Legion 423
Legion 423
Nº
562
- I/
202
TRADICIONES
MINISTERIO DE DEFENSA
3
EL TIEMPO NO SE PARA ANTE NADIE,
QUIEN UN DÍA SE GANÓ EL PRECIADO TÍTULO,
QUE CON ORGULLO LO PORTE
Y EJEMPLARIDAD LO DEMUESTRE ALLÁ POR DONDE VAYA,
PORQUE QUIEN LO FUE, SIEMPRE LO SERÁ,
CABALLERO LEGIONARIO
lalegion.es
Palabras del General
SALVAGUARDANDO
Nº
562
- I/2
TRADICIONES
023 MINISTERIO DE DEFENSA
NUESTROS LEGIONARIOS
Rindiendo honores al protector.
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
I-2023
N.° 562. Año LXV. 3.ª Época
Director:
Teniente coronel Federico Aguado Martínez
Redactor jefe:
Sargento 1º Emilio José Chacón Rubio
Consejo Editorial
Presidente:
General de brigada Melchor Marín Elvira
ALTAS Y BAJAS
Vocales:
Coronel Antonio Julián Ferrera Arriba
Coronel Zacarías Hernández Calvo
Coronel Enrique Gomariz Devesa
Coronel José De Meer Madrid
Teniente coronel Enrique Moreno Esteban
Teniente coronel Fernando Rodríguez Mateo
Teniente coronel José Ignacio Jiménez Varo
Teniente coronel Arturo Teruel Valle
Teniente coronel Javier Santos Martínez
Teniente coronel Luis Manuel Illana Rollano
Teniente coronel Eduardo Fernández Rosas
Maquetación y Redacción:
C.L. Rafael Martínez Única
38 46
Cabo mayor Pedro J. de Haro Alonso
Cabo Rubén Siles Cazorla
Cabo Antonio Javier Alonso Gil
4 42 51
Historia:
Teniente coronel Francisco J. Tortosa Antón
Edita:
PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS
NUESTRAS UNIDADES
BÚSCANOS EN INTERNET
https://publicaciones.defensa.gob.es
https://cpage.mpr.gob.es
APP Revistas Defensa:
Disponible en:
20Años
40Años
HACE
60Años
IN MEMORIAM
OTROS
52 64 89
60 67 92
LA REVISTA
REPORTAJE CENTRAL
HERMANDADES
Y ASOCIACIONES
Novedad
https://publicaciones.defensa.gob.es/la-legion-550-revistas-pdf.html
También puede dirigirse a:
CENTRO DE PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE DEFENSA
Depto. de Suscripciones, C/ Camino de los Ingenieros 6 C.P: 28047 MADRID Lámina de pegatínas incluidas
Teléfono: 91 36 47 421 Fax: 91 36 47 407
con cada ejemplar impreso.
e-mail: [email protected]
SUSCRIPCIONES
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
MONOGRÁFICO
LÍBANO XXXVIII
4 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
MONOGRÁFICO
LA BANDERA COMO PUNTA DE LANZA EN OPERACIONES
I-562 5
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
MONOGRÁFICO
UNIDAD DE INGENIEROS
que tiene la Unidad de Ingenieros se engloban en dos tareas
principalmente: el apoyo a la movilidad y el apoyo a la protección.
Respecto a la primera, la unidad tiene la capacidad para
realizar tareas de reconocimiento de zonas peligrosas, como
campos de minas. Ejemplo de ello, la sección de zapadores ha
sido la encargada de realizar el reconocimiento del estado de
conservación de los Blue Barrels, los hitos azules colocados
a lo largo de la Blue Line (en muchas ocasiones rodeados de
campos de minas) y que sirven para identificarla físicamente
en el terreno. Por otro lado, para garantizar la movilidad de las
fuerzas propias durante el invierno en el Área de Operaciones
(AOR), la unidad cuenta con una máquina quitanieves, que ha
sido empleada durante varias semanas para despejar de nieve
y hielo las carreteras libanesas del sector. En cuanto al apoyo
a la protección, se centra fundamentalmente en la mejora de
la fortificación de las posiciones. También se trabaja en la
prevención de incendios en las inmediaciones de nuestras
instalaciones, realizando el mantenimiento oportuno a los
cortafuegos, perímetros y cunetas de las zonas y carreteras
de responsabilidad españolas. Respecto al equipo EOD, no
sólo es un elemento esencial en la lucha contra artefactos
explosivos, sino que aporta una capacidad fundamental al
La Unidad de Ingenieros, formada por 52 legionarios de la contingente como equipo de investigación de incidentes
Bandera de Zapadores, II de La Legión, está compuesta por relacionados con proyectiles u otros dispositivos que pueden
una PLM, una sección de zapadores, un pelotón de máquinas aparecer en el AOR. En definitiva, la Unidad de Ingenieros
y un equipo Explosive Ordnance Disposal (EOD). Junto con aporta múltiples capacidades, todas ellas necesarias para
los 5 camaradas salvadoreños que se nos agregan durante el el buen desarrollo de las operaciones, llevando a la práctica
despliegue, formamos un total de 57 zapadores. Los cometidos nuestro Credo Legionario: «trabajará en lo que le manden».
La unidad CIMIC, está compuesta por ocho componentes instituciones españolas, apoyo con personal facultativo o
organizados en tres equipos, equipo de mando, de enlace especialista y desarrollo de proyectos de impacto rápido
y de proyectos. Las actividades que desarrolla cada que dan solución a las necesidades detectadas por el
equipo están muy diferenciadas pero es absolutamente equipo de enlace, y que se materializan en forma de
necesario que estén coordinadas entre sí. Dicha proyectos que desarrollan contratistas libaneses, siempre
coordinación es la principal labor del equipo de mando en beneficio de las operaciones.
en estrecha colaboración con G9 del Cuartel General de Las actividades CIMIC en la misión LH son de gran
BRILIB. relevancia, más si cabe en la actual situación económica
El equipo de enlace tiene como principal misión establecer que sufre el país. Los proyectos que se desarrollan es la
y mantener el enlace con las autoridades civiles del aportación que España puede ofrecer en agradecimiento
área de operaciones. Su trabajo se basa en organizar al cariño que nuestras tropas reciben del pueblo libanés.
reuniones con los líderes políticos y religiosos de la La UCIMIC disfruta del privilegio de la relación directa con
región, conocer sus inquietudes y necesidades, además las instituciones civiles y religiosas, además del contacto
de suavizar posibles fricciones que se puedan dar entre la diario con la población nos permite empatizar con sus
población y las fuerzas de UNIFIL. inquietudes, lo que se traduce en horas de trabajo para
El equipo de proyectos es quién materializa y gestiona las buscar el beneficio de la población y en la búsqueda
capacidades de la brigada en cuestión de donaciones de constante de cómo maximizar los recursos disponibles.
6 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
MONOGRÁFICO
UNIDAD LOGÍSTICA LIBRE HIDALGO XXXVIII
I-562 7
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
MONOGRÁFICO
TASK FORCE A
La Task Force Alpha (TF-A) es una de las dos reservas dispo-
nibles en el Sector Este de UNIFIL. Es de entidad escuadrón
y se constituye sobre la base de una sección del Grupo de
Caballería Ligero Acorazado Reyes Católicos II de La Legión.
Según la necesidad operativa, a la sección de caballería, en
base al Vehículo de Exploración de Caballería (VEC), se le
añaden diversas capacidades para darle la flexibilidad necesa-
ria en la resolución de incidentes, como son las proporcionadas
por un pelotón de zapadores, equipo EOD, célula de estabiliza-
ción, capacidad de control de masas mediante una sección ser-
bia, equipo de transmisiones y diversas capacidades logísticas.
Evocando las misiones del Escuadrón de Lanceros en sus orí-
genes, y con el Credo Legionario como guía, además del co-
metido de reserva, la TF-A realiza a diario patrullas terrestres
de reconocimiento y seguridad por todo el sector, tanto en arco
diurno como nocturno. También cuenta con dos equipos espe-
cializados en el reconocimiento aéreo que realizan patrullas se-
manales o quincenales en helicóptero. Estas actividades dotan
a la TF-A de una gran conciencia situacional y un amplio cono-
cimiento de todo el sector, lo que pone a disposición del mando
un efectivo recurso de seguridad y obtención de información.
Por su potencia de fuego, su velocidad, el reducido tiempo de
reacción y el conocimiento de la zona, la TF-A es idónea para
cumplir con sus cometidos de reserva. Puede acudir con pron-
titud y oportunidad a los puntos conflictivos, haciendo gala del
espíritu de Unión y Socorro, y constituyendo una herramienta
fundamental para el mando a la hora de atender cualquier con-
tingencia que pudiera afectar al desarrollo de la misión.
UNIDAD DE TRANSMISIONES
8 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
MONOGRÁFICO
UNIDAD DE CUARTEL GENERAL
La Unidad de Cuartel General (UCG) al mando de un capitán para cumplir sus cometidos.
está constituida por 39 militares que se distribuyen en una PLM, Otro cometido fundamental, a la que dedica la mayor parte del
un pelotón de conductores de apoyo al Cuartel General y un personal encuadrado en la misma, consiste en proporcionar la
pelotón reforzado de seguridad, dentro del cual se incluye un seguridad a la Base Miguel de Cervantes, las 24 horas del día.
equipo cinológico. Para ello realiza servicio en los accesos principales de la base,
La UCG está formada en su mayor parte con personal en las instalaciones de CG, constituye los diferentes dispositivos
procedente de la Bandera de Cuartel General, II de la Legión, de seguridad que se generan por visitas de especial relevancia,
empleando como banderín de la misma el de la Bandera de CG. actos, patrullas interiores, salidas a poblaciones…
Sus misiones principales son el apoyo al Cuartel General El espíritu con el que la UCG, afronta la misión en Líbano, es
en todas sus necesidades logísticas, la gestión y control de herencia directa del lema de la BCG:
inventarios, suministro de equipo y material, además del apoyo «Vivir para servir, servir para luchar, luchar hasta morir».
de transporte en los diferentes desplazamientos que requieren
I-562 9
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
MONOGRÁFICO
UABALEG
La Unidad de Apoyo a Base, más conocida como UABA, (transeúntes), lavandería, limpieza, mantenimiento y
está formada prácticamente en su totalidad por personal actividades Welfare hasta la mejora de infraestructuras. Esta
perteneciente a la BRILEG, con el apoyo de un componente mejora de infraestructuras se plasma en la realización de
del CGFT (Meseins) y el oficial del Cuerpo de Ingenieros proyectos y en la dirección en la ejecución de los mismos, ya
Politécnicos de la Comandancia de Obras de Madrid (OFITEC). sean obras de menor o mayor envergadura.
La UABA, se compone de Mando y su Plana Mayor, Plan de Todo se realiza con la ayuda inestimable de personal civil
Calidad de Vida, Apoyo a Instalaciones y el Equipo Meseins. contratado, perteneciente a las diferentes empresas que
Esta unidad tiene como misión velar por el buen funcionamiento prestan sus servicios al contingente. Dichos trabajadores
de las instalaciones, por la moral y bienestar del personal y amenizan nuestros días con sus anécdotas y vivencias, ¡que
por la seguridad del contingente repartido por las diferentes no son pocas!, convirtiendo a esta unidad en una gran familia
posiciones dentro del área de responsabilidad de la BRILIB de más de 90 trabajadores.
XXXVIII (SECEAST) y Naquora. No podemos olvidar el trabajo fundamental del personal de
Los trabajos que realizan los componentes de la unidad son Meseins, que con su servicio de cámaras en la Base Miguel
muy variados, oscilan desde la preparación de alojamientos de Cervantes y de mantenimiento en todas las posiciones,
para personal que pernocta en la base temporalmente velan por la seguridad de nuestros perímetros 24/7.
El Cuartel General del Sector Este en Líbano, formado por cercana al jefe del sector, el suboficial mayor, el ayudante y el
personal de 8 nacionalidades diferentes y al mando de equipo de protección inmediata (Guardia Civil). También se
un teniente coronel español como Jefe de Estado Mayor dispone de la figura de un segundo jefe del sector, puesto que
(JEMBRILIB), tiene el cometido principal de asesorar al recae en un coronel de nacionalidad indonesia.
mando del sector (GEBRILIB), en el desempeño de sus La labor de coordinación e integración de las diferentes
responsabilidades, así como coordinar las operaciones y unidades del sector, principalmente los batallones indio,
actividades de las diferentes unidades del sector. indonesio, nepalí y español, se consigue gracias la integración
El Cuartel General lo forman las secciones habituales de un de oficiales de enlace provenientes de cada unidad. También
estado mayor (G1 personal, G2 Inteligencia y Seguridad, G3 se integran en el Cuartel General otros oficiales de enlace de
Operaciones, Célula de Ingenieros, G4 Logística, G5 Planes, unidades ajenas al sector pero que trabajan en él, como es
G6 CIS, G8 Asuntos económicos y G9 CIMIC) y una célula el oficial francés de la Force Commander Reserve (FCR) o
denominada Distinguised Visitors Bureau (DVB) encargada de el del propio ejército libanés. Completa el personal el oficial
las visitas, ceremonial y protocolo. de enlace destacado en el Cuartel General del nivel superior,
Además, se cuenta con un equipo de apoyo al mando, el Force Headquarter (FHQ) de Naquora, pieza clave para el
directamente dependiente del general del sector, con el normal desempeño de los cometidos del sector.
cometido de asesoramiento directo al jefe de la brigada en La misión se desarrolla en un ambiente de camaradería, trabajo
distintos campos: SEA (Sección Económico-Administrativa), duro e integración de culturas, en la que los miembros de La
Jefe del Servicio Psicológico, Interventor y Páter. Legión y el resto de militares españoles que nutren sus filas,
Completan el Cuartel General el provost marshall, como asesor los cuales han asumido el Credo Legionario, siguen trabajando
en materia de seguridad (oficial de la Guardia Civil), el asesor para continuar con la labor de liderazgo que España ejerce
jurídico, el Oficial de Información Pública (PIO) y de forma más desde hace años en este sector de la misión de UNIFIL.
10 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
MONOGRÁFICO
NACIONES ALIADAS
I-562 11
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
EDCHERA
LA LEGIÓN Y EL DÍA DEL ANTIGUO CABALLERO LEGIONARIO
Redacción
Día enmarcado en la memoria histórica de La Legión, que Legionario Maderal Oleaga: Una Sección.
conmemora el combate de Edchera y donde, por sus heroicas • Unidad de Música y Banda de Guerra.
acciones, fueron laureados el brigada Fadrique y el cabo Además, la Enseña Nacional del Tercio 3º fue acompañada
caballero legionario Maderal Oleaga, nuestros últimos laureados. por los guiones de todas sus unidades legionarias; abarcando
Para conmemorar tan señalado día, en la brigada se realizaron los cuatro tercios incluyendo sus respectivas banderas
diversas actividades, culminando con la parada militar en subordinadas, junto al Grupo de Caballería Ligero Acorazado,
la Base Álvarez de Sotomayor de Almería. La visita a la sala Bandera del Cuartel General, Grupo de Artillería de
museística, una exposición estática de materiales, una retreta Campaña, Bandera de Zapadores, Grupo Logístico, Bandera
militar, así como una exhibición de las escuadras de gastadores de Operaciones Especiales de La Legión XIX. Cabe resaltar
y tambor mayor, fueron algunas de las actividades previas que que en este acto no podría faltar nuestra querida Hermandad
se desarrollaron durante la jornada. A las 11:35 tuvo comienzo Nacional de Antiguos Legionarios y como guinda del pastel,
el acto principal con una parada militar de todas las unidades se contó con la presencia de los guiones del Regimiento de
legionarias. La formación, al mando del teniente coronel jefe Transmisiones 21 y XIII Bandera (estas dos últimas unidades
de la Bandera del Cuartel General, Eduardo Fernández Rosas, son las que intervinieron en el combate de Edchera).
estuvo constituida por las siguientes unidades: La parada militar fue presidida por el Jefe de Estado Mayor
• Tercio Don Juan de Austria 3º: Escuadra de de Ejército (JEME), el general de ejército Amador Enseñat y
Gastadores, Mando y Plana Mayor de Mando. Berea. El acto se inició con la entrada de las unidades al patio
VII Bandera: Escuadra de Gastadores, de armas y la entronización del Cristo de la Buena Muerte.
Mando, Plana Mayor de Mando y dos Tras realizar los honores de ordenanza y revistar a la fuerza
compañías. en formación, se procedió a la renovación del Juramento a
VIII Bandera: Escuadra de Gastadores, la Bandera por parte del personal que causaba baja en su
Mando, Plana Mayor de Mando y dos unidad por pase a la situación de reserva. Posteriormente
compañías. tuvo lugar la entrega del título de Legionario de Honor a
• Bandera del Cuartel General: Escuadra de Gastadores, Ferran Frasquet Seguí, María Isabel Pérez Navarro, Miguel
Mando, Plana Mayor de Mando y dos compañías Sánchez Bonillo, María Dolores Soler Ciurana, Rafael
• Grupo Logístico: Escuadra de Gastadores, Mando, Alejandro Rubio Pérez y Sarah Almagro Vallejo, así como la
Plana Mayor de Mando y dos compañías. imposición de condecoraciones a personal militar.
• Grupo de Artillería: Escuadra de Gastadores, Mando, El coronel jefe accidental de la Brigada, Enrique Gomariz
Plana Mayor de Mando y dos baterías. Devesa, dirigió unas palabras a los asistentes, para
• Bandera de Zapadores: Escuadra de Gastadores, finalizar con los vivas reglamentarios. A continuación se
Mando, Plana Mayor de Mando y dos compañías. rindieron honores a los que dieron su vida por España. A
• Tercio Alejandro Farnesio 4º: Una Sección. su término, se entonó la Canción del Legionario y se recitó
• Grupo de Caballería Ligero Acorazado Reyes dos Espíritus del Credo, «Espíritu de Compañerismo y de
Católicos: Una Sección. Disciplina». La parada militar finalizó con el desfile a pie de
• XIX Bandera de Operaciones Especiales Caballero las unidades participantes.
12 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
Tras el solemne acto ya solo quedaba celebrar el día como de mantilla se percató un poco de la situación y se acercó a
se merece, con abrazos de hermandad, con risas e historias, mí, «me puedo perder cualquier otro día pero este no», le
estrechando los lazos con antiguos camaradas y con los solté. Gracias a ella pude asistir al desfile de Montejaque y
nuevos; la armoniosa exaltación de la felicidad, rezumaba y ver de cerca el espíritu del legionario que siempre me había
contagiaba el ambiente, casi haciéndolo ensordecedor, pero llamado la atención. Allí conocí a un hombre que ha movido
de entre todos los presentes, había unos novicios ojos que no cielo y tierra, para que yo hoy esté aquí. Nadie en el tercio
paraban de observar y de enriquecerse de ese tan esperado sabe, quien es la chica que habla, nadie sabe mi historia,
momento del que ella ahora era partícipe, puesto que recién más La Legión suponía, que un gran dolor me mordía; Si
había adquirido su título de legionaria de honor; cuanto más alguno me preguntara, con dolor y rudeza le contestara, soy
enardecida estaba la reunión, se armó de valor para alentar una joven a quien la meningitis hirió con zarpa de fiera, soy
su determinación y se dirigió al coronel Enrique Gomariz la novia de la muerte, que por un momento la rozó, pero su
Devesa; aunque su voz era suave, fue lo suficientemente lazo fue tan fuerte con su familia y amigos, que hizo que
firme para llamar su atención y pidió el favor de decir unas pudiera tirar palante. Cuando más ruda se ponía la cosa, y
palabras. El coronel, observando su entereza no pudo los obstáculos más difíciles, quise defender mi bandera; hoy
negarse y ordenó a los legionarios, y solicitó a los asistentes, casi 5 años más tarde, lo hice de la mejor manera, siendo dos
que prestaran atención, puesto que iba a reclamar el permiso veces campeona de España, plata y bronce del Mundo de
reglamentario al Jefe del Estado Mayor del Ejército; pocos Surf Adaptado de mi categoría. Si alguna vez, volviera a ver
entendieron su petición pero si la acataron y con el permiso la muerte tan de cerca, sé que con cuerpo erguido, camisa
concedido, todos comenzaron a escuchar una voz vivaz: ligeramente abierta y con botas altas que den estabilidad
«Desde siempre esperaba ansiosa los viernes santos, porque a mis pies de titanio, podré gritar con voz firme, «¡A mí La
para mí sin lugar a dudas es mi día favorito de la Semana Legión, soy leal compañera!».
Santa. Poder ver el Trono de Nuestra Señora de la Soledad Con estas palabras, la dama de honor Sarah Almagro, avivo y
rodeada de sus nazarenos y el Trono del Santísimo Cristo reafirmó el amor que todos sentimos por La Legión.
Yacente con La Legión por el casco antiguo Marbella, es una Cada año se celebra el día del veterano y aunque al parecer,
auténtica maravilla. El año pasado, casi nos quedamos sin puede que sea rutinario, esa sensación queda muy lejos de la
verla, el COVID ha causado muchos estragos en la sociedad realidad, puesto que son estos detalles los que no debemos
y también hizo que se cambiara el recorrido y la forma de de dejar que sean fugaces, para seguir haciéndolo cada vez
encerrar a los tronos. Por suerte pude pasar la barrera, y más especial, obteniendo el ánimo y las ganas de volver a
disfrutar del encierro de un Viernes Santo. Una mujer vestida estar y celebrar para con los nuestros.
I-562 13
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
14 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
JORNADAS DE
HELITRANSPORTE
Sargento Axiel Martínez Herrojo
2ª Batería
Durante los días 18 y 19 de enero de 2023,
personal de la Segunda Batería de Armas
del GACALEG II, participó en las jornadas de
preparación de cargas internas y externas para
helitransporte impartidas en la Base Coronel
Maté, y en el CMT UCEDA (Colmenar Viejo).
Durante estas jornadas, el personal del
GACALEG II se instruyó junto con el resto de
Unidades de Artillería de Campaña del Ejército
de Tierra y con componentes del BHELTRA V.
En dicho ejercicio, las diferentes tripulaciones
del BHELTRA V, junto a los equipos de
preparación de cargas, instruyeron a las
Unidades de Artillería en la preparación del
Obús remolcado de 105 milimetros Light Gun,
para ser helitransportado tanto como carga
interna, como externa.
Estas jornadas permitieron al personal
asistente conocer los procedimientos y las
responsabilidades del personal integrante en la
preparación de las cargas, así como el tipo de
material normalizado que se utiliza para ello.
SIMULADOR MISTRAL
Sargento Guillermo Domenech Jiménez
Batería Mistral
I-562 15
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
16 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
PREMIOS
SAN JUAN BOSCO
Suboficial Mayor Pascual Gutiérrez Hernández
Con motivo de la celebración el pasado día 31 de Enero, de
la festividad de San Juan Bosco, Patrón de los especialistas,
unidades logísticas y de las agrupaciones de especialidades
técnicas, se celebró en el patio de armas de la Base Alvarez de
Sotomayor una emotiva Parada Militar, liderada y ejecutada
por nuestro querido Grupo Logístico.
Como parte de la secuencia del mencionado acto, tuvo lugar
la entrega de los premios San Juan Bosco, premios que se
entregan a personal que desempeñan cometidos logísticos
por estar encuadrados en estas unidades, o a personal cuyo de la Bandera de Cuartel General, la cabo dama legionaria
puesto de trabajo guarda relación con la logística de material Estefanía Rodríguez Correa, también de la Bandera de
en las unidades de la plaza; estos han de ser acreditados Cuartel General, y el caballero legionario Carlos Jesús
como merecedores de este reconocimiento por el trabajo de Barraso Méndez del Grupo Logístico II de la Legión, en
muy alta calidad en el campo o área de la logística, durante reconocimiento a su labor técnica y profesional en el área
el año 2022. logística.
Este año la Brigada de La Legión quiso reconocer y premiar Los componentes de la Bandera de Cuartel General con su
la excelencia en la labor callada y abnegada, así como, la teniente coronel jefe a la cabeza, trasladamos nuestra más
exactitud en el cumplimiento del Credo Legionario. En esta sincera enhorabuena por ese merecido y meritorio premio,
ocasión, los recibieron el brigada José Antonio Aguilera Galán sintiéndonos orgullosos de que forméis en filas de La Legión.
I-562 17
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
18 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
EJERCICIO CORONEL
NIETO
COLABORACIÓN DE LA
LEGIÓN CON LAS UNIDADES
DE INTERVENCIÓN POLICIAL
Capitán Jorge López Tejada
6.ª Cía./ VIII Bandera
La VIII Bandera Colón lideró del 6 al 10 de febrero unas jornadas
de actualización de procedimientos de control de masas y empleo
de los fosos de tiro en el campo de tiro y maniobras Álvarez de
Sotomayor. Estas jornadas contaron con la participación de las
unidades de intervención policial del Cuerpo Nacional de Policía,
expertas en el ámbito del control de masas en territorio nacional.
Durante las jornadas, instructores de la I Unidad de Intervención
Policial han impartido a una sección orgánica de la VIII Bandera
los procedimientos necesarios para realizar operaciones de
control de masas. A su vez, instructores de tiro de La Legión,
especializados en el empleo de los fosos de tiro, transmitieron
los conocimientos necesarios para emplear de forma segura y
eficaz estas instalaciones a instructores de tiro pertenecientes a
las diferentes unidades de intervención policial.
Las jornadas finalizaron con un tema táctico de entidad sección
en el que se implementaron todos los conocimientos adquiridos
adaptándose a los medios y orgánica empleados por las unidades
legionarias, empleando para ello las capacidades de la bandera,
como son los vehículos tácticos MRAP y el empleo de drones.
Por otro lado, las jornadas en los fosos tuvieron su hito final con
el diseño de una edificación, donde los instructores pusieron
en práctica todos los procedimientos aprendidos realizando
ejercicios de entrada y limpieza, todo ello con fuego real.
Los conocimientos adquiridos en operaciones de control de
masas, sirvieron para completar el grado de preparación del
personal de la VIII Bandera Colón, así como también permitirán
a los instructores de tiro de las Unidades de Intervención Policial
instruir a otros miembros del Cuerpo Nacional de Policía en el
empleo de estas instalaciones. Todos ganamos.
I-562 19
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
L U C E X I - 2 3 E V A L U A N D O A N U E S T R O J TA C - I
Teniente Ricardo Gamero García
Entre los días 20 y 24 de febrero, el controlador de
terminal de ataque conjunto (JTAC del inglés Joint
Terminal Atack Controller) de La Legión participó en
LUCEX I-23. Este ejercicio, desarrollado en el polígono de
tiro de las Banderas Reales de Navarra, está enfocado a la
instrucción de ataque aéreo próximo (CAS del inglés Close
Air Support) tanto de JTAC, como de pilotos. El Mando
Aéreo de Combate (MACOM) ha contribuido al ejercicio
con aeronaves de ala fija F-18 Hornet y Eurofighter
Typhoon. Por otro lado, las Fuerzas Aeromóviles del
Ejército de Tierra (FAMET) lo han hecho con medios de ala
rotatoria, en concreto con un helicóptero de ataque Tigre.
El objetivo principal del ejercicio es la realización de los
controles necesarios, según la normativa OTAN vigente,
para que los JTAC mantengan su cualificación. Esta estricta
legislación obliga a que los JTAC superen periódicamente
una serie de evaluaciones y realicen determinado número
de acciones CAS para poder ejercer el control de ataque
terminal de aeronaves.
El sistema ROVER, es un Atendiendo a los estándares OTAN, se han realizado
transmisor y receptor de video y acciones CAS tipo I, II y III, tanto en ambiente diurno como
datos en tiempo real, utilizado por nocturno, con suelta real de armamento. También se han
los controladores aereos avanzados ejecutado acciones CAS mediante procedimientos láser,
para proporcionar a los aviones sistema ROVER, marcaje IR y con observador avanzado.
participantes en misiones de apoyo Para finalizar, cabe destacar que el ejercicio ha permitido
aereo cercano, información precisa sobre el objetivo a intercambiar conocimientos y ponerse al día sobre la
batir, minimizando así el riesgo de daños colaterales. nueva normativa que será de aplicación para todos los
actores de la comunidad JTAC.
20 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
I-562 21
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
E S C O LTA N D O A
JESÚS CAUTIVO
DE MEDINACELI
Redacción
El día 3 de marzo de 2023, la escuadra
de gastadores del Grupo de Artillería
de Campaña II de La Legión, un año
más ha llevado a cabo la escolta del
Jesús Cautivo de Medinaceli en uno
de sus actos más solemnes e impor-
tantes; llevada a cabo en la Catedral
de Almería. Esta representación legio-
naria hizo gala de su bizarría y reci-
biendo el afecto y el respeto de los mu-
chos fieles que se acercaban al Cristo.
MANIOBRAS EN ZURGENA
Teniente Mónica Isabel Rubio Luzón
Cía. Abastecimiento
Entre los días 6 y 10 de marzo la Compañía de Transportes
del Grupo Logístico II de La Legión (GLEG) apoyada por las
compañías de Mando y Personal, Sanidad, Abastecimiento
y Mantenimiento, realizó unas maniobras tipo alfa en la
localidad almeriense de Zurgena, en la comarca del Valle
de Almanzora; donde se pudieron practicar, entre otras
cosas, los procedimientos de actuación de un destacamento complementaron con unas jornadas de formación sanitarias
logístico avanzado en apoyo directo a un grupo de combate. consistentes en sesiones teórico-prácticas sobre Soporte
Entre las actividades de instrucción y adiestramiento Vital Básico (SVB), evaluación inicial de daños, control de
destacaron la organización y funcionamiento de hemorragias o Resucitación Cardio Pulmonar (RCP), todas
Destacamentos Logísticos Avanzados (DLA), cuyo fin último ellas impartidas por el pelotón de sanidad; además, se incidió
es el abastecimiento de recursos, el mantenimiento de en el adiestramiento específico del militar como agente de
medios y materiales, y la evacuación sanitaria en beneficio autoridad en los supuestos de grave riesgo, catástrofe y
de las unidades apoyadas que, por el desarrollo de las calamidad pública, contemplando supuestos prácticos de
operaciones, así lo precisen. actuación.
Gracias a la ubicación geográfica y a la orografía del terreno, Por último, también hubo oportunidad de exponer las
se pudo practicar la conducción en convoy y las reacciones capacidades del Grupo y el trabajo de los legionarios a
ante incidentes tipo, como la reacción ante ataque enemigo, ciudadanos de la zona.
la recuperación de medios bajo el fuego y la gestión de Con el planeamiento y ejecución de este ejercicio tipo alfa,
accidentes en ambiente hostil. el GLEG volvió a demostrar, tal y como reza su lema, que
Las actividades de instrucción y adiestramiento se siempre, siempre, «trabajará en lo que le manden».
22 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
V I S I TA D E L L X C U R S O M O N O G R Á F I C O
DE DEFENSA NACIONAL
Redacción
El 1 de marzo de 2023, los componentes del LX curso de experimentación desarrollado en el ámbito de la Brigada
Monográfico de Defensa Nacional (CMDN) del Centro Superior Experimental (BRIEX 35), para después dirigirse desde
de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), realizaron la base hasta el Campo de Maniobras y Tiro Álvarez de
una visita a la Brigada Rey Alfonso XIII II de La Legión. Sotomayor donde pudieron asistir a diferentes estaciones:
Durante la jornada, tuvieron la oportunidad de conocer una • La zona de Combate Urbanizada, donde disfrutaron
unidad con vocación de combate que se prepara para alcanzar de un tema táctico con patrullajes, interacción
los más altos niveles de adiestramiento de forma permanente, personal (KLE), equipo cinológico y evacuación de
dándoles a conocer tanto sus valores y tradiciones, como las heridos.
novedades y tendencias de la Brigada Experimental 2035. • Al observatorio del Poblado Africano, donde vieron
El jefe accidental de la Brigada, el coronel Enrique Gomariz la recuperación de un vehículo sobre el itinerario,
Devesa, recibió la comitiva del CMDN, dirigiéndose uso vehículo aéreo de combate (UAV), identificación
posteriormente al Salón de Actos, donde se les dio una de los objetivos de alto valor (HVT), asalto, apoyo
exposición sobre la historia, organización, capacidades, movimiento de zapadores y fuego de tiradores de
preparación y experimentación. Acto seguido, la comitiva precisión.
se trasladó al Patio de Armas, en el cual se organizó una • Por último, asistieron a un ejercicio de fuego real en
exposición estática con diferentes materiales con los que los fosos de tiro.
cuenta la Brigada. También recibió una breve explicación Finalmente, ya en la base, el CMDN se dirigió a la sala
sobre un Subgrupo Táctico, adaptado a la nueva orgánica museística donde pudieron disfrutar de la historia de La
de la Brigada de Combate (BRICOM), organización Legión y de una exhibición de la Escuadra de Gastadores y
operativa que pudo observar in situ y que responde al plan la Banda de Guerra.
I-562 23
O TA N ACTIVIDADES Y NOTICIAS
24 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
EL ESPÍRITU DE LA CUNA
Cabo Enrique Barranquero Barragán
PLMM Museo
Fue aquí, a escasos metros de donde se dio el cañonazo de
salida, en el Cuartel del Rey, en Ceuta, en la cuna, donde el
teniente coronel Millán Astray pudo ver alumbrar «su obra…
La Legión».
Él, y solo él, el caballero legionario por excelencia, el fundador
supo impregnarla de los valores más nobles y refinados que
la humanidad pueda dar de sí; esos valores transmitidos de
generación en generación, y que aún son santo y seña, carta
de presentación del buen legionario. Aquí, hoy, ayer, hace
una semana, no más lejos en el tiempo donde en la ciudad
que vio dar los primeros pasos a nuestra Legión, se pusieron
de manifiesto una vez más, pudiendo disfrutar de ellos en
toda su esencia y esplendor.
Ceuta, 11 de marzo de 2023, Murallas Reales, dando cara
al poniente caballa, nos dimos cita para la fiesta del deporte,
para sufrir como dice nuestro credo, para marchar y no mostrar Ceuta vestida de gala, su presidente completando la prueba,
cansancio, para soportar el sol de justicia africano, ser amigo su gente, que año tras año va tomando conciencia y también
y caballero, acudir a quien en momentos de flaqueza necesita son constructores de ese espíritu cunero que embriaga a
una mano tendida, para llevar en la camiseta el emblema de la ciudad durante el fin de semana y que con su simpatía
La Legión y empaparlo en sudor, para cantar con nosotros, característica, acogen y dan la bienvenida con hospitalidad,
así todos los cuneros lo demostraron durante el devenir de amabilidad y cortesía que los determina…todo suma.
la carrera, en definitiva… para sentirnos legionarios. Dura según los entendidos en la materia, corta para quienes
3… 2… 1… gritos, sonrisas, teléfonos en alto queriendo su piernas están acostumbradas a lo más, bonita para
captar ese momento, aplausos, pulsaciones elevadas aun todos, que va a más, estamos de acuerdo, «¡voy a repetir!»
sin haber empezado a moverse la marea humana… nervios a muchos escuché decir, prueba referente para la inmensa
sanos. El Tercio Duque de Alba en su totalidad a la disposición mayoría y es que el espíritu de La Cuna se apodera de todo
de las almas cuneras, con la consigna de hacer sentir bien aquel que viene por primera vez, retándolo a que año tras
al marchador, al corredor, al ciclista, quedando desplegado año vuelva a sentirse legionario y compartir con La Legión
por los cruces, senderos, pistas, puestos de avituallamiento, momentos que solo aquí se pueden dar, hasta una pedida de
puntos de control, y allá donde se podrían dar situaciones mano que tuvimos en meta, porque gracias a vosotros que
de auxilio, ayuda, o simplemente aplaudir y animar con la sois los que lleváis por bandera ese espíritu de La Cuna.
acometividad propia de quien viste el verde sarga, para hacer Dedicado a todos los cuneros.
sentir a los participantes que sois parte de nosotros. ¡Os veo el año que viene!
I-562 25
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
B E TA R U S A D I R I / 2 3
26 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
En fiel cumplimiento del espíritu de sufrimiento y dureza los Aventura en La Pineda (Tarragona) y en una base de tránsito
legionarios de la bandera estuvieron trabajando en el campo situada en la Base Álvarez de Sotomayor de Viator, casa de
de maniobras con rachas de viento que alcanzaron los 190 nuestra hermana la BRILEG, para posteriormente regresar a
kilómetros por hora. Estas heladoras rachas disminuyeron la plaza de Melilla.
enormemente la sensación térmica y en algunos momentos Desde estas líneas queremos expresar el agradecimiento del
impidieron el tiro con morteros, artillería, el vuelo de UAV e Tercio Gran Capitán a la USBA Jaime I, a la USBA Álvarez de
incluso el empleo de los equipos de tiradores de precisión. Sotomayor, a la BRILEG y al personal de Port Aventura por el
Asimismo, varias compañías de la bandera tuvieron que apoyo recibido durante las operaciones de proyección.
lamentar la rotura de diverso material de campamento La I Bandera, heredera de una gloriosa historia militar, no
mientras los legionarios se encontraban trabajando en las sólo es pasado, la I Bandera tiene vocación de futuro, sigue y
zonas de instrucción, debido a las fortísimas rachas de viento seguirá trabajando duro, con tesón por España y su Legión.
que los vivac sufrieron. La I Bandera 103 años después, mantiene siempre el deseo
El regreso desde San Gregorio a Melilla se realizó también de ser empleada en los lugares de más peligro, en los puestos
exitosamente con otra compleja operación de RSOM inverso. de mayor sacrificio, allí donde siendo la vida sea más difícil
Cabe señalar que el grueso de la columna de vehículos y más llena de penalidades, sólo se tenga como premio el
hubo de vivaquear y pernoctar en las instalaciones de Port orgullo de ser legionario y la satisfacción íntima del deber.
I-562 27
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
La VIII Bandera Colón del Tercio Don Juan de Austria 3.º de La que fueron salvados por los zapadores que acompañaban
Legión, movilizó a todo su personal y medios, desde la Base la maniobra. Todo ello implicó un desafío logístico que tuvo
Álvarez de Sotomayor en Viator (Almería) hasta el Centro que acometer el Destacamento Logístico Avanzado para
de Adiestramiento (CENAD) de Chinchilla (Albacete), entre llevar los víveres, munición y combustible a las unidades
los días 11 y 18 de marzo, con dos objetivos diferenciados. de vanguardia, durante las más de 72 horas que duró la
El primero, conformar el Grupo de Combate 2 Colón (GCBT operación.
2 Colón) junto con todas las capacidades necesarias En este ejercicio se buscó afianzar los procedimientos de
aportadas por las diferentes unidades de la Brigada de la combate con la mayor parte de las capacidades agregadas,
Legión (Grupo de Caballería, Bandera de Zapadores, Grupo destacando que por primera vez se realizaron correcciones
de Artillería y Grupo Logístico) y el apoyo del Regimiento de de tiro de morteros y artillería en arco diurno y nocturno con
Guerra Electrónica Nº1 del El Pardo (Madrid). los vehículos de exploración y reconocimiento terrestres, así
La operación planeada por el grupo de combate se inició como con drones, teniéndose que adaptar los despliegues
al llegar al CENAD, a partir de la medianoche los primeros de las unidades para evitar ser detectados por los medios
elementos de reconocimiento fueron entrando para levantar de guerra electrónica.
los objetivos de las localidades controladas por el enemigo. El segundo esfuerzo del ejercicio estuvo centrado en la
Al amanecer, los subgrupos de combate las fueron tomando preparación y cohesión del contingente EUTM Malí XXII,
y, una vez superada la resistencia enemiga, se iniciaron los también organizado por la VIII Bandera, que se encontraba
preparativos para el asalto, con fuego real, de las posiciones en la recta final para su despliegue en la misión. Para ello,
enemigas que controlaban una carretera, y que conllevaron las unidades del contingente se focalizaron en actividades
más de 36 horas de continua preparación por el fuego, con de seguridad, escolta y protección de convoyes, misiones
sucesivos ataques y contraataques. fundamentales en este escenario africano.
La zona que se recuperó se encontraba a unos 25 La participación fue notable, ya que se desplazaron más
kilómetros desde los puntos de entrada, de 450 militares y más de 60 vehículos de todo tipo,
dando idea de la distancia recorrida por todo ello para garantizar que el grupo de combate y el
las unidades, que se encontraron con contingente Malí XXII estén preparados para desplegar
todo tipo de obstáculos en el terreno y en cualquier escenario.
28 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
LA VISIÓN DE UN LEGIONARIO
Caballero legionario Jorge Pérez Martínez
8.ª Cía./ VIII Bandera
Desembarcamos en Chinchillla. Un viento poco agradable un objetivo intermedio que debemos asegurar durante 12
acaricia el rostro de cada uno de nosotros cuando, ataviados horas. Al día siguiente iniciamos la limpieza de una ruta con
con todo nuestro equipo de combate, comenzamos un fuego real de artillería, morteros y el empleo de explosivo
ejercicio intenso de nuestro Grupo de Combate, el 2 de para finalmente llegar a desalojar al enemigo que espera
Colón. Ubicados en el enclave que nos tienen preparados, tras un pozo de tirador.
comienza el espectáculo. Tras varias horas de aproximación Ante el silencio existente, el comienzo del fuego real de
nocturna comenzamos el ataque a la población enemiga, nuestras armas, se escucha atronador; disparamos a los
ha sido un éxito. El combate no se detiene y sin lugar al objetivos señalados con una puntería certera y efectiva, y
descanso tras una larga marcha saltamos a la conquista de cada uno de nosotros es plenamente consciente de lo que
tiene que hacer, estamos adiestrados para ello y lo realizamos
con ilusión. Todo nos acompaña en este lugar, los vehículos
blindados avanzan sin contemplaciones y la actividad se
vuelve frenética, sin dar lugar a vacilaciones ni a otra clase
de pensamientos, puesto que la concentración es total.
Todo funciona al unísono, la coordinación, los movimientos
estudiados, incluso los de los LMV y demás equipamiento
que nos acompaña en todo nuestro recorrido, forma parte
de nuestra formación, de nuestro trabajo y mis compañeros,
llevando una actitud ejemplar, se mueven por el campo con
una disposición certera y precisa para la ocasión; es aquí,
donde a pesar del cansancio, todo legionario quería llegar
con la mayor fuerza y fiereza para demostrar su espíritu.
Una vez más, el teniente coronel podrá sentirse satisfecho
de sus legionarios, su bandera y de La Legión que al final
entre todos formamos.
I-562 29
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
APOYO A COLÓN
30 I-562
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
SARGENTOS ALUMNOS
XXIII CAMPEONATO
NACIONAL MILITAR
DE VELA
MENA
PRESENTES
Redacción
El pasado 31 de marzo, comenzaron las primeras procesio-
nes en aquellos lugares donde la devoción a la Virgen de los
Dolores es latente. No fue otro fin de semana cualquiera, la
Semana Santa había llegado, debido a que para la mayoría
de los ciudadanos, cuando despertaran el Domingo de Ramos
se encontrarían sumergidos en un ambiente especial. En sus
casas o en las del vecino, les vendría un sugerente olor a ca-
nela; bajarían a la calle y olfatearían, romero, hierbabuena e
incienso, incienso que abría el camino de la «borriquita».
La Semana Santa nos envolvió con su aura, atrás quedaron
los dos años ausentes a causa del covid y la precavida vuelta
a la normalidad del 2022, que aunque la pudimos disfrutar, no
muchos la pudieron saborear a causa de los miedos que aún
se arrastraban, pero este año, no pudo comenzar, ni terminar
con mejor pie.
Para nosotros, los legionarios, siempre comienza antes de la
citada fecha, y es por dos motivos. El primero, para honrar a • El Grupo de Artillería de Campaña de La Legión, pu-
nuestro Santísimo Protector, el Cristo de la Buena Muerte, ya dieron disfrutar de la Semana Santa en Almería, Vera y Huercal
que nuestro corazón arde en deseos de custodiarlo, acompa- Overa.
ñarlo y trasladarlo como se merece, y el segundo es para estar, • Y los cuatro tercios, hicieron acto de presencia en:
sentir y vivir nuestra venerada celebración al lado de ustedes, -Marbella y Archidona el Tercio 4.º Alejandro Farnesio.
nuestro pueblo, pueblo que hemos jurado proteger y defender -Gador, Elche, Almería, Oria, Jaen, Gandía, Caniles, Álora,
hasta que se derrame la última gota de sangre de nuestro cuer- Pulpí, Albox, Velez-Málaga y Cabra el Tercio 3.º Don Juan de
po. Pero para cumplir con todo como es debido, quedan atrás Austria.
las incontables horas de gestión y organización, en la que La -Ubrique, Algeciras, Ceuta, Alhaurín de la Torre, Alcala del Rio
Legión se propuso estar presente en 39 procesiones de 12 pro- el Tercio 2.º Duque de Alba.
vincias y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla; quedan -Melilla, Antequera, y Córdoba en el Tercio 1.º Gran Capitán.
atrás las incontables horas de ensayos en las que la Banda de Pero para todos los que amamos La Legión y veneramos al
Guerra, la Unidad de Música, gastadores, compañías y seccio- Cristo de la Buena Muerte, hay una cita a la que no podemos
nes de honores desfilaron por dentro de sus bases y acuartela- faltar, y es en Jueves Santo, puesto que tras custodiar su des-
mientos, en pos de conseguir la perfección, ya sea en su soni- canso desde el Sábado de Pasión por las diferentes escuadras
do, música o su marcial paso. Alcanzado nuestro propósito, las de gastadores de las unidades, La Legión desembarca en el
unidades de La Legión se encaminaron a aquellos lugares que puerto de Málaga, este año, del buque Contramaestre Casado
con los brazos abiertos esperaban para darnos la bienvenida de la armada española, apodado el abuelo gris, para el poste-
y reconfortarnos en su cálido abrazo. Así pues estas fueron rior traslado del Cristo de Mena a su trono y acompañar a la
las distintas localidades y ciudades en las que La Legión pudo Congragación en su vespertina procesión; la unidad que nos
hacer acto de presencia, para estrechar aún más los lazos de ha representado, y de la mejor manera, fue el Tercio 2.º Duque
hermandad, confraternidad y camaradería en solemne respeto de Alba. Tras llegar a la explanada de Santo Domingo y darse
con nuestras tradiciones: un buen baño de masas, comenzó el solemne acto procedien-
• El Grupo Logístico II de La Legión, no pudo faltar a su do al relevo del estandarte del Cristo de la Buena Muerte y Áni-
gente en el Parador de Almería y Elejido. mas al Tercio 3.º Don Juan de Austria. Seguidamente el Cristo
• La Bandera de Cuartel General, estuvo en Alhama de de Mena salió de la iglesia elevado por 13 gastadores, preludio
Murcia, Jerez de los Caballeros, Lorca y Vélez Málaga. que dio paso al toque y entonación del Novio de la Muerte; tras
• La Bandera de Zapadores, participó en Cuevas del las palabras del obispo de Málaga y el cara a cara del crucifi-
Almanzora y Olula del Rio. cado con el público presente, se terminó con la entronización
• Nuestro Grupo de Caballería Ligero Acorazado Re- de nuestro Cristo Protector y el rezo del Credo Legionario. Solo
yes Católicos, estuvo en Huelva, su querida Ronda y Setenil quedaba despedirse, aunque La Legión, volvió a acompañar al
de las Bodegas. Cristo de la Buena Muerte en la noche del mismo día.
32 I-562
SANTA
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
2023
LORCA
Capitán Gabriel Rodríguez Rumi
Bandera de Cuartel General Compañía DCC
El pasado 6 de abril de 2023, la Compañía de Defensa Contra Carro
participó en el desfile del Jueves Santo en la localidad de Lorca (Murcia),
acompañando al Cristo del Rescate de la Cofradia del Paso Blanco.
La seccion de la Compañía de Defensa Contra Carro llegó a Lorca a las
17:30 de la tarde en donde realizó un desfile desde el Puente Alberca
hasta la Capilla del Rosario, sede de la mencionada cofradia, en donde
se prepararon para inicial el desfile de Semana Santa y acompañar al
trono del Cristo del Rescate.
A las 20:30, se inició el desfile por la Avenida Juan Carlos I, iniciado por
la Cofradía del Paso Azul y seguida por la del paso Blanco. Durante el
desfile las cofradías hicieron gala de jinetes y caballos, seguidos de
unas impresionantes cuadrigas, donde las carrozas estaban decoradas
con preciosos mantos bordados a mano por los miembros de las
cofradías.
Acto seguido, desfilaron carrozas dentro del Cortejo Bíblico, cada una
mostraba una episodio bíblico antes de la llegada de Cristo, pasando
desde Mesopotamia, Egipto, hasta Roma.
Finalmente, tras este recorrido histórico, aparecía la escuadra de
gastadores de la Bandera de Cuartel General, seguido por el trono del
Cristo del Rescate y la sección de la Compañía de Defensa Contra
Carros que, entre vítores, desfilaban orgullosos a paso lento por la
avenida repleta de gente, que se volcó en recibir a La Legión en su
ciudad.
Otro año más, se demostró el hermanamiento entre la Cofradía del
Paso Blanco y La Legión, en un desfile de Jueves Santo, con la ciudad
agradecida por la participación de nuestros legionarios.
I-562 33
SEMANA
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
VERA
Teniente Elisa Arnés Illán
Batería PLMM
El día 7 de abril de 2023, el Grupo de Ar-
tillería de Campaña II de La Legión, como
es tradición, participó en la procesión del
Viernes Santo de Vera, realizando una ac-
ción de cooperación con la Real Archico-
fradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El piquete participante estaba formado por
personal voluntario del GACALEG II, com-
puesto por la escuadra de gastadores, una
banda de la Brigada de La Legión, el guión
junto a su acompañante y una sección de
desfile. Además, este año se portó un ci-
rio a los pies del nazareno como recuerdo
y protección de los compañeros que se
encuentran desplegados de misión en Lí-
bano. El cirio se mantendrá encendido y
junto al nazareno desde el primer día de
despliegue hasta su regreso a casa.
La acción de cooperación del Viernes
Santo en Vera se dividió en tres partes
fundamentales; Una primera parte Dia-
na Legión, desfile a paso ordinario reco-
rriendo el pueblo hasta llegar a la Ermita
de San Ramón para recoger al nazareno.
Posteriormente se llevó a cabo La Subida
de Jesús, abriendo camino a paso lento al
Nazareno que era acompañado por dos fi-
las de miles de hombres hasta llegar a la
Plaza Mayor, donde se entonó, El Novio de
la Muerte. Por último, tuvo lugar la proce-
sión del medio día, donde se desfiló a paso
lento delante del nazareno junto a los otros
dos pasos que formaban la procesión, El
Lavatorio y La Piedad.
La Legión desfiló rodeada de gente, con
halagos y aplausos durante todo su reco-
rrido. El GACALEG II, orgulloso de poder
participar en este evento, tras cada proce-
sión estrecha, más si cabe, los lazos con el
pueblo veratense y la archicofradía.
34 I-562
SANTA
ACTIVIDADES Y NOTICIAS
2023
H U É R C A L - O LV E R A
El pasado viernes Santo, 7 de abril de 2023 en
Huércal-Overa, una representación del Grupo de
Artillería de Campaña II de La Legión, compuesta
por la escuadra de gastadores, banda de guerra,
guion y acompañante, y una sección, realizó una
actividad de cooperación con la cofradía de Nuestra
Señora de la Soledad y el Santo Sepulcro, también
conocida como Paso Negro, que data de 1664
siendo la más antigua de la Diócesis de Almería.
Dicho día resalta por ser de gran importancia en el
municipio debido a la suntuosidad y seriedad en su
recorrido procesional.
Durante la misma se desarrollaron 3 actos
claramente diferenciados. En primer lugar,
se realizó una presentación de bandas a las
autoridades y al pueblo. Momento en el que se
cantó tanto La Canción del Legionario como El
Novio de la Muerte, junto con dos Espíritus del
Credo Legionario.
Posteriormente se realizó la recogida del Pendón
Real con la interpretación por parte de las cinco
bandas del Himno Nacional entre las plazas de la
Constitución y del Cura Valera.
El tercer y último acto de esta colaboración fue el
acompañamiento a la Hermandad del Paso Negro
durante su recorrido por las calles del municipio.
Durante el cual se realizaron diversas paradas para
incensar las antiguas casas de los fundadores de la
cofradía. Además de cantar El Novio de la Muerte
varias veces durante el acompañamiento.
Estas colaboraciones son de gran importancia para
La Legión, tanto por el hermanamiento del Grupo
con la cofradía, como por la visibilidad que tiene la
unidad en las calles de los municipios Almerienses.
Cabe destacar el gran interés y cariño con el
que el pueblo recibe cada año a La Legión,
haciéndola partícipe en un día tan señalado.
Muestra de ello son los numerosos gestos de
agradecimiento que el pueblo procesa durante
nuestro acompañamiento. Cada Viernes Santo la
Hermandad del Paso Negro demanda con gran
interés la participación del GACALEG II, quien
corresponde puntual a su llamada.
I-562 35
NUESTRAS UNIDADES
38 I-562
NUESTRAS UNIDADES
LA VII BANDERA
SIRVE A MEDIAS!
Los apoyos a las distintas compañías de la bandera cuando están de maniobras y ejercicios son los trabajos habituales
que la 4.ª Compañía desempeña. Los preparativos para estos distintos apoyos suelen ser bastante exhaustivos y se
suelen preparar con la correspondiente antelación. Cada sección de la compañía, a través de sus distintos pelotones, se
encarga de preparar y de supervisar todo lo necesario para la misión.
No es raro ver en días anteriores al ejercicio al pelotón de cocina calculando la cantidad de alimentos necesarios para dar
de comer al personal, al pelotón de vehículos preparando los distintos medios para abastecer carburantes y munición, al
pelotón de sanidad ultimando detalles y revisando sus vehículos de evacuación, puesto de socorro y material sanitario,
a los distintos talleres de la sección de mantenimiento revisando, reparando y manteniendo todo el material que se va a
emplear en el ejercicio.
Pero no todo son apoyos, también el personal especialista de la compañía instruye al personal de la bandera mediante
cursos de mantenimiento de vehículos, armamento, transmisiones y jornadas de conducción todo terreno con todo tipo
de vehículos.
No sabemos si la 4.ª Compañía va a existir siempre pero lo que sí sabemos, es que su razón de ser, es servir siempre a su
bandera aunque no tenga orden para ello.
I-562 39
NUESTRAS UNIDADES
40 I-562
NUESTRAS UNIDADES
TRANSMISIONES
En la preparación general, por su singularidad, en la compañía se llevan a cabo una serie de actividades de instrucción y
adiestramiento específicas de transmisiones. Los legionarios aprenden y practican las tareas necesarias para poner en
funcionamiento las estaciones. Se instruyen para realizar el correcto encendido de estas, la preparación del cableado (lo
que comúnmente se denomina crimpado en el ámbito de las transmisiones), realizar el correcto conexionado de los equipos,
comprobación de señales, colocación de redes miméticas, así como funciones más específicas de cada una de las estaciones
que se operan, consiguiendo de esta manera sacar el máximo rendimiento a todos los equipos. Además de esto, se realizan
prácticas de montaje de puesto de mando donde todos los legionarios cooperan de manera conjunta para permitir que dicho
puesto esté funcionando tras los saltos (movimientos que se realizan cuando el puesto de mando cambia de ubicación), de
manera rápida y eficiente.
Por otro lado, a nivel interno de la compañía, es necesario dedicar tiempo al mantenimiento de las estaciones, vehículos y
equipos. Para ello se dedica, al menos un día a la semana, al montaje de estaciones y equipos con el fin de comprobar su
funcionamiento, así como a realizar las tareas de mantenimiento necesarias para mantener el material operativo y en condiciones
óptimas. Hay que añadir también que, es necesario dedicar parte de la jornada al movimiento y mantenimiento de los distintos
vehículos con los que se cuenta, tanto los específicos de transmisiones como los enfocados al traslado de personal y material.
I-562 41
NUESTROS LEGIONARIOS
42 I-562
NUESTROS LEGIONARIOS
por correo, dos o tres veces en semana. A lo largo del discurrir del tiempo fueron llegando las
Todos los días hacíamos el trasiego desde el Cuartel El Fuerte misiones en el extranjero, habiendo tenido el privilegio de
al de La Concepción, formados y acompañados por un Cabo, participar en la AGT Canarias en el año 1993, KFOR Kosovo
el primero era sede de la XlII Bandera por aquel entonces, V en el año 2001, CONAPRE (Irak III) año 2004 y UNIFIL
y donde estaba mi Compañía y los alojamientos, y en el Libano I año 2006, exceptuando la misión en Kosovo que
segundo, era donde estaba la PLMM del Tercio y el comedor; se realizó como 4.º Tercio, el resto siempre formando parte
esto mismo nos sucedía cuando hacíamos los Servicios de de la X Bandera Millán Astray, lo que para mí ha sido un
Guardia o refuerzo, todo el día de un cuartel al otro. auténtico honor.
En las distintas Formaciones, que se hacían en el Aquí he vivido la pérdida de la Escala Legionaria y en el
Campamento Montejaque, Jura, Sábado Legionario, caso de la Tropa la especialidad Legión, la disolución de
Patronas, Aniversarios, etc, bajamos y subíamos formados la Academia de Formación de Mandos Legionarios (AFML),
todos por la trocha, y siempre llevábamos en una de las la creación de la Unidad de Operaciones Especiales (UOE)
cartucheras del correaje, betún y cepillo de botas. de La Legión y con el paso del tiempo en su transformación
Estando en la XIII Bandera, realice el curso de cabo y el en la Bandera de Operaciones Especiales de La Legión, la
de cabo 1.º, ambos se realizaban en el Campamento llegada del Grupo Ligero de Caballería desde Fuerteventura
Montejaque, unos tres meses cada curso, en unos y su posterior disolución, los primeros pasos de la
contenedores prefabricados que había antiguamente donde transformación del Ejercito con la creación de los Voluntarios
actualmente se ubica del Cuerpo de Guardia, y aquí me Especiales (V/E) y los primeros militares de empleo de Tropa
quede destinado. y Marinería profesional (METP); en mi caso la concesión del
Dejamos el Cuartel El Fuerte para nuestros hermanos del compromiso único que derivaría en ser militar de carrera,
Grupo Ligero de Caballería, que acababan de llegar a Ronda, la creación y puesta en funcionamiento de las USAC, el
y nos trasladamos, unos al de La Concepción y otros al cambio de Subinspección de La Legión por Mando de La
Campamento Montejaque; también pasaría a formar parte del Legión y su traslado a Málaga, la finalización del Servicio
4.º Tercio la ya creada Bandera de Operaciones Especiales. Militar obligatorio, la creación de la Brigada de La Legión,
El Tercio de Apoyo Alejandro Farnesio 4.º de La Legión, la llegada de la mujer a las FAS, y la pérdida por disolución
perdería su apelativo, y se disolvería la XIII Bandera General de banderas gloriosas en los Tercios, etc.; he tenido que
Mola, pasando su personal a integrarse unos en la X Bandera ir aprendiendo a convivir con leyes, reglamentos y normas
en el Campamento Montejaque, otros al Grupo Ligero de cambiantes que se van desarrollando continuamente según
Caballería en el Acuartelamiento El Fuerte, y el resto de los los tiempos que corren, procedimientos para renovar,
que componíamos la PLMM, PLMAD y de Dependencias régimen de permisos, medidas de conciliación vida familiar,
y Mantenimiento pasamos a la Unidad de Servicios de concurso méritos, procedimiento administrativo, y mil
Acuartelamiento, USAC Montejaque, que eran de nueva cosas más, básicamente adaptarme a las nuevas formas
creación, manteniendo nuestro destino en el 4.º Tercio. de realizar el trabajo para no estar obsoleto, en fin, tiempo
Con el paso del tiempo llegaría el traslado definitivo a vivido, que no es poco.
Montejaque, a los barracones prefabricados que todavía Quiero terminar estas líneas dando las gracias a todos,
están en pie al lado de la zona deportiva y Club Legión, nevera sin excepción, y sin distinción de empleos, por haberme
con goteras en invierno y horno en verano, y posteriormente, soportado todos estos años, ha sido un honor y un privilegio.
al edificio en que actualmente se ubica la PLMM. Muchas gracias.
Se creó el empleo de cabo mayor, y en el año 2000 realicé Y ahora permitirme que recuerde a todos los que ya no
el curso, ascendiendo en el año 2001 estando en la misión están entre nosotros, pues ellos entregaron lo mejor que
de Kosovo, y aquí me quedé destinado. tenían, sus vidas, y eso hace aún más grande a La Legión.
I-562 43
NUESTROS LEGIONARIOS
44 I-562
NUESTROS LEGIONARIOS
I-562 45
PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS
46 I-562
PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS
El pasado 14 de febrero se despidió de la unidad una de y denominación, creándose así, el entonces Grupo
las damas legionarias que fundaron el Grupo de Caballería de Reconocimiento Reyes Católicos II de La Legión,
de La Legión hace 15 años. convirtiéndose en dama legionaria y pasando a ser una de
La cabo 1.º Judit Mingorance Baños ingresó en la Academia las fundadoras del grupo en esta última reactivación de la
de Caballería (Acuartelamiento Teniente Galiana), en el caballería legionaria.
mes de noviembre de 2005 donde realizó su formación Tras quince años de servicios ininterrumpidos en nuestro
como militar profesional de tropa, incorporándose al grupo, ha prestado sus servicios en todos sus escuadrones,
escuadrón acorazado del desaparecido Regimiento de desde el Escuadrón de Reconocimiento 1 (ERECO) a los
Caballería Ligero Acorazado Numancia n.º 9. actuales escuadrones ligeros 1 y 2 (ELAC), incluyendo
Poco más de un año y medio después, formando parte el Escuadrón de Plana Mayor y Servicios, en los que ha
del Grupo Mecanizado II/9, se trasladó junto a sus estado en los últimos años.
compañeros del grupo a la ciudad de Ronda, donde, en Desde éste, tu grupo, tus compañeros, te desean la mayor
el mes de noviembre de 2007, cambió su dependencia de las suertes en esta nueva etapa.
I-562 47
PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS
48 I-562
PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS
I-562 49
PRESENTACIONES Y DESPEDIDAS
El pasado día 21 de diciembre tuvo lugar la Entrega de Ballesteros que ya lo ejercía de forma accidental desde
Mando de la 1.ª Compañía de Zapadores La Gloriosa de hacía unas semanas.
la Bandera de Zapadores de La Legión. En el trascurso de Las palabras que dirigió la teniente Ballesteros a las
un sencillo acto presidido por el teniente coronel jefe de la damas y caballeros legionarios de la 1.ª Compañía
BZAPLEG II, el capitán Mauricio Quitiaques Chiguano, jefe de Zapadores han puesto en valor la importancia del
de la 1.ª desde 2020, entregó el mando de la compañía a espíritu de disciplina y compañerismo que caracterizan
la teniente Irene Ballesteros Pérez, que lo desempeñará a los zapadores de La Legión. También mostró el gran
con carácter accidental, hasta el regreso de en Zona de orgullo que sentía al ser designada para el mando de
Operaciones (ZO) del capitán Alejandro Polo Rueda. la 1.ª Compañía de Zapadores, compañía en la que ha
El capitán Quitiaques desempeñó durante más de dos estado encuadrada desde su incorporación a la Bandera
años el mando de la 1.ª Compañía de Zapadores con gran de Zapadores.
profesionalidad y entrega, consiguiendo que su compañía Deseamos mucha suerte y éxito a la teniente Ballesteros
adquiriera un elevado grado de adiestramiento y cohesión en el mando de la 1.ª Compañía de Zapadores La Gloriosa,
de todos sus componentes. Por vicisitudes personales así como al capitán Quitiaques en su nuevo destino en el
y profesionales, el capitán cede el testigo a la teniente Estado Mayor del Ejército (EME).
El día 4 de noviembre de 2022 tuvo lugar el acto de relevo de El teniente coronel jefe del GLEG tuvo unas palabras de
la Compañía de Transportes del GLEG II, donde su jefe, el reconocimiento a la acertada labor realizada por el capitán
Capitán Marcos Reyes Rubio cesó en el mando, haciéndose saliente y por el subteniente Jose Miguel Fernández Marcos,
cargo del mismo a partir de ese día el capitán José Luis así como de ánimo, estímulo y apego a la responsabilidad
Merino Ajenjo. para el capitán entrante.
El día 24 de enero de 2023 se llevó a cabo el acto de El teniente coronel jefe del GLEG tuvo unas palabras de
relevo de la Compañía de Mando y Personal del GLEG II, reconocimiento por el buen hacer del subteniente Hormigo
donde su jefe interino, el subteniente Juan José Hormigo durante su mando, al tiempo que dio la bienvenida al
Ruiz, cesó en el mando, pasando a ser desempeñado capitán entrante invitándole a mantener y mejorar el buen
por el capitán José María Ramírez Artero, recientemente nombre de la compañía y recordándole el privilegio que
destinado a la unidad. supone ser jefe de compañía en La legión.
50 I-562
ALTAS Y BAJAS
Altas
yBajas
TERCIO DUQUE DE ALBA
Altas:
Brigada Mario Jesús Cardiel Begueira, Pedro Manuel
Sánchez Sánchez.
Sargento 1.º Manuel Pérez Varón, Modesto José
Lobelle Lafuente, Christian Medina Herrero.
Bajas:
Sargento 1.º Wilson Andrés Quizhpe Cabrera.
Sargento María Luisa Capelo Gómez.
CGBRILEG
Altas:
Comandante Juan Manuel Fernández Suárez.
BANDERA DE ZAPADORES
Bajas:
Brigada Luis San Esteban Urrutia.
GRUPO LOGÍSTICO
Altas:
Subteniente Carlos Manuel Rodríguez Salinas.
Bajas:
Brigada Carlos Manuel Rodríguez Salinas.
I-562 51
REPORTAJE CENTRAL
El combate de Edchera fue el suceso más sangriento de la llamada Guerra Ifni-Sáhara (1957-1958); una guerra cruel en la
que hubo que esconder sus bajas, para no recordar al pueblo desastres pasados. Una guerra silenciada que pide a gritos
recordar a sus caídos. Los olvidados jóvenes que fueron a África a morir.
El sábado 11 de enero de 1958 los rebeldes del llamado Ejército de Liberación Nacional (E.L.) atacan El Aaiún. Al día siguiente
se da la orden. «Reconocimiento y limpieza», El 13 de enero La XIII Bandera de La Legión, se prepara para ejecutar lo
ordenado. Mientras engrasan sus armas, revisan su material y se aprovisionan de munición; no faltan las bromas. «¡Mañana te
desvirgan Manolo!, ¿Es que viene tu madre “Cangrejo”?» Tienen ganas de marcha, de salir y demostrar que están preparados
para defender a los españoles de cualquier enemigo. Es 13 de enero de 1958. La XIII Bandera de La Legión al mando del
comandante Rivas escribiría ese día su nombre con sangre en el libro de Historia de La Legión.
52 I-562
REPORTAJE CENTRAL
GUERRA IFNI-SÁHARA
La barrera de la entrada a la base Álvarez de Sotomayor, en el Sáhara ordenó el abandono de los puestos interiores y
en Viator se abre tras presentar la debida acreditación. La las unidades se concentraron en El Aaiún, Villa Cisneros y La
base, alberga en un edificio escoltado por dos blindados, Güera. En cambio, en Ifni se mantuvieron los puestos, ya que
la colección museográfica de la BRILEG; allí me espera mi el grueso del E.L. estaba al otro lado de la frontera. El 11 de
amigo el subteniente Góngora y el teniente Cirugeda, toda agosto se produjo en Ifni el ataque a una patrulla, esto hace
una enciclopedia andante, encargado del citado Museo. que España considere a los territorios del Sáhara Español
Quiero saber qué fue de la Guerra Ifni-Sáhara, saber qué como zona de operaciones. El 23 de octubre se detectó una
fue de la batalla olvidada y ocultada, de Edchera; y no creo concentración del E.L.; un Junker JU52, que salió con la
que haya un sitio mejor para ello. Tras estacionar mi coche misión de localizar dicha concentración enemiga, fue atacado
y saludar a mis anfitriones entro en el Museo, entro en la al sobrevolar Tafudart. En esas fechas, finales de octubre, las
Historia de La Legión. concentraciones enemigas en las proximidades de Ifni eran
En marzo de 1956, Francia entregó formalmente el patentes y a primeros de noviembre los hostigamientos son
Protectorado francés a Marruecos y un mes más tarde lo hizo generalizados. El día 23 de noviembre se produjo el ataque
España, aunque sólo entregó la parte norte, manteniendo el a Ifni, los españoles rechazan el ataque y forman una línea
Protectorado sur, los territorios de Ifni y el Sáhara Occidental. defensiva en torno a la capital, Sidi Ifni. Este hecho, es
En la primavera de 1957 las acciones del E.L. se incrementaron. considerado por muchos autores como el inicio de la Guerra
El gobierno español, dada la limitación de fuerzas que tenía de Ifni-Sáhara.
I-562 53
REPORTAJE CENTRAL
PRIMEROS INCIDENTES
El comandante Rivas entra en el patio del cuartel que aloja más tarde moría el oficial al mando del operativo, a resultas
a la XIII Bandera; las compañías que van a salir están de las heridas sufridas. Además, tendrían dos heridos muy
formadas, son las 06:45 horas, del 13 de enero de 1958, los graves, cuatro graves y dos leves. El día 22 de diciembre,
jefes de cada compañía dan novedades al comandante y una agrupación formada por la 2.ª y 3.ª Cía., una sección de
vuelven a sus puestos en la formación; Rivas se dirige a sus ametralladoras y un pelotón de morteros al mando del capitán
legionarios: Jáuregui, sale en misión de reconocimiento en dirección al
«¡Caballeros Legionarios! ¡España os necesita una vez más oasis de Meseied (hay que hacer notar, que la Sanghia El
para la gloria de la patria!» Hamra podía ser atravesada mediante un paso, cuyos puntos
Se hace el silencio. Y finalmente, tras unos segundos Rivas de entrada se encontraban; uno en el oasis de Meseied, en
exclama: ¡Voluntarios! el borde oeste y otro en el pozo llamado Edchera, en el borde
El ruido de cientos de nailas, resonaron en las paredes del este). Sobre las 9:30 horas cerca del oasis, la vanguardia
patio cuando todos los legionarios dieron un paso al frente. del convoy es atacado por fuego de ametralladoras; pero
La XIII Bandera de La Legión se creó a mediados de 1956 y el enemigo comete un error, ha hecho fuego de manera
llegó a El Aaiún en junio de ese año al mando del comandante apresurada y los españoles estaban aún muy distantes, esto
Ricardo Rivas Nadal. Estaba compuesta de tres compañías les ha permitido reorganizarse tras la sorpresa y preparar
de fusileros, una de armas, ametralladoras y morteros, y una el asalto a las posiciones de los rebeldes con gran rapidez.
compañía de Plana Mayor. Las compañías de fusileros tenían Tras el avance de los legionarios, el enemigo se retira por
tres secciones con tres pelotones por sección. La compañía el interior de la Sanghia. Es aquí cuando hay discrepancias
de armas tenía dos secciones de ametralladoras y una de sobre lo que sucede a continuación y es, a mi modo de ver,
morteros, modelo Valero de 81, que eran la base de fuegos. importante que al menos las tengamos presentes. Según el
En noviembre de 1957 se producen varios ataques del E.L. diario de operaciones: «Después de dos horas de combate,
a intereses españoles en El Aaiún. El día 25, una sección de se procede al asalto de los atrincheramientos, expulsando al
la 3.ª Cía. de la XIII Bandera que se dirige a la playa de Sidi enemigo de sus posiciones y procediendo a la persecución
Atzman para realizar labores de refuerzo es atacada con fuego del mismo así como a la limpieza de las posiciones». Sin
de armas automáticas y granadas; resultan heridos el teniente embargo, hay testigos que indican que no se procedió a su
Magariños, que iba al mando, un cabo y dos legionarios. El persecución por el cauce de la Sanghia, esto explicaría que
día 30, la 3.ª Cía. al mando del capitán Venerando Pérez que sólo se hiciera un prisionero y probablemente determinaría
escolta al convoy que se dirige al desembarcadero de Sidi las acciones a ejecutar en un futuro. Aquel día se contabilizan
Atzmán, es atacada a su regreso por bandas armadas. Como de 25 a 30 bajas por parte de las bandas rebeldes y un herido
consecuencia de ello moriría un legionario en el ataque y días para los legionarios.
54 I-562
I562
REPORTAJE CENTRAL
I-562 55
REPORTAJE CENTRAL
RECONOCIMIENTO Y LIMPIEZA
Es sábado, pese a estar en enero, la noche es agradable flanco derecho del convoy junto al borde de La Sanghia; la 1.ª
y corre una suave brisa. Hay legionarios en la Plaza África, Cía., al mando del Capitán Girón cubre el flanco izquierdo
en una terraza con mesas donde se sirve cerveza, ríen del convoy y actúa como reserva; la 5.ª Cía. de apoyo
mezclados con la población civil, en su mayoría canarios que mandada por el capitán Villar lleva la base de fuegos con
han ido a el Aiún en busca de una oportunidad para prosperar un pelotón de ametralladoras y una sección de morteros
en la vida; en la sala cinematográfica que hay habilitada en El Valero del 81, ya que el resto de las armas se han asignado
Almacén de dicha plaza se proyecta El Tigre de Chamberí con a las Cias de fusiles; finalmente la 4.ª Cía., con la plana
José Luís Ozores; un sábado 11 de enero en relativa calma. mayor al mando del comandante Rivas. En total unos 450
De pronto, todos en la terraza, giran sus cabezas al unísono, hombres aproximadamente que iban en 30 camiones Ford K
los edificios cercanos reverberan el eco sordo de varias y algunos jeeps Willy´s. La columna avanza rápida a través
explosiones, segundos después se escucha un débil tableteo de los llanos de Ammat Amasir, el convoy se encuentra
de ametralladora. Los civiles, que se habían levantado de sus en lo que se llama zona de aproximación, pronto llegarán
sillas como si así pudieran ver u oír lo que sucede, se giran a la zona de contacto y las bromas junto con las risas se
buscando a los legionarios, pero estos ya no están, corren cortarán. Están a dos kilómetros del paso de Edchera, son
calle arriba para presentarse cuanto antes a su unidad. El las 10:00 horas.
camarero, recoge los vasos con cerveza que están en las Los elementos del llamado E.L. están ocultos en el borde de
mesas donde antes había legionarios que bebían y reían. la Sanghia, escondidos en las oquedades del terreno esperan
— Suerte... —susurra mientras los sigue con la mirada. el momento oportuno, esta vez no se van a precipitar como
La noche del sábado 11 de enero de 1958, El Aaiún sufre en el ataque del pasado 22 de diciembre. Sin duda saben
fuego de mortero y armas automáticas, la XIII Bandera de La que ese lugar es el más idóneo para una emboscada pues,
Legión ocupó sus posiciones defensivas en las inmediaciones la pendiente de la pared de la Sanghia es más suave, lo que
de ésta, provocando el posterior repliegue de las fuerzas les permite poder situarse en su borde y poder bajar al fondo
enemigas. A consecuencia del ataque se recibe la orden: del cauce seco. El ataque de la noche del sábado 11 era la
«Reconocimiento y limpieza». trampa para hacer salir a la XIII Bandera, lo que no sabían
El lunes 13 de enero a las 7:00 horas de la mañana la XIII era, qué lado del cauce sería la ruta de la columna española.
Bandera de la Legión al completo sale en dirección Edchera. Es por esto que se apostaron en ambos lados; en el oasis
La columna, al mando del comandante Ricardo Rivas, está de Meseied y en el paso del pozo de Edchera, seguramente
compuesta por: 2.ª Cía., al mando del capitán Jáuregui en tendrían observadores, que al ver que camino escogieron
vanguardia; 3.ª Cía., al mando del capitán Vizcaíno en el los españoles para su reconocimiento, mandarían señales.
56 I-562
REPORTAJE CENTRAL
I-562 57
REPORTAJE CENTRAL
—¿Qué hace aquí pater? —pregunta Gamborino mientras recarga su Star Z45.
—Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo, hasta perecer todos —contesta el pater
de la Bandera.
—¡Ja, ja, ja! —rio Gamborino— Aquí, señor obispo, morimos todos.
—La muerte no es el final teniente, no es el final...
LA SANGHIA EL HAMBRA
Tras más de 4 horas de combate la situación se complica Jáuregui y Fadrique avanzan con sus secciones, se dividen en
en la superficie de la Sanghia. Cerca del punto de contacto, pelotones cubriendo así más terreno, el avance es apoyado
en el paso de Edchera, tanto la 3.ª Cía. como la 2.ª Cía. que con fuego de ametralladora; recorridos 300 metros llegan a
siguen fijadas está sufriendo muchas bajas, los legionarios una zona con vegetación y se detienen, sufren el temido fuego
ven caer a sus compañeros sin poder ayudarles, levantar la cruzado de frente y de flanco. Se entabla combate cuerpo a
cabeza supone morir en el acto. Las secciones de la 2.ª Cía. cuerpo en algunas zonas, la situación es desesperada para
de la explanada no tiene contacto con Jáuregui; Gamborino el pelotón de Fadrique que manda enlazar con Jauregui, pero
ha muerto, los tres jeeps que iban con él en vanguardia están el enlace vuelve con la noticia de que el capitán ha muerto.
hechos un colador, aunque los ocupantes de los Willy´s que Hagamos un inciso; ¿Por qué ordenó avanzar Jáuregui?
aún viven, resisten a duras penas. Las reservas enemigas Creo que, al ver que los rebeldes de las laderas de la Sanghia
situadas en el oasis de El Meseied, que si bien no suponían bajaban, puesto que en la explanada el combate estaba en
un peligro en los primeros momentos del combate pues se tablas, los saharauis sólo podían cobrarse la pieza del fondo
encontraban a más de un kilómetro de distancia, han bajado del cauce. Esto lo adivinó Jáuregui, que supuso que atacando
en apoyo de los suyos. El enemigo, ha visto el movimiento de a estos elementos que se retiraban de sus posiciones, tal vez,
la 1.ª Cía. hacia el fondo de la Sanghia con lo que, mueve sus se vieran sorprendidos y decidieran retirarse hacia el Meseied.
reservas para: por un lado intentar fijarla allí y por otro lado Volvamos con Fadrique. Cuando el brigada recibe la noticia
subir al borde superior del cauce para envolver a la columna de la muerte de Jáuregui sabe que está todo perdido, ordena
española por el norte, que seguía fijada por el fuego de flanco que le dejen las granadas de mano que tengan los legionarios
de los saharauis apostados en el borde de la Sanghia, y así que le acompañan y les manda alejarse, subir por el paso y
pillar a los españoles en un mortal fuego cruzado de flanco enlazar con las fuerzas de la explanada. Tiene que repetirles
y retaguardia. Me atrevo a pensar que, este movimiento, es la orden y a regañadientes obedecen recogiendo a cuantos
el que supuso Jáuregui que realizaría el enemigo, de ahí heridos encuentran, sin embargo, aquella orden no va con
su maniobra de adentrarse en la Sanghia a través del paso un legionario, con Juan Maderal Oleaga, que con un pepito y
de Edchera; es indudable que además de un espíritu de varios cargadores llega junto al brigada:
acometividad, también pesaba el recuerdo de la escaramuza —A sus órdenes mi brigada.
del 22 de diciembre en la que los rebeldes escaparon sin que —¡Qué haces, atrás!
pudiese cortarles antes la retirada y ahora quería cortarles el —Esa orden no va conmigo mi brigada —Fadrique asiente
paso. Pero de no haberlo hecho así, los saharauis que estaban con la cabeza y espalda con espalda protegen la retirada de
apostados en ese punto, habrían envuelto al convoy por el sur sus compañeros. Maderal es herido en una pierna, pero los
de la Sanghia, cogiéndolo en un peligroso fuego cruzado en dos legionarios no dejan de disparar, el enemigo está muy
los primeros instantes del ataque. Pero volvamos al fondo de cerca, Fadrique lanza una granada y recarga su Z-45, mira
la Sanghia, allí, las tres secciones de la compañía de Girón y la atrás y ve a Maderal caído sobre la ametralladora. No hay
sección de Jáuregui ven como se les viene encima el resto de nada que hacer, coge el FAO, le dará a sus compañeros
las fuerzas rebeldes, los españoles aguantan el envite, pero el todo el tiempo que pueda, dispara con el fusil ametrallador;
comandante Rivas necesita de la 1.ª Cía. El mando del convoy recibe un disparo en el vientre, todo está perdido, se levanta
ha adivinado el movimiento envolvente de los saharauis y sabe y gritando ¡Viva La Legión!, avanza hacia el enemigo sin dejar
que, la única salida es que la 1.ª Cía. regrese a la explanada de disparar. Fadrique, muere de un disparo en la cabeza.
y contraataque a los rebeldes por el norte antes de que les
cojan en un fuego cruzado. Es entonces cuando se produce
el siguiente diálogo entre Jáuregui y Rivas: «Mi comandante,
Girón se va, me quedo solo, ¿por qué no me dejas a alguien?»
La III sección de la 1.ª Cía. al mando del brigada Fadrique
es la elegida para apoyar a Jáuregui; dos secciones para
lograr frenar a un enemigo muy numeroso y bien emboscado.
Girón por su parte regresa a través del paso de Edchera a
la superficie de la Sanghia y vuelve al norte para repeler el
ataque enemigo y tomar posiciones, cosa que hizo, evitando
así una verdadera masacre. Tras más de seis horas de
combate, con la llegada de los refuerzos de la IV Bandera la
situación se estabiliza en la superficie. El enemigo ha perdido
la iniciativa y el juego arriba está en tablas.
Abajo, Jáuregui sigue manteniendo a raya al enemigo, las
dos secciones están bien asentadas, pero los saharauis del
borde de la Sanghia comienzan a bajar al fondo del cauce
seco. Se produce la siguiente conversación:
—Mi comandante, estamos recibiendo fuego aislado del
enemigo y lo estamos repeliendo, vemos bajar a algunos
elementos a la Sanghia.
—Bien, Jáuregui, duro con ellos».
58 I-562
REPORTAJE CENTRAL
LOS CAÍDOS
Las bajas de aquel día se cifran en 37 muertos por parte de
la XIII Bandera, 1 de la IV Bandera, 2 conductores, 1 cabo de
Transmisiones y 1 cabo indígena. A los que hay que añadir En todos los números de la
50 heridos de diversa consideración. Hay discrepancias revista, nuestros in memoriam
sobre las órdenes dadas y las actuaciones de aquel día. A mi son sentidos y especiales, sobre
modo de ver; Jáuregui evitó con sus acciones una masacre; todo por el valor de todos los que
Fadrique y Maderal fieles al Credo Legionario supieron han dado su vida por España y en
sacrificarse por sus compañeros y por su acción serían especial, por La Legión. En este
condecorados con las últimas Laureadas de San Fernando número no podía ser diferente,
que se han otorgado. Este artículo está dedicado a ellos. No ya que además, le decimos un
sólo a los legionarios laureados, sino a los que sobrevivieron hasta luego a un último de Edchera, o sea, a uno
al combate y regresaron a España con sus heridas y sus de los protagonistas que vivió de primera mano
fantasmas; pero sobre todo, a los que murieron lejos de casa lo relatado en esta hermosa narrativa que nos ha
aquel día, los que nunca envejecerán en nuestra memoria, dejado su autor David Gómez Domínguez.
los que quedaron allí, en aquel territorio hostil, salvaje y bello
del Sáhara Español.
I-562 59
IN MEMORIAM
C O R O N E L S E G OV I A
ESCRIBANO
Suboficial mayor Pascual Gutiérrez Hernández
Bandera de Cuartel General
Descanse en paz.
60 I-562
IN MEMORIAM
Redacción
Descanse en paz.
I-562 61
IN MEMORIAM
C A B O M AY O R
M A N U E L A L B A L AT
Descanse en paz.
62 I-562
IN MEMORIAM
Descanse en paz.
I-562 63
HERMANDADES Y ASOCIACIONES
64 I-562
HERMANDADES Y ASOCIACIONES
COMIDA DE HERMANDAD
General Rafael Dávila Álvarez
Trailer
del documental
I-562 65
HERMANDADES Y ASOCIACIONES
L A R E T R E TA
Asociación Nacional Veteranos de la banda de guerra
Para poneros un poco en contexto, la retreta como de nuestras bandas de guerra, aunque somos
todo militar sabe, es el toque nocturno para el colaboradores de la revista La Legión, teníamos
paso de revista de la tropa antes de ir a dormir, mucho que contar y queríamos de alguna manera
pero también es el conjunto de toques o marchas peculiar dejar constancia de ellas. Entre nuestros
que realiza una banda tanto de música como de colaboradores principales contamos con Juanjo
guerra, como anécdota se puede contar que en Morales «Solideo» (especialista en uniformidad
los tiempos de la «mili» en los Tercios, cuando legionaria), Emilio Domínguez(doctor europeus
tocaba licenciar a un reemplazo, esa noche en Humanidades y Filología Inglesa y presidente
el jefe de banda pedía permiso para formar la de Plataforma Patriótica Millán Astray), Eva
banda al toque de retreta al oficial de guardia, y Ortiz (galardón del tercer accésit en el III Premio
cuando se rompían filas, los del reemplazo que se Nacional de Periodismo José Ortega Munilla)
licenciaban daban vueltas alrededor de la banda Cabo Barranquero (custodio del Museo de La
mientras esta tocaba Retreta en el patio de las Legión, en Ceuta) y Javier Mosquera Muñoz
compañías, pues más o menos eso es nuestro (escritor, último libro volver al Sahara) entre otras
boletín, un conjunto de historias, anécdotas colaboraciones que todos suman a la retreta.
y artículos referentes a las bandas de guerra En cada revista también contamos con la
e historia de La Legión. Somos la Asociación colaboración de nuestros coroneles de los
Nacional Veteranos de la Banda de Guerra que distintos tercios. Desde este pequeño rincón de
venimos a presentaros nuestro boletín informativo nuestra amada revista La Legión os animamos
«La Retreta». Está idea surgió con la finalidad a que nos contéis vuestras anécdotas, vuestras
de contar la infinidad de historias y curiosidades historias en fin, vuestra vida legionaria.
https://veteranosbandadeguerra.es/la-retreta
66 I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
I-562 67
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
El principio
Redacción
En el 2 de enero de este año, como en el de todos los
anteriores, en la ciudad de Granada se celebra uno de los
festejos más importantes para los granadinos, y para todos
los españoles, ya que lo que ahora conocemos como España
dio sus primeros pasos, cuando el monarca del Reino Nazarí,
Boabdil «el Chico», entregó la ciudad a los Reyes Católicos
hace 531 años. La celebración de este año 2023 fue
especial, debido a que se pudo realizar sin las restricciones
anteriormente impuestas a causa de la pandemia.
Los festejos se iniciaron con una visita a los sepulcros de los
Reyes Católicos en la Capilla Real y una misa en la Catedral,
acto seguido las autoridades realizaron una ruta por Granada,
pasando por la plaza del Carmen, la calle Reyes Católicos,
la Gran Vía de Colón y la calle Oficios, con una réplica del
pendón que, Fernando el Católico ofreció a la ciudad; en
todo momento fueron escoltados por una Unidad de Honores
de la Brigada Rey Alfonso XIII, II de La Legión, compuesta
por una sección y escuadra de gastadores de la Bandera de
Zapadores, la Unidad de Música y la Banda de Guerra, cuya
presencia y marcialidad fue aplaudida por todo los asistentes
con los que se cruzaban.
Para La Legión siempre será un honor poder participar en
este festejo, no solo por la gran importancia de la celebración,
sino también porque nos consideramos herederos de
aquellos tercios legendarios que una vez conquistaron
medio mundo; dichos tercios aunque no estuvieran formados
aun en aquella época, fue Gonzalo Fernandez de Cordoba
quien sentó las bases para la creación de los mismos, el
mismo Fernandez de Cordoba que más tarde se conocería
con el sobrenombre de Gran Capitán y el que convenció a
su amigo Muhammad XII, Boabdil «el Chico», a que rindiera
68 IV-561
I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
de todo
la ciudad de Granada a los Reyes Católicos.
Los tercios españoles fueron creados en el siglo XVI por Carlos
V, pero no fue una idea salida de la nada, fue la culminación
de una idea creada en los últimos tiempos del reinado de sus
abuelos, Isabel y Fernando, extraída de la experiencia de
las campañas que para ellos dirigió Gonzalo Fernández de
Córdoba contra los franceses en territorio italiano.
El afamado Gran Capitán, tras la conquista del reino
musulmán de Granada, observó que los instrumentos bélicos
que había heredado de la Edad Media eran insuficientes
para satisfacer los deseos del rey Fernando y conseguir la
hegemonía española en los estados italianos; el adversario
a abatir era Francia cuya fortaleza militar era basada en
una poderosa caballería pesada, por el contrario España
su fortaleza estaba constituida por una caballería ligera que
actuaba como complemento de las tropas a pie. Influenciados
por el «modelo suizo», ya que estos ganaron con piqueros
a la caballería de Borgoña en varia batallas campales, así
que España trató de corregir esta desventaja, creando una
propia caballería pesada (guardias de Castilla) y la infantería
fue dividida en tres secciones: una de piqueros, otra de
escudados y armas de tiro (ballesteros y espingarderos),
pero el detalle más trascendental fue el rol de la infantería
como una fuerza de carácter autónoma y popular. Para
nuestros vecinos la incapacidad militar del pueblo llano era
uno de los fundamentos del orden social, para España,
escasa de hombres, el infante se valoró más para el combate,
creándose una milicia pagada y la participación armada del
pueblo, sometida a disciplina reglamentada. A estas bases se
añadieron elementos de modernización como la pica larga y
la distribución de la infantería en compañías especializadas.
IV-561
I-562 69
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
70 I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
I-562 71
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
LOS
SEGUNDOS
SON VITALES
Cabo Mayor Antonio Rodríguez Coronado
Batería de Zapadores II de La Legión.
A mediados del siglo XIX, debido a una elevada mortandad perfectamente el contenido y uso del botiquín. Todo ello
de los heridos en las contiendas bélicas se pensó en incluir es esencial para tratar de evitar las principales causas de
en la mochila de cada soldado español una pequeña bolsa de muerte producidas por hemorragias masivas, obstrucciones
curación, con tan buenos resultados que en 1872 se dispuso de la vía aérea, neumotórax por traumatismo o tensión e
que todas las tropas del ejército la incluyeran en su dotación. hipotermia, debidas a diferentes motivos como heridas de
Esa bolsa a día de hoy forma parte del equipo del soldado bala, explosiones, quemaduras, etc. Debemos pensar no
y es conocida comúnmente como BIC (Botiquín Individual solo en mantener con vida al herido, sino en su vigilancia
del Combatiente). Desde entonces y hasta la fecha, este periódica, en cómo y dónde evacuarlo, y si es posible su
botiquín ha ido evolucionando y modernizándose, por eso es transporte aéreo o por carretera. También hay que conocer
necesario conocer el uso y las técnicas de aplicación de cada el procedimiento de información al centro de mando sobre el
elemento. estado del herido. Desde el punto de vista profesional ha sido
Con el fin de mejorar mis escasos conocimientos, solicité una experiencia muy enriquecedora, donde hemos podido
la inclusión en las jornadas sobre Tratamiento Táctico de actuar en diferentes situaciones.
Bajas en Combate, también conocidas con el nombre de No puedo terminar sin unas palabras de agradecimiento al
TCCC (Tactical Combat Casualty Care) o TC3, siendo el personal de La Bandera de Zapadores y Sanidad por su
protocolo de actuación táctico sanitario establecido por la dedicación y entusiasmo a la hora de impartir la formación
OTAN para todos sus miembros. Se inició en Estados Unidos tanto teórica como práctica, resaltando al subteniente jefe
por el Naval Special Warfare Command en 1993, continuado instructor de estas jornadas Francisco Alcón Rubio, al capitán
posteriormente por el USSOCOM (U.S. Special Operations enfermero José Miguel González González, al sargento
Command). Germán Ezequiel Gutman Maglianesi y al cabo primero
Esta instrucción no consistió solamente en conocer dichos caballero legionario Pablo Álvarez Ballester.
materiales, equipo diverso y en cómo aplicarlos, tanto en una Voy a concluir con unas palabras del subteniente con las que
auto-curación como una asistencia a compañeros, sino en no puedo estar más de acuerdo:
hacerlo bajo presión, ya que en una situación de combate Se nos ha instruido en el combate para hacer fuego y
todo cambia. No solo hay que prestar los primeros auxilios responderlo, porque el enemigo siempre se encuentra
sino también hay que hacerlo en condiciones de seguridad enfrente, pero no se está lo suficientemente preparado
tanto para la persona que asiste como al propio herido, así cuando hemos recibido ese fuego enemigo y hemos
que, además de tener en cuenta este factor, es vital conocer sufrido bajas.
72 I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
D E S G A R RO Y H O N O R
RU M B O A L M U S E O D E
LA LEGIÓN
Manuel Lozano González
Os parecerá raro como encabezo este escrito, pero tiene su
explicación, como veis en la foto, doné este Cristo del que tan
orgulloso estoy por el trabajo que me había llevado y la pasión
puesta en él, al museo de La Legión en Viator, Almería, en La
Base Álvarez de Sotomayor, sede de la BRILEG.
Allá por el 2019 tuve la suerte de conocer al oficial de la
patrulla de tiro el teniente Velay, al conductor cabo 1.º
Echevarría, y a todos los demás que vinieron a León para
el entrenamiento del Campeonato de tiro Nacional que se
celebró, creo recordar en octubre de ese mismo año, y que
espero poder asistir, Dios mediante, siempre que pueda;
aprovechando el viaje para poder disfrutar de la competición,
pude hacerles entrega del cristo para su traslado desde aquí,
mi tierra León, al Museo de La Legión, que mejor escolta que
la patrulla de La Legión.
Siempre le estaré agradecido al coronel Úbeda León de la
Oficina Permanente del Centenario, que fue el artífice de que
se pudiera realizar dicha entrega tan bien coordinada y así
tener el Honor, y la satisfacción de que ese desgarro del que
hablo sea ese trozo de corazón que quise, quiero y querré
siempre compartir con toda la familia legionaria, que va de
forma significativa en ese cristo tan amado y venerado por
un servidor.
Que más podría yo decir a este mi Cristo de la Buena Muerte,
que no le hayan dicho ye en infinidad de poemas, relatos,
sonetos, cánticos, etc. Yo tengo guardados muchos, pero
entre tantos siempre hay alguno que te toca más la fibra y
que siempre relato en cada uno de los trabajos que sobre el
hago, permitirme escribir este Fragmento creo recordar que
es de José María Pemán que dice así:
I-562 73
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Pedro Fernández-Mayoralas,
74 I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
legionario eterno
Pedro vivió, luchó y murió como un hijo más de La Legión. De su actitud ante la vida, da fe pues, como fiel notario, quien
Aquel día Pedro se hizo legionario. fuera su jefe, el teniente Elices. Y para acreditar la actitud de
Pedro ante la muerte, basta leer el poema que Pedro escribió
Quiero explicar por qué me atrevo a escribir una frase tan ro- la víspera de reyes de 1958.
tunda y trascendente como ésta… porque no, no es solo una
frase bonita, un recurso literario, una idea feliz o una peculiar Aquella noche, justo una semana antes del combate de Ed-
reflexión. chera, una luna llena iluminaba El Aiún. Pedro, en su turno
de guardia, sintió que debía coger papel y boli para escribir a
Intentaré explicarme. En noviembre de 2022, desde Bruselas su familia. Debía componer su postrera despedida en forma
donde ahora estoy destinado, estaba viendo por Youtube el de poesía.
acto de inauguración del V Encuentro de Hermandades Cris-
tianas vinculadas a La Legión. Tras varias intervenciones, Impresiona leer aquellos versos premonitorios pues, entre
tomó la palabra el general de división Marcos Llago, coman- líneas, puede sentirse cómo Pedro se está despidiendo de
dante general de Ceuta y antiguo jefe de la brigada legiona- sus padres y de su querida hermana. Esa noche, bajo aquella
ria, y pronunció una frase que se me quedó grabada: luna inmensa, su corazón palpita palabras sabiendo que su
familia las leerá cuando él ya se haya marchado.
«En La Legión lo fundamental es el espíritu. Es la actitud ante
la vida y la muerte la que nos hace realmente legionarios». Aquella noche de Reyes de 1958, en aquel poema, hace
un viaje a su niñez, para recordar la imagen de su hermana
Es una afirmación tan clara, tan profunda y trascendente que Marci abriendo los regalos mientras sus padres les observan
no quiero, ni me atrevo, a comentarla. escondidos y felices.
Una actitud ante la vida y ante la muerte. Como si quisiera congelar aquel momento, Pedro escribe:
El lector ya anticipará que mi propósito ahora es justificar que «Mis padres desde un rincón
ambas actitudes de Pedro le hacen merecedor del título de
legionario. Pero para ser justo y no verme traicionado por la llorando nos contemplaban
pasión que siento por el protagonista de mi libro, deberé fun-
damentar estas afirmaciones en base a hechos concretos, y los dos pedían al cielo
contrastables, objetivos y que no dejen lugar ni a la duda ni a
que aquella dicha durara».
la interpretación.
Pero Pedro sabía que aquella dicha iba a acabar, y por eso él
Me apoyaré en dos documentos que la familia de Pedro ha
quería y necesitaba decírselo a su familia.
tenido la generosidad de compartir conmigo.
Deseaba volver atrás, viajar en el tiempo a una noche de Re-
Para resaltar la actitud de Pedro ante la vida, basta con leer
yes ya pasada. Quería poder abrir otra vez aquellos regalos
la carta que su jefe, el teniente de ingenieros Emilio Elices
junto a su hermana. Pero ahora está en una guerra.
Corredera escribe, en contestación a una anterior suya, al
párroco de Mairena del Alcor (Sevilla) para que informe a los
padres del cabo primero Mayoralas.
I-562 75
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Pedro, bajo aquella luna que deslumbra el desierto, escribe sereno sabien-
do que está a punto de emprender un viaje a la eternidad. Pone su alma en
manos de Dios y se dice a sí mismo que cumplirá con su deber, sí, pero sin
rabia.
Aquella carta estaba destinada solo a tres personas: a su padre Blas, a su madre
María Alfonsa y a su hermana pequeña Marciana, a Marci como él la llamaba. O
quizás no. Quizás, ante la inmensidad de aquellas dunas, Pedro sintió que, al-
gún día, mucho después de su partida, esos versos llegarían a más corazones.
Leer ese poema es leer el adiós más valiente que un soldado jamás pueda escribir.
Es la despedida de un hombre libre que ya se sabe en manos de Dios. Es
el último beso en la frente de sus padres y en la mejilla de su hermana pe-
queña. Es un hasta siempre en forma de consuelo. Es un abrazo eterno. En
un «os quiero» infinito.
Leyendo sus últimos versos, no puede quedar duda de su actitud ante una
muerte que presentía y sentía:
me agarraba a la bandera,
un juramento a la Patria».
Cumplió su juramento y cumplió el Credo Legionario.
Es la actitud ante la vida y ante la muerte, la que nos hace
realmente legionarios.
Yo también lo creo. Por eso no tengo dudas de que Pedro, en
aquel combate, pasó a formar parte de la familia legionaria.
Una familia donde no importa el uniforme que luzcas, ni
los años de servicio, ni anteriores destinos…, una familia
donde el dinero no tiene valor ni se pregunta por apellidos
ilustres… una familia donde se puede entrar sin haber
vestido la verde camisa abierta y el gorrillo ladeado…, una
familia donde Pedro entró por derecho propio.
76 I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
La vida de un
legionario en Irak
LA LEGIÓN
EN IRAK
Redacción
Esta rotación liderada por el comandante Roman, está
formada por 130 integrantes de la VII Bandera del Tercio
Don Juan de Austria 3º de La Legión, En noviembre viajaron
a zona de operaciones divididos en dos grupos, los cuales
desplegaron casi a la par que sus compañeros de la X
Bandera, destinados para la Operación Libre Hidalgo XXXVIII,
quienes continúan siendo liderados por el general Melchor
Marín Elvira en el Líbano.
La presente operación de la OTAN en Irak es la continuidad
de aquel despliegue del 2004, aunque sus características se
hayan modificado a lo largo de estas dos décadas. En estos
momentos las tropas aliadas trabajan para la estabilización
del país, que aún se encuentra bajo amenaza del Estado
Islamico, Al Qaeda y otros grupos Yihadistas asentados en
el territorio. La Legión ha acudido a la región de Besmayah
en los últimos años, zona donde se ha forjado un centro de
adiestramiento para instruir a la milicia local, pero en esta
ocasión la VII Bandera Valenzuela ha sido requerida para
asumir la seguridad en la capital Bagdad. desde que se levanta y desayuna, las realizaciones de sus
Nuestros legionarios afrontan estos últimos días, continuado cometidos personales como conductor y la de sus cometidos
sus labores encomendadas de escoltar y dar seguridad a principales en pos de realizar la misión, y como buen guerrero
los convoyes y a las autoridades oficiales del entorno de la que se aprecia, el aprovechamiento de su tiempo libre, en
capital. El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) ha distribuido aras de conseguir una un futuro mejor.
un video en el que muestra la rutina diaria de La Legión en la Si no hubiera modificaciones, deberían de regresar, al igual
zona de conflicto, a través de los ojos del caballero legionario que se fueron de la mano de sus camaradas, para poder
Manuel López Gómez. El legionario nos muestra su día a día disfrutar de su descanso junto a su familia este verano.
I-562 77
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
UN JURAMENTO ENTRE...
78 I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
I-562 79
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
80 I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
I-562 81
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
82 I-562
I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
I-562 83
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
84 I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
I-562 85
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
86 I-562
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
I-562 87
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
88 I-562
LA REVISTA
20
HACE
Años
LA LEGIÓN EN GALICIA
Un desastre, que tuvo una rápida reacción de La Legión,
para que se quedara en un mal y fugaz recuerdo.
I-562 89
LA REVISTA
40
HACE
Años
INSTRUCCIÓN EN SUPERVIVENCIA
Así se instruían y se instruyen hasta el día de hoy nuestros guerrilleros
legionarios en la fase de supervivencia, en localizaciones como la serranía
de Ronda, en pleno mes de enero, pescando en camaradería, con el agua
calentita como dice la foto, para poder llevarse algo a la boca que no sea
hierbajos o insectos.
90 I-562
LALA
REVISTA
REVISTA
60
HACE
Años
C E L E B R A C I O N E S N AV I D E Ñ A S
I-562 91
OTROS
CINE LEGIONARIO:
¡LEGIÓN DE HÉROES!
Redacción
SINOPSIS:
A pesar del ambiente colonial, ¡Legión de héroes!
arranca como una comedia romántica, con diálo-
gos pretendídamente chispeantes y el amor como
tema principal. Emma (Rosita Alba) se ha encapri-
chado del teniente Ricardo Sandoval (Emilio San-
doval). Sólo el secreto de lo que le ocurrió a Ricar-
do en el fortín del desierto y su inmediato regreso
a aquel lugar ponen una nota de misterio en este
primer acto, redondeado por el encuentro con la
bella y discreta Irene (Matilde Nacher) y la compra
de un loro para ella en el zoco, en una escena tan
voluntariosamente cómica como ineficaz.
92 I-562
OTROS
CITA:
En el desierto del Sáhara, un soldado se debate entre
el amor de dos jóvenes, una española y una marroquí
(hija de un jefe musulmán). A su vez, deberá realizar una
arriesgada misión.
Más información
I-562 93
OTROS
POR
E S PA Ñ A
ME
AT R E V O
...siempre estoy
comprometido para
ser digno en los
valores del deporte
y para los que
integran nuestro
credo legionario.
94 I-562
OTROS
I-562 95
OTROS
AVANCHAIR ONE
Un a s i l l a d e ru e das e l é c t ri c a p a r a veter ano s
Andrea Depalo
Avanchair
Dignidad e independencia son valores del ser humano que le
permiten realizarse.
Un gran ejemplo de dignidad es el del coronel José
Millán-Astray, que quiso involucrarse personalmente, y
que gravemente herido siguió apareciendo en público,
comprometiéndose en ayudar a los veteranos heridos, sus
hermanos.
La independencia en cambio, es lo que permite al hombre ser
autosuficiente, habilitándole a hacerse cargo de aquellos que
no pueden serlo en algunos ámbitos de su existencia.
Estos valores son el faro para que las personas con
discapacidad puedan ser parte activa de la sociedad,
cumpliendo su misión de vida y aportando su propia
contribución.
Con ese objetivo, para dar más independencia a aquellos
que, como yo, se ven obligados a vivir en una silla de ruedas
eléctrica, creé Avanchair One.
La idea nació para hacer que las personas fueran autónomas
incluso en las situaciones más críticas para las que utilizan
una silla de ruedas eléctrica, como por ejemplo, poder
acostarse de forma independiente, subirse a un coche o ir
al baño. Parecen acciones triviales, pero precisamente por
ser extremadamente comunes, se realizan numerosas
veces al día, y son más importantes que los movimientos
extraordinarios.
Con mis socios, a través de nuestra start-up Avanchair,
hemos conseguido este objetivo gracias a una novedad
mundial, patentada también en España; Mediante un sistema
integrado, el asiento permite al usuario acercarse al punto
que tiene que alcanzar, para que así pueda subirse y salir
fuera de la silla de ruedas de forma totalmente independiente.
96 I-562
EL GLOBO CAULIVO OBSERVANDO AL ENEMIGO.
lalegion.es