1267 “Ley de la Policía
tránsito en el marco del contagio del personal Nacional del Perú”; según
Estado de Emergencia policial interviniente. lo señalado en el
Nacional”; La antecedente del Informe N°
Resolución 2087-20-VI
Ministerial N° 429- MACREPOL/REGPOLJU
2020-IN del 28 Mayo NIN/DIVOPUS.HYO/C
del 2020, que aprueba OM.TAMBO.SIC.
el Protocolo de
Prevención y Atención
Médica para evitar el
contagio y
propagación del
COVID19 en el
ejercicio de la función
policial; y el Decreto
Legislativo N° 1458
“Decreto Legislativo
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19
Los hechos descritos El presupuesto Que, en la presente
en el expediente, otorgado a la institución investigación, a pesar de
debieron ceñirse al policial para adquirir de contar con un presupuesto
Decreto de Urgencia implementos de otorgado por el Estado
N° 020-2021 “Decreto protección contra el Peruano para adquirir
de Urgencia que dicta COVID19, fue implementos de protección,
medidas ejecutado mediante no se contaron con los
extraordinarias en Resolución de implementos de seguridad
Dotación de presupuesto a la materia económica y Comandancia General de protección personal
policía. financiera vinculadas a de la Policía Nacional contra el COVID19 como:
los recursos humanos del Perú N° 255-2020 Guantes tácticos de hule,
en salud como CG PNP/SECEJE- Mascarillas KN95, y
respuesta ante la DIRREHUM del Grilletes de seguridad
emergencia sanitaria 30JUL2020, para la individual.
por la covid-19; la compra de:
Resolución Ministerial Además, a pesar que
Nº 448-2020-MINSA - Guante para examen mediante Resolución de
descartable con Comandancia General de la
145
Estos implementos no
fueron entregados al
personal policial
interviniente, ni fueron
distribuidos adecuadamente
en las Unidades y Sub
Unidades acantonadas en la
demarcación territorial de la
Región Policial Junín,
contraviniendo el derecho
fundamental de todo
efectivo policial.
Durante la realización El déficit de recursos Debido a la ejecución del
de las diligencias humanos en la Policía trabajo remoto del personal
contenidas en el Nacional del Perú de la policial vulnerable al
Expediente de región Junín en COVID19 por diversas
Investigación; se tiempos de COVID19, afecciones de salud
encontraba vigente el se originó a raíz de la (hipertensión, sobrepeso,
Decreto Legislativo emisión del DS N° 044- diabetes, etc.), por la
1267 “Ley de la Policía 2020-PCM de fecha 15 exposición al contagio y por
Nacional del Perú”; el de marzo del 2020, el fallecimiento de algunos
Decreto Legislativo N° Decreto de Urgencia Nº efectivos policiales;
1150 y su modificatoria 026-2020 y el Manual disminuyo la capacidad
Déficit numérico de personal
con Decreto práctico para el operativa de la Policía
Legislativo 1242; el trabajo remoto en la Nacional de la VI MACRO
Decreto de Urgencia Nº PNP, que facultó a los REGIÓN POLICIAL
026-2020 “Decreto de mandos policiales JUNIN, según muestra el
Urgencia que establece inmediatos, a establecer Oficio Múltiple Nro. 098-
diversas medidas el trabajo remoto del 2020-DIRREHUM-
excepcionales y personal policial PNP/SEC del 29 de Julio
temporales para considerado vulnerable del 2020 y el Cuadro de
prevenir la propagación al COVID19. índice de afectación por
del coronavirus (covid- Covid19, en el personal
19) en el territorio policial de la VI MACRO
146
durante la intervención.
En el expediente no se En ocasiones, hace falta El expediente de
advierten situaciones la normativa de un investigación, no contiene
que comprende la procedimiento para hechos relacionados a
aplicación del “TUO intervenir a vehículos intervenciones de vehículo
del Reglamento menores (motocicletas), menores (motocicletas). Sin
Nacional de Tránsito – el cual no existe por embargo, la inexistencia del
Código de Tránsito, razones desconocidas y referido procedimiento es
aprobado mediante genera incertidumbre una necesidad urgente para
Decreto Supremo N° en un sector de la nuestro ordenamiento
016-2009-MTC”, al población que clama la jurídico y para efectivizar la
Decreto Supremo N° existencia del labor policial.
028-2009-MTC procedimiento para
“Procedimiento de evitar arbitrariedades.
detección de
Infracciones al Tránsito
Falta de procedimientos para Terrestre por parte del
intervenir vehículos menores efectivo policial
competente en el
ámbito urbano” y la
“Resolución Directoral
N° 2297-15 que
aprueba los
Procedimientos para la
Detección de
Infracciones, mediante
Acciones de control en
las Vías Públicas de la
red Vial Nacional y
Departamental o
Regional de acuerdo al
TUO del reglamento de
Tránsito”.
Lo prescrito en el La normatividad En el presente expediente,
“Artículo N° 166 de la constitucional que se advierte que los
Constitución Política describe funciones y intervenidos: Charles
del Perú”, en el atribuciones de la Yupanqui Martínez (37),
“Decreto Legislativo Policía Nacional del Dante Martínez Rojas (45),
N° 1267 - Ley de la Perú; son pertinentes, Alberto Oscar Sánchez
Policía Nacional del ya que sumado a las Martínez (35), Milagros
Perú”, en el Decreto demás normatividades Yupanqui Martínez (34),
Legislativo N° 1318 vigentes, son Irma Luz Martínez rojas de
Pertinencia de la “Decreto Legislativo pertinentes y adecuados Sánchez (64), Margarita
normatividad policial que regula la para la función policial, Mabel Sánchez Martínez
Formación Profesional aunque necesita prestar (31), y María Rosario
de la Policía Nacional atención a determinadas Martínez Rojas (61);
del Perú y Reglamento situaciones. incurrieron en el presunto
aprobado mediante Delito de Violencia y
Decreto Supremo N° Resistencia a la Autoridad
022-2017-IN” , en la (mediante agresión física,
Resolución Ministerial psicológica y patrimonial)
N° 429-2020-IN del 28 en agravio del S1 PNP
Mayo del 2020, que Oscar Elier CHUSPE
148
- Lentes Google
herméticos.
- Juego de Ropa
Quirúrgica
descartable.
- y paños húmedos
desinfectantes, entre
otros
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
153
FICHA DE OBSERVACIÓN 3
Estos implementos no
fueron entregados al
personal policial
interviniente, ni fueron
distribuidos adecuadamente
en las Unidades y Sub
Unidades acantonadas en la
demarcación territorial de la
Región Policial Junín,
contraviniendo el derecho
fundamental de todo
efectivo policial.
Durante la realización El déficit de recursos Debido a la ejecución del
de las diligencias humanos en la Policía trabajo remoto del personal
contenidas en el Nacional del Perú de la policial vulnerable al
Expediente de región Junín en COVID19 por diversas
Investigación; se tiempos de COVID19, afecciones de salud
encontraba vigente el se originó a raíz de la (hipertensión, sobrepeso,
Decreto Legislativo emisión del DS N° 044- diabetes, etc.), por la
1267 “Ley de la Policía 2020-PCM de fecha 15 exposición al contagio y por
Nacional del Perú”; el de marzo del 2020, el fallecimiento de algunos
Decreto Legislativo N° Decreto de Urgencia Nº efectivos policiales;
1150 y su modificatoria 026-2020 y el Manual disminuyó
con Decreto práctico para el trabajo considerablemente la
Legislativo 1242; el remoto en la PNP, que capacidad operativa de la
Decreto de Urgencia Nº facultó a los mandos Policía Nacional de la
026-2020 “Decreto de policiales inmediatos, a Región Junín, según
Urgencia que establece establecer el trabajo muestra el Oficio Múltiple
diversas medidas remoto del personal Nro. 098-2020-
Déficit numérico de personal excepcionales y policial considerado DIRREHUM-PNP/SEC del
temporales para vulnerable al 29 de Julio del 2020 y el
prevenir la propagación COVID19. Por lo tanto Cuadro de índice de
del coronavirus (covid- esto afecta a la función afectación por Covid19, en
19) en el territorio preventiva en tiempos el personal policial de la
nacional, y el Manual de Covid19. MACREPOL JUNIN. Ya
práctico para el que a pesar de los
trabajo remoto en la operativos coordinados y
PNP, elaborado por la planificados, la actuación
Dirección de Recursos policial de intervención
Humanos en Marzo del resultó insuficiente porque
2020. fueron superados
numéricamente y agredidos
física y psicológicamente
por los infractores, como en
la investigación realizada en
el presente expediente.
Falta de capacitación al Para las acciones que se La Policía Nacional del Como resultado de la
personal. realizaron en la Perú, en virtud al presente investigación, se
157
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
163
FICHA DE OBSERVACIÓN 4
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19
Los hechos descritos El presupuesto Que, en la presente
en el expediente, otorgado a la institución investigación, a pesar de
debieron ceñirse al policial para adquirir de contar con un presupuesto
Decreto de Urgencia implementos de otorgado por el Estado
N° 020-2021 “Decreto protección contra el Peruano para adquirir
de Urgencia que dicta COVID19, fue implementos de protección,
medidas ejecutado mediante no se contaron con los
extraordinarias en Resolución de implementos de seguridad
materia económica y Comandancia General de protección personal
financiera vinculadas a de la Policía Nacional contra el COVID19 como:
los recursos humanos del Perú N° 255-2020 Guantes tácticos de hule,
en salud como CG PNP/SECEJE- Mascarillas KN95, y
respuesta ante la DIRREHUM del Grilletes de seguridad
emergencia sanitaria 30JUL2020, para la individual.
por la covid-19; la compra de:
Resolución Ministerial Además, a pesar que
Nº 448-2020-MINSA - Guante para examen mediante Resolución de
que Aprueba el descartable con Comandancia General de la
Documento Técnico: Nitrilo de Polvo. Policía Nacional del Perú
“Lineamientos para la - Mascarilla para polvo N° 255-2020 CG
Vigilancia, Prevención FFP2/N2. PNP/SECEJE-
Dotación de presupuesto a la
y Control de la Salud - Traje (Buzo-Overol) DIRREHUM del
policía.
de los trabajadores con de protección 30JUL2020, se aprobó la
riesgo de exposición a química. adquisición de los
COVID - 19” y - Lentes Google siguientes implementos:
modifican la R.M. N° herméticos.
377 020/MINSA y la - Juego de Ropa - Guante para examen
Resolución de Quirúrgica descartable con Nitrilo de
Comandancia General descartable. Polvo.
de la Policía Nacional - Y, Paños húmedos - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
del Perú N° 255-2020 desinfectantes, entre - Traje (Buzo-Overol) de
CG PNP/SECEJE otros protección química.
DIRREHUM del - Lentes Google herméticos.
30JUL2020. - Juego de Ropa Quirúrgica
descartable.
- Paños húmedos
desinfectantes, entre otros.
Estos implementos no
fueron entregados al
personal policial
interviniente, ni fueron
distribuidos adecuadamente
166
ejecución de
procedimientos con
arreglo a Ley.
Las acciones de Las acciones de En la presente
prevención de la Policía prevención que realiza investigación, se aprecia
Nacional del Perú se la Policía Nacional del que los hechos intervenidos,
encuentran descritos en Perú, son labores y investigados y denunciados,
La Constitución operaciones que por efectivos policiales de la
Política del Perú- realizan dentro del Comisaría de Huancayo,
artículo 166°, donde se marco de su función, fueron conocidos por el
establece las funciones destinadas a prevenir personal policial
Acciones de prevención que y atribuciones de la y/o disuadir la comisión interviniente (S2 PNP Igor
realiza la PNP Policía Nacional del de ilícitos penales. Vilcapoma Brañez (35), el
Perú; el Decreto S3 PNP Sherley Gary
Legislativo 1267 “Ley Cipriano Zarate (28) y el S3
de la Policía Nacional PNP Jhosseth Hernán
del Perú”, Cunyas Curi (23), cuando
realizaban su labor de
patrullaje preventivo, el
cual constituye una acción
preventiva.
Para el cumplimiento El cumplimiento de En el presente expediente,
del DS N° 044-2020- Protocolos para la intervención realizada
PCM de fecha 15 de COVID19, tiene por por personal policial de la
marzo del 2020, debe finalidad prevenir la Comisaría de Huancayo,
tenerse en cuenta propagación (contagio) suscitó debido que las
Resolución del COVID19, a través personas de Michel Pablo
Ministerial N° 309- de diversos dispositivos Córdova Matos (35), Daiver
2020 del 31 de Marzo legales facultativos y Jhon Córdova Matos (23),
del 2020, que establece prohibitivos emitidos No cumplieron las
“Protocolo para la por el gobierno, estando disposiciones prohibitivas
implementación de las entre ellos: el establecidas en el
medidas que garanticen DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO N°
el ejercicio excepcional N° 044-2020-PCM que 044-2020-PCM (sobre
del derecho a la libertad establece el Estado de distanciamiento social e
de tránsito en el marco Emergencia nacional inmovilización social
Cumplimiento de protocolos del Estado de debido al brote del obligatoria).
de COVID-19 Emergencia Nacional”; COVID19, y el Decreto
La Resolución Legislativo N° 1458
Ministerial N° 429- “Decreto Legislativo
2020-IN del 28 Mayo para sancionar el
del 2020, que aprueba incumplimiento de las
el Protocolo de disposiciones emitidas
Prevención y Atención durante la emergencia
Médica para evitar el sanitaria a nivel
contagio y propagación nacional y demás
del COVID19 en el normas emitidas para
ejercicio de la función proteger la vida y la
policial; el Decreto salud de la población
Legislativo N° 1458 por el contagio del
“Decreto Legislativo COVID 19.”
para sancionar el
incumplimiento de las
171
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, y demás
normatividad vigente
relacionado al
cumplimiento de la
función policial.
El DS N° 044-2020- Es responsabilidad del En el presente caso, debido
PCM de fecha 15 de estado Peruano, que a a la difusión emitida por el
marzo del 2020 y el través de los diversos gobierno nacional a través
“Decreto Legislativo medios de de los diversos medios de
N° 1267 - Ley de la comunicación, ponga a comunicación existente,
Policía Nacional del conocimiento de la sobre el Brote de la
Perú”, norman la población en general, COVID19, y las
difusión de los las medidas adoptadas Restricciones,
dispositivos legales por el gobierno Prohibiciones y Sanciones;
emitidas por el (restricciones, y establecidas, los
Difusión de protocolos de en
Gobierno, respecto a la sanciones), que intervenidos Michel Pablo
tiempos de COVID-19.
prevención y conlleven a garantizar Córdova Matos (35), Daiver
propagación del su bienestar y evitar la Jhon Córdova Matos (23),
CIOVID 19. propagación del tenían pleno conocimiento
COVID19. sobre las medidas adoptadas
y al advertirse su
transgresión de los
respectivos dispositivos
legales, dichos actos
motivaron la intervención
policial.
La Constitución Si bien, existen normas En el presente caso, si bien
Comentarios o apreciación Política del Perú, y reglamentos la intervención policial fue
establece las funciones destinados a optimizar realizada en el marco de las
de la Policía Nacional la labor policial, facultades, atribuciones y
del Perú, las cuales son también existen funciones de la PNP
desarrolladas en el falencias debido a la otorgado por ley, se advirtió
Decreto Legislativo N° mala administración de la inexistencia de
1267 “Ley de la Policía los recursos destinados implementos de seguridad
Nacional del Perú” por Ley, como la no adecuados, y que la falta de
donde establece las distribución de los personal, capacitación y
atribuciones y implementos señalados coordinación entre el
facultades otorgadas al en la Resolución de personal interviniente,
personal policial para Comandancia General conllevó a la agresión del
desarrollar sus labores de la Policía Nacional S2 PNP Igor Vilcapoma
con eficacia. Debiendo del Perú N° 255-2020 Brañez (35), el S3 PNP
señalar que dichas CG PNP/SECEJE- Sherley Gary Cipriano
funciones fueron DIRREHUM del Zarate (28) y el S3 PNP
aplicadas durante el 30JUL2020, para la Jhosseth Hernán Cunyas
Estado de Emergencia compra de: Curi (23).
172
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
173
FICHA DE OBSERVACIÓN 5
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19
Los hechos descritos El presupuesto Que, en la presente
en el expediente, otorgado a la institución investigación, a pesar de
debieron ceñirse al policial para adquirir de contar con un presupuesto
Decreto de Urgencia implementos de otorgado por el Estado
N° 020-2021 “Decreto protección contra el Peruano para adquirir
de Urgencia que dicta COVID19, fue implementos de protección,
medidas ejecutado mediante no se contaron con los
extraordinarias en Resolución de implementos de seguridad
materia económica y Comandancia General de protección personal
financiera vinculadas a de la Policía Nacional contra el COVID19 como:
los recursos humanos del Perú N° 255-2020 Guantes tácticos de hule,
en salud como CG PNP/SECEJE- Mascarillas KN95, y
respuesta ante la DIRREHUM del Grilletes de seguridad
emergencia sanitaria 30JUL2020, para la individual.
por la covid-19; la compra de:
Resolución Ministerial Además, a pesar que
Nº 448-2020-MINSA - Guante para examen mediante Resolución de
que Aprueba el descartable con Comandancia General de la
Documento Técnico: Nitrilo de Polvo. Policía Nacional del Perú
“Lineamientos para la - Mascarilla para polvo N° 255-2020 CG
Vigilancia, Prevención FFP2/N2. PNP/SECEJE-
Dotación de presupuesto a la
y Control de la Salud - Traje (Buzo-Overol) DIRREHUM del
policía.
de los trabajadores con de protección 30JUL2020, se aprobó la
riesgo de exposición a química. adquisición de los
COVID - 19” y - Lentes Google siguientes implementos:
modifican la R.M. N° herméticos.
377 020/MINSA y la - Juego de Ropa - Guante para examen
Resolución de Quirúrgica descartable con Nitrilo de
Comandancia General descartable. Polvo.
de la Policía Nacional - Y, Paños húmedos - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
del Perú N° 255-2020 desinfectantes, entre - Traje (Buzo-Overol) de
CG PNP/SECEJE otros protección química.
DIRREHUM del - Lentes Google herméticos.
30JUL2020. - Juego de Ropa Quirúrgica
descartable.
- Paños húmedos
desinfectantes, entre otros.
Estos implementos no
fueron entregados al
personal policial
interviniente, ni fueron
distribuidos adecuadamente
176
cumplimiento de la
función policial.
El DS N° 044-2020- Es responsabilidad del En el presente caso, debido
PCM de fecha 15 de estado Peruano, que a a la difusión emitida por el
marzo del 2020 y el través de los diversos gobierno nacional a través
“Decreto Legislativo medios de de los diversos medios de
N° 1267 - Ley de la comunicación, ponga a comunicación existente,
Policía Nacional del conocimiento de la sobre: El Brote de la
Perú”, norman la población en general, COVID19, Restricciones,
difusión de los las medidas adoptadas Prohibiciones y Sanciones;
dispositivos legales por el gobierno los intervenidos, tenían
Difusión de protocolos de en emitidas por el (restricciones, y pleno conocimiento sobre
tiempos de COVID-19. Gobierno, respecto a la sanciones), que las medidas adoptadas; aun
prevención y conlleven a garantizar así, realizaron acciones
propagación del su bienestar y evitar la (esputos y toseos) contra los
CIOVID 19. propagación del efectivos policiales
COVID19. intervinientes haciendo
presumir infestación con la
COVID19, hechos que
constituyeron clara
transgresión a las medidas
sanitarias.
La Constitución Si bien, existen normas En el presente caso, si bien
Comentarios o apreciación Política del Perú, y reglamentos la intervención policial fue
establece las funciones destinados a optimizar realizada en el marco de las
de la Policía Nacional la labor policial, facultades, atribuciones y
del Perú, las cuales son también existen funciones de la PNP
desarrolladas en el falencias debido a la otorgado por ley, se advirtió
Decreto Legislativo N° mala administración de que la falta de implementos
1267 “Ley de la Policía los recursos destinados de protección personal, la
Nacional del Perú” por Ley, como la no falta de personal,
donde establece las distribución de los capacitación y coordinación
atribuciones y implementos señalados entre el personal
facultades otorgadas al en la Resolución de interviniente, conllevó a la
personal policial para Comandancia General agresión del SB PNP
desarrollar sus labores de la Policía Nacional Gerson Acuña Aroni, ST1
con eficacia. Debiendo del Perú N° 255-2020 PNP Cleto Lazo Mosquera,
señalar que dichas CG PNP/SECEJE- S2 PNP Jovana Huamán
funciones fueron DIRREHUM del Sotomayor y el S2 PNP
aplicadas durante el 30JUL2020, para la Mayra Felices Carrizose.
Estado de Emergencia compra de:
decretado mediante D.S - Guante para examen
N° 044-2020-IN, con la descartable con
finalidad de prevenir y Nitrilo de Polvo.
evitar la propagación - Mascarilla para polvo
del COVID19. FFP2/N2.
- Traje (Buzo-Overol)
de protección
química.
- Lentes Google
herméticos.
- Juego de Ropa
Quirúrgica
182
descartable.
- Y, paños húmedos
desinfectantes, entre
otros
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
183
FICHA DE OBSERVACIÓN 6
del 2020, que aprueba ámbito urbano y el D.L por COVID19, pero se
el Protocolo de 1186 Ley que establece vieron obligados actuar por
Prevención y Atención el uso progresivo de la el imperio del Decreto
Médica para evitar el fuerza, y su Reglamento Legislativo N° 1267 “Ley
contagio y aprobado mediante de la Policía Nacional del
propagación del Decreto Supremo N° Perú”, el Decreto Supremo
COVID19 en el 012-2016-IN del 26 de N° 040-2008-MTC del 17
ejercicio de la función Julio del 2016; que de Noviembre del 2020 que
policial; el Decreto debieron ser adecuados aprueba el Reglamento
Legislativo N° 1458 para ejecutar las labores Nacional de Licencias de
“Decreto Legislativo de intervención policial Conducir Vehículos
para sancionar el a vehículos menores en Automotores y no
incumplimiento de las tiempos de COVID19 y motorizados de Transporte
disposiciones emitidas así evitar el contagio del Terrestre, y el Decreto
durante la emergencia personal policial Legislativo N° 1186
sanitaria a nivel interviniente. “Decreto Legislativo que
nacional y demás regula el Uso de la fuerza
normas emitidas para por parte de la Policía
proteger la vida y la Nacional del Perú”.
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, el Decreto
Supremo N° 015-
2009-MTC que
aprueba el TUO del
Reglamento Nacional
de Tránsito,
modificado mediante
D.S. 029-2009-MTC,
el Decreto Supremo N°
028-2009-MTC, que
establece el
Procedimiento de
Detección de
Infracciones al
Tránsito Terrestre por
parte del efectivo
policial competente en
el ámbito urbano,
Decreto Supremo N°
040-2008-MTC del 17
de Noviembre del
2020 que aprueba el
Reglamento Nacional
de Licencias de
Conducir Vehículos
Automotores y no
motorizados de
Transporte Terrestre,
y el D.L 1186 Ley que
establece el uso
progresivo de la
fuerza., y su
186
Reglamento aprobado
mediante Decreto
Supremo N° 012-
2016-IN del 26 de
Julio del 2016.
Los hechos descritos El presupuesto La presente investigación, a
en el expediente, otorgado a la institución pesar de contar con un
debieron ceñirse al policial para adquirir de presupuesto otorgado por el
Decreto de Urgencia implementos de Estado Peruano para
N° 020-2021 “Decreto protección contra el adquirir implementos de
de Urgencia que dicta COVID19, habría sido protección, no se contaron
medidas ejecutado mediante con los implementos de
extraordinarias en Resolución de seguridad de protección
materia económica y Comandancia General personal contra el
financiera vinculadas a de la Policía Nacional COVID19 durante el
los recursos humanos del Perú N° 255-2020 contacto físico como:
en salud como CG PNP/SECEJE- Guantes tácticos de hule,
respuesta ante la DIRREHUM del Mascarillas KN95.
emergencia sanitaria 30JUL2020, donde se Además, pese a la
por la covid-19; la advierte la adquisición existencia de la Resolución
Resolución Ministerial de los siguientes de Comandancia General de
Nº 448-2020-MINSA implementos: la Policía Nacional del Perú
que Aprueba el N° 255-2020 CG
Documento Técnico: - Guante para examen PNP/SECEJE-
“Lineamientos para la descartable con DIRREHUM del
Vigilancia, Prevención Nitrilo de Polvo. 30JUL2020, que aprobaba
y Control de la Salud - Mascarilla para polvo la adquisición de los
de los trabajadores con FFP2/N2. siguientes implementos:
Dotación de presupuesto a la
riesgo de exposición a - Traje (Buzo-Overol)
policía.
COVID - 19” de protección - Guante para examen
modificada por la R.M. química. descartable con Nitrilo de
N° 377 020/MINSA, y - Lentes Google Polvo.
la Resolución de herméticos. - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
Comandancia General - Juego de Ropa - Traje (Buzo-Overol) de
de la Policía Nacional Quirúrgica protección química.
del Perú N° 255-2020 descartable. - Lentes Google herméticos.
CG PNP/SECEJE - Y, Paños húmedos - Juego de Ropa Quirúrgica
DIRREHUM del desinfectantes, entre descartable.
30JUL2020. otros - Paños húmedos
desinfectantes, entre otros.
ANEXO 04
CONSIDERACIONES ÉTICAS
195
Toda información que se obtenga a través de este cuestionario, será utilizada por
el investigador responsable, con la finalidad de elaborar un trabajo de investigación.
__________________________
Firma del colaborador
1. Williams Adrián Pilpa Baltazar y Otros contra el estado Peruano Representado por la
Policía Nacional del Perú y el S3 PNP Cairo Claudio Angulo Mendoza.
3. Jhon Manuel Gavilán Hinojosa y otros contra el estado Peruano Representado por la
Policía Nacional del Perú y el S2 PNP Nelson Gustavo Aguilar Falcón.
4. Michel Pablo Córdova Matos y otro, contra el estado Peruano Representado por la
Policía Nacional del Perú y S2 PNP Igor Vilcapoma Brañez, El S3 PNP Sherley Gary
Cipriano Zarate y el S3 PNP Jhosset Hernán Cunyas Curi.
5. Jherson Alex Santos García y otros contra el estado Peruano Representado por la
Policía Nacional del Perú y el SB PNP Gerson Acuña Aroni, ST1 PNP Cleto Lazo
Mosquera, S2 PNP Jovana Huaman Sotomayor, Y S2 PNP Mayra Felices Carrizo.
6. Joaquin Daniel Remuzgo Quiroz contra S3 PNP Aldo Wilfredo Cahuaya Aguirre Y
El S3 PNP Lorenzo Castañeda Davila.