0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas

Tesis - Ventura

Las limitaciones de la intervención policial afectan negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19, según la investigación. Específicamente, la falta de docentes permanentes en las escuelas de formación policial genera que los estudiantes no puedan desarrollar su capacidad reflexiva y actualizarse constantemente, afectando sus funciones preventivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas

Tesis - Ventura

Las limitaciones de la intervención policial afectan negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19, según la investigación. Específicamente, la falta de docentes permanentes en las escuelas de formación policial genera que los estudiantes no puedan desarrollar su capacidad reflexiva y actualizarse constantemente, afectando sus funciones preventivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 209

i

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela Profesional de Derecho

TESIS

Título : Limitaciones de la intervención policial


derivadas de su función preventiva en
tiempos de Covid19.
Para optar : Título Profesional de Abogado
Autores : Bach. Roser Ventura Almonacid
Asesor : Dr. Castillo Mendoza Helsides Leandro
Línea de investigación
Institucional : Desarrollo Humano y Derechos
Fecha de inicio y culminación : Mayo - Julio 2021

HUANCAYO – PERÚ
2021
ii

ASESOR DE LA TESIS

Dr. Castillo Mendoza Helsides Leandro


iii

DEDICATORIA

A la Universidad, por acogerme en su


aulas, a mis padres por incentivarme a la
superación personal y profesional; y, a
Lucy y Minha, por enseñarme lo que
significa el verdadero significado de
apoyo incondicional, amor y
compañerismo.
iv

AGRADECIMIENTOS

A la universidad por darme la bienvenida a la realidad y por las oportunidades


incomparables brindadas, ya que nunca pensé que fuera posible toparme con una
de ellas. Agradezco también la ayuda de mis maestros en general, por brindarme el
conglomerado de conocimientos requeridos.

Agradezco también a Dios, por estar conmigo en cada paso realizado,


cuidándome siempre y dándome ánimos de continuar; a mis padres, quienes durante
toda mi vida, velaron por mi bienestar y educación, apoyándome de manera
incondicional.

A ti Lucy, por la ayuda sumamente importante que me has brindado, y por


estar a mi lado en momentos y situaciones más tormentosas, siempre apoyándome
y dándome aliento. No fue sencillo culminar con éxito este trabajo, sin embargo,
fuiste siempre muy motivadora y esperanzadora, por decirme que si me lo proponía
lo lograría con éxito.

Y a ti Minha, te doy gracias, por darle sentido y rumbo a mi vida, por


permitirme ser un mejor padre para ti en cada día de mi vida. Pues eres el mejor
regalo y tesoro que la vida me ha ofrecido, ya que representas la mayor fuente de
motivación en mi vida diaria.
v

ÍNDICE GENERAL

ASESOR DE LA TESIS II
DEDICATORIA III
AGRADECIMIENTO IV
ÍNDICE GENERAL V
RESUMEN VII
ABSTRACT VIII
INTRODUCCIÓN X

CAPÍTULO I
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática 1


1.2 Delimitación del problema 4
1.3 Formulación del problema 5
1.3.1 Problema General 5
1.3.2 Problemas Específicos 5
1.4 Justificación 5
1.4.1 Social 5
1.4.2 Teórica 6
1.4.3 Metodológica 6
1.5 Objetivos 6
1.5.1 Objetivo General 6
1.5.2 Objetivos Específicos 7
1.6 Importancia de la investigación 7
1.7 Limitaciones de la investigación 8

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes (internacionales y nacionales) 10


2.2 Bases Teóricas o Científicas 28
2.3 Marco Conceptual 53
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1 Método de Investigación 56
3.1.1. Métodos generales de investigación 56
3.2 Tipo de Investigación 56
3.3 Nivel de Investigación 57
3.4 Diseño de la investigación 57
3.5 Supuestos 57
3.5.1 Supuesto General 57
3.5.2 Supuestos Específicos 58
3.5.3 Variables (definición conceptual y operacional) 58
vi

3.6 Población y muestra 61


3.7 Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos 61
3.8 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 62
3.9 Rigor Científico 62
3.10 Aspectos éticos de la Investigación 63

CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1 Descripción de los resultados 64


4.2 Discusión de los resultados 87
4.3 Propuesta de mejora 115

CONCLUSIONES 120
RECOMENDACIONES 122
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 124

ANEXOS: 128
Anexo 1: Matriz de consistencia 129
Anexo 2: Matriz de operacionalización de las variables 131
Anexo 3: Ficha de observación 132
Anexo 4: Consideraciones éticas 195
Anexo 5: Consentimiento informado de participación 196
Anexo 6: Lista de casos analizados en las fichas de observación 197
vii

RESUMEN

La tesis plantea como Problema general: ¿En qué medida las limitaciones de
la intervención policial, afectan la función preventiva de la Policía Nacional del
Perú en tiempos de COVID19? siendo el Objetivo general: Determinar que
limitaciones en una intervención policial, afectan negativamente la función
preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID19 y siendo el
Supuesto general: Las limitaciones de la intervención policial afectan
negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de
COVID-19.

En la Investigación se aplicó el Método de análisis y síntesis, el método


hermenéutico y el método exegético, con un tipo de investigación Básica, en el
Nivel Investigación; se utilizó el Descriptivo – Explicativo, con un Diseño
descriptivo, la población fue de 5 expedientes fiscales y 1 expediente administrativo
disciplinario y se tomó como muestra la misma cantidad, el Muestro fue no
probabilístico: muestreo por conveniencia. Las Técnicas e Instrumentos de
Recolección de datos fueron el análisis documental, con el Instrumento: de
evaluación de una ficha estructurada; y las Técnicas de procesamiento de datos:
utilización de la estadística descriptiva apoyado a análisis de interpretación de
datos, contrastación de supuestos estadístico de prueba dicotómica; llegándose a la
conclusión que se confirma que las limitaciones de intervención policial afectan la
función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19, por
inexistencia docentes permanentes o de planta en las escuelas de formación
(oficiales y Suboficiales), generando imposibilidad que los alumnos desarrollen
capacidad reflexiva, productiva y limiten su constante actualización sobre la
doctrina institucional y otros contenidos de las programaciones académicas.

Palabras clave: Limitaciones de la intervención policial, función preventiva en


tiempos de covid-19.
viii

ABSTRACT

The thesis had as a general problem: To what extent do the limitations of police
intervention affect the preventive function of the National Police of Peru in times
of COVID19? The General Objective being: To determine what limitations in a
police intervention, negatively affect the preventive function of the National Police
of Peru in times of COVID19 and being the General Assumption: The limitations
of the police intervention negatively affect the preventive function of the National
Police of the Peru in times of COVID-19.

In the Investigation the method of analysis and synthesis, the hermeneutical


method and the exegetical method were applied, with a type of Basic investigation,
in the Investigation Level; The Descriptive - Explanatory was used, with a
descriptive design, the population consisted of 5 fiscal files and 1 disciplinary
administrative file and the same amount was taken as a sample, the Sampling was
non-probabilistic: convenience sampling. The Data Collection Techniques and
Instruments were the documentary analysis, with an Instrument: evaluation of a
structured record; and Data processing techniques: use of descriptive statistics
supported by data interpretation analysis, contrasting of statistical assumptions of
dichotomous test; reaching the conclusion that it is confirmed that the limitations
of police intervention affect the preventive function of the National Police of Peru
in times of COVID-19, due to the lack of permanent or permanent teachers in the
training schools (officers and NCOs), generating impossibility that students
develop reflective and productive capacity and permanent updating on institutional
doctrine and contents of academic programs.

The limitations of the police intervention identified as eventual and / or


circumstantial restrictions that are manifested in the Human, Logistic and
Regulatory Resources during the execution of a police intervention derived from its
preventive function, prevent and / or hinder the personnel of the National Police of
the Peru to effectively deploy its actions within the framework of its functions and
attributions conferred by law, generally leading to physical and psychological
ix

aggression by the persons intervened against intervening police personnel, and


violating the principle of authority.

The preventive function of the PNP, becomes one of its institutional objectives
established by constitutional mandate, which aims to prevent the commission of
crimes and misdemeanors that affect tranquility and internal order, composed of
various actions that are regulated by the Legislative Decree 1267 “Law of the PNP”.

The COVID-19, known as type 2 coronavirus that causes severe acute


respiratory syndrome (SARS-CoV-2), spread worldwide causing international
alarm and alerting Health Systems, to prevent its spread and protect the population;
Actions that the Peruvian State adopted through the issuance of Supreme Decree
No. 044-2020-PCM of March 15, 2020, which declares the State of National
Emergency due to the serious circumstances that affect the life of the nation as a
result of the COVID outbreak -19; which restricts constitutional rights regarding
personal liberty and security, inviolability of domicile, freedom of assembly and of
transit; as well as the reduction of social and commercial activities to the most
essential.
x

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de tesis es para optar el título de Abogado por la


Universidad Peruana Los Andes – Perú, y contiene un estudio relacionado a
determinar que limitaciones de una intervención policial, afectan negativamente la
función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID19,
habiéndose identificado las limitaciones en recursos logísticos, recursos humanos y
normativas, que afectan negativamente la función policial preventiva a pesar de
existir protocolos para tiempos de COVID19.

La característica principal de las limitaciones de una intervención policial en


tiempos de COVID19, es que son consideradas como aquellas situaciones
imprevistas que impiden realizar impiden al personal de la Policía Nacional del Perú,
de sus labores de intervención preventiva de manera eficiente en tiempos de
COVID19, entendida como la facultad constitucional otorgada a la PNP para
realización de acciones y operaciones destinados a la prevención de Delitos y Faltas
en agravio de la sociedad; facultad que se ha intensificado en estos tiempos de
COVID19 para evitar la propagación pandémica y preservar el bienestar de la salud
en su población.

Para analizar estas problemáticas, ha sido necesario analizar sus causas, las
cuales fueron identificadas en la falta de Dotación de implementos de seguridad, en
la Implementación de protocolos para COVID19 sin implementos de protección
personal, la mala distribución del presupuesto otorgado por a la Policía Nacional del
Perú, en el déficit numérico de personal, en la falta de capacitación al personal, en
la Falta de procedimientos para intervenir vehículos menores y en la pertinencia de
la normatividad policial.

Estas limitaciones que inciden en las intervenciones policiales derivadas de la


función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19,
generan repercusiones como agresión física y psicológica contra los efectivos
xi

policiales intervinientes debido a la superación numérica, exposición al posible


contagio de COVID-19 al personal policial interviniente por falta de implementos
de protección personal idóneo para casos de intervenciones de contacto físico,
cuestionamientos a los procedimientos de intervención policial por deficiencia
normativa y/o falta de capacitación del personal policial interviniente con posterior
denuncia a los efectivos policiales, entre otros.

Las limitaciones advertidas merecer especial atención por parte del gobierno
nacional para optimizar la labor preventiva de la Policía Nacional del Perú en
tiempos de COVID-19, salvaguardando la integridad física y de salud de los
miembros de la institución policial y reduciendo los cuestionamientos de la labor
policial por parte de la sociedad, a pesar que la finalidad de la función preventiva de
la institución policial, es salvaguardar la integridad de la misma sociedad y el estado
peruano.

En el primer capítulo, denominad como: “Determinación del Problema”,


abordaremos la problemática que existe en las limitaciones de una intervención
policial, las cuales afectan negativamente la función preventiva de la Policía
Nacional del Perú en tiempos de COVID19, y las razones de justificación que la
sustentan; lo anterior responde a lo señalado a el Decreto Legislativo Nro. 1267 “Ley
de la Policía Nacional del Perú”, la misma que le atribuye la función preventiva a la
PNP, siendo descrita su base normativa en el Artículo 166° de nuestra Constitución
Política.

El segundo capítulo, denominado como “Marco Teórico”, tiene por objetivo


exponer los antecedentes nacionales e internacionales del problema planteado para
la presente investigación, para ello apreciaremos las bases doctrinarias, de relevancia
científica y la conceptualización de términos fundamentales para su desarrollo.
Además de lo señalado, en este capítulo se han establecido los fundamentos teórica
que dan justificación y consistencia metodológica al trabajo, así como las
definiciones conceptuales, los supuestos planteados y las variables abordadas.

El tercer capítulo, denominado “Metodología”, se abordará los presupuestos


metodológicos de la investigación, referidos al nivel, tipo y diseño de investigación
xii

que se desarrolla, precisando que al ser una descriptiva correlacional, evidenciará la


praxis de los operadores jurídicos al momento de resolver las limitaciones de una
intervención policial, que afectan negativamente la función preventiva de la Policía
Nacional del Perú en tiempos de COVID19. Además, se detallará el tamaño de la
muestra aplicable, las técnicas de recopilación y el procesamiento de datos en la
investigación, la operacionalización de las variables consideradas y también el
contenido de los aspectos éticos relevantes.

Finalmente, el cuarto capítulo, denominado como: “Resultados”, tiene por


propósito evidenciar luego del desarrollo de la investigación, con rigor científico,
los resultados obtenidos y la viabilidad de los supuestos planteados.

EL AUTOR
1

CAPÍTULO I
DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

Durante el año 2020, el brote del coronavirus de tipo 2 causantes del síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS-CoV-2) se expandió a nivel mundial y
alarmando a la comunidad internacional quienes pusieron en alerta a sus Sistemas
de Salud para evitar su propagación y proteger a su población; acciones que no
fueron ajenas al Estado Peruano, que mediante Decreto Supremo Nro. 044 -2020-
PCM del 15 de Marzo del 2020, declaró el Estado de Emergencia Nacional por
las graves circunstancias que pudiesen afectar la vida de la nación debido al brote
del COVID-19; por el cual, se restringieron derechos constitucionales relativos a
la libertad y la seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio, la libertad de
reunión y de tránsito; así como la reducción de actividades sociales y comerciales
a lo más esencial.

El citado Decreto Supremo faculta “La intervención de la Policía Nacional del


Perú y de las Fuerzas Armadas” que aunado al “Protocolo para la implementación
de las medidas que garanticen el ejercicio excepcional del derecho a la libertad
2

de tránsito en el marco del estado de emergencia nacional declarado mediante


D.S. N° 044-2020-PCM”, y al Decreto Legislativo N° 1458 “Decreto Legislativo
para sancionar el incumplimiento de las disposiciones emitidas durante la
emergencia sanitaria a nivel nacional y demás normas emitidas para proteger la
vida y la salud de la población por el contagio del COVID 19 y su Reglamento,
establecen sanciones pecuniarias y personales a personas que incumplan las
prohibiciones y restricciones emitidas por el Estado Peruano.

Sin bien la Policía Nacional del Perú se encuentra facultada para intervenir en
tiempos de COVID19, las intervenciones policiales suscitan en distintos ámbitos
y realidades; habiendo expuesto las limitaciones que posee la Policía Nacional
del Perú durante su accionar, conllevando al detrimento del principio de autoridad
mediante el incremento de los Delitos de Violencia y Resistencia a la Autoridad,
así como denuncias contra efectivos policiales por la realización de hechos que
constituirían excesos del ejercicio de la fuerza y/o realización de sus atribuciones
que a su vez constituirían presunto Delito de Abuso de Autoridad.

Las limitaciones señaladas fueron identificadas en: a) Los escasos recursos


económicos y deficientes equipos logísticos, asignados por el estado a la
institución policial y al personal policial interviniente como: mascarillas, guantes
de látex, y un solo protector facial por efectivo; que a criterio del Ministerio del
Interior y el comando policial, serían suficientes para evitar el contagio del
COVID19 en los efectivos policiales que realizan las intervenciones por diversos
motivos, b) El Déficit de recursos humanos capacitados, para las
intervenciones que se realiza durante el patrullaje a pie (de a dos) e integrado
(junto a personal de serenazgo), quienes a menudo son superados en número, por
los infractores en flagrancia que desafían la autoridad del personal de la Policía
Nacional del Perú y del Estado Peruano, y c) La inexistencia de procedimiento
para intervención de vehículos menores (motocicletas), que constituyen
vehículos motorizados de mayor uso por la criminalidad común y organizada,
que han elevado sus niveles delictivos con aparición de nuevas modalidades
como: Asaltos a mano armada en vehículos menores; Organizaciones delictivas
3

extranjeras dedicadas a la extorsión y Sicariato; Delincuencia cibernética, entre


otros.
Por limitación debe entenderse como el establecimiento y/o existencia de
obstáculos que impiden algo. Y según el estado romano, consistía en las fronteras
de un territorio, que configura el aspecto esencial de limitación. (Navarro,
DefiniónABCdiccionario fácil, 2014).

Con respecto a las limitaciones de la intervención policial, debe señalarse que


estas, ya existían desde antes del brote de la COVID19, en diversas regiones del
País, como lo muestra la publicación del 03 de Setiembre del 2018 en el diario
Correo, titulado “La falta de personal y vehículos entre las principales carencias
de la Policía” y describiendo lo siguiente: a) En la Región La Libertad.-La falta
de personal policial es un problema cotidiano, pues se requiere de 3,367 efectivos
policiales (oficiales y suboficiales) para la provincia de la Libertad; b) En la
Región Tumbes.- Se dispone de 1,250 agentes, que resultan insuficientes para
brindar mayor seguridad a la población. El Jefe de la Región Policial, señaló que:
“He solicitado al Ministro del Interior la necesidad de incrementar con 50 policías
más, que permitan reforzar la operatividad de las distintas comisarías”, además,
de requerirse de mayor presupuesto para mantenimiento de vehículos utilizados
en el servicio de patrullaje, los cuales en su mayoría se hallan inoperativos en
diversas unidades policiales. c) En la Región Piura.- De las 89 Comisarías
existentes, 21 de ellas aún no se reconstruyen de los embates sufridos a causa del
fenómeno del Niño; además existen 20 patrulleros averiados que necesitan
repararse, 20 Comisarías presentan deficiencias de infraestructura y cuyos
trabajos se encuentran paralizados porque los terrenos donde se construyen, no
cuentan con saneamiento físico legal; sumado a que el Ministerio del Interior no
desembolsa el presupuesto para construir la Comisaría de Catacaos, d) En la
Región Lambayeque.- Hay falencias por inexistencia de cámaras de seguridad
en la ciudad y se necesitaría 376 cámaras aprox, hay patrulleros y motocicletas
abandonados por falta de repuestos; y estos a su vez, requieren de presupuesto,
pero también existe déficit de personal policial como (01 policía para 350
ciudadanos). e) Finalmente, en la región Áncash. Se conoce información sobre
4

personal policial involucrados en hechos delictivos; y, como es sabido, el


presente año (05) cinco policías fueron enviados a prisión por su implicancia en
hechos de corrupción al haber solicitado pago de coima a choferes, advirtiéndose
claramente diversas limitaciones de la institución policial como la falta de
logística y déficit de personal. (Diario Correo, 2018).

Por ello, a) La necesidad de un manejo correcto de recursos económicos de la


institución policial, así como proporcionar óptimos implementos de seguridad
como: Trajes de Bioseguridad, Mascarillas adecuadas, guantes resistentes a la
fuerza ejercida durante una intervención, entre otros; para el personal policial que
directamente realiza labores de prevención (patrullaje a pie, motorizado e
integrado) e intervenciones policiales en flagrancia; es necesario evitar su
exposición y posible contagio del COV SARS 2 (COVID19), b) La necesidad de
incremento y preparación de los recursos Humanos de la Policía Nacional del
Perú, para que el personal policial no sea superado numéricamente durante las
intervenciones policiales y se reduzca en gran magnitud los cuestionamientos a
las intervenciones policiales y la comisión de Delitos de Violencia y resistencia
a la Autoridad, mediante una correcta aplicación de los procedimientos
operativos establecidos para el ejercicio de la función policial, y c) La necesidad
de implementar un procedimiento específico para la intervención de vehículos
menores (Motocicletas), es vital para evitar cuestionamientos de la labor policial
referente a la detección de infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito por
parte de los vehículos menores y de prevenir la comisión de ilícitos penales a
bordo de Motocicletas.

1.2. Delimitación del problema

1.2.1. Delimitación Espacial


El presente trabajo de investigación se realizará en el Distrito Judicial
de Junín.
1.2.2. Delimitación Temporal
El presente estudio se realizará desde el mes de Mayo a Agosto del
5

2021.
1.2.3. Delimitación Conceptual
La delimitación conceptual tiene las variables: Limitaciones de la
intervención policial y función preventiva en tiempos de Covid19, como
base del marco teórico en relación con la investigación propuesta.

1.3. Formulación del problema

1.3.1. Problema General

¿En qué medida las limitaciones de la intervención policial, afectan la


función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de
COVID19?

1.3.2. Problemas Específicos

¿De qué manera se manifiestan las limitaciones de recursos logísticos


durante las intervenciones policiales como función preventiva de la
Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID19?

¿De qué manera las limitaciones de recursos humanos afectan a la


función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de
COVID19?

¿De qué manera se manifiestan las limitaciones normativas que afecta la


función de los protocolos de prevención en tiempos de COVID19?

1.4. Justificación

1.4.1. Social

El tema de investigación procurará coadyuvar y/o complementar las


6

ideologías de la tan ansiada reforma policial que el Estado Peruano tiene


en proyecto con el denominado “Plan Mariano Santos Mateo”; esto con
la finalidad de recuperar el principio de autoridad y la confianza de la
población en la institución policial, que a través de los años se ha
deteriorado por malas acciones aisladas. También permitirá avizorar y
maximizar los objetivos de la reforma policial que se viene realizando,
con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad del servicio
policial, y hacer de la labor policial, una labor más productiva y eficaz
frente a la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado.

1.4.2. Teórica

La justificación de la presente investigación tiene su fundamento en la


labor asignada al personal de la Policía Nacional del Perú en tiempos de
COVID 19 para evitar su propagación, función amparada por mandato
constitucional que les faculta intervenir cuando exista flagrancia.

1.4.3. Metodológica

Metodológicamente se dará un aporte al diseñar, construir y validar


instrumentos de recolección de datos, analizando documentos escritos
relacionados a intervenciones policiales derivadas de su función
preventiva y en tiempos de COVID19. Asimismo, se planteará adecuadas
alternativas de solución a los problemas planteados a través del desarrollo
de la investigación.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivos General


Determinar que limitaciones en una intervención policial, afectan
negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú en
tiempos de COVID19.
7

1.5.2. Objetivos Específicos

a) Describir el origen de las limitaciones de recursos logísticos que


afecta la función de intervención de la Policía Nacional del Perú en
tiempos de COVID19.

b) Determinar las limitaciones de recursos humanos que afectan a la


función de prevención de la Policía Nacional del Perú en tiempos de
COVID19.

c) Determinar que limitaciones de la normatividad afectan la función


policial respecto a los protocolos de prevención en tiempos de
COVID19.

1.6. Importancia de la investigación

A nivel nacional y desde muy antes, ya existían diversas limitaciones en la


institución policial que se manifestaban durante las intervenciones policiales
derivadas de su función preventiva; pero, desde que se oficializó la declaración
de emergencia sanitaria en todo el país como medida preventiva para el cuidado
de la salud frente al COVID-19; desde el punto de vista para la institucional
policial, la importancia de la investigación radica en conocer el nivel de
limitación de recursos económicos y logísticos relacionados a la falta de
implementos idóneos de protección personal contra el COVID-19, para todo el
personal policial que realiza intervenciones derivadas de su función preventiva,
con la finalidad de prevenir y mantener incólume la salud de los intervinientes y
capacidad operativa de la institución policial.

La importancia de conocer la limitación de recursos humanos de la Policía


Nacional del Perú, radica en la necesidad de recuperar su capacidad operativa de
la Policía Nacional del Perú que fue mermada por la COVID19; es decir, la
disminución del personal a causa de fallecimiento, aislamiento preventivo y
8

contagios por COVID-19, con la finalidad de maximizar los recursos humanos


debidamente capacitados, para que contribuyan en la lucha de frenar la creciente
ola de contagios por COVID-19, así como la creciente ola delincuencial que
azota al Estado Peruano con sus diversas modalidades.

Sobre la importancia de conocer la limitación normativa, respecto a la


inexistencia de un procedimiento específico para intervenir vehículos menores
(motocicletas) en tiempos de pandemia y post pandemia; debe señalarse que
dicha importancia radica en reducir cuestionamientos a la labor policial en el
ámbito de las intervenciones policiales a vehículos menores, permitiéndole
realizar una función más eficaz y libre arbitrariedades, así como el efectivizar
los servicios policiales destinados a prevenir y disuadir la comisión de delitos y
faltas con la utilización de los mencionados vehículos automotores menores
(motocicletas).

Sobre la importancia de coadyuvar a la revalorización de las intervenciones


policiales derivadas de la función preventiva de la Policía Nacional del Perú,
debe señalarse que dicha función establecida por mandato constitucional, ha sido
profundamente deteriorada en tiempos de pandemia por algunos malos
elementos; esto, sumado al conocimiento cerrado de la sociedad, quienes señalan
que las intervenciones policiales solo pueden realizarse por flagrante delito o por
mandato judicial y/o en un operativo policial con presencia de un fiscal, dejando
de lado las intervenciones derivadas de la función policial preventiva, los cuales
en muchas ocasiones han suministrado motivación al sistema penal peruano,
mediante la dación de sonados casos.

1.7. Limitaciones de la investigación

1.7.1. Viabilidad de las fuentes

Por ser un tema de investigación novedoso poco tratado, no existen


muchos sustentos documentales; como tesis realizadas a nivel local,
9

nacional e internacional, y por el que las fuentes se componen de artículos


periodísticos, revistas digitales y diversas normas sustantivas.

1.7.2. Tiempo de investigación

Debido al estado de emergencia nacional a causa del covid-19, no se


puede recabar la información de manera personal para investigar y
haciendo del tiempo, un recurso limitado.

1.7.3. Recursos humanos y económicos

1.7.3.1. Recursos humanos

No es posible peticionar el apoyo del personal de Oficiales y


Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú, debido que en su
conjunto, no son deliberantes por constituirse como una
institución estatal y subordinada al mandato constitucional.

1.7.3.2. Recursos económicos

La inversión de la tesis fue autofinanciada.


10

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes Internacionales

(Guillén, 2015) Elaboró la tesis para optar el grado de doctor en


Derecho Público y Filosofía Jurídico Política titulado “Modelos de Policía
y Seguridad”, por la universidad Autónoma de Barcelona, España;
habiendo empleado el tipo de investigación histórico - lógico, con diseño
longitudinal de evolución de grupos, la muestra fue no probabilística, y la
técnica por conveniencia, el tamaño de la muestra fue obtenido de manera
11

opinática, y el instrumento aplicado fue la ficha de trabajo.

Los resultados encontrados fueron el haber llegado a las siguientes


conclusiones: a) La falta de preparación estratégica sobre asuntos de orden
público se manifiestan de manera permanente durante las intervenciones
policiales en la actualidad, ya que el único modo de enfrentar a las masas
ciudadanas que niegan legitimidad del sistema es utilizando eventualmente
formas y medios legales y materiales violentos para impedirlo, con poco
respeto a la libertad de expresión de los manifestantes, con nula tolerancia
a los actos de alteración del orden público, y reducida mediación y/o
comunicación con los manifestantes (Pág. 426); b) La problemática actual
de las ciudades, afecta claramente al ámbito de seguridad de la policía,
exigiendo a las organizaciones policiales el maximizar su esfuerzo
profesional, ya que de otra manera, sería imposible afrontar la criminalidad
moderna como terrorismo internacional, criminalidad organizada,
delincuencia cibernetica etc., (Pág. 428); c) Debemos aceptar que las
intervenciones que realizan los efectivos policiales están sujetas a la
moderación de los agentes intervinientes, quienes en diversas ocasiones
son base del buen trabajo y desempeño policial (Pág. 433); d) Las
intervenciones policiales, son sujetas a múltiples interpretaciones
(cognitivas) y decisiones (volitivas), haciendo imposible coincidir en todos
los casos. e) Los procesos de incorporación y de adoctrinamiento del
personal policial, deben satisfacer las necesidades requeridas para un
desempeño eficaz de las tareas policiales, f) La transparencia y defensa
sólida de las intervenciones policiales, podrían ser las mejores armas para
coexistir sosteniblemente, sin perjuicios que deterioren su imagen y
prestigio institucional; y, g) La rendición de cuentas de la institución de la
Policía Nacional del Perú, es necesario para cualquier estado democrático
con autonomía de los modelos policiales acogidos, obligando instituir
indicadores que hagan conocer si la institución policial, utiliza sus recursos
adecuadamente y hasta qué extremo se logra conseguir sus objetivos
trazados. (Pág. 437).
12

(Álvarez, 2015) Elaboró la tesis para optar el grado de doctor en


Derecho Penal y Criminología, titulado “La prevención situacional del
Delito”, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia “UNED”,
Madrid, España. El tipo de investigación explicativo, con un diseño
longitudinal de evolución de grupos, la muestra fue probabilística y la
técnica fue recolección de información por conveniencia, el tamaño de la
muestra fue obtenido de forma aleatoria – sistemática, y los instrumentos
utilizados fueron observaciones y encuestas desarrolladas en la aplicación
de instrumentos que conllevan a resultados.

Los resultados obtenidos, fueron lo siguiente: a) Prevenir es posible


porque en el mundo de la delincuencia existen regularidades, pautas y
víctimas comunes que es posible conocer y estudiar (Pág. 278); b) Es
mejor prevenir que castigar y que la educación es el camino, y c) Es más
fácil cambiar las situaciones que a las personas.

(INTERPOL, 2020) El artículo científico publicado en la revista


Directrices para las Fuerzas del Orden, desarrollan el tema “Pandemia de
COVID-19, protección de la Policía y Población” 2da Edición, León
Francia. El artículo científico fue no experimental, con un diseño
transversal, descriptivo - explicativo, el instrumento aplicado fue
compilatorio.

El artículo explica la operación, organizada por INTERPOL respecto


a la COVID-19, y se centra en brindar recomendaciones a los 194 países
miembros, respecto a: 1) La situación actual por el COVID-19, 2) Medidas
de Protección, 3) Labores de las fuerzas del Orden en el contexto del brote
del COVID-19, 4) Levantamiento de las medidas de confinamiento ligadas
a la COVID-19, y 5) Apoyo Mundial de interpol.

Además, nuestra interpretación sobre las recomendaciones de la


13

INTERPOL a las labores de las fuerzas del orden a nivel mundial en el


contexto de la COVID-19, impacta sobre las disposiciones emanadas por
estados miembros, para prevenir el contagio y evitar la propagación de la
COVID-19, y para afrontar las nuevas modalidades delictivas surgidas en
medio de la pandemia. Por ello, a) La COVID-19 supone un reto mundial,
no solo para las fuerzas del orden, sino también para el conjunto de la
sociedad, y b) La pandemia no conoce fronteras, y nuestras respuestas,
tanto individuales como colectivas, son fundamentales para mitigar sus
repercusiones actuales y futuras.

(Ministerio de Salud de Argentina, 2020) Publicó la revista


denominada: “COVID-19, Recomendaciones para la prevención en
Comisarías – Banco de Recursos”, fue no experimental, con diseño
transversal, descriptivo - explicativo, y la técnica de recolección de
información mediante análisis documental.

Los resultados fueron, dar a conocer las recomendaciones brindadas


por el Ministerio de Salud – Argentina para prevenir al COVID-19 en las
Comisarías a nivel nacional, señalando que: a) El encierro de las personas
privadas de la libertad en las Comisarías por la comisión de diversos
ilícitos penales, pueden acrecentar el peligro de transmisión y propagación
del COVID-19 y diversas afecciones respiratorias, debido a la dificultad
de la población para acatar las medidas sobre distanciamiento social, y
porque las comisarías constituyen lugares de atención al público donde a
diario circulan innumerables personas (personal policial , personal civil,
diversos funcionarios, entre otros), b) El deber del estado es garantizar el
acceso a la salud, los derechos de las personas privadas de su libertad, las
medidas para preservar la salud pública, y la mitigación de la pandemia
por COVID-19 reduciendo la transmisión y evitando la discriminación y
estigmatización de cualquier tipo, c) Resulta necesario la elaboración de
estrategias definidas que garanticen la atención, prevención y difusión de
las mismas dentro de las Comisarías. Debiendo recomendar los consejos
14

de prevención y cuidados para las autoridades así como al personal que


realiza sus funciones en los establecimientos policiales y a toda la
población privada de libertad, d) Las intervenciones deben desarrollarse
en torno a un trato digno, humanitario y no discriminatorio, y sujeto a
revisión constante debido al dinamismo de la pandemia por COVID-19, y
e) Los protocolos de actuación interinstitucional deben desarrollarse de
manera conjunta entre autoridades provinciales y locales de diferentes
organismos comprendidos (Ministerios de Seguridad, Salud, Justicia,
Poder Judicial, defensorías, órganos de control, etc.), mediante una mesa
de trabajo que asegure su ejecución. (Pág. 1).

(Cabral, 2020), En la revista de la ECAE de la Universidad Nacional


de la Plata – Argentina, publicó el artículo de investigación “La
responsabilidad del Estado frente a las políticas públicas del Gobierno
Argentino ante la pandemia del COVID19”, el artículo científico fue no
experimental, con un diseño transversal, descriptivo - explicativo, el
instrumento aplicado fue compilatorio.

Las conclusiones se desprenden que, por encontrarnos en medio del


desarrollo de la pandemia, sin haber superado el esperable pico de
contagios y fallecimientos, y asistiendo a una batería muy compleja de
medidas y políticas públicas llevadas adelante por el Estado Nacional y los
Estados locales, con el apoyo de la población del país. Además, el
establecer aislamiento social como medida sanitaria, ha demostrado ser
una medida idónea para salvaguardar las vidas y la salud púbica, siendo la
única posibilidad que nuestra carta magna deja al Gobierno Nacional, a fin
de no violar el ordenamiento legal y luego tener que responder a nivel
nacional o internacional por las medidas adoptadas. Mientras que el Estado
Constitucional y Social de Derecho impone a todas las autoridades el
respetar el derecho a la salud de la población en general, mediante políticas
públicas y diferenciadas que permitan garantizar los derechos
fundamentales de los conciudadanos y, especialmente de determinados
15

grupos de personas consideradas vulneradas. Como mantuvo la Cámara


interviniente en la causa judicial analizada –Kingston-, el aislamiento
social, preventivo y obligatorio compone las medidas de acción positiva
que el Estado se encuentra obligado a realizar frente a la contexto sanitario
vigente . Y, es obligación del Gobierno Nacional, el garantizar con
acciones positivas, los derechos fundamentales e aquellas personas que
integran grupos sociales vulnerables de economía, que durante la
paralización de actividades, pueden verse afectadas su sostenimiento,
calidad de vida y derechos humanos fundamentales. Ej. Alimentación.

En este escenario crítico, todas las personas a quienes se les vulnera


algunos derechos individuales, fundamentales y/o patrimoniales, debemos
correlacionar nuestros derechos con nuestros deberes que debemos
cumplir como ciudadanos para con nuestra comunidad y toda la
humanidad. Nos obligan a recordar que en estos tiempos, aquellos
derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico nacional, están
limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de la salud
nacional y por las exigencias justas del bien común, como debería
realizarse en una sociedad democrática (art. 32 - Convención Americana
de Derechos Humanos). (Pág. 843 y 844).

2.1.2. Antecedentes Nacionales

Se ha buscado en los repositorios de las instituciones competentes y


las universidades del País y no se han encontrado investigaciones
relacionadas a nuestro tema de investigación; debido que la COVID-9, es
un fenómeno del presente siglo XXI (Año 2020), aún asi:

(Caycho-Rodríguez, 2020) Publicó el artículo “COVID-19, y salud


mental en policías peruanos: resultados preliminares” realizado de manera
No experimental, con diseño explicativo - causal, y técnica de recolección
de información mediante observación y encuestas.
16

Los resultados, señalan que los policías trabajan en el control del


Orden Público, buscando garantizar que los ciudadanos en general,
cumplan las medidas establecidas por el gobierno nacional para afrontar al
COVID-19. Entre algunas actividades específicas que para ello realizan,
están el toque de queda, control de las cuarentenas, impedir
aglomeraciones y reuniones masivas, así como proteger las instituciones
de la salud y los centros de abastos de productos de primera necesidad.
Pero lastimosamente, realizan trabajos con recursos finitos y se exponen a
mayor riesgo de contagio con la enfermedad COVID-19, conllevando al
incremento de la recarga laboral en los aún no afectados y estrés.
Advirtiéndose que el número de casos confirmados y muertes de policías
a consecuencia del COVID-19, es superior a todos los grupos
profesionales del Perú y el mundo, por encontrarse en primera línea de
trabajo.

A la llegada de la situación actual de pandemia a causa del COVID-


19, se advierte que el sistema de salud de la policía Nacional del Perú, no
se está preparado para atender problemas de salud mental que sus
miembros experimentarían a futuro. Pero, teniendo en cuenta el
incremento de casos actuales y posibles brotes futuros, es momento de
preparar a los efectivos policiales sobre cómo afrontar estas situaciones
venideras. Cabe señalar que no deberían considerarse solamente los
problemas que afronta la Policía Nacional del Perú, durante estos tiempos
de pandemia por la COVID-19; sino que deben planificarse y prepararse
para enfrentar futuros problemas en la salud mental de sus miembros,
debido que el COVID-19 dejará su travesía en el personal policial. La
identificación anticipada de los síntomas de ansiedad, depresión y miedo
hacia el COVID-19, facilita una mejor prevención e intervención sobre
trastornos de la salud mental del personal policial, quienes componen a
los principales grupos de respuesta contra la pandemia por COVID-19.
17

En este escenario, se proponen acciones para aminorar el impacto


perjudicial de la pandemia por el COVID-19 sobre la salud mental de la
población policial como: a) Mejorar sus condiciones laborales, el
equipamiento correcto y/o medidas de protección necesarias para los
efectivos policiales con el objeto de prevenir el contagio con la COVID-
19 y el de sus familiares, b) La creación de equipos asistenciales con
conocimiento especializado en psicología, c) Redes sociales para
contención de información psicosocial, d) Actividades de relajación y
sensibilización luego del trabajo para los efectivos policiales y sus
familiares. Además, realizar instrucción sobre destrezas de afrontamiento
positiva, ayudaría a los efectivos policiales a manejar el estrés
sobrevenido, cuando no haya efectos secundarios como mayor
agotamiento y conductas irrisoriamente saludables como el alcoholismo.

(Chirinos, 2020) Elaboró la tesis para optar el grado de Abogado,


titulado “La Constitución Política y la Función de la Policía Nacional del
Perú 2020”, por la Universidad Peruana de las Américas, Perú. El tipo de
investigación aplicada – dinámica, con un diseño factico documental
inductivo, la muestra fue No probabilística y la técnica fue recolección de
información por conveniencia, el tamaño de la muestra fue obtenido de
forma opinatica, y los instrumentos utilizados fueron lectura y fichaje.

La investigación da a conocer que la diferenciación entre orden


interno y orden público para establecer el objeto del accionar policial, es
innecesaria; ya que las mayoría de autores analizados prefieren hablar
sobre “orden público”. Además, la labor policial surge como el resguardo
del patrimonio público frente a las perturbaciones que genera las
actividades provenientes del ejercicio de los derechos individuales de
determinadas personas. La Policía Nacional del Perú, también destaca en
la actividad administrativa donde asegura el ejercicio de los derechos
individuales, y donde también brinda tranquilidad y paz pública debido a
su función de garantizar el orden público.
18

Las conclusiones arribadas son: a) Los principios y/o directrices


constitucionales relacionados a la actuación administrativa, fáctica,
sustantiva, adjetiva y/o material, están relacionadas a las pautas legales y
éticas, como: La Justicia, tolerancia, lealtad, disciplina, responsabilidad,
trasparencia, solidaridad, entre otros; siendo los más aludidos por las
normas y ética. Por el cual, estos principios deben exteriorizarse,
ejecutarse y realizarse, con excelencia para evitar caos y desorden en la
sociedad, b) Respecto a las funciones como comprenderán, se encuentran
basados en principios que deberán ser cumplidos y respetados, conforme
lo señalan las normas respectivas, las funciones serán adecuadamente
asumidas en todos escenarios prescritos, mediante: Fiscalizaciones,
vigilancia, garantías sobre el cumplimiento de la función policial de
prevenir la criminalidad, mantener y reestablecer el orden interno, y c) El
estudio y análisis de las pruebas documentales hacen fijar la conclusión
basado a la finalidad de la Policía Nacional del Perú como institución
estatal; Por ello, es exigencia de la PNP, basarse en los principios, cumplir
cabalmente sus funciones y mantener su actuación dentro de la finalidad
creada por mandato constitucional. (Pág. 69).

(ESQUERRE, 2015) Elaboró la tesis para optar el Grado Académico


de Magister en ciencia Política y Gobierno, con mención en gestión
Pública, titulado “La influencia del Ordenamiento Jurídico en el
funcionamiento de la Policía Nacional del Perú: un análisis de las
facultades legislativas para reformar la institución policial”, por la
Pontificia Universidad Católica del Perú. El tipo de investigación aplicada
– dinámica, con un diseño no experimental longitudinal, la muestra fue No
probabilística y la técnica fue recolección de información por
conveniencia, el tamaño de la muestra fue obtenido de forma opinática, y
los instrumentos utilizados fueron lectura y fichaje.

Durante la investigación se llegó a las siguientes conclusiones: a) Que


19

la variación y/o modificación constante del ordenamiento jurídico de la


Policía Nacional, conlleva a la confusión de las significados y de los roles
relacionados a las funciones institucionales, en relación a las funciones de
otras instituciones que se encuadran en la temática de política criminal y
seguridad ciudadana. Esta situación debilita la puesta en agenda de mnaera
constante la llamada “reforma policial”, haciendo que la institución
policial no logre trazar sus metas, y que los gobiernos de turno varíen la
legislación de la carrera policial para beneficio de intereses de terceros,
Ejm.: (Ministerio Público, Gobiernos Locales, Dirección de
Infraestructura del Ministerio del Interior y FF. AA). Concluyendo que no
existen políticas públicas concretas para la PNP de parte de los gobiernos
de turno, quienes emiten políticas que satisfacen sólo al poder político de
turno, dejando de lado el fortalecimiento de la institución policial y el bien
comun. (Pág. 71); b) La función policial de prevenir, investigar y combatir
la delincuencia, es un mandato constitucional, cuya práctica es un solo
ideal, ya que la Policía Nacional del Perú no posee autonomía operativa y
administrativa, a pesar que el artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1148
así lo señala. Su análisis coincide con el Informe elaborado por la
“Comisión de Evaluación del Diseño y Ejecución Presupuestal del
Programa de Implementación del NCPP” que recomienda y propone
medir la eficacia y desempeño de la labor policial, y que el producto
investigación de los delitos sea sustituido por los informes policiales; c)
Los problemas originados por la falta de unidad, coherencia, y
sistematización del ordenamiento jurídico en el funcionamiento e
institucionalidad de la PNP, son el deterioro y manipulación de la
institución policial de manera política por parte de los gobiernos de turno;
y, en algunas ocasiones por parte de instituciones ajenas pero con intereses
funcionales, generando confusión de roles y conceptos que no contribuyen
a cumplir con eficacia y eficiencia la misión de la PNP. Haciendo de la
PNP una institución débil y manipulable políticamente por gobiernos de
turno, desconcierto de roles y duplicidad de funciones, falta de motivación
del personal de la Policía Nacional del Perú, ineficacia e ineficiencia
20

durante el servicio policial, dificultad en el planeamiento estratégico y


operativo, defectuosa identificación de causas y efectos de la criminalidad,
descoordinación interinstitucional, defectuosa identificación de
actividades, productos e indicadores que faciliten el incremento de la
criminalidad (Pág. 73).

(LUNA, 2019) Elaboró la tesis para optar el Grado académico de


Magister en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas
Públicas y Gestión Pública, titulado “Limitaciones del Capital humano
de la Policía Nacional del Perú como factor estratégico de
competitividad, para la implementación de estrategias de prevención
del delito durante el año 2016 y 2017”, por la Pontificia Universidad
Católica del Perú. El tipo de investigación básico – puro, con un diseño no
experimental, Transversal, correlacional, la muestra fue No probabilística,
la técnica fue recolección de información, el tamaño de la muestra fue
obtenido conveniencia, y los instrumentos utilizados fueron el documental
y fichaje.
Las conclusiones arribadas fueron: 1. Que en las escuelas de
formación de Suboficiales PNP, no se contaba con un definido perfil de
policía que debía ser formado. Dicha ausencia impidió elaborar una
estrategia idónea para el plan de estudio que debía dar a conocer las
necesidades de la institución policial, y sobre los policías requeridos para
sostener la lucha contra la criminalidad. 2. Como segundo inconveniente
identificado durante la formación profesional en las Escuelas de
Suboficiales, es la ausencia de docentes permanentes especializados o de
planta. El cual, imposibilitó que los alumnos desarrollaran su capacidad
reflexiva, productiva y su obligación de actualizase permanentemente
sobre conocimientos de doctrina institucional y demás contenidos en los
programas académicos que ofrece a todos sus integrantes. Debido a la
inexistencia de un cuerpo docente altamente calificado y estable, los
llamados a cumplir el rol de docentes, son policías y civiles contratados
para brindan las clases requeridas, quienes en su mayoría, no poseen
21

capacitaciones sobre pedagogía ni métodos de enseñanza. 3. A


consecuencia de lo señalado, el tercer problema viene a ser la utilización
de desfasados programas curriculares y excesivos contenidos teóricos.
Sumado a que los contenidos de las materias no son determinados con
criterios técnicos que contemplen necesidades operativas y administrativas
de la Institución Policial, sino, basados al criterio individual del docente
designado para el curso. Todo esto, género que los alumnos de las Escuelas
de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, lleven 204% créditos más
que un estudiante de algún determinado Instituto de Educación Superior.
Y, finalmente, los centros de formación de la Policía Nacional del Perú
han tenido muy limitada su labor de investigación, y se advirtieron
conjeturas del progreso físico del alumno, más que el progreso de
habilidades para utilizar el método científico en las investigaciones
académicas. 4. Cuarto lugar, sobre las condiciones en que operan las
Escuelas de Suboficiales de la PNP, concluye que cuentan con escasos
recursos económicos para mantenimiento de infraestructura educativa y su
equipamiento a nivel nacional. La infraestructura consistente en
(dormitorios, cocina, comedor y servicios higiénicos), no presentan
estándares mínimos requeridos para acoger estudiantes y ofrecer
formación. A ello, se identificó el incremento de escuelas de suboficiales
de la Policía Nacional del Perú a nivel nacional, sin planificación alguna
que garantice recursos económicos necesarios para el equipamiento y
mantenimiento de éstas, la realidad por región es heterogénea, a pesar de
que todas las escuelas deben poseer y ofrecer las mismas condiciones.

Como resultado obtenido, la presente investigación concluye que las


acciones operativas de aprendizaje y gestiones que realiza la Policía
Nacional del Perú para desarrollar las destrezas del personal policial de
suboficiales, no permiten implementar estrategias que permitan controlar
el accionar delictivo. (Pág. 38 y 37).

(PERRIGO, 2019) Elaboró la tesis para optar el Grado académico de


22

Magister en Gobierno y Políticas Públicas, titulado “El patrullaje por


sectores y la Policía Comunitaria”, por la Pontificia Universidad Católica
del Perú. El tipo de investigación básico, con un diseño no experimental,
transeccional explicativo causal, la muestra fue No probabilística, la
técnica fue recolección de información, el tamaño de la muestra fue
obtenido conveniencia, y los instrumentos utilizados fueron observación y
encuesta.

Dicha investigación arribó a las siguientes conclusiones: 1) El


patrullaje policial por sectores, tiene como objetivo prevenir la comisión
de delitos y faltas en espacios geográficos determinados y previamente
demarcados. Está elaborado técnicamente y detallado en una Guía
Metodológica para su diseño por sectores sobre el mapa del delito de cada
jurisdicción policial de las Comisarías de la Policía Nacional del Perú
durante el año 2014, mientras que sus procedimientos se encuentran
regulados mediante la Guía de orientación Metodológica para los servicios
de patrullaje por sectores en cada gobiernos local sobre el mismo año, 2)
Existen factores de tipos internos y externos que influyen directamente en
los resultados esperados del servicio de patrullaje policial sectorizado,
siendo uno de los primeros, el incremento del índice delictivo y la
victimización ciudadana en el . distrito de .San Juan de Miraflores. Como
factor interno, se advierte la disminución de producción operativa de las
Comisarias de todo el distrito, y si bien no se puede demostrar las
deficiencias de la metodología de Patrullaje policial por sectores, es
relevante el déficit de recursos logísticos y de personal policial. 3) El
modelo policial utilizado por la Policía Nacional del Perú en las
Comisarías del distrito de San Juán de Miraflores, es combinación de
Policía Gubernamental con Policía Profesional, con orientación hacia una
Policía Comunitaria. Prevalecen las políticas del gobierno vigente, así
como la dación de soluciones mediáticas, pero también predominan
criterios para hacer cumplir los procedimientos antes que solucionar los
problemas de la ciudadanía, apreciándose una extrema burocracia. De
23

igual manera, los programas preventivos que existen, lo describen como


Policía Comunitaria, Sin embargo, el personal policial que labora en las
Oficinas de Participación Ciudadana lidera esta función, siendo en realidad
02 a 03 efectivos por Comisaría., 4) La acción de implementar el servicio
de patrullaje por sectores como ejecución del estándar de Policía
Comunitaria en las Comisarías de todo el distrito, guardan una directa
relación con la confianza y seguridad sobre la institución policial; el cual
influye en la percepción de inseguridad, al optimizar la calidad de
servicio, atención y solución de los problemas como labor de policía para
con la comunidad; Pero debe tenerse en cuenta que las percepciones de
inseguridad implican el nivel de la confianza de la ciudadanía en todas las
entidades Estatales comprometidas en acciones de prevención y seguridad,
como son gobiernos regionales y locales, ministerios, poder judicial,
ministerio público, entre otros, 5. El modelo de policía comunitaria ayuda
al incremento de los niveles de confiabilidad ciudadana en la institución
policial, y al conseguirlo, se reduce la percepción de la población sobre la
de inseguridad. Sin embargo, la presente proposición no garantiza reducir
la victimización. Al efectuarse un delito, el efectivo policial que presta
servicios en la Comisaría del sector, sería primer fuente de información
para que los efectivos policiales que realizan labores de investigaciones
identifiquen y capturen a los responsables del hecho punible. (Pág. 78).

Debemos señalar que el modelo de policía Nacional que la sociedad


actual requiere, es que los componentes de la institución policial efectúen
su labor de manera profesional, con conocimientos, capacidades y
equipamiento sofisticado, que les permita ejercer sus labores con eficacia
y eficiencia en su lucha diaria contra la criminalidad que en aumento
acorde a la creciente tasa poblacional y la globalización mundial.

(E.Cruz.S, 2018) Elaboró la tesis para optar el Título Profesional de


Abogado por la Universidad Nacional de Huánuco, denominado
“Legitimidad en la intervención policial y su influencia en los casos de
24

violencia y resistencia a la autoridad en su forma agravada en la zona


judicial de Huánuco, 2016”, El tipo de investigación básico, con un diseño
no experimental, transeccional explicativo causal, la muestra fue No
probabilística, la técnica fue recolección de información, el tamaño de la
muestra fue obtenido conveniencia, y los instrumentos utilizados fueron
encuesta y análisis documental; habiéndose establecido que a) La falta de
una personalidad ética en la formación profesional del personal de la
Policía Nacional del Perú, influyen en la conducta de los ciudadanos
cuando intervienen en cumplimiento de su función; b) Existe deficiencia
en la educación y formación profesional en las Escuelas de la Policía
Nacional del Perú; tomando en cuenta sobre todo los actos de corrupción
de algunos efectivos de la PNP para el ingreso a la Escuela Técnico
Superior de la PNP…” y c) La legitimidad de la intervención policial,
influyen en la concurrencia del Delito de Violencia y Resistencia a la
Autoridad en su forma agravada, en agravio de los efectivos de la Policía
Nacional del Perú.

(Cisneros, 2015) Elaboró la tesis denominado “Evaluación de los


Cursos de Capacitación y su impacto en el desempeño policial en la
dirección de policía fiscal de la Policía Nacional del Perú, efectuado por la
Escuela de Educación Continua – Dirección Ejecutiva de Educación y
doctrina PNP, durante el 2013" para optar el Grado académico de Magister
en Ciencia Política y de Gobierno por la Pontificia Universidad Católica
del Perú,
El tipo de investigación básico, con un diseño no experimental,
transeccional explicativo causal, la muestra fue No probabilística, la
técnica fue recolección de información, el tamaño de la muestra fue
obtenido conveniencia, y los instrumentos utilizados fueron análisis
documental y entrevistas; habiéndose establecido que: a) Sobre la
Evaluación de la Planificación, Para formular la planificación del plan
curricular de los cursos de capacitación no se seleccionó a personal
especializado con experiencia y que conozca metodologías pedagógicas:
25

sílabos, competencias, metodología para desarrollar, instrumentos y


procesos de evaluación. Conllevando a la inaplicación de evaluaciones
internas a los documentos oficiales que deberían presentarse a la
ESCEDCON – DIREED PNP. Además, la estructura del plan curricular
no tomó en cuenta un diagnóstico sobre necesidades laborales de cada
efectivo policial entre otros aspectos, etapa trascendental para elección de
los cursos a desarrollarse. Tampoco se tomo en cuenta un determinado plan
de evaluación y de monitoreo antes, durante, y después de desarrollado el
curso de capacitación. b) Sobre la evaluación de la calidad del Servicio,
No se evidencia en los actores comprometidos con el curso de capacitación
en desarrollo, la presentación en alguna convocatoria y/o su participación
en un proceso que refrende la calidad del servicio ofrecido por la
ESCEDCON – DIREED PNP; además, la ESCEDCON no empleó los
instrumentos de evaluación en la Unidad Ejecutora que administraba los
curso de capacitación, “Unidad de Educación - DIRPOFIS PNP”, NI sobre
el desempeño de los especialistas docentes del curso, la pertinencia de los
recursos, el logro del aprendizaje, y demás aspectos; a pesar de ser parte
de sus funciones. Esta unidad delegó este proceso importante a la unidad
ejecutora, quienes tampoco hicieron un proceso de evaluación, generando
el riesgo de la calidad del servicio. Asimismo, el personal que asumió los
cargos de docencia no tenían conocimientos pedagógicos; y que la Unidad
de Educación – DIRPOFIS PNP no realizó las fichas evaluadoras del
desempeño del docente, encuestas de contentamiento sobre los
participantes del curso, que permitan durante la ejecución o al finalizar del
curso, tomar decisiones de reajuste y/o fortalecer la enseñanza según los
resultados obtenidos, c) Sobre la evaluación de desempeño, se concluyó
que la ESCEDCON junto a la Unidad de Educación - DIRPOFIS PNP, no
planearon ni ejecutaron un determinado plan de monitoreo a los efectivos
policiales que participaron del curso de capacitación. Por ello, de los
efectivos policiales que participaron del curso de capacitación, algunos no
cumplen funciones para lo que fueron capacitados. Y al asumir otros
cargos impropios a la capacitación realizada, provocan desacierto y
26

deficiencia en sus funciones, y que la ausencia de la evaluación de


desempeño sobre los integrantes de la organización policial que fueron
beneficiados con el curso de capacitación, arriesga la inversión del Estado
sobre los planes de fortalecer al personal, evitando otorgar un mejor
servicio preventivo, de investigación, para combatir y a futuro erradicar
los delitos sobre la propiedad industrial, los derechos intelectuales,
patrimonio del Estado y la economía; del público consumidor y la empresa
legalmente establecida. Sin embargo, en la actualidad sucede lo contrario
ya que estos delitos se incrementan en nuestro medio social.

(Carnero, 2021) Elaboró la tesis denominado “Factores


sociodemográficos asociados a ansiedad y depresión en el enfoque covid-
19 en policías del cercado de Arequipa, mayo 2021” para optar el Título
Profesional de Médico Cirujano por la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa; El tipo de investigación básico, con un
observacional, descriptivo transversal, la muestra fue No probabilística, la
técnica fue recolección de información, el tamaño fue obtenido por
conveniencia, y los instrumentos utilizados fueron encuesta, ficha de datos
y análisis documental; habiéndose establecido que: a) El 75,8% de los
efectivos policiales que laboran en el Cercado de Arequipa son de sexo
masculino, 21,6% se encuentran en rango de 25 a 29 años de edad. 30,1%
son suboficiales de tercera y 23,2% tiene de 1 a 5 años de servicio reales y
efectivos. Asimismo el 62,6% labora más de 8 horas diarias. El 56,2%
presenta estado civil de casado o conviviente; el 67,1% tienen hijos y
42,9% convive con sus hijos y pareja. El 76,7% niega haber ingerido
tabaco y el 57,1% niega haber ingerido alcohol. El 92,9%, no poseían
comorbilidades médicas, mientras que el 95,2% no poseían antecedentes
familiares sobre enfermedades mentales. Finalmente el 51,9% admitió
haber contraído el COVID-19, b) El 39,0% de los efectivos policiales que
laboran en el Cercado de Arequipa demuestran ansiedad, mientras que el
41,3% sufre de depresión, c) El elemento sociodemográfico congruente a
la ansiedad en los efectivos policiales por el contexto COVID-19 es su
27

genero (el sexo, d) Los elementos sociodemográficos que influyen en la


depresión del efectivo policial en tiempos de COVID-19 son: la edad, el
grado de suboficial, la paternidad/maternidad, la convivencia actual y los
antecedentes familiares respecto a enfermedades mentales.

(Raurau, 2018) Elaboro la Tesis denominado “Desempeño de la


función policial en el control de la seguridad interna en conflictos sociales
frente a las garantías constitucionales para la protección del efectivo
policial departamento de Cusco” para optar el Grado Académico de
Magister en Derecho por la Escuela de Post Grado de la Universidad
Andina Néstor Cáceres Velásquez – Juliaca; El tipo de investigación fue
básico - cualitativo, con un diseño racionalismo crítico hipotético –
deductivo, la muestra fue No probabilística, la técnica fue recolección de
información, el tamaño de la muestra fue obtenido conveniencia, y los
instrumentos utilizados fueron cuestionarios y análisis documental;
habiéndose establecido que: a) De la implicancia de garantías destinadas
a la protección de los efectivos policiales de la Policía Nacional del
Perú durante sus intervenciones sobre hechos relacionados a hechos
que encuadran los conflictos sociales, se tiene que: el 61% piensan que
se encuentran desamparados por las garantías constitucionales y que
son abandonados; un 28% del personal policial en actividad señala que
no cuentan con protección de su institución, y, solo el 11% precisan
que si son respaldados por la Carta Magna, b) Sobre la finalidad de la
intervención policial en hechos que revisten conflictos sociales, el 55%
considera que la función policial consiste en restablecer el orden
interno, mientras que un 24% precisa que la intervención policial se
encuadra en prestar auxilio y protección a la ciudadanía, para que
finalmente el 21% señala que la función policial se enmarcarse en velar
por los derechos de la persona, c) Se estableció que, las disposiciones
que cumple el efectivo policial para realizar las acciones durante el
desarrollo de una protesta o un conflicto social, en un 71% opinan que
se rigen a las disposiciones u órdenes del jefe o superior inmediato, por
28

otra parte en un 17% señalan que cumplen con el protocolo de


intervención para actuar frente a los conflictos sociales y finalmente en
un 11% actúan según la necesidad de la situación en que se da un
conflicto social. Se logró indicar que, los efectos generados por los
efectivos policiales en la intervención para lograr la restauración del
orden social frente a los conflictos o disturbios, en un 58% se generan
lesiones leves o graves; por el otro lado opinan, en un 25% que se
origina conflictos intrafamiliares; finalmente, en un 17% se generan
conflictos institucionales.

2.2. Bases Teóricas o Científicas

2.2.1. Limitaciones de intervención policial

(Muñoz, 2019) Señala que “las limitaciones puede ser cualquier tipo
de restricción eventual o circunstancial, que responde por diversos motivos
en donde no se llega a los objetivos concretizados por parte de las personas
encargadas de dichas área”, mientras que la función policial según
(Ministerio del Interior, 2018) es la actividad que el Estado realiza para
regular la existencia individual y su relación con el bien común.

Según (Gardey J. P., Definicion.DE, 2011) Limitación, se refiere a las


limitaciones o los problemas con los que el investigador se encontrara
durante el desarrollo de su investigación. En ese sentido, la limitación
consiste en que un aspecto se deja de estudiar por alguna razón de fuerza
mayor, por el que toda limitación sea interna o externa, debe justificarse
de manera razonable.

La intervención policial según (HURTADO, 2020) es el accionar


inherente que el personal policial realiza en el marco de sus atribuciones,
funciones y competencias, así como la ejecución de tareas definidas en un
determinado plan de operaciones con el fin de controlar un determinado
29

incidente, crisis o emergencia.

Entonces podemos señalar que las limitaciones de la intervención


policial son restricciones eventuales y/o circunstanciales por diversos
motivos (Recursos Humanos, Logísticos y Normativos) que impiden
realizar con eficacia los objetivos de la Policía Nacional del Perú.

2.2.1.1. Recursos Logísticos

(CEUPE Magazine, 2021) Señala que los recursos logísticos


lo constituyen todos los capitales humanos y materiales con el que
se dispone o se debería disponer una determinada empresa, para
reducir las necesidades que resulten de la actividad del centro
laboral.

De lo señalado, se puede advertir que los medios materiales


y las mismas personas que representan la fuerza de trabajo en una
determinada empresa, son constituidos como medios logísticos,
cuya necesaria utilización se materializa en la actividad laboral.

Mientras que (ALICIA "Acceso Libre a Información


Científica para la Innovación", 2020), precisa que entre todos los
procesos existentes, la Logística es el que reviste de mayor
importancia en la Policía Nacional del Perú, pues se encarga de
recepcionar los requerimiento o pedidos de todas las unidades
policiales a nivel nacional. Así, el control patrimonial de
Vehículo, Armas, Bienes y demás especie, que se desarrollaban
en años anteriores, eran procesos manuales que traían consigo
retraso de trabajo, no se agilizaban los trabajos y generaban
demasiadas horas Hombres mientras que diversas áreas se
encontraban intensamente aisladas. El actual informe pone a
conocimiento la forma de solución que se propinó durante la
30

creación de la aplicación SISLOG modelos Servidor/Cliente, en


las plataformas Windows, habiéndose utilizado Microsoft visual
Studio 6. O como aplicación; SOL Server 7.0 como servidor de
la base datos. Los cuales ayudarían a que las diversas áreas
mantengan comunicación y manejen información exacta, además
las unidades podrían averiguar en que proceso están sus
requerimientos y como y cuando van a ser atendidos.

a) Dotación de implementos de seguridad.

Según (gardey, 2017) dotación es el acto y el resultado


de dotar: entregar, conceder, aportar, asignar o equipar con
algo. También es el acto con que concretan la acto de
entregar algún objeto necesario para una determinada labor.
Ejemplo: “El gobierno local anunció que incrementará la
dotación de las pensiones”, “La dotación de bomberos llegó
al lugar del accidente de manera inmediata”, “El ganador
del torneo recibirá una dotación económica de 100 000
pesos”. La alusión de dotación también se puede emplear
para describir al grupo de individuos asignados al servicio
de alguna unidad (sanitaria, policial, bomberos, etc.). En
este escenario, la dotación se conjuga mayormente a un
tripulación determinada.

Según (Mamani, 2015) los implementos de seguridad se


describen como aquellos accesorios, dispositivos e
implementos de vestir con diversidad de diseños, que el
trabajador emplea para protegerse de posibles accidentes que
le produzcan lesiones; y, como los componentes de protección
personal constituyen conceptos básicos relacionados a
seguridad en el lugar de trabajo, son indispensables cuando los
riesgos y peligros no pudieron ser eliminados completamente
31

o no pudieron ser controlados con otros medios.

Según (Cunalata, 2017), es cualquier equipo e implemento


destinado a ser utilizados o sujetados por el empleador o
trabajador con el fin de proteger de uno u otro riesgo que puede
haber en su empresa. La utilización de dispositivos y equipos
protectores, deben sustentarse en la capacitación mediante un
programa que asegure la utilización correcta de implementos
de protección personal, el cual certifique la eficacia de la
protección sobre los trabajadores en diversas condiciones de
uso previstos, y quienes deben utilizarlo correctamente durante
su actividad laboral.

Además, según (Abrego, Molinos, & Ruiz, 2020), Los


equipos de protección personal son elementos de uso
individual destinados a dar protección al trabajador frente a
eventuales riesgos que puedan afectar su integridad durante el
desarrollo de sus labores.

A criterio propio, La dotación de implementos de


seguridad es el otorgamiento por parte del empleador a sus
trabajadores; aquellos dispositivos, accesorios, vestimenta,
accesorios de protección personal, entre otros; para que
realicen labores propias de su función y reduzcan el impacto
que pueda generar cualquier peligro potencial.

b) Implementación de protocolos para COVID19.

Según (Vaquero, 2007) la implementación o aplicación de


una medida sobre un determinada realidad, es el proceso
suscitado entre las expresiones formales de una política y las
conclusiones alcanzadas. En otras palabras, la implementación
32

también es conocido como “eslabón perdido”, o como un


proceso mediante el cual, la política podría influenciarse por
innumerables variables independientes –factores y actores-
que apoyarían, alterarían y obstruirían durante el
cumplimiento de objetivos primigenios.

Según (Raffino, 2020), el protocolo, en su definición más


utilizada, hace referencia a distintas conductas y reglas que
las personas en una determinada sociedad deberán
conocer y respetar en ocasiones específicas, tales como en
ámbitos oficiales por una razón en especial o porque posee
algún cargo que requiere de este protocolo.

Según la (Organización Munidal de la Salud, 2021), la


COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus
conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por
primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de
diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de
«neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan
(República Popular China).

Entonces, a criterio propio podemos decir que la


Implementación de protocolos para el COVID19, es el
proceso realizado por el Estado, para establecer medidas
(reglas, conductas, etc.) destinadas a evitar la propagación y
expansión del nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-
2.

2.2.1.2. Recursos humanos

Según (Ruben, 2021), el departamento de recursos humanos


es un departamento dentro de una organización que gestiona todo
33

lo que tiene que ver con las personas que laboran en ella,
incluyendo contratación, selección, contratación, admisión,
formación, promoción, nómina y despido.

En resumidas cuentas, el departamento de recursos humanos


tiene que funcionar para todas las personas que conforman el
equipo humano de la empresa. Los recursos humanos son
fundamentales para cualquier empresa que necesite crecer y que
su objetivo es contratar a los mejores trabajadores. Ya sea para
cada puesto o ayudando a las personas que se desarrollan en la
empresa a seguir formándose y creciendo.

Además, según (Sotomayor, 2017), la administración de


Recursos humanos que consiste en la planificación, dirección,
planeamiento y control de Recursos Humanos, es un cargo
procedente de los directorios superiores que en las estructuras
organizacionales atienden de manera profesional sobre lo
relacionado al trabajo y su personal, en cumplimiento de los
aspectos administrativos, legales y éticos inherentes a las fases de
planificación, ingreso, proceso y separación, así como su
orientación estratégica. Su objetivo se dirige a cooperar con la
organización proporcionándole personal de capacidad reconocida
para mediano, corto y a largo plazo, además indispensable
observar las directrices básicas de este campo.

Atendiendo a lo ya señalado, debe precisarse que los


Recursos Humanos lo constituyen los propios trabajadores de una
determinada empresa, mientras que los Recursos Humanos en la
Policía Nacional del Perú, están compuestos por los efectivos
policiales, quienes antes de ingresar a la institución policial, son
seleccionados a través de un proceso llamado admisión, la
preparación denominada adoctrinamiento y enseñanzas, y el
34

recibimiento como Alféreces y/o Suboficiales de Policía, para su


ser dados de alta e incorporados al servicio activo que realizan las
diversas unidades de la PNP.

a) Déficit numérico de personal

Según (Arias, 2016) El problema de la falta de personal o


también conocido como déficit, es la situación que genera la
escasez de trabajadores subordinados. En finanzas, el déficit
se define como cuando los gastos y / o gastos exceden los
ingresos o ganancias. Además, el déficit se produce cuando el
saldo de una determinada persona u organización tiene un
saldo negativo o negativo, por lo que llamamos a la persona un
"déficit". En este contexto, los ingresos son insuficientes para
cubrir gastos y / o deudas, es decir, el cobro de los ingresos es
menor que los cargos disponibles.

Entonces a criterio propio, podemos decir que el Déficit


numérico de personal Número, es la escasez numérica de
personas de una determinada empresa, compañía, institución,
Etc. Ejemplo (La Policía Nacional del Perú).

b) Falta de capacitación al personal.

Según (Encina, 1982) La capacitación debidamente


precisada, consiste en: 1) Exponer y manifestar la manera
correcta de cómo realizar una tarea; 2) Ayudar al personal para
que inicialmente se desempeñe con vigilancia; 3) Permitir que
el personal realice sus labores por si mismo y sin ayuda; 4)
Evaluar el desenvolvimiento laboral, 5) Instruir a los
trabajadores según resultados obtenidos en la evaluación. Hay
la posibilidad de repetir estos pasos de manera reiterada antes
que un trabajador asuma de manera correcta la obligación y
35

tareas que debe realizar. Y finalmente, ya cuando el trabajador


asimila los materiales, puede 6) Consolidar su sapiencias
realizando capacitaciones a otras personas.

Además, durante el transcurso de la capacitación, las


explicaciones y justificaciones revisten de suma importancia,
pero los trabajadores perpetúan el conocimiento, cuando la
información es aplicada. Lastimosamente, este método se
elimina casi siempre porque demanda tiempo. Y también
porque la observación de las labores con dificultad que realiza
un trabajador requiere de paciencia.

La ilustración debe ser simple y breve, siendo


indispensable Motivar a los trabajadores sobre formular y
responder preguntas. Así, se comprueba el entendimiento del
comprensión del material explicado. Acorde al
perfeccionamiento de los conocimientos, la importancia de la
teoría va en aumento.

La Cooperación y ayuda que los trabajadores se prestan


mutuamente, afianzan sus conocimientos y acortan los
períodos requeridos para su capacitación integral. Así, el
supervisor tiene opciones de realizar otras tareas. Muchos
trabajadores se regocijan y aprecian la responsabilidad y
reputación adquirida, tras capacitar a sus compañeros.

Entonces: a criterio personal, la falta de capacitación al


personal sería la inexistencia de 1) explicación y demostración
correcta sobre cómo realizar una labor; 2) Falta de ayuda sobre
el personal para ayudarlo a desempeñarse inicialmente bajo
vigilancia; 3) Nula permisión hacia el personal para que se
desempeñe solo; 4) Falta de evaluación de rendimiento laboral
y 5) Falta de capacitación a trabajadores según los resultados
obtenidos durante una evaluación.
36

Además, según (buk, 2021) señala que la capacitación no


trata de solo instruir al trabajador y/o colaborador para que
realice su labor con importante eficacia y eficiencia, pues sus
resultados son mayores y se pueden advertir en las
consecuencias. Si no capacitamos a un colaborador nuevo,
corres diversos riesgos con resultados negativos, como
disminución de productividad o las consecuencias de rotación
de los trabajadores. Se considera la posibilidad que la perdida
de los clientes, se debería a causa de errores propinados por las
capacitaciones inadecuadas, debiendo señalar tres principales
consecuencias de la falta de capacitación: 1) Se menoscaba el
esfuerzo y la habilidad individual; pues la falta de
capacitaciones y herramientas en las áreas blandas o técnicas
merman el desempeño del individuo. Es necesario contar con
idoneidades relacionados a las funciones que demandan los
cargos de manera específica, así como el contexto del trabajo
y las nuevas capacidades digitales, ejemplo: Teletrabajo.
También se permitirá que los colaboradores estén capacitados
adecuadamente para adaptarse a los nuevos cambios que exige
el medio laboral actual, 2) Reduce el ímpeto de desarrollar
la motivación.- Desplegar una Programación de capacitación
interna, generara un impacto positivo entre los colaboradores
de una empresa, evidenciando preocupación por su desarrollo
personal y profesional. La capacitación siempre tratará de que
el colaborador o trabajador, desarrolle: Sus habilidades, su
comunicación, el trabajo de equipo, el liderazgo, la
inteligencia emocional, etc., demostrando preocupación por la
estabilidad organizacional. No contar con programas
Transparentes que satisfagan las necesidades de áreas e
individuales, ocasionaría disminución en la motivación,
trayendo consecuencia sobre la producción de los equipos. Y,
cuando esta situación ocurre, las relaciones laborales de cada
37

grupo de trabajo y entre los mismos grupos se irá


deteriorándose, mientras que las consecuencias comenzaran a
notarse en la compañía en corto plazo. El ambiente laboral de
una empresa al volverse desagradable reduce su productividad,
y 3) Se impide el desarrollo de una empresa a largo plazo.-
Cuando una organización no cuenta programas periódicas de
capacitación, es difícil prever su crecimiento a largo plazo.
Debido a que: a. Se encontrara en desventaja, frente a la
competencia debido a nuevas cuestiones tecnologías, o el área
de RRHH, no estará apto para efectuar trabajos grupales y
ordenados, y b. La Fuga de Talentos: La capacitación y
enseñanza constante son elementos, en la actualidad están
dotados de mayor valor por los colaboradores, precisamente
por las generaciones nuevas, y que por la falta de apoyo para
la preparación, formación y capacitación, pueden causar la
rotación laboral. La encuesta efectuada por la Revista CED,
concluyó que siete (07) de cada diez (10) empleados,
afirmaron que las capacitaciones laborales relacionada al
trabajo y con las oportunidades para el desarrollo, influyen en
su decisión de continuar en una determinada organización.

Es primordial trazar un programa para capacitar que


involucre las necesidades de cada área, necesidades
individuales e intereses de cada área, las funciones específicas
de cada puesto de trabajo y los resultados de la evaluación de
desempeño.

2.2.1.3. Normatividad policial.

Según (Significados , 2018), la normatividad son conjunto de


reglamentos o leyes que tutelan procedimientos y conductas,
según los lineamientos y criterios de una organización o
institución sea estatal o privada, y también señala lo siguiente: 1)
La palabra normatividad también indica a una relación pasiva o
38

activa de un instrumento para marcar de manera rigurosa y


correcta un determinado contenido y sus límites, 2) La
normatividad también indica un aspecto que se encuentra
reglamentado y/o normado como “La normatividad policial” o ”la
normatividad educativa”, que incluye pautas que sustentan a las
funciones y tareas de la educación, o la normatividad sanitaria y
ambiental, que indica limitaciones y procesos en la técnica de
conservación y manejo del medio ambiente y los recursos
naturales, y 3) La normatividad o normativas es un conjunto de
disposiciones plasmadas formal o informalmente por escrito.
Apreciándose en nuestro medio jurídico como las obligaciones,
derechos y sanciones basados en criterios éticos y morales de una
institución determinada.

Además el termino policial según (Bembibre, 2010),


constantemente usado para referirse a aquellos objetos, acciones,
denominaciones entre otros relacionados a una determinada
institución policial. Habitualmente, dicho termino guarda
relación con determinados tipos de literatura o eventos de cine
que son basados en hechos criminales que a menudo son resueltos
por detectives y/o investigadores de diferentes cuerpos policiales;
sin embargo, el termino policial puede utilizarse genéricamente
para referirse a toda situación u objeto relacionado con la policial.

Entonces, debemos precisar que la Normatividad Policial se


constituye como el conjunto de Leyes, reglamentos, directivas,
disposiciones entre otros, que rigen la organización policial, su
funcionamiento su accionar entre otros, mientras que para el
personal existe un régimen especial como lo es el Régimen de
Personal, que rige el ingreso, la permanencia y el retiro de las
personas como miembros de la Policía Nacional del Perú.

a) Falta de procedimientos para intervenir vehículos


menores.
39

Según (Gardey A. , 2009) La palabra falta, proveniente del


latín fallita, es la carencia o privación de algo. Por
ejemplo: “La falta de lluvias ha perjudicado la cosecha”, “La
falta de nutrientes hace que los niños no puedan desarrollarse
con normalidad”.

Ahora, según (DeConceptos.com, 2021) un


procedimiento es un método en ejecución o pasos a seguir de
manera sistemática y secuenciada, para la obtención de una
finalidad, presumiéndose que al realizar un determinado
procedimiento en circunstancias similares, el resultado
siempre será el mismo. A los procedimientos en conjunto se
les denomina sistema, de los cuales presentamos los Tipos
siguientes: a) En informática se menciona procedimiento a las
indicaciones que un programa otorga para realizar una
determinada tarea, como incorporar una imagen sobre el texto,
las cuales son implementadas acorde a idioma de
programación, b) Se llama procedimiento policial, al
acumulado de acciones que las fuerzas de seguridad realizan
previa coordinación, con la finalidad de aprehender uno o
varios delincuentes o para la indagación sobre un determinado
hecho delictivo. Ejemplo: "Se realizó un procedimiento de
investigación policial, tras recibir la denuncia de un ciudadano
que hizo conocer a las autoridades que unos sujetos se
encontraban robando a una casa de la calle donde radica, hecho
que movilizó a cerca de un adocena de efectivos policiales,
quienes rodearon la vivienda, y tras larga negociación,
pudieron lograr que el delincuente depusiera sus armas y se
entregara”.

Según (Ucha, Definición ABC, 2011) el término


intervención presenta varios significado como: 1) El acto de
intervenir a alguien o algo para cumplir las disposiciones sobre
40

impartir orden, 2) En sentido genérico y amplio, intervención


significa la acción y el efecto de haber intervenido algo, una
oficina, una situación, un estado, entre otros, 3)
Frecuentemente, dicho sentido se emplea para comunicar la
imposición de autoridad sobre alguna institución o autoridad
que requiere orden, el cual se ha perdido por alguna
determinada situación, y 4) El gobierno de turno de
una determinada nación, interviene de diversas maneras ante
la dación de algún conflicto al interior de su región o región
vecina, como: la intervención militar (también denominada
intervención o incursión armada, que normalmente un estado
lo realiza sobre un territorio extranjero, sea por sencilla
amenaza o para su ocupación; el cual puede ser temporal o
permanente y que en la mayoría de casos, requiere el uso de la
fuerza para su retiro. También, está la intervención
diplomática materializada cuando se envían representaciones,
escritas u orales, en el estado susceptible de intervención
policial.

Según (MTC, 2020) vehículo menor ó Vehículo


Automotor menor: son vehículos de (02) dos o tres (03)
ruedas, dotado de asiento o montura para que sea utilizado por
los pasajeros y el conductor respectivamente (motoneta,
mototaxi, bicimoto, motocicleta, triciclos motorizados y
similares).

Ahora bien a criterio propio del autor, La falta de


procedimientos para intervenir vehículos menores, consiste en
la inexistencia y/o carencia de un método o pasos a seguir para
intervenir a los vehículos menores (motoneta, mototaxi,
bicimoto, motocicleta, triciclos motorizados y similares) en
distintos ámbitos del territorio nacional.

b) Pertinencia de la normatividad policial


41

Según (Navarro, Definición ABC, 2014) la pertinencia es


la condición de algo (unas palabra o un hecho) cuando se
enlaza con una situación genérica. Existe pertinencia cuando
una propuesta concreta se relacionada con un determinado
asunto en curso. Y en contrario, no existe pertinencia cuando
una propuesta no guarda relación con el contexto general.

Al desarrollar un proceso, existe evidencia que es válida,


útil y ligada al motivo del caso. Por otro lado, los jueces
rechazan alguna prueba por considerarla inaplicable y sin
validez por violar las normas de derecho que deben cumplirse
en un juicio

Según (Significados , 2018), precisa que la normatividad


es un conjunto de leyes o reglamentos que rigen los
procedimientos y la conducta acorde a criterios y lineamientos
de un organismo o entidad privada o estatal, y también indica
lo siguiente: 1) La palabra normatividad deriva de la norma
latina, que significa 'escuadrón' . También se compone de tive,
que indica una relación activa o pasiva, y el sufijo papa, que se
refiere a una cualidad. La normatividad es por tanto
etimológicamente la cualidad activa o pasiva de una
herramienta para marcar con rigor y claridad los límites de un
contenido, que incluye los lineamientos que sustentan las
tareas y funciones de la educación, o estándares ambientales y
de salud, que señalan procesos y limitaciones en la gestión. y
conservación de los recursos naturales y el medio ambiente., y
3) Las normativas son un conjunto de regulaciones que
generalmente se ponen por escrito de manera formal o
informal. En este sentido, los derechos, obligaciones y
sanciones se incluyen de acuerdo con los criterios morales y
éticos de la institución que lo rige.

Entonces, debemos precisar que la Pertinencia de la


42

Normatividad Policial se manifiesta en lo oportuno que


resulta ser, la aplicabilidad del conjunto de Leyes y
reglamentos que regulan las actuaciones y conductas del
personal policial, así como los procedimientos que realiza la
institución policial.

2.2.2. Función Preventiva

Según (Aurora, 2021) en términos generales, la función es el propósito


u objetivo que un individuo posee, al igual que un proceso, un objeto o una
situación. En otras palabras es el «para qué» de un determinado elemento,
para lo cual fue creado o para los que se encuentra programado en un lugar
determinado. Pero como verbo “funcionar”, describe la forma en que un
objeto, sistema, aparato, o individuo interactúa o realiza su proceso, tarea,
o simplemente cómo funciona. Este concepto incluye tangiblemente todo
lo relacionado a un objetivo a través de un proceso, entrelazando todas las
acciones que podrían necesitarse.

Ahora, según (Significados, 2016) la palabra preventiva deriva de


prevención, significa la desconfianza o el efecto de anticiparse a algo.
También constituye la acción de evitar un riesgo, un evento adverso o un
evento con efecto nocivo de antemano. Ejemplo: se pueden prevenir
accidentes, enfermedades, delitos. Y también recibe 1) el nombre de
prevención a la provisión de mantenimiento, ríos u otras cosas que se
guardan en un lugar cuando se necesita, 2) también lo llamamos
inconveniente que tenemos con alguien o de algo: “Padre Elías no me
parece una persona de confianza; Me genera mucha prevención”, 3)
También se le conoce como prevención a la policía o agencia de vigilancia,
donde se toma preventivamente a una persona que, entre otras cosas, ha
cometido algún un delito.

Por ello, se puede señalar que la función preventiva viene a ser el


propósito que tiene un individuo y/o una institución sobre tratar de evitar,
43

de antemano, un riesgo, un evento desfavorable o un evento dañino; Ej. La


Policía Nacional del Perú busca evitar la comisión de ilícitos penales.

2.2.2.1. Función de la PNP

Según (Aurora, 2021) en términos generales, la función es el


propósito u objetivo que un individuo posee, al igual que un
proceso, un objeto o una situación. En otras palabras es el «para
qué» de un determinado elemento, para lo cual fue creado o para
los qué se encuentra programado en un lugar determinado. Pero
como verbo “funcionar”, describe la forma en que un objeto,
sistema, aparato, o individuo interactúa o realiza su proceso,
tarea, o simplemente cómo funciona. Este concepto incluye
tangiblemente todo lo relacionado a un objetivo a través de un
proceso, entrelazando todas las acciones que podrían necesitarse.

Según (República, 1993) la función de la Policía Nacional


del Perú es “garantizar, mantener y restablecer el orden interno.
Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad.
Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate
la delincuencia. Vigila y controla las fronteras”.

Ahora, según el Diario Oficial el Peruano (Congreso de la


República, 2016) son funciones de la Policía Nacional del Perú
las siguientes: 1) Garantizar, mantener y restablecer el orden
interno, orden público y la seguridad ciudadana; 2) Mantener la
paz y la convivencia social pacífica, garantizando la seguridad,
tranquilidad y orden público; 3) Promover e implementar
mecanismos de coordinación y articulación en favor de la
seguridad ciudadana; 4) Garantizar el cumplimiento de las leyes
y la seguridad del patrimonio público y privado; 5) Garantizar los
44

derechos de las personas y la protección de sus bienes,


privilegiando de manera especial a la población en riesgo,
vulnerabilidad y abandono, incorporando los enfoques de
derechos humanos, género e interculturalidad en sus
intervenciones; 6) Brindar seguridad al Presidente de la
República en ejercicio o electo, a los Jefes de Estado en visita
oficial, a los Presidentes de los Poderes Públicos y de los
organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas
de la República, Ministros de Estado, así como a diplomáticos,
dignatarios y otras personalidades que determine el reglamento
de la presente Ley. 7) Prevenir, combatir, investigar y denunciar
la comisión de los delitos y faltas previstos en el Código Penal y
leyes especiales; 8) Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y
procesar indicios, evidencias y elementos probatorios
relacionados con la prevención e investigación del delito,
poniéndolos oportunamente a disposición de la autoridad
competente; 9) Practicar y emitir peritajes oficiales de
criminalística para efecto de procesos judiciales y otros derivados
de la función policial; 10) Realizar las funciones de investigación
policial, por iniciativa propia o bajo la conducción jurídica del
Fiscal, en concordancia con el Código Procesal penal y las leyes
de la materia; 11) Investigar la desaparición y trata de personas;
12) Administrar el sistema de inteligencia policial, en armonía
con las normas que regulan el Sistema Nacional de Inteligencia;
13) Vigilar y controlar las fronteras, así como prestar apoyo a la
Superintendencia Nacional de Migraciones para el cumplimiento
de las disposiciones legales sobre el control migratorio; 14)
Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de
los usuarios de la infraestructura vial; y de manera subsidiaria las
normas de transporte en la red vial nacional, 15) Garantizar el
cumplimiento de los mandatos escritos del Poder Judicial,
Tribunal Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones,
45

Ministerio Público y la Oficina Nacional de Procesos Electorales,


en el ejercicio de sus funciones; 16) Participar subsidiariamente,
a solicitud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en la
seguridad de los establecimientos penitenciarios y en seguridad
externa del traslado de los procesados y sentenciados de
conformidad con la normatividad vigente; 17) Participar en la
política de eco eficiencia del Estado y en el cumplimiento de las
disposiciones relativas a la protección y conservación de los
recursos naturales y del medio ambiente; 18) Velar por la
seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con
las entidades estatales correspondientes; 19) Garantizar la
seguridad y protección de los bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación y de aquellos que se presuman como tales;
así como la de los turistas y sus bienes; 20) Participar en la
Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y
social del país; 21) Identificar a las personas con fines policiales;
22) Participar en Operaciones de Paz convocadas por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos
internacionales; y, 23) Ejercer las demás funciones que le señalen
la Constitución, las leyes y sus reglamentos.

Por ello, debemos señalar que la función de la Policía


Nacional del Perú (PNP) es aquél objetivo y/o propósito que tiene
la institución policial, según lo normado por el artículo 166° de la
Constitución Política del Perú que señala: “garantizar, mantener
y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las
personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las
leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado.
Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla
las fronteras”, el cual es reproducida y desarrollada en la
respectiva ley Orgánica de la PNP.
46

a) Cumplimiento de la Función de la PNP

Por cumplimiento, según (Ucha, Definición ABC, 2010)


se refiere a la acción y efecto de satisfacer una determinada
demanda o alguien. Mientras tanto, para el cumplimiento, se
pretende hacer lo prometido o pactado con alguien
previamente que se hubiera hecho en un tiempo y forma
determinados, es decir, el cumplimiento de un deber u
obligación.

El cumplimiento es un tema presente en casi todos los


ámbitos de la vida, en el trabajo, en el personal, en el social,
en el mundo político, en el mundo empresarial, entre otros,
porque siempre, independientemente de los sujetos, objetos
y circunstancias, aparecerá este tema. Mientras tanto, en el
lugar de trabajo, el cumplimiento demuestra ser una
condición desigual cuando se trata de querer tener éxito o
permanecer en una determinada posición. Si en repetidas
ocasiones falto a mi trabajo, cometo errores en mi desempeño
que obviamente causan serios problemas en la cadena
productiva de la empresa, me encontraré con una falta
específica de respeto por mis deberes laborales.

Ahora, teniendo en cuenta que lo antes precisado y a


criterio del autor, debemos señalar que el cumplimiento de la
Función de la PNP, es el cumplimiento de una obligación u
obligación asignada a la Policía Nacional del Perú, mediante
mandato constitucional, según el artículo 166° de la
Constitución Política del Perú.

b) Facultades en el cumplimiento de la función.


47

Según (ConceptoDefinición, 2021), es la facultad es un


término derivado del latín "facultas", que significa "poder o
habilidad". Esta palabra puede tener diferentes
connotaciones, una de las cuales es la capacidad de hacer
algo, esta capacidad puede ser física o intelectual. Por otro
lado, es el relativo a la institución educativa de nivel superior
que imparte conocimientos sobre una determinada profesión.
En estas instituciones, a las personas se les enseñan ciertas
habilidades que les permitirán realizar una determinada
actividad en el futuro. Las facultades son varias dependencias
que en conjunto componen la universidad, por ejemplo hay
facultad de derecho, facultad de medicina, etc. En general,
cada facultad es autónoma y diferente, entre otras cosas de
los decanos que la dirigen, el presupuesto que manejan, el
número de alumnos que tienen.

En el contexto legal, la facultad es el derecho que tiene


una persona para hacer algo siempre que esté dentro del
marco legal. Sin sufrir ninguna consecuencia. Por ejemplo:
"Los menores no tienen derecho a voto". En general, las
autoridades judiciales tienen en cuenta que se puede realizar
todo lo que no parece estar prohibido por la ley. También hay
otro sentido legal que se relaciona con la capacidad. La
persona que no está autorizada para realizar un acto jurídico
no está autorizada para ello, por lo que el acto procesal es
nulo y sin valor

Ahora, a criterio propio, debemos señalar que las


facultades de la Policía Nacional del Perú, son aquellas
aptitudes y/o capacidades que posee la institución policial
para realizar el cumplimiento de sus funciones, los mismos
que se encuentran descritos en el artículo 9° de la Ley de la
48

PNP siendo los siguientes: 1. Realizar registros de personas


e inspecciones de domicilios, instalaciones y vehículos,
naves, aeronaves y objetos, de acuerdo a la Constitución y la
ley. 2. Ingresar gratuitamente a los espectáculos públicos y
tener pase libre en vehículos de transporte público masivo,
cuando sea necesario para el cumplimiento de sus funciones.
3. Poseer, portar y usar armas de fuego de conformidad con
la Constitución y la ley. 4. Intervenir, citar y detener a las
personas de conformidad con la Constitución y la ley. 5.
Intervenir como conciliador en los casos de conflicto que no
constituyan delitos o faltas que alteren el orden y la
tranquilidad pública. 6. Ejercer las demás facultades que le
señalen la Constitución y las leyes.

2.2.2.2. Prevención de la PNP

Según (Gardey J. P., 2010) la prevención es la acción y el


efecto de prevenir (preparar de antemano lo necesario para un
propósito, anticipar una dificultad, anticipar un daño, advertir a
alguien de algo), ejemplo: “La mejor forma de combatir el SIDA
es la prevención”, “El Gobierno ha lanzado una campaña de
prevención para evitar la propagación del dengue”, “Mi padre es
muy precavido a la hora de salir de viaje: siempre dice que la
prevención ayuda a evitar los accidentes”. Por la tanto, es la
precaución que se toma de antemano para minimizar cualquier
riesgo. El objetivo de la prevención es garantizar que no se
produzcan daños. Esto se puede ver en los dichos populares "Más
vale prevenir que curar" y "Más vale prevenir que curar". En otras
palabras, cuando una persona toma medidas preventivas para
evitar una enfermedad, minimizará la probabilidad de problemas
de salud. Por tanto, es mejor invertir en prevención que en
cuidados paliativos
49

Es posible asociar el concepto de prevención con cautela o


sigilo más allá de lo que le concierne. La prevención se puede
hacer en casa (en caso de accidentes, rotura de la estructura, etc.)
todos los días.

La prevención también puede ser la acción de advertir a


alguien de algo o del peligro que una determinada persona plantea
en su relación: "Me gustaría advertirte sobre Juan: es un hombre
muy conflictivo y su negocio nunca llega a buen término", “Érica
quiso advertirme de la situación, pero no escuché ”.

Además las campañas de prevención diseñadas para


preocupar a la gente de que un grupo de personas con ciertas
habilidades específicas tenga un problema como una epidemia.
con enfermedades, principalmente sida, también se llevan a cabo
para concienciar sobre otros temas, como los riesgos laborales
cambiar los hábitos necesarios para mejorar la calidad de sus
vidas y las de quienes les rodean, por lo que es fundamental
utilizar un lenguaje accesible a todos, para evitar en la medida de
lo posible detalles técnicos y enfatizar las consecuencias de no
aceptar las sugerencias.

Ahora a criterio propio del autor y teniendo en cuenta que la


prevención es la acción y efecto de la prevención (preparar lo
necesario para un propósito, anticipar una dificultad, anticipar un
daño, advertir de algo); Cabe señalar que la prevención es tarea
de la Policía Nacional del Perú, a través de acciones destinadas a
disuadir y evitar la comisión de ilícitos penales en sus distintas
modalidades, función que se puede advertir en los establecido por
mandato constitucional “garantizar, mantener y restablecer el
orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
50

comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad


del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y
combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras”.

a) Acciones de prevención que realiza la PNP.

A criterio propio del autor, debemos señalar que las


acciones de prevención de la PNP, son todos tipos de:
acciones, actividades, estrategias, entre otros; que son
realizados dentro de la labor preventiva de la PNP, como el
prevenir, disuadir y evitar la comisión de delitos penales en sus
diversas modalidades, funciones que se pueden advertir en lo
establecido por mandato constitucional como el “garantizar,
mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y
ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el
cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio
público y del privado. Previene, investiga y combate la
delincuencia. Vigila y controla las fronteras”.

2.2.2.3. Protocolos de prevención COVID19

Según (Morales, 2020) el protocolo es el conjunto de reglas


que, ya sea por norma o por costumbre, se establecen para actos
oficiales o solemnes, ceremonias y otros eventos. Además,
también son instrucciones y/o recomendaciones, que deben seguir
aquellos asistentes que acudan a un evento formal.

En otras palabras, el reglamento que, por tradición o


convenio, deben seguir dichos asistentes. A su vez, el concepto
puede hacer referencia a una normativa establecida para actuar en
un procedimiento establecido. Es decir, un documento que recoge
la conducta, así como las acciones, que deben realizarse ante
determinadas situaciones. Por tanto, podemos hablar de protocolo
51

en dos sentidos: tanto si es un evento social, como si es un


procedimiento en el que deben seguirse una serie de normas.

Por ello, debemos señalar que los protocolos para la


prevención del COVID19, son instrucciones y/o
recomendaciones brindadas por el Estado Peruano (Ministerio de
Salud) para prevenir y evitar la infección y posterior transmisión
del coronavirus tipo 2 que causa el síndrome respiratorio agudo
severo (SRAS-CoV-2) llamado también CODIV19.

a) Cumplimiento de protocolos de COVID-19

Según (Gardey J. P., 2011), Cumplimiento es un término


que tiene su origen en el complemento latino y se refiere a la
acción y efecto de cumplir o ser cumplido. Además, el verbo
cumplir, por otro lado, se refiere a hacer algo; remediar a
alguien y proporcionar lo que falta; hacer algo que es debido;
de acuerdo; o el día en que termina un plazo u obligación.

Ejemplo: “La policía, en cumplimiento de lo ordenado por


el juez, detuvo al principal sospechoso por el asesinato de la
niña”, “El cumplimiento del pacto es imprescindible para que
el proyecto tenga éxito”, “Hubo una falta en el cumplimiento
del tercer punto del contrato”.

Ahora, debemos señalar que el cumplimiento de COVID-


19, se refiere a cumplir y/o ejecutar las instrucciones y
recomendaciones brindadas por el Estado Peruano (Ministerio
de Salud) para prevenir y evitar la infección y posterior
transmisión del coronavirus tipo 2 que causa el síndrome
respiratorio agudo severo (SRAS-CoV-2) llamado también
CODIV19.

b) Difusión de protocolos de en tiempos de COVID-19.


52

Según (Gardey J. P., Definición.DE, 2010), la difusión es


la acción y el efecto de la propagación (esparcir, propagar o
irradiar). El término, derivado del latín diffusio, describe la
transmisión extendida de un mensaje, un vínculo o una
obligación.

Ejemplos: “La ciudad tiene hermosos atractivos turísticos,


pero falla en su difusión; por eso no recibe tantos
visitantes”, “El gobierno ha puesto en marcha una campaña de
difusión para contrarrestar las críticas de la oposición”, “Mi
sobrina trabaja en una organización no gubernamental para la
difusión de sus actividades” “Voy a crear una gacetilla de
prensa para la difusión de este emprendimiento”.

Los periodistas y expertos en comunicación social son los


profesionales elegidos por empresas y organizaciones para
trabajar en la difusión de sus productos, servicios, actividades,
etc. Medios como la televisión, la radio, las publicaciones
impresas o Internet son los canales a través de los cuales se
difunden ampliamente los contenidos.

Ahora, según la referido y a criterio propio del autor, se


puede señalar que la difusión de protocolos en tiempos de
COVID-19 es la comunicación extendida de las instrucciones
y recomendaciones brindadas por el Estado Peruano
(Ministerio de Salud) para prevenir y evitar la infección y
posterior transmisión del coronavirus tipo 2 que causa el
síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV-2) llamado
también CODIV19.

2.2.2.4. Protocolos en Tiempos de Covid19

Según (Morales, 2020) el protocolo es el conjunto de reglas


53

que, ya sea por norma o por costumbre, se establecen para actos


oficiales o solemnes, ceremonias y otros eventos. Además,
también son instrucciones y/o recomendaciones, que deben seguir
aquellos asistentes que acudan a un evento formal.

En otras palabras, el reglamento que, por tradición o


convenio, deben seguir dichos asistentes. A su vez, el concepto
puede hacer referencia a una normativa establecida para actuar en
un procedimiento establecido. Es decir, un documento que recoge
la conducta, así como las acciones, que deben realizarse ante
determinadas situaciones. Por tanto, podemos hablar de protocolo
en dos sentidos: tanto si es un evento social, como si es un
procedimiento en el que deben seguirse una serie de normas.

Según (Q&A, 2020) COVID19 es la enfermedad causada por


el nuevo coronavirus SARSCoV2. La OMS se enteró por primera
vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de
2019, cuando se le informó de un grupo de casos de "neumonía
viral" reportados en Wuhan, República Popular China.

Entonces, debemos señalar que los Protocolos en tiempos de


COVID-19, son un conjunto de reglas y disposiciones emanadas
por el Estado Peruano a fin de evitar el contagio y propagación
entre su población del nuevo coronavirus conocido como SARS-
CoV-2.

2.3. Marco Conceptual

a) Acciones de Prevención de la PNP: Son todos los tipos de actividades,


estrategias, entre otros, realizados dentro de la labor preventiva de la PNP, con
el propósito de prevenir, disuadir y evitar la comisión de delitos en sus diversas
formas.
54

b) Conformidad: se refiere a la acción y efecto de ajustarse a un problema en


particular o a alguien.
c) Déficit: Es la situación que se genera cuando falta lo necesario.
d) Difusión: Es la acción y efecto de la difusión (esparcir, esparcir o esparcir). El
término que deriva del latín diffusio, se refiere a la comunicación extendida de
un mensaje.
e) Dotación: Es el acto y el resultado de la dotación: concesión, aportación,
dotación o cesión de algo.
f) Facultad: Este término deriva del latín "facultad" que significa "poder o
habilidad". Esta palabra puede tener diferentes connotaciones, una de ellas es
tener la habilidad de hacer algo, esta habilidad puede ser física o intelectual.
g) Falta de formación: Es la inexistencia de 1) explicación y demostración de la
forma correcta de realizar una tarea; 2) Falta de asistencia para que el personal
actúe primero bajo supervisión; 3) Sin autorización para que el personal trabaje
solo; ) Falta de evaluación del desempeño laboral y 5) Falta de capacitación de
los trabajadores en base a los resultados de la evaluación.
h) Falta de procedimientos: Es la falta de métodos de ejecución o de pasos a
seguir, de forma secuencial y sistemática, en la consecución de un fin.
i) Función de la PNP: Es el objetivo y / o finalidad de la institución policial.
j) Implementación: Es el proceso que transcurre entre las declaraciones formales
de la política y el resultado final alcanzado. En otras palabras, la
implementación es el llamado "eslabón perdido". Es un momento, un proceso,
a través del cual una política puede ser influenciada por diversas variables
independientes - actores y factores - que pueden apoyar, alterar u obstaculizar
el logro de los objetivos originales.
k) Intervención policial: Es el acto inherente al personal policial en el contexto
de sus funciones, atribuciones y responsabilidades, así como la materialización
de las tareas establecidas en un plan operativo para controlar un accidente, una
emergencia o una crisis.
l) La función preventiva: Es fin de un individuo y / o una institución tratar de
prevenir, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un evento
lesivo; Esm. La Policía Nacional del Perú intenta prevenir la comisión de
55

delitos.
m)Limitaciones: Son cualquier tipo de restricción posible o circunstancial, que
responde de diversas formas al incumplimiento de los objetivos señalados por
las personas.
n) Normativa: Es un conjunto de leyes o reglamentos que rigen la conducta y los
procedimientos de acuerdo con los criterios y lineamientos de una institución
u organización privada o estatal
o) Relevancia: Es la cualidad de algo (un hecho o unas palabras) cuando se
conecta a una situación general.
p) Protocolos de prevención de COVID19: Son instrucciones y/ o
recomendaciones del Estado Peruano (Ministerio de Salud) para prevenir y
evitar la infección y posterior propagación del coronavirus tipo 2 que causa el
síndrome respiratorio agudo severo (SARSCoV2) también conocido como
CODIV19.
q) Protocolos: Son distintas conductas y reglas que las personas en una
determinada sociedad deberán conocer y respetar en ocasiones específicas.
r) Recursos Humanos: Son un departamento dentro de las empresas en el que se
gestiona todo lo relacionado con las personas que trabajan en ella. Esto incluiría
desde el reclutamiento, selección, contratación, bienvenida, formación,
Promoción, nóminas y despidos.
s) Recursos Logísticos: Son los recursos materiales y humanos de los que
disponemos o deberíamos tener para cubrir las necesidades derivadas de las
actividades del centro y de las actividades auxiliares asociadas.
56

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1. Método de Investigación

3.1.1. Método Exegético

En la presente investigación se usará el método exegético, por ser un


método de interpretación que se utiliza en el estudio de los textos legales y
que se centra en la forma en la que fue redactada la ley o regulación por
parte del legislador. Se estudia mediante el análisis de las reglas
gramaticales y del lenguaje.

3.2. Tipo de Investigación

El tipo de Investigación fue básica ya que con los datos obtenidos se entenderá
si existe relación entre las variables planteadas, a la vez que, se desarrollara el
aspecto teórico y no se dará manipulación de las variables de estudio, sino se
ampliara hacia el conocimiento teórico académico. (Galán, 2009)
57

También (Oseda et al., 2018) define que la investigación básica o Pura, es


también denominada investigación teórica, sustantiva o dogmática. Se caracteriza
porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en
formular nuevas teorías o modificar las existentes, en el incrementar los
conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.

3.3. Nivel de Investigación

El presente estudio, de acuerdo a las características y objetivos propios de la


investigación, comprendió básicamente en el nivel Descriptivo, “en el sentido de
describir los datos y características de la población o fenómeno en estudio” (Oseda
et al., 2018), caracterizado por comentar la funcionalidad del mismo, anotando sus
particularidades más importantes.

3.4. Diseño de la Investigación

Para (Oseda et al., 2018) el diseño descriptivo “Proporciona al investigador


guías especificas en orientaciones para la realización de un determinado estudio”.
Diseño descriptivo simple: Aquí se busca y recopila información sobre una
situación previamente determinada (objeto de investigación, sin representación de
la gestión del control del tratamiento). Su esquema es el siguiente:

M O
Dónde: M: Muestra.
O: Observación

3.5. Supuestos

3.5.1. Supuesto General

Las limitaciones de procedencia de la intervención policial afectan


negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú en
tiempos de COVID-19.
58

3.5.2. Supuestos Específicos

a) Las limitaciones de recursos logísticos de la policía nacional del Perú


afectan negativamente las intervenciones policiales en tiempos de
COVID19.

b) Las limitaciones de recursos humanos afectan negativamente la función


preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19.

c) La limitación de la normatividad afecta negativamente la función de los


protocolos de prevención en tiempos de COVID-19.

3.5.3. Variables (definición conceptual y operacional)

Variable X Indicadores

Son situaciones imprevistas que Dotación de implementos de


impiden al personal de la seguridad.
Policía Nacional del Perú, a Implementación de protocolos para
COVID19
realizar sus labores de forma Dotación de presupuesto a la
eficiente en tiempos de policía.
COVID19. Déficit numérico de personal
Falta de capacitación al personal.

Falta de procedimientos para


intervenir vehículos menores
Pertinencia de la normatividad
policial
Variable “X”: Limitaciones de intervención policial
Son situaciones imprevistas que impiden al personal de la Policía Nacional
del Perú, a realizar sus labores de forma eficiente en tiempos de COVID19.
59

Variable “Y”: Función Preventiva

Es una facultad constitucional otorgada a la PNP para la realización de


acciones y operaciones destinados a la prevención de Delitos y Faltas en
agravio de la sociedad; facultad que se intensificado en estos tiempos de
COVID19 para evitar su propagación y preservar el bienestar de la salud
de la población.

Variable Y Indicadores

Es una facultad constitucional otorgada Cumplimiento de la Función de la


a la PNP para la realización de acciones PNP
y operaciones destinados a la Facultades en el cumplimiento de
prevención de Delitos y Faltas en la función.
agravio de la sociedad; facultad que se Acciones de prevención que realiza
intensificado en estos tiempos de la PNP
COVID19 para evitar su propagación y Cumplimiento de protocolos de
preservar el bienestar de la salud de la COVID-19
población.
Difusión de protocolos de en
tiempos de COVID-19.
60

CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Tipo de Nombre de la Definición conceptual Dimensiones Indicadores Instrumento


variable variable
Dotación de implementos de
seguridad.
Implementación de
Recursos Logísticos protocolos para COVID19
Son situaciones imprevistas que impiden Dotación de presupuesto a la Técnicas de
al personal de la Policía Nacional del Perú, policía.
Limitaciones a realizar sus labores de forma eficiente en recolección de
Variable 1 de intervención tiempos de COVID19. Déficit numérico de personal información
policial Recursos humanos Falta de capacitación al mediante
personal. análisis
Falta de procedimientos para documental
intervenir vehículos menores
Normatividad policial
Pertinencia de la Ficha de
normatividad policial Observación
Es una facultad constitucional otorgada a Cumplimiento de la Función
la PNP para la realización de acciones y de la PNP
operaciones destinados a la prevención de Función de la PNP
Facultades en el
Variable 2 Función Delitos y Faltas en agravio de la sociedad;
cumplimiento de la función.
Preventiva facultad que se intensificado en estos
tiempos de COVID19 para evitar su Acciones de prevención que
propagación y preservar el bienestar de la Prevención de la PNP
realiza la PNP
salud de la población.
Cumplimiento de protocolos
Protocolos de prevención de COVID-19
COVID19 Difusión de protocolos de en
tiempos de COVID-19.
61

3.6. Población y muestra

3.6.1. Población

La población estuvo compuesta por 5 expedientes fiscales y 01 expedientes


administrativo disciplinario.

3.6.2. Muestra

La muestra estuvo compuesta por 5 expedientes fiscales y 01 expedientes


administrativo disciplinario.

3.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

• Observación directa: Cuando no es posible realizar un experimento, ya sea


porque técnicamente no se pueden manipular las variables o porque es muy
costoso hacerlo, la manera inmediatamente sustituta es estudiar las variables en
su contexto natural a través de observación directa. (Dulzaides, 2004) .

Ciertamente se trata de un proceso más complejo, pues en la vida real las


variables nunca se encuentran aisladas, actúan en conjunto con otras variables
que dificultarán el posterior análisis. Sin embargo, es una técnica
extremadamente útil y sencilla de utilizar para recolectar datos en seminario.

La observación directa se refiere a todos aquellos medios en los cuales


observamos las variables directamente en su contexto natural.

• Análisis de Documentos: Es una técnica para extraer información y datos que


sirven y dan base a la investigación. Mediante el análisis documental se ponderan
datos para así describir el objeto de estudio. (Dulzaides, 2004).
62

• Fichas de observación: Los datos fueron recolectados empleando fichas de


observación, que permitirá la organización y estudio de la información
recopilada a través del análisis documental y la revisión de casos.

3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

a) Técnicas epistemológicas
b) Técnica de fichado
c) Análisis documental

3.9. Rigor Científico

Mediante la investigación se canalizó la inclusión del objeto de estudio desde


diversas ópticas o teorías orientadas al tema en estudio, ópticas que permiten una
contraposición y comparación entre diversas perspectivas de la variable X, con lo
cual, se otorga una densidad a los análisis.

En cuanto a la credibilidad de la investigación, es tratado desde la información y


el diseño pueden ser replicables porque son fundamentos derivados de la variable X,
siendo que los métodos son riguroso y coherente en cuanto a la variable.

Por otro lado, la confiabilidad establecida manifiesta la coherencia de la variable


X desde el punto entre la pregunta de investigación: ¿En qué medida las limitaciones
de procedencia de la intervención policial, afectan la función preventiva de la Policía
Nacional del Perú en tiempos de COVID19?. El supuesto planteado: Las limitaciones
de procedencia de la intervención policial afectan negativamente la función
preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19.

En relación a la adecuación metodológica, tenemos que la pregunta general de la


investigación refleja la coherencia entre el método planteado y la coherencia con el
63

tema de investigación “Limitaciones de la procedencia de la intervención policial,


derivadas de su función preventiva en tiempos de Covid19”, dándose que el análisis
de datos se relaciona con lo que se indaga.

3.10. Aspectos éticos de la Investigación

La producción del estudio crítico del objeto de la investigación, se encuentra


ligada a una dirección ética básico de: imparcialidad, honradez y respeto a los
derechos de igualdad y terceros (Universidad de Celaya, 2011). Se tomó
responsabilidades éticas durante todo el desarrollo de la investigación, a
consecuencias de llevar el Principio de Reserva, Derecho a la dignidad humana y la
intimidad (Abad y Morales, 2005).

En la investigación, se prueba en el escrito sobre los principios éticos de respetar,


es nombrado: Consideraciones éticas, donde el estudioso admite la responsabilidad
de no propagar sucesos e identificaciones ciertas en la unidad de análisis.

De esta manera, en el estudio no se manifestó la información de la identidad de


los individuos que participaron.
64

CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1. Descripción de resultados

4.1.1. Sobre el contenido de la Carpeta Fiscal 1186-2020 que se desarrolla en la


ficha de Observación N° 01; respecto a las limitaciones de la intervención
policial; a) Se advierte la poca importancia a la seguridad de los efectivos
policiales que realizan intervenciones durante la vigencia de la pandemia por
COVID19, al no haberles proporcionado implementos señalados en la
Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional del Perú N° 255-
2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30 de julio de 2020, como: Guante
para examen descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo
FFP2/N2, Traje (Buzo-Overol) de protección química, Lentes Google
herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica descartable, Paños húmedos
desinfectantes, entre otros; ni haber previsto las adquisición de implementos
necesarios e idóneos para el cumplimiento de sus funciones de acuerdo Ley;
b) A pesar de la existencia de normatividades que buscan brindar protección
65

al personal policial interviniente y evitar su posible contagio con el COVID19;


se advierten que fueron insuficientes para evitar la agresión física y exposición
al presunto contagio de COVID19 al S3 PNP Cairo Claudio ANGULO
MENDOZA según advierte el Certificado Médico Legal N° 011234-L que
concluye “lesiones ocasionados por agente contundente duro” otorgándole
Atención Facultativa (02) días, e Incapacidad Médico Legal (07) días, durante
una intervención policial realizada conforme al Decreto Legislativo N° 1186
“Decreto Legislativo que regula el Uso de la fuerza por parte de la Policía
Nacional del Perú”, según el antecedente del Informe N° 178-2020-VI
MACREPOL-JUN/REGPOL.JUN/DIVOPUS-HYO/COM-RURAL-
SAPALLANGA.SEINCRI., que permitirá establecer una adecuada
investigación; c) Durante la realización de la intervención, existía un
presupuesto otorgado por el Estado Peruano para adquirir implementos de
protección personal contra el COVID19 como: Guantes tácticos de hule,
Mascarillas KN95, y Grilletes de seguridad individual; sin embargo, dicho
presupuesto habría sido ejecutado mediante Resolución de Comandancia
General de la Policía Nacional del Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-
DIRREHUM del 30 de Julio del 2020, para adquisición de: Guante para
examen descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo FFP2/N2,
Traje (Buzo-Overol) de protección química, Lentes Google herméticos, Juego
de Ropa Quirúrgica descartable, Paños húmedos desinfectantes, entre otros;
los mismos no fueron distribuidos al personal policial que pertenecen a las
diferentes Unidades y Sub Unidades acantonadas en la demarcación territorial
de la Región Policial Junín, exponiendo gravemente la salud del personal
policial; d) La ejecución del trabajo remoto con el personal policial
considerado vulnerable al COVID19 por diversas afecciones de salud
(hipertensión, sobrepeso, diabetes, etc.), por la exposición al contagio y
fallecimiento de algunos efectivos policiales; disminuyó considerablemente
la capacidad operativa de la Policía Nacional de la Región Junín, según
advierte el “Cuadro de índice de afectación por Covid-19, en el personal
66

policial de la MACREPOL JUNIN”. Y como el presente caso, el servicio de


patrullaje integrado (1 policía y 2 serenos) resultó insuficiente para la eficacia
de la intervención policial derivada de la función policial, por existir
superación numérica de los infractores; e) Durante la formulación del Informe
N° 178-2020-VI MACREPOL-JUN/REGPOL-JUN/DIVOPUS-HYO/COM-
RURAL SAPALLANGA.SEINCRI, se advirtió un deficiente
desconocimiento del efectivo policial, sobre formas de intervención y petición
de apoyo policial en circunstancias de apreciarse evidente superación
numérica, el cual influyó en la tardía capacidad de respuesta del personal
policial de apoyo con implementos de protección establecidos por ley, f) El
expediente no contiene hechos relacionados a intervenciones de vehículo
menores (motocicletas). Sin embargo, la existencia de un procedimiento para
intervenir vehículos menores, es una necesidad urgente por subsanarse en
nuestro ordenamiento jurídico, a fin de efectivizar la labor policial con
existencia de protocolos integrales para aplacar la necesidad de la población y
evitar arbitrariedades; y, g) Finalmente la intervención fue motivada porque
los intervenidos Carlos Kenyo Gonzales Tovar, Walter Luis Baltazar
Vilcahuaman, Eduardo Enrique Baltazar Salvador, Teodora María Baltazar
Salvador y otros; transgredieron las prohibiciones de aglomeración que señala
el DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM, motivando la actuación
policial en virtud al principio de autoridad y las atribuciones conferidas a la
Policía Nacional del Perú mediante diversos dispositivos legales.

Sobre la función policial descrita en la Carpeta Fiscal N° 1186-2020, debe


señalarse que: a) La labor policial fue ejercida legalmente, conforme las
facultades otorgadas por la Constitución Política a la Policía Nacional del
Perú, mediante Decreto Legislativo N° 1267 “Ley de la Policía nacional del
Perú”; DECRETO SUPREMO No. 044-2020-PCM “declara emergencia
nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación como
consecuencia del brote de COVID-19; Decisión Ministerial No. 429-2020-IN
67

del 28 Mayo del 2020, que aprueba el Protocolo de Prevención y Atención


Médica para evitar el contagio y propagación del COVID19 en el ejercicio de
la función policial; el Decreto Legislativo N° 1458 “Decreto Legislativo para
sancionar el incumplimiento de las disposiciones emitidas durante la
emergencia sanitaria a nivel nacional y demás normas emitidas para proteger
la vida y la salud de la población por el contagio del COVID 19, entre otros,
b) Debido a la conducta de los intervenidos: Carlos Kenyo Gonzales Tovar,
Walter Luis Baltazar Vilcahuaman, Eduardo Enrique Baltazar Salvador,
Teodora María Baltazar Salvador, y otros; la facultad policial de intervención
y detención, fue debidamente aplicada a las personas infractoras; los mismos
que fueron conducidos a las instalaciones de la Comisaría de Sapallanga para
iniciar las diligencias de Ley; c) Los hechos intervenidos, investigados y
denunciados por efectivos policiales de la Comisaría de Sapallanga, fueron
conocidos por el personal policial interviniente, cuando realizaban su labor de
patrullaje disuasivo y preventivo (patrullaje integrado - Policía y Serenazgo),
el cual constituye una acción preventiva; d) La intervención realizada por
personal policial de la Comisaría de Sapallanga, suscitó debido a que las
personas de: Carlos Kenyo Gonzales Tovar, Walter Luis Baltazar
Vilcahuaman, Eduardo Enrique Baltazar Salvador, Teodora María Baltazar
Salvador, y otros, No cumplieron las disposiciones prohibitivas establecidas
en el DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM (sobre distanciamiento
social e inmovilización); y e) Debido a la difusión emitida por el gobierno a
nivel nacional a través de los distintos medios existentes, sobre: El Brote
de la COVID19, Restricciones, Prohibiciones y Sanciones; los intervenidos
Carlos Kenyo Gonzales Tovar, Walter Luis Baltazar Vilcahuamán, Eduardo
Enrique Baltazar Salvador, Teodora María Baltazar Salvador, y otros; tenían
pleno conocimiento sobre las medidas adoptadas por el gobierno; y, al
advertirse la transgresión de los respectivos dispositivos legales, dichos actos
motivaron la intervención policial.
68

Finalmente, si bien la intervención policial fue realizada en el marco de


las facultades, atribuciones y funciones de la PNP otorgado por ley, se advirtió
que la falta de personal, falta de capacitación y coordinación del personal
interviniente, conllevó a que el S3 PNP CAIRO CLAUDIO ANGULO
MENDOZA fuera agredido físicamente junto a dos serenos municipales,
quienes fueron superados en número y agredidos física y verbalmente.

4.1.2. Sobre lo desarrollado la ficha de Observación N° 02 concerniente al


contenido de la Carpeta Fiscal N° 2206014505-2020-1830-0, respecto a las
limitaciones de la intervención policial, se advierte: a) la inexistencia de
implementos de seguridad, descritos en la Resolución de Comandancia
General de la Policía Nacional del Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-
DIRREHUM del 30JUL2020, como: Guante para examen descartable con
Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje (Buzo-Overol) de
protección química, Lentes Google herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica
descartable, y Paños húmedos desinfectantes; Así como, la inexistencia de
implementos de seguridad como: Guantes tácticos de hule, Mascarillas KN95,
Grilletes de seguridad individual, ni implementos para proteger a personal
policial en estado de gestación (necesarios para una intervención de contacto
físico); apreciándose que el personal policial interviniente en ejercicio de su
función preventiva (patrullaje a pie de a dos), advirtieron la existencia de un
vehículo motorizado (automóvil) estacionado al interior de una cochera, y al
percatarse que dicho vehículo presentaba Orden de Captura, procedieron a
intervenir pero fueron superados numéricamente por los infractores, quienes
agredieron física y psicológicamente al personal policial interviniente, según
el Certificado Médico Legal N° 015115-L del S1 PNP Oscar Elier CHUSPE
BAZALAR que concluye: “Se requiere informe especializado de
Traumatología”, y el Certificado Médico Legal N° 015114 de la S2 PNP
Yanet Alba QUISPE CAMARENA que concluye “Requiere Informe
69

especializado de Ginecología”; b) A pesar de la existencia de normatividades


que buscaban brindar protección al personal policial interviniente y evitar su
contagio con el COVID19; estos no fueron suficientes para evitar la agresión
física y exposición al contagio por COVID19 del S1 PNP Oscar Elier
CHUSPE BAZALAR y de la S2 PNP Yanet Alba QUISPE CAMARENA,
quienes actuaron en virtud al Decreto Legislativo N° 1267 “Ley de la Policía
Nacional del Perú”; según lo señalado en el antecedente del Informe N° 2087-
20-VI MACREPOL/REGPOLJUNIN/DIVOPUS.HYO/C OM.TAMBO.SIC;
c) A pesar de contar con presupuesto otorgado por el Estado Peruano a la
institución policial para adquirir implementos de seguridad, no se contaron
con implementos de protección personal contra el COVID19 como: Guantes
tácticos de hule, Mascarillas KN95, y Grilletes de seguridad individual. Y, a
pesar de que mediante Resolución de Comandancia General de la Policía
Nacional del Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30 de
Julio del 2020, se aprobó la adquisición de implementos como: Guante para
examen descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo FFP2/N2,
Traje (Buzo-Overol) de protección química, Lentes Google herméticos, Juego
de Ropa Quirúrgica descartable y Paños húmedos desinfectantes, entre otros;
Estos implementos no fueron distribuidos al personal policial de las Unidades
y Sub Unidades pertenecientes a la IV MACRO REGIÓN POLICIAL JUNIN,
contraviniendo el derecho fundamental de todo efectivo policial de protección
a su salud; d) La ejecución del trabajo remoto del personal policial vulnerable
al COVID19 por diversas afecciones de salud (hipertensión, sobrepeso,
diabetes, etc.), por la exposición al contagio y por fallecimiento de algunos
efectivos policiales; disminuyo la capacidad operativa de la Policía Nacional
de la VI MACRO REGIÓN POLICIAL JUNIN, según muestra el Cuadro de
índice de afectación por Covid19, en el personal policial de la VI MACRO
REGIÓN POLICIAL JUNIN; Por el cual, se designó al servicio de patrullaje
policial preventivo a un efectivo policial varón y una efectivo policial
femenina gestante que resultó insuficiente, debido a la agresión física y
70

psicológica, tentativa de secuestro y Delito contra el Patrimonio, suscitado en


agravio del personal policial señalado, debido a la superación numérica por
los infractores: Charles Yupanqui Martínez (37), Dante Martínez Rojas (45),
Alberto Oscar Sánchez Martínez (35), Milagros Yupanqui Martínez (34), Irma
Luz Martínez rojas de Sánchez (64), Margarita Mabel Sánchez Martínez (31),
y María Rosario Martínez Rojas (61); como señala la presente investigación
contenida en el expediente observado; e) El Informe N° 2087-20-VI
MACREPOL/REGPOLJUNIN/DIVOPUS.HYO/COM.TAMBO.SIC,
advierte el deficiente manejo de personal, por parte del Jefe de unidad de la
Comisaría del Tambo, al haber designado a una efectivo policial femenina
embarazada al servicio de patrullaje a pie, así como la falta de preparación de
los efectivos policiales intervinientes, por haber intervenido en la
recuperación de un vehículo con Orden de Captura sin el apoyo policial
necesario, sin contar con un plan de operaciones, sin prever la peligrosidad y
la superación numérica durante la intervención; y f) Se advierte que los
intervenidos: Charles Yupanqui Martínez (37), Dante Martínez Rojas (45),
Alberto Oscar Sánchez Martínez (35), Milagros Yupanqui Martínez (34), Irma
Luz Martínez rojas de Sánchez (64), Margarita Mabel Sánchez Martínez (31),
y María Rosario Martínez Rojas (61); incurrieron en el presunto Delito de
Violencia y Resistencia a la Autoridad (mediante agresión física, psicológica
y patrimonial) en agravio del S1 PNP Oscar Elier CHUSPE BAZALAR y de
la S2 PNP Yanet Alba QUISPE CAMARENA; transgrediendo la prohibición
del Artículo 365° del Código Penal vigente y el DECRETO SUPREMO N°
044-2020-PCM relacionado al distanciamiento social y la prohibición de
aglomeración y prohibición de contacto físico; motivando la intervención y
posterior detención policial en virtud a las atribuciones conferidas a la Policía
Nacional del Perú mediante diversos dispositivos legales.

Sobre la función policial descrita en la Carpeta Fiscal N° 2206014505-


2020-1830-0, respecto a la función policial, debe señalarse que: a) La labor
71

policial fue legalmente ejercida con facultades otorgadas por la Constitución


Política a la Policía Nacional del Perú, y a través del Decreto Legislativo N°
1267 “Ley de la Policía nacional del Perú”; habiéndose intervenido a las
personas de: Charles Yupanqui Martínez (37), Dante Martínez Rojas (45),
Alberto Oscar Sánchez Martínez (35), Milagros Yupanqui Martínez (34), Irma
Luz Martínez rojas de Sánchez (64), Margarita Mabel Sánchez Martínez (31),
y María Rosario Martínez Rojas (61); por incurrir en el Delito de Violencia y
Resistencia a la Autoridad, e incumplimiento del DECRETO SUPREMO N°
044-2020-PCM “que declara el estado de emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID 19; relacionado al distanciamiento social y la prohibición de
aglomeración. En el presente caso, debido a la conducta de los intervenidos:
Charles Yupanqui Martínez (37), Dante Martínez Rojas (45), Alberto Oscar
Sánchez Martínez (35), Milagros Yupanqui Martínez (34), Irma Luz Martínez
rojas de Sánchez (64), Margarita Mabel Sánchez Martínez (31), y María
Rosario Martínez Rojas (61); la facultad policial de intervención y detención,
fue aplicada a las personas infractoras; los mismos que fueron conducidos a
las instalaciones de la Comisaría de El Tambo para iniciar las diligencias de
Ley; b) Se aprecia que los hechos intervenidos, investigados y denunciados
(constatación un vehículo con Orden de Captura al interior de una cochera)”,
fueron conocidos por los efectivos policiales de la Comisaría del Tambo,
cuando realizaban su labor de patrullaje disuasivo y preventivo (patrullaje de
a dos), el cual constituye una acción preventiva; c) La intervención realizada
por personal policial de la Comisaría del Tambo, suscitó porque las personas
de Charles Yupanqui Martínez (37), Dante Martínez Rojas (45), Alberto
Oscar Sánchez Martínez (35), Milagros Yupanqui Martínez (34), Irma Luz
Martínez rojas de Sánchez (64), Margarita Mabel Sánchez Martínez (31), y
María Rosario Martínez Rojas (61); agredieron física y psicológicamente al
S1 PNP Oscar Elier CHUSPE BAZALAR y de la S2 PNP Yanet Alba
QUISPE CAMARENA, con la finalidad de impedir el cumplimiento de su
72

función, y por incumplimiento de las disposiciones prohibitivas establecidas


en el DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM (sobre distanciamiento
social e inmovilización); y d) Debido a la difusión emitida por el gobierno
nacional a través de diversos medios de comunicación sobre brote del
COVID-19, Restricciones, prohibiciones, Sanciones, y la obligación de
denunciar ilícitos penales; los intervenidos Charles Yupanqui Martínez (37),
Dante Martínez Rojas (45), Alberto Oscar Sánchez Martínez (35), Milagros
Yupanqui Martínez (34), Irma Luz Martínez rojas de Sánchez (64), Margarita
Mabel Sánchez Martínez (31), y María Rosario Martínez Rojas (61); tenían
pleno conocimiento su obligación como ciudadano y las medidas adoptadas
por el gobierno.

Finalmente, si bien la intervención policial fue realizada en el marco de


las facultades, atribuciones y funciones de la PNP otorgado por ley, se advirtió
que la falta de personal, capacitación y coordinación del personal
interviniente, conllevó a la agresión del (S1 PNP Oscar Elier CHUSPE
BAZALAR y de la S2 PNP Yanet Alba QUISPE CAMARENA), quienes
fueron superados numéricamente por los infractores, así como la falta de
criterio del Jefe de unidad, al haber designado a una fémina gestante para el
servicio de patrullaje.

4.1.3. Sobre lo desarrollado en la Ficha de Observación N° 03 relacionado a la


Carpeta Fiscal N° 1496-2020, respecto a las limitaciones de la intervención
policial, se advierte: a) La inexistencia de implementos de seguridad descritos
en la Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional del Perú N°
255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30JUL2020, como: Guante
para examen descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo
FFP2/N2, Traje (Buzo-Overol) de protección química, Lentes Google
herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica descartable, y Paños húmedos
desinfectantes; así como la inexistencia de implementos de seguridad como:
Guantes tácticos de hule, Mascarillas KN95, Grilletes de seguridad individual,
73

considerados necesarios para una intervención policial de contacto físico;


durante el ejercicio de la función preventiva, como cuando intervinieron una
reunión social en la localidad de chilca, durante el 14 de Setiembre del 2020
a horas 18:50 horas aprox., y a pesar que el operativo fue previamente
coordinado, el S2 PNP Nelson Gustavo Aguilar Falcón, resultó agredido
físicamente según el Certificado Médico Legal N° 011403-L que concluye
lesiones ocasionado por agente contundente duro y ocasionados por uña
humana; b) A pesar de existir normatividades que brindar protección al
personal policial interviniente y evitar su contagio con el COVID19; se
advierten que no fueron suficientes para evitar la agresión física y exposición
al presunto contagio por COVID19 del S2 PNP Nelson Gustavo AGUILAR
FALCON conforme el Certificado Médico Legal N° 011403-L que concluye
ocasionado por agente contundente duro ocasionado por uña humana, con
Atención Facultativa (02) DOS; Incapacidad Médico Legal (08) OCHO
DIAS, ya que la intervención policial fue realizada en atención al Decreto
Legislativo N° 1186 “Decreto Legislativo que regula el Uso de la fuerza por
parte de la Policía Nacional del Perú”, según el Informe N° 736-2020-VI
MACREPOL-JUN-RPJ-DIVOPUS-HYO-OM.U.CHILCA/SEINCRI; c) A
pesar de contar con presupuesto otorgado por el Estado Peruano a la
institución policial para adquirir implementos de seguridad, no se contaron
con los implementos de protección personal contra el COVID19 como:
Guantes tácticos de hule, Mascarillas KN95, y Grilletes de seguridad
individual. Y, a pesar que mediante Resolución de Comandancia General de
la Policía Nacional del Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del
30JUL2020, se aprobó la adquisición de Guante para examen descartable con
Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje (Buzo-Overol) de
protección química, Lentes Google herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica
descartable y Paños húmedos desinfectantes, entre otros. Estos implementos
no fueron entregados ni distribuidos al personal policial interviniente,
perteneciente a las Unidades y Sub Unidades acantonadas en la demarcación
74

territorial de la Región Policial Junín; d) La ejecución del trabajo remoto del


personal policial vulnerable al COVID19 por diversas afecciones de salud
(hipertensión, sobrepeso, diabetes, etc.), por la exposición al contagio y por
fallecimiento de algunos efectivos policiales; disminuyó considerablemente la
capacidad operativa de la Policía Nacional de la Región Junín, según muestra
el “CUADRO DE ÍNDICE DE AFECTACIÓN POR COVID19, EN EL
PERSONAL POLICIAL DE LA VI MACREPOL JUNIN”. Ya que a pesar de
los operativos coordinados y planificados, la actuación policial de
intervención resultó insuficiente porque fueron superados numéricamente y
agredidos física y psicológicamente por los infractores, como en la
investigación realizada en el presente expediente; e) El Informe N° 736-2020-
VI MACREPOL-JUN-RPJ-DIVOPUS-HYO-OM.U.CHILCA/SEINCRI,
muestra una deficiente capacitación y coordinación entre el personal
interviniente, quienes a pesar de realizar un operativo coordinado y
planificado, permitieron que el S2 PNP Nelson Gustavo AGUILAR
FALCON, fuera agredido físicamente durante la intervención policial; f) El
expediente de investigación, no contiene hechos relacionados a intervenciones
de vehículo menores (motocicletas). Sin embargo, la inexistencia del referido
procedimiento es una necesidad urgente para nuestro ordenamiento jurídico y
para efectivizar la labor policial; g) Los intervenidos: Jhon Manuel Gavilán
Hinojosa (28), Amir Habacuc Rodríguez Ospina (23), Jeiddy Alzamora
Lapierre (36), Jennifer Rebeca Bello Román (22), Luis Alcides Quispe Torres
(39), Gianfranco Adonis de la cruz Loardo (25), Vianca Alzamora Lapierre
(33), Sunnyday Evelyn Bravo Veliz (23), Yesenia Estrada Lapierre (28), y
Diego Pol Espinoza Coro (29), al haber participado en un evento social
durante el 14 de Setiembre del 2020 a horas 20:00 horas aprox., en la localidad
de Chilca, transgredieron las prohibiciones señaladas en el DECRETO
SUPREMO N° 044-2020-PCM; motivando la actuación policial en virtud al
principio de autoridad y las atribuciones conferidas a la Policía Nacional del
Perú mediante diversos dispositivos legales.
75

Respecto a la función preventiva desarrollado en la carpeta Fiscal N°


1496-2020, se advierte que: a) La labor policial fue ejercida legalmente,
debido a las facultades otorgadas por la Constitución Política a la Policía
Nacional del Perú, mediante Decreto Legislativo N° 1267 “Ley de la Policía
nacional del Perú y su reglamento”; el DECRETO SUPREMO N° 044-2020-
PCM “declara el estado de emergencia Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID 19; la
Resolución Ministerial N° 429-2020-IN del 28 Mayo del 2020, que aprueba
el Protocolo de Prevención y Atención Médica para evitar el contagio y
propagación del COVID19 en el ejercicio de la función policial; el Decreto
Legislativo N° 1458 “Decreto Legislativo para sancionar el incumplimiento
de las disposiciones emitidas durante la emergencia sanitaria a nivel nacional
y demás normas emitidas para proteger la vida y la salud de la población por
el contagio del COVID 19, entre otros; b) Debido a la conducta de los
intervenidos Jhon Manuel Gavilán Hinojosa (28), Amir Habacuc Rodríguez
Ospina (23), Jeiddy Alzamora Lapierre (36), Jennifer Rebeca Bello Román
(22), Luis Alcides Quispe Torres (39), Gianfranco Adonis de la cruz Loardo
(25), Vianca Alzamora Lapierre (33), Sunnyday Evelyn Bravo Veliz (23),
Yesenia Estrada Lapierre (28), y Diego Pol Espinoza Coro (29); la facultad
policial de intervención y detención, fue aplicada a las personas infractoras,
los mismos que fueron conducidos a las instalaciones de la Comisaría de
Chilca; c) Los hechos intervenidos, investigados y denunciados, por efectivos
policiales de la comisaría de Chilca, fueron conocidos por el personal policial
interviniente, cuando realizaban su labor de supervisión de los servicios
disuasivos y preventivos (patrullaje integrado - Policía y Serenazgo), el cual
constituye una acción preventiva; d) La intervención realizada por personal
policial de la Comisaría de Chilca, suscitó debido que las personas de Jhon
Manuel Gavilán Hinojosa (28), Amir Habacuc Rodríguez Ospina (23), Jeiddy
Alzamora Lapierre (36), Jennifer Rebeca Bello Román (22), Luis Alcides
Quispe Torres (39), Gianfranco Adonis de la cruz Loardo (25), Vianca
76

Alzamora Lapierre (33), Sunnyday Evelyn Bravo Veliz (23), Yesenia Estrada
Lapierre (28), y Diego Pol Espinoza Coro (29); No cumplieron las
disposiciones prohibitivas establecidas en el DECRETO SUPREMO N° 044-
2020-PCM (sobre distanciamiento social e inmovilización); y e) Debido a la
difusión emitida por el gobierno nacional a través de los diversos medios de
comunicación existente, sobre: El Brote de la COVID19, Restricciones,
Prohibiciones y Sanciones; los intervenidos Jhon Manuel Gavilán Hinojosa
(28), Amir Habacuc Rodríguez Ospina (23), Jeiddy Alzamora Lapierre (36),
Jennifer Rebeca Bello Román (22), Luis Alcides Quispe Torres (39),
Gianfranco Adonis de la cruz Loardo (25), Vianca Alzamora Lapierre (33),
Sunnyday Evelyn Bravo Veliz (23), Yesenia Estrada Lapierre (28), y Diego
Pol Espinoza Coro (29), tenían pleno conocimiento sobre las medidas
adoptadas y al advertirse la transgresión de los respectivos dispositivos
legales, dichos actos motivaron la intervención policial.

Finalmente, la intervención policial fue realizada en el marco de las


facultades, atribuciones y funciones de la PNP otorgado por ley, se advirtió la
inexistencia de implementos de seguridad adecuados, y que la falta de
personal, capacitación y coordinación entre el personal interviniente, conllevó
a la agresión del S2 PNP Nelson Gustavo AGUILAR FALCON.

4.1.4. Sobre lo desarrollado en la ficha de Observación N° 04 relacionado a la


Carpeta Fiscal N° 1188-2020, respecto a las limitaciones de la intervención
policial, se advierte: a) La no utilización de implementos de seguridad
descritos en la Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional del
Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30JUL2020, como:
Guante para examen descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo
FFP2/N2, Traje (Buzo-Overol) de protección química, Lentes Google
herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica descartable, y Paños húmedos
desinfectantes; Además, la inexistencia de implementos de seguridad como:
Guantes tácticos de hule, Mascarillas KN95, Grilletes de seguridad individual,
77

considerados necesarios para una intervención policial de contacto físico;


como el hecho investigado (Presunto delito de Peligro Común – Conducción
en estado de ebriedad) cometido por la persona de Michel Pablo Córdova
Matos (30), quien en aparente estado de ebriedad conducía el vehículo de
placa de rodaje AZV-426 por la Avenida Universitaria y Jirón Los sauces –
Huancayo; b) A pesar de la existencia de normatividades que buscan brindar
protección al personal policial interviniente y evitar su contagio con el
COVID19; se advierten que no fueron suficientes para evitar la agresión física
y exposición de contagio por COVID19, del S2 PNP Igor Vilcapoma Brañez
(35), el S3 PNP Sherley Gary Cipriano Zarate (28) y el S3 PNP Jhosset Hernán
Cunyas Curi (23); quienes actuaron en atención a lo dispuesto por el D.L 1267
“Ley de la Policía Nacional del Perú”, el D.L N° 1186 “Decreto Legislativo
que regula el Uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú”, según
lo señalado en el antecedente del Informe N° 1145-2020-VI MACREPOL-
JUN-PAS-HVCA/DIVPOS-HYO-CH-SIC; c) A pesar de contar con
presupuesto otorgado por el Estado Peruano a la institución policial para
adquirir implementos de protección, no se contaron con los implementos de
seguridad de protección personal contra el COVID19 como: Guantes tácticos
de hule, Mascarillas KN95, y Grilletes de seguridad individual. Además, a
pesar que mediante Resolución de Comandancia General de la Policía
Nacional del Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del
30JUL2020, se aprobó la adquisición de los siguientes implementos: Guante
para examen descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo
FFP2/N2, Traje (Buzo-Overol) de protección química, Lentes Google
herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica descartable, Paños húmedos
desinfectantes, entre otros. Estos implementos de protección personal, no
fueron entregados al personal policial interviniente, ni fueron distribuidos
adecuadamente en las Unidades y Sub Unidades acantonadas en la
demarcación territorial de la Región Policial Junín, contraviniendo el derecho
fundamental de todo efectivo policial que es el protección a su salud; d) El
78

trabajo remoto del personal policial vulnerable al COVID19 por diversas


afecciones de salud (hipertensión, sobrepeso, diabetes, etc.), por la exposición
al contagio y por fallecimiento de algunos efectivos policiales; la capacidad
operativa de la Policía Nacional disminuyó en la Región Junín, según muestra
el “CUADRO DE ÍNDICE DE AFECTACIÓN POR COVID19, EN EL
PERSONAL POLICIAL DE LA VI MACREPOL JUNIN”. Advirtiéndose,
que los efectivos policiales S2 PNP Igor Vilcapoma Brañez (35), el S3 PNP
Sherley Gary Cipriano Zarate (28) y el S3 PNP Jhosset Hernán Cunyas Curi
(23), fueron superados numéricamente y agredidos físicamente por los
intervenidos Michel Pablo Córdova Matos (35), Daiver Jhon Córdova Matos
(23) junto a sus familiares, con la finalidad para impedir el cumplimiento de
sus funciones; e) El Informe N° 1145-20-VI MACREPOL-JUN-PAS-
HVCA/DIVPOS-CH-SIC; instruido como resultado de las investigaciones,
advierte deficiente desconocimiento de los efectivos policiales, sobre formas
de intervención y petición de apoyo policial en circunstancias de superación
numérica; f) El expediente de investigación, no contiene hechos relacionados
a intervenciones de vehículo menores (motocicletas). Sin embargo, la
inexistencia del referido procedimiento es una necesidad urgente para nuestro
ordenamiento jurídico y para efectivizar la labor policial; y, g) Los
intervenidos Michel Pablo Córdova Matos (35) Daiver Jhon Córdova Matos
(23) y otros, transgredieron las prohibiciones señaladas en D.L 957 “Nuevo
Código Procesal Penal” (conducción en estado de ebriedad) y el DECRETO
SUPREMO N° 044-2020-PCM (circulación luego de las 22:00 horas); y en
virtud al principio de autoridad y las atribuciones conferidas a la Policía
Nacional del Perú mediante diversos dispositivos legales, los efectivos
policiales intervinieron a las personas antes mencionadas por haber
transgredido las prohibiciones emitidas por el gobierno y por conducir un
vehículo automotor en presunto estado de ebriedad.

Sobre lo desarrollado en la Carpeta Fiscal N° 1188-2020, respecto a la


79

función policial, se advierte: a) Que la labor policial fue ejercida legalmente,


debido a las facultades otorgadas por la Constitución Política a la Policía
Nacional del Perú, mediante Decreto Legislativo N° 1267 “Ley de la Policía
nacional del Perú”; el DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM “declara el
estado de emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID 19; la Resolución
Ministerial N° 429-2020-IN del 28 Mayo del 2020, que aprueba el Protocolo
de Prevención y Atención Médica para evitar el contagio y propagación del
COVID19 en el ejercicio de la función policial; el Decreto Legislativo N°
1458 “Decreto Legislativo para sancionar el incumplimiento de las
disposiciones emitidas durante la emergencia sanitaria a nivel nacional y
demás normas emitidas para proteger la vida y la salud de la población por el
contagio del COVID 19, entre otros; b) Debido a la conducta de los
intervenidos Michel Pablo Córdova Matos (35), Daiver Jhon Córdova Matos
(23) junto a sus familiares; la facultad policial de intervención y detención,
fue aplicada a las personas infractoras; los mismos que fueron conducidos a
las instalaciones de la Comisaría del Tambo para iniciar las diligencias de Ley;
c) Se aprecia que los hechos intervenidos, investigados y denunciados, por
efectivos policiales de la Comisaría de Huancayo, fueron conocidos por el
personal policial interviniente (S2 PNP Igor Vilcapoma Brañez (35), el S3
PNP Sherley Gary Cipriano Zarate (28) y el S3 PNP Jhosseth Hernán Cunyas
Curi (23), cuando realizaban su labor de patrullaje preventivo, el cual
constituye una acción preventiva; d) La intervención realizada por personal
policial de la Comisaría de Huancayo, suscitó debido que las personas de
Michel Pablo Córdova Matos (35), Daiver Jhon Córdova Matos (23), No
cumplieron las disposiciones prohibitivas establecidas en el DECRETO
SUPREMO N° 044-2020-PCM (sobre distanciamiento social e
inmovilización social obligatoria); y e) Debido a la difusión emitida por el
gobierno nacional a través de los diversos medios de comunicación existente,
sobre el Brote de la COVID19, y las Restricciones, Prohibiciones y Sanciones;
80

establecidas, los intervenidos Michel Pablo Córdova Matos (35), Daiver Jhon
Córdova Matos (23), tenían pleno conocimiento sobre las medidas adoptadas
y al advertirse su transgresión de los respectivos dispositivos legales, dichos
actos motivaron la intervención policial.

Finalmente, si bien la intervención policial fue realizada en el marco de


las facultades, atribuciones y funciones de la PNP otorgado por ley, se advirtió
la inexistencia de implementos de seguridad adecuados, y que la falta de
personal, capacitación y coordinación entre el personal interviniente, conllevó
a la agresión del S2 PNP Igor Vilcapoma Brañez (35), el S3 PNP Sherley Gary
Cipriano Zarate (28) y el S3 PNP Jhosseth Hernán Cunyas Curi (23).

4.1.5. Sobre lo desarrollado en la ficha de observación N° 05 relacionado al


contenido de la Carpeta Fiscal N° 2206044500-2020-489-0, respecto a las
limitaciones de la intervención policial, se advierte: a) La poca importancia
brindada a la seguridad de los efectivos policiales que realizan intervenciones,
debido a que no se les proporciona implementos idóneos para el cumplimiento
de sus funciones de acuerdo Ley; ya que el Protocolo de Prevención y
Atención Médica para evitar el contagio y propagación del COVID19 en el
ejercicio de la función policial, no estipula los siguientes implementos:
Guantes tácticos de hule, Mascarillas KN95, y Grilletes de seguridad
individual. Además, no se les llegó a entregar: Guante para examen
descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje
(Buzo-Overol) de protección química, Lentes Google herméticos, Juego de
Ropa Quirúrgica descartable, y Paños húmedos desinfectantes, descritos en la
Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional del Perú N° 255-
2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30JUL20; b) La implementación de
protocolos para evitar la propagación y contagio del COVID19 en el personal
policial interviniente, tiene como finalidad regular el accionar policial en
tiempos de pandemia. Sin embargo, no fueron suficientes para evitar la
agresión física y exposición al contagio por COVID19, del SB PNP Gerson
81

Acuña Aroni, ST1 PNP Cleto Lazo Mosquera, S2 PNP Jovana Huamán
Sotomayor y el S2 PNP Mayra Felices Carrizo; quienes actuaron en atención
al Decreto Legislativo N° 1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú” y el
Decreto Legislativo N° 1186 “Decreto Legislativo que regula el Uso de la
fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú”; los cuales fueron plasmados
en el Informe Policial N° 512-20-VI-MACREPOL-JUNIN-REGPOJUN-
DIVOPUS-HYO-CUCH-SIC; c) A pesar de contar con un presupuesto
otorgado por el Estado Peruano a la institución policial para adquirir
implementos de protección, no se contaron con los implementos de seguridad
de protección personal contra el COVID19 como: Guantes tácticos de hule,
Mascarillas KN95, y Grilletes de seguridad individual. Además, pese a que
mediante Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional del Perú
N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30JUL2020, se aprobó la
adquisición de Guante para examen descartable con Nitrilo de Polvo,
Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje (Buzo-Overol) de protección química,
Lentes Google herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica descartable, Paños
húmedos desinfectantes, entre otros; Estos implementos no fueron entregados
al personal policial de las Unidades y Sub Unidades acantonadas en la
demarcación territorial de la Región Policial Junín, contraviniendo el derecho
fundamental de todo efectivo policial; d) La ejecución del trabajo remoto del
personal policial vulnerable al COVID19 por diversas afecciones de salud
(hipertensión, sobrepeso, diabetes, etc.), por la exposición al contagio y por
fallecimiento de algunos efectivos policiales; disminuyó considerablemente la
capacidad operativa de la Policía Nacional en la Región Junín, según el
“CUADRO DE ÍNDICE DE AFECTACIÓN POR COVID19, EN EL
PERSONAL POLICIAL DE LA VI MACREPOL JUNIN”. Y como en el
presente caso, inicialmente se efectuó la intervención con dos (02) efectivos
policiales quienes fueron superados en número por las 05 personas a
intervenir, los mismos que recién después de (15) minutos, recibieron apoyo
policial de dos (02) SB PNP; e) Como resultado de la presente investigación,
82

se instruyó el Informe N° 512-20-VI-MACREPOL-JUNIN-REGPOJUN-


DIVOPUS-HYO-CUCH-SIC, donde advierte una deficiente reacción del
personal policial de apoyo, quienes recurrieron al apoyo, luego de (15)
minutos de solicitado. Y posteriormente, a pesar de encontrarse en
superioridad numérica (05) efectivos policiales y (03) intervenidos,
difícilmente pudieron reducirlos e incluso resultaron agredidos físicamente; f)
El expediente de investigación, no contiene hechos relacionados a
intervenciones de vehículo menores (motocicletas). Sin embargo, la
inexistencia del referido procedimiento es una necesidad urgente para nuestro
ordenamiento jurídico y para efectivizar la labor policial; y, g) Se advierte que
los intervenidos Jherson Alex Santos García (22), Raquel Gonzales Yupanqui
(22) y la menor Thalía Santos García (17) involucrados en el presunto Delito
Contra el Patrimonio – Abigeato, también transgredieron las prohibiciones
señaladas en el DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM; al haber esputado
a los efectivos policiales intervinientes, quienes en virtud al principio de
autoridad y las atribuciones conferidas a la Policía Nacional del Perú mediante
diversos dispositivos legales, los efectivos policiales intervinieron a las
personas antes mencionadas por haber transgredido las prohibiciones emitidas
por el gobierno.

Sobre lo desarrollado en la Carpeta Fiscal N° 2206044500-2020-489-0,


respecto a la función preventiva de la Policía Nacional del Perú, se advierte:
a) La labor policial fue ejercida legalmente, debido a las facultades otorgadas
por la Constitución Política a la Policía Nacional del Perú, mediante Decreto
Legislativo N° 1267 “Ley de la Policía nacional del Perú”; el DECRETO
SUPREMO N° 044-2020-PCM “declara el estado de emergencia Nacional por
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
brote del COVID 19; la Resolución Ministerial N° 429-2020-IN del 28 Mayo
del 2020, que aprueba el Protocolo de Prevención y Atención Médica para
evitar el contagio y propagación del COVID19 en el ejercicio de la función
83

policial; el Decreto Legislativo N° 1458 “Decreto Legislativo para sancionar


el incumplimiento de las disposiciones emitidas durante la emergencia
sanitaria a nivel nacional y demás normas emitidas para proteger la vida y la
salud de la población por el contagio del COVID 19, entre otros; b) Debido a
la conducta de los intervenidos Jherson Alex Santos García (22), Raquel
Gonzales Yupanqui (22) y la menor Thalía Santos García (17); la facultad
policial de intervención y detención, fue aplicada a las personas infractoras;
los mismos que fueron conducidos a las instalaciones de la Comisaría de
Chupaca para iniciar las diligencias de Ley. c) Se aprecia que los hechos
intervenidos, investigados y denunciados, por efectivos policiales de la
comisaría de Chupaca, fueron conocidos por el personal policial interviniente,
por comunicación de personal de la Municipalidad Distrital de Chongos Bajo;
d) La intervención realizada por personal policial de la Comisaría de Chupaca,
suscitó debido que las personas de Jherson Alex Santos García (22), Raquel
Gonzales Yupanqui (22) y la menor Thalía Santos García (17), incumplieron
las prohibiciones señaladas en el D.L 957 “Código Penal y Procesal Penal”, y
el DECRETO SUPREMO N° 044-2020-PCM (sobre distanciamiento social e
inmovilización); y, e) Debido a la difusión emitida por el gobierno nacional a
través de los diversos medios de comunicación existente, sobre: El Brote de
la COVID19, Restricciones, Prohibiciones y Sanciones; los intervenidos,
tenían pleno conocimiento sobre las medidas adoptadas; aun así, realizaron
acciones (esputos y toseos) contra los efectivos policiales intervinientes
haciendo presumir infestación con la COVID19, hechos que constituyeron
clara transgresión a las medidas sanitarias.

Finalmente, si bien la intervención policial fue realizada en el marco de


las facultades, atribuciones y funciones de la PNP otorgado por ley, se advirtió
que la falta de implementos de protección personal, la falta de personal,
capacitación y coordinación entre el personal interviniente, conllevó a la
agresión del SB PNP Gerson Acuña Aroni, ST1 PNP Cleto Lazo Mosquera,
84

S2 PNP Jovana Huamán Sotomayor y el S2 PNP Mayra Felices Carrizose.

4.1.6. Sobre lo desarrollado la ficha de Observación N° 06 concerniente al


contenido del Expediente Administrativo de Investigación N° 279-2020,
respecto a las limitaciones de la intervención policial se advierte, a) la poca
importancia a la seguridad de los efectivos policiales que realizan
intervenciones vehiculares, porque no se les proporciona implementos
idóneos para el cumplimiento de sus funciones de acuerdo Ley, donde
necesariamente se requiere de contacto físico con los intervenidos, al no
habérseles proporcionado los implementos descritos en la Resolución de
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú N° 255-2020 CG
PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30JUL20, poniendo en riesgo la función
policial, la salud e integridad del efectivo policial interviniente; b) La
implementación de protocolos para evitar la propagación y contagio del
COVID19 en el personal policial interviniente, tiene la finalidad de regular el
accionar policial en tiempos de COVID-19 y garantizar el cumplimiento de
las restricciones por parte de los ciudadanos; c) A pesar de existir presupuesto
otorgado por el Estado Peruano para adquirir implementos de protección, no
se contaron con los implementos aprobados mediante Resolución de
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú N° 255-2020 CG
PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30JUL2020, los mismos que no habrían sido
adquiridos y posteriormente entregados al personal policial acantonado en la
Región Policial Junín, y en especial al personal que realiza labores de
prevención e intervención de personas, c) La ejecución del trabajo remoto del
personal policial vulnerable al COVID19 por diversas afecciones de salud
(hipertensión, sobrepeso, diabetes, etc.), por la exposición al contagio y por
fallecimiento de algunos efectivos policiales; disminuyó la capacidad
operativa de la Policía Nacional en la Región Junín, conforme advierte la
disposición brindadas por el Comando Policial mediante el Oficio Múltiple
Nro. 098-2020-DIRREHUM-PNP/SEC del 29 de Julio del 2020 y la realidad
85

descrita en el Cuadro de índice de afectación por COVID-19, en el personal


policial de la MACREPOL JUNIN, d) La investigación, advierte la idónea
capacidad de reacción e intervención policial al momento de reducir sin actos
de agresión física directa al ciudadano Joaquín Daniel Remuzgo Quiroz, a
pesar que se disponía abandonar el lugar de los hechos, aduciendo la
incompetencia de los intervinientes por no ser efectivos policiales asignados
al control de tránsito, e) Se desarrolla la intervención policial suscitada el 03
de Noviembre del 2020, sobre un vehículo menor de placa de rodaje 9389-9W
en las instalaciones del Grifo Primax del distrito de Rio Negro - Satipo que
era conducido por la persona de Joaquín Daniel Remuzgo Quiroz, quien
minutos antes había rehuido al personal policial quienes tuvieron que realizar
una persecución policial y posterior intervención, motivando que el
intervenido Joaquín Daniel Remuzgo Quiroz, denunciara a los efectivos
policiales S3 PNP Aldo Wilfredo CAHUAYA AGUIRRE y el S3 PNP
Lorenzo CASTAÑEDA DAVILA por presunto abuso de autoridad, aduciendo
su incompetencia para intervenir al no ser acreditados como efectivos
policiales asignados al control de tránsito, por haberle intervenido cuando se
encontraba ya estacionado y que no había cometido ninguna acción que
motivara su intervención, f) Se advierte que la intervención al ciudadano
Joaquín Daniel Remuzgo Quiroz, se inició con una persecución por haber
girado raudamente en sentido contrario a su dirección para rehuir de la
presencia policial, habiendo estacionado su vehículo menor (motocicleta) al
interior del grifo Primax en Rio Negro, donde luego de entregar sus
documentos al personal policial interviniente, intentó fugar del lugar de los
hechos aduciendo incompetencia policial, sentimiento de victimización y
abuso de autoridad, materializados mediante denuncia y queja contra el S3
PNP Wilfredo CAHUAYA AGUIRRE y el S3 PNP Lorenzo CASTAÑEDA
DAVILA ante el órgano control de la Inspectoría General de la Policía
Nacional del Perú.
86

Sobre lo desarrollado la ficha de Observación N° 06 concerniente al


contenido del Expediente Administrativo de Investigación N° 279-2020,
respecto a la función preventiva se advierte que: a) La labor policial fue
ejercida legalmente con las facultades otorgadas por la Constitución Política
a la Policía Nacional del Perú y demás normas conexas, durante la
intervención policial realizada durante el 03de Noviembre del 2020 al
ciudadano Joaquín Daniel Remuzgo Quiroz en las instalaciones del Grifo
Primax del distrito de Rio Negro, luego de haber efectuado una persecución
policial motivado por la actitud sospechosa del intervenido mientras se
trasladaba a bordo de su motocicleta lineal de placa 9389-9W, b) La conducta
del intervenido Joaquín Daniel Remuzgo Quiroz, se materializó al girar
raudamente su vehículo automotor (motocicleta) de placa 9389-9W al advertir
presencia policial para emprender huida, fue motivo suficiente para que el S3
PNP Wilfredo CAHUAYA AGUIRRE y el S3 PNP Lorenzo CASTAÑEDA
DAVILA, actuaran en atención a la presunción de ilicitud que representaba la
conducta del intervenido y a la función preventiva otorgada por el
ordenamiento jurídico, c) La investigación muestra que los hechos fueron
conocidos por el S3 PNP Wilfredo CAHUAYA AGUIRRE y el S3 PNP
Lorenzo CASTAÑEDA DAVILA durante sus labores de prevención
(patrullaje motorizado) y por constatación inmediata de la conducta del
intervenido Joaquín Daniel Remuzgo Quiroz, e) La intervención realizada por
el S3 PNP Wilfredo CAHUAYA AGUIRRE y el S3 PNP Lorenzo
CASTAÑEDA DAVILA, suscitó porque el ciudadano Joaquín Daniel
Remuzgo Quiroz, al advertir la presencia policial, giró su vehículo e intentó
huir del lugar, motivando el accionar policial mediante persecución, posterior
intervención y traslado a la Comisaría de Satipo por no tener Licencia de
Conducir para vehículos menores (motocicletas), y f) Debido a la difusión
emitida por el gobierno nacional a través de los diversos medios de
comunicación existentes sobre las obligaciones de las personas al momento
de conducir vehículos automotores en tiempos de COVID19 y NO COVID19
87

(restricciones, prohibiciones y Sanciones); eran de pleno conocimiento del


intervenido Joaquín Daniel Remuzgo Quiroz.

Finalmente, debe señalarse que si bien la intervención policial fue


realizada en el marco de las facultades, atribuciones y funciones de la PNP
otorgado por ley, se advirtió que la falta de regulación normativa sobre
intervenciones policiales a vehículos menores (motocicletas) y la poca
difusión de la función preventiva de la Policía Nacional del Perú, influyó para
que el S3 PNP Wilfredo CAHUAYA AGUIRRE y el S3 PNP Lorenzo
CASTAÑEDA DAVILA, fueran denunciados por el intervenido Joaquín
Daniel Remuzgo Quiroz, quien cuestionó su incompetencia y su falta de
motivación para realizar la intervención, a pesar de encontrarse en evidente
infracción al Reglamento Nacional de tránsito, al haber conducido un vehículo
automotor sin tener licencia de conducir.

4.2. Discusión de resultados

Del supuesto general

Las limitaciones de la intervención policial afectan negativamente la función


preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19.

(LUNA, 2019) en la tesis de maestría en Ciencia Política y Gobierno con


mención en Políticas Públicas y Gestión Pública, en la Pontifica Universidad Católica
del Perú, desarrolló las “Limitaciones del Capital humano de la Policía Nacional del
Perú, como factor estratégico de competitividad, para la implementación de
estrategias de prevención del delito durante el año 2016 y 2017”, arribando a la
conclusión que la inexistencia de un cuerpo docente de constante labor o permanente
en las escuelas de formación de la PNP (funcionarios y suboficiales), genera e
imposibilita a que sus estudiantes desarrollen una capacidad consolidada de
88

producción, reflexión y actualización sobre doctrina institucional, así como de los


contenidos de los programas estudiantiles que ofrecen a todos sus miembros; mientras
que (E.Cruz.S, 2018) durante la formulación de la tesis denominado “Legitimidad en
la intervención policial y su influencia en los casos de violencia y resistencia a la
autoridad en su forma agravada en la zona judicial de Huánuco, 2016” para obtener
el título de Abogado por la Universidad Nacional de Huánuco, concluyó que la falta
de generar personalidad ética durante la formación profesional del personal de la
Policía Nacional del Perú, influyen en la conducta de los ciudadanos cuando
intervienen en cumplimiento de su función, evidenciando las deficiencias educativas
y de formación profesional en las Escuelas de la Policía Nacional del Perú; hecho
tomando en cuenta, debido a los actos de corrupción que algunos efectivos de la PNP
realizan para el ingreso a las Escuelas Técnico Superiores de la PNP. Del análisis
realizado coincidimos en que ambos autores determinaron que las deficiencias
educativas y formativas profesionales que existen: por falta de un cuerpo docente de
constante labor o permanente, por no inculcar la ética como principio en la formación
profesional de los efectivos de la Policía Nacional del Perú, y por algunos actos de
corrupción durante el ingreso a las Escuelas Técnico Superior de la PNP; conllevan a
la imposibilidad de que los alumnos de las escuelas de formación de la Policía
Nacional del Perú, generen capacidad Reflexiva, Productiva y de sobre doctrina
institucional. y sobre los contenidos de los programas estudiantiles que ofrecen a
todos sus miembros; los cuales constituyen limitaciones que imposibilitan el
cumplimiento eficaz de la función policial en todos los sectores.

(Guillén, 2015) en la tesis para optar el grado de doctor en Derecho Público y


Filosofía Jurídico Política titulado, por la universidad Autónoma de Barcelona –
España, desarrollo el tema “Modelos de Policía y Seguridad”, concluyendo que la
incapacidad estratégica para actuar en el orden público se convierte en una estrategia
constante y permanente de intervención, y que la rendición de cuentas de la policía es
necesaria para conocer los indicadores que muestran si y en qué medida la
organización policial está utilizando adecuadamente sus recursos, y en qué punto se
89

consiguen los objetivos establecidos; mientras que (PERRIGO, 2019) en la tesis para
optar el Grado académico de Magister en Gobierno y Políticas Públicas, por la
Pontifica Universidad del Perú, desarrollo el tema “El patrullaje por sectores y la
Policía Comunitaria”, concluyendo que existen factores internos y externo que
influyen directamente en los resultados esperados del patrullaje sectorizado, siendo
primero el aumento de la criminalidad y victimización. Y que entre los factores
internos hay una disminución de la producción operativa en las comisarías, siendo
relevante la falta de personal policial y recursos logísticos; y del análisis realizado
coincidimos con Guillén, sobre que la incapacitación estratégica en orden público se
convierte en estrategia permanente de intervención, y que la rendición de cuentas de
la policía es necesaria para conocer los indicadores que muestren si la organización
policial utiliza sus recursos de manera adecuada y hasta qué punto consiguen sus
objetivos establecidos, mientras que con Perrigo coincidimos en que existen factores
internos y externo que influyen directamente en los resultados esperados del patrullaje
sectorizado, siendo primero el aumento de la criminalidad, victimización y la
disminución de producción de las Comisarías, debido a falta de recursos logísticos y
de personal policial afectan negativamente la función preventiva de la Policía
Nacional del Perú en tiempos de COVID-19 y otros.

(Guillén, 2015) tesis doctoral en Derecho Público y Filosofía Jurídico Política


titulado, por la universidad Autónoma de Barcelona – España, desarrolló el tema
“Modelos de Policía y Seguridad”, concluyendo que las intervenciones policiales
requieren múltiples interpretaciones (cognitivos) y decisiones (volitivos) siendo
imposible que coincidan en todos los casos (y quizás sería negativo si lo hicieran); y
esa transparencia más una defensa razonada de las intervenciones policiales, pueden
ser mejores armas para convivir de manera sostenible, sin daños ostensibles para su
imagen y su prestigio; mientras que (Caycho-Rodríguez, 2020) en la publicación del
artículo denominado “COVID-19 y salud mental en policías peruanos: resultados
preliminares”, concluyó que los policías trabajan en el control del orden público para
asegurar el cumplimiento de las medidas establecidas por el estado peruano para
90

combatir el COVID19. Pero lamentablemente operan con recursos limitados y tienen


un mayor riesgo de contraer la enfermedad, aumentando la carga de trabajo y el estrés,
con el número de casos policiales confirmados y muertes por COVID19 más alto que
cualquier otro grupo profesional en el Perú. por encontrarse en la primera línea de
trabajo; del análisis realizado, coincidimos con Guillén sobre las múltiples
interpretaciones que requieren las intervenciones policiales y la imposibilidad que
coincidan en todos los casos, mientras que con (Caycho-Rodríguez, 2020)
convergemos en que los policías trabajan en el control del orden público para asegurar
el cumplimiento de las medidas previstas por el gobierno peruano para combatir el
COVID19, pero debido a sus recursos limitados, son expuestos a mayor riesgo de
contraer la enfermedad, resultando en un aumento de la carga de trabajo y el estrés
por su número de casos confirmados, mientras que las muertes de policía por
COVID19 es más alto que cualquier otro grupo profesional en el Perú. por encontrarse
en la primera línea de trabajo haciendo que la policía cuente con muchas deficiencias
y deterioro de su salud afectando negativamente la función preventiva de la Policía
Nacional del Perú en tiempos de COVID-19.

Debe precisarse que las deficiencias de educación y de formación profesional de


la PNP, conllevan a que los alumnos de las escuelas de formación de la Policía
Nacional del Perú posean incapacidad reflexiva, productiva y de actualización
permanente sobre la doctrina institucional; además la constante falta de capacitación
estratégica en orden público, conlleva a la necesidad de conocer los indicadores que
muestren si la institución policial utiliza sus recursos de manera adecuada para
conseguir los objetivos trazados, porque existen factores internos y externo que
influyen directamente en los resultados esperados del patrullaje sectorizado, siendo
primero el aumento de la criminalidad, victimización durante el cumplimiento de su
función, los cuales constituyen limitaciones que imposibilitan el cumplimiento eficaz
de la función policial, afectando negativamente la función preventiva de la Policía
Nacional del Perú.
91

Además, es necesario dar múltiples interpretaciones a las intervenciones


policiales, por la imposibilidad de que las circunstancias coincidan en todos los casos;
aun así, los policías trabajan controlando el control del orden público, tratando de
asegurar el acatamiento de las medidas establecidas por el gobierno peruano para
enfrentar el COVID19, teniendo recursos limitados y exponiéndose a un mayor riesgo
de contagio de la enfermedad siendo la Policía Nacion al del Perú, la institución con
más muertes y casos confirmados a causa de la COVID-19, reduciendo nuestro
equipos de trabajo a una atención inmediata los cuales afectan negativamente la
función preventiva que se ha planificado la Policía Nacional del Perú en tiempos de
COVID-19, especialmente en la capital los cuales afectan negativamente la función
preventiva de la Policía Nacional del Perú en estos tiempos.

De la ficha de observación 1 Carpeta Fiscal 1186-2020 se determinó que a pesar


de la existencia de normatividades que buscan brindar protección al personal policial
interviniente y evitar su posible contagio con el COVID19; se advierten que no fueron
suficientes para evitar la agresión física y exposición al presunto contagio por
COVID19 del S3 PNP Cairo Claudio ANGULO MENDOZA conforme advierte el
Certificado Médico Legal N° 011234-L que concluye que sus lesiones fueron
ocasionados por agente contundente duro, con Atención Facultativa (02) DOS, e
Incapacidad Médico Legal (07) DIAS, surgidas durante una intervención policial
realizada en atención al Decreto Legislativo N° 1186 “Decreto Legislativo que regula
el Uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú”, según el antecedente
del Informe N° 178-2020-VI MACREPOL-JUN/REGPOL.JUN/DIVOPUS-
HYO/COM-RURAL-SAPALLANGA.SEINCRI; de la ficha de observación Nro. 02
Carpeta Fiscal Nro. 2206014505-2020-1830-0, respecto a las limitaciones de
intervención policial, se advierte también que las normatividades que buscaban
brindar protección al personal policial interviniente y evitar su posible contagio con
el COVID19; no fueron suficientes para evitar que el S1 PNP Oscar Elier CHUSPE
BAZALAR y la S2 PNP Yanet Alba QUISPE CAMARENA, fueran agredidas
físicamente por los intervenidos y expuestos al presunto contagio con la COVID19
92

durante su actuación en virtud al Decreto Legislativo Nro. 1267 “Ley de la Policía


Nacional del Perú”, según el Informe Nro. 2087-20-VI
MACREPOL/REGPOLJUNIN/DIVOPUS.HYO/C OM.TAMBO.SIC; mientras que
de la ficha de observación Nro. 5, Carpeta Fiscal N° 2206014505-2020-1830-0, se
determinó que la disminución del personal policial, suscitó por la ejecución del
trabajo remoto del personal policial considerado vulnerable al COVID19 por diversas
afecciones de salud (hipertensión, sobrepeso, diabetes, etc.), por el contagio, y por
fallecimiento de algunos efectivos policiales, según advierte el “Cuadro de índice de
afectación por COVID19, en el personal policial de la VI MACREPOL JUNIN”;
además no se les proporcionaron implementos idóneos para el desempeño de sus
funciones de conformidad con la Ley ya que los implementos (Guante para examen
descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje (Buzo-
Overol) de protección química, Lentes Google herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica
descartable, y Paños húmedos desinfectantes) descritos en la Resolución de
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú N° 255-2020 CG
PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30 de Julio del 2020, nunca fueron distribuidos al
personal policial asignado a los servicios de patrullaje preventivo; y del análisis de
las fichas 1, 2 y 5, se advierte la existencia de factores como disminución de recursos
humanos por la ejecución del trabajo remoto del personal policial considerado
vulnerable al COVID19 por diversas afecciones de salud, la deficiencia en recursos
logísticos por la no distribución de los implementos de protección personal señalados
en Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional del Perú Nro. 255-
2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30 de Julio del 2020 y la ineficacia de la
normatividad vigente para evitar la agresión física y psicológica de las personas
intervenidas contra el personal policial interviniente, según advierte el Certificado
Médico Legal Nro. 011234-L y demás diligencias contenidas en el Informe Nro. 178-
2020-VI MACREPOL-JUN/REGPOL.JUN/DIVOPUS-HYO/COM-RURAL-
SAPALLANGA.SEINCRI, y el “Cuadro de índice de afectación por COVID19, en
el personal policial de la VI MACREPOL JUNIN”. Observándose la diminución de
personal, recursos, protocolos en el cuerpo policial afectan negativamente la función
93

preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19, al no contar con


la logística adecuada y la asignación de recursos necesarios para el cumplimiento
eficaz de sus funciones.

(Muñoz, 2019) Señala que “las limitaciones puede ser cualquier tipo de
restricción eventual o circunstancial, que responde por diversos motivos en donde no
se llega a los objetivos concretizados por parte de las personas encargadas de dichas
área”, mientras que la función policial según (Ministerio del Interior, 2018) es la
actividad que del Estado regula entre la existencia individual y el bien común. Este
sentido, señala que una limitación es el dejar de estudiar por algún aspecto un
determinado problema. Debiendo precisar que cualquier limitación debe estar
justificada por una buena razón del análisis realizado se determina que muñoz y
Gardey J.P coinciden con mi investigación porque sus resultados apoyan mi supuesto
general al considerar a las limitaciones como cualquier tipo de restricción engorrosa,
eventual o circunstancial que por diversas razones imposibilita la concretización de
los objetivos trazados por las personas y/o instituciones, o como los problemas que el
investigador encontrará en el desarrollo de su investigación. También coincidimos
con el Ministerio del Interior al conceptualizar a la función policial como la actividad
estatal que regula la existencia individual relacionada al bien común. Los cuales
permiten describir a las limitaciones de la intervención policial como las restricciones
eventuales y/o circunstanciales que por diversos motivos (Recursos Humanos,
Logísticos y Normativos) impiden que la Policía Nacional del Perú realizar sus
objetivos de manera eficaz, esto contribuye con nuestra postura consecuente que
afecta negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú.

(Muñoz, 2019) Señala que “las limitaciones puede ser cualquier tipo de
restricción eventual o circunstancial, que responde por diversos motivos en donde no
se llega a los objetivos concretizados por parte de las personas encargadas de dichas
área”, mientras que la función policial según (Ministerio del Interior, 2018) es la
actividad del Estado que regula entre la existencia individual y el bien común; por
94

ello, debemos señalar que la Constitución Política del Perú en su artículo 166°
establece que la Policía Nacional del Perú tiene como finalidad fundamental
“garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las
personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del
patrimonio público y privado. Previene, investiga y combate la delincuencia”
perjudica en el cumplimiento de su función preventiva y disuasiva, mientras que el
Decreto Legislativo Nro. 1267 “Ley de la Policía Nacional del Perú” en su Artículo
5°, señala que el personal policial tiene derecho “A la formación, capacitación,
especialización y perfeccionamiento, conforme a la normatividad vigente; A la
afectación de armamento, vestuario y equipo que garanticen el eficiente
cumplimiento de sus funciones; y a los demás derechos, beneficios y prerrogativas
reconocidos por la Constitución, las leyes y reglamentos aplicables a la Policía
Nacional del Perú”; los cuales se han visto vulnerados según el trabajo desarrollado,
debido a la limitación logística del personal policial interviniente por la nula
distribución de implementos de protección descritos en la Resolución de
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú Nro. 255-2020 CG
PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30 de Julio del 2020, por la limitación de recursos
humanos debido a la reducción numérica del personal policial por la ejecución del
trabajo remoto, al personal considerado vulnerable al COVID19 por diversas
afecciones de salud, y por la limitación normativa al no ampliar la especificación de
los tipos administrativos sancionables por incumplimiento de medidas sanitarias
emitidas durante el estado de emergencia por el COVID-19, por la inexistencia de un
procedimiento específico para la intervención de vehículos menores (motocicletas) y
por el nulo desarrollo sobre la facultad de intervención preventiva del personal
policial de Comisarías y Unidades de Emergencias, por el riesgo al contagio hicieron
que afecten negativamente la función de la Policía Nacional del Perú.

Finalmente, considerando que las limitaciones de la intervención policial,


constituyen restricciones eventuales y/o circunstanciales que por diversos motivos
(Recursos Humanos, Logísticos y Normativos) impiden a la Policía Nacional del
95

Perú, a realizar sus objetivos de manera eficaz; esta situación afecta negativamente la
función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de COVID-19,
conllevando a la ineficacia de la labor policial, que resulta cuestionada y calificada
como nada profesional por la sociedad en general.

Sobre el primer supuesto especifico denominado “las limitaciones de recursos


logísticos de la policía nacional del Perú afectan negativamente las
intervenciones policiales en tiempos de COVID19”.

(Guillén, 2015) durante la formulación de la tesis titulada “Modelos de Policía y


Seguridad” para optar el grado de doctor en Derecho Público y Filosofía Jurídico
Política, por la universidad Autónoma de Barcelona, España, concluyó que la
rendición de cuentas de la policía es indispensable en todo estado democrático,
independientemente de los modelos elegidos, y requiere el establecimiento de
indicadores que muestren si la organización policial está utilizando sus recursos de
manera adecuada y en qué medida está logrando los objetivos previamente
establecidos (idealmente, cubre las inquietudes). de los ciudadanos) mientras que
(LUNA, 2019) desarrolló la tesis denominada “Limitaciones del Capital humano de
la Policía Nacional del Perú, como factor estratégico de competitividad, para la
implementación de estrategias de prevención del delito durante el año 2016 y 2017”,
para optar el Grado académico de Magister en Ciencia Política y Gobierno con
mención en Políticas Públicas y Gestión Pública por la Pontificia Universidad
Católica del Perú, habiendo concluido que las condiciones operacionales de las
Escuelas de Suboficiales, poseen recursos económicos insuficientes para mantener la
infraestructura y el equipamiento educativo nacional (dormitorios, baños, cocina y
comedor) y no se requieren estándares mínimos para albergar a los estudiantes y
brindar capacitación escolar. Además, el aumento de las escuelas PNP NCO en todo
el país se logró sin una planificación para asegurar suficientes recursos financieros
para su mantenimiento y equipo; y por qué el presupuesto de las escuelas para
suboficiales no ha permitido atender todas las necesidades del proceso educativo; del
96

análisis realizado coincidimos con Guillén sobre que los recursos económicos
materializados en recursos logísticos entre otros, deben ser sujetos a rendición
de cuentas, sin limitaciones de entrega al cuerpo policial para crear indicadores
que muestren si la organización policial está utilizando sus recursos de manera
adecuada; mientras que con Luna coincidimos sobre los insuficientes recursos
económicos que afecta negativamente en la formación o intervención policial
subsanándose solo con la conservación de su instalaciones y el equipamiento a
nivel nacional de las Escuelas de Suboficiales, los cuales no poseen estándares
mínimos requeridos para albergar estudiantes y brindar formación educacional,
ya que la creación de escuelas de suboficiales de la PNP a nivel nacional, fueron
construidas sin planificación que garantizara suficientes recursos económicos
para su mantenimiento y equipamiento, debiendo señalarse que el impacto de
estas deficiencias se ha visto materializado en la Ficha de Observación Nro. 02,
que describe una intervención policial de dos (02) efectivos policiales, entre ellos
una fémina en estado de gestación que intervinieron un vehículo que presentaba
Orden de Captura al interior de una cochera, y esto disminuye su función en la
intervención policial.

(ESQUERRE, 2015) desarrolló la tesis denominado “La influencia del


Ordenamiento Jurídico en el funcionamiento de la Policía Nacional del Perú: un
análisis de las facultades legislativas para reformar la institución policial” Optando
por la Maestría en Ciencia Política y Gobierno, mención Gestión Pública, de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, concluyendo que las dificultades que
generan falta de unidad, coherencia, y sistematización del ordenamiento jurídico en
el funcionamiento y marco institucional de la PNP son el 'debilitamiento institucional,
la manipulación política de la institución policial por parte de los gobiernos de la
época y otras instituciones con intereses funcionales, creando confusión de conceptos
y roles que no contribuyen a llevar a cabo de manera eficiente y efectiva la misión de
la PNP”; mientras que (INTERPOL, 2020) en la revista Directrices para las Fuerzas
del Orden, desarrolló el artículo denominado “Pandemia de COVID-19, protección
97

de la Policía y Población” habiendo concluido que la pandemia no conoce fronteras,


y nuestras respuestas individuales y/o colectivas, son fundamentales para mitigar sus
repercusiones actuales y futuras; del análisis realizado, coincidimos con Esquerre
sobre el debilitamiento institucional generado por la falta de coherencia entre el
ordenamiento jurídico el funcionamiento y la en la institucionalidad de la PNP,
mientras que con la INTERPOL coincidimos en que nuestras respuestas
individuales y/o colectivas que realicemos frente a la pandemia por el COVID-
19 son fundamentales para mitigar sus repercusiones actuales y futuras, y evitar
consecuencias como déficit del personal policial por contagios, por encontrarse
en situación de vulnerabilidad por diversas dolencias y por fallecimiento, los
cuales son sustentadas en las fichas de Observación 1,2,3,4 y 5. Haciendo que con
menos efectivos policiales se afecta negativamente las intervenciones policiales.

(PERRIGO, 2019) en la tesis titulada “El patrullaje por sectores y la Policía


Comunitaria” para optar el Grado académico de Magister en Gobierno y Políticas
Públicas, por la Pontificia Universidad Católica del Perú, concluyó que existen
factores externos e internos que inciden directamente en los resultados esperados del
patrullaje policial sectorial, con factores externos como el aumento de la incidencia
delictiva y la victimización; si bien los factores internos son la disminución de la
producción operacional en la jefatura distrital de policía, que no se pueden demostrar
fallas en la metodología de patrullaje por sectores, pero la falta de recursos logísticos
y personal policial es relevante mientras que (Caycho-Rodríguez, 2020) durante el
desarrollo del artículo científico denominado “COVID-19, y salud mental en policías
peruanos: resultados preliminares”, concluyó que los efectivos policiales peruanos
efectúan sus labores con delimitados recursos y exponiéndose a un alto peligro de ser
infectados con la enfermedad COVID-19, conllevando al acrecentamiento de su carga
laboral y subsecuente estrés, que complementados con la falta de recursos logísticos
hacen un mal desempeño en las intervenciones; y luego del análisis realizado
coincidimos con Perrigo, sobre la existencia de factores externos e internos que
inciden de directamente en los efectos advertidos del patrullaje sectorial y la
98

relevancia que tiene la falta de recursos logísticos y de personal policial; mientras


que con Caycho Rodríguez, coincidimos en que el personal de la Policía Nacional
del Perú labora con limitaciones en sus recursos logísticos y se muestran
vulnerables con el riesgo de infectarse con el COVID-19, afectando
negativamente en la intervención policial.

De la ficha de Observación 1, Carpeta Fiscal Nro. 1186-2020, y la Ficha de


Observación Nro 2, Carpeta Fiscal N° 2206014505-2020-1830-0, se advierte la poca
importancia de la institución policial por la seguridad personal de los efectivos
policiales que realizan intervenciones en plena vigencia de la pandemia COVID19, al
no proporcionarles implementos señalados en la Resolución de Comandancia General
de la Policía Nacional del Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30
de julio de 2020, como: Guante para examen descartable con Nitrilo de Polvo,
Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje (Buzo-Overol) de protección química, Lentes
Google herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica descartable, Paños húmedos
desinfectantes, entre otros; ni haber previsto las adquisición de implementos
necesarios e idóneos para el cumplimiento de sus funciones de acuerdo Ley. Y a pesar
de la existencia de presupuesto para adquirir implementos de protección personal
contra el COVID19 según la Resolución de Comandancia General de la Policía
Nacional del Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30 de Julio del
2020, se desconoce la adquisición de los implementos: Guante para examen
descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje (Buzo-
Overol) de protección química, Lentes Google herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica
descartable, Paños húmedos desinfectantes, entre otros, ya que no fueron
distribuidos, ni entregados al personal policial interviniente, que pertenecen a las
diferentes Unidades y Sub Unidades acantonadas en la demarcación territorial de la
Región Policial Junín constituyéndose en limitados recursos logísticos y esto afecta
negativamente en la intervención policial.

(Muñoz, 2019) señala que “las limitaciones puede ser cualquier tipo de
restricción eventual o circunstancial, que responde por diversos motivos en donde no
99

se llega a los objetivos concretizados por parte de las personas encargadas de dichas
área”, mientras que la función policial según (Ministerio del Interior, 2018) es la
actividad que nace del Estado para regular la existencia humana en su medio social y
el bien común, y según (Gardey J. P., Definicion.DE, 2011) se refiere a limitaciones
como los problemas con los que el investigador se encontrará durante el desarrollo de
su investigación. En ese sentido, una limitación radica en dejar de instruirse sobre un
aspecto de problema por cualquier razón justificable. Con esto se quiere decir que
toda limitación debe estar justificada por una buena razón, del análisis realizado se
determina que muñoz y Gardey J.P coinciden con mi investigación porque sus
resultados apoyan mi supuesto específico al considerar a las limitaciones ce
recursos logísticos como cualquier forma de impedimento (circunstancial ó
eventual), que imposibilita la concretización de los objetivos trazados por las
personas y/o instituciones, perjudicando la intervención policial. También se
coincide con el Ministerio del Interior que permiten describir las limitaciones de la
intervención policial como restricciones eventuales o circunstanciales que por
diversos motivos (Recursos Humanos, Logísticos y Normativos) impiden que la
Policía Nacional del Perú realizar sus objetivos de manera eficaz.

(CEUPE Magazine, 2021) precisa que los recursos logísticos, lo constituyen


todos los capitales humanos y materiales con el que se dispone o se debería disponer
una determinada empresa, para reducir las necesidades que resulten de la actividad
del centro laboral de las actividades principales y subsidiarias asociadas; Por otro
lado, (ALICIA "Acceso Libre a Información Científica para la Innovación", 2020),
precisa que entre todos los procesos existentes, la Logística es el que reviste de mayor
importancia en la Policía Nacional del Perú, pues se encarga de recepcionar los
requerimiento o pedidos de todas las unidades policiales a nivel nacional; y del
análisis realizado, coincidimos con CEUPE Magazine y ALICIA "Acceso Libre
a Información Científica para la Innovación”, al señalar que los recursos
logísticos son aquellos medios materiales y humanos con que se dispone o se
debería disponer, para cubrir las necesidades de determinadas actividades
100

principales y subsidiarias, mientras que la logística de la Policía Nacional es la


encargada de recibir pedido y requerimientos de las diferentes unidades de todo
el país.

La dotación de implementos de seguridad para (gardey, 2017) es el acto y el


resultado de dotar: entregar, conceder, aportar, asignar o equipar con algo a un
individuo en específico o a determinado grupo. Por ejemplo: “El gobierno local
anunció que incrementará la dotación de las pensiones”, mientras que (Mamani,
2015) señala que los implementos de seguridad se describen como aquellos
accesorios, dispositivos e implementos de vestir con diversidad de diseños, que el
trabajador emplea para protegerse de posibles accidentes que le produzcan lesiones;
y del análisis realizado, armonizamos los conceptos dados por Gardey y
Mamani, al señalar que la dotación de implementos de seguridad consiste en el
otorgamiento de vestimentas, accesorios, equipos, etc., con deficiencias en los
recursos logísticos se determinará la buena intervención de la policía nacional.

Según (Cunalata, 2017), los implementos de seguridad son cualquier equipo e


implemento destinado a ser utilizados o sujetados por el empleador o trabajador con
el fin de protegerse de uno u otro riesgo que puede haber en su empresa. Dichos
equipos y/o dispositivos deben apoyarse en una certificación de la eficacia de la
protección sobre los trabajadores en diversas condiciones de uso previstos, los
mismos que deben utilizarlo correctamente durante su actividad laboral., mientras que
(Abrego, Molinos, & Ruiz, 2020), precisa que los equipos de protección personal son
elementos de uso individual destinados a dar protección al trabajador frente a
eventuales riesgos que puedan afectar su integridad durante el desarrollo de sus
labores; y del estudio realizado, concordamos con Cunalata y Abrego, Molinos &
Ruiz, en describir que los implementos de seguridad limitados de cualquier
equipo e implemento destinado a ser utilizados por el empleador o trabajador
con el fin de protegerse de algún riesgo durante la intervención policial.
101

(Vaquero, 2007) Describe que la es el proceso suscitado entre las expresiones


formales de una política y las conclusiones alcanzadas; mientras que (Raffino, 2020),
señala que el protocolo se refiere a distintas conductas y reglas que
las personas deben conocer en una determinada sociedad y respetarla en
ocasiones específicas, como en ámbitos oficiales por razones en especial de poseer
un cargo en especial. Y la (Organización Mundial de la Salud, 2021), señala que
COVID19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como
SARSCoV2, Y realizado el análisis, debemos señalar que coincidimos con Vaquero,
Raffino y la Organización Mundial de la Salud, al precisar que la implementación es
el proceso que tiene lugar entre las declaraciones de política formales y el resultado
final alcanzado2, el protocolo consiste en un conjunto de reglas y conductas que
deben seguir las personas en determinada sociedad, y que el COVID19 es la
enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS CoV.2,
descuidando la familia.

Finalmente, se tiene que los policías trabajan en el control del orden público para
exigir el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas, y evitar la propagación
del COVID19, labor que es realizada con limitados recursos y riesgo de contraer la
enfermedad, acrecentando la carga laboral y el estrés; siendo el grupo profesional que
actualmente cuenta con más casos confirmados y muertes por COVID19, sumado a
que no distribuyeron los implementos de protección personal señalados en
Resolución de Comandancia General de la Policía Nacional del Perú Nro. 255-2020
CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30JUL20, consistente en Guante para examen
descartable con Nitrilo de Polvo, Mascarilla para polvo FFP2/N2, Traje (Buzo-
Overol) de protección química, Lentes Google herméticos, Juego de Ropa Quirúrgica
descartable, Paños húmedos desinfectantes, entre otros). Por ello, urge la necesidad
de efectuar una rendición de cuentas de la PNP, considerado fundamental para
conocer los indicadores que muestren la correcta utilización de sus recursos
económicos y hasta donde logran efectuar sus objetivos trazados.
102

Como es sabido, la logística es un elemento de vital importancia para que una persona,
grupo y/o organización, logre sus objetivos trazados en el plazo establecido; siendo
la institución policial que para lograr los objetivos trazados como: reducir la
criminalidad, investigar los hechos delictuosos, entre otros; recurre a la utilización de
sus recursos (personal, implementos, vehículos, etc.). Sin embargo, el personal
policial para el cumplimiento de su labor, según el Artículo 6° del D.L 1267 “Ley de
la PNP” debería contar con Afectación de armamento, vestuario y equipo que
garanticen el eficiente cumplimiento de sus funciones, por constituirse un derecho
reconocido para todos los efectivos policiales.

Asi, se ha concluido que: a) Los recursos económicos de la PNP deben ser sujetos a
rendición de cuentas, para mostrar si la organización policial los utiliza de manera
adecuad sus fondos; ya que de las muestras analizadas, se tiene que los implementos
de protección personal descritos en la Resolución de la Comandancia General de la
Policía Nacional del Perú N° 255-2020 CG PNP/SECEJE-DIRREHUM del 30 de
julio de 2020, nunca fueron distribuidos a los efectivos policiales que laboran en las
áreas preventivas de la Región Policial Junín, habiéndose también conocido por
diversos medios de comunicación en señal abierta, sobre diversos actos de corrupción
de Oficiales Superiores (Generales, Coroneles, Comandantes, etc.) durante la
adquisición de implementos de protección para el personal policial interviniente; así
como el desinterés y/o escaso conocimiento del comando institucional para gestionar
el repotenciamiento de vehículos deteriorados en ejercicio de la función policial; b)
La infraestructuras de las ETS PNP a nivel nacional se efectuaron sin la planificación
que garantice suficientes recursos económicos para mantenimiento y equipamiento,
sin poseer estándares mínimos requeridos para albergar estudiantes y brindar
formación educacional superior, afectando gravemente la formación policial,
contraviniendo lo señalado en el Artículo 6° del Título Preliminar del Decreto
Legislativo N° 1267 que señala: “El ejercicio de la función policial requiere
conocimientos especializados, los cuales son adquiridos a través de la formación
profesional y técnica. El profesional policial recibe una formación académica integral,
103

permitiendo su desempeño profesional, desarrollo, cultural, social y económico, con


énfasis en la disciplina, el mérito, el respeto irrestricto a los derechos fundamentales,
la ética, el liderazgo y el servicio público”.

Por ello, haciendo referencia a Pérrigo quien señaló que la existencia de factores
externos e internos que inciden a los efectos del patrullaje por sectores y la relevancia
que tiene la falta de recursos logísticos y de personal policial, debemos precisar que
dichos factores externos están referidos a las que provienen de situaciones ajenas a la
institución policial (Limitaciones de regulación normativa entre otros.), mientras que
los factores internos se constituyen a aquellas que provienen de la propia institución
policial, como consecuencia de una mala gestión administrativa y utilización de
recursos (mala administración de personal, mala gestión educativa institucional, mala
utilización de recursos, entre otros). Además, Caycho Rodríguez, a inicios de la
pandemia por COVID-19, ya había precisado que el personal de la Policía Nacional
del Perú, labora con limitaciones en sus recursos logísticos insuficientes para las
intervenciones que ameritan contacto físico en tiempos de COVID-19, y se muestran
vulnerables con el riesgo de infectarse con la enfermedad, limitando el accionar
policial de manera negativa.

Sobre el segundo supuesto específico, denominado “Las limitaciones de recursos


humanos afectan negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del
Perú en tiempos de COVID-19”.

(Guillén, 2015) durante el desarrollo de la tesis denominada “Modelos de Policía


y Seguridad” para optar el grado de doctor en Derecho Público y Filosofía Jurídico
Política, por la universidad Autónoma de Barcelona - España, concluyó que Los
procesos de incorporación y de adoctrinamiento del personal policial, deben satisfacer
las necesidades requeridas para un desempeño eficaz de las tareas policiales; mientras
que (Caycho-Rodríguez, 2020) durante el desarrollo de su artículo “COVID-19, y
104

salud mental en policías peruanos: resultados preliminares”; concluyó que la situación


emanada por el brote del COVID19, descubrió que los sistemas de salud de la
Institución Policial no está preparado para auxiliar problemas de salud mental que los
policías experimentarían a futuro. Pero, teniendo en cuenta el incremento de casos
actuales y posibles brotes futuros, es momento de preparar a los efectivos policiales
sobre cómo afrontar estas situaciones venideras. Del análisis realizado, coincidimos
en que los procesos de reclutamiento y de formación, atienden las capacidades
necesarias para desempeñar adecuadamente las tareas policiales, al igual que
con Caycho Rodríguez al señalar que en la situación actual producido por la
pandemia, los sistemas de salud de la policía no se encuentran preparados para
atender problemas de salud mental que experimentarían sus miembros,
conllevando a una crisis institucional por déficit de personal, ya que serían gran
parte de los efectivos policiales que reciban tratamientos futuros afectando
negativamente la función preventiva.

(LUNA, 2019) durante el desarrollo de la tesis titulada “Limitaciones del Capital


humano de la Policía Nacional del Perú, como factor estratégico de competitividad,
para la implementación de estrategias de prevención del delito durante el año 2016 y
2017”, optando al Grado académico de Maestría en Ciencia Política y Gobierno con
mención en Políticas Públicas y Gestión Pública, por la Pontificia Universidad
Católica del Perú, concluyó que en las Escuelas de Suboficiales, es la ausencia de
docentes permanentes especializados o de planta. que imposibilitó a que los alumnos
desarrollaran su capacidad reflexiva, productiva y su obligación de actualizase
permanentemente sobre conocimientos de doctrina institucional y demás contenidos
en programas académicos que ofrece la institución policial; mientras que (E.Cruz.S,
2018) durante el desarrollo de la tesis denominada “Legitimidad en la intervención
policial y su influencia en los casos de violencia y resistencia a la autoridad en su
forma agravada en la zona judicial de Huánuco, 2016”, para optar el Grado académico
de Abogado por la Universidad Nacional de Huánuco, denominado “Legitimidad en
la intervención policial y su influencia en los casos de violencia y resistencia a la
105

autoridad en su forma agravada en la zona judicial de Huánuco, 2016”, concluyó que


la falta de personalidad ética en la formación profesional del personal de la Policía
Nacional del Perú, influyen en la conducta que despliegan frente a los ciudadanos
durante las intervenciones en cumplimiento de su función, y que es deficiente la
educación impartida durante la formación profesional en las Escuelas de la Policía
Nacional del Perú; tomando en cuenta algunos actos de corrupción de los efectivos
de la PNP durante su ingreso”, del análisis realizado, coincidimos con Luna, al
señalar que durante la enseñanzas profesionales que se dictan en las Escuelas
para Suboficiales PNP, no existen docentes permanentes o de planta, generando
imposibilidad de que los alumnos puedan desarrollar capacidades reflexivas,
productivas y modernización constante sobre contenidos y doctrina institucional
que describen los programas académicos de la institución policial; también
coincidimos con Cruz al señalar que la falta de ética en la formación profesional
del personal de la Policía Nacional del Perú, influyen en la conducta desplegada
frente a los ciudadanos en las intervenciones relacionadas al cumplimiento de su
función, y que la educación impartida durante la formación profesional en las
Escuelas de la Policía Nacional del Perú es deficiente llevando a no cumplir con
la capacitación formativa en la función preventiva.

(PERRIGO, 2019) durante la elaboración de la tesis titulado “El patrullaje por


sectores y la Policía Comunitaria”, para optar el Grado académico de Magister en
Gobierno y Políticas Públicas, por la Pontificia Universidad Católica del Perú,
concluyó que existen factores externos e internos que inciden de manera directa en
los resultados previstos del patrullaje por sectores, siendo factor externo el incremento
de la incidencia delictiva y la victimización, mientras que los factores internos
advierte una disminución de producción operativa en las Comisarias por la relevancia
que implica la falta de personal; luego del análisis, coincidimos con Pérrigo al
señalar que existen factores internos y externos que influyen directamente en los
resultados esperados del patrullaje sectorial, siendo la falta de personal incide
en la disminución operativa de las Comisarías, según advierte el “CUADRO DE
106

ÍNDICE DE AFECTACIÓN POR COVID19, EN EL PERSONAL POLICIAL


DE LA VI MACRO REGIÓN POLICIAL JUNIN”, conllevando a la existencia
de deficiencias en la función preventiva.

De la ficha de observación Nro. 01 - Carpeta Fiscal 1186-2020, y de la Ficha de


Observación Nro. 03 - Carpeta Fiscal Nro. 1496-2020, se advierte que la ejecución
del trabajo remoto con el personal policial considerado vulnerable al COVID19 por
diversas afecciones de salud (hipertensión, sobrepeso, diabetes, etc.), por exposición
al contagio y por fallecimiento de algunos efectivos policiales, la capacidad operativa
de la Policía Nacional de la Región Junín, disminuyó considerablemente según
advierte el Oficio Múltiple Nro. 098-2020-DIRREHUM-PNP/SEC del 29 de Julio del
2020 y el “CUADRO DE ÍNDICE DE AFECTACIÓN POR COVID19, EN EL
PERSONAL POLICIAL DE LA MACREPOL JUNIN”. Estando como ejemplo en
la ficha de Observación Nro. 01, que el servicio de patrullaje integrado (1 policía y
2 serenos) resultó insuficiente para realizar una intervención policial derivada de la
función preventiva, por existir superación numérica de los infractores Carlos Kenyo
Gonzales Tovar, Walter Luis Baltazar Vilcahuaman, Eduardo Enrique Baltazar
Salvador, Teodora María Baltazar Salvador, y otros, que vienen siendo investigados
en el presente expediente, donde nos da a conocer la falta de prevención; y del análisis
realizado se advierte que la ejecución del trabajo remoto del personal policial
considerado vulnerable al COVID19 por diversas afecciones de salud
(hipertensión, sobrepeso, diabetes, etc.), por exposición al contagio y por
fallecimiento de algunos efectivos policiales, disminuyó considerablemente la
capacidad operativa de la Policía Nacional de la Región Junín.

(Ruben, 2021), señala que recursos humanos es un departamento dentro de una


organización que gestiona todo lo que tiene que ver con las personas que laboran en
ella, incluyendo contratación, selección, contratación, admisión, formación,
promoción, nómina y despido. Y que los recursos humanos son indispensables para
cualquier empresa que necesite crecer y contratar a los mejores trabajadores, mientras
107

que (Sotomayor, 2017), precisa que la administración de Recursos humanos atienden


profesionalmente lo relacionado al personal y su trabajo, observando aspectos
legales-administrativos y éticos inherentes comprendidos en forma general en las
fases de planeación, ingreso, desarrollo y separación, así como su enfoque estratégico;
del análisis elaborado, debemos señalar que coincidimos con Rubén, al señalar
que los recursos humanos se relacionan con personas que trabajan
(reclutamiento, selección, contratación, bienvenida, formación, Promoción,
nóminas y despidos), considerados indispensables para cualquier empresa con
necesidad de crecer; mientras que con Sotomayor, coincidimos en el sentido que
la administración de recursos humanos quiebran la función preventiva.

(Arias, 2016) precisa que el déficit, es una situación generada por la escasez de
algo necesario; y que el déficit se produce cuando el saldo de una determinada persona
u organización tiene cuando sus egresos superan a sus ingresos, por lo que llamamos
a la persona en "déficit"; es decir, el cobro de los ingresos es menor que los cargos
disponibles; y que a criterio propio, podemos decir que el Déficit es el menoscabo
del número de personal en determinada empresa, compañía, institución, Etc.
Ejemplo (La Policía Nacional del Perú), perjudica la función preventiva.

(Encina, 1982) señala que la formación consiste en explicar y demostrar la forma


correcta de realizar la tarea, en ayudar al personal a desempeñarse primero bajo
supervisión y luego a realizarlo por su cuenta, evaluar el desempeño laboral y formar
a los trabajadores a través de evaluaciones; mientras que (buk, 2021) enfatiza que en
la formación, no se trata solo de instruir al empleado para que haga su trabajo de
manera más eficiente y eficaz, sino que va mucho más allá y se puede ver en sus
consecuencias como la disminución del desempeño individual. Una vez realizado el
análisis, cabe precisar que coincidimos con Encina (1982) en que la formación
consiste en explicar y demostrar la forma correcta de realizar la tarea, en ayudar al
personal a realizar bajo supervisión y por tanto permitirles actuar por su cuenta;
Mientras que con Buck estamos de acuerdo en que la capacitación no solo se instruye
108

al empleado a hacer su trabajo de manera más eficiente y efectiva, sino también


mucho más, con evidentes resultados y con consecuencias negativas.

Además, teniendo en cuenta que los recursos humanos son de vital importancia
por constituirse en motor humano y la fuerza que impulsa el funcionamiento de una
organización y/o institución, siendo en la Policía Nacional del Perú, el personal
subalterno (suboficiales) que se constituye en dicha fuerza, y que se han visto
mermados desde el ingreso de personas como alumnos a las escuelas de formación y
por las consecuencias del COVID-19.

Coincidimos con Luna, al señalar que durante la enseñanzas impartidas en las


Escuelas para Suboficiales PNP, no existen docentes permanentes o de planta,
generando imposibilidad de que los alumnos puedan desarrollar capacidades
reflexivas, productivas y modernización constante sobre contenidos y doctrina
institucional que describen los programas académicos de la institución policial, hecho
que genera una deficiencia formativa en el personal policial; también coincidimos con
Cruz al señalar que la falta de ética en la formación profesional del personal de la
Policía Nacional del Perú, influyen en la conducta desplegada frente a los ciudadanos
en las intervenciones relacionadas al cumplimiento de su función, y que la educación
impartida durante la formación profesional en las Escuelas de la Policía Nacional del
Perú es deficiente y genera el incumplimiento de las metas trazadas durante la
capacitación formativa

Finalmente, las limitaciones de los recursos humanos de la Policía Nacional del


Policía, se ha visto materializado en la reducción del personal policial por
fallecimiento a causa del COVID-19, por las situaciones de pase a la situación de
retiro, y por el trabajo remoto del personal policial considerado vulnerable al
COVID19 por presentar diversas afecciones de salud (hipertensión, sobrepeso,
diabetes, etc.), los cuales contribuyeron a la disminución considerable de la capacidad
operativa de la Policía Nacional en la Región Junín; a esto, también se ha sumado la
109

falta de preparación de los efectivos policiales sobre procedimientos y normatividad


vigente que avalen sus labores, conllevando en ocasiones a la existencia de
cuestionamientos de la labor policial en tiempos de COVID-19.

Del tercer supuesto específico: La limitación de la normatividad afecta


negativamente la función de los protocolos de prevención en tiempos de COVID-
19.

(Ministerio de Salud de Argentina, 2020) en la revista denominada: “COVID-19,


Recomendaciones para la prevención en Comisarías – Banco de Recursos”, concluyó
que os protocolos deben ser desarrollados conjuntamente por las autoridades
provinciales y locales de los distintos órganos involucrados (Ministerios de
Seguridad, Salud, Justicia, Poder Judicial, Defensores del Pueblo, Organismos de
Control, etc.), formando una mesa de trabajo y acompañando la ejecución; mientras
que (Caycho-Rodríguez, 2020) en el artículo denominado “COVID-19, y salud
mental en policías peruanos: resultados preliminares”, concluye que los policías
trabajan en el control del orden público y procurar el cumplimiento de las medidas
previstas por el gobierno peruano para hacer frente al COVID19., mediante
actividades de control de cuarentena y toque de queda, para evitar tertulias y
reuniones, así como la protección de las instituciones de salud y lugares de abasto
básico de alimentos . Y luego del análisis realizado, coincidimos con el Ministerio de
Salud argentino en la necesidad de la elaboración conjunta de protocolos con la
participación de las autoridades provinciales y locales de los distintos organismos
involucrados; Mientras que con Caycho Rodríguez coincidimos en que la policía
trabaja en el control del orden público y trata de velar por el cumplimiento de las
medidas establecidas por el gobierno peruano para hacer frente al COVID19,
mediante el control de cuarentena y actividades de toque de queda para evitar tertulias
y reuniones, además la inexistencia de una procedimiento específico para
intervenir vehículos menores (motocicletas) constituye una limitación normativa
110

vigente que afecta negativamente la función preventiva de la Policía Nacional


del Perú, ya que desde antes del inicio de la pandemia por COVID19, la comisión
de ilícitos penales a bordo de vehículos menores (motocicletas) iba en aumento,
situación que se ha visto acrecentada tras las reactivaciones económicas post
pandemia.

(ESQUERRE, 2015) en la elaboración de la tesis denominada “La influencia del


Ordenamiento Jurídico en el funcionamiento de la Policía Nacional del Perú: un
análisis de las facultades legislativas para reformar la institución policial”, Para optar
a la Maestría en Ciencia Política y Gobierno, la mención de Gestión Pública en la
Pontificia Universidad Católica del Perú; concluyó que la constante variación o
manipulación del ordenamiento jurídico de la Policía Nacional del Perú lo hace
confuso en sus conceptos y roles en relación con las funciones de otras instituciones
en el ámbito de la política penal y la seguridad civil. Lo que hace que el organismo
policial no pueda perseguir sus objetivos o que los gobiernos de la época estén
cambiando la carrera policial a favor de terceros; mientras que (LUNA, 2019) durante
el desarrollo de la tesis “Limitaciones del Capital humano de la Policía Nacional del
Perú, como factor estratégico de competitividad, para la implementación de
estrategias de prevención del delito durante el año 2016 y 2017” Para obtener el título
académico de Magister en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas
Públicas y Gestión Pública, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, concluyó
que las escuelas NCO PNP no tenían un perfil policial que necesitara ser capacitado.
Esta ausencia impidió el desarrollo de una estrategia curricular ideal que contuviera
las necesidades del cuerpo policial de los oficiales de policía necesarios para combatir
el crimen. Y del análisis realizado coincidimos con Esquerre, que la constante
variación o manipulación del ordenamiento jurídico de la Policía Nacional del Perú
hace que se confunda en sus conceptos y roles en relación con las funciones de otras
instituciones dentro del tema de la política criminal. . y la seguridad de los ciudadanos,
si bien también coincidimos con Luna, en el hecho de que las escuelas de suboficiales
del PNP no tenían un perfil policial para capacitar, y en la imposibilidad de desarrollar
111

una estrategia curricular ideal que contuviera las necesidades del instituto policial en
la lucha contra el delito.

(PERRIGO, 2019) durante la elaboración de la tesis titulado “El patrullaje por


sectores y la Policía Comunitaria”, para optar el Grado académico de Magister en
Gobierno y Políticas Públicas, por la Pontificia Universidad Católica del Perú,
concluyó que existen factores externos e internos que inciden de manera directa en
los resultados previstos del patrullaje sectorial, con un factor externo consistente en
el aumento de la índice delictivo, mientras que los factores internos advierten de una
disminución productiva operativa en la Jefatura de Policía por la importancia
implícita de la escasez de personal; Tras el análisis, coincidimos con Pérrigo en
señalar que existen factores externos e internos que influyen directamente en los
resultados esperados del patrullaje por sector., y que existe limitaciones n establecidas
en la normatividad, debiendo entenderse como factores externos las deficientes
normativas afecta la función de los protocolos establecidos en la ley.

De la ficha de observación N° 06 - Expediente Administrativo de Investigación


N° 279-2020, se advierte que los hechos investigados fueron conocidos por el S3 PNP
Wilfredo CAHUAYA AGUIRRE y el S3 PNP Lorenzo CASTAÑEDA DAVILA
durante sus labores de prevención (patrullaje motorizado) y por constatación
inmediata de la conducta del intervenido Joaquín Daniel Remuzgo Quiroz, quien al
advertir la presencia policial, giró su vehículo e intentó huir del lugar, motivando el
accionar policial mediante persecución, posterior intervención y traslado a la
Comisaría de Satipo por no tener Licencia de Conducir para vehículos menores
(motocicletas), siendo el mismo intervenido quien posteriormente cuestiono el
accionar policial señalando incompetencia de los efectivos policiales intervinientes
por no ser competentes para intervenir y por no mediar las condiciones para ser
intervenido, hechos que sustenta nuestra investigación al no existir un procedimiento
específico para intervenir vehículos menores (motocicletas) y porque la función
preventiva de la Policía Nacional del Perú no se encuentra desarrollada
112

doctrinariamente para conocimiento de la sociedad. De la ficha de Observación 01 -


Carpeta Fiscal 1186-2020, se advierte que a pesar de la existencia de normatividades
que buscan brindar protección al personal policial interviniente y evitar su posible
contagio con el COVID19; se advierten que no fueron suficientes para evitar la
agresión física y exposición al presunto contagio por COVID19 del S3 PNP Cairo
Claudio ANGULO MENDOZA conforme advierte el Certificado Médico Legal N°
011234-L donde concluye que sus lesiones fueron ocasionados por agente
contundente duro, con Atención Facultativa (02) DOS, e Incapacidad Médico Legal
(07) DIAS, surgidas durante una intervención policial realizada en atención al
Decreto Legislativo Nro. 1186 “Decreto Legislativo que regula el Uso de la fuerza
por parte de la Policía Nacional del Perú”, según el antecedente del Informe Nro. 178-
2020-VI MACREPOL-JUN/REGPOL.JUN/DIVOPUS-HYO/COM-RURAL-
SAPALLANGA.SEINCRI., que permitirá establecer una adecuada investigación con
protocolos bien establecidos, y del análisis realizado se advierte que no existe un
procedimiento específico para intervenir vehículos menores (motocicletas) y que
la función preventiva de la Policía Nacional del Perú no se encuentra
desarrollada doctrinariamente para conocimiento de la sociedad.

(Significados , 2018) señala que la normatividad son conjunto de reglamentos o


leyes que tutelan procedimientos y conductas, según los lineamientos y criterios de
una organización o institución sea estatal o privada, y muestra que un determinado
aspecto está regulado (Ejemplo, la normatividad educativa) mientras que el término
“policial” según (Bembibre, 2010), hace referencia a aquellas cosas o fenómenos
relacionadas con cualquier tipo de fuerza policial. Y de lo analizado coincidimos
con Significados, que denomina a la normatividad como el acumulado de leyes o
reglamentos que tutelan procedimientos y conductas, mientras que también
coincidimos con Bembibre, respecto al término “policial”, que hace referencia a
cualquier tipo de fuerza policial. Y, estando a criterio propio del autor,
coincidiendo con lo antes señalado, podemos decir que la normatividad como
113

el cumulo de leyes y reglamentos que tutelan procedimientos y conductas que


realiza el personal de la institución policial.

(Gardey A. , 2009) señala que la palabra “falta”, significa la carencia o privación


de algo. Por ejemplo: “La falta de lluvias ha perjudicado la cosecha”, “La falta de
nutrientes hace que los niños no puedan desarrollarse con normalidad”, y según
(DeConceptos.com, 2021) el término “procedimiento” es una técnica
de realización con pasos a seguir, en forma sistemática y secuenciada para la
búsqueda de un fin:, y luego del análisis realizado, coincidimos con Gardey de que la
palabra “falta” significa la carencia o privación de algo; y también coincidimos con
Deconceptos de que la palabra “procedimiento” es un método de en forma sistemática
y secuenciada para la búsqueda de un fin. Además (Ucha, Definición ABC, 2011)
señala que el significado de la palabra “intervención” depende del contexto donde se
emplee, y para nuestro interés lo describe como la labor y resultado de entrometerse
en algo, una oficina, una situación, un estado, entre otros; y del análisis realizados
para interés propio, debemos hacer referencia a la intervención y/o interferencia que
realizan el personal de la Policía Nacional del Perú; además el (MTC, 2020) señala
que un son vehículos de (02) dos o tres (03) ruedas, dotado de asiento o montura para
que sea utilizado por los pasajeros y el conductor respectivamente (motoneta,
mototaxi, bicimoto, motocicleta, triciclos motorizados y similares). Y a criterio
propio del autor, podemos señalar que la falta de procedimientos para intervenir
vehículos menores, consiste en la inexistencia y/o carencia de un método o pasos
a seguir para intervenir a los vehículos menores (motoneta, mototaxi, bicimoto,
motocicleta, triciclos motorizados y similares). en distintos ámbitos del territorio
nacional si tomar en cuenta los protocolos por ,limitación de la normatividad.

(Navarro, Definición ABC, 2014) señala que la pertinencia es la cualidad de algo


y cuando se enlaza con una situación genérica, según (Significados , 2018), señala
que la normatividad es un conjunto de reglamentos o leyes que tutelan procedimientos
y conductas, según los lineamientos y criterios de una organización o institución sea
114

estatal o privada y del análisis realizado la conectividad de significados desarrollados


por ambos autores y a criterio del autor, la Pertinencia de la Normatividad Policial
se manifiesta en lo oportuno que resulta ser, la aplicabilidad del conjunto de Leyes y
reglamentos que rigen las conductas del personal policial y los procedimientos que
realiza la institución policial.

Debido que la limitación normativa consiste en diversos vacíos legales que conllevan a la
diversidad de interpretaciones, debiendo señalar que es necesario elaborar protocolos que
obliguen la participación conjunta entre autoridades provinciales y locales de distintos
organismos involucrados.

Además, existe limitación normativa en los tipos administrativos sancionables por


incumplimiento de medidas sanitarias emitidas por el estado de emergencia durante
el COVID-19, debido que los ya existentes, no son suficientes para sancionar las
diversidad de conductas realizadas por los infractores, siendo ejemplo que: “El tipo
administrativo no tener puesto la mascarilla no es igual a llevar mal puesto
mascarilla”, haciendo necesario la adecuación de los tipos administrativos a las
diversas acciones realizadas por los infractores. Además, se advirtió que las papeletas
de infracción peatonal por presunta transgresión a las medidas sanitarias con motivo
del brote del COVID-19, no poseen espacios destinados a la descripción de la
conducta infractora, generando infinidad de recursos de apelación fundamentadas en
la vulneración del debido procedimiento.

También se ha advirtió la inexistencia de procedimientos específicos para


intervenir vehículos menores (motocicletas) en tiempos de COVID-19, a pesar del
incremento delincuencial mediante la utilización de los referidos vehículos, puesto
que en el Decreto Supremo N° 016-2009, sólo autoriza la intervención de vehículos
al personal policial debidamente asignados al control de tránsito, y no considera al
personal policial de las comisarías que realiza labor de patrullaje preventivo, a pesar
que son ellos quienes por la naturaleza de su función, de manera diaria y en tiempos
115

de COVID-19, constatan de manera directa diversas infracciones al Reglamento


Nacional de Tránsito por parte de ciudadanos nacionales y extranjeros; además el
citado Decreto Supremo en su Artículo N° 327° describe el procedimiento para
detectar y sancionar las infracciones cometidas por vehículos mayores; el cual se
aplica de manera supletoria al infraccionamiento de los vehículos menores en virtud
al artículo 57° del citado decreto que desarrolla la “Obediencia al efectivo policial”.

Además, también debe considerarse que anteriormente, la Ley N° 27238


normaba la “Ley Orgánica de la PNP”, fue sustituida por el D.L 1267 “Ley de la
PNP”, se advierte un claro manejo político que devaluó la importancia de la
institución policial al modificar su Ley Orgánica, por una norma de inferior Jerarquía
(decreto Legislativo); haciéndola susceptible de constantes variaciones y/o
manipulaciones del ordenamiento jurídico de la Policía Nacional del Perú, haciendo
confuso sus conceptos y roles en relación con las funciones de otras instituciones
dentro del tema de la política criminal.

4.3. Propuesta de mejora

Las limitaciones de la intervención policial derivada de su función preventiva en


tiempos de Covid19, son consideradas también como impedimentos para que
personal policial en cumplimiento de la función preventiva de la Policía Nacional del
Perú, realice sus labores de intervención de manera eficaz durante tiempos de
pandemia por COVID-19, las cuales han sido identificados en recursos logísticos,
recursos humanos y normativas, que generan repercusiones como: agresión física y
psicológica contra los efectivos policiales intervinientes debido a la superación
numérica, exposición al posible contagio de COVID-19 al personal policial
interviniente por falta de implementos de protección personal idóneo para casos de
intervenciones de contacto físico, cuestionamientos a los procedimientos de
intervención policial por deficiencia normativa y/o falta de capacitación del personal
policial interviniente con posterior denuncia a los efectivos policiales, entre otros
116

actos, que afectan negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del


Perú.

Es imprescindible para las autoridades políticas e institucionales, advertir y


prestar atención a las limitaciones existentes durante la ejecución de la labor
preventiva de la Policía Nacional en tiempos de COVID-19, para subsanar los
aspectos negativos y permitir la realización óptima de la labor policial que coadyuve
a recobrar su imagen y prestigio institucional, así como fortalecer el principio de
autoridad y recuperar la confianza de la sociedad.

El abordaje e implementación de políticas y normativas deben atender en


conjunto la corrección de las limitaciones advertidas, ya que de hacerlo
individualmente permitiría la continuación de falencias y afectaciones a la labor
preventiva de la Policía Nacional del Perú, advertidas en el desarrollo del presente
trabajo.

Las limitaciones advertidas en el presente trabajo, han subsistido a través de los


tiempos por la inoperancia del propio estado, habiéndose acrecentado por el
ausentismo estatal y manifestado en las actuaciones policiales debido a la creciente
incidencia delictiva que demanda la eficacia de la institución policial.

Como puede verse, la subsanación de las limitaciones de la intervención policial


derivadas de su función preventiva en tiempos de COVID-19, coadyuvará a recobrar
la imagen y el prestigio institucional, así como fortalecer el principio de autoridad y
recuperar la confianza de la sociedad, mediante el abordaje e implementación de
políticas y normativas conjuntas.

Para la subsanación de las limitaciones de la intervención policial derivadas de


su función preventiva, debe mediar la voluntad estatal e institucional, mediante el
compromiso y la ejecución de soluciones al ausentismo estatal, a las deficiencias
institucionales, y los vacíos normativos que afectan negativamente las labores de la
función preventiva de la Policía Nacional del Perú, menoscabando su imagen y
117

prestigio institucional.

Pueden resolver las restricciones advertidas en las limitaciones de la intervención


policial derivadas de su función preventiva, que resultan de vital importancia para
salvaguardar la integridad física y psicológica de los efectivos policiales
intervinientes, así como mantener incólume y libre de cuestionamientos, los
procedimientos operativos efectuados durante la función preventiva de la Policía
Nacional del Perú.

El concepto de las limitaciones de la intervención policial derivadas de su función


preventiva en tiempos de Covid19, se refiere a aquellas situaciones imprevistas que
impiden al personal de la Policía Nacional del Perú a realizar sus labores de
intervención de forma eficiente en tiempos de COVID19.

El Estado Peruano suele respetar los derechos fundamentales de las personas de


acuerdo a lo señalado al Artículo 2° de la Constitución Política del Perú, apreciándose
la importancia que otorga a la persona humana para quien también garantiza la plena
libertad de sus derechos; Sin embargo, también se les atribuye restricciones,
prohibiciones, responsabilidades y obligaciones que los ciudadanos deben cumplir y
que de no hacerlo, se hacen plausibles de represión estatal ejecutada por la Policía
Nacional del Perú. Con respecto a nuestra investigación, podemos apreciar de forma
significativa que la Policía Nacional del Perú como fuerza pública, realiza en el marco
de su función preventiva, intervenciones policiales para hacer cumplir las
prohibiciones, restricciones y obligaciones establecidas por el Gobierno Peruano para
evitar la propagación del COVID-19 y proteger a su población, habiéndose advertido
limitaciones durante la intervención policial derivadas de la función preventiva en
tiempos de COVID-19. La finalidad de la subsanación de las limitaciones de la
intervención policial derivadas de su función preventiva en tiempos de COVID-19,
es optimizar la labor preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de
COVID-19, salvaguardando la integridad física y de salud de los miembros de la
institución policial y reduciendo los cuestionamientos de la labor policial por parte de
118

la sociedad.

Como lo reconoce la mayor parte de la doctrina, el significado de las limitaciones


de la intervención policial derivadas de su función preventiva en tiempos de Covid19,
consiste en las circunstancias que impiden el desarrollo óptimo de las intervenciones
policiales realizadas en el marco de la función preventiva de la Policía nacional del
Perú.

Por tanto, el impacto del trabajo de investigación se verá reflejado en la


necesidad de superar las limitaciones que surjan durante una intervención policial y
que afectan negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú en
tiempos de COVID-19; porque el crear un cuerpo docente de planta permanente en
las escuelas de formación de la PNP (oficiales y Suboficiales), inspiraría generar en
los alumnos, la capacidad reflexiva deseada, elevaría la producción operativa e
impulsaría a la preparación constante sobre contenidos, doctrina institucional y
programas académicos; las rendiciones de cuentas reales en la policía, brindarían
indicadores verdaderos sobre la correcta y/o no correcta utilización de los recursos
otorgados por el Estado Peruano para el cumplimiento de sus objetivos, y permitiría
otorgar suficientes recursos económicos a las Escuelas de formación para
mantenimiento de infraestructuras educativas y equipamiento a nivel nacional, que
conlleven a obtener estándares mínimos requeridos para albergar estudiantes y
brindar formación educacional; la importancia de corregir la falta o déficit de personal
policial, es el incremento de la capacidad operativa de las Comisarías, mientras que
el mejorar y equipar los sistemas de salud de la policía para atender problemas de
salud mental que el personal policial experimentaría en escenarios post pandemia,
evitaría una crisis institucional por déficit de personal y se mantendría incólume la
capacidad operativa y función preventiva de la Policía Nacional del Perú. Y, que
brindar coherencia, unidad y sistematización del ordenamiento jurídico de la PNP,
conllevaría al fortalecimiento institucional, evitando el manejo político de la Policía
Nacional del Perú por parte de los gobernantes y otras instituciones, permitiendo
efectuar con eficacia y eficiencia la misión de la PNP.
119

Por todo lo explicado, nuestra propuesta de mejora es: promover la


designación de personas idóneas y honorables a cargo de las oficinas de economía
y administración de la Policía Nacional del Perú, para dotar de transparencia las
acciones relacionadas a la distribución de implementos de protección personal
contra el COVID19, así como la capacidad de gasto y rendiciones de cuentas reales
en la policía, permitiendo conceder suficientes recursos económicos a las Escuelas
de formación para mantenimiento de sus infraestructuras educativas y
equipamiento a nivel nacional; impulsar la creación de cuerpos de docentes de
planta permanentes en las escuelas de formación de la PNP (oficiales y
Suboficiales) para fortalecer el sistema educativo policial y mejorar la
productividad del personal; fomentar la reorganización, mejoramiento y
equipamiento de los sistemas de salud de la Policía Nacional del Perú, para
afrontar potenciales problemas de salud mental del personal policial en escenarios
post pandemia y así evitar el déficit de personal, y promover la unidad,
sistematización y coherencia de la normatividad relacionada a intervención de
vehículos menores, legislación policial y afines, que conlleven al fortalecimiento
institucional y al cumplimiento eficaz de la finalidad preventiva de la Policía
Nacional del Perú.
120

CONCLUSIONES

1. Se confirma el supuesto general de que las limitaciones de intervención policial


afectan negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú en
tiempos de COVID-19, porque del análisis realizado, se tiene que las limitaciones de
la intervención policial, constituyen restricciones eventuales y/o circunstanciales que
por diversos motivos (Recursos Humanos, Logísticos y Normativos) impiden a la
Policía Nacional del Perú, el realizar sus objetivos de manera eficaz; habiendo
coincidido con (LUNA, 2019) en que la inexistencia de un cuerpo docente
permanente o de planta en las escuelas de formación de la PNP (oficiales y
Suboficiales), es el origen de la imposibilidad de que los alumnos desarrollen una
capacidad de reflexión, producción y actualización permanente sobre la doctrina
institucional y los contenidos de los programas académicos ofrecidos, debido que la
problemática advertida (Recursos Humanos, Logísticos y Normativos) tiene su
origen en el factor humano.

2. Se confirma el primer supuesto específico, de que las limitaciones de recursos


logísticos de la policía nacional del Perú afectan negativamente las intervenciones
policiales en tiempos de COVID19, ya que del análisis realizado nos respalda los
estudios de (LUNA, 2019) quien señala que las Escuelas de Suboficiales, poseen
insuficientes recursos económicos para mantenimiento de la infraestructura
educativa y equipamiento a nivel nacional (dormitorios, servicios higiénicos, cocina
121

y comedor), y no poseen estándares mínimos requeridos para albergar estudiantes y


brindar formación educacional, mientras que (Guillén, 2015) señala que la rendición
de cuentas de la policía es necesaria para conocer los indicadores que muestren la
utilización de recursos para cumplir los objetivos establecidos, en tiempos de
COVID-19.

3. Se confirma el segundo supuesto específico, en que las limitaciones de recursos


humanos de la policía nacional del Perú afectan negativamente las intervenciones
policiales en tiempos de COVID19, ya que del análisis realizado, nos respalda
(PERRIGO, 2019) señalando que el déficit de personal y la falta de preparación
como factores internos, inciden en la disminución operativa de las Comisarías;
mientras que (Caycho-Rodríguez, 2020) señala que los sistemas de salud de la
policía no se encuentran preparados para atender problemas de salud mental que
experimentarían sus miembros en un escenario post pandemia, conllevando a una
crisis institucional por déficit de personal debido a los masivos tratamientos futuros
del personal policial que afectaría negativamente la función preventiva.

4. Se confirma el tercer supuesto específico en que las limitaciones en la normatividad,


afectan negativamente la función preventiva en tiempos de COVID-19, porque del
análisis realizado coincidimos con (ESQUERRE, 2015) sobre que la ausencia de
unidad, sistematización y coherencia en la legislación institucional de la PNP,
genera su debilitamiento organizacional, manipulación política por parte de
gobiernos de turno y otras instituciones interesadas funcionalmente, creando
incertidumbre de roles y conceptos que impiden cumplir con eficacia y eficiencia la
misión de la PNP, siendo necesario un desarrollo unificado de protocolos y normas
con participación de diversas autoridades y organismos involucrados.
122

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda al Sr. Ministro de Interior, sobre la creación de un cuerpo docente


permanente o de planta en las escuelas de formación de la PNP (oficiales y
Suboficiales), para inculcar a los alumnos el desarrollo de una capacidad reflexiva,
productiva y de actualización permanente sobre doctrina institucional y los
contenidos de los programas académicos.

2. Se recomienda al Comandante General de la Policía Nacional del Perú, sobre la


realización periódica, imparcial y transparente de rendición de cuentas de la policía
Nacional del Perú, para conocer los indicadores que muestren la correcta
utilización de recursos destinados para los objetivos establecidos, así como el
otorgamiento de recursos económicos necesarios para mantenimiento de
infraestructura educativa y equipamiento (dormitorios, servicios higiénicos,
cocina y comedor) de las escuelas de formación a nivel nacional.

3. Se recomienda al Sr. Presidente de la República, se recomienda incrementar


vacantes de las escuelas de formación de la Policía Nacional del Perú, mediante
123

una exhaustiva, imparcial y transparente proceso de selección de postulantes que


ayude a revertir la disminución operativa de las Comisarías por falta de personal,
debido a la ejecución del trabajo remoto del personal considerado vulnerable al
COVID19 por diversas afecciones de salud (hipertensión, sobrepeso, diabetes,
etc.), por exposición al contagio y por fallecimiento, que disminuyeron
considerablemente la capacidad operativa de la Policía Nacional de la Región
Junín, así como priorizar la reorganización de los sistemas de salud de la policía
para atender futuros problemas de salud mental que experimentarían los efectivos
policiales en un escenario post pandemia por CODIV-19, el cual afectaría
negativamente la función preventiva de la Policía Nacional del Perú.

4. Se recomienda al Congreso de la República, la creación de procedimiento


específico para intervenir vehículos menores (motocicletas) en ejercicio de la
función preventiva, a fin de reducir los índices de criminalidad acrecentados en
tiempos de pandemia por COVID-19; así como actualización de normas que
reviertan la falta de coherencia, unidad y sistematización del ordenamiento
jurídico en la institucionalidad y funcionamiento de la PNP, conllevando al
fortalecimiento institucional y que evite la manipulación política de la institución
policial por parte de los gobiernos de turno.
124

Bibliografía

Abrego, M., Molinos, S., & Ruiz, P. (2020). Equipos de Protección Personal. Chile:
ACHS.
Álvarez, F. Á. (2015). La prevencion situacional del delito. Madrid: Universidad
Nacionala de Educación a Distancia.
Arias, A. S. (17 de Enero de 2016). Economipedia. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/deficit.html
Audelo, A. R. (25 de Agosto de 2010). CEO Centro de Estudios de Opinión. Obtenido
de CEO Centro de Estudios de Opinión:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545
Aurora, M. (04 de Abril de 2021). ConceptoDefinición. Obtenido de ConceptoDefinición:
https://conceptodefinicion.de/funcion/
Bembibre, C. (Junio de 2010). Definición ABC . Obtenido de Definición ABC :
https://www.definicionabc.com/general/policial.php
buk. (2021). Las 3 consecuencias de no capacitar . Obtenido de Las 3 consecuencias
de no capacitar: https://www.buk.cl/blog/las-3-consecuencias-de-no-capacitar-a-
tus-colaboradores
Cabral, P. O. (2020). La responsabilidad del estado frente a las politicas públicas del
gobierno argentino ante la pandemia del Covid-19. Revista de la ECAE, 92.
Carnero, I. M. (2021). Factores sociodemográficos asociados a ansiedad y depresión
en el enfoque covid-19 en policías del cercado de arequipa, mayo 2021.
Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Caycho-Rodríguez, T. (Noviembre de 2020). COVID-19 y salud mental en policías
peruanos - SciELO. Obtenido de COVID-19 y salud mental en policías peruanos
- SciELO: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v37n3/1728-5917-amp-37-03-
396.pdf
CEUPE Magazine. (30 de Mayo de 2021). Blog CEUPE Recursos Logísticos . Obtenido
de Blog CEUPE Recursos Logísticos : https://www.ceupe.com/blog/recursos-
125

logisticos.html
Chirinos, E. A. (2020). La Constituciòn Polìtica y la funciòn de la Polícia Nacional del
perú 2020. Lima: Universidad Peruana Las Américas.
Cisneros, J. M. (2015). “Evaluación de los Cursos de Capacitación y su impacto en el
desempeño policial en la dirección de policía fiscal de la Policía Nacional del
Perú, efectuado por la escuela de educación continua – Dirección Ejecutiva de
Educación y doctrina PNP, en 2013". Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú.
ConceptoDefinición. (Marzo de 2021). ConceptoDefinición. Obtenido de
ConceptoDefinición: https://conceptodefinicion.de/facultad/
CONCYTEC "Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación tecnológica".
(2020). ALICIA "Acceso Libre a Información Científica para la Innovación".
Obtenido de ALICIA "Acceso Libre a Información Científica para la Innovación":
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUNI_4c729f4c8c037d2a2e595f0b
db621399/Description#tabnav
Congreso de la República. (16 de Diciembre de 2016). Diario Oficial "El Peruano" D.L
1267. Obtenido de Diario Oficial "El Peruano" D.L 1267:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-la-policia-nacional-del-
peru-decreto-legislativo-n-1267-1464781-2/
Cunalata, F. d. (Octubre de 2017). Repositorio Digital de Universidad Técnica de
Ambato - Ecuador. Obtenido de Repositorio Digital de Universidad Técnica de
Ambato - Ecuador:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26954/1/424%20o.e..pdf
DeConceptos.com. (2021). DeConceptos.com. Obtenido de DeConceptos.com:
https://deconceptos.com/general/procedimiento
Diario Correo. (03 de Setiembre de 2018). Lambayeque. La falta de personal y
vehiculos entre las carencias de la Policía.
Dolores, e. g. (2018). políticas públicas y seguridad ciudadana en el distrito de huacho
2016 -2017. huacho: universidad nacional josé faustino sánchez carrión.
E.Cruz.S. (2018). Legitimidad en la intervención policial y su influencia en los casos de
violencia y resistencia a la autoridad en su forma agravada en la zona judicial
de Huánuco, 2016. Huanuco: Facultad De Derecho Y Ciencias Politicas De La
Unhv - Huanuco.
Encina, G. B. (1982). Capacitación del Personal. Administración laboral Agricola -
Universidad de California , 14.
ESQUERRE, J. L. (2015). Demandas del siglo XXI con institución policial del siglo XX;
La influencia del ordenamiento jurídico en el funcionamiento de la Policía
Nacional del Perú: un análisis de las facultades legislativas para reformar la
institución policial. Lima: Pontificia Universidad Catolica Del Peru.
Gardey, A. (2009). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE: https://definicion.de/falta/
Gardey, J. P. (2010). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE:
https://definicion.de/prevencion/
Gardey, J. P. (2010). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE:
https://definicion.de/difusion/
Gardey, J. P. (2011). Definicion.DE. Obtenido de Definicion.DE:
https://definicion.de/limitacion/
Gardey, J. P. (2011). Definición.DE. Obtenido de Definición.DE:
https://definicion.de/cumplimiento/
gardey, J. P. (2017). Definición.de. Obtenido de Definición.de:
126

https://definicion.de/dotacion/
Guillén, F. L. (2015). modelos de policía y seguridad. Barcelona: Universidad
Autonoma de Barcelona.
HURTADO, N. (2020). Grado de sospecha del policia para intervenciónen caso de
prevención del delito. lima: repositorio de la USMP.
INTERPOL. (2020). Directrices para las fuerzas del orden. pandemia de covid-19,
protección de la policía y población , 28.
LUNA, N. M. (2019). Limitaciones del capital humano de la Policía Nacional del Perú,
como factor estratégico de competitividad, para la implementación de las
estrategias de prevención del delito durante el año 2016 - 2017. LIMA: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Mamani, G. (2015). Implementos de Seguridad de Ingeniero Civil. Puno: Escuela
Profesional de Ingenieria Civil - UNA.
Ministerio de Salud de Argentina. (2020). Recomendación Para La Prevención En
Comisarias. COVID 19, 8.
Ministerio del Interior. (01 de Abril de 2018).
https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/RM-487-2018-
IN%28prepublicacion-Manual.DDHH%29.pdf. Obtenido de
https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/RM-487-2018-
IN%28prepublicacion-Manual.DDHH%29.pdf:
https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/RM-487-2018-
IN%28prepublicacion-Manual.DDHH%29.pdf
Morales, F. C. (07 de Agosto de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/protocolo.html
MTC, M. d. (2020). transparencia mtc. Obtenido de transparencia mtc:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_1_56.pdf
Muñoz, O. E. (2019). Limitaciones de actuación de la división de familia – pnp. En la
eficacia de las medidas de protección en los casos de violencia familiar, en la
localidad de cajamarca durante el período de enero del 2016 a julio del 2017.
Cajamarca - Perú: Universidad Antonio Guillermo Urrelo.
Navarro, J. (Junio de 2014). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC:
https://www.definicionabc.com/general/pertinencia.php
Navarro, J. (Mayo de 2014). DefiniónABCdiccionario fácil. Obtenido de
DefiniónABCdiccionario fácil:
https://www.definicionabc.com/deporte/limitacion.php
Nella, D. D., & Ibañez, V. (2020). Causas y consecuencias de la Pandemia COVID-19.
De la inmovilidad de la humanidad a la circulación desconcentrada de
personas. Revista Derechos en Acicón, 71.
Organización Munidal de la Salud. (12 de Octubre de 2021). Organización Munidal de
la Salud. Obtenido de Organización Munidal de la Salud:
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19
Oseda et al. (2018). Fundamentos de la Investigacion Cientifica. Huancayo: Soluciones
Graficas.
PERRIGO, M. G. (2019). El patrullaje por sectores y la policía comunitaria”. Lima:
pontifica universidad catolica del peru.
Q&A. (12 de Octubre de 2020). OMS oganización mundial de la Salud . Obtenido de
OMS oganización mundial de la Salud : https://www.who.int/es/news-room/q-a-
detail/coronavirus-disease-covid-19
QuestionPro. (s.f.). QuestionPro. Obtenido de QuestionPro:
127

https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-no-experimental/
Raffino, M. E. (03 de Junio de 2020). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de:
https://concepto.de/protocolo/
Raurau, F. T. (2018). Desempeño de la función policial en el control de la seguridad
interna en conflictos sociales frente a las garantías constitucionales para la
protección del efectivo policial departamento de Cusco. Juliaca: Universidad
Andina Nestor Velasquez Caceres.
República, P. d. (1993). Constitución Política del Perú. Lima - Perú: Presidencia de la
República.
Ruben. (12 de Abril de 2021). Factorial Blog. Obtenido de Factorial Blog:
https://factorialhr.es/blog/que-son-recursos-humanos-definicion/#recursos-
humanos
Significados . (2018). Significados. Obtenido de significados:
https://www.significados.com/normatividad/
Significados. (2016). Significados. Obtenido de Significados:
https://www.significados.com/prevencion/
Sotomayor, a. A. (2017). Administración de Recursos Humanos su proceso
Organizaciónal. Mexico: Editorial Universitaria UANL.
Ucha, F. (Febrero de 2010). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC:
https://www.definicionabc.com/general/cumplimiento.php
Ucha, F. (Marzo de 2011). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC:
https://www.definicionabc.com/general/intervencion.php
Vaquero, B. R. (2007). La implementación de Politicas Públicas . Dikaion, 139.
Yanez, D. (09 de Setiembre de 2020). Lifeder. Obtenido de Lifeder:
https://www.lifeder.com/metodo-descriptivo/
128

ANEXOS
129

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: Limitaciones de la intervención policial, derivadas de su función preventiva en tiempos de Covid19.

IV: VARIABLES E
I.- PROBLEMAS II.- OBJETIVOS III. SUPUESTOS V. METODOLOGÍA
INDICADORES
MÉTODO DE
PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL SUPUESTO GENERAL VARIABLE X INVESTIGACIÓN
Determinar que limitaciones en
¿En qué medida las limitaciones Las limitaciones de la - Limitaciones de Método Exegético
una intervención policial,
de la intervención policial, intervención policial afectan intervención
afectan negativamente la
afectan la función preventiva de negativamente la función policial TIPO DE
función preventiva de la
la Policía Nacional del Perú en preventiva de la Policía Nacional INVESTIGACIÓN
Policía Nacional del Perú en
tiempos de COVID19? del Perú en tiempos de COVID-
tiempos de COVID19.
19. INDICADORES: Básico
PROBLEMAS
ESPECÍFICOS OBJETIVOS SUPUESTOS ESPECÍFICOS Recursos Logísticos NIVEL DE
ESPECÍFICOS Recursos humanos INVESTIGACIÓN
Normatividad Nivel Descriptivo
¿De qué manera se manifiestan Describir el origen de las a) Las limitaciones de recursos policial
las limitaciones de recursos limitaciones de recursos logísticos de la policía DISEÑO DE ESTUDIO
logísticos durante las logísticos que afecta la función nacional del Perú afectan VARIABLE Y DE INVESTIGACIÓN
intervenciones policiales como de intervención de la Policía negativamente las (DEPENDIENTE) El diseño descriptivo
función preventiva de la Policía Nacional del Perú en tiempos de intervenciones policiales en simple
Nacional del Perú en tiempos de COVID19. tiempos de COVID19. Función Preventiva
COVID19? POBLACIÓN Y
b) Las limitaciones de recursos MUESTRA
¿De qué manera las limitacionesDeterminar las limitaciones de humanos afectan INDICADORES POBLACIÓN:
de recursos humanos afectan a larecursos humanos que afectan a negativamente la función Cinco expedientes fiscales
función preventiva de la Policíala función de prevención de la preventiva de la Policía
130

Nacional del Perú en tiempos dePolicía Nacional del Perú en Nacional del Perú en y un expediente
COVID19? tiempos de COVID19. tiempos de COVID-19. Función de la PNP administrativo disciplinario

¿De qué manera se manifiestan Determinar que limitaciones de c) La limitación de la Prevención de la MUESTRA DE
las limitaciones normativas que la normatividad afectan la normatividad afecta PNP ESTUDIO:
afecta la función policial función policial respecto a los negativamente la función Cinco expedientes fiscales
respecto a los protocolos de protocolos de prevención en policial respecto a los Protocolos de y un expediente
prevención en tiempos de tiempos de COVID19 protocolos de prevención en prevención administrativo
COVID19? tiempos de COVID-19. COVID19 disciplinario.

TIPO DE MUESTREO
No Probabilístico

TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE
DATOS
- Observación directa
- Análisis de documentos
- Fichas de observación

Fuente: Elaboración propia del autor


131

ANEXO 2: CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Tipo de Nombre de la Definición conceptual Dimensiones Indicadores Instrumento


variable variable
Dotación de implementos de
seguridad.
Implementación de
Recursos Logísticos protocolos para COVID19
Son situaciones imprevistas que impiden Dotación de presupuesto a la Técnicas de
al personal de la Policía Nacional del Perú, policía.
- Limitaciones de a realizar sus labores de intervención de recolección de
Variable 1 intervención forma eficiente en tiempos de COVID19. Déficit numérico de personal información
policial Recursos humanos Falta de capacitación al mediante
personal. análisis
Falta de procedimientos para documental
intervenir vehículos menores
Normatividad policial
Pertinencia de la Ficha de
normatividad policial Observación
Es una facultad constitucional otorgada a Cumplimiento de la Función
la PNP para la realización de acciones y de la PNP
operaciones destinados a la prevención de Función de la PNP
Facultades en el
Variable 2 Función Delitos y Faltas en agravio de la sociedad;
cumplimiento de la función.
Preventiva facultad que se ha intensificado en estos
tiempos de COVID19 para evitar su Acciones de prevención que
propagación y preservar el bienestar de la Prevención de la PNP
realiza la PNP
salud de la población.
Cumplimiento de protocolos
Protocolos de prevención de COVID-19
COVID19 Difusión de protocolos de en
tiempos de COVID-19.
132

ANEXO 3:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

FICHA DE OBSERVACIÓN 1

CARPETA FISCAL N° 1486-2020

AGRAVIADO: CAIRO CLAUDIO ANGULO MENDOZA

DELITO: CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (VIOLENCIA Y RESISTENCIA


CONTRA LA AUTORIDAD)

IMPUTADOS: WILLIAMS ADRIÁN PILPA BALTAZAR, ROMER GUSTAVO PILPA


BALTAZAR, TEODORA MARÍA BALTAZAR SALVADOR, WALTER LUIS
BALTAZAR VILCAHUAMAN, EDUARDO ENRIQUE BALTAZAR SALVADOR,
CARLOS KENYO GONZALES TOVAR.

Limitaciones de la intervención policial, derivadas de su función preventiva en tiempos de


Covid19

V1: Limitaciones de intervención policial

Ítems inmersos en la Contenido jurídico Análisis jurídico del Observaciones


resolución (relevante) contenido de la
resolución
En el expediente se Para realizar las labores Se da poca importancia a la
encuentra descrito la de intervención policial seguridad de los efectivos
actuación policial en en tiempos de pandemia policiales que realizan
virtud al Decreto por COVID19, es intervenciones en plena
Legislativo 1267 “Ley necesario contar con vigencia de la pandemia
de la Policía Nacional implementos de COVID19, al no haberles
del Perú” y su seguridad establecidos proporcionado implementos
reglamento, el en la Resolución señalados en la Resolución
incumplimiento del DS Ministerial N° 429- de Comandancia General de
N° 044-2020-PCM de 2020-IN del 28 Mayo la Policía Nacional del Perú
Dotación de implementos de
fecha 15 de marzo del del 2020, que aprueba N° 255-2020 CG
seguridad.
2020; el Decreto el Protocolo de PNP/SECEJE-
Legislativo N° 1458 Prevención y Atención DIRREHUM del 30 de julio
“Decreto Legislativo Médica para evitar el de 2020, como: Guante para
para sancionar el contagio y propagación examen descartable con
incumplimiento de las del COVID19 en el Nitrilo de Polvo, Mascarilla
disposiciones emitidas ejercicio de la función para polvo FFP2/N2, Traje
durante la emergencia policial, basados en el (Buzo-Overol) de
sanitaria a nivel DS N° 044-2020-PCM protección química, Lentes
nacional y demás de fecha 15 de marzo Google herméticos, Juego
normas emitidas para del 2020, consignado en de Ropa Quirúrgica
133

proteger la vida y la el expediente analizado. descartable, Paños húmedos


salud de la población desinfectantes, entre otros;
por el contagio del ni haber previsto las
COVID 19, en estricto adquisición de implementos
cumplimiento de la necesarios e idóneos para el
Resolución Ministerial cumplimiento de sus
N° 429-2020-IN del 28 funciones de acuerdo Ley.
Mayo del 2020, que
aprueba el Protocolo de
Prevención y Atención
Médica para evitar el
contagio y propagación
del COVID19 en el
ejercicio de la función
policial; y la
Resolución de
Comandancia General
de la Policía Nacional
del Perú N° 255-2020
CG PNP/SECEJE-
DIRREHUM del 30 de
julio de 2020.
Durante las Para realizar las labores En el presente caso, a pesar
investigaciones de intervención policial de la existencia de
realizadas, se advierte en tiempos de pandemia normatividades que buscan
la vigencia del por COVID19, lo brindar protección al
DECRETO establecido en la personal policial
SUPREMO N° 044- Resolución Ministerial interviniente y evitar su
2020-PCM, por el que N° 309-2020 del 31 de posible contagio con el
debió tenerse en marzo del 2020, en la COVID19; se advierten que
cuenta, la Resolución Resolución Ministerial no fueron suficientes para
Ministerial N° 309- N° 429-2020-IN del 28 evitar la agresión física y
2020 del 31 de Marzo mayo del 2020 y en el exposición al presunto
del 2020, que establece Decreto Legislativo N° contagio por COVID19 del
“Protocolo para la 1458, deben ser S3 PNP Cairo Claudio
implementación de las suficientemente ANGULO MENDOZA
medidas que adecuados para ejecutar conforme advierte el
Implementación de
garanticen el ejercicio labores de intervención Certificado Médico Legal
protocolos para COVID19
excepcional del policial en tiempos d N° 011234-L que concluye
derecho a la libertad de COVID19 y evitar el que sus lesiones fueron
tránsito en el marco del contagio del personal ocasionados por agente
Estado de Emergencia policial interviniente. contundente duro, con
Nacional”; La Atención Facultativa (02)
Resolución DOS; Incapacidad Médico
Ministerial N° 429- Legal (07) DIAS, durante
2020-IN del 28 Mayo una intervención policial
del 2020, que aprueba realizada en atención al
el Protocolo de Decreto Legislativo N°
Prevención y Atención 1186 “Decreto Legislativo
Médica para evitar el que regula el Uso de la
contagio y fuerza por parte de la
propagación del Policía Nacional del Perú”,
COVID19 en el según señala el antecedente
134

ejercicio de la función del Informe N° 178-2020-


policial; y el Decreto VI MACREPOL-
Legislativo N° 1458 JUN/REGPOL.JUN/DIVO
“Decreto Legislativo PUS-HYO/COM-RURAL-
para sancionar el SAPALLANGA.SEINCRI.
incumplimiento de las el cual permitirá establecer
disposiciones emitidas adecuada investigación.
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19.
Los hechos descritos El presupuesto Que, en la presente
en el expediente, otorgado por el Estado investigación, a pesar de
debieron ceñirse al Peruano a la institución contar con un presupuesto
Decreto de Urgencia policial para adquirir otorgado por el Estado
N° 020-2021 “Decreto los implementos de Peruano para adquirir
de Urgencia que dicta protección contra el implementos de protección,
medidas COVID19, fue no se contaron con los
extraordinarias en ejecutado mediante implementos de seguridad
materia económica y Resolución de de protección personal
financiera vinculadas a Comandancia General contra el COVID19 como:
los recursos humanos de la Policía Nacional Guantes tácticos de hule,
en salud como del Perú N° 255-2020 Mascarillas KN95, y
respuesta ante la CG PNP/SECEJE- Grilletes de seguridad
emergencia sanitaria DIRREHUM del 30 de individual.
por la covid-19; la Julio del 2020, para la
Resolución Ministerial compra de: Además, debido que
Nº 448-2020-MINSA mediante Resolución de
que Aprueba el - Guante para examen Comandancia General de la
Documento Técnico: descartable con Policía Nacional del Perú
Dotación de presupuesto a la
“Lineamientos para la Nitrilo de Polvo. N° 255-2020 CG
policía.
Vigilancia, Prevención - Mascarilla para polvo PNP/SECEJE-
y Control de la Salud FFP2/N2. DIRREHUM del 30 de Julio
de los trabajadores con - Traje (Buzo-Overol) del 2020, aprobó la
riesgo de exposición a de protección adquisición de los
COVID - 19” y química. siguientes implementos:
modificado por la - Lentes Google
R.M. N° 377 herméticos. - Guante para examen
020/MINSA y la - Juego de Ropa descartable con Nitrilo de
Resolución de Quirúrgica Polvo.
Comandancia General descartable. - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
de la Policía Nacional - Y, Paños húmedos
- Traje (Buzo-Overol) de
del Perú N° 255-2020 desinfectantes, entre protección química.
CG PNP/SECEJE otros - Lentes Google herméticos.
DIRREHUM del 30 de - Juego de Ropa Quirúrgica
julio de 2020. descartable.
- Paños húmedos
desinfectantes, entre otros.

Estos implementos, no
135

fueron ni distribuidos, ni
entregados al personal
policial interviniente, que
pertenecen a las diferentes
Unidades y Sub Unidades
acantonadas en la
demarcación territorial de la
Región Policial Junín,
exponiendo gravemente la
salud del personal policial.
Durante la realización Del expediente de Debido a la ejecución del
de las diligencias puede apreciar un trabajo remoto del personal
contenidas en el déficit de recursos policial vulnerable al
Expediente de humanos en la Policía COVID19 por diversas
Investigación; se Nacional del Perú de la afecciones de salud
encontraba vigente el región Junín en (hipertensión, sobrepeso,
Decreto Legislativo tiempos de COVID19, diabetes, etc.), por la
1267 “Ley de la Policía se originó a raíz de la exposición al contagio y por
Nacional del Perú”; el emisión del DS N° 044- fallecimiento de algunos
Decreto Legislativo N° 2020-PCM de fecha 15 efectivos policiales; la
1150 y su modificatoria de marzo del 2020, el capacidad operativa de la
con Decreto Decreto de Urgencia Nº Policía Nacional disminuyó
Legislativo 1242; el 026-2020 y el Manual en la Región Junín, según
Decreto de Urgencia Nº práctico para el muestra el Oficio Múltiple
026-2020 “Decreto de trabajo remoto en la Nro. 098-2020-
Urgencia que establece PNP, que facultó a los DIRREHUM-PNP/SEC del
diversas medidas mandos policiales 29 de Julio del 2020 y el
Déficit numérico de personal
excepcionales y inmediatos, a establecer Cuadro de índice de
temporales para el trabajo remoto del afectación por Covid19, en
prevenir la propagación personal policial el personal policial de la
del coronavirus (covid- considerado vulnerable MACREPOL JUNIN. Y
19) en el territorio al COVID19. como el presente caso, el
nacional, y el Manual servicio de patrullaje
práctico para el integrado (1 policía y 2
trabajo remoto en la serenos) resultó insuficiente
PNP, elaborado por la para la eficacia de la
Dirección de Recursos intervención policial
Humanos en Marzo del derivada de la función
2020. policial, por existir
superación numérica de los
infractores, como en los
hechos investigados en el
presente expediente.

Para las acciones La Policía Nacional del Como resultado de la


realizadas en la Perú, en virtud al presente investigación, se
presente investigación, “Decreto Legislativo instruyó el Informe N° 178-
el Decreto Legislativo N° 1318 y su 2020-VI MACREPOL-
Falta de capacitación al
N° 1318 “Decreto Reglamento”, ofrece JUN/REGPOL-
personal.
Legislativo que regula cursos de capacitación JUN/DIVOPUS-
la Formación y perfeccionamiento en HYO/COM-RURAL-
Profesional de la la Escuela Nacional de SAPALLANGA.SEINCRI,
Policía Nacional del Formación Profesional el cual se advierte un
136

Perú”, norma la de la PNP y respectivas deficiente desconocimiento


capacitación y sedes, dirigidos a los del efectivo policial, sobre
perfeccionamiento del efectivos policiales en formas de intervención y
personal policial en general; que tienen por petición de apoyo policial
actividad; mientras que finalidad maximizar las en circunstancias de
el Decreto Supremo N° capacidades operativas evidente superación
022-2017-IN del personal policial y numérica durante una
“Reglamento del su accionar en el marco intervención policial, el cual
Decreto Legislativo Nº de su función policial. influyó en la tardía
1318 que regula la No se realiza las capacidad de respuesta del
Formación Profesional capacitaciones a todo el personal policial de apoyo
de la Policía Nacional Perona encargado de con implementos de
del Perú” donde precisa protección. protección establecidos por
la necesidad de ley
capacitar y perfeccionar
al personal policial en
los conocimientos
necesarios para el
cumplimiento de la
función policial.
En el expediente no se En ocasiones, hace falta El expediente de
advierten situaciones la normativa de un investigación, expediente
que comprende la procedimiento para no contiene hechos
aplicación del “TUO intervenir a vehículos relacionados a
del Reglamento menores (motocicletas), intervenciones de vehículo
Nacional de Tránsito – el cual no existe por menores (motocicletas). La
Código de Tránsito, razones desconocidas y inexistencia del referido
aprobado mediante genera incertidumbre procedimiento, es una
Decreto Supremo N° en un sector de la necesidad urgente que debe
016-2009-MTC”, al población que clama la ser subsanado en nuestro
Decreto Supremo N° existencia del ordenamiento jurídico a fin
028-2009-MTC procedimiento para de efectivizar la labor
“Procedimiento de evitar arbitrariedades. policial y cumplir los
detección de Sin embargo en el objetivos establecidos por el
Infracciones al Tránsito expediente so pudo estado peruano, debiendo
Falta de procedimientos para Terrestre por parte del verificar que no se precisar que la existencia de
intervenir vehículos menores efectivo policial señaló deficiencias en protocolos integrales es
competente en el este procedimiento necesario para aplacar la
ámbito urbano” y la efectuado. necesidad de la población
“Resolución Directoral para evitar arbitrariedades.
N° 2297-15 que
aprueba los
Procedimientos para la
Detección de
Infracciones, mediante
Acciones de control en
las Vías Públicas de la
red Vial Nacional y
Departamental o
Regional de acuerdo al
TUO del reglamento de
Tránsito”.
Pertinencia de la Lo prescrito en el La normatividad En el presente expediente,
137

normatividad policial “Artículo N° 166 de la constitucional que se advierte que los


Constitución Política describe funciones y intervenidos Carlos Kenyo
del Perú”, en el atribuciones de la Gonzales Tovar, Walter
“Decreto Legislativo Policía Nacional del Luis Baltazar Vilcahuaman,
N° 1267 - Ley de la Perú; son pertinentes, Eduardo Enrique Baltazar
Policía Nacional del ya que sumado a las Salvador, Teodora María
Perú”, en el Decreto demás normatividades Baltazar Salvador, y otros,
Legislativo N° 1318 vigentes, son transgredieron las
“Decreto Legislativo pertinentes y adecuados prohibiciones señaladas en
que regula la para la función policial, el DECRETO SUPREMO
Formación Profesional aunque necesita prestar N° 044-2020-PCM; y que
de la Policía Nacional atención a determinadas en virtud al principio de
del Perú y Reglamento situaciones. Esto ayuda autoridad y las atribuciones
aprobado mediante a desarrollar un trabajo conferidas a la Policía
Decreto Supremo N° adecuado en Nacional del Perú mediante
022-2017-IN” , en la concordancia de la diversos dispositivos
Resolución Ministerial normatividad vigente. legales, los efectivos
N° 429-2020-IN del 28 policiales intervinieron a las
Mayo del 2020, que personas antes señaladas
aprueba el Protocolo de
Prevención y Atención
Médica para evitar el
contagio y propagación
del COVID19 en el
ejercicio de la función
policial; del Decreto
Legislativo N° 1458
“Decreto Legislativo
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, al “TUO
del Reglamento
Nacional de Tránsito –
Código de Tránsito,
aprobado mediante
Decreto Supremo N°
016-2009-MTC”, entre
otros.

V2: Función Preventiva

Contenido jurídico Análisis jurídico del Observaciones


Ítems inmersos en la (relevante) contenido de la
resolución resolución
138

La Constitución La prevención e En el expediente se aprecia,


Política del Perú en su intervención policial que la labor policial fue
artículo 166°, donde como función de la ejercida legalmente, debido
establece las funciones Policía Nacional del a las facultades otorgadas
y atribuciones de la Perú en tiempos de por la Constitución Política
Policía Nacional del Covid19, se encuentran a la Policía Nacional del
Perú; el Decreto facultadas por mandato Perú, mediante Decreto
Legislativo 1267 “Ley Constitucional (CPP de Legislativo N° 1267 “Ley
de la Policía Nacional 1993) y regulados en de la Policía nacional del
del Perú”; RD N° 776- los diversos Perú”; el DECRETO
DIRGEN/EMG-PNP dispositivos legales SUPREMO N° 044-2020-
que aprueba el Manual como: El D. Leg. 1267; PCM “declara el estado de
de Documentación El D.Leg. 1186, entre emergencia Nacional por
Policial; Decreto otros. En mérito a ello las graves circunstancias
Legislativo N° 1186 – se realizó las que afectan la vida de la
Decreto Legislativo que intervenciones de Nación a consecuencia del
regula el uso de la manera oportuna y sin brote del COVID 19; la
fuerza por parte de la ningún contratiempo, es Resolución Ministerial N°
Policía Nacional del por eso que no se señala 429-2020-IN del 28 Mayo
Perú”, la Resolución en el expediente, solo se del 2020, que aprueba el
Ministerial N° 429- plasma cuando hay Protocolo de Prevención y
Cumplimiento de la Función
2020-IN del 28 Mayo incidente fuera de lo Atención Médica para
de la PNP
del 2020, que aprueba establecido con la evitar el contagio y
el Protocolo de finalidad de hacer valer propagación del COVID19
Prevención y Atención sus derechos. en el ejercicio de la función
Médica para evitar el policial; el Decreto
contagio y propagación Legislativo N° 1458
del COVID19 en el “Decreto Legislativo para
ejercicio de la función sancionar el
policial; el Decreto incumplimiento de las
Legislativo N° 1458 disposiciones emitidas
“Decreto Legislativo durante la emergencia
para sancionar el sanitaria a nivel nacional y
incumplimiento de las demás normas emitidas para
disposiciones emitidas proteger la vida y la salud de
durante la emergencia la población por el contagio
sanitaria a nivel del COVID 19, entre otros.
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, entre otros.
Las facultades para el Las facultades de la En el presente caso, debido
cumplimiento de la Policía Nacional del a la conducta de los
función se encuentran Perú, considerados intervenidos Carlos Kenyo
descritos en La también como Gonzales Tovar, Walter
Facultades para el Constitución Política atribuciones, se Luis Baltazar Vilcahuaman,
cumplimiento de la función. del Perú en su artículo encuentran descritos en Eduardo Enrique Baltazar
166°, donde se el Decreto Legislativo Salvador, Teodora María
establece funciones y N° 1267 “Ley de la Baltazar Salvador, y otros;
atribuciones de la Policía Nacional del la facultad policial de
Policía Nacional del Perú” y el Decreto intervención y detención,
139

Perú; así como el Legislativo N° 957 fue debidamente aplicada a


Decreto Legislativo Código Procesal Penal, las personas infractoras; los
1267 “Ley de la Policía los cuales constituyen mismos que fueron
Nacional del Perú” que lineamientos que conducidos a las
establece el accionar autorizan a la Policía instalaciones de la
policial. Nacional del Perú, la Comisaría de Sapallanga
ejecución de para iniciar las diligencias
procedimientos con de Ley.
arreglo a Ley.
Las acciones de Las acciones de En la presente
prevención de la Policía prevención que realiza investigación, se aprecia
Nacional del Perú se la Policía Nacional del que los hechos intervenidos,
encuentran descritos en Perú, son labores y investigados y denunciados,
La Constitución operaciones que por efectivos policiales de la
Política del Perú- realizan dentro del comisaría de Sapallanga,
artículo 166°, donde se marco de su función, fueron conocidos por el
Acciones de prevención que establece las funciones destinadas a prevenir personal policial
realiza la PNP y atribuciones de la y/o disuadir la comisión interviniente, cuando
Policía Nacional del de ilícitos penales. realizaban su labor de
Perú; el Decreto patrullaje disuasivo y
Legislativo 1267 “Ley preventivo (patrullaje
de la Policía Nacional integrado - Policía y
del Perú”, Serenazgo), el cual
constituye una acción
preventiva.
Para el cumplimiento El cumplimiento de En el presente expediente,
del DS N° 044-2020- Protocolos para la intervención realizada
PCM de fecha 15 de COVID19, tiene por por personal policial de la
marzo del 2020, debe finalidad prevenir la Comisaría de Sapallanga,
tenerse en cuenta propagación (contagio) suscitó debido a que las
Resolución del COVID19, a través personas de Carlos Kenyo
Ministerial N° 309- de diversos dispositivos Gonzales Tovar, Walter
2020 del 31 de Marzo legales facultativos y Luis Baltazar Vilcahuaman,
del 2020, que establece prohibitivos emitidos Eduardo Enrique Baltazar
“Protocolo para la por el gobierno, estando Salvador, Teodora María
implementación de las entre ellos: el Baltazar Salvador, y otros,
medidas que garanticen DECRETO SUPREMO No cumplieron las
el ejercicio excepcional N° 044-2020-PCM que disposiciones prohibitivas
Cumplimiento de protocolos del derecho a la libertad establece el Estado de establecidas en el
de COVID-19 de tránsito en el marco Emergencia nacional DECRETO SUPREMO N°
del Estado de debido al brote del 044-2020-PCM (sobre
Emergencia Nacional”; COVID19, y el Decreto distanciamiento social e
La Resolución Legislativo N° 1458 inmovilización).
Ministerial N° 429- “Decreto Legislativo
2020-IN del 28 Mayo para sancionar el
del 2020, que aprueba incumplimiento de las
el Protocolo de disposiciones emitidas
Prevención y Atención durante la emergencia
Médica para evitar el sanitaria a nivel
contagio y propagación nacional y demás
del COVID19 en el normas emitidas para
ejercicio de la función proteger la vida y la
policial; el Decreto salud de la población
140

Legislativo N° 1458 por el contagio del


“Decreto Legislativo COVID 19.”
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, y demás
normatividad vigente
relacionado al
cumplimiento de la
función policial.
El DS N° 044-2020- Es responsabilidad del En el presente caso, debido
PCM de fecha 15 de estado Peruano, que a a la difusión emitida por el
marzo del 2020 y el través de los diversos gobierno nacional a través
“Decreto Legislativo medios de de los diversos medios de
N° 1267 - Ley de la comunicación, ponga a comunicación existente,
Policía Nacional del conocimiento de la sobre: El Brote de la
Perú”, norman la población en general, COVID19, Restricciones,
difusión de los las medidas adoptadas Prohibiciones y Sanciones;
dispositivos legales por el gobierno los intervenidos Carlos
emitidas por el (restricciones, y Kenyo Gonzales Tovar,
Difusión de protocolos de en Gobierno, respecto a la sanciones), que Walter Luis Baltazar
tiempos de COVID-19. prevención y conlleven a garantizar Vilcahuamán, Eduardo
propagación del su bienestar y evitar la Enrique Baltazar Salvador,
CIOVID 19. propagación del Teodora María Baltazar
COVID19. Salvador, y otros, tenían
pleno conocimiento sobre
las medidas adoptadas y al
advertirse la transgresión de
los respectivos dispositivos
legales, dichos actos
motivaron la intervención
policial.
La Constitución Si bien, existen normas En el presente caso, si bien
Comentarios o apreciación Política del Perú, y reglamentos la intervención policial fue
establece las funciones destinados a optimizar realizada en el marco de las
de la Policía Nacional la labor policial, facultades, atribuciones y
del Perú, las cuales son también existen funciones de la PNP
desarrolladas en el falencias debido a la otorgado por ley, se advirtió
Decreto Legislativo N° mala administración de la inexistencia de
1267 “Ley de la Policía los recursos destinados implementos de seguridad
Nacional del Perú” por Ley, como la no adecuados, y que la falta de
donde establece las distribución de los personal, capacitación y
atribuciones y implementos señalados coordinación entre el
facultades otorgadas al en la Resolución de personal interviniente,
personal policial para Comandancia General conllevó a la agresión del
desarrollar sus labores de la Policía Nacional S3 PNP CAIRO CLAUDIO
141

con eficacia. Debiendo del Perú N° 255-2020 ANGULO MENDOZA


señalar que dichas CG PNP/SECEJE- junto a dos serenos
funciones fueron DIRREHUM del municipales, quienes fueron
aplicadas durante el 30JUL2020, para la superados en número y
Estado de Emergencia compra de: agredidos física y
decretado mediante D.S verbalmente.
N° 044-2020-IN, con la - Guante para examen
finalidad de prevenir y descartable con
evitar la propagación Nitrilo de Polvo.
del COVID19. - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
- Traje (Buzo-Overol)
de protección
química.
- Lentes Google
herméticos.
- Juego de Ropa
Quirúrgica
descartable.
- Y, paños húmedos
desinfectantes, entre
otros
142

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

FICHA DE OBSERVACIÓN 2

CARPETA FISCAL N° 2206014505-2020-1830-0

AGRAVIADO: S1 PNP OSCAR ELIER CHUSPE BAZALAR Y LA S2 PNP


YANET ALBA QUISPE CAMARENA

DELITO: CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (VIOLENCIA Y RESISTENCIA


CONTRA LA AUTORIDAD)

IMPUTADOS: CHARLES YUPANQUI MARTINEZ (37), DANTE MARTINEZ ROJAS


(45), ALBERTO OSCAR SANCHEZ MARTINEZ (35), MILAGROS YUPANQUI
MARTINEZ (34), IRMA LUZ MARTINEZ ROJAS DE SANCHEZ (64), MARGARITA
MABEL SANCHEZ MARTINEZ (31), MARÍA ROSARIO MARTINEZ ROJAS (61).

Limitaciones de la intervención policial, derivadas de su función preventiva en tiempos de


Covid19

V1: Limitaciones de intervención policial

Ítems inmersos en la Contenido jurídico Análisis jurídico Observaciones


resolución (relevante) del contenido de la
resolución
En el expediente se Para realizar las labores En el presente expediente,
encuentra descrito la de intervención policial se advierte la inexistencia
actuación policial en en tiempos de pandemia de implementos de
mérito al presunto por COVID19, es seguridad, descritos en la
Delito Contra el necesario contar con Resolución de
Patrimonio – Hurto implementos de Comandancia General de la
estipulado en el artículo seguridad establecidos Policía Nacional del Perú
186° del NCPP, el en la Resolución N° 255-2020 CG
Decreto Legislativo Ministerial N° 429- PNP/SECEJE-
1267 “Ley de la Policía 2020-IN del 28 Mayo DIRREHUM del
Dotación de implementos de Nacional del Perú” y su del 2020, que aprueba 30JUL2020, como:
seguridad. reglamento, el el Protocolo de Guante para examen
incumplimiento del DS Prevención y Atención descartable con Nitrilo de
N° 044-2020-PCM de Médica para evitar el Polvo, Mascarilla para
fecha 15 de marzo del contagio y propagación polvo FFP2/N2, Traje
2020; el Decreto del COVID19 en el (Buzo-Overol) de
Legislativo N° 1458 ejercicio de la función protección química, Lentes
“Decreto Legislativo policial; mediante Google herméticos, Juego
para sancionar el procedimientos de Ropa Quirúrgica
incumplimiento de las establecidos en el descartable, y Paños
disposiciones emitidas Decreto Legislativo N° húmedos desinfectantes;
durante la emergencia 1267 – Ley de Policía Además, se advierte la
143

sanitaria a nivel Nacional del Perú. inexistencia de


nacional y demás implementos de seguridad
normas emitidas para como: Guantes tácticos de
proteger la vida y la hule, Mascarillas KN95,
salud de la población Grilletes de seguridad
por el contagio del individual, ni implementos
COVID 19, en estricto para proteger a personal
cumplimiento de la policial en estado de
Resolución Ministerial gestación; situación donde
N° 429-2020-IN del 28 el personal policial
Mayo del 2020, que interviniente en ejercicio de
aprueba el Protocolo de su función preventiva
Prevención y Atención (patrullaje a pie de a dos),
Médica para evitar el advirtieron a un vehículo
contagio y propagación motorizado estacionado al
del COVID19 en el interior de una cochera, y
ejercicio de la función debido que dicho vehículo
policial. presentaba Orden de
Captura, procedieron a
intervenir, pero fueron
superados numéricamente
por los infractores, quienes
agredieron física y
psicológicamente al
personal policial
interviniente, según el
Certificado Médico Legal
N° 015115-L del S1 PNP
Oscar Elier CHUSPE
BAZALAR que concluye:
“Se requiere informe
especializado de
Traumatología”. Y el
Certificado Médico Legal
N° 015114 de la S2 PNP
Yanet Alba QUISPE
CAMARENA que concluye
“Requiere Informe
especializado de
Ginecología”

Durante las Para realizar las labores En el presente caso, a pesar


investigaciones de intervención policial de la existencia de
realizadas se advierte en tiempos de pandemia normatividades que
la vigencia del por COVID19, lo buscaban brindar protección
DECRETO establecido en al personal policial
Implementación de
SUPREMO N° 044- Resolución Ministerial interviniente y evitar su
protocolos para COVID19
2020-PCM, se debió N° 309-2020 del 31 de contagio con el COVID19;
tener en cuenta, la Marzo del 2020, en la se advierte que no fueron
Resolución Resolución Ministerial suficientes para evitar la
Ministerial N° 309- N° 429-2020-IN del 28 agresión física y exposición
2020 del 31 de Marzo Mayo del 2020 y en el al contagio por COVID19
144

del 2020, que establece Decreto Legislativo N° del S1 PNP Oscar Elier
“Protocolo para la 1458, deben ser CHUSPE BAZALAR y de
implementación de las suficientemente la S2 PNP Yanet Alba
medidas que adecuados para ejecutar QUISPE CAMARENA,
garanticen el ejercicio labores de intervención quienes actuaron en virtud
excepcional del policial en tiempos d al Decreto Legislativo N°
derecho a la libertad de COVID19 y evitar el 1267 “Ley de la Policía
tránsito en el marco del contagio del personal Nacional del Perú”; según
Estado de Emergencia policial interviniente. lo señalado en el
Nacional”; La antecedente del Informe N°
Resolución 2087-20-VI
Ministerial N° 429- MACREPOL/REGPOLJU
2020-IN del 28 Mayo NIN/DIVOPUS.HYO/C
del 2020, que aprueba OM.TAMBO.SIC.
el Protocolo de
Prevención y Atención
Médica para evitar el
contagio y
propagación del
COVID19 en el
ejercicio de la función
policial; y el Decreto
Legislativo N° 1458
“Decreto Legislativo
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19
Los hechos descritos El presupuesto Que, en la presente
en el expediente, otorgado a la institución investigación, a pesar de
debieron ceñirse al policial para adquirir de contar con un presupuesto
Decreto de Urgencia implementos de otorgado por el Estado
N° 020-2021 “Decreto protección contra el Peruano para adquirir
de Urgencia que dicta COVID19, fue implementos de protección,
medidas ejecutado mediante no se contaron con los
extraordinarias en Resolución de implementos de seguridad
Dotación de presupuesto a la materia económica y Comandancia General de protección personal
policía. financiera vinculadas a de la Policía Nacional contra el COVID19 como:
los recursos humanos del Perú N° 255-2020 Guantes tácticos de hule,
en salud como CG PNP/SECEJE- Mascarillas KN95, y
respuesta ante la DIRREHUM del Grilletes de seguridad
emergencia sanitaria 30JUL2020, para la individual.
por la covid-19; la compra de:
Resolución Ministerial Además, a pesar que
Nº 448-2020-MINSA - Guante para examen mediante Resolución de
descartable con Comandancia General de la
145

que Aprueba el Nitrilo de Polvo. Policía Nacional del Perú


Documento Técnico: - Mascarilla para polvo N° 255-2020 CG
“Lineamientos para la FFP2/N2. PNP/SECEJE-
Vigilancia, Prevención - Traje (Buzo-Overol) DIRREHUM del
y Control de la Salud de protección 30JUL2020, se aprobó la
de los trabajadores con química. adquisición de los
riesgo de exposición a - Lentes Google siguientes implementos:
COVID - 19” y herméticos.
modifican la R.M. N° - Juego de Ropa - Guante para examen
377 020/MINSA y la Quirúrgica descartable con Nitrilo de
Resolución de descartable. Polvo.
Comandancia General - Y, Paños húmedos - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
de la Policía Nacional desinfectantes, entre - Traje (Buzo-Overol) de
del Perú N° 255-2020 otros protección química.
CG PNP/SECEJE - Lentes Google herméticos.
DIRREHUM del - Juego de Ropa Quirúrgica
30JUL2020. descartable.
- Paños húmedos
desinfectantes, entre otros.

Estos implementos no
fueron entregados al
personal policial
interviniente, ni fueron
distribuidos adecuadamente
en las Unidades y Sub
Unidades acantonadas en la
demarcación territorial de la
Región Policial Junín,
contraviniendo el derecho
fundamental de todo
efectivo policial.
Durante la realización El déficit de recursos Debido a la ejecución del
de las diligencias humanos en la Policía trabajo remoto del personal
contenidas en el Nacional del Perú de la policial vulnerable al
Expediente de región Junín en COVID19 por diversas
Investigación; se tiempos de COVID19, afecciones de salud
encontraba vigente el se originó a raíz de la (hipertensión, sobrepeso,
Decreto Legislativo emisión del DS N° 044- diabetes, etc.), por la
1267 “Ley de la Policía 2020-PCM de fecha 15 exposición al contagio y por
Nacional del Perú”; el de marzo del 2020, el fallecimiento de algunos
Decreto Legislativo N° Decreto de Urgencia Nº efectivos policiales;
1150 y su modificatoria 026-2020 y el Manual disminuyo la capacidad
Déficit numérico de personal
con Decreto práctico para el operativa de la Policía
Legislativo 1242; el trabajo remoto en la Nacional de la VI MACRO
Decreto de Urgencia Nº PNP, que facultó a los REGIÓN POLICIAL
026-2020 “Decreto de mandos policiales JUNIN, según muestra el
Urgencia que establece inmediatos, a establecer Oficio Múltiple Nro. 098-
diversas medidas el trabajo remoto del 2020-DIRREHUM-
excepcionales y personal policial PNP/SEC del 29 de Julio
temporales para considerado vulnerable del 2020 y el Cuadro de
prevenir la propagación al COVID19. índice de afectación por
del coronavirus (covid- Covid19, en el personal
19) en el territorio policial de la VI MACRO
146

nacional, y el Manual REGIÓN POLICIAL


práctico para el JUNIN. Asimismo, en el
trabajo remoto en la presente caso; el servicio de
PNP, elaborado por la patrullaje policial
Dirección de Recursos preventivo se realizó por un
Humanos en Marzo del efectivo policial varón y una
2020. efectivo policial femenina,
que resultó insuficiente,
debido a la agresión física y
psicológica, tentativa de
secuestro y Delito contra el
Patrimonio, suscitado en
agravio del personal policial
interviniente, porque fueron
superados numéricamente
por los infractores: Charles
Yupanqui Martínez (37),
Dante Martínez Rojas (45),
Alberto Oscar Sánchez
Martínez (35), Milagros
Yupanqui Martínez (34),
Irma Luz Martínez rojas de
Sánchez (64), Margarita
Mabel Sánchez Martínez
(31), y María Rosario
Martínez Rojas (61); como
señala la presente
investigación contenida en
el expediente señalado.

Para las acciones La Policía Nacional del Como resultado de la


realizadas en la Perú, en virtud al presente investigación, se
presente investigación, “Decreto Legislativo instruyó el Informe N°
el Decreto Legislativo N° 1318 y su 2087-20-VI
N° 1318 “Decreto Reglamento”, ofrece MACREPOL/REGPOLJU
Legislativo que regula cursos de capacitación NIN/DIVOPUS.HYO/C
la Formación y perfeccionamiento en OM.TAMBO.SIC, que
Profesional de la la Escuela Nacional de advierte el deficiente
Policía Nacional del Formación Profesional manejo de personal del Jefe
Perú”, norma la de la PNP y respectivas de unidad, por designar a
capacitación y sedes, dirigidos a los una efectivo policial
Falta de capacitación al
perfeccionamiento del efectivos policiales en femenina embarazada al
personal.
personal policial en general; que tienen por servicio de patrullaje a pie,
actividad; mientras que finalidad maximizar las así como la falta de
el Decreto Supremo N° capacidades operativas preparación de los efectivos
022-2017-IN del personal policial y policiales intervinientes,
“Reglamento del su accionar en el marco por haber intervenido en la
Decreto Legislativo Nº de su función policial. recuperación de un vehículo
1318 que regula la con Orden de Captura sin el
Formación Profesional apoyo policial necesario al
de la Policía Nacional interior de una cochera, sin
del Perú”. prever la peligrosidad y la
superación numérica
147

durante la intervención.
En el expediente no se En ocasiones, hace falta El expediente de
advierten situaciones la normativa de un investigación, no contiene
que comprende la procedimiento para hechos relacionados a
aplicación del “TUO intervenir a vehículos intervenciones de vehículo
del Reglamento menores (motocicletas), menores (motocicletas). Sin
Nacional de Tránsito – el cual no existe por embargo, la inexistencia del
Código de Tránsito, razones desconocidas y referido procedimiento es
aprobado mediante genera incertidumbre una necesidad urgente para
Decreto Supremo N° en un sector de la nuestro ordenamiento
016-2009-MTC”, al población que clama la jurídico y para efectivizar la
Decreto Supremo N° existencia del labor policial.
028-2009-MTC procedimiento para
“Procedimiento de evitar arbitrariedades.
detección de
Infracciones al Tránsito
Falta de procedimientos para Terrestre por parte del
intervenir vehículos menores efectivo policial
competente en el
ámbito urbano” y la
“Resolución Directoral
N° 2297-15 que
aprueba los
Procedimientos para la
Detección de
Infracciones, mediante
Acciones de control en
las Vías Públicas de la
red Vial Nacional y
Departamental o
Regional de acuerdo al
TUO del reglamento de
Tránsito”.
Lo prescrito en el La normatividad En el presente expediente,
“Artículo N° 166 de la constitucional que se advierte que los
Constitución Política describe funciones y intervenidos: Charles
del Perú”, en el atribuciones de la Yupanqui Martínez (37),
“Decreto Legislativo Policía Nacional del Dante Martínez Rojas (45),
N° 1267 - Ley de la Perú; son pertinentes, Alberto Oscar Sánchez
Policía Nacional del ya que sumado a las Martínez (35), Milagros
Perú”, en el Decreto demás normatividades Yupanqui Martínez (34),
Legislativo N° 1318 vigentes, son Irma Luz Martínez rojas de
Pertinencia de la “Decreto Legislativo pertinentes y adecuados Sánchez (64), Margarita
normatividad policial que regula la para la función policial, Mabel Sánchez Martínez
Formación Profesional aunque necesita prestar (31), y María Rosario
de la Policía Nacional atención a determinadas Martínez Rojas (61);
del Perú y Reglamento situaciones. incurrieron en el presunto
aprobado mediante Delito de Violencia y
Decreto Supremo N° Resistencia a la Autoridad
022-2017-IN” , en la (mediante agresión física,
Resolución Ministerial psicológica y patrimonial)
N° 429-2020-IN del 28 en agravio del S1 PNP
Mayo del 2020, que Oscar Elier CHUSPE
148

aprueba el Protocolo de BAZALAR y de la S2 PNP


Prevención y Atención Yanet Alba QUISPE
Médica para evitar el CAMARENA;
contagio y propagación transgredieron el
del COVID19 en el DECRETO SUPREMO N°
ejercicio de la función 044-2020-PCM relacionado
policial; del Decreto al distanciamiento social y
Legislativo N° 1458 la prohibición de
“Decreto Legislativo aglomeración, necesidad de
para sancionar el distanciamiento y
incumplimiento de las prohibición de contacto
disposiciones emitidas físico; motivando la
durante la emergencia intervención y posterior
sanitaria a nivel detención policial en virtud
nacional y demás al principio de autoridad y
normas emitidas para las atribuciones conferidas a
proteger la vida y la la Policía Nacional del Perú
salud de la población mediante diversos
por el contagio del dispositivos legales.
COVID 19, al “TUO
del Reglamento
Nacional de Tránsito –
Código de Tránsito,
aprobado mediante
Decreto Supremo N°
016-2009-MTC”, entre
otros.

V2: Función Preventiva

Contenido jurídico Análisis jurídico del Observaciones


Ítems inmersos en la (relevante) contenido de la
resolución resolución

La Constitución La prevención e En el expediente se aprecia,


Política del Perú en su intervención policial que la labor policial fue
artículo 166°, donde como función de la legalmente ejercida con
establece las funciones Policía Nacional del facultades otorgadas por la
y atribuciones de la Perú en tiempos de Constitución Política a la
Policía Nacional del Covid19, se encuentran Policía Nacional del Perú, y
Perú; el Decreto facultadas por mandato a través del Decreto
Legislativo 1267 “Ley Constitucional (CPP de Legislativo N° 1267 “Ley
de la Policía Nacional 1993) y regulados en de la Policía nacional del
Cumplimiento de la Función
del Perú”; RD N° 776- los diversos Perú”; habiéndose
de la PNP
DIRGEN/EMG-PNP dispositivos legales intervenido a las personas
que aprueba el Manual como: El D. Leg. 1267; de: Charles Yupanqui
de Documentación El D.Leg. 1186, entre Martínez (37), Dante
Policial; Decreto otros. Martínez Rojas (45),
Legislativo N° 1186 – Alberto Oscar Sánchez
Decreto Legislativo que Martínez (35), Milagros
regula el uso de la Yupanqui Martínez (34),
fuerza por parte de la Irma Luz Martínez rojas de
Policía Nacional del Sánchez (64), Margarita
149

Perú”, la Resolución Mabel Sánchez Martínez


Ministerial N° 429- (31), y María Rosario
2020-IN del 28 Mayo Martínez Rojas (61); por
del 2020, que aprueba incurrir en el Delito de
el Protocolo de Violencia y Resistencia a la
Prevención y Atención Autoridad, e
Médica para evitar el incumplimiento del
contagio y propagación DECRETO SUPREMO N°
del COVID19 en el 044-2020-PCM “que
ejercicio de la función declara el estado de
policial; el Decreto emergencia Nacional por
Legislativo N° 1458 las graves circunstancias
“Decreto Legislativo que afectan la vida de la
para sancionar el Nación a consecuencia del
incumplimiento de las brote del COVID 19;
disposiciones emitidas relacionado al
durante la emergencia distanciamiento social y la
sanitaria a nivel prohibición de
nacional y demás aglomeración.
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, entre otros.
Las facultades para el Las facultades de la En el presente caso, debido
cumplimiento de la Policía Nacional del a la conducta de los
función se encuentran Perú, son también intervenidos: Charles
descritos en La considerados como Yupanqui Martínez (37),
Constitución Política atribuciones, y se Dante Martínez Rojas (45),
del Perú en su artículo encuentran descritos en Alberto Oscar Sánchez
166°, donde se el Decreto Legislativo Martínez (35), Milagros
establece funciones y N° 1267 “Ley de la Yupanqui Martínez (34),
atribuciones de la Policía Nacional del Irma Luz Martínez rojas de
Policía Nacional del Perú” y el Decreto Sánchez (64), Margarita
Facultades para el Perú; así como el Legislativo N° 957 Mabel Sánchez Martínez
cumplimiento de la función. Decreto Legislativo Código Procesal Penal, (31), y María Rosario
1267 “Ley de la Policía los cuales constituyen Martínez Rojas (61); la
Nacional del Perú” que lineamientos que facultad policial de
establece el accionar autorizan a la Policía intervención y detención,
policial. Nacional del Perú, la fue aplicada a las personas
ejecución de infractoras; los mismos que
procedimientos con fueron conducidos a las
arreglo a Ley. instalaciones de la
Comisaría de El Tambo
para iniciar las diligencias
de Ley.
Las acciones de Las acciones de En la presente
prevención de la Policía prevención que realiza investigación, se aprecia
Nacional del Perú se la Policía Nacional del que los hechos intervenidos,
Acciones de prevención que
encuentran descritos en Perú, son labores y investigados y denunciados
realiza la PNP
La Constitución operaciones que (constatación un vehículo
Política del Perú- realizan dentro del con Orden de Captura al
artículo 166°, donde se marco de su función, interior de una cochera)”,
150

establece las funciones destinadas a prevenir fueron conocidos por los


y atribuciones de la y/o disuadir la comisión efectivos policiales de la
Policía Nacional del de ilícitos penales. Comisaría del Tambo,
Perú; el Decreto cuando realizaban su labor
Legislativo 1267 “Ley de patrullaje disuasivo y
de la Policía Nacional preventivo (patrullaje de a
del Perú”, dos), el cual constituye una
acción preventiva.
Para el cumplimiento El cumplimiento de En el presente expediente,
del DS N° 044-2020- Protocolos para la intervención realizada
PCM de fecha 15 de COVID19, tiene por por personal policial de la
marzo del 2020, debe finalidad prevenir la Comisaría del Tambo,
tenerse en cuenta propagación (contagio) suscitó porque las personas
Resolución del COVID19, a través de Charles Yupanqui
Ministerial N° 309- de diversos dispositivos Martínez (37), Dante
2020 del 31 de Marzo legales facultativos y Martínez Rojas (45),
del 2020, que establece prohibitivos emitidos Alberto Oscar Sánchez
“Protocolo para la por el gobierno, estando Martínez (35), Milagros
implementación de las entre ellos: el Yupanqui Martínez (34),
medidas que garanticen DECRETO SUPREMO Irma Luz Martínez rojas de
el ejercicio excepcional N° 044-2020-PCM que Sánchez (64), Margarita
del derecho a la libertad establece el Estado de Mabel Sánchez Martínez
de tránsito en el marco Emergencia nacional (31), y María Rosario
del Estado de debido al brote del Martínez Rojas (61);
Emergencia Nacional”; COVID19, y el Decreto agredieron física y
La Resolución Legislativo N° 1458 psicológicamente al S1 PNP
Ministerial N° 429- “Decreto Legislativo Oscar Elier CHUSPE
2020-IN del 28 Mayo para sancionar el BAZALAR y de la S2 PNP
del 2020, que aprueba incumplimiento de las Yanet Alba QUISPE
el Protocolo de disposiciones emitidas CAMARENA, con la
Cumplimiento de protocolos
Prevención y Atención durante la emergencia finalidad de impedir el
de COVID-19
Médica para evitar el sanitaria a nivel cumplimiento de su
contagio y propagación nacional y demás función, y por
del COVID19 en el normas emitidas para incumplimiento de las
ejercicio de la función proteger la vida y la disposiciones prohibitivas
policial; el Decreto salud de la población establecidas en el
Legislativo N° 1458 por el contagio del DECRETO SUPREMO N°
“Decreto Legislativo COVID 19.” 044-2020-PCM (sobre
para sancionar el distanciamiento social e
incumplimiento de las inmovilización).
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, y demás
normatividad vigente
relacionado al
cumplimiento de la
función policial.
151

El DS N° 044-2020- Es responsabilidad del En el presente caso, debido


PCM de fecha 15 de estado Peruano, que a a la difusión emitida por el
marzo del 2020 y el través de los diversos gobierno nacional a través
“Decreto Legislativo medios de de diversos medios de
N° 1267 - Ley de la comunicación, ponga a comunicación sobre brote
Policía Nacional del conocimiento de la del COVID-19,
Perú”, norman la población en general, Restricciones,
difusión de los las medidas adoptadas prohibiciones, Sanciones, y
dispositivos legales por el gobierno la obligación de denunciar
emitidas por el (restricciones, y ilícitos penales; los
Gobierno, respecto a la sanciones), que intervenidos Charles
prevención y conlleven a garantizar Yupanqui Martínez (37),
Difusión de protocolos de en
propagación del su bienestar y evitar la Dante Martínez Rojas (45),
tiempos de COVID-19.
CIOVID 19. propagación del Alberto Oscar Sánchez
COVID19. Martínez (35), Milagros
Yupanqui Martínez (34),
Irma Luz Martínez rojas de
Sánchez (64), Margarita
Mabel Sánchez Martínez
(31), y María Rosario
Martínez Rojas (61); tenían
pleno conocimiento su
obligación como ciudadano
y las medidas adoptadas por
el gobierno.
La Constitución Si bien, existen normas En el presente caso, si bien
Comentarios o apreciación Política del Perú, y reglamentos la intervención policial fue
establece las funciones destinados a optimizar realizada en el marco de las
de la Policía Nacional la labor policial, facultades, atribuciones y
del Perú, las cuales son también existen funciones de la PNP
desarrolladas en el falencias debido a la otorgado por ley, se advirtió
Decreto Legislativo N° mala administración de la inexistencia de
1267 “Ley de la Policía los recursos destinados implementos de seguridad
Nacional del Perú” por Ley, como la no adecuados, y que la falta de
donde establece las distribución de los personal, capacitación y
atribuciones y implementos señalados coordinación entre el
facultades otorgadas al en la Resolución de personal interviniente,
personal policial para Comandancia General conllevó a la agresión del
desarrollar sus labores de la Policía Nacional (S1 PNP Oscar Elier
con eficacia. Debiendo del Perú N° 255-2020 CHUSPE BAZALAR y de
señalar que dichas CG PNP/SECEJE- la S2 PNP Yanet Alba
funciones fueron DIRREHUM del QUISPE CAMARENA),
aplicadas durante el 30JUL2020, para la quienes fueron superados
Estado de Emergencia compra de: numéricamente por los
decretado mediante D.S infractores, así como la falta
N° 044-2020-IN, con la - Guante para examen de criterio del Jefe de
finalidad de prevenir y descartable con unidad, al haber designado a
evitar la propagación Nitrilo de Polvo. una fémina gestante para el
del COVID19. - Mascarilla para polvo servicio de patrullaje.
FFP2/N2.
- Traje (Buzo-Overol)
de protección
química.
152

- Lentes Google
herméticos.
- Juego de Ropa
Quirúrgica
descartable.
- y paños húmedos
desinfectantes, entre
otros

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
153

FICHA DE OBSERVACIÓN 3

CARPETA FISCAL N° 1496-2020

AGRAVIADO: S2 PNP NELSON GUSTAVO AGUILAR FALCON

DELITO: CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (VIOLENCIA Y RESISTENCIA


CONTRA LA AUTORIDAD)
IMPUTADOS: JHON MANUEL GAVILAN HINOJOSA (28), AMIR HABACUC
RODRIGUEZ OSPINA (23), JEIDDY ALZAMORA LAPIERRE (36), JENNIFER REBECA
BELLO ROMAN (22), LUIS ALCIDES QUISPE TORRES (39), GIANFRANCO ADONIS
DE LA CRUZ LOARDO (25), VIANCA ALZAMORA LAPIERRE (33), SUNNYDAY
EVELYN BRAVO VELIZ (23), YESENIA ESTRADA LAPIERRE (28), Y DIEGO POL
ESPINOZA CORO (29).

Limitaciones de la intervención policial, derivadas de su función preventiva en


tiempos de Covid19
V1: Limitaciones de intervención policial

Ítems inmersos en la Contenido jurídico Análisis jurídico Observaciones


resolución (relevante) del contenido de la
resolución
En el expediente se Para realizar las labores El presente expediente,
encuentra desarrollado de intervención policial advierte la NO utilización
la actuación policial a en tiempos de pandemia de implementos de
mérito al Decreto por COVID19, se seguridad, descritos en la
Legislativo 1267 “Ley considera necesario Resolución de
de la Policía Nacional contar con implementos Comandancia General de la
del Perú” y su de seguridad descritos Policía Nacional del Perú
reglamento, el DS N° en la Resolución N° 255-2020 CG
044-2020-PCM de Ministerial N° 429- PNP/SECEJE-
fecha 15 de marzo del 2020-IN del 28 Mayo DIRREHUM del
Dotación de implementos de 2020; el Decreto del 2020, que aprueba 30JUL2020, como:
seguridad. Legislativo N° 1458 el Protocolo de Guante para examen
“Decreto Legislativo Prevención y Atención descartable con Nitrilo de
para sancionar el Médica para evitar el Polvo, Mascarilla para
incumplimiento de las contagio y propagación polvo FFP2/N2, Traje
disposiciones emitidas del COVID19 en el (Buzo-Overol) de
durante la emergencia ejercicio de la función protección química, Lentes
sanitaria a nivel policial. Google herméticos, Juego
nacional y demás de Ropa Quirúrgica
normas emitidas para descartable, y Paños
proteger la vida y la húmedos desinfectantes; así
salud de la población como la inexistencia de
154

por el contagio del implementos de seguridad


COVID 19, en estricto como: Guantes tácticos de
cumplimiento de la hule, Mascarillas KN95,
Resolución Ministerial Grilletes de seguridad
N° 429-2020-IN del 28 individual, considerados
Mayo del 2020, que necesarios para una
aprueba el Protocolo de intervención policial de
Prevención y Atención contacto físico; durante la
Médica para evitar el intervención policial en
contagio y propagación ejercicio de la función
del COVID19 en el preventiva, cuando
ejercicio de la función intervinieron una reunión
policial. social en la localidad de
chilca, durante el 14SET20
a horas 18:50 horas aprox.,
y a pesar que el operativo
fue coordinado, el S2 PNP
Nelson Gustavo Aguilar
Falcón, resultó agredido
físicamente según:
Certificado Médico Legal
N° 011403-L que concluye
lesiones ocasionado por
agente contundente duro y
ocasionados por uña
humana.
A la vigencia del Para realizar las labores En el presente caso, a pesar
DECRETO de intervención policial de la existencia de
SUPREMO N° 044- en tiempos de pandemia normatividades que buscan
2020-PCM que por COVID19, lo brindar protección al
establece el estado de establecido en personal policial
emergencia nacional Resolución Ministerial interviniente y evitar su
por el brote del N° 309-2020 del 31 de contagio con el COVID19;
COVID19, se debió Marzo del 2020, en la se advierten que no fueron
tener en cuenta, la Resolución Ministerial suficientes para evitar la
Resolución N° 429-2020-IN del 28 agresión física y exposición
Ministerial N° 309- Mayo del 2020 y en el al contagio por COVID19
2020 del 31 de Marzo Decreto Legislativo N° del S2 PNP Nelson Gustavo
del 2020, que establece 1458, deben ser AGUILAR FALCON
Implementación de
“Protocolo para la adecuados para ejecutar conforme advierte el
protocolos para COVID19
implementación de las labores de intervención Certificado Médico Legal
medidas que policial cuando se N° 011403-L que concluye
garanticen el ejercicio detecte o constate el ocasionado por agente
excepcional del incumplimiento de las contundente duro
derecho a la libertad de medidas sanitarias ocasionado por uña
tránsito en el marco del dispuestas por el humana, con Atención
Estado de Emergencia gobierno en tiempos de Facultativa (02) DOS;
Nacional”; La COVID19 con la Incapacidad Médico Legal
Resolución finalidad de evitar el (08) OCHO DIAS, y que la
Ministerial N° 429- contagio del personal intervención policial fue
2020-IN del 28 Mayo policial interviniente. realizada en atención al
del 2020, que aprueba Decreto Legislativo N°
el Protocolo de 1186 “Decreto Legislativo
155

Prevención y Atención que regula el Uso de la


Médica para evitar el fuerza por parte de la
contagio y Policía Nacional del Perú”,
propagación del según lo señala el Informe
COVID19 en el N° 736-2020-VI
ejercicio de la función MACREPOL-JUN-RPJ-
policial; y el Decreto DIVOPUS-HYO-
Legislativo N° 1458 OM.U.CHILCA/SEINCRI.
“Decreto Legislativo
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19
Para cumplir con la El presupuesto Que, en la presente
función policial, los otorgado a la institución investigación, a pesar de
implementos de policial para adquirir de contar con un presupuesto
seguridad adquiridos, implementos de otorgado por el Estado
debieron por lo menos protección contra el Peruano para adquirir
ser los estipulados en COVID19, fue implementos de protección,
el Decreto de Urgencia ejecutado mediante no se contaron con los
N° 020-2021 “Decreto Resolución de implementos de seguridad
de Urgencia que dicta Comandancia General de protección personal
medidas de la Policía Nacional contra el COVID19 como:
extraordinarias en del Perú N° 255-2020 Guantes tácticos de hule,
materia económica y CG PNP/SECEJE- Mascarillas KN95, y
financiera vinculadas a DIRREHUM del Grilletes de seguridad
los recursos humanos 30JUL2020, para la individual.
en salud como compra de:
respuesta ante la Además, a pesar que
Dotación de presupuesto a la emergencia sanitaria - Guante para examen mediante Resolución de
policía. por la covid-19; la descartable con Comandancia General de la
Resolución Ministerial Nitrilo de Polvo. Policía Nacional del Perú
Nº 448-2020-MINSA - Mascarilla para polvo N° 255-2020 CG
que Aprueba el FFP2/N2. PNP/SECEJE-
Documento Técnico: - Traje (Buzo-Overol) DIRREHUM del
“Lineamientos para la de protección 30JUL2020, se aprobó la
Vigilancia, Prevención química. adquisición de los
y Control de la Salud - Lentes Google siguientes implementos:
de los trabajadores con herméticos.
riesgo de exposición a - Juego de Ropa - Guante para examen
COVID - 19” Quirúrgica descartable con Nitrilo de
modificada con R.M. descartable. Polvo.
N° 377 020/MINSA; y - Y, Paños húmedos - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
la Resolución de desinfectantes, entre - Traje (Buzo-Overol) de
Comandancia General otros protección química.
de la Policía Nacional - Lentes Google herméticos.
156

del Perú N° 255-2020 - Juego de Ropa Quirúrgica


CG PNP/SECEJE descartable.
DIRREHUM del - Paños húmedos
30JUL2020. desinfectantes, entre otros.

Estos implementos no
fueron entregados al
personal policial
interviniente, ni fueron
distribuidos adecuadamente
en las Unidades y Sub
Unidades acantonadas en la
demarcación territorial de la
Región Policial Junín,
contraviniendo el derecho
fundamental de todo
efectivo policial.
Durante la realización El déficit de recursos Debido a la ejecución del
de las diligencias humanos en la Policía trabajo remoto del personal
contenidas en el Nacional del Perú de la policial vulnerable al
Expediente de región Junín en COVID19 por diversas
Investigación; se tiempos de COVID19, afecciones de salud
encontraba vigente el se originó a raíz de la (hipertensión, sobrepeso,
Decreto Legislativo emisión del DS N° 044- diabetes, etc.), por la
1267 “Ley de la Policía 2020-PCM de fecha 15 exposición al contagio y por
Nacional del Perú”; el de marzo del 2020, el fallecimiento de algunos
Decreto Legislativo N° Decreto de Urgencia Nº efectivos policiales;
1150 y su modificatoria 026-2020 y el Manual disminuyó
con Decreto práctico para el trabajo considerablemente la
Legislativo 1242; el remoto en la PNP, que capacidad operativa de la
Decreto de Urgencia Nº facultó a los mandos Policía Nacional de la
026-2020 “Decreto de policiales inmediatos, a Región Junín, según
Urgencia que establece establecer el trabajo muestra el Oficio Múltiple
diversas medidas remoto del personal Nro. 098-2020-
Déficit numérico de personal excepcionales y policial considerado DIRREHUM-PNP/SEC del
temporales para vulnerable al 29 de Julio del 2020 y el
prevenir la propagación COVID19. Por lo tanto Cuadro de índice de
del coronavirus (covid- esto afecta a la función afectación por Covid19, en
19) en el territorio preventiva en tiempos el personal policial de la
nacional, y el Manual de Covid19. MACREPOL JUNIN. Ya
práctico para el que a pesar de los
trabajo remoto en la operativos coordinados y
PNP, elaborado por la planificados, la actuación
Dirección de Recursos policial de intervención
Humanos en Marzo del resultó insuficiente porque
2020. fueron superados
numéricamente y agredidos
física y psicológicamente
por los infractores, como en
la investigación realizada en
el presente expediente.

Falta de capacitación al Para las acciones que se La Policía Nacional del Como resultado de la
personal. realizaron en la Perú, en virtud al presente investigación, se
157

presente investigación; “Decreto Legislativo instruyó el Informe N° 736-


el Decreto Legislativo N° 1318 y su 2020-VI MACREPOL-
N° 1318 “Decreto Reglamento”, ofrece JUN-RPJ-DIVOPUS-
Legislativo que regula cursos de capacitación HYO-
la Formación y perfeccionamiento en OM.U.CHILCA/SEINCRI,
Profesional de la la Escuela Nacional de el cual advierte una
Policía Nacional del Formación Profesional deficiente capacitación y
Perú”, norma la de la PNP y respectivas coordinación entre el
capacitación y sedes, dirigidos a los personal interviniente,
perfeccionamiento del efectivos policiales en quienes a pesar de realizar
personal policial en general; que tienen por un operativo coordinado y
actividad; mientras que finalidad maximizar las planificado, se permitió que
el Decreto Supremo N° capacidades operativas el S2 PNP Nelson Gustavo
022-2017-IN del personal policial y AGUILAR FALCON, fuera
“Reglamento del su accionar en el marco agredido físicamente
Decreto Legislativo Nº de su función policial, durante la intervención
1318 que regula la el mismo que repercute policial.
Formación Profesional afectando la función
de la Policía Nacional preventiva en tiempos
del Perú”. de Covid19.
En el expediente no se En ocasiones, hace falta El expediente de
advierten situaciones la normativa de un investigación, no contiene
que comprende la procedimiento para hechos relacionados a
aplicación del “TUO intervenir a vehículos intervenciones de vehículo
del Reglamento menores (motocicletas), menores (motocicletas). Sin
Nacional de Tránsito – el cual no existe por embargo, la inexistencia del
Código de Tránsito, razones desconocidas y referido procedimiento es
aprobado mediante genera incertidumbre una necesidad urgente para
Decreto Supremo N° en un sector de la nuestro ordenamiento
016-2009-MTC”, al población que clama la jurídico y para efectivizar la
Decreto Supremo N° existencia del labor policial.
028-2009-MTC procedimiento para
“Procedimiento de evitar arbitrariedades.
detección de
Infracciones al Tránsito
Falta de procedimientos para Terrestre por parte del
intervenir vehículos menores efectivo policial
competente en el
ámbito urbano” y la
“Resolución Directoral
N° 2297-15 que
aprueba los
Procedimientos para la
Detección de
Infracciones, mediante
Acciones de control en
las Vías Públicas de la
red Vial Nacional y
Departamental o
Regional de acuerdo al
TUO del reglamento de
Tránsito”.
Pertinencia de la Lo prescrito en el La normatividad En el presente expediente,
158

normatividad policial “Artículo N° 166 de la constitucional que se advierte que los


Constitución Política describe funciones y intervenidos: Jhon Manuel
del Perú”, en el atribuciones de la Gavilán Hinojosa (28),
“Decreto Legislativo Policía Nacional del Amir Habacuc Rodríguez
N° 1267 - Ley de la Perú; son pertinentes, Ospina (23), Jeiddy
Policía Nacional del ya que sumado a las Alzamora Lapierre (36),
Perú”, en el Decreto demás normatividades Jennifer Rebeca Bello
Legislativo N° 1318 vigentes, son Román (22), Luis Alcides
“Decreto Legislativo pertinentes y adecuados Quispe Torres (39),
que regula la para la función policial, Gianfranco Adonis de la
Formación Profesional aunque necesita prestar cruz Loardo (25), Vianca
de la Policía Nacional atención a determinadas Alzamora Lapierre (33),
del Perú y Reglamento situaciones. Sunnyday Evelyn Bravo
aprobado mediante Veliz (23), Yesenia Estrada
Decreto Supremo N° Lapierre (28), y Diego Pol
022-2017-IN” , en la Espinoza Coro (29), al
Resolución Ministerial haber participado en un
N° 429-2020-IN del 28 evento social durante el
Mayo del 2020, que 14SET2020 a horas 20:00
aprueba el Protocolo de horas aprox., en la localidad
Prevención y Atención de Chilca, transgredieron
Médica para evitar el las prohibiciones señaladas
contagio y propagación en el DECRETO
del COVID19 en el SUPREMO N° 044-2020-
ejercicio de la función PCM; motivando la
policial; del Decreto actuación policial en virtud
Legislativo N° 1458 al principio de autoridad y
“Decreto Legislativo las atribuciones conferidas a
para sancionar el la Policía Nacional del Perú
incumplimiento de las mediante diversos
disposiciones emitidas dispositivos legales.
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, al “TUO
del Reglamento
Nacional de Tránsito –
Código de Tránsito,
aprobado mediante
Decreto Supremo N°
016-2009-MTC”, entre
otros.

V2: Función Preventiva

Contenido jurídico Análisis jurídico del Observaciones


Ítems inmersos en la (relevante) contenido de la
resolución resolución
159

La Constitución La prevención e En el expediente se aprecia,


Política del Perú en su intervención policial que la labor policial fue
artículo 166°, donde como función de la ejercida legalmente, debido
establece las funciones Policía Nacional del a las facultades otorgadas
y atribuciones de la Perú en tiempos de por la Constitución Política
Policía Nacional del Covid19, se encuentran a la Policía Nacional del
Perú; el Decreto facultadas por mandato Perú, mediante Decreto
Legislativo 1267 “Ley Constitucional (CPP de Legislativo N° 1267 “Ley
de la Policía Nacional 1993) y regulados en de la Policía nacional del
del Perú”; RD N° 776- los diversos Perú y su reglamento”; el
DIRGEN/EMG-PNP dispositivos legales DECRETO SUPREMO N°
que aprueba el Manual como: El D. Leg. 1267; 044-2020-PCM “declara el
de Documentación El D.Leg. 1186, entre estado de emergencia
Policial; Decreto otros. Nacional por las graves
Legislativo N° 1186 – circunstancias que afectan
Decreto Legislativo que la vida de la Nación a
regula el uso de la consecuencia del brote del
fuerza por parte de la COVID 19; la Resolución
Policía Nacional del Ministerial N° 429-2020-IN
Perú”, la Resolución del 28 Mayo del 2020, que
Ministerial N° 429- aprueba el Protocolo de
Cumplimiento de la Función
2020-IN del 28 Mayo Prevención y Atención
de la PNP
del 2020, que aprueba Médica para evitar el
el Protocolo de contagio y propagación del
Prevención y Atención COVID19 en el ejercicio de
Médica para evitar el la función policial; el
contagio y propagación Decreto Legislativo N°
del COVID19 en el 1458 “Decreto Legislativo
ejercicio de la función para sancionar el
policial; el Decreto incumplimiento de las
Legislativo N° 1458 disposiciones emitidas
“Decreto Legislativo durante la emergencia
para sancionar el sanitaria a nivel nacional y
incumplimiento de las demás normas emitidas para
disposiciones emitidas proteger la vida y la salud de
durante la emergencia la población por el contagio
sanitaria a nivel del COVID 19, entre otros.
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, entre otros.
Las facultades para el Las facultades de la En el presente caso, debido
cumplimiento de la Policía Nacional del a la conducta de los
función se encuentran Perú, considerados intervenidos Jhon Manuel
descritos en La también como Gavilán Hinojosa (28),
Facultades para el Constitución Política atribuciones, se Amir Habacuc Rodríguez
cumplimiento de la función. del Perú en su artículo encuentran descritos en Ospina (23), Jeiddy
166°, donde se el Decreto Legislativo Alzamora Lapierre (36),
establece funciones y N° 1267 “Ley de la Jennifer Rebeca Bello
atribuciones de la Policía Nacional del Román (22), Luis Alcides
Policía Nacional del Perú” y el Decreto Quispe Torres (39),
160

Perú; así como el Legislativo N° 957 Gianfranco Adonis de la


Decreto Legislativo Código Procesal Penal, cruz Loardo (25), Vianca
1267 “Ley de la Policía los cuales constituyen Alzamora Lapierre (33),
Nacional del Perú” que lineamientos que Sunnyday Evelyn Bravo
establece el accionar autorizan a la Policía Veliz (23), Yesenia Estrada
policial. Nacional del Perú, la Lapierre (28), y Diego Pol
ejecución de Espinoza Coro (29); la
procedimientos con facultad policial de
arreglo a Ley. intervención y detención,
fue aplicada a las personas
infractoras, los mismos que
fueron conducidos a las
instalaciones de la
Comisaría de Chilca.
Las acciones de Las acciones de En la presente
prevención de la Policía prevención que realiza investigación, se aprecia
Nacional del Perú se la Policía Nacional del que los hechos intervenidos,
encuentran descritos en Perú, son labores y investigados y denunciados,
La Constitución operaciones que por efectivos policiales de la
Política del Perú- realizan dentro del comisaría de Chilca, fueron
artículo 166°, donde se marco de su función, conocidos por el personal
Acciones de prevención que establece las funciones destinadas a prevenir policial interviniente,
realiza la PNP y atribuciones de la y/o disuadir la comisión cuando realizaban su labor
Policía Nacional del de ilícitos penales. de supervisión de los
Perú; el Decreto servicios disuasivos y
Legislativo 1267 “Ley preventivos (patrullaje
de la Policía Nacional integrado - Policía y
del Perú”, Serenazgo), el cual
constituye una acción
preventiva.
Para el cumplimiento El cumplimiento de En el presente expediente,
del DS N° 044-2020- Protocolos para la intervención realizada
PCM de fecha 15 de COVID19, tiene por por personal policial de la
marzo del 2020, se debe finalidad prevenir la Comisaría de Chilca,
tenerse en cuenta propagación (contagio) suscitó debido que las
Resolución del COVID19, a través personas de Jhon Manuel
Ministerial N° 309- de diversos dispositivos Gavilán Hinojosa (28),
2020 del 31 de Marzo legales facultativos y Amir Habacuc Rodríguez
del 2020, que establece prohibitivos emitidos Ospina (23), Jeiddy
“Protocolo para la por el gobierno, estando Alzamora Lapierre (36),
implementación de las entre ellos: el Jennifer Rebeca Bello
Cumplimiento de protocolos
medidas que garanticen DECRETO SUPREMO Román (22), Luis Alcides
de COVID-19
el ejercicio excepcional N° 044-2020-PCM que Quispe Torres (39),
del derecho a la libertad establece el Estado de Gianfranco Adonis de la
de tránsito en el marco Emergencia nacional cruz Loardo (25), Vianca
del Estado de debido al brote del Alzamora Lapierre (33),
Emergencia Nacional”; COVID19, y el Decreto Sunnyday Evelyn Bravo
La Resolución Legislativo N° 1458 Veliz (23), Yesenia Estrada
Ministerial N° 429- “Decreto Legislativo Lapierre (28), y Diego Pol
2020-IN del 28 Mayo para sancionar el Espinoza Coro (29); No
del 2020, que aprueba incumplimiento de las cumplieron las
el Protocolo de disposiciones emitidas disposiciones prohibitivas
Prevención y Atención durante la emergencia establecidas en el
161

Médica para evitar el sanitaria a nivel DECRETO SUPREMO N°


contagio y propagación nacional y demás 044-2020-PCM (sobre
del COVID19 en el normas emitidas para distanciamiento social e
ejercicio de la función proteger la vida y la inmovilización).
policial; el Decreto salud de la población
Legislativo N° 1458 por el contagio del
“Decreto Legislativo COVID 19.”
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, y demás
normatividad vigente
relacionado al
cumplimiento de la
función policial.
El DS N° 044-2020- Es responsabilidad del En el presente caso, debido
PCM de fecha 15 de estado Peruano, que a a la difusión emitida por el
marzo del 2020 y el través de los diversos gobierno nacional a través
“Decreto Legislativo medios de de los diversos medios de
N° 1267 - Ley de la comunicación, ponga a comunicación existente,
Policía Nacional del conocimiento de la sobre: El Brote de la
Perú”, norman la población en general, COVID19, Restricciones,
difusión de los las medidas adoptadas Prohibiciones y Sanciones;
dispositivos legales por el gobierno los intervenidos Jhon
emitidas por el (restricciones, y Manuel Gavilán Hinojosa
Gobierno, respecto a la sanciones), que (28), Amir Habacuc
prevención y conlleven a garantizar Rodríguez Ospina (23),
propagación del el bienestar y evitar la Jeiddy Alzamora Lapierre
CIOVID 19. propagación del (36), Jennifer Rebeca Bello
Difusión de protocolos de en COVID19 en la Román (22), Luis Alcides
tiempos de COVID-19. población. Quispe Torres (39),
Gianfranco Adonis de la
cruz Loardo (25), Vianca
Alzamora Lapierre (33),
Sunnyday Evelyn Bravo
Veliz (23), Yesenia Estrada
Lapierre (28), y Diego Pol
Espinoza Coro (29), tenían
pleno conocimiento sobre
las medidas adoptadas y al
advertirse la transgresión de
los respectivos dispositivos
legales, dichos actos
motivaron la intervención
policial.
162

La Constitución Si bien, existen normas En el presente caso, si bien


Comentarios o apreciación Política del Perú, y reglamentos la intervención policial fue
establece las funciones destinados a optimizar realizada en el marco de las
de la Policía Nacional la labor policial, facultades, atribuciones y
del Perú, las cuales son también existen funciones de la PNP
desarrolladas en el falencias debido a la otorgado por ley, se advirtió
Decreto Legislativo N° mala administración de la inexistencia de
1267 “Ley de la Policía los recursos destinados implementos de seguridad
Nacional del Perú” por Ley, como la no adecuados, y que la falta de
donde establece las distribución de los personal, capacitación y
atribuciones y implementos señalados coordinación entre el
facultades otorgadas al en la Resolución de personal interviniente,
personal policial para Comandancia General conllevó a la agresión del
desarrollar sus labores de la Policía Nacional S2 PNP Nelson Gustavo
con eficacia. Debiendo del Perú N° 255-2020 AGUILAR FALCON.
señalar que dichas CG PNP/SECEJE-
funciones fueron DIRREHUM del
aplicadas durante el 30JUL2020, para la
Estado de Emergencia compra de:
decretado mediante D.S - Guante para examen
N° 044-2020-IN, con la descartable con
finalidad de prevenir y Nitrilo de Polvo.
evitar la propagación - Mascarilla para polvo
del COVID19. FFP2/N2.
- Traje (Buzo-Overol)
de protección
química.
- Lentes Google
herméticos.
- Juego de Ropa
Quirúrgica
descartable.
- Y, paños húmedos
desinfectantes, entre
otros

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
163

FICHA DE OBSERVACIÓN 4

CARPETA FISCAL N° 1188-2020

AGRAVIADO: S2 PNP IGOR VILCAPOMA BRAÑEZ (35), EL S3 PNP SHERLEY


GARY CIPRIANO ZARATE (28) Y EL S3 PNP JHOSSET HERNAN CUNYAS
CURI (23)

DELITO: CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (VIOLENCIA Y RESISTENCIA


CONTRA LA AUTORIDAD)

IMPUTADOS: MICHEL PABLO CORDOVA MATOS (35) Y DAIVER JHON CORDOVA


MATOS (23)
Limitaciones de la intervención policial, derivadas de su función preventiva en tiempos de
Covid19

V1: Limitaciones de intervención policial

Ítems inmersos en la Contenido jurídico Análisis jurídico Observaciones


resolución (relevante) del contenido de la
resolución
En el expediente se Para realizar las labores El presente expediente, NO
encuentra descrito el de intervención policial advierte utilización de
incumplimiento del DS en tiempos de pandemia implementos de seguridad,
N° 044-2020-PCM de por COVID19, es descritos en la Resolución
fecha 15 de marzo del necesario contar con de Comandancia General de
2020, que motivo la implementos de la Policía Nacional del Perú
intervención policial en seguridad establecidos N° 255-2020 CG
el marco del Decreto en la Resolución PNP/SECEJE-
Legislativo N° 1458 Ministerial N° 429- DIRREHUM del
“Decreto Legislativo 2020-IN del 28 Mayo 30JUL2020, como:
para sancionar el del 2020, que aprueba Guante para examen
incumplimiento de las el Protocolo de descartable con Nitrilo de
disposiciones emitidas Prevención y Atención Polvo, Mascarilla para
Dotación de implementos de
durante la emergencia Médica para evitar el polvo FFP2/N2, Traje
seguridad.
sanitaria a nivel contagio y propagación (Buzo-Overol) de
nacional y demás del COVID19 en el protección química, Lentes
normas emitidas para ejercicio de la función Google herméticos, Juego
proteger la vida y la policial. de Ropa Quirúrgica
salud de la población descartable, y Paños
por el contagio del húmedos desinfectantes;
COVID 19, en estricto Además, la inexistencia de
cumplimiento de la implementos de seguridad
Resolución Ministerial como: Guantes tácticos de
N° 429-2020-IN del 28 hule, Mascarillas KN95,
Mayo del 2020, que Grilletes de seguridad
aprueba el Protocolo de individual, considerados
Prevención y Atención necesarios para una
164

Médica para evitar el intervención policial de


contagio y propagación contacto físico; como el
del COVID19 en el hecho investigado
ejercicio de la función (Presunto delito de Peligro
policial. Común – Conducción en
estado de ebriedad)
cometido por la persona de
Michel Pablo Córdova
Matos (30) quien en
aparente estado de ebriedad,
conducía el vehículo de
placa de rodaje AZV-426
por la Avenida
Universitaria y Jirón Los
sauces – Huancayo.

Durante las Para realizar las labores En el presente caso, a pesar


investigaciones de intervención policial de la existencia de
realizadas en el en tiempos de pandemia normatividades que
expediente generado por COVID19, lo buscaban brindar protección
por vulneración a lo establecido en al personal policial
estipulado en el Resolución Ministerial interviniente y evitar su
DECRETO N° 309-2020 del 31 de contagio con el COVID19;
SUPREMO N° 044- Marzo del 2020, en la se advierten que no fueron
2020-PCM, se debió Resolución Ministerial suficientes para evitar la
tener en cuenta, la N° 429-2020-IN del 28 agresión física y exposición
Resolución Mayo del 2020 y en el al contagio por COVID19
Ministerial N° 309- Decreto Legislativo N° del S2 PNP Igor Vilcapoma
2020 del 31 de Marzo 1458, deben ser Brañez (35), el S3 PNP
del 2020, que establece suficientemente Sherley Gary Cipriano
“Protocolo para la adecuados para ejecutar Zarate (28) y el S3 PNP
implementación de las labores de intervención Jhosset Hernán Cunyas Curi
medidas que policial en tiempos d (23); quienes actuaron en
garanticen el ejercicio COVID19 y evitar el atención a lo dispuesto por
Implementación de
excepcional del contagio del personal el D.L 1267 “Ley de la
protocolos para COVID19
derecho a la libertad de policial interviniente. Policía Nacional del Perú”,
tránsito en el marco del el D.L N° 1186 “Decreto
Estado de Emergencia Legislativo que regula el
Nacional”; La Uso de la fuerza por parte de
Resolución la Policía Nacional del
Ministerial N° 429- Perú”, según lo señalado en
2020-IN del 28 Mayo el antecedente del Informe
del 2020, que aprueba N° 1145-2020-VI
el Protocolo de MACREPOL-JUN-PAS-
Prevención y Atención HVCA/DIVPOS-HYO-
Médica para evitar el CH-SIC.
contagio y
propagación del
COVID19 en el
ejercicio de la función
policial; y el Decreto
Legislativo N° 1458
“Decreto Legislativo
165

para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19
Los hechos descritos El presupuesto Que, en la presente
en el expediente, otorgado a la institución investigación, a pesar de
debieron ceñirse al policial para adquirir de contar con un presupuesto
Decreto de Urgencia implementos de otorgado por el Estado
N° 020-2021 “Decreto protección contra el Peruano para adquirir
de Urgencia que dicta COVID19, fue implementos de protección,
medidas ejecutado mediante no se contaron con los
extraordinarias en Resolución de implementos de seguridad
materia económica y Comandancia General de protección personal
financiera vinculadas a de la Policía Nacional contra el COVID19 como:
los recursos humanos del Perú N° 255-2020 Guantes tácticos de hule,
en salud como CG PNP/SECEJE- Mascarillas KN95, y
respuesta ante la DIRREHUM del Grilletes de seguridad
emergencia sanitaria 30JUL2020, para la individual.
por la covid-19; la compra de:
Resolución Ministerial Además, a pesar que
Nº 448-2020-MINSA - Guante para examen mediante Resolución de
que Aprueba el descartable con Comandancia General de la
Documento Técnico: Nitrilo de Polvo. Policía Nacional del Perú
“Lineamientos para la - Mascarilla para polvo N° 255-2020 CG
Vigilancia, Prevención FFP2/N2. PNP/SECEJE-
Dotación de presupuesto a la
y Control de la Salud - Traje (Buzo-Overol) DIRREHUM del
policía.
de los trabajadores con de protección 30JUL2020, se aprobó la
riesgo de exposición a química. adquisición de los
COVID - 19” y - Lentes Google siguientes implementos:
modifican la R.M. N° herméticos.
377 020/MINSA y la - Juego de Ropa - Guante para examen
Resolución de Quirúrgica descartable con Nitrilo de
Comandancia General descartable. Polvo.
de la Policía Nacional - Y, Paños húmedos - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
del Perú N° 255-2020 desinfectantes, entre - Traje (Buzo-Overol) de
CG PNP/SECEJE otros protección química.
DIRREHUM del - Lentes Google herméticos.
30JUL2020. - Juego de Ropa Quirúrgica
descartable.
- Paños húmedos
desinfectantes, entre otros.

Estos implementos no
fueron entregados al
personal policial
interviniente, ni fueron
distribuidos adecuadamente
166

en las Unidades y Sub


Unidades acantonadas en la
demarcación territorial de la
Región Policial Junín,
contraviniendo el derecho
fundamental de todo
efectivo policial.
Durante la realización El déficit de recursos Debido a la ejecución del
de las diligencias humanos en la Policía trabajo remoto del personal
contenidas en el Nacional del Perú de la policial vulnerable al
Expediente de región Junín en COVID19 por diversas
Investigación; ya se tiempos de COVID19, afecciones de salud
encontraba vigente, el se originó a raíz de la (hipertensión, sobrepeso,
Decreto de Urgencia Nº emisión del DS N° 044- diabetes, etc.), por la
026-2020 “Decreto de 2020-PCM de fecha 15 exposición al contagio y por
Urgencia que establece de marzo del 2020, el fallecimiento de algunos
diversas medidas Decreto de Urgencia Nº efectivos policiales; la
excepcionales y 026-2020 y el Manual capacidad operativa de la
temporales para práctico para el Policía Nacional disminuyó
prevenir la propagación trabajo remoto en la en la Región Junín, según
del coronavirus (covid- PNP, que facultó a los muestra el Oficio Múltiple
19) en el territorio mandos policiales Nro. 098-2020-
nacional, y el Manual inmediatos, a establecer DIRREHUM-PNP/SEC del
práctico para el el trabajo remoto del 29 de Julio del 2020 y el
trabajo remoto en la personal policial Cuadro de índice de
PNP, elaborado por la considerado vulnerable afectación por Covid19, en
Déficit numérico de personal
Dirección de Recursos al COVID19. el personal policial de la
Humanos en Marzo del MACREPOL JUNIN. En
2020. el presente caso se advierte
que los efectivos policiales
S2 PNP Igor Vilcapoma
Brañez (35), el S3 PNP
Sherley Gary Cipriano
Zarate (28) y el S3 PNP
Jhosset Hernán Cunyas Curi
(23), fueron superados
numéricamente y agredidos
físicamente por los
intervenidos Michel Pablo
Córdova Matos (35), Daiver
Jhon Córdova Matos (23)
junto a sus familiares, con la
finalidad para impedir el
cumplimiento de sus
funciones.
Para las acciones La Policía Nacional del Como resultado de la
realizadas en la Perú, en virtud al presente investigación, se
presente investigación, “Decreto Legislativo instruyó el Informe N°
Falta de capacitación al el Decreto Legislativo N° 1318 y su 1145-20-VI MACREPOL-
personal. N° 1318 “Decreto Reglamento”, ofrece JUN-PAS-
Legislativo que regula cursos de capacitación HVCA/DIVPOS-CH-SIC;
la Formación y perfeccionamiento en que advierte un deficiente
Profesional de la la Escuela Nacional de desconocimiento de los
167

Policía Nacional del Formación Profesional efectivos policiales, sobre


Perú”, norma la de la PNP y respectivas formas de intervención y
capacitación y sedes, dirigidos a los petición de apoyo policial
perfeccionamiento del efectivos policiales en en circunstancias de
personal policial en general; que tienen por superación numérica.
actividad; mientras que finalidad maximizar las
el Decreto Supremo N° capacidades operativas
022-2017-IN del personal policial y
“Reglamento del su accionar en el marco
Decreto Legislativo Nº de su función policial.
1318 que regula la
Formación Profesional
de la Policía Nacional
del Perú”.
En el expediente no se En ocasiones, hace falta El expediente de
advierten situaciones la normativa de un investigación, no contiene
que comprende la procedimiento para hechos relacionados a
aplicación del “TUO intervenir a vehículos intervenciones de vehículo
del Reglamento menores (motocicletas), menores (motocicletas). Sin
Nacional de Tránsito – el cual no existe por embargo, la inexistencia del
Código de Tránsito, razones desconocidas y referido procedimiento es
aprobado mediante genera incertidumbre una necesidad urgente para
Decreto Supremo N° en un sector de la nuestro ordenamiento
016-2009-MTC”, al población que clama la jurídico y para efectivizar la
Decreto Supremo N° existencia del labor policial.
028-2009-MTC procedimiento para
“Procedimiento de evitar arbitrariedades.
detección de
Infracciones al Tránsito
Falta de procedimientos para Terrestre por parte del
intervenir vehículos menores efectivo policial
competente en el
ámbito urbano” y la
“Resolución Directoral
N° 2297-15 que
aprueba los
Procedimientos para la
Detección de
Infracciones, mediante
Acciones de control en
las Vías Públicas de la
red Vial Nacional y
Departamental o
Regional de acuerdo al
TUO del reglamento de
Tránsito”.
Lo prescrito en el La normatividad En el presente expediente,
“Artículo N° 166 de la constitucional que se advierte que los
Constitución Política describe funciones y intervenidos Michel Pablo
Pertinencia de la
del Perú”, en el atribuciones de la Córdova Matos (35) Daiver
normatividad policial
“Decreto Legislativo Policía Nacional del Jhon Córdova Matos (23) y
N° 1267 - Ley de la Perú; son pertinentes, otros, transgredieron las
Policía Nacional del ya que sumado a las prohibiciones señaladas en
168

Perú”, en el Decreto demás normatividades D.L 957 “Nuevo Código


Legislativo N° 1318 vigentes, son Procesal Penal”
“Decreto Legislativo pertinentes y adecuados (conducción en estado de
que regula la para la función policial, ebriedad) y el DECRETO
Formación Profesional aunque necesita prestar SUPREMO N° 044-2020-
de la Policía Nacional atención a determinadas PCM (circulación luego de
del Perú y Reglamento situaciones. las 22:00 horas); y en virtud
aprobado mediante al principio de autoridad y
Decreto Supremo N° las atribuciones conferidas a
022-2017-IN” , en la la Policía Nacional del Perú
Resolución Ministerial mediante diversos
N° 429-2020-IN del 28 dispositivos legales, los
Mayo del 2020, que efectivos policiales
aprueba el Protocolo de intervinieron a las personas
Prevención y Atención antes mencionadas por
Médica para evitar el haber transgredido las
contagio y propagación prohibiciones emitidas por
del COVID19 en el el gobierno y por conducir
ejercicio de la función un vehículo automotor en
policial; del Decreto presunto estado de ebriedad.
Legislativo N° 1458
“Decreto Legislativo
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, al “TUO
del Reglamento
Nacional de Tránsito –
Código de Tránsito,
aprobado mediante
Decreto Supremo N°
016-2009-MTC”, entre
otros.

V2: Función Preventiva

Contenido jurídico Análisis jurídico del Observaciones


Ítems inmersos en la (relevante) contenido de la
resolución resolución

La Constitución La prevención e En el expediente se aprecia,


Política del Perú en su intervención policial que la labor policial fue
Cumplimiento de la Función artículo 166°, donde como función de la ejercida legalmente, debido
de la PNP establece las funciones Policía Nacional del a las facultades otorgadas
y atribuciones de la Perú en tiempos de por la Constitución Política
Policía Nacional del Covid19, se encuentran a la Policía Nacional del
169

Perú; el Decreto facultadas por mandato Perú, mediante Decreto


Legislativo 1267 “Ley Constitucional (CPP de Legislativo N° 1267 “Ley
de la Policía Nacional 1993) y regulados en de la Policía nacional del
del Perú”; RD N° 776- los diversos Perú”; el DECRETO
DIRGEN/EMG-PNP dispositivos legales SUPREMO N° 044-2020-
que aprueba el Manual como: El D. Leg. 1267; PCM “declara el estado de
de Documentación El D.Leg. 1186, entre emergencia Nacional por
Policial; Decreto otros. las graves circunstancias
Legislativo N° 1186 – que afectan la vida de la
Decreto Legislativo que Nación a consecuencia del
regula el uso de la brote del COVID 19; la
fuerza por parte de la Resolución Ministerial N°
Policía Nacional del 429-2020-IN del 28 Mayo
Perú”, la Resolución del 2020, que aprueba el
Ministerial N° 429- Protocolo de Prevención y
2020-IN del 28 Mayo Atención Médica para
del 2020, que aprueba evitar el contagio y
el Protocolo de propagación del COVID19
Prevención y Atención en el ejercicio de la función
Médica para evitar el policial; el Decreto
contagio y propagación Legislativo N° 1458
del COVID19 en el “Decreto Legislativo para
ejercicio de la función sancionar el
policial; el Decreto incumplimiento de las
Legislativo N° 1458 disposiciones emitidas
“Decreto Legislativo durante la emergencia
para sancionar el sanitaria a nivel nacional y
incumplimiento de las demás normas emitidas para
disposiciones emitidas proteger la vida y la salud de
durante la emergencia la población por el contagio
sanitaria a nivel del COVID 19, entre otros.
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, entre otros.
Las facultades para el Las facultades de la En el presente caso, debido
cumplimiento de la Policía Nacional del a la conducta de los
función se encuentran Perú, considerados intervenidos Michel Pablo
descritos en La también como Córdova Matos (35), Daiver
Constitución Política atribuciones, se Jhon Córdova Matos (23)
del Perú en su artículo encuentran descritos en junto a sus familiares; la
166°, donde se el Decreto Legislativo facultad policial de
Facultades para el establece funciones y N° 1267 “Ley de la intervención y detención,
cumplimiento de la función. atribuciones de la Policía Nacional del fue aplicada a las personas
Policía Nacional del Perú” y el Decreto infractoras; los mismos que
Perú; así como el Legislativo N° 957 fueron conducidos a las
Decreto Legislativo Código Procesal Penal, instalaciones de la
1267 “Ley de la Policía los cuales constituyen Comisaría del Tambo para
Nacional del Perú” que lineamientos que iniciar las diligencias de
establece el accionar autorizan a la Policía Ley.
policial. Nacional del Perú, la
170

ejecución de
procedimientos con
arreglo a Ley.
Las acciones de Las acciones de En la presente
prevención de la Policía prevención que realiza investigación, se aprecia
Nacional del Perú se la Policía Nacional del que los hechos intervenidos,
encuentran descritos en Perú, son labores y investigados y denunciados,
La Constitución operaciones que por efectivos policiales de la
Política del Perú- realizan dentro del Comisaría de Huancayo,
artículo 166°, donde se marco de su función, fueron conocidos por el
establece las funciones destinadas a prevenir personal policial
Acciones de prevención que y atribuciones de la y/o disuadir la comisión interviniente (S2 PNP Igor
realiza la PNP Policía Nacional del de ilícitos penales. Vilcapoma Brañez (35), el
Perú; el Decreto S3 PNP Sherley Gary
Legislativo 1267 “Ley Cipriano Zarate (28) y el S3
de la Policía Nacional PNP Jhosseth Hernán
del Perú”, Cunyas Curi (23), cuando
realizaban su labor de
patrullaje preventivo, el
cual constituye una acción
preventiva.
Para el cumplimiento El cumplimiento de En el presente expediente,
del DS N° 044-2020- Protocolos para la intervención realizada
PCM de fecha 15 de COVID19, tiene por por personal policial de la
marzo del 2020, debe finalidad prevenir la Comisaría de Huancayo,
tenerse en cuenta propagación (contagio) suscitó debido que las
Resolución del COVID19, a través personas de Michel Pablo
Ministerial N° 309- de diversos dispositivos Córdova Matos (35), Daiver
2020 del 31 de Marzo legales facultativos y Jhon Córdova Matos (23),
del 2020, que establece prohibitivos emitidos No cumplieron las
“Protocolo para la por el gobierno, estando disposiciones prohibitivas
implementación de las entre ellos: el establecidas en el
medidas que garanticen DECRETO SUPREMO DECRETO SUPREMO N°
el ejercicio excepcional N° 044-2020-PCM que 044-2020-PCM (sobre
del derecho a la libertad establece el Estado de distanciamiento social e
de tránsito en el marco Emergencia nacional inmovilización social
Cumplimiento de protocolos del Estado de debido al brote del obligatoria).
de COVID-19 Emergencia Nacional”; COVID19, y el Decreto
La Resolución Legislativo N° 1458
Ministerial N° 429- “Decreto Legislativo
2020-IN del 28 Mayo para sancionar el
del 2020, que aprueba incumplimiento de las
el Protocolo de disposiciones emitidas
Prevención y Atención durante la emergencia
Médica para evitar el sanitaria a nivel
contagio y propagación nacional y demás
del COVID19 en el normas emitidas para
ejercicio de la función proteger la vida y la
policial; el Decreto salud de la población
Legislativo N° 1458 por el contagio del
“Decreto Legislativo COVID 19.”
para sancionar el
incumplimiento de las
171

disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, y demás
normatividad vigente
relacionado al
cumplimiento de la
función policial.
El DS N° 044-2020- Es responsabilidad del En el presente caso, debido
PCM de fecha 15 de estado Peruano, que a a la difusión emitida por el
marzo del 2020 y el través de los diversos gobierno nacional a través
“Decreto Legislativo medios de de los diversos medios de
N° 1267 - Ley de la comunicación, ponga a comunicación existente,
Policía Nacional del conocimiento de la sobre el Brote de la
Perú”, norman la población en general, COVID19, y las
difusión de los las medidas adoptadas Restricciones,
dispositivos legales por el gobierno Prohibiciones y Sanciones;
emitidas por el (restricciones, y establecidas, los
Difusión de protocolos de en
Gobierno, respecto a la sanciones), que intervenidos Michel Pablo
tiempos de COVID-19.
prevención y conlleven a garantizar Córdova Matos (35), Daiver
propagación del su bienestar y evitar la Jhon Córdova Matos (23),
CIOVID 19. propagación del tenían pleno conocimiento
COVID19. sobre las medidas adoptadas
y al advertirse su
transgresión de los
respectivos dispositivos
legales, dichos actos
motivaron la intervención
policial.
La Constitución Si bien, existen normas En el presente caso, si bien
Comentarios o apreciación Política del Perú, y reglamentos la intervención policial fue
establece las funciones destinados a optimizar realizada en el marco de las
de la Policía Nacional la labor policial, facultades, atribuciones y
del Perú, las cuales son también existen funciones de la PNP
desarrolladas en el falencias debido a la otorgado por ley, se advirtió
Decreto Legislativo N° mala administración de la inexistencia de
1267 “Ley de la Policía los recursos destinados implementos de seguridad
Nacional del Perú” por Ley, como la no adecuados, y que la falta de
donde establece las distribución de los personal, capacitación y
atribuciones y implementos señalados coordinación entre el
facultades otorgadas al en la Resolución de personal interviniente,
personal policial para Comandancia General conllevó a la agresión del
desarrollar sus labores de la Policía Nacional S2 PNP Igor Vilcapoma
con eficacia. Debiendo del Perú N° 255-2020 Brañez (35), el S3 PNP
señalar que dichas CG PNP/SECEJE- Sherley Gary Cipriano
funciones fueron DIRREHUM del Zarate (28) y el S3 PNP
aplicadas durante el 30JUL2020, para la Jhosseth Hernán Cunyas
Estado de Emergencia compra de: Curi (23).
172

decretado mediante D.S - Guante para examen


N° 044-2020-IN, con la descartable con
finalidad de prevenir y Nitrilo de Polvo.
evitar la propagación - Mascarilla para polvo
del COVID19. FFP2/N2.
- Traje (Buzo-Overol)
de protección
química.
- Lentes Google
herméticos.
- Juego de Ropa
Quirúrgica
descartable.
- Y, paños húmedos
desinfectantes, entre
otros

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
173

FICHA DE OBSERVACIÓN 5

CARPETA FISCAL N° 2206044500-2020-489-0

AGRAVIADO: SB PNP GERSON ACUÑA ARONI, ST1 PNP CLETO LAZO


MOSQUERA, S2 NP JOVANA HUAMAN SOTOMAYOR, Y S2 PNP MAYRA
FELICES CARRIZO

DELITO: CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (VIOLENCIA Y RESISTENCIA


CONTRA LA AUTORIDAD); DELITO CONTRA LA SALUD PUBLICA - VIOLACIÓN A
MEDIDAS SANITARIAS

IMPUTADOS: JHERSON ALEX SANTOS GARCIA (22), RAQUEL GONZALES


YUPANQUI (22) Y LA MENOR THALIA SANTOS GARCIA (17)

Limitaciones de la intervención policial, derivadas de su función preventiva en tiempos de


Covid19

V1: Limitaciones de intervención policial

Ítems inmersos en la Contenido jurídico Análisis jurídico Observaciones


resolución (relevante) del contenido de la
resolución
En el expediente se Para realizar las labores Se da poca importancia a la
encuentra descrito el de intervención policial seguridad de los efectivos
incumplimiento del DS en tiempos de pandemia policiales que realizan
N° 044-2020-PCM de por COVID19, es intervenciones, debido a
fecha 15 de marzo del necesario contar con que no se les proporcionó
2020, que motivo la implementos de implementos idóneos para
intervención policial en seguridad establecidos el cumplimiento de sus
el marco del Decreto en la Resolución funciones de acuerdo Ley;
Legislativo N° 1458 Ministerial N° 429- ya que el Protocolo de
“Decreto Legislativo 2020-IN del 28 Mayo Prevención y Atención
para sancionar el del 2020, que aprueba Médica para evitar el
Dotación de implementos de
incumplimiento de las el Protocolo de contagio y propagación del
seguridad.
disposiciones emitidas Prevención y Atención COVID19 en el ejercicio de
durante la emergencia Médica para evitar el la función policial, NO
sanitaria a nivel contagio y propagación ESTIPULA los siguientes
nacional y demás del COVID19 en el implementos: Guantes
normas emitidas para ejercicio de la función tácticos de hule, Mascarillas
proteger la vida y la policial. KN95, y Grilletes de
salud de la población seguridad individual.
por el contagio del Además, no se les llegó a
COVID 19, en estricto entregar: Guante para
cumplimiento de la examen descartable con
Resolución Ministerial Nitrilo de Polvo, Mascarilla
174

N° 429-2020-IN del 28 para polvo FFP2/N2, Traje


Mayo del 2020, que (Buzo-Overol) de
aprueba el Protocolo de protección química, Lentes
Prevención y Atención Google herméticos, Juego
Médica para evitar el de Ropa Quirúrgica
contagio y propagación descartable, y Paños
del COVID19 en el húmedos desinfectantes,
ejercicio de la función descritos en la Resolución
policial. de Comandancia General de
la Policía Nacional del Perú
N° 255-2020 CG
PNP/SECEJE-
DIRREHUM del 30JUL20.

Durante las Para realizar las labores En el presente caso, la


investigaciones de intervención policial implementación de
realizadas en el en tiempos de pandemia protocolos para evitar la
expediente generado por COVID19, lo propagación y contagio del
por el presunto Delito establecido en COVID19 en el personal
Contra el Patrimonio – Resolución Ministerial policial interviniente, tiene
Abigeato, también N° 309-2020 del 31 de como finalidad regular el
existió vulneración al Marzo del 2020, en la accionar policial en tiempos
DECRETO Resolución Ministerial de pandemia. Sin embargo,
SUPREMO N° 044- N° 429-2020-IN del 28 no fueron suficientes para
2020-PCM, se debió Mayo del 2020 y en el evitar la agresión física y
tener en cuenta, la Decreto Legislativo N° exposición al contagio por
Resolución 1458, deberían ser COVID19, del SB PNP
Ministerial N° 309- suficientemente Gerson Acuña Aroni, ST1
2020 del 31 de Marzo adecuados para ejecutar PNP Cleto Lazo Mosquera,
del 2020, que establece labores de intervención S2 PNP Jovana Huamán
“Protocolo para la policial en tiempos d Sotomayor y el S2 PNP
implementación de las COVID19 y evitar el Mayra Felices Carrizo;
medidas que contagio del personal quienes actuaron en
Implementación de
garanticen el ejercicio policial interviniente. atención al Decreto
protocolos para COVID19
excepcional del Legislativo N° 1267 “Ley
derecho a la libertad de de la Policía Nacional del
tránsito en el marco del Perú” y el Decreto
Estado de Emergencia Legislativo N° 1186
Nacional”; La “Decreto Legislativo que
Resolución regula el Uso de la fuerza
Ministerial N° 429- por parte de la Policía
2020-IN del 28 Mayo Nacional del Perú”; los
del 2020, que aprueba cuales fueron plasmados en
el Protocolo de el Informe Policial N° 512-
Prevención y Atención 20-VI-MACREPOL-
Médica para evitar el JUNIN-REGPOJUN-
contagio y DIVOPUS-HYO-CUCH-
propagación del SIC.
COVID19 en el
ejercicio de la función
policial; y el Decreto
Legislativo N° 1458
“Decreto Legislativo
175

para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19
Los hechos descritos El presupuesto Que, en la presente
en el expediente, otorgado a la institución investigación, a pesar de
debieron ceñirse al policial para adquirir de contar con un presupuesto
Decreto de Urgencia implementos de otorgado por el Estado
N° 020-2021 “Decreto protección contra el Peruano para adquirir
de Urgencia que dicta COVID19, fue implementos de protección,
medidas ejecutado mediante no se contaron con los
extraordinarias en Resolución de implementos de seguridad
materia económica y Comandancia General de protección personal
financiera vinculadas a de la Policía Nacional contra el COVID19 como:
los recursos humanos del Perú N° 255-2020 Guantes tácticos de hule,
en salud como CG PNP/SECEJE- Mascarillas KN95, y
respuesta ante la DIRREHUM del Grilletes de seguridad
emergencia sanitaria 30JUL2020, para la individual.
por la covid-19; la compra de:
Resolución Ministerial Además, a pesar que
Nº 448-2020-MINSA - Guante para examen mediante Resolución de
que Aprueba el descartable con Comandancia General de la
Documento Técnico: Nitrilo de Polvo. Policía Nacional del Perú
“Lineamientos para la - Mascarilla para polvo N° 255-2020 CG
Vigilancia, Prevención FFP2/N2. PNP/SECEJE-
Dotación de presupuesto a la
y Control de la Salud - Traje (Buzo-Overol) DIRREHUM del
policía.
de los trabajadores con de protección 30JUL2020, se aprobó la
riesgo de exposición a química. adquisición de los
COVID - 19” y - Lentes Google siguientes implementos:
modifican la R.M. N° herméticos.
377 020/MINSA y la - Juego de Ropa - Guante para examen
Resolución de Quirúrgica descartable con Nitrilo de
Comandancia General descartable. Polvo.
de la Policía Nacional - Y, Paños húmedos - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
del Perú N° 255-2020 desinfectantes, entre - Traje (Buzo-Overol) de
CG PNP/SECEJE otros protección química.
DIRREHUM del - Lentes Google herméticos.
30JUL2020. - Juego de Ropa Quirúrgica
descartable.
- Paños húmedos
desinfectantes, entre otros.

Estos implementos no
fueron entregados al
personal policial
interviniente, ni fueron
distribuidos adecuadamente
176

en las Unidades y Sub


Unidades acantonadas en la
demarcación territorial de la
Región Policial Junín,
contraviniendo el derecho
fundamental de todo
efectivo policial.
Durante la realización El déficit de recursos Debido a la ejecución del
de las diligencias humanos en la Policía trabajo remoto del personal
contenidas en el Nacional del Perú de la policial vulnerable al
Expediente de región Junín en COVID19 por diversas
Investigación; ya se tiempos de COVID19, afecciones de salud
encontraba vigente, el se originó a raíz de la (hipertensión, sobrepeso,
Decreto de Urgencia Nº emisión del DS N° 044- diabetes, etc.), por la
026-2020 “Decreto de 2020-PCM de fecha 15 exposición al contagio y por
Urgencia que establece de marzo del 2020, el fallecimiento de algunos
diversas medidas Decreto de Urgencia Nº efectivos policiales; la
excepcionales y 026-2020 y el Manual capacidad operativa de la
temporales para práctico para el Policía Nacional disminuyó
prevenir la propagación trabajo remoto en la en la Región Junín, según
del coronavirus (covid- PNP, que facultó a los muestra el Oficio Múltiple
19) en el territorio mandos policiales Nro. 098-2020-
nacional, y el Manual inmediatos, a establecer DIRREHUM-PNP/SEC del
Déficit numérico de personal
práctico para el el trabajo remoto del 29 de Julio del 2020 y el
trabajo remoto en la personal policial Cuadro de índice de
PNP, elaborado por la considerado vulnerable afectación por Covid19, en
Dirección de Recursos al COVID19. el personal policial de la
Humanos en Marzo del MACREPOL JUNIN. Y
2020. como en el presente caso,
inicialmente se efectuó la
intervención con dos (02)
efectivos policiales quienes
fueron superados en número
por las (05 personas a
intervenir), y que recién
después de (15) minutos,
recibieron apoyo policial de
dos (02) SB PNP.

Para las acciones La Policía Nacional del Como resultado de la


realizadas en la Perú, en virtud al presente investigación, se
presente investigación, “Decreto Legislativo instruyó el Informe N° 512-
el Decreto Legislativo N° 1318 y su 20-VI-MACREPOL-
N° 1318 “Decreto Reglamento”, ofrece JUNIN-REGPOJUN-
Legislativo que regula cursos de capacitación DIVOPUS-HYO-CUCH-
Falta de capacitación al la Formación y perfeccionamiento en SIC, donde se advierte una
personal. Profesional de la la Escuela Nacional de deficiente reacción del
Policía Nacional del Formación Profesional personal policial de apoyo,
Perú”, norma la de la PNP y respectivas quienes recurrieron al
capacitación y sedes, dirigidos a los apoyo, luego de (15)
perfeccionamiento del efectivos policiales en minutos de solicitado. Y, a
personal policial en general; que tienen por pesar de encontrarse en
actividad; mientras que finalidad maximizar las superioridad numérica (05)
177

el Decreto Supremo N° capacidades operativas efectivos policiales y (03)


022-2017-IN del personal policial y intervenidos, difícilmente
“Reglamento del su accionar en el marco pudieron reducirlos e
Decreto Legislativo Nº de su función policial. incluso resultaron agredidos
1318 que regula la físicamente.
Formación Profesional
de la Policía Nacional
del Perú”.
En el expediente no se En ocasiones, hace falta El expediente de
advierten situaciones la normativa de un investigación, no contiene
que comprende la procedimiento para hechos relacionados a
aplicación del “TUO intervenir a vehículos intervenciones de vehículo
del Reglamento menores (motocicletas), menores (motocicletas). Sin
Nacional de Tránsito – el cual no existe por embargo, la inexistencia del
Código de Tránsito, razones desconocidas y referido procedimiento es
aprobado mediante genera incertidumbre una necesidad urgente para
Decreto Supremo N° en un sector de la nuestro ordenamiento
016-2009-MTC”, al población que clama la jurídico y para efectivizar la
Decreto Supremo N° existencia del labor policial.
028-2009-MTC procedimiento para
“Procedimiento de evitar arbitrariedades.
detección de
Infracciones al Tránsito
Falta de procedimientos para Terrestre por parte del
intervenir vehículos menores efectivo policial
competente en el
ámbito urbano” y la
“Resolución Directoral
N° 2297-15 que
aprueba los
Procedimientos para la
Detección de
Infracciones, mediante
Acciones de control en
las Vías Públicas de la
red Vial Nacional y
Departamental o
Regional de acuerdo al
TUO del reglamento de
Tránsito”.
Lo prescrito en el La normatividad En el presente expediente,
“Artículo N° 166 de la constitucional que se advierte que los
Constitución Política describe funciones y intervenidos Jherson Alex
del Perú”, en el atribuciones de la Santos García (22), Raquel
“Decreto Legislativo Policía Nacional del Gonzales Yupanqui (22) y
N° 1267 - Ley de la Perú; son pertinentes, la menor Thalía Santos
Pertinencia de la
Policía Nacional del ya que sumado a las García (17) involucrados en
normatividad policial
Perú”, en el Decreto demás normatividades el presunto Delito Contra el
Legislativo N° 1318 vigentes, son Patrimonio – Abigeato,
“Decreto Legislativo pertinentes y adecuados también transgredieron las
que regula la para la función policial, prohibiciones señaladas en
Formación Profesional aunque necesita prestar el DECRETO SUPREMO
de la Policía Nacional atención a determinadas N° 044-2020-PCM; al haber
178

del Perú y Reglamento situaciones. esputado a los efectivos


aprobado mediante policiales intervinientes,
Decreto Supremo N° quienes en virtud al
022-2017-IN” , en la principio de autoridad y las
Resolución Ministerial atribuciones conferidas a la
N° 429-2020-IN del 28 Policía Nacional del Perú
Mayo del 2020, que mediante diversos
aprueba el Protocolo de dispositivos legales, los
Prevención y Atención efectivos policiales
Médica para evitar el intervinieron a las personas
contagio y propagación antes mencionadas por
del COVID19 en el haber transgredido las
ejercicio de la función prohibiciones emitidas por
policial; del Decreto el gobierno.
Legislativo N° 1458
“Decreto Legislativo
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, al “TUO
del Reglamento
Nacional de Tránsito –
Código de Tránsito,
aprobado mediante
Decreto Supremo N°
016-2009-MTC”, entre
otros.

V2: Función Preventiva

Contenido jurídico Análisis jurídico del Observaciones


Ítems inmersos en la (relevante) contenido de la
resolución resolución

La Constitución La prevención e En el expediente se aprecia,


Política del Perú en su intervención policial que la labor policial fue
artículo 166°, donde como función de la ejercida legalmente, debido
establece las funciones Policía Nacional del a las facultades otorgadas
y atribuciones de la Perú en tiempos de por la Constitución Política
Cumplimiento de la Función Policía Nacional del Covid19, se encuentran a la Policía Nacional del
de la PNP Perú; el Decreto facultadas por mandato Perú, mediante Decreto
Legislativo 1267 “Ley Constitucional (CPP de Legislativo N° 1267 “Ley
de la Policía Nacional 1993) y regulados en de la Policía nacional del
del Perú”; RD N° 776- los diversos Perú”; el DECRETO
DIRGEN/EMG-PNP dispositivos legales SUPREMO N° 044-2020-
que aprueba el Manual como: El D. Leg. 1267; PCM “declara el estado de
179

de Documentación El D.Leg. 1186, entre emergencia Nacional por


Policial; Decreto otros. las graves circunstancias
Legislativo N° 1186 – que afectan la vida de la
Decreto Legislativo que Nación a consecuencia del
regula el uso de la brote del COVID 19; la
fuerza por parte de la Resolución Ministerial N°
Policía Nacional del 429-2020-IN del 28 Mayo
Perú”, la Resolución del 2020, que aprueba el
Ministerial N° 429- Protocolo de Prevención y
2020-IN del 28 Mayo Atención Médica para
del 2020, que aprueba evitar el contagio y
el Protocolo de propagación del COVID19
Prevención y Atención en el ejercicio de la función
Médica para evitar el policial; el Decreto
contagio y propagación Legislativo N° 1458
del COVID19 en el “Decreto Legislativo para
ejercicio de la función sancionar el
policial; el Decreto incumplimiento de las
Legislativo N° 1458 disposiciones emitidas
“Decreto Legislativo durante la emergencia
para sancionar el sanitaria a nivel nacional y
incumplimiento de las demás normas emitidas para
disposiciones emitidas proteger la vida y la salud de
durante la emergencia la población por el contagio
sanitaria a nivel del COVID 19, entre otros.
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, entre otros.
Las facultades para el Las facultades de la En el presente caso, debido
cumplimiento de la Policía Nacional del a la conducta de los
función se encuentran Perú, considerados intervenidos Jherson Alex
descritos en La también como Santos García (22), Raquel
Constitución Política atribuciones, se Gonzales Yupanqui (22) y
del Perú en su artículo encuentran descritos en la menor Thalía Santos
166°, donde se el Decreto Legislativo García (17); la facultad
establece funciones y N° 1267 “Ley de la policial de intervención y
atribuciones de la Policía Nacional del detención, fue aplicada a las
Facultades para el
Policía Nacional del Perú” y el Decreto personas infractoras; los
cumplimiento de la función.
Perú; así como el Legislativo N° 957 mismos que fueron
Decreto Legislativo Código Procesal Penal, conducidos a las
1267 “Ley de la Policía los cuales constituyen instalaciones de la
Nacional del Perú” que lineamientos que Comisaría de Chupaca para
establece el accionar autorizan a la Policía iniciar las diligencias de
policial. Nacional del Perú, la Ley.
ejecución de
procedimientos con
arreglo a Ley.
La función preventiva Las acciones de En la presente
Acciones de prevención que
de la Policía Nacional prevención que realiza investigación, se aprecia
realiza la PNP
del Perú se encuentra la Policía Nacional del que los hechos intervenidos,
180

descrito en La Perú, son labores y investigados y denunciados,


Constitución Política operaciones que por efectivos policiales de la
del Perú, donde realizan dentro del comisaría de Chupaca,
establece las funciones marco de su función, fueron conocidos por el
y atribuciones de la destinadas a prevenir personal policial
Policía Nacional del y/o disuadir la comisión interviniente, por
Perú; desarrollados en de ilícitos penales. comunicación de personal
el Decreto Legislativo de la Municipalidad
1267 “Ley de la Policía Distrital de Chongos Bajo.
Nacional del Perú”,
Para el cumplimiento El cumplimiento de En el presente expediente,
del DS N° 044-2020- Protocolos para la intervención realizada
PCM de fecha 15 de COVID19, tiene por por personal policial de la
marzo del 2020, debe finalidad prevenir la Comisaría de Chupaca,
tenerse en cuenta propagación (contagio) suscitó debido que las
Resolución del COVID19, a través personas de Jherson Alex
Ministerial N° 309- de diversos dispositivos Santos García (22), Raquel
2020 del 31 de Marzo legales facultativos y Gonzales Yupanqui (22) y
del 2020, que establece prohibitivos emitidos la menor Thalía Santos
“Protocolo para la por el gobierno, estando García (17), incumplieron
implementación de las entre ellos: el las prohibiciones señaladas
medidas que garanticen DECRETO SUPREMO en el D.L 957 “Código
el ejercicio excepcional N° 044-2020-PCM que Penal y Procesal Penal”, y el
del derecho a la libertad establece el Estado de DECRETO SUPREMO N°
de tránsito en el marco Emergencia nacional 044-2020-PCM (sobre
del Estado de debido al brote del distanciamiento social e
Emergencia Nacional”; COVID19, y el Decreto inmovilización).
La Resolución Legislativo N° 1458
Ministerial N° 429- “Decreto Legislativo
2020-IN del 28 Mayo para sancionar el
del 2020, que aprueba incumplimiento de las
Cumplimiento de protocolos
el Protocolo de disposiciones emitidas
de COVID-19
Prevención y Atención durante la emergencia
Médica para evitar el sanitaria a nivel
contagio y propagación nacional y demás
del COVID19 en el normas emitidas para
ejercicio de la función proteger la vida y la
policial; el Decreto salud de la población
Legislativo N° 1458 por el contagio del
“Decreto Legislativo COVID 19.”
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, y demás
normatividad vigente
relacionado al
181

cumplimiento de la
función policial.
El DS N° 044-2020- Es responsabilidad del En el presente caso, debido
PCM de fecha 15 de estado Peruano, que a a la difusión emitida por el
marzo del 2020 y el través de los diversos gobierno nacional a través
“Decreto Legislativo medios de de los diversos medios de
N° 1267 - Ley de la comunicación, ponga a comunicación existente,
Policía Nacional del conocimiento de la sobre: El Brote de la
Perú”, norman la población en general, COVID19, Restricciones,
difusión de los las medidas adoptadas Prohibiciones y Sanciones;
dispositivos legales por el gobierno los intervenidos, tenían
Difusión de protocolos de en emitidas por el (restricciones, y pleno conocimiento sobre
tiempos de COVID-19. Gobierno, respecto a la sanciones), que las medidas adoptadas; aun
prevención y conlleven a garantizar así, realizaron acciones
propagación del su bienestar y evitar la (esputos y toseos) contra los
CIOVID 19. propagación del efectivos policiales
COVID19. intervinientes haciendo
presumir infestación con la
COVID19, hechos que
constituyeron clara
transgresión a las medidas
sanitarias.
La Constitución Si bien, existen normas En el presente caso, si bien
Comentarios o apreciación Política del Perú, y reglamentos la intervención policial fue
establece las funciones destinados a optimizar realizada en el marco de las
de la Policía Nacional la labor policial, facultades, atribuciones y
del Perú, las cuales son también existen funciones de la PNP
desarrolladas en el falencias debido a la otorgado por ley, se advirtió
Decreto Legislativo N° mala administración de que la falta de implementos
1267 “Ley de la Policía los recursos destinados de protección personal, la
Nacional del Perú” por Ley, como la no falta de personal,
donde establece las distribución de los capacitación y coordinación
atribuciones y implementos señalados entre el personal
facultades otorgadas al en la Resolución de interviniente, conllevó a la
personal policial para Comandancia General agresión del SB PNP
desarrollar sus labores de la Policía Nacional Gerson Acuña Aroni, ST1
con eficacia. Debiendo del Perú N° 255-2020 PNP Cleto Lazo Mosquera,
señalar que dichas CG PNP/SECEJE- S2 PNP Jovana Huamán
funciones fueron DIRREHUM del Sotomayor y el S2 PNP
aplicadas durante el 30JUL2020, para la Mayra Felices Carrizose.
Estado de Emergencia compra de:
decretado mediante D.S - Guante para examen
N° 044-2020-IN, con la descartable con
finalidad de prevenir y Nitrilo de Polvo.
evitar la propagación - Mascarilla para polvo
del COVID19. FFP2/N2.
- Traje (Buzo-Overol)
de protección
química.
- Lentes Google
herméticos.
- Juego de Ropa
Quirúrgica
182

descartable.
- Y, paños húmedos
desinfectantes, entre
otros

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
183

FICHA DE OBSERVACIÓN 6

EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO N° 279-2020


DENUNCIANTE: JOAQUIN DANIEL REMUZGO QUIROZ
DELITO: PRESUNTO DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
DENUNCIADO: S3 PNP ALDO WILFREDO CAHUAYA AGUIRRE Y EL S3 PNP
LORENZO CASTAÑEDA DAVILA.
Limitaciones de la intervención policial, derivadas de su función preventiva en tiempos de
Covid19

V1: Limitaciones de intervención policial

Ítems inmersos en la Contenido jurídico Análisis jurídico Observaciones


resolución (relevante) del contenido de la
resolución
En el expediente, los Para realizar las labores Se da poca importancia a la
hechos suscitaron de intervenciones seguridad de los efectivos
durante la vigencia del policiales de vehículos policiales que realizan
D.S N° 044-2020-PCM mayores y menores en intervenciones vehiculares,
de fecha 15 de marzo tiempos de pandemia porque no se les
del 2020, del D.L N° por COVID19, es proporcionó implementos
1458 “Decreto necesario contar con idóneos para el
Legislativo para implementos de cumplimiento de sus
sancionar el seguridad establecidos funciones de acuerdo Ley;
incumplimiento de las en la Resolución ya que el Protocolo de
disposiciones emitidas Ministerial N° 429- Prevención y Atención
durante la emergencia 2020-IN del 28 Mayo Médica para evitar el
sanitaria a nivel del 2020, que aprueba contagio y propagación del
nacional y demás el Protocolo de COVID19 en el ejercicio de
normas emitidas para Prevención y Atención la función policial, NO
proteger la vida y la Médica para evitar el ESTIPULA los siguientes
Dotación de implementos de salud de la población contagio y propagación implementos: Guantes
seguridad. por el contagio del del COVID19 en el tácticos de hule, Mascarillas
COVID 19, en estricto ejercicio de la función KN95, necesarios para
cumplimiento de la policial. Y actuar bajo evitar el contacto físico
Resolución Ministerial los parámetros durante la intervención. Y
N° 429-2020-IN del 28 establecidos mediante además, no se entregaron
Mayo del 2020, que D.L Nro. 1267 “Ley de Guantes para examen
aprueba el Protocolo de la Policía Nacional del descartable con Nitrilo de
Prevención y Atención Perú”, Decreto Polvo, Mascarilla para
Médica para evitar el Supremo N° 015-2009- polvo FFP2/N2, Traje
contagio y propagación MTC que aprueba el (Buzo-Overol) de
del COVID19 en el TUO del Reglamento protección química, Lentes
ejercicio de la función Nacional de Tránsito, Google herméticos, Juego
policial; del D.L Nro. modificado mediante de Ropa Quirúrgica
1267 “Ley de la Policía D.S. 029-2009-MTC, descartable, y Paños
Nacional del Perú”, Decreto Supremo N° húmedos desinfectantes,
Decreto Supremo N° 028-2009-MTC, que que se encuentran descritos
015-2009-MTC que establece el en la Resolución de
184

aprueba el TUO del Procedimiento de Comandancia General de la


Reglamento Nacional Detección de Policía Nacional del Perú
de Tránsito, modificado Infracciones al Tránsito N° 255-2020 CG
mediante D.S. 029- Terrestre por parte del PNP/SECEJE-
2009-MTC, Decreto efectivo policial DIRREHUM del 30JUL20,
Supremo N° 028-2009- competente en el a pesar que en la mayoría de
MTC, que establece el ámbito urbano y del intervenciones policiales a
Procedimiento de D.L 1186 Ley que vehículos menores
Detección de establece el uso (motocicletas) como en el
Infracciones al Tránsito progresivo de la fuerza., presente caso, existe
Terrestre por parte del y su Reglamento forcejeo entre personal
efectivo policial aprobado mediante policial interviniente y el
competente en el Decreto Supremo N° intervenido, que constituye
ámbito urbano, el D.L 012-2016-IN del 26 de que pone en riesgo la
1186 Ley que establece Julio del 2016. función policial, la salud y
el uso progresivo de la la integridad del efectivo
fuerza., y su policial interviniente, que a
Reglamento aprobado menudo constituye materia
mediante Decreto de investigación.
Supremo N° 012-2016-
IN del 26 de Julio del
2016,
Durante las Para realizar las labores En el presente caso, la
investigaciones de intervención policial implementación de
realizadas en el en tiempos de pandemia protocolos para evitar la
expediente generado por COVID19, el propagación y contagio del
por la intervención al gobierno implemento la COVID19 en el personal
ciudadano Joaquín Resolución Ministerial policial interviniente, tuvo
Daniel Remuzgo N° 309-2020 del 31 de como finalidad regular el
Quiroz a bordo del Marzo del 2020, la accionar policial en tiempos
vehículo motocicleta Resolución Ministerial de pandemia y garantizar el
de placa de 9389-9W, N° 429-2020-IN del 28 cumplimiento de las
se encontraba vigente Mayo del 2020, que restricciones por parte de
el DECRETO además se surtir efecto los ciudadanos. Y aunque
SUPREMO N° 044- por su propia sin implementos de
2020-PCM respecto al naturaleza, debían ser protección necesarios, se
distanciamiento social, complementados por el puso en práctica durante la
Implementación de
la Resolución Decreto Legislativo N° intervención realizada al
protocolos para COVID19
Ministerial N° 309- 1458, Decreto Supremo ciudadano Joaquín Daniel
2020 del 31 de Marzo N° 015-2009-MTC que REMUZGO QUIROZ con
del 2020, que establece aprueba el TUO del los efectivos policiales S3
“Protocolo para la Reglamento Nacional PNP Aldo Wilfredo
implementación de las de Tránsito, modificado CAHUAYA AGUIRRE y
medidas que mediante D.S. 029- el S3 PNP Lorenzo
garanticen el ejercicio 2009-MTC, el Decreto CASTAÑEDA DAVILA,
excepcional del Supremo N° 028-2009- durante el 03 de Noviembre
derecho a la libertad de MTC, que establece el del 2020, habiéndose
tránsito en el marco del Procedimiento de generado forcejeo (contacto
Estado de Emergencia Detección de físico) cuando personal
Nacional”; La Infracciones al Tránsito policial interviniente no
Resolución Terrestre por parte del poseía implementos
Ministerial N° 429- efectivo policial idóneos de protección
2020-IN del 28 Mayo competente en el exponiéndose al contagio
185

del 2020, que aprueba ámbito urbano y el D.L por COVID19, pero se
el Protocolo de 1186 Ley que establece vieron obligados actuar por
Prevención y Atención el uso progresivo de la el imperio del Decreto
Médica para evitar el fuerza, y su Reglamento Legislativo N° 1267 “Ley
contagio y aprobado mediante de la Policía Nacional del
propagación del Decreto Supremo N° Perú”, el Decreto Supremo
COVID19 en el 012-2016-IN del 26 de N° 040-2008-MTC del 17
ejercicio de la función Julio del 2016; que de Noviembre del 2020 que
policial; el Decreto debieron ser adecuados aprueba el Reglamento
Legislativo N° 1458 para ejecutar las labores Nacional de Licencias de
“Decreto Legislativo de intervención policial Conducir Vehículos
para sancionar el a vehículos menores en Automotores y no
incumplimiento de las tiempos de COVID19 y motorizados de Transporte
disposiciones emitidas así evitar el contagio del Terrestre, y el Decreto
durante la emergencia personal policial Legislativo N° 1186
sanitaria a nivel interviniente. “Decreto Legislativo que
nacional y demás regula el Uso de la fuerza
normas emitidas para por parte de la Policía
proteger la vida y la Nacional del Perú”.
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, el Decreto
Supremo N° 015-
2009-MTC que
aprueba el TUO del
Reglamento Nacional
de Tránsito,
modificado mediante
D.S. 029-2009-MTC,
el Decreto Supremo N°
028-2009-MTC, que
establece el
Procedimiento de
Detección de
Infracciones al
Tránsito Terrestre por
parte del efectivo
policial competente en
el ámbito urbano,
Decreto Supremo N°
040-2008-MTC del 17
de Noviembre del
2020 que aprueba el
Reglamento Nacional
de Licencias de
Conducir Vehículos
Automotores y no
motorizados de
Transporte Terrestre,
y el D.L 1186 Ley que
establece el uso
progresivo de la
fuerza., y su
186

Reglamento aprobado
mediante Decreto
Supremo N° 012-
2016-IN del 26 de
Julio del 2016.
Los hechos descritos El presupuesto La presente investigación, a
en el expediente, otorgado a la institución pesar de contar con un
debieron ceñirse al policial para adquirir de presupuesto otorgado por el
Decreto de Urgencia implementos de Estado Peruano para
N° 020-2021 “Decreto protección contra el adquirir implementos de
de Urgencia que dicta COVID19, habría sido protección, no se contaron
medidas ejecutado mediante con los implementos de
extraordinarias en Resolución de seguridad de protección
materia económica y Comandancia General personal contra el
financiera vinculadas a de la Policía Nacional COVID19 durante el
los recursos humanos del Perú N° 255-2020 contacto físico como:
en salud como CG PNP/SECEJE- Guantes tácticos de hule,
respuesta ante la DIRREHUM del Mascarillas KN95.
emergencia sanitaria 30JUL2020, donde se Además, pese a la
por la covid-19; la advierte la adquisición existencia de la Resolución
Resolución Ministerial de los siguientes de Comandancia General de
Nº 448-2020-MINSA implementos: la Policía Nacional del Perú
que Aprueba el N° 255-2020 CG
Documento Técnico: - Guante para examen PNP/SECEJE-
“Lineamientos para la descartable con DIRREHUM del
Vigilancia, Prevención Nitrilo de Polvo. 30JUL2020, que aprobaba
y Control de la Salud - Mascarilla para polvo la adquisición de los
de los trabajadores con FFP2/N2. siguientes implementos:
Dotación de presupuesto a la
riesgo de exposición a - Traje (Buzo-Overol)
policía.
COVID - 19” de protección - Guante para examen
modificada por la R.M. química. descartable con Nitrilo de
N° 377 020/MINSA, y - Lentes Google Polvo.
la Resolución de herméticos. - Mascarilla para polvo
FFP2/N2.
Comandancia General - Juego de Ropa - Traje (Buzo-Overol) de
de la Policía Nacional Quirúrgica protección química.
del Perú N° 255-2020 descartable. - Lentes Google herméticos.
CG PNP/SECEJE - Y, Paños húmedos - Juego de Ropa Quirúrgica
DIRREHUM del desinfectantes, entre descartable.
30JUL2020. otros - Paños húmedos
desinfectantes, entre otros.

Estos no habrían sido


adquiridos y posteriormente
entregados al personal
policial acantonado en la
Región Policial Junín, y en
especial al personal que
realiza labores de
prevención e intervienen a
personas que incumplen las
restricciones emitidas por el
gobierno peruano.
Durante la intervención El déficit de recursos Debido a la ejecución del
Déficit numérico de personal
policial realizada al humanos en la Policía trabajo remoto del personal
187

ciudadano Joaquín Nacional del Perú de la policial vulnerable al


Daniel REMUZGO región Junín en COVID19 por diversas
QUIROZ durante el 03 tiempos de COVID19, afecciones de salud
de Noviembre del se originó a raíz de la (hipertensión, sobrepeso,
2020, se encontraba emisión del DS N° 044- diabetes, etc.), por la
vigente el Decreto de 2020-PCM de fecha 15 exposición al contagio y por
Urgencia Nº 026-2020 de marzo del 2020, el fallecimiento de algunos
“Decreto de Urgencia Decreto de Urgencia Nº efectivos policiales; la
que establece diversas 026-2020 y el Manual capacidad operativa de la
medidas excepcionales práctico para el Policía Nacional disminuyó
y temporales para trabajo remoto en la en la Región Junín, según
prevenir la propagación PNP, que facultó a los muestra la orden dispuesta
del coronavirus (covid- mandos policiales por el Comando Policial
19) en el territorio inmediatos, a establecer mediante el Oficio Múltiple
nacional, el D.L 1267 el trabajo remoto del Nro. 098-2020-
“Ley de la Policía personal policial DIRREHUM-PNP/SEC del
Nacional del Perú”, el considerado vulnerable 29 de Julio del 2020 y la
D.L 1149 “Ley de al COVID19, por realidad descrita mediante
Régimen de Personal diversas afecciones de el Cuadro de índice de
de la PNP” y el salud. afectación por Covid19, en
Manual práctico para el personal policial de la
el trabajo remoto en MACREPOL JUNIN.
la PNP, elaborado por
la Dirección de
Recursos Humanos en
Marzo del 2020.

Para las acciones La Policía Nacional del En la presente


realizadas en la Perú, en virtud al investigación, se advierte
presente intervención e “Decreto Legislativo idónea capacidad de
investigación contenida N° 1318 “Ley que intervención policial al
en el expediente regula la formación momento de reducir sin
administrativo en profesional de la PNP” actos de agresión física al
estudio, el Decreto y su Reglamento, ciudadano Joaquín Daniel
Legislativo N° 1318 ofrecen cursos de Remuzgo Quiroz, cuando
“Decreto Legislativo capacitación y este se disponía abandonar
que regula la perfeccionamiento en la el lugar de los hechos, pero
Formación Profesional Escuela Nacional de también se advierte la
de la Policía Nacional Formación Profesional deficiente utilización de
Falta de capacitación al
del Perú”, norma la de la PNP y respectivas técnicas documentales de
personal.
capacitación y sedes, dirigidos a los intervención que acrediten
perfeccionamiento del efectivos policiales en la veracidad de los hechos,
personal policial en general; que tienen por ya que el Acta de
actividad; mientras que finalidad maximizar las intervención policial no
el Decreto Supremo N° capacidades operativas describe de manera
022-2017-IN del personal policial y fehaciente la evasión
“Reglamento del su accionar en el marco (huida) y amenazas que
Decreto Legislativo Nº de su función policial. realizó el ciudadano
1318 que regula la Joaquín Daniel Remuzgo
Formación Profesional Quiroz antes de ser
de la Policía Nacional intervenido durante el 03 de
del Perú”. Noviembre del 2020.
Falta de procedimientos para En el presente El vacío normativo El presente expediente,
188

intervenir vehículos menores expediente, se advierte generado por la desarrolla la intervención


la intervención del inexistencia de un policial suscitada durante el
vehículo menor procedimiento 03 de Noviembre del 2020,
(motocicleta) de placa específico para sobre un vehículo menor de
de rodaje 9389-9W, intervenir a vehículos placa de rodaje 9389-9W en
bajo los alcances del menores (motocicletas), las instalaciones del Grifo
“TUO del Reglamento genera incertidumbre, Primax del distrito de Rio
Nacional de Tránsito – animadversión de la Negro - Satipo que fuese
Código de Tránsito, sociedad civil contra la conducido por la persona de
aprobado mediante institución policial y Joaquín Daniel Remuzgo
Decreto Supremo N° proclividad a hechos de Quiroz, quien minutos antes
016-2009-MTC”, al corrupción por parte de había rehuido al personal
Decreto Supremo N° la ciudadanía y las policial quienes tuvieron
028-2009-MTC autoridades policiales, que realizar una
“Procedimiento de al aplicarles el persecución; hecho que
detección de procedimiento para la motivo al intervenido
Infracciones al Tránsito detección de Joaquín Daniel Remuzgo
Terrestre por parte del infracciones e Quiroz, a denunciar a los
efectivo policial imposición de la efectivos policiales S3 PNP
competente en el papeleta estipulado en Aldo Wilfredo CAHUAYA
ámbito urbano”, el el Artículo 327° del AGUIRRE y el S3 PNP
Decreto Supremo N° Reglamento Nacional Lorenzo CASTAÑEDA
040-2008-MTC del 17 de Tránsito, DAVILA por presunto
de Noviembre del 2020 concordantes con lo abuso de autoridad,
que aprueba el establecido en el aduciendo su incompetencia
Reglamento Nacional Artículo 102° que para intervenir, al no ser
de Licencias de describe los derechos y acreditados como efectivos
Conducir Vehículos obligaciones de los policiales asignados al
Automotores y no conductores de control de tránsito; por
motorizados de vehículos menores, haberle intervenido cuando
Transporte Terrestre y Artículo 82° que se encontraba ya
la “Resolución describe las estacionado y que no había
Directoral N° 2297-15 obligaciones del cometido ninguna acción
que aprueba los conductor”, Artículo que motivara su
Procedimientos para la 57° sobre obediencia al intervención.
Detección de efectivo policial,
Infracciones, mediante Artículo 07° funciones
Acciones de control en de la Policía Nacional
las Vías Públicas de la del Perú; y el Decreto
red Vial Nacional y Supremo N° 028-2009-
Departamental o MTC que establece
Regional de acuerdo al procedimientos de
TUO del reglamento de detección de
Tránsito”. infracciones al tránsito
terrestre por parte del
efectivo policial
competente en el
ámbito urbano.
Lo prescrito en el La normatividad En el presente expediente,
“Artículo N° 166 de la constitucional que se advierte que durante la
Pertinencia de la
Constitución Política describe funciones y intervención del ciudadano
normatividad policial
del Perú”, en el atribuciones de la Joaquín Daniel Remuzgo
“Decreto Legislativo Policía Nacional del Quiroz, existieron dos
189

N° 1267 - Ley de la Perú; son pertinentes, momento siendo el primero


Policía Nacional del ya que sumado a las cuando inició la
Perú”, en el Decreto demás normatividades persecución por la actitud
Legislativo N° 1318 vigentes, son inicial que adopto el
“Decreto Legislativo pertinentes y adecuados intervenido Joaquín Daniel
que regula la para la función policial, Remuzgo Quiroz, sobre
Formación Profesional aunque necesita prestar girar raudamente en sentido
de la Policía Nacional atención a determinadas contrario a su dirección para
del Perú y Reglamento situaciones como la rehuir de la presencia
aprobado mediante inexistencia de un policial, mientras que el
Decreto Supremo N° procedimiento segunda instancia, suscitó
022-2017-IN” , en la específico para la el haber estacionado su
Resolución Ministerial intervención a vehículo menor
N° 429-2020-IN del 28 vehículos menores, ya (motocicleta) al interior del
Mayo del 2020, que que por la naturaleza grifo Primax, para luego de
aprueba el Protocolo de propia del vehículo entregar los documentos al
Prevención y Atención automotor, su personal policial
Médica para evitar el tratamiento y forma de interviniente, intentar huir
contagio y propagación intervención debe ser del lugar aduciendo
del COVID19 en el distinto a la de los incompetencia policial y
ejercicio de la función vehículos automotores presunto sentimiento de
policial; del Decreto (mayores) descritos en victimización que
Legislativo N° 1458 el Decreto Supremo N° finalmente fue manifestado
“Decreto Legislativo 015-2009-MTC que mediante denuncia y queja
para sancionar el aprueba el TUO del contra el S3 PNP Wilfredo
incumplimiento de las Reglamento Nacional CAHUAYA AGUIRRE y
disposiciones emitidas de Tránsito, y demás el S3 PNP Lorenzo
durante la emergencia normas conexas. CASTAÑEDA DAVILA
sanitaria a nivel por presunto abuso de
nacional y demás autoridad ante el órgano
normas emitidas para control de la Inspectoría
proteger la vida y la General de la Policía
salud de la población Nacional del Perú.
por el contagio del
COVID 19, el Decreto
Supremo N° 015-2009-
MTC que aprueba el
TUO del Reglamento
Nacional de Tránsito,
modificado mediante
D.S. 029-2009-MTC, el
Decreto Supremo N°
028-2009-MTC, que
establece el
Procedimiento de
Detección de
Infracciones al Tránsito
Terrestre por parte del
efectivo policial
competente en el
ámbito urbano, Decreto
Supremo N° 040-2008-
MTC del 17 de
190

Noviembre del 2020


que aprueba el
Reglamento Nacional
de Licencias de
Conducir Vehículos
Automotores y no
motorizados de
Transporte Terrestre, y
el D.L 1186 Ley que
establece el uso
progresivo de la fuerza.,
y su Reglamento
aprobado mediante
Decreto Supremo N°
012-2016-IN del 26 de
Julio del 2016, entre
otros.

V2: Función Preventiva

Contenido jurídico Análisis jurídico del Observaciones


Ítems inmersos en la (relevante) contenido de la
resolución resolución

La Constitución La prevención e En el expediente se aprecia,


Política del Perú en su intervención policial que la labor policial fue
artículo 166°, donde como función de la ejercida legalmente, debido
establece las funciones Policía Nacional del a las facultades otorgadas
y atribuciones de la Perú en tiempos de por la Constitución Política
Policía Nacional del Covid19, se encuentran a la Policía Nacional del
Perú; el Decreto facultadas por mandato Perú, mediante Decreto
Legislativo 1267 “Ley Constitucional (CPP de Legislativo N° 1267 “Ley
de la Policía Nacional 1993) y regulados en de la Policía nacional del
del Perú”; RD N° 776- los diversos Perú”; el DECRETO
DIRGEN/EMG-PNP dispositivos legales SUPREMO N° 044-2020-
que aprueba el Manual como: El D. Leg. 1267; PCM “declara el estado de
de Documentación El D.Leg. 1186, entre emergencia Nacional por
Policial; Decreto otros. las graves circunstancias
Cumplimiento de la Función
Legislativo N° 1186 – que afectan la vida de la
de la PNP
Decreto Legislativo que Nación a consecuencia del
regula el uso de la brote del COVID 19; la
fuerza por parte de la Resolución Ministerial N°
Policía Nacional del 429-2020-IN del 28 Mayo
Perú”, la Resolución del 2020, que aprueba el
Ministerial N° 429- Protocolo de Prevención y
2020-IN del 28 Mayo Atención Médica para
del 2020, que aprueba evitar el contagio y
el Protocolo de propagación del COVID19
Prevención y Atención en el ejercicio de la función
Médica para evitar el policial; el Decreto
contagio y propagación Legislativo N° 1458
del COVID19 en el “Decreto Legislativo para
ejercicio de la función sancionar el
191

policial; el Decreto incumplimiento de las


Legislativo N° 1458 disposiciones emitidas
“Decreto Legislativo durante la emergencia
para sancionar el sanitaria a nivel nacional y
incumplimiento de las demás normas emitidas para
disposiciones emitidas proteger la vida y la salud de
durante la emergencia la población por el contagio
sanitaria a nivel del COVID 19, entre otros,
nacional y demás durante la intervención
normas emitidas para policial realizada durante el
proteger la vida y la 03de Noviembre del 2020 al
salud de la población ciudadano Joaquín Daniel
por el contagio del Remuzgo Quiroz en las
COVID 19, el Decreto instalaciones del Grifo
Supremo N° 015-2009- Primax del distrito de Rio
MTC que aprueba el Negro, luego de haber
TUO del Reglamento efectuado una persecución
Nacional de Tránsito, policial motivado por la
modificado mediante actitud sospechosa del
D.S. 029-2009-MTC, el intervenido mientras se
Decreto Supremo N° trasladaba a bordo de su
028-2009-MTC, que motocicleta lineal.
establece el
Procedimiento de
Detección de
Infracciones al Tránsito
Terrestre por parte del
efectivo policial
competente en el
ámbito urbano, Decreto
Supremo N° 040-2008-
MTC del 17 de
Noviembre del 2020
que aprueba el
Reglamento Nacional
de Licencias de
Conducir Vehículos
Automotores y no
motorizados de
Transporte Terrestre, y
el D.L 1186 Ley que
establece el uso
progresivo de la fuerza.,
y su Reglamento
aprobado mediante
Decreto Supremo N°
012-2016-IN del 26 de
Julio del 2016, entre
otros.
Las facultades para el Las facultades de la En el presente caso, debido
Facultades para el cumplimiento de la Policía Nacional del a la conducta del
cumplimiento de la función. función se encuentran Perú, considerados intervenido Joaquín Daniel
descritos en La también como Remuzgo Quiroz,
192

Constitución Política atribuciones, se materializado en girar


del Perú en su artículo encuentran descritos en raudamente con su vehículo
166°, donde se el Decreto Legislativo automotor (motocicleta) al
establece funciones y N° 1267 “Ley de la advertir presencia policial
atribuciones de la Policía Nacional del para luego emprender
Policía Nacional del Perú” y el Decreto huida, fue considerado
Perú; así como el Legislativo N° 957 sospechoso por el S3 PNP
Decreto Legislativo Código Procesal Penal, Wilfredo CAHUAYA
1267 “Ley de la Policía el Decreto Supremo N° AGUIRRE y el S3 PNP
Nacional del Perú” que 015-2009-MTC que Lorenzo CASTAÑEDA
establece el accionar aprueba el TUO del DAVILA, quienes actuaron
policial. Reglamento Nacional en atención a la presunción
de Tránsito, modificado de ilicitud que representaba
mediante D.S. 029- la conducta del intervenido
2009-MTC, y el D.L y a la función preventiva
1186 Ley que establece otorgada por el
el uso progresivo de la ordenamiento jurídico; los
fuerza., y su mismos que fueron
Reglamento aprobado cuestionados por el
mediante Decreto intervenido quien señaló su
Supremo N° 012-2016- incompetencia por no estar
IN del 26 de Julio del asignados específicamente
2016, entre otros, al control de tránsito, y por
constituyen haberle intervenido cuando
lineamientos que ya se había estacionado al
autorizan a la Policía interior de la cochera del
Nacional del Perú, la Grifo Primax.
ejecución de
procedimientos con
arreglo a Ley.
La función preventiva Las acciones de En la presente
de la Policía Nacional prevención que realiza investigación, se aprecia
del Perú se encuentra la Policía Nacional del que los hechos intervenidos,
descrito en La Perú, son labores y investigados y denunciados,
Constitución Política operaciones que fueron conocidos por el S3
del Perú, donde realizan dentro del PNP Wilfredo CAHUAYA
establece las funciones marco de su función, AGUIRRE y el S3 PNP
y atribuciones de la destinadas a prevenir Lorenzo CASTAÑEDA
Policía Nacional del y/o disuadir la comisión DAVILA pertenecientes a
Perú; desarrollados en de ilícitos penales. al Comisaría de Satipo,
el Decreto Legislativo durante sus labores de
Acciones de prevención que
1267 “Ley de la Policía prevención (patrullaje
realiza la PNP
Nacional del Perú”, motorizado) y por
constatación inmediata de la
conducta del intervenido
Joaquín Daniel Remuzgo
Quiroz, quien al advertir
presencia policial giro
raudamente su motocicleta
para emprender su huida y
pretender dejar estacionado
su vehículo en las
instalaciones del Grifo
193

Primax del distrito de Rio


Negro.
Para el cumplimiento El cumplimiento de En el presente expediente,
del DS N° 044-2020- Protocolos para la intervención realizada
PCM de fecha 15 de COVID19, tiene por por el S3 PNP Wilfredo
marzo del 2020, debe finalidad prevenir la CAHUAYA AGUIRRE y
tenerse en cuenta propagación (contagio) el S3 PNP Lorenzo
Resolución del COVID19, a través CASTAÑEDA DAVILA
Ministerial N° 309- de diversos dispositivos ambos pertenecientes a la
2020 del 31 de Marzo legales facultativos y Comisaría de Satipo, suscitó
del 2020, que establece prohibitivos emitidos debido que el ciudadano
“Protocolo para la por el gobierno, estando Joaquín Daniel Remuzgo
implementación de las entre ellos: el Quiroz, con su actuación
medidas que garanticen DECRETO SUPREMO considerada sospechosa
el ejercicio excepcional N° 044-2020-PCM que (huir al advertir presencia
del derecho a la libertad establece el Estado de policial en horas de la
de tránsito en el marco Emergencia nacional noche) motivo el accionar
del Estado de debido al brote del policial materializado en
Emergencia Nacional”; COVID19, y el Decreto persecución, posterior
La Resolución Legislativo N° 1458 intervención y traslado a la
Ministerial N° 429- “Decreto Legislativo Comisaría de Satipo por no
2020-IN del 28 Mayo para sancionar el tener Licencia de Conducir
del 2020, que aprueba incumplimiento de las para vehículos menores
el Protocolo de disposiciones emitidas (motocicletas).
Cumplimiento de protocolos
Prevención y Atención durante la emergencia
de COVID-19
Médica para evitar el sanitaria a nivel
contagio y propagación nacional y demás
del COVID19 en el normas emitidas para
ejercicio de la función proteger la vida y la
policial; el Decreto salud de la población
Legislativo N° 1458 por el contagio del
“Decreto Legislativo COVID 19.”
para sancionar el
incumplimiento de las
disposiciones emitidas
durante la emergencia
sanitaria a nivel
nacional y demás
normas emitidas para
proteger la vida y la
salud de la población
por el contagio del
COVID 19, y demás
normatividad vigente
relacionado al
cumplimiento de la
función policial.
La Constitución Es responsabilidad del En el presente caso, debido
Política del Perú en su estado Peruano, que a a la difusión emitida por el
Difusión de protocolos de en artículo 166°, donde se través de los diversos gobierno nacional a través
tiempos de COVID-19. establece funciones y medios de de los diversos medios de
atribuciones de la comunicación, comunicación existente,
Policía Nacional del instituciones públicas y sobre: Las obligaciones de
194

Perú; así como el privadas entre otros; las personas al momento de


Decreto Legislativo ponga a conocimiento conducir vehículos en
1267 “Ley de la Policía de la población en tiempos de COVID19 y NO
Nacional del Perú” que general, las medidas COVID19, sobre el brote
establece el accionar adoptadas por el del COVID19,
policial, el DS N° 044- gobierno (restricciones, Restricciones,
2020-PCM de fecha 15 y sanciones), que prohibiciones y Sanciones;
de marzo del 2020 y el conlleven a garantizar el intervenido Joaquín
“Decreto Legislativo su bienestar y evitar la Daniel Remuzgo Quiroz,
N° 1267 - Ley de la propagación del tenía pleno conocimiento
Policía Nacional del COVID19, así como los sobre las medidas adoptadas
Perú”, norman la demás dispositivos por el gobierno; pero aun
difusión de los legales vigentes que son así, se atrevió a conducir un
dispositivos legales de cumplimiento vehículo motorizado, sin
emitidas por el obligatorio por la contar con la respectiva
Gobierno, respecto a la sociedad. licencia de conducir,
prevención y además de realizar
propagación del conductas que motivaron
CIOVID 19, entre otros una persecución policial y
con el traslado del
intervenido a la Comisaría
de Satipo.
La Constitución Si bien, existen normas En el presente caso, si bien
Comentarios o apreciación Política del Perú, y reglamentos la intervención policial fue
establece las funciones destinados a optimizar realizada en el marco de las
de la Policía Nacional la labor policial, facultades, atribuciones y
del Perú, las cuales son también existen funciones de la PNP
desarrolladas en el falencias en la otorgado por ley, se advirtió
Decreto Legislativo N° normatividad vigente, que la falta de regulación
1267 “Ley de la Policía respecto a la normativa sobre
Nacional del Perú” inexistencia de intervenciones policiales a
donde establece las procedimientos vehículos menores
atribuciones y específicos para (motocicletas) y la poca
facultades otorgadas al intervenir vehículos difusión de la función
personal policial para menores (motocicletas), preventiva de la Policía
desarrollar sus labores además de no haberse Nacional del Perú, influyó
con eficacia. Debiendo desarrollado en la para que el S3 PNP
señalar que dichas doctrina jurisprudencial Wilfredo CAHUAYA
funciones fueron la función preventiva de AGUIRRE y el S3 PNP
aplicadas durante el la policial Nacional del Lorenzo CASTAÑEDA
Estado de Emergencia Perú otorgada por DAVILA, fueran
decretado mediante D.S mandato constitucional. denunciados por el
N° 044-2020-IN, con la intervenido Joaquín Daniel
finalidad de prevenir y Remuzgo Quiroz, quien
evitar la propagación cuestionó su incompetencia,
del COVID19. y su falta de motivación
para realizar la
intervención.

ANEXO 04
CONSIDERACIONES ÉTICAS
195

En la fecha, yo ROSER VENTURA ALMONACID, identificado con DNI N°


44415950, domiciliado en el Jirón Arequipa Nro. 116 – La Merced - Chanchamayo,
egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Peruana Los
Andes, me COMPROMETO: asumir las consecuencias administrativas y/o penales, que
hubiera lugar si en la elaboración de mi investigación titulado “LIMITACIONES DE LA
INTERVENCIÓN POLICIAL DERIVADAS DE SU FUNCIÓN PREVENTIVA EN
TIEMPOS DE COVID19”, se haya considerado datos falsos, falsificación, plagio, auto
plagio, etc.; declaro bajo juramento, que mi trabajo de investigación es de mi autoría y los
datos presentados son reales, respetando las normas internacionales de citas y referencias
de las fuentes consultadas.
La producción del estudio crítico del objeto de la investigación, se encuentra ligada
a una dirección ética básico de: imparcialidad, honradez y respeto a los derechos de
igualdad y terceros. Se tomarán responsabilidades éticas durante todo el desarrollo de la
investigación, a consecuencia de la aplicación del Principio de Reserva, Derecho a la
Dignidad Humana y la Intimidad.
En la investigación, se cumple los principios éticos de respeto, nombrado como:
Declaración del compromiso ético, en donde el estudioso admite la responsabilidad de no
propagar sucesos e identificaciones ciertas en la unidad de análisis.
De esta manera, en el estudio no se manifestará la información de la identidad de
los individuos que participaron.

Huancayo, 14 de Agosto del 2021

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PARTICIPACIÓN


196

YO, ROSER VENTURA ALMONACID, identificado con DNI N° 44415950,


domiciliado en el Jr. Arequipa N° 116 – La Merced – Chanchamayo, egresado de la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Peruana Los Andes, acepto
voluntariamente participar en el trabajo de investigación titulado “LIMITACIONES DE LA
INTERVENCIÓN POLICIAL DERIVADAS DE SU FUNCIÓN PREVENTIVA EN TIEMPOS
DE COVID19”, el cual tiene como propósito describir cómo la función preventiva de la
Policía Nacional del Perú, ha manifestado sus limitaciones en tiempos de COVID 19, en
la Región Junín.

Toda información que se obtenga a través de este cuestionario, será utilizada por
el investigador responsable, con la finalidad de elaborar un trabajo de investigación.

Se garantiza el anonimato y la confiabilidad en su totalidad de la información


obtenida. Habiendo sido informado en forma adecuada sobre los objetivos del estudio,
acepto y firmo este documento.

Huancayo, 14 de Agosto del 2021

__________________________
Firma del colaborador

LISTA DE CASOS ANALIZADOS EN LAS FICHAS DE


OBSERVACIÓN
197

1. Williams Adrián Pilpa Baltazar y Otros contra el estado Peruano Representado por la
Policía Nacional del Perú y el S3 PNP Cairo Claudio Angulo Mendoza.

2. Charles Yupanqui Martínez y otros contra el estado Peruano Representado por la


Policía Nacional del Perú y el S1 PNP Oscar Elier Chuspe Bazalar y la S2 PNP Yaneth
Alba Quispe Camarena.

3. Jhon Manuel Gavilán Hinojosa y otros contra el estado Peruano Representado por la
Policía Nacional del Perú y el S2 PNP Nelson Gustavo Aguilar Falcón.

4. Michel Pablo Córdova Matos y otro, contra el estado Peruano Representado por la
Policía Nacional del Perú y S2 PNP Igor Vilcapoma Brañez, El S3 PNP Sherley Gary
Cipriano Zarate y el S3 PNP Jhosset Hernán Cunyas Curi.

5. Jherson Alex Santos García y otros contra el estado Peruano Representado por la
Policía Nacional del Perú y el SB PNP Gerson Acuña Aroni, ST1 PNP Cleto Lazo
Mosquera, S2 PNP Jovana Huaman Sotomayor, Y S2 PNP Mayra Felices Carrizo.

6. Joaquin Daniel Remuzgo Quiroz contra S3 PNP Aldo Wilfredo Cahuaya Aguirre Y
El S3 PNP Lorenzo Castañeda Davila.

También podría gustarte